Tuesday, December 26, 2017

NADA INQUIETA TANTO A LOS CHILENOS COMO LA POSIBILIDAD DE QUE BERGOGLIO VUELVA A ABOGAR POR QUE LOS BOLIVIANOS CONSIGAN UNA SALIDA AL MAR



La movilización religiosa que provocará la gira que el papa Francisco iniciará el 15 de enero por Chile y Perú, convivirá con una colección de incógnitas y paradojas políticas. El contexto del viaje es significativo. El Pontífice vuelve a una América Latina en la que los proyectos populistas, por los que él ha mostrado una incesante simpatía, están en repliegue. En Perú gobierna, envuelto en una crisis, Pedro Pablo Kuczynski. Y en Chile acaba de ser electo Sebastián Piñera. Son dos millonarios que provienen del mundo empresarial y que defienden una agenda favorable a los mercados. Todo lo contrario del identikit que admira el Papa.
Francisco llega a Chile cuando Michelle Bachelet se retira, dejando atrás varias reformas criticadas por la Iglesia. Sobre todo la legislación que reconoce la unión civil entre personas del mismo sexo y la despenalización del aborto en casos de inviabilidad del feto, riesgo de muerte de la mujer o embarazos derivados de una violación.
El 16 el Papa será agasajado por la presidenta en el palacio de la Moneda, donde recibirá el saludo de Piñera. Después celebrará una misa en el Parque O'Higgins. Y abordará la máquina del tiempo: irá a la Misión del Padre Hurtado, la casa jesuítica donde vivió hace 60 años.
Las perplejidades aparecen en el viaje que Jorge Bergoglio realizará a Temuco, el 17. Esa ciudad es el centro de la bellísima Araucanía, donde sectores de la comunidad mapuche pretenden la secesión de la región. Al frente de esa reivindicación está la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), que ha protagonizado varios hechos de violencia. Aunque lo que más inquieta al Vaticano es la Waicha Auka Mapu, un desprendimiento de la CAM que ataca parroquias y seminarios católicos alegando que adormecen la conciencia nacional mapuche. Va a ser interesante atender a lo que diga el Papa en Temuco. No solo por estas contradicciones con la Iglesia. También porque en Chile la bandera indigenista es peculiar. La derecha suele cosechar sus mejores resultados electorales en la Araucanía. Piñera se impuso allí con el 62% de los votos. Este desencuentro con la izquierda tiene raíces antiguas y escandalosas. En 1989, los consejos regionales mapuches despidieron al dictador Augusto Pinochet declarándole Fauta Lonco, es decir, Gran Autoridad.
La tercera escala del viaje también es enigmática. Será en Iquique. El escenario no podría ser más inspirador para el autor de la encíclica Laudatio Si', sobre la preservación del medioambiente. Iquique encabeza la región donde más se desarrolla la megaminería. También en esa zona chilenos y bolivianos están enfrentados por el agua del río Silala, que Bolivia reclama como propia. Ninguna de estas controversias inquieta tanto a los chilenos como la posibilidad de que Bergoglio vuelva a abogar por que los bolivianos consigan una salida al mar. En 2015, cuando visitó Bolivia, el Papa exclamó "pienso en el mar". Después pidió diálogo. En Chile, donde la negativa a ese reclamo es una causa nacional, leyeron el mensaje como una provocación. Esta vez, el embajador de Bachelet ante la Santa Sede, Mariano Fernández, pidió en público que el Pontífice se abstenga de hablar de la controversia marítima. Es probable que Bergoglio le haga caso. Con su amigo Evo Morales ya cumplió. Le recibió el 15 de este mes. Al salir de la entrevista Morales emitió un tuit agradeciendo el respaldo del Papa a la demanda boliviana.
La visita a Perú, entre el 19 y el 21, fue también preparada según las prioridades de Francisco. Llegará a Lima y se trasladará a Trujillo, donde se aguarda la presencia de un millón de personas. Pero donde más se espera su mensaje es en Puerto Maldonado, a la vera del río Madre de Dios, en un sector de la Amazonia donde la indigencia convive con la esclavitud. Desde allí el Papa volverá a Lima.
Francisco llega a un Perú convulsionado. A Kuczynski se le reprocha haberse blindado frente al escándalo Odebrecht indultando a Alberto Fujimori. Su popularidad está en el 18%. La polarización desafía a un pontífice que se niega a visitar países fracturados por la política. Por ejemplo, la Argentina.
Bergoglio suele explicar que evita su propia tierra por temor a ser manipulado por las facciones en discordia. Macristas contra kirchneristas. O, para describir mejor a los bandos, antimacristas contra antikirchneristas. Esa excusa, que no vale para Perú, podría empezar a ser contradictoria en la Argentina. El Papa seleccionó a las nuevas autoridades de la Conferencia Episcopal de su país. Esos obispos acaban de enfrentar a Mauricio Macri por una ley de las pensiones cuya sanción fue enfrentada con una ola de violencia. Un dirigente muy allegado a Bergoglio, Gustavo Vera, dejó trascender que el Papa le confesó su preocupación por los jubilados. El Vaticano divulgó un video en el que Francisco expresa su interés por los ancianos, preparado por la consultora La Machi, en su mayoría integrada por argentinos. Fue un mensaje universal, que en Buenos Aires se entendió como local. En especial porque otro íntimo del Papa, el activista social Juan Grabois, se presentó en los tribunales para impedir que se aprobara la reforma. Grabois alega, en privado, que actúa "con el aval de Santo Padre".
A nadie debe sorprender que Bergoglio intervenga en la política argentina. Lo hizo siempre, asociado al peronismo. Tal vez ahora insista más que antes. Con ese partido a la deriva, puede pretender que la Iglesia ocupe un lugar más visible. Para sostener la demanda social frente a Macri, quien, como Piñera y Kuczynski, proviene del mundo de la empresa. Y también para evitar que los reclamos queden en manos de la izquierda combativa. La estrategia tiene un riesgo: que un papa que predica "la cultura del encuentro", sea visto en su país como uno de los términos de la discordia nacional. El País de España (www.elpais.com)





EL EJE BOLIVARIANO SE RESISTE A DESAPARECER

El Periódico de México (www.elperiodicodemexico.com)
                                                                                               
La reciente victoria electoral del ex mandatario conservador Sebastián Piñera en Chile ha apuntalado la corriente derechista que se ha instalado en el poder en Sudamérica desde que Mauricio Macri desbancara al kirchnerismo en Argentina en 2015. Pero el denominado 'eje bolivariano', representado hoy en la región por Nicolás Maduro en Venezuela y Evo Morales en Bolivia, se resiste a desaparecer. Para su supervivencia política, el líder chavista y el mandatario aimara cuentan con una herramienta tan poderosa como controvertida: la reelección indefinida. Pero dependen también de que esa correlación de fuerzas regional se equilibre a medio plazo.
El chavismo gobierna en Venezuela desde 1999. Morales asumió el poder en Bolivia en 2006. Bajo la bendición de la Cuba de Fidel Castro, Caracas y La Paz fueron los pilares de un modelo que atrajo bajo su órbita, con mayor o menor intensidad, a países como Ecuador y Nicaragua y que trabó fuertes lazos políticos y comerciales con gobiernos progresistas, como el Brasil de Lula da Silva, la Argentina de los Kirchner o el Paraguay de Fernando Lugo. Ese ciclo político de signo izquierdista que vivió gran parte de América Latina durante la última década está dando paso a una ola de gobiernos conservadores muy críticos con el eje bolivariano: Macri en Argentina, Piñera en Chile, Michel Temer en Brasil y Horacio Cartes en Paraguay, entre otros.
En ese pulso ideológico que vive la región, las próximas citas electorales van a ser decisivas para saber cómo se reconfigura la relación de fuerzas. Venezuela irá a las urnas el año que viene, previsiblemente con Maduro como referente del chavismo, aunque el mandatario de momento sólo ha sugerido su candidatura: "En el año 2018 llueva, truene o relampaguee, vamos a las elecciones presidenciales como manda nuestra Constitución, y confío en el voto del pueblo, en su conciencia". Con la credibilidad bajo mínimos incluso en sus propias filas, el líder chavista estuvo en la cuerda floja durante la primera mitad del año, pero la presión política y policial ejercida contra la oposición en los últimos meses le está allanando el camino para una eventual reelección el año que viene.
La carrera por la reelección indefinida
Tras una década en el poder, Morales perdió el año pasado por un estrecho margen un referéndum sobre la reelección indefinida. La Constitución de 2009, impulsada por el propio mandatario y refrendada en una consulta popular, establece un máximo de dos periodos presidenciales consecutivos. Morales, que ya gobernaba desde 2006, puso el contador a cero tras la entrada en vigor de la nueva Carta Magna. Su segundo mandato desde entonces concluye en 2020. Pese al rechazo a la reelección indefinida expresado en el referéndum de febrero de 2016, Morales volvió a la carga. Consideró fraudulenta esa consulta por una campaña sucia orquestada en su contra. Pocos días antes de la votación, la prensa opositora reveló la supuesta existencia de un hijo no reconocido del líder indígena. Meses más tarde, la justicia probó que se trataba de una farsa. Pero el escándalo dañó la imagen de Morales en el último tramo de la campaña y provocó su derrota, según el oficialismo.
Desde entonces, el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) ha barajado distintas fórmulas para revertir ese contratiempo. Morales desestimó la celebración de una nueva consulta que hubiera sido muy cuestionada por la oposición y optó por una fórmula sorprendente y no menos polémica: presentar un recurso judicial contra algunos artículos de la propia Constitución que con tanto ahínco defendió en 2009. Los abogados del MAS alegaron que según el Pacto de San José, suscrito por varios países de la región, la reelección es un derecho fundamental de toda persona que no puede ser limitado por ninguna ley. El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), próximo al oficialismo, les dio la razón hace unas semanas. Y Morales vio despejado el camino para postularse como candidato en los comicios de 2019.
El ex presidente ecuatoriano Rafael Correa, verso suelto del eje bolivariano, renunció en su día a la posibilidad de reformar la Constitución para presentarse a las elecciones de 2017, en las que se acabaría imponiendo su delfín, Lenín Moreno, vicepresidente del Gobierno entre 2007 y 2013. Correa se había guardado antes un as bajo la manga: la aprobación en 2015 de una enmienda constitucional que le permitiría volver a postularse en 2021 y de forma indefinida. Pero el delfín se rebeló. Y ahora Moreno, enfrentado con su padrino político, quiere echar abajo esa enmienda en otra consulta popular que se votará en febrero. El actual mandatario, que se presentó bajo la Alianza País fundada por Correa, considera una "aberración" el hecho de que un dirigente pueda permanecer de forma indefinida en el poder. Correa, Maduro y Evo Morales sostienen, al contrario, que son los electores los que deben decidir cuándo dejan de confiar en sus líderes. El mandatario boliviano les arroja a sus críticos el ejemplo europeo de Alemania, donde Angela Merkel acaba de iniciar su cuarto mandato presidencial consecutivo.
Aunque Maduro, Morales y Correa han formado parte de ese 'eje bolivariano' apadrinado por La Habana, su evolución política fue muy dispar. Como subraya Juan Negri, politólogo de la Universidad Di Tella, existen grandes diferencias entre el chavismo y el resto de países sudamericanos que integraron ese eje: "Todo el mundo se quiere despegar hoy de la marca 'Venezuela' porque Maduro no cumple con los mínimos requisitos democráticos. El chavismo ha quedado desprestigiado y nadie quiere pegarse a esa marca, ni siquiera el kirchnerismo en Argentina".
En pleno cambio de ciclo político en Sudamérica, Maduro y Morales, las dos principales espadas del eje bolivariano, se resisten a dar por finiquitado el modelo. En los próximos meses tendrán un ojo puesto más allá de sus fronteras. Brasil irá a las urnas en octubre. Su peso regional es determinante. Lula da Silva encabeza las encuestas para volver al Palacio del Planalto tras la polémica presidencia de Temer. Pero el ex líder sindical deberá sortear antes los procesos judiciales por presunta corrupción que ponen en riesgo su candidatura. Argentina, el otro gran actor político de Sudamérica, elegirá nuevo presidente en 2019. El aplastante triunfo de Macri en los comicios legislativos de octubre y la fragmentación del peronismo juegan a favor de la reelección del ex empresario, que a día de hoy lidera en la región el bloque antibolivariano.
Pero sea cual sea el devenir político de los principales países de Sudamérica, esa luna de miel entre el progresismo de la región y el chavismo no tiene visos de reeditarse, como apunta Negri: "Me cuesta imaginarme al centroizquierda apoyando al chavismo de nuevo. Incluso Correa, si volviera al poder, evitaría que lo relacionaran con una Venezuela dominada por la hambruna, la pobreza y la alta inflación".





EVO MORALES, EL ÉXITO ECONÓMICO NUNCA PUEDE JUSTIFICAR LA AUTOCRACIA

La fórmula legalista que el líder boliviano ha encontrado para perpetuar su presidencia es despótica y vergonzosa.

World Crunch de EEUU (www.worldcrunch.com)
                                                                                 
La Corte Constitucional de Bolivia le dio luz verde al presidente socialista, Evo Morales, para un cuarto período presidencial. Lástima de Morales. En 2016, organizó un referéndum con el mismo fin y perdió, con el 51% de los bolivianos oponiéndose a un cuarto mandato. Morales admitió públicamente la derrota y aceptó no volver a postularse. Pero ahora, en un movimiento que va en contra de los principios democráticos más básicos, ha encontrado una manera de ignorar el resultado de la encuesta.
Pidió al partido que él mismo había fundado, el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), argumentar ante la Corte Constitucional que restringir el número de mandatos presidenciales, tal como lo dicta la Constitución boliviana, violaba los derechos humanos del presidente.
El gobierno boliviano bajo Morales, y el último gobierno de Ecuador, encabezado hasta hace poco por el presidente Rafael Correa, a menudo se colocan en la misma bolsa que Venezuela bajo el presidente Nicolás Maduro. Pero aunque comparten un discurso socialista y una retórica antiestadounidense, y votan como un bloque en muchas asambleas internacionales, están lejos de ser lo mismo.
El gobierno de Morales, para empezar, ha tenido éxito desde un punto de vista económico y social. El país ha crecido en promedio 5% por año en la última década, con un impresionante crecimiento de 6.8% en 2013. El Fondo Monetario Internacional espera que la economía de Bolivia crezca 4.2% este año, a la tasa más alta en Sudamérica. En su tiempo en el cargo, Morales ha reducido la pobreza y la desigualdad en el país, impulsando notablemente el consumo y promoviendo la creación de numerosas empresas en todos los sectores. El solo hecho de que Bolivia tenga un presidente indígena de la nación aymará habla de los avances en el ámbito de la inclusión sociopolítica, e incluso hay signos de mejora con el problema endémico de la corrupción en el sector público.
Pero estos logros no le dan derecho al gobierno de Morales a perpetuarse indefinidamente. Incluso si la economía sigue creciendo durante la próxima administración, un cuarto mandato carece de legitimidad democrática y constituye un abuso de poder. A mediano y largo plazo, este movimiento presagia mayores abusos y el completo deterioro de la democracia.
La reciente enmienda le permite a Morales postularse para la presidencia no solo por cuarta vez, sino también cuantas veces lo desee. Se parece demasiado a un régimen autocrático que incluso podría no preparar a un posible sucesor en caso de que Morales deba renunciar debido a la vejez o la mala salud.
Parece que Morales quiere ser presidente de por vida. Eso solo puede presagiar más concentración de poder, más decisiones arbitrarias y oportunidades para la corrupción y, en última instancia, un retorno al pasado despótico de Bolivia.





CON EVO MORALES SE INCUBA UN NICOLÁS MADURO EN BOLIVIA


ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                                                                    
Pedro Gareca, ex fiscal general del Estado de Bolivia, conocido jurista de su país, denuncia que el presidente Evo Morales ha dado un paso más para perpetuarse en el poder pisoteando la Constitución y la voluntad popular con absoluta impunidad. Hace un mes hizo aprobar una sentencia judicial que lo habilita a ser reelegido en forma indefinida, como hizo Stroessner en 1977. En esta entrevista Gareca expone sus argumentos y advierte a la comunidad internacional que se está incubando un Nicolás Maduro en Bolivia.
–¿Por qué dejó de ser fiscal general del Estado. Qué está pasando ahora en Bolivia Dr. Gareca?
–Yo fui fiscal general del Estado. Renuncié hace ya varios años por el rumbo torcido que fue adquiriendo el Gobierno de Evo Morales. Soy miembro del Colegio de Abogados de Sucre, hago post grado en la Universidad de San Francisco Javier de Chuquisaca y también en universidades privadas. Dicto conferencias constantemente sobre este tema muy recurrente, tratando de dar líneas de certeza jurídica al ciudadano porque todo el mundo pregunta qué podemos hacer ante tanto abuso de poder. Un sistema populista como el que vive mi país controla todo.
–Controla las instituciones..
–Controla los órganos oficiales, el Congreso, el Poder Judicial, tiene a su servicio a los militares y policías. Controla todo.
–¿Cómo llega a este punto de monopolizar todo sin que nadie pueda detenerlo?
–La debilidad, la ineficiencia de los gobiernos democráticos que emergieron con la restauración democrática de 1982, la corrupción, el tráfico de influencias, la falta de justicia hicieron que los ciudadanos, desesperados por no tener mejoras eligieran ilusionados a este señor que prometió a indígenas y campesinos participación en el Estado.
–¿Qué hizo? 
–Ni bien subió al poder creó el bono “Juancito Pinto” y el bono “Dignidad.” Son 200 pesos (30 dólares) bolivianos que le dan a los padres de los niños para evitar la deserción y a los mayores de 60 años. Es una fórmula para perpetuarse a cambio de limosnas. Ahora, para perpetuarse, Evo Morales hizo aprobar la reelección indefinida por un tribunal judicial...
–Los pueblos se dan cuenta tarde cuando estos gobiernos se enraizan y se quedan...
–En el caso de Evo Morales y de otros gobernantes como los de Cuba, Venezuela y Nicaragua y últimamente Honduras -donde está cuestionada la elección del Presidente - son alevosos estos procesos que se dan por encima de la Constitución. La reelección indefinida equivale a dictadura y nosotros, el pueblo, tenemos el derecho de pedir la inaplicación de este tipo de sentencias impuestas en forma autoritaria. En Bolivia, los jueces acaban de cometer prevaricato con una sentencia que sacaron el 28 de noviembre pasado. Seis magistrados habilitaron a Morales a reelegirse indefinidamente. Ellos ya habían sido consultados antes. En la primera consulta ya dijeron que podía ser elegido por única vez, en 2009. En el último referéndum de 2016, el pueblo dijo que no podía ser reelegido otra vez. Pero Morales denunció que se atentaba contra sus derechos humanos de reelegirse. Los jueces, que están a su servicio, le favorecieron.
–¿Cómo se puede frenar esa grosería de perpetuarse? 
–A nivel interno, si todavía funcionan las instituciones, se puede recurrir a un amparo constitucional, porque está violando los derechos humanos de la sociedad.
–Y ¿a nivel internacional? 
–A nivel internacional hay que reforzar las tres demandas que ya han sido planteadas por los partidos políticos de oposición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y que luego, con el informe favorable, pasará a la Corte Interamericana, para que esta sea la que haga la interpretación correcta del artículo 23 de la Convención (de DDHH) y deje inaplicable esta sentencia 084 del 28 de noviembre pasado, una sentencia que riñe con el Pacto de San José de Costa Rica. Lo que hizo el tribunal fue una interpretación sesgada, equivocada, parcialista para favorecer un proyecto dictatorial.
–A nivel internacional son lentos los plazos. A Nicolás Maduro ya ni le importa lo que diga o haga la OEA...
–Pero existe la vía internacional y nosotros tenemos fe en la solidaridad internacional con el pueblo boliviano. Existen tres demandas en la Comisión Interamericana y hay una cuarta que se anuncia en contra de esta última sentencia de noviembre que le autoriza la reelección indefinida. A tales demandas habría que complementarlas con las sentencias.
–El daño que producen los gobiernos autoritarios es inconmensurable. El Gobierno de facto de 1999, en Paraguay dejó al país al borde del default cuando se fue en 2003...
–Efectivamente hay un daño grande y en esto nos tiene que ayudar la Comisión Interamericana y la Corte Interamericana porque hay un referéndum, el de 2016, que es vinculante y obligatorio tanto para el Presidente como para los magistrados del tribunal constitucional y todos los ciudadanos. Como sabemos que va a demorar el fallo, ya con una medida cautelar se evita la aplicación. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, ya lo dijo. El artículo 23 habla de acceso a la función pública en condiciones de igualdad. Toda sentencia que sale de la Corte Interamericana, fuera de ser obligatoria y vinculante, también establece los daños y perjuicios causados, y el Estado tiene que indemnizar a las víctimas, en este caso a los ciudadanos de Bolivia.
–¿Esta demanda que hizo Morales a Chile por el tema del acceso al mar, no tiene un trasfondo populista para entretener con el nacionalismo y hacer olvidar a la gente de su plan? 
–Tanto yo como todos los bolivianos estamos de acuerdo con la demanda internacional ante la Corte de La Haya. Se pide un diálogo con Chile para el acceso de Bolivia al mar que lo tiene ahí muy cerca. Pero a mí me parece paradójico que mientras el Estado recurre a un organismo internacional para que le restituyan un derecho humano como es tener acceso al mar, Morales dice que le están violando su “derecho humano” de reelegirse. Hace más de una década que está en el poder. Nadie le viola sus derechos.
–Desopilante. ¿Dice que se atenta contra sus derechos humanos?
–Yo creo que ellos han asumido el Gobierno para quedarse. Lo dijo en su primer discurso en el 2006. “Nos quedaremos 50 años” Quiere descontextualizar las instituciones. Su objetivo es destruir las instituciones. Quiere hacerlo para tapar la corrupción en ascenso, para controlar todas las instituciones en forma hegemónica con sus seguidores, y segundo, para seguir con sus planes de ampliación de las plantaciones de coca. De 12 mil hectáreas que habilita la ley de 1988 Morales aumentó a 22 mil en la región del Chapare. Son las cinco federaciones del Chapare las que llevaron y lo sostienen en el poder. Esto tiene un trasfondo para quedarse atornillado al poder...
–¿Qué pasa si sale por propia voluntad o por la fuerza?
–Estar fuera del poder nos permitirá conocer todos los negociados que se han hecho a costa del Estado boliviano y que han hecho mucho daño económico al país. Solo el referéndum de 2016 en el que fue derrotado, costó 20 millones. Ese dinero podía haber ido a salud y educación. Eso se llama daño económico. Ahora mandó hacer elecciones para elegir jueces, otros 20 millones. No tienen legitimidad. No se fue a votar nadie por ellos. El los va a poner en posesión el 3 de enero a pesar de haber obtenido 1 y 2% de votos. Es una ley que mandó redactar e hizo aprobar por su gente. Es una elección espúrea completamente dirigida. Es evidente que necesitan permanecer en el poder para no ser descubiertos y vaya a parar a la cárcel por todos los atentados que se ha cometido contra la economía del Estado.
–Claro. Ecuador está dando buen ejemplo. Está preso el Vicepresidente recién electo. En Perú hay dos Presidentes presos y hay un tercero a punto, Toledo. En Argentina está sometida a proceso, Lula también...
–No tengo más que decirle. En mi país se incuba otro Nicolás Maduro. Le tiene miedo a las auditorías que se van a abrir y que lo van a comprometer. Es por eso que quiere permanecer en el poder, para no ser fiscalizado jamás. Es el negocio del populismo que se instala en un país y eso lamentablemente pasa en Bolivia.
–¿Usted no tiene miedo de hablar así? Bolivia ya tiene muchos exiliados con muchos años sin poder pasar la Navidad en su casa y con su familia? 
–Yo no tengo miedo. En todos los foros yo denuncio lo que le estoy diciendo... 
–¿No se siente monitoreado? 
- Todos sabemos que ellos controlan los teléfonos pero yo no les tengo miedo. Soy muy católico y tengo un ejército de ángeles que me protege. Me protegieron desde que fui fiscal general del Estado y me siguen protegiendo ahora que soy un ciudadano de a pie. Tengo principios de verdad y de justicia que juré ante la Constitución. Cuando me gradué juré defender la Constitución y luego, la segunda vez juré cuando me posesionaron como fiscal general. Tengo los principios bien enraizados a la tierra. Digo la verdad y no le tengo miedo al poder político. Aclaro, no soy militante de ningún partido, tanto es así que no solo le critico al Gobierno. Le hago propuestas de reformas a favor de la justicia.
El jurista alemán Peter Haberle, un notable constitucionalista, dice: “un Estado que descubre y practica los derechos humanos, un Estado que respeta las libertades públicas de los ciudadanos, en lo general es un Estado de justicia”, y eso es lo que quiero que en mi país se reencauce y se fortalezca: la justicia; y no quiero que se la manipule más, y no se la sojuzgue y no sea sometida por un poder hegemónico circunstancial. Yo defiendo la libertad de los ciudadanos, no del poder. Por eso tengo esperanza. Haberle dice: “siempre hay una gama de posibilidades de independencia en los órganos de los Estados pero eso respetando el Estado de Derecho. Solo así podremos disfrutar de una justicia igualitaria.





CÁMARA DE COMERCIO DE BOLIVIA VE VIABLE ALTERNATIVA DE LOS PUERTOS DE NUEVA PALMIRA Y MONTEVIDEO

Carmelo Portal de Uruguay (www.carmeloportal.com)

De acuerdo con un estudio de la Cámara nacional de Comercio (CNC) de Bolivia, los puertos peruanos, Matarani e Ilo, así como los uruguayos, son alternativas viables para ampliar la oferta de salida de la exportación de mercadería boliviana, pero requiere promoción para ser una opción en el mediano plazo; sin embargo, la Hidrovía Paraná-Paraguay es la más viable.
La inversión en Puerto Busch será vital para aprovechar la Hidrovía. El potenciamiento está en manos del Estado Boliviano, y en todo este trayecto se puede aprovechar los puertos de Villeta, Rosario, Nueva Palmira y Montevideo, dicen desde Bolivia
La Cámara boliviana señala que la construcción de Puerto Busch será el inicio de una alternativa objetiva para que la carga boliviana llegue a mercado de ultramar y de la región, es por ello que recomienda reunirse con el sector privado para viabilizar esta alternativa.
En ese entendido, el presidente Evo Morales y los empresarios de Santa Cruz la semana pasada abrieron el diálogo para liberar la exportación de granos y carne, cuyo pedido fue aceptado, y en dicha cita se abordó el tema de Puerto Busch.
La CNC lamenta que el Estado Boliviano no haya continuado con la ejecución del tramo Mutún-Motacusito-Puerto Busch, y más bien prioriza proyecto Puerto Carmelo Peralta (cuya propuesta requiere inversión para destinar al Sistema portuario del Paraguay).
Es por ello que insiste en que el gobierno debe acercarse al sector privado del oriente para conocer el grado de avance de ese proyecto de la hidrovía, y conocer las futuras acciones a tomar, informa hoy Radio Bolivia Fm Televisión.






DEL ORFANATO A LA UNIVERSIDAD PARA SER EL MEJOR CHEF DE BOLIVIA

El Mundo de España (www.elmundo.es)
                                                                            
Con apenas tres años Jorge ingresó en un orfanato de Vallegrande (Bolivia). Nada más nacer, su madre le había dejado a cargo de su bisabuela, quien trató de sacarle adelante hasta que vio que no podía cubrir las necesidades básicas que requiere cualquier niño. En el orfanato pasó toda su niñez sin saber nada de sus progenitores. De vez en cuando regresaba a su pueblo para estar con su bisabuela, lo más parecido a una madre que había tenido.
No tenía ni un solo recuerdo de su madre ni tampoco había vuelto a saber de ella. Sin embargo, a los 10 años la mujer llamó a la puerta del orfanato y Jorge pudo ponerle cara a esa madre a la que sólo conocía a través de su bisabuela.
«En las vacaciones venía a buscarme y me llevaba al campo con mi padrastro a trabajar. Así estuve durante dos años, hasta que decidí hablar con el director para decirle que no quería volver a irme con ella», explica Jorge.
Y es que, lo que se suponía que debían ser unas vacaciones familiares, en realidad eran jornadas de intenso trabajo, a las que el niño no podía negarse si no quería recibir un castigo físico.
Después de vivir ese triste episodio, Jorge accedió al orfanato para mayores, en el que los chavales aprenden a trabajar en el campo a cambio de un pequeño salario. «Allí me junté con otros jóvenes y empecé a ir por mal camino. Fue en ese momento cuando el director me ofreció irme a estudiar a la ciudad de Santa Cruz».
El joven no lo dudó y aceptó trasladarse al Hogar de los Niños de Santa Cruz de la Sierra, una decisión que sin lugar a dudas ha sido trascendental en su vida. Y no sólo por la posibilidad de cursar bachiller, sino porque en el hogar conoció a las voluntarias de AEA Solidaria, la ONG que le ha dado la oportunidad de salir de su situación de vulnerabilidad ofreciéndole la formación necesaria para aprender un oficio y ganarse la vida dignamente.
«Cuando cumplí los 18 años tuve que abandonar el hogar y me quedé en la calle. Fue un golpe muy duro. Por suerte, un antiguo compañero del orfanato, César, me ofreció irme a vivir con él en una habitación que tenía alquilada», expone.
Durante los primeros meses, intentó ganarse la vida como aparcacoches, hasta que entró a trabajar en el mismo restaurante en el que trabajaba César. Así fue como descubrió su verdadera pasión: la cocina.
«Empecé como pinche y ahí comenzó mi aventura. No fue fácil. Ganaba 1.000 bolivianos al mes y pagaba 800 de alquiler. Una vez pagados todos los gastos, me quedaba menos de un euro por día para subsistir», recuerda.
Fue entonces cuando se le presentó una de esas oportunidades que sólo aparecen una vez en la vida. Después de cuatro años colaborando con el Hogar de los Niños de Santa Cruz de la Sierra, las voluntarias de AEA Solidaria decidieron becar a uno de sus jóvenes para que pudiera cursar estudios y labrarse un futuro mejor.
«Al principio siempre nos centrábamos en los más pequeños, chicos de 6 a 9 años, porque nos parecían los más vulnerables. Pero con el tiempo nos dimos cuenta de que cuando cumplen la mayoría de edad tienen que salir a la calle sin tener absolutamente nada. Sin familia y teniéndose que buscar la vida», esgrime Marta Andreu, presidenta de la ONG AEA Solidaria, entidad que trabaja a favor de la infancia desfavorecida en Bolivia y República Dominicana.
Tras contemplar distintas posibilidades, el director del orfanato propuso que la beca de AEA recayera en Jorge Peña, pues le veía como el candidato idóneo, capaz de aprovechar la formación que le ofrecía la ONG española.
«Decidimos que se viniera a España por un año. La idea era abrirle la cabeza y darle toda la formación para que cuando volviera a Bolivia pudiera conseguir mejorar su vida», apunta Marta.
Gracias a la Fundación Indig, nada más llegar a Palma, Jorge empezó el curso de gestión de bares y restaurantes en la Escuela de Hostelería de la UIB. Una formación que completó con otro curso de cocina impulsado por el SOIB.
«La sorpresa más grande para nosotras fue comprobar el esfuerzo que hizo Jorge. A nivel educativo estaba muy por debajo del resto de compañeros y fue impresionante el esfuerzo titánico que hizo para sacar adelante el curso», expone orgullosa la presidenta de AEA.
Así, después de pasarse las mañanas y las tardes en la Universidad estudiando los dos cursos, por la noche Jorge llegaba a casa de Marta -donde vivió como uno más de la familia durante su estancia en Mallorca- y se ponía a estudiar de manera incansable para poder sacar adelante sus estudios y aprovechar la oportunidad que le habían dado desde AEA Solidaria.
Orgullo en la universidad
«El último día de clase me pidió que le acompañara a la Universidad. Fue un orgullo para mí presenciar cómo los tres profesores que tuvo le dieron las gracias por demostrar que se puede seguir adelante. Pusieron en valor el que Jorge hubiera compartido aula con gente con muchísimos más recursos y habilidades que él y que, sin embargo, hubiera sabido aprovechar los cursos como nadie», destaca.
El año de estudios, vida y aprendizaje de Jorge en Mallorca pasó muy rápido. Y además de poder formarse en lo que se ha convertido su gran pasión -la cocina-, el joven pudo hacer realidad ese deseo tan anhelado que pidió al cumplir cinco añitos: poder vivir en una familia.
Con tristeza pero con la satisfacción de haber aprovechado cada instante la oportunidad que le había ofrecido su ya familia de AEA Solidaria, Jorge volvió a Bolivia. Su estancia en Mallorca le había convertido en otra persona totalmente distinta a la que, un año atrás, había cogido ese avión rumbo a una isla a la que ahora siente como su casa.
«La formación que hizo en la UIB le ha permitido entrar en uno de los mejores restaurantes de Santa Cruz de la Sierra, en el que ocupa el cargo de jefe de plato frío. Está ganando tres veces más que antes, lo que le ha permitido alquilar una habitación para él solo y no tener que compartirla con otros tres compañeros como antes», relata Marta Andreu, al tiempo que añade que desde la ONG le están sufragando estudios complementarios de cocina para que el joven se convierta en el mejor chef de Bolivia.
Por su parte, Jorge Peña -que recientemente ha estado en España para participar en uno de los congresos de la Fundación Lo Que De Verdad Importa- recuerda su año en Mallorca como la experiencia más inolvidable de su vida.
«A nivel personal, aprendí a tener una familia. Tener un padre, una madre, unos hermanos... Nunca antes había tenido esa oportunidad. Y a nivel laboral he podido adquirir los conocimientos necesarios para ganarme la vida como profesional de la cocina», asegura Jorge, en cuyos planes de futuro está el poder montar su propio restaurante y regresar a España.





PERÚ SE MANTIENE COMO PRIMER PRODUCTOR Y EXPORTADOR MUNDIAL DE QUINUA Y SUPERA A BOLIVIA

Según el Minagri, la principal zona productora de quinua en el Perú durante al año pasado fue Puno con 35,166 toneladas, lo cual representó el 44.4% de la producción nacional.

Gestión de Perú (www.gestion.pe/peru)
                                                                                    
El Ministerio de Agricultura y Riego ( Minagri) dio a conocer hoy que el Perú se mantiene como el principal productor mundial de quinua con 79,269 toneladas registrados en el 2016 y representaron el 53,3% del volumen de ese grano andino, seguido por Bolivia y Ecuador que contribuyeron con el 44% y 2,7%, respectivamente, conforme a estadísticas de la FAO.
Del mismo modo, nuestro país sigue siendo el principal exportador mundial de quinua que lo lidera desde 2014 al lograr colocar en el mercado internacional 44,3 mil toneladas en el 2016, - conforme a cifras de TRADE MAP- lo que representó el 47,3% del volumen total exportado. Luego vienen Bolivia (31,4%), EE.UU (5,6%) y Países Bajos (3.6%).
De acuerdo a información recogida por la Dirección de Estudios Económicos e Información Agraria del Minagri, la principal zona productora de quinua en el Perú durante al año pasado fue Puno con 35,166 toneladas, lo cual representó el 44.4% de la producción nacional. Luego vinieron Ayacucho (21%), Apurímac (8,1%), Arequipa (7.8%), Cusco (5%) y Junín (4.8%).
En el caso de la región Puno, las áreas de mayor producción fueron las provincias de Azángaro (20.7%), El Collao (15.9%) y San Román (14.1%).
En materia de rendimientos, la zona productora de Arequipa lideró el ranking con 3.4 toneladas por hectárea. Le siguieron Tacna, Lambayeque, Lima con 2 toneladas/hectárea y Junín (1.9 toneladas/hectárea). El rendimiento promedio nacional fue 1.2 t/ha. 
Precios del mercado
Por otro lado, en los primeros diez meses del 2017, se produjeron 79,2 miles de toneladas, volumen superior en 2% respecto al mismo periodo del año pasado (77,4 miles de toneladas), como consecuencia de una mayor participación de las zonas productoras de Puno, Apurímac y Cusco.
Además, en este año en el Mercado Mayorista de Lima Metropolitana se comercializaron las variedades de quinua Blanca, Roja y Negra, al margen de la quinua Blanca por su mayor demanda en el mercado nacional. Por ejemplo, los precios mayoristas de la quinua Negra y Roja bajaron de precios en 5% y 3% respectivamente, mientras la quinua Blanca subió de precio en 3% (explicado por la mayor demanda).
Del mismo modo, a diciembre del 2017, los precios mayoristas y al consumidor se ubicaron en S/ 5.48 y S/ 8.51 por kilogramo, respectivamente.
Exportaciones de quinua
De la misma manera, en el presente año, los volúmenes acumulados hasta mediados de diciembre, las exportaciones de quinua han sumado 45,5 mil toneladas, que reflejan un incremento de 1.9% respecto al total exportado del 2016. Se espera en las semanas venideras estas cifras de exportación puedan incrementarse ligeramente.
En el periodo 2015 y 2016 a raíz de la caída de los precios de la quinua en el mercado internacional, esto afectó sensiblemente el valor de las exportaciones que descendieron en 27% en el 2015 respecto al 2014 y en 28% en el 2016 (se exportó US$ 143 millones y US$ 103 millones respectivamente).
Sin embargo, hasta los primeros días de diciembre del 2017, se observa una leve recuperación de las exportaciones, registrando un valor acumulado de US$ 106,5 millones con un crecimiento de 3,4% respecto al 2016, impulsado por la mayor demanda del mercado norteamericano.
Los Estados Unidos y la Unión Europea se han convertido en los principales compradores de quinua al representar en promedio el 75% del total exportado por Perú al mundo, a pesar que en este año haya descendido a 73% por la presencia de pequeños mercados muy activos, como Canadá, Australia, Brasil, Chile, Hong Kong, Taiwán, entre otros.





EL DERECHO HUMANO AL AGUA AVANZA COMO LEY

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
                                       
En la provincia de Santa Fe, resulta notable la participación de distintos actores tanto antes como ahora por el derecho humano al agua, como así también sobre la protección general de la misma en el contexto de nuestra casa común, la tierra. La misma participación se produce actualmente con el derecho de jarras, creación sociológica y jurídica de la Cátedra del Agua de la Universidad Nacional de Rosario. Vamos a recordar algunos elementos de estos procesos participativos a favor de este bien común y de su reconocimiento como derecho humano, como así también para lograr la visibilización y constitucionalidad del derecho al agua.
En 1994, la organización no gubernamental Asamblea por los Derechos Sociales, presentó objeciones ante la legislatura provincial de Santa Fe a la ley 11.220 de la privatización de los servicios sanitarios. Entre tantas impugnaciones, planteaba que dicha norma negaba al agua el carácter de derecho humano esencial. También demostraba que no mejoraba la calidad del agua, habida cuenta que permitía la existencia de sustancias tóxicas en grados no permitidos por la OMS (Organización Mundial para la Salud). Demás está decir que se podía conjeturar que la privatización de los servicios sanitarios no propiciaba las inversiones en obras que alegaba, con lo cual caía la principal justificación de la privatización de la entonces Dipos estatal, que era la que proveía agua potable y servicio pluviocloacal en las principales ciudades de Santa Fe. Se cuestionaba, entre otros, el artículo 92, que permitía el corte de agua por deuda: es decir, constituía en sí mismo una violación de un derecho humano esencial. En la reunión que mantuvo con los legisladores, el 17 de octubre y el 10 de noviembre de 1994, la entidad que otrora se llamaba Comisión de Usuarios de Defensa de la Dipos, y que luego pasaría a llamarse Asamblea por los Derechos Sociales planteó allí, científicamente, que la ley tomaba el agua como una mercadería. A pesar de las críticas planteadas a la ley, ésta fue sancionada el 30 de noviembre de 1994. Esta norma significó un gran atraso en la gestión integral de los bienes hídricos y transgredía principios jurídicos elementales. Pues respondía a una lógica vetusta y antigua de una visión comercial y mercantilista. Al agua la tomaba como un elemento de negocios y no como un bien común insustituible, inembargable, inalienable e imprescriptible. Conculcaba los artículos 41, 42, 75 inciso 22 y artículo 123 de la Constitución Nacional Argentina, como así también los artículos 7 y 8 de la Constitución de la provincia de Santa Fe y la ley provincial 2756. 
Este proceso de concientización sobre el agua, tuvo sus momentos culminantes cuándo a fines de septiembre de 2002 en toda la provincia de Santa Fe se realizó el plebiscito organizado por la Asamblea Provincial por el Derecho al Agua, impulsado entre otros actores por la Asamblea por los Derechos Sociales. Más de 200 mil ciudadanos se declararon en contra de la privatización, sosteniendo que el agua es un derecho humano y que tenía que volver el servicio sanitario al Estado.
Este fenómeno regional se contextualizaba normativamente a nivel nacional con el artículo 41 de la Carta Magna, donde el derecho humano al agua está implícito dentro del derecho a un ambiente sano. Se le sumó a ello mucho más adelante, el fallo de la Corte Suprema Justicia de la Nación Argentina en el caso "Kersich Juan Gabriel y otros c/Aguas Bonaerense S.A. s/ Amparo", del 2 de diciembre de 2014. Que establecía en forma clara e inequívoca el carácter esencial de derecho humano al vital elemento. 
También influyó en este proceso de concientización y participación la dinámica internacional de los últimos años, que consolidaba la recepción y visibilización como derecho humano de este bien sustancial para todo ser vivo. Normas que así lo connotaron como la reforma del artículo 47 de la Constitución de Uruguay, la Constitución de Ecuador, la de Bolivia, la Resolución 64/92 de Naciones Unidas y antes la Resolución 15 del 2002 del Comité de los Derechos Económicos Sociales, también de dicha entidad multilateral.
Todo este devenir complejo y participativo llegó al 30 de noviembre de este año, con la sanción definitiva de la nueva Ley de Aguas, proyecto de la senadora Cristina Antonia Berra. Es un importante avance, al considerar el agua como un derecho humano. Sin embargo sigue presentando algunas falencias científicas, que seguramente luego se podrán perfeccionar. Pendiente queda la sanción definitiva del derecho humano de jarras, que obtuvo media sanción en diputados.
El derecho de jarras es lograr que el agua potable libre y gratuita se encuentre a disposición de las personas en bares, servicios gastronómicos, eventos públicos y lugares de trabajo. Es, en definitiva, permitir la realización de un derecho esencial en la urbanidad.
El agua nunca fue ni será una mercancía, es una necesidad constituyente de la vida. Los acueductos son un gran y positivo paso, como el del Gran Rosario. Lograr que el agua potable llegue definitivamente a todos es un imperativo de ética ambiental, que el paso se convierta en salto, también.





CASI 4.000 PERSONAS DE 46 MUNICIPIOS OBTIENEN AYUDA DEL FONS VALENCIÀ EN 2017

El organismo que preside Xelo Angulo y que tiene su sede en Xàtiva ha aprobado el balance de actividad del año

Levante de España (www.levante-emv.com)
                                                                     
La última junta ejecutiva del Fons Valencià per la Solidaritat, entidad con sede en Xàtiva, ha hecho balance de 2017, un año en el que la entidad ha cumplido un cuarto de siglo y «como se comprueba por las acciones desarrolladas, al cabo de 25 años mantenemos las líneas de actuación, la cooperación y la concienciación desde el municipalismo» , subraya su presidenta, Xelo Angulo.
En educación al desarrollo y la ciudadanía global, la entidad ha llegado a 3.889 personas de 46 municipios mediante programas como Ser dona al sud, Promovent els ODS des dels municipis de Castelló (en colaboración con su Diputación), la jornada formativa Desafíos de la acción humanitaria en Haití; la sexta edición de Experts Municipals Voluntaris, que han dado testimonio de su tarea como cooperantes, y con la presencia en ferias solidarias, exposiciones o talleres para estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato, han explicado.
Respecto a los proyectos de cooperación internacional, se lleva a cabo el fortalecimiento de las políticas municipales de género junto al CEPAD en San José de Chiquitos (Bolivia) o de acción política de las mujeres con el Centro Juana Azurduy en Sucre (Bolivia); construyendo ciudadanía para jóvenes con Proceso Servicios Educativos en Bolivia; la segunda fase de fortalecimiento socio-productivo de la cooperativa de producción artesanal BIBILAK al GAD de Biblián (Ecuador); la Escuela de Derechos Humanos con enfoque de género junto al GAD de Ibarra (Ecuador); el proyecto Por una vida sin violencia de género de la mano del CEPAM y el GAD de Rumiñahui (Ecuador); y el fortalecimiento institucional gracias a la mejora de la oferta turística en la Mancomunidad del Pueblo Cañarí (Ecuador).





CON UNA DIFÍCIL RUTA, EL DAKAR CUMPLE 40 AÑOS

La participación de 11 mujeres (2,1% del total); un campamento de 13 hectáreas; 22 mil efectivos de seguridad y US$300 millones en ganancias, son algunas de las principales novedades de la versión 2018.

Pulso de Chile (www.pulso.cl)
                                                                             
Un campamento itinerante de 13 hectáreas; 22.000 efectivos de seguridad, una inversión cercana a los US$6.000.000 y unas ganancias proyectadas de US$300.000.000, son algunas de las novedades del Dakar 2018, que tendrá lugar en Perú, Bolivia y Argentina a partir del 6 de enero.
Pablo Quintanilla; Patricio Cabrera y Cristóbal Guldman, en motos; Ignacio Casale y Giovanni Enrico, en quads; Boris Garafulic y Juan Carlos Vallejo, en autos, son los siete chilenos que participarán en el que es considerado el rally más duro del mundo. “Llego mejor preparado que nunca a este Dakar. Además, le hemos sacado el jugo al quad y también nos encargamos de prepararlo muy bien”, asegura Ignacio Casale.
Los desafíos de la ruta
Para hacer frente a las duras condiciones del terreno, la organización y los gobiernos involucrados han dispuesto de un amplio despliegue. Esto, contempla la instalación de un completo campamento para albergar a unas 3.000 personas, el que incluye duchas, baños, comedor, equipos de televisión, aduana, helipuerto y espacios para realizar trabajos mecánicos.
El evento también producirá una gran demanda de movilidad, por lo que la organización dispuso de 10 helicópteros, 60 autos, 50 camiones flete, 10 buses y 60 coches de carga, además, se servirán 7.000 comidas por día, unas 80.000 durante toda la competencia.
La carrera
La instancia contará con 515 participantes registrados, lo que se traduce en 332 vehículos en carrera, quienes estarán repartidos en 190 motos y quads; 100 automóviles y 42 camiones. Además, otra novedad es que participarán 11 mujeres (2,1% del total), dos más que en 2017.
El Dakar 2018 será especialmente duro, pues luego de la largada en Lima, los corredores deberán superar más de 4.500 kilómetros de especiales y otros 4.500 kilómetros de enlaces (recorrido de un punto a otro de la carrera). Además, pasarán cinco días por encima de los 3.000 metros sobre el nivel del mar.
Así, el país incaico es considerado como el mayor escollo para quienes desean quedarse con el título. “Lo más complicado será en Perú, ya que este país le está sacando mucho provecho al desierto, sobre todo a las dunas, que son más grandes que las de Chile”, adelanta Casale.
Esto ha generado una gran impaciencia de parte de los pilotos, quienes están a la espera de la largada. “El regreso a Perú para una estancia más larga que la de 2012 y 2013, nos abrió la posibilidad de explorar sectores todavía desconocidos y probar todas las arenas del país. Exigente en el plano físico, magnífica en términos de paisaje, la secuencia boliviana sumergirá a los aventureros en una experiencia de la resistencia extrema. Quedarán, sin embargo, otras pruebas decisivas que afrontar en Argentina”, dice el piloto y director deportivo del Dakar, Marc Coma.
Alcance global
Según un estudio desarrollado por la consultora de audiencias Repucom, se espera que la edición número 40 del Dakar tendrá una notoriedad pública de 77%, dejando a esta competencia en el segundo lugar tras la F1, carrera que cuenta con un 90% de reconocimiento a nivel internacional.
Desde el punto de vista de la cobertura mediática, se espera que este rally cuente con la transmisión de 70 cadenas de televisión, las que le entregarán alrededor de 1.200 horas en pantalla. Además, habrán 1.460 periodistas acreditados de 32 nacionalidades.
En cuanto a los espectadores, se espera que asistan a la carrera alrededor de 4.000.000 de personas. Además, se realizarán 9 ferias Dakar en 2018: 2 en Perú (Pisco y Puno); 1 en Bolivia (Sucre) y 6 en Argentina (Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, Córdoba y Villa Carlos Paz).
Sustentabilidad
El cuidado por el medioambiente es otro aspecto a lo que ha puesto atención la Amaury Sport Organisation (ASO), quienes están a cargo del evento.
Así, se preocuparon de desarrollar un trazado en conjunto con las autoridades de Perú, Bolivia y Argentina, de manera de proteger el patrimonio arqueológico de estos países.
Además, se acogieron a un programa de clasificación y tratamiento de desechos. Esto permitirá que alrededor de 100 toneladas sean recogidas y recicladas en los campamentos. También entraron al programa Greenoxx, el que le permitirá a la carrera compensar el 100% de su huella de carbono. En tanto, este Dakar también colaborará con alrededor de 400 proyectos sociales de la asociación Techo.





ARQUEÓLOGOS E INDÍGENAS CRITICAN DURAMENTE LA POSIBILIDAD DE QUE EL DAKAR VUELVA A CHILE CON PIÑERA
                                                                          
El rally es criticado no sólo por la basura que deja, la destrucción de lugares patrimoniales que implica -más de 300, según los arqueólogos, durante su realización entre 2009 y 2015- sino por los 38 millones de dólares gastados por el gobierno, cuyos únicos beneficiados son ASO y los competidores. El senador Guido Girardi anunció que realizará una demanda penal por los daños que deje en caso de realizarse nuevamente en el país.

El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)
                                                                                      
Varias asociaciones de arqueólogos, ONG y comunidades indígenas del norte de Chile criticaron duramente la posibilidad de que el Rally Dakar vuelva a Chile en 2019, aunque sus organizadores anunciaron una nueva forma de trabajar la carrera a nivel ambiental y cultural.
"Sería nefasto para las comunidades indígenas por la destrucción al patrimonio arqueológico que ha sido vulnerado otras veces por estas carreras de vehículos", advirtió Wilfredo Bacian, presidente de la Red de Comunidades Indígenas del Capac Ñam de la Región de Tarapacá.
Por su parte, Simón Urbina, vicepresidente de la Sociedad Chilena de Arqueología, expresó que "nos preocupa que nuevos sitios arqueológicos puedan ser vistos afectados, destruidos", además de advertir que la ruta se traza "sin los estudios correspondientes, y luego se ven los efectos".
"Ningún país desarrollado lo aceptaría en su territorio, ya que como bien lo muestra la historia de este rally, sólo ha sido viable en países con estados debilitados y que puedan ser fácilmente manejado por los intereses particulares de empresas privadas extranjeras, como es el caso de la empresa francesa ASO a cargo de este rally", señala por su parte Gonzalo Pimentel, presidente de la Fundación Desierto de Atacama, que califica el evento derechamente de "colonialista" en referencia a su edición africana.
Según Pimentel, informes de daños elaborados por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) determinaron que, sólo entre 2009 a 2015 se constató la destrucción de un total de 318 sitios arqueológicos. Todos ellos quedaron impunes: aunque en 2014 tantos organizaciones de arqueólogos como indígenas interpusieron recursos de protección ante la Corte Suprema, la máxima instancia judicial rechazó ambas iniciativas.
Aún así, el senador Guido Girardi anunció que interpondrá una acción penal contra los responsables del evento "por los daños que generen".
"Creo que el Dakar es algo totalmente incompatible con Chile. Sería una vergüenza que para favorecer una actividad como ésa se ponga en cuestión el patrimonio. Además el hecho de que se llame 'Dakar', un nombre exógeno y foráneo, un evento en el desierto de Atacama, es un atentado a la dignidad de Chile. Quienes se preocupan tanto de la soberanía y son tan nacionalistas, deberían saber que la soberanía tiene que ver con el cuidar el país y su patrimonio", dijo.
El rechazo no es sólo local. Ya en 2016, una carta pública titulada "Arqueólogos y paleontólogos unidos contra el Dakar" fue firmado por organizaciones de científicos de Chile, Argentina y Bolivia.
Reunión con Piñera
Organizadores de la empresa francesa ASO se reunieron con asesores de Sebastián Piñera y Alejandro Guillier antes de las elecciones para hablar del tema, y deportistas como Ignacio Casale han expresado su esperanza de que con el nuevo gobierno la carrera se realice nuevamente en nuestro país, según informaron medios locales.
El Dakar es criticado no sólo por la basura que deja, la destrucción de lugares patrimoniales que implica, sino por los 38 millones de dólares gastado por el gobierno, cuyos únicos beneficiados son ASO y los competidores, según acusa el Colegio de Arqueólogos.
Los detractores -especialmente las comunidades indígenas- critican que no sólo nunca han sido consultadas por ASO a la hora de planificar la ruta de la carrera -que cambia cada año, para aumentar la dificultad- sino que además nadie se hizo responsable por los daños causados en sitios prehispánicos, como rutas y geoglifos.
El rechazo, sin embargo, no es total. Algunas comunidades se mostraron dispuestas al evento, pero sólo bajo el convenio 169 de la OIT, que fija una consulta indígena.
Chile, país "fantástico" para ASO
Etienne Lavigne, director de ASO, señaló en el lanzamiento de la prueba que comienza en Perú en enero que "Chile es parte de la historia del Dakar, creo que es un país fantástico para la práctica de esta disciplina y este tipo de eventos", según citó el diario El Mercurio la semana pasada.
"En Perú hemos desarrollado una nueva forma de trabajar con respecto al tema medioambiental y cultural. Deseo mencionar esos puntos porque sé que son aspectos sensibles en Chile, pero tenemos una experiencia fuerte sobre la organización del recorrido y el estudio de los niveles de impacto. En conclusión, nos gustaría mucho ofrecer a Chile una nueva participación como sede en el Dakar 2019", señaló el francés.
El piloto chileno Ignacio Casale, ganador del Dakar en 2014 en cuadriciclos, también se manifestó ilusionado con que con el cambio de gobierno pueda darse la opción de que el Dakar regrese a suelo nacional en 2019, informó la semana pasada el portal deportivo AS.
"Sé que hubo un acercamiento de ASO (organizadora del Dakar) con el futuro gobierno de Sebastián Piñera. Sería espectacular que regresara al Dakar. Llevamos muchos años sin él en Chile y deportivamente eso nos ayudaría. Ojalá podamos tener el Dakar en Atacama en 2019, que vuelva el fervor por la carrera y el número de pilotos chilenos. Fue un error sacarla de Chile", indicó.
Arqueólogos "en alerta"
Para el vicepresidente de la Sociedad Chilena de Arqueología, "una noticia de ese tipo debiera ser confirmada por las personas responsables del evento". "Un trascendido de este tipo prende las alertas en la comunidad arqueológica nacional", agregó.
"Tenemos constancia de que dos centenares de sitios han sido afectados por el rally. Se han hecho algunos estudios de evaluación que responsabilizan a los organizadores, a los deportistas y los espectadores que asisten de la afectación de los sitios arqueológicos sin que se haya dado respuestas. Debiera haber una cautela mayor, no sólo por el patrimonio sino por las relaciones con las comunidades locales, que no sabemos si están de acuerdo con esta actividad por la delimitación no correcta de la ruta", expresó.
Urbina también criticó la falta de fiscalización y de una política nacional arqueológica que prevenga los daños. "Todo lo que se puede hacer es reacción a un daño posterior irreversible", dijo.
Un Dakar "dañino"
El Colegio de Arqueólogos advirtió sobre los impactos de la carrera en una columna titulada "¿Por qué es dañino que vuelva el Dakar a Chile?", publicada por El Desconcierto.
"Esta medida está lejos de ser un aporte real al desarrollo deportivo en Chile" y "además conlleva una serie de consecuencias colaterales que vale la pena considerar", acusó el Colegio.
Entre otros, citó que el Estado chileno ha desembolsado 38,5 millones de dólares para la ejecución de la competencia, "dinero que no ha tenido repercusiones positivas en la imagen de Chile ni en el desarrollo concreto del deporte nacional, sino que únicamente de los competidores y de la ASO".
Asimismo, recordó que durante su realización "se reportó la destrucción directa y sistemática de al menos 250 sitios arqueológicos, dentro de los cuales se encuentra geoglifos, talleres líticos, huellas troperas, restos de salitreras, entre otros".
Hay que recordar que el motociclista italiano Matteo Casuccio fue detenido brevemente por provocar daños arqueológicos durante una de las etapas del Rally Dakar 2015, ocasión en la que restó importancia al hecho al decir que el Norte Grande no es "el Coliseo romano".
"Cómo se enfadan por cuatro piedras", expresó en la ocasión.
Crítica indígena
La presidenta del Consejo de Pueblos Atacameños y presidenta de la comunidad de Solor, Ana Ramos, comenta que por la experiencia previa, "esta actividad ha traído consecuencias nefastas" en todo el norte de Chile.
Ramos lamenta que en pasado los realizadores de la carrera hayan "arrasado con sitios arqueológicos de una cultura milenaria. No estamos de acuerdo si significa un desmedro en el tema cultural, porque ellos destrozan nuestro patrimonio. Ni siquiera se basan en un valor básico como es el respeto".
"Nuestra negativa no es porque no se desarrolle la actividad. A lo mejor es susceptible de poder desarrollarse, pero todo dentro de los márgenes del convenio 169" de la OIT, añadió.
"Toda actividad que se quiera realizar en el territorio debe ser con previo consentimiento de cada una de las comunidades, aún cuando sea de paso". En el pasado "nos enteramos por la prensa" del trazado.
"Hay cero comunicación con las comunidades indígenas respecto del trazado", lamentó Bacian.
Este medio intentó obtener alguna opinión de la campaña de Piñera, pero no obtuvo respuesta. Tampoco quiso opinar el senador Baldo Prokurica, de la Región de Atacama, que históricamente ha apoyado la competencia.
El CMN, en tanto, indicó que "no ha recibido nuevos antecedentes relacionados al caso. Dado lo planteado no habrá pronunciamiento por el momento".





CARLOS SAINZ: «¿LEYENDA? ME CONSIDERO UN AFORTUNADO DEL DEPORTE ESPAÑOL»

Antes de su último Dakar con Peugeot, el campeón del mundo de rallies y piloto de Peugeot en el Dakar 2018 explica cómo llega y qué claves tiene la edición 2018 del raid, donde parte como uno de los favoritos.

Diario Sur de España (www.diariosur.es)

Con sonrisa profesional, pero sincera, Carlos Sainz (Madrid, 1962) estrecha la mano fuerte, confiado y sabedor de que está en un momento clave de su carrera. El ocaso al que le obliga la edad no le resta ni un ápice de competitividad y, aunque últimamente es su hijo quien está en boca de todos, sigue siendo el mismo piloto letal, competitivo y rápido que le ha llevado al olimpo de los rallies. Ahora afronta su último Dakar con Peugeot, pero no porque se retire, sino porque es la marca quien lo deja. De momento, no quiere colgar el casco.
–Después de tantos Dakar, ¿cómo se plantea este?
–Es muy sencillo. El Dakar llega de año en año. Si quieres hacerlo es para intentar ganarlo. Es la repetición de cada año a estas alturas. Estoy motivado y con ganas de que llegue.
– ¿Cuántos años quedan de disfrutar a Carlos Sainz, que ahora hay que matizar, compitiendo?
–Obviamente, no muchos. Yo siempre digo que mi carrera deportiva acabó en 2004. Mi vida han sido los rallies. Luego surgió el Dakar y he corrido muchos más de los que pensaba. Me hacía ilusión ganar el Dakar, ser el primer español en coches en ganarlo y lo conseguí. He tenido la motivación para volver cada año. ¿Qué va a pasar en 2019? No lo sé. Sé lo que va a pasar en 2018: que voy a correr en este Dakar. Pero vamos: poco más de sí da la cosa.
–Ahora que se va Peugeot, y si decide seguir, ¿qué va a pasar? ¿Dará el salto a otras categorías?
–Camiones, no. De eso puedes estar totalmente seguro: no correré el Dakar nunca en camiones. No voy a correr ni en camión, ni en moto, ni en quad, lo cual no quita que vuelva a correr. No lo sé ahora mismo. Mis energías están en el Dakar 2018. Cuando acabe, me plantearé qué voy a hacer en un futuro. No me preocupa mucho.
«Es una edición táctica, hay que tener mucha sangre fría y sacrificar etapas para salir en el sitio justo»
–En el ‘dream team’ de Peugeot, que ha dominado en los últimos Dakar, ¿a qué compañero teme?
–Son tres compañeros muy duros. Peterhansel y Loeb son dos pilotos espectaculares. Uno es experiencia y el otro es velocidad pura. Despres ha demostrado que va a su ritmo, y ya demostró en el Silk Way lo que puede hacer. Ganó, por accidente, pero ganó a los otros dos pilotos Peugeot.
– ¿Es este un Dakar en dificultad creciente?
–En eso tengo mis dudas. Dificultad a final del rally, sí y mucha, con etapas en Fiambalá y Belén en Argentina y con mucho calor fuera de pista. Pero también el principio del rally, con cuatro días fuera de pista en el desierto peruano que, de lo que yo conozco, es el desierto más desierto de toda Sudamérica. Con etapas largas, etapas de navegación… En el segundo día los coches salen por delante y no habrá trazadas, con lo que el primer día, que es un día corto, casi lo mejor es pinchar y perder cinco o seis minutos para salir el décimo, octavo o noveno. Hay mucha táctica este año. Hay que tener mucha sangre fría y sacrificar etapas para salir en el sitio justo sobre todo en el inicio.
– ¿Cuáles son las fortalezas de este coche?
–Se ha ido puliendo. Si pusiésemos el coche del primer año junto a este, veríamos la evolución. Es mucho más ancho, más largo, con reparto de peso diferente, motor mucho más potente, mejores suspensiones, mucho más ligero… Sería la evolución de la evolución del coche. Este año es, además, mucho más estable.
– ¿Ha dormido en la cámara hiperbárica o esperará a los últimos días?
–Sí, ya he pasado unas semanas en la tienda simulando altitud. Es muy importante para aclimatarme lo mejor posible.
–Su preparación física con 55 años es envidiable. Con el paso del tiempo, ¿ha suplido esto al talento puro en los rallies? ¿Se nota más que antes quién está mejor físicamente?
–La preparación física es necesaria es muy importante en el Dakar. Es algo inherente en un piloto de carreras, y si eres veterano, más. Con 20 años, prácticamente no te hace falta nada, pero con 55 como tengo yo, es importante la preparación y la aclimatación.
«Veo supermotivado a mi hijo que afronta un año en su carrera importante, es una gran opción Renault»
– ¿Se considera a usted mismo una leyenda del deporte español?
–Me considero un afortunado del deporte español. He disfrutado y he conseguido abrir un camino en el mundo de los rallies. Conseguir dos Mundiales para España me hace una ilusión tremenda y encima luego un Dakar. Me considero un afortunado. ¿Leyenda? No soy yo quién para juzgar si lo soy. Desde luego, nadie me va a quitar ser el primer y de momento único campeón del mundo de rallies español.
– ¿Cómo le gustaría ser recordado?
–Como un tío normal, agradable y que, a pesar de haber ganado, seguía siendo la misma persona. Deportivamente me siento valorado en este país. Con el tiempo, a las cosas se les da o se les quita valor, dependiendo del análisis que pueda tener cada uno.
– ¿Cómo ha vivido el carrusel deportivo de su hijo Carlos?
–Ha sido un año excelente para él. Ese cambio a Renault, con riesgo, salió genial. Yo le veo supermotivado y afronta un año en su carrera importante. Correr para una marca como Renault, que además está reinvirtiendo en el campeonato del mundo de Fórmula 1, es una gran oportunidad. Espero y deseo que le salga bien. Estoy convencido, porque tiene muchas ganas de hacerlo bien, de trabajar y creo que va a ser un buen año.
«Lo que está viviendo Cataluña y los españoles me pone triste»
Carlos Sainz es uno de esos deportistas que ha lucido la bandera española en lo más alto, mucho antes de que llegara la llamada edad de oro del deporte español. Por eso, la situación catalana no ha quedado fuera de su mente. «Lo vivo con tristeza», admite el madrileño, muy vinculado a Cataluña, uno de los grandes puntos donde brilla el deporte del motor en España. «Soy un defensor a ultranza de los catalanes. Soy miembro de la Junta del RACC, he colaborado con ellos mucho. Me encanta Barcelona, me encanta Cataluña. Conseguimos, junto al RACC, llevar el rally del campeonato del mundo a Barcelona. He sido un gran fan de todo lo catalán», explica el piloto.
Sainz, como una de las personalidades influyentes en la sociedad española, tiene mucho que decir en este proceso catalán y espera que tras de las elecciones poco a poco vuelva a la normalidad. «Todo lo que está viviendo Cataluña y los españoles no me gusta y me pone triste», reconoce este madridista que sufrió con la derrota en el ‘clásico’ del pasado sábado.





URUGUAY BUSCA LA INTEGRACIÓN FERROVIARIA PARA MOVILIZAR CARGAS A GRANEL A MENOR COSTO

Estudio describe los sistemas de siete países para definir un modelo ferroviario eficiente

Mundo Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl)
                                                                   
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Uruguay coordinó la elaboración de un estudio técnico para definir los próximos pasos en materia de integración ferroviaria en América del Sur. La investigación “Insumos para elaborar una estrategia que facilite la Integración Ferroviaria de Suramérica” fue financiada con recursos del Fondo de Iniciativas Comunes (FIC) de Unasur.
El resultado es el punto de partida para el análisis político-estratégico y económico sobre la mejor forma de avanzar hacia una mayor participación del ferrocarril en el sistema de transporte de carga a nivel de toda la región. Este medio de transporte es una de las alternativas más adecuadas para conectar zonas de producción con los centros de consumo y con las terminales portuarias, dado su mejor desempeño por la mayor capacidad de carga y la mayor eficiencia en el consumo de energía.
Según el Sistema de Información de Proyectos de Cosiplan, en la actualidad existen 43 proyectos del modo ferroviario en desarrollo con un monto estimado de US 48.135 millones y se concluyeron 10 obras luego de invertir US$3.891 millones, siendo la gran mayoría tramos ferroviarios de alcance nacional.
El Grupo de Trabajo sobre Integración Ferroviaria fue creado en la Segunda Reunión Ordinaria de Ministros del Cosiplan, en 2011, para fomentar la integralidad y la complementariedad de las políticas y proyectos del sector ferroviario que impulsen el desarrollo económico y social.
Bajo el liderazgo de la Coordinación Nacional de Uruguay como presidencia del Grupo de Trabajo, los países elaboraron -en conjunto- los términos de referencia del estudio y pidieron apoyo a la Secretaría General de Unasur para el financiamiento, según Conexión Intal.
Resultados
El estudio presenta una descripción de los sistemas ferroviarios nacionales de siete estados: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay. Para cada uno se muestra la evolución de la carga transportada en las décadas recientes y con mayor detalle para la última década (2007-2016) identificando la contribución de los diferentes subsistemas, sean éstos unidades operativas públicas o privadas, para obtener una conclusión sobre el desempeño operativo y comercial.
La investigación muestra la evolución ocurrida desde que, alrededor de la década del 90, se inició en la región un proceso de reforma que consistió en la incorporación de empresas privadas a la gestión de este sector. Esta acción plantó la necesidad de definir un modelo ferroviario para cada país entre los extremos de la explotación: el modelo integración vertical, con empresas poseedoras de la exclusividad comercial sobre sus redes, y el modelo de separación vertical entre infraestructura y operación del servicio y comercialización, con acceso abierto al ingreso de operadores a las redes, explica Conexión Intal.





CLANES MAFIOSOS, UN TENEBROSO PAÍS PARALELO

El combate de las bandas requiere desatar los fuertes lazos que estas tejen con miembros de la política, la policía y la Justicia para conseguir impunidad.

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                                              
Junto con el veloz e incesante crecimiento del narcotráfico, hace tiempo que en varias provincias de nuestro país se verifican el surgimiento y la consolidación de clanes familiares que comienzan dedicándose a la venta de drogas y, luego, amplían su campo a otros delitos directa o indirectamente vinculados al fenómeno narco, como el lavado de dinero y la trata de personas. Un factor esencial para su crecimiento son los lazos que estas bandas se ven obligadas a tejer con integrantes de las fuerzas políticas y policiales y con miembros de los poderes judiciales del lugar, convertidos en cómplices y, en no pocas oportunidades, en socios de estas tan criminales como lucrativas actividades.
En las provincias del noroeste argentino prosperan clanes familiares informales que se inician ingresando pasta de coca desde Bolivia para procesarla y rápidamente adquieren poder regional. Volvemos a insistir sobre la urgencia y la importancia de que el Consejo de la Magistratura cubra lo antes posible las vacantes de los juzgados de frontera para que jueces probos contribuyan desde su función a la lucha contra el narcotráfico y todos los delitos asociados. El caso de Orán es un emblemático ejemplo de una peligrosa vacancia.
Dos juicios han puesto recientemente sobre el tapete el nefasto papel de esos clanes criminales. El Tribunal Oral Federal de Tucumán condenó finalmente a los hermanos Rubén y Ángel Ale a diez años de prisión por encabezar una asociación ilícita que lavaba dinero proveniente del narcotráfico y de la trata de personas para la explotación sexual.
En Rosario, se lleva a cabo el juicio oral a 25 integrantes de la sanguinaria banda narco Los Monos, acusados de cometer varios homicidios e integrar una asociación ilícita comandada por el clan de los Cantero. Entre los acusados hay 13 miembros de las fuerzas de seguridad.
Como reveló una investigación de LA NACION, en Itatí, una ciudad correntina de tan sólo 6500 habitantes, fronteriza con Paraguay, operan tres organizaciones de narcotraficantes que constituyen uno de los principales núcleos distribuidores de marihuana en la Argentina. Desde allí abastecen a siete provincias con una logística digna de mejor destino.
Esos tres clanes actúan por lo menos desde 2011, no compiten entre sí y trabajan coordinadamente, al tiempo que cultivan firmes lazos con dirigentes políticos locales y efectivos de las fuerzas de seguridad. Los nombres de los principales integrantes constan en 30 causas que instruye la justicia federal de Corrientes, Rosario, Tucumán, Chaco y Santiago del Estero, pues en estas provincias llevaron a cabo actividades comerciales asociados con bandas locales. En Rosario, por ejemplo, se dedicaron al comercio de autos de alta gama, actividad que tampoco es ajena a la banda de Los Monos.
De esta forma, y movidos por la imperiosa necesidad de lavar el dinero proveniente de la droga, estas bandas criminales incursionan en actividades lícitas con dinero ilícito, difuminando así las fronteras entre lo legal y lo ilegal.
Si le sumamos los lazos que tejen con clanes similares y con figuras de la política, la policía y la Justicia, vemos dibujarse en las sombras un país paralelo con su propia economía sucia y sus propias autoridades completamente al margen de la ley. Obviamente, el ámbito provincial resulta ideal para el surgimiento y la expansión de estos imperios del mal, aunque no hay que olvidar que, en otra escala, bandas y clanes similares actúan en algunas villas de emergencia de la Capital, como la 1-11-14.
La sentencia que condenó a los Ale y a una decena de integrantes de su clan ilumina un poco el sórdido trasfondo delictivo que genera el dinero que más tarde es preciso lavar. Según el fallo, esas sumas provinieron de "delitos de usura, extorsión, explotación económica del ejercicio de la prostitución ajena y comercio de estupefacientes".
Temida en Tucumán y provincias aledañas, la "familia Ale" se hizo conocida hace ya varios años a raíz del secuestro con fines de explotación sexual de la joven Marita Verón. Su caso y la lucha hasta ahora infructuosa de su madre, Susana Trimarco, por hallarla, sacaron a la superficie el drama de ese submundo que sólo es posible con un alto grado de complicidad policial, política y judicial.
Recordemos que esa causa se inició en 2013 a raíz de un informe elaborado por la Unidad de Información Financiera (UIF) en respuesta a una presentación de Trimarco, y es un dato a tener muy en cuenta en el combate contra estos grupos mafiosos, pues su obligada incursión en la economía formal los introduce en un escenario desde el cual se los puede desenmascarar.
Hace falta una clara voluntad política para evitar que ese tenebroso país paralelo continúe avanzando por sobre las instituciones de la república. La grave y muchas veces cómplice desatención de estas cuestiones a lo largo de la última década ha vuelto aún más difícil achicar el mapa del narcotráfico. Una sociedad comprometida debe celebrar estos incipientes resultados judiciales que se suman a mayores incautaciones de sustancias y continuar exigiendo que se profundice la acción desde todos los frentes. Cada día cuenta, antes de que sea demasiado tarde.






EL COMBO NARCO

La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar)
                                                                     
En el mundo narco hay un sinfín de personas que cumplen diferentes funciones. Están los líderes de la organización que eligen hombres para realizar diferentes tipos de funciones: trasladar, acopiar, lavar, ocupar cargos políticos y hasta matar. Ese sería el combo perfecto de los narco. Lo que antes se creía que solo se lo podía ver en las películas, hoy es una realidad en nuestra provincia. Y, aunque no les guste a muchos, Tucumán está cada vez más cerca de quedar en manos de estos señores de la muerte.
Hace meses ya se había hablado en esta columna que informantes de la Drug Enforcement Administration (DEA) se había mostrado preocupados por el movimiento de cárteles colombianos en Bolivia. Agentes de la fuerza norteamericana que se encargan de luchar contra los narcos en todo el mundo visitaron la región y se entrevistaron con todos los funcionarios de la fuerzas de seguridad. Les contaron con lujo de detalles quiénes son y cómo operan en la región. Y se fueron advirtiendo que el problema es mucho más serio de lo que muchos se imaginan y que tarde o temprano nuestra provincia se terminaría transformando en una ciudad de frontera. Hasta formaron un equipo en Salta que fue entrenado en Estados Unidos.
Y el tiempo les terminaría dando la razón. En Tucumán ya desarticularon bandas que se dedicaban al tráfico nacional e internacional de estupefacientes. En un juicio por femicidio quedó en la mira un colombiano que podría tener vínculos narcos en Aguilares, ciudad que fue invadida por la droga y en la que nadie quiere hablar por temor a sufrir algún tipo de represalias por parte de los señores que se adueñaron de los barrios por el cómplice silencio de sus autoridades. Los caribeños extendieron sus tentáculos por todo el continente. Se asociaron con argentinos para que encuentren oportunidades mediante distintos tipos de engaños. Lo sufrió una empresa familiar tucumana que exportaba granos con la que intentaron llevar cocaína a España.
Desde Buenos Aires llegaron datos de que la Unidad de Información Financiera (UIF), la misma entidad que llevó adelante la investigación que terminó con el Clan Ale condenado, tiene en sus manos otro expediente: una denuncia de supuesto lavados de activos que cometió la banda de Julio César Trayán, el empleado legislativo que fue detenido por haber integrado una organización que se dedicaba al tráfico de drogas. Los detalles de la investigación aún no se conocen, pero es suficiente que se sepa esto para comerciantes, empresarios y dirigentes políticos.
Las calles de esta provincia también fueron un escenario de un crimen que traerá mucho que hablar. El lunes 11, un hombre que supuestamente tenía un quiosco de venta de drogas fue asesinado en su casa del barrio Juan XXIII (“La Bombilla”) por al menos dos sujetos. La familia, que niega que fuera transa, cree que policías lo atacaron para llevarle dinero. Desde la fuerza manejan otra teoría: la víctima fue asesinada por un grupo rival que le llevó dinero y drogas y piensan que este caso podría generar una escalada de violencia en ese y otros sectores de la capital. Por más que las versiones sean completamente diferentes, este tipo de crímenes son comunes en ciudades de fronteras, como Orán.
Justamente esa localidad salteña que limita con Bolivia es en este momento la zona roja. No sólo porque el 90% de la droga incautada en la región ingresa por ese municipio, sino porque hay un vínculo cada vez más fuerte con nuestra provincia. Allí fueron detenidos los dos sicarios tucumanos que cobraron en dólares para acabar con la vida de un narco y herir a otro. Ahí compraba la pasta base el “Gordo” Rogelio para envenenar a los chicos de La Costanera. Ahí adquiría la cocaína al por mayor Francisco Maximiliano Ruoti que luego enviaba a Buenos Aires y Córdoba. El panorama en esa ciudad es complicado. “Tengo más de 25 años de servicio y en el único lugar donde llevo el arma a todas partes es ahí. En Orán no sabés quién es quién”, dijo el integrante de una fuerza que volvió de esa localidad hace pocos días. Por ahí saben que si la Nación no acelera los mecanismos para frenar la “ola blanca”, ese sector del suelo argentino se terminará transformando en la Ciudad de Juárez del hemisferio sur.
Claudio Maley, ministro de Seguridad, como ex gendarme, sabe muy bien lo que pasa en en todo el NOA. Sabe que Tucumán, por su situación geográfica, es el lugar de paso de la droga, pero también así es mucho más fácil que se quede. Las fronteras son muy permeables. Hay por lo menos 22 maneras de ingresar a estas tierras por otras provincias, pero ninguno de esos puestos tiene un control efectivo durante las 24 horas. Por eso no debería sorprender que una banda a nivel internacional haya elegido la ruta de los Valles para trasladar cocaína. En menos de una semana secuestraron más de 100 kilos de sustancia en Cafayate. ¿Pero cuántos embarques pasaron sin que fueran descubiertos? Imposible de responder.
Maley asegura que por pedido del gobernador Juan Manzur creará la Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico. Indudablemente es una respuesta al insuficiente esfuerzo de la Nación para luchar contra un delito que debe ser atacado por las fuerzas federales. En la Casa de Gobierno dicen que su lanzamiento es inminente, a pesar de que aún no se sabe quién estará al frente, cuál será su misión y qué recursos humanos y técnicos tendrá para poner freno a los narcos. Si no ponen a un hombre intachable, no la refuerzan con hombres experimentados y no le aseguran todos los medios necesarios, será otra atadura con alambres para un problema que amenaza a todo el NOA.

No comments: