Friday, January 05, 2018

EL COYOTE VILLAGRA: "UN DAKAR ES LA MUERTE; TE DESTRUYE"


Apoya su celular en la mesa, se acomoda y, con su amigable tonada cordobesa, Federico Villagra -uno de los pilotos que representará a Argentina en el próximo Rally Dakar en la categoría camiones- le cuenta a Clarín el trajín de las actividades que atraviesa en estos días. "Me puse a trabajar para este Dakar en marzo, tanto en lo físico como en logística. Todo eso lleva como un millón (sic) de cosas y recién ahora se está cerrando. Tenemos casi todo preparado", detalla el Coyote, algo más relajado.
Desde el piso 27 de la Torre de YPF y con la vista panorámica de la ciudad de Buenos Aires, Villagra traduce su ánimo en palabras cuando es consultado por su éxito en Marruecos, donde se impuso con autoridad junto a sus compañeros Adrián Yacopini y Ricardo Torlaschi a bordo del camión Iveco, del equipo de Gerard De Rooy. "La usamos como una carrera que era nuestra prueba personal. Fuimos a medirnos físicamente, qué cosas hay que ajustar como tripulación y también salimos a acelerar y a encontrarle el limite al camión", explicó. Claro, es que el objetivo principal del equipo es llegar en óptimas condiciones al 6 de enero, cuando se inicie el Rally Dakar en Lima (Perú) y se le de rienda suelta al rugido de los motores.
-¿Cuanto juega la parte mental en una competencia larga como el Dakar?
-Mucho. Te juega a favor y en contra. Tenés que entender a tu tripulación cuando estás corriendo. Hay que tener paciencia entre todos para conseguir ese equilibrio necesario dentro del camión. A veces, lo necesitás para los momentos críticos. A los que van adentro del camión los conocés cuando estás en los momentos difíciles. Y hoy me pasa con Ricardo (Torlaschi) y con Adrián (Yacopini). En momentos críticos nos podemos poner a pensar. Somos tres amigos que nos llevamos muy bien.
​-¿Y físicamente? ¿El camión castiga al cuerpo más que el auto?
-Es muy duro. Es la muerte (sic) para el cuello y la espalda. Te destruye. Tiene un movimiento lateral que te hace sufrir mucho. A medida que los días van pasando es increíble, pero te vas acostumbrando. Es como si te pusiera hoy a hacer mil abdominales, los vas a hacer y mañana te va a doler todo. Pasado te digo 'hace de nuevo mil', te va a doler todo, vas a arrancar y los vas a hacer. Después, te vas a empezar a acomodar, y el día 14 va a ser un hábito.
La edición venidera será la quinta en la que competirá Villagra. La última lo tuvo como gran protagonista. Finalizó cuarto y, de no haber sido por un inconveniente de esos que aparecen cuando menos se esperan, podría haber alcanzado el podio. "Sé que puedo estar entre los tres mejores. El año pasado veníamos ganando la carrera en Bolivia, peleando adelante. Nos desorientamos, perdimos 45 minutos y nos fuimos para atrás en una etapa. Fue muy difícil de recuperar; se hizo hasta donde se pudo. Pero sabemos que estamos para pelear los primeros puestos", analizó.
-¿Cuál es la estrategia para un Dakar?
-Es una carrera dura. Tenés que lograr que ese día a día sea, quizás no perfecto, pero si estar mezclado entre los tres primeros. La regularidad paga el resultado. Hay etapas que como piloto no te cansan y tenes que decir 'acá tengo que salir sin cometer errores'. Eso es muy importante. Si lográs hacerlo todos los días, aparece el resultado.
-¿En qué te ayuda la experiencia en un Dakar?
-Aporta muchísimas cosas. Uno ya conoce los caminos por donde anda. Hay muchos lugares que ya hemos pasado, vas conociendo la geografía. Por ejemplo, saber donde frenar. Hay momentos que es mejor quedarte parado en un médano y mirar. Eso no lo hacía antes. Si mirás te das cuenta por donde te conviene ir. Al principio, vas por donde lo hacen todos y no mirás. Cuando tengo una complicación busco el punto mas alto y analizo.
En 2018, el Dakar, que consta de 14 etapas y un día de descanso, comenzará en Perú, pasará por Bolivia y finalizará en Córdoba (Argentina). Es por eso que los imponderables y los detalles hacen la diferencia en estas carreras de larga duración. Eso Coyote lo conoce a la perfección, sobre todo por haber recorrido, el año pasado, un tramo de la competencia sin agua para hidratarse. "Nos quedamos sin agua. Hay etapas en las que no tomás nada. En Bolivia, estás en la altura con frío y no tomás agua. El cuerpo no lo pide. Después, llegás a Fiambalá, en Catamarca (donde las temperaturas son elevadas) y no sabés lo que era... La cantidad de agua que tomábamos. Pedíamos agua, no teníamos y nos faltaban 150 kilómetros", recordó.
El reloj ya está en la cuenta regresiva, la cita más importante del Rally mundial se aproxima y Argentina tiene a una de sus esperanzas depositadas en el equipo que lleva a Villagra como figura. Mientras tanto, el argentino sigue ultimando detalles desde su celular para el gran desafío que se avecina. El Clarín de Argentina (www.clarin.com)






“EL DAKAR NO SE VA MÁS DE SUDAMÉRICA”

Marcos Patronelli, ausente otra vez en la exigente prueba, confía en que la carrera se quedará en la región. La visión del tres veces ganador en cuatriciclos.

Corsa Online de Argentina (www.corsaonline.com.ar)
                                                                                         
Por segundo año consecutivo Marcos Patronelli no correrá el Dakar. Por razones personales y laborales el piloto de Las Flores se perderá la 40ª edición que atravesará Perú, Bolivia y la Argentina. Ganador tres veces en cuatriciclos en 2010, 2013 y 2016 (todas con Yamaha), el bonaerense analizó junto a CORSA el pasado, el presente y el futuro de la dura carrera en esta región. Su opinión tiene peso ya que él y su hermano Alejandro, vencedor en 2011 y 2012 también en quads, son los argentinos más exitosos en la historia en esta competencia. 
-¿Por qué no corrés este año?
-Por falta de tiempo para organizarme. Ahora la prioridad es mi familia. Fui padre hace poco de un varón llamado Francesco. También estoy muy metido con la empresa familiar y con mi agencia Yamaha. Estaba la idea de correr. Hasta casi mitad de año teníamos pensado hacerlo en UTV con mi hermano. Íbamos a competir con el apoyo de Yamaha Francia por lo que nosotros no debíamos poner un centavo. Para 2019 iremos directamente a la carrera sin ninguna participación en el medio. Elegimos el UTV porque si bien es más costoso que el cuatriciclo, es lo más parecido a los autos. Tengo casi 38 años (NdeR: nació el 01/02/1980) y ya no estoy para ciertos trotes…
-¿Extrañás el Dakar?
-No extraño mirarlo porque cuando se corría en África no le daba pelota. Sí extraño correrlo. Es una adrenalina única. Mientras van pasando los días más agotado te sentís, pero más metido estás.
-¿Cómo te imaginás esta edición?
-Va a estar muy bueno… Será el mejor de los últimos tres. Está genial que se vuelva a la arena. Ese terreno es el espíritu del Dakar. El verdadero piloto del Dakar se destaca en la arena. Todas las etapas en Perú definen la mitad de la carrera. En 2013 aseguré mi triunfo con las etapas que gané allí.
-¿Cuál sería tu Dakar ideal?
-El que pase por Argentina, Chile y Perú. Bolivia no me gusta. No tengo nada en contra de los bolivianos, su gente es de la mejor y tienen una hospitalidad espectacular. Lo que no me gusta es que la altura complica mucho a los vehículos, que no pueden dar todo su potencial.  
-¿Y el recorrido que tendrá la Argentina?
-Va a estar buenísimo todos los tramos por Fiambalá, Belén y Salta. También la temperatura jugará un rol fundamental. Y que se termine en Córdoba es genial, un lugar ideal para la definición de la carrera.
-¿Kevin Benavides, en motos; y Federico Villagra, en camiones; pueden vencer?
-Kevin puede ganar siempre y cuando se cuide y acelere lo suficiente. En el Dakar no gana el más rápido sino el más inteligente. Usar bien la cabeza te asegura un 80 por ciento del Dakar. Y Federico se merece que le vaya mejor de lo que ya le fue. Ojalá gane. No le será nada fácil, pero puede lograrlo. Es muy fierrero y apasionado de esto.
Pasaron nueve años de la primera vez que el Dakar corrió en esta parte del mundo. Cancelada la edición de 2008 por las amenazas del grupo terrorista Al-Qaeda, la tradicional prueba de rally raid se trasladó a Sudamérica en 2009. El 9 de enero de ese año Marcos Patronelli se convirtió en el primer compatriota en ganar una etapa dakariana. Sobre un Can-Am, el piloto de Las Flores fue el más rápido en cuatriciclos en el séptimo parcial que unió Mendoza con la ciudad chilena de Valparaíso. Hasta le llegó a pelear el triunfo al ganador, el checo Josef Machacek. Finalmente, Marquitos fue segundo y se convirtió en un héroe…
-¿Qué recordás de aquellos días?
-No entendía nada. Yo venía de correr el Enduro del Verano (ganó en cuatro ocasiones) y de ahí pasé al Dakar. En mi equipo, que eran franceses, me fueron muy sinceros y después de la carrera me confesaron que no pensaban que pudiera pasar las primeras tres etapas. No tenía experiencia en la navegación. Tampoco estaba el Campeonato Argentino de Rally Cross Country para poder practicar. Fue alucinante. Me acuerdo que gané mi primera etapa y a mi familia la empezaron a contactar de todos los medios. A la distancia tomó magnitud de todo eso y fue muy fuerte.
-En cuanto a la competencia, ¿qué diferencias encontrás entre aquél Dakar y este?
-Ahora los costos se fueron por las nubes. No me gusta que se hayan achicado las distancias entre los way point. En la actualidad dependés mucho del GPS y se perdió la navegación, lo que le saca aventura a la carrera. En motos falta un duelo de titanes como el que tuvieron Marc Coma y Cyril Despres. Eso era espectacular. Esos dos sí que eran verdaderos pilotos de Dakar. Palo y palo, siempre.
-¿Qué otra cosa cambiarías?
-En autos está bárbaro lo que hizo Peugeot, pero aplasta al resto por el presupuesto de millones de euros que pone encima. En 2017 fue un robo como ganaron, los demás no tuvieron ninguna chance. ASO debería cambiar el reglamento y que se vuelva a lo que fue cuando vino el Dakar en 2009 con tres equipos oficiales competitivos.
-¿Tendremos Dakar para rato?
-El Dakar de Sudamérica no se va más. ¿A dónde va ir? Tampoco lo veo en otros países de la región como Brasil... Sí veo que se desinflo el público en la Argentina. No se ve la explosión que hubo en 2009 y 2010 donde había gente por todos lados y eso que el Dakar corre a campo traviesa, no por caminos. La verdad, para el próximo me gustaría que largue de nuevo desde el Obelisco…






DIEZ CLAVES PARA EL DAKAR QUE SE VIENE

El sábado, desde Lima, Perú, se largará el Dakar 2018, con 525 participantes inscriptos. La expectativa para la cuadragésima edición del mítico rally es que sea uno de los más duros de su historia. Antes de su inicio, hay diez claves a las cuales prestarles suma atención.

Diario El Sol de Argentina (www.diarioelsol.com.ar)
                                                                                                          
1. Peugeot quiere despedirse a lo grande. Tras ganar las dos últimas ediciones, la marca francesa quiere despedirse en lo más alto en lo que está prevista sea su última participación en el Dakar, y para ello cuenta con su autodenominado dream team, compuesto por los pilotos franceses Stephane Peterhansel, Sebastien Loeb, Cyril Despres y el español Carlos Sainz.
2. Una cuestión de peso. Sin embargo, un cambio en la reglamentación puede terminar con la hegemonía de Peugeot, pues sus buggys, más livianos, pesarán unos 80 kilos más que en años anteriores para equipararse con los 4×4, que a su vez pesarán unos cien kilos menos, lo que aumenta las chances de triunfo para pilotos como el español Nani Roma (Mini) y el qatarí Nasser Al-Attiyah (Toyota).
3. Las motos, un trono en disputa. Desde que el español Marc Coma se retiró y Despres se pasó a los coches, nadie ha hecho méritos para ser declarado el nuevo monarca de las motos, un trono abierto con muchos candidatos a gobernarlo, pues además del británico Sam Sunderland, campeón vigente, y el australiano Toby Price, ganador en 2016, también está el austríaco Matthias Walkner, el español Joan Barreda, el argentino Franco Caimi o el chileno Pablo Quintanilla, entre otros.
4. El Dakar más largo de los últimos cinco años. Por primera vez en cinco años, el Dakar tendrá catorce etapas, con más de 4500 kilómetros de tramos cronometrados entre Perú, Bolivia y Argentina, tres escenarios muy distintos que, primero la arena, luego la altura y después el calor, pondrán a prueba la resistencia de los corredores, que solo dispondrán de un día de descanso en La Paz.
5. Perú, un mar de dunas sólo apto para buenos navegantes. Hacía cinco años que el Dakar no pisaba Perú, y esta vez partirá desde Lima para zambullirse durante cinco días en el mar de vertiginosas dunas que forman su desierto, lo que hará de esta edición la más africana de las diez que se han corrido en Sudamérica, con tramos de hasta cien kilómetros sobre ese extremo escenario fuera de pista.
6. Maratón de altura. Tras morder el polvo del desierto, los participantes pasarán cinco días a más de 3000 metros de altura, incluida una etapa maratón por el altiplano boliviano entre las ciudades de Uyuni y Tupiza, con 500 kilómetros de competición.
7. Súper Fiambalá, la prueba de fuego. Del frío se pasará al intenso calor del noroeste argentino, y allí Fiambalá, uno de los escenarios preferidos por el Dakar desde que se mudó a Sudamérica, volverá a ser la prueba de fuego para los que realmente aspiran a ganar el rally, con curvas endiabladas, pasos pedregosos, dunas y muchos ríos y barrancos de distintos tamaños que sortear.
8. Ilustres debutantes. Entre los 78 debutantes que tiene este año el Dakar se destaca el español Jonathan Barragán, diez veces campeón de España de motocross, y el estadounidense Bryce Menzies, laureado corredor de rallies norteamericanos, que conducirá un Mini.
9. Récord de quads. Será el Dakar más numeroso en quads, con medio centenar, treinta de ellos sudamericanos, claros dominadores de la categoría, pues aunque ya no están los hermanos Marcos y Alejandro Patronelli, que acumulan cinco triunfos, sí está el chileno Ignacio Casale, vencedor en 2014, además de otros serios aspirantes, como los argentinos Pablo Copetti y Jeremías González, el boliviano Walter Nosiglia o los peruanos Ignacio Flores y Alexis Hernández.
10. Un argentino contra la flota rusa en camiones. En camiones, la marca rusa Kamaz es la clara favorita para mantener su dominio en la categoría, con 13 triunfos en las últimas 17 ediciones, y para ello dispondrá de Eduard Nikolaev, doble campeón en 2013 y 2017; Ayrat Mardeev, ganador en 2015; y Dmitry Sotnikov. Solo el argentino Federico Villagra, a bordo de un Iveco, tiene opciones reales de aguar la fiesta que los rusos preparan en su Córdoba natal.
 EL RECORRIDO 
El recorrido de la 40 edición del Dakar constará de 14 etapas distribuidas a lo largo de Perú, Bolivia y Argentina. Comenzará el sábado 6 de enero desde Lima (Perú) hacia Pisco y finalizará el sábado 20 en Córdoba, Argentina. El día de descanso será el 12, cuando los pilotos arriben a La Paz (Bolivia), procedentes de Arequipa.
Etapa 1 (6/1). Lima (PER) – Pisco, 272 Kilómetros (31 Esp.)
Etapa 2 (7/1). Pisco – Pisco, 278 kilómetros (267 Esp.)
Etapa 3 (8/1). Pisco – San Juan de Marcona, 502 kilómetros (295 Esp.)
Etapa 4 (9/1). San Juan de Marcona – S.J de Marcona, 444 km (330 Esp.)
Etapa 5 (10/1). San Juan de Marcona – Arequipa, 932 kilómetros (267 Esp.)
Etapa 6 (11/1). Arequipa – La Paz (BOL), 758 kilómetros (313 Esp.)
Descanso (12/1). en La Paz
Etapa 7 (13/1). La Paz – Uyuni, 726 kilómetros (425 Esp.)
Etapa 8 (14/1). Uyuni – Tupiza, 584 kilómetros (498 Esp.)
Etapa 9 (15/1). Tupiza – Salta (ARG), 754 kilómetros (242 Esp.)
Etapa 10 (16/1). Salta – Belén, 795 kilómetros (372 Esp.)
Etapa 11 (17/1). Belén – Fiambalá/Chilecito, 746 kilómetros (280 Esp.)
Etapa 12 (18/1). Fiambalá/Chilecito – San Juan, 791 kilómetros (522 Esp.)
Etapa 13 (19/1). San Juan – Córdoba, 927 kilómetros (368 Esp.)
Etapa 14 (sábado 20/1). Córdoba – Córdoba, 284 kilómetros (119 Esp.)
 CATEGORÍAS: 
Los 525 participantes se dividirán en 339 vehículos que, al mismo tiempo, se distribuirán en cinco categorías diferentes. Habrá 142 motos que recorrerán los 8800 kilómetros aproximadamente, 50 cuatricíclos, 91 autos, 14 UTV y 42 camiones.
 ÚLTIMOS CAMPEONES: 
El Dakar 2017 que se llevó a cabo en Paraguay, Bolivia y Argentina dejó cinco campeones de la clasificación general. En autos, el francés Stéphane Peterhansel se apoderó de la tabla a bordo de un Peugeot, con un tiempo de 28:49:30. En motos, el piloto británico de KTM, Sam Sunderland, fue el vencedor con 32:06:22
El ruso Sergey Karyakin se impuso en un cuatricíclo de Yamaha en 39:18:52, mientras que su compatriota Eduard Nikolaev completó el recorrido en 27:58:24 en un Camión de Kamaz. Finalmente, el brasileño Leandro Torres se adueñó del primer puesto en la categoría UTV, con un Polaris en 54:01:50.
 LOS PILOTOS CON MÁS TÍTULOS: 
El francés Stéphane Peterhansel, una eminencia dentro de la competencia, obtuvo seis victorias en la categoría “Moto” y siete en “Auto”. Por su parte el ruso Vladimir Chagin se alzó con el título de camiones en siete oportunidades, mientras que el checo Josef Machacek lo hizo en cinco, a bordo de un cuatricíclo.
 LAS MARCAS CON MÁS TÍTULOS: 
En Autos, Mitsubishi lidera la tabla con 12 podios. KTM hace lo propio en Motos con 16 victorias. Kamaz ocupa el primer puesto en Camiones con 14 títulos, mientras que Yamahadomina desde la creación de la categoría en CuatricÍclo. La división UTV debutó el año pasado y Polaris fue el único fabricante que compitió.





DAKAR 2018 SE COMPLICA EN BOLIVIA DEBIDO A UNA PROTESTA DE LOS MÉDICOS

El Rally Dakar 2018 tendrá cinco etapas en Bolivia.

Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)
                                                                                                         
Médicos especialistas bolivianos decidieron este miércoles no brindar apoyo a la competencia del Dakar 2018, cuando pase por el país en enero próximo, como rechazo a una ley del gobierno del presidente Evo Morales que penaliza la mala praxis.
"Como Sociedad Boliviana de Ortopedia y Traumatología se ha tomado la determinación de no participar en el Dakar 2018", afirmó el dirigente de esa institución, Alejandro Reyes.
El Dakar 2018, bajo decidido apoyo del presidente Morales, surcará por quinta vez por Bolivia, donde los competidores ingresarán el 11 de enero, procedentes de Perú, para luego salir el 15 hacia Argentina. El 12 habrá un día de descanso en la ciudad de La Paz. El médico Reyes acotó que en todos los eventos deportivos, como en los Dakar de años pasados, "siempre están cuerpos médicos, como especialistas en traumatología y ortopedia".
Aseguró que "el año pasado han habido varios accidentes tratados por profesionales bolivianos y hoy en este Dakar 2018 nos vemos obligados a tomar esta medida" de no cooperar la competición. Los médicos cumplen casi un mes de huelga en hospitales públicos, en rechazo a una flamante ley que en uno de sus artículos sanciona la mala praxis con privación de libertad (de dos a seis años), inhabilitación de ejercer la actividad laboral y reparación económica. Consideran que la norma criminaliza su labor.
También declararon el cierre temporal de farmacias, protagonizaron choques con la policía y comenzaron una huelga de hambre en varias ciudades durante el Dakar 2018.





JORGE LUCHSINGER POR VIAJE DE MACHI: “SE MOVIÓ MÁS RÁPIDO QUE LOS FISCALES”

La autoridad mapuche, que en febrero deberá enfrentar un nuevo juicio por el crimen del matrimonio en Vilcún, abordó ayer un avión hacia Bolivia.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)
                                                               
Cuando Jorge Luchsinger Mackay se preparaba ayer para asistir a la ceremonia privada en la Iglesia Luterana de Temuco, en que se conmemoraban los cinco años del atentado incendiario en que fallecieron sus padres, se enteró de que una de las personas acusadas por este crimen había abandonado el país. Se trata del viaje que realizó hacia Bolivia la machi Francisca Linconao, quien pudo abordar un avión hacia Bolivia tras haber traspasado sin problemas los controles migratorios regulares.
Linconao es una de las 11 personas que fueron llevadas a juicio por el crimen del matrimonio Luchsinger Mackay. Si bien en una primera instancia había sido absuelta, la semana pasada la Corte de Apelaciones de Temuco anuló el juicio y ordenó repetir este procedimiento. Desde esa fecha, la machi -al igual que los otros 10 imputados- se encuentra sin medidas cautelares en su contra, por lo que no existían impedimentos para que la autoridad mapuche abandonara el país.
Ante este hecho, Jorge Luchsinger indicó que “ella se movió bastante rápido, más rápido que los fiscales y nosotros los querellantes. El resultado lo tenemos a la vista, que ella salió, no sé con qué objetivo. Ahora, esperar que vuelva para evitar que se dilate el juicio y que, además, las otras personas (acusadas) tengan las cautelares para evitar que no eludan la justicia”.
El hijo de las víctimas del atentado en Vilcún agregó que “para nosotros es lamentable, porque el sistema judicial no opera con la rapidez que corresponde para estos casos, en que las acusaciones son tan graves. Nosotros, como víctimas, queremos asegurar que todos los imputados concurran a las instancias que corresponde para que se lleve a cabo el juicio en un plazo razonable”.
Francisca Linconao arribó al Aeropuerto Internacional de Santiago ayer minutos antes de las 8.00. Lo hizo acompañada de dos mujeres, para tomar el vuelo Lan de las 9.00 rumbo a Bolivia. El servicio sufrió una demora, despegando con 30 minutos de retraso. Trascendió que salió del país solo con su cédula de identidad, ya que su pasaporte estaba en trámite, dejando un poder notarial para que otra persona se lo pudiese retirar. El destino final de la machi en Bolivia y el objetivo del viaje siguen siendo desconocidos, aunque ayer se especulaba que podría solicitar ayuda para el proceso legal que enfrenta en Chile.
El fiscal regional de La Araucanía, Cristián Paredes, indicó que “hoy (ayer) en la mañana, a eso de las 8.40, de manera formal, accedemos a la comunicación que nos hace la policía, en orden a que en esos precisos momentos se encuentra la señora Linconao a punto de abordar un vuelo comercial, en la ciudad de Santiago, con destino a Bolivia”.
El persecutor agregó que minutos después “solicitamos de inmediato y de manera urgente orden de detención en contra de Francisca Linconao. Esa solicitud no fue proveída”. Según se informó, fue debido a que el tribunal solicitó más antecedentes para despachar la aprehensión.
Consultado sobre la salida de la machi, Paredes explicó que “en eso no hay ningún inconveniente y no nos merece ningún comentario particular, ya que al momento en que aborda este vuelo ella no se encuentra afecta a ninguna medida cautelar”.
Paredes confirmó, eso sí, que el tribunal aceptó su solicitud de adelantar la audiencia de revisión de cautelares (ver nota inferior).
Ante las consultas sobre si existió demora por parte del Ministerio Público para efectuar la solicitud de revisión de cautelares, el fiscal vocero de La Araucanía, Roberto Garrido, aseguró que “no ha existido ninguna demora por parte de la fiscalía. La petición se planteó inmediatamente luego de que ocurriera la notificación de la resolución que fijó la nueva fecha de juicio oral”.
Sin embargo, para la Multigremial de La Araucanía sí existen responsabilidades por esta situación. Su presidente, Luciano Rivas, indicó que “es una situación que se pudo haber previsto. Creemos que esto lo único que hace es poner un manto de incertidumbre a este nuevo juicio”.
En tanto, el fiscal nacional, Jorge Abbott, señaló que “esperamos que ella vuelva voluntariamente o, si no, tendremos que pedir la extradición en razón de los tratados que tenemos, en particular el del Mercosur”.
Por otro lado, el subsecretario de Interior, Mahmud Aleuy, indicó que “creo que no hay que hacer especulaciones” y que “me imagino que ella se encontrará en el país” para el inicio del juicio.





Habría viajado a Bolivia a buscar apoyo legal internacional

"ESPERAMOS QUE LA MACHI VUELVA AL JUICIO": FISCAL ABBOTT DICE QUE FRANCISCA LINCONAO NO TENÍA IMPEDIMENTO PARA SALIR DEL PAÍS
                                                                
El viaje ocurre a solo semanas de que se repita la instancia, que fue decretada luego que la Corte de Apelaciones de Temuco acogiera los recursos de nulidad del juicio oral que el pasado 25 de octubre absolvió a los 11 imputados del crimen del matrimonio Luchsinger –MacKay.

El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)
                                                       
La machi Francisca Linconao, imputada en el primer juicio del caso Luchinger Mackay y que fue absuelta junto a otros 10 acusados, salió del país con rumbo a Bolivia, informó el fiscal nacional Jorge Abbott.
El viaje ocurre a solo semanas del segundo juicio, instancia que se decretó luego que la Corte de Apelaciones de Temuco acogiera el recurso de nulidad respecto a la absolución contra los imputados.
"La machi abandonó el país porque no tenía ningún impedimento para hacerlo", declaró el jefe del Ministerio Público.
En ese sentido, aclaró que la machi se encontraba en libertad tras ser absuelta.
"Esperamos que la machi vuelva al juicio. No tenemos razón para dudar que vuelva y, si no lo hace, tenemos nuestros atributos legales para traerla obligadamente a través de la extradición (...) Si no vuelve, es un hecho grave", afirmó Abbott.
Abbott precisó que el fiscal de La Araucanía, Cristián Paredes, informó a las 08:30 horas que Francisca Linconao había abandonando el país por el Aeropuerto de Santiago con destino a Bolivia.
"Se pidió inmediatamente una orden de detención al Tribunal Oral en Temuco, petición que hasta esta hora no se ha resuelto, y la machi abandonó el territorio nacional pues no tenía ningún impedimento para hacerlo. Ahora, esperamos que ella vuelva a enfrentar el juicio, no tenemos razón para dudar que así sea", concluyó. El nuevo juicio se iniciará el próximo lunes 26 de febrero.





CASO LUCHSINGER: VOCERA DE LA MACHI ASEGURÓ QUE ELLA ESTARÁ PRESENTE EN EL INICIO DEL JUICIO

El Austral de Temuco, Chile (www.australtemuco.cl)
                                                                                
La vocera de la machi Francisca Linconao, Ingrid Conejeros, aseguró que la autoridad ancestral que hoy viajó rumbo a Bolivia, estará presente en el inicio del nuevo juicio en contra de 11 personas acusadas por el ataque la familia Luchsinger Mackay, ocurrido en enero de 2013 y que acabó con la vida de Werner Luchsinyer y su esposa Vivianne Mackay.
Los 11 acusados ya habían sido absueltos en un primer juicio sin embargo el 29 de diciembre pasado la Corte de Apelaciones de Temuco acogió los recursos de nulidad presentados por los intervinientes, ordenando la realización de un nuevo proceso que iniciará el 26 de febrero en el Tribunal del Juicio Oral en lo Penal de Temuco.
Conejeros, explicó que la machi "está realizando una visita a ese país, como en el mes de diciembre también viajó a Bariloche, Argentina, a visitar también a amigos" según expresó a Radio Cooperativa.
La vocera no clarificó cuándo regresaría a Chile la machi Linconao, pero aseguró que “Lo que sí está absolutamente confirmado es que ella va a estar el 26 de febrero, el día que se inicie el juicio".
"No pesa sobre ella ninguna orden de aprensión ni de captura ni de detención y por lo tanto ella está haciendo uso libre de su libertad, valga la redundancia", finalizó la vocera de Francisca Linconao.
Jorge Luchsinger y viaje de machi: "Es lamentable porque el sistema judicial no opera con la rapidez que corresponde”
El hijo del matrimonio Luchsinger Mackay y vocero de la familia, Jorge Luchsinger, calificó como “sorpresivo” el viaje realizado esta mañana por la machi Francisca Linconao a Bolivia, a una semana de conocerse la nulidad del juicio que ordena reiterar en proceso en contra de ella y otros 10 imputados por el ataque al matrimonio de agricultores ultimados el 4 de enero de 2013.
Consultado por el viaje de la autoridad ancestral, Jorge Luchsinger dijo que "es sorpresivo, es lamentable porque el sistema judicial no opera con la rapidez que corresponde”, expresó a Radio ADN.
Luchsinger agregó que “queremos asegurar que los imputados comparezcan. Ahora esperar que vuelva dentro de un plazo razonable para evitar que se dilate el juicio" añadió.
El inicio del nuevo juicio por el caso Luchsinger fue fijado por el Tribunal del Juicio Oral en lo Penal de Temuco para el 26 de febrero, mientras que la audiencia de revisión de medidas cautelares, se realizará el 11 de enero.
Fiscal Nacional y viaje de la machi Linconao a Bolivia: "Si no vuelve, es grave"
El fiscal nacional Jorge Abbott, se refirió a la salida de la machi Francisca Linconao del país, a días de que se realice la audiencia para solicitar medidas cautelares, tras la anulación del juicio por el crimen del matrimonio Luchsinger Mackay.
Abbott dijo que no existe una fuga, en tanto que tras la anulación del juicio, la Fiscalía solicitó audiencia ante el tribunal para revisar las medidas cautelares de los imputados en el caso, pero que la justicia fijó fecha para el día 11 de enero.
Sobre el riesgo de que otros imputados del caso puedan tomar una decisión similar, Abbott dijo que la Fiscalía pidió al tribunal adelantar la audiencia.
"No tenemos ninguna razón para dudar de que no vuelva", dijo Abbott, quien además planteó que "si no vuelve es grave".
El fiscal nacional dijo además que, si la machi Linconao no regresa para la fecha de la audiencia en que se revisarán las cautelares, el Ministerio Público solicitará la extradición.





DIPUTADOS ALERTAN EVENTUAL CONFLICTO DIPLOMÁTICO CON EVO MORALES POR VIAJE DE MACHI LINCONAO A BOLIVIA

Parlamentarios indicaron que esperan que Presidente de Bolivia no realice un aprovechamiento político.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)

Luego de que hoy en la mañana la machi Francisca Linconao dejara Chile con destino a Bolivia, previo al inicio del nuevo juicio por el caso Luchsinger Mackay, diputados advirtieron un posible conflicto diplomático con el país vecino.
“Me temo que este hecho podría tener una incidencia en nuestra política exterior, dependiendo evidentemente de cuál va a ser la actitud que va a tener el gobierno de Bolivia y del Presidente Morales”, dijo el parlamentario que integra la Comisión de Relaciones Exteriores Jorge Tarud (PPD).
Asimismo, afirmó que “el fiscal nacional ha señalado que en el caso de que Linconao no regrese a Chile para seguir el juicio, se puede traer a través de la extradición. Sin embargo, todos sabemos que una eventual extradición solicitada a Bolivia no sería admitida, sabiendo cómo Evo Morales maneja el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional en su país”.
En ese sentido, Tarud aseguró que espera que el presidente boliviano no se aproveche de este hecho “mediáticamente en forma interna, y que la justicia pueda hacer su trabajo. No obstante, no podemos desconocer que se trata del gobierno con el que hemos tenido las más serias dificultades y hemos tenido mucha agresividad verbal por parte del Presidente Morales”.
En tanto, el diputado RN Jorge Rathgeb señaló que “Bolivia puede sacar de esta situación alguna ventaja respecto de lo que está ocurriendo en Chile, pero habrá que analizar la reacción que tiene hoy el gobierno boliviano respecto de esta situación y no enlodar casos que dicen relación con los límites de Chile, con un tema judicial interno de nuestro país”.
Indicó, además, que esta situación no contribuye a lo que está ocurriendo en la Región de La Araucanía, “en lo que significa poder avanzar en la paz y la tranquilidad. Sigue esa sensación de impunidad y no me refiero particularmente a este juicio (Luchsinger), sino que a los cientos de casos donde han ocurrido hechos de violencia y donde hasta el día de hoy no hay culpables y no se ha sancionado a nadie”. Así, dijo que espera que la machi Linconao regrese al país y enfrente el juicio.
En tanto, la diputada RN Marcela Sabat señaló que la machi Linconao “goza de la presunción de inocencia y tiene garantías de un juicio justo. Si no vuelve a Chile, esperemos que el gobierno boliviano acceda a la extradición y no pretenda sacar provecho político de una situación que, más allá de las demandas ancestrales de la imputada, envuelve un hecho de sangre respecto del cual hay fundadas sospechas de su participación”.





LOS TUITS DE EVO

Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net)
                                                                                    
Apenas en abril de 2016, Juan Evo Morales Ayma creó su cuenta de tuiter siendo, digamos, el último de los presidentes del progresismo latinoamericano en abrir una cuenta en esa red social. Que Evo sea presidente de Bolivia no solo es un logro monumental para su pueblo, sino para los Pueblos Originarios del continente y del mundo. En su juventud, como decimos en Guatemala, le tocó picar piedra; su presidencia no salió del aire, no se la regalaron. Evo ha venido desde abajo volando pata junto a su pueblo, el Pueblo Originario. Literal lo de volando pata.
Evo es de los nuestros, tal vez por eso tanta humildad, tanta resistencia y tanta fuerza milenaria. Evo es el niño que pica piedra en el sur guatemalteco, es un adolescente en las favelas en Brasil, es un campesino en el suroeste de Colombia. Es un artesano en Oaxaca, es un albañil indocumentado en Nueva York, es un músico callejero en las calles céntricas de Santiago, es un niño vendedor de dulces de araña en Venezuela, es un cargador de bultos en la frontera entre Haití y República Dominicana.
Evo es la indígena adolescente que limpia casas en las mansiones capitalinas de la burguesía mundial. Es la madre soltera, es la abuela en soledad. Es el niño huele pega de Ciudad Peronia. Evo es la representación de las masas latinoamericanas que han vivido excluidas y vedadas durante siglos. De ahí viene él, del corazón, de la vena, es la carne viva de las multitudes que buscan oportunidades de desarrollo y derechos. Evo lo tenía todo para darse por vencido, todo y resistió.
Evo no tuvo infancia, como muchos de nosotros, la adolescencia pasó de largo sin saludarlo, Evo desde niño fue lanzado a la edad adulta, como sus padres y abuelos; la edad adulta de los niños de rostros curtidos que limpian vidrios en los semáforos y recogen basura en los vertederos. Esa edad adulta que es obligada a enmudecer en el silencio del abuso.
Evo, con todo en contra, está en pie y le dice a los niños huele pega, a los campesinos, a los jornaleros, a los mil usos, a los obreros, a los artesanos, a los indocumentados, que la fuerza es la unidad. Que si estamos unidos, que si sabemos lo que nos han hecho, tendremos la fuerza para enfrentarlos y vencerlos. Para liberarnos. Que la consistencia la da la Memoria Histórica porque nos da cimientos, una raíz profunda que nadie nos puede arrebatar.
Con admiración y alegría he seguido las publicaciones de Evo en tuiter y es constante en el tema de la Memoria Histórica de los pueblos latinoamericanos y del mundo. Vaya visión, saber que la humanidad es un solo hilar. Todos los días Evo nos invita a pensar, a viajar al pasado, educando a las nuevas generaciones e instándolas a investigar, a preguntarse, abre una brecha del camino y deja la estepa verde para que seamos nosotros los que busquemos nuestro propio camino, generacionalmente, cargando en el matate la raíz y la identidad.
Las redes sociales ayudan si nosotros les queremos dar funcionalidad, tal es el caso de Evo que como misión, más allá de presidente, pero de ser humano, se ha propuesto mantener viva la Memoria Histórica colectiva, sin limitación de fronteras, él sabe que la patria es la humanidad.
Aplaudo, desde este frío invierno estadounidense, a Evo, por la insistencia, por el valor, por la fuerza y por la raíz e identidad inquebrantables que hacen de él un orgullo para los Pueblos Originarios de América y del mundo.
Queremos más Evos en el mundo.





CÓMO PROTEGER EL CHACO

El viaje de 8.000 kilómetros en furgoneta de un colectivo de artistas concluye con una obra heterogénea que busca salvaguardar el patrimonio natural y cultural de un territorio maltratado en el corazón de América del Sur

El País de España (www.elpais.com)
                                                                   
¿Tiene sentido emular las expediciones científicas del siglo XIX, como las del antropólogo y biólogo alemán Alexander von Humboldt, o como las que patrocinó Carlos III en el Nuevo Reino de Granada, la actual Colombia, en busca de especies vegetales y animales desconocidos en Europa? Lo cierto es que tras siglos de progreso científico, hoy parece no quedar ya apenas espacio para aquella sorpresa original. En cambio, sigue habiendo lugar para viajes humanísticos que intenten acercar culturas y divulgan el valor de la diversidad.
Ese es el espíritu que ha presidido el proyecto Chaco Ra´anga. Un viaje científico y cultural al corazón de Sudamérica: viajar no para certificar conocimientos, no para realizar dibujos al carboncillo de plantas nunca vistas y atravesar con alfileres mosquitos y reptiles, sino para señalar en el mapa regiones apartadas cuya idiosincrasia se encuentra en peligro, amenazada por la expansión de los núcleos urbanos y las explotaciones agrícolas, ganaderas, energéticas y otros intereses externos. Adentrarse en territorios periféricos, pues, para ejercer de testigos de una realidad conflictiva, y regresar con un relato que ilumine desastres aún evitables o tesoros que conviene preservar.
Viajar no porque haya ya nada nuevo que descubrir, sino para recordar la encrucijada en que se encuentran algunas regiones del planeta por culpa del acoso de un desarrollo desmedido.
Chaco Ra´anga es el resultado de una expedición realizada por 12 viajeros, y promovida por Cooperación Española, por El Gran Chaco, en el corazón de América del Sur, una amplia región que abarca zonas de Bolivia, Paraguay, Brasil y Argentina, que alberga la segunda reserva boscosa más grande del continente después del Amazonas y una variedad de etnias y culturas propias que mantienen las esencias de sus pobladores primigenios. Su posición, en el centro del continente, a resguardo del mestizaje de las costas y de la uniformidad de las grandes ciudades, que como en todas partes del planeta han sido fagocitadas por la globalización, le ha permitido salvaguardar una variedad medioambiental y humana única: allí coexisten 40 etnias diferentes, con sus lenguas y costumbres milenarias aún vivas, además de una fauna y una flora de una pluralidad abrumadora, con 3.400 especies de plantas, 500 de aves, 150 de mamíferos, 120 de reptiles o 100 de anfibios.
Durante siglos, El Gran Chaco ha sido definido como terra incógnita, o asilo de infidelidad, una suerte de arca de Noé en que, por su localización en la geografía del continente, en el interior, rodeada de ríos y a los pies de las cordilleras andinas, se convirtió en un embudo en que se asentaban especies y comunidades indígenas que descendían de áreas más montañosas y encontraban allí un espacio donde asentarse.
Sin embargo, este patrimonio corre un futuro incierto. Entre 1976 y 2011 se han perdido 15,8 millones de hectáreas, un 20% del total, y la merma de las zonas verdes continúa, pese a algunos intentos gubernamentales por limitarla. Como consecuencia de la búsqueda de materias primas o de la expansión de las explotaciones agrarias o ganaderas, a su vez, las poblaciones indígenas ven amenazados sus modos y medios de vida, o encuentran más dificultades para proteger sus rasgos culturales más característicos.
Esa tensión entre desarrollo e identidad, entre el apego a la tradición y a la herencia de una naturaleza aún conservada con su riqueza original prácticamente intacta y las ventajas del progreso material, trata de retratar Chaco Ra´anga gracias al trabajo de los miembros de esta expedición contemporánea, donde se intenta sumar una voz a las voces que ya luchan por salvaguardar el territorio: una lucha para proteger su medioambiente y su cultura, y que se hace además a través de la cultura, con las fotografías, vídeos, dibujos, sonidos o palabras que son el resultado de este viaje que empezó en 2015 y que se ha expuesto en los Centros Culturales de la AECID de varios países en América del Sur (los de Argentina, Bolivia y Paraguay).
Basta con detenerse en algunos de los trabajos de los participantes en el proyecto, ahora expuestos en la muestra de Casa de América, Chaco Ra´anga: Territorio acotado/expandido, para entender el sentido de este viaje colectivo, con objetivos e inquietudes muy distintos de los de las antiguas expediciones científicas, pero igual o más necesarios que aquellos. El gallego Emilio Fonseca, con su cómic Verde invisible, por ejemplo, refleja en sus viñetas las particulares costumbres y hábitos que se encontró en las comunidades indígenas durante su periplo, mientras que la argentina Agustina Pérez Rial titula Mombyry guive (Desde lejos veo) a la selección de retratos que expone, consciente de la importancia de las lenguas vernáculas como elemento de identificación y el vacío incalculable que supondría su pérdida.
Otro buen ejemplo es el de Alejandra Delgado, natural de Bolivia, uno de los países cuya geografía nacional se yuxtapone con la del Gran Chaco. En su trabajo Lo que persiste, Delgado expone varios retratos de individuos de las etnias wichí, qom, weenayek, menonia, totobiegosode o sawhayamaxa, presentadas en una superposición en blanco y negro similar a las láminas de un revelado fotográfico que, según explica, supone un intento de señalar su condición común desde la diversidad: “reunidos forman una unidad que pide atención para conocerla”, aclara, por lo que paradójicamente “retratados individualmente representan un conjunto, una colectividad.”
Tensiones históricas
Pero el conflicto, la disputa por defender su tierra y su cultura no es una novedad para los pobladores del Chaco, sino un reto antiguo, pues esta ha sido una región acechada por distintas injerencias desde siempre. A pugnas habituales en el resto del continente, como las de los procesos de independencia o las de la llegada española, luego se añadieron otras derivadas de las rivalidades fronterizas entre países limítrofes, como la sangrienta Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay, la peor confrontación armada del continente en el siglo XX, y ya en la década de los setenta y los ochenta las purgas y persecuciones que sucedieron durante el mandato del dictador paraguayo Alfredo Stroessner.
Ahora las agresiones a las que se enfrentan sus habitantes tienen un aspecto más sutil, la de los intereses económicos y empresariales y la voracidad de un desarrollo que parece más centrado en los beneficios inmediatos que en la sostenibilidad de una región de importancia estratégica para América del Sur, que por su escogida ubicación, y por el carácter de sus pobladores, parece haberse erigido en un bastión que se resiste a perder la memoria de una forma de vida que depende en gran medida de su entorno natural.
En eso consiste esta expedición en que no han participado biólogos ni científicos, sino creadores de diversos ámbitos: músicos, artistas visuales, cronistas o arquitectos, que tras un viaje de 8.000 kilómetros de furgoneta y muchas horas de trabajo y documentación han producido una obra colectiva y heterogénea, la suma de sus fotografías, instalaciones, documentales o relatos, con que tratan de hacer un repaso de la historia de la región y de su problemática actual.
Una experiencia que a todos les ha transformado, y cuyo impacto esperan trasladar a quienes se detengan en sus trabajos. El resultado, tras un mes de viaje enfrentados a una realidad tan distinta de la de las grandes ciudades y en una situación tan crítica, es común a esta decena de creadores: “Te cambia”, dice Lía Colombino, la comisaria de la exposición (abierta hasta el 15 de enero) y una de las precursoras del proyecto, que acude también a una cita del artista paraguayo Ticio Escobar para ilustrar el efecto que produce adentrarse en una región tan singular: “Nadie regresa del Chaco: quien vuelve es, en parte, otro”.
Así parece que deben ser las expediciones contemporáneas: si ya se hicieron los grandes descubrimientos en los siglos pasados y quedan pocos enigmas que revelar, ahora el reto debe ser proteger todo aquello que deslumbró por primera vez a los primeros viajeros, que trajeron a la vuelta el registro de las plantas y las lenguas que vieron y escucharon como tesoros que justificaban aquellas arriesgadas travesías.
Con esa premisa Cooperación Española impulsó Chaco Ra ´anga, y con ese espíritu ha incluido la cultura dentro de sus políticas de desarrollo, en una decisión en sintonía con las adoptadas por los propios habitantes del Chaco. No en vano, así lo estableció también en unas actas recientes la Asamblea del Pueblo Guaraní, que agrupa a comunidades implicadas en la defensa de la región y que, al determinar las estrategias para la mejor defensa de su causa, no dudó en señalar el método más eficaz: “La lucha no se debe hacer con arcos y flechas, sino con lápiz y papel”.





ENTRE IRÁN Y VENEZUELA

Ambos países viven en una dictadura: una teocrática policíaca y otra cuasi comunista

El País de España (www.elpais.com)
                                                                       
¿Qué escogería el amable lector que pase la mirada distraída a lo largo de estas breves líneas: una dictadura teocrática policíaca o una dictadura cuasi comunista, ambas de corte militar?
En Irán está prohibido el alcohol. No es posible encontrar ninguna bebida embriagante en hoteles o en restaurantes. No existen los bares. Los militares iraníes operan el monopolio del contrabando de narcóticos y del alcohol. La alta jerarquía castrense no solo no atenta en contra del régimen musulmán, sino que lo defiende con las armas en la mano para seguir disfrutando cantidades multimillonarias de dinero negro obtenido de los diez millones de alcohólicos y cuatro millones de drogadictos, muy a pesar de las prohibiciones religiosas. En realidad, se trata de un esquema político “estabilizador” parecido al de Nicolás Maduro, quien compra la “lealtad” del ejército al obsequiarle el mercado de divisas, el del narcotráfico y el de las exportaciones o importaciones para evitar un golpe de Estado. Ambas tiranías son sostenidas por las fuerzas armadas a cambio de su escandaloso enriquecimiento.
En la dictadura venezolana existen las bebidas embriagantes para quien pueda comprarlas, sin perder de vista que la inflación alcanzó en 2017 un patético 1.600%; existe un rígido control de cambios; los anaqueles para exhibir alimentos y medicinas están vacíos hasta de artículos de primera necesidad; en los hospitales es difícil encontrar aspirinas. El país está quebrado, solo los políticos y los militares están llenos de dólares depositados en el extranjero, en donde se encuentran, según indicios, los “ahorros” panameños multibillonarios del “presidente” Maduro, salvo que alguien todavía crea que cuando sea derrocado volverá a tripular el camión con el que se ganaba la vida antes de llegar al poder.
En Irán no existe la libertad de expresión ni se puede acceder a la BBC ni a otros medios de comunicación masivos extranjeros ni a Facebook ni a Twitter. La prensa, la radio, la televisión y el cine están controlados y censurados por los ayatolas, los imanes, los mulahs, las máximas autoridades políticas y religiosas. Las mujeres no pueden salir a la calle sin cubrirse la cabeza con una pañoleta llamada hiyab o bien todo el cuerpo con un chador, hasta llegar a la burka, unas prendas negras que las esconden por completo.
En 2017, en Venezuela se cometieron casi 30.000 asesinatos hasta convertirlo en uno de los países más inseguros del mundo entero; la censura periodística es de extrema severidad: 50 medios de difusión se han visto obligados a cerrar sus puertas y a cancelar ediciones o transmisiones por las amenazas, chantajes o agresiones de la tiranía encabezada por Maduro. La propiedad privada sí existe en Irán, en tanto que en la Venezuela cuasi comunista o no existe por la política de expropiaciones chavistas o está permanentemente amenazada.
En Irán la ley prohíbe la unión libre, la homosexualidad y la infidelidad femenina. Hoy en día la juventud exige en las calles las más elementales garantías constitucionales, mismas que el régimen teocrático iraní rechaza con razones indigeribles: “Quien atente en contra del Gobierno es un enemigo de Dios y como tal se le aplicará la pena de muerte”. Los ayatolas como Maduro concluyen así: los opositores a sus respectivos regímenes son adversarios foráneos movidos por el egoísmo… No encuentran motivo alguno para las quejas domésticas… ¿Qué tal cuando en la extinta URSS declaraban enajenados mentales y recluían en manicomios a quienes criticaban a la dictadura comunista? Hoy en día han sido asesinados casi un centenar de jóvenes inconformes tanto en las calles iraníes como en las venezolanas.
A los ladrones en Irán se les amputan las manos a modo de medida ejemplar. De aplicarse el mismo castigo en América Latina, nuestros políticos esconderían el brazo mutilado en las bolsas de sus trajes o lo ocultarían a la hora de ser retratados. Es una salvajada, lo es, imposible aceptarlo, pero se puede caminar a altas horas de la noche en Shiraz, Isfahán, Yazd o en Teherán, en tanto que Caracas y otras ciudades venezolanas los criminales se encuentran a salto de mata a cualquier hora del día.
¿Qué escogería el amable lector: una dictadura teocrática policíaca o una dictadura cuasi comunista?

No comments: