Tuesday, January 16, 2018

EL PUEBLO AYMARA


Los antropólogos estiman que los primeros pobladores de América llegaron desde Asia hace unos 12.000 años durante el periodo de la glaciación a través del Estrecho de Bering. Esto parece evidente ante la coincidencia de rasgos morfológicos mongólicos en los aborígenes americanos y, admitiendo lo anterior; también se asume que hubo migraciones desde Oceanía hacia América. En Norteamérica se desarrollaron los pueblos apaches, navajos, etc; aztecas y mayas, en México y Centroamérica, y llegamos a la civilización más antigua de América datada en el Perú del tercer milenio antes de Cristo, que fue extendiéndose primero al Altiplano -Perú, Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina- y posteriormente al nordeste argentino. Los restos arqueológicos de la ciudad sagrada de Caral datan de hace 4.500 años y convierten a Perú, al igual que Egipto, Mesopotamia, China e India, en una de las zonas donde se inicia la civilización universal.
El imperio incaico, con su capital en Cuzco (Perú), inició su expansión hacia todo el Altiplano a mediados del siglo XV y antes de la llegada de Francisco Pizarro, Pedro de Valdivia, etc. con sus arcabuceros (1524), habían integrado por medios generalmente pacíficos de intercambio de conocimientos (regadío, terrazas de cultivo, vías de comunicación, etc.) a las numerosas tribus que habitaban en el Altiplano;tratando de implantar el quechua como lengua común a todos ellos. El concepto andino “Pachakuti” se apoya en la concepción cósmica de la vida de los indígenas y defiende que el ser humano es parte de la naturaleza. Este pensamiento ha infundido en la sociedad indígena el convencimiento de que se ha cumplido un ciclo y ha llegado la hora de recuperar el control sobre el espacio colonizado y es Evo Morales el inicio del Pachakuti.
A pesar de la fuertes críticas que está afrontando Evo Morales (lleva ya doce años como presidente de Bolivia) por aferrarse al poder y de estar sus colaboradores (trepadores sociales que han acaparado las estructuras del poder y desvirtuado los objetivos básicos del movimiento aborigen) acusados de corrupción, es indudable que su gobierno ha supuesto importantes avances socioeconómicos en la ciudadanía boliviana: igualdad de derechos civiles tanto para criollos y mestizos como para los amerindios, educación gratuita en todos sus niveles, limitación de latifundios a favor de los agricultores que trabajan sus tierras, control de las actividades de las transnacionales en los sectores de hidrocarburos, minería (litio especialmente), regulaciones para la producción y consumo de la hoja de coca, etc.
Es un maravilla recorrer el altiplano de Bolivia con su blanco Salar de Uyuni de 170 kilómetros de longitud, sus lagos a más de 4.000 metros de altitud inundados de flamencos y gansos, sus mesetas semidesérticas con llamas y guanacos pastando, el colorido increíble de las montañas en las estribaciones de los Andes... y sus gentes, a las que parece que todavía no ha dañado la malicia mercantil.
Aun cuando la cultura quechua, incluido el idioma, supuso la eliminación de otras culturas durante el imperio incaico, existe una etnia, el pueblo aymara, compuesto actualmente por unos dos millones de personas que viven en Bolivia, Perú y Chile, que ha sido capaz de subsistir y mantener sus costumbres. El pueblo aymara ha estado durante siglos inmerso en luchas por sus derechos sobre sus tierras y contra la explotación laboral y tributaria. Con fuerte cohesión étnica sustentada en el uso de su lengua y organización social propia compuesta por comunidades campesinas (ayllus), ha sobrevivido a siglos de explotación económica y aculturación forzada, adaptándose a los más diversos contextos políticos. Superó las dominaciones lingüísticas y culturales incaica e hispana, así como la aculturación occidental consecuencia del predominio económico de las multinacionales en connivencia con las administraciones públicas neoliberales, ya en época republicana con élites criollas y mestizas.
El movimiento aymara ha mantenido su lucha en distintos frentes de acción: cultural, política y social, con frecuencia con connotaciones sangrientas. Ya en el siglo XVIII el ejército guerrillero de Tupac Katar luchó contra el colonialismo español, y siglos después, en 1952, la insurgencia indígena acercó a los aborígenes al poder, en 1969, surgió el movimiento insurgente katarista amerindio que luchó contra distintos gobiernos republicanos y en la década de los 90 miembros aymaras ocupaban cargos ministeriales;para concluir con un presidente en 2006.
Los aymaras, además de reivindicar lo propio, no han descuidado el desarrollo de su formación pedagógica en todos sus niveles, acudiendo a estudios universitarios en medicina, abogacía, docencia, etc. La economía del pueblo aymara se ha sustentado durante siglos en la agricultura y ganadería, básicamente llamas y alpacas;pero en la actualidad es un pueblo abierto al mundo gestionando comercios de productos artesanales que fabrica y vende, que comienza a desarrollar el ecoturismo y a expandir el comercio de sus mercancías y otras actividades mercantiles fuera de su hábitat, y a ejercer como profesionales liberales en distintas disciplinas. El pueblo aymara, en general, no es rico, pero prácticamente todos y todas tienen trabajo y a la mayoría puede considerárseles clase media, si bien su concepto de bienestar social no es el nuestro. Un proverbio aymara dice: “Hay que vivir el presente mirando al futuro pero sin olvidar el pasado”. ¡Todo un ejemplo de arraigo y sostenimiento de sus tradiciones, de su cultura, a través de los siglos! DEIA de España (www.deia.com)





DESAHUCIAR EL PACTO DE BOGOTÁ, AHORA

La Corte ha cambiado la doctrina que fundamenta sus fallos, por si y ante si, sin consultar a los afectados que voluntariamente se someten a su jurisdicción. Peor aun, aplica de facto su nueva doctrina sin ni siquiera advertir a sus usuarios respecto a este cambio. Por otra parte ¿es acaso agraviante el que Chile manifieste su molestia o desconfianza a una Corte que ha procedido con esta arbitrariedad?, y aun si fuera percibido como agraviante, ¿podemos posponer los intereses de Chile en beneficio de una prudencia pusilánime?

El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)
                                                                     
El día 5 de enero de este año 2018, un periódico gobiernista boliviano informó que “el canciller Fernando Huanacuni revela que el Gobierno y la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar) analizan opciones para hacer respetar los derechos que Bolivia tiene sobre el río Lauca, desviado por Chile.
Tras 52 años, Bolivia recopiló antecedentes de las afectaciones en distintos ámbitos y ahora analiza las futuras acciones”.
A Huanacuni se le pidió que informara si “corresponde y diga si el país presentará una demanda por el desvío arbitrario, unilateral y abusivo de las aguas del río Lauca”; en su respuesta “deja entrever que uno de los fundamentos de la demanda estaría relacionado al hecho de que el agua es un derecho humano y que al tratarse de un río internacional, su uso debe ser equitativo; algo así como lo que argumenta Chile en su demanda por el Silala”.
Así, entre la ideología de los derechos humanos y el Pacto de Bogotá avanzamos hacia una nueva demanda boliviana contra Chile en la Corte de Internacional de Justicia.
Mientras tanto, en Chile, inmediatamente después de la elección del Presidente Piñera comenzaron los aprontes. Un distinguido analista señaló que “ya hay especulaciones en algunos medios sobre quien tendrá a su cargo la ejecución de nuestra política exterior, que el reelegido Presidente determinará; más quienes serán los Agentes, Coagentes, Asesores y demás involucrados en los dos pleitos, se mantengan los actuales, o se reemplacen o refuercen con nuevos aportes”. Ya que “Si bien todo aconseja una apropiada continuidad, no son cargos vitalicios, y cada administración tiene plena libertad decisoria”. Parece un tema técnico relevante, mas que nada, para los aspirantes a los cargos respectivos. Mas relevante para Chile es el diagnóstico, que muchos diplomáticos y abogados comparten: “En lo jurídico, habrá que evaluar con nuevos ojos el derecho internacional y sus rápidos cambios, evidenciados en las más recientes sentencias de la Corte, donde han predominado las soluciones equitativas, por sobre la acostumbrada rigidez clásica, como prueba irrefutable de su adecuación a nuevos tiempos. Más permeable a otros factores que ahora también se consideran, y donde el mayor valor de la justicia, se equipara en vigor, al estricto derecho que a cada parte pudiere corresponderle. De ahí que esta tendencia haya sido apreciada como una politización de la Corte, o dictación de sentencias salomónicas. No consideran, tal vez, que el derecho actual evoluciona y procura reevaluarlo, cuando la juridicidad haya derivado en una situación, que estando dentro de la legalidad, a lo mejor, podría llegar a un resultado injusto”, y concluye con una recomendación: “Dentro de este ámbito, es de esperar que no se insista en contrarrestarlo mediante la simplificación de continuar o denunciar el tan mencionado Pacto de Bogotá. Sólo nos da una de las competencias procesales para acudir a la Corte. En nada influye en los pleitos pendientes, ni en la jurisdicción del Tribunal que tantos otros acuerdos contemplan. Además, podría interpretarse como una debilidad de nuestra parte, o muestra de molestia o desconfianza, que la Corte no pasaría por alto, y eventualmente, reflejar en sus fallos”.
Entre todos estos considerandos pasa suavemente el hecho de nos asociamos a una corte que fallaba “en derecho” que ahora se ha transformado en otra que lo hace “en justicia”. Lo que sea que los jueces interpreten por tal cosa.
La Corte ha cambiado la doctrina que fundamenta sus fallos, por si y ante si, sin consultar a los afectados que voluntariamente se someten a su jurisdicción. Peor aun, aplica de facto su nueva doctrina sin ni siquiera advertir a sus usuarios respecto a este cambio. Por otra parte ¿es acaso agraviante el que Chile manifieste su molestia o desconfianza a una Corte que ha procedido con esta arbitrariedad?, y aun si fuera percibido como agraviante, ¿podemos posponer los intereses de Chile en beneficio de una prudencia pusilánime?
¿Por qué estamos en la Haya?. Existen varias maneras de enfrentar y resolver las disputas internacionales y Chile al suscribir el Pacto de Bogotá se limitó voluntariamente y en forma exclusiva a una sola de ellas: el arreglo judicial internacional basado en la Corte Internacional de Justicia (La Haya). Esta fue una elección política y no un mandato divino. Así como ingresamos podemos salirnos.
Las razones para hacernos partes del Pacto de Bogotá fueron básicamente dos: primero una presunta doctrina legalista y americanista que pretendía erradicar las relaciones de poder entre los estados de la región y reemplazarlas por un sistema de arbitraje judicial internacional obligatorio y segundo, por esas vía buscar una forma de sustraerse a las presiones militares y políticas a que los gobiernos argentinos nos sometían periódicamente para dar satisfacción a su política bioceánica, es decir de salir soberanamente al Pacífico por territorio chileno.
El conflicto del Beagle puso a prueba esta ilusión y resultó un fracaso: El 18 de febrero de 1977 un tribunal formado por miembros de la Corte Internacional de Justicia y leído por la Reina de Gran Bretaña, la misma corte que ahora juzga el pleito con Bolivia, aclaró que las chilenas “las Islas Picton, Nueva y Lennox y los islotes y rocas dependientes de ellas” en un fallo inapelable y de cumplimiento obligatorio para las partes, y el 25 de enero de 1978 Argentina declaró “insanablemente nulo” el Laudo y que debía “ser considerado inadmisible e inválido en si mismo”. Chile señaló su intención de ir unilateralmente -al igual que Perú lo hizo contra nuestro país – a la Corte Internacional de Justicia (La Haya) y Argentina declaró que eso constituiría casus belli, es decir causa inmediata de guerra.
Y no pasó nada. Nadie dijo nada. Nadie hizo nada. Las grandes potencias guardaron silencio, los hermanos latinoamericanos miraron en diversas direcciones y Chile debió enfrentar la crisis solo con sus recursos de poder. En breve, cuando lo necesitamos el Pacto de Bogotá no nos sirvió.
En el caso del conflicto por el Canal Beagle con Argentina luego del desconocimiento del fallo pasamos por las Negociaciones Directas y terminamos con una Mediación llevada a cabo por el Papa Juan Pablo II. Y si no hubo guerra no fue gracias al sistema jurídico internacional sino al poder y la voluntad de lucha mostrada por el Gobierno y el Pueblo de Chile.
Ese mismo Pacto es el que permitió a Perú llevarnos a un juicio en forma unilateral y a un fallo increíble, en la cual la Corte Internacional de Justicia validó todas nuestras razones jurídicas e igual nos despojó de un amplio espacio oceánico incuestionablemente chileno.
Ahora Bolivia lo está usando para intentar obtener ventajas a nuestra costa. Tanto Perú como Bolivia tienen en el Pacto de Bogotá una herramienta que les permite plantear pedidos sin arriesgar nada.
En breve, el Pacto de Bogotá no nos protege de las presiones argentinas y nos abre a una condición de vulnerabilidad ante las peticiones de Perú y Bolivia. Por otra parte, durante los años 1966 y 1967, cuando el gobierno de Perú presidido por el general Juan Velasco Alvarado se sintió fuerte, intentó agredirnos, lo que lo hizo desistir no fue la Corte Internacional de Justicia sino que nuevamente, el poder y la voluntad de lucha mostrada por el Gobierno y el Pueblo de Chile.
¿Por qué entonces renunciar a todas las demás formas de negociación de conflictos y quedarnos con una que no nos sirve frente a ninguno de los tres vecinos?
Cuando las relaciones entre países se dan en términos políticos, el poder militar constituye uno de los elementos del poder nacional y cuando las resolución de las disputas entre estados se entrega a un tribunal internacional, se renuncia al empleo de esos poderes y se confía tanto en la justicia y neutralidad del tribunal como en que la contraparte cumplirá el fallo. En este segundo caso, al menos en teoría, la fuerza no sería necesaria.
La realidad muestra que con alarmante frecuencia los estados más fuertes, que se creen más fuertes o se mueven con más audacia en el ámbito de las relaciones exteriores no respetan los fallos sea porque rechazan los mecanismos judiciales acordados o porque rechazan los fallos cuando éstos no los favorecen. Nuestra historia pasada y reciente muestra que al final Chile cuenta solo con sus propios recursos de poder para defender su integridad y honor.
Recientemente un periodista nacional experto en relaciones internacionales proclamó la inutilidad de las fuerzas militares chilenas porque su existencia no había sido capaz de disuadir a tres gobiernos de Perú de llevarnos unilateralmente a La Haya. El experto olvida o desconoce dos elementos fundamentales del problema. 1.- Chile, al suscribir el Pacto de Bogotá, renuncio a la auto defensa de sus intereses y entregó esta tarea a un Tribunal Internacional y 2.- La disuasión exige dos elementos que actúan juntos: le existencia de fuerzas militares capaces y creíbles, y la voluntad del liderazgo político, que en el caso que analizamos brilló por su total ausencia.
En 1975 y 76 con Perú y en 1978 con Argentina, Chile tenía fuerzas militares muy débiles y un liderazgo político fuerte, decidido y valiente, en el caso Boliviano hemos tenido FFAA fuertes y un liderazgo político vacilante, en estado mental de negación.
Chile es un país serio, que cumple sus compromisos y respeta su palabra, para no volver a vernos entrampados ante maniobras de otros estados menos escrupulosos, debemos comenzar por recuperar el manejo de nuestras relaciones exteriores, mejorar los procesos de políticas públicas de seguridad y defensa, abandonar las ilusiones ideológicas y ajustarnos más a las realidades del mundo como es y no como nos gustaría que fuera.





ALICORP EVALÚA COMPRA DE DOS EMPRESAS EN BOLIVIA

Durante el 2017, Fino y ADM Bolivia generaron ventas cercanas a US$ 500 millones. Alicorp espera contar con una decisión en el primer trimestre del año

El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe)
                                                                              
Alicorp, compañía dedicada al consumo masivo en América Latina, anunció que está evaluando comprar el 100% de negocios que integran Industrias del Aceite S.A. (Fino) y ADM SAO, ambas firmas de gran trayectoria en el sector de la industria oleaginosa en Bolivia.
Fino está presente en Bolivia desde 1994 y es una de las compañías agroindustriales y de alimentos más importantes del país que produce grano de soya y girasol. Actualmente el Grupo Romero posee el 100% del capital social de Fino.
En cuanto a ADM SAO, ésta procesa semillas de soya y de girasol y cuenta con la refinería de aceites comestibles más grande de Bolivia.
En diciembre, Inversiones Piuranas, holding del Grupo Romero, firmó con la estadounidense ADM un acuerdo para adquirir ADM Bolivia, la cual estaba sujeta a la finalización de algunas condiciones precedentes. 
Durante el 2017, Fino y ADM Bolivia generaron ventas cercanas a US$ 500 millones. Alicorp espera contar con una decisión en el primer trimestre del año.
Para esta potencial transacción, la empresa ha estimado un valor de empresa potencial de entre US$390 millones y US$420 millones por ambas compañías. El estimado está sujeto al due diligence y a la negociación final de los términos del acuerdo de compraventa.
La región andina está dentro de los planes de crecimiento estratégico de Alicorp y Bolivia es una plaza en donde viene teniendo un gran desempeño desde hace cinco años.





LOS COCHES ELÉCTRICOS CONVIERTEN AL LITIO EN LA NUEVA MINA DE ORO

Capital Radio de España (www.capitalradio.es)
                                                                              
La fiebre del oro blanco ha llegado para quedarse. La irrupción de los coches eléctricos ha convertido al litio en el mineral precioso del momento e iniciado una carrera contrarreloj entre países y empresas por este recurso natural. El litio es la nueva gasolina y lidera el mercado de las baterías para el almacenamiento de energía.
Es abundante en la naturaleza con vastas reservas en países como Australia, Chile, Argentina o Bolivia. Hasta ahora se utilizaba en numerosas aplicaciones industriales que van desde la cerámica hasta el vidrio. Ante la perspectiva de que el mercado de las baterías crezca a un ritmo del 12% anual ligado a los vehículos eléctricos, se espera alcanzar el millón de toneladas para 2030, según explica en Entre Líneas Jaime Alée, director del Centro de Innovación del Litio de la Universidad de Santiago de Chile.
El auge de la demanda ha impulsado el precio de la tonelada de policarbonato de litio hasta los 14.000 dólares desde los 7.000 dólares de media donde se situaba en los últimos cuatro años. Desde el Instituto Geológico y Minero de España, Manuel Regueiro y González-Barros asegura que muy pronto se podrían alcanzar los “20.000 dólares por tonelada” y reconoce que la posibilidad de que se geste una burbuja en torno al litio es real.
El analista de XTB, Alejandro Núñez, explica que es una de las materias primas que más revalorización tiene actualmente y ofrece cada vez más oportunidades de inversión. Si bien no se puede invertir en litio directamente, destaca alternativas atractivas para incluir en cartera como la Sociedad Química y Minera de Chile. Ligado al aumento exponencial de la demanda, Núñez asegura que el litio “podría convertirse en el activo refugio del futuro”.
Pero, ¿hay litio para tanta batería? Algunas empresas trabajan ya en materiales alternativos que, además, permiten mejorar algunos de los problemas de las baterías de ion litio, como el precio, el peso y la capacidad de almacenamiento de energía.
Es el caso de Albufera Energy Storage que apuesta por baterías de aluminio en sus baterías de alta tecnología. “El aluminio podría ser una opción muy viable dado su bajo coste, su abundancia en la corteza terrestre, su bajo peso y su gran capacidad de almacenamiento que comparado con el litio, en el mismo peso, podría almacenar cuatro veces más energía que el litio”, explica Laura Sanz Rubio, directora de Albufera E-Power.
Como todo recurso natural, el litio es finito pero estos expertos señalan que pasará mucho tiempo antes de que la escasez se convierta en un problema.





PUERTO DE ARICA INTEGRA A ESTUDIANTES DE CHILE, PERÚ Y BOLIVIA
                                                                                                                                         
Universitarios conocerán el quehacer portuario de la macro zona andina

Mundo Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl)
                                                                         
Ayudar a impulsar el proceso de integración entre Chile, Perú y Bolivia y contribuir a la formación técnica de futuros profesionales vinculados al sector portuario son los objetivos de la sexta versión del “Programa de Becas Puerto Arica 2018”, organizado por la Empresa Portuaria Arica y el Terminal Puerto de Arica.
La iniciativa dirigida a estudiantes de Bolivia y Perú busca que los jóvenes -a través de una intensa agenda- aprendan sobre la realidad portuaria de la región de Arica y Parinacota, a través de los servicios relacionados con sus faenas tales como, aduana, transporte, navieros, operaciones, etc.
“Esta iniciativa es de gran importancia para nosotros, es el sexto año donde recibimos estudiantes bolivianos y peruanos quienes tienen la oportunidad de recibir un amplio conocimiento y experiencia portuarias convirtiéndose de esta forma en embajadores del puerto de Arica”, dijo Iván Silva, gerente general de Empresa Portuaria Arica.
En una semana, los estudiantes adquirirán conocimientos prácticos, podrán ver in situ las faenas portuarias, cómo funcionan y conocer la relación del terminal portuario con sus principales mercados: Perú y Bolivia.
“Es motivo de gran orgullo recibir a nuevos becados, que sin lugar a duda vienen a impregnarse de conocimientos que como puerto brindamos, además, es una instancia que nos permite unirnos como equipo”, afirmó Diego Bulnes, gerente general de Terminal Puerto Arica.
Para la estudiante Mariana Vargas de la carrera de comercio internacional de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – Bolivia hay muchas expectativas en el programa de becas portuarias: “es una oportunidad muy grande para mi formación y es la base que debemos tener los que nos relacionamos con el comercio internacional”, comentó.
En tanto, José Gabriel Sanga de la Universidad Privada de Tacna, Perú, valoró el conocimiento, que comparten quienes trabajan en la empresa. “Tienen más de treinta años de experiencia lo que es muy beneficioso para nosotros, ya que nos permite tener datos importantes que transmitiremos en nuestros países”, destacó.
Por último, para Gabriela Guerra quien trabaja en la Cámara Exportadora de Santa Cruz Bolivia en el área de capacitación afirmó: “esta semana aprenderé más sobre la parte portuaria de Arica, lo cual me permitirá llevarme conocimiento que enriquecerán mi carrera profesional”.
Al término del programa cada estudiante tendrá un certificado de participación del Programa Becas Puerto Arica 2018, equivalente a un valor curricular de 32 horas.





AYMARA, ESTE IDIOMA NATIVO AMERICANO REVITALIZADO GRACIAS A LAS APLICACIONES

Courrier Internacional de Francia (www.courrierinternational.com)
                                                                            
Varias aplicaciones móviles ofrecen aprender aimara, un idioma local utilizado principalmente en Bolivia. Estas iniciativas son cada vez más exitosas en varios países de América Latina y ayudan a difundir la cultura indígena.
La boliviana estudiante de 19 años que puso en marcha a finales de 2016 la aplicación aymara Aprende (Aprender aymara), ahora descargado por 8000 personas en su país y en otros lugares, no hablaba el idioma propio de sus orígenes. Por lo que pidió ayuda a los ancianos de su familia, que domina este idioma perfectamente, dice El País: "Ellos ayudaron a salvar los textos pronunciar palabras." Y hoy, ella disfruta de Fabiola Acarapi también lecciones de la aplicación que lanzó.
"Incluso sin dinero, puede descargar la aplicación y aprender", dice la joven, que inicialmente aprendió inglés a través de una aplicación en su teléfono y tuvo la idea de crear Aprende Aymara.
La lengua ancestral aymara del pueblo del mismo nombre, de la cual el presidente de Bolivia, Evo Morales, tiene sus orígenes en la región andina del lago Titicaca y cuenta con cerca de 2 millones de personas en cuatro países, Bolivia, Perú, Argentina y Chile, particularmente debido a las migraciones desde Bolivia.
Descubre la cultura nativa americana
Al igual que muchas lenguas vernáculas, destaca El País, el aymara está clasificado como "en peligro" por la UNESCO, y su supervivencia sigue siendo "frágil".
Por esta razón, y para hacer que la cultura aymara y la historia de este pueblo descubra al público que se han lanzado otras aplicaciones de aprendizaje de idiomas, como Tutor Móvil Aymara, también creado por un joven que ilustra sus interfaces fotográficas de su familia aymara.
Las autoridades públicas bolivianas no se quedan afuera. Hicieron un llamamiento a un grupo de científicos informáticos, personas creativas y expertos en idiomas, incluido atichiri ("maestros" en aymara), para crear la aplicación Kamisaki ("¿Cómo estás?"), Que tiene 5.000 descargas hasta la fecha.
A pesar de una audiencia modesta, las descargas de la aplicación Fabiola tienen una sorpresa: vienen de Bolivia y Perú como Chile, Ecuador, Brasil, España ... o Alemania. Un signo alentador.





LA TELEDETECCIÓN, ALIADA EN LA LUCHA CONTRA LA SEQUÍA  

Un equipo de investigadores de la UPM señala las ventajas de la Teledetección como herramienta para estudiar los niveles de sequía y su evolución a lo largo del tiempo

Ambientum de España (www.ambientum.com)
                                      
Los efectos del cambio climático en los últimos años como consecuencia de factores naturales o antrópicos, como la minería, la deforestación, la mala gestión del agua o el incremento de gases de efecto invernadero han llevado a la sociedad a tomar conciencia de esta problemática. La sequía, que para este 2018 preocupa especialmente en nuestro país, es una de las consecuencias más visibles de este fenómeno y estudiar su evolución puede ofrecer nuevas perspectivas para luchar contra sus efectos.
Emplear herramientas basadas en la teledetección, una tecnología que provee de imágenes tomadas en diferentes fechas, para estudiar los índices de sequía de diferentes acuíferos y su evolución a lo largo del tiempo es el reto que se ha propuesto un equipo de  investigadores de la UPM.  
“Hemos tomado como referencia los datos disponibles sobre el reservorio acuoso del lago Poopó en Bolivia, el segundo más grande después del Lago Titicaca”, explica Estibaliz Martínez Izquierdo, PTU de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos. En este estudio también participan la profesora Elvira Martínez de Icaya, PTU de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos de la UPM, la doctoranda UPM Mayra Martínez y el doctor por la UPM, Diego Renza.
“La fuente de información para nuestro trabajo está constituida por datos obtenidos mediante Teledetección. Las imágenes utilizadas son imágenes multibanda registradas por los sensores Landsat 7-ETM+ y Landsat 8-OLI/TIRS, suministradas por el U. S. Geological Survey (USA)”, añade la investigadora.  Los datos, obtenidos mediante plataformas espaciales suponen una manera diferente y eficaz para evaluar la evolución de la sequía en este acuífero a lo largo de los años, concretamente desde 2004 hasta 2016.
“La ventaja del uso de este tipo de imágenes radica en que mediante su procesado y análisis se puede realizar un seguimiento medioambiental de ecosistemas tan ricos y variados como el Lago Poopó, punto de descanso de aves migratorias y medio de sustento para la población que habite en los alrededores, algo que quizás pudiera no ser posible mediante otro tipo de técnicas más localizadas”, explica Martínez Izquierdo.
El trabajo desarrollado por los investigadores de la UPM demuestra que la metodología basada en la obtención del Índice de la Diferencia Normalizada de Sequía (NDDI, Normalized Difference Drought Index) a partir de operaciones algebraicas sencillas aplicadas sobre las imágenes de satélite, resulta muy adecuada para obtener un buen indicador de sequía.






Contra Línea de México (www.contralinea.com.mx)
                                                                                   
Mantener el liderazgo en el crecimiento, impulsar el Tren Bioceánico y la industrialización y avanzar en la demanda marítima figuran entre las prioridades de Bolivia para 2018, luego de un año de logros económicos, sociales y políticos.
Según proyecciones nacionales y de organismos financieros internacionales, la nación sudamericana continuará encabezando en 2018 el alza en la región del producto interno bruto (PIB), con alrededor de 4.5 por ciento. “Hemos tenido un cierre de año exitoso”, dijo el presidente Evo Morales en su primera conferencia de prensa de 2018.
El mandatario recordó que mientras en los países de la región hay un promedio de crecimiento de 1.5 por ciento por año, Bolivia mantiene más de 4 puntos porcentuales.
Entre los factores que dinamizarán la economía figuran la demanda interna, el incremento de las inversiones, la venta de gas a países vecinos y el mejoramiento del precio de las materias primas, sobre todo del petróleo.
Bolivia decidió en 2006 nacionalizar los hidrocarburos y recuperar las empresas estratégicas para el Estado.
Como resultado de la nacionalización, en poco más de una década el PIB ascendió a 36 mil millones de dólares, mientras que en 20 años de neoliberalismo (1985-2005) apenas pasó de 5 mil a 9 mil millones de dólares.
Después de su liberación política y económica, Bolivia avanza ahora hacia la independencia tecnológica y la industrialización, y el objetivo del gobierno es convertir al país en corazón energético de toda Sudamérica.
En septiembre pasado quedó inaugurada en el departamento de Cochabamba la planta de urea y amoniaco, hecho que marcó el inicio de la industrialización de los hidrocarburos en esta nación.
La instalación producirá 600 mil toneladas de fertilizantes al año, de los cuales 80 por ciento estarán destinados a la exportación y 20 por ciento al mercado interno.
Está previsto que para abril concluya la construcción de la Planta de Carbonato de Litio, con una producción inicial de 4 mil a 5 mil toneladas de ese producto, utilizado para la fabricación de baterías.
También se prevé la entrega de la fábrica de cemento de Oruro y la de hierro del Mutún.
A principios de 2018 comenzará sus operaciones la Secretaría Técnica del Tren Bioceánico, con el reto de realizar el diseño final de esta megaobra que enlazará a los océanos Atlántico y Pacífico, y concretar las sociedades público-privadas para su financiamiento.
La línea férrea, de 3 mil 750 kilómetros, comenzará en el puerto brasileño de Santos, atravesará la cordillera de los Andes y la selva amazónica boliviana y se adentrará en el territorio peruano para concluir en la terminal marítima de Ilo.
Durante una gira realizada en diciembre por Austria y Suiza, el presidente Evo Morales firmó acuerdos importantes para impulsar el corredor, sobre todo en la formación de recursos humanos, la tecnología y el financiamiento a fin de llevar adelante esta obra.
Bolivia es la principal impulsora del considerado como Canal de Panamá del Siglo XXI, debido a los problemas enfrentados por este país para el comercio por la falta de acceso al mar.
Según diversos estudios, la nación andino-amazónica deja de percibir cada año 1 mil 500 millones de dólares por su situación de mediterraneidad y la reducción del PIB es de hasta 2 por ciento.
Bolivia perdió su litoral cuando en la Guerra del Pacífico (1879-1883) Chile le arrebató 400 kilómetros de costas y otros 120 mil kilómetros cuadrados de terrenos ricos en recursos naturales, entre ellos cobre, litio y salitre.
Después de esfuerzos infructuosos para lograr una salida soberana al Pacífico, el gobierno decidió en 2013 dar un paso histórico y presentar una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), de La Haya, y 2 años después ese tribunal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se declaró competente para atender la reivindicación.
El 21 de marzo de 2017 Bolivia entregó su réplica ante la CIJ, mientras que Chile presentó los documentos con sus alegatos en septiembre último.
A partir de febrero próximo la CIJ deberá anunciar su cronograma y fijar la fecha de los juicios orales, última etapa pendiente en la causa marítima.
Una vez concluida la fase oral, el tribunal se tomará entre cuatro y seis meses para adoptar una decisión final, por lo que se espera para este año tener un resultado de la corte.
Bolivia confía en un fallo favorable de La Haya, basado en la contundencia de sus argumentos, según declaró el vicepresidente Álvaro García Linera.
En el ámbito político uno de los temas que marcará la agenda serán las elecciones de 2019, sobre todo después de que el Tribunal Constitucional Plurinacional aprobara un recurso que permite la repostulación del presidente, el vicepresidente y de las autoridades departamentales y municipales.
Durante una reunión con los movimientos sociales, el jefe de Estado admitió que este será un año de dura lucha ideológica, política, partidaria y programática y pronosticó un incremento de las campañas de la derecha, apoyada por Estados Unidos, contra el proceso de cambio.
Dentro de las prioridades del Gobierno está también avanzar hacia un sistema de atención médica gratuito y universal, para lo cual convocó a un encuentro nacional Por la Salud y la Vida, y modernizar la justicia tras la toma de posesión de los nuevos magistrados electos por voto popular directo el 3 de diciembre último. “Estoy convencido, este año 2018 va a ser mejor que 2017”, pronosticó el presidente Evo Morales.





LA DERECHIZACIÓN EN ALGUNOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

Radio Primerísima de Nicaragua (www.radiolaprimerisima.com)
                                                                  
Pues bien, la prensa de estos últimos días, al menos una cierta prensa, está plagada con las rebeliones que se llevan a cabo en buen número de países latinoamericanos en contra del status quo o de los regímenes derechistas que poco a poco se han vuelto a extender por el continente. En realidad, el triunfo electoral de la derecha en Argentina y Chile, y el semi-golpe Estado implantado en Brasil, fueron algo así como la luz verde para la nueva derechización continental, evidentemente contando con el apoyo casi directo de Estados Unidos en manos de Donald Trump.
Consignamos primero la lucha popular amplia que tiene lugar en Perú, protestando por el indulto al exdictador Alberto Fujimori, que muchos comparan sus crímenes con los de Augusto Pinochet. A esta protesta se han sumado, además de la sociedad civil, buen número de sindicatos que rechazan la gracia presidencial y exigen la renuncia del actual Presidente Pedro Pablo Kuzcynsky. La mayoría de las organizaciones sindicales se han sumado a esta protesta. Por su parte, la mayor parte de los opositores al indulto son peruanos de las ciudades y de las regiones rurales, decía incluyendo a a parte importante de los organismos sindicales.
Por su parte, en Argentina continúan los actos de resistencia y protesta fuertes en contra del gobierno Macri, que parece ya desilusionar a una mayoría de argentinos por múltiples razones, incluso a sus partidarios de la primera hora. Las actuales protestas, que se dieron en la Plaza de Mayo fueron, según las pancartas exhibidas, por la libertad de los presos políticos y contra la impunidad. Exigieron desde luego la liberación inmediata de los siete detenidos tras la represión del 18 de diciembre y pidieron cárcel para los genocidas beneficiados con prisión domiciliaria.
Uno de los puntos de reclamo más duros de los sindicatos argentinos es el cierre de la planta Azul del ejército, que ha laborado durante más de cien años y cuyos trabajadores son despedidos ahora sin ninguna razón y de las maneras más arbitrarias. Por lo demás, la prensa argentina está llena de informes hirientes, que resumimos así: ¨Mientras en el país existen estos, y muchos otros problemas, el presidente Macri aun no termina su período vacacional de tres semanas y la vicepresidente viaja, con un fuerte contingente de miembros del gabinete, a Israel, para entrevistarse con el presidente Nethanyauh. ¿El propósito? Conseguir una colaboración Israelí en el adiestramiento a las fuerzas represivas y a ciertos cuerpos del ejército".
Por lo demás, es necesario recordar que esta madrugada culminó en Colombia el Cese al Fuego Bilateral, y que, no obstante las previsiones para que continuara el diálogo y el cese al fuego acordado desde septiembre de 2017 entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional, éste se ha suspendido. Por lo demás, y a pesar de que el ELN declaró estar "convencido de la necesidad de continuar las pláticas entre el gobierno de Santos, acordado desde septiembre de 2017, pero sostienen al mismo tiempo que debe lograrse un nuevo acuerdo de paz y no solamente prolongar el existente.
En el entretiempo, han tenido lugar agresiones al ejército colombiano que hicieron que Santos se levantara de la mesa de negociaciones, no obstante su premio Nobel de la Paz obtenido en 2016. Sin embargo "la Paz" fue inaugurada con "tambores de guerra", según sostiene el ELN, estando aún caliente la algarabía mediática por el premio. Además señala varias medidas tomadas por el Presidente Santos que confirman a Colombia como "el puesto de mando avanzado del  Pentágono para sus diseños intervencionistas en América Latina y el Caribe, donde se destaca la agresión a Venezuela".
En un informe reciente se denuncia el aumento de la Fuerza Pública en el país, y el hecho de la permanencia de bases estadunidenses en territorio colombiano, no obstante que la Suprema Corte de Justicia las consideró ilegales.
Por otra parte, en Honduras, la dictadura a que dio lugar la fraudulenta elección de principios de enero, ha dado lugar a que la oposición convoque a importantes manifestaciones en contra, la última masiva el pasado 12 de enero. Por lo demás el presidente reelecto con fraude, Juan Orlando Hernández, anunció que se presentará nuevamente en 2022 para aspirar a otra reelección presidencial.
No obstante las opiniones de la OEA y de la Comisión de Derechos Humanos Interamericana, aparentemente se ha consolidado este nuevo dictador centroamericano. Los argumentos jurídicos y de buen gobierno sólo han servido para fortalecer el arsenal de argumentos de la oposición, que no es nada despreciable. Pero la situación dictatorial de hecho parece consolidada por lo menos en el corto plazo.
Por lo demás, vale la pena recordar que recientemente fue asesinado un integrante de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, el legislador Tomás Lucena. Todo esto, en medio de evidencias de sobre la mala gestión económica de Maduro, que atribuye su origen a ls presiones económicas de los Estados Unidos y de otros países aliados a la potencia del norte.
Por su parte, en Bolivia el presidente de la Central Obrera Departamental (COD) de La Paz, Hugo Tórrez, afirmó que sus agremiados no participarán en el paro convocado por la Central Obrera Boliviana (COB), pues la organización considera que la huelga carece de legitimidad y forma parte de un complot de la derecha contra el Gobierno de Evo Morales. "La Central Obrera departamental no va a ser parte…, que en definitiva es un acuerdo para derrocar al presidente Evo Morales, en acuerdo y con el imperialismo norteamericano, y seguramente van a utilizar a empresarios movilizando gente, financiando su participación con el objetivo de generar confrontación, y entonces no vamos a ser parte de esa corrupción, de esa derecha falsa y mentirosa…"
Por lo demás, la oposición brasileña en contra de Tammer, se ha volcado también en críticas en contra de su líder natural Lula, cuestionando su derecho a presentarse en las próximas elecciones…
Y aquí sigue una América Latina que se derechiza no sin una fuerte oposición,,, Ya veremos qué ocurre en las próximas semanas…

No comments: