Friday, January 26, 2018

CON UNA TASA DE ANALFABETISMO DE 2,7%, ¿ES BOLIVIA UN EJEMPLO EN EDUCACIÓN PARA AMÉRICA LATINA?


El presidente de Bolivia Evo Morales —que cumplió 12 años en el poder el 22 de enero— celebró que en su país los niveles de analfabetismo estén en 2,7% en la actualidad, luego de que en 1995 estuvieran en el 23%, según dijo en su cuenta de Twitter el 9 de enero.
Morales citó cifras del Banco Mundial para hablar sobre analfabetismo y esperanza de vida, que según desde 1995 a la fecha han tenido una reducción importante en su país.
Aumenta el nivel de alfabetización
El Banco Mundial no reporta cifras de alfabetización en 1995 para Bolivia, sino en 1992, y los datos más recientes corresponden a 2015.
En 1992, la tasa de alfabetización de Bolivia era del 80% (un 20% de analfabetismo), según el Banco Mundial, y para 2015 la cifra de alfabetización era del 92,45%, es decir que el 7,6% de la población era analfabeta en Bolivia. La reducción en casi 20 años fue de 12,4 puntos porcentuales.
El 2,7% que reportó Morales coincide con la tasa de analfabetismo para población urbana reportada en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2012 de Bolivia (publicado en 2014), que bajó del 6,4% en 2001. Y, en 1992, la tasa de analfabetismo que reportó Bolivia fue de 19,69%. En 2012, el índice general de analfabetismo para Bolivia era del 5,5%.
2017 cerró con una tasa de analfabetismo de 2,52%, según le dijo a CNN en Español Ramiro Tolaba, director del Programa de Alfabetización y Post Alfabetización del Ministerio de Educación.
Según el Gobierno de Bolivia, el éxito se lo debe la implementación de un Programa Nacional de Alfabetización cuando Evo Morales llegó al poder en 2006.
"Cuando él entra al gobierno, encuentra el analfabetismo como uno de los temas más álgidos del país y lo plantea como una de las acciones que había que resolver", le dijo Tolaba a CNN en Español.
Según él, la implementación del programa 'Yo Sí Puedo' permitió que entre 2006 y 2008 las tasas de analfabetismo en Bolivia pasaran del 13,28% al 4,7%.
La herramienta cubana
El programa 'Yo Sí Puedo' tiene sus raíces la Cuba de Fidel Castro y fue elaborado en el año 2000 por la pedagoga Leonela Relys. Son 17 cintas previamente grabadas en Cuba, con 65 lecciones que para 2006 ya estaban presentes en 15 países para alfabetizar a miles de personas, según la Unesco.
"El Programa Nacional de Alfabetización empezó con una metodología cubana que fue contextualizada a la realidad boliviana", dijo Tolaba a CNN en Español.
El objetivo es que las personas aprendieran a leer, escribir, y aprendan aritmética básica, en siete semanas a través de videocasetes, recibiendo los cursos de lunes a viernes dos horas al día.
Durante 11 años de programa se alfabetizó a más de un millón de personas (en un país de más de 11 millones de habitantes) a través de sus programas de alfabetización y posalfabetización (Yo Sí Puedo y Yo Sí Puedo Seguir, respectivamente).
En un informe de 2006, la Unesco resaltó los beneficios de este programa por su "enfoque conceptual de la alfabetización, el aprendizaje, las competencias para la vida diaria y la movilización social" y le otorgó el Premio de Alfabetización “Rey Sejong” ese año.
Tolaba dice que los programas de alfabetización y posalfabetización han sido implementados en lenguas indígenas bolivianas como aimara, quechua y guaraní y que muchos de los beneficiados han seguido los estudios de primaria, secundaria y hasta estudios de nivel superior.
Y justamente esa educación "intra e intercultural" en el lenguaje materno de los indígenas es lo que resalta Adán Pari, experto en educación de Unicef en Bolivia.
"Es importante considerar que Bolivia siendo un país con un alto porcentaje de pueblos indígenas considera necesariamente la educación intra e intercultural y plurilingüe", le dijo Pari a CNN en Español.
Pero en un informe de 2017 sobre Conocimiento Indígena y Políticas Educativas Educativas en América Latina, la Unesco dice que aunque a nivel nacional la tasa de alfabetismo sea de 92,3%, esta se reduce a 81,07% entre la población cuyo idioma materno es indígena.
"Esta brecha se debe ante todo al bajo nivel de alfabetismo entre las mujeres que hablan un idioma nativo, tanto en el área rural como urbana", dice el reporte. "Así, si la tasa de alfabetismo entre los hombres que hablan un idioma nativo es relativamente alta (88,96% rural y 92,62% urbano) entre las mujeres indígenas, es muy por debajo del promedio nacional (64,37% rural a 70,69% urbano)".
¿Y la calidad de la educación?
Los críticos de este programa dicen que más que las cifras, lo que debe analizarse es la calidad de la educación.
"Los procesos de alfabetización [deben tener] el desarrollo de una consciencia crítica, es decir, no una alfabetización mecánica", le dijo a CNN en Español Orlando Huanca, director de la Carrera Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor San Andrés. "Si bien podemos hablar de números y porcentajes, no podemos garantizar lo que es el desarrollo de una calidad educativa en los procesos de alfabetización tal como lo manifiesta el Gobierno".
A esta preocupación también se le suma Gonzalo Chávez, analista económico de Bolivia, que se refirió a los datos publicados por el presidente Morales.
"Nunca se hizo una evaluación de la calidad de la escritura y lectura de los nuevos no analfabetos", le dijo Chávez a Gloria Carrasco de CNN en Español. "Este dato surge sobre todo de programas de analfabetismo que alcanzaron a una determinada cantidad de gente, pero no sabemos nada sobre si los resultados fueron los más adecuados".
En el informe de 2006 sobre 'Yo Sí Puedo', una de las críticas de la Unesco al programa es que este no prestaba "mucha atención… a la aritmética y a la reflexión crítica" y que daba prioridad a los procesos de aprendizaje "un tanto mecánicos".
En un reporte sobre la educación de los niños en Bolivia elaborado por Unicef —que apoya en programas de educación al Gobierno— la organización dijo que la calidad de la educación es una de las "principales preocupaciones" en el país.
"Es muy frecuente que el maestro no cuente con las capacidades necesarias para enseñar a todos los grados juntos e, incluso, enseñe solo en español, y no en la lengua local, ya que muchos maestros no pertenecen a la zona en la que trabajan", dice el reporte.
Para Tolaba, lo importante de la alfabetización es que la gente pueda desarrollar habilidades básicas para el día a día.
"Nosotros consideramos que más bien lo que el programa les da son las herramientas para que el participante pueda tomar las vías que él requiere para su vida diaria", dice Tolaba. "El hecho de que la persona aprenda a leer y a escribir, eso le permite tener la posibilidad de mejorar sus decisiones de vida y mejorar sus ingresos y participar activamente en las decisiones de la familia".
Pero para Huanca, más allá de las cifras de alfabetización —que dice, son un "avance"—, los esfuerzos deben ponerse en volver la educación de Bolivia más competitiva respecto a otros países, pues por ejemplo, el hecho de que el país no participe en pruebas de calidad de la educación como la PISA, los deja rezagados.
"La actual propuesta de la ley 070 ha priorizado lo que es el desarrollo interno, el desarrollo de valores culturales internos, el rescate de valores culturales y se ha descuidado el avance de materias que tenemos en conjunto en general y que debemos avanzar hacia las competencias generales. Entonces hemos quedado rezagados", agrega.
Y para Chávez, aunque el nivel educativo del país "ha aumentado a un promedio de seis o más años de escolaridad", solamente se está hablando de cantidad y no de calidad.
"Sabemos que son seis años en un sistema educativo obsoleto y no es lo mismo un año en un sistema educativo de calidad", le dijo Chávez a CNN en Español.
Bolivia, al igual que Argentina, Ecuador, Panamá, Paraguay y Venezuela, no participó en la evaluación del programa para la evaluación internacional de los alumnos, PISA de 2015, que reveló la baja calidad de la educación en Latinoamérica y el Caribe. CNN En Español (www.cnnespanol.cnn.com)





ABROGACIÓN DE CÓDIGO PENAL EN BOLIVIA RESTA FUERZA A PROTESTAS SOCIALES Y POLÍTICAS

Xinhua de CHina (www.spanish.xinhuanet.com)
                                                                            
Las protestas cívicas, de activistas, de sectores sociales y de las fracciones de oposición política en Bolivia perdieron fuerza en los últimos días, tras el anuncio hace cuatro días de la abrogación del Código del Sistema Penal en el Legislativo.
La medida desactivó las protestas y "dejó sin argumentos a la oposición y sectores descontentos con el gobierno que querían sumar al conflicto el pedido de anulación del fallo de la justicia que habilita al presidente Evo Morales y a las autoridades electas a la reelección indefinida", dijo en entrevista a Xinhua el politólogo Ludwin Valverde.
El Senado sancionó la noche del miércoles la ley de abrogación del Código del Sistema Penal, y remitió la norma al Organo Ejecutivo para su promulgación.
En Palacio Quemado, sede del Poder Ejecutivo, informaron que el presidente Morales cumplirá con su promulgación en las próximas horas.
No obstante, algunos comités cívicos como Santa Cruz y Tarija anunciaron movilizaciones en los próximos días para conseguir el respeto a la voluntad del soberano, que se manifestó en el referendo del 21 de febrero de 2016 por el "No" a una nueva repostulación de Morales.
El anulado Código del Sistema Penal, promulgado en diciembre de 2017, debe aplicarse a partir de junio de 2019, tal como señala en sus considerandos.
En consecuencia, continúa vigente el Código Penal aprobado en 1973 por el gobierno de facto de Hugo Banzer.
La Coordinadora Interinstitucional por la Vida y las Libertades Democráticas, que aglutina a movimientos cívicos y ciudadanos de varias ciudades bolivianas, suspendió la huelga indefinida y se declaró en emergencia hasta la abrogación del cuestionado Código.
Para el politólogo Valverde, la Coordinadora no puede dejarse llevar por los sectores de la oposición radical para continuar con las medidas de presión, cuando el principal objetivo era la abrogación del Código Penal.
Manifestó que cumplida la abrogación de la polémica norma las movilizaciones dejan de tener un carácter ciudadano. "Continuar con las medidas de presión para rechazar la repostulación de Morales, se confirmaría el afán político, y se le estaría dando la razón al gobierno que denunció trasfondo político y acciones de conspiración", agregó.
CONTRA LA REELECCION
Los cívicos de Santa Cruz, el departamento más grande y poblado de Bolivia, anunciaron para el viernes el denominado "motorazo" en defensa de los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016, que rechazó una nueva postulación presidencial. Mientras, los otros comités cívicos del país esperan una reunión para definir las medidas que tomarán.
El vocero de la Coordinadora por la Democracia de Santa Cruz, Víctor Hugo Valda, anunció que la medida de protesta se desarrollará por la tarde con una caravana de motocicletas y vehículos denominada "motorazo", y una concentración posterior.
El presidente del Comité Cívico de Tarija, Juan Carlos Ramos, informó que en esa región los cívicos se encuentran "en estado de emergencia" hasta la total abrogación del Código del Sistema Penal, y hasta que se respeten los votos del referendo de febrero.
Por su parte, el líder opositor de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, declaró a periodistas en La Paz que el pueblo unido logró la abrogación del Código Penal, ahora "hay que definir los pasos para hacer respetar el 'No' del referendo".
Ante las acciones contra la repostulación de Morales, el senador oficialista, Milton Barón, manifestó este jueves a periodistas en la Asamblea Legislativa que el Código fue un pretexto para que la oposición despliegue una estrategia conspirativa y desestabilice al gobierno de Morales.
"Tienen miedo a que el presidente Morales vaya a la reelección, porque saben que van a perder, saben que la derecha no tiene opción, de una vez, eliminen los pretextos para conspirar, vayan de frente", señaló Barón.
De acuerdo con el senador, se está demostrando que la derecha opositora estaba detrás de las movilizaciones, y que ahora quedaron disminuidos porque no tienen los sectores sociales que solicitaban la abrogación del Código, que ya se cumplió.





ESPAÑA Y CHINA LUCHAN POR EL LITIO DE BOLIVIA

Capital Radio de España (www.capitalradio.es)

España y China se unen a la carrera por el mineral del futuro. Tres empresas españolas y una china han presentado sus propuestas técnicas y económicas para el montaje y puesta en marcha de una planta para industrializar el litio de Bolivia. El país latinoamericano trabaja desde hace años en un proyecto estatal con miras a producir baterías propias con litio en el salar de Uyuni, donde se estima que están las mayores reservas mundiales de litio.
Se trata de la compañía MAISON/MEE Asociación Beijing Maison Engineering, mientras que CHALIECO ha decidido no continuar en el proceso, según el comunicado del Ministerio de Energías de Bolivia. Las firmas españolas son Asociación Accidental TSK SEP Electrónica Electricidad, INTECSA Industrial y la Asociación Accidental AFK ACI Group.
Ahora se prevé que en unos treinta días se tenga el resultado de la evaluación de las propuestas, como explica Juan Carlos Montenegro, gerente general de la compañía estatal Yacimientos de Litio Bolivianos: “Nuestra pretensión es que arranquemos con las primeras faenas a fines del mes de marzo o en abril”.
Ese salar, que es también uno de los principales atractivos turísticos bolivianos, es el fondo disecado de un antiguo mar que se extiende en unos 10.000 kilómetros cuadrados en la región andina de Potosí, lo que le convierte en el mayor del mundo a más altura, a unos 3.600 metros de altitud.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, precisa que entre 2013 y 2017 el Estado boliviano invirtió 66,1 millones de dólares en cuatro plantas piloto de cloruro de potasio, carbonato de litio, ensamblado de baterías y materiales catódicos, instaladas en distintos lugares de Potosí. Además, está prevista una inversión estatal adicional de 875,5 millones de dólares para construir las plantas industriales de carbonato de litio y de cloruro de potasio en los bordes del Salar de Uyuni.
Pero no es lo único, recientemente Morales ha declarado que Bolivia aspira a establecer en el mercado mundial el precio del litio. Algo a lo que el director del Centro de Innovación del Litio de la Universidad de Santiago de Chile, Jaime Alée, responde en Entre Líneas: “No es posible controlar los precios”.
Morales también anuncia Bolivia tiene “muchas propuestas de China, de Rusia, de Estados Unidos” para dar el salto a una siguiente etapa en la industrialización del litio, aunque “lo más avanzado y lo más ventajoso” para el país sería Alemania.
Al respecto, la ministra de Planificación de Bolivia, Mariana Prado, sostiene que el país germano está interesado en invertir unos 350 millones de dólares como socio de Bolivia en la industrialización del litio. Aunque aún está en negociación la posible sociedad boliviana para avanzar con estos proyectos y el socio que resulte elegido deberá invertir un monto similar al que se ha previsto internamente para ese proceso, que asciende a unos 1.000 millones de dólares. Entre las condiciones que ha puesto Bolivia para estas negociaciones está tener la participación mayoritaria en la sociedad, que la firma extranjera garantice los mercados para las baterías de litio y que cuente con tecnología punta.





TRES FIRMAS ESPAÑOLAS Y UNA CHINA, INTERESADAS EN PLANTA DE LITIO EN BOLIVIA

El Economista de España (www.eleconomista.net)

Tres empresas españolas y una china presentaron sus propuestas técnicas y económicas para el montaje y puesta en marcha de una planta para industrializar el litio de Bolivia, informó hoy una fuente oficial.
Las firmas que entregaron sus propuestas fueron las españolas Asociación Accidental TSK-SEP Electrónica Electricidad, INTECSA Ingeniería Industrial SA y la Asociación Accidental AFK ACI Group, además de la china MAISON/MEE Asociación Beijing Maison Engineering CO LTD, según un comunicado del Ministerio de Energías de Bolivia.
Una segunda empresa china, CHALIECO, que había expresado su interés en el proyecto, desistió de continuar en el proceso.
Se prevé que en unos 30 días se tenga el resultado de la evaluación de las propuestas, que fueron presentadas el miércoles, explicó el gerente general de la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Juan Carlos Montenegro.
"El siguiente paso habrá de ser el trabajar en la firma del contrato con la empresa que haya sido adjudicada (...). Nuestra pretensión es que arranquemos con las primeras faenas a fines del mes de marzo o en abril", señaló.
Bolivia trabaja desde hace varios años en un proyecto estatal con miras a producir baterías propias con litio en el salar de Uyuni, donde están las mayores reservas mundiales del mineral.
Ese salar, que es también uno de los principales atractivos turísticos bolivianos, es el fondo disecado de un antiguo mar que se extiende en unos 10.000 kilómetros cuadrados en la región andina de Potosí (suroeste), lo que le convierte en el mayor del mundo a más altura, a unos 3.600 metros de altitud.
En un informe de gestión brindado el lunes pasado, el presidente de Bolivia, Evo Morales, precisó que entre 2013 y 2017 el Estado boliviano invirtió 66,1 millones de dólares en cuatro plantas piloto de cloruro de potasio, carbonato de litio, ensamblado de baterías y materiales catódicos, instaladas en distintos lugares de Potosí.
Está prevista una inversión estatal adicional de 875,5 millones de dólares para construir las plantas industriales de carbonato de litio y de cloruro de potasio en los bordes del Salar de Uyuni, informó el Ministerio de Energías.
Morales también dijo el lunes que Bolivia tiene "muchas propuestas de China, de Rusia, de Estados Unidos" para dar el salto a una siguiente etapa en la industrialización del litio, aunque "lo más avanzado y lo más ventajoso" para el país sería Alemania.
Al respecto, la ministra de Planificación de Bolivia, Mariana Prado, sostuvo hoy que Alemania está interesada en invertir unos 350 millones de dólares como socia del país en la industrialización del litio.
"En una primera fase, si mal no recuerdo, son 350 millones de dólares al menos que traería Alemania para acompañarnos en esta fase de industrialización y desarrollo de la cadena de litio", dijo Prado, según recoge la agencia estatal ABI.
Agregó que aún está en negociación la posible sociedad boliviana para avanzar con estos proyectos y que el socio que resulte elegido deberá invertir un monto similar al que se ha previsto internamente para ese proceso, que asciende a unos 1.000 millones de dólares.
Según Prado, entre las condiciones que ha puesto Bolivia para estas negociaciones están tener la participación mayoritaria en la sociedad, que la firma extranjera garantice los mercados para las baterías de litio y que cuente con tecnología de punta.





DIRIGENTES DEL PRINCIPAL SINDICATO DE TRABAJADORES DE BOLIVIA DESVELAN FRACTURAS INTERNAS

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                                                           
Las principales organizaciones sindicales de Bolivia afrontan divisiones a raíz de su apoyo o rechazo al Gobierno de Evo Morales, dijeron a Sputnik algunos de sus principales dirigentes.
La Central Obrera Bolivia (COB), máxima organización sindical de los trabajadores asalariados, busca consolidar su unidad ante el acoso de la oficialista Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam), dijo a esta agencia su secretario de organización, David Cruz.
“Estamos sufriendo un acoso político del Gobierno a través del Conalcam que pretende hacer paralelismo sindical y fracturar la COB, que es única en el país”, dijo el sindicalista.
El 26 de enero la COB celebrará en Cochabamba (centro) una reunión nacional de dirigentes para ratificar la unidad de la central.
“Estamos defendiendo el respeto a la institucionalidad orgánica de la COB frente al peligro de la división”, remarcó el sindicalista.
En su opinión, los dirigentes de la Conalcam han abandonado los postulados sindicales para ponerse al servicio del Gobierno del presidente Evo Morales.
 “Están queriendo fracturarnos, pero no lo vamos a permitir”, dijo Cruz, quien vaticinó que los dirigentes que acudan a la reunión de Cochabamba cerrarán filas en defensa de su organización.
El 18 de enero, sindicatos ligados al gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) desconocieron al actual secretario ejecutivo de la COB, Guido Mitma, al que acusaron de “prorrogarse” en el cargo y de hacer el juego a sectores políticos opositores.
Mitma, en su calidad de dirigente de la COB, promovió la formación del Comité de Defensa de la Democracia (Conade) que impulsó acciones de protesta contra el nuevo Código del Sistema Penal que el jueves fue abrogado por la Asamblea Legislativa.
La COB y el Conade exigen que se respete el resultado del referéndum del 21 de febrero de 2016 que rechazó la reelección presidencial.
Consultado por esta agencia, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUCTB), Jacinto Herrera, dijo que Mitma ya no es representativo porque “ya cumplió su mandato”.
La CSUCTB es la principal organización sindical dentro de la Conalcam, que aglutina a unos 20 sindicatos nacionales que son parte de la COB.
Herrera anunció que el sector campesino no acudirá a la reunión de Cochabamba y negó que la Conalcam busque dividir a la histórica COB.
El martes, los sindicatos que desconocen a Mitma lanzaron una convocatoria para realizar el próximo 19 de febrero un congreso de la COB en Santa Cruz (este) “para elegir a una nueva dirección que respete la decisión de las bases”, dijo Herrera.
En ese marco, Herrera anunció que la Conalcam está definiendo “una estrategia para salir a defender este proceso político (que lidera el presidente Morales) sin generar un enfrentamiento entre bolivianos”.
Desde su creación, en abril de 1952, la COB ha liderado las luchas sindicales y políticas en defensa de la democracia en este país sudamericano. 





LA MADRE DE MARÍA CASH HABLÓ SOBRE EL CRÁNEO HALLADO EN BOLIVIA: "NO CREO QUE SEA MI HIJA"
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 
María del Carmen Gallego relativizó la versión dada por el abogado de la familia. Uno de los hermanos de la joven desaparecida se expresó en la misma sintonía.

Clarín de Argentina (www.clarin.com)
                                                   
Después de un largo tiempo sin novedades, la búsqueda de María Cash volvió hoy a ocupar los primeros planos luego de que un abogado de la familia afirmara que un cráneo hallado en Bolivia podría pertenecer a la joven vista por última vez el 8 de julio de 2011 en Salta. Sin embargo, la propia madre de la diseñadora de moda desaparecida relativizó esta versión. "No creo que sea mi hija", aseguró María del Carmen Gallego.
En diálogo con el canal A24, la mujer remarcó que “hasta que no se tenga un resultado positivo, o no, no podemos decir nada". “Veremos si se manda algo de allá (Bolivia) para que se analice y se pueda decir algo concreto", agregó.
Por su lado, Santiago, uno de los hermanos de la diseñadora de moda desaparecida, también le bajó el tono a las palabras del abogado. Consultado por el diario Perfil, dijo que se trata de “información vieja” y que aparentemente la edad del cráneo no sería coincidente con la edad de la joven al momento de su desaparición.
Esta mañana, Pedro García Castiella aseguró que "hay altas probabilidades" de que el cráneo hallado en una ruta hacia Oruro (Bolivia) sea el de María Cash. “Hubo un pedido de auxilio de una dentista forense de Bolivia que tenía un NN y están asociados con dentistas forenses argentinos. Tomó el tema el doctor Heit, de Entre Ríos, y junto al doctor Pablo Medina, de Salta, hicieron un estudio de sonrisa y les dio una similitud muy importante con las imágenes de María. Nos explicaron que una dentadura y una sonrisa son similares a la huella digital", relató en FM Noticias de Salta 88.1.
El letrado remarcó que el trabajo de antropometría del rostro -en pómulos y mentón- “dio una certeza muy llamativa y una probabilidad alta, sumado a que se trata de un resto de un cráneo caucásico que no es compatible con la raza de la región".





BUSCAN COMPARAR EL ADN DE MARÍA CASH CON UN CUERPO ENCONTRADO EN BOLIVIA

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Se conoció ayer que es analizada la posibilidad de que restos encontrados en Bolivia correspondan a María Cash, desaparecida en junio de 2011. El abogado de la familia Cash había anticipado que algunos estudios fotográficos podían permitir pensar en coincidencias con relación al cuerpo encontrado en Oruro en 2011, pero la madre de María Cash descartó esa posibilidad.
María del Carmen Gallegos, la madre de la joven, no consideró que se estuviese frente a un hallazgo decisivo: "No es algo nuevo, este tema lleva más de un año. Veremos si desde allá [por Bolivia] envían algo para un análisis. Pero no creo que sea mi hija".
La Cancillería transmitió a las autoridades bolivianas, en al menos cuatro oportunidades desde septiembre pasado, el pedido del juez federal Miguel Antonio Medina para la realización de estudios de ADN, pero aún no se obtuvo respuesta a esa solicitud.
En tanto, Oscar Heit, perito del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, aseguró que el cráneo encontrado en Bolivia tiene "características dentales coincidentes" con las de María Cash, aunque advirtió que aún restan "las pruebas en el lugar y genéticas" para obtener un resultado concreto. El forense había recibido imágenes de ese cuerpo transmitidas por colegas bolivianos.
María Cash, desaparecida
La joven está en la lista de personas buscadas desde junio de 2011





NOVEDADES EN EL CASO MARÍA CASH: INVESTIGAN UN CRÁNEO ENCONTRADO EN BOLIVIA

El Destape de Argentina (www.eldestapeweb.com)
                                                         
En las últimas horas se conoció una nueva pista en el caso María Cash para saber qué sucedió con la joven que desapareció hace siete año. Al respecto, el abogado de la familia, Pedro García Castriella, reveló que encontraron un cráneo en la ciudad boliviana de Oruro y "es una alta posibilidad" de que sea la diseñadora. No obstante, el hermano de la joven, tildó el descubrimiento de "raro y dudoso".
"Nosotros ya lo descartamos en su totalidad. Es imposible que haya dicho eso porque él también lo sabe", advirtió Máximo Cash a TN.com.ar sobre las declaraciones de Castriella y relató que “el resto apareció de la nada, son muy raros los médicos que lo vieron y además esto fue hace un año".
"Cuando lo encontraron, una forense de Bolivia primero dijo una cosa y luego se contradijo", aclaró.
En tanto, a la mañana de este jueves, el abogado de la familia informó a la prensa sobre el descubrimiento que se encuentra en una morgue en La Paz. "Se hizo una antropometría del mentón y de los pómulos y también dio una certeza muy llamativa", informó Castriella sobre el resto.
En diálogo con la radio salteña FM Noticias detalló que un "estudio de sonrisa" les dio una similitud muy grande con la apariencia de la joven porteña pero el hermano aseguró los forenses realizaron el análisis con "cero profesionalismo" y con "falta de ética".
"Le pedimos que hagan un cotejo de ADN para estar seguros y ni siquiera lo hicieron", reclamó el joven sobre un estudio que sería determinante para la investigación y denunció que desde Bolivia no quieren mandar ningún resto al país. "Si no queres mandarlo por algo es", advirtió.





CLERHP FIRMA DOS NUEVOS CONTRATOS EN BOLIVIA

La filial boliviana CLERHP Estructuras Bolivia, S.R.L. ha firmado recientemente dos contratos en el país de Latinoamérica.

Estrategia e Inversiones de España (www.estrategiasdeinversion.com)

El primero de ellos es un contrato con la empresa boliviana Bolivian Global Investment, S.A. para la construcción de la estructura de hormigón armado del proyecto “Bloque II del Edificio Univalle La Paz”, en la ciudad de La Paz (Bolivia). El importe total del contrato asciende a 5.170.559,57 bolivianos (aproximadamente 611.013 euros). Por otro lado, la asistencia técnica de dicho proyecto correrá a cargo de CLERHP Estructuras, S.A. por un importe de 355.894,94 dólares (aproximadamente 290.665 euros), siendo el plazo de ejecución en ambos casos de 310 días hábiles, computables desde el inicio de las obras.
El segundo de los contratos firmados es el de la construcción de la estructura de hormigón armado del proyecto denominado “Omnia Prime” en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), cuyo importe total es de 1.398.459,90 bolivianos (aproximadamente 165.410 euros). La asistencia técnica del proyecto también correrá a cargo de CLERHP estructuras, S.A. por un importe de 99.071,85 dólares (aproximadamente 80.904 euros). El plazo de ejecución en ambos casos es de 92 días hábiles, computables desde el inicio de las obras.
Estos dos contratos se unen al también firmado en los últimos meses por la filial CLERHP Estructuras Paraguay, S.R.L para la construcción de la estructura de hormigón armado del proyecto “Edificio Andrade” en la ciudad de Asunción (Paraguay). En este caso el importe total del contrato es de 1.161.203.017 guaraníes (aproximadamente 168.826 euros), siendo el plazo de ejecución de 150 días hábiles, computables desde el inicio de las obras.





IQUIQUE TERMINAL INTERNACIONAL DEFINE SUS PRIORIDADES Y DESAFÍOS PARA EL 2018
                                                                                                                                                    
Cero accidentes, mejorar productividad y sustentabilidad están entre las metas

Mundo Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.com.cl)
                                                                                    
Un análisis sobre el mejoramiento de la productividad, la estrategia comercial, capacitación de los colaboradores, relaciones con los stakeholders, optimización de procesos y un plan para alcanzar cero accidentabilidad, fueron algunas de las materias abordadas en un encuentro que realizó Iquique Terminal Internacional (ITI) que tuvo como objetivo trazar sus tareas prioritarias y los desafíos del 2018.
A la actividad asistieron gerentes, superintendentes y jefaturas de distintas áreas de ITI e incluyó a los encargados de las oficinas comerciales de Santa Cruz y La Paz en Bolivia, quienes escucharon exposiciones preparadas por la gerencia general, operaciones, personas, finanzas, comercial y debatieron sobre cada una de ellas, definiendo la carta Gantt para el 2018 y las principales metas que se deberán cumplir.
Manuel Cañas, gerente general de ITI, precisó que el desarrollo de esta jornada de análisis permite intercambiar opiniones y trabajar en la estrategia para el futuro del terminal. “Los énfasis deben estar puestos en primer término en la seguridad y alcanzar cero accidentes, en colaboradores que le dan valor a nuestra compañía, en el mejoramiento de la productividad y la sostenibilidad de nuestro puerto. Esta jornada nos ha permitido tener ese espacio de debate, compartir criterios, alinearnos en objetivos e intereses comunes, junto con planificar lo que queremos para ITI hacia el futuro”, detalló.
En la ocasión también se revisaron los proyectos y la estrategia comercial que mantendrá la empresa durante el 2018, con el fin de aumentar su participación en el mercado boliviano y atraer nuevas cargas. “En esa línea, la calidad del servicio y la continuidad operacional son claves. Cada uno de los pasos que damos están encaminados a transformarnos en el puerto HUB del norte de Chile y el sur de Perú, lo que impactará positivamente a la economía y la ciudad de Iquique. Sumamos como tarea, que en el caso de Bolivia aspiramos a aumentar en al menos un 10% la carga de ese país, ya que nuestro terminal ofrece condiciones inmejorables para productores e importadores”, aseveró el ejecutivo.





¿SABES CUAL ES VALOR NUTRITIVO DEL AMARANTO Y LA QUINUA? AQUÍ TE LO DECIMOS

Monitor Expreso de México (www.monitorexpresso.com)
                                                                               
Especialistas en el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) estudian las propiedades nutrimentales de dos granos originarios de América: el amaranto y la quinua.
Con estos estudios, los científicos buscan desarrollar alimentos funcionales con beneficio para diferentes tipos de consumidores, con el máximo aprovechamiento de las propiedades de estos granos.
La doctora Adriana Carolina Flores Gallegos, profesora investigadora del DIA de la Uadec y miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), explica la investigación de la institución en torno a estos granos, su auge en estudios científicos sobre este tema y proyectos a futuro sobre el amaranto y la quinua.
Tanto el amaranto como la quinua son conocidos o clasificados como pseudocereales debido a las características y propiedades semejantes de sus granos con los cereales, ambos pertenecen a la misma familia en cuanto a clasificación, que sería la Amaranthaceae. Particularmente el amaranto es un pseudocereal que se cultiva en México, tradicionalmente se siembra en Centro y Sudamérica, pero también en Asia, Europa y algunos países de África, siendo actualmente China el mayor productor (150 mil ha), seguido por India y Perú (mil 800 ha), México (900 ha) y Estados Unidos (500 ha). Es un grano que ha tenido usos desde épocas prehispánicas debido a sus propiedades nutrimentales.
Respecto a la quinua, también es propia de América del Sur. En México, recientemente se consume con mayor auge pero es propia de la región Andina, dentro de los principales países productores están Bolivia, Perú, Ecuador, algo en Argentina, entre otros.
El amaranto se ha considerado que puede ser utilizado para combatir problemas de desnutrición. Este es un grano que tiene un contenido de proteína que puede variar desde 12 hasta 19 por ciento; el perfil de aminoácidos que contiene también es muy interesante, se puede encontrar la lisina mayoritariamente, valina, metionina, fenilalanina y treonina y es una fuente excelente en fibra, minerales, vitamina C, vitaminas del complejo B y vitamina A.
Respecto a la quinua, su consumo ha ido en aumento en América. Tiene un alto contenido de proteínas, entre 10 y 16 por ciento. También encontramos que es rica en aminoácidos azufrados y fuente importante de lisina. A la quinua se le considera como el único alimento del reino vegetal que provee todos los aminoácidos esenciales, y el balance de los aminoácidos esenciales de la proteína de la quinua es superior al trigo, cebada y soya, comparándose favorablemente con la proteína de la leche.
El amaranto al igual que la quinua no tienen gluten (su contenido de prolamina es menor a 0.01 por ciento), lo cual es interesante para las personas intolerantes al gluten o personas con enfermedad celiaca; son una excelente alternativa al respecto. Puede ayudar a reducir colesterol total, triglicéridos y actividad antioxidante y antiinflamatoria.
La tendencia que el consumidor ha venido marcando respecto a la demanda de productos que cada vez ofrezcan un mayor beneficio a la salud y contenido de nutrientes.





SEBASTIÁN PIÑERA: “VAMOS A GANAR EL CASO DE LA HAYA, TENEMOS LA RAZÓN DEL DERECHO”

El Dinamo de Chile (www.eldinamo.cl)
                                                 
Sebastián Piñera se reunió este jueves con su futuro canciller Roberto Ampuero y el agente Claudio Grossman, donde analizaron la demanda marítima de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Esto, luego que el Presidente electo ratificara la continuidad de los agentes que defenderán a Chile, tras la confirmación que los alegatos orales entre el 19 y 28 de marzo.
Tras el encuentro Piñera mostró su confianza en obtener una victoria en este litigio, apuntando a Emol que “vamos a ganar el caso de La Haya, porque tenemos la razón del derecho y de la historia”.
Por su parte, Claudio Grossman expresó que “fue una reunión en que vimos todos los temas con preguntas muy adecuadas y muy dirigidas a conocer el detalle de cada uno de los puntos, ver los desafíos, ver qué opiniones tengo yo respecto a pasos a seguir”.
“Estoy muy satisfecho del nivel, la intensidad, la atención, no sólo la línea general, sino que también al detalle cada cosa y eso me parece que es el resultado de esta reunión que es para mí muy valioso además”, agregó.
Consultado sobre la continuidad del equipo jurídico chileno y la confianza de Piñera, el agente expresó que “hay aquí una manifestación de confianza, el equipo ha hecho un trabajo serio, la dúplica la presentamos antes del plazo no sólo con el objeto de tener el 18 de septiembre libre, sino porque estábamos listos (…) hay una señal de confianza que desde luego se valora”.

No comments: