Argentina
está fuera de este gran proyecto, que unirá los océanos Pacífico y Atlántico y
le permitirá a Bolivia solventar su mediterraneidad.
Los
Gobiernos de Paraguay, Bolivia, Brasil y Perú firmaron de forma conjunta el
reglamento interno que finaliza los pasos previos para la construcción del tren
bioceánico, informó el Ministerio boliviano de Obras Públicas.
Representantes
de los países que integran el Grupo Operativo Bioceánico (GOB) aprobaron los
estudios técnicos y confirmaron la viabilidad de este megaproyecto, que unirá
los océanos Pacífico (Puerto de
Ilo, en Perú) y Atlántico(Puerto
de Santos, en Brasil) cruzando Bolivia.
Los
países involucrados acordaron, además, financiar los 14.000 millones de dólares estimados para la obra (que debe estar
totalmente concluida en 2024), mediante una asociación entre capitales públicos
y privados, al tiempo que recibirán el asesoramiento técnico de la Unión
Europea.
En
la reunión ministerial, Brasil reveló
que aspira trasladar a futuro cerca de 40 millones de toneladas de carga
en el tren bioceánico, un proyecto al que se ha invitado además a los Gobiernos
de Argentina y Uruguay.
Tren: una solución
Bolivia
es el proponente de la idea de unir los océanos Atlántico y Pacífico por medio
de un corredor ferroviarioque
puede ayudar a esta nación suramericana a solventar su problema de
mediterraneidad (falta de salida al mar) mientras dirime una controversia marítima con Chile.
El
diseño del trazado inicial estima que los vagones del tren bioceánico partan
desde el puerto brasilero de Santos, ingrese a Bolivia por Puerto Suárez, en el
extremo este de esa nación, cruce los municipios orientales de Santa Cruz,
Montero y Bulo Bulo, y llegue al altiplano de La Paz. De allí, saldrá a Perú
por el Hito 4 (marcador fronterizo), para concluir su recorrido en el puerto de
Ilo, a orillas del Pacífico.
Por
su parte, Paraguay estará anclado al trazado por medio de un ramal de 500
kilómetros que partirá desde Puerto Carmelo Peralta (al occidente de Paraguay)
hasta Roboré, una pequeña ciudad del Departamento boliviano de Santa Cruz.
Gran distancia
Este
corredor ferroviario contará con una extensión de 3.755 kilómetros a lo largo de las tres naciones que inicialmente
acordaron la obra, y su objetivo fundamental es interconectar el centro de
Suramérica con ambos puertos marítimos para
facilitar las exportaciones de la región hacia Asia.
El
presidente boliviano, Evo Morales, calificó al tren bioceánico como "el 'Qhapaq Ñan' del siglo XXI", según
informó la estatal ABI.
El 'Qhapaq Ñan' era la red caminera del Tahuantinsuyo (territorio del Imperio
Inca) que estaba formada por un sistema de caminos de enormes distancias, y que
vinculaba las ciudades importantes de la costa y de la sierra.
Ganando tiempo
De
acuerdo con estudios previos, citados por el jefe de Estado boliviano, una vez
en marcha el tren bioceánico, Brasil -por ejemplo- demorará 36 días y 8 horas en trasladar sus
productos hasta la ciudad china de Shanghai, luego de recorrer 18.651 kilómetros.
Vista
del tren que conecta Chile con Bolivia, cerca de Arica, a unos 2.000 km al
norte de Santiago. 13 de mayo de 2013. / CLAUDIO SANTANA / AFP
Actualmente,
la producción brasilera, que debe emplear la ruta del canal de Panamá, demanda 67 días y 13 horaspara cubrir 25.913 kilómetros. Cuando lo hace a
través del Cabo de Hornos, las mercancías del gigante amazónico recorren 22.616 kilómetros en 58 días y 11
horas.
Los
técnicos proyectan que este tren, junto a las mercancías, estará en capacidad
de transportar 6,16 millones de
pasajeros al año para 2021. Y llegará a 13,35 millones de viajeros en 2055.
En
opinión de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), el
corredor ferroviario bioceánico "permitirá el desarrollo, explotación e
industrialización de los recursos naturales de manera sostenible", ya que
serán exportadas "con mejores condiciones que las actuales".
Alternativas
El
trazado del tren implica la creación de una "alianza económica muy
poderosa entre los países que participan", indicó el documentalista
Mariano Vázquez.
Al
reiterar que se trata del proyecto más ambicioso emprendido por Evo Morales en
sus 12 años de gobierno, destacó que el tren "le permitirá a Bolivia aumentar, exponencialmente, su balanza
económica", pero también podrá resolver la dificultad de no tener
una salida propia al mar.
"Ante
la dificultad de negociar, soberanamente, con Chile una salida al mar, Bolivia
ha buscado alternativas al encierro marítimo", apunta el también
periodista.
Bolivia,
que cuenta con más de 3.000 kilómetros de vías férreas dentro de su territorio,
ha ensayado fórmulas para exportar sus productos a través de Perú y también
empleando las rutas del Río Paraná, para desembocar en el Río de la Plata.
Tren, mar y Chile
El
tren, agrega Mariano Vázquez, "será
también una herramienta de presión política y económica", ya que el
norte chileno mantiene un fuerte vinculo comercial con Bolivia.
Este
mega proyecto "puede suponer una manera de enviar otro mensaje al Gobierno
chileno: Tenemos este proyecto
alternativo. Cortar toda la relación comercial y desviarla al tren
bioceánico, podría perjudicar a Chile".
Por
su parte, el analista político Julio Peñalosa Bretel, cree que mientras no se
decida el juicio que sigue su curso ante el tribunal de La Haya, Bolivia debe
"manejar con pinzas" su relación con Chile.
"Si
la corte falla a favor de Bolivia y ordena que ambas naciones se sienten a
negociar una salida al mar, Perú, que también es parte de ese antiguo conflicto
limítrofe, entrará en juego, ahora también como un actor del tren
bioceánico", apuntó Peñalosa. MDZOL
de Argentina (www.mdzol.com)
VIAJABAN A
BOLIVIA CON CONTRABANDO DE ROPA Y OFRECIERON INSÓLITA CIFRA A CARABINERO PARA
‘PASAR PIOLA’
Choferes
fueron sorprendidos intentando salir del país por un paso no habilitado en
Visviri.
El
Morrocotudo de Arica (www.elmorrocotudo.cl)
Durante
la madrugada de este miércoles, Carabineros pertenecientes a la Tenencia
Visviri interceptó una caravana de 6 camiones, cuando intentaban salir del país
por un paso fronterizo no habilitado en General Lagos.
De
acuerdo a las informaciones proporcionadas por la institución policial, los vehículos
de carga intentaban trasladar a Bolivia mercadería de contrabando procedente de
Estados Unidos, avaluada en más de $200 millones.
Sin
embargo el patrullaje preventivo efectuado por personal de frontera, junto con
evitar que los choferes prescindieran de los controles migratorios, el pago de
impuestos y con ello un millonario fraude aduanero, decomisó la totalidad de la
carga.
Inédito
soborno
No
obstante el hecho no terminó ahí, ya que el jefe de la Tenencia, teniente
Cristóbal Moreno, informó además que uno de los conductores intentó dejar sin
efecto el procedimiento, solicitando al oficial que permitiera seguir la ruta
planificada de la caravana.
Para
ello, el chofer ofreció directamente al efectivo policial una suma superior a
los $4 millones, cifra récord en este tipo de casos, oferta que no fue aceptada
por el funcionario.
Tras
las labores policiales, Carabineros detuvo a 6 personas: 4 ciudadanos
bolivianos con permanencia definitiva en Chile y otros 2 chilenos.
Quien
“tentó” al carabinero con la millonaria suma de dinero fue además formalizado
por el delito de cohecho, quedando a disposición de los tribunales competentes.
En
tanto, los 6 camiones y cargas fueron derivados al Servicio Nacional de
Aduanas.
GABRIEL
GASPAR ACONSEJA ABANDONAR EL PACTO DE BOGOTÁ PARA EVITAR MÁS CONFLICTOS CON
BOLIVIA
Infogate de
Chile (www.infogate.cl)
Con
una visión clara y una postura muy dura respecto a los litigios que ha tenido
nuestro país en los últimos años con Perú y Bolivia, el ex embajador especial
en la Haya, Gabriel Gaspar, participó en la edición 47 del programa de Infogate
Las Cartas Sobre La Mesa.
Abordó
temas de relaciones bilaterales, específicamente la demanda que mantiene
nuestro país en la Corte Interamericana de la Haya. Entre sus dichos, afirmó
los problemas de generar acuerdos con el país altiplánico. “es muy difícil llegar a una solución en que
me colocas como primer requisito ‘quiero tener buenas relaciones contigo pero
me das un pedazo de tu casa’ (…) así como están planteadas las cosas no hay
arreglo. Sobre esa base no hay arreglo”.
En
tanto, afirmó que esto se debe hacer lo antes posible y que debe ser abordado
como tema de Estado, porque en Bolivia tienen escrito en su Constitución y se
trata como un tema de sentido común plantear demandas marítimas en contra de
nuestro país. “La única fórmula es
decir que cuando un problema no tiene solución, lo que uno puede hacer es
sentarse y decir que se construya un primer acuerdo, el reconocer que tenemos
un gran desacuerdo y fijar cómo manejarlo para que este no escale”.
Uno
de los motivos aludidos por Gaspar para dejar el pacto de Bogotá son las tres
cosas que Chile no puede tranzar: La población, el territorio y la capacidad de
decidir por nosotros mismos nuestro futuro. “Ningún gobernante puede negociar con eso, ningún partido puede oponerse
a eso”, enfatizó.
También
calificó de errónea la manera en que Chile ha enfrentado la batalla en la Corte
Internacional de la Haya. “Pensamos que
basta con tener buenos abogados y alegar la intangibilidad de los tratados y
con eso va a ser suficiente. Esta Corte da garantías y el derecho no nos
defiende”, afirmó.
Sobre
esta materia, finalizó con que “nadie
quiere el conflicto, pero lo peor que podemos hacer es negarlo”.
ITALIA
CONSTATA LA MUERTE DE GARCÍA MEZA Y RICHTER PRADA EN EL JUICIO CÓNDOR
El Día de
España (www.eldia.es/internacional)
El
Tribunal de Roma registró la defunción del dictador de Bolivia Luis García Meza
y del ex primer ministro de Perú Pedro Richter Prada, dos de los 27 imputados
en el juicio por la desaparición de italianos en el Plan Cóndor en las décadas
de 1970 y 1980.
El
Tribunal romano pidió no obstante a la Fiscalía que, aunque no hay duda de las
defunciones, aporte un certificado oficial de las mismas para añadirlo al
sumario del proceso, en grado de apelación, informaron hoy fuentes próximas al
juicio.
García
Meza murió el 29 de abril a los 86 años en un hospital militar de La Paz,
condenado por los crímenes en su dictadura (1980-1981), y en julio del 2017 lo
hizo Richter Prada, primer ministro en el régimen de Francisco Morales Bermúdez
(1975-1980).
Por
otro lado el Tribunal de Roma sigue sin recibir una respuesta por parte de las
autoridades de Chile para que notifiquen si los 7 antiguos militares imputados
de esa nacionalidad quieren participar en las audiencias.
En
el la vista intervino además desde Bolivia por teleconferencia el que fuera
ministro de Interior de García Meza, Luis Arce Gómez, a través de su abogado
Justiniano Vargas, que declaró que su asistido no tiene intención de declarar
en el proceso, según las fuentes.
La
próxima audiencia de este juicio en segunda instancia ha sido fijada para el
próximo 6 de julio a las 9.30 (7.30 GMT).
La
primera instancia concluyó el 17 de enero de 2017 con la condena a cadena perpetua
de 8 exmilitares de Bolivia, Chile, Perú y Uruguay y la absolución de la
mayoría de imputados.
No
obstante, en el juicio solo se ha personado el militar uruguayo Jorge Néstor
Troccoli, el único de los imputados residente en Italia tras escapar de la Justicia
de su país, y el resto no participan en las vistas y están defendidos por
abogados de oficio.
La
lista de imputados ha ido menguando con la muerte de muchos por su avanzada
edad y, tras tomar nota de los mencionados fallecidos, queda en 25 acusados:
uno de Bolivia (Arce Gómez), siete de Chile, tres de Perú y catorce de Uruguay.
Los
chilenos son el exdirigente de la Inteligencia Pedro Octavio Espinoza, el
exfuncionario Carlos Luco Astroza, el exsuboficial Orlando Moreno, el excoronel
Hernán Jerónimo Ramírez, el exoficial de artillería Rafael Ahumada, el
excapitán Manuel Abraham Vasque Chahuan y el exprefecto Daniel Aguirre Mora.
Los
peruanos son Morales Bermúdez y los exmilitares Martín Martínez Garay y Germán
Ruiz Figueroa.
Y
los uruguayos son Troccoli, el excanciller Juan Carlos Blanco, el exteniente
Ricardo Eliseo Chávez, el excoronel Pedro Mato Narbondo, el excapitán José
Ricardo Arab, el militar José Horacio Gavazzo Pereira y el marino Juan Carlos
Larcebeau.
También
el excapitán Luis Alfredo Maurente Mata, el exmilitar Ricardo José Medina, el
excoronel Ernesto Ramos Pereira, el exgranadero José Felipe Sande Lima, el
excoronel Gilberto Vázquez Bisio y los exmilitares Jorge Alberto Silveira y
Ernesto Soca.
La
Operación o Plan Cóndor fue ideada por el general chileno Augusto Pinochet y
coordinó la represión de la oposición política entre 1970 y 1980 por parte
sobre todo de las dictaduras de Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y
Bolivia.
PROYECTO
ENERGÉTICO BOLIVIANO DESEMBARCÓ EN EL PUERTO DE IQUIQUE
12 módulos
fueron trasladados hasta el aeropuerto de la capital regional esperando ser
trasladados hasta Cochabamba por el Antonov, la aeronave de carga más grande
del mundo.
Radio
Cooperativa de Chile (www.cooperativa.cl)
En
el sitio cuatro de Iquique Terminal
Internacional (ITI) en el Puerto
de Iquique, Región de Tarapacá, se llevó a cabo el desembarque de 12 módulos que formarán parte de la
termoeléctrica Entre Ríos, instalada
en la ciudad de Cochabamba, Bolivia.
Dichos
módulos fueron trasladados desde Asía hasta ITI en la nave BBC Pearl St. John's, los cuales
desembarcaron a través de la operación denominada Tándem.
"Esta
es una operación sincronizada de dos
grúas Gottwald debido al peso y
volumen de los mismos", expresó el gerente general de ITI, Manuel Cañas.
Cada
módulo pesa 152 toneladas y mide 15,8
metros de largo por cinco metros de ancho cada uno.
Tras
la maniobra, los equipos ya se encuentran en el Aeropuerto Diego Aracena de Iquique esperando que en los próximos
días el Antonov, la aeronave de
carga más grande del mundo, los
traslade hasta la ciudad de Cochabamba.
CAFETALES DE
BOLIVIA AYUDAN A SALVAGUARDAR CIENTOS DE ESPECIES DE AVES EN SU REGIÓN
Producción en
cafetales en provincia paceña de Larecaja, Bolivia, implementan técnicas para
preservar el hábitat de 162 especies de aves, ayudando a salvaguardar la
especie.
Sin Embargo
de México (www.sinembargo.mx)
Tucanes,
loros, colibríes y urracas, entre otros pájaros, conviven en el norte del
departamento boliviano de La Paz con una treintena de cafetaleros que han
aprendido a cultivar un café de calidad respetando el hábitat de esos y otros
cientos de especies de aves.
La
prueba de esa convivencia pacífica es el café “Eco de las aves”, producido por
34 cafetaleros de la comunidad de Chuchuca, en la provincia paceña de Larecaja,
que son los únicos que cuentan en Bolivia con la certificación “Bird Friendly”,
o amigable con las aves, otorgada por BioLatina.
Agrupados
en la Asociación de Productores de Café Ecológico Regional Larecaja (APCERL),
estos emprendedores han adoptado técnicas de producción que están en armonía
con el hábitat de unas 162 especies de aves.
Mediante
estas técnicas y con la ayuda de la Sociedad para la Conservación de la Vida
Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés) los productores obtuvieron la
certificación en 2013.
Los
productores evitan quemar el monte para comenzar a cultivar el café y producen
bajo la sombra de los árboles donde existe una gran diversidad de fauna y
flora.
El
representante manifestó que esta certificación les ayuda a vender el café a un
precio más alto por su compromiso con el medioambiente e incluso abrirse
mercados en países como Alemania, Bélgica, Holanda y Estados Unidos, donde
exportaron este producto.
Cada
productor tiene entre tres a cuatro hectáreas de café donde se puede observar
tucanes, loros, colibríes, pájaros carpinteros, perdices, urracas, pavas
andinas, entre otras aves.
También
conviven en las parcelas con monos y cerdos de monte, indicó a Efe el
cafetalero Benedicto Kea.
Con
una trayectoria de 17 años en el área, este productor explicó que si bien estas
técnicas demandan un mayor tiempo para la producción, resultan más sostenibles.
Contó
que en 2014 los cafetaleros lucharon contra la roya, una de las enfermedades
más catastróficas de las plantas de café, que dejó grandes pérdidas a todos los
productores, y a raíz de esto decidieron trabajar con variedades más
resistentes a este mal.
Los
productores de Chuchuca utilizan variedades certificadas de café de Colombia y
Brasil y continúan con el proceso de cultivo totalmente orgánico.
Estos
cafetaleros trabajan para perfeccionar las técnicas que utilizan y así ofrecer
un producto de mayor calidad que les permita acceder a más mercados dentro y
fuera del país.
Es
así que algunas de las hijas de los mismos productores se capacitaron en
Colombia para aprender a catar café, el tostado del grano y barismo. Para los
productores esta certificación es “un impulso y una ayuda” para que muchas
familias continúen en la producción de café y un ejemplo para que otros
cafetaleros del país y del extranjero se animen a cultivar este grano en
armonía con el entorno.
La
vicepresidenta de las Américas de la WCS, Julie Kunen, resaltó la importancia
del trabajo de los productores bolivianos e instó a valorar estas acciones de
conservación que dan resultados que benefician al medioambiente y a los
cafetaleros.
Para
Benedicto Kea, una buena alternativa para que las personas conozcan el trabajo
de la asociación y las aves con las que conviven sería crear rutas turísticas
por los distintos cafetales.
BOLIVIA:
CONTROVERSIA POR LOS LUJOS DEL NUEVO PALACIO DE GOBIERNO DE EVO MORALES
La
inauguración ha quedado en suspenso en medio de protestas de quienes ven en el
nuevo edificio un derroche innecesario. El palacio tiene, según planos de
medios locales, sauna, jacuzzi y gimnasio.
France 24 de
Francia (www.france24.com)
El
nuevo Palacio de Gobierno del presidente boliviano, Evo Morales, está
prácticamente listo después de tres años de construcción y una inversión de más
de 34 millones de dólares. Ahora se puede ver un imponente edificio en medio
del casco histórico de La Paz que genera una intensa polémica entre sus
defensores y detractores.
Se
trata de una obra de 29 pisos, de los que 26 son plantas para oficinas y tres
son instalaciones subterráneas, que el Gobierno ha bautizado como la "Casa
Grande del Pueblo". La moderna edificación reemplazará a la actual casa
presidencial construida a mediados del siglo XIX, que pasará a convertirse en un
museo.
La
nueva infraestructura contrasta de forma evidente con el contexto de las casas
republicanas de la plaza Murillo, el epicentro político de Bolivia, donde
también está el palacio del Parlamento y la catedral.
La
diputada Sonia Brito, del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), afirmó
a France 24 que se trata de un edificio necesario para centralizar a varios
ministerios y reemplazar a la casa presidencial que "debe ser una de las
más pequeñas en América Latina", donde no hay espacio ni siquiera para los
archivos y la gente trabaja incluso en los sótanos, según dijo.
El
nuevo edificio refleja, agrega la legisladora, un avance en la vía de la
modernidad y "representa parte de un crecimiento económico" que
Bolivia ha logrado con la administración de Morales.
Una
de las informaciones que más controversia ha levantado fue la publicación en la
prensa boliviana de los planos que revelarían las comodidades a disposición del
presidente Morales: una suite de más de 1.000 metros cuadrados con sauna,
jacuzzi y una sala de masajes.
"Este
es un espacio de trabajo y no es ningún espacio de diversión", asegura
Brito y añade que la información sobre tales salas son especulaciones porque
"hasta ahora nadie las ha visto".
María
Calcina: "este edificio tiene que ser para un hospital"
En
cambio, la diputada opositora María Calcina sostiene que "el Palacio del
señor Evo Morales Ayma es un monumento al derroche, al malgasto y al
despilfarro de los recursos del Estado" y lamenta que el dinero no haya
ido a mejorar la atención de la salud pública.
"Este
edificio tiene que ser para un hospital", agrega reproduciendo una
propuesta de su partido, Unidad Nacional.
Calcina
ha solicitado al Ministerio de la Presidencia inspeccionar la nueva
construcción para verificar en persona cómo es la suite presidencial, pero su
petición no ha tenido respuesta.
La
previsión inicial de Morales era gobernar desde abril en el nuevo Palacio y
esta semana algunos dirigentes del oficialismo habían anunciado que la obra
sería inaugurada este jueves 21 de junio, en ocasión de celebrarse el Año Nuevo
Aymara, pero el Ministerio de la Presidencia lo ha descartado, en medio de
protestas contra el edificio.
Para
la legisladora oficialista Betty Yañiquez, quienes hacen las críticas a los
"espacios confortables" del edificio representan a la elite boliviana
que discrimina a Morales por ser un indígena aymara.
Si
Morales no fuera indígena, no se harían esas críticas, agrega.
Morales
cumplió en enero 12 años en el poder, es el mandatario con más tiempo continuo
en el Gobierno de la historia de Bolivia y ha anunciado que buscará un cuarto
mandato en los comicios del 2019.
Las
críticas contra la obra también vienen arquitectos y defensores del
patrimonio
Otro
foco de críticas al nuevo Palacio está centrado en el impacto causado sobre el
patrimonio urbanístico y arquitectónico de La Paz, cuyo centro histórico tiene
un estilo republicano en medio de calles angostas y que en general no ha sido
protegido.
El
oficialismo argumenta a favor del tamaño del nuevo edificio que la topografía
de La Paz no permite expansiones horizontales.
El
nuevo Palacio tiene una fachada con adornos de las culturas indígenas andinas y
amazónicas que suponen un contraste con los motivos de la cultura europea que
luce la actual casa de Gobierno.
"En
mi criterio, el nuevo edificio se ha asumido como símbolo del poder arrogante y
soberbio que se impone con fuerza", dijo a France 24 el arquitecto Samuel
Vázquez, docente universitario y presidente del Tribunal de Ética del colegio
de Arquitectos de La Paz.
A
su juicio, el "gigante", como denomina al edificio, ha causado
"un gravísimo impacto" en el casco histórico de La Paz, a contramano
de lo que ocurre por ejemplo en La Habana, Quito o en México DF donde el
patrimonio arquitectónico histórico se ha revitalizado.
Las
críticas de los arquitectos y defensores del patrimonio han sido duras contra
la obra, que fue construida gracias a una ley que evitó la fiscalización de la
alcaldía de La Paz.
"Es
una construcción nueva discordante con todo el contexto patrimonial", dijo
a este medio la directora de Patrimonio de la alcaldía de La Paz, Ximena
Pacheco.
Se
suman las protestas contra la nueva sede presidencial
Contra
la edificación reaccionaron manifestantes universitarios de la ciudad aledaña
de El Alto, que hace unos días tiraron pintura roja a sus paredes y derribaron
a patadas unas calaminas que rodeaban el edificio para protegerlo.
"Nosotros
creemos que eso no representa a la Casa del Pueblo porque se ha hecho tanta
inversión para esa infraestructura y no se quiere dar un presupuesto justo para
nuestra universidad", afirma la jefa de la carrera de Enfermería de la
universidad de El Alto, Paddy Chalco, durante otra jornada de movilización
universitaria para pedir más recursos.
Un
grupo de opositores también se pronunció en una movilización nocturna en el
centro de La Paz contra la nueva sede presidencial. El activista Beto Astorga
insiste en que la obra es "el Palacio de Evo Morales" porque la gente
del pueblo, según dice, no conoce de beneficios como un jacuzzi o una sauna a
su disposición.
Declaración
sobre el nuevo palacio presidencial:
EL GOBIERNO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EMITIÓ UN COMUNICADO SOBRE PUBLICACIÓN EN "EL MERCURIO"
El Mercurio
de Chile (www.economiaynegocios.cl)
El
texto íntegro de la declaración del Ministerio de Comunicación de Bolivia:
"En
la portada de su edición impresa, del jueves 21 de junio del presente, El
Mercurio, diario chileno conservador caracterizado por difundir falacias en
desmedro de la causa marítima boliviana, ha publicado un artículo plagado de
imprecisiones tendenciosas, destinadas a forzar una valoración negativa de la
construcción de la Casa Grande del Pueblo, edificio donde funcionará el Órgano
Ejecutivo del Estado Plurinacional de Bolivia.
El
Mercurio, que anteriormente trató de negar la existencia de la batalla de
Canchas Blancas (noviembre de 1879), difunde con base en notas imprecisas de
dos agencias internacionales un artículo con al menos 10 mentiras que además de
pretender dañar la imagen del Presidente Evo Morales, exponen una práctica de
redacción contraria a cualquier código de ética periodística.
Para
empezar, la nota en cuestión, no cita declaraciones actuales y pertinentes de
nuestro gobierno que contrasten las cifras y aseveraciones falsas
irresponsablemente difundidas.
Estas
imprecisiones, por usar una palabra gentil, comienzan con el título que
textualmente insinúa que el "Presidente de Bolivia tiene un nuevo y lujoso
palacio de 28 pisos en La Paz", como si esa edificación fuera de propiedad
y uso personal y no público.
Luego,
desinforma que "la inauguración estaba fijada para hoy, pero fue diferida
tras las críticas por esta obra de US$ 34 millones", cuando se aclaró
públicamente que la fecha de apertura del edificio aún no fue comunicada
oficialmente.
Pero,
quizás el embuste más elocuente es la aseveración de que Bolivia es "la
nación más pobre de Sudamérica". El Mercurio usa ese dato artificial para
generar un contraste con el especulado costo de la Casa Grande del Pueblo y, a su
vez, provocar un rechazo a la misma, cuando organismos internacionales como la
CEPAL, el FMI y el Banco Mundial ubican a nuestro país como primero en
crecimiento económico en la región, porcentaje superior al de Chile.
En
lo que podría calificarse como ensayo apócrifo de periodismo de ficción, El
Mercurio, desde su sala de redacción en Chile, testimonia en su escrito que
"las palomas vuelan por debajo del piso 26, adonde (el Presidente Evo)
Morales mudará su despacho y desde cuyos ventanales blindados se ven de fondo
los barrios pobres apiñados en las laderas que circundan la ciudad".
Luego,
en una emulación de la retórica política de opositores de derecha de la región,
el diario chileno menciona que la Casa Grande del Pueblo es reflejo de
"monumentos faraónicos" construidos por un gobierno minado por los
mismos males del pasado.
El
Mercurio, con un sesgo racista, califica a Orinoca, el pueblo natal del
Presidente Morales, como "aldea" y miente reiteradamente al informar
que la habilitación a una postulación en las próximas elecciones nacionales fue
tramitada por el Primer Mandatario, cuando la realidad y la historia establecen
que ese proceso de interpretación constitucional fue motivado por legisladores
nacionales en favor de todas las autoridades electas del país.
La
publicación chilena también falta a la verdad cuando menciona que "las
denuncias de corrupción han mermado la popularidad de Morales", e ignora
que es precisamente una decisión política del Primer Mandatario la que ha
abierto en Bolivia un proceso de cero tolerancia a ese flagelo que en Chile ha
llegado a involucrar a la familia de una ex presidenta.
El
párrafo 11 describe de manera engañosa que el Presidente Morales ha sufrido
"sucesivas derrotas en comicios regionales", cuando las votaciones a
favor del Primer Mandatario (54%, 64% y 61%) lo han consolidado como el líder
con el respaldo electoral más importante de la historia del país.
Finalmente,
llama la atención que El Mercurio recoja como válida la campaña demagógica de
un opositor de la derecha boliviana que paga desde hace varias semanas una
campaña de desprestigio contra esa edificación.
El
Ministerio de Comunicación del Estado Plurinacional de Bolivia hace una
exhortación pública a El Mercurio y servicios noticiosos de prensa internacional
que hacen cobertura de este tema a informar con objetividad y responsabilidad
sin prestarse a campañas políticas que buscan desprestigiar y desestabilizar el
gobierno democrático de Bolivia.
Asimismo,
exige que en respeto de principios éticos universales que rigen en los estados
democráticos, se retracte en la misma extensión del espacio en el que difundió
tanta falacia".
Respuesta
N.
de la R.: Tal como se consigna en el artículo al que se hace referencia, la
información fue tomada desde la prestigiosa agencia de noticias The Associated
Press.
Respecto
de las aseveraciones del comunicado, solo cabe agregar que los propios lectores
de "El Mercurio" se han formado un juicio riguroso y verdadero sobre
el gobierno de Evo Morales a través de nuestras páginas.
EMBAJADORAS
BUSCARÁN DIVERSIFICAR EXPORTACIONES CON PERÚ Y BOLIVIA
Ñanduty de
Paraguay (www.nanduti.com.py)
El
jueves realizaron su juramento las nuevas embajadoras paraguayas ante Perú y
Bolivia: Ana María Baiardi y Terumi Matsuo, respectivamente. Ambas expresaron
las indicaciones de diversificar la exportación de productos nacionales.
Baiardi
señaló que uno de sus objetivos principales será diversificar la balanza
comercial con el Perú, que en estos momentos es de unos 100 millones de dólares
al año positiva para el Paraguay.
Ante
esta cantidad de exportación de productos nacionales al país andino, se buscará
nuevos mercados para cereales, manufacturas y carnes Premium, señaló la nueva
embajadora a miembros de la prensa.
Por
su parte, Matsuo declaró que uno de los ejes principales será reforzar la
conectividad con Bolivia, atendiendo los grandes proyectos que abarcan a
nuestros dos países y a la región, como son: el corredor bioceánico o la
Hidrovía Paraguay-Paraná, que recientemente Bolivia se sumó al protocolo de
transporte fluvial para mayor seguridad jurídica del proyecto.
Señaló
que Bolivia aumentó sus exportaciones hacia nuestro país con la venta de gas,
por lo que se espera aumentar también la importación de producción paraguaya
para nivelar la balanza comercial con el país andino.
Las
nuevas representantes diplomáticas realizaron su juramento este viernes ante el
presidente Horacio Cartes, la vicepresidenta Alicia Pucheta y el canciller
Eladio Loizaga.
Luego
de finalizar las gestiones correspondientes en el Ministerio de Relaciones
Exteriores, ambas se trasladarán a las sedes diplomáticas en los países
andinos.
PUNO: EN
ENCUENTRO BINACIONAL PERÚ - BOLIVA PROMOCIONARÁN LA ISLA MONTERA DE ORURILLO
Radio Onda
Azul de Perú (www.radioondaazul.com)
La
Directora Regional de Comercio Exterior y Turismo de Puno, Brisayda Pauro Pino,
manifestó que este viernes 22 de junio se cumplirá el “Encuentro Binacional
Perú – Bolivia”, para promocionar la “Isla Inca Montera” en el distrito de
Orurillo, el mismo que contará con la participación de las autoridades de Perú
y Bolivia.
Asimismo
desarrollaran un encuentro binacional de turismo rural comunitario para
fomentar el desarrollo de emprendimientos rurales del lado boliviano, quienes
visitaran modelos de gestión operativa en turismo rural comunitario, desarrollo
económico, la diversificación de la oferta turística, el diseño de actividades,
entre otros.
Explicó
que el primer día visitaran Luquina Chico, el segundo día Llachón y el tercer
día Puno, a desarrollarse los días 26, 27 y 28 de junio, con este motivo están
realizando diversas coordinaciones con el Ministerio de Cultura de Perú y
Bolivia a través de la DIRCETUR con el apoyo de los gobiernos locales.
Aclaró
que en la primera oportunidad visitaran los emprendimientos rurales de Puno y
en el mes de agosto los emprendimientos rurales de Puno visitaran la forma
operativa de los 45 emprendimientos rurales del lado boliviano.
POR LOS
ENCANTOS DE PERÚ Y BOLIVIA
En su camino
desde Alaska hasta Ushuaia, el autor visita paisajes soñados desde el océano
Pacífico hasta el Altiplano boliviano. Percances con el vehículo. Cada vez más
cerca del Sur.
Diario Perfil
de Argentina (www.weekend.perfil.com)
A
la distancia divisé la bandera de Perú que flameaba soberbia y orgullosa contra
un cielo gris plomizo. Al llegar al paso fronterizo me encontré con un orden
impecable en las oficinas de Aduanas y Migraciones, poca gente y una eficiencia
sorprendente. Me dije que entraba a otra dimensión en Sudamérica. Una vez terminados
los trámites, y ya cayendo la noche, aceleré la marcha por una ruta bien
demarcada y en perfecto estado hasta Tumbes, donde pasaría la noche en un
camping.
Mi
plan era continuar por la carretera 1 N bordeando el Pacífico y parando en
diversos puntos para, de esta manera, llegar a las Líneas de Nazca y Arequipa.
Tiempo atrás había decidido no visitar Cusco y Machu Picchu ya que estuve ahí
con anterioridad y, en definitiva, mi tiempo pautado para el viaje ya estaba
escaseando. De esa manera comencé a recorrer los primeros kilómetros desde
Tumbes al sur, parando en una serie de pueblos costeros y atravesando varias
ciudades como Piura, Chiclayo, Trujillo y Chimbote. A partir de Tumbes, la
carretera 1 N pasó a ser como un trazado del Dakar. El deterioro de asfalto y
el tamaño de los cráteres hacían la marcha muy lenta y precavida para no
destruir el vehículo. A pesar de las condiciones de manejo y el tráfico
esquizofrénico en las ciudades, el paisaje soberbio del Pacífico y sus costas
de acantilados, dunas macizas dónde se podía circular y algunas playas
escondidas hacía que valiera la pena el tortuoso trajinar.
Rejuvenecimiento
automotor
Lamentablemente
no pude acceder a Huaraz debido a que mi camioneta decidió que no quería
transitar caminos tan escarpados. No estaba en su mejor momento anímico y
decidí meterla en un spa de Lima un par de días. Dos mecánicos de origen
griego, bien conocedores de la marca, me hicieron cambio de bujías, acomodaron
los enfriadores extra de la caja de cambios y un par de cosas más, y la Ram
volvió a los caminos rejuvenecida y con nuevas ínfulas.
Abandoné
la histórica ciudad de Lima y me dirigí a Nazca para poder ver las famosas y
únicas líneas. Una vez allí, compartí el camping con varios overlanders
europeos y, al día siguiente, me monté en una avioneta para ver las líneas
desde el aire, la mejor forma de admirarlas. Las volteretas de la aeronave me
dejaron en mal estado pero con la sensación de ser un privilegiado al ver
semejante obra plasmada en la tierra que aún es un misterio para la humanidad.
Con
paradas intermedias llegué a Arequipa, donde me quedé casi una semana para
reponerme de un principio de bronquitis y una alergia por comer mariscos en mal
estado. Me pasaba largas horas sentado frente a la maravillosa catedral
construida con piedras volcánicas blancas, tan sólo contemplando el ir y venir
de la gente local y los turistas. El siguiente destino fue Puno, ciudad a
orillas del majestuoso lago Titicaca, donde me reencontré con compañeros de
ruta de Grecia y de Estados Unidos. Ya en éste punto nos aprestábamos a salir
de Perú para entrar a Bolivia.
Perú
representa el destino más concurrido en Sudamérica debido a sus inigualables
joyas turísticas: Machu Picchu, Cusco, las Líneas de Nazca, Huaraz, Arequipa y
otros tantos lugares únicos a nivel mundial. Pero, al salirse de la ruta
turística, la brutal brecha entre la galería de lo que se quiere mostrar y el
resto del país es abrumadora. Dos ejemplos muy claros son el descuido absoluto
de las rutas y calles (exceptuando Lima y alrededores), y la inexplicable y
agobiante acumulación de basura por todos lados, al menos por los 3.000 km que
recorrí de norte a sur.
Un
poco de misticismo
Crucé
a Bolivia por Puno y me dirigí a las costas del Titicaca donde, junto a mis
compañeros de ruta, pasamos unos lindos días de tranquilidad en las
inmediaciones de la costa del lago de la muy visitada ciudad de Copacabana. Un
par de noches en Tiwanaku –allí se encuentra la Puerta del Sol– regalaron a mi
existencia terrenal una suerte de misticismo cósmico. El lugar, debido a su
historia y mitos, se presta para dejar volar la imaginación y pensar que a uno
lo podría buscar alguna nave extraterrestre en algún momento de la visita.
Una
vez que recorrí La Paz y sus intrincadas calles, visitando los puntos
turísticos más destacados, abandoné rápido la ciudad y me dirigí al sur con
dirección a Uyuni. Habiendo pasado Oruro, la ruta comenzó a atravesar un
paisaje de una belleza inverosímil: prados verdes con ríos cristalinos junto a
los que pastaban mansamente rebaños de ovejas y llamas con su respectivo
pastor. Interminables campos donde la quinoa aportan sus tonos de rojo y
mostaza al paisaje de los Andes. Profundas grietas en la tierra formando
grandes cañones. Una región poco habitada bendecida por su belleza.
Paisaje
solitario e impresionante
Visité
el salar de Uyuni, donde dormí dos noches en la mayor de las soledades. Dos
veces anteriores ya había transitado el salar, pero esta vez decidí no hacerlo
por la cantidad de agua que lo cubría. A esta altura del viaje prefería
mantener mi vehículo en buen estado y evitar piezas eléctricas sulfatadas por
la sal. Después de pasar un par de días en la ciudad visitada por viajeros de
todo el mundo, seguí rumbo al pueblo de Alota para tomar el desvío al Parque
Nacional Eduardo Avaroa. Este último tramo en Bolivia fue uno de los más
imponentes a nivel geográfico, y desafiante por el estado del camino y la
paciencia a aplicar.
Un
camino de ripio de unos 300 km con un serrucho amenazaba constantemente la
integridad del vehículo y hacía lento el avance, al menos en mi caso, ya que a
los operadores de turismo de la zona parecía no afectarles las condiciones del
suelo y volaban de Chile a Bolivia. Desde Alota, camino a la frontera con Chile
en Hitos Cajón, los paisajes se abren infinitos y desolados. El camino lo lleva
a uno por lagunas de distintos colores, volcanes, picos nevados y cielos
estrellados. También se pasa por unas aguas termales que, con suerte, por la
tarde están vacías y ayudan a disfrutar de la bajada del sol con una
temperatura ideal. Después de tres o cuatro noches en el parque, máximo
permitido para turistas, me dispuse a despedirme de esta hermosa y extrema
geografía, y cruzar a Chile por el paso fronterizo Hitos Cajón. Pero esa es
otra historia.
MÚSICA DE LA
SIKURIADA, PATRIMONIO CULTURAL INDÍGENA DE BOLIVIA
Prensa Latina
de Cuba (www.prensa-latina.cu)
El
gobernador del departamento boliviano de Oruro, Víctor Hugo Vásquez, promulgó
la Ley que declara como patrimonio departamental a la música de la Sikuriada,
danza indígena autóctona del municipio de Huanuni.
La
autoridad explicó en un acto público realizado en la provincia de Pantaleón
Dalence, del departamento de Oruro, que desde tiempos inmemoriales esa música
fue transmitida de generación en generación y ahora es revalorizada.
Por
su parte, el alcalde de Huanuni, Felipe Martínez, dijo que el objetivo de esa
ley es revalorizar la cultura y costumbres que dejaron los antepasados como
herencia.
La
autoridad anunció la próxima tramitación de una ley para concederle a esa
manifestación artística la categoría de patrimonio nacional. La Sikuriada es
una práctica cultural conformada por la música y danza indígena aymara, donde
participan mujeres y hombres de distintas edades.
Está integrada al ciclo festivo, ritual, agrícola y climatológico, compartido entre varias comunidades de las provincias Carangas, Totora y Sajama, en el departamento de Oruro.
Está integrada al ciclo festivo, ritual, agrícola y climatológico, compartido entre varias comunidades de las provincias Carangas, Totora y Sajama, en el departamento de Oruro.
Divididos
en dos grupos, los músicos tocan varios temas musicales que hablan de las
costumbres de sus ancestros.
Unos
visten con pantalones blancos y camisas azules; otros de amarillo, representando
los colores de Huanuni.
Los
trajes son productos textiles indígenas; en la cabeza llevan una especie de
sombrero, hecho de plumas de ñandú en forma de paraguas, adornado en el centro
con motivos de colores en forma circular.
Los
varones llevan pantalones negros y chalecos; las mujeres, polleras (faldas) de
color rojo.
Ambos
visten zapatos planos y, además, los hombres llevan khawas o pecheras correspondientes
a otras danzas.
Las
mitanes, bailarinas vestidas con el atuendo tradicional consistente en pollera,
camisa de bayeta, onda, sombrero y aguayo (pieza rectangular de lana de colores
que sirve para llevar cargas), realizan diferentes coreografías.
El
instrumento principal es el siku, formado por un conjunto de cañas, típicas del
altiplano.
Su
nombre proviene de la voz aimara 'siktasiña' que significa preguntarse o
comunicarse.
Su
origen se asocia a antiguas culturas precolombinas, hace más de cuatro mil
años, sufriendo en su evolución varias transformaciones hasta llegar al
altiplano.
La
melodía que se interpreta denominada sikuriada, se entona antes de que
aparezcan las lluvias. Las orquestas de sikus casi han desaparecido en ciertas
zonas, reemplazadas por agrupaciones que utilizan instrumentos de viento-metal.
Esta
nueva danza, con características coreográficas, fue creada en Oruro en 1982,
bajo el auspicio de la Universidad Técnica de ese departamento.
Sus
motivos rescatan un elemento distintivo del acervo cultural folklórico
nacional: el Suri Sikuri, baile que simboliza al cadencioso movimiento del
Avestruz. El ritual de la danza se ha expandido y se apega a las tradiciones de
cada región.
Es
practicado fundamentalmente en los departamentos de La Paz, Oruro, Cochabamba,
Potosí y Chuquisaca.
La
competencia consiste en hacer perder el hilo de la melodía a la otra orquesta,
tocando al máximo de sus fuerzas y utilizando dos técnicas que parecen ser
comunes a toda el área.
En
las fiestas en Quiabaya, provincia de Larecaja, en La Paz, se usa el 'choque'
entre orquestas que tocan en formación paralela, una junto a la otra. El
conjunto entero se mueve como un solo instrumento, cuyo sonido contiene un
grado de disonancia, que le otorga la textura y calidad única que le
caracterizan.
La
organización orquestal alcanza en la sikuriada una gran complejidad y las
agrupaciones pueden incluir hasta 35 músicos distribuidos en varios registros
(contralto, soprano, tenor y bajo).
En
la competencia se dirime un criterio de madurez orquestal, poder de
concentración, coordinación y sonido que, en definitiva, representa la
autonomía de cada comunidad.
La
Sikuriada, extendida en casi toda Bolivia, es elemento originario de la cultura
andina y su rescate y reivindicación es digno tributo a los elementos
originarios que componen la identidad boliviana.
COMIENZA LA
CUENTA ATRÁS PARA EL ECOMMERCE DAY BOLIVIA 2018
Fahsion Net Work de Perú (www.pe.fashionnetwork.com)
El
evento de comercio electrónico más importante de Bolivia llega a su edición
2018 con duración de una jornada el próximo 5 de julio. El eCommerce Day
Bolivia tendrá lugar en Los Tajibos Hotel & Convention Center en Santa Cruz
de La Sierra.
“En
Bolivia esperamos congregar a los profesionales de la industria de los negocios
por internet, quienes podrán acceder a múltiples talleres y charlas temáticas
sobre tendencias y desafíos del sector para la región”, informó la
organización. Entretanto Marcos Pueyrredon Presidente del eCommerce Institute
agregó que “este año tendremos una iniciativa nueva que tiene como objetivo
potencial el desarrollo del liderazgo de femenino en la en la industria del
comercio digital, con el programa eWomen”.
En
el marco del evento se llevará a cabo también la premiación de los eCommerce
Awards Bolivia 2018, con los que la institución pemia a a los mejores
exponentes del comercio virtual en múltiples categorías, entre ellas,
indumentaria de moda y retail. Asimismo se llevará a cabo la clausura de la
competencia eCommerce Startup Competition, entre emprendimientos destacados del
país, que tiene como fecha límite de postulación el próximo 28 de junio.
Cifras
oficiales reveladas por el gobierno boliviano indican que la penetración de
mercado del canal virtual en el retail ha aumentado en un 35% en los últimos 4
años, llegando a sumar más de 4.8 millones de usuarios recurrentes, en un país
con poco más de 10 millones de habitantes. Tal y como reveló Euromonitor en uno
de sus estudios más recientes en el contante latino, el comercio electrónico se
desarrolla a grandes pasos y prevé un crecimiento consolidado de al menos un
18% a nivel regional para el final de 2020.
EL CÁNCER DE
LAS IZQUIERDAS EN AMÉRICAS LATINA
Informe 21 de
España (www.informe21.com)
Poco
importa si sus dictadores - Chávez, Ortega, Maduro – o los aprendices de tales
– Correa, Evo Morales, Cristina Kirchner, Lula o Dilma Rousseff - juren ser
demócratas y hayan montado un parapeto fraudulento para hacer creer que están
haciendo las maletas. Fue el caso de Venezuela desde el asalto al Poder por el
chavismo, que una vez que controlara las instituciones las manipulara a su
antojo y celebrara elecciones cuantas veces le fuera necesario, porque ya las
había pervertido en su esencia; es el caso de Nicaragua, donde por permanecer
anclado en su despacho presidencial Daniel Ortega ya ha ordenado el asesinato
de cientos de jóvenes manifestantes, algún sacerdote entre ellos; es el caso de
Evo Morales, en Bolivia. Y es, desde luego, el caso de Cuba desde hace sesenta
años.
Ya
en su ensayo Poco importa si sus dictadores - Chávez, Ortega, Maduro – o los
aprendices de tales – Correa, Evo Morales, Cristina Kirchner, Lula o Dilma
Rousseff - juren ser demócratas y hayan montado un parapeto fraudulento para
hacer creer que están haciendo las maletas. Fue el caso de Venezuela desde el
asalto al Poder por el chavismo, que una vez que controlara las instituciones
las manipulara a su antojo y celebrara elecciones cuantas veces le fuera
necesario, porque ya las había pervertido en su esencia; es el caso de Nicaragua,
donde por permanecer anclado en su despacho presidencial Daniel Ortega ya ha
ordenado el asesinato de cientos de jóvenes manifestantes, algún sacerdote
entre ellos; es el caso de Evo Morales, en Bolivia. Y es, desde luego, el caso
de Cuba desde hace sesenta años.
Ya
en su ensayo El sistema de legalidad del Estado Legislativo, el
constitucionalista alemán Carl Schmitt demostró la superioridad y ventaja de
quien se hace con el poder y lo utiliza para impedir una auténtica igualdad de
oportunidades electorales, así haya llegado a él por vías legítimas y auxiliado
por ese principio de igualdad de oportunidades, sagrado bajo el imperio de la
democracia: “la pretensión de legalidad convierte en 'ilegalidad' toda
resistencia y toda revuelta contra la injusticia y la antijuridicidad. Si la
mayoría puede fijar a su arbitrio la legalidad y la ilegalidad, también puede
declarar ilegales a sus adversarios políticos internos, es decir, puede
declararlos hors-la-loi (fuera de la ley, forajidos, ASG) excluyéndolos así de
la homogeneidad democrática del pueblo. Quien domine 51% podría ilegalizar, de
modo legal, al 49% restante. Podría cerrar tras sí, de modo legal, la puerta de
la legalidad por la que ha entrado y tratar como a un delincuente común al
partido contrario, que tal vez golpeaba con sus botas la puerta que se le tenía
cerrada…En consecuencia, por encima de toda normatividad, la mera posesión del
poder estatal produce una plusvalía política adicional, que viene a añadirse al
poder puramente legal y normativista, una prima superlegal a la posesión legal
del poder legal y al logro de la mayoría.” Han pasado más de setenta años desde
que esa verdad cartesiana fuera expresada. Aún no la comprendan quienes siguen
apostando sus vidas y las de sus semejantes a procesos electorales realizados
bajo los tiranos de izquierdas que detentan la propiedad plena de los
mecanismos electorales. Es la consanguineidad del mal de las izquierdas.
La
orientación política de todos esos histriones del autocratismo no es, por mera
casualidad, de izquierdas. Izquierda, autocracia, dictadura y populismo se han
convertido en sinónimos. La izquierda se ha convertido en un concepto
democrático diluido en el corrosivo ácido marxista leninista de toda
proveniencia, que de definir en sus orígenes a los sectores progresistas,
democráticos y renovadores de la sociedad post ilustrada pasaron a cubrir esa
amplísima gama de sectores herederos de la revolución rusa y derivados. En
muchísimos casos, desde los sótanos de la conspiración y el asalto. Eso fue, ha
sido y será la izquierda en todo lugar y en todo momento desde el asalto del
castrismo al poder en Cuba: la permanente amenaza a la estabilidad del régimen
imperante, el asalto revolucionario y la conquista del Estado.
Así,
el concepto se ha pervertido a tal extremo, que nadie se equivoca si admite que
las fuerzas más derechistas de la sociedad latinoamericana son de izquierdas, y
las más izquierdistas, de derechas. Si la democracia, la división de poderes y
la alternabilidad son banderas de las izquierdas, lo cierto, objetivo y real es
que desde la victoria de las guerrillas de Fidel Castro se han convertido en
banderas de las derechas. Las principales fuerzas auténticamente democráticas
de nuestra región son de derechas. Las de izquierda apuestan por una suerte de
neofascismo que, en el caso del chavismo, bajo el gobierno de Nicolás Maduro,
ha llegado al extremo de implantar por primera ve en Occidente lo que puede ser
calificado de Estado mafioso.
De
este modo, ha venido a resultar de izquierdas, desmantelar el aparato de Estado
y entregar el control de la sociedad a bandas mafiosas. Las guerrillas
colombianas y el Estado mafioso de Venezuela, sostenidos ambos por el régimen
comunista cubano, se han convertido en los principales proveedores de droga en
el mundo y la plataforma de ingreso y difusión del Estado islámico en América
Latina. Lo cual es de público y suficiente conocimiento, lo que no obsta para
que todas las izquierdas de la región se solidaricen con el régimen
narcoterrorista y mafioso venezolano.
Tampoco
en lo que hace al rol de las Fuerzas Armadas y el papel del parlamento, no se
diga de la Justicia y la controlaría estatal, que en el pasado siempre
estuvieran en manos de fuerzas derechistas. Han pasado a estarlo en manos de
las izquierdas en Argentina, en Brasil, en Perú, en Ecuador, en Uruguay, en
Bolivia y, naturalmente, en Venezuela. No puede culparse hoy por hoy de
asesinar a opositores a ningún gobernante de derechas de la región. Ni de tener
en sus ergástulas a centenas de presos políticos. En Venezuela son cientos los
opositores asesinados y otros tantos los presos políticos. En Nicaragua ya se
cuenta con más de un centenar de jóvenes manifestantes asesinados por el
gobernante de izquierdas, Daniel Ortega. Bajo el gobierno de Cristina Fernández
de Kirchner y a un día de dar a conocer sus investigaciones sobre el papel
jugado por su gobierno en la protección al terrorismo iraní culpable por el
atentado a un organismo de judíos argentinos que se saldara con decenas y
decenas de muertes, el Fiscal Alberto Nisman, que llevaba el caso, fue
asesinado por agentes del gobierno o bajo sus órdenes. Ni Cristina Kirchner ni
su esposo, predecesor en el cargo de presidente de Argentina, Néstor Kirchner,
eran de derechas. Representaban al peronismo de izquierdas.
Los
brutales casos de corrupción, que en el gobierno de Hugo Chávez y Nicolás
Maduro sobrepasan ya varias decenas de miles de millones de dólares e
involucran a los principales líderes de su movimiento, eran comparativamente
insignificantes en gobiernos anteriores, tanto de Venezuela como de la región.
Las cifras incautadas por las autoridades del Departamento del Tesoro
sobrepasan largamente los mil millones de dólares. La hija menor del fallecido
mandatario Hugo Chávez, que ha sido protegida de la persecución policial
internacional mediante el nombramiento de funcionaria de primer nivel de la
embajada de Venezuela ante la ONU, cuenta con un patrimonio en dinero contante
y sonante de más de dos mil millones de dólares. Herencia de un padre que al
subir a la presidencia ganaba el salario de un oficial de rango medio del
ejército venezolano. Son decenas los casos de funcionarios sancionados y sus
suculentas fortunas confiscadas. No sólo en Estados Unidos. También en España y
otros países europeos, en donde existen organismos de policía y justicia
confiables. Todos, sin excepción eran y continúan siendo de izquierdas.
¿No
lo sabían los ocho millones de votantes que a la hora del voto sufragaron por
Gustavo Petro, quien se declara solidario con este gobierno y ya comienza a
sentar las bases del Estado mafioso que se encargaría de implantar de hacerse
con el Poder de Colombia? ¿No lo saben los millones de votantes que elegirán a
López Obrador, también solidario con el chavismo y sus siniestras ejecutorias?
¿Tampoco lo sabían los millones de chilenos que votaron por sus izquierdas para
llevar a la presidencia a Michelle Bachelet y luego lo intentaran con Alejandro
Guillier? ¿No lo saben los millones de brasileños que volverían a elegir a Lula
da Silva si estuviera jurídicamente capacitado para optar al cargo?
Los
triunfos de Mauricio Macri, de Sebastián Piñera y de Iván Duque son
extraordinariamente alentadores. La Secretaría General de la OEA en manos de
Luis Almagro y la conformación del Grupo de Lima, lo son igualmente. Pero nos
llamaríamos a engaño si creemos que esas izquierdas, ya ganadas para implantar
Estados Mafiosos post castristas en todos los países en los que llegue al
poder, ha cambiado de estrategia, asumiendo la defensa del Estado de Derecho
con todo cuanto ella implica. Continúan genética, históricamente encadenadas a
la misión de destruir las democracias e implantar gobiernos dictatoriales,
siempre desesperados por implantar el socialismo. Son el cáncer político de
nuestra región. Un enemigo siempre activo y al acecho. No debemos olvidarlo.
EL GOBIERNO
DE PERÚ RECURRE LA RECIENTE PROHIBICIÓN DE INCLUIR PUBLICIDAD EN MEDIOS
PRIVADOS
El Ejecutivo
asegura que la denominada Ley Mordaza afecta el derecho a la información
El País de
España (www.elpais.com)
El
Congreso peruano aprobó el pasado jueves una ley que prohíbe a las entidades
públicas contratar publicidad en medios de comunicación privados. La norma, que
entró en vigor este martes, surgió de una iniciativa de la mayoría fujimorista en el Parlamento. Este jueves el Gobierno,
que no cuenta con mayoría en la Cámara, presentó ante el Tribunal
Constitucional una demanda porque asegura que atenta contra derechos a la
información y la libre contratación, entre otros.
La
denominada Ley Mordaza fue aprobada el pasado jueves en el Parlamento -liderado
por el partido fujimorista Fuerza Popular- "por
insistencia". La figura de la insistencia hace referencia a que el
Gobierno rechazó esta misma ley en marzo y la devolvió al Congreso con 11
observaciones, después de que la Comisión Permanente del Parlamento la hubiese
aprobado en febrero.
Aunque
el texto de la ley indica que el objetivo es regular el gasto de publicidad del
Estado, el presidente del Congreso, el fujimorista Luis Galarreta, expresó varias
veces que la propuesta intenta castigar a los medios que se muestran favorables
al Gobierno y no comparten los puntos de vista de su partido Fuerza
Popular. Galarreta calificó a estos medios de "mermeleros"
porque, asegura que reciben publicidad estatal a cambio de su línea editorial.
La
norma fue publicada este lunes en el diario oficial y establece que "las
entidades públicas podrán publicitar sus tareas de gestión únicamente en medios
de comunicación del Estado a tarifa de costo y queda prohibida toda publicidad
en medios privados".
Al
presentar la demanda de inconstitucionalidad este jueves, el ministro de Justicia, Salvador Heresi, dijo que "están
resquebrajándose derechos constitucionales como el derecho a la información de
los ciudadanos sobre las acciones de su Gobierno, y la obligación del Estado de
informar", además de la libertad de expresión y la libre contratación.
"No podemos aceptar que quienes no están de acuerdo con las críticas que
hacen los medios de comunicación, utilicen las argucias de una norma legal para
prohibir la publicidad estatal", añadió.
Además,
el miércoles, parlamentarios del partido de Gobierno, Peruanos por el Kambio,
también presentaron ante el Tribunal Constitucional una demanda similar contra
la ley, firmada por 33 congresistas. Algunos pertenecen a las bancadas de
Alianza por el Progreso, Acción Popular, Nuevo Perú, Frente Amplio y No
agrupados -es decir, congresistas sin bancada-.
La
ley plantea que las entidades públicas abran perfiles en las redes sociales
para que difundan por esa vía las informaciones, pero menos del 50% de los
peruanos tiene acceso a Internet. Voceros de las empresas de medios privados
han informado de que la publicidad estatal representa entre el 6 y el 8% de sus
ingresos; sin embargo, los directores de algunas radios comunitarias y
educativas, en particular las ligadas a obispados en regiones rurales poco
cubiertas por los medios de comunicación más grandes, han alertado de que esas
emisoras podrían cerrar.
Radio
Cutivalú de Piura, creada en 1986 por los sacerdotes jesuitas de esa región,
informó el jueves de que unas 30 radios locales podrían cerrar debido a la
anulación de contratos de publicidad estatal. Líderes de opinión, gremios de
empresas y de periodistas, y políticos han criticado la Ley Mordaza pues
también se verán afectados los beneficiarios de programas sociales, quienes
mediante anuncios en la radio se enteran de la fecha en la que pueden cobrar
las ayudas que reciben.
Otra
campaña del Estado que se difunde en la radio y que es especialmente importante
para las regiones del sur y de la Amazonía, es la que difunde el número de
emergencia para aquellas personas víctimas de trata. Radio Sepahua, una radio
católica en la región amazónica de Madre de Dios, ha anunciado que aunque el
Estado no pague, continuará difundiendo estos spots, por la gravedad que
representa este delito en ese departamento.
No comments:
Post a Comment