El escritor
Alejandro C. Tarruella revela detalles inéditos para conocer a quien este mes
será oficialmente nombrado nuevo cardenal de Bolivia. Su relación con Evo
Morales.
El
29 de junio próximo será nombrado oficialmente nuevo cardenal de Bolivia el ex minero de origen aymara, Toribio Ticona Porco, nacido en la localidad de Cornelio Saavedra de Potosí, en
1937. Ticona era, hasta ser ungido por el Papa Francisco, prelado emérito de la diócesis de Coro Coro, en el
oeste de su país.
En
2016, Ticona recordó que fue hijo de una madre humilde, que no sabía leer ni
escribir, y un padre campesino y minero que no conoció. En su niñez, Ticona fue
lustrabotas y como canillita, vendía el periódico “Rebeldía”, el único que se
editaba en Potosí. “Todo lo hacía por amor a mi madre”, reconoció como
motivador de sus actos.
Así
fue que ejerció el oficio de ayudante de albañil, obrero en la cervecería de
Potosí, trabajó en mecánica automotriz y en los socavones de las históricas
minas del Cerro Rico. En la mina Siglo XX, al norte de Potosí, fue dirigente
gremial. En 1955, a través de unos misioneros belgas, llegó a la iglesia en la
que fue ordenado en 1967, un 29 de enero, y obispo, el 31 de mayo de 1986. Será el segundo cardenal nacido en Bolivia de
la historia, después del cardenal Julio Terrazas, fallecido en 2015.
“Dios
tiene sus razones, que la mente ignora”, balbuceó Toribio Ticona Porco, al
enterarse de su nombramiento, que no estaba en las especulaciones de nadie.
Quien fuera niño minero en los socavones del sur del país, lustrabotas y
canillitas atinó a explicarse así: “No puedo creer que el papa me haya nombrado
cardenal. Soy de extracción campesina y minera; hay gente más capaz que yo para
el cargo”. Y lo decía, quién era al momento de escuchar la noticia, obispo
emérito de Coro Coro, un pueblo rural minero pobre de gente sencilla que lo
estima profundamente.
Evo
Morales recibió con emoción el nombramiento de su amigo y declaró que se
trataba de “Una grata sorpresa, justa y acertada designación. Mi respeto y
admiración al hermano obispo Toribio Ticona, ahora Cardenal, a quien conocí
como gran servidor, no solamente de la fe religiosa, sino del pueblo olvidado
en la pobreza. Juntos seguiremos trabajando”.
Agregó
que gracias al Papa Francisco ahora Bolivia tiene a su primer Cardenal indígena
y obrero de la historia, ya que no existen antecedentes a nivel mundial de un
hecho semejante. Llamó la atención que un expresidente de Bolivia, alineado en
el neoliberalismo, como Jorge “Tuto” Quiroga, se haya alineado a celebrar el
nombramiento y declarar: “Orgullo y regocijo nacional por tener un nuevo
Cardenal boliviano”.
La
Conferencia Episcopal boliviana por su parte, comunicaba que “El Papa Francisco
nos ha sorprendido una vez más al elegir a una persona indígena y esforzado
obispo. Monseñor Toribio encarna la vocación de un sacerdote servicial y
humilde”. Sin embargo, no todos estaban contentos con un hecho que sacudía el
vínculo histórico de la iglesia con los poderosos de Bolivia y su pueblo.
Toribio
Ticona fue sacerdote en centros mineros y en zonas agrarias, fue obispo
auxiliar en el Centro Minero del norte de Potosí cuando residía en Uncía, en la
provincia de Chayanta. A sus 80 años, se lo reconoce como un sacerdote que se
ganó el amor de los desposeídos y los trabajadores por su compromiso con los
obreros y los mineros.
El
propio sacerdote, recordó en estos días: “He trabajado de lustrabotas, he
revendido periódicos, he sido minero y ahora obispo. Estoy muy agradecido con
Dios, no espero más de la vida, solo que él me acoja cuando llegue el momento”
y que, cuando se desempeñó 14 años en el cargo de alcalde en la localidad
minera de Chacarilla siendo sacerdote, fue detenido "por defender la causa
de los pobres”. Ticona evocó que tuvo que ejercer un cargo político debido a la
explotación a los mineros que realizaba una empresa japonesa.
Ticona
conoció en aquellos años a Evo Morales en Patacamaya. Morales era dirigente y
solía recorrer la región en movilización y recibían la solidaridad de Ticona,
que recibía a los marchantes, les buscaba lugares para la estadía y mediaba
ante la represión que los perseguía. El
sacerdote conocía a Jorge Bergoglio y volvió a verlo como Papa, en 2017
durante su visita a Bolivia. Cuentan que Francisco vio a su amigo y le dijo
bromeándolo:
-Toribio ¿todavía sigues vivo? – y se echaron a reír.
-Toribio ¿todavía sigues vivo? – y se echaron a reír.
“Aún
no puedo creerlo, estoy inmensamente agradecido con el papa”, dijo al conocer
la noticia de su nombramiento junto a otros 13 obispos que serán entronizados
en Roma, el próximo 29 de junio. “Es un amigo mío, nos respetamos mutuamente y
espero que ahora las relaciones de Estado y la Iglesia sean mejores o por lo
menos con respeto y entendimiento”, reconoció Ticona.
A
poco de conocerse su nombramiento, medios de dudosa credibilidad en Bolivia,
difundieron una información falsa, en la que acusaban Toribio Ticona, de tener
mujer e hijos. Algo semejante a lo le sucedió a Evo Morales antes de una
elección, acusado de tener un hijo no reconocido, y que lo afectó ante la
opinión pública hasta que se comprobó que se trató de una operación de prensa
sostenida a nivel internacional. Monseñor Ticona se dirigió a los medios y
señaló que “a raíz de una denuncia falsa que se está difundiendo en los medios
de comunicación relativa a mi vida privada, es mi deber declarar y aclarar de
manera enfática que los contenidos de la misma no corresponden a la verdad”.
Un
blog, ‘Adelante la fe’, difundió que Ticona “mientras ejercía en Coro Coro, al
mismo tiempo, en el Obispado de Oruro mantenía una vida marital con una mujer,
la señora y los hijos se enorgullecen de llamarse esposa e hijos del ‘Obispo de
Patacamaya’ como es conocido también el Obispo Toribio Ticona”.
El
flamante Cardenal replicó que “estos rumores” fueron difundidos en 2011 y
“terminaron como simples calumnias. Personalmente me alegro que salgan estas
denuncias en este momento, a fin de cerrar el caso de manera definitiva”. En
Bolivia, debido al interés corporativo internacional de someter el país por sus
riquezas mineras recuperadas por el gobierno de Evo Morales, se producen
innumerable cantidad de operaciones de prensa destinadas a desacreditar a
dirigentes o, en este caso, personalidades que fortalecen el rumbo que adoptó
el pueblo. Ticona fue contundente en su respuesta y señaló: “Ya que se
mencionan personas concretas en la ciudad de Oruro, exijo que ellas se
identifiquen plenamente. Si estas acusaciones persistieran no tendré ningún
problema en comenzar una denuncia judicial por calumnia en contra de quienes la
impulsan o la propagan”. Y consideró el prelado que la calumnia fue un ataque,
“no tanto a mi persona sino a la persona del Papa Francisco. Son ataques que
provienen de fuentes conocidas por su hostilidad al Santo Padre”. Lo cual no es
desacertado puesto que tanto en la iglesia como en las corporaciones
multinacionales, hay un rechazo a las
figuras de Evo Morales y el Papa Francisco. Ticona habla quechua y conoce el
aymara, lenguas de uso común entre sus fieles, rechazadas culturalmente por la
“rosca”, término que en el país identifica a los oligarcas nativos.
Contó
Ticona, que por gratitud le compró a su madre un terreno en Cochabamba ya que
ella está enterrada en esa ciudad donde su deseo es ser enterrado. “Vine a este mundo muy humilde y pobre y
quiero morir pobremente también”, expresó en una oportunidad. Humildad
por cierto pero también coherencia, algo que la iglesia católica no mostró en
otros años cuando obispos y fieles no eran afines al dolor y las razones de su
pueblo. Sin duda, el gesto de Jorge Bergoglio, tiene relación con el tiempo
político que representa el líder boliviano Evo Morales, su gobierno y la
resurrección de un pueblo que se alza de pie como ejemplo para el mundo. Y el
Papa no es ajeno ni neutral a ese proceso histórico. No en vano, al recibir la
noticia, el cardenal se definió como un hombre “humilde, minero y campesino, de
lo más sencillo”.
*El
autor es periodista, escritor y autor de los libros “Guardia de Hierro. De
Perón a Bergoglio”, “Rescoldos” (poemas), “Historia de la Sociedad Rural
Argentina” y “Autoayuda para peronistas”. Infonews
de Argentina (www.infonews.com)
TORIBIO
TICONA, MINERO, LIMPIABOTAS, ALCALDE Y... CARDENAL
DEIA de
España (www.deia.eus)
Minero,
limpiabotas, vendedor de periódicos y hasta alcalde de un pueblo son las
diversas facetas de Toribio Ticona Porco, el nuevo cardenal de Bolivia que dio
cobijo y alimento al presidente del país, Evo Morales, cuando este era solo un
líder sindical.
“Muchos
bolivianos no lo conocían, pasaba desapercibido y se están encontrando con una
novedad”, contó una fuente familiar cercana a Ticona que pidió dejar en reserva
su identidad pero que reveló aspectos sustanciales de la vida del cardenal
boliviano. Ticona nació en la región andina de Potosí en abril de 1937, es miembro
de una familia de cuatro hijos, incluidas dos mujeres. Su padre, un
excombatiente de la guerra del Chaco (1932-1935) librada entre Bolivia y
Paraguay, murió cuando él era muy pequeño.
Por
ello, tuvo que ejercer algunos oficios desde niño para ayudar a su familia,
primero como limpiabotas y luego como vendedor de periódicos. Siendo
adolescente, trabajó en una mina como ayudante, aunque en la práctica esa labor
difería muy poco de la que hacían los mineros adultos en los yacimientos.
Durante un tiempo también fue obrero en una fábrica de cerveza.
Su
vínculo con la Iglesia fue permanente en la parroquia de la Inmaculada
Concepción, en Potosí, en la que conoció a un par de misioneros belgas que
fundaron la Juventud Obrera Católica, en la que el joven Toribio Ticona Porco
era muy activo.
Ticona
hizo de campanero, monaguillo e incluso de “traductor quechua” cuando
acompañaba a los sacerdotes extranjeros a alguna labor religiosa en el campo.
Ingresó al seminario en Sucre, y aunque pasó algún tiempo de su formación en
Chile, regresó a la capital constitucional boliviana para concluir sus
estudios. Se ordenó sacerdote con 30 años, en la misma iglesia potosina en la
que años atrás los curas belgas le plantearon esa opción.
‘Compañero’
de MoralesLa vida del padre Toribio, según su familiar, era la de un sacerdote
“tercermundista”, porque andaba “metido con mineros y campesinos”. En una de
sus etapas más importantes como sacerdote colaboró con el obispo español Jesús
López de Lama, encargado de Corocoro, una jurisdicción situada al sur del
altiplano de La Paz, donde impartía los servicios religiosos a la población
campesina y minera. Tiempo después, Ticona fue nombrado auxiliar del prelado
López de Lama y en 1992 asumió como obispo la prelatura de Corocoro, cargo que
ejerció hasta 2012. Corocoro es importante porque abarca una zona en la que se
sitúa la población de Patacamaya, a unos 100 kilómetros al sur de La Paz, que
es paso obligatorio de los movimientos sociales que resuelven marchar desde el
Altiplano hacia la sede del Gobierno boliviano para reclamar atención a alguna
demanda.
El
familiar de Ticona contó que el obispo dio “cobijo y alimento” varias veces al
entonces dirigente cocalero Evo Morales, durante las marchas que el ahora
presidente encabezó en la década de los 90. “El presidente Morales le debe
tomar como un compañero de lucha”, manifestó este allegado al prelado, aunque
matizó que “él lo ayudaba como a cualquier persona que lo necesitaba”.
El
nuevo cardenal de 81 años plantea reconstruir la relación entre la Iglesia
católica boliviana y el Estado, maltrecha por un periodo de críticas mutuas.
LA
DIPUTACIÓN SE INTERESA POR LA INICIATIVA DE CIUDADES INTERMEDIAS EN PAÍSES COMO
BOLIVIA
Los representantes de las delegaciones de Cooperación al Desarrollo, Cooperación con los Municipios, Agricultura y Cultura de la Diputación de Córdoba han mantenido una reunión con el actual director de Innovación del Centro para la Participación y el Desarrollo Sostenible (Cepad), con el propósito de reflexionar e intercambiar opiniones en torno a las Ciudades Intermedias en países como Bolivia.
20 Minutos de España (www.20minutos.es)
Según ha indicado la institución provincial, la
planificación urbana sostenible, la seguridad alimentaria y la identidad
cultural como fórmula de cohesión social se convierten en algunos de los
pilares fundamentales como apuesta de esta iniciativa. Guijarro ha destacado
que "la articulación y alianzas de los diferentes actores del territorio
se perfila como una necesidad y una oportunidad para la consecución de
objetivos de desarrollo sostenible".
"Dicha articulación en el ámbito de la propia
Diputación es, sin duda, una apuesta del Departamento de Cooperación
Internacional para transversalizar esta y otras propuestas que puedan demandar
los países en desarrollo", ha resaltado la diputada.
Cepad mantiene una relación de trabajo con el
Departamento de Cooperación al Desarrollo en el ámbito del fortalecimiento
institucional y desarrollo económico local, vinculando municipios
pertenecientes a varias mancomunidades bolivianas con municipios de la
provincia de Córdoba. La delegada del área en la institución provincial, Ana
Guijarro, junto con el representante de la Delegación de Agricultura, Francisco
Ángel Sánchez, así como responsables técnicos, viajaron a Bolivia en septiembre
de 2017, donde realizaron visitas a municipios del Departamento de Santa Cruz.
Esto permitió conocer 'in situ' los avances y
consolidación de proyectos puntuales que finalmente, por su continuidad en el
tiempo, han generado procesos y capacidades de apoyo a políticas públicas
locales en ese país.
ARICA:
CONDUCTOR FALLECIÓ TRAS VOLCAR SU CAMIÓN CAMINO A BOLIVIA
Radio
Cooperativa de Chile (www.cooperativa.cl)
Una persona falleció esta madrugada luego que, por
causas que aún son investigadas, el camión
que conducía con destino a Bolivia perdió el control, y se desbarrancó en
el kilómettro 110,8 de la Ruta 11-CH.
El
hecho ocurrió a las 5:15 de la madrugada de este lunes. La víctima, fue
identificada como Marco Santis Ramos,
de 42 años, ciudadano boliviano que transportaba hacia el país
altiplánico un cargamento de soya.
Debido
al accidente, el conductor salió
eyectado, lo que le provocó la muerte instantánea.
Al
lugar acudió personal de la Primera Compañía de Bomberos de Arica y personal
policial especializado, debido a que el camión
comenzó a incendiarse y los trabajos de rescate del cuerpo se
extendieron por tres horas.
Producto
de las pericias del equipo especializado, la Ruta 11-CH debió matenerse cortada
para el tránsito de vehículos, flujo que fue reestablecido pasado el mediodía.
El fiscal de turno, Carlos Eltit,
dispuso el despliegue de Carabineros de la Siat para establecer las causas del
accidente.
FERRARI
ENTRARÍA A OPERAR AL MERCADO BOLIVIANO
Peru Retail (www.peru-retail.com)
La
marca italiana de autos deportivos actualmente está presente en más de 60
mercados con 200 concesionarios en todo el mundo.
La
emblemática marca de autos de lujo Ferrari estaría interesada en ingresar al
mercado boliviano, por lo que se habría reunido con algunas de las
concesionarias más grandes del país altiplánico, según revelaron fuentes
cercanas al sector automotriz. Esto con el fin de concretar en el mediano plazo
el desembarco de la firma italiana en Bolivia, informó el portal
www.economy.com.bo.
Cabe
precisar que en Bolivia ya están presentes marcas del segmento premium como
BMW, Mercedes-Benz, Audi, Porsche, Lexus y Jaguar. El próximo en aterrizar al
país sería Ferrari, que pertenece al grupo Fiat Chrysler Automobiles (FCA), y a
su heredero Piero Ferrari.
En
la actualidad, la compañía italiana de autos deportivos exporta alrededor de un
95% de su producción y está presente en más de 60 mercados. Su red de
concesionarios está dividida en: Europa, Oriente Medio y África; Norteamérica
(Estados Unidos y Canadá); Gran China y Lejano Oriente. Tiene más de 200
concesionarios en todo el mundo.
LA
APUESTA DE “LAS TORRES MALL” POR CONVERTIRSE EN LA NUEVA ATRACCIÓN DE LOS
BOLIVIANOS
El
local del supermercado Hipermaxi que ingresará a las Torres Mall es uno de los
más grandes de La Paz, pues cuenta con una superficie de 3.800 metros
cuadrados.
El
pasado 24 de mayo fue inaugurado el Condominio Torres del Poeta, una
infraestructura que cuenta con cuatro torres y un centro comercial denominado
Las Torres Mall. Este nuevo mall es el más grande de toda Bolivia, pues tiene
una superficie de 22.000 metros cuadrados, y con ello, planea convertirse en el
punto de encuentro de las familias de La Paz.
“Tenemos
una gran variedad de marcas que son prestigiosas. Las Torres Mall promete ser
un punto de encuentro en la ciudad de La Paz, porque las alternativas que
tienen (ahora) son reducidas y por el tamaño y los servicios se convertirá en
un punto estratégico”, precisó Mauricio García, gerente comercial del proyecto
arquitectónico.
El
megacentro comercial tiene tres pisos, donde hay 46 locatarios, 12 islas, un
patio de comidas, restaurantes, boutiques y espacios de entretenimiento
familiar. Es así que el ejecutivo informó que en el recinto ingresarán marcas
nacionales y extranjeras que ofrecerán una variedad de productos.
Entre
las firmas que se instalarán en Las Torres Mall, están Juan Valdez Café,
Arcade, Almanza, la zapatería Bata, el supermercado Hipermaxi, Energym, BNB,
entre otros retailers que prevén conquistar a los paceños.
“No
solo ofrece una atractiva y variada oferta en entretenimiento y gastronomía,
sino también su infraestructura refleja el espíritu de una ciudad en
crecimiento para satisfacer las demandas de la población”, comunicó el Condominio.
Por
otra parte, el gerente comercial reveló que el supermercado Hipermaxi tendrá un
espacio de más de 3.800 metros cuadrados, lo que lo convertirá en una de
las sucursales más grandes en la capital boliviana.
Del
mismo modo, en el patio de comida se han instalado al menos 20 marcas de
compañías gastronómicas.
OJOS QUE NO
VEN: ÉL NACIÓ EN PARAGUAY, ELLA EN BOLIVIA, FUERON NOVIOS Y ¿SE RECONCILIARON
EN ARGENTINA?
Eduardo se
enamoró de Fernanda en una fiesta en un barco, pero la historia no llegó a buen
puerto porque la danza los separó.
Trece Tv de
Argentina (www.eltrecetv.com.ar)
Eduardo nació en Paraguay. Fernanda,
en Bolivia. Argentina fue el punto de encuentro
para esta historia de amor. Fueron novios por algún tiempo y él nunca pudo
superar la separación. Por eso, llegó a
Ojos que no ven para pedirle otra oportunidad.
"Me
enamoré de ella en una fiesta en un barco. Nos separamos porque le destinaba
mucho tiempo a la danza, que es a lo que se quiere dedicar. En julio se va del
país",
explicó el enamorado.
Cuando
quedaron cara a cara, el joven le habló con el corazón. "Siento un
montón de cosas por vos que cuando estuvimos juntos no pude decirte. Sos todo.
Sé que te vas y no sé si volverás, pero quiero que sepas que acá hay una
persona que te ama y entregaría su vida por vos, en las buenas y en las malas.
Te amo", le confesó.
La
emoción de Fer fue un presagio del mejor final, el beso que llegó unos segundos
después.
¡Ganó
el amor!
UN PRODUCTO
QUE MIRA HACIA EL MERCADO INTERNACIONAL
La planta de
leche en polvo Trebol fue creada con miras a la exportación, especialmente a
los países en los cuales el consumo de leche continúa en un nivel muy por
debajo de lo establecido por la Organización de Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO). El primer país en comprar el producto es
Bolivia.
ABC de
Paraguay (www.abc.com.py)
En
una primera etapa la Cooperativa Chortitzer exportará el producto a Bolivia,
donde el consumo de leche es uno de los más bajos a nivel mundial y está entre los
últimos lugares de la región. Actualmente la consumición láctea en el vecino
país es de 60 litros, mientras que en 2006 apenas llegaba a 27 litros por
persona.
Otro
país próximo a comprar el producto es Egipto. “Estamos cerrando el acuerdo de
exportación”, señaló el presidente de la cooperativa, Gustav Sawatzky.
Este
país tiene una proyección de aumentar a un 112% sus importaciones de leche en
polvo entera y en un 33% la leche en polvo descremada para el 2020. La
Cooperativa Chortitzer también está con intenciones de exportar a otros lugares
de Centroamérica y Europa.
“Paraguay
es un país muy competitivo y con los precios de mercado de la leche en polvo
podemos seguir compitiendo”, dijo Sawatzky.
El
presidente de la cooperativa destacó que los primeros clientes son los
habitantes de nuestra querida Patria paraguaya. Señaló que mediante la
instalación de equipamientos de última tecnología alemana y de otros orígenes
se aumentará el volumen de producción para cumplir con la demanda nacional e
internacional.
La
nueva planta tiene la capacidad de elaborar 30.000 kilos de leche en polvo por
día. La cooperativa tiene como meta aumentar unos 50.000 litros por día/año.
“La
expectativa de retorno de inversión, unos 16,5 millones de dólares, en la
fábrica será un plazo de 10 años y todo dependerá del volumen de producción. El
desarrollo rural significa darles oportunidad a los pequeños productores. El
paraguayo quiere trabajar, pero necesita un acceso y asistencia técnica. No
existe la reforma agraria, dejemos de joder con eso, hablemos de desarrollo
rural, y el rubro de leche es un excelente producto para el desarrollo rural”,
expresó Sawatzky.
La
empresa alemana de ingeniería GEA, especialista en equipamientos para fábricas
de leche en polvo, con tecnología de procesos, térmica y energética, fue
contratada por la cooperativa para el montaje de la planta.
Los
equipamientos en general fueron traídos de China, Nueva Zelanda, Dinamarca,
India, Francia y Estados Unidos.
DISCURSO
HUMILDE, MORADA DE LUJO: ASÍ VIVEN ALGUNOS POLÍTICOS
Del tríplex
de lujo de Lula a la nueva Casa del Pueblo del presidente boliviano Evo
Morales; los discursos de austeridad de nuestros políticos no siempre casan con
la práctica, aunque siempre hay alguna honrosa excepción.
La Voz de
Galicia, España (www.lavozdegalicia.es)
Ríos
de tinta han corrido sobre el chalet que Pablo Iglesias e Irene Montero se
han comprado en Galapagar. La última noticia sobre tan polémica adquisición: la pareja ha instalado doce cámaras de video
vigilancia para proteger su intimidad, una palabra que el
líder de Podemos ha repetido sin parar para argumentar tal compra. Y es que
nada más conocerse la operación, Vox colocó
una pancarta en la puerta de la vivienda con el lema Welcome
Refugees & Ocupas, y el ayuntamiento de Galapagar llegó a trasladar a la
Guardia Civil citas convocadas a través de Facebook para evitar posibles
aglomeraciones. A partir de ahora, cualquier posible movimiento a las puertas
del chalet del líder de Podemos y de la portavoz del partido morado en el
Congreso quedará registrado.
En
cualquier caso, no serán los primeros ni los últimos a los que critiquen por
hacerse con un hogar en teoría poco acorde con la filosofía de vida que
predican. El próximo 21 de junio se
inaugura en Bolivia la llamada Casa Grande del Pueblo. Desde luego, el
adjetivo grande le hace honor. Y eso que cuando el presidente asumió el
poder en 2006, llegó a confesar que el Palacio Quemado (llamado así
popularmente tras sufrir un incendio en 1875) le parecía «muy grande». Aunque
Morales, al firmar el proyecto de la nueva sede afirmó «el palacio, para el
señorío. No necesitamos un palacio para señores, somos un pueblo, somos
hermanos, y por eso hemos decidido construir la Casa del Pueblo», éste es el
resultado de su 'modesto' planteamiento: más
de 29.000 m2 construidos, distribuidos en 26 pisos y tres niveles subterráneos;
salas de reuniones, anfiteatro, espacio para las reuniones de gabinete, además
de un helipuerto ubicado en el piso 26. Tres alturas más abajo está
ubicado el despacho de Evo, con dos oficinas para uso exclusivo del
mandatario, tres salas de reuniones, además de cocina y accesos a los siete
ascensores que tiene el edificio. En el
piso 24 se encuentra la suite presidencial, con sauna, jacuzzi, sala de
masajes, gimnasio y sala de lectura. Solo el baño, el vestidor y el
dormitorio ocupan más de cien metros cuadrados.
La
oposición se ha apresurado a definirla como «la Casa del despilfarro y un
monumento al derroche».
En
Brasil también saben lo que es que un discurso «popular» no pase de un
compromiso 'de boquilla'. Al menos, en lo que a residencia privada se refiere,
aunque en este caso, le costó caro. Concretamente, una pena de prisión.
Hablamos de Lula da Silva y de su
famoso tríplex de lujo. El expresidente, miembro fundador del Partido de
los Trabajadores, lo recibió como pago de una constructora a cambio de
ventajas otorgadas a la empresa en obras públicas. Situado en
Guarujá -localidad frecuentada por el astro del fútbol Neymar-, en el
estado de Sao Paulo, la polémica vivienda corona el edificio Solaris: cuatro suites, un sauna, sala de juegos,
dos cocheras, seguridad 24 horas y piscina, entre otras comodidades.
Hoy
investigado por múltiples causas de corrupción, en su día fue definido como el
"héroe brasileño" y "padre de los pobres". Durante sus
ocho años como jefe de Estado, Lula realizó reformas y cambios que
transformaron el país desde el punto de vista social y económico y promovió un
programa para la erradicación de la pobreza. Llegó a terminar su segundo
mandato con más del 85% de aprobación popular.
Mujica, un
rara avis
El
deterioro de la imagen de la imagen de Lula da Silva -que por cierto sigue
siendo candidato del PT de cara a las próximas elecciones de octubre- ha
corrido parejo al prestigio internacional que se ha ido ganando a lo largo de
los últimos años otro expresidente: el de Uruguay Pepe Mujica, considerado el mandatario 'más humilde del mundo'.
Presidente del país sudamericano de 2010 a 2015, el ascenso al poder no
lo catapultó hacia paredes de mármol. Siguió
viviendo en su campo, con sus gallinas, y su viejo coche, un Volkswagen
de 1987. De hecho, siempre ha dicho que mientras viva nunca venderá su Fusca. Un jeque
árabe llegó a ponerle sobre la mesa un millón de dólares por él.
Rechazó la jugosa oferta. Llamado también 'el presidente más pobre del
mundo', Mujica asegura que «los políticos tienen que vivir como vive la
mayoría, y no como vive la minoría».
Otros
ejemplos patrios nada austeros
Tampoco
pasó desapercibida la casa que eligió Carles Puigdemont en el exilio:
4.400 euros de alquiler al mes por una vivienda situada en Waterloo, a
veinte kilómetros de la capital belga.
El
líder de Ciudadanos, Albert Rivera, se mudó hace poco al municipio
más caro de España, Pozuelo de Alarcón, a pocos quilómetros de donde viven
por ejemplo Cristiano Ronaldo o la baronesa Thyssen. En Pozuelo vive también
Aznar -600 metros cuadrados y jardín de 1.600 valorados en casi dos
millones de euros-, y vivía Pedro Sánchez. Tampoco le van mal las cosas a
Felipe González, que hace cuatro años estrenó casa en su finca extremeña
de 49 hectáreas. Llegó a vender una propiedad en Tánger valorada en dos
millones y medio de euros a la familiar real saudí. Cuando todavía
era president de la Generalitat, el socialista José Montilla adquirió un
lujoso chalet en Sant Just Desvern por dos millones de euros. Y
el ya exocupante de Moncloa, Mariano Rajoy, pasará sus días en una de sus cinco
propiedades: un dúplex de 280 metros cuadrados en Aravaca, dentro de una
urbanización privada con dos piscinas y pista de tenis, y cuyos gastos de
comunidad rondan los mil euros mensuales.
LA PAZ DEL
CHACO Y, DOS DÍAS DESPUÉS, EL CESE DEL FUEGO
Celebrar la
paz es una de las mejores maneras de mantener viva la historia, fortaleciendo
los múltiples vínculos que nos unen a los países hermanos de la región. Por
esta razón, el 12 de junio es una fecha de verdadero júbilo, puesto que ese día
dos países hermanos, el Paraguay y Bolivia se pusieron de acuerdo para dejar de
lado una cruenta guerra y sentar las bases de amistad que hasta hoy nos unen.
Pero veamos un poco los hechos de esa fecha.
ABC de
Paraguay (www.abc.com.py)
Múltiples causas del conflicto bélico
Cada
conflicto bélico que enfrenta a países hermanos cuenta con múltiples causas,
algunas con mayor peso que otras. Sin embargo, en todos los casos, las causas
económicas, políticas e ideológicas son las de mayor peso. Pero, a pesar de que
existieron varios intentos de acuerdos entre Bolivia y Paraguay, las decisiones
políticas de ambos países los terminaron enfrentando en una guerra, considerada
la mayor de nuestro continente en el siglo XX.
Unos
meses antes de finalizar la guerra, el presidente del Paraguay, el Dr. Eusebio
Ayala, afirmaba en un discurso: «Nuestro país está pronto a poner fin a la
lucha. Un día menos de guerra pagará el esfuerzo que se haga en conseguirlo.
(…) Estamos dispuestos a tratar con el gobierno de Bolivia aún sin mediadores.
No encontrarán en nosotros un enemigo implacable».
Dos días más allá del acuerdo
En
mayo de 1935 se formó una comisión en la cual participaron varios países
neutrales con presencia de los representantes del Paraguay y Bolivia para
encontrar una solución al conflicto armado. Reunidos en la ciudad de Buenos
Aires, acordaron el 12 de junio de 1935 la firma del protocolo de paz entre los
cancilleres Luis A. Riart , del Paraguay, y Tomás Elío, de Bolivia. La guerra
había llegado a su fin, y con alegría la gente celebró el anuncio de la paz.
Así terminaba la guerra en los papeles, pero en el territorio chaqueño,
continuó dos días más, hasta que llegó la noticia de la firma del protocolo.
Al
igual que en Buenos Aires, la noticia llenó de alegría a aquellos soldados
sobrevivientes de este conflicto, entre saludos, abrazos y lágrimas. No es de
extrañar que el fin de la guerra también haya sido celebrado en el Chaco por
ambos bandos, con alegría, abrazos y lágrimas. Más de tres años de
enfrentamientos de dos países hermanos en uno de los territorios más áridos del
continente, enfrentando el calor, el hambre, las enfermedades y, por sobre
todo, la sed provocada a causa de la falta de agua. Sin dudas, el 12 de junio
es una fecha para celebrar y recordar.
HRW:
“EXPULSAR A VENEZUELA DE LA OEA SERÍA UN ERROR”
El Nacional
de Venezuela (www.el-nacional.com)
A
propósito de la Asamblea General, que se realiza entre este lunes y mañana en
Washington, José Miguel Vivanco, director para las Américas de la organización
Human Rights Watch (HRW), repasó los principales temas que serán tratados por
la organización
José
Miguel Vivanco, director para las Américas de la organización Human Rights
Watch (HRW),considera que sería un error expulsar a Venezuela de
la Organización de Estados Americanos (OEA).
Con
más de 30 años dedicados a la defensa de los derechos humanos, el abogado
chileno es una de las voces más autorizadas para analizar lo que ocurre en la
región.
A
propósito de la Asamblea General de la OEA, que se realiza entre hoy y
mañana en Washington, Vivanco repasó los principales temas que allí se
tratarán.
¿Cuáles
son los principales desafíos democráticos de la región?
Hay
una peligrosa y cada vez mayor desilusión con las instituciones democráticas,
por su incapacidad para producir resultados y satisfacer expectativas sociales
legítimas que van desde la desigualdad de oportunidades hasta la inseguridad, y
también la impunidad frente a los abusos. Sin embargo, quizás el fenómeno más
reciente es el masivo rechazo que provocan los escándalos de corrupción. Lo
importante es comprender que no hay mejores antídotos contra el abuso de poder
que la máxima libertad de expresión, incluyendo la libertad de
prensa, acompañada por instituciones judiciales fuertes, competentes
e independientes.
También
hace falta perfeccionar la legislación para promover la transparencia, luchar
contra el conflicto de intereses, garantizar la corrección del financiamiento
electoral, etc. Cuando la democracia se desprestigia, hay riesgo de populismo y
por desgracia esa pesadilla es recurrente en el hemisferio.
La
asamblea debatirá sobre la situación de Venezuela. ¿Qué carta puede jugar
la OEA en esta crisis?
La
región tiene un papel fundamental frente a la crisis venezolana y debe utilizar
los mejores espacios, especialmente la OEA, para exigir el cumplimiento de
obligaciones jurídicas colectivas de protección de la democracia y los DD
HH Es importante que haya cada vez mayor fiscalización y presión
multilateral sobre la dictadura para impedir que logre consolidarse. Una
resolución fuerte de la OEA, que rechace y desconozca la reelección fraudulenta
de Maduro, condene las sistemáticas violaciones de los DD HH y,
sobre todo, la arbitrariedad total de un régimen que hace lo que se le da la
gana, sin rendir cuentas a nadie, sería un gran logro estratégico para
profundizar el aislamiento de esa dictadura.
¿Expulsar
a Venezuela de la OEA es una posibilidad que conduzca a algo?
A
primera vista, pareciera una buena idea, especialmente porque sugiere la
imposición de una sanción potente a un gobierno que no merece pertenecer a un
club de países que deben cumplir unos estándares mínimos de conducta democrática.
Sin embargo, creo que sería un error. Hay que mantener a Maduro en
la OEA para seguir presionándolo con los mecanismos de control que
existen, precisamente, para enfrentar circunstancias anormales. En lugar de
expulsarlo definitivamente, habría que suspenderlo e imponerle sanciones que,
por ejemplo, lo inhabiliten para participar en cualquier evento regional. Entre
suspensión y expulsión, hay una diferencia.
Durante
la asamblea se nombrará a tres jueces de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos. ¿Qué opina de los candidatos?
Solo
tengo comentarios acerca de la candidata que propuso Bolivia, la señora Nardi
Suxo, quien se desempeñó durante muchos años como ministra del presidente Evo
Morales y luego como embajadora de Bolivia ante Naciones Unidas en Ginebra. En
esa función, a partir de abril del 2015, la embajadora Suxo votó ocho veces en
el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en contra de resoluciones que
buscaban condenar atrocidades contra la población civil en Siria. En octubre
del 2017, la embajadora Suxo votó incluso contra una resolución que condenaba
el uso de armas químicas por parte del régimen sirio; solo seis países, además
de Bolivia, y todos con un pésimo récord en derechos humanos, votaron en
contra. Los jueces de la Corte Interamericana deben ser reconocidos juristas,
con un claro compromiso con los derechos humanos. El récord de la doctora Suxo
como embajadora sugiere, por el contrario, que ella no ha sido postulada por su
compromiso con los DD.HH., sino por su lealtad al presidente Morales. Creo que
sería un grave error que la OEA la elija jueza de la Corte
Interamericana.
El
Gobierno de Ecuador propuso recientemente reformar la Ley de Comunicación. ¿Ve
esta iniciativa como un avance?
Es
un enorme avance y así se lo dije al presidente Lenín Moreno cuando me reuní
con él. Aunque subsisten algunas limitaciones, desaparecen los peores lastres
de una ley perversa que fue la piedra angular del régimen orweliano e
intolerante de Rafael Correa.
Entre
otros, se elimina la Supercom (órgano censor); se elimina la figura del
linchamiento mediático; se elimina la obligación de los medios de cubrir temas
que el gobierno consideraba de interés público; se incorporan estándares
internacionales en libertad de expresión. A diferencia de su antecesor, Moreno
ha mostrado una actitud de pleno respeto por la libertad de expresión y ha
impulsado prácticas que demuestran amplia tolerancia democrática.
PCC HACE
TRANSACCIONES ELECTRÓNICAS DESDE PARAGUAY PARA CHINA Y EEUU
Según la
Policía brasileña, se realizan transacciones de envío de dinero del cartel
paulista PCC al mundo. Además lavan su dinero a través de casas de cambio y
mediante estaciones de servicios.
Ultima Hora
de Paraguay (www.ultimahora.com)
El
Primer Comando Capital (PCC), cartel de drogas con base en San Pablo Brasil y
que tiene células en Paraguay, realiza sus procesos de lavado de dinero a
través de transacciones financieras desde nuestro país. Ello según informes
policiales brasileños, publicados por el diario Estado de São Paulo.
La
publicación señala que son siete son las direcciones IP (número que identifica,
de manera lógica y jerárquica, a una Interfaz en red) paraguayas.
Los
informes mencionan que en el 2014, el Departamento Estadual de Prevención y
Represión al Narcotráfico (Denarc) detectó un esquema de lavado a través de una
empresa fantasma de transporte que ese año envió 100 millones de reales
(153.000 millones de guaraníes) a China y Estados Unidos a través de dos
corredores de valores.
Estas
operaciones se realizaron a través de internet con siete IP de Paraguay.
En
cuanto a las operaciones financieras, en diciembre del 2017 el PCC movió 4
millones de reales, según el análisis de los documentos incautados por la
Policía.
Supuestamente
el PCC entregaba reales a los cambistas, y recibía dólares en Bolivia y
Paraguay. Esto para pagar el costo de producción de marihuana y cocaína.
Y
por último, otro de los métodos de lavado que tiene el PCC es la adquisición de
estaciones de servicios, que lo realiza a través de testaferros que le rinden
luego los tributos.
Según
la publicación, los negocios privados de los líderes y de la organización
tienen una facturación estimada de al menos 400 millones de reales al año.
Agentes policiales estiman que este montó podría ascender a 800 millones, lo
que colocaría al PCC entre las 500 mayores empresas del Brasil.
HISTORIA.
El PCC tiene hace varias décadas tentáculos en Paraguay, principalmente en los
departamentos de Amambay y Alto Paraná.
Además
de un historial largo de hechos delictivos violentos como el ataque al blindado
y asesinato del capo de Pedro Juan Caballero, Jorge Rafaat Toumani, en julio
del 2016, o el asalto a la base de Prosegur de Ciudad del Este en abril del
2017.
Su
líder en nuestro país es Elton Leonel Rumich Da Silva, alias Galán, quien
habría tenido la bendición de Jarvis Chimenes Pavão para armar una guerra y
dominar la frontera.
INICIO.
El crimen del ex líder exterior del cartel, Rogério Jeremías Simone, alias Gegê
do Mangue, generó una investigación y terminó por descubrir el esquema de
lavado.
En
primer lugar se descubrió en dónde operan las células de la organización
paulista. Además de tener tentáculos en Brasil, también lo tiene en Estados
Unidos, Colombia, Bolivia, Perú, Guyana y Paraguay.
El
liderazgo
Marcos
Willians Herbas Camacho, alias Marcola, es el principal líder dentro de la
organización, pero el mismo está privado de libertad. Incluso fundó el PCC
estando en prisión. Actualmente el liderazgo del cartel paulista fuera de las
rejas está en manos de Gilberto Aparecido dos Santos, alias Fuminho.
Este
supuestamente estuvo detrás de la muerte del ex líder del PCC Rogério Jeremías
Simone, alias Gegê do Mangue. La cúpula le perdonó a Fuminho por el crimen del
líder tras presentar pruebas de que Gegê estaba robando ganancias de la
organización.
“LOS
EMPRESARIOS NOS EQUIVOCAMOS CON DANIEL ORTEGA”
El líder del
Consejo Superior de la Empresa Privada confirma la ruptura de la patronal con
el presidente nicaragüense. “Necesitamos una salida adelantada del Gobierno lo
más pronto posible”, dice
El País de
España (www.elpais.com)
José
Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) —la
principal cámara empresarial de Nicaragua—
afirma que el presidente
Daniel Ortega debe dejar “lo más pronto posible” el Gobierno. Es una
afirmación que evidencia la ruptura en
la “relación de consenso” que durante más de una década mantuvieron los grandes
empresarios del país con Ortega, en la que las grandes negociaciones
sobre temas económicos se hacían entre esos dos bandos, sin interlocutores.
Ortega permitió que ellos hicieran negocios, garantizando una estabilidad
sostenida con mano de hierro, mientras el mandatario se hacía con todo el poder
en este país centroamericano.
Ese
modelo se agotó, dicen los empresarios, a partir del 18 de abril, cuando Ortega desató
una brutal represión contra los manifestantes que se oponían a una reforma a la
Seguridad Social. Aguerri critica la respuesta oficial a las
manifestaciones que exigen el fin del régimen, que ha dejado más de cien
muertos y centenares de heridos. Él llama a la crisis un “tsunami” de graves
consecuencias sociales y económicas, que ha golpeado con dureza a esta frágil
economía. Las pérdidas superan los 600 millones de dólares, hay empresas que
han echado el cierre y el turismo está en crisis. Se calcula que el año podría
cerrar con cien mil desempleados.
Es
por eso, dice el presidente de la patronal, que los empresarios apoyan el
Diálogo Nacional promovido por la Conferencia Episcopal de Nicaragua y que
intenta encontrar una salida a la crisis. El mismo Aguerri participa en ese
diálogo como representante de los empresarios y apoya la propuesta de adelantar
elecciones. Aguerri recibió a EL PAÍS en la sede del COSEP, en Managua, y en
esta entrevista hace un mea culpa y admite que la empresa privada se
equivocó en su relación con Daniel Ortega. “Si hubiera sabido que el resultado
de todo este proceso iba a ser lo que sucedió a partir del día 18 de abril, no
hubiera en ningún momento en esa ruta de trabajo. Jamás”, asegura.
Respuesta. Publicamos
una carta que hicimos llegar al presidente, en la que en un contexto histórico
para lo que significa la representatividad del sector privado la firmamos todos
los presidentes de las organizaciones gremiales que integran el COSEP, todos
los consejeros que representan a los más importantes empresarios, un centro del
pensamiento del sector privado y también la principal cámara binacional que
tiene el país, que es la Cámara Americana. Este pronunciamiento fue claro en
plantear la posición de todo el sector privado al rededor de que Nicaragua
necesita una salida adelantada del Gobierno lo más pronto posible
P. ¿Cómo debe
ser esa salida?
R. Lo que
estamos planteando es que se encuentre una ruta que nos permita tener a lo
inmediato elecciones, lo más temprano posible, en el año 2019. Lo importante es
que no haya más derramamiento de sangre y que no siga creciendo este tsunami
que ya nos afectó y que va a tener un impacto social y económico muy grande el
año que viene.
P. Plantean
elecciones en 2019, ¿puede la economía de este país, con esta situación,
aguantar otros seis meses de violencia?
R. No. Por eso
es importante encontrar una solución en el marco del esfuerzo que está haciendo
la Conferencia Episcopal.
P. El
presidente Ortega ya dijo que no va dejar la presidencia. ¿Qué opciones tiene
el país para salir de esta crisis?
R. Yo acompaño
la posición de monseñor Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa, quien decía que
si eso que dijo el presidente significaba efectivamente que él no iba a dejar
el poder, que fuera claro. Pero si lo que quería decir es que se tenía que buscar
una salida en la que todos los nicaragüenses pudiéramos quedarnos en el país
ese es otro escenario. Monseñor fue claro en pedirle al presidente que defina
bien qué es lo que quiso decir.
P. Ustedes
mantuvieron una “relación de consenso” con el Gobierno de Ortega, en la que las
grandes decisiones se tomaban a dos bandos. ¿Por qué cambió es relación del
sector privado con Ortega?
R. A partir del
19 de abril, que fue cuando murieron los primeros héroes y mártires de este
esfuerzo, hemos visto cómo cambió el país. No es lo mismo negociar en
condiciones autocráticas, a negociar en una situación en la que hay asesinatos,
represión, destrucción. Hemos sido claros en señalar de que somos responsables
de lo bueno y de lo malo que se había dado en el país dentro del esquema que
habíamos trabajado hasta esa fecha. Pero una vez que comenzó a suceder este
escenario de violencia, inmediatamente la decisión nuestra fue suspender todas
las reuniones con el Gobierno a partir del 19 de abril y hemos ido aumentando
los niveles de acción para poder enfrentar lo que estamos viviendo.
P. Se
señala a los empresarios de anteponer los negocios a la democracia y la
institucionalidad. ¿Cree que fue una apuesta certera?
R. El sector
privado ha sido responsable de la estabilidad que este país tuvo. Ha sido
responsable del crecimiento que este país tuvo. El sector privado ha sido
responsable de darle la principal respuesta a la población de este país, que es
el empleo, mejorar su calidad de vida. Somos responsables, también, de que ese crecimiento
que hubo no fue acompañado de un fortalecimiento en la parte institucional.
Nosotros no somos un partido político, sino una institución que tenía que velar
porque todos los días entraran los contenedores por tierra, por aire o por mar.
O que todos los días las empresas tuvieran permiso para poder operar. O
acompañar a las empresas que estaban siendo multadas o presionadas por el
Gobierno.
P. Son
once años de tensión acumulada en Nicaragua. Había descontento de la gente por
el desempleo, por la violencia del Estado, por el deterioro de las libertades.
¿Previeron que esa tensión podría explotar y desencadenar la situación que
vemos ahora?
R. Si alguien
te dice en Nicaragua que iba a pasar lo que sucedió a partir del día 18 de
abril, es un mentiroso. Si alguien cree que esto estaba escrito es un
mentiroso. Lo que nunca dejamos de hacer era buscar una respuesta a las
necesidades de la gente dentro de la realidad de lo que significa tener
enfrente a un Gobierno que tenía el poder absoluto, el control de todos los
poderes del Estado.
P. Viendo
lo que ha pasado y la situación en la que está sumida el país, ¿diría usted que
se equivocaron con Ortega?
R. Obviamente.
Si yo hubiera sabido que el resultado de todo este proceso iba a ser lo que
sucedió a partir del día 18 de abril, te respondo que obviamente. No hubiera en
ningún momento ido en esa ruta de trabajo si hubiéramos sabido que ese iba a
ser el desenlace final. Jamás.
P. ¿Qué opina de
la respuesta violenta del presidente a las manifestaciones?
R. Una represión
bárbara. Es una situación que realmente va más allá de lo que hubiéramos
querido. Desafortunadamente estas situaciones están en el ADN histórico del
país. Pero aunque estemos trágica, ojaláque de esto salga una oportunidad para
que de una vez por todas cambiemos ese ADN histórico y que de esto resulte un
nuevo esquema para el futuro del país. Hay que reconocer que el sector privado
gremial no supo acercarse en su momento a todos los sectores y hoy lo estamos
haciendo producto de esta situación. Esa es una lección muy valiosa.
P. Una de las
principales exigencias de la gente en las manifestaciones es que las empresas
convoquen a un paro nacional, ¿han analizado esa opción?
R. Es una
medida que está ahí, pero hay que tener el sumo cuidado de dejar que siga el
proceso que en este momento está en marcha, que todavía la Conferencia
Episcopal está liderando. Esperamos que se retome el diálogo, cuando los
obispos así lo determinen, con garantes internacionales. Una vez que pase este
proceso, y si vemos que no funciona, el paro nacional es una de esas medidas
que se tendrán en cuenta. Lo que se debe entender es que el paro por sí solo no
es una llave mágica que va a detener la represión ni va a hacer que el
Gobierno, en el momento en que se diga que hay paro, se va a subir en un avión.
No puedes crear expectativas que no son reales.
P. ¿Hay
posibilidad de un nuevo arreglo del sector privado con el Gobierno a cambio de
estabilidad?
R. No. Con este
Gobierno hemos sido claros, que en nuestro caso, no va haber esa posibilidad.
No comments:
Post a Comment