El
lunes 27 de junio de 1988 una movilización pacífica de productores cocaleros
contra los intentos de aprobar la Ley 1008 fue reprimida por la Unidad Móvil de
Patrullaje Rural (Umopar) con apoyo de agentes norteamericanos en Villa Tunari,
el corazón del Chapare cochabambino.
“La
masacre de Villa Tunari fue en tiempos del gobierno de Víctor Paz Estenssoro,
en 1988, cuando querían aplicar la Ley 1008 y hacerse dueños de nuestras tierras.
Esa vez yo era jovencita y nos opusimos a la aplicación de la ley que quería
erradicar toda la hoja de coca; en esa resistencia perdieron la vida muchos
hermanos, recuerdo a la compañera Felicidad Mendoza, que dejó varios hijos; así
quedaron muchos huérfanos, viudos y viudas; ese día cayeron muchos compañeros
de los puentes a los ríos, quedaron nueve fallecidos”, relata a Cambio Juana
Quispe, exdirigente cocalera y actual diputada del Movimiento Al Socialismo.
Todavía
tiene fresca en la memoria lo ocurrido hace tres décadas, cuando un grupo de
productores de la hoja de coca decidió realizar una toma física del cuartel de
las fuerzas militares encargadas de la erradicación en el Chapare,
anoticiados de que en ese recinto se guardaban los herbicidas que serían
utilizados para fumigar las plantaciones de coca en la región del trópico.
La
toma del cuartel se dio “para poder abrir el diálogo después de más de dos
meses de marchas”, rememoró —por su parte— el exdirigente de la Central 2 de
Agosto del Chapare y actual presidente del Estado, Evo Morales, quien participó
de la movilización que terminó en una dura represión.
Relató
que la noche del 26 de junio la gente se concentró en Villa Tunari contra ese
proyecto de ley (la 1008) y finalmente, tras algunas reuniones, la madrugada
del 27 se hizo la toma pacífica, pero “hubo disparos y un muerto. Entonces la
gente se levantó. Me acuerdo que los dirigentes estaban asustados y aparece
otra compañera muerta; más tarde llegan las tropas por tierra y aire, de los helicópteros
no sé si nos gasificaron o dispararon, pero algunos compañeros por escapar se
cayeron al río y se ahogaron; los dirigentes de la federación se escaparon y
nosotros tuvimos que recoger a los muertos”, recordó Morales en una entrevista
con la televisora estatal, Bolivia Tv.
Sólo
hubo Represión, no diálogo
“Esas
veces, los diálogos eran imposibles, los gobiernos traían leyes en inglés, como
la 1008, y las aprobaban. Nunca consultaban y para ponerlas en vigencia
militarizaban. Los uniformados violaban los derechos humanos”, señaló la
diputada Quispe, quien participó en cuatro marchas cocaleras hacia La Paz y
múltiples movilizaciones en el trópico en defensa de la coca y los derechos
humanos.
Para
la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la Cámara de Diputados,
Sonia Brito, “las autoridades neoliberales solamente pudieron ser gobierno en
base a la represión; no obstante haber sido elegidos democráticamente,
utilizaban muy fuerte la represión, estados de sitio, persecuciones (...) era
la principal característica”.
Morales
asegura enfático que las acciones de represión eran dirigidas
personalmente por efectivos extranjeros y que Umopar contaba con apoyo directo
de la DEA y la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos.
El
periodista Wilson García, en su artículo “¿Otra vez, mister Greennlee? El
represor de los cocaleros vuelve a Bolivia” (en 2002), recuerda que quien fuera
voluntario del Cuerpo de Paz terminó siendo Embajador de Estados Unidos en
Bolivia en esa época.
“David
Greenlee promovió la incursión ilimitada de asesores militares norteamericanos
en el Chapare que asumieron el mando de las tropas nativas de Umopar. Fueron
esos mismos agentes norteamericanos quienes abrieron fuego desde sus
helicópteros artillados UH1H, el 27 junio del 88 (apenas un año después de los
hechos de Parotani), en la población chapareña de Villa Tunari, acribillando a
centenares de campesinos que se oponían al uso de herbicidas para erradicar
cocales, siendo Greenlee dueño y señor de la embajada norteamericana en La
Paz”, escribió para la Red Voltaire.
El
diálogo fue imposible en esa época, aún no existía la figura del Defensor del
Pueblo y la Iglesia Católica no era tomada en cuenta por los gobiernos,
solamente la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, cuyo presidente, el
sacerdote Federico Aguiló, intentó mediar en el conflicto de los productores
cocaleros sin mucho éxito por la decisión gubernamental de no escuchar a los
movimientos sociales.
Inicio
de la guerra de la coca
A
finales de la década del 80 se inició la guerra de la coca, que duró hasta
2005. Los sucesivos gobiernos neoliberales tenían la orden norteamericana de
imponer la política de “coca cero” en el Chapare.
La
Ley 1008 —aprobada tres meses después de la masacre de Villa Tunari— tenía la
finalidad de aprobar la eliminación de las plantaciones de hoja de coca en
cinco años. “Ahí vino la resistencia y el levantamiento del movimiento
campesino cocalero”, afirmó Morales.
En
ese periodo, las violaciones a los derechos humanos eran constantes por parte
de los efectivos de Umopar y la DEA, relató Quispe, quien recuerda que fue
“torturada y procesada. Con mi bebé de cinco meses me secuestraron y en un
avión de AeroSur me trajeron hasta la ciudad de La Paz con las manos atadas a
la espalda. Yo estaba en el piso mientras un uniformado, con su fusil al
hombro, me pisaba la cintura, así violaron nuestros derechos”, contó la
legisladora del MAS.
Quispe
recuerda la marcha de las mujeres cocaleras en protesta por la violación a dos
niñas. Dijo que en 1995 marcharon, encabezadas por Silvia Lazarte, exigiendo
diálogo a Ximena Iturralde y Lidia Katari —esposas de Gonzalo Sánchez de Lozada
y Víctor Hugo Cárdenas, respectivamente—. “Nos respondieron por la ventana que
los umopares merecían un jalón de orejas y que ellas no permitirían que tocaran
a sus hijos (...). Por eso decimos que violaron nuestros derechos y por eso
nuestro homenaje a los que lucharon en el trópico”, remarcó.
La
lucha continúa
Quispe
aseguró que si bien la pelea en defensa de la coca terminó, la lucha de los
movimientos sociales sigue para evitar que esa época —de represiones y
sometimiento— retorne y, en cambio, se consoliden las transformaciones sociales
que impulsa Evo Morales.
La
muerte de Felicidad Mendoza, Eusebio Tórrez, Mario Sipe, Luis Mollo, Sabino
Arze, Trifón Villarroel, Emigdio Vera, Calixto Arze y otras tres personas
desaparecidas, de quienes se dijo que se ahogaron en el río, no queda en el
olvido, pues todos ellos son un ejemplo y aliciente para que la lucha continúe.
Fue
“el estreno” de Evo Morales en la dirigencia
En
la movilización del 27 de junio de 1988, Evo Morales participó como ejecutivo
de la Central 2 de Agosto. Un mes después fue elegido como máximo dirigente de
su federación, una de las seis que existen en el Chapare. Al año siguiente se
realizó un acto de homenaje, en el que Morales se estrenó con un discurso al
respecto.
Lo
que ocurrió después es otra historia para contar, ya que al día siguiente de
realizada la masiva concentración en Villa Tunari, fue detenido y duramente
golpeado por los efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar).
“Estábamos
desayunando en una tienda en mi sindicato San Francisco y llegaron los umopares
en un número de nueve, donde directamente me trataron de detener”, cuenta Morales
en un documental que fue transmitido por Bolivia Tv y en el que se evidencia la
violación de los derechos humanos.
“Somos
buenos para pisarnos entre nosotros los bolivianos, no somos capaces de unirnos
para pisarles a los que les mandan a ustedes, los gringos”, fue la frase de Evo
ante sus agresores.
Sólo
la unidad de los cocaleros logró la liberación de su líder y otros dirigentes.
(CAMBIO)
LAS
VERDADERAS GUERRERAS COMUNICACIONALES
En Bolivia,
desde hace unos meses, cientos de jóvenes han sido capacitados por el
gobernante partido MAS en las técnicas de inmersión en la redes sociales con el
objetivo de defender la gestión del presidente Evo Morales, su agenda
2020-2025, y también de atacar a los opositores.
Radio U de
Chile (www.radio.uchile.cl)
La
escena no resulta difícil de imaginar. En medio de una reunión habitual en la
que se analiza la coyuntura semanal y los ataques de la oposición, a alguien se
le ocurre una idea: ¿Y si preparamos a un grupo de nuestros mejores y más
comprometidos jóvenes para que respondan a través de las redes sociales los
ataques de nuestros contrincantes? Serían nuestros “guerreros digitales”. El
cuadro siguiente debiera registrar una larga carcajada general. Sin embargo, lo
que sigue es una cálida aceptación de los presentes para implementar la
ocurrencia, y con tal entusiasmo que, además, deciden impartirles cursos
gratuitos sobre cómo fabricar un meme.
En
Bolivia, desde hace unos meses, cientos de jóvenes han sido capacitados por el
gobernante partido MAS en las técnicas de inmersión en la redes sociales con el
objetivo de defender la gestión del presidente Evo Morales, su agenda
2020-2025, y también de atacar a los opositores.
Cuesta
entender que una decisión de estas características no haya sido desechada al
unísono por la ministra de Comunicaciones y su par de Educación del gobierno de
Evo Morales. Una mujer a quien escuchamos lúcida desde la distancia, pero
extraviada en el manejo de crisis y que acepta que jóvenes bolivianos hagan el
trabajo que debieran realizar sus propios equipos profesionales. Asombra
también el titular de la cartera de educación quien acepta sin chistar que se
estén impartiendo clases de memes, en lugar de ocupar esos recursos
humanos y materiales, para apoyar la educación computacional en su país, a
secas, si es que resulta que ése será el foco de su gestión.
Bolivia
es un país al que respeto y defiendo en muchas de sus causas, incluso
marítimas, pero repugna a la razón el que se estén utilizando a jóvenes para
hacer el trabajo que debieran hacer sus mayores. Por cierto que las nuevas
generaciones tienen el derecho de defender un proyecto político que los
entusiasma a través de los medios que deseen. Sin embargo, el “arte en la
elaboración de memes”, no es precisamente un legado educacional que
enorgullezca a nadie, por ingeniosos y divertidos que puedan ser. Se trata de
construcciones simbólicas muy sencillas, efectivas en su humor y capacidad de
ser comprendidas por millones de personas, con una estética globalizada y,
especialmente, una ética descarnada. Un producto típico de la sociedad de
consumo actual, esa que tanto rechaza el mismo Evo Morales. Una combinación de
imagen y lenguaje que, en el caso de ser utilizada como medio propagandístico,
debe contener altas dosis de violencia y sarcasmo.
La
normalización del ataque a otros a través de las redes sociales ocupando sus
mismos códigos, es una herencia que a todo boliviano y latinoamericano nos
debiera avergonzar.
Lo
paradojal es que si de activismo se trata es, justamente, en el Alto, La Paz,
donde está radicado uno de los proyectos comunicacionales más progresistas y
feministas de este lado del mundo. Una estación de radio y también un centro
educativo al que acuden “señoras de pollera” a capacitarse como “reporteras
populares”. La Radio se llama Atipiri (http://www.radioatipiri.com/ ) y su
directora, Tania Ayma Calle. Con sus celulares, desde diferentes puntos del
Altiplano boliviano, estas mujeres transmiten la información y en el idioma que
las une, el aymara, el mismo que defiende su Presidente de la influencia del
imperialismo. No requieren de memes ni de ninguna estética dominante para
despachar en directo al estudio donde aguarda Tania para darles el pase para
salir en vivo. No necesitan denostar ni reírse de nadie para hacer un trabajo
que las dignifica y les ha permitido sentirse consideradas en su comunidad.
Tampoco se les paga por el valioso servicio que prestan.
Las
verdaderas guerreras son ellas, estas “señoras de pollera” que apenas provistas
de un celular salen a la calle, a la búsqueda de la noticia y desde el lugar de
los hechos, mirando a sus entrevistados a cara descubierta y a los ojos, captan
sus dichos, los graban y transmiten a través del 840 AM. Maravillosas guerreras
que han debido derribar el machismo imperante en ellas mismas y sus comunidades
para salir al mundo, entenderlo y tratar de cambiarlo…Para luego, por la tarde,
llegar a sus casas y trabajar el doble, por cierto, debido a las horas de
ausencia. Pero allí siguen, guerreras de verdad, que no necesitan de la burla
ni de la violencia de las redes sociales para defender lo que es suyo y de
todos, el derecho a expresarnos.
ASAMBLEA
POPULAR EN BOLIVIA: EL TERROR DEL IMPERIALISMO
La Haine de
Venezuela (www.lahaine.org)
Enfrentado al “nacionalismo” y el “liberalismo”, el
“soviet boliviano” fue un proyecto político y estatal del proletariado, los
jóvenes y la “gente pobre de las ciudades”. La creación de “milicias armadas”,
“tribunales populares” y la colectivización de empresas y la prensa fueron
algunas medidas que se analizaron en su seno.
En
un ambiente político tenso y una ola de anuncios de golpe de Estado contra el
gobierno progresista del general Juan José Torres, la Asamblea Popular (AP), el
22 de junio de 1971, inauguró sus deliberaciones que buscaban organizar el
“socialismo”.
Esa
determinación fue combatida por los organismos de inteligencia vinculados con
el régimen de Estados Unidos, que incluso anunciaron una “intervención militar”
brasilera en el país.
Mediante
un titular en primera plana (“Conspiran desde el exterior contra Bolivia.
Bthelem en Brasil dice que en Bolivia se instaló el ‘primer soviet del
Continente’”), el periódico “El Diario”, el 21 de junio, denunció que el
complot contaba con un “sincronizado plan movido desde el exterior”.
Frente
a ese peligro, la primera sesión de la AP aprobó la “Resolución No. 1”: Ante el
golpe, la AP “asumirá la dirección política y militar de las masas en combate
(…) la primera respuesta será la huelga general y la ocupación de los lugares
de trabajo”.
SU CARÁCTER ANTICAPITALISTA
A
47 años de su aparición, muchos únicamente recuerdan la fecha de su fundación,
el 1 de mayo de 1971. Empero, muy pocos conocen lo que trabajó en sus primeras
10 jornadas.
La
Asamblea –que sesionó con 221 delegados en el Palacio Legislativo– hizo
estremecer el sistema político del país, penetrado por las transnacionales.
La
“Tesis Socialista” aprobada en el IV Congreso de la Central Obrera Boliviana,
en mayo de 1970, se constituyó en su documento de principios y precisó su
naturaleza antiimperialista y anticapitalista:
“El
imperialismo es la fuerza regresiva y contrarrevolucionaria que se opone a las
aspiraciones de liberación económica y social de los pueblos. La estrategia
continental del imperialismo norteamericano es impedir que surja otra Cuba
revolucionaria. El imperialismo es el atizador de las guerras, y en su
intervencionismo no sólo avasalla soberanías, como ha sucedido en la República
Dominicana (1965), sino que arma y financia permanentemente a los grupos
reaccionarios de cada país (…) Combina el reformismo y el desarrollismo con la
represión anti-obrera y anti-popular. Teniendo una sola estrategia continental,
afina su táctica en cada país, con la mayor flexibilidad”.
Nuestro
objetivo es el socialismo y nuestro método para alcanzar dicho fin histórico es
“la revolución social” que nos permitirá transformar el proceso nacionalista en
socialista, subrayó la Tesis.
LA RESPUESTA IMPERIAL
En
ese contexto, la actividad de la Asamblea –que fue transmitida por una “cadena
radial” y seguida por periódicos nacionales e internacionales– alarmó al
imperio, que determinó su eliminación.
Ese
hecho se cumplió con el golpe civil-militar conducido por el coronel Hugo
Banzer, el 21 de agosto de 1971, que concluyó con cerca de 200 muertos, 65
desaparecidos y más de mil heridos a bala, según la Asamblea de Derechos
Humanos de Bolivia.
La
AP surgió en una coyuntura especial. La Guerra Fría (1945-1991) estaba en su
apogeo. La revolución cubana (1959) se había consolidado. El general Juan
Velasco Alvarado ejecutaba medidas antiimperialistas en Perú (1968-1975).
Salvador Allende luchaba por llevar a Chile al socialismo (1970-1973). Los
movimientos nacionalistas y socialistas, en esa coyuntura, brotaban como hongos
después de la lluvia.
Así,
en un periodo de crisis internacional, las condiciones para su florecimiento
estaban dadas.
LAS BASES DE CONSTITUCIÓN
En
su sesión de apertura, la Asamblea aprobó el “Reglamento de Debates”, sus
“Bases de Constitución” y resolvió liberar políticamente al país y controlar
las medidas del gobierno de Juan José Torres:
“PRIMERO.-
Se constituye la Asamblea Popular como órgano del Comando Político de los
Trabajadores y del pueblo, surgido por decisión popular en las jornadas del 7
de octubre de 1970.
SEGUNDO.-
La Asamblea Popular se pronunciará sobre los problemas nacionales e
internacionales y adoptará decisiones sobre ellas, velará por la protección de
los intereses populares y nacionales, y controlará las medidas que dicte el
gobierno nacional. La asamblea como órgano de poder popular tendrá
adicionalmente y, entre otras atribuciones, la iniciativa y fiscalización de
los actos del Poder Ejecutivo.
TERCERO.-
La Asamblea Popular es un órgano de poder de las masas, principalmente de los
trabajadores.
CUARTO.-
La Asamblea Popular ejecutará las decisiones utilizando los métodos propios de
lucha de la clase obrera, en cuya base se encuentra la movilización y acción
directa de masas.
QUINTO.-
La representación de la clase obrera será en todos los casos mayoritaria en un
sesenta por ciento (60%), con relación a la suma de delegados de los otros
sectores (…)”.
En
esencia, la Asamblea fue un organismo colectivo “totalmente distinto al
Parlamento”.
SU PODER
En
emotiva sesión, el 23 de junio, rindió homenaje póstumo a los caídos en la
masacre de San Juan (1967). Mediante Resolución, exigió al gobierno juicio
contra los militares implicados y declaró “mártires de la revolución” a Rosendo
García, César Lora, Federico Escobar, Isaac Camacho, Julio Aguilar, Ernesto Che
Guevara y otros.
Al
día siguiente, Juan Lechín y el fabril Humberto Pabón fueron elegidos
Presidente y primer Vicepresidente del Presídium. La elección de Lechín,
acusado de “reformista”, fue combatida.
El
“parlamento obrero”, el 25 de junio, mostró su poder. El anuncio de paro de los
empleados del Banco Minero –contra la “integración” de la minería aprobada en
la Asamblea– fue revertido. La presión argumentativa obrera fue tal que los
dirigentes bancarios quedaron arrinconados.
El
26 de junio, luego de una discusión ideológica con el sector campesino y una
fracción del Partido Comunista pekinés, que pretendió hacer aprobar una
resolución a favor del “foquismo”, los delegados mineros y fabriles subrayaron
a los partidos políticos que el “proletariado era la vanguardia de la
revolución” y que, por tanto, los partidos debían “seguir” los postulados de la
Tesis Socialista.
Luego
de un obligado receso de 24 horas, el 28 de junio, la plenaria eligió las
“Comisiones de estudio” de la AP que debían examinar los problemas
estructurales del país y proponer acciones.
LAS MILICIAS ARMADAS
El
29 y 30 de junio, los mineros analizaron la co-participación obrera en la
Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL). La propuesta desató una polémica en
torno al “poder dual” en el manejo del excedente.
Frente
a la “crisis” de la Universidad, los obreros y estudiantes plantearon la
creación de un “sistema único” y la cancelación de la autonomía universitaria
con respecto a la AP.
El
1 de julio, decretó la co-participación obrera “mayoritaria” en la
administración de la COMIBOL y resolvió que “El Diario” sea “cooperativizado
por sus trabajadores, bajo la dirección política de la AP”.
En
su última sesión, el 2 de julio, aprobó “luchar por la expulsión de la Misión
Militar norteamericana, la CIA y el FBI”, pues varios delegados reconocieron
que aún no se contaba con la “fuerza” para hacer cumplir la medida.
Ese
mismo criterio primó para dejar en el análisis la constitución de “milicias
armadas” y la creación de “tribunas populares”, frente a la inoperancia del
poder castrense y judicial.
Su
trascendencia internacional fue tal que, al finalizar sus sesiones, el
Presidente, Salvador Allende, planteó en Chile el “reemplazo, mediante
plebiscito, del Congreso por una Asamblea Popular”.
BOLIVIA Y
NARCOTRÁFICO: EL TRÁFICO DE DROGA TAMBIÉN ES VENCIDO POR EL ARREPENTIMIENTO
Los cárteles
de Brasil que amenazan la seguridad del estado sudamericano y el llamado a
actuar con urgencia para combatir el narcotráfico
Aleteia de
España (www.es.aleteia.org)
Tuvo
que tragar óvulos con cocaína líquida –y así mantenerla oculta en su estómago-
para llevar dos kilos de droga desde Bolivia a Perú. Ramón, nombre
ficticio cuyo testimonio es recogido por El Deber, ahora no puede
ocultar su angustia.
El
momento en que tuvo que enfrentarse a los controles fronterizos fue la clave
para el desenlace menos esperado para él en ese momento ya que los nervios lo
terminaron delatando, pero también la ocasión para que todo se le diera vuelta
y su actividad dedicada al transporte de droga –o su rol conocido integrante
del grupo de los “burriers” y
“tragones” dedicados al microtráfico- terminara cediendo ante el
arrepentimiento.
Al
menos así lo ha manifestado desde la cárcel en la que cumple una pena de siete
meses de prisión. Ramón sufre también porque está lejos de su familia y según
él mismo confesó a El Deber lo que hizo ha sido por necesidad.
Pero
lo sucedido con Ramón es tan solo una punta de iceberg de algo superior y que
tiene que ver con organizaciones criminales, mafias y cárteles que utilizan a
las personas para el narcotráfico en sus diferentes dimensiones.
“Los
burriers y tragones llevan poca droga, hasta cinco kilos en el caso de una
mochila y dos en el caso de ingerir. Es una cantidad de dinero muy baja, a
diferencia de los 500 kilos que puede llevar una avioneta o un camión”, dice
Roger Tello, exjefe de la Macrorregión Puno-Madre de Dios, a El Deber.
Los
cárteles de Brasil, una amenaza a la seguridad
En
el caso de los “burries” y “tragones” imperan los pequeños y medianos grupos de
narcos, pero en los últimos días trascendió un dato que llena de preocupación
no solo a las autoridades Bolivia por amenazas a la seguridad del estado, sino
también a la región.
Luego
de una serie de violentos atracos entre 2017 y este año en el país sudamericano
se dio cuenta de la presencia de dos de los más grandes cárteles de
narcotraficantes de Brasil: Primer Comando Capital (PCC) y Comando Vermelho
(CV), reproduce La Razón.
En
tanto, a nivel de Iglesia desde hace mucho se ha señalado al narcotráfico como
un tema que “hay que superar” y
que merece urgente respuesta, a pesar de algunos avances.
“Hay avances en la lucha contra el narcotráfico en
términos organizativos, pero la percepción es que las cosas no están yendo
mejor, sino que se necesita actuar con más urgencia”, expresan
los obispos durante un manifestación (comunicado difundido en Vatican Media) con motivo de la
semana social en el mes de abril dedicada a la lucha contra el narcotráfico.
“Cultivando
vida y rescatando dignidad”, se llamaba el documento propuesto. Entre otras
cosas los propios obispos insisten en la necesidad de superar el estigma de
“país de narcotraficantes”. Mientras tanto ahí está Ramón, un hombre que
cargaba sobre sus espaldas el yugo de la carga de droga, pero que con su
muestra de arrepentimiento es ejemplo de que esto de superación y reflexión
también es posible.
BATA SE
EXPANDE EN PERÚ, COLOMBIA, BOLIVIA Y ECUADOR
Fashion Net Work de Perú (www.pe.fashionnetwork.com)
La
enseña de calzado ha anunciado esta semana que realizará una inversión de 17
millones de dólares en Latinoamérica para su desarrollo comercial. Bata cuenta
igualmente ampliar su oferta en calzado femenino para este año y continuar
expandiendo su negocio en la región.
Según
ha confirmado la enseña, la inversión estará dividida entre la remodelación de
su centro logístico, con una actualización en tecnología y la remodelación y
apertura de tiendas. El número exacto de aperturas y remodelaciones para el
plan que se desarrollará durante, al menos, 3 años, no ha sido confirmado, pero
serían más de 120 nuevas tiendas y al menos 70 actualizaciones en el
continente.
En
Colombia, Bata dispone de tres modelos de tiendas con el formato City Store,
tiendas de tamaño pequeño y oferta casual; las Superstore, que ofrece un
surtido más amplio con productos para toda la familia incluyendo el calzado
deportivo e infantil; y Bubblegummers, las tiendas destinadas al público más
joven.
La
marca cuenta con 240 tiendas Colombia, así como una tienda virtual con envíos a
todo el país y cientos de retailers a nivel nacional. Dentro de las marcas
presentes en las tiendas Bata en el país están sus marcas propias Bata, Bata
Woman y Bata Red Label, además de sus colaboraciones como Andrea Serna + Bata y
marcas reconocidas como Fila y North Star.
La
enseña dispone de más de 70 tiendas en Perú con tan solo 20 en Lima y el resto
ubicados principalmente en las provincias del norte, con presencia en más de 10
ciudades. Bolivia suma de momento 29 tiendas y superará la treintena antes del
final del año, distribuidas en 8 ciudades del país, entre tiendas en el
interior de complejos comerciales y tiendas a pie de calle; Ecuador por su
parte supera ya la decena de locales.
Bata
cuenta con una facturación media anual de 500 millones de dólares en la región
con presencia en 6 países; la enseña espera crecer entre un 5% y un 6% global
este año jalonado por las aperturas y el crecimiento del mercado.
BOLIVIA: ¿QUÉ
ESTRATEGIAS UTILIZAN LAS EMPRESAS PARA ELEVAR EL CONSUMO?
Perú Retail (www.peru-retail.com)
Las
firmas de consumo masivo de Bolivia realizaron una serie acciones como el
cambio de formato de algunos productos, promociones de volumen y descuentos.
De
acuerdo a un reciente estudio de Kantar Worldpanel (WKP), el consumidor
boliviano de hoy, por efectos de la desaceleración económica, es más cauteloso
y ahorrativo para realizar una compra. Ante esta situación, las empresas de
consumo masivo vienen utilizando una serie de estrategias para para cautivar al
cliente y elevar el consumo.
El
estudio de KWP
precisó que las firmas de consumo masivo realizaron una serie acciones para
dinamizar las ventas en el primer trimestre del 2018. Estas comprendieron en el
cambio los formatos (tamaños) de algunos productos, promociones de volumen y
descuentos.
Es
por ello, que la firma boliviana de consumo masivo Fridosa ha implementado
combos y packs especiales de sus productos, que hacen que estos salgan más
rápido de los puntos de venta. Estas acciones han ayudado a dinamizar sus
ventas en el primer trimestre de 2018 y alcanzar cifras similares a las del año
pasado, señaló el brand manager de la empresa, José Luis Carrasco.
Mientras
que la empresa boliviana Sofía cuenta con distintas promociones dependiendo del
canal de venta. Ha puesto a disposición de los consumidores formatos más
pequeños en los canales con un ticket de compra más pequeño. Gracias a esto, la
empresa, en los primeros tres meses de 2018, registra ventas similares a las
del mismo lapso del año pasado, dijo su jefe nacional de marketing, Alejandra
Soruco.
Para
‘blindar’ los volúmenes de venta su producto estrella –Chocolike–, Madisa ha
fortalecido su presencia en otros segmentos de mercado, creando nuevas líneas
de chocolatados (snack, cremas) y desarrollado presentaciones más pequeñas.
Esas acciones se fueron implementando desde 2016 y han permitido que la firma
mantenga sus ventas, sostuvo Gustavo Bazoberry, gerente de producción de
Madisa.
El
Grupo Venado, dentro de su planificación comercial, lleva a cabo planes
tácticos por temporadas y productos, realizando promociones y bandeos. “Nuestro
rendimiento ha sido muy positivo con respecto a los indicadores de 2017”,
expresó Iván Dorado, gerente de marketing de la firma.
EL INVIERNO
BOLIVARIANO
Fracasa el
diálogo en Nicaragua. Daniel Ortega no quiere adelantar las elecciones e irse
antes.
El Nacional
de Venezuela (www.el-nacional.com)
¿Alguien
pensó, por ventura, que iba o va a ser de otra manera? Lo que se negocia es la
salida de Ortega, como exigieron los estudiantes. Si no ¿qué? ¿Que se disuelva
el parlamento orteguista o la justicia orteguista y que se investigue la
corrupción, comenzando por el matrimonio presidencial, todo ello con Ortega al
mando? Es ridículo, como es iluso creer que Ortega o Maduro o Evo Morales van a
dejar el poder. No encaja en la doctrina castrista y, además, están bien
advertidos de cuál sería su futuro con solo observar lo que pasa con Lula,
Cristina Kirchner y Rafael Correa. A estos dos últimos mejor que a aquel, y
ello se debe a que “todavía hay jueces en Brasil”, lo que no podría afirmarse
con total seguridad respecto a Argentina y Ecuador (los dos “ex” en cuestión
todavía mantiene alguna gente bien colocada). Hay que esperar.
Ni
soñar con una “primavera” bolivariana. La “primavera árabe” implicó la caída
del dictador tunecino Ben Alí –13 años en el poder–, del egipcio Hosni Mubarak
–30 años como dictador–, de Muamar Gadafi –una tiranía de 42 años– y de Ali
Abdullah Saleh, quien llevaba 21 años al mando de Yemen. Pero el mandamás
sirio, Bashar al-Asad, con 20 años como dictador, no fue sensibilizado por el
clamor popular y las manifestaciones y cargó contra los disidentes. Generó una
guerra civil y hoy son más de 300.000 los muertos. Al-Asad sigue en el poder y
a él no le importa. Él decidió mantenerse a sangre y fuego y en ello cuenta con
el apoyo de Rusia, China, Irán y Cuba. Los mismos que respaldan a Maduro y a
Ortega.
Maduro,
y su equipo, fue el primero en aplicar el método Al-Asad, y ahora con más
entusiasmo lo hace Ortega. Aquel pudo haber tenido una salida al principio y
hoy no tiene alternativa. ¿Qué hace? ¿Adónde va a ir? Y mejor dicho, van a ir,
porque es todo un paquete en el que los que lo componen tienen las puertas y
las cuentas cerradas en todo lados. Y cada vez son más los “embargados”.
Ortega
aún tendría una pequeña chance para “arreglar” su salida. Es notorio que no le
tienta mucho y prefiere el “método” sirio. Pero es más que ello, es la esencia
de la doctrina castrista y marxista-leninista: puestos en el poder, este no se
cede jamás. Fidel advertía a sus más allegados, para justificar el
ajusticiamiento de sus propios camaradas y compañeros de lucha, que para evitar
cualquier conspiración lo importante frente a quien alienta esa intención o ese
sueño es arrancárselo de la cabeza, y la cabeza también. Ese era el criterio de
Fidel, quien ejemplificaba, además, con su propio caso: Si nosotros en menos de
dos años derrocamos a una de las dictaduras más fuertes, cualquiera puede creer
que sacarnos a nosotros es mucho más fácil, pero que ni lo piensen. Entonces
inventó el paredón.
Castro
inculcó todo esto a Chávez –Maduro es un títere menor– y a Ortega. Pero ya en
otros tiempos, en los que resulta más difícil aplicar a rajatabla la tesis de
Fidel de no hacer elecciones y nada de libertad de prensa. Ha sido preciso
realizar simulacros que es lo que ha pasado en Venezuela, Nicaragua, y también
en Bolivia e incluso Ecuador aunque ahí a Correa le falló la carambola.
Pero
simulacros hasta ahí. En lo de ceder el poder nada de simulaciones y cosmética.
En Venezuela se habla de crímenes de lesa humanidad. En Nicaragua puede ser
peor aún. Más de 200 muertos en 2 meses. No hay que descartar que esta política
represiva, descarada y desaforada de Ortega, derive en una guerra civil.
Es
preciso buscar una salida que evite la guerra. La OEA está en ello –en búsqueda
de una solución negociada– y a esta altura de los acontecimientos, parece ser
la única alternativa que resta. La fórmula pasa por elecciones libres con todas
las garantías y, ya ineludiblemente, un acortamiento del mandato de la dupla
Ortega-Murillo. La Iglesia habla de elecciones el año próximo. Los estudiantes
dicen que Ortega se vaya ya.
Una
buena parte de los nicaragüenses serían menos intransigentes, pero sienten que
si le dan un tiempo, Ortega no va a honrar lo que se acuerde, sean quienes sean
los garantes y patrocinantes. Es decir, que Ortega no renegará de la doctrina
y, como el alacrán, terminará infectado por su propio veneno.
PARA LAS
NACIONES UNIDAS, ARGENTINA SIGUE SIENDO UN LUGAR DE TRÁFICO DE COCAÍNA
El Gobierno
le restó trascendencia y dijo que se tomaron datos de la gestión anterior.
El Clarín de
Argentina (www.clarin.com)
En
el último informe anual sobre uso indebido y tráfico ilícito de drogas de las
Naciones Unidas, Argentina figura entre
los tres países de Sudamérica que siguen siendo lugares de tráfico de cocaína,
junto a Paraguay y Chile. En el continente también aparecen muchos
otros, entre ellos productores como Colombia y Bolivia, y luego México,
Guatemala, Honduras, República Dominicana, Panamá, Trinidad y Tobago,
Venezuela, Perú y Brasil.
El
informe fue publicado este mediodía por la Oficina contra las Drogas y el
Delito de la ONU (ONUDD) en el marco del día internacional de la lucha contra
los estupefacientes. Se trata de un reporte mundial, que contiene algunas
estadísticas globales que rigen hasta 2016 y no consignan detalles
de cómo se está combatiendo actualmente ese flagelo en cada nación.
De
allí que desde la subsecretaría de Lucha contra el Narcotráfico del
Ministerio de Seguridad de la Nación, que maneja Martín Verrier, salieran
a señalar que esa información no se condice con las estadísticas del área de
drogas de la Unión Europea, donde Argentina ya no está ni mencionada.
En
estos informes, la ruta de la cocaína para puntos desde Brasil Colombia,
Venezuela y Caribe hacia Europa. En el Gobierno restaron valor a la estadística
de este informe en lo que respecta a la Argentina porque señalan que son referencias a la gestión
anterior y no a la actual donde desde el ministerio de Patricia Bullrich
se encaró especialmente una política dura de combate al narcotráfico. Uno de
los pilares de la gestión Cambiemos ya desde la campaña electoral de 2015.
"La
producción mundial de cocaína alcanzó en 2016 el nivel más alto jamás
reportado, con un estimado de 1.410 toneladas. La mayor parte de la producción
proviene de Colombia", reportó hoy ONUDD, que también señala que
África y Asia están emergiendo como centros de tráfico y consumo de
cocaína.
"Unos
275 millones de personas en todo el mundo, es decir, aproximadamente el 5,6% de
la población mundial de edades comprendidas entre los 15 y los 64 años,
consumió drogas en al menos una ocasión en 2016. Unos 31 millones de personas
que consumen drogas padecen trastornos derivados de ello, lo que significa que
ese consumo es perjudicial hasta el punto de que podrían necesitar tratamiento",
comienza diciendo el informe publicado hoy por la ONU.
Y
agrega que estimaciones iniciales dan cuenta de que 13,8 millones de
jóvenes de 15 y 16 años consumieron cannabis en el año anterior en todo el
mundo. Representan un 5,6%.
"Según
la OMS, en 2015 fallecieron aproximadamente 450.000 personas a consecuencia del
consumo de drogas. De esas muertes, 167.750 estaban directamente relacionadas
con los trastornos por consumo de drogas (principalmente sobredosis). El resto
de las muertes podían atribuirse indirectamente al consumo de drogas, y entre
ellas figuraban las relacionadas con los virus del VIH y la hepatitis C
contraídos como resultado de prácticas de inyección inseguras",
consigna el reporte.
Para
la ONU, los opioides siguen siendo las drogas que más daños causaron y fueron
responsables del 76% de las muertes en que intervinieron los trastornos por
consumo de drogas. Unos 10,6 millones en todo el mundo se inyectaron drogas en
2016, y "son las que afrontan mayores riesgos para la salud. Más de la
mitad de esas personas viven con la hepatitis C, y una de cada ocho vive con el
VIH".
El
reporte agrega que de 2016 a 2017, la producción global de opiáceos aumentó en
un 65% y alcanzó las 10.500 toneladas, la estimación más alta registrada por
UNODC desde que comenzó a monitorear la producción mundial de opio a principios
del siglo XXI. Un marcado incremento en el cultivo de amapola y la mejora
gradual de los rendimientos en Afganistán dio lugar a que allí la producción de
opio el año pasado alcanzara las 9.000 toneladas.
Aun
así, la marihuana sigue siendo la droga
que más se consume en el mundo para la ONUDD. "El cannabis fue
la droga que más se consumió en 2016: 192 millones de personas la consumieron
al menos una vez en el último año. El número de consumidores de cannabis en
todo el mundo sigue aumentando y parecería haberse incrementado en
aproximadamente el 16% en el decenio que terminó en 2016, lo cual está en
consonancia con el aumento de la población mundial. En 2016, la cantidad
de hierba de cannabis incautada en todo el mundo disminuyó en un 27%, a 4.386
toneladas", indica.
Esa
disminución fue especialmente consignada en América del Norte, en lo cual
podría haber influido la disponibilidad de cannabis medicinal en muchas
jurisdicciones y la legalización del cannabis con fines recreativos en varios
estados de los Estados Unidos, afirmó la ONU, que citó al
director ejecutivo de UNODC, Yury Fedotov.
De
acuerdo al funcionario, los mercados de sustancias psicoactivas se están
expandiendo con la producción de cocaína y opio, alcanzando niveles récord. El
país no figura en estos registros. "UNODC se compromete a trabajar
con los países para buscar soluciones equilibradas e integrales a los desafíos
de las drogas y para avanzar hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo",
dijo Fedotov.
¿CUÁLES SON
LOS LATINOAMERICANOS QUE MÁS BUSCAN EMPLEO EN ESPAÑA?
Iberoeconomía
de España (www.iberoeconomia.es)
La
demanda de empleo en España
se ralentiza. Los datos del a los que ha tenido acceso IberoEconomía, revelan que el volumen
de latinoamericanos en búsqueda de su espacio en el mercado laboral ha pasado de 123.691 personas en 2016 a los
116.304 registrados un año después. Es decir, que ha registrado un incremento
del 8,9 por ciento en el plazo de 12 meses.
La
demanda de empleo cuenta con tres países como protagonistas: Colombia, Ecuador y Bolivia
son justamente las naciones que cuentan con el mayor volumen de ciudadanos que
están intentando encontrar su espacio en el mercado laboral. De esta manera, sigue
la tendencia registrada durante el año previo, donde alcanzaron las cuotas más
altas.
En
concreto, Colombia sumó 19.783
demandantes de empleo durante 2017, lo que supone un decrecimiento en
comparación con los 21.530 demandantes registrados durante el año anterior. Un
escenario que le sitúa por encima de Ecuador,
que alcanza los 18.750 ciudadanos en
búsqueda de su espacio en el mercado laboral, frente a los 22.273 que
tuvo durante 2016. De esta manera, los principales lugares quedan completado
con los 11.505 solicitantes de empleo provenientes de Bolivia.
Le
siguen en las estadísticas oficiales los ciudadanos de República Dominicana (8.468) y de Brasil (8.338). Ambos se sitúan a un nivel ligeramente por encima
de Argentina, Venezuela y Perú, que se quedan con un volumen respectivo de 7.680, 7.465 y
7.435 demandantes de empleo.
Los
que están al otro extremo de la tabla son Nicaragua (2.082), Chile
(2.509) y Uruguay (2.964),
mientras que están de cerca Honduras
(3.168) y Cuba (6.918).
La
tercera región más pujante
A
pesar del volumen de la demanda de empleo
registrados por los latinoamericanos, no son el grupo más predominante.
La región con el mayor número de ciudadanos en búsqueda de empleo es la europea, donde se alcanza un total de
210.958 personas, lo que le sitúa por encima de África (202.590 personas) y América (116.304). De esta manera, se percibe una importante
diferencia con Asia, donde solo
hay 20.174 personas en búsqueda de empleo.
No comments:
Post a Comment