Evo logró la bolivianización del sistema
financiero al mismo tiempo que hacía crecer la economía más que nadie en toda
Latinoamérica. Supo, además, combinar el bienestar macroeconómico con el
bienestar microeconómico de las familias, algo diferente a lo que sucede en
Perú, Colombia o Paraguay
Bolivia era
un país bimonetario. Justo antes de la llegada de Evo Morales, en el año 2005,
sólo el 15% de los depósitos estaban en moneda nacional; en materia de crédito,
únicamente el 7% se otorgaba en pesos bolivianos. En esos años, siempre bajo
gobiernos neoliberales, todo el mundo usaba el dólar para refugiarse de la
desvalorización del peso. Aquellos que podían compraban dólares mensualmente y
los vendían a medida que necesitaban gastar. La economía estaba más dolarizada
que la de la Argentina actual. Sin embargo, después de algo más de una década,
en apenas unos 13 años, la situación se revirtió completamente. En 2019 el 99%
de los depósitos y el 87% de los préstamos son en pesos bolivianos. En la
actualidad, todos prefieren prestar en pesos y tomar depósitos en pesos porque
es una moneda fuerte y rentable.
Esta
transformación económica no tuvo lugar por arte de magia. En economía, los
milagros no existen. Todo tiene que ver con todo. Cada resultado económico es
la consecuencia de un gran conjunto de decisiones que poco o nada tienen que
ver con la creencia “paranormal” de que los mercados, por sí solos, nos
llevarán a un equilibrio virtuoso. No. La economía no funciona así. Ni mucho
menos.
Evo logró la
bolivianización del sistema financiero al mismo tiempo que hacía crecer la
economía más que nadie en toda Latinoamérica. Supo, además, combinar el
bienestar macroeconómico con el bienestar microeconómico de las familias, algo diferente
a lo que sucede en Perú, Colombia o Paraguay, que sólo pueden presumir de
buenos indicadores macroeconómicos, y muy diferente de Argentina, que no
disfruta bienestar macro ni microeconómico.
¿Cómo lo
hizo? He aquí una breve enumeración de las principales acciones:
Evo recibió
el Gobierno con un tipo de cambio de 8 pesos por dólar, a poco de asumir
“apreció” la moneda a 7 pesos y, actualmente, se mantiene estable (cotiza en
6,95). Le generó una pérdida a los tenedores de dólares con la que rompió la
inercia y mandó la señal de que no siempre el que apuesta al dólar, gana.
Desalentó la
compra-venta de divisas ampliando el diferencial cambiario entre compra y venta
de divisas hasta una diferencia de 10 centavos.
Aumentó a un
66,5% el encaje líquido que los bancos deben tener por cada depósito en
dólares, mientras que el encaje para los depósitos en pesos es de 11%. La
medida encarece el costo de los créditos en dólares.
Se
ofrecieron tasas ligeramente más altas a los ahorristas en pesos.
Se
estableció un impuesto a las transacciones financieras en dólares, que afecta
sólo a las cajas de ahorros con más de 2 mil dólares y a los depósitos a plazos
menores al año.
Se
aumentaron los requisitos para otorgar créditos en moneda extranjera y se
facilitó el crédito en moneda nacional, por lo que aumentó mucho la preferencia
a otorgar préstamos en pesos.
Se utilizó
la Unidad de Fomento a la Vivienda, unidad de cuenta actualizada con la
inflación local, como instrumento para realizar todo tipo de contratos en moneda
local y desalentar el uso del dólar como unidad de cuenta.
Se emitieron
títulos públicos en moneda nacional y desaparecieron los títulos en dólares.
Se emitieron
títulos especiales en pesos para pequeños tenedores.
Usando
varios instrumentos, en especial los coeficientes de reservas y cupos máximos,
se orientó el crédito bancario a las actividades productivas, especialmente
vivienda, vivienda social, empresas, microcréditos y Pymes, expandiendo la
cartera de créditos en casi 7 veces. Los tipos de interés que resultaron de
esta política son envidiables: por debajo del 10% para los créditos
hipotecarios, por debajo del 7% a los créditos de vivienda social, cercanos al
20% para el consumo, por debajo del 5% si es crédito empresarial y de 7% cuando
se trata de Pymes.
Se prohibió
indexar las tarifas en función de la evolución del dólar.
Se creó un
fondo contracíclico de reservas internacionales que ronda el 25% del PIB.
Implementó
una política deliberada de control del monopolio y abuso de posición dominante,
con seguimiento casi diario y control directo por parte de Presidencia sobre
precios relevantes de la economía.
Se llevó a
cabo una obsesiva política de apoyo a la producción, con crédito dirigido a la
inversión productiva y una vasta inversión en infraestructura que tuvo el
efecto de extender el área geográfica desde donde se provee a las grandes
ciudades, por lo que la oferta productiva se amplió y, con ello, muchos precios
cayeron.
Y por si
todo esto fuera poco, se hizo en un contexto de nacionalizaciones que, según un
informe de Celag, tuvo un impacto en la economía boliviana de generación de
riqueza por 74.000 millones de dólares (dos PIB del año 2017), 670.000 puestos
de trabajo, ahorro de divisas del 45%, aumento de consumo del 125% y subida de
la inversión hasta 11,2 mil millones de dólares (29,9% del PIB). Además, ello
tuvo lugar en un clima de inflación a la baja; 1,5% en el último año, igual o
más baja que la de EE. UU. A pesar del fuerte ritmo de crecimiento sostenido y
de la mejora en absolutamente todos los indicadores de bienestar social y
económico.
Después de
todo lo expuesto, y mirando lo sucedido con Macri en Argentina, ¿quién se
atreve a decir que no hay alternativa ni pragmatismo en esta propuesta
económica boliviana? El Ciudadano de
Argentina (www.elciudadanoweb.com)
DESAFÍO: EVO MORALES ENFRENTA SU PRUEBA
ELECTORAL MÁS DIFÍCIL EN UN PAÍS PARTIDO POR SU FIGURA
Aunque es favorito para los comicios del 20 de
octubre, el presidente no evitaría un ballottage; elogiado por su gestión
económica y social, crece el rechazo a su manejo autocrático.
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
El
presidente boliviano, Evo Morales, el gran sobreviviente del llamado "
socialismo del siglo XXI" que recorría América Latina a comienzos de
siglo, enfrenta el próximo 20 de octubre su elección más difícil, en la que
podría no lograr un triunfo en primera vuelta, con un escenario de división en
el país por su figura y su estilo de gobierno.
"Cuando
falta un mes para las elecciones todavía no está claro cuál puede ser el
resultado. De todas maneras, que luego de 13 años en el poder Evo siga siendo
el candidato con más apoyo, un núcleo duro del 35% del electorado, es un logro
enorme. Claro que para evitar una segunda vuelta debe obtener al menos el 40% y
diez puntos de diferencia con el segundo. Y es eso lo que todavía es
incierto", explicó a LA NACION el analista político Daniel Valverde,
director del Observatorio Político.
Bolivia fue
estos últimos cinco años el país de mayor crecimiento del PBI en América del
Sur (4,22% en 2018). Su tasa de desempleo es la más baja de la región
(alrededor del 5%), y durante el gobierno de Evo la pobreza se redujo a la
mitad. Hoy Bolivia tiene un porcentaje de pobres similar al de la Argentina,
alrededor de un tercio de la población.
Pero la gran
diferencia de estos comicios es que el principal contrincante del primer
presidente indígena de América, el exmandatario Carlos Mesa (2003-2005), no es
esta vez un candidato proveniente del neoliberalismo, que fue el mayor objeto
de las críticas de Evo todos estos años, sino de centroizquierda. "Mesa
privó a Evo de hacer campaña con sus logros económicos o sociales, porque
directamente no los discute. Su discurso apunta a terminar con la corrupción y
recuperar la institucionalidad, y tiene especial apoyo en los sectores medios,
altos y urbanos", agregó Valverde.
La oposición
critica a Evo, entre otras cuestiones, haber desoído el referéndum de 2016 en
el que ganó el no a la reelección (habilitada luego por el Tribunal
Constitucional, de mayoría oficialista), el manejo autocrático del poder, y
haber dado vía libre a los agricultores para los incendios forestales de este
año. En caso de ganar las elecciones y terminar el nuevo mandato, completaría
19 años en el poder.
Dos
historias
Los
profundos cambios producidos en estos años en la sociedad, la política y la
economía dividen la historia de Bolivia en antes y después de Evo, para bien y
para mal.
Hubo una
anécdota que marcó para siempre a la paceña Eliana Paco Paredes, de 36 años.
Cuando en la adolescencia cursaba la escuela secundaria, la mamá de una
compañera aimara fue por primera vez a esperar de sorpresa a su hija a la
salida de clases. Como era su costumbre, sin darse cuenta, la mujer llegó
vestida con la típica pollera acampanada y colorida de las cholas. La hija le
recriminó: "¡Cómo vienes vestida así a la escuela! ¡No te das cuenta de
que me dejas en ridículo con mis compañeras!"
"Eran
los tiempos en que ser indígena era vergonzante. Mis papás también conversaban
en aimara en voz baja entre ellos, pero a los seis hijos solo nos dejaban
hablar en español", recordó a LA NACION Paco Paredes. Pero desde la
llegada de Evo hubo una revalorización de las 36 nacionalidades que conforman
el país. Hoy para obtener un empleo público es obligatorio hablar al menos una
lengua originaria, y mujeres y hombres no tienen vergüenza en utilizar la ropa
tradicional, incluyendo el típico sombrero bombín o el chullo, los hombres.
En lo
personal, la vida de Paco Paredes cambió radicalmente. "Yo heredé de mi
mamá el oficio de artesana y fabricante de polleras de cholas. Cuando
empezamos, cosíamos en un cuarto de casa y allí venían cholas muy humildes a
comprarnos sus polleras", recordó. Hoy dirige una pyme de moda indígena
con su propia boutique en el centro de La Paz. Trabajan para ellas unas 30 personas,
y presentó sus modelos en desfiles por todo el mundo, incluido la Fashion Week
de Nueva York. Sus vestidos y polleras pueden llegar a costar varios miles de
dólares.
"Gracias
a este gobierno mucha gente joven recuperó el orgullo de usar la vestimenta tradicional
y vienen a nuestro local porque ganó prestigio por su ropa de calidad",
señaló Paredes.
La ahora
famosa diseñadora de moda decidió además incursionar en la política y es
candidata a legisladora supraestatal -representantes en organismos multinacionales-
por el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS). "Yo creo que hay más
aciertos que errores en este gobierno. Pero finalmente será la gente la que
decida".
Para Rosario
Padilla, de 61 años, su experiencia fue totalmente diferente en los años de gobierno
de Evo.
"Durante
mucho tiempo yo tuve una muy buena carrera como docente. Pero mi crecimiento
profesional quedó trabado cuando me negué a afiliarme al partido del gobierno,
el MAS", recordó a LA NACION.
La
experiencia de Padilla convirtió a su hijo Yerko, estudiante de Derecho, en uno
de los líderes de la campaña "Bolivia dice no", en rechazo a la
reelección. Esa militancia le significó al joven un arresto en noviembre de
2017, en el que se le atribuyeron cargos por asociación delictiva, que luego
fueron levantados. También varios líderes políticos, incluido el propio Mesa,
denunciaron reiteradamente la persecución de sus simpatizantes.
"Después
del arresto de mi hijo, sigo recibiendo llamadas de amenaza a mi teléfono. Vivo
preocupada por cada cosa que dice y publica en Facebook", dijo Padilla.
Yerko es hoy
candidato a diputado por el partido liderado por el senador opositor Oscar
Ortiz.
Padilla
concluyó: "Evo representa lo mismo que vino a cambiar: el continuismo, la
eternización en el poder. Y cuando alguien permanece mucho tiempo en el
gobierno termina usando todo a su favor para beneficiar a los que lo apoyan y
perseguir a quienes se le oponen. Por eso necesitamos un cambio".
EL "MODELO" QUE COSECHÓ LOS ELOGIOS DE
ALBERTO FERNÁNDEZ
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Durante su
reunión de esta semana en La Paz con el presidente boliviano, Evo Morales, el
candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, elogió la política económica
del Movimiento al Socialismo ( MAS) y dijo que era un " modelo en
América Latina". Sin embargo, no especificó qué aspecto del
plan baraja como proyecto, como tampoco lo hizo semanas atrás cuando exaltó en
Lisboa el "modelo portugués".
Los
especialistas sostienen que lo único que tienen en común ambos planes son sus
resultados más o menos exitosos, pero luego de procesos imposibles de aplicar
en el actual contexto argentino.
"La
situación en que Evo puso en marcha en 2006 el Modelo Económico Social
Comunitario Productivo [Mescp] es incomparable con la realidad actual
argentina. Además, el gobierno no fue al Fondo Monetario Internacional, porque
tampoco lo necesitó", explicó a LA NACION Luis Carlos Jemio, ministro de
Economía durante el gobierno de centroizquierda de quien hoy es el principal
contrincante electoral de Evo, Carlos Mesa (2003-2005).
"El
Mescp dividió la economía en dos sectores: uno estratégico [hidrocarburos, minería
y energía eléctrica] y otro generador de ingresos y empleos [agricultura,
industria manufacturera y servicios]. El Estado nacionalizó y pasó a controlar
la mayoría del sector estratégico, y usó los excedentes para invertir en gasto
público y dinamizar otros sectores de la economía. Así, la participación
estatal aumentó del 22,9% del PBI en 2005 al 42,9% en 2014", explicó
Jemio.
Bolivia
creció de un PBI de 9500 millones de dólares en 2005 a los 40.500 millones del
año pasado. La pobreza extrema era de más del 60%, y hoy tiene niveles
similares a la Argentina, alrededor de un tercio de la población. El salario
mínimo actual es de 305 dólares [en la Argentina es de unos 275 dólares]. En
todo el país se ven obras públicas, desde las rutas que conectan áreas antes
aisladas hasta la moderna red de teleféricos de La Paz, que con 21 kilómetros
es una de las más extensas del mundo.
"La
mayor parte de la bonanza vino de los hidrocarburos. Y esos recursos vinieron
perfecto para que el Estado pudiera gastar a manos llenas. La plata no fue un
problema para el gobierno durante estos años", señaló Jemio.
El
exministro explicó que la bonanza provino de los altos precios internacionales
de las materias primas en aquellos primeros años de gobierno, una prosperidad
que ya se acabó y que hoy es sostenida artificialmente con déficit fiscal y
endeudamiento.
"El
gobierno mantiene su nivel de gasto público consumiendo las reservas
internacionales, que cayeron de 15.000 millones de dólares a 8400 millones, y
mediante una suba de la deuda de 5000 millones de dólares en 2005 a 10.000
millones. Por eso la gente aún no siente la desaceleración", explicó
Jemio.
De todas
formas, en el contexto regional una comparación inevitable es por qué es
exitoso el modelo boliviano de "socialismo del siglo XXI" basado en
el auge de las materias primas, mientras que Venezuela se hunde en un abismo
interminable.
"Son
situaciones totalmente diferentes", dijo el exministro de centroizquierda.
"Evo fue mucho más pragmático que Hugo Chávez. En Bolivia solo se
nacionalizó el sector estratégico, mientras los privados pudieron desarrollarse
en otras áreas. En Venezuela se estatizó todo tipo de empresas de manera
compulsiva, y su bonanza se basó únicamente en el petróleo. El crecimiento
boliviano fue diversificado: incluyó el gas, la minería, que es básicamente
privada y pequeñas cooperativas, la agricultura y la agroindustria, que también
son privadas".
En una gira
for export de su modelo económico, esta semana estuvieron en Buenos Aires altos
funcionarios financieros y económicos del MAS, invitados por el Observatorio de
la Riqueza Padre Arrupe. Encabezados por el vicepresidente del Banco Central de
Bolivia, Gabriel Herbas, y el jefe de economistas de la entidad, Raúl Mendoza,
los invitados disertaron en la sede de la CTA-Autónoma.
"Antes
el Estado estaba copado por los organismos internacionales. Y para tomar
medidas había que pedir permiso al FMI. En la actualidad el Banco Central actúa
con absoluta soberanía", dijo Herbas.
Por su
parte, Mendoza recordó que antes de la asunción de Evo, Bolivia era la economía
más dolarizada del Cono Sur. El 99% de los créditos estaban en dólares.
"Depreciar el dólar nos permitió despreciar al dólar. Hoy somos la
economía que más avanza en la desdolarización, y el 99% de los ahorros de la
población están en pesos bolivianos, en nuestra moneda. Eso es soberanía
financiera y económica", afirmó.
Cifras de la
bonanza
40.500
Millones de
dólares
Fue el PBI
boliviano el año pasado, desde los $9500 millones de 2005; en ese período, el
PBI argentino pasó de US$198.000 millones a 433.000 millones
3394
Dólares
Es el PBI
per cápita boliviano, casi tres veces menor del argentino (US$11.652)
33%
Pobreza
Bolivia la
redujo a la mitad desde 2005; la Argentina tiene hoy el mismo nivel que ese año
MALDITO BLANQUEO: ¿SE VIENE UN SUPER IMPUESTO AL
PATRIMONIO EN 2020?
Análisis de Argentina
(www.analisisdigital.com.ar)
Alberto
Fernández realizó una breve visita a Bolivia sobre el cierre de la semana. En
una entrevista exclusiva con Infobae el viernes, al ser consultado sobre el
"modelo" implementado por Evo Morales, decidió destacar el aspecto
tributario: “Con un régimen impositivo que grava más severamente a los más
poderosos, Bolivia logró equilibrar las cuentas públicas y también consiguió
mayor equidad en la distribución del ingreso”.
El candidato
presidencial de Frente de Todos metió de esta forma en la discusión sobre lo
que se viene después de diciembre un posible cambio en el sistema tributario
argentino. Y todo parece apuntar a un esquema en el que el peso recaiga de
manera más contundente sobre aquellos que tienen mayor capacidad a la hora de
pagar impuestos.
Una columna
publicada por Marcelo Zlotogwiazda también en Infobae este viernes, apunta en
esa dirección. Con el título “Juntando plata para Alberto Fernández”, el
periodista y economista considera que una de las soluciones para el déficit
fiscal argentino sería "cobrarle un impuesto al patrimonio de los
millonarios, que acabe con el hazmerreír del actual impuesto a los Bienes
Personales, que recauda montos obscenamente bajos".
La amenaza
latente de un aumento de la carga fiscal sobre el patrimonio puso en alerta
especialmente a quienes entraron en el blanqueo que culminó en abril de 2017.
En aquella ocasión, se "sinceraron" nada menos que 116.000 millones
de dólares, una cifra récord. De ese total, un 77% fueron cuentas e
inversiones. Uno de los secretos fue la posibilidad de mantener el patrimonio
declarado en el exterior, es decir no hacía falta repatriar los capitales.
Para hacer
más atractivo el sinceramiento, el Gobierno bajó la alícuota de Bienes
Personales al 0,25% anual. Pero menos de un año después, la reforma tributaria
impulsada por Nicolás Dujovne volvió a subirla al 0,75%, su nivel actual.
El riesgo
concreto es que ahora se venga un nuevo cambio de las reglas de juego y ese
0,75% anual sufra otro nuevo y sustancial incremento. Bienes Personales llegó a
tener un nivel máximo de 1,25%, pero sobre un patrimonio superior a los 100.000
dólares. Ahora, con apenas 1,2 millones de pesos ya se estaría dentro de la
base imponible. Es decir que el impuesto lo pagan quienes poseen bienes por más
de 20.000 dólares.
Alberto
Fernández empezó a introducir en la agenda la posibilidad de "gravar a los
poderosos", con dos fines: achicar el déficit fiscal pero también mejorar
la distribución del ingreso. Se trata no sólo de conseguir nuevas fuentes de
financiamiento para el gasto público, sino también dar una señal a su base
electoral. El mensaje que hay detrás de esta iniciativa sería algo así: estamos
en crisis y los "ricos" deben hacer el esfuerzo para ayudar a los
pobres.
El propio
Sergio Massa había señalado en abril cuando todavía era precandidato a
presidente por su partido que "no hay que tener miedo de cobrarles más
impuestos a los que tienen plata afuera". En aquel momento se le dio poca
relevancia a sus palabras porque medía muy poco en las encuestas. Hoy es un
engranaje relevante dentro del armado político que Cristina Kirchner diseñó
para el Frente de Todos.
Advertidos
por este impredecible cambio en las reglas de juego, son muchísimos los que
ahora se arrepienten de haber ingresado en el sinceramiento fiscal. Los
estudios de contadores y asesores tributarios que ayudaron en el proceso de
blanqueo, ahora reciben decenas de consultas a diario para ir en sentido
contrario, es decir dar marcha atrás y quedar menos expuesto a una excesiva
presión tributaria sobre los activos declarados.
Massa, hoy
pieza clave en frente de todos, ya había propuesta como diputado del Frente
Renovador la posibilidad de aplicarle un impuesto diferencial a las cuentas en
el exterior. Sin embargo, aquella propuesta fue desechada porque se la
consideró que el impuesto debía aplicarse en forma equitativa, no importa si
los bienes se mantienen dentro o fuera de la Argentina. Pero nada impide que
ahora se avance en una idea similar.
Son
numerosos además los argentinos que en las últimas semanas decidieron viajar a
Uruguay para abrir cuentas no declaradas en ese país, cuando la mayoría se
había cerrado en 2017.
Sin embargo,
el proceso de revertir bienes sincerados resulta muy complejo o requiere de
decisiones extremas: algunos argentinos optan por volverse residentes en otros
países para dejar de tributar en el país (Uruguay, Paraguay y Estados Unidos
son los destinos favoritos). Pero eso requiere demostrar que efectivamente se
está viviendo allí por lo menos seis meses por año. Existen otros mecanismos
más sofisticados y legales, pero sólo al alcance de las grandes fortunas.
Claro que
una medida de estas características tendrían un condimento mucho más político
que económico. ¿Realmente se puede cerrar la brecha fiscal duplicando o
triplicando Bienes Personales? En realidad es realmente poco lo que se podría
conseguir en términos de recaudación. Pero sí resulta muy efectivo para
satisfacer a la base de electores que apoya a Alberto Fernández, apuntando su
enojo sobre quienes apoyaron abiertamente la gestión de Mauricio Macri, por
ejemplo entrando masivamente en el blanqueo de capitales.
En realidad,
el principal instrumento que tiene a mano el próximo gobierno para que no se
dispare el déficit es reestructurar la deuda, estirando los vencimientos
de capital para después del 2025 pero además reduciendo sustancialmente la
carga de intereses de los próximos años. El ahorro estaría en niveles cercanos
a los USD 20.000 millones anuales, lo que le permitiría al nuevo gobierno no
depender del financiamiento de los mercados. Claro que todo a costa de un canje
de deuda con quita.
Además de
renegociar la deuda, hay otras dos medidas que prepara Alberto Fernández en
caso de que gane las elecciones del 27 de octubre: restringir todavía más el
control de cambios para "cuidar las reservas" y convocar a un pacto
social con la CGT y los empresarios para evitar una espiralización de la
inflación y salir muy gradualmente del congelamiento de tarifas y alimentos
esenciales.
Si gana,
Alberto Fernández no tendrá una "luna de miel" con los mercados pero
sí el poder suficiente como para tomar decisiones fuertes en las primeras
semanas de su mandato. Pero tendrá esa bala de plata para tratar evitar un
colapso de la economía y un desborde de los precios que dejarían a la Argentina
al borde de un fantasma que acecha después de muchos años: la hiperinflación.
ALBERTO FERNÁNDEZ PLANIFICA UN NUEVO IMPUESTO A
MILLONARIOS PARA EQUILIBRAR EL DÉFICIT
Rosario Nuestro de Argentina
(www.rosarionuestro.com)
Alberto Fernández
realizó una breve visita a Bolivia sobre el cierre de la semana y al ser
consultado sobre el "modelo" implementado por Evo Morales, decidió
destacar el aspecto tributario: "Con
un régimen impositivo que grava más severamente a los más poderosos, Bolivia
logró equilibrar las cuentas públicas y también consiguió mayor equidad en la
distribución del ingreso".
El candidato
presidencial de Frente de Todos metió de esta forma en la discusión sobre lo
que se viene después de diciembre un posible cambio en el sistema tributario
argentino. Y todo parece apuntar a un esquema en el que el peso recaiga de
manera más contundente sobre aquellos que tienen mayor capacidad a la hora de
pagar impuestos.
La amenaza
latente de un aumento de la carga fiscal sobre el patrimonio puso en alerta
especialmente a quienes entraron en el blanqueo que culminó en abril de 2017.
En aquella ocasión, se "sinceraron"
nada menos que 116.000 millones de dólares, una cifra récord. De ese total, un
77% fueron cuentas e inversiones. Uno de los secretos fue la posibilidad
de mantener el patrimonio declarado en el exterior, es decir no hacia falta
repatriar los capitales. Quienes ingresaron al sinceramiento fiscal, que llegó
a los U$S 116.000 millones en 2017, procuraban dos objetivos: no quedar sujeto
a las investigaciones internacionales por mover dinero en negro y apostar a
realizar nuevas inversiones en la Argentina.
Para hacer
más atractivo el sinceramiento, el Gobierno bajó la alícuota de Bienes
Personales al 0,25% anual. Pero menos de un año después, la reforma tributaria impulsada por Nicolás Dujovne volvió a
subirla al 0,75%, su nivel actual.
El riesgo concreto es que ahora se venga un nuevo cambio de las reglas de
juego y ese 0,75% anual sufra otro nuevo y sustancial incremento. Bienes
Personales llegó a tener un nivel máximo de 1,25%, pero sobre un patrimonio
superior a los 100.000 dólares. Ahora, con apenas 1,2 millones de pesos ya se
estaría dentro de la base imponible. Es decir que el impuesto lo pagan quienes
poseen bienes por más de 20.000 dólares.
Alberto
Fernández empezó a introducir en la agenda la posibilidad de "gravar a los
poderosos", con dos fines: achicar el déficit fiscal pero también mejorar
la distribución del ingreso. Se trata no sólo de conseguir nuevas fuentes de
financiamiento para el gasto público, sino también dar una señal a su base
electoral. El mensaje que hay detrás de esta iniciativa sería algo así: estamos
en crisis y los "ricos" deben hacer el esfuerzo para ayudar a los
pobres.
El
discurso de los principales referentes de Frente de Todos es contundente: en la
crisis son los sectores más “poderosos” los que deben poner el hombro. Cristina,
luego Sergio Massa y ahora Alberto Fernández se manifestaron a favor de un
gravamen que aumente la presión sobre “los que más tienen”
El
propio Sergio Massa había
señalado en abril cuando todavía era precandidato a presidente por su partido
que "no hay que tener miedo
de cobrarles más impuestos a los que tienen plata afuera". En aquel
momento se le dio poca relevancia a sus palabras porque medía muy poco en las
encuestas. Hoy es un engranaje relevante dentro del armado político que
Cristina Kirchner diseñó para el Frente de Todos.
Advertidos
por este impredecible cambio en las reglas de juego, son muchísimos los que
ahora se arrepienten de haber ingresado en el sinceramiento fiscal. Los estudios de contadores y asesores
tributarios que ayudaron en el proceso de blanqueo, ahora reciben decenas de
consultas a diario para ir en sentido contrario, es decir dar marcha atrás y
quedar menos expuesto a una excesiva presión tributaria sobre los activos
declarados.
Massa, hoy
pieza clave en frente de todos, ya había propuesta como diputado del Frente
Renovador la posibilidad de aplicarle un impuesto diferencial a las cuentas en
el exterior. Sin embargo, aquella propuesta fue desechada porque se la
consideró que el impuesto debía aplicarse en forma equitativa, no importa si
los bienes se mantienen dentro o fuera de la Argentina. Pero nada impide que
ahora se avance en una idea similar.
Son
numerosos además los argentinos que en las últimas semanas decidieron viajar a
Uruguay para abrir cuentas no declaradas en ese país, cuando la mayoría se
había cerrado en 2017.
Sin
embargo, el proceso de revertir
bienes sincerados resulta muy complejo o requiere de decisiones extremas:
algunos argentinos optan por volverse residentes en otros países para dejar de
tributar en el país (Uruguay, Paraguay y Estados Unidos son los destinos
favoritos). Pero eso requiere demostrar que efectivamente se está
viviendo allí por lo menos seis meses por año. Existen otros mecanismos más
sofisticados y legales, pero sólo al alcance de las grandes fortunas.
Muchos
estudios contables y asesores tributarios que asesoraron a sus clientes para
ingresar en el sinceramiento fiscal ahora reciben consultas de esos mismos
clientes, pero interesados en recorrer el camino inverso
Claro que
una medida de estas características tendrían un condimento mucho más político
que económico. ¿Realmente se puede cerrar la brecha fiscal duplicando o
triplicando Bienes Personales? En realidad es realmente poco lo que se podría
conseguir en términos de recaudación. Pero sí resulta muy efectivo para satisfacer a la base de electores que
apoya a Alberto Fernández, apuntando su enojo sobre quienes apoyaron
abiertamente la gestión de Mauricio Macri, por ejemplo entrando
masivamente en el blanqueo de capitales.
En
realidad, el principal instrumento
que tiene a mano el próximo gobierno para que no se dispare el déficit es
reestructurar la deuda, estirando los vencimientos de capital para
después del 2025 pero además reduciendo sustancialmente la carga de intereses
de los próximos años. El ahorro estaría en niveles cercanos a los
USD 20.000 millones anuales, lo que le permitiría al nuevo gobierno no depender
del financiamiento de los mercados. Claro que todo a costa de un canje de deuda
con quita.
Además de
renegociar la deuda, hay otras dos medidas que prepara Alberto Fernández en
caso de que gane las elecciones del 27 de octubre: restringir todavía más el control de cambios para "cuidar las
reservas" y convocar a un pacto social con la CGT y los empresarios para
evitar una espiralización de la inflación y salir muy gradualmente
del congelamiento de tarifas y alimentos esenciales.
Si gana,
Alberto Fernández no tendrá una "luna de miel" con los mercados pero
sí el poder suficiente como para tomar decisiones fuertes en las primeras
semanas de su mandato. Pero tendrá
esa bala de plata para tratar evitar un colapso de la economía y un desborde de
los precios que dejarían a la Argentina al borde de un fantasma que acecha
después de muchos años: la hiperinflación
ALBERTO FERNÁNDEZ: LA REGIÓN TIENE QUE “VOLVER A
UNIRSE» Y “REFLOTAR” LA UNASUR
El candidato del Frente de Todos indicó que
aspira a una integración regional «con prescindencia de la ideología de los
partidos de los gobiernos de turno».
La República de Uruguay (www.republica.com.uy)
Agregó que
el acuerdo con la Unión Europea «sigue siendo una aspiración, pero hay que
trabajarlo».
Fernández
hizo un balance de las reuniones que mantuvo con los presidentes Evo Morales y
Martín Vizcarra y analizó las conversaciones que mantuvo con ambos presidentes
latinoamericanos.
Consultado
por Página/12 sobre su entrevista con Evo Morales señaló que “el primer punto:
creo que la región tiene que volver a unirse. Es inevitable que frente a un
mundo que se globaliza, nosotros vamos a tener que enfrentar ese desafío y es
mucho más fácil enfrentarlo si estamos unidos que separados. Lo que pasó en los
últimos tiempos es que como consecuencia de la ruptura en la Unasur, la poca
importancia que le dieron Brasil y Argentina al Mercosur, el conflicto que se
armó con la indefinición del Tratado del Pacífico, todo eso fue generando que
todo se divida y en esa división quedamos en una situación muy delicada.
Reflotar la
Unasur “es una propuesta” indicó. Agregó que la propuesta central es volver a
vincularnos. Con todos y más allá de la situación interna de cada país. Lo
hablé con el presidente de Perú. Tratar de vincularnos en un acuerdo de
intereses de la región, con prescindencia de la ideología de los partidos de
los gobiernos de turno. Por ejemplo, alguien como el presidente de Chile,
Sebastián Piñera, trabajó en la región. Pero después la presencia de algunos
gobiernos en el continente favoreció la ruptura”.
Catalogó
como de “muy buenas” las reuniones que mantuvo con Morales y Vizcarra. “Con Evo
está claro que tenemos una mirada común sobre ese punto. Incluso por su
condición de líder indigenista es un gran impulsor de la unidad
latinoamericana. Pero el presidente de Perú también me pareció muy acorde en su
planteo sobre la misma necesidad.
OCTUBRE: SE DEFINE EL PANORAMA POLÍTICO EN
LATINOAMÉRICA
Tres países de la
región tienen elecciones presidenciales: Argentina, Uruguay y Bolivia. En el
primero, Macri pierde en encuestas con Fernández, un candidato de tendencia
socialista. Mientras tanto, a pocos kilómetros, Lacalle busca romper la
hegemonía del Frente Amplio en Uruguay. Lo mismo, pero no con un partido sino
con un nombre, pasa con Morales: Mesa le apunta a romper su cuarto mandato
consecutivo. Si gana la izquierda, el continente queda dividido, prácticamente,
en dos.
El Nuevo Siglo de
Colombia (www.elnuevosiglo.com.co)
HACE UN AÑO,
cuando el giro hacia la derecha quedó claro, Latinoamérica conformó un bloque
de países que en su mayoría venían de ser gobernados por presidentes de
izquierda, muchos seguidores del denominado Socialismo del Siglo XXI.
A un mes de las elecciones en Bolivia, Argentina y Uruguay, esta
sinergia de gobiernos de derecha, fortalecida por la llegada del presidente
encargado Juan Guaidó en Venezuela, puede perder uno de sus grandes aliados:
Argentina.
¿Un círculo vicioso?
Dicen los analistas, y hasta los grandes músicos, que la
argentinidad, esa simbiosis de culturas que llegó al sur del continente, no ha
permitido que se consolide un relato político compartido en los últimos 50
años. Ya son muchos los nostálgicos de Roca o Alvear, líderes que, a pesar de
sus diferencias, llevaron al país a convertirse en la “despensa del mundo”. Ni
qué decir de las pasiones que despierta el peronismo, hoy tan vivo como hace
medio siglo.
Argentina
vuelve a estar donde ha estado en las últimas décadas: en la confrontación
entre peronistas y no peronistas; entre neoliberales y socialistas. Lo mismo
que ha pasado desde que el país decidió hacer la transición a la democracia
(1978) en un acuerdo político que fijó el punto final a la dictadura, pero no
pareció ser capaz de construir un diálogo mínimo sobre la economía, su mayor
dolor de cabeza.
Para estas elecciones, como si se tratara de un deja vu
ambientado por la canción de Gustavo Cerati que lleva este nombre, Argentina
repite la misma contienda electoral entre el continuismo de pagar la deuda y
abrirse a los mercados -a costa de varios sacrificios sociales- y el populoso
discurso peronista que culpa de todos los males al dólar y a los agentes
externos.
Liderada por Alberto Fernández, la segunda propuesta ha tomado
ventaja por la victoria de este candidato que agrupa la mayoría de sectores
peronistas y el desgaste de Mauricio Macri, que le apostó a una recuperación
económica impulsada por la inyección de 56.000 millones de dólares que le
prestó el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Sin éxito en su política económica, Macri ha intentado moderar su
fracaso con el alza del salario mínimo y la reducción del gradualismo, un
modelo que empleó al comienzo de su mandato para cortar progresivamente los
numerosos subsidios concedidos por los gobiernos socialistas.
Pero el panorama, sombrío en todos los frentes, es muy
desfavorable. El déficit fiscal se calcula este año en no menos del 1%, al
mismo tiempo que los compromisos de deuda en 2020 llegan a los 25.000 millones
de dólares. Mientras, sin respiro, la inflación escala frenéticamente: varias
estimaciones le apuntan a que superará el 50% este año. Y, lo peor, esta semana
el Congreso declaró al país en “emergencia alimentaria”, la paradoja de uno de
los mayores productores de comida del mundo. Paradoja, sí, Latinoamérica, donde
Venezuela, siendo el país con más reservas de petróleo, carece de gasolina.
Sin embargo, en perspectiva histórica la milonga no es tan grave
para Macri. Él, rechazado en las calles, golpeado por los números, va a ser el
primer presidente no peronista de la historia reciente de Argentina en terminar
su periodo. No lo consiguió Alfonsín, tampoco De la Rúa; Mauricio, el
futbolero, sí.
Desde la Casa Rosada, Macri ha tomado algo de fuerza con el hecho
de que permanezca ahí. Esto, poco a poco, le ha dado la posibilidad de lanzar
“sí se puede”, un lema de campaña usado en cada uno de los países de la región
-un lugar común- pero que al final ha demostrado que es efectivo. “Salimos para
ganar. La campaña presidencial que comienza el domingo será distinta a todas
las que vivimos hasta ahora”, escribió el Presidente en Twitter, el jueves
pasado.
Mientras Macri intenta tomar impulso, Alberto Fernández viene
calando en el electorado agobiado por el recorte de los subsidios y el evidente
dominio del dólar como moneda local. Otra vez, muestran medios locales, Buenos
Aires se estampa de carteles con denominaciones de la moneda norteamericana:
dólar blue, dólar paralelo.
Aunque Fernández ha querido mostrase como un independiente que se
acercó a sectores peronistas, inevitablemente el candidato socialista ha
terminado siendo el candidato de Cristina Fernández de Kirchner, su fórmula
vicepresidencial. Lo que ha marcado su discurso con sus inclinaciones por el
enfrentamiento con los Estados Unidos, el cepo (tope de compra de dólares) y la
vuelta al lenguaje de los “fondos buitres”.
En medio de la campaña, Cristina Kirchner viene enfrentando
múltiples procesos por sus presuntos vínculos en tramas de corrupción. Uno de
ellos, “los cuadernos de la corrupción”, ha llevado a que el juez Claudio
Bonadio el viernes pasado haya decidido citar a la expresidenta a un juicio
oral. Además, pidió “el desafuero de Cristina Elisabeth Fernández con
el fin de cumplir la prisión preventiva dispuesta”.
Un hermano que vira
Ellos, los ciudadanos que habitan ese pequeño territorio de hazañas
futbolísticas, le llaman “el paisito”. No por una disculpa metafórica. Es, más
bien, una forma de referirse a Uruguay, que está en el medio de dos gigantes,
Brasil y Argentina, este último un hermano, un paralelo, que hasta celebrarán
las presidenciales el mismo día, el 27 de octubre.
El Frente Amplio, un grupo de partidos socialdemócratas, busca
continuar en el poder, luego de dos gobiernos socialistas liderados por José
Mujica y Tabaré Vázquez. Precisamente, estos dos nombres han sido tan
respetados, que analistas estiman que la dificultad por buscar un reemplazo
viable a ellos ha terminado jugando en contra de este sector.
El candidato del Frente Amplio, Daniel Martínez, le apunta a
continuar algunas políticas de sus antecesores que han llevado a Uruguay a
convertirse en uno de los países más progresistas del mundo, pero reniega de
ellos la falta de políticas para fomentar el emprendimiento.
No la tendrá fácil. Al otro lado, Luis Lacalle, hijo del
expresidente Lacalle (1990-95), ha ganado la interna del Partido Nacional,
conocido como “los blancos”, y le apunta a un giro hacia la centroderecha.
“Critica la pasividad en el ámbito internacional de Tabaré Vázquez y propone
reformas económicas”, escribe El País de Uruguay.
Según Cifra, una encuestadora local, el Partido Nacional lograría
el 28% de los votos, mientras que el Frente Amplio llegaría al 33,3%, una cifra
que, como en Argentina, no alcanza para ganar en primera vuelta. El balotaje,
de ser así, está a la vista.
Cuarto mandato
Evo Morales, dicen algunos expertos, ha sido más inteligente que algunos
de sus aliados del Socialismo del Siglo XXI. En vez de pelear con los
empresarios, principalmente los de Santa Cruz, ha llegado a acuerdos con ellos
en sus 13 años de gobierno. Pero la confianza en su mandato se está agotando.
Favorito en
las encuestas, pero con números casi 20 más abajo que en los anteriores
comicios, Morales enfrentó su primera derrota electoral en un referendo en el
que la mayoría de bolivianos le dijeron no a sus intenciones reeleccionistas. Sin
embargo, Evo ha seguido adelante con su campaña por su cuarto mandato
consecutivo luego de que el Tribunal Constitucional aprobara su candidatura.
“Hagan lo que hagan, digan lo que digan, igual
vamos a ganar las elecciones”, dijo en junio en un evento de campaña. Para él
la única derrota electoral en estos 13 años se ha debido un escándalo mediático
que involucró a su expareja, Gabriela Zapata.
Según France24, Morales enfoca su campaña en “dinamizar el sector
de hidrocarburos, al despegue del negocio del litio
y a la expansión agrícola”. Conocido por el crecimiento de la economía
boliviana durante su gobierno por los comoditas, Morales hace énfasis en
el continuismo.
Carlos Mesa, historiador, escritor y expresidente de Bolivia
durante el periodo 2003-05, es el principal rival de Morales. Bajo el lema “Ya
es demasiado”, acusa a Morales de “corrupción, injusticia, autoritarismo y de
estancar la economía”.
El 20 de octubre serán las elecciones presidenciales en las que el
ganador tendrá que superar al segundo por más de 10 puntos, un escenario que la
mayoría de encuestas no prevé. Gran parte, incluyendo una encuesta
universitaria que Morales calificó de ilegítima esta semana, ve muy probable
una segunda vuelta, algo que en las tres elecciones anteriores no ha pasado.
“No es segura la victoria de Evo Morales en primera vuelta”, según
el politólogo Carlos Cordero, en diálogo con la AFP. Su tesis la
respalda el abogado y analista político, Carlos Bort, que dice: “No está
asegurada la elección de Evo Morales en la primera vuelta”.
Una nueva alianza
Si Morales logra su cuarto mandato en Bolivia y Fernández llega a
la presidencia en Argentina, pueden equilibrarse las fuerzas políticas en el
continente, reviviendo los sectores de izquierda que habían perdido espacio en
las últimas elecciones en Chile, Ecuador y Brasil.
Ya, sin declararlo formalmente, Fernández ha empezado a cimentar
esa alianza con su homólogo boliviano. En visita a la Paz hace unas semanas,
dijo que “la gran ventaja que tuvo Bolivia es que tuvo un Presidente muy
preocupado por Bolivia y por los bolivianos, y eso es lo que hace la
diferencia. Lo que yo quisiera es que todos miren lo que nos pasó a los
argentinos porque estos gobiernos por ahí gobiernan solo cuatro años pero
hacen un daño que dura mucho tiempo y que cuesta mucho remontar”.
Un nuevo bloque constituido por Bolivia, Perú, Uruguay, México y
Argentina sería a lo que le apunta el candidato peronista. De ser así, el
continente quedaría en los próximos meses dividido en partes casi iguales. ¿Qué
pasaría con el Grupo de Lima y Prosur? Esa es una de muchas preguntas que
quedan abiertas y serán resueltas en un mes.
LA MUERTE LENTA DEL TITICACA
A 3800 metros sobre el nivel del mar, el lago
sagrado que comparten Bolivia y Perú agoniza con su flora y su fauna, amenazada
por la contaminación ambiental.
Rosario Plus de Argentina (www.rosarioplus.com)
Un hombre
recostado a pleno sol en una solitaria balsa de madera escucha el ritmo alegre
que sale de su radio y deja pasar el tiempo. “El agua está entrando con todas
sus basuras”, protesta. Su imagen es el retrato de lo que queda de la pesca en
la bahía de Cohana, en el lago Titicaca.
El poblador
habla del caudal del río Katari, que hasta hace unos años proveía en
abundancia. Cada pescador podía sacar entre tres y cuatro galones repletos de
mauri o carachi. Ahora sus aguas traen pañales, plásticos y baterías. El lago
navegable a mayor altura del mundo, protector de civilizaciones antiguas y de
un ecosistema único, muere por la contaminación.
La roca del
puma
Sagrado para
las culturas andinas prehispánicas que habitaron sus costas durante siglos,
desde Tiahuanacu al imperio Inca, el lago Titicaca es la puerta por la que
miles de turistas llegan a Bolivia, aunque sus leves olas arrastran una
bienvenida cada vez más sucia. La "roca del puma" o "puma de
piedra", como cuentan que significa su nombre, ya no refleja la nieve de
los Andes.
Esta
superficie de 8.562 kilómetros cuadrados situada a 3.809 metros de altura,
donde las especies han tenido que evolucionar para adaptarse a las condiciones
acuáticas en altitud, es un tesoro arqueológico y natural.
La rana
gigante es un ejemplo de la exclusividad de su hábitat. Esta especie ha
desarrollado una mayor cantidad de piel por medio de pliegues y arrugas para
mejorar su respiración en esas aguas, donde hay un 40% menos de oxígeno.
Si a esta
dificultad geográfica le añadimos la descomposición generada por agentes
externos, obtenemos “un lugar inhabitable para los animales", resume el
biólogo Darío Achá, director de la Unidad de Calidad Ambiental de la
Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz.
En su lado
boliviano, el Titicaca está separado por el estrecho de Tiquina en el lado
boliviano, que divide sus aguas en el lago Mayor, (noroeste) y en el Menor
(sudeste). La profundidad máxima del lago Mayor es de 250 metros, mientras que
la del Menor apenas alcanza los 40 metros, por lo que la incidencia de la
contaminación es mayor
El Titicaca
y toda su cuenca, desde el río Desaguadero hasta el lago Poopó, a unos 400
kilómetros al sur, es fundamental para el ecosistema del altiplano norte de
Bolivia, mucho más húmedo y de suelos más fértiles.
También es
un factor de regulación de la temperatura en la cordillera andina y en urbes
como La Paz y su vecina de El Alto, que suman dos de los once millones de
habitantes que tiene Bolivia. El río Katari, al que se refería el poblador,
conduce parte de las aguas residuales de El Alto, Viacha y Laja.
El pesimismo
del comunario induce a Acha a decir que, en pocos años, las aguas oscuras, en
cuya profundidad se ha asentado una gran masa negra como la de las
alcantarillas, llegarán hasta Suriqui, una pequeña isla que sirve de referencia
para adentrarse a una de las zonas con más profundidad del sector boliviano del
lago.
Infestado de
algas
Ya "no
se puede vivir en el lago", lamenta Alfredo Machicado, pescador desde hace
45 años. Machicado es miembro de una asociación de catorce pescadores que,
en sus mejores momentos, tuvo 60 integrantes. Trabaja en un sector donde el
agua se mantiene en el umbral de contaminación y todavía es clara. Ha optado
por permanecer ahí a pesar de obtener pocas capturas, porque a su edad ya le es
difícil cambiar de actividad.
"La
situación está mal. Las plantas, la totora y la tierra, el agua son sucias, no
se puede entender", añade Max Catari, un balsero de unos 80 años que se ha
dedicado toda su vida a transportar visitantes. En el trayecto, Catari extrae
un poco de totora contaminada, una planta típica del lago, para llevarla a un
museo comunal y así mostrar lo que están provocando los residuos urbanos.
Recuerda que
hace varios años había tantas ranas como piedras en los alrededores, pero la
contaminación provocó que su número disminuyese y que las plantas subacuáticas
muriesen.
Parte de las aguas de Cohana están infestadas por algas que han crecido en la superficie. Los comunarios afirman que son plantas "malas", consecuencia directa de la suciedad.
La totora, útil para alimentar el ganado y para la construcción de balsas, ha crecido hacia el interior del lago, pero está marchita, con sus raíces y tallos podridos.
Parte de las aguas de Cohana están infestadas por algas que han crecido en la superficie. Los comunarios afirman que son plantas "malas", consecuencia directa de la suciedad.
La totora, útil para alimentar el ganado y para la construcción de balsas, ha crecido hacia el interior del lago, pero está marchita, con sus raíces y tallos podridos.
Las raíces
blancas de estas plantas se han vuelto amarillentas o color café, y así no
sirven para alimentar ganado, puesto que los animales las rechazan. Tampoco
sirven para que los lugareños coman el cogollo, conocido como
"chullo".
El fondo,
una masa oscura
El
antecedente más reciente y complejo de contaminación en la bahía de Cohana se
produjo en 2015, cuando hubo un "crecimiento vegetal descontrolado"
que impactó en gran parte de la vida acuática, recuerda Achá, que realiza
investigaciones periódicas de ese sector desde 2012.
Este
fenómeno está relacionado con la descarga de aguas contaminantes procedentes de
ciudades cercanas, y el resultado es un lento proceso de muerte de las
aguas. La contaminación de Cohana se produjo por exceso de nitrógeno y
fósforo, que se encuentran en la orina y las heces humanas que llegan hasta el
lago por los alcantarillados.
Esas aguas, al no recibir un tratamiento, "estimulan" el crecimiento de vegetación en la superficie, que afecta a las plantas en el fondo y contribuye a que los niveles de oxígeno de las aguas disminuyan.
Esas aguas, al no recibir un tratamiento, "estimulan" el crecimiento de vegetación en la superficie, que afecta a las plantas en el fondo y contribuye a que los niveles de oxígeno de las aguas disminuyan.
La mayoría
de los peces puede escapar, pero las ranas no tanto. Algunos estudios muestras
poblaciones enteras de esta especie "gravemente afectadas o extintas",
apunta el científico.
Las aguas
del Titicaca son el hábitat de distintas especies de aves que se zambullen, como
gaviotas, flamencos y patos, con el riesgo de quedar afectadas por la
contaminación de un agua que emite gases tóxicos.
"Se ha
observado mortandad de aves. Sospechamos que la explicación es que se han
liberado grandes cantidades de sulfuro de hidrógeno a la atmósfera",
argumenta.
Este
compuesto procede de una especie de masa oscura que descansa sobre el fondo, de
la que emanan gases "neurotóxicos" que incluso se pueden percibir
fuera del agua y que son "totalmente letales".
"No es
un proceso inmediato, es algo que viene ocurriendo unos treinta años por lo
menos (...) y recién estamos comenzando a ver las consecuencias de ese proceso
lento de contaminación". Lo que ocurrió en 2015 fue "evento
aislado", pero sus efectos se mantienen y "podría llegarse a repetir"
en cualquier momento, advierte.
Al rescate
del lago sagrado
Las acciones
por la preservación del Titicaca comenzaron una nueva etapa en 2016, con un
encuentro entre los Gobiernos de Bolivia y Perú. Ese mismo año el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de unos 86 millones de
dólares para contribuir a las labores de limpieza del lago en Bolivia y su
afluente, el río Katari.
La
financiación se destinó al tratamiento de aguas residuales, la conexión de
viviendas al sistema de alcantarillado y la disposición de los residuos sólidos
en rellenos sanitarios en la cuenca del Titicaca.
En 2018
comenzó la ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales de
Puchukollo, en El Alto, que recibe parte de los deshechos de la ciudad y que se
construyó hace veinte años, según el Ministerio de Medio Ambiente y Agua de
Bolivia.
No obstante,
el riesgo de contaminación persiste en todo lugar en el que hay grandes
asentamientos humanos, como Huarina, Achacachi, Escoma, Puerto Acosta,
poblaciones bolivianas próximas al lago Mayor, incluida Copacabana, uno de los
referentes turísticos de Bolivia.
El director
de Medio Ambiente del municipio de Copacabana, Emilio Chino, admite que las
poblaciones bolivianas aledañas al Titicaca no tienen plantas de tratamiento de
aguas. En su jurisdicción, esta instalación "está en etapa de
licitación".
No obstante,
las regiones circundantes al Titicaca de Bolivia y Perú han logrado constituir
una mancomunidad para mitigar la contaminación del lago sagrado.
El Gobierno
de Bolivia, con apoyo de la cooperación internacional -entre ella la una
partida de 115 millones de dólares prevista por Francia-, tiene planes para combatir
esta amenaza silenciosa.
El Programa
de Saneamiento del Lago Titicaca-Cuenca Katari trabaja desde 2016 con gobiernos
municipales para la construcción de diez plantas de tratamiento de aguas
residuales, que se espera que vayan entrando en funcionamiento hasta 2022.
Las culturas
Chiripa, Pucará y Tiahuanacota admiraron la majestuosidad de estas aguas.
Cuenta la leyenda que la Inca surgió de la Isla del Sol, la más grande del
lago. Más de 2.000 años después, el imponente Titicaca espera una solución que
preserve su legado pleno de naturaleza y mitología.
LA MUJER QUE MATÓ A SU COMPAÑERA DE TRABAJO
AFRONTA 30 AÑOS DE PRISIÓN
La Fiscalía le imputa en su calificación
preliminar la presunta comisión de un delito de asesinato y otro de robo con
violencia, por los que interesa también una indemnización de 150.000 euros.
El Día de España (www.eldia.es)
K. Z. Q. V.,
de 41 años y nacionalidad boliviana, se sienta a partir de hoy, y a lo largo de
toda la semana, en el banquillo de los acusados de la Sección Segunda de la
Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife, procesada por la presunta
comisión de un delito de asesinato y otro de robo con violencia ocurridos el 12
de diciembre de 2017 en la vivienda en la que trabajaban ella y la víctima,
ambas cuidadoras de una persona mayor, en pleno barrio capitalino de El Toscal,
en concreto en la calle Pasaje 2ª de Ravina.
Según el
escrito de acusación provisional del Ministerio Público, la acusada se había
encargado desde el mes de noviembre de 2017 del cuidado y asistencia personal
de una mujer de avanzada edad. Había sido contratada de manera temporal y provisional
durante un mes. La hoy imputada había acudido a la oferta de trabajo por quien
había sido hasta ese momento cuidadora y persona de confianza de la anciana.
La cuidadora
-con el nombre de pila Constancia-, de 53 años y también de Bolivia, había
decidido viajar a su país natal para disfrutar de su período de vacaciones y
visitar a su familia. Fue por esta circunstancia por lo que surgió la necesidad
de contar con una persona que cuidara a la mujer y propietaria de la casa hasta
que en el mes de diciembre regresara a su puesto de trabajo.
Antes de
abandonar el país, la mujer a la que cuidaba le ofreció entregarle 1.000 euros
del mes de vacaciones retribuidas a las que tenía derecho, si bien Constancia
rehusó a coger el dinero en ese momento, manifestando su voluntad de recibirlo
a su vuelta.
La
investigada K. Z. aceptó el trabajo quedándose como cuidadora interna durante
el mes en el que estuvo Constancia de viaje. K. Z. recibió también 1.000 euros
por los servicios de cuidado que iba a prestar, ingresando el dinero a través
de un cajero automático en una cuenta de su hija menor de edad.
Constancia
regresó de Bolivia el 11 de diciembre de 2017 y fue al domicilio para retornar
a su puesto de trabajo, momento en el que K. Z. acabaría su relación laboral.
Ese mismo día, la mujer a la que cuidaba Constancia le entregó los 1.000 euros
que le adeudaba del mes de vacaciones en un sobre que guardó junto con sus
pertenencias.
Al día
siguiente, ambas cuidadoras entablaron una discusión motivada sobre el salario
que iba a percibir K. Z. en relación a los 1.000 euros entregados la noche
anterior por la anciana, sin que llegaran a un acuerdo. Ante su negativa, la
ahora acusada, "con la intención de finalizar con la vida de Constancia y
hacerse con todo el dinero además de abrir la posibilidad a quedarse con su
trabajo, cogió un martillo tipo carpintero y aprovechando que la víctima se
había desnudado y se encontraba dentro del plato de ducha, se introdujo en el
baño y, sin que la viera, la atacó sin posibilidad de que pudiera defenderse
hasta acabar con su vida. Luego, se hizo con el sobre con los 1.000 euros y los
ocultó entre sus pertenencias, donde fueron hallados por los agentes policiales
que se hicieron cargo de la investigación.
La golpeó
más de 100 veces con un martillo de carpintero
La Fiscalía
asegura que K. Z. Q. V. cometió el crimen con una "violencia
inusitada" de tal forma que, según el informe forense, "propinó a la
víctima más de 100 golpes en la cabeza con el martillo de carpintero que había
cogido". Fue un ataque que se prolongó durante varios minutos y muchos de
los golpes se los propinó cuando la víctima ya yacía en el suelo, sin capacidad
para defenderse y provocándole, entre otras muchas lesiones, una fractura
deprimida del hemicráneo derecho de gran tamaño que penetró profundamente en el
interior de la masa encefálica, lesiones que le provocaron la muerte al verse
afectados directamente centros vitales encefálicos además de causarle una
hemorragia masiva, que le acabó produciendo el fallecimiento. El fiscal
sostiene que entre los primeros golpes y la muerte, transcurrieron varios
minutos, lo que "causó un cuadro de ansiedad extremo, dolor y padecimiento
de continuo terror antes de morir", señala.
ASÍ ES EL PRIMER AUTO
ELÉCTRICO FABRICADO EN BOLIVIA
El auto eléctrico tiene una autonomía de
recorrido de entre 60 a 70 km y es capaz de transportar hasta tres personas. El
tiempo para cargarlo es de 7 horas y el precio variará entre los 4,700 y 5,200
dólares.
RPP
de Péru (www.rpp.pe)
La primera
generación de autos eléctricos fabricados en
Bolivia, que abre las perspectivas a la producción de baterías
recargables de litio, se convirtió en la principal atracción de una importante
feria industrial que se efectúa en Santa Cruz (este), destacaron medios
televisivos bolivianos.
Estos
vehículos, que operan con energías limpias, fueron fabricados en dos modelos, Quantum E2 y Quantum E3, y tienen una
autonomía de recorrido de entre 60 a 70 km y es capaz de transportar hasta tres
personas.
Antes de su
lanzamiento, el vehículo fue probado "en todo tipo de terreno" en
regiones andinas cuyas altitudes oscilan entre los 2.400 y los 4.000 metros de
altura, precisó Ariel Revollo, gerente comercial de Quantum, a medios locales.
Los vehículos eléctricos pueden alcanzar una
velocidad máxima de 45 kilómetros por hora y su precio de promoción es de 4.700
dólares para el modelo E2 y de 5.200 para el E3.
Se recargan
enchufándolos a una fuente de energía eléctrica de 220 voltios por un lapso de
7 horas. Cada carga completa tiene un costo estimado equivalente a 50 centavos
de dólar, casi similar al costo del litro de la gasolina boliviana más barata,
lo que lo convierte en un vehículo muy económico.
Las primeras
50 unidades ya fueron adjudicadas en su totalidad y serán entregadas hasta fin
de año. Se tiene programado fabricar un nuevo lote de 120 vehículos, según la
firma que los fabrica.
Ambos
modelos miden 2,50 metros de largo, 1,20 m de ancho y 1,48 m de alto y tienen
un peso de 420 y 460 kilogramos, respectivamente. Está equipado con un botón de
arranque, cámara de retroceso, luces de circulación diurna LED, aire
acondicionado, radio y vidrios eléctricos.
El proyecto de fabricación de vehículos
eléctricos en Bolivia llevó dos años y contó con el asesoramiento de un
exempleado de General Motors.
Según la
Cámara del Automotor Bolivia (CAB), en los primeros siete meses del año el país
importó 30.201 vehículos, lo que representa un incremento del 12,5% respecto a
similar período del 2018, cuando esa importación alcanzó a 26.832 unidades.
Bolivia, que
cuenta con las mayores reservas de litio en el mundo junto a Chile y Argentina,
se prepara para dar el salto a la producción industrial de este metal clave en
la industria electromotriz que lidera China.
CAN
IMPULSARÁ NEGOCIOS EMPRESARIALES ANDINOS PARA POTENCIAR EXPORTACIONES
Spanish China (www.spanish.china.org.cn)
El
XXII Reunión del Consejo Consultivo Empresarial Andino, que reunió a gobiernos
y empresarios de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, resolvió impulsar
encuentros y ruedas de negocios para incrementar exportaciones de la Comunidad
Andina (CAN), considerada la undécima potencia económica del mundo.
"Los
gobiernos y empresarios de la CAN acordamos coadyuvar en el desarrollo de
encuentros empresariales andinos para incentivar las ruedas de negocios
presenciales y virtuales", dijo el viceministro boliviano de Comercio
Exterior, Benjamín Blanco, a Xinhua.
El
funcionario hizo una evaluación de la reactivación del Consejo Consultivo
Empresarial Andino, realizado el viernes en Santa Cruz (este de Bolivia).
Señaló
que el plan de trabajo aprobado en esa sesión tiene como objetivo fortalecer y
profundizar la participación dinámica del sector empresarial, trazando una hoja
de ruta que permita impulsar el desarrollo de las empresas de los países
miembros del organismo.
Para
el viceministro, el consenso generalizado es contribuir al crecimiento
económico de los países andinos, mediante el impulso del sector empresarial,
fortaleciendo el intercambio comercial intra y extra comunitario.
Apuntó
como otro hecho importante que el presidente de la Confederación de Empresarios
Privados de Bolivia, Luis Barbery, ejerza la presidencia del Consejo Consultivo
para el periodo 2019-2020.
Barbery
definió como principal misión la unidad de la región andina para enfrentar los
nuevos desafíos globales.
Datos
del Departamento de Estadística de la CAN indican que en 2018 las exportaciones
de los países miembros de la CAN al mundo alcanzaron 120.000 millones de
dólares, lo que significó un incremento de 11,4 por ciento, frente a los
registros de 2017.
El
viceministro Blanco recordó que, en mayo pasado, luego de ocho años, los
presidentes de los cuatro países que conforman la CAN se reunieron en Lima
donde reafirmaron la integración y el trabajo bajo la Presidencia "Pro Tempore"
de Bolivia.
Destacó
que la CAN se convirtió en el destino de exportaciones más importante de
Bolivia, pues concentra más de 110 millones de habitantes, potencialmente
consumidores de productos nacionales.
Bolivia
busca reafirmar como principal mercado de sus productos no tradicionales la
CAN, y fortalecer su comercio internacional con el uso de los puertos que tiene
este grupo en el océano Pacífico.
"La
CAN es el segundo destino más importante de las exportaciones bolivianas,
después de los productos tradicionales (gas natural) que van a Brasil y
Argentina, que son parte del Mercado Común del Sur (...). Si hablamos solamente
de productos no tradicionales, es el primer destino", aseveró.
A
decir de Blanco, la CAN es uno de los organismos regionales más antiguos del
continente, un ejemplo de integración, que muestra que sobre la base de los
temas comunes los países pueden avanzar y lograr resultados de beneficio para
sus pueblos.
Por
su partes, el secretario general de la CAN, Jorge Pedraza, atribuyó a los
gremios, los micro, los pequeños y los grandes empresarios ser los artífices de
que la CAN sea considerada la undécima potencia económica del mundo.
"Son
los empresarios andinos los que han hecho posible que la CAN exporte 120.000
millones de dólares al mundo, cerca de 9.000 millones de dólares a nivel
intracomunitario, y que el movimiento de carga internacional por carretera
alcance 15 millones de toneladas en el 2018", señaló.
Apuntaló
al papel fundamental de los empresarios en el proceso andino de integración, y
afirmó que la reunión de reactivación del Consejo Consultivo Empresarial Andino
marca un hito muy importante en la nueva etapa de dinamización de la CAN,
organismo que ha cumplido 50 años trabajando en beneficio de 110 millones de
ciudadanos.
ELECCIONES
EN ARGENTINA: ENTRE LA REELECCIÓN DE UN MAL GOBIERNO O EL ALINEAMIENTO DE
ALBERTO FERNÁNDEZ
Infobae de
Argentina (www.infobae.com)
Por
Carlos Sánchez Berzain.- Las elecciones generales del próximo 27 de octubre en
Argentina, luego de la derrota de Mauricio Macri en las elecciones primarias,
están marcadas por el posible retorno del kirchnerismo al gobierno con Alberto
Fernández como Presidente y Cristina Fernández de Kirchner como vicepresidenta.
Las condiciones políticas, la situación económica y la corrupción son entre
otras, las características que han conducido al pueblo argentino a una
situación muy delicada en la que la disyuntiva parece ser la de votar entre
reelegir a un mal gobierno o retornar a un régimen de crimen organizado.
Poner
como candidato a la presidencia a Alberto Fernández quedándose en la
candidatura vicepresidencial, es considerada por algunos analistas como una
jugada electoral magistral, pues liquidó la estrategia de Macri de preservar a
Cristina como candidata a la presidencia para derrotarla con facilidad. Sin
embargo, la situación no deja duda de que el jefe es Cristina, quien desde la
vicepresidenta quedaría a un paso de la presidencia, que podría tomar
fácilmente por renuncia o cualquier forma de inhabilitación de Alberto
Fernández.
Si
Alberto Fernández llega a la Presidencia de Argentina con Cristina de Kirchner
como vicepresidenta, existe la posibilidad de que cumpla su mandato
presidencial, pero también que renuncie o deje la función para que Cristina
tome "legalmente" la presidencia sin que Argentina haya votado por
ella para presidente. La historia de Héctor Cámpora y su rol para que Juan
Domingo Perón retorne a la presidencia es un antecedente interesante a
considerar.
En
cuanto a la corrupción, si Alberto Fernández cumpliera todo su posible mandato
presidencial, solo tendría dos opciones que son mandar a su vicepresidenta a
la cárcel o encubrirla. Respetar las decisiones de la justicia y no
proteger a su vicepresidenta sería lo correcto y lo ubicaría en una posición
similar a la del Presidente Lenin Moreno de Ecuador, hoy calificado como
traidor al castrochavismo y bajo todo tipo de amenazas y acciones
desestabilizadoras, que en el caso de Alberto podrían producir su salida
forzada del poder. Encubrir a Cristina con toda la estructura de corruptela de
los doce años de gobierno Kirchner integraría a Alberto Fernández al sistema de
crimen organizado de ese periodo.
Pero
antes de lo que pueda pasar si Alberto Fernández gana las elecciones en
Argentina, hay datos concretos en el presente que lo señalan como un posible
testaferro, un presta nombre o un palo blanco de Cristina, o lo describen en la
figura de una muñeca rusa "matrioska, mamushka o babushka" o sea una
"muñeca hueca que en su interior alberga otra muñeca". Es la sospecha
creciente de que Alberto puede ser "una persona que suplanta a otra en un
negocio fraudulento de tal modo que a pesar de la suplantación la persona
encubierta no deja de percibir los beneficios del fraude". Lo terrible es
que en este caso el negocio fraudulento es la toma de la Presidencia de
Argentina.
La
transparencia y honestidad de Alberto Fernández están públicamente en
entredicho por la índole de su candidata a vicepresidenta que está acusada,
procesada y que legalmente debería estar cumpliendo prisión si no fuera por la
inmunidad de Senadora en la que se escuda. El adagio popular "dime con
quien andas y te diré quien eres" resuena porque en el mas simple de los
casos la función de vicepresidenta servirá a Cristina para mantener impunidad,
sin contar con el poder político para manipular al poder judicial como
notoriamente lo hicieron en el gobierno Kirchner.
Internacionalmente,
Alberto Fernández ha ofrecido pruebas de su alineamiento con el crimen
organizado que ha tomado la política en las Américas, diciendo que
"Venezuela no es una dictadura", alineándose claramente -haciendo
suya la posición del kirchnerismo- con el sistema de dictaduras de crimen
organizado transnacional del "castrochavismo" dirigido por Cuba que
controla Venezuela, Bolivia y Nicaragua. El candidato K acaba de visitar y
elogiar a Evo Morales expresando que "Bolivia es un modelo, tengo una
enorme admiración", sin recordar que Argentina ha reforzado sus fronteras
porque está -entre otras cosas- inundada de cocaína producida por su admirado
vecino Morales que ha convertido a Bolivia en narcoestado.
Mauricio
Macri paga el precio de no haber actuado decididamente contra la corrupción y
de su fallido método gradualista para afrontar la crisis dejada por los
Kirchner que ya parece suya, el precio de un mal gobierno. Alberto Fernández da
todas las señales de incorporación al crimen organizado que integra desde hace
mucho su candidata a vicepresidenta.
No comments:
Post a Comment