Thursday, April 04, 2024

BRASIL Y COLOMBIA LIDERAN LA LUCHA CONTRA LA DEFORESTACIÓN; BOLIVIA Y NICARAGUA, ENTRE LOS QUE MÁS BOSQUES TALAN

El planeta perdió 10 canchas de fútbol de bosques primarios por minuto en 2023, según un reciente informe. Los incendios, la ganadería y los monocultivos preocupan a los expertos

Todo aquel que piense que su voto tiene poca repercusión se equivoca. Al menos, en materia medioambiental. En apenas 16 meses de gestión de Luiz Inácio Lula da Silva en la presidencia de Brasil, toda su biodiversidad empieza a respirar más tranquila. El gigante latinoamericano perdió un tercio menos de bosques primarios que en 2022 (36%); es su cifra más baja desde 2015. Y, a nivel global, su contribución a la pérdida mundial pasó del 43% al 30%. Algo similar sucedió en Colombia en 2023. Ya bajo el mandato de Gustavo Petro, el país amazónico pudo retener la mitad de las florestas que había perdido el año anterior, según los últimos datos publicados este jueves por la Universidad de Maryland y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), disponibles en Global Forest Watch, quienes aplauden a los Gobiernos implicados con la preservación del ambiente.
“La política es importante”, dice Alejandra Laina, gerente de recursos naturales para el WRI en Colombia. “En los últimos diez años, el medio ambiente y el cambio climático han ido tomando relevancia en los programas de Gobiernos nacionales y subnacionales. Antes era algo muy de nicho, que estaba de moda. Pero ahora lo están poniendo casi al mismo nivel que la economía y las poblaciones”. Sin embargo, los retos son aún muchos. El avance de unos no acaba de ganar el pulso al resto de países que, como Bolivia, siguen apostando por la ganadería y el monocultivo; o Nicaragua que vio esfurmarse más del 4,2% del bosque natural que le quedaba; fueron las peores cifras desde las tormentas tropicales de 2017. Así, el año pasado el planeta perdió 10 canchas de fútbol de suelos vírgenes por minuto.
“Está claro que el mundo está aún muy lejos de sus objetivos”, dice el informe. Los datos son brutales. En 2023, más de 3,7 millones de hectáreas de bosque primario o virgen fueron degradados; una superficie similar a la extensión de Bután. Bolivia, Nicaragua o Laos fueron los países del globo que más contrarrestaron las positivas cifras de Brasil y Colombia. Canadá, por otro lado, triplicó la pérdida de bosques, en gran medida por los incendios. “El mundo dio dos pasos adelante y dos hacia atrás”, explicó Mikaela Weisse, directora de Global Forest Watch durante la socialización del informe. “El fuerte declive de [deforestación en] la Amazonia brasileña y Colombia demuestran que es posible avanzar. Debemos aprender de los países que están consiguiendo frenar la deforestación”.
La voluntad política de Brasil empezó a materializarse desde el comienzo del mandato de Lula da Silva, siendo esta una de sus grandes apuestas del Gobierno. Más de tres millones de hectáreas blindadas como áreas protegidas, una mayor fiscalización a quienes deforestan, la contratación de 1.700 analistas o la protección de 230.000 kilómetros de riberas de los ríos son algunas de las medidas estrella que han conseguido que la huella del país latinoamericano se reduzca. Aún así, y debido a su extensísima superficie forestal, Brasil sigue siendo el país que más bosques primarios perdió.
Para Laina, las claves de Colombia pasan por cuatro puntos fundamentales: una mayor gobernabilidad de las comunidades “que también reciben más recursos económicos”, entender la reforma agraria y la ambiental como “un solo paquete”, el manejo sostenible del bosque y las políticas de paz. “Colombia es un país complejo y estas discusiones se tienen que dar juntas. Las comunidades están diciendo que hasta que no se resuelva el tema de la paz no pueden trabajar en la conservación. Solo así se puede manejar mejor el territorio”.
En conjunto, revela este estudio que muestra tendencias año a año, los trópicos perdieron un 9% menos de selva primaria en 2023 que en 2022. Sin embargo, la estadística es estable: la tasa de 2023 es casi idéntica a la de 2019 y 2021. Así, en las dos últimas décadas, el mundo ha perdido entre 3 y 4 millones de hectáreas de bosque tropical cada año. La constancia en esta sangría es “especialmente desalentadora” para los analistas, quienes aseguran que será muy difícil alcanzar el compromiso de detener la pérdida de bosques para 2030 en virtud de la Declaración de los Líderes de Glasgow en menos de seis años. “Los bosques son ecosistemas críticos para luchar contra el cambio climático, apoyar los medios de subsistencia y proteger la biodiversidad”, afirmó Ani Dasgupta, presidenta y directora General del WRI en la rueda de prensa. “Las cifras de este año son un ejemplo inspirador de lo que podemos conseguir cuando los líderes dan prioridad a la acción, pero los datos también ponen de relieve muchas áreas urgentes de oportunidades de proteger nuestros bosques y nuestro futuro”.
Laina, la experta colombiana, asegura que Sudamérica tendrá en los próximos años una gran oportunidad con la Cop 16, que se celebrará en Colombia, y Cop 30, en Brasil. “Tenemos que pensar cómo juntar ambas agendas para que no sean cosas paralelas trabajando en lo mismo. Nos tenemos que centrar en metas de restauración, de conservación de la biodiversidad, y en las discusiones con conectividad y disponibilidad del recurso hídrico. No podemos dejar eso por fuera. En las regiones se sienten desconectados de las metas nacionales, sienten que les hablas en arameo antiguo. Y hay que cambiar ese chip”.
Bolivia, amenazada por la ganadería y la palma
El contrapeso de Brasil y Colombia en la región es Bolivia. Los datos son estremecedores. Desde 2001 hasta 2022, Bolivia perdió 3,73 millones de hectáreas de bosque primario húmedo, lo que representa 51% de su pérdida total de cobertura arbórea, según el estudio. El área total de bosque primario húmedo en Bolivia disminuyó en 9,1% en este periodo de tiempo. Pero la preocupación de los expertos no se queda apenas en las cifras. Al desplegar el mapa para ubicar en qué zonas se ha producido semejante desgaste, aparece el departamento de Beni, colindante con Santa Cruz donde, históricamente, se han registrado las mayores tasas de deforestación a raíz de la ganadería y el monocultivo de soja. El país ha perdido un 27% de bosque más que en 2022; batiendo por tercer año consecutivo este lamentable récord, a causa de estas nuevas áreas de explotación. “Es el lejano oeste”, zanja Matthew Hansen, doctor encargado del equipo de estudio del mapa.
“El bosque boliviano amazónico [ubicado en Beni] no había sido casi afectado hasta 2023″, lamenta Stasiek Czaplicki, economista ambiental. El también experto en las cadenas de valor que fomentan la deforestación señala además de la ganadería las plantaciones “masivas” de palma, para el aceite y critica la complicidad de las instituciones. En una visita del presidente Luis Arce a Beni a finales de 2022, fue claro en sus intenciones: “Tenemos un plan para dejar de importar diesel e hidrocarburos líquidos. (...) A partir de ciertas plantitas, la producción de palma africana, aceite de motacú, aceite de cusi, con eso podemos producir diesel. Es una política de industrialización con sustitución de importaciones”.
El Gobierno del Movimiento Al Socialismo ha seguido la hoja de ruta trazada por Evo Morales y que se resume en la Agenda Patriótica 2025 desarrollada por el expresidente. Uno de los pilares del documento es la meta de triplicar la población de ganado en el país, hasta superar las 22 millones de vacas; alrededor de dos cabezas de ganado por habitante. “Debemos aumentar la producción de carne, no solo para el mercado interno, sino con miras a exportar”, dijo Arce en sus redes sociales en enero de 2022.
Estas políticas, los monocultivos, el periodo de El Niño y La Niña y las fuertes sequías del país no han dado tregua. 2023 ha sido extremadamente seco y ha propiciado que los incendios, comúnmente utilizados por los sectores agrícolas, se propaguen incontrolablemente durante cuatro meses, mucho más de lo normal. Así, la mitad de los bosques que se perdieron en 2023 en Bolivia fueron a causa de los incendios. “La deforestación no sucede a pesar del Gobierno, sino gracias al Gobierno y a la agroindustria. Hacen falta medidas de fiscalización a quienes queman o deforestan. No pueden sentirse impunes”. El País de España (https://acortar.link/H15Tly)
 
 
 
 
 
 
CADA MINUTO SE PIERDEN BOSQUES TROPICALES EQUIVALENTES A DIEZ CAMPOS DE FÚTBOL
 
Las zonas tropicales del planeta perdieron el año pasado 3,7 millones de hectáreas de bosques primarios, una superficie ligeramente menor que Bután y equivalente a 10 campos de fútbol por minuto, debido sobre todo al aumento de tierras dedicadas a la agricultura.
 
Diario Siglo XXI de España (https://acortar.link/tZMlJn)
 
Así se desprende de datos recopilados por la plataforma Vigilancia Forestal Mundial del Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés) y la Universidad de Maryland (Estados Unidos), y dados a conocer este jueves.
La pérdida de bosques primarios tropicales disminuyó significativamente en Brasil y Colombia, y aumentó en Bolivia, Laos, Nicaragua y otros países, así como fuera de los trópicos, ya que Canadá experimentó reducciones sin precedentes debido a los incendios.
"El mundo dio dos pasos hacia adelante y dos hacia atrás en lo que respecta a la pérdida de bosques del año pasado", según Mikaela Weisse, directora de Vigilancia Forestal Mundial del WRI.
Weisse añadió: “Las pronunciadas disminuciones en la Amazonia brasileña y Colombia muestran que el progreso es posible, pero la creciente pérdida de bosques en otras áreas ha contrarrestado en gran medida ese progreso. Debemos aprender de los países que están logrando frenar la deforestación”.
BRASIL Y COLOMBIA
Por otro lado, Brasil y Colombia se beneficiaron de un nuevo liderazgo político que puso énfasis en la protección ambiental y la conservación de los bosques.
El territorio brasileño experimentó una reducción de un 36% en la pérdida de bosques primarios en 2023 bajo el liderazgo del presidente Lula da Silva, con lo que alcanzó su nivel más bajo desde 2015.
Esto resultó en una disminución considerable en la participación general de Brasil en la pérdida total de bosques primarios, que pasó de un 43% en 2022 a un 30% en 2023.
En Colombia, la pérdida de bosques primarios se redujo el año pasado a la mitad (un 49%) en comparación con 2022 bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro.
"Los bosques son ecosistemas críticos para luchar contra el cambio climático, apoyar los medios de vida y proteger la biodiversidad", apuntó el presidente y director ejecutivo del WRI, Ani Dasgupta.
REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO Y BOLIVIA
La República Democrática del Congo y Bolivia van detrás de Brasil como principales contribuyentes a la pérdida total de bosques en el mundo y ambos experimentaron aumentos en 2023.
El caso de la República Democrática del Congo, que perdió más de medio millón de hectáreas de bosque primario en 2023, es notable porque la cuenca del Congo es el último bosque tropical importante que queda y sigue siendo un sumidero de carbono, lo que significa que el bosque absorbe más carbono del que emite. Si bien la tasa subió solo un 3% en 2023, se añadió al incremento de los últimos años.
En Bolivia, la pérdida de bosques primarios creció un 27% en 2023, la mayor tasa por tercer año consecutivo. Fue el tercer país tropical con mayor pérdida de bosques primarios, a pesar de tener menos de la mitad de la superficie forestal de la República Democrática del Congo o Indonesia. El 51% de la deforestación se debió a incendios, por delante de la producción de soja
INDONESIA, LAOS, NICARAGUA Y CANADÁ
Indonesia experimentó un aumento del 27% en la pérdida de bosques primarios en 2023, aunque la tasa sigue siendo históricamente baja en comparación con la de mediados de la década de 2010. El clima extremo por El Niño generó temporada de incendios como la de 2015, pero estos tuvieron un impacto menos grave de lo previsto inicialmente.
Además, Laos y Nicaragua incrementaron el año pasado la pérdida de bosques primarios. Ambos países tienen tasas excepcionalmente altas de pérdida boscosa en relación con sus tamaños, al perder un 1,9% y un 4,2%, respectivamente, de su bosque primario en 2023. Esos aumentos procedieron sobre todo por la expansión agrícola.
Por último, los incendios impulsaron el año pasado las tendencias de pérdida de bosques fuera de los trópicos. El caso más preocupante fue el de Canadá, que registró la peor temporada de fuegos jamás registrada.
 
 
 
 
 
CERTEZA EN BOLIVIA SOBRE AGUA SOSTENIBLE EN INDUSTRIA DEL LITIO
 
Prensa Latina de Cuba (https://acortar.link/guo9Rc)
 
Los bolivianos acogen hoy con beneplácito la certeza sobre el uso sostenible del agua en el proceso de industrialización de los recursos evaporíticos, según una fuente autorizada de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).
Su gerente de Geología y Exploración, Nelson Carvajal, aseguró que esa información está confirmada a través de estudios hidrogeológicos y monitoreos medioambientales.
“Para la industrialización de los recursos evaporíticos, YLB realiza de manera responsable el manejo del recurso hídrico a través de estudios, proyecciones y monitoreos de los recursos de agua, salmuera y otros”, afirmó la autoridad.
Describió que esa corporación estatal realiza estudios hidrogeológicos y balances hídricos desde 2014 en las micro cuencas Marka Pampa y San Gerónimo, de donde se extrae el agua para las operaciones de las plantas en el sur del Salar de Uyuni.
Añadió que las investigaciones permitieron determinar la capacidad de extracción de 216 litros del líquido por segundo (l/s), solamente en una de las microcuencas, de los cuales YLB solo utiliza 22 l/s actualmente.
Indicó que cuando las plantas alcancen su máxima capacidad requerirán 100 l/s, consumo menor en 50 puntos porcentuales al recurso hídrico disponible.
Agregó que los estudios respaldan la identificación de la zona de extracción del agua, la ubicación de los pozos de exploración, los parámetros de profundidad de perforación; la caracterización de acuíferos y la determinación de la cantidad del líquido para uso industrial sin afectarlos.
“Los resultados de los estudios -ratificó el gerente- fueron socializados con las comunidades aledañas. Estamos trabajando de manera responsable, lo que no se quiere es causar un impacto ambiental grande, ni afectar a las comunidades, fauna o flora de la zona”.
El jefe del departamento de Medio Ambiente de YLB, Iván Bellido, por su parte, informó que en el Plan de Gestión Ambiental se cuenta con 153 puntos de monitoreo de agua, aire, flora y salmuera para controlar los efectos de las operaciones en el Complejo Industrial.
Subrayó que en las tareas de monitoreo participan los comités de aguas de las comunidades aledañas.
“En el marco normativo, YLB cuenta con todas las licencias ambientales de las plantas pilotos y plantas industriales, emitidas por autoridad ambiental nacional y departamental”, aclaró.
Adicionalmente, se cuenta con las actas de consulta pública de los proyectos, especialmente de la Planta Industrial de Carbonato de Litio realizadas el 2018, que establece el proyecto, las características, los impactos y cómo serán mitigados, según explicó.
De acuerdo con YLB, las fuentes de las que extrae el recurso hídrico contienen agua salobre, o sea, que no es apta para el consumo humano, y es tratada en una planta procesadora para su uso industrial.
 
 
 
 
 
EVO MORALES: "GARCÍA LINERA SE HA PASADO A LAS FILAS DEL ENEMIGO"
 
Desgarradora división en las filas del MAS boliviano
 
Canarias Semanal Org. de España (https://acortar.link/jEGReG)
 
Evo Morales, ha expresado, sin ambages, su total desacuerdo con el que fuera su vicepresidente, Álvaro García Linera, llegando a insinuar que este "se ha pasado a las filas del enemigo", tras su propuesta de "renovación política e ideológica" del MAS, el "Movimiento al Socialismo" boliviano, que alejaría a esta corriente de la ruptura con el orden global (...).
En unas reveladoras manifestaciones del exvicepresidente boliviano Álvaro García Linera, este ha expresado cuál es su  percepción sobre el que debería ser el futuro político del Movimiento al Socialismo (MAS). Con las elecciones de 2025 en el horizonte, el panorama político boliviano se encuentra en un punto crítico y, según García Linera, el camino hacia la victoria electoral pasará inevitablemente por la unidad de las dos fracciones que actualmente dividen al Movimiento, así como por la   innovación en las políticas económicas.
En sus declaraciones, García Linera no ha escondido su preocupación por las disputas internas que están sacudiendo al  MAS en los últimos tiempos. Según él, estas peleas no solo disminuyen las probabilidades de éxito electoral del partido, sino que además amenazan con relegarlo a una posición de minoría política. La unidad se presenta, por tanto, según él, no solo como un ideal, sino también una necesidad urgente.
Además de la unidad, quien fuera vicepresidente del gobierno del propio Evo Morales, ha planteado un programa de "reformas económicas" que él ha denominado de "segunda generación", con las que propone una "revisión" de la agenda económica del país con el objetivo de "adaptarse a las necesidades y desafíos contemporáneos". Estas reformas, según Lineras, son cruciales para asegurar un futuro próspero y equitativo para Bolivia.
 A pesar de los rumores y especulaciones, García Linera ha precisado que no está buscando ninguna candidatura política para él, y que está enfocando su energía hacia el fortalecimiento del proceso de cambio y en las reformas necesarias para el avance del país. Su compromiso, dice, está centrado   en la defensa del Estado plurinacional y en la búsqueda de caminos para mejorar y continuar el proyecto político que representa el MAS.
 García Linera ha ofrecido, igualmente, su visión sobre cómo deberían organizarse las primarias dentro del MAS, sugiriendo cambios que fomenten la participación y garanticen una competencia justa y equitativa, aspectos fundamentales para la cohesión y fortaleza del partido.
EVO MORALES: "GARCÍA LINERA SE HA PASADO A LAS FILAS ENEMIGAS"
Por otra parte, el líder histórico del MAS y ex presidente de Bolivia, Evo Morales, ha expresado, sin ambages, su total desacuerdo con García Linera, llegando a insinuar que este "se ha pasado a las filas del enemigo", tras proponer la "renovación política" del MAS.  En esas propuestas, Linera incluía la posibilidad de nuevas candidaturas para las elecciones generales de 2025. Morales cuestiona la nueva alineación de García Linera con lo que considera la derecha y el imperialismo, interrogándose igualmente sobre la integridad intelectual de su exvicepresidente.
No obstante, Evo Morales expresó su dolor por esta ruptura, pero destacó la necesidad de romper con el orden global que considera injusto y opresivo para el pueblo boliviano.
Según los observadores de la actualidad política boliviana, estas drásticas  contradicciones aparecidas en el mismo seno de este Movimiento popular, parecen estar sugiriendo que el MAS  pasará próximamente por un período de transición y, posiblemente, de reconfiguración dentro del propio Partido,  y que se tratará lograr la unidad de esta formación, así como una renovación tanto en sus cuadros dirigentes como en sus estrategias políticas de cara a  las próximas  elecciones de 2025.
 Las fuertes discrepancias existentes entre Morales y García Linera influirán, sin duda, en cómo se perfilará el MAS en su búsqueda por seguir manteniéndose como una fuerza política hegemónica  en el escenario político boliviano.
 
 
 
 
 
EL GRUPO DE PUEBLA NO LOGRA RECONCILIAR A EVO MORALES Y LUIS ARCE, QUE VAN RUMBO A LA COLISIÓN
 
Las izquierdas latinoamericanas intentan sin éxito reunir las dos alas enfrentadas del Movimiento al Socialismo en Bolivia
 
El País de España (https://acortar.link/d2WvzM)
 
Las izquierdas latinoamericanas y europeas están preocupadas por el cisma del Movimiento al Socialismo (MAS) boliviano, que antes era uno de los partidos más fuertes de esta corriente y hoy se encuentra profundamente dividido en dos alas, cada una de las cuales busca la eliminación política de la otra. Una intercesión del Grupo de Puebla no ha logrado que los dos líderes enfrentados, Evo Morales y Luis Arce, hallen un camino de reunificación. Murió en la cuna la idea de organizar unas primarias unitarias que promovieron los miembros de este foro izquierdista cuando estuvieron en Bolivia hace poco. Morales y Arce siguen acelerando rumbo a la colisión.
Meses atrás, Cuba invitó a La Habana a los dos protagonistas de la pelea e intentó reconciliarlos, pero no logró nada, pese al importante lugar simbólico que el castrismo ocupa en la ideología del MAS. El 12 de marzo fue el turno del Grupo de Puebla, creado en 2019 para promover el diálogo progresista de Latinoamérica y la Europa meridional. Los expresidentes Alberto Fernández, José Luis Rodríguez Zapatero y Ernesto Samper, la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez y otras personalidades de esta institución política llegaron a Santa Cruz de la Sierra para un coloquio sobre arquitectura financiera global y para persuadir a sus colegas bolivianos, con quienes se reunieron por separado, a encontrar un método de resolución pacífica y unitaria de la disputa que libran por la dirección del partido y la candidatura a las elecciones de 2025. “Uno de los mayores desafíos de Bolivia es la unidad de su dirigencia política”, declaró Zapatero a los medios. Mientras las reuniones se producían, voceros de ambos sectores descartaban cualquier posibilidad de llegar a un acuerdo.
Tras la partida de los expresidentes, quedó la sensación de que nada cambiaría, pero el 31 de marzo Evo Morales posteó en la red social X un mensaje sorpresivo, que se alineaba con el esfuerzo que había realizado el Grupo de Puebla: “Proponemos, todo por la unidad, que nos sometamos a elecciones internas primarias para que nuestros militantes definan quien será nuestro candidato para las elecciones 2025. Con los resultados apoyaremos en la campaña a quien sea elegido, manteniendo la unidad de nuestro MAS-IPSP”, escribió. Era la primera vez que el expresidente aceptaba la participación de Arce en una competencia interna y que admitía la posibilidad de perder.
La propuesta no tardó mucho en ser rechazada. Tanto el ministro de Justicia, Iván Lima, como el vocero presidencial, Jorge Richter, le recordaron a Morales que está inhabilitado para participar en elecciones y, por tanto, también en primarias. Se referían a una sentencia del Tribunal Constitucional de fines de 2023, que restringe las gestiones de los presidentes, parlamentarios, gobernadores y alcaldes a un máximo de dos, sean continuas o discontinuas. Como Morales ya ha sido presidente tres veces y ha permanecido en el poder 14 años, más que cualquier otro boliviano en la historia, no podría candidatear nunca más, según la sentencia que el Gobierno defiende. Él asegura que sí lo hará, pues la Constitución solo prohíbe más de dos reelecciones continuas y en Bolivia, como en la mayor parte de Latinoamérica, siempre se ha permitido un número indefinido de reelecciones discontinuas.
Antes de lanzar su propuesta de dirimir el impasse por medio de primarias, Morales había declarado que los representantes del Grupo de Puebla “afirman y afirman [que] no van a permitir que se proscriba al MAS y tampoco se inhabilite a Evo como candidato a presidente”. La oposición, que en su mayor parte coincide con el “arcismo” en que no se debe autorizar a Morales participar en más elecciones, le respondió que “el Grupo de Puebla no manda en Bolivia”. El ultraconservador Comité Cívico Pro Santa Cruz declaró “personas no gratas” a Zapatero y el resto de la comitiva.
Arce y Morales avanzan sin frenar hacia un choque definitivo en torno a la “propiedad” del MAS, que se disputará este año en los tribunales, y a la proscripción electoral del expresidente. Este ya ha advertido que, en caso de consumarse, su inhabilitación traerá “convulsión social” al país. Aunque ha perdido el control de las principales organizaciones sociales, que han preferido continuar gobernando junto a Arce, Morales todavía conserva a sus incondicionales federaciones cocaleras, que en el pasado han sido capaces de paralizar al país con cortes de ruta y otras formas de protesta.
 
 
 
 
 
SIGUEN LOS CRUCES EN EL MAS: ARCE Y MORALES COMPITEN POR IMPONER SUS CONGRESOS Y CONTROLAR EL PARTIDO
 
El ex mandatario llamó a sus seguidores a su evento que, asegura, se desarrollará el 10 de junio mientras el actual Presidente sostiene que la reunión tendrá lugar en mayo en otro punto del país
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/1vvUgp)
 
Las internas dentro del Movimiento al Socialismo (MAS) boliviano continúan con miras a las próximas elecciones generales, a disputarse en 2025. Ahora, Luis Arce y Evo Morales compiten por imponer sus propios congresos y conseguir, así, el control del partido.
El bloque del ex mandatario convocó a sus seguidores a reunirse el próximo 10 de junio en Villa Tunari, donde reside, para elegir a la nueva directiva de la agrupación. Inclusive, explicaron desde el entorno que el sitio elegido responde a “cuestiones de seguridad” ya que allí se garantizan las condiciones apropiadas para impedir una posible acción de la policía.
“El congreso se realizará de acuerdo con nuestros estatutos, como pide el Tribunal Supremo Electoral. Será el 10 de junio, en el Estadio Bicentenario de Villa Tunari”, escribió Morales en un mensaje en X. Agregó que esta decisión se tomó “después de dos días de debate” y que todo fue aprobado “en consenso con los verdaderos dirigentes” de las organizaciones sociales del MAS.
Sin embargo, desde el ala de Arce informaron este miércoles que la reunión se celebrará en mayo en El Alto.
Efraín Mollo, dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), respaldó al mandatario y anunció en las últimas horas que “ratifica el congreso nacional a realizarse el 3, 4 y 5 de mayo” y explicó que la propuesta del bloque de Morales es inválida ya que el reglamento del partido establece que la convocatoria a estas reuniones debe partir de la dirección nacional de la agrupación, junto con las organizaciones que la componen.
“Nosotros (somos) parte del directorio (del MAS) que está en desacuerdo con esa visión de una sola persona (Morales)”, agregó al respecto.
El ex mandatario, en un intento por redoblar la apuesta, respondió que este encuentro “está rechazado” y que solo él, como presidente del MAS, puede llamar a ello.
Si bien la lucha entre Arce y Morales ya lleva varios choques en los últimos meses, uno de los principales ocurrió el último octubre, cuando el MAS, bajo la dirección del segundo, realizó un congreso en el Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical. Allí, según aseguró, fue reelegido como líder del partido y, posteriormente, se proclamó “candidato único” para los comicios de 2025.
Sin embargo, de dicho encuentro no participaron ni Arce ni el vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, por no considerar a las organizaciones sociales, base del partido, debidamente representadas.
“Es un atropello a las organizaciones sociales que, en realidad, están siendo despojadas de su propio instrumento político. Hay un irrespeto a las organizaciones sociales, no se toma en cuenta ese carácter funcional” y “no puede haber manipulación para fines propios, personales”, cuestionó entonces el Presidente.
Ante esta observación, el Tribunal Supremo de Justicia consideró que el evento no cumplió con algunos de los requisitos y dispuso la organización de otro. El anuncio generó el enojo de Morales, quien defendió la legalidad de los resultados.
Inclusive, ante la persistencia de esta decisión advirtió días atrás que “si me inhabilitan va a haber una convulsión”. “Si quiere eso, pues, eso va a ser la responsabilidad del Gobierno (...) ese es mi cálculo, soy sincero”, señaló.
 
 
 
 
 
LOS 69 BOLIVIANOS DESEMBARCAN A ZONA DE TRÁNSITO DEL PUERTO DE BARCELONA PARA HACER EL TRÁMITE DE EXTRANJERÍA
 
COPE de España (https://acortar.link/ymJ9KI  https://acortar.link/mVxtuf)
 
Los 69 ciudadanos bolivianos que viajaban con visado falso en un crucero de MSC han desembarcado este jueves en una zona de tránsito del puerto de Barcelona, donde se les ha denegado el acceso a territorio español y se han iniciado los trámites de extranjería que pueden acabar en deportación, de forma que el barco turístico ya puede continuar su ruta.
Así lo ha informado la Delegación del Gobierno en Cataluña, que ha trabajado en coordinación con la Policía Nacional y MSC Cruceros para facilitar que los 69 ciudadanos bolivianos que viajaban con un visado falso en un crucero procedente de Brasil hayan podido desembarcar a las 9.30 horas de este jueves a la zona de tránsito del puerto de Barcelona, donde se les ha denegado el acceso al territorio español.
El acuerdo, alcanzado este pasado miércoles en una reunión por videoconferencia entre el delegado del Gobierno, Carlos Prieto, y el presidente ejecutivo de MSC cruceros, Pier Francesco Vago, prevé que los 69 bolivianos tengan ahora un espacio adecuado para realizar los trámites de extranjería necesarios, por la vía de urgencia, así como de avituallamiento, comida y asistencia sanitaria, si fuese preciso.
Por su parte, MSC ha puesto a disposición un segundo barco, que ha desplazado desde Livorno (Italia) y que se calcula que atraque en el puerto barcelonés hacia las 13.00, y en el que se prevé que embarque este grupo de personas para que tengan un espacio donde quedarse mientras se culminan los trámites de extranjería.
Así, el MSC Armonía ya puede proseguir su ruta prevista por el Mediterráneo, con destino final en Croacia.
Además, MSC Cruceros ha organizado el viaje de 275 pasajeros brasileños hasta Roma para no perder el vuelo de retorno contratado para regresar a su país; el grupo de brasileños ha desembarcado del MSC Armonía a las 6.00 horas.
El cónsul de Bolivia en Barcelona, Martín Bazurco, ha explicado a EFE que los 69 bolivianos están en una zona de la Terminal C del puerto manteniendo entrevistas personales con la Policía para esclarecer lo sucedido y llevar a cabo los trámites pertinentes conforme a la ley de extranjería.
El buque llegó el martes por la mañana a Barcelona, destino final de estos pasajeros bolivianos afectados pero no de todo el pasaje, unas 1.500 personas que inicialmente debían partir hacia Córcega -la siguiente parada del trayecto- el mismo martes a las 16.00.
Diversos pasajeros que habían embarcado en Barcelona o previamente en Málaga para hacer la ruta del Mediterráneo -el destino final del viaje es Croacia- se han quejado en las últimas horas de la afectación que ha tenido en sus planes el haber perdido más de un día.
La Asociación Española de Consumidores ha asegurado en un comunicado que va a contactar con MSC Cruceros con el fin de analizar la situación y determinar posibles vías de compensación a los pasajeros por este tiempo perdido.
"Desde nuestra organización no entendemos cómo se ha permitido ese embarque con la documentación irregular sin que la comprobación les denegase inmediatamente el embarque en el lugar de partida en Brasil", ha criticado la asociación.
MSC Cruceros alega que en el inicio del viaje estos ciudadanos bolivianos "parecía que tuvieran documentación apropiada en su embarque en Brasil".
Al llegar a territorio español, sin embargo, la Policía comprobó que viajaban con visados falsos.
Familiares de los viajeros sin visados válidos, que les esperaban en el puerto de Barcelona, aseguran que han sido víctimas de un engaño cuando contrataron el viaje.
 
 
 
 
 
DESPUÉS DE LA HAYA: EL SILENCIO QUE CONTINÚA…
 
La herida aún abierta del litoral perdido por Bolivia ante Chile plantea la necesidad de una reflexión profunda sobre la política exterior del país.
 
Mundiario de España (https://acortar.link/coXvO8)
 
El recuerdo del litoral usurpado por Chile es todavía una herida dolorosa que muy difícilmente cicatrizará —si es que lo hace— en las mentalidades colectivas bolivianas. No obstante, o más bien por ello mismo, se hace necesario el cuestionamiento de nuestras acciones realizadas en estos últimos años en materia de política exterior y diplomacia. En particular, luego de la resaca que produjo su fallo final, se hace necesaria la crítica del juicio que Bolivia llevó a los tribunales de La Haya, cuyo resultado, triste para el país del Illimani, se supo en octubre de 2018.
Recuerdo que, a fines de 2015, cuando la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) falló que era competente para dirimir en la controversia planteada por Bolivia, muchos —incluidos, curiosamente, algunos exministros de Relaciones Exteriores y varios internacionalistas y diplomáticos bolivianos— batieron palmas y aseveraron a la opinión pública nacional y a la comunidad internacional, palabras más o menos, que Bolivia ya tenía “media demanda ganada” porque lo que había hecho la CIJ era admitir que había “algo pendiente entre Chile y Bolivia” y, por consecuencia, ya que se pasaría a tratar el asunto de fondo, que tener el mar nuevamente era solo cuestión de tiempo… Fue una actitud, ahora lo sabemos bien, irresponsable e ingenua.
Sin embargo, también recuerdo que, entre la euforia y el cándido optimismo que despertó aquel fallo preliminar de competencia, hubo valientes voces disidentes y críticas (impopulares, por tanto) que trataron de poner los puntos sobre las íes, explicando a la población (y a los mismos peritos en materia internacional y diplomática) que lo que había hecho la CIJ era solamente decir: “Soy competente para fallar en esta controversia”, pero que de ninguna manera había expresado, ni tácita ni explícitamente, que había “algo pendiente” entre Bolivia y Chile, ni nada por el estilo (pues ello hubiera sido prevaricato y, sobre todo, prejuzgamiento). Que esta última cuestión se vería recién en la fase de fondo del pleito jurídico.
También recuerdo que con mis padres hablábamos de estas cuestiones y deplorábamos el exitismo que en diplomáticos, peritos internacionalistas y opinión pública bolivianos había despertado el (generalmente mal entendido) dictamen de 2015. Pero sobre todo recuerdo que mis esperanzas se desvanecieron casi totalmente unos días después, cuando, luego de la entrevista que se le hizo a Carlos Mesa en el programa El informante, escuché a José Miguel Insulza y Hernán Felipe Errázuriz comentar sobre lo que podría hacer Chile ante un eventual fallo adverso para este último país. Y es que algo que muy pocos diplomáticos, analistas y periodistas bolivianos debieron escuchar, son las duras declaraciones de Errázuriz de ese día, vertidas luego de la aplaudida entrevista que se le hizo al expresidente boliviano.
Con un tono de soberbia e impotencia por un eventual escenario adverso para su país, el exministro de Relaciones Exteriores Errázuriz, haciendo honor al lema del escudo de su país (“Por la razón o la fuerza”), aseveró que incluso con un fallo adverso para Chile —es decir, uno que obligara a este país a negociar una salida soberana al mar para Bolivia—, la CIJ era finalmente un tribunal sin capacidad coercitiva y, por tanto, que Chile podía no cumplir lo que esta sentenciara. (La entrevista completa está en YouTube.) Es decir que, pese a su aparente tradición democrática y de apego al derecho internacional, había una alta probabilidad de que el país trasandino no cumpliera un eventual fallo favorable a Bolivia, lo cual no fue tenido en cuenta en nuestro país debido a la sensación que provocó aquí la entrevista que se le hizo a Mesa. Pero bien, es mejor no especular lo que podría o no haber sido, para enfocarnos en lo que fue, es y puede ser mañana.
Luego del amargo trago del 1 de octubre del 18, se hizo un profundo silencio que continúa hasta hoy, pues casi nadie —y creo que acertadamente— ha puesto nuevamente el asunto marítimo sobre la mesa. Estamos en una especie de parálisis y todavía con algo de la resaca por el golpe recibido, pero creo que ya es necesario pensar en un acercamiento con el país vecino, pues los lazos de complementariedad geopolítica entre ambos países podrían beneficiar a Bolivia en materia tanto comercial como migratoria, pero luego podrían darse acciones de cooperación. La sensación de derrota es combatida con desfiles chauvinistas y aparatosos, al estilo altoperuano, pero esas expresiones no resolverán nada. Hay que pensar una política exterior seria y a largo plazo (todavía, creo, sin mencionar el tema marítimo) que restablezca gradualmente la confianza con Santiago y nos plantee nuevas perspectivas y oportunidades con aquel país.
 
 
 
 
 
EN EL NORTE TAMBIÉN PASA: ARGENTINOS "INVADIERON" BOLIVIA PARA IR DE COMPRAS
 
Medios del norte del país revelaron cómo miles de personas cruzan tanto en Salta como en Jujuy hacia Bolivia. Argentina se encareció y en el vecino país hay cosas "regaladas".
 
Mendoza Post de Argentina (https://acortar.link/f7ehaF)
 
Los tours de compras que los mendocinos han hecho masivamente durante este fin de semana en Chile se replican en otras partes del país. Las zonas fronterizas del norte que limitan con Bolivia vivieron un panorama similar.
En Jujuy es habitual que los habitantes de La Quiaca crucen para trabajar o comprar en Villazón, mientras que los ciudadanos bolivianos hacen lo propio con el lado argentino. Sin embargo, el movimiento se intensificó en estos días y personas de otras ciudades del norte se acercaron para pasar de compras por el día.
Por otro lado, medios salteños realizaron un recorrido por el vecino país de Bolivia y observaron un notable éxodo de argentinos que viajaban para comprar diversos productos desde Salvador Mazza a San José de Pocitos.
Durante este relevamiento realizado por QuePasaSalta, notaron que los precios de ciertos productos resultaban significativamente más económicos en comparación con los valores en Argentina. Por ejemplo, un comerciante explicó que un desodorante antitranspirante tenía un costo de 18 bolivianos, equivalente a aproximadamente $2.867 pesos argentinos.
Mientras que el papel higiénico, de marca 'Nacional' tenía un precio por unidad ascendía a 10 bolivianos, equivalente a $1428 pesos argentinos. Por otro lado, se observó que el precio del azúcar oscilaba entre 6 y 7 bolivianos, es decir, entre $600 y $800 pesos argentinos, ofreciendo una opción más accesible para los consumidores.
Por otro lado, el mismo medio mostró cómo se dan algunos cruces ilegales en zonas de frontera y apuntó que "se pasa de un país a otro sin dejar huella". Todo esto sucede a metros de la aduana y mediante una casa que tiene el frente en Argentina y el patio en Bolivia: "cobran 100 pesos para cruzar", explicaron.
Por otro lado, el medio riojano La Rioja Informa también mostró el escenario en otro cruce desde Salta. Se cruza desde Orán hacia la ciudad de Aguas Blancas en Bolivia. "Hay colas de hasta una hora para cruzar al Shopping Bermejo", señalaron desde este medio.
El cruce se da mediante barcos que cruzan el Río Bermejo por $300. Muchas personas van a comprar neumáticos de origen chino con el precio de $20.000 cada uno. Vestimenta, el calzado de verano y la ropa interior hacen furor por los precios. Además, la ropa deportiva y las zapatillas también tienen una diferencia notable con Argentina.
El encarecimiento de los precios en Argentina hace que muchos ciudadanos "quemen" sus ahorros en dólares y los vendan para poder llegar a fin de mes. Pero este mismo fenómeno al que el propio presidente Milei aseguró estar incentivando "para meter los dólares al sistema de nuevo" también lleva a la diferencia de precios con los países limítrofes e impulsa este tipo de éxodos de compras en busca de precios.
 
 
 
 
 
INSÓLITO. ARGENTINOS INVADEN BOLIVIA PARA COMPRAR UN PRODUCTO QUE ESTÁ REGALADO
 
Que Pasa Salta visitó el vecino país. El mercado ilegal que nos terminó sorprendiendo.
 
Que Pasa Salta de Argentina (https://acortar.link/ADuf1x)
 
Que Pasa Salta realizó un recorrido por el vecino país de Bolivia y observó un notable éxodo de argentinos que viajaban para comprar diversos productos desde Salvador Mazza a San José de Pocitos.
Durante este relevamiento, se constató que los precios de ciertos productos resultaban significativamente más económicos en comparación con los valores en Argentina. Por ejemplo, un comerciante explicó que un desodorante antitranspirante tenía un costo de 18 bolivianos, equivalente a aproximadamente $2.867 pesos argentinos.
En cuanto al papel higiénico, de marca 'Nacional', su precio por unidad ascendía a 10 bolivianos, equivalente a $1428 pesos argentinos. Asimismo, se observó que el precio del azúcar oscilaba entre 6 y 7 bolivianos, es decir, entre $600 y $800 pesos argentinos, ofreciendo una opción más accesible para los consumidores.
 
 
 
 
 
CONTROVERSIA POR EL LITIO: GOBIERNO BOLIVIANO AVANZA EN SU PLAN DE EXTRACCIÓN EN MEDIO DE CRÍTICAS POR FALTA DE TRANSPARENCIA
 
En febrero de 2024, el gobierno boliviano lanzó una nueva convocatoria internacional para atraer empresas interesadas en la industrialización y extracción del litio del país andino. La convocatoria cerró el 6 de marzo y 26 compañías quedaron habilitadas para la siguiente fase de la iniciativa. Varios expertos, organizaciones ambientales y líderes comunitarios consultados por Mongabay Latam dicen que no hay transparencia sobre los términos de la convocatoria y rechazan que debido a la ley de minería del país, los proyectos de litio no requieran consulta previa. También señalan que en la actualidad ni los convenios ni los estudios técnicos o de impacto ambiental son de dominio público. ¿Cómo está negociando Bolivia la extracción de litio?
 
Revista Mongabay de Indonesia (https://acortar.link/0dmDTP)
 
La carrera por la extracción de litio ha cobrado impulso en las últimas semanas en Bolivia. El Estado lanzó en febrero una segunda convocatoria para atraer capital extranjero que desarrolle plantas de litio que procesen el material extraído por la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). Hasta el momento, Bolivia ha firmado únicamente convenios con compañías chinas y rusas para el desarrollo de esta infraestructura, pues el litio en el país es de propiedad estatal y no hay concesiones que puedan ser entregadas a privados.
En total, el ministro de Hidrocarburos Franklin Molina está contemplando el desarrollo de estos proyectos piloto en siete salares de Bolivia: Uyuni, Coipasa, Pastos Grandes, Capina, Cañapa, Chiguana y Empexa. Se trata de un gran abanico de posibilidades, considerando que Bolivia es uno de los países con la mayor cantidad de recursos de litio: 23 millones de toneladas métricas concentradas sólo en los salares de Uyuni y Coipasa.
La extracción de litio es clave en un contexto donde la transición energética está generando una demanda importante de aquellos minerales necesarios para migrar a una generación eléctrica limpia. No obstante, según aseguran algunos investigadores consultados, el país aún tiene algunos obstáculos por sortear, entre ellos, que el litio boliviano aún no alcanza la pureza que requieren los dispositivos de carga de los automóviles eléctricos, entre otros dispositivos.
A estas críticas, hay que sumar las denuncias de organizaciones ambientales que señalan la falta de transparencia del Estado. Según los expertos entrevistados, las autoridades bolivianas no entregan la información de los proyectos, no socializan ni hay confirmación de que se hayan realizado los estudios de agua necesarios y no han contemplado la consulta previa a las comunidades que habitan alrededor de los salares, ya que en Bolivia no es necesario tener en cuenta la opinión de las comunidades en actividades de minería tras la Ley Minera de 2014.
“El estado ha mantenido una postura de no informar, no debatir, no llevar el análisis a los espacios abiertos o académicos. No se hace pública la información de cómo se van a desarrollar los procesos de explotación, cuánta agua van a necesitar, cuánta agua salada, nada es público”, dice a Mongabay Latam Gonzalo Mondaca, ingeniero ambiental e investigador en la organización ambiental boliviana Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB).
¿Negociaciones ocultas?
Los especialistas que han seguido de cerca el plan para la extracción de litio en Bolivia tienen muchas dudas. Aseguran que no es posible tener acceso a las nuevas convocatorias que buscan atraer a empresas interesadas en construir las plantas de procesamiento de litio. Tampoco, indican las mismas fuentes, es posible ubicar en las plataformas públicas los convenios celebrados hasta el momento con compañías rusas y chinas.
“En el caso de Bolivia, el problema es que no hay información, es la política del estado mantener en total oscuridad esos aspectos, entonces no hay información sobre prácticamente ningún convenio”, dice Oscar Campanini, director del CEDIB. Asegura que no hay claridad sobre el detalle de los convenios, si estos solo están considerando la construcción de plantas de procesamiento o si las empresas elegidas tendrán otro roles. Un tema tan básico como el presupuesto que se está manejando, tampoco es de dominio público.
Mondaca añade que aunque es claro que los operadores de los convenios construirán las plantas y la estatal YLB se encargará de la producción, lo que no se sabe es cómo se pagará el servicio prestado a las empresas chinas y rusas. “La hipótesis nuestra es que estarían pensando [pagar] con parte del mineral”, señala el experto del CEDIB. Esto sería a todas luces ilegal, considerando quela Ley Minera de 2014 establece la propiedad del Estado sobre los minerales.
El exdirector de YLB y director del Instituto de Investigaciones Metalúrgicas de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Juan Carlos Montenegro, señala que la falta de información alrededor de la extracción de litio puede deberse a requisitos de las compañías. “Lamentablemente los detalles y alcances de estos convenios no son de conocimiento público, seguramente porque las empresas han impuesto alguna cláusula de confidencialidad”, precisa.
Mientras tanto, distintas organizaciones ambientales siguen insistiendo en tener acceso a esta información. Jose Carlos Solón, sociólogo y director de la Fundación Solón, organización social boliviana enfocada en el estudio del cambio climático y la sostenibilidad, señala que el Estado ha ignorado sus solicitudes. “No nos han entregado ningún dato, dicen que son temas sensibles, que no les corresponde. Es una irresponsabilidad absoluta no ser transparente con los convenios que están firmando”, precisa.
Las más preocupadas son las comunidades que viven alrededor de los salares. Esa falta de transparencia les impide tener un panorama claro sobre lo que se decidirá en su territorio. Samuel Flores, líder comunitario que vive en una de las comunidades cercanas alsalar de Uyuni, dice que la explotación del salar solo dejará un “un cementerio por esta irresponsabilidad del Estado y de los bolivianos. No habrá más que basura y nada de beneficios”. Lo mismo señala un representante indígena del pueblo lipez, Edson Muraña Flores, que vive en el municipio Colcha K en el salar de Uyuni. Flores está convencido que serán “los primeros afectados”, considerando ni el Estado ni las empresas los han buscado. “Para nosotros, el agua es vida y por ahora las empresas chinas y rusas no nos han convocado a ninguna reunión”, precisa.
El peligro para las fuentes de agua
La falta de transparencia no solo alcanza a los convenios, sino también a los estudios técnicos que deben garantizar, por ejemplo, la protección de las fuentes de agua. Los expertos entrevistados explican que lo riesgoso de los proyectos de litio es que al extraer elmineral de las salmueras —el agua salada que contiene el litio y que está debajo de la capa superficial de los salares—, pueden generar un impacto significativo en las aguas subterráneas dulces. Básicamente, porque los reservorios de agua dulce pueden mezclarse con la salada debido a los cambios en los ecosistemas acuáticos durante la extracción.
La otra forma en la que se puede afectar el agua dulce es que para aprovechar el litio remanente en las salmueras se reinyecta el líquido para su aprovechamiento, lo cual puede afectar las salmueras vírgenes y gastar bastante recurso hidrológico. Solón señala, además, que tampoco hay información sobre los estudios de impacto ambiental y que todo alrededor del litio boliviano “es el mundo de las incógnitas”.
“Hay una relación muy íntima entre los reservorios de agua dulce y los reservorios de agua salada, y eso no está estudiado suficientemente desde el punto de vista hidrogeológico”, dice Mondaca del Cedib y agrega que “el pueblo boliviano necesita saber cuánta agua dulce y salada van a necesitar estos proyectos”. Para el experto, la peor parte se la llevarían las comunidades, pues se estarían poniendo en riesgo sus fuentes de agua.
Montenegro considera que “todas las obras ejecutadas por YLB cuentan con sus respectivos estudios de impacto ambiental y con la otorgación de sus licencias ambientales correspondientes” y dice que toda obra requiere estos trámites previos.
¿Consulta previa vetada?
Otra de las críticas que ha recibido la nueva convocatoria para la construcción de las plantas de procesamiento de litio es la falta de una consulta previa. Las comunidades indígenas que viven alrededor de los salares siguen esperando por la llegada de un funcionario del Estado, pero es algo que probablemente no ocurra. De hecho, la Ley Minera de 2014 estableció que los minerales estratégicos eran autoridad exclusiva del Estado y que en casos como el del litio no se requeriría la consulta previa.
“Exigimos que se cumpla la consulta previa. Aquí no se trata de litio, sino del futuro de nuestros hijos”, dice el representante indígena del pueblo lipez, Edson Muraña, quien permanece expectante sobre lo que podría ocurrir en el salar de Uyuni.
Campanini de Cedib es enfático al decir que esta situación debería cambiar. “Es algo que hemos observado desde el momento en que se estaba discutiendo esa ley”, precisa. A su vez, explica queno solo se debe consultar a las comunidades más cercanas a los proyectos, sino a todas las que se afectarían por la alteración en el ciclo del agua, así estén lejanas de la explotación de litio.
Mientras más preguntas se hacen a los expertos, la opacidad se hace más evidente. No saben, por ejemplo, cuánto le costará al Estado extraer y procesar el mineral. Es decir, hay dudas evidentes sobre la rentabilidad alrededor del negocio del litio. Más aún cuando los entrevistados advierten que Bolivia todavía no ha logrado producir el litio con el nivel de energía suficiente para abastecer el mercado de los vehículos eléctricos, el principal mercado para el mineral.
Mongabay Latam consultó a YLB sobre su posición respecto a los cuestionamientos realizados, pero al cierre de esta publicación no habían respondido. YLB no se ha pronunciado directamente sobre estos asuntos, pero cuando su directora actual asumió el cargo, aseguró que respetarían los ecosistemas y a los pueblos locales. “Nuestro compromiso con la comunidad, con el medio ambiente y con la innovación serán nuestras metas. Trabajaremos arduamente para fomentar prácticas industriales responsables y promover la investigación y el desarrollo en nuevas tecnologías”, dijo en 2023 Karla Calderón.
 
 
 
 
 
Había captado en Bolivia a tres jóvenes
 
DIEZ AÑOS DE PRISIÓN A UNA MUJER POR TRATA DE PERSONAS
 
Las víctimas son adolescentes que habían sido captadas en una mina de Potosí para su traslado a Buenos Aires, donde iban a ser explotadas en un taller textil. En agosto y diciembre últimos fueron condenados la hija y la pareja de la mujer condenada ahora.
 
Página 12 de Argentina (https://acortar.link/PwHAH2)
 
El Tribunal Oral Federal N° 2 de Salta condenó a Rosse Mary Aguilar García a 10 años de prisión por el delito de "trata de personas, agravada por la vulnerabilidad, la cantidad y la minoridad de las víctimas y por el número de imputados intervinientes, bajo la modalidad de captación y traslado".
La sentencia fue dictada el pasado 25 de marzo por la jueza Gabriela Catalano, quien también dispuso una indemnización de 2.628.816 pesos para cada una de las tres víctimas del caso, tal como lo reclamó el titular de la Defensoría Pública de Víctimas, Nicolás Escandar. El cumplimiento de esta medida quedará a cargo del Fondo de Asistencia Directa a Víctimas de Trata de Personas.
La condena a Aguilar García es la tercera relacionada con esta causa. Se suma a la de su pareja, Braulio Armella Mamani, que el 29 de diciembre pasado fue condenado a cinco años de prisión por el mismo delito en el marco de un acuerdo de juicio abreviado homologado por el juez federal de Garantías Julio Bavio. Previamente, el 4 agosto de 2023, la misma jueza Catalano había impuesto una pena de 10 años de prisión a la hija de ambos, Karla Yoselín Mamani Aguilar.
La fiscal subrogante Paula Gallo y la auxiliar fiscal Vanina Pedrana representaron al Ministerio Público Fiscal en todos los casos. La actuación de la fiscalía en este caso se inició el 27 de febrero del año pasado a partir del control realizado a un colectivo de larga distancia en el puesto El Naranjo, en el departamento Rosario de la Frontera, en el sur de la provincia.
En esa oportunidad, personal de Gendarmería Nacional detectó que Mamani Aguilar no tenía ningún documento que acreditara su identidad. La mujer solo dijo que era oriunda de Bolivia y alegó que iba a Buenos Aires. Otra pasajera, de 17 años, indicó que la acusada era su tía y que viajaban juntas.
Lo mismo sucedió con otras dos adolescentes de 16 años, quienes manifestaron lo mismo y explicaron que iban a visitar a sus familiares, aunque ninguna de las tres menores de edad tenía la autorización de sus padres ni tampoco las tarjetas migratorias.
La fuerza de seguridad dio intervención a la fiscalía, que llevó adelante una investigación en la que se imputó a Mamani Aguilar y se brindó asistencia integral a las tres adolescentes, incluso con los trámites para su retorno a Bolivia.
La fiscalía estableció que Mamani Aguilar adquirió los cuatro pasajes y que, al momento de la compra, sostuvo que una de las adolescentes era su cuñada y que las otras dos eran sobrinas. Determinó además que tres días antes había viajado por la misma de Buenos Aires a la localidad de Aguas Blancas, en el departamento Orán y que limita con el Estado Plurinacional de Bolivia.
En el debate la fiscal expuso que Aguilar García fue la encargada de captar a las tres adolescentes, quienes trabajaban en una mina en Potosí bajo un extremo grado de vulnerabilidad. Gallo sostuvo que aprovechándose de esta situación, y con la complicidad de Armella Mamani, que cumplió el rol de traslado, sacaron a las adolescentes de ese ámbito ofreciéndoles trabajar en un taller texti en Buenos Aires, con un jornal de 15 horas ininterrumpidas, de lunes a sábado, por el pago de 75 mil pesos semanales, más alojamiento y comida.
Dado que las tres chicas no tenían contacto con sus padres y madres, Aguilar García y Armella Mamani las trasladaron en un vehículo hasta la localidad de Tarija, en Bolivia. Desde allí, la hija de la pareja se encargó del paso de las adolescentes por un paso ilegal, a través del río Bermejo.
Mientras tanto Armella Mamani cruzó en un vehículo particular por un paso habilitado y luego siguió, a modo de apoyo, dijo la fiscalía, la travesía que hacía en el micro su hija con las chicas, hasta que fue detenida en el control de El Naranjo.
En ese momento Aguilar García y Armella Mamani escaparon, entonces el juez Bavio ordenó su captura nacional e internacional. El hombre fue detenido el 22 de septiembre en un procedimiento realizado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria en Buenos Aires, en una terminal de transferencia de carga ubicada en el barrio porteño de Villa Soldati.
En tanto, Aguilar García se entregó el 27 de noviembre ante la Policía de Seguridad Aeroportuaria, en el partido bonaerense de Ezeiza.
La fiscalía había llegado a un acuerdo con la defensa de Aguilar García, a partir del cual la responsabilidad penal quedó firme y el debate se hizo solamente para determinación de la pena.
La insistencia para captar
En declaraciones por circuito cerrado de televisión, las adolescentes afirmaron que fueron buscadas por la acusada y su esposo. Explicaron que Aguilar García las “persiguió” y les insistió para que accedieran a trabajar en el taller textil, que aducía que era de su propiedad y del cual incluso le mostró imágenes a través del teléfono celular.
Al analizar la oferta laboral realizada a las víctimas, la fiscal recordó que la ley N°20.744, de Contrato de Trabajo, establece 48 horas a la semana, mientras que el ofrecimiento de la acusada era de 90. Con ello, consideró que quedó reflejado el fin de explotación laboral.
La fiscalía solicitó para Aguilar García la misma que había sido aplicada a su hija, de 10 años de prisión, pero bajo la modalidad de cumplimiento domiciliario, ya que la mujer tiene a su cargo el cuidado de dos hijos menores de edad y es su única responsable, dado que su pareja cumple en prisión en efectiva la pena de 5 años por el mismo delito.
El planteo fiscal no fue discutido por la defensa y fue aceptado por Aguilar García. La jueza coincidió con la fiscalía y otorgó a las tres víctimas la indemnización requerida por el defensor de víctimas. También concedió el decomiso a favor del Estado Nacional de un automóvil, de poco más de 20 mil pesos y alrededor de 23 bultos, con prendas de vestir y maquinaria textil, que habían sido secuestrados en un inmueble de Villa Celina, en la provincia de Buenos Aires.
 
 
 
 
 
SUPERA A PERÚ Y BOLIVIA: DESCUBRE CUÁL ES EL PAÍS QUE MÁS PAPA PRODUCE EN EL MUNDO
 
Esta nación alcanza el 17% de la producción mundial de papa y supera de esta manera a potencias latinoamericanas de la agricultura.
 
La República de Perú (https://acortar.link/DEjaDP)
 
En el ámbito de la agricultura, un país emerge como el indiscutible líder dentro de la producción de papa en el mundo, que logró superar los 30 millones de toneladas en el 2022. Este desarrollo subraya la evolución de las prácticas agrícolas y las estrategias de exportación en todo el mundo.
La papa, uno de los cultivos más importantes y versátiles, ha sido durante mucho tiempo un elemento básico en la dieta global, con una historia que se remonta a miles de años en las regiones andinas de Sudamérica. Sin embargo, su mayor producción se encuentra lejos de sus orígenes, en tierras donde la innovación agrícola y la expansión marcaron la pauta para un nuevo liderazgo.
¿Cuál es el país con mayor producción de papa en el mundo?
China, con su vasto territorio y su enfocada inversión en tecnología agrícola, superó a los grandes productores, como Rusia, India, Polonia, EE. UU., Ucrania, Alemania y Países Bajos. La producción de este gigante asiático alcanzó 94,4 millones de toneladas en el 2022, con lo cual logra tener presencia en el mercado internacional. Este logro resulta de décadas de mejoras en las técnicas de cultivo, inversión en investigación y desarrollo.
De acuerdo a los datos expuesto por la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica y Agrícola de la Universidad Católica de Santa María, China abarca el 17% de la producción mundial, seguida por Rusia con el 12,3%. A diferencia de la perspectiva errónea que relaciona este tubérculo con países sudamericanos, recién en el puesto 23 aparece Perú con el 0,7% de la producción mundial.
La estrategia de China es multifacética, pues implica la expansión de áreas cultivables, la mejora en la eficiencia del riego, y la adopción de variedades de papas de alto rendimiento. Además, esta nación enfoca sus esfuerzos en incrementar la producción de papas procesadas, un segmento de mercado en crecimiento constante a nivel global. Este enfoque satisface la creciente demanda interna y posiciona al país como un exportador clave en Asia.
¿Cuál es el mayor exportador de papa en Latinoamérica?
En Latinoamérica, Perú se mantiene como el productor principal de papa, con un volumen de producción de 6 millones de toneladas métricas en el 2022, según el informe que publicó Forbes Perú. Esta región, con una diversidad genética incomparable y una producción que, aunque significativa, encuentra desafíos en el frente de la exportación debido a limitaciones tecnológicas y de infraestructura.
Por su parte, Forbes Perú indica que, a pesar de sus problemas provocados por los fenómenos climáticos, la superficie cosechada de papa peruana abarca las 330.790 hectáreas. El taxónomo David Spooner, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el centro de origen se encuentra en los Andes peruanos, alrededor del nevado Ausangate y del lago Titicaca.
 
 
 
 
 
FUE EL ÚLTIMO NOVIO DE RICARDO FORT, SE INSTALÓ EN BOLIVIA Y ESTUDIÓ NUTRICIÓN: LA NUEVA VIDA DE RODRIGO DÍAZ
 
La expareja del empresario mediático reveló que está viviendo en el exterior junto a su novia; cómo terminó su vínculo con la familia del chocolatero
 
La Nación de Argentina (https://acortar.link/ZCpWsg)
 
Pese a que pasó poco más de una década de la muerte de Ricardo Fort, muchos se preguntaron durante todo este tiempo qué había sido de la vida de Rodrigo Díaz, su último novio. El joven, que en aquel entonces tenía 21 años, decidió dejarse de los medios y su vida dio un giro de 180 grados.
Este miércoles, en diálogo con Socios del espectáculo (eltrece), contó cómo son sus días en Bolivia, país en el que vive con su novia, una joven de Tandil, con quien está en pareja hace dos años. Además, brindó detalles de su relación con la familia Fort. “Después de la muerte de Ricardo formé una banda de ocho músicos con un representante de Argentina y con la que recorrí el país más de tres veces tocando en vivo. Nunca tuve un tema que haya pegado mucho, pero siempre estuve vinculado a la música. Y después me fui a México. Ahora recibí esta propuesta de Bolivia hace muy poco y me vine para acá”, comenzó.
Y siguió: “Yo estaba viviendo en Santa Cruz de la Sierra. Entré a un reality, Factor X, que era de música también. Se cayó por la pandemia y me volví a la Argentina. Como no se podía hacer nada artístico, me puse a estudiar la carrera de Licenciatura en Nutrición en la Universidad Católica de La Plata, la cual tengo tres años avanzada, me falta uno y medio para recibirme”.
Después de tanto esperar, recibió la propuesta que tanto anhelaba; fue convocado para formar parte de “Panorama”, un grupo musical que hace covers de temas clásicos, pero versión cumbia. En aquel entonces optó por el país donde reside. “Decidí venirme para acá porque era un país medianamente conocido. La empresa confió en mí y pertenezco a un grupo espectacular de un género muy diferente. Es una cumbia con sabor, muy típica de los 90 en Argentina, que se bailaba y cantaba a la vez, con coreografía. Y con temas del recuerdo, adaptados a la cumbia de acá”, indicó.
Una relación... y conflictos
Por otra parte, el cantante reveló los conflictos que tuvo con la familia Fort. Rodrigo Díaz habló del cariño del público boliviano para con Ricardo Fort y del vínculo que él tenía con la familia de su expareja. “Acá Ricardo fue un gran personaje, hay muchos fans. Hay un cariño hacia él que me lo expresan a mí porque nunca tuvieron la oportunidad de tenerlo cerca”, sostuvo.
Y apuntó contra los Fort: “En su momento se me cerraron muchas puertas en el ámbito de la música, tuve problemas judiciales porque se me puso la familia de Ricardo en contra. Estuve convocado para el Bailando 2014, a punto de firmar el contrato, y a las dos semanas me bajaron. He recibido amenazas, cosas muy feas que para un pibe de 21 años era muy difícil. Hasta que decidí irme a México y estuve dos años estudiando actuación allá”.
Luego de que Rodrigo Lussich le recordara que el entorno del chocolatero lo acusaba de haber usado parte del dinero tras su fallecimiento, aclaró: “Las tarjetas las usé para alimentarme esos tres días. Estaba de viaje y no podía modificar el pasaje. Volví tres días después de su muerte. No hice ningún gasto exagerado ni me quedé con nada. La familia solo me dejó sacar tres valijas de ropa y me fui a vivir a un hotel. Me dio una mano Leonardo Fariña para pagarlo hasta que arranqué a laburar”.

No comments: