Friday, April 05, 2024

EL MAS, EL INSTRUMENTO POLÍTICO MÁS GRANDE DE LA HISTORIA A PUNTO DE SU DESAPARICIÓN

El tiempo se va acabando, ya solo falta un año y un poco más para que haya nuevo presidente en el país o para que Luis Arce sea reelecto (opción cada vez más lejana debido a la división que vive el MAS y a la indecisión de Arce que parecería no tener interés en defenderse o en defender a quienes lo apoyaron y se jugaron por él).
Ni el congreso de Lauca Ñ fue legal, ni el que viene en El Alto lo será porque no asistirá la dirigencia del MAS, lo que no entienden evistas ni arcistas es que ambos se necesitan, el Pacto de Unidad reconocido por la COB (denominado arcista) no puede convocar solo a un congreso, igual la dirigencia del MAS-IPSP denominada evista puede hacerlo, y el Tribunal Electoral es el único que puede certificar si el congreso fue o no legal y hasta el momento ya avizoró que ningún congreso convocado unilateralmente sin su parte correspondiente será legal. A esto se añade el hecho de que si no existe un congreso de unidad el MAS será proscrito, y quien sabe si por una elección o por más tiempo. El instrumento político más grande de la historia está a pocos meses de desaparecer temporalmente de la política nacional.
Cada día que pasa es un día menos, el gobierno de Luis Arce tiene poco tiempo en el poder, y realmente poco puede ofrecer al pueblo boliviano como va, y Evo Morales no gana una sola encuesta desde que salió del poder y es el político más odiado del país (75% tiene una mala percepción de él según las encuestas), entre un gobierno que no toma decisiones a la cabeza de Arce, y un líder político que cada vez que habla se desgasta más, el MAS parece no ofrecer nada más al país.
El futuro se pone negro, la autodestrucción del MAS parece ser lo que buscan tanto Evo Morales y sus fanáticos como Luis Arce y su entorno, ningún da el brazo a torcer y ninguno hace lo que tiene que hacer para acabar con su contrario…y faltan pocos meses.
En esta coyuntura injusta para quienes son masistas de base, nos preguntamos ¿y los masistas de base, tanto los de ciudad como los de campo y los sectores sociales verán morir a su partido político sin hacer nada? ¿Aceptarán el suicidio como forma de defender a sus respectivos líderes?
La impaciencia es el temperamento del militante.
Entre un mentiroso compulsivo y rencoroso que niega la realidad como Evo Morales y que piensa que todos lo quieren, y un invitado al MAS que no toma decisiones como Luis Arce, el camino parece desmoronarse ante los ojos de todos los masistas.
¿Qué sucederá?
Llegará el momento en que las bases desbordarán a sus dirigentes y a sus líderes y pedirán defender el instrumento de la angurria de poder de Morales y de la indecisión de Arce, al final, el MAS no es de propiedad de Morales ni de Arce, es de las organizaciones y si las organizaciones deciden que no vaya ninguno de los dos, pues, debe respetarse.
Ese momento está llegando, si Arce y Morales no se ponen de acuerdo en cómo solucionar este conflicto…las bases decidirán como salvar al MAS, sea con ellos o sin ellos. El fin está cerca… Resumen Latinoamericano Org. (https://acortar.link/xiHeyT)
 
 
 
 
 
EL MAS DE LA DISCORDIA: EVO MORALES Y LUIS ARCE SE DISPUTAN PODER
 
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, y el actual Luis Arce, ambos del Movimiento Socialista (MAS), continúan enemistados y resquebrajando la unidad del partido: acusaciones cruzadas de "narco" y "traidor".
 
Urgente 24 de Argentina (https://acortar.link/RpuFnM)
 
La contienda de titanes en Bolivia entre el exmandatario Evo Morales y el actual presidente Luis Arce, por liderar el Movimiento Socialista (MAS) y re-candidatearse en las generales, sigue sin llegar a buen puerto en detrimento de la unidad del partido.
Tales líderes de Izquierda del gran partido de masas, aún continúan en pie de guerra: mientras Evo acusa a Arce de tener vínculos con el capo narco Sebastián Marset, el actual jefe de Estado acusa al expresidente de "corrupción" y de ‘cranear’ un plan golpista en su contra.
Con la grieta en el MAS por diferencias entre Evo Morales y Arce, asciende la Derecha
Dado el actual cisma del MAS en Bolivia, el socialismo regional teme el ascenso al poder de la Derecha en las prontas urnas mientras ambos líderes pelean como ‘perros y gatos’ por soberbia y mezquindades políticas.
Incluso la reciente intercesión del Grupo de Puebla, integrado por líderes latinoamericanos que abogan por la unidad regional del Socialismo, al parecer fue en vano: allí murió la idea de organizar unas primarias del partido que catapulte a uno u otro en pos de la unidad partidaria.
El 12 de marco el Grupo Puebla para el diálogo progresista de Latinoamérica y Europa meridional, convocó en Santa Cruz de la Sierra a personalidades como Alberto Fernández, José Luis Rodríguez Zapatero, Ernesto Samper y la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez, quienes se reunieron por separado con Luis Arce y Evo Morales para encontrar una resolución pacífica a la disputa por la dirección del partido y la candidatura.
“Uno de los mayores desafíos de Bolivia es la unidad de su dirigencia política”, declaró Zapatero a los medios.
Tras la partida de los líderes de la Izquierda hispanoparlante, el expresidente Evo Morales se mostró predispuesto a la unidad socialista en Bolivia pregonada por el Grupo Puebla.
“Proponemos, todo por la unidad, que nos sometamos a elecciones internas primarias para que nuestros militantes definan quien será nuestro candidato para las elecciones 2025. Con los resultados apoyaremos en la campaña a quien sea elegido, manteniendo la unidad de nuestro MAS-IPSP”, escribió Evo en su cuenta oficial X, por primera vez aceptando la participación de Arce en una interna.
Sin embargo, el actual gobierno de Luis Arce no selló la paz con Evo Morales. El ministro de Justicia, Iván Lima, y el vocero presidencial, Jorge Richter, le recordaron a Morales que está inhabilitado para participar en elecciones y en las primarias.
Es que el 30 de diciembre, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia anuló la reelección presidencial indefinida en el país andino, lo que supone la inhabilitación de Evo Morales para las elecciones de 2025.
Morales declaró ante la prensa del país que los representantes del Grupo de Puebla “afirman que no van a permitir que se proscriba al MAS y tampoco se inhabilite a Evo como candidato a presidente”.
El 'arcismo' que está al poder, respondió que “el Grupo de Puebla no manda en Bolivia”: el ultraconservador Comité Cívico Pro Santa Cruz declaró “personas no gratas” a Zapatero y el resto de la comitiva.
Cruces entre Evo y Arce: chicanas de "traidor" y "narco"
Hace poco, el expresidente Evo Morales señaló que la filtración de los audios del narco charrúa Sebastián Marset confirman la connivencia del gobierno de Arce con el narcotráfico: incluso soltó que unos policías le informaron off the record que cada mes el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, hablaba con el propio Marset y que recibía US$ 200 mil para protegerlo.
Recordemos que Sebastián Marset, el narcotraficante charrúa más buscado en el Cono Sur que zafó en el reciente megaoperativo en Bolivia, dejó entrever en sus audios filtrados una supuesta connivencia estatal para profugarse. Este capo narco incluso llegó a ser futbolista profesional en la B paraguaya (Deportivo Capiatá) mientras era buscado por la Interpol y hasta sus ‘chanchullos’ salpicaron al exmandatario Horacio Cartes. Ahora, un video de Marset enchastró al actual gobierno boliviano de Luis Arce y luego el expresidente Evo Morales ratificó las especulaciones de un actual “narcoestado”.
Con el caso Marset “se confirma que hay protección al narcotráfico y eso nos perjudica y nos está haciendo mucho daño. El periódico Sol de Pando dice que Marset ya está en Brasil y no hubo cierre de fronteras. Hubo más de dos mil policías movilizados detrás de él, me pregunto: ¿dónde está?”, manifestó Evo.
También Evo amplió que con el actual gobierno la droga que ingresa por Perú, “con protección del Gobierno, se pasa a otros países”.
“Ahora somos conocidos por país exportador, duele escuchar que nos digan narcoestado, nunca nos dijeron así en mi gobierno. Espero no estar exagerando, el Gobierno debe tomas acciones inmediatas. Policías me dijeron que el ministro estaba permanentemente en contacto con este señor Marset. Otros dijeron que le pagaba protección, mensualmente como US$ 200 mil. Las fuentes son policías en servicio activo”, añadió.
Crisis de producción de gas: riña entre líderes del MAS por quién es el culpable real
Mientras tanto, el derrumbe actual de la producción de gas en Bolivia generó que la administración de Arce y el propio Evo se 'tiraran la pelota' los unos a los otros para desligarse la responsabilidad de dilapidar la producción de hidrocarburo.
Es que el actual mandatario Arce aseguró el agotamiento de reservas de gas natural y que es factible que Bolivia tenga que importarlo para 2029 en pos de abastecer al consumo interno. “Hemos tocado fondo”, había dicho Arce en su discurso en la ciudad de Oruro.
Incluso Evo llegó a decir que el actual presidente boliviano Arce fue un mero “cajero” en su administración y que casi no cumplía funciones de ministro de economía, desligándose de responsabilidad de dilapidar el gas.
"En el gabinete, Lucho era conocido como el cajero, no como ideólogo. Si fuera ideólogo, en tres años (de su actual gobierno) hubiera levantado la economía de Bolivia, pero en tres años la ha hundido", expresó.
A esta interna en el partido que provocó que muchos militantes se enfilen detrás de Evo morales y otros otros sigan respaldando a Arce, se sumó el 'escándalo de los autos robados': la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove) confirmó que un Toyota Rav4 donado por el presidente Arce al Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) tenía pedido de captura por robo en Chile.
“Realmente me han convencido de que voy a ser candidato (…) Me están obligando a ser candidato y vamos a batallar”, dijo Evo Morales hace unos meses en su programa de radio Kawsachun Coca.
El expresidente Evo Morales prometió que el "pueblo saldrá" a las calles si se le impide postularse como candidato dada su inhabilitación por ley a la reelección (estuvo 14 años al poder). Y Luis Arce lo acusa abiertamente de respaldar los recientes cortes de calles de organizaciones sociales campesinas- cocaleras y de tramar un golpe de Estado.
 
 
 
 
 
“LA CITA”. LA REVOLUCIÓN BOLIVIANA
 
Se cumple un nuevo aniversario de la Revolución obrera de abril de 1952 en Bolivia. Le preguntamos a Javo Ferreira, dirigente del Liga Obrera Revolucionaria de Bolivia qué cita o textos recomendaría para pensar la revolución desde nuestro tiempo. Nos propone una cita del libro “Revolución obrera en Bolivia. 1952” (Ediciones IPS), de Eduardo Molina.
 
Izquierda Diario de Chile (https://acortar.link/rx4gmo)
 
Este 9 de abril se cumplen 72 años de la gesta revolucionaria de las y los trabajadores en Bolivia. Ese día, decenas de miles de trabajadores mineros y fabriles acompañados por vastos sectores populares, que con alta moral de combate y dinamita en mano vencieron al ejército disolviéndolo y apropiándose de todo el armamento, pusieron en pie las milicias obreras. Los trabajadores serán la única fuerza armada en el país durante el primer momento de la revolución.
Se terminaba así un largo ciclo político y social basado en la discriminación étnica y de género, en la que los indios y las mujeres no tenían derecho al voto, en la que los hacendados explotaban el trabajo gratuito de las comunidades campesinas. Se nacionalizaron las minas que hasta esos días se concentraban en las manos de tres personajes, Patiño, Hoschild y Aramayo, conocidos como los “barones del estaño”, quienes tenían el control del aparato del Estado a través de un ejército de profesionales conocidos como la “rosca”.
La revolución no cayó del cielo, sino que se fue “cocinando” a fuego lento desde el fin de la guerra del Chaco, 1935, en un largo ciclo político de casi 20 años de duración, en el que dos grandes proyectos burgueses se disputaron el poder del Estado dando origen a una seguidilla de gobiernos militares que expresaban intentos bonapartistas, buscando la estabilidad de un régimen político podrido y deslegitimado.
Estos intentos de bonapartismos, sin embargo lejos de sus objetivos, eran cada vez más débiles ante la gran polarización política y una aguda lucha de clases que empezó a desarrollarse. Serán años de un enorme aprendizaje político para los trabajadores quienes atravesaron experiencias semi insurreccionales, huelgas políticas, levantamientos campesinos, procesos electorales como el del 47, la guerra civil del 49 e infinidad de experiencias políticas y de la lucha de clases que moldearon a las y los trabajadores, principalmente mineros, y los prepararon para afrontar exitosamente una de las pruebas políticas más difíciles como es la revolución.
Entonces, pensando en la revolución obrera de 1952 por un lado, y por otro, en los desafíos que hoy empezamos a atravesar en Latinoamérica, con contradicciones sociales y políticas que lejos de amortiguarse, luego de dos décadas de “progresismos”, se han agravado, originando fenómenos políticos derechistas y ultraderechistas como Bolsonaro antes o el golpe de Estado en Bolivia el 2019 o más recientemente Milei en Argentina, he elegido la siguiente cita del libro de Eduardo Molina:
“No habrá entonces ni modernización oligárquica ni nacionalismo exitoso entre 1930 y 1952. Más bien lo que habrá será un bloqueo del statu quo que prolonga el conflicto al mismo tiempo que exacerba todas las contradicciones alimentando lo que a la postre será la caldera revolucionaria que estalle en abril. Al no reestablecerse un equilibrio interno durable que cierre la crisis general, el duelo histórico entre las tendencias a la restauración conservadora, que solo podría consumarse como contrarrevolución, y las tendencias a la revolución desborda a un bonapartismo débil que no logra asentarse.”
Es que, con la degradación creciente de los regímenes democráticos latinoamericanos y con la creciente tendencia a la lucha de clases ante las grandes contradicciones estructurales que alimentan la polarización política y social, surgen tendencias a gobiernos derechistas o nacionalistas que alimentan las tendencias bonapartistas, que contradictoriamente, lejos de estabilizar u oxigenar estos regímenes, se revelan cada vez más débiles e impotentes cuando la lucha de clases se desarrolla.
La revolución se cocina a fuego lento
Como señala la cita que elegí, entre 1930 y 1952, Guerra del Chaco de por medio, las y los trabajadores del altiplano atravesaron múltiples experiencias de lucha política en un marco de profunda degradación de las instituciones estatales y del régimen político, degradación que intentaba ser contrapesada mediante gobiernos cada vez más débiles pese a sus esfuerzos de concentrar la totalidad del poder político. Surgieron así gobiernos con tendencias bonapartistas, pero al mismo tiempo más débiles. La tendencia a la polarización política y social, que alimentaba una lucha de clases cada vez más dura y exigente, socavaba las bases de todos los intentos de construir algún gobierno fuerte.
La profunda deslegitimidad de todas las instituciones estatales y de los partidos políticos, a quienes se asociaba con la “Rosca” y a la cual se responsabilizaba de las causas y consecuencias de la Guerra del Chaco, alentó el surgimiento de fuertes movimientos sociales, fundamentalmente de los trabajadores y de algunas franjas de clases medias que habían encontrado en el nacionalismo burgués la creencia de una solución duradera de la profunda crisis de hegemonía que atravesaba el país. La situación alentaba de manera progresiva a la búsqueda de salidas de fuerza que buscaban establecer una nueva relación de fuerzas entre las clases, en la que los militares se sentían convocados a intentar cumplir ese papel ordenador. Lo hacían sosteniendo el proyecto oligárquico, que solo se expresaba en dosis mayores de represión y violencia estatal y/o mediante el reformismo nacionalista.
La sucesión de masacres contra el pueblo como la masacre de Catavi de 1942, masacre de Chayanta en 1947, masacre de Chuspipata en 1944, guerra civil de 1949, masacre de Pura Pura a trabajadores fabriles en 1951, son solo algunas muestras de esta primera orientación. Lejos de sembrar algo de orden, esta política detonaba respuestas obreras, campesinas y populares cada vez más radicalizadas, política y metodológicamente, aumentando cada vez más la crisis. Esto se alternaba con reformas modernizadoras del Estado, impulsadas por el nacionalismo burgués, sin tocar profundamente las raíces estructurales de la crisis, pero donde cada reforma, lejos de pasivizar la acción obrera y popular solo alentaba la movilización a ir por más.
Expresión de esto lo tenemos en el establecimiento de la autonomía universitaria en los 30, la Constitución de 1938, y el inicio del constitucionalismo social, la abolición del pongueaje y otras prácticas indignas y aberrantes de explotación del indio, durante el gobierno de Villarroel, entre otras.
Es en este marco de irresolución de la crisis, que los trabajadores del campo y la ciudad afilaron y perfeccionaron sus herramientas de lucha, realizando un poderoso aprendizaje político ante cada una de estas experiencias, ya sean reaccionarias o reformistas. Ante la masacre de Catavi por ejemplo, los trabajadores mineros impulsaron el primer pacto obrero- universitario para romper el aislamiento de las huelgas. En 1946, luego de la caída de Villarroel, en el mes de julio, los trabajadores mineros impulsaron las llamadas Tesis de Pulacayo, un avanzado documento que establecía la independencia política para la lucha, la necesidad del armamento obrero frente a la represión y la perspectiva de la lucha revolucionaria por el poder del Estado. Los trabajadores mineros incluso impulsaron para las elecciones de 1947 el Bloque Minero Parlamentario con resultados sorprendentes y donde la izquierda obrera conquistó un importante lugar en el parlamento, situación que alentó su cierre y exilio de los recientemente elegidos diputados. Así en un largo proceso de casi 20 años las y los trabajadores forjaron las fuerzas que realizarán la revolución en abril de 1952 y que se fueron templando al calor de la huelga y la movilización como formas privilegiadas de lucha.
Solidaridad, unidad y coordinación: lecciones para el presente
Hoy, cuando Latinoamérica atraviesa una profunda crisis general del Estado y sus instituciones, luego del fracaso de la gran empresa neoliberal y el posterior intento de reformas de un “neoliberalismo humanizado”, progresismos mediante, lo cierto es que lejos de un desarrollo más armónico, lo que ha quedado es una creciente polarización social y política alimentada por las profundas desigualdades económicas y sociales que las últimas décadas sembraron.
Las clases dominantes empiezan a ensayar salidas cada vez más autoritarias y reaccionarias, volviendo a intentonas golpistas y bonapartistas que alimentan la resistencia obrera, campesina y popular. El golpe de Estado del 2019 en Bolivia, antes el golpe judicial en Brasil, el golpe parlamentario de Boluarte en Perú o el construido asenso de Milei en Argentina son expresión de estas tendencias conservadoras y oligárquicas que buscan salir de la crisis agravando las medidas neoliberales y de subordinación al imperialismo. Buscan imponerles a las y los trabajadores y el pueblo condiciones espantosas de vida y de trabajo, alentando la resignación y la desmoralización para, sobre una nueva relación de fuerzas, dar una bocanada de aire fresco al capitalismo atrasado y dependiente regional.
Es en este escenario que las lecciones revolucionarias de todo el proceso que conduce a la revolución del 52 dejan enormes lecciones para la resistencia y la lucha actual de los pueblos de Latinoamérica. La recuperación de la huelga general como herramienta de lucha, la solidaridad con quienes vienen recibiendo los primeros golpes de las clases dominantes, la unidad para evitar pelear separados y fragmentados se convierten en la base de cualquier resistencia seria.
Es que con varias décadas de ofensiva neoliberal que contó con la colaboración de las diversas burocracias sindicales y de los movimientos sociales, la fragmentación de las filas obreras ha crecido geométricamente diluyendo la identidad de clase. Es por eso que hoy más que nunca hay que recuperar aspectos básicos de una conciencia alternativa a la resignación e independiente de quienes nos han traído a este estado de cosas. Hay que arrancar con la solidaridad con los agraviados y agraviadas por las medidas de ajuste. Ante la impotencia y pasividad de las organizaciones sindicales controladas por la burocracia se plantea de manera urgente la necesidad de unir por abajo las diversas muestras de resistencia y lucha, avanzando en la coordinación de las demandas y de las medidas de fuerza.
Latinoamérica empieza a transitar, con desigualdades y con ritmos propios, un camino similar al que recorrieron los trabajadores del altiplano ocho décadas atrás. Se hace urgente prepararse en consecuencia para combates cada vez más decisivos para el futuro de las y los trabajadores y el pueblo. El aprendizaje de los combates pasados de nuestra clase se convierte en una tarea central si pretendemos no solo desbaratar los planes de ajuste en marcha sino, especialmente para poder forjar una estrategia que permita vencer. La lucha por un partido de los trabajadores y trabajadoras, socialista y revolucionario, se convierte en la tarea más urgente del momento, no solo para recoger las lecciones de las experiencias pasadas sino especialmente para transformarlas en política al servicio de la acción presente.
 
 
 
 
 
ALVARO RÍOS: "EN 2029, BOLIVIA EMPEZARÍA A IMPORTAR GAS Y ESE GAS VA A VENIR DE ARGENTINA"
 
El consultor en temas de energía analizó el vínculo entre el gas de Vaca Muerta y la proyección hacia Bolivia y Brasil.
 
Revista Mejor Energía de Argentina (https://acortar.link/DUhRgh)
 
Álvaro Ríos, socio director de Gas Energy Latin America, brindó su análisis sobre la relación Vaca Muerta, Bolivia y Brasil en un contexto de integración energética en la región. En diálogo con Mejor Energía TV, el experto trazó los próximos pasos que podrían darse en el mercado gasífero con el declino productivo que está teniendo Bolivia.
Para Ríos, la única alternativa para que los gasoductos bolivianos "no se vuelvan chatarra" es llenarlos con el gas de Vaca Muerta, que será clave tanto para el norte argentino como para satisfacer la demanda de Bolivia y también llegar a Brasil. El objetivo ahora es cuidar los activos, indicó el consultor.
"Nuestras estimaciones de la consultora nos dicen que en 2029 estaríamos básicamente comenzando a importar gas y que ese gas no va a venir de Estados Unidos, ese gas va a venir de Argentina", señaló Ríos. "Nuestros gasoductos de exportación tienen que tiene que darse la vuelta, todo eso está hecho, no hay que hacer mayores trabajos", agregó.
"Argentina, y los productores argentinos, con el nuevo modelo económico, de la mano un poco más del del sector privado, tienen la necesidad de producir. Y quieren producir petróleo, pero cuando produce petróleo también producen gas natural, y ese gas no lo pueden vender. Ahí hay una necesidad de encontrarle mercado", explicó Ríos.
Es que el GNL requiere de una planta de icuefacción, gasoductos dedicados e inversiones de largo plazo que recién están dando sus primeros pasos en el país. Por eso, el gas asociado que viene con el crudo junto a la producción de los mejores yacimientos de gas de Vaca Muerta tienen extensión en el norte de Chile y Brasil. "Ahí está, la gran necesidad de Argentina de aumentar sus exportaciones de petróleo y de gas, utilizando infraestructura terminada", acotó.
"El único gas competitivo al que puede acceder los industriales brasileños, no estoy hablando de la electricidad, estoy hablando de gas firme, constante para la industria cerámica, cementera, química, petroquímica y todo lo que tú te puedas imaginar. El único gas que puede ser más competitivo que el gas del Presal o el GNL es el gas argentino pasado por Bolivia, en este momento", manifestó.
En relación a los costos del gas natural, el promedio al que puede aspirar Brasil en la actualidad es de entre 16 y 17 dólares el millón de BTU. Es así que tanto las empresas de Bolivia como las de Brasil podrían ganar al movilizar el gas de Argentina, uno con el transporte y otro con la sustitución de un gas altamente costoso.
La disponibilidad de transporte, según Ríos, está en el gasoducto que une Santa Cruz con San Pablo. La producción de Bolivia va a ser de 30 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d y la mitad se quedará en el país andino para abstecer su demanda. Si se suma el Gasoducto Cuiabá, en el Mato Grosso, con 3 MMm3/d, hay otra vía para aprovechar el gas argentino de Vaca Muerta. "Tenemos 45 MMm3/d y este año solamente van a mover 30 a 34 MMm3/d. Entonces, hay capacidad ociosa", apuntó.
"El cuello de botella está en el TGN y creo que acá los privados tienen que ser bien inteligentes, tienen que ponerle 'platita de a poco' con presión al TGN, e ir aumentando las capacidades de manera de tomar un mercado industrial firme y sediento en Brasil, a precios bien aceptables, y que les permita producir gas, no solamente gas seco, sino ese gas asociado al petróleo", describió el escenario Ríos.
 
 
 
 
 
ESTUDIO HIDROLÓGICO EN EL TRIÁNGULO DEL LITIO OFRECE DATOS PARA DESARROLLAR UNA MINERÍA MÁS RESPONSABLE
 
Las universidades de Massachusetts Amherst, Alaska-Anchorage y Columbia han realizado el análisis de trazadores hidrológicos más amplio jamás realizado en la región de los Andes Áridos en Chile, Argentina y Bolivia.
 
Revista Retema de España (https://acortar.link/X7Pb6w)
 
Un equipo de investigación dirigido por la Universidad de Massachusetts Amherst, en colaboración con la Universidad de Alaska-Anchorage y la Universidad de Columbia, ha realizado el análisis de trazadores hidrológicos más amplio jamás realizado en la región de los Andes Áridos en Chile, Argentina y Bolivia, hogar de la mayoría de los depósitos de litio del mundo y otros elementos, como el cobre, fundamentales para la transición de la energía verde desde el petróleo hacia la electricidad. Los Andes Áridos, así como otras regiones hiperáridas, también son extremadamente sensibles a cualquier actividad, como la minería, que pueda alterar la presencia, composición y flujo del agua tanto superficial como subterránea. Sin embargo, hasta ahora no ha habido una comprensión completa y confiable de cómo funcionan exactamente los sistemas hidrológicos en paisajes extremadamente áridos, lo que significa que los reguladores ambientales no tienen la información que necesitan para gestionar mejor la industria minera y la transición hacia una economía más ambientalmente árida con un futuro sostenible. La investigación aparece en PLOS Water.
"Hemos estado pensando mal en el agua", dice Brendan Moran, autor principal del artículo e investigador asociado postdoctoral en geociencias en la UMass Amherst. “Por lo general, asumimos que el agua es agua y la gestionamos toda de la misma manera, pero nuestra investigación muestra que en realidad hay dos partes muy distintas del presupuesto hídrico en los Andes secos, y responden de manera muy diferente al cambio ambiental y al uso humano."
El agua es especialmente importante para el litio, el componente crucial de las potentes baterías de vehículos eléctricos e híbridos y sistemas fotovoltaicos. Al litio no le gusta estar en forma sólida y tiende a encontrarse en capas de ceniza volcánica, pero reacciona rápidamente con el agua. Cuando la lluvia o el deshielo atraviesan las capas de cenizas, el litio se filtra hacia el agua subterránea, desplazándose cuesta abajo hasta asentarse en una cuenca plana donde permanece en solución como una mezcla salada de agua y litio. Debido a que esta salmuera es muy densa, a menudo se deposita debajo de bolsas de agua dulce superficial, que flotan sobre el fluido rico en litio que se encuentra debajo. Estas lagunas y humedales dulces y salobres a menudo se convierten en refugios para ecosistemas únicos y frágiles y especies icónicas como los flamencos, y también están compuestas por diferentes tipos de agua; entonces, ¿cómo se distinguen los tipos de agua?
Moran y sus coautores, entre ellos David Boutt, profesor de geociencias en la UMass Amherst, y Lee Ann Munk, profesora de ciencias geológicas en la Universidad de Alaska, habían desarrollado previamente un método para determinar la edad de una muestra de agua determinada y rastrearla, su interacción con el paisaje mediante el uso de 3H, o tritio, y la relación entre el isótopo de oxígeno 18O y el isótopo de hidrógeno 2H. El tritio se encuentra naturalmente en el agua de lluvia y se descompone a un ritmo predecible. "Esto nos permite obtener la edad relativa del agua", dice Moran. “¿Es agua ‘vieja’, es decir, cayó hace un siglo o más, o es agua ‘contemporánea’ que cayó hace unas semanas o años?”
La relación entre 18O y 2H también permitió al equipo rastrear cuánta evaporación había estado sujeta el agua. “La proporción 18O/2H es como una huella digital específica, porque diferentes fuentes de agua (arroyos o lagos) tendrán proporciones diferentes. Esto nos permite saber de dónde vino el agua y cuánto tiempo ha estado cerca de la superficie y fuera del suelo”.
Para esta nueva investigación, Moran y Boutt trabajaron con partes interesadas en los Andes Secos para tomar muestras de casi todas las fuentes de agua en toda la región (una hazaña sin precedentes, dado lo inhóspitos y escasamente habitados que son los Andes Secos) y para medir sus diversos isótopos. Esto les permitió descubrir que las aguas viejas y jóvenes en realidad no se mezclan y se comportan de manera muy diferente.
"Las antiguas y profundas aguas subterráneas sostienen el sistema hidrológico en todos los Andes Secos", dice Boutt. “Sólo entre el 20% y el 40% del agua es agua superficial contemporánea, pero esa es el agua más sensible al cambio climático, los ciclos de tormentas y los usos antropogénicos como la minería. Los científicos solían pensar que el agua superficial era el agua más estable porque se recargaba constantemente con la escorrentía, pero en lugares extremadamente áridos, como los Andes Secos, eso no es cierto. Y el problema es que esta nueva comprensión de cómo funciona el agua no se ha incorporado a ningún sistema de gestión en ningún lugar”.
Las implicaciones de esto son inmediatas, y Moran dice que una de las más importantes es proteger los diversos conductos (arroyos, ríos, filtraciones, etc.) por los cuales el agua de lluvia fresca y joven fluye hacia las lagunas y humedales que son tan críticos para el medio ambiente. También significa que los administradores deben desarrollar diferentes métodos para gestionar las aguas jóvenes y viejas; no existe un enfoque único que funcione para todos.
Quizás lo más importante, señala Boutt, es que “lo que vemos en los Andes secos es representativo de la hidrología en todas las regiones extremadamente áridas, incluido el oeste de Estados Unidos. Tampoco se limita a la minería del litio”.
“El agua en las regiones áridas del mundo funciona de la misma manera”, añade Moran, “por lo que los gestores del agua en todo el mundo deben ser conscientes de la edad y fuente de sus aguas e implementar las políticas adecuadas para proteger sus diferentes ciclos hidrológicos”.
 
 
 
 
 
ES DE SALTA Y SE FUE A ATENDER A UN HOSPITAL PÚBLICO DE BOLIVIA: ESTO PASÓ
 
En este nuevo informe de Que Pasa Salta te mostramos lo que ocurrió en el hospital público Rubén Zelaya de Yacuiba.
 
Que Pasa Salta de Argentina (https://acortar.link/fKHi7B)
 
En un nuevo informe de Que Pasa Salta, se expone lo sucedido en el hospital público Rubén Zelaya de Yacuiba, Bolivia, cuando un ciudadano salteño acudió en busca de atención médica. La sorpresa fue mayúscula al enterarse de que, como extranjero, le cobraron 5 bolivianos, equivalentes a cerca de $700, únicamente por la consulta médica.
Si bien la tarifa puede parecer insignificante, lo realmente costoso son los gastos adicionales que surgen después de la consulta inicial. Desde comprar medicamentos hasta realizar análisis, tomografías, electrocardiogramas y, en casos más graves, enfrentar días de internación con los gastos correspondientes a la comida y otros servicios asociados.
Este hecho cobra especial relevancia en el contexto de que Salta se ha convertido en la única provincia argentina que cobra por la atención médica a extranjeros en hospitales públicos desde hace un mes. Mientras que en el resto del país la atención médica para los extranjeros sigue siendo gratuita, la situación en Salta ha generado un debate sobre el acceso a la salud y los costos asociados para quienes cruzan las fronteras en busca de atención médica.
El reporte de Que Pasa Salta destaca la disparidad en las políticas de salud entre Argentina y Bolivia, así como el impacto económico que esto puede tener en los ciudadanos salteños que buscan atención médica más accesible fuera de las fronteras provinciales.
 
 
 
 
 
SENASA APROBÓ NUEVOS REQUISITOS PARA INGRESO DE CARNE DE AVES DE BOLIVIA AL PERÚ
 
Se establecieron nuevos criterios para la importación de aves al país, teniendo en cuenta un posible escenario de influenza aviar.
 
Diario Gestión de Perú (https://acortar.link/APgO8A)
 
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) del Perú actualizó una serie de requisitos para la importación de carne de ave fresca, refrigerada o congelada procedente de Bolivia, así lo informaron a través de la Resolución Directoral Nº D000011-2024-MIDAGRI-SENASA-DSA.
Los nuevos criterios se aplicarán para el ingreso no solo de carne de ave sino también de despojos comestibles de gallo, gallina, pavo, pato, ganso o pintada, pero ¿qué establece la Senasa ahora? La mayoría de los requisitos están relacionados a evitar el ingreso de productos que hayan sido afectados por la gripe aviar.
Requisitos
En primer lugar, la Senasa indica que las aves deben haber nacido y criado en Bolivia, en granjas autorizadas e inspeccionadas periódicamente por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), autoridad boliviana.
Este producto debe ser apto para el consumo humano, por lo que no pueden haber tenido influenza aviar y Newcastle durante al menos los 30 días previos al sacrificio. Deberán ser sometidas a inspección ante mortem y post mortem a cargo del médico veterinario para comprobar que no tuvieron signos ni lesiones de estas enfermedades.
Asimismo, las aves que ingresen al país tampoco pueden proceder de granjas que hayan presentado casos de influenza aviar altamente patógena.
Las aves o partes de estas que se exporten al Perú no pueden haber sido desechadas o descartadas como consecuencia de un programa de erradicación de una enfermedad aviar transmisible.
El matadero donde fueron faenadas también debe haber sido autorizado por el Senasag y habilitado por la autoridad peruana. Y también se deberá comprobar que se tomaron las precauciones necesarias para evitar la contaminación durante el transporte del ave al matadero, faenado y procesamiento con cualquier fuente de virus de influenza aviar de alta patogenicidad.
Tanto la granja como el matadero por donde haya pasado el ave no pueden estar ubicados en una zona bajo cuarentena o restricción de la movilización de aves, al menos un área de 3 km a su alrededor, durante los 30 días previos al embarque.
El producto final exportado al territorio peruano debe haber sido embalado en material adecuado y etiquetado donde se consigna el nombre del país, matadero de origen, fecha de producción y vigencia.
Según indica, se deberá comprobar que los envases y embalajes para transportar el producto son de primer uso y no han estado expuestos a cualquier fuente de contaminación.
Finalmente, el embarque deberá ser verificado por el Senasag y al llegar al Perú se podrá someter a controles y exámenes que determine el Senasa, cuyos costos serán asumidos por los usuarios. Además de estas condiciones, también deberán cumplir con las exigencias solicitadas por otras instituciones competentes del Perú.
Bajo estos nuevos requisitos, la Senasa da la autorización para la emisión de los permisos sanitarios de importación para estos productos pecuarios, y se precisa que, para garantizar el cumplimiento de lo establecido, se podrán aprobar y aplicar las medidas sanitarias que sean necesarias.
 
 
 
 
 
¿QUÉ OCURRE CON LOS 69 BOLIVIANOS DEL CRUCERO QUE QUEDARON VARADOS EN BARCELONA?
 
Independent en Español (https://acortar.link/rT8rFZ)
 
La retención en un crucero de al menos 69 bolivianos que llegaron al puerto de Barcelona sin, según las autoridades españolas, la documentación pertinente para poder entrar a territorio español condujo a una situación de bloqueo por varios días del barco y a la incertidumbre a los turistas afectados de ese país.
El gobierno español dijo el jueves en un comunicado que había alcanzado un acuerdo con MSC Cruises Company, la empresa organizadora del crucero, por el que se permitirá que el resto de pasajeros puedan continuar el viaje por otros países del Mar Mediterráneo.
Los 69 bolivianos, cuyo destino final era Barcelona, abandonaron el barco y fueron conducidos a una zona de tránsito en el puerto, pero no recibieron permiso para entrar en territorio español. La compañía de cruceros aceptó proporcionar otro barco que saldría de Livorno, Italia, para los pasajeros bolivianos más tarde el jueves, según el comunicado del gobierno.
¿QUÉ PUEDE OCURRIR CON LOS BOLIVIANOS AFECTADOS?
La situación de los bolivianos varados en Barcelona se va a revisar caso por caso, para comprobar su documentación migratoria, informó el viceministro de Gestión Consular de Bolivia, Fernando Pérez. Entre los 69 pasajeros, hay al menos 14 menores de edad.
“España ya ha adelantado que la mayor parte, si no son todos, van a ser inadmitidos en territorio español y van a tener que retornar a Bolivia”, mencionó.
Según el acuerdo entre el gobierno español y la naviera, MSC Cruises también proporcionará comida y atención médica para los ciudadanos bolivianos afectados y las autoridades migratorias trabajarán para resolver los problemas con las visas lo antes posible, añadió el comunicado.
El crucero MSC Armonía llegó al puerto de Barcelona el martes 2 de abril, donde todo el pasaje quedó bloqueado y sin poder bajar a tierra.
El ministro del Interior del gobierno español, Fernando Grande-Marlaska, informó el jueves que finalmente los bolivianos desembarcaron a una zona de tránsito, tras un acuerdo con la naviera. “Se le ha negado el ingreso a España, en territorio Schengen, al carecer de la documentación suficiente” mencionó.
¿QUÉ PROBLEMA HAY CON LA DOCUMENTACIÓN?
Para ingresar al espacio de la Unión Europea, un área de libre circulación para 29 países en la que se puede viajar sin pasaporte y de la que forma parte España, los bolivianos necesitan obtener un visado.
El problema surgió cuando llegaron a Barcelona, el punto final de su viaje, donde tenían que desembarcar. El crucero seguiría hacia otros países con los demás pasajeros. Hicieron una parada anterior en Tenerife, en las Islas Canarias, y pudieron bajar a tierra, pero después en Málaga, una ciudad costera en el Mar Mediterráno tuvieron problemas.
Las autoridades bolivianas responsabilizaron a la compañía del crucero como la que debía haber revisado que la documentación de los pasajeros estuviera en orden.
En un comunicado, MSC Cruises dijo que “los pasajeros parecía que tuvieran documentación apropiada en su embarque en Brasil”, pero las autoridades españolas indicaron más tarde que las visas no eran válidas para acceder a la zona Schengen.
La secretaria de Estado de Migraciones española, Pilar Cancela, dijo a un periodista boliviano que en Málaga se detectó que había alguna irregularidad en los visados. “Entonces se comprobó, cuando llegaron al puerto de Barcelona, que eran visados falsos. Entonces no pueden ingresar con visados falsos”, mencionó en un acto en la Casa de América, en Madrid.
Las familias de los bolivianos denunciaron una posible estafa.
¿QUÉ SE SABE DE LAS DENUNCIAS DE ESTAFA?
Desde que el barco quedó varado en Barcelona hace dos días, se ha escuchado a los familiares de los afectados quejarse cerca de la embarcación de que sus seres queridos no podían tocar tierra. Varios denunciaron una estafa en la compra de boletos por internet.
Solange Terceros Duarte, presidenta de la Federación de Entidades Bolivianas en Cataluña, dijo el miércoles a The Associated Press que había recibido reportes de que algunos de los bolivianos varados habían sido engañados para obtener visas falsas, pero que no tenía más información.
“Hemos pedido a las familias indicar quién o quienes les han tramitado este visado y no hemos conseguido respuestas”, señaló.
La policía nacional española investigaba una posible trama de visas falsas, señaló Terceros, quien también indicó que los bolivianos afectados había pagado entre 6.000 y 10.000 dólares por el viaje.
El gobierno boliviano aún no tiene la certeza sobre este punto, pero comunicarán a las autoridades del Consejo de Trata de Personas, porque puede tratarse de una red y eso tendrá que investigarse.
El viceministro Pérez, además, anunció que en una segunda instancia se investigará a qué tipo de empresa acudieron para los trámites, qué responsabilidad tiene esa empresa, o si lo compraron por internet o a través de una agencia de viajes desde Brasil o Bolivia, según informó la autoridad boliviana.
¿CÓMO ESTABA PREVISTO EL VIAJE EN CRUCERO?
El grupo de bolivianos inició el crucero de Rio de Janeiro, en Brasil, y con destino final Barcelona.
Según la empresa naviera, en el barco viajan más de 1.000 turistas de diferentes nacionalidades y se espera que pueda seguir su ruta con destino a Italia.
En la página web de la empresa, consta un precio del trayecto en el Armonía desde Río de Janeiro hasta Barcelona desde 1.259 euros (unos 1.350 dólares), que incluye el servicio de hotel, alimentación completa, entre otros servicios.
 
 
 
 
 
BOLIVIANOS EN ESPAÑA PIDEN UNA PRONTA SOLUCIÓN PARA SUS PAISANOS RETENIDOS EN BARCELONA
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/t2yJxU)
 
La Asociación de Cooperación Bolivia-España (Acobe) pidió este viernes una "pronta solución" a la situación que viven sus 69 compatriotas que esperan en un buque atracado en el puerto de Barcelona tras haber tenido que desembarcar del crucero MSC Armonía por carecer de visados en regla.
En un comunicado, esta entidad, constituida en España en 2004, expresó su solidaridad con estos pasajeros, que se consideran víctimas de una estafa -según explicaron algunos familiares- y están siendo requeridos en la zona de tránsito de la terminal del puerto, donde la Policía realiza los trámites de extranjería.
A través de entrevistas individuales con los agentes se conocerá si los afectados piden protección internacional o que alguien les devuelva a su punto de partida, entre otras opciones posibles.
Acobe lamentó que este grupo esté pasando por "momento difíciles" y expresó que la migración "a veces es la única opción para mejorar la calidad de vida y el futuro" de algunas personas, que se ven obligadas a "dejar todo atrás" en busca de las oportunidades que se les niegan en origen.
Asimismo, instó a la población boliviana en origen a "informarse sobre los requisitos de entrada por las vías seguras y oficiales", así como a las empresas turísticas a que cumplan "escrupulosamente" con las normas internacionales "para que este tipo de situaciones no vuelvan a suceder en el futuro".
La entidad defendió que España es "un estado democrático y garantista de los derechos humanos donde muchas personas extranjeras han encontrado un segundo hogar" pero subrayó que "tiene una legislación, normativa y reglamentos que deben cumplirse".
La asociación constató que las autoridades españolas "actúan conforme a las leyes", por lo que las personas retenidas tendrán acceso a "los derechos que la normativa española y europea prevén en estas circunstancias", lo que no garantiza su entrada a España si no se cumplen los requisitos, precisó.
Acobe también dio fe de las buenas prácticas llevadas a cabo por las autoridades bolivianas en España, "a pesar de las limitaciones en sus competencias".
 
 
 
 
 
 
DEBATES EN BOLIVIA. EL GENOCIDIO EN PALESTINA Y LOS LIMITES DEL INDIGENISMO Y LA DESCOLONIALIDAD
 
El genocidio del estado sionista de Israel contra el pueblo palestino hasta ahora se ha cobrado la vida de más de 35.000 palestinos, de los cuales más de 15.000 son niños y niñas. Mientras cientos de miles alrededor del mundo se vienen movilizando contra este brutal genocidio a cielo abierto, con amplia presencia de pueblos originarios y movimientos de liberación nacional, en Bolivia, llama la atención el silencio que guardan las corrientes que se reclaman decoloniales, indigenistas y otras cuya supuesta razón de ser es la lucha anticolonial.
 
Izquierda Diario de Chile (https://acortar.link/uXPTOt)
 
El carácter colonial y racista del Estado de Israel contra el pueblo palestino es parte de un largo proceso de limpieza étnica iniciado en 1948. El genocidio que viene perpetrando el Estado sionista contra el pueblo palestino ha provocado a lo largo de estos meses la muerte de 35.000 palestinos, de los cuales más de 15.000 son niños y niñas. Como consecuencia de los bombardeos y la destrucción de Gaza, la población ha abandonado sus hogares, siendo más de un millón quienes se encuentran hacinados en la ciudad fronteriza de Rafah. No siendo suficiente la masacre que están sufriendo miles de palestinos, Israel está utilizando el hambre como táctica de guerra, destruyendo los sistemas agrícolas y de distribución de alimentos, así como bloqueando recursos vitales como la electricidad, el combustible y los alimentos.
Contra este despiadado genocidio, cientos de miles de personas en todo el mundo se han movilizado multitudinariamente en las calles; tanto en Nueva York, Washington, Londres, París, Madrid y Berlín, las manifestaciones han sido masivas. De igual manera, las manifestaciones en medio oriente se han hecho presentes, como es el caso de Turquía y Yemen. En la ciudad de Karachi, Pakistán, medio millón de personas se han manifestado portando banderas y otros símbolos de la lucha palestina. En varias ciudades de Estados Unidos y Europa algunos sindicatos combativos de trabajadores y trabajadoras en apoyo a Palestina, han realizado acciones de “bloqueo” frente a empresas que venden armas a Israel. Del mismo modo, en varios países se han movilizado también importantes sectores de la población de origen judío, que rechazan la política sionista. Estos hechos son un formidable punto de apoyo para impulsar una política antiimperialista y, por lo mismo, para desarrollar en los y las trabajadoras y la juventud una conciencia de clase que se oponga a la barbarie capitalista, sionista y colonialista.
En los límites del “relativismo cultural”
En el caso boliviano varias organizaciones políticas, colectivos feministas y la Comunidad Palestina nos hemos unido en manifestaciones para brindar solidaridad al pueblo palestino y rechazar el genocidio que viene realizando el Estado sionista de Israel. Sin embargo, llama la atención que corrientes indigenistas e indianistas que se reclaman anticolonialistas no se hayan pronunciado y tomado posición contra la barbarie sionista que está realizando el Estado teocrático y colonialista de Israel. Nos referimos a grupos de renombre como Jichha, la revista indianista Pukara, el Movimiento Tercer Sistema (MTS) del ex gobernador de La Paz, Felix Patzi, la agrupación indigenista Jallalla de la actual alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa, y del gobernador del departamento de La Paz, Santos Quispe. O también se nota este silencio con Carlos Mier propagandista del socialismo comunitario entre muchas otras afines al MAS o a la derecha como el indianista Fernando Untoja y su Movimiento AYRA por mencionar algunos.
Es lamentable que su lógica chovinista y nacionalista no les permita ver más allá de sus ombligos, pues, el colonialismo que vivimos durante cientos de años los pueblos de América, es el mismo que padece el pueblo palestino de la mano de Netanyahu y, su socio mayor, el imperialismo norteamericano. La realidad es que las corrientes ideológicas que reivindican lo indígena y a su nación como sujetos capaces de transformar la historia de dependencia, negando la lucha de clases y resaltando conceptos como indígena, interculturalidad, pluricultural, nación y otros, no han hecho otra cosa que ir asumiendo posturas que han caído en lo declarativo y simbólico, y que producto de este posicionamiento han terminado subordinándose a procesos culturalistas del Estado semicolonial boliviano o alguna fracción burguesa, y que en definitiva sustentan la colaboración con las clases dominantes indígenas o nacionales.
“Lo que queremos resaltar es que diversas simbologías, en la medida que no cuestionen la propiedad de la burguesía, las relaciones de explotación ni los mecanismos de intercambio y de circulación de mercancías, pueden ser utilizadas, resignificadas, incorporadas por el capital en función de su reproducción en sentido amplio. Los símbolos que no están asociados a una directa lucha política contra los portadores de la cultura dominante, son reconceptualizados y refuncionalizados.
Esta fuerza intrínseca del capitalismo dominante, que avanza destruyendo, subordinando o prostituyendo formas de producción no capitalistas, corrompiendo las capas dirigentes del proletariado y de diversos sectores populares, apoyándose en aquellos componentes sociales y culturales “útiles” que encuentra en su expansión, absorbiendo símbolos, etcétera, es lo que pone un límite insalvable a las políticas interculturales, en particular a la visión que busca el relanzamiento de diversas culturas de manera no asimétrica. La simetría está dada por la hegemonía de la producción capitalista y de los fundamentos culturales que le son propios”. (Javo Ferreira, "Comunidad, indigenismo y marxismo", 2019).
El internacionalismo como solidaridad de clase
La reciprocidad, el ayni, la minka y la solidaridad que nuestras culturas pusieron en práctica como principios de convivencia comunitaria han sido instrumentalizados por proyectos nacionalistas, progresistas y decoloniales -como es el caso del gobierno del MAS- para cooptar y estatizar a las instituciones de los pueblos originarios y de las comunidades campesinas. La distorsión de estos valores comunitarios lo podemos evidenciar, por ejemplo, en la relación que establece el Estado con las juntas escolares en los colegios fiscales. Para que no sea el Estado quien asuma la responsabilidad de brindar una educación verdaderamente gratuita, persuade a las madres y padres -como parte de su compromiso con la educación de sus hijos e hijas, y como agradecimiento al paternalismo estatal- que sean ellas y ellos quienes asuman esa responsabilidad dando aportes en forma de “trabajo comunitario” o en dinero. Lo correcto en esta situación es que si falta dinero para garantizar una educación gratuita (infraestructura, equipamiento, alimentación, entre otras necesidades), no tendrían que ser las familias quienes asuman “solidariamente” los gastos que el Estado no puede garantizar so pretexto de que “no hay dinero”. Contrariamente a lo que profesa el gobierno, los valores comunitarios deberían expresarse exigiendo -como comunidad educativa: padres, madres, estudiantes, maestros, maestras y personal administrativo- mayores impuestos a los grandes capitales de tal manera que sean estos quienes garanticen una educación verdaderamente gratuita, laica y de calidad.
Junto a estas miradas chovinistas y nacionalistas, están las posturas decoloniales que sostienen que en Latinoamérica existe una colonialidad del poder. Eso significa que las élites dominantes son en esencia racistas, coloniales, eurocéntricas y que para pensar la emancipación se requiere un giro decolonial. El problema con la idea “decolonial” es que considera que la descolonización es un acto teórico y cultural, que soslaya la importancia de la explotación, de la acumulación de capital y pone al centro el problema del despojo, sin centralidad de la clase obrera. Además, rompen el nexo centro-periferia y de esa forma quiebran la posibilidad del internacionalismo. En este sentido, la descolonización es y será un acto de la lucha de clases y no un limitado acto cognitivo o epistemológico.
“A diferencia del marxismo, que surgió fuera del mundo universitario pero desarrolló una tradición de enorme sutileza y riqueza intelectual, al tiempo que conformó o ayudó a conformar (no sólo intelectual sino prácticamente) al primer movimiento social moderno (el movimiento obrero); y a diferencia de pensadores como Fanon, que comprometieron no sólo sus ideas sino su cuerpo con los movimientos de liberación del siglo XX; la opción decolonial surge del interior mismo del mundo académico, sin grandes sutilezas o riquezas intelectuales y sin demasiada voluntad por participar prácticamente de manera cotidiana en movimientos sociales o políticos contemporáneos: su mundo es el de las cátedras, los seminarios, los congresos y los viajes alrededor del planeta, cuyas comodidades sólo se abandonan muy de vez en cuando.
La falta de sutileza intelectual, la escasez de erudición, los juicios demasiado tajantes, los yerros históricos; todo podría ser relativizado si se tratara de escritos esencialmente políticos producidos por militantes fuertemente comprometidos con alguna organización, y cuyo propósito fuera incitar a la acción, antes que buscar claridad intelectual; performar retóricamente, más que explicar con riqueza teórica. El problema es que los exponentes de la opción decolonial ni son militantes en situación de riesgo; ni son intelectuales que aporten claridad o sofisticación a los debates. La opción decolonial, pues, tiene mucho de impostura.”
(Ariel Petruccelli, "Teoría y práctica decolonial: un examen crítico", 2020).
Para Mariátegui las formas comunales eran un elemento favorable para la construcción del socialismo, por lo mismo, destaca que los pueblos originarios al no haber incorporado en su modo de producción la propiedad privada, sino un régimen comunitario de propiedad y de trabajo recíproco, la solidaridad y el trabajo colectivo, podrían estar más cercanos a la idea del socialismo que del capitalismo. En este sentido -contextualizando la cuestión indígena- la solidaridad y reciprocidad tendría que ir más allá de las fronteras locales y nacionales, y de luchas sectoriales y sindicalistas. Tendría que ser la expresión de un frente único de todos los sectores oprimidos y explotados de la sociedad, con independencia de clase, internacionalista y anticapitalista, libre de tapujos nacionalistas, chovinistas y decoloniales.
La autodeterminación del pueblo palestino y la lucha por el socialismo
Contra el colonialismo sionista y el imperialismo, sobre la base de la movilización y la autoorganización, nos ubicamos de forma incondicional con la resistencia del pueblo palestino, con un programa de independencia política y de clase, anticapitalista, antimperialista e internacionalista. Defendemos el derecho a la autodeterminación nacional del pueblo palestino y luchamos por una Palestina obrera y socialista, en el marco de una federación socialista en el Medio Oriente.
Por lo mismo, exigimos al gobierno de Luis Arce que tome medidas que afecten los intereses sionistas, no sólo con declaraciones diplomáticas, sino imponiendo la inmediata expropiación de todos los capitales sionistas en el país, y aplicando impuestos progresivos a todos aquellos que comercian y se enriquecen con el Estado de Israel, con el fin de destinar esos recursos a fortalecer la resistencia del pueblo palestino y la ayuda humanitaria.
La LORCI y las organizaciones que conformamos la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional somos parte e impulsoras de movilizaciones en todos nuestros países y a nivel internacional. Como decimos en nuestra declaración de la Fracción Trotskista, es necesario impulsar una gran campaña internacional de solidaridad con el pueblo palestino, organizar la lucha entre los pueblos oprimidos del mundo para terminar con este genocidio y enfrentar al imperialismo, y promover que la clase trabajadora, que es diversa, heterogénea, multi étnica, feminizada, etc, intervenga con sus propios métodos de lucha, mediante huelgas y bloqueos, contra el envío de armas y las empresas imperialistas que apoyan al sionista Estado de Israel.
 
 
 
 
 
PUERTO DE ILO EN PERÚ MOVILIZARÁ 11 MILLONES DE TONELADAS DE HIERRO PROVENIENTE DE BOLIVIA EN CINCO AÑOS
 
ASP-B gestionará el embarque rumbo a China de dos a tres lotes de 40.000 toneladas cada uno al mes
 
Mundo Marítimo de Chile (https://acortar.link/0dIrTa)
 
La Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B) gestionará la exportación de 11 millones de toneladas de hierro a través del puerto peruano de Ilo, en una operación realizada por la empresa Arrax Logística Integral SA y con destino a China.
Según informó Dante Justiniano, gerente ejecutivo de la ASP-B, esta operación se llevará a cabo de manera mensual durante un período de cinco años. El proceso de exportación consistirá en el embarque de lotes de 40.000 toneladas cada uno, que serán cargados en naves feeder. Se estima que se despacharán entre dos y tres lotes mensuales durante este período.
Justiniano destacó el papel de la ASP-B en la facilitación de estas operaciones, asegurando que la entidad busca garantizar que los exportadores no encuentren obstáculos en sus gestiones y que el movimiento de carga se realice de manera fluida.
El contrato incluye una serie de tareas, desde la recepción y custodia del mineral hasta su almacenamiento y embarque en el puerto de Ilo, así como cualquier otro servicio adicional necesario para la movilización y transferencia del hierro.
Justiniano subrayó también la importancia de la presencia de la ASP-B en los puertos peruanos y chilenos, asegurando que su objetivo es garantizar que los despachos se realicen según lo planificado y que no haya ningún contratiempo que afecte la carga boliviana durante el proceso.
 
 
 
 
 
ABSUELVEN A DOS OFICIALES DE LA FUERZA AÉREA ACUSADOS POR LA CAÍDA DE UN AVIÓN EN BOLIVIA QUE PROVOCÓ LA MUERTE DE SEIS MILITARES
 
El Tribunal Oral Federal 2 consideró que había “debilidades probatorias” para esclarecer el motivo del accidente ocurrido en marzo de 2006. Los imputados fueron juzgados por el delito de estrago doloso
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/PF3QpY)
 
El Tribunal Oral Federal N°2 absolvió por el beneficio de la duda a dos oficiales de la Fuerza Aérea Argentina acusados por la caída de un avión Learjet 35 A, que provocó la muerte de seis militares tras su despegue del Aeropuerto Internacional “El Alto” de la ciudad de La Paz, Bolivia, el 9 de marzo de 2006.
Para fundar la absolución del capitán Sebastián Segura y del comodoro César Eloy Sprenger, los jueces Jorge Gorini, Néstor Costabel y Rodrigo Giménez Uriburu consideraron que “son demasiadas las debilidades probatorias que impidieron esclarecer, en última instancia, cuál fue el principal motivo del trágico accidente”, informó Noticias Argentinas.
El oficial retirado Segura (52), por entonces jefe de Escuadrilla Operativa Learjet de la II Brigada Aérea, y el comodoro retirado Sprenger (65), quien fuera jefe del grupo aéreo II de la Segunda Brigada Aérea, llegaron al juicio oral acusados de “haber puesto en una situación de peligro la seguridad de la aeronave Learjet 35 A matrícula Tango 21 (T-21) que derivó en la destrucción del avión y en la muerte de sus ocupantes”.
Para la titular de la Fiscalía General N° 3 porteña, Gabriela Baigún, existían pruebas suficientes para afirmar que ambos estaban al tanto de que la aeronave no estaba preparada para realizar ese viaje y que la tripulación no tenía la aptitud para esas maniobras de vuelo. Bajo esos parámetros, solicitó una pena de 10 años de prisión para ambos por el delito de estrago doloso agravado por la muerte de seis personas.
“Es evidente que la planificación y aprobación de una misión aérea a un aeródromo situado a más de 13.000 pies, con un avión Learjet 35 -conocido como Tango 21-, cuyo límite operacional es de 10.000 pies, pone en peligro la seguridad de dicha aeronave en el sentido exigido por el tipo penal, puesto que justamente, el margen para una actuación dentro del riesgo permitido está dado por esa limitación”, señaló la acusación en su alegato final.
De acuerdo a la fiscalía, Segura y Sprenger fueron coautores responsables de la planificación y la aprobación de la misión aérea con una aeronave que sólo se encontraba diseñada y certificada para efectuar operaciones de despegue y aterrizaje bajo una altura máxima de hasta 10.000 pies. El aeropuerto internacional de “El Alto”, en tanto, se encuentra a 13.400 pies, siendo el más alto del mundo.
El siniestro ocurrió en el marco de un vuelo humanitario efectuado para proveer a Bolivia de medicamentos tras una fuerte inundación. Según consignó el Ministerio Público Fiscal, la aeronave Tango 21 voló desde Buenos Aires hasta “El Alto” el miércoles 8 de marzo de 2006. Al arribar, se registró un olor a cable quemado en la cabina, lo que llevó a la suspensión del vuelo de regreso y el envío de personal técnico para subsanar el problema.
Un día después, la aeronave emprendió la vuelta despegando a las 15.27 con la autorización de la torre de control. Tres minutos después, a una altura aproximada de 12.841 pies, comenzó a caer en picada e impactó contra la falda de una loma de la zona de Kiluyo, en la comunidad de Chonchocoro. El choque provocó una explosión y el fallecimiento de forma instantánea de todos los tripulantes y pasajeros.
El entonces ministro de Salud Ginés González García tenía planeado viajar en ese vuelo, pero por cuestiones técnicas y de agenda regresó en otro avión a la Argentina. Las víctimas del siniestro fueron el capitán Fernando Francos, el primer teniente Matías Simonetti, el suboficial principal Juan José Otero, y los suboficiales auxiliares César Aimino, Javier Brondi y Jorge Peralta.
Para el TOF 2, el mismo que condenó a prisión por administración fraudulenta a la expresidenta Cristina Kirchner en la causa “Vialidad”, aunque con otra integración, los informes preparados por las juntas investigadoras para el caso “carecen de resultados concluyentes”. Además dijeron que “los testigos arriesgaron hipótesis plausibles pero disímiles entre sí, y los restos del avión hallados permiten formular suposiciones que no alcanzan el grado de verosimilitud necesario en este juicio convictivo”.
“No sabemos, en definitiva a ciencia cierta, por qué el avión se precipitó al suelo a poco de despegar”, señalaron, y agregaron: “Nos hallamos condicionados por el insuperable estado de duda que impide, a la postre, tener por realizado el tipo penal en trato”.
Los jueces, en sintonía, hablaron de una escasez en los elementos de prueba que “conduce a la inexorable conclusión de que los hechos objeto de este proceso son atípicos y, por ello, ha de declararse la inexistencia de delito”. Luego, concluyeron: “Son demasiadas las debilidades probatorias que impidieron esclarecer, en última instancia, cuál fue el principal motivo del trágico accidente”.
 
 
 
 
 
DETIENEN EN AGUARAY UN MICRO BOLIVIANO CARGADO CON MÁS DE 10 KILOS DE COCAÍNA
 
Infórmate Salta de Argentina (https://acortar.link/UaL9ug)
 
El caso nació en Tartagal, con la detención del chofer y guarda de un micro que iba de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, a Buenos Aires. En la bodega llevaba diez kilos de droga. Por el hecho, ya allanaron dos empresas y secuestraron 43 rodados.
Con un gran despliegue de personal armado de Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), la justicia boliviana ejecutó una serie de allanamientos en las instalaciones de cuatro empresas de transporte internacional. Como resultado de ello, 43 vehículos fueron secuestrados, 21 de ellos micros de larga distancia.
Además, se incautó gran cantidad de documentación vehicular y, a partir de las investigaciones llevadas adelante, que todos los automotores sean sometidos a pericias técnicas, como el micro aspiración, a fin de determinar la presencia de cocaína u otra sustancia alucinógena.
Las medidas, según lo informado, surgieron del pedido de tres fiscales del distrito judicial de Santa Cruz de la Sierra, quienes tomaron como base sus pesquisas un hecho registrado en la localidad de Aguaray, donde persona de Gendarmería Nacional, bajo las directivas de la Fiscalía Federal de Tartagal procedió a detener al chofer y guarda de un ómnibus de una de las empresas allanadas.
Esto se debió como resultado de una requisa en el puesto de control, sobre la ruta 34. En la inspección, los gendarmes encontraron en la bodega del colectivo, el que había salido de Santa Cruz de la Sierra con destino a Retiro, en Buenos Aires, una lanza que tenía un peso excesivo, lo que llamó la atención.
Bajo la dirección de la fiscalía, y con el control judicial correspondiente, se realizó una requisa más profunda, lo que permitió descubrir dentro de la lanza, una pasta amarronada, la que resultó ser cocaína, con un peso final de más de 10 kilos.
En función de ello, el chofer y guarda quedaron detenidos y fueron imputados por el delito de transporte de estupefacientes, como así también se le dictó la prisión preventiva, sin que hasta el momento ninguno de los acusados haya decidido dar alguna declaración sobre la droga que transportaba, la que había sido cargada en Santa Cruz de la Sierra.
Micro aspirado
Al respecto, el fiscal, Rubén Ordóñes, informó que en los próximos días se realizará el micro aspirado a los motorizados precintados, para determinar si también transportaban droga. En el operativo también se secuestró, documentación y colección de imágenes de cámaras de seguridad. 
Reveló que los procedimientos se iniciaron en la terminal Bimodal, de esa ciudad boliviana, donde precintaron varias oficinas de viaje, luego las acciones se desarrollaron en otros garajes de buses, el más importante en la zona de la Villa Primero de Mayo.
Por su lado, el fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, agregó que el objetivo es desarticular toda la organización que operaba desde Santa Cruz. Las investigaciones continúan a cargo de los fiscales Rubén Ordoñez, Julio César Porras y Cándido Blanco.
Para la Policía y la Fiscalía, el eje de la investigación está centrado en un posible clan que estaría operando, a nivel internacional, enviando droga desde Santa Cruz hasta Argentina en buses. “Se ha hecho el allanamiento a empresas identificadas que aparentemente son de las mismas personas, tienen una relación familiar. Se ha hecho el secuestro de los buses y camiones, además de documentos e imágenes para determinar la responsabilidad. Se están emitiendo los requerimientos para las notificaciones”, reiteró Ordoñez.  Además, solicitó “por la vía de la cooperación internacional que nos remitan la información del proceso de las personas que están detenidas por el tráfico de drogas”.
 
 
 
 
 
PRONUNCIAMIENTO AL MUNDO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE TAWANTISUYO
 
CRIC de Colombia (https://acortar.link/0Zl67o)
 
Las autoridades que conforman el Consejo de los Pueblos Naciones Indígenas Originarios del Tawantinsuyu, en uso de sus facultades legítimas, legales, y en el marco del derecho consuetudinario y ancestral preexistente que da origen a la autodeterminación y autonomía, levantamos nuestras voces ante la comunidad internacional teniendo en cuenta la libre expresión para defender nuestra cultura y la vida en cada territorio, donde por más de 520 años después de la invasión colonial de occidente hemos logrado resistir a los embates de la colonización y genocidio de nuestras culturas, usurpación de nuestros territorios ancestrales, discriminación, estigmatización  y abandono estatal.
Los Pueblos Indígenas de Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y Argentina, reunidos en solidaridad y unidad, emitimos este pronunciamiento político en respuesta a la profunda crisis política, económica, social, humanitaria, cultural y ambiental que afecta nuestras comunidades, ocasionada por los gobiernos de esencia colonial que, de manera sistemática, han transgredido nuestros derechos fundamentales.
Desde las cuatro regiones del sol denunciamos la violación permanente y sistemática de los derechos fundamentales y culturales de los pueblos, al territorio, a la autonomía y autodeterminación, a vivir en armonía de acuerdo a nuestras propias formas organizativas, a la libertad de expresión, a la participación efectiva en la construcción de país. Los gobernantes de Chile y Argentina que por siglos le han declarado la guerra al pueblo Mapuche por sus tierras y sus acciones reivindicativas de derechos, en Perú las masacres de indígenas en los últimos 10 años en su legítimo derecho a la protesta social, en Ecuador en donde históricamente las confrontaciones de las elites del poder político y económico han perseguido a los pueblos pertenecientes a la CONAIE, ECUARUNARI y hoy, la política del nuevo gobierno tiene al país en estado de excepción, militarizado los espacios de vida, violando el derecho a la consulta previa libre e informada de los pueblos originarios en cada suyu donde resistimos al modelo de muerte con nuestra propuesta de vida.
Hoy en Bolivia los hermanos de Ayllus y Markas de Potosí FAOI NP, que conforman la CONAMAQ, son perseguidos por el gobierno actual, quien ha instrumentalizado la justicia y ha dictado órdenes de captura, a los líderes indígenas que hacen ejercicio de la protesta social para defender el estado plurinacional, orquestando un golpe orgánico en complicidad con sus funcionarios públicos del estado y un contingente policial armado sin respetar la democracia y nuestra libre autodeterminación, nuestros  estatutos  normas y procedimientos propios, en Bolivia ya no se vive en un estado de derecho, este gobierno está endeudando al país con créditos internacionales, adjudicando nuestros recursos naturales LITIO a empresas transnacionales sin respetar los derechos colectivos  de las naciones y pueblos indígenas originarios  así como el ejercicio propio y dueños legítimos de la tierra y territorio  vulnerando la consulta previa libre e informada que hace parte de la constitución nacional de Bolivia.
Hoy se escucha el clamor al mundo del pueblo Mapuche organizados en el Movimiento por la autodeterminación del pueblo Mapuche PIKU MAPU, que desde el gobierno de Piñeros decreta el Estado de Excepción constitucional que aún permanece, la militarización del Wallmapu, trayendo consecuencias nefastas para nuestro pueblo, avasallando nuestras formas organizativas y violando flagrantemente el derecho fundamental a la consulta previa consagrada en la constitución nacional.
Denunciamos enérgicamente las acciones políticas, económicas, sociales, culturales y territoriales que constituyen violaciones flagrantes a nuestros derechos al territorio, a la vida, a la cultura, cosmovisión y autonomía, entre otros. La vulneración de estos derechos ha generado consecuencias devastadoras para nuestras comunidades, poniendo en peligro nuestra existencia misma y afectando de manera irreparable nuestro entorno natural y cultural.
Por lo anterior, los pueblos originarios del Tawantinsuyu pedimos intervención de los organismos internacionales y a la comunidad internacional para que se respete la vida y las formas propias de organización de cada uno de nuestros pueblos.
Ante esta situación crítica, hacemos un llamado urgente a los organismos internacionales de protección de los derechos humanos, en especial a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otros organismos relevantes, para que intervengan de manera inmediata y efectiva. Exigimos que se investiguen y sancionen las violaciones a los derechos fundamentales de nuestros pueblos, garantizando la protección, vigencia y respeto de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de nuestros pueblos.
Llamamos a la comunidad internacional a solidarizarse con nuestras causas y a respaldar la preservación de nuestras vidas y formas propias de organización. Instamos a los organismos internacionales a ejercer su papel de contrapeso y supervisión, promoviendo la rendición de cuentas y la justicia en cada país afectado. La intervención política y jurídica es esencial para detener la impunidad y garantizar la protección de los derechos constitucional e internacionalmente reconocidos en los instrumentos nacionales e internacionales que resguardan los derechos de los pueblos indígenas en todo el mundo.
Exigimos que se respete nuestra diversidad cultural, nuestros modos de vida tradicionales y nuestras prácticas ancestrales. Reclamamos la garantía de nuestro derecho a la consulta previa, libre e informada, como mecanismo fundamental para la toma de decisiones que afecten directamente a nuestras comunidades.
Rechazamos toda celebración del supuesto bicentenario de la independencia en los países sudamericanos, porque constituye una farsa histórica, que más bien permitió la consolidación del colonialismo bajo la fachada de una falsa república en nuestros países. Las consecuencias de esta farsa histórica lo estamos sufriendo hoy en día, con la violación cotidiana de nuestros derechos fundamentales y los genocidios y etnocidios ejecutados por las élites de origen europeo.
En un contexto de creciente amenaza contra nuestros territorios y modos de vida, reafirmamos nuestra resistencia pacífica y llamamos a la solidaridad internacional para proteger la integridad de nuestras comunidades y la sostenibilidad de nuestro entorno, a la vez que, hacemos un llamado urgente a la acción conjunta y coordinada de los organismos internacionales y la comunidad internacional para detener las violaciones a nuestros derechos, asegurando así la pervivencia, un futuro justo y equitativo para los pueblos y  las generaciones venideras.
!! Por la defensa de nuestros derechos, territorios, ¡la vida y la autonomía! Principio del formulario. 

No comments: