¿CÓMO LE HA IDO A BOLIVIA CON LA ELECCIÓN DIRECTA DE JUECES?
Los
ciudadanos del país sudamericano votan desde 2011 por los 28 cargos del
Tribunal Supremo de Justicia, el Tribunal Constitucional, el Tribunal
Agroambiental y el Consejo de la Magistratura.La
virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, seguirá con los planes
del actual mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de presentar una
reforma al Poder Judicial que permitiría, entre otras cosas, la elección de
ministros, magistrados y jueces a través de voto directo, algo que solo ocurre
en otro país de América Latina: Bolivia.
La
iniciativa será discutida en la próxima legislatura del Congreso, en el que
Morena —el partido de Sheinbaum y López Obrador— tiene mayoría calificada y que
iniciará sesiones el 1 de septiembre de este año. Sheinbaum ha prometido
someter la reforma a un parlamento abierto.
La
iniciativa no solo incluye a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, sino también a los magistrados de circuito, los jueces de distrito y
a los ministros del Tribunal Superior electoral.
Solo
en un país de América Latina se contempla la elección directa de los jueces que
conforman los principales tribunales. Se trata de Bolivia, donde desde 2011 se
llevan a cabo elecciones judiciales para elegir a los 28 integrantes del
Tribunal Supremo de Justicia, el Tribunal Constitucional, el Tribunal
Agroambiental y el Consejo de la Magistratura.
Esto
es lo que sabemos sobre este modelo de selección de parte de los integrantes
del poder judicial en Bolivia y los problemas que ha enfrentado.
¿Qué
dice la constitución de Bolivia sobre la elección de jueces?
En
2009, la Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia introdujo el sistema
de elección popular de cortes más altas de la justicia de este país
sudamericano. De acuerdo con esta normativa, se lleva a cabo un proceso de
preselección por las comisiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, es
decir, el parlamento boliviano.
El
artículo 178 de la Constitución de Bolivia establece que “la potestad de
impartir justicia emana del pueblo boliviano y se sustenta en los principios de
independencia, imparcialidad, seguridad jurídica, publicidad, probidad,
celeridad, gratuidad, pluralismo jurídica, interculturalidad, equidad, servicio
a la sociedad, participación ciudadana, armonía social y respeto a los
derechos”.
La
designación de las autoridades en las altas cortes se hace por voto popular:
magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, del Tribunal Constitucional
Plurinacional, del Tribunal Agroambiental y de los consejeros del Consejo de la
Magistratura.
Los
magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, de acuerdo con el artículo 182
constitucional, son elegidos por sufragio universal con base en una
preselección que hace la Asamblea Legislativa Plurinacional, por dos tercios de
sus miembros presentes.
El
proceso inicialmente incluía la evaluación de los méritos de cada aspirante y
realizar entrevistas públicas a los interesados por la Asamblea Plurinacional.
El proceso de 2011 recibió críticas por la falta de criterios uniforme sobre la
selección de aspirantes, porque fue reformada para incluir a la Universidad
Boliviana en el proceso de 2017.
La
ley manda que los candidatos no tengan militancia política, no hayan sido parte
de gobiernos dictatoriales ni hayan estado involucrados en violaciones a
derechos humanos
El
proceso electoral es celebrado por el Órgano Electoral.
En
este proceso electoral existe una prohibición para los candidatos o terceras
personas de realizar campaña electoral y de pertenecer a organizaciones
política. El Órgano Electoral es el encargado de difundir los méritos de os
candidatos.
En
el caso de los magistrados del Tribunal Constitucional se incorpora el criterio
de plurinacionalidad en su elección. Esto quiere decir que tiene. Que existir
participación de representantes del sistema ordinario de justicia y del sistema
indígena originario campesino.
El
voto en estas elecciones es obligatorio.
Cómo
han sido las elecciones de jueces en Bolivia
Hasta
el momento, solo se han realizado dos elecciones judiciales en Bolivian, en
2011 y 2017.
En
el primer proceso, el país eligió por primera vez a los 28 integrantes
titulares y 28 suplentes de los cuatro tribunales nacionales de justicia. Los
candidatos de las elecciones eran 116 preseleccionados por la Asamblea
Plurinacional de entre 600 postulantes originales.
En
2017, fueron 96 aspirantes para ir a las urnas aunque el número de puestos se
redujo de 56 a 26 por una reforma.
Debido
a las limitaciones para hacer campaña, el proceso no fue difundido de manera
adecuada en 2011, lo que no permitió conocer las propuestas de los aspirantes y
provocó una baja participación electoral.
“Existe
unanimidad en que el resultado de ambos procesos de elección no ha logrado
resolver los grandes problemas de la justicia boliviana”, como la corrupción y
la falta de certidumbre jurídica, indican los abogados Fernando B. Escobar
Pacheco y Alfio M. Russo en el artículo "Elección Popular de jueces en
Bolivia: aportes del derechos constitucional comparado al debate”.
Los
autores señalan que el principal problema de este sistema de selección que no
está debidamente estructurado con los otros componentes del sistema judicial
boliviano, como la designación de los jueces de instancia, el control
disciplinario de las autoridades judiciales, la evaluación y la promoción de jueces,
entre otros.
“Si
la garantía de independencia judicial radica en la carrera judicial, ¿por qué
las altas autoridades judiciales se deben elegir por voto popular? parece
difícil tener un sistema judicial cuya autoridad no podrá llegar a ser una alta
autoridad de la judicatura, en el marco de la propia carrera judicial y cuya
nominación dependa de instancia exteriores”, como el voto popular, señalan los
abogados.
Otros
especialistas indican que tanto en las elecciones de 2011 como en las de 2017
no se pudo atenuar la intervención del poder político en la selección. Ya que
la participación de la Asamblea Legislativa, controlada entonces por el partido
Movimiento Al Socialismo (MAS), de Evo Morales.
“La
experiencia boliviana demuestra que, pese a que el discurso democratizador
situaba el eje del nuevo mecanismo en el voto popular, la toma de decisiones
estuvo a cargo de la Asamblea Legislativa en la etapa de preselección de
aspirantes”, indica Luis Eliud Tapia Olivares, abogado y profesor
universitario, en un artículo para la revista Nexos.
Una
crisis judicial
Los
procesos de selección de jueces en Bolivia se deben realizar cada seis años,
por lo que el año pasado debieron celebrarse las terceras elecciones para
seleccionar a los magistrados de las principales cortes bolivianas, pero no fue
así.
La
falta de acuerdos en el Congreso postergó la realización de las elecciones
judiciales en 2023, pues el proceso de preselección de los candidatos quedó
trabado. Por esta razón, el Tribunal Constitucional prorrogó su mandato y el de
los otros órganos judiciales para evitar el vacío de poder.
Los
sectores más cercanos al expresidente Evo Morales dentro del partido MAS
exigían la renuncia de los magistrados de los máximos tribunales del país, que
debieron dejar su puesto el 31 de diciembre de 2023.
Morales
acusa al gobierno de Luis Arce —un antiguo colaborador del que está distanciado
desde 2021— de boicotear las elecciones judiciales y avalar la prórroga de
magistrados y consejeros.
La
relatora especial de Naciones Unidas sobre la independencia de magistrados y
abogados, Margaret Satterthwaite, ha manifestado su preocupación por el retraso
en el proceso de elección de las principales autoridades judiciales de Bolivia.
“La
realización de estas elecciones judiciales es uno de los elementos clave para
garantizar la independencia y la imparcialidad de la justicia en Bolivia. Con
esto en mente, insisto en la importancia de realizar un proceso transparente,
participativo e integral para preseleccionar a las y los candidatos en la
Asamblea Legislativa Plurinacional y avanzar en la celebración de elecciones”,
dijo Sattewrwhite, de acuerdo con un comunicado.
"Dado
que hasta el momento no se ha fijado una fecha para las elecciones judiciales,
me preocupa que esta falta de acuerdo político pueda socavar la independencia
del poder judicial en el país y que los actuales titulares hayan sido
prorrogados por un período indefinido", dijo Satterthwaite.
El
8 de febrero de 2024, el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia informó que las
elecciones judiciales se podrían realizar el 22 de septiembre de este año si el
Congreso emite la convocatoria, después de que el presidente Arce promulgara
una ley a respecto. Expansión de México (https://acortar.link/QLJIYU)
VOTAR
POR JUECES, MINISTROS Y MAGISTRADOS NO HA DADO RESULTADO EN BOLIVIA Y VENEZUELA:
MAGISTRADO MIGUEL MERY
En
15 días, el Pleno del TSJ de Coahuila fijará su postura sobre el Plan C de AMLO
Vanguardia
de España (https://acortar.link/x9d8kg)
Los
tribunales de Justicia de cada estado del país, elaborarán un documento con
observaciones sobre el Plan C de Andrés Manuel López Obrador para que jueces,
ministros y magistrados sean electos mediante el voto popular, mecanismo que en
Bolivia y Venezuela no ha dado resultados, informó Miguel Mery Ayup, presidente
del Tribunal Superior de Justicia de Coahuila, evitando pronunciarse a favor o
en contra.
“Quisiera,
después de escuchar a mis compañeros del Pleno del Tribunal, fijar la posición
de Coahuila con respecto a esto. Estamos de acuerdo en entrar a la discusión
para mejorar los poderes judiciales locales, pero no solamente con los riesgos
que se ven desde el momento de la selección, hay puntos importantes que puede
contener la reforma, como puede ser la evaluación de los servidores públicos
del Poder Judicial”, expuso el magistrado.
“En
200 años del país, nunca ha estado el Poder Judicial en la agenda de que sus
nombramientos sean por elección popular. Me parece que hay que analizar el
tema, no ha habido buenos resultados en Bolivia, ni en Venezuela”, expuso.
Agregó
que se tiene que debatir la calidad de los funcionarios públicos, no sólo en el
Poder Judicial, sino también en los poderes Legislativo y Ejecutivo. Si se
somete a debate la calidad de los funcionarios, tenemos que hablar del nuevo
juzgador, un juzgador que sea altamente competitivo en materia de derecho y que
pueda tener otras atribuciones como puede ser el tema de liderazgo, la
evaluación cualitativa y cuantitativa de su desempeño, expresó. “Hemos estado
haciendo un análisis sobre este tema. En la Asamblea Nacional nos reuniremos
los presidentes de tribunales con la intención de llevar nuestras
observaciones, por parte de cada Pleno, para hablar de los temas que impactan a
la justicia federal, que eso corresponderá a la Suprema Corte, y lo que tiene
que ver con reformas que incidan en los poderes judiciales locales o que
posteriormente se pudieran reflejar con los cambios constitucionales”.
“Está
en el debate de la agenda del Poder Judicial local y de los poderes judiciales
el tema del método de selección de magistrados y jueces en un proceso de
elección con la ciudadanía. Es un modelo que estamos revisando, en menos de 15
días estaremos reunidos en la Ciudad de México sólo para abordar este tema”,
refirió.
'HA
SIDO UN FRACASO': PERIODISTA HABLA DE BOLIVIA, QUE YA ELIGE JUECES MEDIANTE
VOTO POPULAR
Un
periodista boliviano explicó cómo funciona el mecanismo de votación y habló
sobre si ha sido exitoso o si ha fracasado.
Político
MX de México (https://acortar.link/UHPnUm)
Ante
la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador de reformar el Poder
Judicial, que contempla la elección popular de juezas, jueces, ministras,
ministros, magistradas y magistrados, se ha discutido si el método de votación
directa funcionaría o no, y si realmente se trataría de un ejercicio
democrático en el que la ciudadanía se vería beneficiada.
Además,
se ha hablado de la amenaza que representa el proyecto de ley a la autonomía e
imparcialidad del Poder Judicial, pues expertos señalan que es un intento del
Ejecutivo Federal para controlarlo.
Si
bien esto sería inédito para México, hay un país latinoamericano que ya tiene
experiencia en organizar comicios para elegir jueces y magistrados: Bolivia.
Es
por esto que el analista político Leo Zuckermann invitó al periodista boliviano
Rafael Archondo al programa Es la Hora de Opinar para hablar sobre cómo
funciona el proceso en aquella nación andina y si ha sido una propuesta
exitosa.
‘Elecciones
judiciales han sido un fracaso’
En
2009, cuando Evo Morales era presidente de Bolivia, se modificó la Constitución
boliviana para que la población pudiera votar por miembros de los tres
tribunales (Agroambiental, Constitucional Plurinacional y Supremo de Justicia),
y también por los magistrados del Consejo de la Magistratura.
Fue
en 2011 cuando se hizo la primera votación, y de acuerdo a Archondo, desde
entonces las elecciones judiciales “han fracasado”. En 2017 se celebraron otros
comicios de este tipo, y en 2023, cuando tocaba renovar los órganos judiciales,
el Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia aplazó indefinidamente el
proceso, provocando una crisis en el sistema de justicia. Esto, debido a que la
preselección de candidatos se atoró en la Asamblea Legislativa.
Aparte
de la inestabilidad política, la participación de la ciudadanía no ha
contribuido a que este mecanismo sea suficiente, pues han habido muchos votos
nulos, e incluso, rebasaron los votos válidos. Esto porque la ciudadanía
desconoce de los aspirantes y del funcionamiento del sistema judicial.
“Esto
es lo que nadie en México sabe. La elección del 2011 tuvo 60 por ciento de
votos blancos y nulos, es decir, 6 de cada 10 bolivianos fueron a las
elecciones judiciales a anular o a dejar vacía la boleta. Entonces hubo jueces
que fueron elegidos por 100 mil votos, o sea, por cantidades mínimas (...)
Siguiente elección, 2017, el rechazo subió al 66 por ciento. La gente le dijo
de alguna manera al poder político: ‘no nos den a nosotros esta chamba’”,
planteó Archondo.
‘El
ciudadano abre la boleta y no conoce a nadie’
Según
el periodista boliviano, los candidatos no hacen campaña, por lo que la
población acude a las urnas con muchas dudas, sin conocer a los aspirantes en
la mayoría de los casos.
“Estos
candidatos, justamente para no contaminar la elección, no pueden hacer campaña
(...) Entonces lo que ha sucedido es que el ciudadano abre la boleta y no
conoce a nadie”, expuso.
Aunado
a esto, planteó el riesgo de que en México ocurra que el partido en el poder
sea quien tome el control de la preselección de candidatos. Ante esto, señaló
que cuando Evo y su partido MAS (Movimiento al Socialismo) tenían concentrado
el poder, los nombramientos tenían inclinación partidista.
“Hay
una condición que se repite tanto en México –si es que esta reforma se aplica–
como en Bolivia, y es que en 2011 y en 2017, había un partido –el partido de
Evo Morales–, que tenía una mayoría amplísima similar a la de Claudia Sheinbaum
en estos momentos en México. Uno de los problemas serios de la reforma judicial
en Bolivia es el ‘carro completo’. Cuando tú haces una elección de jueces en un
instante político en el que la gran mayoría de la población, por consigna, casi
ciegamente, va a hacer todo lo que el presidente le diga. Entonces lo que vas a
tener son jueces de una sola militancia”, argumentó.
LA
ELECCIÓN POPULAR DE JUECES QUE QUIERE IMPONER MÉXICO, “UN FRACASO” EN BOLIVIA
El
sistema de elección para ocupar los puestos de los distintos tribunales deja en
manos de la mayoría parlamentaria la criba de los aspirantes, y no hay campaña
electoral
Fuentes
Informadas Com. de México (https://acortar.link/f8u93A)
El
todavía presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (Amlo), y su
sucesora, Claudia Sheinbaum, quieren implementar un nuevo sistema para que el
Poder Judicial sea elegido por el voto popular y no por expertos como se hace
hasta ahora. Un proceso similar se utiliza en Bolivia y ha sido un caos, según
el periodista Rafael Archondo.
El
único país que utiliza el método que Amlo y su partido quieren implementar en
México para nombrar a los jueces es Bolivia. “Llevamos 13 años con este sistema
para saber si funciona o no “, señala el periodista Archondo.
El
comunicador asegura que la nación suramericana lleva dos periodos seleccionando
los jueces por el voto popular. Y señala: “Todo el proceso ha sido un fracaso,
le preguntas a cualquier ciudadano boliviano qué le parece este sistema, y te
dirá que no es el mejor”.
“El
fracaso de este sistema radica en que los ciudadanos no conocen a los jueces
candidatos, ya que estos no tienen permitido hacer campaña proselitista ni
representar ninguna entidad política para no contaminar el proceso”, asegura.
El
sistema de elección de jueces para ocupar los puestos de los distintos
tribunales (Constitucional, Supremo, Superior…) consiste en que “cualquier
abogado tiene el derecho a presentarse como candidato. Luego, la Asamblea
Legislativa Plurinacional evalúa el desempeño de los aspirantes y lo pasa al
Congreso para que los diputados y senadores seleccionen los nombres de los
juristas que aparecerán en la lista entregada a los ciudadanos el día de las
elecciones”, puntualiza.
Al
final, la mayoría parlamentaria es la que realmente pone a sus jueces afines en
los listados tras la criba.
EL
AFÁN DE DESTRUIR LA JUSTICIA
Los
sistemas legales de México y Estados Unidos son producto de tradiciones
distintas. Ni peores, ni mejores
Reporte
Índigo de México (https://acortar.link/ds30Ui)
Es
público el interés que tiene el presidente de cambiar la forma de seleccionar a
los juzgadores federales y locales. En concreto, se pretende usar el voto
popular para decidir sobre su nombramiento.
La
iniciativa resulta inadecuada si consideramos la naturaleza de los cargos, la
tradición jurídica a la que pertenecemos y las características del país. En el
mundo solo hay un caso de dimensión nacional que se acerca a lo propuesto en
México. Durante el mandato de Evo Morales, la judicatura boliviana asumió la
modalidad que ahora se trata de implantar aquí.
Hace
unos días, escuché a un opinador defender la propuesta de López Obrador. Su
argumento central era muy sencillo: “el modelo opera en los Estados Unidos”.
Voy
a utilizar lo que se dijo en el programa televisivo para demostrar lo endeble y
peligroso de la propuesta legislativa:
1.-
Bolivia no es una nación federada, México sí lo es y, por lo tanto, hay dos
judicaturas: federal y local. La nación
sudamericana apenas cuenta con 12 millones de personas y la disparidad
económica es evidente, mientras la nuestra es la 12 economía en el mundo, la de
ellos es la 93.
En
la tierra de Evo, el experimento resultó en un fracaso total. La nueva
judicatura ocasionó varias crisis constitucionales y ahora hay una total
entrega de sus integrantes al poder ejecutivo. Para complicar la situación, el
proceso de renovación se encuentra suspendido.
2.-
En Norteamérica, ejemplo que trajo a cuenta el comentarista, los magistrados y
jueces federales pasan por estrictos controles de calidad y son electos por el
presidente y el senado. Es en los estados donde hay múltiples sistemas de
selección. El que utiliza el voto popular va en un lento retroceso por ser el
más controvertido y criticado.
3.-
En algunas entidades de Estados Unidos, el proceso de elección de los jueces
permite la participación de los partidos políticos, es fácil imaginar los
efectos que produce tal mecanismo. En otros no hay tal posibilidad, pero en las
campañas intervienen los intereses reales del poder, donde se incluye a los
grandes despachos.
4.-
El federalismo de los vecinos del norte es muy distinto al mexicano. Los
estados tienen más autonomía, facultades y recursos. En la constitución
americana ni siquiera se habla de los tribunales locales, ¿estaría de acuerdo
Morena en un sistema donde cada entidad decidiera como organizar su poder
judicial?
5.-
Los sistemas legales de México y Estados Unidos son producto de tradiciones
distintas. Ni peores, ni mejores. Me atrevo a decir que nuestro sistema
constitucional de protección a los derechos humanos es más avanzado y con
mayores garantías para las partes y los acusados.
6.-
En la Unión Americana, estudiar la abogacía reclama más tiempo que en nuestra
nación. En aquel sistema educativo las escuelas están sujetas a requisitos
distintos y más complejos. Esto no quiere decir que en México no tengamos
excelentes instituciones educativas, pero las del vecino país guardan una
estrecha relación con las barras de abogados, hay exámenes de admisión,
actualización continua y certificación periódica de la abogacía y el prestigio
académico de la institución determina el futuro laboral del egresado.
7.-
En México, basta el título para laborar como abogado y con él se puede ejercer
en todo el territorio del país. En Norteamérica, se requiere presentar examen
en cada uno de los estados donde se pretenda practicar la profesión. Allá es
obligatorio pertenecer a las barras de abogados y estas tienen una enorme
influencia en la práctica profesional. En México, la colegiación es voluntaria
y la actividad de muchas de las asociaciones gremiales deja bastante que
desear.
8.-
Las condiciones económicas en las cuales funcionan los dos sistemas de
impartición de justicia tienen marcadas diferencias. El juez norteamericano
vive y trabaja en un entorno más favorable y seguro que el mexicano.
La
doctora Sheinbaum será la próxima presidenta y por ello jefa del Estado
mexicano. Sin embargo, pese a su afinidad partidista con el actual mandatario,
convendría al país una mayor prudencia en el abordaje de la propuesta
legislativa.
Creo
importante tomar en cuenta:
1.-
Transformar la impartición de la justicia requiere un profundo e informado
debate nacional que sea animado por las mejores expresiones mexicanas e
internacionales de la ciencia jurídica.
El
tiempo es importante, pero la envergadura de la propuesta demanda la paciencia
de meses y tal vez años de reflexión. La libertad, seguridad y patrimonio del
pueblo de México merece mucho más que encuestas al vapor y discursos de
personajes que andan en busca de una oportunidad laboral.
2.-
La propuesta que conocemos no toca los principales problemas de la justicia
mexicana: entre otros, los bajos presupuestos, lo que se traduce en un déficit
de juzgados y entidades auxiliares, sobre todo en las entidades federativas.
Tampoco
se habla de la debilidad de las fiscalías locales, que por el poco interés de
muchos gobernadores y por la carencia de presupuesto, no cuentan con las
mejores condiciones para enfrentar con éxito las obligaciones que les
corresponden. En múltiples ocasiones, las deficiencias del ministerio público
local provocan costos políticos a jueces y magistrados.
3.-
En México, la enorme mayoría de juzgadores federales cuentan con una gran
calidad técnica. Un juez o magistrado federal pasa por estrictos procesos de
selección, preparación y evaluación.
En
sus decisiones, poco se habla de eso, el juez tiene una relativa
discrecionalidad, pues debe atender a precedentes, tesis, jurisprudencias,
tratados internacionales y protocolos.
Por
otra parte, las reformas de 2011 en materia de derechos humanos y
convencionalidad provocaron la transformación de nuestra judicatura. Ser juez
demanda una amplia y estricta formación.
No cualquiera puede asumir tan delicada función y menos de un día para
otro.
México
merece un buen sistema de justicia, pero no puede tirar por la borda lo
construido por las generaciones que nos han precedido. Los cambios no pueden
ser motivados por las emociones de los gobernantes. La actuación de los
legisladores reclama del amor a la patria y la responsabilidad histórica.
BOLIVIA
ÚNICO PAÍS DONDE LOS JUECES DE MÁS ALTO NIVEL SON VOTADOS, MÉXICO PODRÍA SER EL
SEGUNDO
La
Jiribilla de México (https://acortar.link/jlwG9G)
La
constitución de Bolivia, reformada en 2009, contempla la votación de jueces,
sin embargo las resoluciones terminan siendo a favor del gobierno en turno.
De
acuerdo con un reportaje de el periódico Excélsior, señala que los resultados
de la votación de magistradas y magistrados en aquel país, no han sido buenos,
pues las destituciones no disminuyeron las críticas por la falta de
independencia del sistema judicial boliviano. Human Rights Watch y la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han emitido informes detallados que
documentan cómo los jueces y fiscales en Bolivia enfrentan presiones políticas
y amenazas de destitución si sus decisiones no alinean con los intereses del
gobierno. Human Rights Watch señaló que casi el 50% de los jueces en Bolivia
eran “temporales”, lo que los hacía vulnerables a represalias y despidos
arbitrarios.
De
hecho, lo que más ha preocupado a Human Rights Watch es el uso indiscriminado
del término “terrorista” con la finalidad de perseguir a los rivales políticos
del Gobierno. Con un sistema judicial sometido, los gobernantes pueden usar el
cargo indiscriminadamente:
“En
diciembre de 2022, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, fue
detenido acusado de terrorismo, una definición que en Bolivia tiene un espectro
demasiado amplio. Camacho fue acusado de hacer un complot para asegurar la
renuncia del entonces presidente Evo Morales en 2019. Human Rights Watch revisó
los documentos de la acusación y no encontró pruebas que respalden el cargo de
terrorismo. Camacho permanece en prisión preventiva en octubre de 2023”
La
configuración de un poder judicial boliviano carente de independencia también
ha tenido consecuencias económicas y hasta medioambientales. Este tipo de casos
han afectado la reputación de Bolivia como destino de inversión, debido a que
las empresas extranjeras se resisten a invertir en entornos donde las
decisiones judiciales pueden ser influenciadas por intereses políticos. La
percepción de corrupción y falta de transparencia judicial genera un clima de
inseguridad jurídica, desincentivando la inversión a largo plazo.
Así
se votan los jueces en Bolivia de acuerdo a la Constitución de aquel país.
Tribunal
Supremo de Justicia
Artículo
182.
Las
Magistradas y los Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia serán elegidas y
elegidos mediante sufragio universal.
La
Asamblea Legislativa Plurinacional efectuará por dos tercios de sus miembros
presentes la preselección de las postulantes y los postulantes por cada
departamento y remitirá al órgano electoral la nómina de los precalificados
para que éste proceda a la organización, única y exclusiva, del proceso
electoral.
III.
Las y los postulantes o persona alguna, no podrán realizar campaña electoral a
favor de sus candidaturas, bajo sanción de inhabilitación. El Órgano Electoral
será el único responsable de difundir los méritos de las candidatas y los
candidatos.
Las
magistradas y magistrados no podrán pertenecer a organizaciones políticas.
Serán
elegidas y elegidos las candidatas y los candidatos que obtengan mayoría simple
de votos. La Presidenta o el Presidente del Estado ministrará posesión en sus
cargos.
Para
optar a la Magistratura del Tribunal Supremo de Justicia será necesario cumplir
con los requisitos generales establecidos para los servidores públicos: haber
cumplido treinta años de edad, poseer título de abogado, haber desempeñado, con
honestidad y ética, funciones judiciales, profesión de abogado o cátedra
universitaria durante ocho años y no contar con sanción de destitución del
Consejo de la magistratura. Para la calificación de méritos se tomará en cuenta
el haber ejercido la calidad de autoridad originaria bajo su sistema de
justicia.
VII.
El sistema de prohibiciones e incompatibilidades aplicado a las Magistradas y a
los Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia será el mismo que para los
servidores públicos.
Artículo
183.
Las
Magistradas y los Magistrados, no podrán ser reelegidas ni reelegidos. Su
periodo de mandato será de seis años.
Las
Magistradas y Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia cesarán en sus
funciones por cumplimiento de mandato, sentencia ejecutoriada emergente de
juicio de responsabilidades, renuncia, fallecimiento y demás causales previstas
en la ley.
El
país vecino pidió que el organismo realice un examen crítico del fallo de 1952
PERÚ
DEBE APOYAR SOLICITUD HECHA POR BOLIVIA A LA OMS SOBRE EL USO DE HOJAS DE COCA
Alfredo
Menacho, gerente general de Aurandina, comentó la importancia de que la
Cancillería peruana realice las coordinaciones necesarias con sus pares de
Bolivia, Colombia y otras naciones latinoamericanas, con relación a la
solicitud mencionada, a fin de impulsar y apoyar diversas medidas que
redundarán en un acto de justicia con los pueblos indígenas andinos y
amazónicos, y mejorarán la lucha contra el narcotráfico.
Agraria
Perú (https://acortar.link/ApJ4IS)
Entre
1949 y 1952, Perú y Bolivia pidieron a la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) que estudie los efectos del uso de las hojas de coca. Ésta encargó a una
Comisión tal investigación y concluyó con una serie de prejuicios contra dicha
planta y la cultura andina.
Según
el gerente general y fundador de Aurandina, Alfredo Menacho, el 26 de junio del
2023, Bolivia solicitó al Comité de Farmacodependencia de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) un examen crítico del fallo realizado en el año 1952,
para lo cual presentó un expediente con pruebas y argumentos científicos y
jurídicos en contra de la decisión de la ONU.
“El
Gobierno peruano debe manifestar su posición favorable a la acción emprendida
por Bolivia, y, además, acompañar dicha petición hasta su finalización.
Buscamos que se corrija el pronunciamiento que se dio ese año y se retire a
esta planta medicinal y ancestral de la lista uno de sustancias prohibidas”,
expresó.
Asimismo,
Menacho comentó la importancia de que la Cancillería peruana realice las
coordinaciones necesarias con sus pares de Bolivia, Colombia y otras naciones
latinoamericanas, con relación a la solicitud mencionada, a fin de impulsar y
apoyar diversas medidas que redundarán en un acto de justicia con los pueblos
indígenas andinos y amazónicos, y mejorarán la lucha contra el narcotráfico.
Beneficios
En
ese sentido, abrir la hoja de coca −siguió el vocero− a un mercado libre podría
impulsar la formación de cooperativas o asociaciones de productores y lograría
una oferta más diversificada.
“Los
campesinos que no están empadronados y venden coca al narcotráfico, tendrán la
oportunidad de insertarse en un mercado legal. Si esto sucede, los operadores
comerciales tendrán un trabajo formal y podrán tributar al Estado, disminuyendo
considerablemente la informalidad”, explicó.
Alfredo
Menacho dijo que la hoja de coca es una materia prima de gran valor social.
Lamentablemente su potencial es ignorado por las autoridades, como ocurrió años
atrás con la quinua, la maca y otros superfoods que en la actualidad son
reconocidos por sus propiedades nutricionales. Por ello, se seguirá promoviendo
la investigación científica de esta planta medicinal que es parte de la
historia milenaria del Perú.
“Solo
realizando estudios cambiaremos las leyes y se adecuarán a los nuevos
conocimientos de la ciencia, tal como se hizo con el cannabis”, concluyó el
vocero.
Dato
La
venta mundial de hojas de coca legal podría generar millones de dólares y sus
categorías serían sustitutos del calcio, bebidas y alimentos energéticos,
fitness, entre otras.
APLICACIÓN
DE UN MODELO DE COOPERATIVAS DE CUIDADO EN EL CONTEXTO REGIONAL DE FRONTERA Y
EN LOS PUEBLOS GUARANÍ Y WENAHAYEK DE BOLIVIA
La
investigación busca compartir conocimiento pertinente y de calidad con las
mujeres de las comunidades indígenas Guaraní y Weenhayek del Chaco boliviano,
para que, haciendo uso de sus derechos políticos y económicos, puedan impulsar
acciones de incidencia en políticas públicas para buscar soluciones de cuidados
colaborativos, que empoderen a cuidadoras remuneradas y no remuneradas y que
promuevan la sostenibilidad de la vida.
Organización
Internacional del Trabajo (https://acortar.link/xMQseb)
Esta
investigación ha sido desarrollada por el Centro de Capacitación e
Investigación de la Mujer Campesina de Tarija (CCIMCAT) y la Coordinadora de
Mujer, con asistencia técnica de la OIT.
El
estudio muestra una fuerte condición de déficit de cuidados derivados de la
creciente urbanización y crisis económica que ha exigido a varones y mujeres de
los pueblos Guaraní y Weenhayek, ingresar de forma precaria a fuentes de
trabajo y al desarrollo de actividades económicas poco favorables. Estas
condiciones han generado una i) desarticulación territorial; ii) desvinculación
cultural y iii) precariedad de las condiciones de vida, que están afectando las
estructuras tradicionales del cuidado en las familias y en las comunidades.
En
esta reconfiguración de las formas de cuidado remunerado y no remunerado, se
identifica una lógica colaborativa de cuidados, desarrollada entre mujeres, con
quienes comparten relaciones de confianza y sororidad; por tiempos específicos,
definidos por la actividad económica que tiene cada una de ellas, donde median
intercambios colaborativos, nada regulados, poco preestablecidos y con ninguna
sostenibilidad.
Por
ello, se recomienda considerar este formato de cuidados colaborativos como una
nueva condición para entender y atender el trabajo de cuidados colectivos de
manera más efectiva.
POR
RETRASOS EN LA REVERSIÓN DEL GASODUCTO NORTE, ARGENTINA SEGUIRÁ IMPORTANDO GAS
DE BOLIVIA
Para
mitigar un nuevo escenario de escasez de gas por el aumento de demanda y la
dilatada finalización de la Reversión del Gasoducto Norte
Página
12 de Argentina (https://acortar.link/xt7Wsz)
La
estatal Energía Argentina (Enarsa) anunció una nueva adenda al contrato
con Bolivia para asegurarse la provisión de gas natural
para la demanda del norte del país para los meses de agosto y septiembre. De
esta forma, el gobierno prevé mitigar un nuevo escenario de escasez de gas a
raíz de la dilatada finalización de la Reversión del Gasoducto Norte, una obra
clave para que el gas de Vaca Muerta pueda abastecer al norte de Argentina.
La
compañía - por ahora- estatal, dado que integra la lista de compañías sujetas a
privatizar en la Ley Bases anunció que firmó con Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos (YPFB) la novena adenda al contrato que "permitirá
abastecer la zona centro Y norte del país con hasta 4 MMm3/día en función del
requerimiento de la demanda interna, mientras se termina con el proyecto de
Reversión del Gasoducto Norte, actualmente en marcha", aseguró en un
comunicado.
El
contrato de abastecimiento entre Argentina y Bolivia, que provee de gas a 7
provincias del centro y norte del país, tenía fecha de vencimiento el próximo
31 de julio, tras décadas de vigencia. Con la nueva renovación se estira por
dos meses más, con el objetivo de que una vez cumplido el plazo de extensión ya
esté terminada la Reversión del Gasoducto Norte y la demanda empiece a ser
cubierta con recursos de Vaca Muerta.
Reversión
del gasoducto norte
La
reversión del gasoducto norte era prioridad número dos de la gestión anterior
tras la inauguración y puesta en marcha del Gasoducto Néstor Kirchner. Es una
de las obras claves para potenciar la producción de Vaca Muerta y abastecer a
las provincias del noroeste afectadas por la declinación productiva del gas en
Bolivia. Se trata de dar vuelta las bombas que hoy hacen presión para que el
gas baje desde Bolivia y agregar algo más de caños.
La
obra permitirá llevar el gas de Vaca Muerta a las industrias de Córdoba,
Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, así como la
conexión de hogares a las redes de gas natural y el desarrollo a escala de
nuevas actividades industriales, especialmente la minería de litio. Además de
bajar el costo de generación eléctrica y del gas natural para las industrias
del norte argentino, esta obra estratégica permitirá un ahorro anual de 1960
millones de dólares por la sustitución de importaciones de gas.
En
el calendario inicial calculaban que la obra podía estar lista para mayo de
este año, pero el cambio de gobierno y la paralización de la obra púbica
atrasaron los planes. Por su importancia y pese a que el ministro de Economía
Luis Caputo había anunciado que no se licitarían nuevas obras públicas y se
cancelarían las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo aún no se hubiese
concretado, Enarsa continuó con la licitación. En enero se abrieron los sobres
para la licitación de dos de los tres tramos en los que se subdividió el
proyecto, a cargo de la UTE Techint-SACDE. A mediados de marzo, se adjudicó a
BTU el tercero de los tramos que había quedado vacante.
Enarsa
comunicó que "el proyecto de Reversión del gasoducto de TGN, estará en
operaciones el 15 de septiembre permitiendo llevar a las provincias del norte 5
MMm3/día adicionales a los actuales y en una segunda etapa otros 4
MMm3/día."
Gas
por varios frentes
Tras
la crisis por el faltante de gas en mayo, el Gobierno busca que no se repita
dicho escenario en medio de los meses más fríos del año, por lo que además del
acuerdo con la petrolera boliviana, en las últimas semanas avanzó en la
concreción de negociaciones con Brasil y Chile para reforzar el abastecimiento.
Con
Brasil, el gobierno suscribió a fines de abril un Memorándum de Entendimiento
entre Enarsa y Petrobras por un plazo de tres años con diferentes propósitos,
entre los cuales está “solucionar el abastecimiento de gas del NOA mientras se
finalizan las obras recientemente licitadas de reversión del Gasoducto Norte”.
En
tanto, con Chile se acordó la semana pasada, con la estatal Enap, la
importación de gas natural para abastecer el norte argentino, desde la terminal
de Gas Natural Licuado (GNL) de Mejillones. Al respecto, desde el Ministerio de
Energía chileno informaron que “Engie Energía Chile y Enap Refinerías firmarán
un contrato de compraventa de gas natural para exportar los volúmenes
dispuestos a Enarsa”.
BOLIVIA
LISTA PARA TRANSPORTE DE GAS DESDE ARGENTINA A BRASIL
Prensa
Latina de Cuba (https://acortar.link/siBcxE)
La
corporación estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aseguró
hoy en una comunicación entregada a Prensa Latina que está lista para
transportar gas natural desde Argentina hasta Brasil.
El
documento afirma que autoridades de YPFB ampliarán la información en una
reunión con medios periodísticos internacionales prevista para hoy en el Salón
Germania del Hotel Europa, en La Paz.
En
dìas recientes, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, informó en que esa
empresa valora hoy la posibilidad de arrendar a Argentina instalaciones para
exportación gasífera desde el yacimiento de Vaca Muerta hacia el mercado
brasileño.
“Llevar
gas, ¿qué va a hacer?, nos va a traer más recursos a todos los bolivianos,
vamos a alquilar los ductos para que pueda pasar gas (…)”, sostuvo el líder
corporativo.
Explicó
Dorgathen que, desde un punto de vista netamente comercial, la mejor salida del
producto argentino, “por donde se vea, es Bolivia”.
Mencionó
que existen varios proyectos de otros países para exportar el gas del
yacimiento de Vaca Muerta, en Argentina; sin embargo, el “más viable, el más
barato, que ya está construido, es el de Bolivia”.
Añadió
que el país andino amazónico ya está listo, y que corresponde al lado argentino
la ruta por la que quieren ir, si modifican su normativa para poderlo hacer.
Subrayó
Dorgathen que los gasoductos bolivianos en la actualidad tienen una capacidad
de transportación “bastante amplia y muy eficiente”, y acotó que incluso pueden
incrementar ese potencial a través de estaciones de compresión.
Insistió
en que el alquiler del gasoducto a Argentina significaría más recursos
económicos para el Estado Plurinacional.
Adicionalmente,
anunció que YPFB quiere invertir en el yacimiento de Vaca Muerta, ubicado en la
provincia argentina de Neuquén con el objetivo de “(…) producir gas natural y
llevarlo hasta el mercado de Brasil”.
Opinó
al respecto que son varias las oportunidades que se abren para YPFB con el
hidrocarburo de Vaca Muerta, contrario a lo que se hablaba al principio en que
se veía como algo malo.
“(…)
Es algo muy bueno, es algo que nos va a (…) potenciar y nos va a permitir
llevar gas hasta Brasil”, concluyó el ingeniero en Petróleo y Gas Natural
titulado en la Universidad Privada Boliviana.
TV3
Y 3CAT ESTRENAN 'LA FUGIDA', UN RETRATO SOBRECOGEDOR SOBRE LOS ABUSOS DE LOS
JESUITAS EN BARCELONA QUE EXPORTARON A BOLIVIA
El
programa de documentales 'Sense ficció' y la plataforma gratuita recogen el
testimonio de víctimas de Barcelona y denunciantes del país latinoamericano
El
Periódico de España (https://acortar.link/IQL37d)
Quién
no ha escuchado (algunos contado) a modo de anécdota de la infancia cómo los
curas de sus colegios les acariciaban el muslo o se interesaban morbosamente
por sus prácticas onanísticas. Durante años se narraba en tono jocoso, porque
en realidad, a quienes se lo hacían eran aquellos niños que no habían caído en
las garras de quienes se supone que les debían de educar y formar. Pero hubo
muchos otros que callaron, por vergüenza o por miedo, o por ambas cosas: las
víctimas reales de esos depredadores a las que años después los medios de
comunicación han ido dando voz. Precisamente de algunos de los casos, los que
se vivieron en colegios de jesuitas, trata el documental ‘La fugida’, una
coproducción de EL PERIÓDICO y TV3 con
Ottokar, que estrenan este martes, 18 (22.05) el espacio ‘Sense ficció’, de
TV3, y la plataforma 3Cat.
El
excelente trabajo audiovisual, resultado de la investigación durante ocho años
del periodista Guillem Sánchez (que abrió el camino destapando en EL PERIÓDICO
casos de abusos en centros religiosos, con María Jesús Ibáñez y Jesús G.
Albalat, lo que les valió el Premio Ortega y Gasset) y Josep Morell Freixas,
autores del guion y directores, junto con Marc M. Sarrado, es un retrato de la
impunidad de los delitos de abusos sexuales de los jesuitas, en el que se traza
la ruta entre Barcelona y Bolivia, país adonde envió la compañía de Jesús a
Lluís Tó y Francesc Peris, tras ser acusados de abusos a menores en los
colegios de la orden de la capital catalana, y que acabó sumando nuevas
agresiones en el país latinoamericano.
Los
religiosos depredadores
Por
el documental pasan algunas de las víctimas de Tó, exdirector del colegio Sant
Ignasi, de Barcelona, y de Peris, alias Xesco, un capellán progre, amante de la
montaña y de las excursiones, de los jesuitas de Casp, y de sus familiares,
cuyos relatos sobrecogen el corazón. Como el testimonio, que se ofrece en
exclusiva, el de Alessandra Martín, que cuando tenía 8 años decidió contar a su
madre lo que le hacía Tó cuando se la llevaba a un aula a solas. Un acto
valiente el de la menor y una reacción a elogiar la de sus padres, que la
creyeron, la sacaron de la escuela y lo llevaron a juicio en 1992, donde fue
condenado a dos años de prisión, aunque no entró en la cárcel. Y fue entonces
cuando lo enviaron a Bolivia, donde lo presentaron como el nuevo maestro de
moral y ética.
De
las consecuencias de esos traslados habla el boliviano Pedro Lima, que fue
expulsado de la orden por su insistencia, y José Luis Gareca, abogado de los
exalumnos que sufrieron los abusos, que se han organizado en una asociación,
así como Inés Amalia Pérez, responsable de las pequeñas en la escuela de
Cochabamba, que denunció los abusos de Peris. Pero especialmente desgarradores
son los relatos en primera persona de Jordi de la Mata, el primero en denunciar
los abusos en Catalunya, que sufrió de Pere Sala y Lluís Tó, y el de Enric
Soler, exalumno del colegio Casp, víctima de Peris, como lo fue también Laura
Calzada, que sufrió abusos de ese capellán, quien, tras ser retirado de Bolivia
para evitar el escándalo, sorprendentemente volvió a Casp en 1993. También en
esta ocasión fue la niña la que se lo contó a su madre, que pidió
explicaciones. Los autores han conseguido, incluso, participara en el
documental Pau Vidal, delegado de los jesuitas en Catalunya, quien acaba
pidiendo perdón en nombre de la compañía.
La
conexión con Bolivia
El
periodista Guillem Sánchez confiesa que, en todos estos años en los que había
logrado esclarecer muchas cosas, tenía una espinita clavada: “Quería saber qué
había pasado en 1992, cuando después de la denuncia de los padres de
Alessandra, Tó marchó del colegio Sant Ignasi. Se había especulado sobre qué
había pasado con él. El documental destapa esta parte, escondida hasta ahora,
que pasaba al otro lado del Atlántico", relata. El también autor del libro
'El cas dels maristes' se congratula de que en 'La fugida' se dé voz a las
víctimas, a través de las cuales se entiende la gravedad de los hechos. “Y se
pone luz en un encubrimiento en el que participó la institución de los jesuitas
y una conjura de la sociedad catalana, porque hay implicados, abogados,
psicólogos, psiquiatras…”, denuncia. Algo a lo que contribuyó el silencio de
las familias, motivado unas veces por el desconocimiento y por no querer ver la
realidad, otras.
LA
FISCALÍA DE BOLIVIA REABRE EL CASO DEL CURA ESPAÑOL QUE ABUSÓ DE UN CENTENAR DE
NIÑAS INDÍGENAS
El
pederasta Lucho Roma murió en 2019, pero la intención es responsabilizar a sus
encubridores
El
Nacional Cat. de España (https://acortar.link/lLwDue)
Sigue
la lucha contra la pederastia en la Iglesia católica. Ahora, la Fiscalía de
Bolivia ha reabierto la investigación contra un cura español, Luis Roma
Pedrosa, más conocido como Lucho Roma, que durante décadas, abusó de un
centenar de niñas indígenas y que murió el año 2019 con 84 años. El fiscal
general, Juan Lanchipa Ponce, ha detallado que "la investigación se
realizará por el delito de encubrimiento en contra de los quien habrían tomado
conocimiento de las agresiones sexuales cometidos en contra de menores de edad
y no denunciaron el hecho ante las instancias pertinentes". Además, ha
detallado que el caso del cura de la Compañía de Jesús de Bolivia está en la
fiscalía Departamento de Santa Cruz, y se cerró porque no tenía suficientes
elementos probatorios sustentar la imputación. Ahora, con la aparición de las
nuevas pruebas, se tiene la "posibilidad de contar con testigos que puedan
ayudar en la reapertura de la investigación", ha agregado.
Abusos
sexuales en la iglesia
El
anuncio de la Fiscalía boliviana ha llegado al día siguiente que El País
revelara el diario personal del cura, en el que relataba los abusos que había
cometido entre 1994 y 2005 en su estancia como misionero en Charagua, en el
sureste del país. Roma, además, las fotografió y las grabó en vídeo. En los
manuscritos de Charagua se destapan las agresiones sexuales que el cura
perpetró a decenas de menores mientras era misionero, y como sus superiores
eran conscientes y realizaron una investigación interna que confirmó los
hechos, pero decidieron ocultarlo a las autoridades. Además, con la muerte de
Roma, los documentos quedaron escondidos en un cajón durante 4 años y no
denunció el caso hasta hace 1 después de que el diario publicara el diario
secreto de otro cura también muerto, Alfonso Pedrajas, que también admitió
haber agredido al menos a 85 menores entre los años 70 y 90 y como sus
superiores lo encubrieron.
La
Compañía de Jesús Bolívia ha admitido que sus gestiones con el caso de
pederastia de Roma fueron "negligentes, indolentes y nefastas", según
un comunicado publicado en su web. Ahora, con las nuevas informaciones, la
congregación pidió a la Fiscalía de Bolivia a reabrir el caso "ante la
evidencia del testimonio de víctimas". Los jesuitas, además, afirman que
crearán una comisión interna para contactar con las víctimas y atenderlas.
El
caso de Lucho Roma
Luto
Roma era un jesuita español que aterrizó en Bolivia en 1955 para formarse como
religioso. Según la investigación interna de los jesuitas, los primeros abusos
del cura a niñas indígenas se produjeron en los años 80, cuando ocupaba un alto
cargo de la orden en La Paz, capital del país. Entre 1983 y 1994 Roma visitaba
a la comunidad a Trinidad y Pampa, en los Yungas, para agredir a menores. A
pesar de que, el grueso de los casos se centra entre 1994 y 2005, cuando se
convirtió en misionero en Charagua. Precisamente, allí escribió un diario en el
cual detallaba lo que se los hacía a las pequeñas: "Toco con mis manos el
conjunto... ¡Tengo el calor de la zona íntima, con calorcito natural! ¡Que
bellas estas niñas, desnudas, huelen a talco"!
En
el diario, escribió el nombre de hasta 70 víctimas, a pesar de que, según las
investigaciones, el número de afectadas supera el centenar. En el escrito,
detallaba cómo las fotografió, las grababa en vídeo y como después se masturbaba
con este material. Se ganaba la confianza de las menores con regalos y después
las llevaba a su habitación, donde las agredía y les sacaba fotos. "Hoy
han pasado por mi habitación 10 niñas y habré sacado unas 95 fotos de niñas
amadas". De la misma manera, las llevaba de excusión a un arroyo próximo
del pueblo para hacerles instantáneas y abusar de ellas.
La
primera vez que los jesuitas tienen constancia de los abusos sexuales de Roma
es el año 2008. Solo tres años antes había sido trasladado a Sucre y allí uno
de sus compañeros había encontrado algunas de estas fotografías en el ordenador
común de la comunidad. Este cura lo denunció a sus superiores, pero no hicieron
nada. También en aquella época la mujer que limpiaba la habitación de Roma se
encontró con los recortes de las fotografías donde aparecían escenas explícitas
de los abusos del cura. Lo denunció años más tarde alegando que tenía miedo.
Con todo, la congregación no reaccionó hasta 2019, cuando otro excompañero le
explicó a un periodista de la agencia Efe que él también había visto las
fotografías de Roma, que había guardado unas copias en un dispositivo de
memoria y que, desde entonces, lo había mantenido en secreto. El periodista
publicó la información y la Compañía abrió una investigación interna.
BOLIVIA
REABRE CASO DE CURA ESPAÑOL PEDERASTA PARA IR TRAS LOS ENCUBRIDORES
Radio
Francia Internacional (https://acortar.link/75rWr9)
Bolivia
reabrió la investigación en el caso de un fallecido sacerdote español para ir
tras sus presuntos encubridores, luego de la difusión de su diario personal en
el que registró los abusos a centenares de indígenas menores de edad, informó
este lunes la fiscalía.
"El
Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, informó que se dispuso
reiniciar las investigaciones del denominado Caso Padre Roma", dijo el
Ministerio Público en un comunicado de prensa enviado a la AFP.
"La
investigación se realizará por el delito de Encubrimiento en contra de quienes
habrían tomado conocimiento de las agresiones sexuales cometidas en contra de
menores de edad y no denunciaron el hecho", agrega el texto.
La
reapertura del caso se da un día después de que el medio español El País
revelara el diario personal del religioso Luis María Roma Pedrosa, fallecido en
2019 a la edad de 84 años. Medios locales reprodujeron parte de ese trabajo
periodístico.
El
medio español reveló los abusos del clérigo en el poblado indígena de Charagua,
en el departamento de Santa Cruz (este) entre los años 1994 y 2005, durante sus
funciones como profesor y misionero.
Acotó
que el jesuita, apodado "Lucho Roma", abusó durante décadas de
cientos de niñas indígenas en Bolivia y lo dejó por escrito. El medio de prensa
identificó a unos 70 menores y tuvo acceso a los archivos fotográficos de Roma
con niñas en Bolivia.
En
el mismo comunicado, Lanchipa informó que el caso de Roma fue cerrado por la
fiscalía de Santa Cruz, "porque no contábamos con todos los elementos
probatorios", pero que "ahora tenemos la posibilidad de contar con
testigos que puedan coadyuvar en la reapertura de esta investigación".
El
fiscal también se lamentó "del encubrimiento que ha realizado esta
comunidad de jesuitas, de estos hechos de pederastia y abuso sexual a menores
durante muchos años".
La
congregación Compañía de Jesús reconoció este lunes en un comunicado que las
autoridades religiosas que estuvieron a cargo de actuar en favor de las
víctimas "fueron negligentes, indolentes y nefastas".
Este
es el segundo diario que se da a conocer de manera pública. El primero fue de
otro sacerdote español, Alfonso 'Pica' Pedrajas, cuyo manuscrito se conoció en
abril de 2023.
Pedrajas
falleció en 2009 a la edad de 66 años y reconoció que hizo "daño a mucha
gente (¿a 85?), a demasiados", mientras cumplía desde los años 1970
labores educativas y de formación de jóvenes religiosos.
La
Fiscalía aún investiga el caso Pedrajas, mientras la justicia dispuso en marzo
pasado la detención domiciliaria de los sacerdotes Marcos Recolons y Ramón
Alaix, de 81 y 83 años, por el presunto encubrimiento de los abusos.
DIPUTADO
VIDELA VIAJA A BOLIVIA PARA RECUPERAR CAMIONETAS Y APUNTA A SUBSECRETARIO
VERGARA: “NO ES TAN DIFÍCIL HACER BIEN LA PEGA”
El
contrabando de vehículos robados en Chile y traficados en Bolivia es uno de los
delitos más comunes en las fronteras de estos dos países.
Termometro
de Chile (https://acortar.link/krpmqO)
En
respuesta a esta problemática, el Diputado por la región de Antofagasta,
Sebastián Videla, ha realizado una serie de gestiones exitosas que culminaron
en la recuperación de dos vehículos robados en el norte de Chile.
Gracias
a la incansable labor del Diputado Videla, se logró recuperar una camioneta que
había sido robada hace un año en Antofagasta. Asimismo, se identificó otro
vehículo, cuyo dueño aún está siendo localizado para que pueda proceder con su
retiro. Estos operativos reflejan el compromiso del diputado en la lucha contra
el crimen organizado y el contrabando de vehículos.
Durante
los operativos en Bolivia, el Diputado Videla no dudó en lanzar duras críticas
al Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara. ”Los operativos de
hoy son el reflejo de que con voluntad y trabajo coordinado entre ambos países
se puede combatir a las bandas organizadas. Subsecretario Vergara, no es tan
difícil hacer bien y con ganas la pega”, señaló Videla, poniendo en evidencia
la ineficiencia del subsecretario en la lucha contra el crimen organizado.
Desde
Bolivia, el diputado Videla compartió su experiencia en los operativos: “He
sido testigo de cómo la policía boliviana ha recuperado dos autos robados en
Chile (Calama y Antofagasta). Esto demuestra que con esfuerzo y cooperación se
pueden obtener resultados concretos.” Videla también destacó la importancia de
la coordinación internacional y la colaboración entre las fuerzas de seguridad
de ambos países para combatir el crimen organizado.
SALTA:
TRAS EL COBRO DE ATENCIÓN MÉDICA A EXTRANJEROS, BAJARON LAS CONSULTAS Y EL
GASTO DEL ESTADO
Este
es el balance de los dos primeros meses desde que entró en vigencia la
iniciativa.
Jujuy
al Momento de Argentina (https://acortar.link/iS9mQn)
Salta
comenzó a cobrar la atención sanitaria a los extranjeros que no residen en la
Argentina.
“El
número de pacientes en los hospitales públicos descendió de manera rotunda”,
aseguró Alejandro Valenzuela Pérez, director del Hospital de la ciudad salteña
de Orán.
A
dos meses de la implementación del cobro de la atención médica a extranjeros,
en Salta bajaron las consultas y el estado provincial ahorró 23 millones de
pesos, según lo confirmaron a Telenoche autoridades sanitarias.
“Durante
años, los pasillos del hospital estaban colmados y hoy estamos bastante
holgados”, destacó el director del Hospital San Vicente de Paul de Orán,
Alejandro Velenzuela Pérez. “De 3300 pacientes bajamos a 60 en Orán”, comparó.
El
Ministerio de Salud de Salta publicó un DNU en marzo para cobrar la atención
médica a extranjeros que no residan en la Argentina. La iniciativa fue luego
acompañada por una ley provincial. “Desde la aplicación de la medida, el número
de pacientes en los hospitales públicos provinciales descendió de manera
rotunda, casi un 90% en comparación con los años anteriores”, dijo Valenzuela
Pérez.
La
ciudad de Orán está situada casi en el límite fronterizo con Bolivia. La
legislación tuvo un fuerte impacto en el hospital de esa ciudad salteña. “Los
vecinos de Orán, como la mayor parte del pueblo salteño, acompaña esta medida”,
afirmó Valenzuela Pérez. “Hasta el año pasado, si un vecino tenía un accidente,
teníamos que derivarlo a Salta capital porque en el hospital nunca había camas,
estaban siempre ocupadas por extranjeros”.
Polémica
por una embarazada que se negó a pagar y fue atendida de urgencia
La
polémica por los aranceles para extranjeros en el servicio de salud pública en
Salta sigue en el ojo de la opinión pública. La medida fue implementada a
comienzos de marzo y en las últimas semanas generó un nuevo conflicto por el
caso de una mujer embarazada.
A
mediados de abril, una ciudadana boliviana ingresó al hospital de Orán para
tener a su bebé. Sin embargo, se negó a pagar los $250.000 que le facturaron
por ser extranjera. Todo terminó en una discusión y una denuncia en la
Justicia. Si bien la mujer abandonó el lugar tras discutir con el personal,
volvió durante la madrugada, en pleno trabajo de parto. Por la urgencia de la
situación, fue atendida.
Una
vez dada de alta con su bebé, le dieron la cuenta del parto y del servicio
pediátrico, que ascendía a $250 mil. “Se volvió a iniciar una discusión y la
mujer se fue sin pagar”, contó el director. Un paciente que estaba en la
guardia dijo a Telenoche: “Esto tendría que haber pasado hace muchos años. Si
un argentino tiene un problema de salud en Bolivia paga o lo tiran al río. Esta
medida solo compensa el maltrato que recibimos ahí”.
ESTADOS
UNIDOS Y CHINA SE DISPUTAN EL LITIO ARGENTINO Y MILEI DEBE DECIDIR A QUÉ BANDO
RESPONDE
I
Profesional de Argentina (https://acortar.link/r0pYbe)
Los
inhóspitos e inmensos salares del noroeste de nuestro país se han convertido en
una fuente de producción y extracción de litio para grandes potencias como
China y Estados Unidos. Jujuy, Salta y Catamarca son algunos de los distritos
que ofrecen sus recursos naturales a inversores extranjeros a cambio de sólo un
3% de las ganancias totales.
Para
las compañías asiáticas o norteamericanas, los acuerdos son plenamente
beneficiosos. Mano de obra barata -y formada-, a cambio materia prima de buena
calidad y a buen precio.
Estados
Unidos y China, en duelo por el litio argentino
Para
tener noción, Argentina es el cuarto mayor productor de litio en el mundo, ya
que posee una quinta parte de las reservas mundiales, y es el segundo depósito
más grande del planeta.
Tanto
Pekín como Washington no pierden la oportunidad de llevarse una buena porción
del "oro blanco" argentino, mientras está en auge.
Actualmente,
China parece estar liderando el plano productivo de litio. Es que es el
principal productor de baterías de litio a nivel global y el Estado que más
refina litio del mundo. Sin ir más lejos, las capitales de las provincias del
noroeste argentino se han plagado de empresas chinas, que aprovechan los recursos
humanos para ampliar su producción en el interior profundo.
Sin
embargo, Estados Unidos está en la búsqueda de revertir esta situación. Al
respecto, y en una nota con El PAIS, Rachel Ziemba, miembro senior del Center
for a New American Security, dice: "Después de haber tomado un rol pasivo
en términos de intereses estratégicos a largo plazo, Estados Unidos está
intentando identificar campos en los que puedan desplazar el dominio de
China".
Casi
el 60% de los yacimientos en los que este mineral está presente se ubican en la
región conocida como el triángulo del litio, que abarca territorios de
Argentina, Chile y Bolivia.
Provincias
argentinas se quedan con el 3% de las ganancias de litio
En
este marco, Argentina corre con ventaja respecto de sus competidores. Es que el
país que lidera Javier Milei atrae a una multitud de empresas internacionales,
mientras las extracciones en Chile y Bolivia se vieron estancadas.
Vale
aclarar que -mientras luchan por agilizar su burocracia- las provincias argentinas se quedan sólo con
el 3% de cada millón de dólares que se produce. Así lo reconoció el gobernador
salteño, Gustavo Sáenz en agosto de 2023. "El 3% de boca de mina, después
hay que descontarle varias cosas (algo así como 30.000 dólares). Eso es para
Salta", decía en ese entonces.
Esto
representa una gran ganancias para las firmas globales que se reparten el 97%
restante, descontando impuestos y otros factores.
Son
casi 40 proyectos los que hoy están en marcha en el país argentino, de los
cuales 11 comenzaron o comenzarán a producir entre 2022 y 2026.
Estados
Unidos quiere liderar las inversiones de litio en Argentina
Entre
2020 y 2023, empresas chinas invirtieron 3.200 millones de dólares en proyectos
mineros (casi el doble que las compañías de Estados Unidos), pero el Gobierno
de Joe Biden comenzó a trazar un camino para revertir esos números.
Con
Javier Milei en la presidencia, Washington comenzó a enviar a sus referentes
para ofrecerle inversiones. El Presidente argentino desplegó su campaña
prometiendo que no tejería vínculos con China (aunque mantiene algunos como el
swap) y en 35 años lograría convertir al país en una economía estable como la
de EE.UU. Mientras tanto, recibe a funcionarios como el secretario de Estado de
EE UU, Anthony Blinken, quien en febrero de este año aseguró que veía "una
oportunidad de inversión extraordinaria" en el país.
En
este sentido, el propio Blinken indicó que la Corporación Financiera de
Desarrollo Internacional de Estados Unidos y Mineral Securities Partnership
(MSP) estaba explorando nuevas oportunidades de inversión en el país.
Otro
de los referentes interesados en el litio es el dueño de Tesla, Elon Musk,
quien ya respaldó en diversas ocasiones al presidente Milei y con quien se
reunió cara a cara en Estados Unidos. "Recomiendo invertir en
Argentina", sostuvo en su cuenta oficial de X, mientras busca asegurarse
suministros para su compañía de autos eléctricos.
TRAS
LAS HUELLAS DEL CONTRABANDO DE TORTUGAS Y SUS HUEVOS EN LA SELVA AMAZONICA DE
BOLIVIA
Infoamazonía
Org. https://acortar.link/9buONN)
Cuando
el velo de la oscuridad envuelve a la selva, hombres armados con rifles Marlin
calibre .22 ingresan decididos a perseguir a su presa. Y una vez que la bala
acierta su blanco, el animal cae herido al agua para nadar hasta la orilla
donde se desangra hasta morir. “Si no la atrapan cogiéndola con las manos, la
matan a tiros. Esa es la forma de cazar a la peta”, nos susurra Samuel, como
llamaremos a un policía que conoce estas operaciones y pidió no ser identificado,
consciente del peligro que acecha esta recóndita región de la Amazonía
boliviana.
Samuel
se refiere a las personas que van en la búsqueda de la tortuga de agua,
conocida localmente como la peta de río (Podocnemis unifilis), una especie que
está considerada entre las más cazadas del Amazonas, cuya carne y huevos son
altamente codiciados y considerados una suerte de “manjar” en las mesas de
comensales de diferentes lugares del departamento de Pando y otras localidades
fronterizas de la Amazonía.
Entre
los meses de julio y septiembre, los ríos de Pando se convierten en un
escenario de vida y muerte. La peta de río emprende un viaje de varios
kilómetros hasta alcanzar las playas de los ríos Tahuamanu, Orthon y Manuripi,
donde entierra sus huevos en la cálida arena, para dar así continuidad a su
ciclo natural. Pero su llegada no pasa desapercibida. Con su arribo, decenas de
personas se aventuran por las aguas de estos mismos ríos y sus playas para
extraer los huevos de este reptil.
Cada
incursión que realizan los cazadores es como una danza con la muerte, motivada
por la ambición de obtener la mayor cantidad de huevos. “Se lanzan al agua en
la madrugada y cruzan nadando o en algunos neumáticos. De ahí comienzan a
recolectar (los huevos), terminan con una playa y cruzan al frente (a la otra
ribera del río). En ese cruce, pueden ser atacados por un caimán negro, una
sicuri (anaconda), o pisar una mantarraya”, indica el biólogo Rolando Toyama,
técnico de Recursos Naturales de la Reserva Manuripi.
Motivados
por la promesa de ganancias lucrativas, los contrabandistas se enfrentan a
estos peligros inminentes y el constante acecho de las autoridades, y no se
conforman con la extracción de un solo nido de huevos de peta, sino que saquean
hasta 50 nidos a la vez. Cada uno de los nidos alberga entre 30 a 35 huevos y
sus valores en el mercado negro puede llegar, por unidad, a quintuplicar el
precio de uno de gallina..
En
medio de este panorama sombrío, la peta de río está entre las especies
consideradas como “vulnerables”, según la Lista Roja de la Unión Internacional
para la Conservación de la Naturaleza (UICN). En Bolivia, toda
comercialización, manejo o cacería de fauna silvestre para ser legal debe
contar con un plan de manejo, lo que existe únicamente para el lagarto y la
vicuña. De ahí que cazar a la peta de río sea considerado ilegal.
MERCADO
NEGRO
Los
cazadores de tortugas llegan silenciosamente como sombras en la noche, desde
las turbulentas aguas del río Tahuamanu hasta la aparente tranquilidad de
Cachuelita, una comunidad en medio de la selva amazónica de Pando, en donde
realizan sus transacciones clandestinas. “Corren la voz que traen consigo cinco
o diez petas, escondidas debajo del motor de su embarcación. Llegan y las
venden”, explica Samuel.
Contrabando
de tortugas y huevos en el departamento de Pando y zonas fronterizas
“Son
unas ocho a 10 casitas, [el lugar] donde se hacen los negocios está en la
orilla del río Tahuamanu, todo mundo llega ahí”, dice. Samuel revela que cuando se trata de
compradores brasileños, la transacción se cierra en reales. “Pagan 300 reales
(equivalente a 58 USD) y se llevan su peta”.
Para
el uniformado, Cachuelita es considerada una zona roja no solo para el tráfico
de vida silvestre, sino también para otras actividades ilegales. “Es punto
clave, tanto de narcotráfico, de (venta de) petas. Ahí es el punto de todos los
ilícitos. El otro día nomás han cogido droga”. Pero el mercado negro de la peta
y sus huevos no opera únicamente en un lugar físico. Samuel también explica que
por las redes sociales incluso se ofrecen entregas a domicilio. “Se venden
huevos de peta. Más preguntas al WhatsApp”, se puede leer en diferentes
anuncios que son publicados en grupos de compra y venta de Facebook.
Ximena
Morales, egresada de la carrera de Biología que ha trabajado en proyectos con
la peta, comenta que la venta de huevos en el municipio de Cobija, la capital
de Pando, fue bastante elevada el 2023, algo que se facilitó con la tecnología
digital. “Se estaba propagando por grupos de WhatsApp, Facebook e Instagram.
Ante esta situación, la gobernación habilitó números de emergencia para hacer
las denuncias correspondientes”.
Históricamente,
el consumo de huevos de peta en las comunidades indígenas ha estado asociado a
la obtención de proteínas, cuenta el investigador senior de la Universidad
Amazónica de Pando, Julio Rojas. “Ellos consumen más por tradición y por el
acceso que tienen a este alimento en ciertas épocas”.
Morales
cree que la migración hacia las ciudades y la nostalgia por los productos del
monte generan una creciente demanda en el mercado negro. Algo que no solo se da
por la gente que anteriormente vivía en las comunidades y se ha mudado a las
ciudades, sino también, por los migrantes del occidente del país que llegan a
Pando y se ven atraídos por el consumo de productos de la vida silvestre. “Son
estas personas las que más están generando la demanda. Se ha visto que la
migración de otros lados es lo que más influye”, expresa Morales.
Para
este reportaje, consultamos a diferentes personas en Pando y nos indicaron que
la carne y los huevos de peta tienen diferentes usos: el consumo de los huevos
por sus supuestas propiedades afrodisíacas; la aplicación del aceite de la
grasa corporal en tratamientos cutáneos y en la cura de hemorroides; el consumo
de la carne en el “sancochado de peta”; el caparazón como adorno; los huevos
para hacer tortillas y la elaboración del “mushangué”, una preparación
culinaria a base de huevos de peta crudos batidos con azúcar y leche.
La
legislación boliviana prohíbe la captura, acopio y acondicionamiento de
animales silvestres y sus productos derivados. De igual manera, el Código Penal
establece una pena de hasta seis años de cárcel por el delito de destrucción o
deterioro de bienes del Estado y la riqueza nacional.
Por
su parte, el Decreto Departamental 03/2022, en su artículo segundo, aprueba la
veda anual de captura, caza de tortugas y recolecta de huevos en ríos, arroyos
y lagos del departamento de Pando, en el periodo comprendido del 20 de julio al
31 de diciembre de cada año.
Aun
con las leyes y las penas establecidas, la sed de los huevos de peta persiste
como un río rebelde que desafía cualquier intento de contención.
PRESENCIA
ARMADA EN COBIJA
En
los recuerdos de los habitantes de Cobija, el eco de la violencia desatada
entre 2015 y 2018, aún resuena como un fantasma del pasado que se niega a
desvanecerse por completo. El investigador Julio Rojas reflexiona sobre
aquellos días turbulentos en los que la capital pandina se convirtió en un
escenario de enfrentamientos entre bandas criminales rivales del vecino Brasil,
cada una luchando por reclamar su dominio sobre la geografía amazónica.
“Se
escuchaba en las noticias sobre enfrentamientos entre bandas que estaban
intentando ocupar este territorio. Esto ya no se escucha actualmente, seguro
algunos de estos grupos han consolidado ya su permanencia en esta región”,
menciona Rojas.
Pero
el 2022, la sombra del crimen aún se cernía sobre la ciudad, con numerosos
casos de enfrentamientos protagonizados por las organizaciones criminales
brasileñas PCC (Primer Comando da Capital) y el Comando Vermelho, dedicadas al
tráfico de drogas, principalmente. “Claro que hay ahorita (están presentes), en
la zona de Porvenir y Villaroja”, explica Samuel, con una mezcla de
preocupación y resignación en su voz. “Son gente que se ha desparramado para
todo lado”.
La
Brigada Parlamentaria de Pando recibió en abril de 2022, un informe detallado
del Plan “Z” de lucha contra el crimen por parte de la Policía de este
departamento, un plan que se activa cuando existen hechos criminales de impacto
dentro de territorio nacional, que moviliza a las unidades de élite de la
Policía boliviana. En este caso, la estrategia buscaba enfrentar la creciente
actividad delictiva relacionada con facciones criminales brasileñas como el
Comando Vermelho y el PCC.
Aunque
Samuel indica que a estos dos grupos brasileños se les atribuyen actividades
ilícitas, nuestra investigación no pudo determinar su nivel de involucramiento
con el contrabando de tortugas y sus huevos.
LAS
RUTAS DEL CONTRABANDO HACIA BRASIL
En
los meandros de la zona fronteriza entre Bolivia y Brasil, el comercio ilegal
teje sus hilos en medio de rutas solitarias y casi imperceptibles por su
estrechez para los mapas satelitales. En estos rincones olvidados de la
Amazonía, se entretejen historias de clanes familiares especializados en
diferentes actividades clandestinas. “Algunas personas de la misma familia se
dedican al tráfico de especies y otras al tráfico de sustancias (drogas), por
las rutas que hay en la región”, explica Julio Rojas.
Uno
de estos lugares es el municipio pandino de Santa Rosa del Abuná. Hasta ahí
llegan contrabandistas brasileños desde la localidad de Capixaba (Brasil),
quienes se aventuran a cruzar esta intrincada frontera en la búsqueda de su tan
codiciado botín: los huevos de peta. “Vienen por la noche en movilidades
(camionetas) y se dirigen hacia Puerto Rico (municipio) y desde allí ya cogen
su ruta hacia (los ríos) Manuripi, Orthon y Tahuamanu”, comenta el policía al
que llamamos Samuel.
El
kilómetro 49 de la carretera Puerto Rico-Cobija es también otro de estos puntos
de acceso. En este lugar es posible incluso encontrar a estos individuos
haciendo camping en las playas de donde van a extraer los huevos.
Otros
caminos poco transitados donde la línea divisoria entre ambos países se
desdibuja al caer el atardecer, son Cocamita y Frontineli, que se convierten en
el escenario perfecto para estas operaciones ilegales. “Donde está el mojón de
Bolivia y Brasil, hay una carretera, ahí de noche entran, hacen el negocio y
pasan a otro punto. ¡O sea, no hay control, de noche no hay control!, reniega
Samuel.
Los
entrevistados para este reportaje indicaron que el destino final de estos
huevos de peta es Río Branco, la capital del estado brasileño de Acre, ubicado
a 231 kilómetros de Cobija.
Estas
rutas sinuosas y de muy bajo control ofrecen un camino directo hacia la
actividad delictiva, donde los traficantes pueden operar con relativa
impunidad. “Son caminos específicos para todos los ilícitos. Para el
contrabando de mercadería, para la droga, para todo, y también para los huevos
y las petas. Son zonas pesadas como decimos”, indica Samuel.
LA
RUTA DEL CONTRABANDO HACIA PERÚ
Bajo
el dosel de árboles de castaña de 40 metros que se alzan majestuosos hacia el
cielo, ingresamos a la Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi,
nombrada así por el río Manuripi, conocido también como “río de las
serpientes”’, por el serpenteado horizonte que dibuja su cauce al pasar por el
espeso e impenetrable bosque, visto así desde la cámara de un dron.
En
el 2023, los guardaparques de esta reserva avistaron movimientos sospechosos a
lo largo de la ruta de Soberanía, la difusa frontera que comparten Bolivia y
Perú, otra zona fronteriza donde las leyes son apenas un rumor.
En
este límite entre ambos países, los huevos de peta son una mercancía codiciada
que cambia de manos rápidamente para seguir su viaje hacia Puerto Maldonado,
donde su precio se dispara aún más. “Del otro lado (de Soberanía) ya está la
comunidad Santa María que ya es peruana, y de esa comunidad, siguiendo el
camino llegan a la comunidad Mavila, y de allí ya están a una hora de Puerto
Maldonado”, comenta Luke López, un veterano guardaparque de esta reserva que
ocupa el cargo de Jefe de Protección.
A
pesar de la presencia de un puesto militar, otro de la policía y uno de Senasag
(Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria), Soberanía
se ha ganado una reputación de zona roja, un territorio donde, además de los
huevos de peta, el contrabando de madera y drogas florecen como maleza en la
floresta.
“La
gente (bolivianos) lleva (los huevos) hasta Soberanía, ahí los comercializa y
de ahí son otros los que los llevan hasta Puerto Maldonado. Ya es una persona
peruana”, detalla López.
El
año pasado, uno de estos incidentes sacudió la tranquilidad de la comunidad
Holanda, cuando contrabandistas peruanos fueron confrontados por los habitantes
de la región del río Manuripi, recuerda el dirigente de este lugar, Roy
Salgama. “Se entraron por el lado de Manuripi (…) a sacar los huevos de peta”.
Los
contrabandistas, hábiles en el arte del engaño, han encontrado formas
ingeniosas de eludir la vigilancia. Bolsas de yute, cajas de cartón, colchones,
mallas de pesca, mochilas, conservadoras, entre otros, son utilizados para
camuflar y transportar los huevos y las tortugas (vivas y muertas) hacia su
próximo destino, donde son convertidas en moneda de cambio para aquellos que
lucran a expensas de la fauna silvestre. Mientras tanto, en el escenario
natural que este animal habita desempeña un rol fundamental en la limpieza de
los ecosistemas acuáticos. “Al ser omnívora, se alimenta de una variedad de
restos, de algunos hongos, algas, arbustos de los ríos y peces en
descomposición”, explica Toyama.
DECOMISOS
EN MANURIPI
Durante
el 2023, tres decomisos revelaron la intensidad que tiene este comercio
clandestino. El primero tuvo lugar a orillas del río Manuripi, con una cifra de
809 huevos confiscados antes de la frontera con Perú. El hombre, encontrado
infraganti, logró huir y se fundió en medio de la arboleda. “Dejó los huevos y
corrió hacia el monte y no se lo pudo capturar”, recuerda con angustia Rolando
Toyama.
Los
siguientes dos decomisos no fueron menos preocupantes ya que más de 1.020
huevos fueron incautados. En aquellas oportunidades, los responsables asumieron
las consecuencias legales de sus acciones. “Aparte de iniciarles un proceso por
la extracción de huevos, se les inició un proceso por porte de arma ilegal [era
una escopeta de cacería] dentro del área protegida”, expresó Toyama.
En
otro caso, del 2021, un hombre fue encontrado con 600 huevos y dos petas. El
individuo en cuestión fue sometido a la justicia y condenado a prisión por sus
delitos contra la vida silvestre. “Estuvo dos años preso y salió con fianza; su
familia pagó”, recuerda Luke López.
La
Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (POFOMA) indicó que entre
2021 y 2023 apenas seis personas fueron sometidas a algún tipo de proceso penal
a consecuencia de la extracción de huevos de peta. La entidad dijo que no tiene
datos actualizados con relación a la cantidad de huevos decomisados para el
departamento de Pando en 2023.
UNA
LUCHA SIN DESCANSO
En
las profundidades de Manuripi, capitanes de puerto de la Armada boliviana y
guardaparques unen sus fuerzas para hacer frente a escurridizos contrabandistas
que se mueven rápidamente y en silencio a lo largo de los ríos.
“Ellos
utilizan personas campana. En las poblaciones dejan hombres y mujeres, que, a
la visualización de los efectivos de la Armada boliviana junto con los
guardaparques, inmediatamente avisan por medio de celular para que ellos se
entren al monte y se puedan esconder”, comenta el capitán de fragata Ángel
Flores, jefe de la división primera personal del Distrito Naval Pando, que ha
sido parte de unos 50 operativos.
Para
contrarrestar esta situación, las fuerzas del orden deben actuar en la
oscuridad de la madrugada. “Entramos por tierra, luego las embarcaciones las
llevamos (aparte)”, explica Flores.
Con
cada vuelta del calendario, los guardianes de Manuripi deben redoblar sus
esfuerzos, especialmente durante los meses de desove de las tortugas. Los
duelos que se libran en las entrañas de la reserva son monumentales. Con más de
600 kilómetros de ríos para vigilar y solo un puñado de embarcaciones a su
disposición, los guardaparques deben emplear estrategias ingeniosas para
controlar, monitorear y fiscalizar el desove de las tortugas. Una de estas
estrategias es la de los “guardaparques voluntarios”.
Estos
voluntarios de la comunidad se limitan principalmente a la realización de
denuncias y acompañar los patrullajes rutinarios por tierra y agua. Sin
embargo, su participación es escasa debido a la ausencia de beneficios o
incentivos que los motiven. A pesar de que se ha designado a unos 15 a 20
habitantes para esta tarea, su disponibilidad de apoyo es inconsistente.
“Cuando queremos un apoyo de ellos desaparecen”, se lamenta con impotencia el
guardaparque Roberto Pérez.
Y
en una carrera cuesta arriba, apenas siete guardaparques deben cubrir más de
773.000 hectáreas de área protegida, a pesar de que su Plan de Manejo indica
que deberían ser mínimo 15. De acuerdo a la UICN, el número ideal de
guardaparques debería de ser 1 por cada 1 000 hectáreas. “Tenemos cinco
puestos, pero solo cubrimos tres, cuando nos vamos a cubrir el siguiente
dejamos los de acá vacíos, y así pueden acceder a cualquier actividad ilícita”,
dice Pérez.
Pero
la tarea es más que un simple juego de gato y ratón. La noche trae consigo su
propio conjunto de desafíos. Estos defensores se enfrentan a peligros
constantes, ya que el descubrimiento de armas de fuego en posesión de
contrabandistas ebrios y agresivos es una amenaza latente a su seguridad.
“Ellos están armados, se llevan sus salones y escopetas. Eso hace que sea un
poco peligroso el trabajo”, dice Luke López.
A
consecuencia de estas presiones, la presencia de las petas se desvanece
lentamente en las aguas de Manuripi, ante la mirada preocupante de aquellos que
vigilan estas tierras y su fauna silvestre. “Antes, cuando descendíamos por el
río, las playas estaban pobladas de petas. Ahora hemos observado que la peta
está en un estado crítico”, lamenta López.
UN
PROGRAMA PARA DEVOLVERLE LA ESPERANZA A LA PETA
En
el puesto de control de San Silvestre, próximo a la frontera con el Perú, en un
refugio en medio de la vastedad del bosque, los guardaparques se convierten en
los guardianes de la esperanza. Allí, entre murmullos de hojas y ecos de río,
se encuentra un tesoro frágil y valioso: más de 1.600 tortuguitas esperan
pronto ser liberadas en las aguas del río Manuripi.
Los
quelonios de este albergue son parte del Programa de Monitoreo y Conservación
de la Peta de Río, que llevan adelante los guardaparques en coordinación con la
Universidad Amazónica de Pando. La idea ha germinado en el corazón de la lucha
contra el tráfico de huevos y se inició en agosto de 2023, con el objetivo no
solo de monitorear y realizar operativos de decomisos, sino de repoblar los
ríos con esta especie.
En
una carrera contrarreloj antes de que los contrabandistas lleguen primero a las
playas, los agentes de conservación de Manuripi han tomado medidas audaces para
recolectar los huevos e incrementar sus posibilidades de supervivencia.
La
tarea no termina con la recolección. Con dedicación, han construido una playa
artificial, en un lugar seguro y bajo su permanente vigilancia, en donde una
nueva generación de petas pueda emerger. El traslado de los huevos se realiza
con extremo cuidado y precisión, para protegerlos del calor y la lluvia durante
el viaje hacia su nuevo hogar. Hasta la actualidad, el programa ha manejado
unos 4 170 huevos. “Hemos tenido un porcentaje de eclosión del 88,3 %. Para
nosotros ese valor es grande”, menciona Toyama.
Luke
López sostiene en la palma de su mano a una tortuguita de cinco centímetros y
cuatro meses de edad, que es parte de este programa. El diminuto quelonio posee
unas manchas amarillas que adornan su cabeza, tiene el caparazón oscuro y
arqueado, que resplandece con un ligero brillo, mientras su pecho se desliza
desde un negro profundo hasta una tonalidad amarilla. Cuando llegue a la
adultez, el animal medirá entre 33 centímetros (machos) y 50 (hembras), y
pesará entre 9 y 12 kilogramos.
Los
huevos decomisados de las manos de los contrabandistas también llegan aquí.
Aunque debido al manejo previo que han tenido, no tienen garantizado el mismo
éxito de eclosión. “Pero con que nazca cierto porcentaje para nosotros
contribuye”, expresa Toyama, esperanzado por la segunda oportunidad que tendrán
estas criaturas para nadar en libertad en los ríos, donde verdaderamente deben
permanecer.
No comments:
Post a Comment