MAR PARA BOLIVIA.
El Gobierno boliviano planteó a Chile, en la Asamblea Ordinaria de la OEA, que el país nunca renunciará a su demanda de una salida al océano Pacífico.
“Chile debe tomar conciencia de que el pueblo boliviano no renunciará jamás a su demanda de reintegración marítima; por tanto invoco a que Chile tenga la capacidad de reparar esta injusticia histórica”, expuso el canciller David Choquehuanca Céspedes.
EL MOPC QUIERE FINANCIAR ESTUDIO DE GASODUCTO CON FONDOS DEL BID
Ultima Hora de Paraguay www.ultimahora.com)
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financiará los estudios de factibilidad para la construcción de un gasoducto entre Bolivia y Paraguay. Se estima que para ello se necesitarán 1,5 millones de dólares.
Sobre esta posibilidad y sobre otros temas conversarán el viernes en La Paz, Bolivia, el titular del MOPC, Pánfilo Benítez, y el viceministro de Minas y Energía, Héctor Ruiz Díaz, con los ministros de Hidrocarburos y de Infraestructura de ese país, Andrés Soliz Rada y Salvador Ric Riera, respectivamente y con el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Jorge Alvarado. Otro tema de negociación es sobre la posibilidad de que YPFB participe en el proyecto del ducto aportando la materia prima que será comercializada. La participación de ANDE y Petropar en el emprendimiento también será analizada.La intención del encuentro es propiciar acuerdos y acentuar vínculos en el campo energético, fundamentalmente en el sector de los hidrocarburos, en el que Bolivia cuenta ya con una vasta experiencia proveyendo de gas y otros derivados del petróleo a las naciones vecinas.
PLANES. El MOPC tiene en carpeta cinco propuestas concretas de empresas privadas para la construcción del gasoducto paraguayo-boliviano. Uno de ellos, con inversión italiana, prevé partir de las proximidades de Tarija (Bolivia), ingresar por el Chaco hasta Mariscal Estigarribia y desde ahí extenderse hacia Vallemí. La segunda propuesta menciona una red que también se inicia en las proximidades de Tarija, de la misma manera llega hasta Mariscal Estigarribia y, posteriormente, conecta con Asunción, con ramales en las zonas de Pedro Juan Caballero y Ciudad del Este. Es un proyecto que respalda una inversión alemana, encabezada por la Siemens. La más ambiciosa apunta a una red que abarque la ciudad norteña Iquique, de Chile, y concluya en Paranaguá, Brasil, es decir, que una el Atlántico con el Pacífico, dentro del corredor bioceánico, y en lo que correspondería al tramo paraguayo-boliviano. Esta está respaldada por la multinacional Panamerican Energy.
TEMAS GASÍFEROS EN LA AGENDA DE LA PAZ
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Autoridades de Obras Públicas viajarán mañana a La Paz (Bolivia), a fin de mantener reuniones con sus pares de la nación del altiplano, sobre proyectos energéticos bilaterales. Empresas privadas bolivianas están sumamente interesadas en invertir en la construcción del ducto entre Villa Montes y Puerto Casado, dijo el viceministro de Minas, ingeniero Héctor Ruiz Díaz.
El subsecretario de Minas acompañará la comitiva que estará encabezada por el ministro de Obras, ingeniero Pánfilo Benítez. En el país vecino les aguardan el ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz Rada; el ministro de Infraestructura, Salvador Ric Riera, y el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), ingeniero geólogo Jorge Alvarado, para una reunión que se llevará a cabo el viernes, a las 9, en La Paz, según los voceros ministeriales.
"La misión paraguaya va con el objetivo de acelerar la implementación del convenio firmado entre ambos gobiernos durante la última visita a Asunción del presidente Evo Morales, en el que afirmaron su voluntad de llevar a cabo la integración gasífera entre los dos países", manifestó el licenciado Daniel Fleitas, portavoz ministerial.
El ministro Benítez confirmó que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financiará los estudios de factibilidad del gasoducto entre ambas naciones, que estaría en el orden de 1,5 millón de dólares, agregó la fuente. Por su lado, el viceministro de Minas, ingeniero Ruiz Díaz, informó que también se habla de la alternativa de que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) participe en la inversión del ducto aportando la materia prima que será comercializada. La participación de ANDE y Petropar en el emprendimiento también será una realidad, sostuvo.
La intención del encuentro es propiciar acuerdos y acentuar vínculos en el campo energético, fundamentalmente en el sector de los hidrocarburos, donde el vecino país cuenta ya con vasta experiencia, siendo proveedor de gas y otros derivados del petróleo a las naciones vecinas, agregó el vocero del MOPC.
Trabaja en condiciones "críticas"
Ultima Hora de Paraguay www.ultimahora.com)
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financiará los estudios de factibilidad para la construcción de un gasoducto entre Bolivia y Paraguay. Se estima que para ello se necesitarán 1,5 millones de dólares.
Sobre esta posibilidad y sobre otros temas conversarán el viernes en La Paz, Bolivia, el titular del MOPC, Pánfilo Benítez, y el viceministro de Minas y Energía, Héctor Ruiz Díaz, con los ministros de Hidrocarburos y de Infraestructura de ese país, Andrés Soliz Rada y Salvador Ric Riera, respectivamente y con el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Jorge Alvarado. Otro tema de negociación es sobre la posibilidad de que YPFB participe en el proyecto del ducto aportando la materia prima que será comercializada. La participación de ANDE y Petropar en el emprendimiento también será analizada.La intención del encuentro es propiciar acuerdos y acentuar vínculos en el campo energético, fundamentalmente en el sector de los hidrocarburos, en el que Bolivia cuenta ya con una vasta experiencia proveyendo de gas y otros derivados del petróleo a las naciones vecinas.
PLANES. El MOPC tiene en carpeta cinco propuestas concretas de empresas privadas para la construcción del gasoducto paraguayo-boliviano. Uno de ellos, con inversión italiana, prevé partir de las proximidades de Tarija (Bolivia), ingresar por el Chaco hasta Mariscal Estigarribia y desde ahí extenderse hacia Vallemí. La segunda propuesta menciona una red que también se inicia en las proximidades de Tarija, de la misma manera llega hasta Mariscal Estigarribia y, posteriormente, conecta con Asunción, con ramales en las zonas de Pedro Juan Caballero y Ciudad del Este. Es un proyecto que respalda una inversión alemana, encabezada por la Siemens. La más ambiciosa apunta a una red que abarque la ciudad norteña Iquique, de Chile, y concluya en Paranaguá, Brasil, es decir, que una el Atlántico con el Pacífico, dentro del corredor bioceánico, y en lo que correspondería al tramo paraguayo-boliviano. Esta está respaldada por la multinacional Panamerican Energy.
TEMAS GASÍFEROS EN LA AGENDA DE LA PAZ
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Autoridades de Obras Públicas viajarán mañana a La Paz (Bolivia), a fin de mantener reuniones con sus pares de la nación del altiplano, sobre proyectos energéticos bilaterales. Empresas privadas bolivianas están sumamente interesadas en invertir en la construcción del ducto entre Villa Montes y Puerto Casado, dijo el viceministro de Minas, ingeniero Héctor Ruiz Díaz.
El subsecretario de Minas acompañará la comitiva que estará encabezada por el ministro de Obras, ingeniero Pánfilo Benítez. En el país vecino les aguardan el ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz Rada; el ministro de Infraestructura, Salvador Ric Riera, y el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), ingeniero geólogo Jorge Alvarado, para una reunión que se llevará a cabo el viernes, a las 9, en La Paz, según los voceros ministeriales.
"La misión paraguaya va con el objetivo de acelerar la implementación del convenio firmado entre ambos gobiernos durante la última visita a Asunción del presidente Evo Morales, en el que afirmaron su voluntad de llevar a cabo la integración gasífera entre los dos países", manifestó el licenciado Daniel Fleitas, portavoz ministerial.
El ministro Benítez confirmó que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financiará los estudios de factibilidad del gasoducto entre ambas naciones, que estaría en el orden de 1,5 millón de dólares, agregó la fuente. Por su lado, el viceministro de Minas, ingeniero Ruiz Díaz, informó que también se habla de la alternativa de que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) participe en la inversión del ducto aportando la materia prima que será comercializada. La participación de ANDE y Petropar en el emprendimiento también será una realidad, sostuvo.
La intención del encuentro es propiciar acuerdos y acentuar vínculos en el campo energético, fundamentalmente en el sector de los hidrocarburos, donde el vecino país cuenta ya con vasta experiencia, siendo proveedor de gas y otros derivados del petróleo a las naciones vecinas, agregó el vocero del MOPC.
Trabaja en condiciones "críticas"
ARGENTINA PREVÉ INESTABLE ABASTECIMIENTO ELÉCTRICO
El Mercurio de Chile (emol.com)
El sistema eléctrico argentino entró en un área de vulnerabilidad este mes que se extenderá hasta agosto. Es por ello que podrían producirse cortes regionales del servicio, advierten los analistas.
Esto puede ocurrir en el caso de temperaturas excesivamente bajas, un desperfecto técnico en alguna central generadora o un impulso al consumo, debido a recientes medidas de reajustes de salarios y pensiones. Así lo advierten distintos expertos en Buenos Aires, quienes consideran que el actual gobierno confía excesivamente en su suerte.
"Estamos con un incremento de la demanda de energía eléctrica de entre 4,5 y 5,5% anual", explica sobre el punto Ricardo de Dicco, del centro de estudios Idicso- Energía y Planificación.
Sin duda, "agosto próximo va a ser uno de los meses más fríos y la gente va a consumir más", agrega. Porque, así como el boom de ventas de aire acondicionado presiona en verano sobre el consumo, este otoño las ofertas de estufas eléctricas a precios bajos son un enjambre.
En este marco, el sistema ya trabaja en condiciones "críticas", expresó el fin de semana el ex secretario de Energía Jorge Lapeña, quien reveló que se opera sin el 20% de reserva (de generación) necesario para neutralizar saltos en la demanda o un accidente en alguna central.
Con una oferta real de 18.000 MW, en febrero el consumo argentino escaló a los 16.700 MW. Aún bajo esta espada de Damocles, para De Dicco, de no mediar un hecho excepcional, Argentina podría manejar la ecuación sin entrar en colapso. Pero -como si fuera un malabarista al que le agregan cada vez más y más pelotas- no se trata de una situación sostenible en el tiempo: "En 2008, la central nuclear de Embalse, con 600 MW, sólo va a funcionar cuatro meses", anticipa. Y recuerda que todos los proyectos de incremento de generación están atrasados o, como en el caso de las dos centrales térmicas de 800 MW a construirse, "van a estar recién para el 2009, si es que se ponen a trabajar ahora mismo y tampoco tenemos el gas para ellas".
Desde el gobierno, el ministro de Infraestructura, Julio de Vido, salió a responder estas críticas en las últimas horas, indicando que "el sistema no está en colapso, estamos avanzando al límite de nuestras posibilidades, pero con un margen altísimo".
Y se manifestó optimista frente al gasoducto a construir desde Bolivia, recordando que "el Banco de Desarrollo Brasileño (BNDES) recientemente (nos) otorgó financiamiento para 13 de los 20 millones de metros cúbicos que tenemos previsto ampliar en los próximos años".
Posible solución
Más del 50% de la generación eléctrica del país proviene de las centrales térmicas que funcionan con gas o fuel oil, las que se encuentran progresivamente sobreexigidas. El único elemento que podría alterar esta ecuación sería que el preanunciado programa de swaps (intercambio) de energía entre Chile, Argentina y Brasil tuviese una magnitud y excedentes sobre 3.000 MW.
Energía:
SE VIENEN LOS MESES MÁS COMPLEJOS POR CORTES DE GAS
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Sus meses más complejos se apresta a vivir el abastecimiento de gas natural desde Argentina, debido a la llegada de los meses de invierno y el mayor consumo del combustible en el país vecino, lo que tiene como "válvula de ajuste" a nuestro país.
Pese a que en los primeros cinco meses del año el volumen de las importaciones de gas creció casi 13%, registró en mayo un "mes negro", cayendo el suministro en cerca de 6% respecto de igual mes del año anterior. En efecto, durante las últimas semanas el nivel de recortes de gas ha afectado con cortes totales, en promedio, al 80% de las industrias de la Región Metropolitana, a las que se suman los cortes importantes a empresas en la V y VIII regiones.
Si bien esta era una situación prevista por la autoridad, que desde marzo indicó que habría que acostumbrarse a los cortes y el escenario de abastecimiento no sería muy distinto al de años anteriores, desde la industria advierten que la situación podría empeorar.
"Si el sistema sigue operando a full en Argentina y aumentan los redireccionamientos de gas, los próximos meses serán peores", indica un ejecutivo del sector.
Desde otra compañía se encargan de asegurar que, pese a todo, el abastecimiento domiciliario está asegurado, debido al compromiso al más alto nivel entre la Presidenta Michelle Bachelet y el Presidente argentino Néstor Kirchner, aunque reconocen que poder abastecer a las industrias será cada vez más complejo en el corto plazo.
Después de dos años desde que comenzaron los cortes del combustible, todas las grandes empresas que usaban ese insumo cuentan hoy con respaldos -a diésel o gas licuado-, lo que ha aminorado el impacto del menor suministro, mientras la mayoría de las empresas medianas se está sumando a duras penas a esta tendencia. Sin embargo, el impacto mayor viene por el lado del aumento de costos que significa operar con otros combustibles. De hecho, se espera que el gas que llegue en 2009, gracias al proyecto GNL, supere casi 3 veces el valor del gas argentino
El sistema eléctrico argentino entró en un área de vulnerabilidad este mes que se extenderá hasta agosto. Es por ello que podrían producirse cortes regionales del servicio, advierten los analistas.
Esto puede ocurrir en el caso de temperaturas excesivamente bajas, un desperfecto técnico en alguna central generadora o un impulso al consumo, debido a recientes medidas de reajustes de salarios y pensiones.Así lo advierten distintos expertos en Buenos Aires, quienes consideran que el actual gobierno confía excesivamente en su suerte.
"Estamos con un incremento de la demanda de energía eléctrica de entre 4,5 y 5,5% anual", explica sobre el punto Ricardo de Dicco, del centro de estudios Idicso- Energía y Planificación.
Sin duda, "agosto próximo va a ser uno de los meses más fríos y la gente va a consumir más", agrega. Porque, así como el boom de ventas de aire acondicionado presiona en verano sobre el consumo, este otoño las ofertas de estufas eléctricas a precios bajos son un enjambre.
En este marco, el sistema ya trabaja en condiciones "críticas", expresó el fin de semana el ex secretario de Energía Jorge Lapeña, quien reveló que se opera sin el 20% de reserva (de generación) necesario para neutralizar saltos en la demanda o un accidente en alguna central.
Con una oferta real de 18.000 MW, en febrero el consumo argentino escaló a los 16.700 MW. Aún bajo esta espada de Damocles, para De Dicco, de no mediar un hecho excepcional, Argentina podría manejar la ecuación sin entrar en colapso. Pero -como si fuera un malabarista al que le agregan cada vez más y más pelotas- no se trata de una situación sostenible en el tiempo: "En 2008, la central nuclear de Embalse, con 600 MW, sólo va a funcionar cuatro meses", anticipa. Y recuerda que todos los proyectos de incremento de generación están atrasados o, como en el caso de las dos centrales térmicas de 800 MW a construirse, "van a estar recién para el 2009, si es que se ponen a trabajar ahora mismo y tampoco tenemos el gas para ellas".
Desde el gobierno, el ministro de Infraestructura, Julio de Vido, salió a responder estas críticas en las últimas horas, indicando que "el sistema no está en colapso, estamos avanzando al límite de nuestras posibilidades, pero con un margen altísimo".
Y se manifestó optimista frente al gasoducto a construir desde Bolivia, recordando que "el Banco de Desarrollo Brasileño (BNDES) recientemente (nos) otorgó financiamiento para 13 de los 20 millones de metros cúbicos que tenemos previsto ampliar en los próximos años".
Posible solución
Más del 50% de la generación eléctrica del país proviene de las centrales térmicas que funcionan con gas o fuel oil, las que se encuentran progresivamente sobreexigidas. El único elemento que podría alterar esta ecuación sería que el preanunciado programa de swaps (intercambio) de energía entre Chile, Argentina y Brasil tuviese una magnitud y excedentes sobre 3.000 MW.
LA ECUARUNARI DESEA QUE EVO MORALES LES EXPLIQUE EL ‘TCP’
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
La Ecuarunari, la filial de la Sierra y más poderosa de la Conaie, quiere que el presidente boliviano Evo Morales asista a la ceremonia de cambio de mando de sus autoridades. El acto está programado para el martes 13, día en que el Mandatario del país del altiplano estará en Quito. Allí se celebrará una reunión extraordinaria del Consejo Presidencial de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
Humberto Cholango, titular reelecto de la Ecuarunari, dijo que su organización indígena buscará por todos los medios que Morales asista a la ceremonia.
No obstante, Cholango también señaló que el objetivo principal de la eventual presencia de Morales es que explique públicamente en qué consiste el Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP), auspiciado por los gobiernos de Venezuela, Bolivia y Cuba. “Queremos tener un contacto público con el presidente Evo Morales, para que hable y nos explique en qué consiste el Tratado de Comercio de los Pueblos”.
Los tres países son opositores a ultranza de la firma de tratados de libre comercio con EE.UU. De ahí que se han empeñado en impulsar su proyecto de integración sustentado por la riquezas energéticas venezolanas y bolivianas. La mayor organización indígena del país -que auspicia la precandidatura presidencial de Luis Macas- ha expresado abiertamente su conexión ideológica con los gobiernos de Morales, Hugo Chávez y Fidel Castro.
CON EL DISCURSO BOLIVARIANO SE HACEN MEJORES NEGOCIOS
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
El discurso del presidente de Venezuela Hugo Chávez, ha estado acompañado del llamado a una ‘revolución bolivariana’ y a la evocación de la figura de Simón Bolívar para la unidad de los países de América del Sur.
Según algunos analistas, el mandatario venezolano recurre a una propuesta política para ablandar los corazones de sus ‘hermanos sudamericanos’ y lograr que los negocios petroleros fluyan con mayor rapidez en Latinoamérica. “Es un discurso que le está ayudando a hacer negocios”, sostiene el ex canciller José Ayala Lasso.
Hasta ahora la estrategia no ha tenido resultados negativos para Venezuela. Ha concretado negocios millonarios en Argentina, Bolivia, Uruguay y Brasil con la figura de Chávez firmando acuerdos y dando discursos. Y ya hizo una propuesta a Ecuador para la explotación del bloque 15, que anteriormente lo manejaba la petrolera Occidental explica Carlos Pareja Yanuzelli, ex presidente de Petroecuador.
En Bolivia la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) invertirá 500 millones de dólares en proyectos como la construcción de dos plantas de separación de líquidos del gas y una fábrica petroquímica para producir fertilizantes. En Argentina implementará una cadena de gasolineras junto con la petrolera local Empresa Nacional de Energía (Enarsa).
La consolidación de los negocios venezolanos en la región no es casualidad. Se trata de afianzarse en nuevos mercados ya que “Venezuela quiere tener otro polo para hacer fuerza en Sudamérica”, explica Pareja Yanuzelli. Según el analista petrolero Patricio Andrade Venezuela necesita expandirse hacia el sur y el este. “Las economías de Estados Unidos y Europa ya no pueden crecer en la misma forma que otros países. En el sur es Brasil y en el.
Este están China e India”, sostiene Andrade. Para llegar a los mercados asiáticos, dice, es necesario abrir una salida al Pacífico porque “geopolíticamente no es correcto sacar el petróleo y la gasolina por los países centroamericanos y por Colombia tampoco es factible”. Asegura que ese plan empezó a delinearse hace 30 años pero fue Chávez quien puso la voluntad política para implementarlo.
Otra explicación para el afianzamiento de los negocios venezolanos en la región es que Venezuela busca evitar el aislamiento que le puede generar su política de confrontación con Estados Unidos explica el analista internacional Joaquín Hernández. “Desde el punto de vista político es lógico lo que está haciendo, utilizando el petróleo para no quedar aislado”. Aunque prefiere no hablar de ‘bloques’ ni ‘ejes’ en Sudamérica, explica que una de las formas de Venezuela para romper el aislamiento fue acercarse a Bolivia y al Mercosur; su frontal simpatía por el nacionalista y ex candidato presidencial peruano Ollanta Humala y tendiéndole una mano a Ecuador.
Las opiniones de los analistas coinciden cuando se habla de la posición de Venezuela en el tablero internacional. Dicen que ese país está consciente de su papel privilegiado puesto que con la franja del Orinoco tiene las mayores en las reservas mundiales
Opinion
UNA DECISIÓN HISTÓRICA
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
El presidente Evo Morales acaba de tomar una decisión histórica: anuló contratos de concesión absolutamente leoninos en beneficio exclusivo de empresas extranjeras que se apoderaron de la enorme renta de los hidrocarburos. Todos los latinoamericanos debemos apoyar este acto de recuperación de la soberanía y, en lo posible, tratar de seguir su ejemplo en cada uno de nuestros países.
Es elogiable la actitud de un presidente y su gobierno que cumple las promesas de la campaña electoral y que no se ha escudado en falsas “realidades”, en absurdas invocaciones a la “seguridad jurídica”, para traicionar la palabra empeñada, manteniendo el “statu quo”. Bolivia, con enormes riquezas que subyacen en las entrañas de su suelo, tiene uno de los pueblos más pobres del mundo. Esa contradicción comienza a resolverse a favor de los verdaderos dueños del país: el pueblo boliviano.
Recordamos al general Enrique Mosconi, que luchó por defender el “costo” del petróleo, frente a las insolentes pretensiones de la Shell y la ESSO, que se aferraban al absurdo “precio internacional” para venderles la nafta a los habitantes de nuestro país. También recordamos al presidente Arturo Illia, que anuló los contratos petroleros, cumpliendo lo prometido en la campaña electoral.
Mosconi, atrincherado en YPF, defendió la soberanía nacional y tuvieron que dar un golpe de Estado para apoderarse de la renta petrolera. Hoy la realidad latinoamericana es distinta. Se puede con éxito llevar a cabo un proceso de recuperación de las riquezas estratégicas para el desarrollo autónomo e independiente. Esta es una oportunidad histórica. Desde el Norte nos quieren dividir. La respuesta es más Mercosur. Superando las dificultades actuales, estamos en condiciones de protagonizar un proceso de cambios profundos: salir del subdesarrollo económico y cultural.
Opinión:
POLÍTICA DE ESTADO HACIA BOLIVIA
El Diario de Venezuela (www.eldiario.cl)
Chile ha sostenido hacia Bolivia una política de Estado clara y coherente sustentada en principios básicos de su política exterior, que han contribuido a las relaciones pacíficas entre los Estados. El tema de los límites de Chile con Bolivia quedó zanjado con el Tratado de 1904, instrumento jurídico que no justifica la permanente demanda de salida soberana al mar por territorio chileno de los diferentes gobiernos bolivianos.Evo Morales, al asumir la primera magistratura en Bolivia, delineó una estrategia clara para ir sensibilizando gobiernos, organismos internacionales y la opinión pública de ambos países, en torno a la demanda marítima soberana hacia Chile. A nivel de los gobiernos, se ha apoyado en el denominado ALBA, un acuerdo político entre el presidente Chávez, de Venezuela, y Fidel Castro, de Cuba; ha intentado llevar o llevará la petición de acceso al mar por Chile a la OEA y ha realizado un trabajo de sensibilizar grupos de opinión pública en ambos países, de tal forma de ir revirtiendo el apoyo en Chile en pro de sus intereses.
Si bien en la actualidad la opinión pública es un actor que ha irrumpido con fuerza en el ámbito político, Bolivia es para Chile relevante-no sólo porque compartimos fronteras con ella-, sino también en virtud que hay intereses nacionales que resguardar y que se trata de una vinculación que se relaciona directamente con la seguridad nacional y regional.
En consecuencia, no es éste un tema en que la opinión pública -medida en encuestas o expresada en manifestaciones- pueda decidir sola. Es preciso que continúe la política de Estado hacia Bolivia con un liderazgo fuerte que coordine todos los actores involucrados y resguarde el interés nacional y regional.
Es importante que Chile tenga claridad en cuanto a ciertas realidades permanentes y coyunturales, aunque puedan parecer obvias: 1) las relaciones con Bolivia son importantes per se para Chile por ser un país vecino, independientemente de la demanda marítima, tema con el cual tendremos que aprender a convivir y a manejar; 2) Chile debe aprender a negociar con un país impredecible, atípico, con un presidente que representa una población mayoritariamente indígena, que tiene alta legitimidad y popularidad, que está implementando políticas con esquemas ideológicos de antaño y se acerca a un eje claramente de izquierda en la región, ajeno a las tendencias mundiales; 3) Bolivia está teniendo problemas con Perú, Brasil y Argentina por la nacionalización de los hidrocarburos; 4) El riesgo de división territorial sigue latente en Bolivia, siendo la demanda chilena un factor de cohesión; 5) Si bien Bolivia ha mejorado sus indicadores macroeconómicos (derivado del alto precio de las exportaciones de commodities), no es claro que esto se mantenga, en tanto la inestabilidad político-social –derivada de la pobreza existente- irrumpa, creando incertidumbre para los inversionistas extranjeros; 6)) Bolivia ha sensibilizado a la opinión pública internacional respecto que la causa de su pobreza se debe a su falta de acceso al mar, lo que no es así, considerando sus problemas políticos, étnicos, de gestión y tendencias autárticas recientes.
En la complejidad del escenario actual, resulta positivo que Chile abra espacios graduales de comunicación debido a la relevancia de los vínculos bilaterales, pero en el entendido que dicha comunicación es y será siempre imperfecta, puesto que lo que demanda Bolivia es el acceso soberano al mar, en tanto Chile pone el acento en todo tipo de integración.
Chile debe asumir que el tema de Bolivia es de interés nacional y regional porque:1) Si Chile cede bajo presiones de cualquier naturaleza a una demanda soberana al mar, sentaría un pésimo precedente interno y externo en lo que se refiere a la intangibilidad de los Tratados Internacionales, dando pie a otras demandas territoriales en la región; 2) Chile no puede ceder espacios marítimos porque ello significaría ceder en asuntos de pesca, nos involucraría en el narcotráfico y acarrearía problemas con Perú, que no desea cambiar sus límites con Chile, menos ahora con el triunfo de García, que anunció que su país sería la principal potencia del Pacífico 3) La proyección de Chile como país puente desde y hacia el Pacífico estaría en juego. Nuestro país debiera tomar la iniciativa y perfeccionar el régimen de concesiones del uso de puertos chilenos para que la salida de los productos regionales al Asia sea por el Pacifico y no por puertos del Atlántico, profundizando las facilidades del uso de los puertos de Arica y Antofagasta que han tenido los productos bolivianos por décadas. Chile necesita mantener una política de Estado hacia Bolivia.
Opinión:
DE NACIONALISMOS Y NEOPOPULISMOS
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
Si partimos de postulados erróneos, necesariamente tendremos conclusiones falsas. Da la impresión de que este simple principio de lógica podría explicar una serie de afirmaciones e inconsistencias que han aparecido en los últimos días.
Resulta que, de buenas a primeras, ahora somos nacionalistas y neopopulistas. ¡Tantos honores en tan pocos días! Que yo sepa, todavía no he sabido que el Gobierno piense nacionalizar el sector hidrocarburífero, como ya lo hizo en Bolivia el presidente Evo Morales.
El hecho de que hayan sido reversados los activos de la Oxy es una consecuencia de la declaratoria de caducidad, y no, como se ha dicho, de que hayamos entrado dentro de una ola nacionalista.
Hablar de soberanía o de dignidad no es, como creen, un asunto de mera cursilería nacionalista sino que es el derecho y la autoridad que se le reserva a un Estado para hacer cumplir las leyes de manera libre e independiente. Está claro que vivimos otros tiempos y que el culto a la patria, la veneración de sus símbolos o la defensa de sus intereses no hagan vibrar a muchos.
La era posmoralista ha llegado. Al parecer, el ideario de Rousseau, el cual planteaba el sacrificio de los intereses personales a la voluntad general, es cosa del pasado.
Todo esto coincide con la pérdida de los lazos con la colectividad. Se está dando una especie de intensificación del individualismo, mucho más en ciertas élites, en donde los nuevos valores giran en torno al consumo, de la felicidad intimista y de los deseos inmediatos.
Entonces, desde este punto de vista, viene a ser un contrasentido hablar de patria, intereses generales, etc. Por otro lado, exigir condiciones y precios justos por un recurso como el petróleo es también totalmente legítimo, así como plantear un manejo estratégico del mismo.
Hacer esto con los recursos naturales de un Estado puede ser prioridad para un gobierno de derecha o de izquierda, y no, como se dice, de aquellos propiamente populistas. La conducción estratégica del petróleo como lo hacen Chile, Brasil, México o Colombia a través de sus empresas estatales, no implica que estos sean populistas. Igualmente, no veo qué tenga de malo firmar un acuerdo de cooperación energética con Venezuela, siempre y cuando nos permita ahorrar recursos por concepto de importación de derivados y nos mantengan al margen de la agenda política de su gobierno.
Luego de los últimos acontecimientos sucedidos a partir de la declaratoria de caducidad del contrato de la Oxy, los roces con Estados Unidos y la visita de Chávez, lo más conveniente no es dramatizar aún más las cosas e imaginar escenarios aterradores. El hecho de polarizar las posiciones no conduce a nada. Lo que es importante es que se piense en función de país y en las necesidades por resolver sus grandes problemas. A diferencia de quienes anuncian una serie de premoniciones fatalistas, el nacionalismo o el neopopulismo pueden dejar de ser un espectro o una pesadilla de las élites para convertirse en una realidad muy próxima, siempre y cuando las cosas sigan como están.
Opinión:
VOTAR EN AMÉRICA LATINA
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com/mld/elnuevo/search)
Los peruanos votaron el domingo; los colombianos, una semana antes. Hace cuatro meses fue el turno de los costarricenses y haitianos. Seguirán los mexicanos en julio; en octubre, los brasileños y ecuatorianos; los nicaragüenses en noviembre y los venezolanos en diciembre.
Todos estas elecciones presidenciales o generales estuvieron precedidas, a finales del 2005, por las de Honduras, Chile y Bolivia, y por los comicios legislativos de Colombia, El Salvador y República Dominicana, ya celebrados. Además, está muy cerca la escogencia de la Constituyente boliviana.
Primera conclusión: las elecciones son una práctica cotidiana de la institucionalidad hemisférica. Hoy, tanto las interrogantes normales que determinan un cambio de gobierno, como las agudas pugnas que pueden producir un cambio de régimen, tienen como principal instrumento las urnas, no las armas.
De las votaciones más recientes, emergieron moderados presidentes socialdemócratas en Honduras y Costa Rica: Manuel Zelaya y Oscar Arias. René Préval, de Haití, sigue tendencias similares. La Concertación Democrática obtuvo su cuarta victoria consecutiva en Chile, con la socialista (también moderada) Michelle Bachelet. Colombia dio una histórica victoria al centroderechista Alvaro Uribe, y los peruanos derrotaron al neopopulista Ollanta Humala y resucitaron al socialdemócrata Alan García.
En México, la competencia se centra entre Manuel López Obrador, de una centroizquierda con tufos populistas, pero enmarcada en el sistema, y el centroderechista Felipe Calderón, del partido oficial. Lula difícilmente será desbancado en Brasil; ningún pronóstico es posible en Ecuador, y en Nicaragua, con cinco candidatos, el panorama es aún fluido.
Donde ya habido elecciones, los ciudadanos han demostrado más apego a la moderación que al extremismo. Donde están por producirse, casi ninguno de los resultados pondrá en riesgo la democracia, aunque sí el buen gobierno.
Las dos grandes excepciones son Bolivia y Venezuela. Evo Morales fue elegido limpiamente; sin embargo, ha revelado perturbadoras tendencias autoritarias, que podrían derivar en una Constitución de igual signo. En Venezuela, el asalto postelectoral a la institucionalidad ha continuado cabalgando sobre dólares, demagogia y arbitrariedad. Por esto, la (¿inevitable?) reelección de Hugo Chávez, en diciembre, podría marcar el fin definitivo de sus prácticas democráticas.
Segunda conclusión: la precaria institucionalidad y las rupturas sociales o étnicas de algunos países pueden convertir a las elecciones en un vehículo para establecer regímenes autoritarios. Por esto, a la democracia no le basta con ellas. Es indispensable reforzar el estado de derecho, la estabilidad institucional, el crecimiento y la equidad.
Durante esta racha electoral, en algunos países triunfó la oposición; en otros, la reelección o la continuidad, y en Perú se produjo un rechazo a la incertidumbre y un apoyo a la estabilidad.
En los que siguen, es posible un poco de todo. Si Lula logra reelegirse, será por el desempeño de la economía brasileña. El avance de Calderón se explica en parte por los resultados de la mexicana. En Nicaragua, el clamor es por crecimiento sin corrupción.
Tercera conclusión: salvo casos extremos, la diferencia entre la victoria o la derrota se basa, esencialmente, en los resultados y las propuestas concretas, como en cualquier democracia.
En este panorama, lo bueno es que la democracia ha ganado en extensión y profundidad, que los electores no son tan irracionales como algunos piensan, que abundan diversas opciones y que la posibilidad de un cambio de régimen, para mal, sólo existe en Venezuela y Bolivia.
Lo malo es que el populismo se mantiene como una peligrosa tentación, que la responsabilidad es un bien escaso entre muchos gobernantes y políticos y que, más allá de los procesos electorales, las instituciones que sostienen la democracia tienen una salud errática.
A todo esto hay que añadir una coyuntura letal: los petrodólares de Chávez y la capacidad intervencionista que le confieren. Pero en el reverso hay algo positivo: su estilo, ideas y desempeño son tan impresentables, que lucir como su aliado puede convertirse en el beso de la muerte. Si no, que lo diga Ollanta Humala.
Opinión:
EEUU: ELECCIONES EN PERÚ, COLOMBIA Y BOLIVIA, ÉXITO PARA BUSH
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com/mld/elnuevo/search)
Los resultados electorales recientes en Perú, Colombia y Bolivia representan un éxito para el presidente estadounidense George W. Bush, dijo el martes un funcionario del Departamento de Estado a un grupo de reporteros. Las elecciones, ganadas por un ex presidente moderado en Perú, un conservador reelecto en Colombia y un nacionalista de izquierda en Bolivia, fueron justas y no se decidieron por influencia del exterior, dijo John Maisto, embajador estadounidense ante la Organización de Estados Americanos, en declaraciones a la prensa que cubre la Asamblea General de ese organismo continental.
"Lo que están viendo es la aplicación de la política del gobierno de Bush en el hemisferio, que pone énfasis en elecciones libres y justas", señaló Maisto.
Los comentarios siguieron a las acusaciones emitidas por funcionarios de Lima y Washington, quienes dijeron que el presidente venezolano Hugo Chávez interfirió en la segunda vuelta de los comicios presidenciales peruanos del domingo, para apoyar al candidato nacionalista Ollanta Humala, quien fue derrotado por el ex presidente Alan García.
En Perú, García dijo el martes que la intervención venezolana le ayudó a ganar, al afectar a su rival.
"El señor Humala perdió las elecciones, entre otras cosas, por el apoyo del señor Chávez", dijo García en una conferencia de prensa.
En la primera Asamblea General de la OEA que se realiza en República Dominicana, el canciller peruano Oscar Maúrtua condenó la "actitud intervencionista" de Chávez y pidió que la OEA emitiera una resolución que condenara la intromisión de cualquier país en los comicios de otro.
Perú no logró su objetivo, pero hizo escuchar su queja.
"El país que estaba más agraviado decidió que había hecho lo que quería y llamó la atención como lo deseaba", dijo Maisto, quien añadió que el asunto había sido "ventilado detalladamente" durante los discursos en la asamblea.
Perú y Venezuela han retirado a sus respectivos embajadores, como parte de la disputa.
Chávez es un aliado cercano del presidente boliviano Evo Morales, electo en diciembre.
El mes pasado, el presidente Alvaro Uribe ganó la reelección en Colombia. Uribe es quizás el aliado más firme de Estados Unidos en la región.
CHÁVEZ "ADOPTA" A LOS POBRES DE SU AMIGO EVO Y LES DA FÚTBOL
A través de su petrolera estatal PDVSA, el presidente venezolano financiará la retransmisión de todos los partidos del Mundial de Alemania en las zonas rurales de Bolivia.
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
Lo hará en el marco de un convenio suscrito con la Televisión nacional Boliviana (TVB) y la cadena internacional Telesur. En un acto celebrado ayer en La Paz, representantes de las tres entidades hicieron pública la ayuda pero prefirieron no revelar la cifra que la petrolera venezolana ha invertido para hacer realidad esta iniciativa, que ya anticipó en la víspera el presidente boliviano, el socialista Evo Morales.
El proyecto ha sido posible gracias a la compra de los derechos de emisión a la cadena privada boliviana Unitel, que comercia el campeonato del mundo en Bolivia por un sistema de cable.
Según el convenio firmado a cuatro bandas, en las poblaciones del campo boliviano, habitadas especialmente por las etnias indígenas locales, se podrán ver en vivo todos los encuentros mundialistas, así como la inauguración y la clausura del campeonato del mundo.
En cambio, en las ciudades solamente se verán en directo estos dos últimos acontecimientos, el primer partido, las semifinales y la final, y el resto de encuentros se emitirán en diferido horas después de su celebración. El acuerdo establece, además, que desde Bolivia se producirá un programa diario de resumen de la jornada y uno semanal con el título de "Más Mundial", que se emitirán para todos los países que reciben la señal de Telesur y que serán presentados por los bolivianos Fernando Echeverría y Juan Carlos Lazcano.
Pese a la insistencia de los periodistas nacionales y extranjeros que cubrieron el acto de presentación de esta iniciativa, los representantes de PDVSA, Telesur y TVB se negaron a revelar cuánto pagó la compañía venezolana para poder ofrecer el Mundial en Bolivia.
El gerente general de la filial de PDVSA en la nación andina, Miguel Tarazona, señaló que "en términos de inversión se trata de un presupuesto que está previsto dentro de nuestro presupuesto anual para hacer este tipo de actividades", como cuando patrocinó una comparsa en el último Carnaval de Río de Janeiro (Brasil). "No es una cuestión que queramos ocultar", sostuvo Tarazona, que dijo no tener en ese momento la cifra en la cabeza.
El presidente de Telesur, Andrés Izarra, contradijo, sin embargo, al anterior, cuando se´ñaló después que "existe una cláusula de confidencialidad" en el contrato suscrito con Unitel, la televisión que adquirió los derechos de la FIFA y que se los ha revendido a PDVSA.
Curiosamente, Unitel es el canal que con más saña critica al presidente boliviano, Evo Morales, razón por la cual el gobernante siempre lo señala al denunciar la existencia de una campaña mediática en su contra. Telesur, una empresa latinoamericana creada por Venezuela y de la que son socios Argentina, Cuba y Uruguay, además de Bolivia, está presente en la nación andina desde antes de la campaña electoral que llevó a Morales a la presidencia, en enero pasado.
PDVSA, por su parte, financiará en territorio boliviano varios proyectos energéticos para exploración, producción e industrialización de gas natural, por valor de unos 1.500 millones de dólares, y exportará 200.000 barriles de petróleo a cambio de productos agrícolas bolivianos.
Informe sobre mediterraneidad:
BOLIVIA SACA DEMANDA DE OEA, PERO RECLAMA POR EL USO DE PUERTOS
Aunque el canciller Alejandro Foxley planteó su desacuerdo con algunos aspectos del discurso, declaró que están las condiciones básicas para comenzar a negociar.
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Bolivia oficializó ayer ante la Asamblea de la Organización de Estados Americanos que el problema marítimo entre su país y Chile debe negociarse en forma bilateral, aunque reclamó por las dificultades de libre tránsito que tienen los productos de su país a través de los puertos chilenos.
En un discurso de 16 minutos, el canciller David Choquehuanca presentó el tradicional informe sobre la mediterraneidad boliviana, pero en esta ocasión no hubo ningún intento por involucrar al organismo multilateral. Por el contrario, planteó sus esperanzas de que la administración de Michelle Bachelet solucione esta dificultad histórica.
Según Choquehuanca, los costos económicos son altos porque su país pierde alrededor del 1,3% del PIB por la falta de acceso soberano al Pacífico.
Mencionó que Chile vive un importante desarrollo económico por la explotación minera en los territorios que pertenecieron a Bolivia, lo que significa que "las pérdidas para mi país se aproximan a los 1.200 millones de dólares anuales", declaró.
Sin embargo, fue categórico en señalar que esta dificultad debe ser abordada "de pueblo a pueblo, de país a país, de Estado a Estado", recordando la concentración organizada en marzo pasado en Santiago para Evo Morales, donde los asistentes gritaron "¡mar para Bolivia!"
Respecto del uso de los puertos, dijo que se trata de una obligación y no una concesión de Chile. Afirmó que hay una serie de hechos "que afectan y entorpecen los derechos bolivianos".
Denunció constantes "incrementos de tarifas" y que la política de privatización de los puertos de Antofagasta y Arica tiene un efecto negativo en los acuerdos bilaterales.
El ministro Foxley, aunque reiteró el deseo de desarrollar la agenda amplia sin exclusiones, notificó a la asamblea que no compartía algunas expresiones planteadas por su par boliviano.
Y mencionó una serie de acciones para facilitar el comercio de Bolivia en el norte, como las modernizaciones en el Ferrocarril de Arica a La Paz y la consolidación de la ruta Arica-Tambo Quemado, entre otros aspectos.
Entre Perú y Venezuela
Un papel no menor le correspondió a Chile para bajar la tensión en la Asamblea de la OEA entre Perú y Venezuela. Según trascendió, el canciller venezolano, Alí Rodríguez, pidió a la representación chilena que, en su calidad de coordinadora de la Asociación Latinoamericana de Integración, convocara a las naciones sudamericanas para tratar una acusación en contra de Perú. Sin embargo, las gestiones chilenas estuvieron dirigidas a reunir a los dos cancilleres y convencerlos de que no sacaran el conflicto del seno de la OEA. Finalmente, ambos accedieron a la petición. Otro aspecto que destacó ayer fue la intervención del canciller Foxley, apoyando la demanda argentina sobre las islas Malvinas.
BOLIVIA RECLAMA EN LA OEA SALIDA AL MAR PERO ANUNCIA MESA DE DIÁLOGO CON CHILE
El ministro de Relaciones Exteriores boliviano, David Choquehuanca, exigió al Gobierno de Santiago “tomar conciencia” de que su país “no renunciará jamás” a sus aspiraciones de una salida soberana al Pacífico.
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
Durante la Asamblea General de la OEA en Santo Domingo, Bolivia anunció ayer que en los próximos meses se instalará una “mesa de diálogo” para solucionar las diferencias sobre su mediterraneidad.
En conferencia de prensa el canciller boliviano David Choquehuanca, aseguró que la idea es buscar soluciones “pacíficas y definitivas” al reclamo de su país a una salida soberana al Pacífico.
Previamente, ante la sesión plenaria de la Asamblea General, Choquehuanca llamó al Gobierno de Santiago a “tomar conciencia” de que su país “no renunciará jamás” a dichas aspiraciones, pero sin negar la disposición de sus autoridades a tratar bilateralmente el tema.
“Creemos que llegó el momento de cambiar esta dolorosa historia”, dijo el canciller boliviano David Choquehuanca, quien protestó por las “limitaciones al régimen del libre tránsito” y el “asfixiante enclaustramiento” que vive su país.
Choquehuanca destacó que “28 años después de la ruptura de relaciones, nos encontramos en un nuevo contexto histórico” en ambas naciones, producido “por el arribo del primer Presidente indígena en Bolivia y la primera Presidente mujer en Chile”.
Tras la intervención del canciller boliviano, su colega chileno, Alejandro Foxley, dijo que su país “ha dado muestras claras” de querer “trabajar bilateralmente” en una “agenda de desarrollo de un conjunto de programas” para avanzar con la resolución del conflicto. “Las palabras del canciller (boliviano) representan algunos comentarios que no compartimos, pero reafirmamos el acuerdo de nuestro Gobierno de buscar un entendimiento a fondo”, afirmó Foxley.
Aunque Bolivia evitó hacer cualquier llamado a la OEA para que intervenga en el tema, la presentación del tema ante la asamblea acaparó la atención, sobre todo de los países de la región. El ministro de Exteriores argentino, Jorge Taiana, coincidió en que se trata de una “cuestión bilateral” y expresó su “gran satisfacción por la disposición de diálogo de estos dos amigos fraternos”.
Durante la mañana, en Santiago, el ministro Secretario General de Gobierno, Ricardo Lagos Weber, había admitió que sorprendió a La Moneda “la decisión de Bolivia de tratar su mediterraneidad en forma bilateral”, calificándola como “una buena noticia”.
“Con Bolivia queremos tener un diálogo bilateral, una agenda sin exclusiones y como he señalado en el pasado, una agenda en que podamos avanzar paso a paso, pasos cortos pero seguros, no crearse una expectativa y sobre todo, conversando en silencio y bilateralmente”, destacó el ministro portavoz.
TRÁGICA MUERTE DE CHOFER BOLIVIANO
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
En la mañana de ayer, mientras una treintena de transportistas ariqueños reclamaban a la salida sur de Arica por mejoras en su trabajo, la carretera Panamericana Norte se teñía de sangre, cobrando la vida de uno de sus colegas, de nacionalidad boliviana.
El fatal accidente se registró en la Cuesta de Chaca, a 56 kilómetros al sur de Arica, donde perdió la vida el chofer Fausto Cándido Condori Condori, de 32 años. También resultó lesionado su acompañante, el peruano José López Mamani (40), quien sufrió policontusiones y quemaduras graves, luego que le cayera aceite de la máquina.
El hecho ocurrió luego que el camión registrara, presumiblemente, problemas en su sistema de frenos, por lo que el conductor tomó una pista de emergencia. Sin embargo, el acoplado se desprendió y cayó a la carretera mientras que el camión volcó , aprisionando al chofer, quien murió al instante aplastado por parte del motor.
ACCIDENTE
El accidente se produjo cerca de las 11 de la mañana, cuando el chofer boliviano conducía hacia nuestra ciudad proveniente de Iquique. Transportaba un contenedor con neumáticos, los que debía llevar hasta Bolivia. "El chofer salió desde el puerto de Iquique y le pedí si me podía traer a Arica, ya que tengo que ir a Tacna. No sé qué pasó, sólo me di cuenta que el camión empezó a tomar más velocidad y el chofer se tiró a la pista de emergencia, donde nos volcamos", manifestó el acompañante José López Mamani. Se presume que el vehículo de carga bajaba la cuesta a exceso de velocidad y que habría registrado un desperfecto en sus sistema de frenos.
Extraoficialmente, camioneros informaron que el velocímetro del camión afectado marcaba 80 kilómetros por hora.
En una arriesgada maniobra por salvar su vida, el transportista tomó la pista de emergencia, pero el acoplado se desprendió y cayó a la carretera, desestabilizando el camión, que volcó y se arrastró varios metros hasta casi impactar una roca de grandes dimensiones ubicada en la salida de emergencia.
CONDUCTOR MURIO APLASTADO
El chofer Fausto Condori pereció instantáneamente al ser aplastado por la cabina y parte del motor. Como una macabra imagen, se podía observar una de las manos del conductor que estaba aferrada al volante. Mientras que José López también quedó atrapado entre los fierros retorcidos de la cabina. El peruano fue rescatado por dos camioneros. Sufrió quemaduras, ya que el aceite del motor le cayó encima. En el lugar se hizo presente personal de Carabineros del Control de Cuya y del GOPE, mientras que bomberos de la Unidad de Rescate trabajaron cerca de tres horas para extraer el cuerpo del infortunado conductor.
José López fue llevado al hospital Doctor Juan Noé, donde fue intervenido quirúrgicamente por las quemaduras que sufrió en su cuerpo y brazos.
Quedó internado en aislamiento en la unidad de Cirugía del hospital ariqueño, con diagnóstico grave, aunque fuera de peligro de muerte.
GOBIERNO INICIA CON EL PIE DERECHO LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO EN BOLIVIA
Morales señaló que la educación liberará a los pueblos y los encaminará hacia su desarrollo. Hasta el 2009 el Ejecutivo quiere declarar a Bolivia “territorio libre del analfabetismo”. Se estima que un tercio de la población está afectada.
Observatorio Informativo (www.periodistasbolivia.com)
POR ADALID CABRERA LEMUZ
Con la graduación de los primeros 1.003 ciudadanos que aprendieron a leer y escribir, el gobierno del presidente Evo Morales ha iniciado con éxito el plan nacional de alfabetización que espera llegar hasta el 2009 a por lo menos 720.000 personas.El ministro de Educación, Félix Patzi, manifestó que el Ejecutivo pretende erradicar el analfabetismo que afecta a por lo menos una tercera parte de una población de casi 9 millones de habitantes.
BOLIVIA: TERRITORIO LIBRE DEL ANALFABETISMO
Patzi enfatizó que se espera llegar al 2009 con una Bolivia “declarada territorio libre del analfabetismo”.La campaña de alfabetización se inició en marzo pasado en las áreas rurales con la cooperación de expertos cubanos que buscan replicar sus experiencias en la isla del Caribe y en Venezuela. Es probable que técnicos venezolanos se sumen a esta tarea.
“YO SÍ PUEDO”
Patzi aclaró que si bien se utiliza el método audiovisual en la campaña denominada “Yo si puedo” planificado por la pedagoga cubana Leonela Relys, el contenido ha sido adecuado por especialistas nacionales en base a la realidad del país.Explicó que la experiencia cubana ha sido replicada ya en 14 países latinoamericanos y en Nueva Zelanda con un buen resultado.Una delegación de 24 expertos cubanos se encuentra desde hace varios meses en Bolivia para capacitar a los educadores nacionales y a voluntarios que están inmersos en estas tareas en las provincias del oriente y del occidente.Los cubanos trajeron consigo unos 10.000 televisores, equipos de reproducción de video y guías de capacitación, cartillas y cintas de grabación que fueron distribuidos en 10.000 centros de aprendizaje.
MATERIALES SERÁN TRADUCIDOS A IDIOMAS NATIVOS
En Nueva Zelanda los contenidos fueron traducidos al idioma inglés, algo parecido a lo que se hará en Bolivia cuando sean volcados a la elaboración de materiales en quechua, aymara, guaraní y otros para optimizar la capacidad de aprendizaje de los educandos.Patzi señaló que hasta fines de año serán concluidos materiales elaborados por bolivianos y en los idiomas nativos.
EL ANALFABETISMO EN BOLIVIA
Según datos del Ministerio de Educación, en el 1900 el 85 por ciento de la población boliviana era analfabeta. Con la ejecución de cinco campañas en 1956, 1970, 1983, 1992 y 1998, esa tasa fue reducida al 13,3 por ciento.El censo de la población realizado el 2001 aproximadamente 1.100.000 personas no sabían leer ni escribir, de los 8.274.325 de habitantes.Al tomar posesión como presidente de la República, Evo Morales, el primer líder indígena que asumió la primera magistratura del país en toda la historia republicana, dijo que su gobierno tendrá como una de sus prioridades la erradicación del analfabetismo para incorporar a centenas de miles de bolivianos al pleno goce de sus derechos constitucionales.
EDUCACIÓN PARA ERRADICAR LA POBREZA
En forma reiterada el mandatario ha señalado que la falta de educación ha provocado una inmisericorde explotación a las poblaciones más pobres del país.Recordó que en anteriores épocas no se permitía a los indios a ingresar a la plaza Murillo ni a las principales plazas de las ciudades de Bolivia y, peor aún, hubo casos en que los “patronos” ordenaban la mutilación de las manos o los ojos de aquellos indígenas que sabían leer y escribir.“La educación debe ser el principal instrumento de liberación de los pueblos y una primera batalla a ganar debe ser la erradicación del analfabetismo”, dijo Morales.Agregó que la gente “más vulnerable al analfabetismo han sido los pueblos indígenas de las tierras bajas, pero también en algunas otras regiones, principalmente entre las mujeres de las áreas rurales”.Pese a que se maneja la tasa del 13,3 por ciento de analfabetismo en Bolivia, algunos especialistas consideran que la misma puede llegar al 30 por ciento, debido a que muchos educandos que aprendieron a leer y escribir, con el paso del tiempo se olvidaron por desuso.Estudios del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) mostraron los efectos del analfabetismo en el desarrollo social de los pueblos, debido a que, sumado a la carencia de servicios básicos de salud constituye un fenómeno que identifica a las poblaciones con mayores índices de pobreza.Esos estudios muestran por ejemplo que en las áreas rurales por lo menos el 39,3 por ciento de las mujeres no recibió instrucción de ningún tipo, mientras que el 15,7 por ciento de los hombres se encuentra en similar situación. En el área urbana el 10,5 por ciento de las mujeres y el 3,2 de los hombres no tienen ningún nivel de instrucción.Las investigaciones establecieron que la mayoría de la población analfabeta está constituida por personas mayores de 15 años con escasos recursos económicos, viven en los barrios periféricos de las ciudades o en las comunidades campesinas, muchos son migrantes, y no tienen acceso a los servicios básicos de energía eléctrica, agua potable y alcantarillado.En el plano macro, se ha calculado que en Latinoamérica 24 millones de los 30 millones de indígenas son analfabetos, la mayoría mujeres.
4 comments:
My brother recommended I would possibly like this web site.
He was entirely right. This put up actually made my day.
You can not believe just how a lot time I had spent for this information!
Thanks!
Look at my blog post - Free porn videos and naked girls hardcore sex
Excellent post. Keep writing such kind of information on your site.
Im really impressed by it.
Hi there, You have done a fantastic job. I will certainly digg it and in my
view recommend to my friends. I am confident they'll be benefited from this web site.
Also see my page > Free porn videos and naked girls hardcore sex
I do trust all the ideas you have presented in your post.
They're really convincing and can certainly work. Nonetheless, the posts are too brief for beginners. Could you please extend them a little from subsequent time? Thank you for the post.
My web page - webcam sex
We absolutely love your blog and find most of your post's to be exactly what I'm looking for.
can you offer guest writers to write content in your case?
I wouldn't mind publishing a post or elaborating on most of the subjects you write regarding here. Again, awesome website!
My web blog - hardcore sex
Post a Comment