El Movimiento Al Socialismo (MAS) del presidente boliviano, Evo Morales, controlaría la mayoría de los 337 municipios del país y siete de las nueve gobernaciones en las elecciones regionales del 4 de abril, según las últimas encuestas, mientras que la oposición retendría Santa Cruz y Beni.
El objetivo de Morales es tener absoluto control de la mayoría de los 10 municipios más grandes de Bolivia. De acuerdo a las últimas encuestas realizadas por empresas lideres en el campo, vaticinan triunfos oficialistas en La Paz, El Alto, Oruro, Potosí, Cochabamba Tarija y Cobija, además Sucre.
La oposición, por su parte, controlaría los municipios de Santa Cruz, Trinidad . A nivel de gobernadores, el gobernante MAS es favorito a vencer en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y Pando, Tarija y Chuquisaca. Sin embargo, la oposición mantendría su liderazgo en el oriente de Bolivia, pese al crecimiento electoral del MAS.
---------------------
El gobierno presidido por el Presidente Morales que obtuvo en diciembre del año pasado un contundente triunfo por la renovación de su segundo mandato de gobierno. Este 4 de abril las condiciones están dadas para que logre un nuevo triunfo cuando se tenga que elegir a 9 Gobernadores, 144 Asambleistas departamentales, 337 Alcaldes, 1887 Concejales y 23 autoridades indígenas locales y sub. Gobernadores provinciales y Corregidores.
Los Departamentos del oriente boliviano como Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija al sur del país, conformaron en el año 2008 la llamada “media luna”, organismo político que usaron como careta de comités cívicos que siempre han sido defensores de lo más rancio de la derecha boliviana que tiene su reducto especialmente en estos departamentos, y donde hasta el presente sus autoridades obedecen a sus intere ses de grupos, así como la administración de la llamada “institucionalidad cruceña” que no es otra cosa que el manejo mafiosos de tres grandes “ cooperativas” de luz, agua y teléfonos, lo que les ha permitido siempre atrincherarse en actitudes desestabilizadoras y separatistas. Así ocurrió con el caso de los terroristas extranjeros del caso Rosza contratados, según se investiga, por cívicos, gerentes y altos funcionarios de estas cooperativas de servicios, muchos de los citados por las autoridades han fugado del país y los otros so pretexto de que se esta vulnerando y atacando la “institucionalidad cruceña” aun pretenden resistirse a la justicia y algunos imputados están en detención preventiva.
La derecha boliviana, no esta derrotada pese a los triunfos contundentes del proceso en marcha, siguen g ozando del apoyo de sus mentores del norte. Eso si, siguen haciendo sus grandes negocios, han perdido y seguirán perdiendo el poder político, pero el poder económico que es lo que más les interesa, sigue intacto el sector terciario de la economía que más usufructúa de la bonanza económica por la que atraviesa el país, seguirá apostando al nuevo Estado plurinacional mientras se le sigan respetando sus intereses conforme el gobierno lo declara siempre, es decir el de “respetar la propiedad privada”.
El sector más radical de esta derecha magullada en lo político, seguirá insistiendo pese a que su “media luna” y sus veleidades separatistas están postergadas por ahora, indefinidamente. El pulso político y la sensación que se respira en la calle, dice que Evo debe ganar en la media luna con algunos candidatos de prestigio y trayectoria de izquierda como Jerjes Justiniano para la gobernación de Santa Cruz, una belleza de las pasarelas por el Beni y algunos que otros candidatos a alcaldes, del ambiente artístico y un reciclado derechista por la alcaldía de Santa Cruz.
Para el proceso de cambios ganar las gobernaciones y alcaldías en la llamada y desaparecida “media luna”, será un “plus” importante, pero no determinante, pues con el “dos tercios” en la Asamblea Legislativa Plurinacional, es suficiente para implementar la nueva Constitución Política del Estado y sus nuevas leyes plurinacionales. Aquí hay un pueblo consciente y vigilante, para que así sea.
BOLIVIA PRACTICA ESTE DOMINGO 4 EL SANTO OFICIO DE ELEGIR AUTORIDADES
Los choques entre la Iglesia y el Órgano Electoral han sido muchos porque sus mandatos son muy distintos.
El Latino de España (www.latinomadrid.com)
Para los creyentes, el hecho que las elecciones para gobernador y alcaldes se realicen el próximo 4 de abril, Domingo de Resurrección, es una señal divina. Pero para el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) y la Iglesia Católica más bien se trata de una situación que podría alterar, y mucho, el normal desenvolvimiento de las elecciones.
DEMOCRACIA Y DEVOCIÓN
En Bolivia se prohíbe la circulación de vehículos en todo el país desde las cero horas del día de los comicios y durante 24 horas.
Además, todos los ciudadanos están obligados a votar porque si no lo hacen tienen que pagar una multa de 150 bolivianos (unos 16 euros), por lo que el puente de feriados no podrá ser utilizado para viajar.
De ahí que tanto miembros de la OEP como de la Iglesia Católica se han reunido para llegar a acuerdos que favorezcan a ambas instituciones.
Por un lado, el Órgano Electoral aceptó flexibilizar su decisión de no permitir reuniones de personas para el sábado 3 de abril, por lo que las procesiones estarán permitidas.
Sin embargo, el mismo día de votación los fieles tendrán que asistir a las capillas cercanas a su barrio, ya que no se podrá circular en vehículos, salvo los que tengan una autorización justificada.
PASCUA ELECTORAL
Por su parte, el cardenal Julio Terrazas en su homilia dominical convocó a la celebración de la Semana Santa.
“Pese a las responsabilidades que tenemos ese día de Pascua, estamos también llamados a manifestar nuestra fe y condición participando de todos los actos de la celebración de la Pascua, para ello no es que han dado tolerancia, han reconocido que hay una fuerza en el pueblo de Dios, esa fuerza tenemos que manifestar recibiendo lo que es de Dios”, aseguró.
EL MAS VA ARRIBA EN PANDO
Mientras, las últimas encuestas realizadas diez días antes de los comicios dan cuenta de que podría haber sorpresas, ya que varias cadenas de televisión organizaron debates que movieron la balanza de los indecisos.
Así, los candidatos a gobernadores del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) ocupan el primer lugar de la preferencia en cinco de los nueve departamentos del país, mientras que la oposición gana en Beni, hay empate en Chuquisaca y Tarija, y en Santa Cruz surge la posibilidad de que el candidato opositor, Rubén Costas, vaya a segunda vuelta con el masista Jerjes Justiniano.
Así las cosas, los postulantes del MAS tendrían el voto asegurado en La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y, esta vez, en Pando, lo que representa el primer triunfo de Evo en una región que formara parte de la llamada media luna, conformada además por Santa Cruz, Beni y Tarija.
El estudio fue hecho por la empresa Ipsos Apoyo, Opinión y Mercado que consultó a 2.998 personas en 99 poblaciones.
COMPLEJAS ELECCIONES EN BOLIVIA
Comenzó la recta final de las elecciones para gobernadores, alcaldes y concejeros municipales. El presidente Evo Morales espera la hegemonía de su partido.
VOA News de Estados Unidos (www.vosnews.com)
Poco más de cinco millones de bolivianos se alistan a participar en las elecciones regionales que se realizaran el domingo 4 de abril.
El proceso que coincide con la Semana Santa pero respetara los actos religiosos.
El presidente de la Corte Nacional Electoral, Antonio Costas considera que el plebiscito del domingo es “una elección muy compleja e inédita”, en el que los ciudadanos elegirán nueve gobernadores, 144 asambleístas departamentales, 337 alcaldes, 1.887 concejales, 23 autoridades indígenas locales, además de subgobernadores provinciales y corregidores.
Las campañas electorales aumentaron con miras a las elecciones del próximo domingo en las que el presidente Evo Morales espera la hegemonía de su partido en siete de los nueve departamentos del país. Por ello, el presidente Morales dirigió la campaña pidiendo el voto ciudadano.
La oposición política si bien se encuentra virtualmente diezmada realiza su campaña proselitista con aspiraciones de recuperar vigencia en tres de los nueve departamentos del país, Santa Cruz, Beni y Tarija
El oficialismo mantiene su intención de lograr una hegemonía en los 337 municipios del país.
Sin embargo, no faltaron candidatos que se quejan de la parcialización presidencial con los postulantes del partido oficialista, el MAS.
Por otra parte, el ex ministro de gobierno y actual candidato municipal Guillermo Fortún buscó refugio en Chile este mes, sumándose a una veintena de opositores que salieron del país durante los mandatos del presidente Evo Morales para evadir procesos por delitos políticos o comunes.
LA RETROACTIVA LEY ANTICORRUPCIÓN DE MORALES ACENTÚA LA PRESIÓN SOBRE LOS OPOSITORES
Agencia EFE de España (www.google.com/hostednews)
El Gobierno de Bolivia anunció hoy que aplicará inmediatamente su nueva Ley Anticorrupción, que permite investigar de forma retroactiva las gestiones de anteriores Gobiernos, lo que acentúa la presión sobre ex mandatarios opositores al presidente Evo Morales.
La Asamblea Legislativa aprobó el lunes la "Ley de Lucha contra la Corrupción, Enriquecimiento Ilícito e Investigación de Fortunas", que previsiblemente será promulgada el miércoles por Morales para su entrada en vigor. La ministra de Transparencia, Nardi Suxo, anunció hoy que dará "inmediato cumplimiento" a la norma, que -dijo- permitirá cumplir en un 95 por ciento las recomendaciones de la Convención Interamericana Contra la Corrupción (CICC).
Antes de esta norma "las denuncias contra daños económicos al Estado quedaban en la impunidad", aseguró. Se trata de un proyecto que el actual Gobierno de Bolivia presentó en 2006, pero que no prosperó en la pasada legislatura porque el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) no tenía mayoría parlamentaria suficiente.
Ahora, con el control de los dos tercios del Congreso, el MAS ha logrado "luz verde" para una ley que pretende erradicar una de las principales lacras que, a juicio de Morales, ha padecido y padece Bolivia, pero que ha sido duramente criticada desde la oposición por su carácter retroactivo.
El texto señala que la norma se aplicará para autoridades y ex autoridades del Estado boliviano sospechosas de corrupción y para las que no se reconoce inmunidad, fuero o privilegio alguno ante este tipo de delitos.
También establece la creación de un Consejo Nacional de Lucha contra la Corrupción, así como tribunales y policías especializados en el área y la puesta en marcha de un Sistema de Protección de Denunciantes.
Introduce, además, delitos nuevos en la legislación boliviana como el uso indebido de bienes y servicios públicos, enriquecimiento ilícito o el cohecho trasnacional (activo y pasivo), entre otros.
Tal y como establece la nueva Constitución del país, esta ley declara imprescriptibles los delitos "que atenten contra el patrimonio del Estado y causen grave daño económico".
En varias ocasiones, opositores y ex jefes de Estado bolivianos han levantado la voz contra la ley, que consideran parte de una estrategia de "persecución política", lo que el Gobierno niega.
Y es que además de esta norma, la Asamblea boliviana tramita una nueva ley de juicios por responsabilidades que permitiría acelerar procesos impulsados por el oficialismo contra varios ex presidentes por supuestos delitos de daño al Estado en sus gestiones.
Se trata de Carlos Mesa, Jorge Quiroga y Eduardo Rodríguez Veltzé, los inmediatos antecesores a Morales, que junto al ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas se unieron en una declaración conjunta el pasado 17 de marzo para denunciar que los juicios que se promueven en su contra vulneran derechos fundamentales reconocidos en tratados internacionales.
Estas nuevas normas coinciden, asimismo, con una singular situación en la Justicia boliviana: la mayoría de los magistrados de las principales instancias judiciales fueron nombrados en febrero directamente por el gobernante, aunque con carácter interino.
Por eso, además de cuestionar el contenido de las leyes, los ex mandatarios denuncian que los tribunales no serán imparciales al haber sido designados por su acusador, es decir, Morales.
Ante la aprobación definitiva de la Ley Anticorrupción, algunos de estos ex presidentes declinaron, al ser consultados hoy por Efe, hacer comentarios hasta no haberla estudiado en profundidad, sin descartar una declaración conjunta como la que realizaron hace unos días.
Este escenario se ha enredado aún más ante las intenciones de la Fiscalía de llamar a declarar al ex gobernante Quiroga, al cardenal Julio Terrazas y al ex defensor del Pueblo Waldo Albarracín por su supuesta relación en un caso de uso irregular de "gastos reservados" que se remonta a la segunda Presidencia de Hugo Bánzer (1997-2001).
En Bolivia, los "gastos reservados" eran fondos de libre disposición usados por los ministros de Gobierno (Interior) para asuntos de seguridad, pero Evo Morales los prohibió en su Gobierno.
Esa investigación llevó a Guillermo Fortún, ex ministro de Gobierno con Bánzer y candidato a la Alcaldía de La Paz por la conservadora ADN (el partido de aquel presidente), a huir de Bolivia y "autoexiliarse" en Chile.
La enrevesada situación de la Justicia y estas nuevas normas -que algunos opositores han calificado de "leyes guillotina"- han provocado incluso la reacción de Naciones Unidas, que en días pasados mostró su preocupación por la crisis del sistema judicial del país.
Sin embargo, el presidente Morales y su Gobierno defienden la necesidad de combatir la corrupción pasada y presente y prevenir la futura con una ley que supone una "revolución moral" y aseguran que quien no ha hecho daño a Bolivia nada tiene que temer.
Opositores dicen que es parte de una estrategia de "persecución política"
APROBADA EN BOLIVIA LEY ANTICORRUPCIÓN QUE PONE A TRES EX PRESIDENTES BAJO ESCRUTINIO
La norma tiene efecto retroactivo y hace imprescriptibles delitos como presuntos contratos lesivos contra el Estado.
El Mercurio de Chile (www.diario.elmercurio.com)
Tres ex presidentes, un candidato a la alcaldía y un influyente cardenal, todos ellos opositores, entraron en la mira de la justicia boliviana, luego que el Congreso, de mayoría oficialista, aprobara una ley con efecto retroactivo que declara imprescriptibles los delitos de corrupción.
Los ex presidentes Jorge Quiroga (2001-02), Carlos Mesa (2003-05) y Eduardo Rodríguez (2005) y el ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas (1993-97) son investigados por la Fiscalía y el Congreso, por presuntos contratos lesivos contra el Estado.
En paralelo, un fiscal involucró en una investigación sobre fondos reservados a Guillermo Fortún (quien huyó a Chile el domingo), candidato opositor a la alcaldía de La Paz ; al ex defensor del Pueblo Waldo Albarracín y al cardenal Julio Terrazas, máxima autoridad eclesiástica.
La "Ley de Lucha contra la Corrupción, Enriquecimiento Ilícito e Investigación de Fortunas" se aplicará para autoridades y ex autoridades del Estado sospechosas de corrupción, para las que no se reconoce inmunidad, fuero o privilegio alguno ante este tipo de delitos.
También se crea un Consejo de Lucha contra la Corrupción, así como tribunales y policías especializados en el área y para un Sistema de Protección de Denunciantes.
Introduce, además, delitos como el uso indebido de bienes y servicios públicos, enriquecimiento ilícito o el cohecho trasnacional. La ley declara imprescriptibles los delitos "que atenten contra el patrimonio del Estado y causen grave daño económico."
Opositores y ex jefes de Estado bolivianos consideran que la ley es parte de una estrategia de "persecución política", según EFE. Y es que además, la Asamblea tramita otra ley de juicios por responsabilidades que permitiría acelerar procesos contra los ex presidentes por delitos de daño al Estado. Ninguno de los ex mandatarios ha comparecido aún ante la justicia, aunque dijeron que la nueva Ley Anticorrupción -que definieron como una "guillotina judicial"- es la puerta para procesarlos.
El analista político santacruceño Roger Duero señaló a "El Mercurio" que faltó un debate más amplio de la ley. "Una vez más el gobierno, que tiene mayoría legislativa, aplicó la aplanadora parlamentaria para aprobar la ley. Y esto pone en alerta a los bolivianos democráticos, a la población, de que existe una tendencia totalitaria y antidemocrática del gobierno. Esta situación es un nuevo retroceso para la democracia boliviana".
El oficialismo negó ayer que la ley busque saldar cuentas políticas. "Deberíamos estar celebrando, para que la corrupción no goce de carta de ciudadanía", afirmó el senador del MAS Eduardo Maldonado. Una opinión similar expresó a este diario el analista Raúl Prada: "Es un esfuerzo que se hace para luchar contra la corrupción, históricamente un flagelo que ha entorpecido el desarrollo de la democracia en Bolivia".
BOLIVIA APLICA MEDIDAS PARA EVITAR FUGA DE CORRUPTOS
El Fiscal General de Bolivia, Mario Uribe, informó que se emitió un instructivo para aplicar medidas cautelares en contra de las personas que sean imputadas por actos de corrupción para evitar que huyan del país a raíz de la fuga a Chile del ex ministro de Gobierno, Guillermo Fortún, implicado en la desaparición de 18 millones de bolivianos (más de 2 millones de dólares).
Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net/noticias)
El Fiscal General boliviano, Mario Uribe, declaró este miércoles que fue emitido por su despacho un instructivo para aplicar medidas cautelares a aquellas personas acusadas de corrupción para impedir que se fuguen del país.
El ministro también difundió un instructivo para que los fiscales de Distrito, encargados de investigar los hechos de corrupción pública, adecúen su conducta al marco legal y evitar así que ocurra nuevamente eun caso como el correspondiente al ex ministro de Gobierno de Hugo Banzer (1997-2001), Guillermo Fortún, quien huyó a Chile.
A principios de marzo, Fortún fue acusado por el Ministerio Público en relación con el destino desconocido de 18 millones de bolivianos (2 millones 600 mil dólares, aproximadamente) de gastos reservados en la gestión del presidente Banzer. Fortún había huido de Bolivia hacia Chile en el mes de febrero, alegando que se le estaba haciendo persecución política.
Uribe solicitó a los jueces la aplicación de las medidas cautelares de carácter personal, las cuales pueden ser preventivas o sustitutivas, para evitar las fugas de corruptos.
El Fiscal General boliviano también aludió las declaraciones del fiscal Félix Peralta, quien acusó al cardenal Julio Terrazas y al ex Defensor del Pueblo, Waldo Albarracín, entre otras personalidades, de poseer en sus cuentas bancarias fondos provenientes de la partida de gastos reservados de 1999.
Peralta se encuentra inmerso en la investigación del paradero de mil 500 millones de bolivianos (mas de 200 millones de dólares) correspondientes a la partida secreta de gastos reservados de entre 1997 y 2002, durante los gobiernos de Hugo Banzer y Jorge Quiroga, quienes, según el fiscal, serán citados a comparecer ante la Justicia de Bolivia.
Las figuras judiciales bolivianas, por su parte, sostuvieron que en estas situaciones de corrupción pública evidente era necesario tomar precauciones.
El viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, afirmó que se requería mayor dinamismo en la aplicación de la justicia y los organismos de investigación para evitar otras fugas.
''Es necesario actuar con mayor dinámica para combatir la impunidad, el envilecimiento y el enriquecimiento ilícito, que las autoridades investiguen con celeridad y los jueces apliquen las sentencias'', expresó Chávez.
UN TOTAL DE 20 EMPRESAS MADRILEÑAS TRABAJARÁN EN EL ALUMBRADO Y LOS TRENES DE URUGUAY, PARAGUAY Y BOLIVIA
La Cámara de Comercio ayuda a 20 empresas madrileñas a alumbrar las ciudades uruguayas y a trabajar en la expansión de las redes ferroviarias de Paraguay y Bolivia, según informó hoy la Cámara de Comercio de Madrid.
ADN de España (www.adn.es)
Los planes de obras en los sistemas ferroviarios de Bolivia y Paraguay, que abrirán nuevas conexiones de transporte entre ambos países, junto con la elevada demanda de aparatos de iluminación en Uruguay han motivado a la Cámara a organizar un encuentro empresarial en estos tres países.
En Bolivia, el encuentro empresarial se ha llevado a cabo en Santa Cruz de la Sierra y la capital, La Paz, mientras que en Paraguay y Uruguay recaló en ambos casos en la capital, respectivamente, Asunción y Montevideo.
Entre los proyectos que ha anunciado el Gobierno de Fernando Lugo para modernizar los sistemas ferroviarios y portuarios de Paraguay y optimizar las conexiones con países vecinos, como Brasil y Argentina, destacan la mejora de la navegabilidad del tramo Asunción-Apa, de la hidrovía Paraguay-Panamá, así como la construcción de nuevas redes ferroviarias.
Además, la multinacional Rio Tinto Alcan reconoció el pasado mes de diciembre que estudia la posibilidad de invertir 2.500 millones de dólares (1.827 millones de euros) en una fundición de Aluminio en el país suramericano.
Poco después, el Gobierno de Evo Morales anunció sus planes de conectar en el centro de Bolivia la ruta ferroviaria de Occidente con la de Oriente, que operan dos compañías actualmente en manos del grupo chileno Luksic y de la compañía estadounidense Genesee Wyoming. Dichos planes pasan por nacionalizar estas dos compañías, que, según ha anunciado el Gobierno boliviano, se propone negociar este mismo año. En Uruguay, el interés principal de las empresas madrileñas se encamina a suministrar sistemas de iluminación para el sector residencial, que comprende los hogares, el comercio y los edificios públicos y de oficinas. Las importaciones de lámparas y otros sistemas de alumbrado se duplicaron en 2008 con respecto al año anterior, fundamentalmente de procedencia china, argentina y española. De hecho, las exportaciones de estos aparatos se han triplicado desde 2004, hasta superar un importe de 777.000 dólares (unos 568.000 euros) en 2008.
El motivo de la peculiar demanda de estos productos en Uruguay parte del aumento del consumo de energía eléctrica en el sector residencial en los últimos cinco años, que registra una tasa promedio anual del 3 por ciento. Además, el producto 'made in Spain' goza de gran prestigio entre los ciudadanos uruguayos.
Prueba de ello es que, según datos de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Montevideo, a diciembre de 2009, en los últimos diez años se observa que el promedio anual de las importaciones per cápita de productos españoles en Uruguay es el segundo más alto de Suramérica, después de Chile.
20 COMPAÑÍAS MADRILEÑAS
El sector eléctrico también tiene oportunidades de negocio en los proyectos de infraestructuras de Paraguay y Bolivia. De ahí que al encuentro comercial que ha organizado la Cámara de Comercio de Madrid en los tres países hayan acudido cuatro compañías madrileñas representantes del sector eléctrico y electrónico: Lámparas Schuller; Orbis Tecnología Eléctrica, fabricante de material eléctrico para el control del consumo; Isde Ing, fabricante especializado en instalaciones domóticas, y la Sociedad de Exportación Saex, que suministra materiales para líneas de transmisión eléctricas.
El grueso de la delegación lo componen seis compañías madrileñas de servicios y soluciones informáticas: Asecal, Deister Consulting y Optichrome Computer Systems España, que dirigen su oferta a automatizar y facilitar la gestión empresarial; Avalon Informática y Servicios, que desarrolla soluciones para estaciones de servicios, tiendas de conveniencia y medios de pago; Catenon International, especializada en soluciones para la gestión de recursos humanos, y Newvision Iberia, con soluciones específicas para la atención del ciudadano.
También han acudido tres compañías especializadas en diversos servicios logísticos: Dangerous Goods Management España, que ofrece asistencia técnica especializada en mercancías peligrosas y productos químicos; Personalización y Seguridad Profesional, para la localización y gestión de flotas de vehículos, y Servicios Pingón, dedicada a comercializar y mantener grúas.
Junto con ellas también se hallan la ingeniería Euroestudios, especializada en obras hidráulicas; el fabricante de paneles solares fotovoltaicos Eastech Solar, el proveedor de material clínico y de maquinaria de construcción Albinder Bahía, la consultora especializada en comercio internacional Board of Trade Development (BTD), la franquicia de servicios de educación y entretenimiento infantil Fun Science Ciencia Divertida, y las editoriales Luis Vives y Ra-Ma.
EL GASODUCTO QUE UNIRÍA BOLIVIA, PARAGUAY Y URUGUAY
El Banco Central de Bolivia ha confirmado su expectativa de crecimiento económico para este año, que oscilará entre el 4,5 por ciento y el 5,5 por ciento, así como su intención de mantener "estable" el tipo de cambio de su moneda referenciada al dólar, si bien esta última variable dependerá del "entorno internacional".
Bajo el mandato de Evo Morales, Bolivia ya ha nacionalizado las empresas en los sectores de hidrocarburos, telecomunicaciones y minería. Actualmente negocia con las firmas que administran tres centrales de energía eléctrica y los tres aeropuertos más grandes del país.
Además, este mismo mes el Gobierno boliviano ha recibido la visita oficial del presidente de Uruguay, José Mujica, que asumió la presidencia del país el pasado día 1, para iniciar el diálogo con vistas a la integración de las infraestructuras energéticas de ambos países a través de un gasoducto, que llevaría el gas boliviano a Uruguay y a Paraguay.
Bolivia cuenta con la segunda reserva más grande de gas natural de Latinoamérica, después de Venezuela. Las exportaciones de este hidrocarburo son la principal fuente de divisas del país andino, aunque el año pasado retrocedieron en un 38 por ciento, hasta 1.967 millones de dólares (1.437 millones de euros).
Bolivia y Uruguay resistieron en 2009 los efectos de la crisis La economía boliviana parece que conseguirá cerrar 2009, junto con Panamá, con el mayor crecimiento de la región, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). A falta de datos cerrados por el Gobierno boliviano, Cepal calcula que el PIB de Bolivia aumentará el 2,5 por ciento para 2009.
Uruguay consiguió el año pasado concluir su séptimo año consecutivo en expansión, que el Gobierno de Mújica prevé cerrar con un crecimiento del PIB en torno al 2 por ciento, un punto por debajo de lo previsto a comienzos de 2009.
Según datos del Gobierno uruguayo, la inversión pública y privada en la mejora de las infraestructuras y servicios del país, que ha aumentado desde 2005 a un promedio anual del 14,4 por ciento y supusieron un 20 por ciento del PIB nacional en 2009, han evitado que el país cayera en la recesión, preso de la crisis internacional. La inversión extranjera directa superó los 1.400 millones de dólares en el 2008.
En cambio, la economía paraguaya sufrió el año pasado un descalabro del 3,8 por ciento, después de seis años de crecimiento continuo, lo que el Gobierno de Fernando Lugo atribuye a los efectos de la crisis global y a una sequía que mermó la producción agrícola, principal sustento del país, ya que Paraguay es el cuarto productor mundial de soja.
La recesión llevó también a Paraguay a contraer un 30 por ciento las importaciones en los ocho primeros meses de 2009 con respecto al mismo período del año anterior. Este país mantiene la expectativa de una importante recuperación económica este año, que se sitúa entre el 4 por ciento y el 6 por ciento.
LA CAUSA POR EL INCENDIO DEL TALLER CLANDESTINO DE LUIS VIALE ESTA PARALIZADA
CUATRO AÑOS DE IMPUNIDAD
La tragedia sacó a la luz el drama de los inmigrantes ilegales reducidos a la servidumbre en talleres de costura. Ese día murieron un adulto y seis niños, hijos de costureros. Los responsables del taller aún no recibieron condena.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
“¡Auxilio, arriba se está quemando!” Con ese grito, Flora Villca Quispe alertó a los 40 costureros que mantenían sus ojos en las agujas de un taller textil clandestino ubicado en la calle Luis Viale, en Caballito. El incendio no se pudo evitar y cinco niños y un adulto murieron asfixiados por el humo. Ayer, en las puertas del derruido taller, varias organizaciones de costureros bolivianos se dieron cita para reclamar justicia, al cumplirse cuatro años de la muerte de sus compañeros y para denunciar la continuidad de un modelo de explotación. La causa penal está demorada hace un año en la Cámara de Casación Penal a la espera de que se resuelva si los únicos dos imputados, los capataces Luis Sillerico y Juan Manuel Correa, serán llevados a juicio oral por “estrago culposo” o si se acepta el pedido de la defensa y de la fiscalía de un juicio abreviado. Además, la investigación del juez en primera instancia, Alberto Baños, no avanzó sobre los funcionarios públicos encargados de la inspección, delitos ya prescriptos, y tampoco sobre los dueños del local, que en junio quedarían en la misma situación.
Lourdes Hidalgo fue una de los 40 costureros que con promesas de buena paga por parte de los capataces procesados llegó al taller ubicado en la calle Luis Viale 1269. El taller estaba habilitado desde 2001 por el gobierno de la ciudad, pero sólo para que trabajaran allí cinco máquinas. “Me prometieron una pieza y lo único que me dieron fue una tela para que divida mi pieza de las de los demás”, recordó Lourdes, delante de la puerta enrejada que hace cuatro años fue el ingreso al taller del que no salió hasta que se incendió. “Ni en Bolivia vivía así”, aseguró la mujer, que dormía junto a otras quince familias en el primer piso del local, para cumplir con su horario de 7 a 23. “Nadie se animaba a reclamar. Cuando yo lo intenté, (Luis) Sillerico me dijo que me callara porque (Juan Manuel) Correa era como mi padre y me daba trabajo y comida.”
El juez Alberto Baños fue el encargado de investigar los pasares de los 40 costureros que vivieron en Viale durante meses. En 2008, decidió imputar por “estrago culposo” a los talleristas y declararse incompetente para investigar a los funcionarios del gobierno porteño y de la Policía Federal –cuatro años después ya no pueden ser acusados por “omisión de deberes de funcionario público”– y a los dueños del local, Daniel Fischberg y Jaime Geiler. “Baños nunca quiso investigar más allá de los capataces porque implicaba abrir una puerta que podía terminar en la búsqueda de las grandes marcas. Los dueños era socios de los capataces y derivaban las prendas”, explicó Gabriel Chamorro, abogado de los padres de Harry Rodríguez, un niño de tres años que murió en el incendio, y únicos querellantes en la causa. Si ningún juez se declara competente para realizar la investigación, en junio, Fischberg y Geiler serían beneficiados por la prescripción de la causa.
Además, la Cámara de Casación deberá decidir si el juicio contra los capataces será abreviado, como lo pidieron el fiscal de la causa y los abogados defensores, lo que podía bajar una potencial pena de cuatro años por “estrago culposo” a una probation. “Esperamos que se llegue a un juicio público para que se conozcan a fondo los hechos y para que las penas sean más severas”, advirtió Chamorro.
“No olvidamos. Justicia para las víctimas del incendio”, la leyenda había quedado sobre las paredes del ex taller y también figuraba en la pancarta que sostenía Cristina, que aquel 30 de marzo salvó a sus hijos de entre las llamas. Ella nunca recibió la paga por las mil piezas que sacaba cada semana en los seis meses que estuvo en Luis Viale, ni tampoco pudo conseguir trabajo como costurera luego de denunciar lo que ocurría en el taller. Sin embargo, junto a los integrantes de la Fundación La Alameda, se animó a denunciar que “Sillerico y Correa reabrieron sus talleres en la provincia de Buenos Aires”.
Gustavo Vera, referente de La Alameda, dio un paso más y aseguró que después de los avances logrados desde el trágico incendio “en la gestión Macri se volvió a un estado anterior en que las denuncias contra talleres clandestinos se pierden en una especie de triángulo de las Bermudas”.
CHINA COLABORA CON EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y SOCIAL DE BOLIVIA
Global Asia de China (www.globalasia.es)
China otorgará un crédito de más de 67 millones de dólares en el desarrollo de la región (departamento) boliviano de Oruro, según confirmaron hace algunas horas fuentes oficiales. Según el contrato, 45 millones serán destinados a la compra de equipos y maquinaria pesada para el desarrollo del proyecto de Oruro Puerto Seco, que según estudios técnicos, sociales y medioambientales debe ser implantado.
Otros 6 millones del mismo rubro serían destinados al equipamiento de un Hospital de tercer nivel con el objetivo de garantizar la ejecución del programa en materia de salud, que beneficiará a más de 400 habitantes del departamento.
El resto del crédito será destinado a planes de perforación de pozos de agua y mantenimiento de la red vial y adquisición de maquinaria para la prevención de riesgos naturales.
El prefecto Alberto Aguilar explicó que los recursos obtenidos serán desembolsados a través del Ministerio de Planificación del Desarrollo, entidad prestataria en el intercambio. La prefectura del departamento ya firmó la carta de intenciones y el contrato comercial para el crédito concesional.
EL JEFE DE LA IGLESIA CATOLICA DE BOLIVIA ESTA SIENDO INVESTIGADO
UN CARDENAL BAJO LA LUPA
El fiscal de La Paz Félix Peralta denuncia que el religioso Julio Terrazas recibió el equivalente a 16 mil dólares por concepto de gastos reservados en 1999, durante el gobierno del ex dictador Hugo Banzer.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
El fiscal de La Paz Félix Peralta informó que un tal Julio Terrazas recibió el equivalente a 16 mil dólares por concepto de gastos reservados en 1999, durante el gobierno de Hugo Banzer, quien fuera dictador entre 1971 y 1978. Casualmente, el jefe de la Iglesia Católica de Bolivia se llama Julio Terrazas, por lo que varios directivos de esta institución procedieron a rasgarse las vestiduras y defender la honorabilidad del “Pastor” nacional. Y convocaron a la población a rezar en solidaridad con el religioso, conocido opositor del gobierno de Evo Morales. La Fiscalía quiere tomar declaración a 33 personas y 31 responsables de empresas por el caso que investiga el destino del dinero entregado discrecionalmente entre 1997 y 2002.
Los gastos reservados fueron prohibidos por el presidente en 2005, al evaluar que promueven actos de corrupción.
Entre los acusados de haber recibido dinero del Estado se encuentra Waldo Albarracín, ex presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) y defensor del Pueblo entre 2003 y 2008. La denuncia corresponde a 2001, cuando estaba al frente de la APDH. Candidato a retomar la Defensoría, Albarracín ayer se apresuró a aclarar que recibió la suma –aún no definida– para entregarla a aproximadamente 25 familias de campesinos y cocaleros asesinados por el gobierno.
El actual ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, era vicepresidente de la APDH durante esos años y aseguró que así había sido. El fiscal acusa al ex defensor de haber recibido 150 mil bolivianos (21.367 dólares). Pero según Albarracín recibió mucho más, ya que cada familia era indemnizada con 50 mil bolivianos. En conferencia de prensa sostuvo que la tarea había sido encomendada por el gobierno de entonces para acelerar el trámite. De lo contrario, se debía esperar a que los deudos presentaran una serie de papeles para confirmar los asesinatos del Estado.
“Lamento que Peralta no hubiera informado de forma completa sobre este hecho y nos haga aparecer ante los medios de comunicación como ladrones”, dijo Albarracín.
Ayer, el fiscal general de Bolivia, Mario Uribe, envió un instructivo a Peralta para que tuviera “cierta confidencialidad” al hacer declaraciones, ya que aún no se comprobó que el Julio Terrazas investigado fuera el cardenal. Algunos medios de comunicación se tomaron la tarea de comparar las firmas del cheque por 115 mil bolivianos cobrado por Terrazas en 1999 con una rúbrica de 2009 del jefe espiritual de los católicos de este país. Y son parecidas, aunque no idénticas.
La Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB), presidida por Terrazas, emitió un comunicado firmado por cinco monseñores. “Luego de haber dialogado con su persona, podemos afirmar categóricamente que durante los largos años de su ministerio episcopal nunca él ha recibido dinero alguno de parte de ningún gobierno”, sostuvieron. Consideraron que el fiscal “lanza las acusaciones a la opinión pública sin haber confirmado la identidad de la persona, demostrando de esta manera una falta de ética profesional y contraviniendo las normas legales”.
Este domingo en Bolivia habrá elecciones para elegir gobernadores y asambleístas en los nueve departamentos, así como alcaldes y concejales para los 337 municipios. Si bien en el gobierno de Morales juraron que no tienen relación con las declaraciones del fiscal, varios de sus candidatos y legisladores aprovecharon para atraer votos al Movimiento Al Socialismo (MAS). “La gente se da cuenta de que este tipo de situaciones son aprovechadas por algunos sectores para tratar de politizar estas elecciones”, dijo Llorenti.
El ex legislador y candidato a concejal por el MAS de La Paz, Jorge Silva, pidió a la Justicia que evitara la posible huida de Juan Del Granado, alcalde de esa ciudad desde hace diez años por el Movimiento Sin Miedo (MSM), aliado de Morales hasta las elecciones presidenciales del 6 de diciembre, cuando fueron abandonados por el partido de gobierno. Hasta hoy, el MAS y el MSM van casi empatados en las encuestas, con una ligera ventaja de la candidata oficialista, la ex legisladora Elizabeth Salguero.
Por su parte, el legislador de Tarija Luis Alfaro, del MAS, aseguró que Mario Cossío, prefecto opositor a Morales que va por la reelección, tiene a su familia afuera del país. Y que el candidato de Camino Al Cambio (un desprendimiento del Movimiento Nacionalista Revolucionario) ya “tiene listas las valijas” para unírseles luego de las elecciones. Cossío tiene al menos siete causas abiertas acusado de corrupción al frente de la Prefectura. Ayer, Cossío se presentó en público con su esposa e hijos y Alfaro no tuvo otra salida que quedarse callado.
Las denuncias no son descabelladas. Guillermo Fortún, candidato a la alcaldía de La Paz por ADN (Acción Democrática Nacional, partido inventado por Banzer cuando dejó de ser dictador), huyó hace dos semanas a Chile porque también está implicado por la causa de gastos reservados. Ministro de Gobierno entre 2000 y 2001, lo acusan de haber recibido 18 millones de bolivianos. Tenía que presentarse a declarar el 6 de abril próximo, pero como se cree que no volverá, la Cancillería comenzó a tantear una posible extradición ante el gobierno de Sebastián Piñera. Según datos oficiales, desde 1971 hasta 2005 en Bolivia se entregaron 5000 millones de bolivianos como gastos reservados.
TODO LISTO PARA LA "CONFERENCIA MUNDIAL DE LOS PUEBLOS, SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA" EN COCHABAMBA
En Bolivia, el pasado 5 de enero, Evo Morales Ayma -Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia-, "considerando que el cambio climático representa una real amenaza para la existencia de la humanidad, de los seres vivos y de nuestra Madre Tierra como hoy la conocemos; constatando el grave peligro que existe para islas, zonas costeras, glaciares de los Himalayas, los Andes y las montañas del mundo, los polos de la Tierra, regiones calurosas como el África, fuentes de agua, poblaciones afectadas por desastres naturales crecientes, plantas y animales, y ecosistemas en general" se comprometió con la realización del 20 al 22 de abril próximos la Conferencia en marras.
Impulso Baires de Argentina (www.impulsobaires.com.ar)
Evidenciando que los mas afectados por el cambio climático serán las más pobres del planeta que verán destruidos sus hogares, sus fuentes de sobrevivencia y serán obligados a migrar y buscar refugio; Confirmando que el 75% de las emisiones históricas de gases de efecto invernadero se originaron en los países irracionalmente industrializados del norte;
Constatando que el cambio climático es producto del sistema capitalista;
Lamentando el fracaso de la Conferencia de Copenhagen por responsabilidad de los países llamados “desarrollados” que no quieren reconocer la deuda climática que tienen con los países en vías de desarrollo, las futuras generaciones y la Madre Tierra;
Afirmando que para garantizar el pleno cumplimiento de los derechos humanos en el siglo XXI es necesario reconocer y respetar los derechos de la Madre Tierra;
Reafirmando la necesidad de luchar por la justicia climática;
Reconociendo la necesidad de asumir acciones urgentes para evitar mayores daños y sufrimientos a la humanidad, la Madre Tierra y restablecer la armonía con la naturaleza;
Seguros de que los pueblos del mundo, guiados por los principios de solidaridad, justicia y respeto por la vida, serán capaces de salvar a la humanidad y a la Madre Tierra; y Celebrando el día Internacional de la Madre Tierra,
El gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia convoca a los pueblos y movimientos sociales y defensores de la madre tierra del mundo, e invita a los científicos, académicos, juristas y gobiernos que quieren trabajar con sus pueblos a la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra a realizarse del 20 al 22 de abril del 2010 en la ciudad de Cochabamba, Bolivia.
La Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra tiene por objetivos:
1) Analizar las causas estructurales y sistémicas que provocan el cambio climático y proponer medidas de fondo que posibiliten el bienestar de toda la humanidad en armonía con la naturaleza.
2) Discutir y acordar el proyecto de Declaración Universal de Derechos de la Madre Tierra.
3) Acordar las propuestas de nuevos compromisos para el Protocolo de Kioto, y para proyectos de Decisiones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que guiarán el accionar de los gobiernos comprometidos con la vida en las negociaciones de cambio climático y en todos los escenarios de Naciones Unidas, respecto a:
a) deuda climática, b) migrantes-refugiados del cambio climático, c) reducción de emisiones, d) adaptación, e) transferencia de tecnología, f) financiamiento, g) bosques y cambio climático, h) visión compartida, i) pueblos indígenas, y j) otros
4) Trabajar en la organización del Referéndum Mundial de los Pueblos sobre el cambio climático.
5) Analizar y trazar un plan de acción para avanzar en la constitución de un Tribunal de Justicia Climática;
6) Definir las estrategias de acció
ALIMENTACIÓN-BOLIVIA: DAÑO AMBIENTAL CAUSA HAMBRE
IPS de México (www.ipsenespanol.net)
El alejamiento de las prácticas tradicionales de la agricultura y el descuido en el cuidado del ambiente y de la tierra empujaron a la extrema pobreza a cientos de productores de pequeña escala en Bolivia, que hace 20 años generaban excedentes alimenticios.
A esta conclusión arribó el ingeniero agrónomo Wilfredo Quiroz, especialista en seguimiento y evaluación del Proyecto de Manejo de Recursos Naturales (Promarena), del Ministerio de Planificación del Desarrollo y que recibe el respaldo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
El programa, que opera con un fondo constituido por 12 millones de dólares del FIDA, 1,1 millones del Estado y otros 1,1 millones de los beneficiarios, tiene como objetivo reducir la pobreza y la inseguridad alimentaria en zonas rurales.
Quiroz habló con IPS del trabajo en el Chaco, Valles Altos y zonas semitropicales de los departamentos de La Paz, Chuquisaca, Tarija, donde se atiene a 247.000 campesinos de regiones consideradas "pobres y extremadamente pobres".
Posteriormente se sumarán otras de los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba, y con ellas se incrementará el número de municipios de 26 a 56, con 900 comunidades beneficiadas.
IPS: ¿Cuál es la diferencia entre el trabajo de Promarena y otros programas de ayuda a agricultores pobres? WILFREDO QUIROZ: Respetamos las decisiones de los ‘comunarios’ y ellos dibujan mapas donde describen sus actividades productivas de hace 20 años, muestran el presente y dibujan el futuro.
En el pasado, describen que tenían más alimentos y eran suficientes para alimentarse, vender y almacenar.
Aunque carecían de servicios de educación y salud, tenían la cantidad suficiente de alimentos.
Para el futuro, imaginan cabañas para la crianza de cerdos, con bebederos, corrales, fuentes de agua y sistemas de riesgo.
IPS: ¿Cuál es su situación económica respecto del pasado?
WQ: En lugar de mejorar, han empobrecido y su capacidad de producción alimenticia no es la misma de hace 30 años.
Antes tenían agua en abundancia, pero ahora hablan de fuentes hídricas secas por la deforestación en las zonas altas donde se cuidaba la tierra y la vegetación era preservada de la cría de ganado.
El pastoreo forzado en las zonas donde nacían las fuentes de agua, la degradación de los suelos, los deslizamientos y el cambio climático terminaron por dañar esa fuente de vida.
IPS: ¿Y cómo ha cambiado la vida de las familias?
WQ: El daño ambiental afectó la actividad productiva de las familias, disminuyó la cantidad de alimentos y en las regiones más empobrecidas sólo permanecen adultos y niños. Los jóvenes se fueron a las ciudades.
Hace 10 años, datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) indicaban que las familias producían 80 por ciento de sus alimentos. Ahora sólo 60 por ciento.
IPS: ¿Puede citar alguna costumbre que era practicada antiguamente para preservar las condiciones naturales? WQ: En la población de Charazani, una región andina localizada a 272 kilómetros al noroeste de La Paz, se protegía una montaña cubierta de pajonales. La materia prima era extraída en determinada época del año únicamente para construir los techos de las viviendas.
Años después los pastores no respetaron esta costumbre, agotaron los pajonales, afectaron las fuentes de agua y obligaron a los pobladores a comprar calaminas (láminas de zinc) para techar sus viviendas.
Otro hábito extinguido es el descanso de la tierra por ocho años, hasta que recupere su fertilidad y vuelva a ser empleada en la agricultura.
IPS: ¿Y cómo afecta la deficiente red vial en las zonas pobres?
WQ: A diferencia de las cálidas llanuras del oriental departamento de Santa Cruz, donde las redes viales son transitables, en la zona andina las poblaciones están dispersas y hay comunidades sin conexión por carreteras. El campesino debe llevar su producto en los hombros durante caminatas de hasta 10 horas y, aunque el costo se reduzca, la distancia y la falta de caminos incrementa el precio final y lo excluye de los grandes mercados. IPS: ¿Existe una fórmula para enfrentar este aislamiento y la ausencia de políticas públicas de efectiva atención a las familias campesinas?
WQ: No hay políticas macro para mejorar las condiciones de vida de los pequeños productores. Las acciones son aisladas y dirigidas a medianos empresarios, y en algunos casos se eligen las subvenciones para apoyar a los campesinos de bajos ingresos.
Promarena deja a elección de los beneficiarios los proyectos relacionados al cuidado de suelos, ganadería, cuidado de la vegetación y de fuentes del agua, con una idea de preservación de los recursos naturales y creación de negocios.
El modelo de apoyo proporciona asesoría técnica para el desarrollo de los proyectos y luego convoca a las comunidades a exponerlos en un concurso que otorga un premio en dinero que es simbólico, porque el valor de la obra es muy grande.
Esa experiencia se vivió con la recuperación de las terrazas agrícolas pre coloniales a la que se unieron muchas familias, recuperaron áreas de producción y tras recibir un premio, obtuvieron el reconocimiento de sus comunidades y municipios.
En el proyecto, se aprende de la experiencia de la población, se valida y luego se amplifica el conocimiento. Esa libertad de los beneficiarios hace diferente al modelo de las tradicionales transferencias de tecnología.
MUERE PROFESOR BOLIVIANO QUE INSPIRÓ PELÍCULA "STAND AND DELIVER"
Univisión de Estados Unidos (www.univision.com)
El profesor boliviano de matemáticas Jaime Escalante, que inspiró la película "Stand and Deliver" ("Con ganas de triunfar"), falleció el martes a los 79 años en su casa cerca de Sacramento, California.
Escalante sufría desde hace varios años de cáncer de vejiga, dijo Keith Miller, amigo de la familia del maestro.
El inmigrante boliviano tiene el mérito de haber logrado una transformación positiva en la Escuela Secundaria Garfield, donde impulsó a estudiantes bregadores a la excelencia en matemáticas avanzadas y ciencia.
La escuela, ubicada en el conflictivo barrio del este de Los Angeles, llegó a colocarse en el quinto lugar nacional en el número de estudiantes de cálculo en un nivel avanzado (semejante al de las universidades).
El actor Edward James Olmos interpretó a Escalante en la película realizada en 1988 y cuyo guión se basó en la vida del boliviano.
"Jaime puso en evidencia uno de los mitos más peligrosos de nuestro tiempo: que no puede esperarse una actuación a los más altos niveles de los estudiantes en las zonas centrales de las ciudades", expresó Olmos. "Gracias a Jaime, esa noción destructiva ha sido destruida para siempre".
Escalante era maestro en La Paz antes de que emigrara a Estados Unidos. Estudió inglés durante las noches por varios años hasta conseguir su acreditación como maestro, lo que le permitió su regreso a las aulas en California.
En un principio, el boliviano se sentía desalentado por lo que percibía como la "cultura de bajas expectativas, pandillerismo y apatía administrativa" del plantel de Garfield, expresó Miller.
De manera gradual, Jaime Escalante elevó el currículo de matemáticas de la escuela y logró que estudiantes otrora considerados incapaces de aprender dominaran la prueba de colocación en cálculo avanzado.
Escalante aprovechó su gran personalidad para impulsar hacia el triunfo a sus estudiantes mexicano-estadounidenses de la clase trabadora, dijo Elsa Bolado, de 45 años y quien fue su alumna.
Bolado, profesora de una escuela primaria y capacitadora, recuerda el carisma de Escalante y la forma como él le construyó la confianza con largas horas de solución de problemas.
Bolado afirmo que eligió su carrera inspirada en la propuesta de enseñanza poco ortodoxa del maestro boliviano.
ASEGURA QUE SEGUIRA “MODERNIZANDO A LAS FUERZAS ARMADAS”
EVO NIEGA BELIGERANCIA, PERO DICE QUE REARME CONTINUARÁ
ABC de Paraguay (www.abc.com.py/abc)
El presidente boliviano Evo Morales dijo ayer que su país no tiene intenciones bélicas, al tiempo que ratificó que continuará el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas para que estas “sirvan al pueblo boliviano”.
“Los equipos de transporte que entregamos al Ejército son solo para mejorar su servicio y no con el afán de provocar a Paraguay con un supuesto armamentismo”, dijo el Presidente al entregar ayer equipos de transporte a las Fuerzas Armadas.
Morales salió al paso de artículos publicados en Asunción por el diario ABC sobre el mejoramiento y despliegue de los elementos militares en el país andino.
No obstante, el Gobernante aclaró: “Tenemos el deseo de seguir modernizando a las Fuerzas Armadas. Esperamos que algunas negociaciones de acceso a créditos internacionales permitan modernizarlas”. “Bolivia es una nación pacifista y busca la integración y hermandad con todas las naciones vecinas -afirmó Morales-. Si Bolivia equipa a sus Fuerzas Armadas solamente es con el objetivo de que presten mejor servicio al pueblo y a su desarrollo y no para ingresar a contiendas bélicas”.
Morales declaró su admiración hacia “el pueblo, gobierno y presidente de Paraguay, Fernando Lugo, un luchador por la democracia y el desarrollo del pueblo”, y reiteró que “jamás se ha pensado en confrontaciones con esa nación hermana”.
Diarios bolivianos se hicieron eco ayer de informaciones de la prensa paraguaya que señalan que Bolivia tiene ocho bases y 9.000 soldados frente al Chaco, región fronteriza entre ambos países. También recogen que el gobierno de Fernando Lugo no está preocupado por el armamentismo de Bolivia al considerar que este país “solo busca fortalecer los controles en la frontera”, citando declaraciones oficiales desde Asunción.
En el acto donde Morales se refirió al asunto, el embajador chino hizo entrega de 37 autobuses, 21 camionetas y 40 motores y sus repuestos con un valor total de 18 millones de yuanes (más de 2,6 millones de dólares) que, según el Mandatario, tienen que servir para atender las demandas del pueblo boliviano.
Bolivia y Paraguay se enfrentaron en una cruenta guerra territorial en la región del Chaco entre 1932 y 1935 en la que, según algunas estimaciones, murieron unos 55.000 bolivianos y más de 30.000 paraguayos.
Gobierno niega rearme boliviano
El Gobierno paraguayo negó oficialmente que exista un rearme boliviano en la zona de frontera con nuestro país. El presidente Fernando Lugo recibió ayer por la mañana un informe del ministro de Defensa, informó a los medios el secretario general de la Presidencia, Miguel López Perito. “El temor que se quiere instalar de que Bolivia está fortaleciendo su capacidad ofensiva es mentira”, sostuvo el funcionario, quien confirmó que el ministro Bareiro Spaini le entregó un informe al respecto al Mandatario.
El titular de Defensa –como es habitual en él– accedió al despacho de Lugo por un acceso lateral para evitar a los medios. “En todo este tiempo no hubo ni un solo cambio en materia de infraestructura, en capacidad ofensiva, o lo que sea, de parte de Bolivia en los cuarteles que posee en las zonas indicadas”, aseveró López Perito. Sin embargo no explicó en detalle sobre el contenido del informe de Bareiro.
Opinión
LOS CÁNTICOS DE GUERRA DE EVO
ABC de Paraguay (www.abc.com.py/abc)
Al terminar la segunda Guerra del Pacífico Bolivia comenzó a mirar hacia el litoral del río Paraguay. Desde la misión Quijarro y anteriormente a la misma el país del altiplano estaba interesado en conocer datos acerca de la situación del Paraguay en los distintos rubros que hacen a la defensa nacional. El interés por el Chaco se había hecho evidente al grado de tratar de llevar adelante las tratativas para una solución definitiva del diferendo, que fuera propicia a sus intereses. Los tratados malogrados Decoud-Quijarro, Aceval-Tamayo, Icaso-Benítez, Soler-Pinilla no lograron detener la conflagración bélica que ya se venía gestando e incubando con dedicada y eficiente planificación por parte de las autoridades del país andino. En efecto, el ex presidente Salamanca en un discurso tristemente memorable dijo lo siguiente: “Bolivia tiene una historia de desastres internacionales que debemos contrarrestar con una guerra victoriosa para que el carácter boliviano no se haga día a día más pesimista... “Así como los hombres que han pecado deben someterse a la prueba del fuego para salvar sus almas en la vida eterna, los países como el nuestro que han cometido errores en política interna e internacional debemos y necesitamos someternos a la prueba del fuego que no puede ser otra que el conflicto con el Paraguay.
Por un lado es el único país que podemos atacar con seguridad de victoria, lo que fortalecería nuestro débil sentimiento patriótico y por otro la guerra haría desaparecer las fronteras partidarias, indispensable acontecimiento para terminar con la vergonzosa cadena de revoluciones caudillistas que nuestro país muestra en la historia”. Hasta aquí las necias y satánicas palabras del ex presidente boliviano que muestran a las claras la intención de su gobierno de provocar un hecho de sangre para lavar pecados políticos del caudillismo, de las disensiones internas, de los cuartelazos, de los errores internacionales. Según Salamanca había que degollar a un débil chivo expiatorio para que la sangre del justo desprotegido y supuestamente inerme sea derramada en holocausto para la redención de Bolivia y del estadista ávido de glorias políticas más que celestiales. ¡Vaya manera de interpretar la política internacional y de hacer una siniestra y forzada alegoría con la redención espiritual!
Evidentemente que el discurso de Salamanca orilla el perfil crepuscular de la más vil demencia maquiavélica y pone de relieve con una claridad meridiana lo que tanto se ha discutido en cuanto a las causas reales de la Guerra del Chaco y de quiénes fueron los auténticos agresores.
Hoy parece que se repite la historia con los cánticos de guerra de Evo Morales, que aparenta ser la reencarnación de Salamanca, ante la mirada impávida, torpe, ineficiente, irresponsable, abúlica e indiferente del Gobierno paraguayo que nos retrotraen a las nefastas indefensiones en los prolegómenos de la Guerra del Chaco. En aquella oportunidad el presidente Salamanca desplegó por todo el mundo una eficaz campaña en pos de los derechos bolivianos a una salida al mar por el río Paraguay y a la vez recuperar el litoral marítimo perdido con Chile, sin recordar que Bolivia había reconocido por medio de un tratado definitivo firmado por un gobierno constitucional los derechos de Chile sobre ese territorio del Pacífico, a través de un pago en efectivo como única y definitiva indemnización.
Evo está empeñado en hacer sonar los tambores de guerra para lograr las reivindicaciones territoriales de la misma forma como lo había hecho en su momento el presidente Salamanca como si la historia se repitiera, como decía el historiador Tucídides. El Paraguay se encuentra más indefenso que hace 80 años con una diplomacia aterciopelada de perfumadas frases lanzadas al viento sin sentido, de sinuoso signo sin designios transcendentales, enamorada de las palabras, sin ninguna efectividad en los hechos y en las acciones. Una diplomacia paraguaya claudicante y sin autoridad frente a los estribillos lastimeros, machacones y agresivos, de letanías repetitivas de un Evo provocativo y exasperante que busca publicidad en todos los foros internacionales en torno al tema del enclaustramiento boliviano. Es necesario revertir esta situación preocupante que nos retrotrae a la época del nazismo y el fascismo que decían que las guerras eran la depuradora y regeneradora de los pueblos y que a través de las mismas se podría arribar a su destino manifiesto, a su imperativo categórico, poniendo el sello de nobleza en los guerreros que tienen el valor de aceptarla.
Editorial
LA SITUACIÓN FANTASIOSA
El ministro López Perito ha definido a la preocupación surgida en el país por el armamentismo boliviano y su despliegue de fuerzas en la frontera norte paraguaya, como el análisis de una situación fantasiosa tratando de minimizar el problema. Sostuvo que Paraguay no podrá jamás enfrentar a ninguna nación del subcontinente y que el rearme boliviano es intrascendente.
La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)
Coincide con el análisis del ministro de Defensa, que ha dicho algo semejante, con el propósito de ocultar la negligencia con que trata las cuestiones de la defensa y las FFAA, mientras conspira para evitar las alianzas estratégicas indispensables.
La verdad es que Paraguay se encuentra, frente a un país que despliega fuerzas de manera amenazante, en la más absoluta indefensión, y que las FFAA no tienen nada, ni armamento, ni planes, ni soldados. Y ahora se verán privadas de oficiales superiores capacitados, para enfrentar una purga llevada adelante por el gobierno. Y lo peor, ni siquiera tienen un comando en jefe con voluntad de asumir el problema.
Es extraño que haya funcionarios paraguayos que respalden la opinión de López Perito y Bareiro Spaini, en el sentido de calificar como fantasiosa la peligrosa situación que se vive. Todo el mundo sabe, porque está absolutamente estudiado y comprobado, que un conflicto estalla por deficiencias de cálculo, provocadas en una parte por el conocimiento de la indefensión de la otra. Bolivia no ha quedado conforme con el resultado de la Guerra del Chaco, en la que fue derrotada por el Ejército paraguayo y a raíz de la cual perdió todos sus derechos al Chaco Boreal.
La situación no es fantasiosa. Es verdad que las FFAA paraguayas están tan disminuidas que las bolivianas podrían penetrar en el país en plazos despreciables, sin ninguna resistencia. Es verdad que Bolivia aumenta su ventaja día a día, gastando millones de dólares en armamento sofisticado, y es verdad que cuenta con suficientes soldados para llevar adelante una campaña militar victoriosa. Calificar esta situación de fantasiosa, roza la traición.
Que el ministro de Defensa, responsable de mantener incólumes las fronteras y de mantener unas FFAA eficientes para cumplir con sus deberes constitucionales, califique la situación actual como fantasiosa asemeja a la actitud del gobierno francés en 1938, que terminó con la entrada de los alemanes en París en 1940. Y eso que Francia poseía unas FFAA experimentadas y bien armadas. El conflicto que no podría producirse jamás estalló y se convirtió en la Segunda Guerra Mundial.
El mundo tuvo que sufrir cincuenta millones de muertos al final, porque unos irresponsables políticos franceses creyeron que el revanchismo alemán era fantasioso.
La actitud de los ministros citados evidencia un desconocimiento total de la historia y convendría, por el bien de Paraguay, que investiguen o se vayan. Bareiro Spaini debe ser destituido por el Congreso mediante un juicio político inmediato.
Por otra parte, el problema paraguayo de no poder financiar unas FFAA eficientes se podría resolver con alianzas estratégicas apropiadas, que el ministro de Defensa se empeña en destruir.
Lo que no se puede hacer es cerrar los ojos a la realidad y poner en peligro la soberanía paraguaya.
PERÚ PROPONDRÁ A LA OEA DESARME EN SUDAMÉRICA
¿Qué hará ahora el secretario general José Miguel Insulza?
Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
Ayer el jefe de la diplomacia peruana José Antonio García Belaunde propuso ante el Consejo Permanente de la OEA tratar una propuesta de paz, seguridad y cooperación como tema central en la próxima Asamblea General de la OEA que se desarrollará en Lima. Como se sabe, dicho planteamiento está inspirado en la campaña para la limitación de compra de armas que lidera el presidente García en Unasur.“En ese escenario consideramos que no es posible, para poner un solo ejemplo, que en el periodo 2005 y 2009 las transferencias de armamento en Sudamérica hayan sido 150 por ciento mayores que en el periodo 2000-2004”, declaró.
Los grandes problemas
García Belaunde dijo además que en el 2008 América Latina destinó 38 mil millones de dólares para la compra de armas, cuando dichos recursos podrían haberse usado para resolver la pobreza, el analfabetismo, la carencia de servicios básicos, entre otros problemas comunes en la región.Indicó también que la Declaración de Lima, que suscribirán los cancilleres de los países de la región, contemplará ese y otros aspectos para reducir la desconfianza en nuestras sociedades.
“Debemos eliminar la desconfianza en nuestro países no sólo a través de la transparencia en la información de los gastos militares, sino también mediante las iniciativas comunes que fortalezcan la cooperación hemisférica”.En ese sentido, el canciller expresó su confianza en que la XL Asamblea General permita mejorar el clima de confianza entre los países a través de un diálogo más intenso.
Asimismo, planteó prohibir el uso de la amenaza de la fuerza, reafirmando la convicción en la solución pacífica de las controversias y en el respeto del derecho internacional.
ReaccionesMéxico, a través de su representante ante el Consejo Permanente de la OEA, expresó su conformidad por el tema elegido y destacó que su país siempre ha dado prioridad a temas de paz, seguridad y cooperación. A su turno, la representación de Paraguay recordó que su país había formulado su preocupación sobre el armamentismo y la necesidad de destinar más recursos a la lucha contra la pobreza, antes que a la compra de equipos bélicos. “Lima será la oportunidad para debatir ampliamente sobre el tema y buscar coincidencias”, dijo.
De otro lado, el representante de Panamá felicitó al Perú por proponer dicho tema.Similar posición expresaron los representantes de Costa Rica, Guatemala y Ecuador.
Posición chilena
El representante chileno comentó que espera que la próxima asamblea sea una oportunidad para reflexionar en tema de paz, seguridad y cooperación, que son valores esenciales del sistema interamericano.“Nosotros queremos comprometer aquí todos los esfuerzos del gobierno de Chile para el éxito de la asamblea en Lima. Estamos preparados desde ya para contribuir a las labores de este proyecto de declaración”, sostuvo.
A EVO MORALES SE LE ACABA EL GAS DE LAS NACIONALIZACIONES Y SE PIENSA DOS VECES LA ESTATALIZACIÓN ELÉCTRICA DE REE E IBERDROLA
A pesar del nuevo plan estratégico de la corporación pública ENDE, el Gobierno blindará de la nacionalización -al menos la completa- a la transportadora de REE y dejará al margen a Electropaz
Bolivia necesita invertir 7.000 millones de dólares para evitar el déficit eléctrico, sólo 2.000 serán estatales y quiere depositar en REE la llave de la diversificación con producción eólica.
Capital News de España (www.icnr.es)
Reviste de prudencia el quinto aniversario de la nacionalización de las segundas reservas de gas del continente. Incluso el nuevo ministro de Energía, Vincenti, aterriza el ‘cumpleaños’ con el mea culpa por el desabastecimiento de gas para consumo interno y el reconocimiento de que su gigante estatal, Yacimientos Petrolíferos y Fiscales de Bolvia (YPFB) necesita una “profunda reforma estructural”. Morales esperaba estrenar la nueva Ley y la mayoría absoluta de su segundo mandato con otra ‘revolución’ para el sector eléctrico sobre las multinacionales españolas y francesas, los accionistas mayoritarios de las empresas de generación, transporte y distribución en Bolivia. El presidente dejaba caer las hojas de un calendario que él mismo estableció con los inversores en 2009: no quería ir más allá del 50% en las empresas generadoras, prometía compensar el ‘zarpazo’ en Corani, Guaracachi y Valle Hermoso y dejar intocado el perímetro de las distribuidoras Electropaz de Iberdrola y la Transportadora de Electricidad (TDE) de Red Eléctrica Española (REE). Ahora, el ENDE, el Ente Nacional de Electricidad recién refundado dispone ya de un plan estratégico y un decreto para poner la ‘bala’ de la intervención en cualquier empresa del sector, pero sólo tiene 16 millones de dólares a mano, un banquillo en el que se le agolpan desde hace un año las negociaciones con las tres generadoras eléctricas y una nueva orden del Palacio Quemado: esta vez el modelo será mixto, nada de repetir los pasos de YPFB con los que forzó la participación estatal al 70% en todas las empresas de hidrocarburos y minería. Sin inversiones de más de 7.000 millones de dólares, Bolivia caerá en el déficit eléctrico y el Estado sólo dispone de 2.000 millones. REE e Iberdrola podrán estar tranquilas al menos un año, La Paz las necesita y busca colocar alguna factura para sus nuevos planes eólicos, no han encontrado padrinos en Alemania.
Bolivia ya ha incorporado a la cooperativa Trinidad, el Estado planea consumar en breve su intervención en la línea Caravana-Trinidad y Punutuma-Tarija y primero aspira a sumar al perímetro del Ente Nacional a la empresa de luz y fuerza de Cochabamba (Elfec) y la Cooperativa Rural de la Electrificación (CRE), nada menos que la enseña eléctrica de Santa Cruz, la región que abandera la rebelión contra Morales. En el Palacio Quemado saltan ya las chispas con ENDE: su nueva directiva pretende hacer de la Empresa Nacional de Electricidad una nueva YPFB, la Pdvsa eléctrica de Bolivia -proclaman ya sus técnicos entre pasillos- con la misma escuadra con la que ejecutó la ‘resurreción’ de la petrolera pública: ideas bolivarianas, accionariado de mayoría estatal y dólares y euros de las multinacionales. Tanto que el nuevo Plan Estratégico 2010-2014 con el que ha bautizado su nueva piel pública, quince años después de privatización y su desmembramiento, ha lanzado al cuelo de la política nacional la nueva ‘revolución’ energética nacional y prevé la creación de cuatro empresas subsidiarias con un control estatal de al menos el 60% de las acciones en todos los segmentos -incluyendo la transmisión y la distribución- aunque aún no haya concluido el proceso de negociación para la compra por parte del Estado de las generadoras, en las que ya ostenta entre un 47 y un 49%.
ENDE le ha roto a Morales los calendarios que preveían no avanzar hasta que no estuvieran cerrados los acuerdos pendientes desde hace un año con GDF, Panamerican y Rurelec, las que prometían salvar la distancia de la mano pública con las distribuidoras, las españolas incluidas. Pero la nueva bitácora eléctrica del Palacio Quemado por primera vez ya no habla de nacionalización completa, nada de ‘digerir’ por parte del Estado todo el proceso del sistema eléctrico, ya sólo aspira a un sistema mixto y buscar ecuaciones que incorporen a las multinacionales y con ellas, sus inversiones. Deja a las distribuidoras de capital foráneo como mucho como compañeras de reparto accionarial y operación con Ende. No será en el corto plazo, nada antes de la toma de control de las generadoras y la salida a los riesgos de colapso del sistema. “El sector eléctrico no es tan sencillo como los hidrocarburos”, advierte el ministro de Energía, nada que fagocitar de un solo golpe como con YPFB y las seis empresas gasistas en dos años, nada de seguirle los pasos a la nacionalización de la operadora ENTEL de manos de Telecom Italia, ahora que los tribunales internacionales aún le siguen pasando las facturas. El Ejecutivo busca extender los tentáculos de la electricidad al 30% de la población que no dispone de ella, estrenar proyectos renovables y busca apellidos prestados. No será con los bolívares de Caracas y tampoco ya con su consejo. Del Palacio de Miraflores sólo llegan banderas de calma, respiran por las heridas propias, han tenido que llamar de nuevo a las energéticas españolas para que salven su déficit de generación y vaticinan que Morales acabará en menos de dos años pidiendo socorro de nuevo a las multinacionales.
Sobre su mesa el antecedente pesa tanto como el balance de la primera nacionalización energética. Le ha costado, un lustro de intervenciones estatales y el olvido de los planes previstos por sus propias empresas y de las advertencias de los analistas. Dispone de las segundas reservas de gas del continente americano, está rodeada de tres potencias industriales (Argentina, Chile y Brasil) que tienen déficit de gas y necesidad de importarlo, pero ni el embeleso boliviano puede ya perder de vista que el que quiso ser uno de los tres vértices del poderío hemisférico está ya más cerca de consagrar su epicentro como el ‘Triángulo de las Bermudas’ energético del continente americano. Celebra este mes el quinto aniversario del principio de la nacionalización de sus hidrocarburos y de la ‘nueva’ YPFB, con el reconocimiento gubernamental de que hay desabastecimiento de gas y de que -el ministro Vincenti dixit- su gigante estatal, Yacimientos Petrolíferos y Fiscales de Bolvia (YPFB) necesita al menos una nueva Ley de Hidrocarburos y una “profunda reforma estructural” que le limpie las manchas de los casos de corrupción y la ponga a la altura de un nuevo Plan Nacional que pretende. Hace un lustro que se gestiona con directivos interinos.
BOLIVIA APRENDE EN LA PIEL DEL GAS DE YPFB
La falta de inversión para la explotación de nuevos campos petroleros para incrementar la producción de líquidos y la ausencia de una política para el abastecimiento del mercado interno sólo han ayudado en estos cinco años a que ya no le llegue la camisa del GLP al cuello de un consumo que iguala la producción (1.000 toneladas métricas diarias); Del centenar de planes de industrialización que YPFB prometía, hoy sólo dos entran en ese saco (el proyecto de amoniaco-urea, la conversión de gas a líquidos (GTL)); sólo un 18% de la población dispone de gas a domicilio y el 60% del gas de uso doméstico se lo come el transporte. Y sabe que sus planes para casi duplicar la producción local pasan por inversiones foráneas de más de 1.200 millones de dólares para las dos plantas de separación de líquidos que pretende construir en dos años y la refinería del Altiplano.
Ni el acuerdo recién sellado con Cristina Fernández de Kirchner para triplicar las ventas de gas a Argentina en 2013 (con la consiguiente carga de trabajo para Total y Repsol sobre todo, en los campos de Margarita en Tarija y Huacaya) evitan que Morales haya devuelto a la ‘chistera’ los objetivos más ambiciosos de su Plan 100 con el que esperaba duplicar en cuatro años sus reservas. La maldición energética se teje a la perfección: el presidente quiere pasarle la factura a las multinacionales (329 millones de dólares en exploración y 3.632 en explotación) por un modelo al que da cuerda a pesar de los efectos del intervencionismo: escasez, desabastecimiento y precios que crecen más allá de las promesas gubernamentales. A fines de 2005, la venta de hidrocarburos, interna y de exportación, eran 1.500 millones de dólares anuales, y sólo 300 quedaba al Estado. Hoy, con la nacionalización, supera los 2.000 millones de dólares para el Estado. Pero no hubo modernización del sector eléctrico ni del gas y que ni YPFB cuenta con la logística necesaria para la distribución del GLP.
El Banco Central no tiene más remedio que reconocer que los ingresos por hidrocarburos -más del 85% del país- se reducirán este año al menos 1.200 millones de dólares, un 50%. Ni la pinza, cada vez más estrecha por la carga impositiva a las multinacionales -en 2009 unos 1.500 millones- podrá contenerla. La ‘maldición’ energética se teje a la perfección también en el espejo andino: la rebaja de las exportaciones contiene la producción de gas -a 35 millones de m3 desde los 42 millones de 2008- y con ella, lastra la producción de líquidos -de 46.700 bpd a 41.600 bpd. Por primera vez en más de cuatro décadas, Bolivia ha tenido que importar gasolina y GLP de consumo interno de Chile y Argentina. Y a la vista de las rebajas de sus contratos de explotación, será sólo el principio de su dependencia en derivados. No es el ex superintendente de Hidrocarburos, Carlos Miranda, el único que advierte que a Morales se le cae “la estantería energética” y que la falta de inversiones y el freno a la producción acabarán cayendo con cada balda energética en el desabastecimiento de diésel, de gas licuado y el déficit de provisión de gasolina de al menos 515 metros cúbicos diarios como muy tarde en dos meses. La ampliación del Gasoducto Al Altiplano (GAA) aún está en construcción y su aprovechamiento, además, está condicionado a la conclusión del Gasoducto Carrasco-Cochabamba (GCC), que estaba prevista para 2010.
Morales respira también aún por las grietas de su ‘gigante’ energético estatal: no es otro que un informe del Gobierno el que acaba de reconocer los 22 problemas que lastra la cadena productiva de los hidrocarburos bolivianos: desde la falta de conocimiento sobre las reservas probadas (no se certifican desde 2004 y no lo harán hasta finales de año como pronto y de manos de la estadounidense Raider Scott) a la falta de competitividad e incentivos para las empresas, o la “corrupción” de YPFB. Hasta su presidente, Carlos Villegas, la reconoce. Pero ahora que aspira a hacer de ella “la Petrobrás boliviana” por primera vez habrá un Plan Estratégico de inversiones a cinco años, aunque encadene sus apellidos a las inversiones de las multinacionales asociadas a YPFB. Pese a que el Gobierno anunció una inversión de 1.400 millones de dólares para el proceso de reestructuración de YPFB, quedó postergada pese al asesoramiento de petroleras estatales de países bajos. La empresa estatal de hidrocarburos sólo invirtió en transporte 90 millones de dólares de los 1.248 que requiere hasta 2015; sólo ha conseguido ponerle ‘apellidos’ a la mitad de los 7.561 millones de dólares que necesita para su Plan Estratégico a cinco años. Y junto a 1.000 del Banco Central y 1.860 de recursos propios, los demás procederán -ésas son sus intenciones- de las petroleras extranjeras, 763 millones de dólares sólo en 2010, un 80% del total, a pesar de que es YPFB la que dispone del 80% de las reservas y su explotación. La inversión privada por parte de las transnacionales Petrobras Bolivia SA, Repsol YPF, BG-Bolivia, Petrobras Energía, Vintage, Pluspetrol SA, Matpetrol SA, Total E&P Bolivia, Dongwon y Canadian Energy, será más del 50% en 2010.
ENDE, MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES
Ende tiene a mano las intenciones, un decreto reciente que le faculta para intervenir cualquier empresa del sector -generación, transporte o distribución- , una lista en la que ya ha incluido a TDE (de REE) y ISA, de capital colombiano y hasta el nombre y las directivas a punto para su nuevo mapa de electricidad pública, pero los 16,6 millones de dólares de presupuesto para cerrar los acuerdos de compra ni siquiera le permiten y sabe que topará con las competencias regionales y autonómicas: en plena guerra de provincias bolivianas, las distribuidoras del Oriente ya le han dejado claro que no rendirán sus planes. Por eso, sobre la mesa de Presidencia, ultiman los nuevos planes, a golpe de pragmatismo: las distribuidoras multinacionales seguirán en el país, aunque les dejen ya a mano la nueva bitácora de los peajes bolivianos. Desde este mes, la advertencia a las cooperativas –la que suba la electricidad será nacionalizada- hacen eco en todas las empresas del mix eléctrico: el Estado acaba de decretar cuatro años más de vigencia en la “tarifa dignidad”, con un techo de precios que todas las compañías deberán mantener y reparte cartas en la partida de las inversiones necesarias. Para empezar, las distribuidoras, a extender sus redes. Lo acaba de reconocer la Corporación Comteco-Enfec, el año pasado invirtió 72 millones de bolivianos, un 20% más, para atender la demanda de mercados periurbanos y provincias.
Ni sus promesas de recuperar la ‘corona’ energética regional que ha perdido ya con el gas y el petróleo y convertirse en exportador eléctrico en 2015 y hacer llegar a sus vecinos 6.200 Mw, ni sus planes -renovados año a año desde 2016- de aumentar la capacidad del Sistema Interconectado Nacional (SIN) en 186 Mw antes de que acabe este año ocultan las luces rojas que los técnicos y los analistas han encendido desde hace meses. Tiene en sus planes 300 millones de dólares para una nueva planta hidroeléctrica en la Paz, una termoeléctrica en Tarija que inyectará 120 Mw al sistema y el incremento en 80Mw entre mayo y junio del ciclo combinado de Guaracachi. Nada que no hubiera prometido ya antes: a pesar de que la planta de Entre Ríos está construida desde 2007 y prometió en 2007 sumar 25 megawatios nuevos al semestre hasta 100 en 2010, no ha comenzado a funcionar y se le congelan los relojes del proyecto de electrificación de Caranavi. Incluso en el gabinete de Morales respiran por sus heridas y, con cada golpe de sintonía con Venezuela -comparten la empresa SAM- reconocen que sólo las inversiones de Caracas los salvarán del racionamiento eléctrico. Con una producción tope de 970 Mw, sólo hay 40 Mw de sobreoferta, un margen que las condiciones de mantenimiento de las plantas de producción no permiten consolidar. Ya hace menos de un mes la avería en Cochabamba y en la línea Carrasco-Guaracachi, sacaba del sistema 120 Mw. Morales no tiene oídos para la letra pequeña de su propio viceministro de electricidad: el país necesita 5.500 millones de dólares para invertirlos en generación hidroeléctrica hasta 2015, para redes de transmisión 1.500 millones y para energías alternativas 100 millones de dólares. Y sólo hay que mirar dos veces a la letra pequeña de su proyecto estrella en la planta de Cachuela Esperanza (la administración sólo tiene 500 de los 2.000 millones de dólares que necesita) para certificar que no serán la mayoría Estatales. Son los técnicos del Ende -el brazo estatal de su mapa eléctrico- los primeros que le recuerdan que desde 2002 no ha habido adiciones de potencia en el Sistema Interconectado Nacional; hasta 2012 como pronto no se iniciará ningún tipo de abastecimiento a partir de proyectos puntuales de energías renovables (Laguna Colorada o Rositas) y el calendario de sus ‘obras’ se le atrasa.
Por eso esta vez Morales busca atajos para zambullirse de nuevo en las aguas de las nacionalizaciones, pero no de la misma manera, ni de espaldas a las banderas rojas de la Comisión de Integración Energética Regional (TIER) que le advierten del desabastecimiento: ya hace más de dos años que la Cámara Americana de Comercio le puso cifras y fecha: Si Bolivia no mejora su seguridad jurídica y las inversiones en 2010 comenzarán los racionamientos de energía. Sólo la caída de la demanda energética -que había crecido hasta el 7% anual- la ha salvado este año de los cortes. Al menos el vicepresidente García Linera ha empezado a hacerle caso a los avisos de Fitch Ratings: si no quiere caer en el déficit, es el ‘ahora o nunca’ de las inversiones en el sistema eléctrico y las garantías a las multinacionales que invirtieron en el país. Desde 2007 la inversión bajó a 12 millones de dólares -la cuarta parte de la década anterior- y sólo los municipios estiraron sus arcas. Los analistas le han puesto apellidos: déficit de inversión. La misma que ha llevado a Chávez a ahogar a Copoelec.
NUEVOS SOCIOS, NUEVA RUTA PARA REE E IBERDROLA
No es la británica Rurelec PCL la única que preferiría venderle al Estado el 100% de su participación en Guaracachi antes que convertirse en socio energético del Gobierno. Quien se quede lo hará abocado a asumir las nuevas facturas del ‘acceso universal eléctrico’, que aún el gobierno boliviano no ha acabado de definir, pero que -según sus advertencias- vendrá precedido de planes de nuevas inversiones de las multinacionales privadas al calor de las urgencias municipales. Como con Aena y Abertis en agosto de 2008: paz por más euros. El presidente de Fejuve, (la Federación de Juntas Vecinales de El Alto, una de las organizaciones que lo catapultó a la presidencia) le exige a Morales desde el año pasado que Electropaz deje el servicio de distribución de electricidad en El Alto y La Paz. Se lo decía a Iberdrola -que transporta el 37% de la energía boliviana- con apedreos y boicots. REE se ha acostumbrado al peaje de las inversiones: más de 65 millones para ampliar la red en seis departamentos desde 1997. La filial suponía en 2009 sólo un 2,1% de los ingresos del grupo y el 3% del beneficio si bien Bolivia es uno de los pilares de su expansión internacional. Pero los acuerdos con el Gobierno sólo le dan estabilidad regulatoria hasta 2011. Le saben a poco los 600 millones de dólares que entre 1996 y 2009 las empresas generadoras invirtieron y los 185 millones de las empresas de transmisión. Menos aún le importa a Morales que la principal transportadora de energía eléctrica de Bolivia, TDE haya buscado apoyo del IFC para desarrollar el primer mapa eólico de Bolivia y desarrollar empresas locales que produzcan a pequeña escala para dotar a las poblaciones bolivianas más desprotegidas.
El presidente boliviano estrecha el cerco de sus intenciones y el de sus facturas. Baraja aún los acuerdos con las tres generadoras -Guaracachi, Valle Hermoso y Coraní- en la misma mesa en la que desde hace más de un año promete un nuevo marco legal para el sector. Por si acaso, ya les ha colocado todos sus ‘tentetiesos’: los precios de las acciones de las eléctricas nacionalizadas dependerán de sus inversiones, sus planes estratégicos en el país, “su gestión” y la voluntad del gobierno de Morales. Se lo acaba de demostrar a GDF-Suez, a punto de cerrar las negociaciones para desprenderse de Corani. El pago -se lo recuerda en las espaldas de TI- será otra cosa. Y se traga, con el antecedente de ENTEL (la empresa de telecomunicaciones que le nacionalizó a Telecom Italia), la llave del CIADI: quien se quede no podrá -eso jura al menos el Palacio Quemado- acudir ante la jurisdicción internacional, que desde ahora La Paz desconoce.
Bolivia entona el himno de la dependencia: amistosa, con Venezuela y Argentina. Forzosa, con las multinacionales, que ya invirtieron más de 4.600 millones de dólares en la búsqueda de hidrocarburos y lograron multiplicar por nueve las reservas conocidas, lo que convirtió al país en el segundo productor de gas del continente. Pero hoy las multinacionales, ante la inseguridad jurídica, la merma de los beneficios y el incremento del riesgo de la tasa de retorno, han procurado blindar las inversiones. Aviso para navegantes, la licitación de Tahuamanu acaba de quedar desierta. Ni los amagos con Moscú -que durante meses se pensó el desembarco con la bandera de- ni las expectativas de las inversiones alemanas en energía eólica y solar han llegado. Como mucho, Berlín le prestará apoyo tecnológico. A Morales le duelen hasta las grietas eléctricas de sus ‘mentores’, ahora que la crisis de Corpoelec y las zozobras eléctricas de Hugo Chávez le obligan a plegar las velas de su diplomacia y guardarse los 80 millones de dólares para la nueva planta boliviana. Ni rastro de la propuesta pública que el presidente Lula da Silva hizo en su momento para construir en sociedad con Bolivia una hidroeléctrica en Guayaramerín. Ni siquiera aunque la Comisión de Integración Energética Regional (TIER) le recomiende que hidroeléctricas de gran capacidad sobre ríos Madera, Beni, Mamoré y Guaporé deberían encararse como empresas mixtas latinoamericanas y no solamente de ENDE.
ENDE busca ahora además el atajo a las renovables. Bolivia -aún virgen en ‘energías verdes’- necesita para empezar 50 millones de dólares para dos proyectos eólicos e intenta ponerle los mismos apellidos que baraja en la mesa de las nacionalizaciones eléctricas. No lo tendrá tan fácil: los costos de implementación son altos y no hay un esquema de remuneración claro en la mesa del ministro Vincenti, sólo la “voluntad” de incrementar la cobertura rural del 30 al 50% (la misma promesa de 2007) con una inversión global de 190 millones de dólares que esperan que lleguen de manos de recursos privados y cooperación internacional en su mayor parte. Si junto con Japón aspira a hacer sus primeros pinitos en energía solar -acaba de sellar con Tokio un proyecto de 5 millones de dólares- para la eólica mira a latitudes españolas. Tiene ya sobre la mesa el primer mapa de TDE -que la distribuidora participada por REE impulsó en el último trimestre- y una ubicación para sus primeras granjas eólicas, pero no es otro que Santa Cruz el departamento con más potencial, ni otra que la CRE -la Cooperativa Rural de Electrificación- las que tendrán la llave de sus avanzadillas en energías renovables. Todos sus caminos las colocan de nuevo en los sillones de primera fila de la nacionalización.
A LOS FUNCIONARIOS NACIONALES
ASOCIACIONES CIVILES PIDEN GARANTÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL GASODUCTO DEL NEA
La Comisión Ejecutiva del Foro Permanente para el Gas del Centro Norte de Santa Fe –FoPeGAS- requirió a la secretaría de Energía de la Nación, ENARSA y a los legisladores en el Congreso Nacional que garanticen las partidas en el presupuesto nacional para la ejecución del GNEA.
El Momarandu de Argentina (www.momarandu.com/amanoticias)
La Comisión Ejecutiva del Foro Permanente para el Gas del Centro Norte de Santa Fe –FoPeGAS- requirió a la la secretaría de Energía de la Nación, ENARSA y a los legisladores en el Congreso Nacional que garanticen la partida presupuestaria incluida en el presupuesto nacional para las distintas etapas de ejecución del GNEA.
Una delegación compuesta por el presidente del FoPeGAS, Gastón Zehnder, de la Cooperativa de Servicios Públicos de Romang, el vicepresidente Félix Stettler, de la Comuna de Felicia, Ismael Ríos de la Cooperativa telefónica La Criolla y el asesor técnico Rubén Saravia de S&D Ingenieros Asociados viajó a Buenos Aires para presionar por la construcción del Gasoducto del Nea.
Fueron recibidos por profesionales de ENARSA a cargo del proyecto, quienes les informaron detalles sobre la primera etapa de la construcción y el gasoducto Juana Azurduy, tramo de la megaobra que se extenderá por 32 kilómetros dentro del territorio argentino, con un diámetro importante, que será capaz de conducir los 27 millones de m3 que reforzarán, además, el gasoducto TGN.
Después fueron recibidos por el Secretario de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Naciónm, Carlos Rojas y reclamaron que que se expida oficialmente información sobre la partida presupuestaria incluida en el presupuesto nacional para las distintas etapas de ejecución del GNEA.
También solicitaron apoyo para gestionar subsidio y financiación para que las localidades que pertenecen al FoPeGAS ubicadas sobre la Ruta Provincial Nº 10 y no se encuentran beneficiadas con el GNEA, tengan la posibilidad de contar con gas natural, para lo cual se ingresó en dicha Comisión de la Cámara, un juego de tomos del citado proyecto ejecutivo.
Hace tiempo las editoriales de los periódicos se refieren al gasoducto que abastecerá a futuro de gas natural a Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones, como una herramienta para la integración económica y cultural.
La comitiva también solicitó apoyo al Jefe de Asesores del bloque del Frente para la Victoria, Germán Martínez, para para gestionar algún tipo de financiamiento para la obra derivada del gasoducto de la Ruta Provincial Nº 10 y compatibilizar financiamiento a través de fondos del ANSES y otras líneas de crédito del Banco Nación.
La comitiva solicitó a los funcionarios que visitó garantizar las adjudicaciones del proyecto para las derivaciones de la obra, y entregaron copias del proyecto del gasoducto de Ruta Provincial Nº 10 para obtener algún tipo de financiamiento a través del BID o por medio de la UNPRE.
Por último, la Jefa de Gabinete de la secretaría de Energía, Laura Haag, quien es la profesional autora de la Ley de Fondos Fiduciarios para obras de gas entregaron una nota solicitando información acerca del GNEA, comprometiéndose a responder la misma a la brevedad y en forma oficial.
EL GAS A CHILE SE FIJÓ EN 6,9 DÓLARES
La Aduana puso ese precio para el millón de BTU del fluido de exportación hacia el vecino país. El valor fue tomado en función de lo que Argentina paga a Bolivia por la importación del hidrocarburo. Desde la Cuenca Neuquina sólo se exportan unos 300 mil metros cúbicos de gas por día, pese a que la capacidad es mucho mayor.
La Mañana de Neuquén, Argentina (www.lmneuquen.com.ar)
El Estado argentino fijó en 6,9 dólares el millón de BTU del gas que se vende al vecino país de Chile, como precio de liquidación sin contar con las retenciones que aplica la Nación, que llegan al 100 por ciento cuando se supera el precio de referencia.
En el Boletín Oficial de ayer se publicó la Resolución General 2803 de la Administración Federal de Ingresos Públicos donde se determinó el valor imponible para la exportación para consumo de gas natural.
La norma de carácter administrativo que se publica con periodicidad es de interés para el gobierno de Neuquén, dado que es la provincia de donde parten dos ductos hacia Chile, uno que cruza por Mendoza para la zona central y otro que cruza a la altura de Chos Malal.
Se exporta poco
Las medidas de restricción puestas por Nación mantienen estas estructuras funcionando en su mínima expresión, sólo unos 300 mil metros cúbicos de gas por día de los alrededor de 60 millones de metros cúbicos de gas por día que produce la Cuenca Neuquina.
En el año 2006 el entonces Ministerio de Economía y Producción instruyó a la Dirección General de Aduanas, dependiente de esta Administración Federal, para que aplique, como base de valoración de las exportaciones de gas natural, el precio más alto establecido para esta mercadería en los contratos de importación de gas natural a la República Argentina.
Se aclaró que el precio de 6,9 dólares el millón de BTU no contiene los importes correspondientes a los tributos que gravan la exportación para consumo que maneja la Subsecretaría de Combustibles de la Secretaría de Energía del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.
Con Bolivia
Para fijar el precio se tiene en cuenta el precio establecido, en el marco del contrato de importación de gas natural desde la república de Bolivia.
El titular del organismo recaudador argentino, Ricardo Echegaray, resolvió que el precio de 6,9883 dólares el millón de BTU es la base de valoración de las destinaciones de exportación para consumo, oficializadas entre el 1º de enero de 2010 y el 7 de febrero de 2010, ambas fechas inclusive, en el marco del Contrato de Importación de Gas desde la República de Bolivia.
En el segundo artículo de la resolución se aclaró que a efectos de la determinación del valor imponible deberá entenderse que el precio indicado en el artículo precedente no contiene los importes correspondientes a los tributos que gravan la exportación para consumo.
CRÓNICAS DE UN VIAJE A BOLIVIA. EL VIAJE IMPERCEPTIBLE
Bottup de Panamá (www.bottup.com)
Viajar es permanecer en un estado de constante alerta. El viajero busca lo imposible: nada debe pasar inadvertido. En una serie de crónicas de viaje, sin embargo, hay historias no contadas. El tiempo y el azar muchas veces confabulan para que el germen de una crónica se pierda bajo una bruma extraña que luego será olvido.
Así, para no ser como el replicante de 'Blade Runner' - ese personaje que afirmaba haber visto cosas que nadie creería, pero que al no registrarlas se perdieron como lágrimas bajo la lluvia- rescato las últimas tres crónicas de esta saga.
Turismo extremo o el cuento de la tía
Parque Bolívar, Sucre. Media tarde. Quiero fotografiar una imitación de la torre Eiffel. Apenas pulso el botón de mi cámara, un par de muchachas gritan a todo pulmón: ¡Le sacó una foto a mi tía! ¡Tía, venga, le sacaron una foto!
La tía es una vendedora de globos rellenos con agua que se ha instalado muy cerca de la torre. La mujer se acerca y me dice que le pague por haberla fotografiado. De nada sirve explicarle que la fotografía fue sacada en un espacio público y que ella no era el objetivo del retrato. Seis mujeres furiosas me rodean. Exigen dinero o que borre la foto. A la turba se suma el marido de la vendedora, otro tipo con rostro de malas pulgas y un montón de niños con globos llenos de agua en las manos. Ya no puedo alejarme sin ser fusilado. De pronto tengo una idea: le pido a la vendedora que me entregue algo a cambio de mi pago. Acepta. Casi un dólar desembolsé por 10 minutos de adrenalina y una bolsa repleta de globos llenos de agua. Turismo extremo a bajo costo. Lo recomiendo.
I love Sorata
Sorata es un pueblo instalado al fondo de una quebrada. Para llegar a él se debe atravesar un manto de nubes y luego zigzaguear y zigzaguear hacia abajo en un camino a prueba de cobardes. En Sorata conocimos a Aldis, un norteamericano. Aldis trabaja durante seis meses. La otra mitad del año se dedica a viajar. Como estábamos en época de carnaval, el pasatiempo de Aldis era subir a la terraza del hotel y arrojar agua con un balde a los niños que pasaban por la calle. Aldis, con su elevada estatura, era uno más en la fiesta de Sorata. Debe haber empapado a unos veinte chicos que a los gritos le prometían venganza. Lo que no estuvo en los cálculos de Aldis fue la duración del carnaval: cinco días. Por tanto, en algún momento debía salir a respirar aire fresco.
Al cuarto día nos cruzamos con él en la plaza del pueblo. Su ropa mojada, el rostro sonriente y dando veloces zancadas. Una multitud de pequeños justicieros, armados con pistolas de agua, lo perseguía a corta distancia. 'I love Sorata', alcanzó a decirnos y luego desapareció en una esquina.
El viaje imperceptible
Pronto regresaré a casa y mi viaje a Bolivia sólo será un puñado de crónicas flotando en el ciberespacio. Hace un par de años escribí acerca la imperiosa necesidad de viajar. No tenía idea que realizaría un viaje como éste. Mi vida era distinta y el viaje era el mejor pretexto para escapar de un escritorio al que iba a estar amarrado durante más de 30 años. Un millón de soles han pasado sobre mi cabeza. El viaje, ahora, es un hecho concreto. Por eso aprendí que detrás de cada viaje hay un embrión que despierta cuando la aventura se acaba. Si pudiera, en una escena, explicar el momento en que ocurre tal fenómeno en esta historia, diría que el escenario es la ciudad de La Paz. Acababa de entrevistar al gigante Walter 'Tataque' Quisbert y un aguacero me sorprendió en plena calle. Marina iba a mi lado. De pronto me dice que este es el mejor viaje de su vida y luego intenta atrapar con la mano los granizos que caen desde la altura. En ese instante la ciudad se congela. Miro el cielo y veo las nubes. Nubes que me han acompañado desde el comienzo. Nubes pequeñas. Nubes como explosiones atómicas. Nubes que son puertas de entrada a pequeños paraísos. Entonces sé que el regreso a casa será transitorio. Son los primeros latidos del viaje imperceptible.
BIELORRUSIA PREPARA EXPANSIÓN ECONÓMICA EN AMÉRICA LATINA
Agencia Novosti de Rusia (www.sp.rian.ru/onlinenews)
Bielorrusia prepara una expansión económica en América Latina a través de Venezuela, declaró hoy el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko.
"Venezuela será nuestra punta de lanza para la expansión económica en América Latina", expresó Lukashenko en una reunión que presidió hoy en Minsk.
Señaló que América Latina es un importante mercado para los productos bielorrusos y que "se debe elegir tres o cuatro sectores para ir abriéndose paso en esa región".
"En América Latina hay países pequeños como Nicaragua, Bolivia y Cuba. Son pobres, pero Venezuela no los abandonará y comprará para ellos productos bielorrusos", dijo Lukashenko.
Recordó que Bielorrusia y Venezuela mantienen relaciones de asociación estratégica a partir de los principios de confianza y respeto mutuo.
Los Departamentos del oriente boliviano como Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija al sur del país, conformaron en el año 2008 la llamada “media luna”, organismo político que usaron como careta de comités cívicos que siempre han sido defensores de lo más rancio de la derecha boliviana que tiene su reducto especialmente en estos departamentos, y donde hasta el presente sus autoridades obedecen a sus intere ses de grupos, así como la administración de la llamada “institucionalidad cruceña” que no es otra cosa que el manejo mafiosos de tres grandes “ cooperativas” de luz, agua y teléfonos, lo que les ha permitido siempre atrincherarse en actitudes desestabilizadoras y separatistas. Así ocurrió con el caso de los terroristas extranjeros del caso Rosza contratados, según se investiga, por cívicos, gerentes y altos funcionarios de estas cooperativas de servicios, muchos de los citados por las autoridades han fugado del país y los otros so pretexto de que se esta vulnerando y atacando la “institucionalidad cruceña” aun pretenden resistirse a la justicia y algunos imputados están en detención preventiva.
La derecha boliviana, no esta derrotada pese a los triunfos contundentes del proceso en marcha, siguen g ozando del apoyo de sus mentores del norte. Eso si, siguen haciendo sus grandes negocios, han perdido y seguirán perdiendo el poder político, pero el poder económico que es lo que más les interesa, sigue intacto el sector terciario de la economía que más usufructúa de la bonanza económica por la que atraviesa el país, seguirá apostando al nuevo Estado plurinacional mientras se le sigan respetando sus intereses conforme el gobierno lo declara siempre, es decir el de “respetar la propiedad privada”.
El sector más radical de esta derecha magullada en lo político, seguirá insistiendo pese a que su “media luna” y sus veleidades separatistas están postergadas por ahora, indefinidamente. El pulso político y la sensación que se respira en la calle, dice que Evo debe ganar en la media luna con algunos candidatos de prestigio y trayectoria de izquierda como Jerjes Justiniano para la gobernación de Santa Cruz, una belleza de las pasarelas por el Beni y algunos que otros candidatos a alcaldes, del ambiente artístico y un reciclado derechista por la alcaldía de Santa Cruz.
Para el proceso de cambios ganar las gobernaciones y alcaldías en la llamada y desaparecida “media luna”, será un “plus” importante, pero no determinante, pues con el “dos tercios” en la Asamblea Legislativa Plurinacional, es suficiente para implementar la nueva Constitución Política del Estado y sus nuevas leyes plurinacionales. Aquí hay un pueblo consciente y vigilante, para que así sea.
BOLIVIA PRACTICA ESTE DOMINGO 4 EL SANTO OFICIO DE ELEGIR AUTORIDADES
Los choques entre la Iglesia y el Órgano Electoral han sido muchos porque sus mandatos son muy distintos.
El Latino de España (www.latinomadrid.com)
Para los creyentes, el hecho que las elecciones para gobernador y alcaldes se realicen el próximo 4 de abril, Domingo de Resurrección, es una señal divina. Pero para el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) y la Iglesia Católica más bien se trata de una situación que podría alterar, y mucho, el normal desenvolvimiento de las elecciones.
DEMOCRACIA Y DEVOCIÓN
En Bolivia se prohíbe la circulación de vehículos en todo el país desde las cero horas del día de los comicios y durante 24 horas.
Además, todos los ciudadanos están obligados a votar porque si no lo hacen tienen que pagar una multa de 150 bolivianos (unos 16 euros), por lo que el puente de feriados no podrá ser utilizado para viajar.
De ahí que tanto miembros de la OEP como de la Iglesia Católica se han reunido para llegar a acuerdos que favorezcan a ambas instituciones.
Por un lado, el Órgano Electoral aceptó flexibilizar su decisión de no permitir reuniones de personas para el sábado 3 de abril, por lo que las procesiones estarán permitidas.
Sin embargo, el mismo día de votación los fieles tendrán que asistir a las capillas cercanas a su barrio, ya que no se podrá circular en vehículos, salvo los que tengan una autorización justificada.
PASCUA ELECTORAL
Por su parte, el cardenal Julio Terrazas en su homilia dominical convocó a la celebración de la Semana Santa.
“Pese a las responsabilidades que tenemos ese día de Pascua, estamos también llamados a manifestar nuestra fe y condición participando de todos los actos de la celebración de la Pascua, para ello no es que han dado tolerancia, han reconocido que hay una fuerza en el pueblo de Dios, esa fuerza tenemos que manifestar recibiendo lo que es de Dios”, aseguró.
EL MAS VA ARRIBA EN PANDO
Mientras, las últimas encuestas realizadas diez días antes de los comicios dan cuenta de que podría haber sorpresas, ya que varias cadenas de televisión organizaron debates que movieron la balanza de los indecisos.
Así, los candidatos a gobernadores del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) ocupan el primer lugar de la preferencia en cinco de los nueve departamentos del país, mientras que la oposición gana en Beni, hay empate en Chuquisaca y Tarija, y en Santa Cruz surge la posibilidad de que el candidato opositor, Rubén Costas, vaya a segunda vuelta con el masista Jerjes Justiniano.
Así las cosas, los postulantes del MAS tendrían el voto asegurado en La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y, esta vez, en Pando, lo que representa el primer triunfo de Evo en una región que formara parte de la llamada media luna, conformada además por Santa Cruz, Beni y Tarija.
El estudio fue hecho por la empresa Ipsos Apoyo, Opinión y Mercado que consultó a 2.998 personas en 99 poblaciones.
COMPLEJAS ELECCIONES EN BOLIVIA
Comenzó la recta final de las elecciones para gobernadores, alcaldes y concejeros municipales. El presidente Evo Morales espera la hegemonía de su partido.
VOA News de Estados Unidos (www.vosnews.com)
Poco más de cinco millones de bolivianos se alistan a participar en las elecciones regionales que se realizaran el domingo 4 de abril.
El proceso que coincide con la Semana Santa pero respetara los actos religiosos.
El presidente de la Corte Nacional Electoral, Antonio Costas considera que el plebiscito del domingo es “una elección muy compleja e inédita”, en el que los ciudadanos elegirán nueve gobernadores, 144 asambleístas departamentales, 337 alcaldes, 1.887 concejales, 23 autoridades indígenas locales, además de subgobernadores provinciales y corregidores.
Las campañas electorales aumentaron con miras a las elecciones del próximo domingo en las que el presidente Evo Morales espera la hegemonía de su partido en siete de los nueve departamentos del país. Por ello, el presidente Morales dirigió la campaña pidiendo el voto ciudadano.
La oposición política si bien se encuentra virtualmente diezmada realiza su campaña proselitista con aspiraciones de recuperar vigencia en tres de los nueve departamentos del país, Santa Cruz, Beni y Tarija
El oficialismo mantiene su intención de lograr una hegemonía en los 337 municipios del país.
Sin embargo, no faltaron candidatos que se quejan de la parcialización presidencial con los postulantes del partido oficialista, el MAS.
Por otra parte, el ex ministro de gobierno y actual candidato municipal Guillermo Fortún buscó refugio en Chile este mes, sumándose a una veintena de opositores que salieron del país durante los mandatos del presidente Evo Morales para evadir procesos por delitos políticos o comunes.
LA RETROACTIVA LEY ANTICORRUPCIÓN DE MORALES ACENTÚA LA PRESIÓN SOBRE LOS OPOSITORES
Agencia EFE de España (www.google.com/hostednews)
El Gobierno de Bolivia anunció hoy que aplicará inmediatamente su nueva Ley Anticorrupción, que permite investigar de forma retroactiva las gestiones de anteriores Gobiernos, lo que acentúa la presión sobre ex mandatarios opositores al presidente Evo Morales.
La Asamblea Legislativa aprobó el lunes la "Ley de Lucha contra la Corrupción, Enriquecimiento Ilícito e Investigación de Fortunas", que previsiblemente será promulgada el miércoles por Morales para su entrada en vigor. La ministra de Transparencia, Nardi Suxo, anunció hoy que dará "inmediato cumplimiento" a la norma, que -dijo- permitirá cumplir en un 95 por ciento las recomendaciones de la Convención Interamericana Contra la Corrupción (CICC).
Antes de esta norma "las denuncias contra daños económicos al Estado quedaban en la impunidad", aseguró. Se trata de un proyecto que el actual Gobierno de Bolivia presentó en 2006, pero que no prosperó en la pasada legislatura porque el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) no tenía mayoría parlamentaria suficiente.
Ahora, con el control de los dos tercios del Congreso, el MAS ha logrado "luz verde" para una ley que pretende erradicar una de las principales lacras que, a juicio de Morales, ha padecido y padece Bolivia, pero que ha sido duramente criticada desde la oposición por su carácter retroactivo.
El texto señala que la norma se aplicará para autoridades y ex autoridades del Estado boliviano sospechosas de corrupción y para las que no se reconoce inmunidad, fuero o privilegio alguno ante este tipo de delitos.
También establece la creación de un Consejo Nacional de Lucha contra la Corrupción, así como tribunales y policías especializados en el área y la puesta en marcha de un Sistema de Protección de Denunciantes.
Introduce, además, delitos nuevos en la legislación boliviana como el uso indebido de bienes y servicios públicos, enriquecimiento ilícito o el cohecho trasnacional (activo y pasivo), entre otros.
Tal y como establece la nueva Constitución del país, esta ley declara imprescriptibles los delitos "que atenten contra el patrimonio del Estado y causen grave daño económico".
En varias ocasiones, opositores y ex jefes de Estado bolivianos han levantado la voz contra la ley, que consideran parte de una estrategia de "persecución política", lo que el Gobierno niega.
Y es que además de esta norma, la Asamblea boliviana tramita una nueva ley de juicios por responsabilidades que permitiría acelerar procesos impulsados por el oficialismo contra varios ex presidentes por supuestos delitos de daño al Estado en sus gestiones.
Se trata de Carlos Mesa, Jorge Quiroga y Eduardo Rodríguez Veltzé, los inmediatos antecesores a Morales, que junto al ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas se unieron en una declaración conjunta el pasado 17 de marzo para denunciar que los juicios que se promueven en su contra vulneran derechos fundamentales reconocidos en tratados internacionales.
Estas nuevas normas coinciden, asimismo, con una singular situación en la Justicia boliviana: la mayoría de los magistrados de las principales instancias judiciales fueron nombrados en febrero directamente por el gobernante, aunque con carácter interino.
Por eso, además de cuestionar el contenido de las leyes, los ex mandatarios denuncian que los tribunales no serán imparciales al haber sido designados por su acusador, es decir, Morales.
Ante la aprobación definitiva de la Ley Anticorrupción, algunos de estos ex presidentes declinaron, al ser consultados hoy por Efe, hacer comentarios hasta no haberla estudiado en profundidad, sin descartar una declaración conjunta como la que realizaron hace unos días.
Este escenario se ha enredado aún más ante las intenciones de la Fiscalía de llamar a declarar al ex gobernante Quiroga, al cardenal Julio Terrazas y al ex defensor del Pueblo Waldo Albarracín por su supuesta relación en un caso de uso irregular de "gastos reservados" que se remonta a la segunda Presidencia de Hugo Bánzer (1997-2001).
En Bolivia, los "gastos reservados" eran fondos de libre disposición usados por los ministros de Gobierno (Interior) para asuntos de seguridad, pero Evo Morales los prohibió en su Gobierno.
Esa investigación llevó a Guillermo Fortún, ex ministro de Gobierno con Bánzer y candidato a la Alcaldía de La Paz por la conservadora ADN (el partido de aquel presidente), a huir de Bolivia y "autoexiliarse" en Chile.
La enrevesada situación de la Justicia y estas nuevas normas -que algunos opositores han calificado de "leyes guillotina"- han provocado incluso la reacción de Naciones Unidas, que en días pasados mostró su preocupación por la crisis del sistema judicial del país.
Sin embargo, el presidente Morales y su Gobierno defienden la necesidad de combatir la corrupción pasada y presente y prevenir la futura con una ley que supone una "revolución moral" y aseguran que quien no ha hecho daño a Bolivia nada tiene que temer.
Opositores dicen que es parte de una estrategia de "persecución política"
APROBADA EN BOLIVIA LEY ANTICORRUPCIÓN QUE PONE A TRES EX PRESIDENTES BAJO ESCRUTINIO
La norma tiene efecto retroactivo y hace imprescriptibles delitos como presuntos contratos lesivos contra el Estado.
El Mercurio de Chile (www.diario.elmercurio.com)
Tres ex presidentes, un candidato a la alcaldía y un influyente cardenal, todos ellos opositores, entraron en la mira de la justicia boliviana, luego que el Congreso, de mayoría oficialista, aprobara una ley con efecto retroactivo que declara imprescriptibles los delitos de corrupción.
Los ex presidentes Jorge Quiroga (2001-02), Carlos Mesa (2003-05) y Eduardo Rodríguez (2005) y el ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas (1993-97) son investigados por la Fiscalía y el Congreso, por presuntos contratos lesivos contra el Estado.
En paralelo, un fiscal involucró en una investigación sobre fondos reservados a Guillermo Fortún (quien huyó a Chile el domingo), candidato opositor a la alcaldía de La Paz ; al ex defensor del Pueblo Waldo Albarracín y al cardenal Julio Terrazas, máxima autoridad eclesiástica.
La "Ley de Lucha contra la Corrupción, Enriquecimiento Ilícito e Investigación de Fortunas" se aplicará para autoridades y ex autoridades del Estado sospechosas de corrupción, para las que no se reconoce inmunidad, fuero o privilegio alguno ante este tipo de delitos.
También se crea un Consejo de Lucha contra la Corrupción, así como tribunales y policías especializados en el área y para un Sistema de Protección de Denunciantes.
Introduce, además, delitos como el uso indebido de bienes y servicios públicos, enriquecimiento ilícito o el cohecho trasnacional. La ley declara imprescriptibles los delitos "que atenten contra el patrimonio del Estado y causen grave daño económico."
Opositores y ex jefes de Estado bolivianos consideran que la ley es parte de una estrategia de "persecución política", según EFE. Y es que además, la Asamblea tramita otra ley de juicios por responsabilidades que permitiría acelerar procesos contra los ex presidentes por delitos de daño al Estado. Ninguno de los ex mandatarios ha comparecido aún ante la justicia, aunque dijeron que la nueva Ley Anticorrupción -que definieron como una "guillotina judicial"- es la puerta para procesarlos.
El analista político santacruceño Roger Duero señaló a "El Mercurio" que faltó un debate más amplio de la ley. "Una vez más el gobierno, que tiene mayoría legislativa, aplicó la aplanadora parlamentaria para aprobar la ley. Y esto pone en alerta a los bolivianos democráticos, a la población, de que existe una tendencia totalitaria y antidemocrática del gobierno. Esta situación es un nuevo retroceso para la democracia boliviana".
El oficialismo negó ayer que la ley busque saldar cuentas políticas. "Deberíamos estar celebrando, para que la corrupción no goce de carta de ciudadanía", afirmó el senador del MAS Eduardo Maldonado. Una opinión similar expresó a este diario el analista Raúl Prada: "Es un esfuerzo que se hace para luchar contra la corrupción, históricamente un flagelo que ha entorpecido el desarrollo de la democracia en Bolivia".
BOLIVIA APLICA MEDIDAS PARA EVITAR FUGA DE CORRUPTOS
El Fiscal General de Bolivia, Mario Uribe, informó que se emitió un instructivo para aplicar medidas cautelares en contra de las personas que sean imputadas por actos de corrupción para evitar que huyan del país a raíz de la fuga a Chile del ex ministro de Gobierno, Guillermo Fortún, implicado en la desaparición de 18 millones de bolivianos (más de 2 millones de dólares).
Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net/noticias)
El Fiscal General boliviano, Mario Uribe, declaró este miércoles que fue emitido por su despacho un instructivo para aplicar medidas cautelares a aquellas personas acusadas de corrupción para impedir que se fuguen del país.
El ministro también difundió un instructivo para que los fiscales de Distrito, encargados de investigar los hechos de corrupción pública, adecúen su conducta al marco legal y evitar así que ocurra nuevamente eun caso como el correspondiente al ex ministro de Gobierno de Hugo Banzer (1997-2001), Guillermo Fortún, quien huyó a Chile.
A principios de marzo, Fortún fue acusado por el Ministerio Público en relación con el destino desconocido de 18 millones de bolivianos (2 millones 600 mil dólares, aproximadamente) de gastos reservados en la gestión del presidente Banzer. Fortún había huido de Bolivia hacia Chile en el mes de febrero, alegando que se le estaba haciendo persecución política.
Uribe solicitó a los jueces la aplicación de las medidas cautelares de carácter personal, las cuales pueden ser preventivas o sustitutivas, para evitar las fugas de corruptos.
El Fiscal General boliviano también aludió las declaraciones del fiscal Félix Peralta, quien acusó al cardenal Julio Terrazas y al ex Defensor del Pueblo, Waldo Albarracín, entre otras personalidades, de poseer en sus cuentas bancarias fondos provenientes de la partida de gastos reservados de 1999.
Peralta se encuentra inmerso en la investigación del paradero de mil 500 millones de bolivianos (mas de 200 millones de dólares) correspondientes a la partida secreta de gastos reservados de entre 1997 y 2002, durante los gobiernos de Hugo Banzer y Jorge Quiroga, quienes, según el fiscal, serán citados a comparecer ante la Justicia de Bolivia.
Las figuras judiciales bolivianas, por su parte, sostuvieron que en estas situaciones de corrupción pública evidente era necesario tomar precauciones.
El viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, afirmó que se requería mayor dinamismo en la aplicación de la justicia y los organismos de investigación para evitar otras fugas.
''Es necesario actuar con mayor dinámica para combatir la impunidad, el envilecimiento y el enriquecimiento ilícito, que las autoridades investiguen con celeridad y los jueces apliquen las sentencias'', expresó Chávez.
UN TOTAL DE 20 EMPRESAS MADRILEÑAS TRABAJARÁN EN EL ALUMBRADO Y LOS TRENES DE URUGUAY, PARAGUAY Y BOLIVIA
La Cámara de Comercio ayuda a 20 empresas madrileñas a alumbrar las ciudades uruguayas y a trabajar en la expansión de las redes ferroviarias de Paraguay y Bolivia, según informó hoy la Cámara de Comercio de Madrid.
ADN de España (www.adn.es)
Los planes de obras en los sistemas ferroviarios de Bolivia y Paraguay, que abrirán nuevas conexiones de transporte entre ambos países, junto con la elevada demanda de aparatos de iluminación en Uruguay han motivado a la Cámara a organizar un encuentro empresarial en estos tres países.
En Bolivia, el encuentro empresarial se ha llevado a cabo en Santa Cruz de la Sierra y la capital, La Paz, mientras que en Paraguay y Uruguay recaló en ambos casos en la capital, respectivamente, Asunción y Montevideo.
Entre los proyectos que ha anunciado el Gobierno de Fernando Lugo para modernizar los sistemas ferroviarios y portuarios de Paraguay y optimizar las conexiones con países vecinos, como Brasil y Argentina, destacan la mejora de la navegabilidad del tramo Asunción-Apa, de la hidrovía Paraguay-Panamá, así como la construcción de nuevas redes ferroviarias.
Además, la multinacional Rio Tinto Alcan reconoció el pasado mes de diciembre que estudia la posibilidad de invertir 2.500 millones de dólares (1.827 millones de euros) en una fundición de Aluminio en el país suramericano.
Poco después, el Gobierno de Evo Morales anunció sus planes de conectar en el centro de Bolivia la ruta ferroviaria de Occidente con la de Oriente, que operan dos compañías actualmente en manos del grupo chileno Luksic y de la compañía estadounidense Genesee Wyoming. Dichos planes pasan por nacionalizar estas dos compañías, que, según ha anunciado el Gobierno boliviano, se propone negociar este mismo año. En Uruguay, el interés principal de las empresas madrileñas se encamina a suministrar sistemas de iluminación para el sector residencial, que comprende los hogares, el comercio y los edificios públicos y de oficinas. Las importaciones de lámparas y otros sistemas de alumbrado se duplicaron en 2008 con respecto al año anterior, fundamentalmente de procedencia china, argentina y española. De hecho, las exportaciones de estos aparatos se han triplicado desde 2004, hasta superar un importe de 777.000 dólares (unos 568.000 euros) en 2008.
El motivo de la peculiar demanda de estos productos en Uruguay parte del aumento del consumo de energía eléctrica en el sector residencial en los últimos cinco años, que registra una tasa promedio anual del 3 por ciento. Además, el producto 'made in Spain' goza de gran prestigio entre los ciudadanos uruguayos.
Prueba de ello es que, según datos de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Montevideo, a diciembre de 2009, en los últimos diez años se observa que el promedio anual de las importaciones per cápita de productos españoles en Uruguay es el segundo más alto de Suramérica, después de Chile.
20 COMPAÑÍAS MADRILEÑAS
El sector eléctrico también tiene oportunidades de negocio en los proyectos de infraestructuras de Paraguay y Bolivia. De ahí que al encuentro comercial que ha organizado la Cámara de Comercio de Madrid en los tres países hayan acudido cuatro compañías madrileñas representantes del sector eléctrico y electrónico: Lámparas Schuller; Orbis Tecnología Eléctrica, fabricante de material eléctrico para el control del consumo; Isde Ing, fabricante especializado en instalaciones domóticas, y la Sociedad de Exportación Saex, que suministra materiales para líneas de transmisión eléctricas.
El grueso de la delegación lo componen seis compañías madrileñas de servicios y soluciones informáticas: Asecal, Deister Consulting y Optichrome Computer Systems España, que dirigen su oferta a automatizar y facilitar la gestión empresarial; Avalon Informática y Servicios, que desarrolla soluciones para estaciones de servicios, tiendas de conveniencia y medios de pago; Catenon International, especializada en soluciones para la gestión de recursos humanos, y Newvision Iberia, con soluciones específicas para la atención del ciudadano.
También han acudido tres compañías especializadas en diversos servicios logísticos: Dangerous Goods Management España, que ofrece asistencia técnica especializada en mercancías peligrosas y productos químicos; Personalización y Seguridad Profesional, para la localización y gestión de flotas de vehículos, y Servicios Pingón, dedicada a comercializar y mantener grúas.
Junto con ellas también se hallan la ingeniería Euroestudios, especializada en obras hidráulicas; el fabricante de paneles solares fotovoltaicos Eastech Solar, el proveedor de material clínico y de maquinaria de construcción Albinder Bahía, la consultora especializada en comercio internacional Board of Trade Development (BTD), la franquicia de servicios de educación y entretenimiento infantil Fun Science Ciencia Divertida, y las editoriales Luis Vives y Ra-Ma.
EL GASODUCTO QUE UNIRÍA BOLIVIA, PARAGUAY Y URUGUAY
El Banco Central de Bolivia ha confirmado su expectativa de crecimiento económico para este año, que oscilará entre el 4,5 por ciento y el 5,5 por ciento, así como su intención de mantener "estable" el tipo de cambio de su moneda referenciada al dólar, si bien esta última variable dependerá del "entorno internacional".
Bajo el mandato de Evo Morales, Bolivia ya ha nacionalizado las empresas en los sectores de hidrocarburos, telecomunicaciones y minería. Actualmente negocia con las firmas que administran tres centrales de energía eléctrica y los tres aeropuertos más grandes del país.
Además, este mismo mes el Gobierno boliviano ha recibido la visita oficial del presidente de Uruguay, José Mujica, que asumió la presidencia del país el pasado día 1, para iniciar el diálogo con vistas a la integración de las infraestructuras energéticas de ambos países a través de un gasoducto, que llevaría el gas boliviano a Uruguay y a Paraguay.
Bolivia cuenta con la segunda reserva más grande de gas natural de Latinoamérica, después de Venezuela. Las exportaciones de este hidrocarburo son la principal fuente de divisas del país andino, aunque el año pasado retrocedieron en un 38 por ciento, hasta 1.967 millones de dólares (1.437 millones de euros).
Bolivia y Uruguay resistieron en 2009 los efectos de la crisis La economía boliviana parece que conseguirá cerrar 2009, junto con Panamá, con el mayor crecimiento de la región, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). A falta de datos cerrados por el Gobierno boliviano, Cepal calcula que el PIB de Bolivia aumentará el 2,5 por ciento para 2009.
Uruguay consiguió el año pasado concluir su séptimo año consecutivo en expansión, que el Gobierno de Mújica prevé cerrar con un crecimiento del PIB en torno al 2 por ciento, un punto por debajo de lo previsto a comienzos de 2009.
Según datos del Gobierno uruguayo, la inversión pública y privada en la mejora de las infraestructuras y servicios del país, que ha aumentado desde 2005 a un promedio anual del 14,4 por ciento y supusieron un 20 por ciento del PIB nacional en 2009, han evitado que el país cayera en la recesión, preso de la crisis internacional. La inversión extranjera directa superó los 1.400 millones de dólares en el 2008.
En cambio, la economía paraguaya sufrió el año pasado un descalabro del 3,8 por ciento, después de seis años de crecimiento continuo, lo que el Gobierno de Fernando Lugo atribuye a los efectos de la crisis global y a una sequía que mermó la producción agrícola, principal sustento del país, ya que Paraguay es el cuarto productor mundial de soja.
La recesión llevó también a Paraguay a contraer un 30 por ciento las importaciones en los ocho primeros meses de 2009 con respecto al mismo período del año anterior. Este país mantiene la expectativa de una importante recuperación económica este año, que se sitúa entre el 4 por ciento y el 6 por ciento.
LA CAUSA POR EL INCENDIO DEL TALLER CLANDESTINO DE LUIS VIALE ESTA PARALIZADA
CUATRO AÑOS DE IMPUNIDAD
La tragedia sacó a la luz el drama de los inmigrantes ilegales reducidos a la servidumbre en talleres de costura. Ese día murieron un adulto y seis niños, hijos de costureros. Los responsables del taller aún no recibieron condena.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
“¡Auxilio, arriba se está quemando!” Con ese grito, Flora Villca Quispe alertó a los 40 costureros que mantenían sus ojos en las agujas de un taller textil clandestino ubicado en la calle Luis Viale, en Caballito. El incendio no se pudo evitar y cinco niños y un adulto murieron asfixiados por el humo. Ayer, en las puertas del derruido taller, varias organizaciones de costureros bolivianos se dieron cita para reclamar justicia, al cumplirse cuatro años de la muerte de sus compañeros y para denunciar la continuidad de un modelo de explotación. La causa penal está demorada hace un año en la Cámara de Casación Penal a la espera de que se resuelva si los únicos dos imputados, los capataces Luis Sillerico y Juan Manuel Correa, serán llevados a juicio oral por “estrago culposo” o si se acepta el pedido de la defensa y de la fiscalía de un juicio abreviado. Además, la investigación del juez en primera instancia, Alberto Baños, no avanzó sobre los funcionarios públicos encargados de la inspección, delitos ya prescriptos, y tampoco sobre los dueños del local, que en junio quedarían en la misma situación.
Lourdes Hidalgo fue una de los 40 costureros que con promesas de buena paga por parte de los capataces procesados llegó al taller ubicado en la calle Luis Viale 1269. El taller estaba habilitado desde 2001 por el gobierno de la ciudad, pero sólo para que trabajaran allí cinco máquinas. “Me prometieron una pieza y lo único que me dieron fue una tela para que divida mi pieza de las de los demás”, recordó Lourdes, delante de la puerta enrejada que hace cuatro años fue el ingreso al taller del que no salió hasta que se incendió. “Ni en Bolivia vivía así”, aseguró la mujer, que dormía junto a otras quince familias en el primer piso del local, para cumplir con su horario de 7 a 23. “Nadie se animaba a reclamar. Cuando yo lo intenté, (Luis) Sillerico me dijo que me callara porque (Juan Manuel) Correa era como mi padre y me daba trabajo y comida.”
El juez Alberto Baños fue el encargado de investigar los pasares de los 40 costureros que vivieron en Viale durante meses. En 2008, decidió imputar por “estrago culposo” a los talleristas y declararse incompetente para investigar a los funcionarios del gobierno porteño y de la Policía Federal –cuatro años después ya no pueden ser acusados por “omisión de deberes de funcionario público”– y a los dueños del local, Daniel Fischberg y Jaime Geiler. “Baños nunca quiso investigar más allá de los capataces porque implicaba abrir una puerta que podía terminar en la búsqueda de las grandes marcas. Los dueños era socios de los capataces y derivaban las prendas”, explicó Gabriel Chamorro, abogado de los padres de Harry Rodríguez, un niño de tres años que murió en el incendio, y únicos querellantes en la causa. Si ningún juez se declara competente para realizar la investigación, en junio, Fischberg y Geiler serían beneficiados por la prescripción de la causa.
Además, la Cámara de Casación deberá decidir si el juicio contra los capataces será abreviado, como lo pidieron el fiscal de la causa y los abogados defensores, lo que podía bajar una potencial pena de cuatro años por “estrago culposo” a una probation. “Esperamos que se llegue a un juicio público para que se conozcan a fondo los hechos y para que las penas sean más severas”, advirtió Chamorro.
“No olvidamos. Justicia para las víctimas del incendio”, la leyenda había quedado sobre las paredes del ex taller y también figuraba en la pancarta que sostenía Cristina, que aquel 30 de marzo salvó a sus hijos de entre las llamas. Ella nunca recibió la paga por las mil piezas que sacaba cada semana en los seis meses que estuvo en Luis Viale, ni tampoco pudo conseguir trabajo como costurera luego de denunciar lo que ocurría en el taller. Sin embargo, junto a los integrantes de la Fundación La Alameda, se animó a denunciar que “Sillerico y Correa reabrieron sus talleres en la provincia de Buenos Aires”.
Gustavo Vera, referente de La Alameda, dio un paso más y aseguró que después de los avances logrados desde el trágico incendio “en la gestión Macri se volvió a un estado anterior en que las denuncias contra talleres clandestinos se pierden en una especie de triángulo de las Bermudas”.
CHINA COLABORA CON EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y SOCIAL DE BOLIVIA
Global Asia de China (www.globalasia.es)
China otorgará un crédito de más de 67 millones de dólares en el desarrollo de la región (departamento) boliviano de Oruro, según confirmaron hace algunas horas fuentes oficiales. Según el contrato, 45 millones serán destinados a la compra de equipos y maquinaria pesada para el desarrollo del proyecto de Oruro Puerto Seco, que según estudios técnicos, sociales y medioambientales debe ser implantado.
Otros 6 millones del mismo rubro serían destinados al equipamiento de un Hospital de tercer nivel con el objetivo de garantizar la ejecución del programa en materia de salud, que beneficiará a más de 400 habitantes del departamento.
El resto del crédito será destinado a planes de perforación de pozos de agua y mantenimiento de la red vial y adquisición de maquinaria para la prevención de riesgos naturales.
El prefecto Alberto Aguilar explicó que los recursos obtenidos serán desembolsados a través del Ministerio de Planificación del Desarrollo, entidad prestataria en el intercambio. La prefectura del departamento ya firmó la carta de intenciones y el contrato comercial para el crédito concesional.
EL JEFE DE LA IGLESIA CATOLICA DE BOLIVIA ESTA SIENDO INVESTIGADO
UN CARDENAL BAJO LA LUPA
El fiscal de La Paz Félix Peralta denuncia que el religioso Julio Terrazas recibió el equivalente a 16 mil dólares por concepto de gastos reservados en 1999, durante el gobierno del ex dictador Hugo Banzer.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
El fiscal de La Paz Félix Peralta informó que un tal Julio Terrazas recibió el equivalente a 16 mil dólares por concepto de gastos reservados en 1999, durante el gobierno de Hugo Banzer, quien fuera dictador entre 1971 y 1978. Casualmente, el jefe de la Iglesia Católica de Bolivia se llama Julio Terrazas, por lo que varios directivos de esta institución procedieron a rasgarse las vestiduras y defender la honorabilidad del “Pastor” nacional. Y convocaron a la población a rezar en solidaridad con el religioso, conocido opositor del gobierno de Evo Morales. La Fiscalía quiere tomar declaración a 33 personas y 31 responsables de empresas por el caso que investiga el destino del dinero entregado discrecionalmente entre 1997 y 2002.
Los gastos reservados fueron prohibidos por el presidente en 2005, al evaluar que promueven actos de corrupción.
Entre los acusados de haber recibido dinero del Estado se encuentra Waldo Albarracín, ex presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) y defensor del Pueblo entre 2003 y 2008. La denuncia corresponde a 2001, cuando estaba al frente de la APDH. Candidato a retomar la Defensoría, Albarracín ayer se apresuró a aclarar que recibió la suma –aún no definida– para entregarla a aproximadamente 25 familias de campesinos y cocaleros asesinados por el gobierno.
El actual ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, era vicepresidente de la APDH durante esos años y aseguró que así había sido. El fiscal acusa al ex defensor de haber recibido 150 mil bolivianos (21.367 dólares). Pero según Albarracín recibió mucho más, ya que cada familia era indemnizada con 50 mil bolivianos. En conferencia de prensa sostuvo que la tarea había sido encomendada por el gobierno de entonces para acelerar el trámite. De lo contrario, se debía esperar a que los deudos presentaran una serie de papeles para confirmar los asesinatos del Estado.
“Lamento que Peralta no hubiera informado de forma completa sobre este hecho y nos haga aparecer ante los medios de comunicación como ladrones”, dijo Albarracín.
Ayer, el fiscal general de Bolivia, Mario Uribe, envió un instructivo a Peralta para que tuviera “cierta confidencialidad” al hacer declaraciones, ya que aún no se comprobó que el Julio Terrazas investigado fuera el cardenal. Algunos medios de comunicación se tomaron la tarea de comparar las firmas del cheque por 115 mil bolivianos cobrado por Terrazas en 1999 con una rúbrica de 2009 del jefe espiritual de los católicos de este país. Y son parecidas, aunque no idénticas.
La Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB), presidida por Terrazas, emitió un comunicado firmado por cinco monseñores. “Luego de haber dialogado con su persona, podemos afirmar categóricamente que durante los largos años de su ministerio episcopal nunca él ha recibido dinero alguno de parte de ningún gobierno”, sostuvieron. Consideraron que el fiscal “lanza las acusaciones a la opinión pública sin haber confirmado la identidad de la persona, demostrando de esta manera una falta de ética profesional y contraviniendo las normas legales”.
Este domingo en Bolivia habrá elecciones para elegir gobernadores y asambleístas en los nueve departamentos, así como alcaldes y concejales para los 337 municipios. Si bien en el gobierno de Morales juraron que no tienen relación con las declaraciones del fiscal, varios de sus candidatos y legisladores aprovecharon para atraer votos al Movimiento Al Socialismo (MAS). “La gente se da cuenta de que este tipo de situaciones son aprovechadas por algunos sectores para tratar de politizar estas elecciones”, dijo Llorenti.
El ex legislador y candidato a concejal por el MAS de La Paz, Jorge Silva, pidió a la Justicia que evitara la posible huida de Juan Del Granado, alcalde de esa ciudad desde hace diez años por el Movimiento Sin Miedo (MSM), aliado de Morales hasta las elecciones presidenciales del 6 de diciembre, cuando fueron abandonados por el partido de gobierno. Hasta hoy, el MAS y el MSM van casi empatados en las encuestas, con una ligera ventaja de la candidata oficialista, la ex legisladora Elizabeth Salguero.
Por su parte, el legislador de Tarija Luis Alfaro, del MAS, aseguró que Mario Cossío, prefecto opositor a Morales que va por la reelección, tiene a su familia afuera del país. Y que el candidato de Camino Al Cambio (un desprendimiento del Movimiento Nacionalista Revolucionario) ya “tiene listas las valijas” para unírseles luego de las elecciones. Cossío tiene al menos siete causas abiertas acusado de corrupción al frente de la Prefectura. Ayer, Cossío se presentó en público con su esposa e hijos y Alfaro no tuvo otra salida que quedarse callado.
Las denuncias no son descabelladas. Guillermo Fortún, candidato a la alcaldía de La Paz por ADN (Acción Democrática Nacional, partido inventado por Banzer cuando dejó de ser dictador), huyó hace dos semanas a Chile porque también está implicado por la causa de gastos reservados. Ministro de Gobierno entre 2000 y 2001, lo acusan de haber recibido 18 millones de bolivianos. Tenía que presentarse a declarar el 6 de abril próximo, pero como se cree que no volverá, la Cancillería comenzó a tantear una posible extradición ante el gobierno de Sebastián Piñera. Según datos oficiales, desde 1971 hasta 2005 en Bolivia se entregaron 5000 millones de bolivianos como gastos reservados.
TODO LISTO PARA LA "CONFERENCIA MUNDIAL DE LOS PUEBLOS, SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA" EN COCHABAMBA
En Bolivia, el pasado 5 de enero, Evo Morales Ayma -Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia-, "considerando que el cambio climático representa una real amenaza para la existencia de la humanidad, de los seres vivos y de nuestra Madre Tierra como hoy la conocemos; constatando el grave peligro que existe para islas, zonas costeras, glaciares de los Himalayas, los Andes y las montañas del mundo, los polos de la Tierra, regiones calurosas como el África, fuentes de agua, poblaciones afectadas por desastres naturales crecientes, plantas y animales, y ecosistemas en general" se comprometió con la realización del 20 al 22 de abril próximos la Conferencia en marras.
Impulso Baires de Argentina (www.impulsobaires.com.ar)
Evidenciando que los mas afectados por el cambio climático serán las más pobres del planeta que verán destruidos sus hogares, sus fuentes de sobrevivencia y serán obligados a migrar y buscar refugio; Confirmando que el 75% de las emisiones históricas de gases de efecto invernadero se originaron en los países irracionalmente industrializados del norte;
Constatando que el cambio climático es producto del sistema capitalista;
Lamentando el fracaso de la Conferencia de Copenhagen por responsabilidad de los países llamados “desarrollados” que no quieren reconocer la deuda climática que tienen con los países en vías de desarrollo, las futuras generaciones y la Madre Tierra;
Afirmando que para garantizar el pleno cumplimiento de los derechos humanos en el siglo XXI es necesario reconocer y respetar los derechos de la Madre Tierra;
Reafirmando la necesidad de luchar por la justicia climática;
Reconociendo la necesidad de asumir acciones urgentes para evitar mayores daños y sufrimientos a la humanidad, la Madre Tierra y restablecer la armonía con la naturaleza;
Seguros de que los pueblos del mundo, guiados por los principios de solidaridad, justicia y respeto por la vida, serán capaces de salvar a la humanidad y a la Madre Tierra; y Celebrando el día Internacional de la Madre Tierra,
El gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia convoca a los pueblos y movimientos sociales y defensores de la madre tierra del mundo, e invita a los científicos, académicos, juristas y gobiernos que quieren trabajar con sus pueblos a la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra a realizarse del 20 al 22 de abril del 2010 en la ciudad de Cochabamba, Bolivia.
La Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra tiene por objetivos:
1) Analizar las causas estructurales y sistémicas que provocan el cambio climático y proponer medidas de fondo que posibiliten el bienestar de toda la humanidad en armonía con la naturaleza.
2) Discutir y acordar el proyecto de Declaración Universal de Derechos de la Madre Tierra.
3) Acordar las propuestas de nuevos compromisos para el Protocolo de Kioto, y para proyectos de Decisiones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que guiarán el accionar de los gobiernos comprometidos con la vida en las negociaciones de cambio climático y en todos los escenarios de Naciones Unidas, respecto a:
a) deuda climática, b) migrantes-refugiados del cambio climático, c) reducción de emisiones, d) adaptación, e) transferencia de tecnología, f) financiamiento, g) bosques y cambio climático, h) visión compartida, i) pueblos indígenas, y j) otros
4) Trabajar en la organización del Referéndum Mundial de los Pueblos sobre el cambio climático.
5) Analizar y trazar un plan de acción para avanzar en la constitución de un Tribunal de Justicia Climática;
6) Definir las estrategias de acció
ALIMENTACIÓN-BOLIVIA: DAÑO AMBIENTAL CAUSA HAMBRE
IPS de México (www.ipsenespanol.net)
El alejamiento de las prácticas tradicionales de la agricultura y el descuido en el cuidado del ambiente y de la tierra empujaron a la extrema pobreza a cientos de productores de pequeña escala en Bolivia, que hace 20 años generaban excedentes alimenticios.
A esta conclusión arribó el ingeniero agrónomo Wilfredo Quiroz, especialista en seguimiento y evaluación del Proyecto de Manejo de Recursos Naturales (Promarena), del Ministerio de Planificación del Desarrollo y que recibe el respaldo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
El programa, que opera con un fondo constituido por 12 millones de dólares del FIDA, 1,1 millones del Estado y otros 1,1 millones de los beneficiarios, tiene como objetivo reducir la pobreza y la inseguridad alimentaria en zonas rurales.
Quiroz habló con IPS del trabajo en el Chaco, Valles Altos y zonas semitropicales de los departamentos de La Paz, Chuquisaca, Tarija, donde se atiene a 247.000 campesinos de regiones consideradas "pobres y extremadamente pobres".
Posteriormente se sumarán otras de los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba, y con ellas se incrementará el número de municipios de 26 a 56, con 900 comunidades beneficiadas.
IPS: ¿Cuál es la diferencia entre el trabajo de Promarena y otros programas de ayuda a agricultores pobres? WILFREDO QUIROZ: Respetamos las decisiones de los ‘comunarios’ y ellos dibujan mapas donde describen sus actividades productivas de hace 20 años, muestran el presente y dibujan el futuro.
En el pasado, describen que tenían más alimentos y eran suficientes para alimentarse, vender y almacenar.
Aunque carecían de servicios de educación y salud, tenían la cantidad suficiente de alimentos.
Para el futuro, imaginan cabañas para la crianza de cerdos, con bebederos, corrales, fuentes de agua y sistemas de riesgo.
IPS: ¿Cuál es su situación económica respecto del pasado?
WQ: En lugar de mejorar, han empobrecido y su capacidad de producción alimenticia no es la misma de hace 30 años.
Antes tenían agua en abundancia, pero ahora hablan de fuentes hídricas secas por la deforestación en las zonas altas donde se cuidaba la tierra y la vegetación era preservada de la cría de ganado.
El pastoreo forzado en las zonas donde nacían las fuentes de agua, la degradación de los suelos, los deslizamientos y el cambio climático terminaron por dañar esa fuente de vida.
IPS: ¿Y cómo ha cambiado la vida de las familias?
WQ: El daño ambiental afectó la actividad productiva de las familias, disminuyó la cantidad de alimentos y en las regiones más empobrecidas sólo permanecen adultos y niños. Los jóvenes se fueron a las ciudades.
Hace 10 años, datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) indicaban que las familias producían 80 por ciento de sus alimentos. Ahora sólo 60 por ciento.
IPS: ¿Puede citar alguna costumbre que era practicada antiguamente para preservar las condiciones naturales? WQ: En la población de Charazani, una región andina localizada a 272 kilómetros al noroeste de La Paz, se protegía una montaña cubierta de pajonales. La materia prima era extraída en determinada época del año únicamente para construir los techos de las viviendas.
Años después los pastores no respetaron esta costumbre, agotaron los pajonales, afectaron las fuentes de agua y obligaron a los pobladores a comprar calaminas (láminas de zinc) para techar sus viviendas.
Otro hábito extinguido es el descanso de la tierra por ocho años, hasta que recupere su fertilidad y vuelva a ser empleada en la agricultura.
IPS: ¿Y cómo afecta la deficiente red vial en las zonas pobres?
WQ: A diferencia de las cálidas llanuras del oriental departamento de Santa Cruz, donde las redes viales son transitables, en la zona andina las poblaciones están dispersas y hay comunidades sin conexión por carreteras. El campesino debe llevar su producto en los hombros durante caminatas de hasta 10 horas y, aunque el costo se reduzca, la distancia y la falta de caminos incrementa el precio final y lo excluye de los grandes mercados. IPS: ¿Existe una fórmula para enfrentar este aislamiento y la ausencia de políticas públicas de efectiva atención a las familias campesinas?
WQ: No hay políticas macro para mejorar las condiciones de vida de los pequeños productores. Las acciones son aisladas y dirigidas a medianos empresarios, y en algunos casos se eligen las subvenciones para apoyar a los campesinos de bajos ingresos.
Promarena deja a elección de los beneficiarios los proyectos relacionados al cuidado de suelos, ganadería, cuidado de la vegetación y de fuentes del agua, con una idea de preservación de los recursos naturales y creación de negocios.
El modelo de apoyo proporciona asesoría técnica para el desarrollo de los proyectos y luego convoca a las comunidades a exponerlos en un concurso que otorga un premio en dinero que es simbólico, porque el valor de la obra es muy grande.
Esa experiencia se vivió con la recuperación de las terrazas agrícolas pre coloniales a la que se unieron muchas familias, recuperaron áreas de producción y tras recibir un premio, obtuvieron el reconocimiento de sus comunidades y municipios.
En el proyecto, se aprende de la experiencia de la población, se valida y luego se amplifica el conocimiento. Esa libertad de los beneficiarios hace diferente al modelo de las tradicionales transferencias de tecnología.
MUERE PROFESOR BOLIVIANO QUE INSPIRÓ PELÍCULA "STAND AND DELIVER"
Univisión de Estados Unidos (www.univision.com)
El profesor boliviano de matemáticas Jaime Escalante, que inspiró la película "Stand and Deliver" ("Con ganas de triunfar"), falleció el martes a los 79 años en su casa cerca de Sacramento, California.
Escalante sufría desde hace varios años de cáncer de vejiga, dijo Keith Miller, amigo de la familia del maestro.
El inmigrante boliviano tiene el mérito de haber logrado una transformación positiva en la Escuela Secundaria Garfield, donde impulsó a estudiantes bregadores a la excelencia en matemáticas avanzadas y ciencia.
La escuela, ubicada en el conflictivo barrio del este de Los Angeles, llegó a colocarse en el quinto lugar nacional en el número de estudiantes de cálculo en un nivel avanzado (semejante al de las universidades).
El actor Edward James Olmos interpretó a Escalante en la película realizada en 1988 y cuyo guión se basó en la vida del boliviano.
"Jaime puso en evidencia uno de los mitos más peligrosos de nuestro tiempo: que no puede esperarse una actuación a los más altos niveles de los estudiantes en las zonas centrales de las ciudades", expresó Olmos. "Gracias a Jaime, esa noción destructiva ha sido destruida para siempre".
Escalante era maestro en La Paz antes de que emigrara a Estados Unidos. Estudió inglés durante las noches por varios años hasta conseguir su acreditación como maestro, lo que le permitió su regreso a las aulas en California.
En un principio, el boliviano se sentía desalentado por lo que percibía como la "cultura de bajas expectativas, pandillerismo y apatía administrativa" del plantel de Garfield, expresó Miller.
De manera gradual, Jaime Escalante elevó el currículo de matemáticas de la escuela y logró que estudiantes otrora considerados incapaces de aprender dominaran la prueba de colocación en cálculo avanzado.
Escalante aprovechó su gran personalidad para impulsar hacia el triunfo a sus estudiantes mexicano-estadounidenses de la clase trabadora, dijo Elsa Bolado, de 45 años y quien fue su alumna.
Bolado, profesora de una escuela primaria y capacitadora, recuerda el carisma de Escalante y la forma como él le construyó la confianza con largas horas de solución de problemas.
Bolado afirmo que eligió su carrera inspirada en la propuesta de enseñanza poco ortodoxa del maestro boliviano.
ASEGURA QUE SEGUIRA “MODERNIZANDO A LAS FUERZAS ARMADAS”
EVO NIEGA BELIGERANCIA, PERO DICE QUE REARME CONTINUARÁ
ABC de Paraguay (www.abc.com.py/abc)
El presidente boliviano Evo Morales dijo ayer que su país no tiene intenciones bélicas, al tiempo que ratificó que continuará el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas para que estas “sirvan al pueblo boliviano”.
“Los equipos de transporte que entregamos al Ejército son solo para mejorar su servicio y no con el afán de provocar a Paraguay con un supuesto armamentismo”, dijo el Presidente al entregar ayer equipos de transporte a las Fuerzas Armadas.
Morales salió al paso de artículos publicados en Asunción por el diario ABC sobre el mejoramiento y despliegue de los elementos militares en el país andino.
No obstante, el Gobernante aclaró: “Tenemos el deseo de seguir modernizando a las Fuerzas Armadas. Esperamos que algunas negociaciones de acceso a créditos internacionales permitan modernizarlas”. “Bolivia es una nación pacifista y busca la integración y hermandad con todas las naciones vecinas -afirmó Morales-. Si Bolivia equipa a sus Fuerzas Armadas solamente es con el objetivo de que presten mejor servicio al pueblo y a su desarrollo y no para ingresar a contiendas bélicas”.
Morales declaró su admiración hacia “el pueblo, gobierno y presidente de Paraguay, Fernando Lugo, un luchador por la democracia y el desarrollo del pueblo”, y reiteró que “jamás se ha pensado en confrontaciones con esa nación hermana”.
Diarios bolivianos se hicieron eco ayer de informaciones de la prensa paraguaya que señalan que Bolivia tiene ocho bases y 9.000 soldados frente al Chaco, región fronteriza entre ambos países. También recogen que el gobierno de Fernando Lugo no está preocupado por el armamentismo de Bolivia al considerar que este país “solo busca fortalecer los controles en la frontera”, citando declaraciones oficiales desde Asunción.
En el acto donde Morales se refirió al asunto, el embajador chino hizo entrega de 37 autobuses, 21 camionetas y 40 motores y sus repuestos con un valor total de 18 millones de yuanes (más de 2,6 millones de dólares) que, según el Mandatario, tienen que servir para atender las demandas del pueblo boliviano.
Bolivia y Paraguay se enfrentaron en una cruenta guerra territorial en la región del Chaco entre 1932 y 1935 en la que, según algunas estimaciones, murieron unos 55.000 bolivianos y más de 30.000 paraguayos.
Gobierno niega rearme boliviano
El Gobierno paraguayo negó oficialmente que exista un rearme boliviano en la zona de frontera con nuestro país. El presidente Fernando Lugo recibió ayer por la mañana un informe del ministro de Defensa, informó a los medios el secretario general de la Presidencia, Miguel López Perito. “El temor que se quiere instalar de que Bolivia está fortaleciendo su capacidad ofensiva es mentira”, sostuvo el funcionario, quien confirmó que el ministro Bareiro Spaini le entregó un informe al respecto al Mandatario.
El titular de Defensa –como es habitual en él– accedió al despacho de Lugo por un acceso lateral para evitar a los medios. “En todo este tiempo no hubo ni un solo cambio en materia de infraestructura, en capacidad ofensiva, o lo que sea, de parte de Bolivia en los cuarteles que posee en las zonas indicadas”, aseveró López Perito. Sin embargo no explicó en detalle sobre el contenido del informe de Bareiro.
Opinión
LOS CÁNTICOS DE GUERRA DE EVO
ABC de Paraguay (www.abc.com.py/abc)
Al terminar la segunda Guerra del Pacífico Bolivia comenzó a mirar hacia el litoral del río Paraguay. Desde la misión Quijarro y anteriormente a la misma el país del altiplano estaba interesado en conocer datos acerca de la situación del Paraguay en los distintos rubros que hacen a la defensa nacional. El interés por el Chaco se había hecho evidente al grado de tratar de llevar adelante las tratativas para una solución definitiva del diferendo, que fuera propicia a sus intereses. Los tratados malogrados Decoud-Quijarro, Aceval-Tamayo, Icaso-Benítez, Soler-Pinilla no lograron detener la conflagración bélica que ya se venía gestando e incubando con dedicada y eficiente planificación por parte de las autoridades del país andino. En efecto, el ex presidente Salamanca en un discurso tristemente memorable dijo lo siguiente: “Bolivia tiene una historia de desastres internacionales que debemos contrarrestar con una guerra victoriosa para que el carácter boliviano no se haga día a día más pesimista... “Así como los hombres que han pecado deben someterse a la prueba del fuego para salvar sus almas en la vida eterna, los países como el nuestro que han cometido errores en política interna e internacional debemos y necesitamos someternos a la prueba del fuego que no puede ser otra que el conflicto con el Paraguay.
Por un lado es el único país que podemos atacar con seguridad de victoria, lo que fortalecería nuestro débil sentimiento patriótico y por otro la guerra haría desaparecer las fronteras partidarias, indispensable acontecimiento para terminar con la vergonzosa cadena de revoluciones caudillistas que nuestro país muestra en la historia”. Hasta aquí las necias y satánicas palabras del ex presidente boliviano que muestran a las claras la intención de su gobierno de provocar un hecho de sangre para lavar pecados políticos del caudillismo, de las disensiones internas, de los cuartelazos, de los errores internacionales. Según Salamanca había que degollar a un débil chivo expiatorio para que la sangre del justo desprotegido y supuestamente inerme sea derramada en holocausto para la redención de Bolivia y del estadista ávido de glorias políticas más que celestiales. ¡Vaya manera de interpretar la política internacional y de hacer una siniestra y forzada alegoría con la redención espiritual!
Evidentemente que el discurso de Salamanca orilla el perfil crepuscular de la más vil demencia maquiavélica y pone de relieve con una claridad meridiana lo que tanto se ha discutido en cuanto a las causas reales de la Guerra del Chaco y de quiénes fueron los auténticos agresores.
Hoy parece que se repite la historia con los cánticos de guerra de Evo Morales, que aparenta ser la reencarnación de Salamanca, ante la mirada impávida, torpe, ineficiente, irresponsable, abúlica e indiferente del Gobierno paraguayo que nos retrotraen a las nefastas indefensiones en los prolegómenos de la Guerra del Chaco. En aquella oportunidad el presidente Salamanca desplegó por todo el mundo una eficaz campaña en pos de los derechos bolivianos a una salida al mar por el río Paraguay y a la vez recuperar el litoral marítimo perdido con Chile, sin recordar que Bolivia había reconocido por medio de un tratado definitivo firmado por un gobierno constitucional los derechos de Chile sobre ese territorio del Pacífico, a través de un pago en efectivo como única y definitiva indemnización.
Evo está empeñado en hacer sonar los tambores de guerra para lograr las reivindicaciones territoriales de la misma forma como lo había hecho en su momento el presidente Salamanca como si la historia se repitiera, como decía el historiador Tucídides. El Paraguay se encuentra más indefenso que hace 80 años con una diplomacia aterciopelada de perfumadas frases lanzadas al viento sin sentido, de sinuoso signo sin designios transcendentales, enamorada de las palabras, sin ninguna efectividad en los hechos y en las acciones. Una diplomacia paraguaya claudicante y sin autoridad frente a los estribillos lastimeros, machacones y agresivos, de letanías repetitivas de un Evo provocativo y exasperante que busca publicidad en todos los foros internacionales en torno al tema del enclaustramiento boliviano. Es necesario revertir esta situación preocupante que nos retrotrae a la época del nazismo y el fascismo que decían que las guerras eran la depuradora y regeneradora de los pueblos y que a través de las mismas se podría arribar a su destino manifiesto, a su imperativo categórico, poniendo el sello de nobleza en los guerreros que tienen el valor de aceptarla.
Editorial
LA SITUACIÓN FANTASIOSA
El ministro López Perito ha definido a la preocupación surgida en el país por el armamentismo boliviano y su despliegue de fuerzas en la frontera norte paraguaya, como el análisis de una situación fantasiosa tratando de minimizar el problema. Sostuvo que Paraguay no podrá jamás enfrentar a ninguna nación del subcontinente y que el rearme boliviano es intrascendente.
La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)
Coincide con el análisis del ministro de Defensa, que ha dicho algo semejante, con el propósito de ocultar la negligencia con que trata las cuestiones de la defensa y las FFAA, mientras conspira para evitar las alianzas estratégicas indispensables.
La verdad es que Paraguay se encuentra, frente a un país que despliega fuerzas de manera amenazante, en la más absoluta indefensión, y que las FFAA no tienen nada, ni armamento, ni planes, ni soldados. Y ahora se verán privadas de oficiales superiores capacitados, para enfrentar una purga llevada adelante por el gobierno. Y lo peor, ni siquiera tienen un comando en jefe con voluntad de asumir el problema.
Es extraño que haya funcionarios paraguayos que respalden la opinión de López Perito y Bareiro Spaini, en el sentido de calificar como fantasiosa la peligrosa situación que se vive. Todo el mundo sabe, porque está absolutamente estudiado y comprobado, que un conflicto estalla por deficiencias de cálculo, provocadas en una parte por el conocimiento de la indefensión de la otra. Bolivia no ha quedado conforme con el resultado de la Guerra del Chaco, en la que fue derrotada por el Ejército paraguayo y a raíz de la cual perdió todos sus derechos al Chaco Boreal.
La situación no es fantasiosa. Es verdad que las FFAA paraguayas están tan disminuidas que las bolivianas podrían penetrar en el país en plazos despreciables, sin ninguna resistencia. Es verdad que Bolivia aumenta su ventaja día a día, gastando millones de dólares en armamento sofisticado, y es verdad que cuenta con suficientes soldados para llevar adelante una campaña militar victoriosa. Calificar esta situación de fantasiosa, roza la traición.
Que el ministro de Defensa, responsable de mantener incólumes las fronteras y de mantener unas FFAA eficientes para cumplir con sus deberes constitucionales, califique la situación actual como fantasiosa asemeja a la actitud del gobierno francés en 1938, que terminó con la entrada de los alemanes en París en 1940. Y eso que Francia poseía unas FFAA experimentadas y bien armadas. El conflicto que no podría producirse jamás estalló y se convirtió en la Segunda Guerra Mundial.
El mundo tuvo que sufrir cincuenta millones de muertos al final, porque unos irresponsables políticos franceses creyeron que el revanchismo alemán era fantasioso.
La actitud de los ministros citados evidencia un desconocimiento total de la historia y convendría, por el bien de Paraguay, que investiguen o se vayan. Bareiro Spaini debe ser destituido por el Congreso mediante un juicio político inmediato.
Por otra parte, el problema paraguayo de no poder financiar unas FFAA eficientes se podría resolver con alianzas estratégicas apropiadas, que el ministro de Defensa se empeña en destruir.
Lo que no se puede hacer es cerrar los ojos a la realidad y poner en peligro la soberanía paraguaya.
PERÚ PROPONDRÁ A LA OEA DESARME EN SUDAMÉRICA
¿Qué hará ahora el secretario general José Miguel Insulza?
Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
Ayer el jefe de la diplomacia peruana José Antonio García Belaunde propuso ante el Consejo Permanente de la OEA tratar una propuesta de paz, seguridad y cooperación como tema central en la próxima Asamblea General de la OEA que se desarrollará en Lima. Como se sabe, dicho planteamiento está inspirado en la campaña para la limitación de compra de armas que lidera el presidente García en Unasur.“En ese escenario consideramos que no es posible, para poner un solo ejemplo, que en el periodo 2005 y 2009 las transferencias de armamento en Sudamérica hayan sido 150 por ciento mayores que en el periodo 2000-2004”, declaró.
Los grandes problemas
García Belaunde dijo además que en el 2008 América Latina destinó 38 mil millones de dólares para la compra de armas, cuando dichos recursos podrían haberse usado para resolver la pobreza, el analfabetismo, la carencia de servicios básicos, entre otros problemas comunes en la región.Indicó también que la Declaración de Lima, que suscribirán los cancilleres de los países de la región, contemplará ese y otros aspectos para reducir la desconfianza en nuestras sociedades.
“Debemos eliminar la desconfianza en nuestro países no sólo a través de la transparencia en la información de los gastos militares, sino también mediante las iniciativas comunes que fortalezcan la cooperación hemisférica”.En ese sentido, el canciller expresó su confianza en que la XL Asamblea General permita mejorar el clima de confianza entre los países a través de un diálogo más intenso.
Asimismo, planteó prohibir el uso de la amenaza de la fuerza, reafirmando la convicción en la solución pacífica de las controversias y en el respeto del derecho internacional.
ReaccionesMéxico, a través de su representante ante el Consejo Permanente de la OEA, expresó su conformidad por el tema elegido y destacó que su país siempre ha dado prioridad a temas de paz, seguridad y cooperación. A su turno, la representación de Paraguay recordó que su país había formulado su preocupación sobre el armamentismo y la necesidad de destinar más recursos a la lucha contra la pobreza, antes que a la compra de equipos bélicos. “Lima será la oportunidad para debatir ampliamente sobre el tema y buscar coincidencias”, dijo.
De otro lado, el representante de Panamá felicitó al Perú por proponer dicho tema.Similar posición expresaron los representantes de Costa Rica, Guatemala y Ecuador.
Posición chilena
El representante chileno comentó que espera que la próxima asamblea sea una oportunidad para reflexionar en tema de paz, seguridad y cooperación, que son valores esenciales del sistema interamericano.“Nosotros queremos comprometer aquí todos los esfuerzos del gobierno de Chile para el éxito de la asamblea en Lima. Estamos preparados desde ya para contribuir a las labores de este proyecto de declaración”, sostuvo.
A EVO MORALES SE LE ACABA EL GAS DE LAS NACIONALIZACIONES Y SE PIENSA DOS VECES LA ESTATALIZACIÓN ELÉCTRICA DE REE E IBERDROLA
A pesar del nuevo plan estratégico de la corporación pública ENDE, el Gobierno blindará de la nacionalización -al menos la completa- a la transportadora de REE y dejará al margen a Electropaz
Bolivia necesita invertir 7.000 millones de dólares para evitar el déficit eléctrico, sólo 2.000 serán estatales y quiere depositar en REE la llave de la diversificación con producción eólica.
Capital News de España (www.icnr.es)
Reviste de prudencia el quinto aniversario de la nacionalización de las segundas reservas de gas del continente. Incluso el nuevo ministro de Energía, Vincenti, aterriza el ‘cumpleaños’ con el mea culpa por el desabastecimiento de gas para consumo interno y el reconocimiento de que su gigante estatal, Yacimientos Petrolíferos y Fiscales de Bolvia (YPFB) necesita una “profunda reforma estructural”. Morales esperaba estrenar la nueva Ley y la mayoría absoluta de su segundo mandato con otra ‘revolución’ para el sector eléctrico sobre las multinacionales españolas y francesas, los accionistas mayoritarios de las empresas de generación, transporte y distribución en Bolivia. El presidente dejaba caer las hojas de un calendario que él mismo estableció con los inversores en 2009: no quería ir más allá del 50% en las empresas generadoras, prometía compensar el ‘zarpazo’ en Corani, Guaracachi y Valle Hermoso y dejar intocado el perímetro de las distribuidoras Electropaz de Iberdrola y la Transportadora de Electricidad (TDE) de Red Eléctrica Española (REE). Ahora, el ENDE, el Ente Nacional de Electricidad recién refundado dispone ya de un plan estratégico y un decreto para poner la ‘bala’ de la intervención en cualquier empresa del sector, pero sólo tiene 16 millones de dólares a mano, un banquillo en el que se le agolpan desde hace un año las negociaciones con las tres generadoras eléctricas y una nueva orden del Palacio Quemado: esta vez el modelo será mixto, nada de repetir los pasos de YPFB con los que forzó la participación estatal al 70% en todas las empresas de hidrocarburos y minería. Sin inversiones de más de 7.000 millones de dólares, Bolivia caerá en el déficit eléctrico y el Estado sólo dispone de 2.000 millones. REE e Iberdrola podrán estar tranquilas al menos un año, La Paz las necesita y busca colocar alguna factura para sus nuevos planes eólicos, no han encontrado padrinos en Alemania.
Bolivia ya ha incorporado a la cooperativa Trinidad, el Estado planea consumar en breve su intervención en la línea Caravana-Trinidad y Punutuma-Tarija y primero aspira a sumar al perímetro del Ente Nacional a la empresa de luz y fuerza de Cochabamba (Elfec) y la Cooperativa Rural de la Electrificación (CRE), nada menos que la enseña eléctrica de Santa Cruz, la región que abandera la rebelión contra Morales. En el Palacio Quemado saltan ya las chispas con ENDE: su nueva directiva pretende hacer de la Empresa Nacional de Electricidad una nueva YPFB, la Pdvsa eléctrica de Bolivia -proclaman ya sus técnicos entre pasillos- con la misma escuadra con la que ejecutó la ‘resurreción’ de la petrolera pública: ideas bolivarianas, accionariado de mayoría estatal y dólares y euros de las multinacionales. Tanto que el nuevo Plan Estratégico 2010-2014 con el que ha bautizado su nueva piel pública, quince años después de privatización y su desmembramiento, ha lanzado al cuelo de la política nacional la nueva ‘revolución’ energética nacional y prevé la creación de cuatro empresas subsidiarias con un control estatal de al menos el 60% de las acciones en todos los segmentos -incluyendo la transmisión y la distribución- aunque aún no haya concluido el proceso de negociación para la compra por parte del Estado de las generadoras, en las que ya ostenta entre un 47 y un 49%.
ENDE le ha roto a Morales los calendarios que preveían no avanzar hasta que no estuvieran cerrados los acuerdos pendientes desde hace un año con GDF, Panamerican y Rurelec, las que prometían salvar la distancia de la mano pública con las distribuidoras, las españolas incluidas. Pero la nueva bitácora eléctrica del Palacio Quemado por primera vez ya no habla de nacionalización completa, nada de ‘digerir’ por parte del Estado todo el proceso del sistema eléctrico, ya sólo aspira a un sistema mixto y buscar ecuaciones que incorporen a las multinacionales y con ellas, sus inversiones. Deja a las distribuidoras de capital foráneo como mucho como compañeras de reparto accionarial y operación con Ende. No será en el corto plazo, nada antes de la toma de control de las generadoras y la salida a los riesgos de colapso del sistema. “El sector eléctrico no es tan sencillo como los hidrocarburos”, advierte el ministro de Energía, nada que fagocitar de un solo golpe como con YPFB y las seis empresas gasistas en dos años, nada de seguirle los pasos a la nacionalización de la operadora ENTEL de manos de Telecom Italia, ahora que los tribunales internacionales aún le siguen pasando las facturas. El Ejecutivo busca extender los tentáculos de la electricidad al 30% de la población que no dispone de ella, estrenar proyectos renovables y busca apellidos prestados. No será con los bolívares de Caracas y tampoco ya con su consejo. Del Palacio de Miraflores sólo llegan banderas de calma, respiran por las heridas propias, han tenido que llamar de nuevo a las energéticas españolas para que salven su déficit de generación y vaticinan que Morales acabará en menos de dos años pidiendo socorro de nuevo a las multinacionales.
Sobre su mesa el antecedente pesa tanto como el balance de la primera nacionalización energética. Le ha costado, un lustro de intervenciones estatales y el olvido de los planes previstos por sus propias empresas y de las advertencias de los analistas. Dispone de las segundas reservas de gas del continente americano, está rodeada de tres potencias industriales (Argentina, Chile y Brasil) que tienen déficit de gas y necesidad de importarlo, pero ni el embeleso boliviano puede ya perder de vista que el que quiso ser uno de los tres vértices del poderío hemisférico está ya más cerca de consagrar su epicentro como el ‘Triángulo de las Bermudas’ energético del continente americano. Celebra este mes el quinto aniversario del principio de la nacionalización de sus hidrocarburos y de la ‘nueva’ YPFB, con el reconocimiento gubernamental de que hay desabastecimiento de gas y de que -el ministro Vincenti dixit- su gigante estatal, Yacimientos Petrolíferos y Fiscales de Bolvia (YPFB) necesita al menos una nueva Ley de Hidrocarburos y una “profunda reforma estructural” que le limpie las manchas de los casos de corrupción y la ponga a la altura de un nuevo Plan Nacional que pretende. Hace un lustro que se gestiona con directivos interinos.
BOLIVIA APRENDE EN LA PIEL DEL GAS DE YPFB
La falta de inversión para la explotación de nuevos campos petroleros para incrementar la producción de líquidos y la ausencia de una política para el abastecimiento del mercado interno sólo han ayudado en estos cinco años a que ya no le llegue la camisa del GLP al cuello de un consumo que iguala la producción (1.000 toneladas métricas diarias); Del centenar de planes de industrialización que YPFB prometía, hoy sólo dos entran en ese saco (el proyecto de amoniaco-urea, la conversión de gas a líquidos (GTL)); sólo un 18% de la población dispone de gas a domicilio y el 60% del gas de uso doméstico se lo come el transporte. Y sabe que sus planes para casi duplicar la producción local pasan por inversiones foráneas de más de 1.200 millones de dólares para las dos plantas de separación de líquidos que pretende construir en dos años y la refinería del Altiplano.
Ni el acuerdo recién sellado con Cristina Fernández de Kirchner para triplicar las ventas de gas a Argentina en 2013 (con la consiguiente carga de trabajo para Total y Repsol sobre todo, en los campos de Margarita en Tarija y Huacaya) evitan que Morales haya devuelto a la ‘chistera’ los objetivos más ambiciosos de su Plan 100 con el que esperaba duplicar en cuatro años sus reservas. La maldición energética se teje a la perfección: el presidente quiere pasarle la factura a las multinacionales (329 millones de dólares en exploración y 3.632 en explotación) por un modelo al que da cuerda a pesar de los efectos del intervencionismo: escasez, desabastecimiento y precios que crecen más allá de las promesas gubernamentales. A fines de 2005, la venta de hidrocarburos, interna y de exportación, eran 1.500 millones de dólares anuales, y sólo 300 quedaba al Estado. Hoy, con la nacionalización, supera los 2.000 millones de dólares para el Estado. Pero no hubo modernización del sector eléctrico ni del gas y que ni YPFB cuenta con la logística necesaria para la distribución del GLP.
El Banco Central no tiene más remedio que reconocer que los ingresos por hidrocarburos -más del 85% del país- se reducirán este año al menos 1.200 millones de dólares, un 50%. Ni la pinza, cada vez más estrecha por la carga impositiva a las multinacionales -en 2009 unos 1.500 millones- podrá contenerla. La ‘maldición’ energética se teje a la perfección también en el espejo andino: la rebaja de las exportaciones contiene la producción de gas -a 35 millones de m3 desde los 42 millones de 2008- y con ella, lastra la producción de líquidos -de 46.700 bpd a 41.600 bpd. Por primera vez en más de cuatro décadas, Bolivia ha tenido que importar gasolina y GLP de consumo interno de Chile y Argentina. Y a la vista de las rebajas de sus contratos de explotación, será sólo el principio de su dependencia en derivados. No es el ex superintendente de Hidrocarburos, Carlos Miranda, el único que advierte que a Morales se le cae “la estantería energética” y que la falta de inversiones y el freno a la producción acabarán cayendo con cada balda energética en el desabastecimiento de diésel, de gas licuado y el déficit de provisión de gasolina de al menos 515 metros cúbicos diarios como muy tarde en dos meses. La ampliación del Gasoducto Al Altiplano (GAA) aún está en construcción y su aprovechamiento, además, está condicionado a la conclusión del Gasoducto Carrasco-Cochabamba (GCC), que estaba prevista para 2010.
Morales respira también aún por las grietas de su ‘gigante’ energético estatal: no es otro que un informe del Gobierno el que acaba de reconocer los 22 problemas que lastra la cadena productiva de los hidrocarburos bolivianos: desde la falta de conocimiento sobre las reservas probadas (no se certifican desde 2004 y no lo harán hasta finales de año como pronto y de manos de la estadounidense Raider Scott) a la falta de competitividad e incentivos para las empresas, o la “corrupción” de YPFB. Hasta su presidente, Carlos Villegas, la reconoce. Pero ahora que aspira a hacer de ella “la Petrobrás boliviana” por primera vez habrá un Plan Estratégico de inversiones a cinco años, aunque encadene sus apellidos a las inversiones de las multinacionales asociadas a YPFB. Pese a que el Gobierno anunció una inversión de 1.400 millones de dólares para el proceso de reestructuración de YPFB, quedó postergada pese al asesoramiento de petroleras estatales de países bajos. La empresa estatal de hidrocarburos sólo invirtió en transporte 90 millones de dólares de los 1.248 que requiere hasta 2015; sólo ha conseguido ponerle ‘apellidos’ a la mitad de los 7.561 millones de dólares que necesita para su Plan Estratégico a cinco años. Y junto a 1.000 del Banco Central y 1.860 de recursos propios, los demás procederán -ésas son sus intenciones- de las petroleras extranjeras, 763 millones de dólares sólo en 2010, un 80% del total, a pesar de que es YPFB la que dispone del 80% de las reservas y su explotación. La inversión privada por parte de las transnacionales Petrobras Bolivia SA, Repsol YPF, BG-Bolivia, Petrobras Energía, Vintage, Pluspetrol SA, Matpetrol SA, Total E&P Bolivia, Dongwon y Canadian Energy, será más del 50% en 2010.
ENDE, MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES
Ende tiene a mano las intenciones, un decreto reciente que le faculta para intervenir cualquier empresa del sector -generación, transporte o distribución- , una lista en la que ya ha incluido a TDE (de REE) y ISA, de capital colombiano y hasta el nombre y las directivas a punto para su nuevo mapa de electricidad pública, pero los 16,6 millones de dólares de presupuesto para cerrar los acuerdos de compra ni siquiera le permiten y sabe que topará con las competencias regionales y autonómicas: en plena guerra de provincias bolivianas, las distribuidoras del Oriente ya le han dejado claro que no rendirán sus planes. Por eso, sobre la mesa de Presidencia, ultiman los nuevos planes, a golpe de pragmatismo: las distribuidoras multinacionales seguirán en el país, aunque les dejen ya a mano la nueva bitácora de los peajes bolivianos. Desde este mes, la advertencia a las cooperativas –la que suba la electricidad será nacionalizada- hacen eco en todas las empresas del mix eléctrico: el Estado acaba de decretar cuatro años más de vigencia en la “tarifa dignidad”, con un techo de precios que todas las compañías deberán mantener y reparte cartas en la partida de las inversiones necesarias. Para empezar, las distribuidoras, a extender sus redes. Lo acaba de reconocer la Corporación Comteco-Enfec, el año pasado invirtió 72 millones de bolivianos, un 20% más, para atender la demanda de mercados periurbanos y provincias.
Ni sus promesas de recuperar la ‘corona’ energética regional que ha perdido ya con el gas y el petróleo y convertirse en exportador eléctrico en 2015 y hacer llegar a sus vecinos 6.200 Mw, ni sus planes -renovados año a año desde 2016- de aumentar la capacidad del Sistema Interconectado Nacional (SIN) en 186 Mw antes de que acabe este año ocultan las luces rojas que los técnicos y los analistas han encendido desde hace meses. Tiene en sus planes 300 millones de dólares para una nueva planta hidroeléctrica en la Paz, una termoeléctrica en Tarija que inyectará 120 Mw al sistema y el incremento en 80Mw entre mayo y junio del ciclo combinado de Guaracachi. Nada que no hubiera prometido ya antes: a pesar de que la planta de Entre Ríos está construida desde 2007 y prometió en 2007 sumar 25 megawatios nuevos al semestre hasta 100 en 2010, no ha comenzado a funcionar y se le congelan los relojes del proyecto de electrificación de Caranavi. Incluso en el gabinete de Morales respiran por sus heridas y, con cada golpe de sintonía con Venezuela -comparten la empresa SAM- reconocen que sólo las inversiones de Caracas los salvarán del racionamiento eléctrico. Con una producción tope de 970 Mw, sólo hay 40 Mw de sobreoferta, un margen que las condiciones de mantenimiento de las plantas de producción no permiten consolidar. Ya hace menos de un mes la avería en Cochabamba y en la línea Carrasco-Guaracachi, sacaba del sistema 120 Mw. Morales no tiene oídos para la letra pequeña de su propio viceministro de electricidad: el país necesita 5.500 millones de dólares para invertirlos en generación hidroeléctrica hasta 2015, para redes de transmisión 1.500 millones y para energías alternativas 100 millones de dólares. Y sólo hay que mirar dos veces a la letra pequeña de su proyecto estrella en la planta de Cachuela Esperanza (la administración sólo tiene 500 de los 2.000 millones de dólares que necesita) para certificar que no serán la mayoría Estatales. Son los técnicos del Ende -el brazo estatal de su mapa eléctrico- los primeros que le recuerdan que desde 2002 no ha habido adiciones de potencia en el Sistema Interconectado Nacional; hasta 2012 como pronto no se iniciará ningún tipo de abastecimiento a partir de proyectos puntuales de energías renovables (Laguna Colorada o Rositas) y el calendario de sus ‘obras’ se le atrasa.
Por eso esta vez Morales busca atajos para zambullirse de nuevo en las aguas de las nacionalizaciones, pero no de la misma manera, ni de espaldas a las banderas rojas de la Comisión de Integración Energética Regional (TIER) que le advierten del desabastecimiento: ya hace más de dos años que la Cámara Americana de Comercio le puso cifras y fecha: Si Bolivia no mejora su seguridad jurídica y las inversiones en 2010 comenzarán los racionamientos de energía. Sólo la caída de la demanda energética -que había crecido hasta el 7% anual- la ha salvado este año de los cortes. Al menos el vicepresidente García Linera ha empezado a hacerle caso a los avisos de Fitch Ratings: si no quiere caer en el déficit, es el ‘ahora o nunca’ de las inversiones en el sistema eléctrico y las garantías a las multinacionales que invirtieron en el país. Desde 2007 la inversión bajó a 12 millones de dólares -la cuarta parte de la década anterior- y sólo los municipios estiraron sus arcas. Los analistas le han puesto apellidos: déficit de inversión. La misma que ha llevado a Chávez a ahogar a Copoelec.
NUEVOS SOCIOS, NUEVA RUTA PARA REE E IBERDROLA
No es la británica Rurelec PCL la única que preferiría venderle al Estado el 100% de su participación en Guaracachi antes que convertirse en socio energético del Gobierno. Quien se quede lo hará abocado a asumir las nuevas facturas del ‘acceso universal eléctrico’, que aún el gobierno boliviano no ha acabado de definir, pero que -según sus advertencias- vendrá precedido de planes de nuevas inversiones de las multinacionales privadas al calor de las urgencias municipales. Como con Aena y Abertis en agosto de 2008: paz por más euros. El presidente de Fejuve, (la Federación de Juntas Vecinales de El Alto, una de las organizaciones que lo catapultó a la presidencia) le exige a Morales desde el año pasado que Electropaz deje el servicio de distribución de electricidad en El Alto y La Paz. Se lo decía a Iberdrola -que transporta el 37% de la energía boliviana- con apedreos y boicots. REE se ha acostumbrado al peaje de las inversiones: más de 65 millones para ampliar la red en seis departamentos desde 1997. La filial suponía en 2009 sólo un 2,1% de los ingresos del grupo y el 3% del beneficio si bien Bolivia es uno de los pilares de su expansión internacional. Pero los acuerdos con el Gobierno sólo le dan estabilidad regulatoria hasta 2011. Le saben a poco los 600 millones de dólares que entre 1996 y 2009 las empresas generadoras invirtieron y los 185 millones de las empresas de transmisión. Menos aún le importa a Morales que la principal transportadora de energía eléctrica de Bolivia, TDE haya buscado apoyo del IFC para desarrollar el primer mapa eólico de Bolivia y desarrollar empresas locales que produzcan a pequeña escala para dotar a las poblaciones bolivianas más desprotegidas.
El presidente boliviano estrecha el cerco de sus intenciones y el de sus facturas. Baraja aún los acuerdos con las tres generadoras -Guaracachi, Valle Hermoso y Coraní- en la misma mesa en la que desde hace más de un año promete un nuevo marco legal para el sector. Por si acaso, ya les ha colocado todos sus ‘tentetiesos’: los precios de las acciones de las eléctricas nacionalizadas dependerán de sus inversiones, sus planes estratégicos en el país, “su gestión” y la voluntad del gobierno de Morales. Se lo acaba de demostrar a GDF-Suez, a punto de cerrar las negociaciones para desprenderse de Corani. El pago -se lo recuerda en las espaldas de TI- será otra cosa. Y se traga, con el antecedente de ENTEL (la empresa de telecomunicaciones que le nacionalizó a Telecom Italia), la llave del CIADI: quien se quede no podrá -eso jura al menos el Palacio Quemado- acudir ante la jurisdicción internacional, que desde ahora La Paz desconoce.
Bolivia entona el himno de la dependencia: amistosa, con Venezuela y Argentina. Forzosa, con las multinacionales, que ya invirtieron más de 4.600 millones de dólares en la búsqueda de hidrocarburos y lograron multiplicar por nueve las reservas conocidas, lo que convirtió al país en el segundo productor de gas del continente. Pero hoy las multinacionales, ante la inseguridad jurídica, la merma de los beneficios y el incremento del riesgo de la tasa de retorno, han procurado blindar las inversiones. Aviso para navegantes, la licitación de Tahuamanu acaba de quedar desierta. Ni los amagos con Moscú -que durante meses se pensó el desembarco con la bandera de- ni las expectativas de las inversiones alemanas en energía eólica y solar han llegado. Como mucho, Berlín le prestará apoyo tecnológico. A Morales le duelen hasta las grietas eléctricas de sus ‘mentores’, ahora que la crisis de Corpoelec y las zozobras eléctricas de Hugo Chávez le obligan a plegar las velas de su diplomacia y guardarse los 80 millones de dólares para la nueva planta boliviana. Ni rastro de la propuesta pública que el presidente Lula da Silva hizo en su momento para construir en sociedad con Bolivia una hidroeléctrica en Guayaramerín. Ni siquiera aunque la Comisión de Integración Energética Regional (TIER) le recomiende que hidroeléctricas de gran capacidad sobre ríos Madera, Beni, Mamoré y Guaporé deberían encararse como empresas mixtas latinoamericanas y no solamente de ENDE.
ENDE busca ahora además el atajo a las renovables. Bolivia -aún virgen en ‘energías verdes’- necesita para empezar 50 millones de dólares para dos proyectos eólicos e intenta ponerle los mismos apellidos que baraja en la mesa de las nacionalizaciones eléctricas. No lo tendrá tan fácil: los costos de implementación son altos y no hay un esquema de remuneración claro en la mesa del ministro Vincenti, sólo la “voluntad” de incrementar la cobertura rural del 30 al 50% (la misma promesa de 2007) con una inversión global de 190 millones de dólares que esperan que lleguen de manos de recursos privados y cooperación internacional en su mayor parte. Si junto con Japón aspira a hacer sus primeros pinitos en energía solar -acaba de sellar con Tokio un proyecto de 5 millones de dólares- para la eólica mira a latitudes españolas. Tiene ya sobre la mesa el primer mapa de TDE -que la distribuidora participada por REE impulsó en el último trimestre- y una ubicación para sus primeras granjas eólicas, pero no es otro que Santa Cruz el departamento con más potencial, ni otra que la CRE -la Cooperativa Rural de Electrificación- las que tendrán la llave de sus avanzadillas en energías renovables. Todos sus caminos las colocan de nuevo en los sillones de primera fila de la nacionalización.
A LOS FUNCIONARIOS NACIONALES
ASOCIACIONES CIVILES PIDEN GARANTÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL GASODUCTO DEL NEA
La Comisión Ejecutiva del Foro Permanente para el Gas del Centro Norte de Santa Fe –FoPeGAS- requirió a la secretaría de Energía de la Nación, ENARSA y a los legisladores en el Congreso Nacional que garanticen las partidas en el presupuesto nacional para la ejecución del GNEA.
El Momarandu de Argentina (www.momarandu.com/amanoticias)
La Comisión Ejecutiva del Foro Permanente para el Gas del Centro Norte de Santa Fe –FoPeGAS- requirió a la la secretaría de Energía de la Nación, ENARSA y a los legisladores en el Congreso Nacional que garanticen la partida presupuestaria incluida en el presupuesto nacional para las distintas etapas de ejecución del GNEA.
Una delegación compuesta por el presidente del FoPeGAS, Gastón Zehnder, de la Cooperativa de Servicios Públicos de Romang, el vicepresidente Félix Stettler, de la Comuna de Felicia, Ismael Ríos de la Cooperativa telefónica La Criolla y el asesor técnico Rubén Saravia de S&D Ingenieros Asociados viajó a Buenos Aires para presionar por la construcción del Gasoducto del Nea.
Fueron recibidos por profesionales de ENARSA a cargo del proyecto, quienes les informaron detalles sobre la primera etapa de la construcción y el gasoducto Juana Azurduy, tramo de la megaobra que se extenderá por 32 kilómetros dentro del territorio argentino, con un diámetro importante, que será capaz de conducir los 27 millones de m3 que reforzarán, además, el gasoducto TGN.
Después fueron recibidos por el Secretario de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Naciónm, Carlos Rojas y reclamaron que que se expida oficialmente información sobre la partida presupuestaria incluida en el presupuesto nacional para las distintas etapas de ejecución del GNEA.
También solicitaron apoyo para gestionar subsidio y financiación para que las localidades que pertenecen al FoPeGAS ubicadas sobre la Ruta Provincial Nº 10 y no se encuentran beneficiadas con el GNEA, tengan la posibilidad de contar con gas natural, para lo cual se ingresó en dicha Comisión de la Cámara, un juego de tomos del citado proyecto ejecutivo.
Hace tiempo las editoriales de los periódicos se refieren al gasoducto que abastecerá a futuro de gas natural a Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones, como una herramienta para la integración económica y cultural.
La comitiva también solicitó apoyo al Jefe de Asesores del bloque del Frente para la Victoria, Germán Martínez, para para gestionar algún tipo de financiamiento para la obra derivada del gasoducto de la Ruta Provincial Nº 10 y compatibilizar financiamiento a través de fondos del ANSES y otras líneas de crédito del Banco Nación.
La comitiva solicitó a los funcionarios que visitó garantizar las adjudicaciones del proyecto para las derivaciones de la obra, y entregaron copias del proyecto del gasoducto de Ruta Provincial Nº 10 para obtener algún tipo de financiamiento a través del BID o por medio de la UNPRE.
Por último, la Jefa de Gabinete de la secretaría de Energía, Laura Haag, quien es la profesional autora de la Ley de Fondos Fiduciarios para obras de gas entregaron una nota solicitando información acerca del GNEA, comprometiéndose a responder la misma a la brevedad y en forma oficial.
EL GAS A CHILE SE FIJÓ EN 6,9 DÓLARES
La Aduana puso ese precio para el millón de BTU del fluido de exportación hacia el vecino país. El valor fue tomado en función de lo que Argentina paga a Bolivia por la importación del hidrocarburo. Desde la Cuenca Neuquina sólo se exportan unos 300 mil metros cúbicos de gas por día, pese a que la capacidad es mucho mayor.
La Mañana de Neuquén, Argentina (www.lmneuquen.com.ar)
El Estado argentino fijó en 6,9 dólares el millón de BTU del gas que se vende al vecino país de Chile, como precio de liquidación sin contar con las retenciones que aplica la Nación, que llegan al 100 por ciento cuando se supera el precio de referencia.
En el Boletín Oficial de ayer se publicó la Resolución General 2803 de la Administración Federal de Ingresos Públicos donde se determinó el valor imponible para la exportación para consumo de gas natural.
La norma de carácter administrativo que se publica con periodicidad es de interés para el gobierno de Neuquén, dado que es la provincia de donde parten dos ductos hacia Chile, uno que cruza por Mendoza para la zona central y otro que cruza a la altura de Chos Malal.
Se exporta poco
Las medidas de restricción puestas por Nación mantienen estas estructuras funcionando en su mínima expresión, sólo unos 300 mil metros cúbicos de gas por día de los alrededor de 60 millones de metros cúbicos de gas por día que produce la Cuenca Neuquina.
En el año 2006 el entonces Ministerio de Economía y Producción instruyó a la Dirección General de Aduanas, dependiente de esta Administración Federal, para que aplique, como base de valoración de las exportaciones de gas natural, el precio más alto establecido para esta mercadería en los contratos de importación de gas natural a la República Argentina.
Se aclaró que el precio de 6,9 dólares el millón de BTU no contiene los importes correspondientes a los tributos que gravan la exportación para consumo que maneja la Subsecretaría de Combustibles de la Secretaría de Energía del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.
Con Bolivia
Para fijar el precio se tiene en cuenta el precio establecido, en el marco del contrato de importación de gas natural desde la república de Bolivia.
El titular del organismo recaudador argentino, Ricardo Echegaray, resolvió que el precio de 6,9883 dólares el millón de BTU es la base de valoración de las destinaciones de exportación para consumo, oficializadas entre el 1º de enero de 2010 y el 7 de febrero de 2010, ambas fechas inclusive, en el marco del Contrato de Importación de Gas desde la República de Bolivia.
En el segundo artículo de la resolución se aclaró que a efectos de la determinación del valor imponible deberá entenderse que el precio indicado en el artículo precedente no contiene los importes correspondientes a los tributos que gravan la exportación para consumo.
CRÓNICAS DE UN VIAJE A BOLIVIA. EL VIAJE IMPERCEPTIBLE
Bottup de Panamá (www.bottup.com)
Viajar es permanecer en un estado de constante alerta. El viajero busca lo imposible: nada debe pasar inadvertido. En una serie de crónicas de viaje, sin embargo, hay historias no contadas. El tiempo y el azar muchas veces confabulan para que el germen de una crónica se pierda bajo una bruma extraña que luego será olvido.
Así, para no ser como el replicante de 'Blade Runner' - ese personaje que afirmaba haber visto cosas que nadie creería, pero que al no registrarlas se perdieron como lágrimas bajo la lluvia- rescato las últimas tres crónicas de esta saga.
Turismo extremo o el cuento de la tía
Parque Bolívar, Sucre. Media tarde. Quiero fotografiar una imitación de la torre Eiffel. Apenas pulso el botón de mi cámara, un par de muchachas gritan a todo pulmón: ¡Le sacó una foto a mi tía! ¡Tía, venga, le sacaron una foto!
La tía es una vendedora de globos rellenos con agua que se ha instalado muy cerca de la torre. La mujer se acerca y me dice que le pague por haberla fotografiado. De nada sirve explicarle que la fotografía fue sacada en un espacio público y que ella no era el objetivo del retrato. Seis mujeres furiosas me rodean. Exigen dinero o que borre la foto. A la turba se suma el marido de la vendedora, otro tipo con rostro de malas pulgas y un montón de niños con globos llenos de agua en las manos. Ya no puedo alejarme sin ser fusilado. De pronto tengo una idea: le pido a la vendedora que me entregue algo a cambio de mi pago. Acepta. Casi un dólar desembolsé por 10 minutos de adrenalina y una bolsa repleta de globos llenos de agua. Turismo extremo a bajo costo. Lo recomiendo.
I love Sorata
Sorata es un pueblo instalado al fondo de una quebrada. Para llegar a él se debe atravesar un manto de nubes y luego zigzaguear y zigzaguear hacia abajo en un camino a prueba de cobardes. En Sorata conocimos a Aldis, un norteamericano. Aldis trabaja durante seis meses. La otra mitad del año se dedica a viajar. Como estábamos en época de carnaval, el pasatiempo de Aldis era subir a la terraza del hotel y arrojar agua con un balde a los niños que pasaban por la calle. Aldis, con su elevada estatura, era uno más en la fiesta de Sorata. Debe haber empapado a unos veinte chicos que a los gritos le prometían venganza. Lo que no estuvo en los cálculos de Aldis fue la duración del carnaval: cinco días. Por tanto, en algún momento debía salir a respirar aire fresco.
Al cuarto día nos cruzamos con él en la plaza del pueblo. Su ropa mojada, el rostro sonriente y dando veloces zancadas. Una multitud de pequeños justicieros, armados con pistolas de agua, lo perseguía a corta distancia. 'I love Sorata', alcanzó a decirnos y luego desapareció en una esquina.
El viaje imperceptible
Pronto regresaré a casa y mi viaje a Bolivia sólo será un puñado de crónicas flotando en el ciberespacio. Hace un par de años escribí acerca la imperiosa necesidad de viajar. No tenía idea que realizaría un viaje como éste. Mi vida era distinta y el viaje era el mejor pretexto para escapar de un escritorio al que iba a estar amarrado durante más de 30 años. Un millón de soles han pasado sobre mi cabeza. El viaje, ahora, es un hecho concreto. Por eso aprendí que detrás de cada viaje hay un embrión que despierta cuando la aventura se acaba. Si pudiera, en una escena, explicar el momento en que ocurre tal fenómeno en esta historia, diría que el escenario es la ciudad de La Paz. Acababa de entrevistar al gigante Walter 'Tataque' Quisbert y un aguacero me sorprendió en plena calle. Marina iba a mi lado. De pronto me dice que este es el mejor viaje de su vida y luego intenta atrapar con la mano los granizos que caen desde la altura. En ese instante la ciudad se congela. Miro el cielo y veo las nubes. Nubes que me han acompañado desde el comienzo. Nubes pequeñas. Nubes como explosiones atómicas. Nubes que son puertas de entrada a pequeños paraísos. Entonces sé que el regreso a casa será transitorio. Son los primeros latidos del viaje imperceptible.
BIELORRUSIA PREPARA EXPANSIÓN ECONÓMICA EN AMÉRICA LATINA
Agencia Novosti de Rusia (www.sp.rian.ru/onlinenews)
Bielorrusia prepara una expansión económica en América Latina a través de Venezuela, declaró hoy el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko.
"Venezuela será nuestra punta de lanza para la expansión económica en América Latina", expresó Lukashenko en una reunión que presidió hoy en Minsk.
Señaló que América Latina es un importante mercado para los productos bielorrusos y que "se debe elegir tres o cuatro sectores para ir abriéndose paso en esa región".
"En América Latina hay países pequeños como Nicaragua, Bolivia y Cuba. Son pobres, pero Venezuela no los abandonará y comprará para ellos productos bielorrusos", dijo Lukashenko.
Recordó que Bielorrusia y Venezuela mantienen relaciones de asociación estratégica a partir de los principios de confianza y respeto mutuo.