Wednesday, May 15, 2024

LITIO: ESTE ES EL "ORO BLANCO" QUE PUEDE SALVAR ARGENTINA DE LA CRISIS ECONÓMICA

El triángulo del litio, en los Andes, posee más de la mitad de las reservas mundiales de este preciado mineral

Gracias a su ubicación estratégica en la cordillera de los Andes, Argentina tiene acceso a uno de los yacimientos de litio más importantes del mundo, conocido como “el triángulo del litio”. Esta zona, compartida con Chile y Bolivia, es hogar de más de la mitad de las reservas de este mineral en el mundo y un área de disputa entre China y Occidente.
Ambas partes se encuentran envueltas en una compleja dinámica que combina una intensa competencia con la formación de empresas conjuntas que refleja las contradicciones características de la Guerra Fría en el ámbito comercial.
El litio es un metal esencial para la transición energética ya que facilita el almacenamiento de grandes densidades de energía en espacios compactos. Por esta razón, su uso más común es en la fabricación de baterías de ion de litio, indispensables para electrodomésticos y vehículos eléctricos. No obstante, el litio tiene utilidades más tradicionales entre las que se encuentran la cerámica, el vidrio, la metalurgia, algunos productos farmacéuticos y los polímeros.
Debido a los diversos usos de este metal, el presidente de Argentina, Javier Milei ha decidido apostar —en su plan libertario—, por este mineral para levantar la economía del país. Desde la década pasada, Argentina se enfrenta a una gran recesión, inflación y devaluación de su moneda. El kirchnerismo, que gobernó entre 2003 y 2015, llevó al país a optar por políticas proteccionistas que se alejaron del aprovechamiento de los recursos naturales en el triángulo del litio.
Argentina y la subproducción del litio
Aunque Argentina posee el 21% de la zona, es decir, un quinto de las reservas mundiales de litio, su extracción no se realiza conforme a su potencial. Argentina produce el 6% del litio del mundo, mientras que Chile, con solo un 11% de las reservas, tiene la segunda producción más grande después de Australia (52%).
Uno de los principales obstáculos que enfrenta Argentina en la extracción del litio es la falta de infraestructura adecuada. Las regiones donde se encuentra el litio, principalmente en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca, son áreas remotas con acceso limitado.
Esto dificulta la logística necesaria para la extracción y el transporte del mineral. Además, la falta de infraestructura local adecuada para el procesamiento del litio significa que gran parte del mineral extraído debe enviarse al extranjero para ser refinado, reduciendo la participación de Argentina en la cadena de valor del litio.
Durante gobiernos pasados existió un gran control sobre la producción de litio en Argentina. Este interferencia del Estado limitaba la inversión extranjera y favorecía a las joint ventures o asociaciones con empresas estatales locales, asegurando que una parte significativa de los beneficios de la extracción del litio permaneciera dentro del país, pero a su vez no se extrajera como en otros países.
Play Video
El mineral extraído de los lagos salados tiene un costo de equilibrio de 15.000 dólares por tonelada métrica. Ahora, con Milei, se respira un ambiente de agitación respecto al libre mercado. Sin embargo, esto pone en riesgo otros factores como la preservación del agua y las zonas ancestrales de algunas comunidades indígenas, entre otros.
Proceso de extracción del litio
Cabe resaltar que aunque Australia cuenta la mitad del comercio de litio, el material que se extrae del triángulo en los Andes tiene una huella ecológica más discreta; de hecho, la huella de carbono es siete veces mayor en Australia, según Benchmark Mineral Intelligence.
Si bien necesita de más agua y espacio para su extracción, usa menos sustancias químicas y energía, marcando un punto importante para aquellos clientes que buscan el litio para desarrollar soluciones orientadas hacia la transformación energética, las energías renovables y la preservación del medio ambiente.
El proceso de extracción de litio en las salinas comienza con bombas diseñadas específicamente para este propósito. Estas extraen la salmuera de depósitos subterráneos a decenas de metros de profundidad para luego vertirla en extensas piscinas al aire libre situadas en regiones desérticas. Las piscinas deben estar en un clima desértico —abundante sol, viento fuerte y escasas precipitaciones—, para facilitar la evaporación natural del agua.
Este proceso dura aproximadamente un año, tras el cual la sal restante es tratada con una solución de cal para eliminar el magnesio y así producir carbonato de litio. Posteriormente, este compuesto se procesa bien en el mismo salar o en plantas químicas cercanas a puertos de exportación.
La guerra fría del litio
El eje Asia-Pacífico (China, Japón y Corea) concentra el 87% de la demanda mundial de litio, y China ya ha notado el potencial que falta por explotar en el territorio argentino. Por ejemplo, el 42% de las exportaciones de litio que salieron de Argentina durante el 2021 fueron a parar al mercado de China.
No obstante, Elon Musk (Tesla) y otras compañías del bloque occidental, están también decididas a tener el litio argentino en sus manos antes de que sus rivales chinos se queden con la mayor parte del suministro futuro.
El entorno cercano al presidente Milei ha indicado que, a cambio de ciertas concesiones, Tesla podría establecer una megafábrica y una planta de fabricación de vehículos eléctricos en Córdoba, Argentina. Esta instalación serviría como centro de operaciones para exportar automóviles a toda la región del Mercosur en América del Sur.
Aunque los ingresos generados por el litio no serán suficientes para resolver por sí solos la crisis económica de Argentina, dada la importancia crítica del mineral en la transición hacia energías limpias y en el desarrollo de tecnologías sostenibles, Argentina se posiciona como un jugador clave en un escenario de intensa competencia geopolítica y licitaciones globales.
El mineral extraído de los lagos salados tiene un costo de equilibrio de 15.000 dólares por tonelada métrica. Ahora, con Milei, se respira un ambiente de agitación respecto al libre mercado. Sin embargo, esto pone en riesgo otros factores como la preservación del agua y las zonas ancestrales de algunas comunidades indígenas, entre otros.
Proceso de extracción del litio
Cabe resaltar que aunque Australia cuenta la mitad del comercio de litio, el material que se extrae del triángulo en los Andes tiene una huella ecológica más discreta; de hecho, la huella de carbono es siete veces mayor en Australia, según Benchmark Mineral Intelligence.
Si bien necesita de más agua y espacio para su extracción, usa menos sustancias químicas y energía, marcando un punto importante para aquellos clientes que buscan el litio para desarrollar soluciones orientadas hacia la transformación energética, las energías renovables y la preservación del medio ambiente.
El proceso de extracción de litio en las salinas comienza con bombas diseñadas específicamente para este propósito. Estas extraen la salmuera de depósitos subterráneos a decenas de metros de profundidad para luego vertirla en extensas piscinas al aire libre situadas en regiones desérticas. Las piscinas deben estar en un clima desértico —abundante sol, viento fuerte y escasas precipitaciones—, para facilitar la evaporación natural del agua.
Este proceso dura aproximadamente un año, tras el cual la sal restante es tratada con una solución de cal para eliminar el magnesio y así producir carbonato de litio. Posteriormente, este compuesto se procesa bien en el mismo salar o en plantas químicas cercanas a puertos de exportación.
La guerra fría del litio
El eje Asia-Pacífico (China, Japón y Corea) concentra el 87% de la demanda mundial de litio, y China ya ha notado el potencial que falta por explotar en el territorio argentino. Por ejemplo, el 42% de las exportaciones de litio que salieron de Argentina durante el 2021 fueron a parar al mercado de China.
No obstante, Elon Musk (Tesla) y otras compañías del bloque occidental, están también decididas a tener el litio argentino en sus manos antes de que sus rivales chinos se queden con la mayor parte del suministro futuro.
El entorno cercano al presidente Milei ha indicado que, a cambio de ciertas concesiones, Tesla podría establecer una megafábrica y una planta de fabricación de vehículos eléctricos en Córdoba, Argentina. Esta instalación serviría como centro de operaciones para exportar automóviles a toda la región del Mercosur en América del Sur.
Aunque los ingresos generados por el litio no serán suficientes para resolver por sí solos la crisis económica de Argentina, dada la importancia crítica del mineral en la transición hacia energías limpias y en el desarrollo de tecnologías sostenibles, Argentina se posiciona como un jugador clave en un escenario de intensa competencia geopolítica y licitaciones globales. (https://acortar.link/bHvact)
 
 
 
 
 
ANTE EL INICIO DE PROTESTAS, BOLIVIA ANULÓ UN DECRETO SOBRE LA PROPIEDAD PRIVADA PARA “EVITAR UNA CONVULSIÓN SOCIAL”
 
La aplicación del texto, promulgado el 10 de abril pasado, ya había sido suspendida por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que admitió dos recursos en contra la norma
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/A5ERJx)
 
El presidente de Bolivia, Luis Arce, anuló este martes un decreto sobre la propiedad privada, promulgado hace un mes, para “evitar cualquier convulsión social” luego de varias protestas de gremios como los comerciantes, que en la víspera dieron un ultimátum al Gobierno para que anulara la norma.
El Gobierno defendió que con el decreto 5143 se buscaba reglamentar la Ley de Inscripción de Derechos Reales (que data de 1887) y “garantizar la propiedad privada”, en cambio, criticó, se “distorsionó” el contenido de la norma.
Tras una reunión con sectores afines al Gobierno, Arce anunció que tomó la decisión de la derogación “para evitar cualquier distorsión o convulsión social” y señaló que el rechazo al decreto y las protestas que se registraron en los últimos días hacen parte de “un plan de desestabilización” contra su Gobierno.
La aplicación del decreto, promulgado el 10 de abril pasado, ya había sido suspendida por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que admitió dos recursos en contra la norma.
La oposición y los sectores en contra de la norma argumentaron que esta propiciaba la posibilidad al cobro de multas y expropiaciones en caso de que las viviendas o terrenos no cumplieran alguna función social, entre otras críticas.
“La abrogación obligada del DS 5143, le demuestra una vez más al Gobierno de Arce que los bolivianos no aceptamos que se ponga en riesgo la propiedad privada, y que no puede seguir atentando contra los derechos constitucionales. Una nueva victoria de los bolivianos frente a la arbitrariedad del MAS (gobernante Movimiento al Socialismo)”, escribió el ex presidente y líder opositor Carlos Mesa, en sus redes sociales.
En la rueda de prensa de Arce, el ministro de Justicia, Iván Lima, recalcó que con el decreto se buscaba sancionar a quienes “crean inseguridad, corrupción y avasallamiento” contra terrenos ajenos y públicos.
Acercamiento con Rusia
Por otra parte, Vladímir Putin y Arce, mantuvieron este lunes una conversación telefónica en la que apostaron por profundizar las relaciones entre ambos países sobre bases mutuamente provechosas.
“Se debatió el futuro desarrollo de las relaciones bilaterales con hincapié en la realización de proyectos conjuntos mutuamente provechosos en las esferas comercial-económica y de la energía”, informó el Kremlin.
Según la Presidencia rusa, ambos mandatarios “acordaron intensificar los contactos a diversos niveles”.
“El líder boliviano felicitó al presidente de Rusia y a todo el pueblo ruso en ocasión del 79 aniversario de la victoria en la Gran Guerra Patria”, apelativo ruso de la II Guerra Mundial, añadió el Kremlin.
A fines de abril, la canciller de Bolivia, Celinda Sosa, anunció durante su visita a Moscú que Arce recibió una invitación para asistir al Foro Económico de San Petersburgo, que se celebrará del 5 al 8 de junio.
La diplomática boliviana destacó que uno de los principales objetivos de su viaje era, precisamente, “avanzar una agenda para la visita y el encuentro de nuestros presidentes”.
Además, se aseguró el apoyo de Rusia al ingreso del país andino en el grupo de países de economías emergentes BRICS, que ve como una herramienta “para quebrar la hegemonía de Estados Unidos”.
 
 
 
 
 
PARAGUAY, ARGENTINA Y BOLIVIA COORDINAN ACCIONES EN LA COMISIÓN TRINACIONAL DEL RÍO PILCOMAYO
 
Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay (https://acortar.link/oyRY20)
 
Los gobiernos de Paraguay, Argentina y Bolivia coordinaron acciones conjuntas para mitigar los efectos de la bajante extrema en la cuenca del río Pilcomayo.
Durante la LX Reunión Ordinaria del Consejo de Delegados de la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo (CTN), realizada en Asunción días pasados, los países evaluaron la afectación de los periodos de sequía e identificaron posibles acciones para afrontar impactos de las mismas características.
Gracias a la gestión interinstitucional y al mecanismo de la CTN, se logró el ingreso ininterrumpido de agua por el canal de derivación, lo que aminoró significativamente el impacto durante el estiaje.
Además, Argentina, Bolivia y Paraguay intercambiaron información y buenas prácticas sobre las intervenciones en curso y proyectadas, que incluyen obras de mantenimiento y restauración del cauce, manejo de sedimentos, limpieza vegetal en puntos críticos, plan de contingencia de mantenimiento, alteo y mejoramiento de caminos, y colocación de alcantarillados, entre otros.
Asimismo, se celebró una reunión ordinaria de la Comisión Binacional Administradora de la Cuenca inferior del río Pilcomayo (CBN), para tratar sobre la campaña de obras 2023/2024 y las intervenciones del lado argentino y paraguayo, que tienen por objetivo asegurar la distribución equitativa de los caudales de agua entre ambos países. Igualmente, se acordó intensificar las intervenciones conjuntas en la zona de la cuenca coomprendida entre las ciudades de Nanawa y Clorinda.
La delegación paraguaya estuvo conformada por representantes de la Comisión Nacional de Regulación y Aprovechamiento Múltiple de la cuenca del Río Pilcomayo y de la Cancillería Nacional.
 
 
 
 
 
EN CORTO: TRES CLAVES SOBRE LAS INVASIONES EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS DE BOLIVIA
 
La Reserva Natural San Rafael, en la chiquitanía boliviana, y en el Parque Nacional Amboró, en la amazonía, sufren las consecuencias de las invasiones. Los ocupantes toman la tierra para sembrar, pero luego de sacarle provecho trafican con ella. Además, se han convertido en la puerta de entrada para los cultivos ilícitos en las áreas protegidas y por ende para la deforestación.
 
Revista Mongaby de Indonesia (https://acortar.link/Wo1FWh)
 
En los últimos dos años la plataforma satelital Global Forest Watch emitió 15 199 alertas de deforestación en la Reserva Municipal de San Rafael, en la Chiquitanía, y 256 025 en el Área Natural de Manejo Integrado Amboró, en la Amazonía boliviana. Al visitar ambos territorios se confirmó que estas áreas protegidas son invadidas de manera ilegal.
Las invasiones o avasallamientos existen desde hace más de 20 años en Bolivia, pero en los últimos años han tomado más fuerza, convirtiéndose en una de las principales amenazas para las áreas naturales protegidas. Las ocupaciones son responsables de la depredación del bosque y del daño de su suelo, por lo que se generan graves afectaciones ambientales..
Estas invasiones inician con visitas de personas que viajan en modernos vehículos desde los cuales se analiza cómo y por dónde ingresar. A los días, varias personas toman el terreno y construyen casas con materiales precarios. Trás ellas, viene la maquinaria pesada para quitar el bosque y luego se destina la tierra para cultivos.
“Lo que ahora llama la atención es que estos grupos son más violentos que antes. Ahora están armados, son peligrosos y eso preocupa a dueños y hasta a la misma policía. Antes era algo fácil de identificar y sacarlos, pero ahora lamentablemente se ven enfrentamientos para poder sacarlos”, dice Alejandro Almarez, ex viceministro de Tierras y docente de la Universidad Mayor de San Simón.
¿Cómo afectan estas invasiones a las áreas naturales protegidas? Te lo explicamos en tres claves:
¿Por qué se dan los avasallamientos?
Los principales motores de las invasiones o avasallamientos son la agricultura mecanizada y la expansión de la ganadería. Sin embargo, la minería legal e ilegal también está produciendo este fenómeno. Muchos ocupantes afirman que no tienen tierras y las necesitan para poder sembrar y producir alimentos, pero en la mayoría de los casos esto no es cierto. En realidad, su intención es poder traficar con ella.
En el momento en que toman posesión física de las tierras, intentan legalizarlas ante el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA). En ocasiones, tienen hasta firmas y sellos de entidades públicas y se presentan como militantes de partidos políticos que tienen vínculos con altos cargos del gobierno.
Otra de las razones de los avasallamientos son los cultivos ilícitos. Según el último reporte anual del Monitoreo de Cultivos de Coca en Bolivia, realizado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), 435 hectáreas de coca están sembradas en cinco áreas protegidas, entre ellas se encuentra Amboró. Esto preocupa a los habitantes del municipio de El Torno, un área del parque nacional Amboró, quienes en 2013 vieron cómo llegaron dos autobuses llenos de personas para invadir el territorio. En ese entonces, se organizaron para evitar el avasallamiento. Hoy su temor crece cuando la coca está de por medio, saben que la situación es más compleja, incluso los guardabosques reconocen la dificultad para afrontar el problema.
Territorios ocupados
Jorge Vargas Roca, alcalde del municipio de San Rafael de Velasco, asegura que un 3 % de la Reserva Municipal de San Rafael está invadida. También hay conocimiento de cuatro comunidades campesinas que reciben a ciudadanos del occidente del país. Estos llegan para cultivar granos como soya, maíz o sorgo y esperan que las tierras pierdan sus propiedades para intentar venderla.
Los avasalladores tampoco saben sostener las tierras ocupadas, por lo que en ocasiones dañan el bosque y lo abandonan. En San Rafael hay zonas que están totalmente arrasadas, pero en las que ya no se cultiva. Las ocupaciones están acabando con el área protegida.
En Amboró, la deforestación es una de las grandes preocupaciones. Desde febrero de 2019 a octubre de 2023 se pasó de 14 a 107 hectáreas deforestadas. Esto debido a los cultivos ilícitos de coca. De acuerdo con Gabriela Reyes, criminóloga boliviana y especialista en política de drogas, “los parques nacionales se han vuelto el eje donde los narcos prefieren producir la cocaína en Bolivia”. En ellos se han instalado laboratorios de cocaína debido a que son de difícil acceso para la fuerza pública y se pueden camuflar con mayor facilidad.
Las invasiones se están convirtiendo en una puerta de entrada para negocios ilegales que dañan los bosques. Al miedo de la comunidad por enfrentarse a cocaleros o narcos, se suma la falta de equipos y personal encargado para proteger un área como Amboró que tiene 636 000 hectáreas.
Leyes que no protegen
Bolivia tiene una ley contra el avasallamiento y tráfico de tierras. En ella se sanciona con privación de libertad de tres a ocho años. Aunque al autor o autores se le puede acusar sin mayor trámite cuando son sorprendidos traficando tierras, hasta el momento la ley se ha aplicado en casos de propiedades privadas. En este sentido, las áreas protegidas siguen siendo vulnerables en el ámbito legal.
“La razón es el interés de los propietarios por proteger sus tierras, siempre y cuando puedan asumir toda la carga procesal, es decir, pagar los gastos de operación del Ministerio Público, la policía y demás funcionarios judiciales. En la mayoría de los casos, el proceso termina con el desalojo, sin llegar al ámbito penal”, asegura Gonzalo Colque, investigador de Fundación Tierra.
Además, existen normas que según varios expertos incentivan los avasallamientos, una de ellas es la Ley del Medio Ambiente y la reglamentación de áreas protegidas que permite algunas actividades extractivas al interior de estos territorios. Si bien se deben realizar siguiendo la normativa ambiental, para Óscar Campini, investigador del Cedib, una organización civil que investiga temas sociales y ambientales de Bolivia, “actúan como un incentivo para explorar y explotar en las reservas naturales bolivianas”.
Según esta interpretación, con esas normas se abrieron las puertas de las áreas protegidas para que sean explotadas. Aunque Marlene Quintanilla, investigadora de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), afirma que es una mala interpretación de la legislación. Sin embargo, puede ser uno de los aspectos que está acelerando esta problemática en Bolivia.
 
 
 
 
 
DOBLE CRIMEN EN RN 34: SE TRATARÍA DE UN AJUSTE DE CUENTAS VINCULADO AL NARCOTRÁFICO
 
Infórmate Salta de Argentina (https://acortar.link/f2LDcK)
 
El pasado viernes en Colonia Santa Rosa, fueron hallados al costado de la RN 34 dos cuerpos masculinos posteriormente identificados como oriundos del departamento de Tarija, Bolivia. Sobre el sitio donde vieron su destino final, los muchachos asesinados tras varios disparos de arma de fuego, se sospecha que habrían sido violentados en un lugar distinto de donde fueron encontrados, informó El Tribuno.
El abandono de los cuerpos sobre los pastizales de la ruta, lleva a la hipótesis que se trataría de un mensaje mafioso, según se sospecha, ya que habrían sido dejados en el lugar para que los encontraran.
El crimen habría ocurrido el viernes 10 de mayo, durante horas de la tarde, encontrando a los jóvenes horas después. Luego de dos días, se logró identificarlos, como Wildon Zurata Morales (de Bermejo colindante con el municipio de Aguas Blancas) y Ariel Ledezma Salinas (de Tarija).
Amigos y compañeros de colegio, así los identificaron luego que sus familiares se hicieran presentes, por lo que se presume que los fallecidos tendrían entre sus pertenencias documentación con la cual se logró conocer su identidad.
Autoridades locales y bolivianas llevan a cabo investigaciones para esclarecer el móvil del homicidio, del cual se presume se trataría de un ajuste de cuentas vinculado al narcotráfico.
Según fuentes de Bolivia, los cuerpos serían repatriados a su país natal.
La ejecución y ajuste de cuentas es alarmante, algo que se viene dando en el último tiempo, recordando el caso de “Oreja” Martínez, quien tenía antecedentes por droga y vio su destino final por un posible sicariato.
 
 
 
 
 
Puneño sorprende al revelar que sus vecinos viven más de 100 años: “AQUÍ NO CONOCEMOS ENFERMEDADES”
 
El adulto mayor aseguró que su madre va a cumplir 109 años y que su abuelo vivió hasta los 120 años.
 
La República de Perú (https://acortar.link/fbpLa7)
 
La sierra del Perú es un lugar lleno de misterios y tradiciones, y uno de sus secretos mejor guardados es la sorprendente longevidad de sus habitantes. Recientemente, el conocido youtuber mexicano Luisito Comunica realizó un viaje que lo llevó a la isla de Taquile, ubicada en el corazón del lago Titicaca, cerca de la frontera con Bolivia. Lo que descubrió allí fue una zona donde la vida parece extenderse más allá de los límites usuales.
Una comunidad donde se respira vida
Taquile es una isla que se destaca por su agua cristalina y su entorno natural impresionante. Situada a casi 4.000 metros sobre el nivel del mar, la altitud es algo que los visitantes notan inmediatamente, especialmente al respirar. Pero más allá de su belleza natural, este recóndito lugar es notable por la salud y longevidad de sus residentes.
Durante su visita, Luisito tuvo la oportunidad de hablar con un habitante local, don Felipe, quien compartió algunas historias increíbles sobre la longevidad de las personas en la isla. Según el longevo poblador, su madre va a cumplir 109 años este 2024, y su abuelo vivió hasta los 120 años. Estas afirmaciones sorprendentes no son casos aislados en Taquile. Aquí, llegar a, centenario no es la excepción, sino más bien una expectativa común.
Lo que hace aún más fascinante a esta comunidad es su aparente inmunidad a muchos padecimientos comunes. Don Felipe explicó que en Taquile, las enfermedades son escasas. "Aquí no conocemos muchas enfermedades," comentó. Esta situación podría atribuirse al aire puro y la falta de contaminación, especialmente en el agua del lago Titicaca, que es notablemente limpia.
En la isla, la vida transcurre con una tranquilidad que muchos podrían envidiar. "Todo es tranquilo, en la casa todos nos conocimos, como una familia vivimos," dijo don Felipe, al describir la atmósfera de comunidad y soporte mutuo que caracteriza a su amado pueblo. La isla no solo es un hogar para sus habitantes, sino también un refugio que parece protegerlos de los estragos del tiempo y la enfermedad.
La visita de Luisito Comunica a Taquile deja mucho qué pensar sobre cómo el estilo de vida y el ambiente pueden influir en la salud y longevidad. Su video, que captura la esencia de esta comunidad única, ha generado asombro y admiración entre sus seguidores en redes sociales al destacar una vez más los tesoros escondidos en la sierra del Perú.
Al ver las imágenes, los usuarios se mostraron maravillados de Perú
“Perú tiene pueblos mágicos”, “Qué bello es Perú”, “Qué bonitas culturas. Tienen muy limpio todo, la manera en que se alimentan, por eso viven tantos años. Mi bisabuelo murió el 9 de mayo a los 108 años”, “Uros es una cultura viva, hemos tenido la oportunidad de ir varias veces y su gente es espectacular”, escribieron algunos usuarios en la caja de comentarios de la popular YouTube. 

Tuesday, May 14, 2024

LAS CHOLITAS ESCALADORAS DE BOLIVIA QUIEREN CONQUISTAR EL EVEREST: “HEMOS DEMOSTRADO QUE PODEMOS HACER LO MISMO QUE LOS HOMBRES”

Elena Quispe y Cecilia Llusco son dos de las cinco mujeres indígenas que protagonizaron en 2019 el documental ‘Cholitas’ y se encuentran de visita en España, donde recorrerán varias ciudades hasta este 22 de mayo


“Queremos llegar a la montaña más alta del mundo, el Everest, y en algún momento lo vamos a lograr”. El reto es complicado, pero las mujeres indígenas bolivianas que pronuncian estas palabras, Elena Quispe y Cecilia Llusco, ya han demostrado en muchas ocasiones que son capaces de conseguir lo que parecía imposible. Ellas son dos de las cinco cholitas escaladoras que no dudaron en ponerse los crampones bajo sus tradicionales faldas de colores para subir a varias montañas de América Latina, entre ellas la más alta de esa región, la Aconcagua, una historia que fue plasmada en el documental Cholitas, dirigido por Jaime Murciego y Pablo Iraburu.
Ambas mujeres se encuentran en España, donde recorrerán 11 ciudades hasta este 22 de mayo, en una visita promovida por las ONG Entreculturas, Alboan y Oxfam Intermón para presentar la película y compartir su inspiradora historia. Y es que aunque ya habían escalado otras montañas en Bolivia, subir a la Aconcagua, asegura Elena, marcó un antes y un después en su vida. “Cuando filmamos la película era la primera vez que salíamos de Bolivia, la primera vez que estábamos lejos de nuestras familias y fue una experiencia increíble. A mí realmente me cambió la vida, porque era una persona muy tímida y miedosa, y al tener que estar frente a la cámara todos los días, vi que todos éramos iguales y que no debía tener miedo, que tenía que superarlo y valorar lo que estaba haciendo”, cuenta orgullosa a Infobae España.
Con la escalada también han demostrado que las mujeres “no tienen que estar siempre lavando, cocinando o cuidando a los hijos, sino que pueden hacer las mismas actividades que los hombres”. “Hemos roto barreras”, dice convencida Cecilia, quien durante mucho tiempo se encargó de cocinar para otros escaladores y cargar sus mochilas. De hecho, estas mujeres ejercían habitualmente de guías y porteadoras en las rutas hasta los campamentos altos y de ellas dependía el buen funcionamiento de los campos base, pero cuando llegaba el momento de ascender a la montaña, los hombres prescindían de ellas. Por eso decidieron plantarse y en 2015 crearon el grupo de las cholitas escaladoras.
En lugar de utilizar la típica ropa de escalada, estas mujeres de etnia aimara decidieron vestir sus voluminosas y coloridas faldas (polleras) para coronar las cimas de las montañas como símbolo de identidad y para luchar contra la discriminación que históricamente ha sufrido la población indígena en Bolivia, fundamentalmente las mujeres. De hecho, el término “chola” — o el diminutivo cholita — se ha utilizado durante mucho tiempo de manera peyorativa para referirse a las mujeres indígenas, campesinas que han emigrado a las ciudades a las que en muchas ocasiones se les ha considerado inferiores. Es más, se les negaba incluso la entrada en ciertos restaurantes, en el transporte público o eran “ignoradas cuando necesitaban realizar un trámite administrativo”.
En los últimos años, sin embargo, el término chola ha sido reapropiado y resignificado por algunas comunidades y movimientos sociales, por lo que ahora se utiliza para reivindicar la identidad indígena. También el atuendo de las mujeres ha pasado de representar un estigma a ser un símbolo de orgullo y reivindicación. “Estamos orgullosas de representar a nuestra comunidad, de venir de donde venimos y llevar siempre en alto la pollera”, aseguran Elena y Cecilia. Además de esa falda tradicional, también hay otras prendas que definen a las cholas en Bolivia como son el bombín, las camisas amplias, los pañuelos y las enaguas, además de su cabello largo y trenzado.
Tras la película, explican ambas escaladoras, recibieron numerosos apoyos, no solo en Bolivia, sino a nivel internacional, y eso “les ha dado fuerzas” para seguir adelante con proyectos más ambiciosos. Su próximo reto es conquistar la cumbre más alta del mundo, el Everest, una cima de casi 8.850 metros de altitud que esperan poder alcanzar el año que viene para ser las “primeras mujeres aimaras indígenas en lograrlo”, aunque para ello necesitan superar varios obstáculos y uno de los principales es el precio de los seguros de alta montaña, que habitualmente superan los 6.000 euros por persona. Pero pese a todo, aseguran, van a “seguir rompiendo esos estereotipos en representación de todas las mujeres indígenas”. “Nadie nos puede detener”, concluyen. Infobae de Argentina (https://acortar.link/Y2vU9Y)
 
 
 
 
 
LAS ‘CHOLITAS ESCALADORAS’ DE BOLIVIA HABLAN EN SANTANDER SOBRE MEDIOAMBIENTE, INTERCULTURALIDAD E IGUALDAD DE GÉNERO
 
Las Cholitas escaladoras de Bolivia, protagonistas del documental ‘Cholitas’, participarán en una visita en Santander promovida por la ONG Entreculturas, Alboan y Oxfam Intermón que llevará el documental a 11 ciudades
 
El Faradio de España (https://acortar.link/YExeYL)
 
Cecilia Llusco y Elena Quispe son dos de las cholitas escaladoras de Bolivia, que protagonizaron el documental ‘Cholitas’, dirigido por Jaime Murciego y Pablo Iraburu y que fue respaldado por la ONG Entreculturas, Alboan y Oxfam. Ambas están recorriendo desde principios de mes diferentes ciudades españolas en una visita promovida por las tres ONG que tiene su próxima parada en Santander el día 22 mayo a las 19:00h. en el centro cultural Dr. Madrazo con un cineforum abierto al público previa inscripción.
El documental, que se estrenó en 2019, narra la expedición de Dora, Liita, Lidia, Cecilia y Elena al monte Aconcagua (6.962 metros): cinco mujeres indígenas bolivianas, las ‘Cholitas escaladoras’, que se proponen escalar la montaña más alta de América. Su imagen es sorprendente: escalan vistiendo su falda tradicional. Y son mucho más que escaladoras: son mujeres valientes que encuentran en la montaña un espacio para sentirse libres, felices y vivas.
El film no solo es un documental sobre escalada, sino un poderoso testimonio que nos invita a reflexionar sobre las desigualdades que enfrentan las mujeres y sobre el vínculo entre la montaña, la naturaleza y la vida misma. Además, nos acerca a la cosmovisión indígena y a la vasta riqueza cultural de América Latina.
La visita de Elena y Cecilia organizada por las ONG Entreculturas, Alboan y Oxfam por España continuará las próximas semanas con diferentes proyecciones hasta llegar a las 11 ciudades que componen la gira: Madrid, Badajoz, Valladolid, Córdoba, Burgos, Vitoria, Pamplona, Zaragoza, Donosti, Bilbao y Santander.
 
 
 
 
 
RUSIA MANTIENE SU AMBICIÓN EXPANSIONISTA EN AMÉRICA LATINA: PUTIN Y ARCE ACORDARON INTENSIFICAR LA COOPERACIÓN ENTRE AMBOS PAÍSES
 
El mandatario ruso y boliviano mantuvieron una conversación telefónica en la se habló sobre la ejecución de proyectos conjuntos en las esferas comercial-económica y de la energía
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/O0aNpM)
 
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Bolivia, Luis Arce, mantuvieron este lunes una conversación telefónica en la que apostaron por profundizar las relaciones entre ambos países sobre bases mutuamente provechosas.
“Se debatió el futuro desarrollo de las relaciones bilaterales con hincapié en la realización de proyectos conjuntos mutuamente provechosos en las esferas comercial-económica y de la energía”, informó el Kremlin.
Según la Presidencia rusa, ambos mandatarios “acordaron intensificar los contactos a diversos niveles”.
“El líder boliviano felicitó al presidente de Rusia y a todo el pueblo ruso en ocasión del 79 aniversario de la victoria en la Gran Guerra Patria”, apelativo ruso de la II Guerra Mundial, añadió el Kremlin.
A fines de abril la canciller de Bolivia, Celinda Sosa, anunció durante su visita a Moscú que Arce recibió una invitación para asistir al Foro Económico de San Petersburgo, que se celebrará del 5 al 8 de junio.
La diplomática boliviana destacó que uno de los principales objetivos de su viaje era, precisamente, “avanzar una agenda para la visita y el encuentro de nuestros presidentes”.
Además, se aseguró el apoyo de Rusia al ingreso del país andino en el grupo de países de economías emergentes BRICS, que ve como una herramienta “para quebrar la hegemonía de Estados Unidos”.
Reactor nuclear de Alto
En agosto de 2023, el gobierno de Luis Arce recibió los componentes iniciales del reactor nuclear de investigación que se construye en el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear de El Alto.
Según detalló en su momento la cancillería rusa, será el primero en el mundo a 4.000 metros sobre el nivel del mar.
“Avanzamos por la senda del desarrollo, la ciencia y la tecnología como pueblo digno y soberano. Llegó a Bolivia la vasija y el primer componente del Reactor Nuclear de Investigación, que estará en el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear de El Alto”, anunció el pasado domingo el presidente Arce.
Detalló, asimismo, que el reactor nuclear de investigación “está diseñado para estudiar y desarrollar aplicaciones nucleares con fines científicos y tecnológicos”. “Será el primero en el mundo a 4.000 metros sobre el nivel del mar, abriendo un abanico de posibilidades para la investigación”, agregó.
“Con el apoyo de Rusia, nuestro socio y país amigo, superaremos la brecha tecnológica y desarrollaremos, junto a profesionales bolivianos, tecnologías nucleares para medicina oncológica. También para mejorar la producción de alimentos e industrialización”, resaltó en sus redes el mandatario.
Erlan Vásquez, especialista en ingeniería nuclear de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), explicó a la prensa local que la nueva infraestructura tendrá 200 kilovatios de potencia térmica y “es de tipo piscina moderado y enfriado por agua ligera”. Según indicó, la vasija que llegó esta semana a Bolivia fue diseñada para albergar al reactor nuclear.
El componente fue construido por la Corporación Estatal de Energía Nuclear Rosatom, que está a cargo de las obras de construcción del centro nuclear de investigación, cuya finalización está prevista para 2025.
El centro de investigación de El Alto ya cuenta con el Complejo Ciclotrón-Radiofarmacia, que produce radiofármacos para el diagnóstico del cáncer y el Centro de Irradiación Multifuncional, para procesar alimentos para la exportación, según indica la agencia de noticias rusa Sputnik.
El Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear forma parte de una serie de acuerdos firmados en Moscú en 2019 entre Bolivia y Rusia en materia energética, de seguridad y explotación de litio. En ese entonces Evo Morales -hoy distanciado y peleado con Arce- era el presidente boliviano, y recibió una fuerte crítica por parte de la oposición, que también alertó sobre los verdaderos intereses del Kremlin.
 
 
 
 
 
ANDRÓNICO RODRÍGUEZ: LA CARTA QUE APARECE EN EL MAS PARA FRENAR LA GUERRA ENTRE EVO Y ARCE EN BOLIVIA
 
El presidente del Senado de Bolivia aparece como una alternativa para ser candidato en 2025 en medio de la pelea interna.
 
La Política Online de Argentina (https://acortar.link/Xea5df)
 
La guerra sin cuartel entre las dos facciones del MAS boliviano podría tener una salida que evite la ruptura para las elecciones presidenciales de 2025. Se trata de Andrónico Rodríguez, actual presidente del Senado y vicepresidente de las Seis Federaciones Cocaleras del Trópico de Cochabamba.
El joven dirigente de 34 años es politólogo y combina el universo académico con el de las comunidades indígenas (es quechua como Evo) y el desarrollo territorial. Además, en los plenarios de bases realizados en la previa de las elecciones de 2020, fue el elegido para encabezar la fórmula junto con el actual vicepresidente David Choquehuanca hasta que Evo, desde Buenos Aires, impuso a Luis Arce.
Ahora, con la guerra declarada y todas las mediaciones para unir a las partes fracasadas, empieza a circular la posibilidad de una primaria entre Evo y Arce que el gobierno dice no estar de acuerdo porque responde "a la obsesión desmedida de Evo de querer ser candidato".
Ante ese escenario es que surge el nombre de Rodríguez. El primero en instalarlo fue el ex vice de Evo, Alvaro García Linea, pero fue desmentido por el propio Andrónico. "El no va a salir a postularse, no quiere saber nada pero entiende que es una carta que manejan algunos sectores", reconoce una fuente que suele conversar con el dirigente y apoya su postulación.
Por otro lado, en el sector de Evo insisten en la primaria y afirmaron a LPO que "algunos irresponsables ya pusieron sobre la mesa el nombre de Andrónico obligándolo a asumir posturas que la exponen. Creo que es el plan Z y que a este paso llegamos a apostar por él. También creo que hay que agotar políticamente la opción de que Evo sea nuestro candidato".
"Eso también nos ayuda a sostener la moral y en caso de que lo inhabiliten, habremos acumulado algo. Creo que la salida racional es la que dió el propio Evo: ir a primarias. Era lo que estaba consensuado y firmado por el presidente en los acuerdos frente al Grupo de Puebla. No creo que se den. Imagino que vamos con dos candidatos a la primera vuelta y que si la derecha no nos gana allí, unimos por desesperación", agrega.
Por último, esta fuente sostiene que "es nuestra última bala, todos lo sabemos. No puedes quemarlo por mandarte la parte o por decir que la viste antes. No es justo". "Las organizaciones, las bases, la militancia, todavía no trabaja en ese sentido. No hay trabajo para una candidatura de Andrónico. En este momento es Evo o Lucho", concluye.
Por el lado de Arce, reafirman que "Andrónico no tiene la personalidad para hacerse cargo de ser la nueva generación del MAS. Está siempre pendiente de lo que dice o piensa Evo Morales, siempre a está a su sombra". "En ese sentido, está mejor posicionado Eduardo Del Castillo (Secretario de Gobierno de Arce). Andrónico es un quechua cool", finaliza.
 
 
 
 
 
 
"SI EVO MORALES ES CANDIDATO, EL MAS PIERDE PERO SI ES LUIS ARCE, GANA"
 
Evo Morales se aferra a una relación que ya no tiene con el electorado de Bolivia. El MAS pierde si él es candidato y gana si es Luis Arce.
 
Urgente 24 de Argentina https://acortar.link/ypRK0C)
 
Es como si Cristina Fernández de Kirchner fuese candidata en la Argentina, ni hablar Alberto Fernández: el peronismo perdería los comicios. Evo Morales, según el diputado del MAS (Movimiento Al Socialismo), Jerges Mercado, llevaría al oficialismo a una derrota electoral, pero la reelección del presidente Luis Arce aún es posible.
A 1 año de las elecciones generales de 2025 en Bolivia, el MAS se encuentra más dividido y no tiene la capacidad de elegir a un candidato presidencial por las pugnas entre las facciones 'arcista' y 'evista'.
El diputado 'arcista', Jerges Mercado, afirmó que el presidente Luis Arce “es el hombre con mejores condiciones para ser postulado” en las elecciones del siguiente año.
Aunque —según dijo— todavía no se habló de posibles candidaturas, afirmó que, a diferencia de Arce, otros candidatos no tienen condiciones para postular. “El mismo Evo Morales, si va a ser candidato, va a ser una derrota rotunda para el MAS”.
“Lo que hay que pensar ahora es que debemos hacer la mejor gestión posible, resolver problemas y darle las mejores condiciones al pueblo boliviano”, añadió.
En su criterio, en este momento “no hay otra persona que no sea el presidente Arce que nos garantice una victoria el 2025”.
Él dijo que antes de diciembre se debería tener el binomio de candidatos de presidente y vicepresidente que continúe con el proyecto del MAS.
MAS bifronte
Entre el 03/05 y 05/05 se desarrolló el Congreso convocado por el Pacto de Unidad que respalda a Arce. El dirigente campesino Grover García fue elegido presidente de ese partido, en reemplazo de Evo Morales.
Sin embargo, Tribunal Supremo Electoral (TSE) deberá validar, si corresponde, las resoluciones firmadas en el encuentro.
El Congreso ocurrió en un contexto de división del liderazgo entre Arce y Morales.
Evo llamó a sus bases a otro Congreso para el 10/07, en Villa Tunari, Cochabamba.
Al respecto, el entrevistado Mercado defendió el Congreso del Pacto de Unidad y ratificó que el nuevo líder campesino del partido es García. También le pidió a la facción 'evista' y al propio Morales un diálogo para evitar la proscripción del MAS.
El 09/05, Arce exhortó a Morales a “reflexionar” y reunirse con el Pacto de Unidad arcista para convocar a un Congreso único.
El mandatario recordó que el Pacto de Unidad convocó en 4 oportunidades a Morales a una reunión para convocar a un Congreso junto con las organizaciones sociales; sin embargo, el exPresidente no atendió el llamado.
Luego de ese llamado de reflexión, Morales desafío una vez más a Arce a someterse a elecciones primarias internas para determinar al candidato del partido para los comicios de 2025. Y el domingo 12/05 condicionó el encuentro a que Arce no proscriba al MAS ni lo inhabilite a Morales como candidato.
Chile, la Meca
Un dato que no debería escapar al MAS en cualquiera de sus versiones porque hace a su reclamo histórico de recuperar salida al Océano Pacífico: Bolivia expulsa mano de obra pero ya no hacia la Argentina sino hacia Chile. Se vienen generaciones de bolivianos 'chilenizados'. Puede resultar interesante.
Chile es el destino preferido de los migrantes bolivianos que buscan trabajo. En 5 años, las remesas desde ese país se han duplicado y la migración a la nación trasandina ha crecido en 35,1%.
Según el último reporte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile, publicado el 29/12/2023 en su página web, la colectividad boliviana creció, entre 2018 y 2022, en 35,1%, de 109.576 a 148.059 personas.
El documento titulado 'Informe de resultados de la estimación de personas extranjeras residentes en Chile', elaborado por el INE y el Servicio Nacional de Migraciones, da cuenta que, “después de Venezuela, Bolivia es el colectivo que más aumentó, con 35,1%, pues en 2018 equivalía a 8,4% del total de población extranjera”.
Actualmente representa el 9,1% del total de extranjeros residentes en Chile, por detrás de los colectivos de Venezuela (32,8%), Perú (15,4%), Colombia (11,7%) y Haití (11,4%), pero por delante de Argentina (4,9%) y otras naciones.
Una alternativa
En tanto, desde el penal de máxima seguridad de Chonchocoro, el gobernador de Santa Cruz de la Sierra hasta diciembre 2022 (aunque tenía mandato hasta enero 2024), Luis Fernando Camacho, líder de Creemos, escribió una carta abierta a los bolivianos en la que anticipa un proceso de organización y unidad al que llamó la “nueva mayoría”.
“La Bolivia democrática es ahora la nueva mayoría y ha empezado a organizarse, ha empezado a buscar la unidad para recuperar nuestra democracia y nuestra libertad”, expresó Camacho.
Además, subrayó que el “ciclo autoritario” terminará pronto: Está terminando el ciclo autoritario en Bolivia. El proceso masista en su momento final. Y termina como han terminado todas las dictaduras: ahogadas en corrupción y divididas en grupos que se disputan el poco poder que les queda.
 
 
 
 
 
GALEÓN SAN JOSÉ: PUEBLO INDÍGENA DE BOLIVIA VISITARÁ EL PAÍS A FIN DE MES PARA VERIFICAR LABORES DE RECUPERACIÓN
 
Se trata de los Qhara Qhara que confirmaron que una delegación de su nación ancestral viajará a Cartagena a conocer los detalles de la investigación que se realiza en el naufragio con un importante contenido de oro y plata
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/iVc1Wx)
 
Una representación del pueblo ancestral Qhara Qhara, originario del territorio que hoy es Bolivia, tiene planeado visitar a Colombia a fin de mayo para conocer los detalles de cómo se llevarán a cabo las labores de recuperación del Galeón San José, que transportaba un valioso cargamento de oro cuando se hundió en las costas de Cartagena en 1708, época en la que el país formaba parte del reino de España.
Los indígenas de esa comunidad estarían a la espera de cuándo se iniciará la exploración en aguas del Caribe colombiano en el que se encuentra el pecio, para que al menos uno de sus líderes, posiblemente el tata Samuel Flores, viaje la ciudad heroica, según confirmaron a la agencia española de noticias EFE.
Precisamente, Flores representa a los Qhara Qhara en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) donde inició una reclamación para que parte de los elementos valiosos que se encuentren en el naufragio se entreguen a su pueblo como una reivindicación histórica, ya que asegura que el oro y la plata que llevaba la embarcación se extrajo de los cerros bolivianos en los que habitan.
El líder indígena busca que lo acompañen un representante de cada una de las 10 poblados, que se conocen como ‘markas’, de nación originaria, aunque reconoció que el transporte es un tema que se les complica.
Agregó en EFE que son optimistas sobre los resultados de la investigación científica que se realiza sobre el valor histórico de las piezas que contendría la embarcación, aunque reiteró que no buscan lucro con las piezas de los metales valiosos, sino su preservación.
“No queremos comercializar el oro y plata del galeón, queremos que sea declarado bien común, que se preserve en un museo en tierra firme”, señaló en otra entrevista que entregó a la agencia española a inicios de abril.
Sin embargo, recalcó que para España, donde también tienen reclamaciones, se vayan las piezas del navío, mientras que le resto los obtenga su nación.
“Se pueden llevar la madera, cañones y vasijas del galeón, nosotros como nación indígena viva queremos recuperar lo que fue saqueado de nuestras casas y cerros”, expresó en esa ocasión.
Para el líder indígena, si esto ocurre, se trataría de un acto de justicia con los pueblos ancestrales del país suramericano y en especial para los Qhara Qhara.
A inicios de mayo, el presidente de la República, Gustavo Petro, anunció también que se reunirá con el rey de España, Felipe VI, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, para trabajar sobre el tema, aunque adelantó que del navío solo quedaría el tesoro: “El Galeón, las maderas, el ropaje ya no existen”, aseveró.
Conocedores del hallazgo, los Qhara Qhara enviaron a Flores a Colombia en 2016, donde se reunió con autoridades del entonces Gobierno colombiano y la Dirección General Marítima y Portuaria.
En 2020, Colombia designó al galeón San José como “un bien de interés cultural”, inició la investigación científica e hizo hincapié en que el valor de la nave no puede ser evaluado en términos monetarios.
En febrero pasado, los indígenas bolivianos tuvieron un primer contacto con el Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro, y se llegó al acuerdo de su “inclusión” en la exploración, según recordó Flores.
La comunidad Qhara Qhara tiene alrededor de 28.000 habitantes en las zonas bolivianas de Potosí y Chuquisaca.
Aparte de los Qhara Qhara, las comunidades Killacas, Carangas y Chichas enviaron una carta a la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) para que se revise la seguridad jurídica del proceso recuperación del Galeón San José, de acuerdo con los planes en Colombia.
Manifestaron en esa ocasión que podrían provocar un riesgo para los patrimonios arqueológicos que estarían en aguas colombianas y de otros países en América que fueron territorios de la Corona, porque se “abre una vía para apartar estos importantes yacimientos del derecho internacional que podría protegerlos”.
“Si la explotación cultural del mismo genera rendimientos económicos sería una aberración que una parte significativa de los mismos no se dirija a mejorar el bienestar de estas comunidades, ligadas durante siglos a la explotación en condiciones claramente desiguales a las que disfrutaban los demás súbditos de la Corona de Castilla”, explicaron.
El galeón San José fue hundido por una flota de corsarios ingleses el 8 de junio de 1708 mientras navegaba hacia Cartagena de Indias, en el norte de Colombia. Según relatos de la época, llevaba cerca de 11 millones de monedas de ocho escudos en oro y plata que había recogido en la feria de Portobelo (Panamá).
El anuncio del descubrimiento del naufragio en diciembre de 2015 provocó una disputa legal entre Colombia y España. Esto se debe a que consideran que se trata de “un barco de Estado” bajo su bandera en ese momento, y las normas de la Unesco respaldarían su reclamo de titularidad.
 
 
 
 
 
SEGURIDAD: UN GRUPO ESPECIAL DE EFECTIVOS POLICIALES DE JUJUY CUSTODIARÁ LA FRONTERA CON BOLIVIA
 
El llamado grupo de Operaciones de Frontera ya se encuentra trabajando en el control de los pasos no habilitados.
 
Somos Jujuy de Argentina (https://acortar.link/5kWwXu)
 
Tal como lo había anunciado el ministro de Seguridad de la provincia, Guillermo Corro, días atrás luego de recorrer la ciudad de La Quiaca, hoy se informó que ya se encuentra trabajando el Grupo de Operaciones de Fronteras en el territorio.
En diálogo con nuestro medio, el comisario general Milton Sánchez informó que dicho grupo "está formado por oficiales del Cuerpo Especial de la Policía de la Provincia, y trabajan en forma coordinada y conjunta con personal de Gendarmería" y agregó que "este grupo de trabajo se implementó en 2020 para ejercer un mayor control en los pasos ilegales, porque tenemos una frontera muy amplia entre Bolivia y Argentina". 
Al brindar mayores precisiones, Sánchez señaló que "el cuerpo está compuesto por 22 efectivos" y agregó: "la semana pasada ya se retiraron todos los efectivos del Ejército Argentino, así que, en virtud de eso, el ministro había designado la cobertura del grupo especial".
DELITOS Y SEGURIDAD
Por su parte, el comisario mayor Mario Mamaní, jefe del Centro de Gestión de Seguridad Ciudadana de La Quiaca se refirió a los delitos que se registran con mayor frecuencia en la ciudad y señaló que "son hechos de violencia de género y algunos delitos contra la propiedad".
Asimismo Mamaní resaltó que "no tenemos determinado un crecimiento del índice delictivo, sí, muchas veces cuando se trabaja para erradicar algún tipo de delito en particular. Ese mismo hecho va mutando en sus distintas formas, entonces ocurren otros tipos de hechos a los cuales se tiene que atacar o procurar erradicar, para aminorarlo"
Por último el comisario resaltó que "hay más de 20 cámaras de seguridad distribuidas en distintos puntos de la ciudad, lo que nos permite como personal policial mantener la seguridad de la sociedad de La Quiaca, a desplazar efectivos policiales a los alrededores y abarcar un perímetro mayor de cobertura en cuanto a la seguridad".
 
 
 
 
 
BOLIVIA FORMA FACILITADORES DE ANTICONCEPCIÓN INMEDIATA POST EVENTO OBSTÉTRICO
 
OPS Org. (https://acortar.link/G9sjbA)
 
El país, a través del Ministerio de Salud y Deportes (MSyD), en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y una misión oficial del Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer, y Reproductiva (CLAP/SMR), realizó capacitaciones a facilitadores para promover la estrategia del AIPEO para ampliar y mejorar el acceso a métodos anticonceptivos luego de un parto, cesárea o aborto. La estrategia AIPEO forma parte de las políticas de reducción de la morbi mortalidad materna.
Un grupo de profesionales de salud de hospitales de referencia de Santa Cruz, Beni, Oruro y La Paz se formó como facilitadores de la anticoncepción inmediata post evento obstétrico (AIPEO). AIPEO es una de las estrategias previstas que pone énfasis en la oferta y colocación de los métodos de larga duración (LARC) antes del alta. La formación de facilitadores tiene como objetivo la desaceleración de muertes maternas en Bolivia.
La consultora internacional de Salud Sexual y Reproductiva del CLAP/SMR y una de las facilitadoras de la estrategia AIPEO, Verónica Fiol, dijo que “la planificación familiar permite a las personas elegir cuántos hijos quieren tener y con qué frecuencia. Y esto se logra a través de múltiples intervenciones, como la educación sexual integral y el acceso a métodos anticonceptivos modernos”.
Fiol señaló que “la estrategia AIPEO beneficia a todas las mujeres que así lo deciden, pero fundamentalmente a las poblaciones más vulneradas, como son la población adolescente, las mujeres mayores de 35 años y aquellas que tienen patologías crónicas en las cuales un segundo embarazo puede aumentar los riesgos de padecer enfermedades”.
Los métodos anticonceptivos reversibles de larga duración (LARC, por su sigla en inglés) proporcionan una anticoncepción larga y reversible. Incluyen dispositivos intrauterinos (DIU) e implantes subdérmicos.
A través de dispositivos de simulación donados por CLAP/SMR OPS/OMS, el personal de la salud recibió entrenamiento en el colocado del DIU y de los implantes subdérmicos. Así como, en Santa Cruz, en el hospital de 2do nivel de la Villa 1 de Mayo hubo la posibilidad de hacer prácticas en pacientes que recientemente dieron a luz y que dieron su consentimiento informado.
Los datos
Según cifras oficiales el Sistema Nacional de Información en Salud – Vigilancia Epidemiológica (SNIS-VE) del MSyD, hasta 2022, Bolivia registró una disminución de los casos de embarazos en adolescentes en los últimos años. El dato del 2022 es de 35.470 adolescentes embarazadas. En relación con la fecundidad, se calcula que, en el 2023, las mujeres tenían en promedio 2.5 hijos a lo largo de su vida reproductiva. En el caso específico de la fecundidad adolescente, se observa una reducción de 31%, si se compara la tasa de 90.3 nacidos vivos por cada 1000 mujeres de 15 a 19 años en el 2000 con la cifra de 62.3 en el 2023.
Esta reducción se atribuye a varias cosas. Primero el lanzamiento del Sistema Único de Salud (SUS) en 2019 que incrementó el acceso de adolescentes al seguro y a todos los servicios. Por otra parte, el Ministerio de Educación comenzó a reafirmar sus políticas de prevención.
Bolivia trabaja en la prevención y promoción de los métodos anticonceptivos de larga duración en centros de salud y bajo una normativa legal de larga data.
Otro dato relevante es que en Bolivia el 98.1% de los partos son atendidos por personal capacitado.
La razón de mortalidad materna para el 2020 que se estimó en 160.9 por 100 000 nacidos vivos, lo que supone una reducción de 43.3% respecto del valor estimado para el 2000.
Una de las estrategias que la Oficina País de la OPS/OMS es el fortalecimiento las capacidades al personal de salud en la estrategia del AIPEO (anticoncepción inmediata post evento obstétrico), manejo de hemorragias, sepsis e hipertensión arterial, llenado correcto de la historia perinatal, referencia y contra referencia, entre otros.
Esta formación de facilitadores es parte de la implementación del proyecto Mejoramiento de la Salud de las mujeres y adolescentes en situación de vulnerabilidad en Bolivia, financiado por Asuntos Globales Canadá y ejecutado por la Oficina país de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), en coordinación con las autoridades nacionales y locales.
 
 
 
 
 
RECIBÍAN EL PARTE METEOROLÓGICO POR MENSAJERÍA GRACIAS A LA AYUDA DE SUIZA. ¿Y AHORA QUÉ?
 
La COSUDE da por terminada su cooperación bilateral al desarrollo con América Latina. En Bolivia tratan de organizarse para dar continuidad a las iniciativas hasta ahora financiadas por la agencia estatal suiza. Un reportaje desde los Andes.
 
Swissinfo de Suiza (https://acortar.link/YtimeC)
 
Subimos a la montaña con el todoterreno en una carretera empinada. En este pueblo de las montañas bolivianas, situado a escasos kilómetros de La Paz, parece que se ha detenido el tiempo. Los únicos objetos modernos que observamos son los cables que conducen a las casas más apartadas y los teléfonos móviles que toda la gente congregada sujeta en sus manos.
El clima en los Andes se vuelve cada vez más inestable y árido, explica Teófila Poma Jayme, la responsable del suministro de agua en esta localidad. La población indígena, perteneciente en su integridad al pueblo aimara, sufre por primera vez una sequía extrema: “En reiteradas ocasiones se nos agota el agua potable. Esto antes no pasaba.”
En aldeas como esta, el teléfono inteligente se convierte en una herramienta decisiva ante el avance del cambio climático. Durante mucho tiempo, las poblaciones rurales de Bolivia utilizaban sus propios métodos para informarse. Observaban el comportamiento de los animales y las plantas. Sin embargo, como consecuencia del calentamiento mundial, estos métodos ya no resultan fiables.
“El cambio climático ha transformado nuestras vidas”, insiste, por su parte, Héctor Vargas Mamani, que hasta hace poco presidía el concejo aldeano. “Ya no nos podemos fiar de los animales y las plantas para predecir el tiempo, como lo solían hacer nuestros antepasados.”
Ahora, la comunidad aldeana se apoya en un sistema de estaciones meteorológicas minúsculas, en una aplicación meteorológica y en el servicio de mensajería WhatsApp. El proyecto se inició bajo el patrocinio de la cooperación bilateral al desarrollo establecido por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) con su socio local Swisscontact.
Luchando con el boletín meteorológico contra condiciones extremas
En su despacho en La Paz, Jesús Chumacero abre su WhatsApp y reproduce un vídeo. Una voz metálica locuta el pronóstico meteorológico para una aldea en los Andes, advirtiendo de temperaturas y condiciones extremas. Chumacero trabaja para la entidad semipública Banco de Desarrollo Productivo (BDP), que realiza desde hace varios años diversos proyectos de desarrollo para la población rural en colaboración con Swisscontact.
“En el año 2019 observamos que muchos clientes no podían pagar sus créditos por la pérdida de sus cosechas a causa de las condiciones meteorológicas extremas provocadas por el cambio climático”, relata.
Por eso, se buscó otra manera para ofrecer ayuda técnica a quienes trabajan en la agricultura. El servicio meteorológico de mensajería electrónica es una de las soluciones, que entretanto se suministra de forma directa a cerca de 300 campesinos y campesinas. Pero el número real de usuarios es mucho más alto porque la gente comparte los mensajes del servicio dentro de su comunidad, contextualiza Chumacero.
“Gracias a nuestros avisos meteorológicos hemos logrado reducir las pérdidas de nuestros clientes”, explica. De este modo, los agricultores pueden regar sus plantas de manera más selectiva y planificar mejor los cultivos. Además, en combinación con otras herramientas técnicas, como los análisis del suelo, se ha podido incrementar la cosecha por un 20% en pocos años, añade Chumacero, que se muestra visiblemente orgulloso de este éxito. El apoyo de COSUDE permitió una implementación rápida de este proyecto piloto porque los fondos llegaron pronto, lo cual no hubiera sido el caso si las inversiones hubieran venido del banco o del Estado boliviano.
Mejorar las condiciones del sistema
El proyecto lo realiza la organización de cooperación al desarrollo Swisscontact, que se precia de su larga tradición de cooperación entre la sociedad civil y la economía privada. La organización colabora con el BDP y otros socios para garantizar la continuidad del proyecto a largo plazo, explica Sandra Nisttahusz de Swisscontact.
Nisttahusz dirige junto con Franz Miralles la sección “Mercados inclusivos”. Se trata de la división encargada de las estaciones meteorológicas, que contó con una financiación global de alrededor de diez millones de francos suizos por parte de la COSUDE a lo largo de diez años. Como consecuencia de la retirada de COSUDE de Bolivia, la embajada sueca se ha hecho cargo de la financiación ulterior del proyecto hasta finales de 2026.
“La productividad agrícola es muy baja y las pérdidas son muy altas en Bolivia”, explica Nisttahusz. Además, los canales de distribución son muchas veces intrincados, añade. “Nuestro objetivo consiste en fomentar iniciativas dirigidas a remediar esta situación.” Miralles añade que otro de los objetivos es reforzar el sector público y privado, “aquí es importante seguir fomentando la experiencia y la coherencia”.
“La financiación suiza hizo posible la innovación”
Rafael Lindemann también participó en el desarrollo del servicio meteorológico desde el principio. Lindemann trabaja para el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP), que también colabora con Swisscontact.
En 2020, trabajaron en la idea de utilizar el uso cada vez más extendido de los teléfonos inteligentes para aprovechar mejor la asistencia técnica y los comentarios de las comunidades. Esto se debe a que el Internet móvil se ha extendido rápidamente durante la pandemia. Así lo demuestran las cifras oficiales: En sólo tres años, su uso en zonas rurales pasó de menos del 1% antes de la pandemia a más del 25% de la población en 2022.
Por primera vez, el servicio meteorológico transmite informes meteorológicos locales a las comunidades rurales. Esto es gracias a pequeñas estaciones meteorológicas que permiten adaptar informes meteorológicos muy generales a las condiciones locales. “La financiación suiza hizo posible una innovación para la que es difícil encontrar patrocinadores en Bolivia”, prosigue Lindemann. RIMISP quiere ahora llevar el concepto a otros países sudamericanos.
Una “retirada responsable”
El servicio de mensajería meteorológico fue uno de los últimos proyectos que COSUDE financió en Bolivia. Desde hace años, el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores (DFAE) lleva recortando sucesivamente el presupuesto para la cooperación bilateral. Este año, se cierra definitivamente el grifo a las ayudas en todos los países latinoamericanos. El DFAE justifica esta medida con las cifras macroeconómicas previas a la pandemia, cuando muchos países –entre ellos Bolivia– registraron una evolución positiva que les permitió alcanzar los países de renta media.
Además, América Latina ya no es una región prioritaria para la política exterior suiza, como en parte aún lo era en el cuatrienio de 2020 a 2023. Por eso, se pone énfasis en una “retirada responsable” de toda América Latina en la cooperación bilateral al desarrollo hasta finales de 2024. En Bolivia se planeó incluso el cierre de la embajada suiza en La Paz, aunque ya está claro, desde principios de año, que seguirá operando.
La embajadora Edita Vokral está muy orgullosa de la labor realizada por COSUDE en Bolivia, y lo subraya con datos: en 54 años se han realizado más de 150 proyectos en el país y se han invertido alrededor de 750 millones de francos suizos. “Con este apoyo hemos contribuido a la transformación de Bolivia”, considera la embajadora, que se remite a los programas de descentralización del país, de promoción del sistema dual de educación y de desarrollo de la agricultura.
Los “defectos institucionales y las desigualdades sociales”, que siguen existiendo a pesar del auge económico, “se deberán enmendar con otros recursos”, continúa la embajadora. “Creo que los países latinoamericanos están preparados para proyectos de la economía privada y el desarrollo económico.” El continente ya no quiere ser solo receptor de ayudas al desarrollo. Los países latinoamericanos “tienen sus propias ideas y quieren encontrar su propio camino”, concluye la diplomática.
Sin embargo, Suiza no se retira por completo de América Latina. “Lo que permanecerá, son la cooperación multilateral al desarrollo, el trabajo de las ONG suizas, la cooperación económica y, en el caso necesario, la ayuda humanitaria”, explica Vokral. Además, COSUDE seguirá financiando iniciativas regionales en ámbitos como el suministro de agua, el cambio climático y el medio ambiente, reitera.
Perspectivas inciertas
La retirada de la financiación de COSUDE ha llevado a Swisscontact a diversificar sus donantes. El proyecto ‘Mercados Inclusivos’ seguirá siendo financiado por la Cooperación Sueca al Desarrollo hasta 2026. Otros nuevos proyectos están siendo financiados por las ciudades suizas de Zúrich y Ginebra. Sin embargo, Swisscontact aún no tiene claro si esto garantizará el trabajo sobre el terreno en el futuro.
Mientras Suiza reduce su presencia en América Latina, en el continente se ha desatado una competencia por los recursos y la influencia en la política nacional entre China, EE.UU. y, en algunos casos, Estados europeos. En particular, el gigante asiático ejerce una influencia cada vez mayor en la región andina. Las empresas chinas son actualmente las únicas mineras extranjeras autorizadas a extraer el codiciado litio en Bolivia y China es ya el socio comercial más importante de Bolivia.
Sin embargo, las empresas mineras chinas están repetidamente asociadas a violaciones de los derechos humanos en relación con la contaminación ambiental y las condiciones de trabajo. Al retirarse de Bolivia, Suiza también deja una vía libre a estos actores.
 
 
 
 
 
MARICAS BOLIVIA, UN MOVIMIENTO QUE AMPLÍA Y DIVERSIFICA LA LUCHA LGBT
 
Edgar Solís Guzmán es uno de los referentes del movimiento Maricas Bolivia. Afirman que era necesario cuestionar la imagen hegemónica de los cuerpos LGBT.
 
Agencia Presentes Org. (https://acortar.link/E4UqRU)
 
El Movimiento Maricas Bolivia reúne identidades, indias, indígenas, cholas y maricas, machorras y travas del Abya Yala, en un trabajo decolonial, interseccional y feminista. Su voz viral comienza a difundirse en 2010 con el programa “Soy marica, ¿y qué?” por Radio Deseo y desde entonces, al igual que las disidencias, muta para resistir y persistir. Habitan las calles y en las redes con su mensaje, pero también con la invitación a preguntarnos todo colectivamente.
El ‘marica’ del nombre nace de tomar ese término que tanto se usa para lastimar, y convertirlo en orgullo. “Sin esa reflexión feminista, ese refugio en el que nació el programa radial, tal vez nos hubiera sido muy difícil llegar a esta reapropiación del insulto”, explica a Presentes, Edgar Solíz Guzmán. «Entender que no sólo era un trabajo activista enfocado al tema de derechos. Era una lucha social contra el sistema patriarcal, los poderes políticos y las estructuras coloniales”.
Edgar Solíz Guzmán se define como marica, pobre, quechua, marrón, hijo de chola. Es uno de los responsables del canal de YouTube del Movimiento Maricas Bolivia, medio comunitario referencia de la diversidad. Allí acciona entre la calle y las redes sociales.
Recuerda que en 2010 cuando se convocaba a alguna actividad para hablar de VIH, ITS o una noche de cine “los cuerpos siempre eran blancos, nórdicos, bien comidos, musculosos, masculinos. Era esa la imagen que se estaba instalando en el imaginario social. Nosotras periféricas no podíamos leernos como iguales, no podíamos ser o sentirnos representadas”. Hacía falta cuestionar ese imaginario social que imponía “el cuerpo gay”.
¿Qué pasa con las maricas bolivianas periféricas, populares, indias, cholas, migrantes, gordas, viejas y seropositivas que están por fuera de esa centralidad colonial que es ‘lo gay’? La pregunta es parte de la génesis de este movimiento que sigue mutando. “Es un proceso de reflexión que seguimos discutiendo”. Porque en el acto de nombrarse aseguran que existe una práctica decolonial que busca desmoronar un aparato lingüístico que se usa para desplazar, violentar y hasta matar.
Ni un colectivo ni una organización: un movimiento
“No somos una colectividad acabada, no tenemos personería jurídica, no nos interesa tener esta institucionalidad o ser la voz oficial de algún movimiento. Hablamos por nosotras mismas entendiendo que somos un movimiento, una colectividad, una comunidad de maricas, machorras y travas que se reconocen indias y también en la disidencia sexual”, explica Edgar.
Para ellas tanto las ONG como asociaciones de la sociedad civil que disputan derechos deben sentarse y tranzar con el poder, hacer incidencia política. Y si bien reconocen que así se han conseguido varias leyes, desde el Movimiento de Maricas Bolivia prefieren abordar los temas y urgencias desde la calle. Ahí dónde esas leyes deberían vivir. Incluso su propuesta traspasa esas fronteras que dicen dónde es un país y dónde otro, ellas abrazan la lucha regional.
Jiwasa, es una palabra aymara que habla de la unión entre dos. “El lingüista Félix Layme plantea que este nombrar una pluralidad de personas es bastante inclusivo porque puede ser una pareja de mujeres o una pareja de un hombre y una mujer o una pareja de hombres entendiéndose en el marco de una suerte de comunidad”. Así con la propia lengua se abre el panorama a pensar estas luchas y repensarse en grupalidades que unen los hoy llamados Estado Nación. En las geografías, paisajes, costumbres, lenguas y sentires en común está esa unión también.
El territorio es identidad
“Me reconozco como indio quechua por el origen de mi familia. Mi mamá y mi papá son los que hacen la primera migración, campo ciudad”, cuenta Edgar.
Al haber crecido en la urbanidad él, como tantxs hijxs de la urbe, perdió la posibilidad de una porción de tierra a donde regresar. En ese momento de encontrarse huérfanos de pueblo es que el término acuñado por la filósofa Adriana Guzmán les abraza: comunidades imaginadas.
“Somos una generación huérfana en comunidad. Porque la comunidad más allá de la tierra física del territorio físico también existe como comunidad afectiva, hay una comunidad de memoria que nosotras traemos entendiéndonos como hijas de quechuas, hijas de cholas e hijas de Indias. Si bien no hay un pueblo físico al que podamos retornar hay una comunidad afectiva en la que resguardarnos, apoyarnos, contenernos y encontrarnos”.
Romper el patriarcado: una lucha social
Para Maricas Bolivia las luchas son algo transversal: “no nos sirve acabar con la homofobia cuando el sistema patriarcal va a seguir vigente”. No es que una vez al año flameen banderas con barras de colores y “símbolos del civismo gay”, que se instalen las lógicas del deseo colonial que responden al sujeto blanco, que las marchas del orgullo sean un “pride”.
Para ellas el desafío lleva hacia un horizonte feminista frente a un sistema que es racista, misógino y machista. “La lucha no es solamente de las personas LGBT+ por sus derechos, nosotras la entendemos junto a las compañeras feministas, junto a obreras e indígenas; es por la tierra y el agua junto a las luchas ambientalistas. Es la interseccionalidad, entender que es una gran lucha social”.
Y contextualiza que no es una disputa en la que los Estados estén colaborando. Porque mientras hablamos se continúa haciendo una carretera en medio del Tipnis, “uno de los pocos parques de reserva natural y nacional que tenía Bolivia”. Mientras las decisiones caen en favor de los potentados empresarios agroindustriales del oriente boliviano, denuncia Edgar, que no les dan la titularidad de sus tierras a los a los indígenas campesinos originarios de comunidades que se claman tierras como herencia no de sus ancestros, “los gobiernos no están resolviendo, aunque se digan indígenas y de izquierda”.
“Hay un proceso de negación de las diversidades en las comunidades indígenas porque la lucha se ha centrado en la urbanidad, la lucha LGBT en Bolivia no ha sido capaz de atravesar la frontera hacia el área rural”
Un abrazo para todas las comunidades
El odio en las comunidades indígenas sigue vigente. Se sigue diciendo que no hay diversidad sexual, que “todo es es chacha-warmi”, término en aymara para referirse al género binario (hombre-mujer), a la complementariedad. Y Edgar lo conecta con que “el movimiento lgbtiq se ha encargado de instalar en el imaginario social de los cuerpos LGBT blancos urbanos. Entonces claro que las comunidades indígenas van a negar que haya maricones, lesbianas o trans en sus comunidades”. Esto pasa cuando las luchas quedan en la urbanidad y no abrazan las ruralidades.
Hay compañeras que deben escapar de esa vida rural para proteger su existencia. Otras se van para transicionar y luego vuelven a disputar la visibilidad de sus voces y la titularidad de tierras. Es importante el rol de la Ley 807 (Identidad de Género) pero como repiten desde Maricas Bolivia no pueden darse estos debates sin la presencia en las calles y comunidades. “Es importante entender que en las comunidades primero eres indígena y haces trabajo comunitario, haces trabajo de autoridad, en la comunidad y después te entiendes como lesbiana/ marica/travesti. Hay que entender esos procesos en la particularidad de cada comunidad indígena”.
Edgar habla y lo que dice une territorios, urgencias e identidades. Suma las leyes a la calle, narra interpelando, pero para sumar alcance, amplitud y repensarnos. Los feminismos, los movimientos obreros, todo encarnado en un horizonte indio que enrostra que el racismo está siempre presente. La diversidad sexual y los reclamos acá se leen como parte de un todo que pide ser decolonizado y vivirse en términos regionales. Las historias que narran y preceden son parte de algo presente que se entreteje con sus reclamos: “Para nosotros lo urgente sigue siendo lo indio, las identidades étnicas. Pero no pensadas como una ancestralidad sino desde el presente”