Thursday, February 23, 2017

INDIA BUSCA LITIO DE AMÉRICA LATINA. PLANEA LLEGAR A BOLIVIA, ARGENTINA

El salar de Uyuni es algo más que un destino turístico codiciado. Esa inmensa mancha blanca de 10.000 kilómetros cuadrados ubicada en el sur de Bolivia contiene las mayores reservas de litio del mundo y podría convertir al país en una nueva potencia energética, la Arabia Saudita del litio. Esta maravilla (salar de Uyuni) cuenta con 140 millones de toneladas del "oro blanco" e igualmente alberga con importantes cantidades de potasio, boro y magnesio. 

La India se ha fijado un objetivo ambicioso para lograr 6.7 millones de ventas de vehículos eléctricos o híbridos para el año 2020, pero no tiene litio para alimentar estos sueños.

India planea llegar a Bolivia, Argentina y Chile para obtener suministros de litio que se utilizan para fabricar baterías para vehículos eléctricos (EV) y plantas de energía solar. También tiene como objetivo satisfacer las necesidades de producción de defensa y reducir la dependencia de la India de las importaciones. India se ha fijado un objetivo ambicioso para lograr 6-7 millones de ventas de vehículos eléctricos / híbridos en la India para el año 2020 y de cumplir con el objetivo de 100 GW de generación de energía solar en 2022. Pero no tiene litio para alimentar estos sueños y así es Se espera que se dirija a los tres países de América del Sur, el llamado "triángulo de litio", que posee las mayores reservas del mundo del metal.
Países como Argentina, Chile y Bolivia son miembros de la Alianza Solar Internacional (ISA), iniciativa del Primer Ministro Narendra Modi, que fomenta la Cooperación Sur-Sur.
En declaraciones a la FE sobre la condición de anonimato, un oficial en el ministerio de minas y minerales, dijo: "El litio ha sido designado como un metal estratégico. India no tiene reservas del metal raro necesario para fabricar baterías de iones de litio ".
Debajit Palit, investigador senior de energía en TERI, dijo a FE: "El uso a gran escala de EV ahorrará una cantidad considerable de dinero en combustibles de petróleo, así como reducir la contaminación. Estos vehículos funcionarán con baterías, que van a ser principalmente de litio. "
Además, la India ha fijado un ambicioso objetivo de 100 GW de generación de energía solar en 2022, que también incluye 40 GW de techo solar. Estas plantas de la azotea también requerirán las baterías para el almacenaje. La mayoría de los avanzados sistemas de almacenamiento, usados ​​con plantas solares en la azotea, actualmente están basados ​​en litio-ion.
"Se espera que ambos creen una enorme demanda de baterías de iones de litio en el futuro cercano. Sin embargo, la India no tiene reservas de litio. La mayoría de los depósitos se encuentran en el "triángulo de litio" en Bolivia, Argentina y Chile. Vamos a depender completamente de las exportaciones de estos países para el sistema de almacenamiento de la batería, ya sea para vehículos eléctricos o para el uso de energía solar para la electricidad o en dispositivos electrónicos portátiles ", señalaron los expertos.
Según Palit, "Bolivia tiene las mayores reservas no explotadas del mundo, así que desde el punto de vista geoeconómico de la India, Bolivia es muy importante. Las industrias indias pueden forjar alianzas para establecer empresas conjuntas en estos países sudamericanos, especialmente, para producir litio procesado que será requerido para las baterías", agregó.
Según informó FE a comienzos de este año, "el país sin litoral, que tiene grandes reservas de gas natural y depende en gran medida del gas natural y las exportaciones de minerales, está buscando capital indio para desarrollar los depósitos masivos de litio en Bolivia". Financial Express de La India (www.financialexpress.com)





BOLIVIA, LA GLOBALIZACIÓN DESDE ABAJO

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)

Bolivia no es Venezuela. Como una involuntaria derivación del “socialismo indigenista” impulsado por Evo Morales en consonancia con el “socialismo del siglo XXI” pregonado por Hugo Chávez, Bolivia avanza en la edificación de un “capitalismo andino” que tiene como principal actor a una pujante burguesía aymará, cuyo ascenso modifica la estructura social tradicional del país del altiplano y sus consecuencias políticas son paradójicas, ya que esa fuerza social emergente, a pesar de ser beneficiaria de las transformaciones operadas en los últimos años, enfrenta las ambiciones reeleccionistas del primer mandatario.
Sociólogos y antropólogos examinan este fenómeno singular. En su libro “Hacer sin plata: el desborde de los comerciantes populares en Bolivia”, Nico Tassi y Carmen Medeiros explican un proceso de redistribución de riqueza que no implicó una confiscación de capitales, sino la irrupción de las comunidades indígenas en la economía de mercado, un largo proceso iniciado hace tres décadas con la migración del campo a las ciudades pero que aceleró su ritmo con la política desarrollada por Morales.
En la década del 80, en un movimiento demográfico que evoca lo que había empezado a suceder en Perú con la aparición de los “pueblos jóvenes” en la periferia de Lima, una primera generación de empresarios de origen campesino, que operaba al margen de los circuitos de la economía formal, empezó estableciendo pequeños comercios en las nuevas comunidades urbanas y se hizo cargo de hecho del transporte público y de otros servicios básicos.
Al margen de la legalidad, estos nuevos empresarios instituyeron sus propias reglas de convivencia, basadas en las costumbres ancestrales de la cultura indígena, para garantizar el cumplimiento de los contratos, y se fueron ganando la confianza de los actores económicos ya establecidos. En ese sistema informal, jugó un rol fundamental el microcrédito, que posibilitó la financiación de esos millares de microemprendimientos y su posterior desarrollo.
Arraigada tradición comercial
La cultura aymará tiene una arraigada tradición comercial que en los últimos años aprovechó la “globalización de los pequeños” para constituir una nueva elite económica que disputa el poder con las clases acomodadas tradicionales. El paradigma de esta transformación es lo ocurrido en El Alto, una ciudad satélite situada en la periferia de La Paz, con una población de más de un millón de habitantes, erigida en un gigantesco emporio de comercio minorista y sede de más de 5.600 empresas pequeñas y medianas, que incluyen plantas procesadoras de hidrocarburos y de recursos minerales. Si en Estados Unidos el prototipo de “self made man” era la persona que empezaba repartiendo el correo o como empleado de una tienda, o más recientemente con una “start up” tecnológica nacida en un garage de Silicon Valley, en Bolivia el equivalente de ese proceso es la manta con que arrancan sus ventas en el mercado de El Alto los emigrantes recién llegados a la ciudad. El precio de los alquileres de locales comerciales en ciertas zonas alteñas es similar al de las zonas más cotizadas de La Paz.
El dinamismo de la actividad comercial de El Alto está potenciado por la conexión que estos empresarios de origen aymará establecieron en China. En las agencias de turismo de La Paz se destacan las promociones para viajar al coloso asiático, especialmente para asistir a las grandes ferias comerciales, como la de Guangzhou. En medio de un debate sobre la reforma educativa, un grupo de comerciantes indígenas propuso incorporar en las escuelas la enseñanza del chino mandarín.
El capitalismo popular
El teleférico más alto del mundo, que une El Alto con La Paz, inaugurado en 2014, es una de las obras estrellas del gobierno de Morales. Sus tres líneas (roja, verde y amarilla, los colores de la bandera boliviana) unen El Alto con la elegante zona sur paceña, otrora exclusiva y blanca. “Mi teleférico”, como fue bautizado, modificó el paisaje social de la capital boliviana. Alrededor de 400.000 personas se trasladan diariamente para trabajar de El Alto a La Paz, en una travesía que antes era una odisea y hoy es casi un paseo.
Las fotografías de familias alteñas sentadas en el piso del Megacenter (el shopping, más grande de La Paz) generaron expresiones de repudio en las redes sociales. Ese rechazo a la intromisión indígena en los reductos tradicionalmente blancos fue retratado en la película Zona Sur, de Juan Carlos Valdivia, que narra una versión local del “choque de civilizaciones” e ilustra sobre las dimensiones de esta verdadera revolución social.
Cambio cultural
Pero este vigoroso ascenso de los sectores sociales otrora postergados alentó en El Alto un cambio cultural que tiene ahora una nítida expresión política. La burguesía emergente empezó a modificar sus antiguos hábitos de consumo y a invertir en costosas residencias cuya construcción dio origen a la llamada nueva arquitectura andina, en la que se destaca el protagonismo internacionalmente reconocido del arquitecto Freddy Mamani, inventor del “estilo cholet”, término que combina las palabras cholo y chalet.
Correlativamente, hubo una mutación de actitud política. El orgullo alteño se cimentó en las barricadas de 2003, cuando miles de manifestantes se lanzaron sobre La Paz, junto a mineros con dinamita en la mano, para derrocar al gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, al grito de “El Alto de pie, nunca de rodillas” o de “Ahora sí, guerra civil”. El analista boliviano Carlos Laruta sostiene que “Evo es parte de la rebelión contra la pobreza del neoliberalismo, pero ya se acabó ese tiempo y ahora la gente va a valorar la sensatez”. “Gracias, pero no”, rezaba un elocuente graffiti estampado en las paredes de El Alto para señalar el rechazo a una nueva reelección de Morales.
Este giro se reflejó en las elecciones locales de 2015 cuando Soledad Chapeton, una mujer indígena de 35 años, apoyada por Unidad Nacional, un partido de centro derecha liderado por Samuel Medina Doria (uno de los empresarios más acaudalados de Bolivia), ganó la alcaldía derrotando al postulante del oficialismo, Edgard Patana, un dirigente del Movimiento Al Socialismo (MAS) que iba por un nuevo mandato.
Lo que está claro es que, más allá de lo que ocurra con las renovadas pretensiones reeleccionistas de Morales, la alternativa ya no será la vuelta a la Bolivia blanca, sino el avance de este nuevo capitalismo aymará. En ese caso, la derrota política de Morales lo apartaría del poder, pero no opacaría la trascendencia histórica de su presidencia indigenista.






LA HAYA: BOLIVIA AMPLÍA EQUIPO JURÍDICO Y SUMA A MINISTROS

Presidente Evo Morales anunció la incorporación de distintos funcionarios de su gobierno.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)
                                                            
El próximo 21 de marzo vence el plazo para que el gobierno de Evo Morales entregue la denominada réplica ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en el marco de la demanda marítima boliviana en contra de Chile.
Por estos días, el equipo jurídico que representa al país altiplánico se encuentra trabajando en la traducción del texto que será entregado en La Haya luego de meses de elaboración por parte de su equipo de expertos.
Esta información fue entregada ayer por el propio Presidente Morales, quien desde La Paz proporcionó detalles respecto del viaje que realizó a La Haya el pasado 13 de febrero, para reunirse con el equipo de abogados que integran la defensa de su país.
“La reunión era justamente para revisar detalles para la réplica correspondiente sobre temas históricos, jurídicos y técnicos, y sobre todo una propuesta para demoler la contramemoria de Chile”, declaró ayer el mandatario paceño.
Morales aseguró, además, que su país está en condiciones de entregar el documento antes de la fecha límite, sin precisar, sin embargo, una fecha exacta en la que se concretaría el trámite.
Respecto del equipo jurídico que representa a Bolivia, el presidente boliviano declaró: “Encontré al equipo técnico jurídico nacional e internacional bien unido, sólido”.
En esta línea, el mandatario altiplánico informó que dicho grupo de abogados será reforzado “con la participación de la Procuraduría, el Ministerio de Justicia y otros ministros del área política y jurídica de Palacio”.
La decisión del gobierno boliviano de reforzar su equipo se da en medio de la reactivación de una ofensiva en contra de Chile respecto de la demanda marítima.
A partir de su viaje a La Haya, Morales ha optado por endurecer el tono de sus críticas hacia Chile, acusando a nuestro país de faltar a compromisos internacionales a través de redes sociales. La arremetida boliviana ha sido encarada por Cancillería. “Morales insulta a Chile reiteradamente y quiere negociar. Tendremos presente sus dichos en la corte. Chile no cederá soberanía”, ha respondido el canciller Heraldo Muñoz.
Tras la presentación de la réplica boliviana, Chile estará en condiciones de enviar su respuesta, denominada dúplica. En este contexto, el equipo jurídico de Chile, liderado por el abogado internacional Claudio Grossman, se encuentra a la espera de la entrega boliviana para ultimar detalles del texto que se debe ingresar a la corte a más tardar el 21 de septiembre de este año, como plazo límite.
Finalizando la entrega de estos dos documentos, la corte dará paso a la etapa oral del litigio, instancia donde los equipos jurídicos de Chile y Bolivia presentarán sus argumentos ante los jueces de La Haya.





RUSIA Y BOLIVIA DETALLAN ACUERDO PARA CONSTRUIR CENTRO NUCLEAR

Hispan Tv de Irán (www.hispantv.com)
                                                                                            
El ministro boliviano de Energía y una delegación de la corporación nuclear rusa Rosatom se reúnen para detallar la construcción del Centro El Alto, en Bolivia.
“Por ahora vamos a buen ritmo en la concreción del proyecto, que tendrá su sede en la ciudad de El Alto, y queremos acelerar los plazos para comenzar con la edificación”, informó el miércoles el embajador de Rusia en Bolivia, Alexei Sazónov, a medios locales.
La Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) y la Corporación Nuclear Estatal Rusa (Rosatom) firmaron, en marzo de 2016, un pacto para construir el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear en la ciudad boliviana de El Alto, a unos 20 kilómetros de La Paz (capital administrativa de Bolivia).
Por ahora vamos a buen ritmo en la concreción del proyecto, que tendrá su sede en la ciudad de El Alto, y queremos acelerar los plazos para comenzar con la edificación”, informó el embajador de Rusia en Bolivia, Alexei Sazónov.
Sazónov informó, además, de que ambas partes “quieren acelerar el proceso” de la construcción del mencionado centro, sobre la cual llegaron a un acuerdo en agosto de 2016.
El embajador ruso enfatizó que Moscú apoyará el desarrollo nuclear boliviano con fines pacíficos, por lo cual, “aporta con su tecnología moderna avanzada en la capacitación de bolivianos”. “Para este año (2017) planificamos 20 becas estatales para capacitar en el área nuclear a jóvenes bolivianos”, agregó.
Las cooperaciones estratégicas en el ámbito de la energía nuclear con fines pacíficos, hidrocarburos y equipamiento militar, entre ambas naciones, se realizan en el marco de sus relaciones, fortalecidas durante el Gobierno del presidente boliviano, Evo Morales.
A este respecto, Sazónov anunció que las dos naciones esperan cerrar importantes contratos de inversión en el IV Foro de Países Exportadores de Gas, que se celebrará del 20 al 24 de noviembre de este año en curso, en la ciudad boliviana de Santa Cruz.





ARGENTINOS RECOMIENDAN A BOLIVIA PROGRAMA PERMANENTE DE MONITOREO DE PLAGAS

Terra de España (www.vidayestilo.terra.es)
                                                                           
El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo hoy que Bolivia debe contar con "un centro nacional permanente para luchar contra la langosta", tras recibir recomendaciones en este sentido de expertos argentinos en su visita a la región de Santa Cruz (este), que sufre una plaga de langostas desde hace semanas.
La creación de una dirección que coordine estos esfuerzos es una recomendación de la directiva del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina, Cecilia Catenaccio, que puso de ejemplo la experiencia de su país en el tema y afirmó que "ante esta emergencia se está actuando de manera correcta" en Bolivia.
Este centro debería hacer "monitoreo continuo, todo el año sin interrumpirlo" para prevenir situaciones de este tipo en el principio, dijo Catenaccio.
La experta señaló que la plaga pudo pasar desapercibida al inicio porque pudo aparecer en zonas dispersas y poco pobladas.
Ésta se originó a fines de enero pasado en varios municipios rurales de Santa Cruz, el principal productor agrícola del país.
Hasta el momento se han fumigado 16.000 hectáreas, señaló por su parte el presidente Morales.
La delegación de expertos argentinos estuvo formada también por un representante de los productores privados de ese país, Pablo Carnas, y el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTAA), Eduardo Trumper.
Todos destacaron la necesidad de la colaboración público-privada para prevenir este tipo de plagas y también de cooperar entre los países vecinos.
Trumper destacó "la importancia de desarrollar programas de investigación que permiten entender mejor cómo funciona el problema a los efectos de tener mejor capacidad de pronóstico".
A comienzos de este mes, el Gobierno boliviano presupuestó 720.000 dólares para luchar contra la plaga, pero Morales no descartó aumentar este presupuesto.
"Si fuera necesario vamos a seguir aumentando, pero además debe haber una dirección, un centro nacional permanente para combatir la langosta", afirmó hoy el mandatario.





BETHEL SPA LLEGÓ A PARAGUAY Y AHORA APUNTA HACIA BOLIVIA

La cadena de spa y centros de estética, Bethel SPA, avanza en su plan de expansión inclusive fuera de fronteras con el desembarco en Paraguay y, para el segundo semestre del año, en Bolivia.

El País de Uruguay (www.elpais.com.uy)
                                                                                      
Asociada a la belleza, el cuidado del cuerpo y la vida sana, Bethel SPA desde 2004 no ha dejado de crecer bajo el liderazgo emprendedor de Lourdes Rapalín y su esposo Álvaro Padín.
Tras una etapa de consolidación de la actividad, Bethel sale a conquistar nuevos desafíos empresariales. Con locales en Pocitos, Carrasco y Malvín, en enero reabrió su local en Solanas Vacation Club de Punta del Este, mientras que en febrero ya puso un pie en la región con la apertura de una sucursal en Asunción del Paraguay.
«Nuestra presencia en Punta del Este nos ha permitido tener contactos con muchos extranjeros, lo cual nos presentó la posibilidad de asociarnos con un cliente para abrir en los primeros días de febrero un local de Bethel SPA en Asunción del Paraguay», explica Lourdes.
Ubicado en la zona comercial de Avenida España y Sacramento, Bethel cuenta en Asunción con un local de 1000 metros cuadrados donde prestará su reconocido servicio integral aplicado a la belleza y la estética. Por sus características, se trata de un centro estético único para Paraguay y existe la posibilidad que a fin de año se transforme en franquicia.
«Nuestro objetivo es lograr seguir creciendo para consolidarnos bajo el sistema de franquicia tanto en la región como en Uruguay», adelanta la directora de Bethel SPA.
En el ambicioso plan de negocios de la empresa, también está previsto llegar a Bolivia antes de fin de año. Junto a otro socio, ya está proyectada la apertura de un local en Santa Cruz de la Sierra.
Entre sus fortalezas y diferenciales, la cadena de spa y centros de estética se encuentra certificada en calidad bajo la norma ISO 9001 en conformidad con el organismo FSR, que a su vez tiene el
reconocimiento internacional de Quality. «Esta certificación de calidad es una garantía para nuestras técnicas y todos nuestros procedimientos, porque de forma permanente estamos recibiendo capacitación en el exterior, además de recorrer el mundo para incorporar técnicas de primer nivel y equipos con tecnología de vanguardia aplicada al campo de la estética», destaca Lourdes.
Además de sus servicios de spa, fitness, Power Plate, tratamientos faciales y corporales, el universo Bethel cuenta con un instituto, donde desarrolla cursos de formación en un amplia variedad de actividades como peluquería, maquillaje, cosmetología y escuela de modelos, entre otros rubros.
«Llegar al exterior con nuestra empresa es un reconocimiento hacia la actividad que desarrollamos en Uruguay hace 13 años y se nos abre el camino para seguir creciendo», finaliza la directora de Bethel SPA.





LA BOLIVIA DE EVO CRITICA EL ESTILO DE TRUMP Y SU "MURO DEL APARTHEID"

Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net)
                                              
La política boliviana Romina Pérez Ramos comparó el muro de Israel con el que el presidente estadounidense Donald Trump quiere construir a lo largo de la frontera mexicana. El gobierno de Bolivia pidió el fin de la ocupación israelí de Palestina el martes, llamando la atención sobre el "muro de apartheid" del estado colonizador a lo largo de la ocupada Cisjordania.
"Pedimos el reconocimiento de la forma plena, soberana, libre e independiente del Estado palestino", dijo Romina Pérez Ramos, representante de la Asamblea Plurinacional Boliviana en la Conferencia Internacional de Apoyo a la Intifada Palestina celebrada en Teherán.
La conferencia, organizada por la Revolución Islámica de Irán, reunió a más de 700 representantes de 80 países para expresar su solidaridad con el pueblo palestino, informó el diario The Tehran Times.
Ramos comparó la expansión de la muralla de Israel con la que el presidente estadounidense Donald Trump planea construir a lo largo de la frontera mexicana, llamando a ambas "muestras del imperialismo", según HispanTV.
"Ya sabemos que la Corte Internacional de Justicia, la CIJ, ya se ha pronunciado sobre las consecuencias legales de este muro de la vergüenza en Palestina", dijo Ramos, citando la decisión de la corte contra el muro en 2004. La CIJ dictaminó ese año que la construcción de Israel del "muro del apartheid" era ilegal y ordenó que la construcción se detuviera inmediatamente.
Israel, sin embargo, ha ignorado la decisión y desde entonces ha anunciado planes para continuar construyendo asentamientos en la Cisjordania ocupada. El mes pasado, el estado de colonos anunció planes para 3.000 casas de asentamientos más.
Esta no es la primera vez que el gobierno socialista boliviano se ha enfrentado a Israel en solidaridad con Palestina. El partido gobernante del Movimiento por el Socialismo tiene una larga historia de apoyo a la lucha de Palestina por la liberación.
El año pasado, el presidente boliviano Evo Morales condenó las políticas de Israel durante su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, pidiendo el fin de la ocupación de Palestina.
"Las políticas belicistas de Israel son probablemente uno de los ejemplos más bárbaros del mundo", dijo Morales, condenando los recientes ataques israelíes contra civiles palestinos. "Tenemos que detener el genocidio contra los palestinos", agregó.
En 2014, Morales rompió relaciones diplomáticas con Israel, llamándolo un "estado terrorista". También canceló un acuerdo de exención de visado con el país en protesta por sus ataques militares contra Gaza.
Desde que asumió el poder en 2006, el gobierno del MAS ha aceptado a cientos de refugiados palestinos que escapan de la violencia en Cisjordania y Gaza.





‘BOLIVIA HA APOYADO HISTÓRICAMENTE LA CAUSA PALESTINA’

Hispan Tv de Irán (www.hispantv.com)
                                                        
Ha terminado en Teherán el segundo día de la VIª Conferencia Internacional en Apoyo a la Intifada Palestina, que inició con el discurso del ayatolá Amoli Lariyani.
El presidente del Poder Judicial de Irán, el ayatolá Sadeq Amoli Lariyani, puso el ejemplo de los ataques a hospitales y a civiles en la Franja de Gaza, y criticó a EE.UU. por seguir apoyando al régimen de Tel Aviv pese a los reportes de crímenes de guerra israelíes.
Lariyani indicó que el régimen de Israel ha violado constantemente el derecho internacional y sostuvo que la causa palestina debe ser la prioridad fundamental del mundo islámico.
La vicepresidenta de la Asamblea Legislativa de Bolivia, Romina Pérez Ramos, aborda el tema desde Teherán, capital iraní, en una entrevista con HispanTV.





BOLIVIA EXPORTARÁ A PARTIR DE MAYO 80% DE SU PRODUCCIÓN DE UREA A BRASIL Y ARGENTINA

Bolivia prácticamente cerró negociaciones con Brasil y Argentina para exportar a partir de mayo el 80 por ciento de la producción de fertilizantes que generará la Planta de Amoniaco y Urea, informó hoy la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Spanish China (www.spanish.china.org.cn)
                                                                        
Bolivia prácticamente cerró negociaciones con Brasil y Argentina para exportar a partir de mayo el 80 por ciento de la producción de fertilizantes que generará la Planta de Amoniaco y Urea, informó hoy la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
"Es evidente que las negociaciones están prácticamente cerradas con los mercados de Brasil y Argentina, y a partir de la puesta en marcha de producción, que es en mayo, vamos también a empezar a exportar este fertilizante", dijo en entrevista con Xinhua el presidente de YPFB, Guillermo Achá.
Achá no descarta llegar a otros mercados como Paraguay, Perú y Uruguay para la venta de fertilizantes que se produzcan a partir de mayo en la primera Planta de Urea y Amoniaco de Bolivia, que construye en la localidad de Bulo Bulo, municipio de Entre Ríos, departamento de Cochabamba (centro).
De acuerdo con el titular de la petrolera boliviana, los acuerdos se establecieron con empresas privadas de Argentina y Brasil por una cantidad que prácticamente llega al 80 por ciento de la producción que tendrá la planta, cuya capacidad se calcula en unas 700.000 toneladas de urea al año, aunque en un inicio generará sólo 450.000 toneladas.
Los precios de venta serán convenientes para Bolivia, al tomar en cuenta que se trata de una producción nacional de fertilizantes.
La construcción de la planta está a cargo de la empresa sudcoreana Samsung Engineering, con una inversión de 900 millones de dólares.
De manera paralela a las negociaciones de apertura de mercados externos, Achá informó que la estatal petrolera boliviana realiza una serie de eventos con el objetivo compartir el conocimiento de expertos internacionales y nacionales sobre el manejo, ventajas, beneficios y aplicaciones de la urea como fertilizante.
La planta se encuentra en su última etapa de construcción y será el primer mega proyecto 100 por ciento petroquímico que consolidará la industrialización del gas natural, con el fin de generar ingresos con mayor valor agregado en beneficio del pueblo boliviano.
YPFB informó que se concluyó la adaptación de la tecnología, la ingeniería básica y la ingeniería de detalle la planta.
PRUEBA DE PRODUCCION
La construcción de la Planta de Urea y Amoniaco en Bulo Bulo muestra un avance de más del 97 por ciento, por lo tanto ya se realizan pruebas previas a la puesta en marcha, en las cuales se convierte el gas en amoniaco y posteriormente el amoniaco en urea.
"Las pruebas de producción se extenderán hasta los primeros meses de este año. Luego, paulatinamente, se iniciará la producción del fertilizante con un arranque previsto para mayo", explicó el presidente de YPFB.
Una vez que se concilió la comercialización de este producto con empresas de Brasil se instaló un lugar de almacenaje en Puerto Suárez, frontera con ese país, adonde llegarán los distribuidores mayoristas brasileños.
"Ya tenemos establecida toda la logística. Nos hemos ocupado en este tiempo de hacer todas las adquisiciones en cuanto a camiones, todo lo que son contenedores y también vamos a hacer un tramo que es la vía férrea desde Montero hasta Puerto Suárez", detalló Achá.
Para la distribución de urea en el oeste de Bolivia y eventualmente a Perú, que es otro mercado interesado, será necesario la transportación del producto por la vía terrestre, añadió.
YPFB informó que a través de un proceso químico en un reactor, el gas natural se convierte en amoniaco en una primera fase.
Ese producto tiene diferentes usos industriales, pero se tomó la decisión de utilizarlo como materia prima para que se obtenga urea como producto final.
Luego, la urea granulada pasa a las secciones de almacenaje, ensacado y despacho final para considerar su aplicación como fertilizante.
La petrolera precisó que la producción de urea granulada, muy parecida a un grano de soya, se empleará como fertilizante y se aplicará al suelo con el fin de proveer de nitrógeno en los cultivos de soja, maíz, arroz, papas, girasol, trigo y caña de azúcar.
También permitirá otros beneficios como habilitar nuevas áreas de cultivos, recuperación de áreas de cultivos agotadas, disminuir costos de producción agrícola y pecuaria, ampliar la frontera agrícola del país y recuperar la fertilidad de tierras cultivadas, incentivar la producción de alimentos, además de generar polos de desarrollo petroquímico.





                                                            
Como Trump, el gobierno argentino de Mauricio Macri decretó –a fines de enero pasado– su “derecho” a expulsar en trámite sumario a cualquier extranjero acusado en una investigación penal o a quienes hayan ingresado al país de manera irregular.

Contra Línea de México (www.contralinea.com.mx)
                                               
La medida del gobierno argentino de endurecer la política para los inmigrantes y establecer la expulsión exprés para acusados de delitos o en situación irregular recibe críticas por criminalizar a extranjeros y romper una política para el sector aplaudida internacionalmente.
Argentina es considerado, precisamente, un país de inmigrantes, porque la mayor parte de la población desciende de los extranjeros que masivamente llegaron a fines del siglo XIX y principios del XX.
Además, mucho más recientemente, a fines de 2003, se sancionó una Ley de Migraciones que fue calificada como “un ejemplo mundial” por el entonces director de la Organización Internacional para las Migraciones, Brunson Mc Kinley.
Esa norma, entre otras cosas, garantiza el derecho a la atención sanitaria y a la asistencia social a todos los extranjeros, sin importar su situación migratoria. Sin embargo, muchos creen que esa realidad ha cambiado abruptamente el 30 de enero, a partir de una decisión del gobierno.
Ese día, se dio a conocer un decreto del presidente Mauricio Macri que permite expulsar en trámite sumario a cualquier extranjero acusado en una investigación penal o quienes hayan ingresado al país de manera irregular.
El gobierno de centro derecha sostiene que estas medidas eran necesarias –según se lee en los fundamentos del decreto– para hacer frente a “fenómenos actuales como la globalización, la internacionalización del turismo y el crecimiento del crimen organizado internacional”.
Sin embargo, organizaciones humanitarias y de migrantes sostienen que se busca asociar a los inmigrantes con el delito, que sólo se perjudicará a los vulnerables, sin afectar a los poderosos, y que se estimula la xenofobia.
Desde hace años, las encuestas muestran que la inseguridad ciudadana es la primera o segunda preocupación de los argentinos. Un sondeo de la Universidad Católica Argentina, difundido en noviembre, arroja que nueve de cada 10 entrevistados teme ser víctima de un delito.
 “Hasta ahora, solo se podía expulsar del país al extranjero que cometiera un delito grave, por el que le quepa una condena superior a tres años de cárcel, como lavado de dinero o un robo violento”, recordó Diego Morales, del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), una organización de derechos humanos creada durante la última dictadura militar (1976-1983).
“Este nuevo decreto, en cambio, prevé la expulsión para todos los delitos que tengan pena de prisión, por ejemplo lesiones leves o resistencia a la autoridad”, explicó a IPS.
“Incluso está previsto que se le retire la radicación definitiva en el país a aquellos que ya  la obtuvieron por el solo hecho de estar procesado por un delito, lo que afecta derechos adquiridos”, agregó Morales.
El gobierno niega que se le quiera cerrar la puerta a los extranjeros, y en estos días difundió el dato de que, durante 2016, su primer año de gestión, se otorgó la residencia definitiva en el país a 215 mil personas.
Se trata de “ser hospitalarios y abiertos con todos los ciudadanos del mundo que quieran venir a sumar al esfuerzo diario de los argentinos y ser profundamente restrictivos con los que vienen a delinquir o delinquen en el país”, dijo el director nacional de Migraciones, Horacio García.
La duración de los procesos de expulsión de extranjeros que cometieron delitos graves es una de las principales preocupaciones del gobierno. Según el decreto hoy pueden llevar hasta siete años.
Desde el gobierno citaron el caso de Marco Antonio Estrada González, un peruano con varias condenas por narcotráfico, que estaba bajo libertad condicional y, según la justicia, seguía manejando la venta de drogas en uno de los asentamientos precarios más poblados de Buenos Aires.
Pero entre quienes desconfían de las verdaderas intenciones de Macri está el presidente boliviano, Evo Morales, quien exhortó a sus colegas latinoamericanos a “no seguir las políticas migratorias del Norte”, en referencia a las medidas contra colectivos de extranjeros del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Además, el lunes 6 una delegación boliviana llegó a Buenos Aires para sostener encuentros con la cancillería argentina y otras autoridades, para evaluar el impacto del decreto en la comunidad boliviana en el país.
De acuerdo con los datos del último censo de 2010, Argentina tiene una población de 40 millones de habitantes, de los cuales 1.8 millones son extranjeros, aunque se sabe que las dos cifras crecieron desde entonces.
La mayoría de los inmigrantes provienen de Paraguay, Bolivia y Perú: entre estos tres países aportan las tres cuartas partes de los extranjeros del país.
La medida del gobierno se tomó luego de la conmoción que generó, el 24 de diciembre, la muerte en Buenos Aires de un adolescente de 14 años, quien iba en el automóvil con su abuelo y fue baleado en la cabeza por dos ladrones que intentaban robar a dos mujeres.
Uno de los detenidos como presuntos autores de ese crimen resultó un adolescente peruano de 15 años, quien fue declarado inimputable por su edad y fue deportado a su país.
Pero si la pregunta es cuál es la participación real de los inmigrantes en los hechos de inseguridad, la cuestión no está en los números sino en su interpretación.
“La población de personas de nacionalidad extranjera bajo custodia del Servicio Penitenciario Federal se ha incrementado en los últimos años hasta alcanzar en 2016 el 21.35 por ciento de la población carcelaria total”, dice el decreto que modifica la Ley de Migraciones de 2003.
Jennifer Wolf, jefa del área de extranjeros en prisión de la Procuración Penitenciaria, órgano que protege los derechos humanos de los detenidos, explicó a IPS que “la gran mayoría de las personas extranjeras presas en cárceles federales han estado involucradas en delitos no violentos. Son, principalmente, el último eslabón en la cadena de narcotráfico, no son narcotraficantes”.
 “Por otro lado, en las cárceles federales el porcentaje de extranjeros osciló entre un 19 y un 21 por ciento entre 2006 y 2014, subió al 23 por ciento en 2015 y descendió a 21 por ciento en 2016. Paralelamente el número total de presos ha ido en aumento constante en los últimos años”, planteó.
De acuerdo con datos del Ministerio de Justicia, para fines de 2016, de los 3 mil 804 detenidos en cárceles federales por la ley de drogas, 1 mil 284 (casi 34 por ciento) son extranjeros. Entre ellos hay 428 paraguayos, 326 peruanos y 273 bolivianos.
Pero para Wolf, “lo que hay que mirar son las estadísticas de detenidos en todo el país, que incluyen a las cárceles provinciales: el año pasado terminó con 4 mil 449 presos extranjeros, que es aproximadamente el 6 por ciento de la población carcelaria total de la Argentina”.
Más de 130 organizaciones que defienden los derechos de los migrantes pidieron una audiencia con el jefe del Gabinete de Ministros, Marcos Peña, para plantearle su “preocupación y desconcierto” por la decisión oficial.
También reclamaron que la cuestión se debata eventualmente en el legislativo Congreso de la Nación, ya que el gobierno decidió hacerlo por decreto, durante el receso parlamentario de verano austral, con el argumento de que “existe una situación crítica que amerita la adopción de medidas urgentes”.
Este decreto habilita la persecución de los extranjeros por parte de la policía. Se corría el rumor hace tiempo que una medida de este tipo venía. Pero nunca imaginamos que podía ser algo tan fuerte, dijo a IPS un hijo y nieto de chilenos, Alfonso Rojas, quien integra la conducción de la Red Nacional de Líderes Migrantes, que agrupa a organizaciones de todo el país.





Entrevista a la socióloga argentina Maristella Svampa

“LOS GOBIERNOS PROGRESISTAS DE LA REGIÓN PACTARON CON EL GRAN CAPITAL”

Aporrea de Venezuela (www.aporrea.org)

A punto de lanzar su nuevo libro, "Del cambio de época al fin de ciclo", en el que analiza lo que llama el posprogresismo en América Latina, la socióloga argentina Maristella Svampa postula la necesidad de una nueva izquierda que incorpore la lucha anticapitalista, el discurso antipatriarcal y sobre todo la agenda de crisis socioambiental.
—¿Cuál es su mirada sobre el actual gobierno de Macri después de 12 años de kirchnerismo?
—Tanto Argentina como Brasil vienen dando cuenta del final del ciclo progresista y un pasaje hacia gobiernos más conservadores. En los dos países da la impresión de que el progresismo dejó de ser una lingua franca con la cual nos entendíamos todos más allá de las disidencias, y hemos abierto paso a gobiernos que introducen un nuevo lenguaje político. Vuelve un neoliberalismo que tiene que ver con la manera en que se piensa la sociedad en algunos temas clave como la seguridad, el mercado, la economía, los derechos sociales y las relaciones laborales. En ese marco también está el extractivismo.
Hay continuidades y rupturas con el gobierno anterior de Cristina Fernández. Por un lado, salimos de ese populismo de alta intensidad que había conllevado una fuerte personalización del poder y entramos en la era de un gobierno neoempresarial. Pero el extractivismo ha sido una característica de todos los gobiernos latinoamericanos, más allá del color político que tuvieran. Esto está asociado al consenso de los commodities, al modelo de desarrollo al que han apostado por las ventajas comparativas de exportar materias primas. Estamos asistiendo al cercenamiento de los derechos sociales básicos en nombre de la flexibilización laboral y la atracción de capitales. Esto es claro y no se puede negar.
—¿Cuál es su concepto de la herencia recibida del kirchnerismo?
—Es difícil sintetizarlo. No podemos ser lineales. Primero porque es un momento en el cual el kirchnerismo está en la picota. Es algo que le conviene al gobierno de Macri para seguir promoviendo la polarización política y hay una tendencia a reducir al kirch-
nerismo a una pura matriz de corrupción y no es así. Hubo también un lenguaje de derechos expresado en numerosas medidas, desde los juicios a los genocidas, la asignación universal por hijo, la ley de matrimonio igualitario, la ley de identidad de género y los derechos a los mayores jubilados. Hubo medidas concretas y un lenguaje de derechos con ciertas políticas de inclusión que fueron parte del kirchnerismo. Pero por otro lado el kirchnerismo propició toda una agenda ligada al avance del extractivismo y la precarización laboral. Como los populismos y los transformismos, combinó políticas de inclusión social con un pacto de gobernabilidad con el gran capital.
—Uno puede pensar que no había otra salida en Argentina después del incendio de 2001.
—Eso sería reducir el escenario político que se dio con la crisis. Argentina se reveló como un gran laboratorio social donde emergieron nuevas movilizaciones sociales que buscaron reconstituir el tejido social del trabajo. Las asambleas barriales, el movimiento piquetero, las fábricas recuperadas por los trabajadores y los innumerables colectivos culturales buscaban recomponer el vínculo político desde abajo pero rechazando de manera muy radical las formas de representación política. A fines de 2002 hay un debilitamiento de ese campo por diferentes razones: por la falta de conexión entre lo social y lo político, pero también por la gran represión del puente Pueyrredón de junio de 2002. Fue un golpe muy fuerte a las fuerzas sociales movilizadas y que puso de relieve la gran asimetría existente entre los movimientos sociales y el poder del Estado. Y vino el peronismo de la mano de Néstor Kirchner. El peronismo se caracteriza históricamente por tener una gran productividad política.
—A eso me refería: Kirchner captó un mensaje, aunque con el tiempo terminó aliado al gran capital.
—Hubo tres aciertos de Néstor Kirchner en el inicio. Por un lado, captó el mensaje de las organizaciones sociales y lo cristalizó en la política de derechos. Es en ese momento que se consolida el consenso en las fuerzas sociales movilizadas acerca de que era necesario castigar a los culpables de los delitos de lesa humanidad. No es un consenso que construye Kirchner. En segundo lugar, emerge en un período particular: la suba de los precios de los commodities y el surgimiento de un espacio regional con un discurso latinoamericanista novedoso. Kirchner ve la posibilidad de insertarse como una fuerza nueva en ese marco. Y el tercero es que el kirchnerismo, en tanto populismo, combina las políticas sociales, de apertura, de inclusión, del discurso latinoamericanista, con el pacto con el gran capital en una época en la cual la trasnacionalización de la economía se hace cada vez mayor y más presente. En la época de Kirchner hubo mayor concentración económica que en el menemismo
—¿Podemos incluir al kirchnerismo entre el progresismo latinoamericano?
—Por supuesto, a condición de hacer una lectura más fina de lo que ha sido el progresismo a nivel latinoamericano. En Del cambio de época al fin de ciclo reúno varios de mis artículos sobre América Latina ligados a los temas de progresismo, extractivismo y movimientos sociales. Allí trato de reflexionar sobre estas dimensiones del progresismo latinoamericano que es necesario leer en términos de dinámicas recursivas e históricas. Se trata de un ciclo que se abre en el año 2000, quizá podríamos decir 1999, con el ascenso de Hugo Chávez. Yo tiendo a identificarlo con la inflexión que supuso la guerra del agua en Bolivia, una acción importante porque significó la expulsión de una gran multinacional y el inicio de un ciclo ascendente de lucha. Y progresivamente se va cerrando en 2016, con el viraje hacia gobiernos conservadores en Argentina y Brasil, y también con el descalabro político en Venezuela.
Hay gente que tiende a asociar al progresismo con la izquierda. En realidad, en términos etimológicos, apunta a la idea de una fuerza de cambio que cree en el progreso, en el avance de las fuerzas sociales. Es una designación muy amplia y genérica que congregó diferentes experiencias políticas. Por eso hablo de una lingua franca, porque fue una especie de lengua común para experiencias diferentes. Inicialmente muchos pensamos que era la expresión de las nuevas izquierdas, que además podrían hacer converger y nuclear a distintas tradiciones de la izquierda: la populista, la clasista, la comunitaria indígena y la autonomista, que son las más importantes en América Latina. Sin embargo, lo que vimos fue el desacoplamiento entre izquierdas y progresismo.
—¿El kirchnerismo entonces hizo estallar el concepto de progresismo?
—No diría que lo hizo estallar. El kirchnerismo produjo el desacoplamiento de ese progresismo y las expectativas de izquierda que abrigaba al comienzo del ciclo. Por eso hay que leerlo en perspectiva histórica.
—¿Podemos tomar a Bolivia como un ejemplo de cambio sostenido frente a una Venezuela que está en serios problemas, un Chile que nunca ingresó a ese eje progresista, Argentina y Brasil que ya salieron hacia la derecha, y Uruguay con un Tabaré Vázquez más hacia la derecha?
—En Bolivia reconozco grandes avances en derechos pero también hay grandes problemas. Por efecto de la movilización hubo reparto de tierras, políticas sociales, y sobre todo lo simbólico que significa combatir la discriminación étnica y colocar a los indígenas en el lugar de la dignidad. Eso es uno de los aportes mayores del gobierno de Evo Morales y que va a marcar un antes y un después.
Pero hay una imagen muy romantizada del gobierno boliviano como gobierno indígena. A partir de 2008 hubo fuertes conflictos con grandes organizaciones indígenas rurales, varias de las cuales habían formado parte del Pacto de Unidad. No hay que olvidar que ese pacto fue el proyecto político indígena que ocho organizaciones indígenas rurales presentaron en la Asamblea Constituyente y que fueron la base de la creación del Estado plurinacional y sobre todo de las autonomías. Lo que se consolidó en Bolivia, como bien sostiene Luis Tapia, es un Estado plurinacional débil donde las autonomías no ocupan ningún lugar en la agenda. Y donde lejos del lenguaje ambientalista o por los "derechos de la Pachamama", se consolidó el extractivismo, que además no viene sólo de la mano de la expansión de la frontera energética sino del agronegocio.
—¿Hubo algún gobierno de la región que lograra evitar el pacto con el gran capital?
—Estos gobiernos progresistas buscaron estabilizar una relación con el gran capital. Hubo enfrentamientos también, por las expropiaciones en el caso de Morales, con los hidrocarburos. Hubo políticas de estatización que confrontaron con los grandes capitales. Pero el extractivismo conlleva un pacto. De hecho hay un giro híper extractivista en Bolivia, donde se quiere construir grandes represas hidroeléctricas. Chávez también confrontó con los sectores petroleros y debió enfrentar un golpe de Estado. Nicolás Maduro firmó ahora un decreto para crear en la zona del arco minero y petrolero un polo sin estudios de impacto ambiental y donde el derecho de consulta de los pueblos originarios no existe.
—No hay cómo luchar contra el gran capital, entonces. Ni en América Latina ni en Europa, donde Podemos en España y Syriza en Grecia se mostraron como buenas banderas de rebeldía ante el capital pero insuficientes para generar propuestas aplicables a políticas de Estado alternativas…
—No lo sabemos en el caso de Podemos porque no accedió aún al gobierno. Es lamentable en el caso de Syriza porque se suponía que tenía un plan B para instrumentar con relación a la Unión Europea.
Todo esto se da en un contexto geopolítico que cambió mucho. En Europa hubo una profundización de las políticas de derecha con xenofobia y nacionalismo. En el año 2000, cuando se creó la moneda única, los ensayos que leíamos hablaban de una expansión de la frontera de derechos. Diecisiete años después es una Europa replegada sobre sí misma, con crisis económica y niveles de exclusión importantes hacia distintos niveles sociales y una crisis humanitaria mayor rechazando a los refugiados. La verdad es que queda poco de la Europa utópica con derechos. Mucho más ahora, después del Brexit y la emergencia de Donald Trump. Los partidos socialdemócratas no tienen respuesta para eso. Forman parte del establishment, como lo fue el Partido Demócrata con Hillary Clinton en Estados Unidos. Entonces tenemos la emergencia de esas derechas populistas, xenofóbicas, racistas que prometen soluciones mágicas a problemas tan complejos.
—¿Esa centroizquierda es parte del establishment?
—Uno lo ve con claridad en Francia, donde el Partido Socialista ha generado una elite política comparable a la derecha. Son sectores que se han enriquecido, con un alto nivel cultural, que desconocen los problemas que se viven en la calle, con exclusión especialmente para los hijos de inmigrantes africanos y de Oriente.
—¿Por qué no pensar en construir una izquierda en lugar de reconstruir a la centroizquierda? ¿La palabra izquierda genera miedo y es preferible hablar de centroizquierda para no asustar a los votantes?
—Yo hablo de izquierda. Podemos pensar en una centroizquierda que mira a la izquierda, que no es el caso de lo sucedido en los últimos años. En Argentina, la explosión del campo de la centroizquierda fue aprovechada por el kirchnerismo
Hay que repensar a las izquierdas en un contexto posprogresista que implica tratar de conjugar las distintas tradiciones. Debe concebirse como una izquierda anticapitalista y laborista, pero por sobre todo ecológica. Si no incorpora la crisis socioecológica que tiene alcance civilizatorio no hay posibilidad de recomposición alguna de ese espacio político e intelectual llamado izquierda. La izquierda que se viene, si es que se viene, es clasista, antipatriarcal pero profundamente ecológica.
—Con Trump, Macri, el brasileño Michel Temer y la derechización europea, ¿cuál es el camino para una alternativa de izquierda o progresista?
—Hay que ver las cosas sin ese resentimiento que anida en quienes quedaron fuera del poder. Quizá el PT brasileño tenga más derecho a quejarse de eso. No estoy segura de que podamos dialogar amigablemente con aquellos sectores que adhirieron tan acríticamente al progresismo en la década pasada, pero sin embargo es necesario. La dificultad está en que esas heridas están abiertas. Esto que ocurrió en Argentina también ocurrió en toda la región. En Bolivia tengo muchos amigos que fueron parte del gobierno de Evo Morales en sus comienzos y hoy están afuera, al punto de ser considerados enemigos de Evo.
—¿No hay alternativa en Bolivia a Evo Morales?
—Sí la hay y además está construida. Lo que pasa es que ellos juegan con la idea de tierra arrasada. No permiten el surgimiento de nuevos liderazgos. Los populismos no pueden construir sucesión porque están basados en la concentración de poder en un líder. Evo cree que no puede ser remplazado por nadie. Lo que ha hecho además es expropiar esa energía social fabulosa que había en Bolivia diseminada en diferentes expresiones sociales y que ahora sólo parece estar concentrada en su persona. Eso es lo que hicieron los progresismos también y en algún punto es imperdonable: expropiaron la energía social, que quedó concentrada en esos liderazgos tan fuertemente personalizados.
En Bolivia había dos tendencias. Una era personalizar el poder en Evo Morales y la otra democratizar ese poder y buscar formas colectivas de expresión. Esta última perdió espacio en el medio de un proceso de polarización con la guerra de baja intensidad que hubo con las oligarquías de Oriente. El proceso hay que entenderlo con las capacidades que retomaron los estados y esta identificación entre los liderazgos personalistas y el Estado. El populismo es fetichización del Estado en la persona del presidente. Esta idea de que las conquistas sólo se pueden preservar si se conserva el liderazgo personalista es una idea muy negativa en América Latina. Implica una gran desconfianza en las dinámicas colectivas de acción, que es lo que debemos recuperar. Los movimientos están muy fragmentados por el momento, pero son la base para pensar una nueva alternativa. Es un tiempo perturbador, no solamente a nivel regional por el giro a la derecha que supone, sino a nivel global, por lo que genera el ascenso de las derechas xenófobas y racistas como las representadas por Donald Trump.





ANALIZAN DECLARAR EMERGENCIA POR LA INFESTACIÓN DE LANGOSTAS

Para acceder más rápidamente a los fondos para el control del ataque de langostas en el Chaco, el Ministerio de Agricultura y el Senave analizan la posibilidad de elevar a emergencia fitosanitaria la actual situación de alerta declarada la semana pasada por el ingreso de dicha plaga desde Bolivia, aunque en escasa densidad, se informó ayer en una reunión celebrada en la Gobernación de Boquerón.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                                                            
Después de días de especulaciones en el Chaco Central sobre la veracidad de informaciones provenientes de la capital, del ataque de plagas en la parte norte de la Región Occidental, técnicos del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal (Senave) presentaron ayer, en la Gobernación de Boquerón, un informe detallado sobre los focos de la plaga, lugares y sus características.
Se debe destacar que la Gobernación de Boquerón, pese a pedidos de informar, se había llamado al silencio durante casi una semana, favoreciendo las especulaciones, mientras ganaderos del norte chaqueño hablan de enjambres, aunque no tan densas como en Bolivia. Algunos decían que eran exageradas las noticias y otros negaban la presencia de los insectos.
En la mesa de trabajo convocada por el Senave, donde participaron técnicos y productores chaqueños, así como representantes de los gobiernos locales, el director de Protección Vegetal del Senave, Ing. Agr. Nelson Fariña, informó sobre la situación de la plaga. Dijo que existe una franja de 150 km, en dirección de oeste hacia el este, desde La Patria, Tte. Pico, Cuatro de Mayo, Madrejón, Toro Pampa y últimamente hasta María Auxiliadora.
También explicó que aparecen langostas de un solo tipo (Schistocerca cancellata), pero de diferentes tamaños, según el estado de crecimiento, con hasta 9,5 cm. de longitud. Añadió que hasta ahora no se trata de una infestación muy grande, hay poblaciones dispersas y otras más densas, que comen todo lo verde que encuentran. Relató que en una estancia devoraron 50 hectáreas de pastura “Gatton Panic”. Indicó que no pudieron entrar en todas las propiedades y necesitan la colaboración del gremio de los ganaderos, la ARP. Explicó que actualmente el Chaco tiene condiciones muy favorables para el ciclo biológico de estos insectos, por lo que se necesita de una acción inmediata. Indicó que las langostas quedan en algunos lugares solo horas, en otros algunos días, pero después migran y lo que se debe evitar es su dispersión al Chaco Central, donde existen muchos cultivos”, expresó. “Esto sería un daño muy grande”, dijo Fariña.
Comentó que empezaron a fumigar en un lugar, a 30 km antes de Tte. Pico, donde había muchas langostas, pero después cayó una gran lluvia y se tuvo que suspender.
APP antilangostas
El viceministro Mario León insistió en inmediatas pulverizaciones focalizadas, por lo que se necesita una alianza público-privada (APP) que garantice un buen sistema de alerta y rápida acción. León y Fariña remarcaron que mitigar esta plaga es cuestión de corto, mediano y largo plazo, y por eso se baraja también la posibilidad de pasar de la actual alerta a una declaración de emergencia fitosanitaria, basada en criterios científicos, para acceder más rápidamente a los fondos necesarios.
Pidieron también que la Gobernación de Boquerón ayude con una declaración departamental, y se formó un equipo de trabajo para organizar las pulverizaciones focales lo antes posible.





LA COMPLICADA HISTORIA DE UNA BANDA NARCO QUE ESTABA VINCULADA A MILAGRO SALA

La Voz del Pueblo de Argentina (www.lavozdelpueblo.com.ar)
                                                
Modesto Mamaní, conocido como el rey narco jujeño, era el proveedor más importante de los comedores de la provincia de Jujuy durante la gestión de Eduardo Fellner, e indirectamente de la Tupac Amaru. Su cuñada es Ofelia Huertas, la odontóloga mano derecha de la detenida y condenada Milagro Sala.
La ex diputada provincial de esa provincia, María Esther Mamaní, es familiar de los detenidos narcotraficantes. Roberto, hermano de Modesto, aguarda su sentencia en la cárcel de Devoto. Era el dueño del camión Scania 24D en el que se encontraron 205 kilos de cocaína y 7 de pasta base en agosto pasado en la zona de Villa Celina, partido de La Matanza.
Paolina Huertas, esposa de Modesto y hermana de la mano derecha de Sala, asegura que “en el hecho puntual que se nos investiga somos absolutamente inocentes”. Es lo que cree el abogado de la familia, Roberto Herrera, ex defensor de los hermanos Martín y Cristian Lanatta.
Desde el ministerio de Seguridad de la Nación aseguran que a la familia se la venía investigando por la compra masiva de “lactosa”: producto utilizado por los narcotraficantes para “estirar” la cocaína.
Además de los 205 kilos de cocaína, se encontraron $1.780.500, 6941 dólares y fueron detenidas diez personas en total –cinco argentinos, cuatro bolivianos y un ciudadano peruano-. La droga se distribuía en la villa 1-11-14, específicamente, se vendía en comercios ubicados frente a la cancha de San Lorenzo.
Desde enero del 2016, los Mamaní tenían sus teléfonos intervenidos y las escuchas realizadas por la división Operaciones Federales de la Policía Federal fueron determinantes: “¿Fuiste a buscar la merca?” preguntaba Modesto Mamaní a un proveedor. “En el norte argentino, la palabra merca no tiene el significado que el porteño le asigna, se trataba de mercadería para sus comercial”, explicó Herrera a Infobae.
Luego de 17 allanamientos realizados en la ciudad de Buenos Aires, Villa Celina y ocho en Abra Pampa, La Quiaca y San Salvador, Jujuy, detuvieron a varios empleados de los comercios de los Mamaní.
Herrera aportó testigos y pruebas de que la familia había visitado tres concesionarios de automóviles en las horas previas a la detención. La justicia admite que la droga no apareció en un camión de los Mamaní sino en los de Edson Siles Arias.
“Los Mamaní lo vieron dos veces en su vida a Siles, de hecho en las escuchas queda claro que no sabían cómo llegar al lugar del encuentro, no era habitual”, asegura Herrera. Siles había sido investigado, dos años atrás, por la justicia por una causa de violencia de género. En su domicilio encontraron 40 kilos de cocaína. La verdulería de su madre habría sido el lugar de venta de la droga.
La cocaína se comercializaba en el país. Se la identificaba por el símbolo inscripto en sus paquetes: un delfín. Los investigadores creen que la marca remite al cartel desde el que los transportistas y vendedores la adquirían, posiblemente, desde Bolivia. “¿Por qué viajó al Mercado Central?”, le preguntó Infobae a Modesto Mamaní detenido por narcotráfico: “Vine aquí para comprar mercadería para vender en mis supermercados”. En su entorno explican que los alimentos se adquirían en “negro”. “A Siles lo vi dos veces en mi vida”, concluye.
La defensa de los Mamaní insiste en que, tanto el camión Mercedes Benz dominio TAA 238 como tampoco el VW dominio QUM 804, la justicia comprobó que no había registros de cocaína. Así tampoco en el allanamiento realizado en la calle Cerro Chani 913 en la capital jujeña.
El padre Jesús Olmedo, referente social de Jujuy, conoce a la familia investigada: “Trabajaban para la Tupac”, responde a la pregunta de Infobae sobre los Mamaní.
Según un periodista local que prefiere el anonimato, “la familia siempre estuvo vinculada con Milagro Sala a través de la hermana de Modesto”.
Delfín Flores, el referente social más conocido del pueblo de los Mamaní, responde con evasivas a la requisitoria periodística: “De eso yo no sé nada, ¿quién le dio mi número?”. Carlos “Perro” Santillán también conoce la vinculación política entre el clan detenido por narcotráfico y Milagro Sala. “Milagro instaló la narcopolítica en Jujuy”, concluye sin medias tintas.





INGRESARON MÁS DE 60 KILOS DE COCAÍNA ESCONDIDOS EN EL PARAGOLPES

Diario Panorama de Argentina (www.diariopanorama.com)

La camioneta tenía los dos paragolpes recién pintados y en la frontera de Aguas Blancas con Bermejo, la Aduana y Gendarmería tenían un dato que los hacía sospechar de sus ocupantes. Así es que tres hermanos, oriundos de Bolivia, fueron descubiertos por personal de Aduanas cuando intentaban ingresar al país con 63 kilos de cocaína de máxima pureza.
El hallazgo ocurrió el lunes al mediodía, cuando la camioneta atravesaba el puente internacional.
El hecho confirma un dato: muchos traficantes aprovechan los días feriados o fines de semana para intentar ingresar la droga al país.
Se trata de dos hombres y una mujer, quien llevaba un bebé de siete meses en brazos y cuyos datos personales quedaron en reserva. Los tres fueron demorados y debieron declarar. Por orden del Juzgado Federal de Orán, la mujer quedó libre, mientras que los otros hermanos quedaron detenidos.
Los ladrillos estaban acondicionados efectivamente en los paragolpes, que fueron pintados para eliminar huellas del trabajo de acondicionamiento.





CORREA ASUME UNA SEGUNDA VUELTA Y ADVIERTE: “SI GANA LA OPOSICIÓN, TENDRÉ QUE REGRESAR”

El País de España (www.internacional.elpais.com)
                             
Rafael Correa advirtió este miércoles de que en caso de que gane la oposición en la segunda vuelta de las presidenciales en Ecuador no tendría inconveniente en regresar a la primera línea de la política. El mandatario en funciones asegura que tiene previsto dejar el país e instalarse en Bélgica tras una década en el poder. Pero dejó claro que no descarta volver si los electores no avalan finalmente, en la próxima votación que se celebrará el 2 de abril, el proyecto de su candidato, Lenín Moreno. Lo haría, dijo, para no perder "lo logrado”.
"Si gana la oposición probablemente tendré que regresar más pronto y estar en el momento histórico que se requiere”, afirmó Correa. El padre de la llamada “revolución ciudadana”, que mantuvo un encuentro con corresponsales de prensa extranjera en el palacio presidencial en Quito, admitió que los ecuatorianos tendrán que volver a las urnas. Horas más tarde lo confirmó la autoridad electoral del país. "Con el 99,5% de las actas escrutadas puedo informar al país que el próximo domingo 2 de abril se celebrará la segunda vuelta electoral", declaró Juan Pablo Pozo, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Ante ese escenario Correa quiso lanzar algunos mensajes. En primer lugar, se mostró convencido de que su sucesor, que obtuvo el 39,9% de los apoyos, se impondrá finalmente frente al conservador Guillermo Lasso, que con el 28,1% busca ahora capitalizar el voto de los demás líderes de la oposición y ya ha logrado el respaldo de Cynthia Viteri, candidata del Partido Social Cristiano. “Nosotros estamos felices de haber ganados con más de un millón [de votos], si ellos están felices por haber logrado una segunda vuelta, allá ellos. Los volveremos a derrotar en abril”, mantuvo
En segundo lugar, se empleó en descalificar al principal adversario de Moreno, candidato del Movimiento CREO y expresidente del Banco de Guayaquil. “Hoy ha venido una nueva derecha, cavernaria, totalmente entregada al norte”, opinó. En ese contexto, llegó a comparar la próxima contienda electoral con “la batalla de Stalingrado”. “Vamos a pelear contra la derecha del mundo”, prosiguió. “Va a haber centenas de millones de dólares”, lanzó en referencia a los intereses en juego y al respaldo internacional de la oposición, “pero ya nos ha tocado enfrentarnos a esta clase de escenarios y hemos vencido”.
En tercer lugar, concedió que una victoria de la oposición precipitaría su regreso. “En un año me podrían tener de nuevo aquí”, ha contestado al ser preguntado sobre esa hipótesis. También se ha referido Correa una figura jurídica recogida en la Constitución ecuatoriana y conocida como la “muerte cruzada”, que otorga facultades al Ejecutivo de para disolver al legislativo. Si gobierna Lasso, tendría que hacerlo un Parlamento en el que, probablemente, el partido oficialista perdería poder pero conservaría la mayoría absoluta. Esta circunstancia puede abocar a un bloqueo. En caso de elecciones anticipadas, por tanto, dejó la puerta abierta a su vuelta.
¿Por qué dio un paso atrás el líder del Movimiento Alianza PAÍS? Lo hizo tras el desgaste de los últimos años y la recesión que en 2016 golpeó Ecuador, pero el presidente saliente lo negó, enmarcó esa decisión en una reflexión sobre su vida personal y encuadró el frenazo de su formación en una coyuntura histórica. Son tiempos difíciles para los buenos progresistas. Son momentos duros, pero tampoco son momentos terribles”, razonó. “Mi intención después de entregar el mandato es irme a vivir unos años a Bélgica”, el país de origen de su esposa. “Es muy desagradable no tener vida privada, los insultos, las amenazas… a la gente decente nos molesta”, aseguró. Aseguró que le debe a su familia “unos años de paz y tranquilidad”.
"Si hubiera creído que iban a ganar ellos me hubiera presentado", continuó. A pesar de sus advertencias, rechazó estar detrás de las decisiones de su antiguo vicepresidente, una figura con menor popularidad y proyección. “Otra campaña sucia es: ‘Lenín en la Presidencia, Correa en el poder”, afirmó. El mandatario, con un carácter distinto y mucho más explosivo que el del candidato de Alianza PAÍS, vino a reconocer que Ecuador encara un cambio al menos en la forma de hacer política. Eso se notó ya, según los analistas, durante una campaña electoral de perfil bajo, en la que Moreno trató de construir un perfil propio y marcó distancias con el legado de Correa. El presidente en funciones afirmó: “También creo que se requiere un cambio de estilo en la conducción, con la revolución ciudadana, pero que no polarice tanto por su forma de ser”. “Yo creo que se necesita una persona que polarice menos y esa persona, la adecuada, es Lenín Moreno”, agregó, antes de agitar el espantajo de una dura confrontación con los partidos de la oposición: “Pero si perdemos continuará la polarización”.