Tuesday, December 31, 2024

INFORMALIDAD MINERA Y EL CONTRABANDO DE ORO A BOLIVIA Y ECUADOR DESPLOMA A PERÚ DEL TOP 10 GLOBAL

Desde noviembre, el Perú dejó de estar entre los 10 principales productores de oro a nivel mundial, según informó Nasdaq. Esta caída se da en un contexto global en el que el precio del metal ha superado los US$ 2.700 por onza, lo que, en teoría, debería haber impulsado la producción. Sin embargo, la realidad es más compleja y refleja años de contrabando, informalidad y falta de una gestión minera eficiente en el país.
“Se viene agravando desde la promulgación de la Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal en 2002”, dijo a La República Jorge Manco Zaconetti, economista y catedrático de la Universidad San Marcos.
El exviceministro de Gestión Ambiental José De Echave indicó que salir del top 10 se debe a que la minería formal no tiene la capacidad de producir más y el Estado tampoco tiene la capacidad de controlar y formalizar a la minería informal”.
Actualmente, el ranking por toneladas métricas lo lidera China (370 TM), seguida por Australia (310 TM), Rusia (310 TM), Canadá (200 TM), Estados Unidos (170 TM), Kazajistán (130 TM), México (120 TM) e Indonesia (110 TM), que reemplaza a Perú en 2023.
Contrabando de oro
En 2021, 2022 y 2023 los volúmenes de oro exportado, según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), y las declaraciones de las empresas auríferas ante la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas (Minem), tienen una discrepancia mayor a 6 millones de onzas de oro.
Esto se debe a que, según Jorge Manco, entre 1,5 y 2 millones de onzas de oro salen ilegalmente hacia Bolivia y Ecuador, atraídos por la falta de divisas y la alta demanda de oro como valor refugio en circunstancias de incertidumbre por la hegemonía entre China y los Estados Unidos, la guerra entre Rusia y Ucrania, así como la crisis europea.
La evidencia se encuentra en Madre de Dios, donde la producción formal reportada cayó de 500.000 onzas en 2012 a menos de 80.000 onzas en 2023. Una situación similar observada también en Puno, donde la producción pasó de 300.000 onzas en 2012 a solo 20.000 onzas en la actualidad.
Minería informal
El Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) refleja una realidad compleja: muchas de las concesiones registradas, suspendidas o vigentes, superan las condiciones establecidas para la minería artesanal. Ahora bien, su definición se refiere a una actividad de subsistencia. Sin embargo, encontramos pequeños mineros o ‘mineros artesanales’ que poseen varias concesiones mineras, lo cual desvirtúa la naturaleza misma de la minería artesanal, que según la normativa no debe abarcar más de 100 hectáreas.
“Esto ha permitido que empresas formales, como Minera Poderosa del Grupo Arias-Dávila, adquieran oro de pequeños mineros bajo acuerdos que favorecen la explotación de concesiones marginales por terceros, siempre que el oro extraído sea vendido exclusivamente a la empresa”, afirmó Jorge Manco. “Con un Gobierno de escasa credibilidad, con 3% de respaldo ciudadano, las posibilidades de afrontar este problema estructural son remotas”, apuntó De Echave.
Muchos titulares mantienen las concesiones durante décadas sin realizar inversiones significativas, limitándose a la especulación y con posibilidad de renovarlas. Esta situación, sumada a la descentralización de la supervisión hacia los Gobiernos regionales, ha sobrecargado a estas instituciones.
Además, la falta de reconocimiento de los derechos de propiedad sobre las concesiones ha generado conflictos entre los titulares y los mineros informales. Este problema fue uno de los motivos por los cuales la Sociedad Nacional de Minería decidió retirarse de una mesa de trabajo convocada por la Comisión de Energía y Minas del Congreso. “En regiones como Madre de Dios, donde la extracción aurífera es intensa, los beneficios económicos no llegan a la población local”, explicó Manco.
Frente a esta realidad, los especialistas señalaron la necesidad de reformas legales que prioricen el reconocimiento de los derechos de propiedad y promuevan inversiones sostenibles en las regiones con mayor potencial aurífero.
Falta de proyectos auríferos
Actualmente, según informó a La República el ex viceministro Gestión Ambiental, Jose De Echave, la cartera de proyectos de inversión minera está dominada por el cobre, un mineral clave para la transición energética global, y que representa el 73%, mientras que solo el 12% son proyectos auríferos.
Jorge Manco señaló que la información disponible sobre minería en Perú, proporcionada por el Minem, está desactualizada y corresponde al año 2023, lo que complica la planificación y supervisión efectiva de esta actividad crucial para la economía del país. En ese sentido, afirma que alrededor del 95% de la producción de oro ocurre en concesiones privadas de terceros, un fenómeno que evidencia la fragilidad de los sistemas de regulación y formalización minera.
“Por eso siempre he dicho que es una ilusión la propuesta de Rómulo Mucho de formalizar la pequeña minería y la minería artesanal”, explicó Jorge Manco. “Para lograrlo sería necesario presentar un contrato de explotación, es decir, un acuerdo con el titular de la concesión que haya cumplido con pagar los derechos de vigencia al Minem”.
Además, en un contexto político caracterizado por la inestabilidad y la falta de credibilidad del Ejecutivo, con apenas un 3% de respaldo ciudadano, las posibilidades de afrontar este problema estructural son remotas. No habría la posibilidad de formalizar a la minería informal y combatir a la minería ilegal. De Echave lo resumió como “incapacidad y falta de voluntad política”.
“La minería formal no ha aumentado la producción de oro. Si uno revisa la cartera de inversión minera, los proyectos de oro son pocos y no representan grandes inversiones. Ya no hay proyectos como Yanacocha o Pierina”, dijo De Echave. “Todo indica que en los próximos años vamos a seguir perdiendo puestos”, sentenció.
En ese sentido, criticó la limitada exploración de nuevos yacimientos de oro, con solo cinco proyectos en ejecución que suman una inversión total de apenas US$ 28,2 millones. Entre ellos la falta de impacto que tendría San Gabriel, en Moquegua, el cual se espera inicie operaciones en 2025 con una inversión de US$ 470 millones, pero sin aumentar de manera significativa la producción de oro.
Desafíos y soluciones
Muchos titulares mantienen las concesiones durante décadas sin realizar inversiones significativas, limitándose a la especulación y con posibilidad de renovarlas. Esta situación, sumada a la descentralización de la supervisión hacia los gobiernos regionales, ha sobrecargado a estas instituciones.
“En Arequipa, donde operan más de 40.000 mineros artesanales, la Gerencia Regional de Energía y Minas cuenta con solo tres o cuatro trabajadores para gestionar y supervisar las operaciones”, puso como ejemplo Jorge Manco. "En regiones como Madre de Dios, donde la extracción aurífera es intensa, los beneficios económicos no llegan a la población local. Entre 2004 y 2023, el canon minero recibido por esta región no superó los S/ 25 millones, una cifra 'irrisoria' frente al volumen de oro exportad".
Además, continuó, la falta de reconocimiento de los derechos de propiedad sobre las concesiones ha generado conflictos entre los titulares y los mineros informales. Este problema, continuó explicando, fue uno de los motivos por los cuales la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía decidió retirarse de una mesa de trabajo convocada por la Comisión de Energía y Minas del Congreso.
Frente a esta realidad, los especialistas sugiere implementar mecanismos similares a los aplicados durante el gobierno de Velasco Alvarado, que permitían transferir al Estado las concesiones no explotadas dentro de un plazo razonable. También se destacó la necesidad de reformas legales que prioricen el reconocimiento de los derechos de propiedad y promuevan inversiones sostenibles en las regiones con mayor potencial aurífero.
Y es que a los problemas de agotamiento de reservas se suman los conflictos sociales, como las preocupaciones por el acceso al agua, que limitan las expansiones mineras y mantienen a regiones con alto potencial económico en condiciones de pobreza. El reto para el Estado peruano es claro: regular de manera efectiva un sector dominado por la informalidad y garantizar que los recursos generados por la minería beneficien a las comunidades donde se extraen, promoviendo así un desarrollo más equitativo y sostenible.
 
 
 
 
 
2025: BOOM ECONÓMICO DE ARGENTINA, CAMBIOS EN VENEZUELA Y FIN DE LA DICTADURA DE BOLIVIA
 
Menos dictaduras y más democracias. El FMI y el Banco Mundial pronostican crecimiento económico en Latinoamérica. En términos generales hay mayor optimismo. ¡Feliz 2025!
 
Panam Post de Panamá (https://lc.cx/IK4V7a)
 
El 2025 promete ser un año mejor. El mapa político en América Latina pronostica el principio del fin de la marea rosa izquierdista, una mejoría económica que da un respiro y el fin de una que otra dictadura.
En 2025 América Latina crecerá 2,6 %, con 2,9 % para Centroamérica, y el Caribe, sin incluir a Guyana, 2,6 %. Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) destaca que pese a la mejoría habrá un limitado crecimiento del empleo.
Argentina será el campeón en crecimiento económico. Un informe del Banco Mundial destaca que bajo el liderazgo de Javier Milei Argentina crecería 5 %, el salto más alto de la región, atrayendo inversiones, creando un Estado más pequeño y más efectivo.
Elecciones de medio término y consolidación de La Libertad Avanza
Javier Milei ya demostró que es un genio en materia económica y fiscal. Ahora deberá pasar a la ofensiva y consolidar el liderazgo político. Vencer al populismo y a los partidos tradicionales.
Elecciones en Ecuador proyectan buenas noticias
Daniel Noboa tiene altas posibilidades de coronar una cómoda victoria sobre sus archienemigos correístas y la llamada Revolución Ciudadana. Seguridad, democracia y prosperidad brillan en el horizonte.
Un año difícil para México
El incremento de la narcoviolencia, el profundo deterioro institucional y la amenaza de una guerra comercial están en el aire. La relación con Estados Unidos, su principal socio comercial, navega bajo grandes riesgos e incertidumbres.
La fórmula repetida de Maduro en Venezuela
En Venezuela, Nicolás Maduro intentará repetir fórmula. Aferrarse al poder, recibir sanciones y empobrecer al país. Aunque la estrategia parece clara, existe un elemento inesperado. Las dictaduras no son eternas. En Siria, un régimen de 54 años, fue exterminado en 13 días.
¿Qué pasará en Honduras?
Xiomara Castro, una de las peores presidentes de la historia catracha, tiene pocas posibilidades electorales. Los narcoescándalos y la corrupción familiar podrían pasar factura a un repudiado y desgastado Partido Libre. Existe un alto riesgo de fraude.
El fin de la tiranía de Bolivia
La debacle interna del Movimiento al Socialismo (MÁS) y la unidad opositora, abren la oportunidad de oro para un cambio democrático. El cierre del capítulo autoritario en Bolivia será la mejor noticia de 2025.
El retorno de la derecha en Chile
El segundo país más democrático de Sudamérica tiene elecciones en 2025. Nombres como Evelyn Matthei y José Antonio Kast suenan con mucha fuerza. Chile es y seguirá siendo un modelo de nación.
Dictadura de Cuba en su punto más débil
Por primera vez en muchos años existe una posibilidad real y objetiva para un cambio de régimen. Las sanciones externas, las protestas internas y la crisis de una élite militar corrupta y en bancarrota serán detonantes claves.
Nicaragua y el inicio de un largo juicio contra Ortega
La justicia argentina ya ha dado el primer paso anunciando la orden de captura del tirano nicaragüense Daniel Ortega. Los crímenes de lesa humanidad no prescriben y no conocen fronteras.
La nueva OEA
Este año, la Organización de Estados Americanos (OEA) tendrá un cambio de mando. La administración Trump volverá a revitalizar la organización como pieza clave para apretar a las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela. Mal año para los tiranos.
La marea rosa comienza su fin y será aplastada en 2026
Tras las elecciones, se configura un bloque liderado por Argentina, Chile, Paraguay, Bolivia, Ecuador al que en 2026 se sumaría Colombia y Brasil, tras la inminente salida de Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula da Silva.
El año 2025 llega repleto de esperanzas
Menos dictaduras y más democracias. El FMI y el Banco Mundial pronostican crecimiento económico en Latinoamérica. En términos generales hay mayor optimismo. ¡Feliz 2025!
 
 
 
 
 
2025: EL RESURGIMIENTO DE LA DERECHA EN IBEROAMÉRICA Y EL MOMENTO DE TRUMP
 
La caída de Maduro no solamente provocará una reacción en cadena, que sin duda afectará a sus aliados en Bolivia, Cuba y Nicaragua; sino que sumará a un importante país, como lo es Venezuela, a la alianza internacional de derecha.
 
La Gaceta de España (https://lc.cx/6yR73J)
 
El año en puerta se percibe luminoso para Iberoamérica y esto lo intuimos por varios factores que incluyen las férreas políticas de Donald Trump frente a las tiranías y al narcotráfico; el derrumbe de Nicolás Maduro (tema al cual he dedicado mis últimos dos artículos) y el éxito del programa económico de Javier Milei, que puede servir de modelo para otras naciones.
En el caso de Venezuela, el cambio está a la vista por varios motivos, el primero de ellos es que Maduro perdió las elecciones y a partir del 10 de enero dejará de tener estatus diplomático. Segundo, numerosos informes demuestran que el régimen venezolano es un cartel del crimen organizado, por lo que podría ser enfrentado policialmente. Tercero, los delitos de lesa humanidad que comete el chavismo se han multiplicado, lo que le convierte en reo de la justicia internacional.
Por estas razones, en rigor, Trump no tendría que ordenar acciones políticas contra el régimen venezolano, y por tanto ser acusado de injerencia en los asuntos internos de otra nación; bastaría simplemente que haga cumplir las leyes internacionales sobre el narcotráfico y el terrorismo, y exigir que se aplique el Estatuto de Roma.
La caída de Maduro no solamente provocará una reacción en cadena, que sin duda afectará a sus aliados en Bolivia, Cuba y Nicaragua; sino que sumará a un importante país, como lo es Venezuela, a la alianza internacional de derecha.
Por otra parte, el futuro de los gobiernos pertenecientes al Foro de Sao Paulo y al Grupo de Puebla, como son los de Brasil, Bolivia, Colombia y Chile, luce bastante sombrío. Lula enfrenta dos problemas simultáneos: pérdida de popularidad y crisis económica. En Bolivia, también hay una debacle económica, pero ademas el partido oficialista MAS está severamente fracturado. En Colombia, Gustavo Petro se encuentra al borde de un juicio político que podría significar su destitución, amén de muchos otros problemas. Mientras que en Chile, difícilmente se pueda reelegir el proyecto progresista, habida cuenta del fracaso de Gabriel Boric.
El único Gobierno socialista con oxígeno es el de México, pero está por verse la influencia que pueda tener en la región, minado como está por los cárteles de la droga.
En resumen, en Iberoamérica se avecina una vuelta del péndulo hacia la derecha, justo cuando comienza el Gobierno de Donald Trump. Se trata de una oportunidad única, que no debe ser desaprovechada.
Y es en este contexto que las políticas económicas de Javier Milei pueden ser muy útiles para la región, porque permitirían al continente salir de la pobreza y del subdesarrollo, como en efecto está sucediendo en la Argentina.
A todos los lectores, mi abrazo de Año Nuevo cargado de oportunidades y realizaciones para todos. ¡Feliz 2025!
 
 
 
 
 
AMÉRICA LATINA SE PREPARA PARA OTRO AÑO DE VOTACIONES: 4 PAÍSES ELEGIRÁN PRESIDENTE EN 2025
 
Ecuador será el primer país latinoamericano en elegir su presidente en 2025. Bolivia hará lo propio en medio de una profunda crisis por la imputación contra el expresidente Evo Morales. Chile y Honduras también tendrán elecciones generales.
 
Voz de América de EEUU (https://lc.cx/N1UQZ8)
 
El calendario electoral del próximo año para América Latina ya tiene marcadas en rojo al menos cuatro votaciones presidenciales y otros sufragios para renovar parlamentos nacionales y autoridades locales en varias naciones de la región.
La Voz de América resalta cuáles son esos procesos comiciales previstos para 2025, siendo Ecuador el primero en adentrarse en la elección de un nuevo jefe de Estado y la renovación de su poder legislativo y delegados para el Parlamento Andino.
Ecuador
Ecuador tendrá elecciones generales en 2025, que incluyen la elección de sus presidente y vicepresidente, miembros de la Asamblea Nacional y representantes al Parlamento Andino.
La primera vuelta presidencial se realizará el 9 de febrero. Si hiciera falta, la segunda vuelta se realizará el 13 de abril. La toma de posesión del ganador será en mayo. Habrá campaña para esos comicios desde el 5 de enero de 2025.
Daniel Noboa, presidente actual de Ecuador, aspira a reelegirse. Su mandato será de sólo 18 meses pues su antecesor, Guillermo Lasso, llamó a elecciones anticipadas tras disolver el parlamento.
Bolivia
El país andino tiene previsto realizar el próximo año elecciones generales, que incluyen el cargo de presidente. La primera vuelta está fijada para el 17 de agosto, mientras que la segunda, en caso de ser necesaria, se realizará el 19 de octubre.
La política boliviana cierra 2024 convulsionada por la resistencia del expresidente Evo Morales y sus simpatizantes de que sea arrestado y procesado judicialmente por presunta trata de personas. Esa negativa incluyó cierres de vías durante varias semanas.
Morales, que aspira a ser candidato en las venideras elecciones, y el mandatario actual Luis Arce mantienen una disputa política que ha dividido al partido gobernante, MAS.
Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba y candidato independiente, aparece como uno de los favoritos de distintos estudios de opinión de cara a la presidencia.
Chile
Chile realizará elecciones generales (presidencia y parlamento) el tercer domingo de noviembre, de acuerdo con su Constitución política. El 16 de noviembre de 2025, los chilenos votarán por sus favoritos en el parlamento y la jefatura de Estado.
Si fuera necesaria, está prevista una segunda vuelta presidencial el 14 de diciembre. También, los partidos políticos podrán escoger a sus candidatos al máximo cargo político del país en votaciones primarias, que se concretarán el domingo 29 de junio.
Gabriel Boric, presidente chileno, una figura de izquierda, pero que ha expresado críticas y diferencias con líderes considerados autoritarios, como el nicaragüense Daniel Ortega y el venezolano Nicolás Maduro, entregará el poder en marzo de 2026.
Honduras
Honduras tendrá elecciones generales en noviembre de 2025. Antes, el 9 de marzo, están previstas votaciones primarias para que 3 partidos escojan sus respectivos candidatos presidenciales: el oficialista Libertad y Refundación, de la presidenta izquierdista Xiomara Castro, esposa del exmandatario Manuel Zelaya; Nacional (oposición); y Liberal.
El oficialismo hondureño tiene varios candidatos, como Rixi Moncada, ministra de defensa; el vicepresidente legislativo Rasel Tomé; los diputados Jorge Calix y Maribel Espinoza; el antiguo aspirante al cargo Luis Zelaya y el exvicepresidente Salvador Nasralla.
Entre los aspirantes de la oposición, están el exalcalde Nasry Asfura, el diputado Jorge Zelaya; la exprimera dama Ana García; y el político y empresario Carlos Urbizo.
Argentina
Los argentinos renovarán la mitad de su poder legislativo -127 escaños- el 26 de octubre de 2025, en unas elecciones clave para el gobierno del presidente de derecha Javier Milei. También se renovará un tercio del Senado, es decir, se elegirán a 24 senadores.
Si bien al mandatario argentino aún le restan casi 3 años de gestión, su agenda de gobierno incluye varias reformas que deben ser aprobadas por el legislativo, entre ellas la apertura comercial, nuevos recortes fiscales y la desregulación de la economía nacional.
El gobernante libertario ha insistido en que esas modificaciones son necesarias para combatir la inflación y estabilizar los indicadores económicos de Argentina.
Sus colaboradores prevén que a Milei le vaya tan bien en esas votaciones de octubre como para empezar a hablarse de la posibilidad de su reelección.
Venezuela
Venezuela, sumida en una crisis político electoral, tiene previsto renovar cientos de cargos públicos por votaciones en 2025.
Si bien no se ha fijado un calendario comicial, los venezolanos elegirán 23 gobernadores, 335 alcaldías, toda la Asamblea Nacional y el gobernante del Distrito Capital, así como cientos de concejalías y diputaciones en los distintos estados del país.
Esas elecciones ocurrirán en medio de serias dudas de si la oposición al gobierno de Nicolás Maduro participará en ellas. El antichavismo presentó evidencias de la mayoría de las actas de votación de las presidenciales de julio pasado para afirmar que las ganó, pero el Consejo Nacional Electoral otorgó la victoria al presidente socialista.
Maduro espera juramentarse para su tercer mandato el 10 de enero de 2025, mientras su adversario electoral en julio, el exdiplomático opositor Edmundo González Urrutia, dice que volverá de su exilio en España para asumir la jefatura de Estado en esa fecha.
Otras votaciones regionales y decisiones políticas
Otras varias naciones latinoamericanas se preparan para votar sus autoridades regionales, como Uruguay, que el 11 de mayo realizará elecciones departamentales y municipales.
Perú, por su parte, cumplirá en 2025 fechas electorales previas a las votaciones generales de 2026. Esos pasos de su cronograma electoral incluyen la conformación de alianzas políticas y la celebración de primarias de casi 70 partidos para la presidencia y el Congreso.
Colombia elegirá a al menos 13 mandatarios locales el próximo año, una cifra que pudiera aumentar a 18 a la espera de procesos judiciales en otros 5 municipios.
La legislación colombiana contempla que deben renunciar antes del 30 de mayo de 2025 los gobernadores, alcaldes, ministros, directores de departamentos administrativos y la vicepresidenta Francia Márquez si desean aspirar a la presidencia en 2026.
 
 
 
 
 
SERGIO ROMO DESTACA EL POTENCIAL Y RETOS DE LA MINERÍA EN BOLIVIA: IMPACTO EN EXPORTACIONES Y REGULACIONES CLAVE
 
El ingeniero Sergio Romo explicó cómo se hace minería en Bolivia, las oportunidades y limitaciones que enfrenta este mercado.
 
Revista Redemin de Chile (https://lc.cx/KXi0Ea)
 
Sergio Romo, presidente ejecutivo de Comercializadora de Minerales Viacha, resaltó el potencial de la industria minera boliviana, destacando la necesidad de brindar seguridad para promover el desarrollo de proyectos.
Romo, experto chileno en minería, participó en la creación del Consejo Empresarial Binacional Bolivia-Chile y lidera Viacha S.A., una empresa minera en Bolivia que se dedica a la producción y exportación de concentrados de zinc, plomo y plata.
La minería en Bolivia cuenta con un gran potencial, pero también enfrenta restricciones normativas, socioculturales, tributarias e infraestructurales que limitan su crecimiento.
Estadísticas y cifras de la minería boliviana
Según Romo, en 2024, la minería representó el 62% de las exportaciones totales de Bolivia, alcanzando los US$6.689 millones. Sin embargo, se espera que este año la cifra descienda a alrededor de US$4.500 millones debido a las nuevas regulaciones en la exportación de oro.
Las exportaciones mineras están lideradas por zinc (42%), seguido de plata (25%) y estaño (16%).
Potosí es el departamento que más contribuye a la producción minera, representando el 42% del total, seguido de La Paz con el 39%.
El litio ha sido un desafío en Bolivia, con inversiones de más de US$1.000 millones, pero enfrenta dificultades técnicas.
Marco regulatorio y tributario de la minería en Bolivia
Romo explicó que las concesiones mineras en Bolivia deben solicitarse a través de un proceso administrativo y son autorizadas por la Cámara de Diputados después de consultas públicas. Sin embargo, el trámite puede tardar hasta cinco años.
El régimen minero boliviano establece que las concesiones no pueden ser objeto de transacciones y deben ser Sociedades de Responsabilidad Limitada. Aunque se permiten aumentos de capital para que nuevos socios ingresen a la propiedad minera, el proceso de migración de contratos está en curso desde hace varios años.
En cuanto a los impuestos, las empresas mineras están sujetas a una tasa del 37,5% más la regalía minera, que equivale al 6,2% del valor de las ventas y se utiliza para el desarrollo del departamento de origen y el municipio respectivo.
 
 
 
 
 
¿UN TREN POR TODA LATINOAMÉRICA?: MEGAPROYECTO BUSCA LA CONEXIÓN FERROVIARIA DEL TERRITORIO
 
Un proyecto ferroviario pretende conectar a Latinoamérica a través de un tren moderno que recorrerá 3 mil kilómetros.
 
Revista Rock & Pop de Chile (https://lc.cx/NipX-Y)
 
¿Te imaginas un tren que conecte a Chile con diferentes países de Latinoamérica? Puede parecer imposible, pero lo cierto, es que es una propuesta de un arquitecto que busca una mejor conectividad en la región. Su idea contempla que el ferrocarril recorra alrededor de 3 mil kilómetros, atravesando países de Centroamérica como Panamá, para finalizar en Sudamérica en Chile y Argentina.
En concreto, el proyecto de transporte pasaría por un total de 13 países. Estos son: Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia, Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay, Venezuela y las Guyanas.
¿Cómo sería el tren que atraviesa por Latinoamérica?
Recientemente, el arquitecto Robert Salameh presentó su propio proyecto ferroviario, que conectaría a la región latinoamericana, todo en el marco del Jueves Minero el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
En la instancia, el experto detalló su idea, que significaría una inversión millonaria de $9 mil millones de dólares, pero un gran incremento en el turismo latinoamericano. "Convirtamos este eje ferroviario eléctrico transcontinental en un instrumento para el desarrollo, atravesando las 11 regiones de la sierra de manera directa y 3 de manera tangencial. Se trata de Cajamarca, La Libertad, Áncash con Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac con Cusco, Arequipa con Puno, Moquegua y Tacna, y ramales hacia la selva y a la costa", propuso el experto peruano.
Por otra parte, reveló los beneficios en transporte que se podrían generar a través del tren por Latinoamérica. "Los ferrocarriles superan a las carreteras en capacidad, siendo hasta 12 veces mayores en carga, y en eficiencia, consumiendo la tercera parte de lo que consumen los camiones", detalló.
Ahora bien, pese a que esta idea puede parecer lejana y habría que considerar la opinión del mandatario de cada país, podría ser una opción viable para evaluar en el gobierno de Gabriel Boric. Recordemos que el presidente tiene como meta que Chile crezca el materias de trenes.
 
 
 
 
 
VENEZUELA SE PREPARA PARA SU PRÓXIMA CRISIS POLÍTICA
 
Revista Descifrando la Guerra (https://lc.cx/8kfFQW)
 
10 de enero de 2025; esa es la próxima fecha clave de la crisis política que Venezuela atraviesa desde las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. Aquellos comicios fueron seguidos de dos relatos contrapuestos, el de la oposición antichavista y el del oficialismo del gobierno de Nicolás Maduro. El primero defendió que Edmundo González, candidato unitario del complejo espacio opositor, había ganado las elecciones con más de siete millones de votos, un 67% de los sufragios, e hizo públicas las actas que darían validez a su postura en la página web Resultados con Vzla.
El segundo, por contra, validó los resultados proclamados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), la máxima autoridad del Estado venezolano en materia de procesos electorales. Según el CNE, había sido el propio Maduro quien, con algo más de seis millones de votos y el 51% de los apoyos, había revalidado su mandato. El CNE nunca difundió los resultados desagregados por distritos, sino que fue el Tribunal Supremo quien, a petición del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), ratificó los resultados de la autoridad electoral.
Ambos sectores se enrocaron en su narrativa de victoria, con el horizonte fijado en el 10 de enero de 2025, fecha en la que está previsto el inicio del nuevo mandato 2025-2031, para el que ambos, Maduro y González, se han preparado. Con las cartas encima de la mesa y una tajante negativa por parte del chavismo y de la oposición a cualquier tipo de negociación, es la correlación de fuerzas nacionales e internacionales lo que definirá el éxito de ambas estrategias para la toma del poder, en el caso de la oposición, y para la conservación del mismo, en el caso del chavismo.
Lo cierto es que buena parte de los gobiernos que se han posicionado, tanto en la región como fuera de ella, lo han hecho desde un prisma ambiguo en el que, simplemente, exigen “transparencia” al CNE, pero no otorgan legitimidad a los resultados publicados por la oposición.
No obstante, Edmundo González y María Corina Machado, el principal nombre propio del antichavismo, cuentan con algunos apoyos clave, en particular los de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Perú, Panamá y, principalmente, Estados Unidos. También defienden la victoria de González otros como Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón o Uruguay –está por ver si el entrante gobierno de Yamandú Orsi modifica la postura de Montevideo–.
El bloque oficialista, empero, cuenta también con apoyos significativos que han validado los resultados proclamados por el CNE. En la región, cuenta con el respaldo de Bolivia, Cuba, Honduras y Nicaragua; fuera de América Latina, le apoyan algunos como China, Irán, Rusia o Serbia.
Hacia una "doble institucionalidad" en Venezuela
Sea como fuere, la estrategia impugnatoria de la oposición venezolana encuentra un elefante en la habitación: la disposición efectiva de la institucionalidad nacional en favor del PSUV y el chavismo, quien ha sabido imbricarse políticamente en los distintos poderes públicos. Es poco probable que se produzcan movimientos de hondo calado que transformen esta correlación de fuerzas antes del 10 de enero de 2025.
Además, Nicolás Maduro se encuentra en territorio venezolano, por lo que la ceremonia de asunción en Caracas le reconocerá a él como presidente reelecto. También hay que tener en cuenta que asume 10 días antes de lo que lo hará Donald Trump en Estados Unidos, por lo que es poco probable que Washington acelere su presión contra el país.
González, sin embargo, se halla asilado en Madrid. Es cierto que, más simbólica que efectivamente, el candidato de la oposición será “ratificado” como presidente electo de la República Bolivariana de Venezuela y, probablemente, conforme una suerte de “gobierno en el exilio”. Es también cierto que la oposición tiene un precedente cercano de esta estrategia: Juan Guaidó. La experiencia del gobierno “encargado” de Guaidó no solo dinamitó la unidad interna del campo antichavista, sino que consolidó en buena medida la ligazón entre el PSUV y el Estado.
Así, es esperable que el 10 de enero de 2025 dé lugar a dos “institucionalidades” en Venezuela. De un lado, una institucionalidad “oficial”, desde Caracas, con control efectivo de las instituciones públicas y de las fuerzas armadas nacionales. Del otro lado, una institucionalidad “simbólica” e impugnatoria en el exilio que, con toda probabilidad, buscará recabar apoyos internacionales para ejercer una presión externa contra el gobierno de Nicolás Maduro.
El nuevo gobierno de Trump, con Marco Rubio como secretario de Estado, supondrá un apoyo firme a la oposición, aunque está por ver el grado de involucramiento que Washington decida jugar en Venezuela.
 
 
 
 
 
LA AMENAZA MILITAR DE WASHINGTON EN LATINOAMÉRICA
 
El 19 Digital de Cuba (https://lc.cx/ff_fQ7)
 
La ofensiva diplomática-militar realizada por la exjefa del Comando Sur, generala Laura Richardson por países latinoamericanos con gobiernos de derecha está permitiendo a Estados Unidos incrementar sus bases militares en la región.
Una fuerte ofensiva diplomática y de presiones hacia América del Sur lanzó Estados Unidos en los últimos dos años la cual fue encabezada por Richardson, quien entregó el cargo en noviembre de 2024 al almirante Alvin Holsey.
Desde su nombramiento en octubre de 2021 la militar de cuatro estrellas, compareció en varias ocasiones ante el Congreso estadounidense, visitó naciones latinoamericanas y en todas sus alocuciones insistió en acusar a Rusia y China de ser las principales amenazas para la región.
En sus discursos destacó que Latinoamérica es relevante para Washington por todos sus ricos recursos y elementos de tierras raras, el 60 % del litio está en Argentina, Bolivia, Chile, necesario para la tecnología actual; se encuentran en las zonas las reservas más grandes de petróleo, el crudo ligero a lo que se suman los descubiertos recientemente en Guyana.
Asimismo enfatizó “se hallan los recursos de Venezuela, petróleo, oro y cobre; los pulmones del mundo, el Amazonas; también el 31 % del agua dulce del orbe en esta región. Tenemos mucho que hacer, esta región importa, tiene que ver mucho con nuestra seguridad nacional y tenemos que intensificar nuestro juego. El imperio al acecho.
Estados Unidos tiene desplegadas más de 75 bases militares en Latinoamérica. Entre los países con mayor presencia militar se encuentran Panamá con 12 bases militares; Puerto Rico también con 12, Colombia con 9 y Perú con 8. Posee bases en El Salvador, la ilegal de Guantánamo (Cuba), Aruba, Curazao, Antigua y Barbuda y Costa Rica, entre otras.
En el empeño de controlar militarmente a la región, Estados Unidos reactivó la Misión Naval Southern Seas y entre abril-junio de 2024, oficiales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú compartieron un viaje a bordo del USS George Washington, un portaaviones nuclear del Comando Sur.
Con la anuencia del Comando Sur, el Pentágono y la Richardson, el régimen del ultraderechista Javier Milei anunció la instalación de una base militar estadounidense en Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, a más de 3 000 kilómetros de Buenos Aires.
Ushuaia por sus características únicas le ofrece a Washington grandes ventajas geopolíticas en su disputa comercial y militar con China. Esta región funciona como un puerto natural y pasaje entre el océano Atlántico y el Pacifico, además de ser la puerta de entrada a la Antártica.
Otro ultraderechista, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa autorizó que las Islas Galápagos se conviertan en base militar de Estados Unidos.
Con la autorización del Consejo de Gobierno de la provincia de Galápagos, entraron en vigor los tratados de cooperación militar entre ambos países firmados por Noboa el 15 de febrero de 2024.
Uno de los puntos es que se otorgará al personal militar y civil del Departamento de Defensa estadounidenses y sus contratistas, privilegios, exenciones e inmunidad equivalentes a lo recibido por el personal administrativo y técnico de las misiones diplomáticas bajo la Convención de Viena.
Desgraciadamente ya los buques, personal militar, armamento, equipamiento y submarinos podrán instalarse en ese archipiélago declarado por la UNESCO en 1978 como Patrimonio Natural de la Humanidad.
Es un acuerdo similar al que logró Washington con el gobierno de Jamil Mahuad en 1999 y por el que se impuso una base militar en Manta hasta 2009, que no fue renovado por el entonces presidente Rafael Correa y que, además, en la nueva Constitución de 2008 se prohibió la presencia de fuerzas o bases militares extranjeras en Ecuador.
Desde Panamá se ha confirmado un gran incremento de la actividad militar de Estados Unidos en la región que está utilizando a esa nación como base de operaciones estratégicas.
La Central Nacional de Trabajadores de Panamá (CNTP) denunció públicamente la presencia de aeronaves militares estadounidenses estacionadas en el aeropuerto Howard, ubicado en las afueras de la capital panameña.
Agencias de prensa y el analista geopolítico Leonid Savin, confirmaron el despliegue de aviones C-17 Globemaster III, helicópteros Sikorsky UH-60 Black Hawk y Bell UH-1h en el aeropuerto internacional Panamá Pacífico.
Todo ese derroche de fuerza indica fehacientemente que Estados Unidos está intensificando sus acciones militares agresivas en toda la América Latina.
Ya no es solo derrocar gobiernos progresistas por golpes parlamentarios o falsas declaraciones sobre fraudes electorales cuando los ganadores de los comicios no son afines a sus intereses, sino que ahora las amenazas militares y posibles invasiones sobrevuelan por toda la región del hemisferio.
Imprescindible será la unión de nuestros pueblos para detener los embates imperiales.
(*) Periodista cubano. Escribe para el diario Juventud Rebelde y el semanario Opciones. Es el autor de “La Emigración cubana en Estados Unidos”, “Historias Secretas de Médicos Cubanos en África” y “Miami, dinero sucio”, entre otros.
 
 
 
 
 
LA HIDROVÍA PARANÁ-PARAGUAY SE CONVIERTE EN UNO DE LOS EJES PRINCIPALES DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD MUNDIAL
 
La Hidrovía no solo es noticia por la puja de las grandes compañías dragadoras que participarán de la licitación del gobierno de Milei, también lo es por ser una veloz autopista por donde circulan drogas ilícitas para el resto del mundo.
 
Noticias Argentinas (https://lc.cx/5IaQeo)
 
Si bien no es novedad, desde comienzos de la década existen informes precisos acerca del accionar de organizaciones criminales trasnacionales que utilizan la vía troncal fluvial para llevar cocaína y otras drogas al mercado europeo, asiático e incluso de Oceanía.
El contexto actual vuelve a poner sobre la mesa la gravedad de la crisis de seguridad que implican la falta de controles para evitar que los productos ilícitos alcancen el Océano Atlántico.
Recientemente, el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció que declarará a los cárteles del narcotráfico como terroristas, lo que llevaría a combatirlos con el mayor poder de fuego e inteligencia disponible en América del Norte. 
Para el experto en seguridad pública, Jorge Luis Vidal, “ Trump lo hace para presionar a México, porque dentro de la ley norteamericana, cuando se declara terrorista a un grupo que tiene incidencia en el delito, con acciones violentas que provocal la muerte de ciudadanos dentro de Estados Unidos, se puede ir tras ellos. Por eso Andrés Manuel López Obrador, el ex presidente mexicano, le dijo a Donald Trump, cuando éste estaba en campaña, que ni se le ocurra llevar adelante esa acción porque se trataría de una violación de la soberanía de México. Es decir, enviar grupos, comandos, a luchar en territorio mexicano para desarticular a aquellas bandas, a aquellos cárteles ya considerados terroristas por Estados Unidos, según Trump, en territorio mexicano. Pero, en principio, es una manera de presionar al Estado mexicano”.
Ahora bien, en Argentina, el aliado político más importante en la región sudamericana de Donald Trump es el presidente, Javier Milei, cuya administración realizará una compulsa internacional para el dragado y balizamiento de la hidrovía Paraná-Paraguay que constituye una autopista fluvial vital para la economía de los países que integran el Mercosur y por donde tienen salida los productos que la región le ofrece al mundo.
Pero no se trata sólo de conciliar la mejor oferta por el servicio logístico. También se trata de una cuestión de seguridad mundial.
La sintonía con la administración republicana que asumirá el control de la Casa Blanca llega al límite de permitir la instalación de militares norteamericanos en la Hidrovía Paraná-Paraguay. La Autoridad General de Puertos (AGP), en una de sus últimas funciones puesto que es un organismo que será eliminado, firmó un memorándum de entendimiento que habilita la llegada del Cuerpo de Ingenieros del Ejército estadounidense en una de las cuencas de agua dulce más grandes del mundo.
Por otra parte, en las últimas horas un informe periodístico del Washington Post, muy detallado, da cuenta de las distintas brechas de seguridad en la Hidrovía que medios como NA vienen señalando desde hace tiempo.
La hidrovía Paraguay-Paraná, con una longitud de aproximadamente 3,400 kilómetros, atraviesa cinco países sudamericanos: Brasil, Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay. Diseñada para ser un eje clave de la actividad económica, conecta 150 puertos y mueve millones de toneladas de carga al año, alimentando esperanzas de crecimiento económico.
Sin embargo, como señaló The Washington Post, este río de comercio se ha transformado en un río de peligro. Con el tiempo, los traficantes han tomado el control de esta promesa, utilizándola como una ruta clave para el contrabando de cocaína hacia Europa. 
La autopista fluvial fue inaugurada en 1992, para competir con las grandes rutas comerciales globales, enlazando las áreas agrícolas del continente con los mercados mundiales.
La importancia logística para el comercio lícito está fuera de toda duda pero la ONU puso la lupa a través de su oficina contra la Droga y el Delito (UNODC) y reveló un aumento de cinco veces en las incautaciones de cocaína relacionadas con la hidrovía entre 2010 y 2021, lo que destaca su creciente papel en el comercio mundial de drogas.
Con las denuncias en las embajadas y en los despachos gubernamentales se activaron más controles que terminaron por ser insuficientes frente a la imaginación y el poder de corrupción de las redes del crimen organizado.
En junio de 2022, la Aduana argentina tomó la decisión de comenzar a escanear todos los containers que hacen trasbordos en los puertos de Rosario, Buenos Aires o San Nicolás. Especialmente, los provenientes de Paraguay con destino a países de Europa o África. La cocaína que pasa de contrabando proviene de Bolivia y Perú.
Y, estos controles fueron una política de Estado porque se implementaron con Guillemo Mitchel durante el gobierno de Alberto Fernández y Sergio Massa en el ministerio de Economía y continuó durante la breve gestión de Rosana Lodovico en el gobierno de Javier Milei.
El circuito de tráfico ilegal se originó, principalmente, en los puertos de Paraguay, continuaba en barcazas a lo largo de la Hidrovía y luego pasaba a barcos de gran porte en Argentina antes de salir al océano Atlántico.
La Unión Europea da cuenta de una gran cantidad de incautaciones de drogas realizadas en sus países miembros que colocaron, en blanco sobre negro, un original modus operandi que se repetía en el tiempo.
En febrero de 2021, autoridades de la aduana del puerto de Hamburgo, Alemania, decomisaron 16 toneladas de cocaína, que habían llegado ocultos en latas de pintura acrílica, en contenedores procedentes de Paraguay. Fue la mayor cantidad de cocaína confiscada en Europa hasta ese momento. El trasbordo en el puerto de Buenos Aires había sido clave en esa operación, que se presume estuvo a cargo del Primeiro Comando da Capital de Brasil. 
Según el sitio especializado insightcrime.org el, “El Primer Comando Capital (Primeiro Comando da Capital, PCC), es la red criminal más grande y organizada de Brasil. Se originó en São Paulo en la década de los 90 y se ha abierto un sangriento camino hacia el poder criminal en todo el país. Se presume que el grupo tiene miembros en todos los estados de Brasil y ha expandido sus operaciones a otros países latinoamericanos, además de Europa y Asia”.
En 2022 se descubrieron 4 toneladas de cocaína pura fueron incautadas en el puerto de Rotterdam, en los Países Bajos, escondidas en bolsas que transportaban granos de soja. Pocos meses más tarde, en mayo de 2022, en el puerto de Newcastle, en Australia, se decomisaron 50 kilos de cocaína transportados por un barco cerealero que había zarpado del puerto santafesino de Timbúes.
Ejemplos varios de casos de tráfico de drogas ilícitas que fueron descubiertos. Queda librada a la imaginación del lector la cantidad de casos que nunca fueron revelados y que inundaron de cocaína y otros productos al exigente mercado europeo y asiático.
De cualquier manera, la eficacia de los controles más estrictos en los puertos argentinos dificultó las operaciones ilegales y obligó a los narcotraficantes a adaptarse para continuar con las operaciones. Un tema que conocen desde el origen de sus actividades. Debe ser uno de los sectores más dinámicos de la economía en ese sentido.  En ese contexto, Montevideo y su puerto, se convirtieron en el principal punto de salida, principalmente por la falta de escaners y de radarización en gran parte del país.
Ejemplos del nuevo circuito de exportación hay varios. En junio de 2022 en Bélgica fueron secuestradas 5 toneladas de cocaína oculta en contenedores de arroz en un barco que partió de Montevideo. En septiembre encontraron 1822 kilos en un contenedor de azúcar que también iba rumbo a Bélgica y en noviembre 653 kilos en un contenedor de carne.
El puerto de Montevideo, situado al extremo de la Hidrovía Paraná-Paraguay, se convirtió en un punto de tránsito de cocaína clave. Los grupos criminales ya no solo están enviando cocaína a través de contenedores. También están almacenando drogas en territorio uruguayo, aumentando las preocupaciones.
Lo cierto es que la crisis de seguridad mundial que implica el comercio de drogas ilícitas fue advertida en el año 2021 por las Naciones Unidas cuyos funcionarios redactaron varios dossiers explicando que los narcos en Bolivia estaban creando varios corredores a lo largo de ríos y canales en el país andino, lo que amenaza con complicar los esfuerzos del país por detener el flujo de cocaína a mercados internacionales.
Las Naciones Unidas afirmaron ese mismo año que los narcotraficantes estaban comenzando a utilizar la hidrovía Paraguay-Paraná en la frontera este del país, que lo conecta con sistemas fluviales de toda la región y facilita el acceso a los compradores de África y Europa.
Nadie puede decir que no sabía. Hoy, la Hidrovía no es sólo sinónimo de una licitación millonaria por su dragado también es foco de una cuestión de seguridad mundial.

Monday, December 30, 2024

LA HISTORIA DE RESILIENCIA DETRÁS DEL "ESMALTE DE UÑAS QUE SALVA VIDAS", EL PROYECTO CIENTÍFICO DE LA MISS UNIVERSO BOLIVIA QUE IMPRESIONÓ AL MUNDO

En diálogo con GENTE, la bioquímica boliviana Juliana Barrientos habla de su premiado proyecto social en el Miss Universo 2024. Cómo nació la idea y la fase de regionalización en la que se encuentra que podría hacerlo desembarcar en Argentina.


Poco más de un mes pasó desde que Bolivia grabase su nombre en la historia del famoso concurso de belleza del Miss Universo 2024. Es que, además de llegar al top 12, la representante de ese país se hizo con el premio de oro al mejor proyecto social con una propuesta bioquímica que impresionó al jurado y al mundo.

En diálogo con revista GENTE, la Miss Universo Bolivia, Juliana Barrientos (27), dio detalles de su original iniciativa en la que su pasión por la ciencia y una dura vivencia personal fueron el motor para desarrollar un esmalte de uñas de vanguardia que detecta drogas en bebidas adulteradas cambiando de color.
"La ciencia me permitió transformar un problema social en una oportunidad de empoderamiento", expresa la reina de belleza que se hizo con el premio de 'Voice for a Change', haciendo énfasis en la inseguridad y episodios de abuso que, en ocasiones, a las mujeres les toca afrontar en su día a día.
Cómo nació la idea del "esmalte que salva vidas"
Como ganadoras de 'Voice for Change', la Miss Universo Bolivia recibirá un premio en efectivo de 12 mil dólares, para ayudar a financiar su innovador proyecto social. Sobre esa línea, tras ser consultada por cómo nació la idea, la química bióloga boliviana no pasó por alto una dura historia que le tocó vivir en carne y hueso.
"Surgió de una experiencia personal muy dura. Estuve al borde de perder la vida cuando alguien puso una sustancia en mi bebida, y en ese momento entendí lo vulnerables que somos todos, especialmente las mujeres en situaciones cotidianas", detalla Juliana Barrientos sin tapujos.
Y remarca sobre el nacimiento de su esmalte de uñas detector de drogas: "Decidí convertir ese dolor en acción, buscando una herramienta práctica y accesible que pudiera salvar vidas, no sólo en Bolivia sino en todo el mundo, porque tanto hombres como mujeres pasan por situaciones así, de las personas que menos piensan".
Según detalla la modelo boliviana a GENTE, "el esmalte está en fase avanzada de desarrollo". "Ahora estamos trabajando en los ajustes finales para los permisos necesarios así se comienza con su distribución. Los próximos pasos incluyen ampliar las pruebas en laboratorios internacionales y llevar la herramienta a mercados donde las tasas de violencia contra la mujer son alarmantes", cuenta sobre el desembarco de este producto que podría impactar en la sociedad argentina.
Con los años los certámenes de belleza internacional han virado hacia una belleza con propósito y un enfoque social, así nació el premio de 'Voice for a Change' que utiliza la plataforma global del Miss Universo para visibilizar problemas sociales y ayudar a combatirlos.
En ese sentido, Barrientos reitera lo importante que fue su paso por el concurso para potenciar su iniciativa e internacionalizar su proyecto: "Estoy emocionada porque después del certamen recibí mensajes del sector empresarial interesados en colaborar. Algunas organizaciones quieren implementar el esmalte en programas de prevención, y profesionales de diferentes países han ofrecido apoyo técnico. Es un paso muy alentador para expandir el proyecto a nivel global".
Si bien la representante boliviana no se hizo con la corona, aún le quedan varios meses de reinado en su Bolivia natal, en los que planea "trabajar en la educación y prevención de la violencia hacia las mujeres, porque es una causa que me mueve profundamente."
"Voy a enfocarme en expandir mi proyecto social y en cumplir una agenda intensa de actividades en Bolivia. Quiero visitar más comunidades, hablar sobre empoderamiento femenino y promover el uso de la ciencia como herramienta para resolver problemas sociales", sostiene la aplaudida Miss Universo Bolivia, que hizo historia en su país y se convierte en una de las mejores representantes de su historia.
Quién es Juliana Barrientos, la bioquímica boliviana que impresionó en el Miss Universo 2024 con un proyecto social original
Juliana Barrientos, bioquímica con especialidad en biología molecular de 27 años, oriunda de Cochabamba, se consagró como una de las representantes más destacadas en la historia de la participación de Bolivia en el Miss Universo.
Es que luego de 18 años una representante boliviana se logró meter en el top 12 del famoso certamen de belleza, sin contar que se hizo con el premio social del concurso, llamando la atención del jurado y la prensa internacional con su innovador proyecto: El esmalte que salva vidas.
La joven que saltó del laboratorio a las pasarelas, no sólo sorprendió por sus aptitudes científicas, sino que también sorprendió por su destreza lingüística y artística: habla cinco idiomas y toca el piano como toda una experta.
"Fue una experiencia transformadora, no sólo por los logros obtenidos, sino por las lecciones aprendidas y las conexiones humanas que hice. Me voy con la certeza de haber dejado el corazón en el escenario y de haber representado a Bolivia con todo mi amor y compromiso, demostrando que tiene muchísimo que aportar al mundo", hace su balance la Miss Universo Bolivia sobre su reciente participación en el certamen.
Bolivia es uno de los países latinos que cuenta con un calendario anual importante de certámenes de belleza internacional en los que participa, habiendo sido por muchos años la sede oficial del Reina Hispanoamericana. Es por eso que la destacada participación de Juliana Barrientos en el Miss Universo 2024 le valió sin duda el respeto y reconocimiento de todo su país.
Sobre dicho lugar de visibilidad e influencia, a poco más de un mes de su paso por el concurso de belleza, Barrientos habla sobre el impacto en su vida: "Cambió completamente. Me siento más empoderada y consciente del impacto que puedo generar. Ahora tengo una voz más fuerte, y la oportunidad de usar mi experiencia para inspirar a otros".
En cuanto a si hubo algún impacto en lo profesional, Juliana destaca: "He recibido más oportunidades para expandir mis proyectos, y personalmente, siento que he crecido mucho en resiliencia y propósito".
Los certámenes de belleza fueron fuertemente cuestionados por la cosificación de la mujer, sin embargo, con los años trataron de cambiar el foco hacia una belleza con propósito, una visión que Juliana Barrientos comparte y que la motivó a saltar del laboratorio al Miss Universo.
"Mi mayor motivación fue demostrar que la belleza puede ser una herramienta de impacto social. Quería llevar un mensaje de esperanza, usar mi plataforma para visibilizar problemáticas. Lo que más me sorprendió fue la profundidad de las conexiones humanas en este camino. Ser Miss no es sólo lucir bien; es liderar, inspirar y enfrentar retos con determinación. Esa parte del rol muchas veces se subestima, pero para mí ha sido lo más enriquecedor".
 
 
 
 
 
UN HALLAZGO EN BOLIVIA REESCRIBE LA HISTORIA DE LA AMAZONÍA: DOMESTICARON PATOS Y CULTIVARON MAÍZ HACE MÁS DE 1.000 AÑOS
 
Los Casarabe, una cultura precolonial de la Amazonía boliviana, destacaron por su manejo del maíz y la domesticación de patos hace más de 1.000 años, transformando el paisaje y nuestra comprensión de la región.
 
Revista Muy Interesante (https://lc.cx/2gwu8V)
 
Durante siglos, la Amazonía ha sido percibida como un territorio inhóspito para el desarrollo de civilizaciones complejas, un "paraíso falso" donde la vida parecía limitarse a pequeños grupos humanos dependientes de la caza, la pesca y la recolección. Sin embargo, recientes investigaciones están reescribiendo este relato. En el corazón de los Llanos de Mojos, Bolivia, un vasto sistema de canales y montículos monumentales revela una historia de urbanismo disperso, prácticas agrícolas avanzadas y una innovadora relación con la fauna local.
El pueblo Casarabe, que floreció entre los años 500 y 1400 d.C., protagoniza este capítulo inédito de la historia amazónica. Excavaciones en los sitios de Salvatierra y Mendoza han sacado a la luz restos humanos y animales que, tras ser sometidos a análisis de isótopos estables, nos descubren detalles fascinantes: el maíz no solo fue un pilar alimenticio de esta cultura, sino que también sirvió para alimentar a los patos criollos, marcando uno de los primeros intentos de domesticación animal en el continente sudamericano.
La importancia del maíz en la Amazonía
El maíz llegó a la Amazonía hace más de 6.000 años, pero fue en los Llanos de Mojos donde esta planta se convirtió en una pieza clave para el desarrollo de las sociedades precoloniales. Los análisis realizados sobre huesos humanos muestran que este cereal dominó la dieta de los Casarabe entre los siglos VII y VIII, un período en el que su consumo alcanzó niveles nunca antes registrados en la región. Este hallazgo desafía la idea de que la yuca, más resistente a las condiciones tropicales, era el único cultivo viable en la Amazonía.
Los restos de maíz encontrados en las excavaciones no solo son testigos de su importancia alimenticia. También revelan que los Casarabe desarrollaron sistemas agrícolas avanzados, capaces de adaptarse a un entorno desafiante. Sus vastas redes de canales, que conectaban montículos habitacionales y ceremoniales, no solo facilitaban el transporte y el comercio, sino que también cumplían una función clave en la irrigación de los cultivos. Este ingenioso manejo del agua garantizó cosechas constantes, incluso en un paisaje marcado por inundaciones estacionales.
Una conexión inesperada: los patos criollos
Entre los restos animales hallados en Salvatierra, destacan los de patos criollos, una especie originaria de América Central y del Sur. Análisis isotópicos de sus huesos indican que estos animales consumían grandes cantidades de maíz, algo improbable en un entorno natural. Además, los restos presentan signos de confinamiento, lo que sugiere prácticas tempranas de manejo animal.
Esta evidencia posiciona a los patos criollos como uno de los pocos vertebrados domesticados en las tierras bajas sudamericanas antes de la llegada de los europeos. Al alimentarlos con maíz y mantenerlos cerca de los asentamientos, los Casarabe no solo aseguraban una fuente de proteínas, sino que también integraban estas aves en su economía y cultura.
Aunque se sabe que el pato criollo fue domesticado en otras regiones del continente, esta es la primera prueba directa de su manejo en la Amazonía. Los investigadores sugieren que esta práctica pudo haber desempeñado un papel importante en la sostenibilidad de las comunidades Casarabe, al complementar una dieta basada en cultivos con recursos animales.
Un urbanismo innovador
El descubrimiento de los restos de maíz y patos no puede desvincularse del contexto urbano en el que se desarrollaron estas prácticas. Los Casarabe construyeron una red de asentamientos conectados por más de 1.000 kilómetros de canales y calzadas, creando un paisaje de baja densidad urbana que abarcaba más de 4.500 kilómetros cuadrados.
Estos montículos no solo eran habitacionales; algunos tenían funciones ceremoniales y otros albergaban áreas agrícolas. Este diseño demuestra una planificación sofisticada, orientada a maximizar los recursos del entorno sin comprometer la sostenibilidad. Además, el sistema de canales no solo facilitaba el transporte de bienes y personas, sino que también ayudaba a regular los niveles de agua durante las inundaciones estacionales.
Un nuevo relato para la Amazonía
Los hallazgos relacionados con los Casarabe están transformando nuestra comprensión de la Amazonía precolonial. Ya no se ve como una región dominada por pequeños grupos dispersos, sino como un mosaico de so
La integración del maíz en la dieta humana y animal, combinada con prácticas agrícolas e hidráulicas avanzadas, subraya la capacidad de los Casarabe para prosperar en un ecosistema desafiante. Este descubrimiento también invita a reflexionar sobre cómo las sociedades modernas pueden aprender de estas estrategias sostenibles para enfrentar los desafíos actuales relacionados con la seguridad alimentaria y el cambio climático.
El legado de los Casarabe, marcado por su innovación y adaptación, nos recuerda que la Amazonía no solo fue un refugio para la biodiversidad, sino también un crisol de creatividad humana que merece ser celebrado y estudiado.
 
 
 
 
 
EVO MORALES CONFESÓ QUE BUSCA COPIAR LA SANGUINARIA DICTADURA COMUNISTA DE MAO ZEDONG
 
Se estima que más de 70 millones de chinos perdieron la vida debido a las desastrosas políticas comunistas de Mao.
 
Revista La Abeja de Perú (https://lc.cx/uEQ9o3)
 
El 26 de diciembre, el exdictador boliviano Evo Morales conmemoró el nacimiento del dictador más asesino de la historia de la humanidad, Mao Zedong, líder del Partido Comunista Chino y principal artífice de la Revolución China, destacando que “adoptaría su modelo” en Bolivia.
En su cuenta oficial de X, Morales publicó: “Un día como hoy nació Mao Tse Tung (26 de diciembre 1893), su compromiso con el pueblo, su lucha permanente, fue la semilla de lo que hoy es La República Popular China, una potencia mundial“.
“La lucha de Mao Tse Tung es un ejemplo para los procesos revolucionarios en el mundo. En lo estratégico adoptariamos el modelo de este país hermano e ideologicamente siempre seremos aliados de Cuba y Venezuela“, sentenció.
El dictador más sanguinario de la historia
La conmemoración de Morales a una figura tan sanguinaria como Mao refleja un profundo desconocimiento o, peor aún, una indiferencia hacia el costo humano que supuso su régimen comunista.
Mao Zedong, lejos de ser un líder que luchó por el bienestar del pueblo, fue responsable de uno de los periodos más oscuros de la historia moderna.
Bajo su régimen, la Revolución Cultural, el Gran Salto Adelante y la guerra civil china causaron la muerte de decenas de millones de personas.
Se estima que más de 70 millones de chinos perdieron la vida debido a las desastrosas políticas comunistas de Mao. El Gran Salto Adelante (1958-1962), un intento fallido de industrialización forzada y colectivización agrícola, provocó una hambruna que resultó en la muerte de entre 15 y 45 millones de personas.
Las políticas de Mao fueron tan deshumanizantes que el líder chino llegó a promover purgas masivas y persecuciones sistemáticas contra quienes consideraba sus enemigos ideológicos, es decir, a los opositores.
La Revolución Cultural (1966-1976), otro de los episodios más atroces del maoísmo, se saldó con miles de ejecuciones, millones de personas desplazadas, y una represión feroz contra cualquier forma de oposición, incluso interna, dentro del Partido Comunista.
Intelectuales, profesores, artistas y cualquier figura considerada una amenaza al “pensamiento maoísta” fueron perseguidos, torturados y asesinados.
Bajo la dictadura comunista de Mao, China se sumió en un ambiente de miedo constante, con un gobierno que no dudaba en usar la violencia y la intimidación para mantenerse en el poder, algo que se mantiene hasta el día de hoy.
Es preocupante que Evo Morales celebre a un personaje cuya herencia está marcada por la muerte y el sufrimiento de millones, y es aún peor confesar que “adoptariamos el modelo de este país hermano“.
Morales no solo ignora los horrores de la historia, sino que también deshonra a las víctimas de un régimen brutal que se erigió sobre la muerte y el miedo. Mao fue un dictador que gobernó con puño de hierro, sin piedad por quienes pensaban diferente. Parece ser que eso es lo que quiere Evo Morales para Bolivia.
La admiración de Morales por figuras como Mao Zedong pone en evidencia una peligrosa fascinación por modelos autoritarios y represivos.
 
 
 
 
 
EL EXPRESIDENTE DE BOLIVIA EVO MORALES BUSCA REGRESO POLÍTICO DESDE SU BASTIÓN EN LOS TRÓPICOS
 
AP News de EEUU (https://lc.cx/WZIc4h)
 
El expresidente boliviano Evo Morales tiene un discurso de campaña para 2025 que ha funcionado en otros lados: los políticos de los últimos años no le han traído a usted más que miseria. Es hora de volver al pasado.
Sus partidarios esperan que Morales los rescate de los cinco tumultuosos años desde su renuncia en 2019. A Morales, el primer presidente indígena del país, se le atribuye haber distribuido la riqueza de un auge de materias primas y haber marcado el comienzo de un raro periodo de estabilidad social y económica durante sus casi 14 años en el cargo.
Sus detractores dicen que Morales —quien construyó una economía incómodamente dependiente de las reservas de gas natural y trató de permanecer en el poder más tiempo del que permite la Constitución de Bolivia— es responsable de gran parte de la agitación que siguió a su mandato.
Un aliado convertido en rival
Una amarga batalla política se avecina entre Morales, de 65 años, y el presidente Luis Arce, su exministro de Economía y previo protegido, sobre quién liderará a su partido Movimiento al Socialismo (MAS), que ha sido dominante desde hace mucho tiempo, en las elecciones de agosto de 2025.
Arce ha desatado a aliados en el poder judicial contra Morales, y la Corte Constitucional descalificó la candidatura de Morales y lo expulsó del liderazgo del MAS, un partido izquierdista que él ayudó a fundar en la década de 1990.
A mediados de diciembre, los fiscales acusaron a Morales de estupro por tener una hija con una niña de 15 años cuando él tenía 56 años y era presidente. Morales no negó la relación, pero acusó a Arce de desplegar una “campaña sucia, odiosa” para socavarlo.
Lucha desde los trópicos
Desde que surgieron rumores sobre su orden de arresto en septiembre, Morales se ha refugiado en la región cocalera de Chapare, en Bolivia, rodeado de partidarios leales.
Desde aquí, el exagricultor cocalero y ardoroso líder sindical —considerado durante mucho tiempo uno de los últimos de la llamada “ola rosa” de líderes izquierdistas que llegaron a dominar la política latinoamericana— planea su regreso.
A pocos forasteros se les permite ingresar a su bastión en las húmedas tierras bajas de Bolivia, pero The Associated Press fue invitada el mes pasado para echar un vistazo desde detrás de las barricadas.
“No quieren que sea candidato porque saben que voy a ganar. Estoy convencido”, dijo Morales a la AP. “Estamos en un estado de excepción o sitio, moralmente, jurídicamente y políticamente”.
El camino de cuatro horas hasta Chapare desde Cochabamba —la tercera ciudad más grande de Bolivia— es escarpado y resbaladizo, además de nebuloso.
Un puesto de control de narcóticos de la guerra contra las drogas financiada por Estados Unidos que causó estragos en esta selva es mucho menos intimidante que los puestos de control improvisados operados por los seguidores de Morales.
En la “Tierra de Evo”
Mientras la camioneta avanzaba, Pedro Cepita, el guía encargado de acompañar a la AP, señaló los logros de Morales en Chapare, un lugar estigmatizado durante mucho tiempo: edificios universitarios, torres de telefonía celular, un aeropuerto, un estadio de fútbol con capacidad para 25.000 personas.
El rostro de Morales adorna murales junto a héroes de culto como el Che Guevara y Fidel Castro. El lema “Evo 2025-2030” está plasmado en las casas de ladrillo.
“Estamos en la Tierra de Evo”, exclama Cepita.
En los puestos de control, protegidos por sacos de arena, quienes apoyan a Morales —algunos con porras en el cinturón— dejaron pasar la camioneta sólo después de reconocer a Cepita.
Las fuerzas de seguridad, expulsadas por los seguidores de Morales, rara vez se aventuran aquí. Los trabajadores del censo que tocan de puerta en puerta —e incluso rescatistas que respondieron a un deslizamiento de tierra mortal el mes pasado— reportaron que fueron acosados y expulsados por los activistas del sindicato cocalero de Morales.
Apenas este mes, y después de 40 días de negociaciones, la policía comenzó a regresar poco a poco.
Reverencia casi divina
Mientras secan sus hojas, los agricultores de coca cuentan con orgullo cómo Morales expulsó a los agentes antidrogas de Estados Unidos al mismo tiempo que ensalzan los beneficios de la planta de coca, apreciada por las comunidades indígenas y calumniada en Occidente como materia prima para la cocaína.
“Hermano Evo estuvo en estos campos con nosotros”, dijo José Luis Calicho, de 39 años, y señaló con la cabeza hacia la parcela de tierra propiedad de Morales. “Él sabe que no somos criminales, que no somos narcotraficantes”.
Desde octubre, cuando hombres armados abrieron fuego contra su convoy, Morales, quien resultó ileso, ha dormido dentro del recinto parecido a una fortaleza de su sindicato de cocaleros. Dice que el incidente fue un intento de asesinato y culpa al gobierno de Arce, el cual niega estar involucrado.
Fuera de los altos muros, docenas de sus partidarios se relajan sobre lonas que bloquean la calle. Algunos descansan después de turnos de seguridad que duran toda la noche, otros hacen guardia, con las mejillas hinchadas por bolas de coca, un estimulante suave.
“Es nuestra responsabilidad con Evo; no podemos correr riesgos”, dijo Reyna Peñaloza, de 44 años. “Con nosotros, él volverá al poder”.
Opiniones encontradas
Quienes creen que el regreso de Morales puede cerrar la puerta a años de parálisis política y económica no tienen tan claro qué tipo de futuro podría traer él.
“En 2005, el país estaba sufriendo y yo lo transformé”, dijo Morales. “Ahora está peor que 2005. Ahora ya no tiene dólares, no tiene combustible”.
La mayoría de los bolivianos, quienes sufren por la creciente inflación y esperan en largas filas para llenar sus tanques, están de acuerdo con eso.
Pero las actitudes hacia Morales son marcadamente diferentes en su remoto reducto en Chapare y en el resto del país de 12 millones de habitantes —especialmente cuando se trata del caso de estupro de 2016 que empañó su reputación indeleblemente—.
En los distritos de clase alta de La Paz, la capital, los residentes dicen que sienten repulsión por sus acciones. Un grafiti recién pintado pregunta: “¿Votarías por un pedófilo?”.
“Pensamos que el daño político a la imagen de Evo Morales como candidato presidenciable es devastador”, dijo Romer Alejo, un abogado penalista en La Paz.
Los esfuerzos informales para medir la opinión pública en La Paz sugieren que dos o tres de cada 10 bolivianos votarían por él.
Sus críticos condenan los intentos de Morales por transgredir los límites de la Constitución para mantenerse en el poder más tiempo que cualquier líder en la historia moderna de Bolivia.
“Creo que hoy es el punto de quiebre de esta historia larga”, dijo Martín Sivak, autor de una biografía sobre Morales. “Hay un veredicto bastante categórico de los bolivianos sobre esta idea de quedarse por demasiado tiempo en el poder”.
Un largo camino por recorrer
Aunque se pongan de lado los problemas legales, no está claro si Morales puede recuperar su partido y el puesto más importante del país. Quienes lo apoyan dicen que encontrará una manera de evitar la prohibición de la corte —tal vez si funda un nuevo partido—.
Pero las multitudes de 2014 ya no están allí.
Un reciente congreso del MAS en Chapare declaró que Morales era el “único candidato legítimo” del partido, pero un canto de “¡Viva, Evo!” se desvaneció rápidamente en el auditorio apenas medio lleno.
No obstante, la oposición derechista de Bolivia está fracturada. Las protestas aumentan por el fracaso de Arce para detener un colapso monetario. Los partidarios de Morales amenazan con convulsionar al país si no está en la boleta.
“Vamos a prevalecer a través de nuestra lucha”, dijo la legisladora Alina Canaviri Sullcani, quien es leal a Morales. “No hay alternativa”.
Incluso si Morales se ha vuelto demasiado divisivo, sin él, muchos temen que la nación andina —inestable desde hace mucho tiempo— vuelva al caos.
El derrocamiento de Morales en 2019 elevó a Jeanine Áñez, una presidenta interina de derecha, quien reprimió a sus oponentes políticos y trató de purgar el legado de Morales.
En una mañana calurosa y húmeda del mes pasado, Morales emergió de su escondite con una fuerte seguridad para revisar sus campos. Mientras se agachaba para cortar la maleza, sus ayudantes sacaron sus celulares para videograbarlo —lo que remite a imágenes de principios de la década de 2000, cuando videos del hijo de criadores de llamas con su humilde suéter de alpaca eran un imán para los medios extranjeros—.
Pero Morales no pareció notarlo. Después de que todos se fueron, él continuó con su trabajo. Dijo que no estaba ni cerca de terminar.
 
 
 
 
 
LA COMPLICIDAD DEL 2024 DEMORÓ EL FIN DE LAS DICTADURAS DE CUBA, VENEZUELA, BOLIVIA Y NICARAGUA
 
La resistencia civil crece en América Latina mientras los regímenes del llamado “socialismo del siglo XXI” enfrentan un aislamiento cada vez mayor.
 
Infobae de Argentina (https://lc.cx/lLKtLK)
 
Por Carlos Sánchez Berzain.- Las dictaduras son un ilícito operado por el crimen organizado que detenta el poder suplantando la política para usurpar la soberanía de los pueblos cuyos derechos humanos violan con impunidad. El socialismo del siglo 21 ha transnacionalizado esta operación y, expandiendo el sistema de Cuba, controla Venezuela, Bolivia y Nicaragua con terrorismo de Estado y crímenes de lesa humanidad, que en el año 2024 ha tenido la complicidad de varias democracias de las Américas y de un sistema internacional inoperante, que con su inconducta han demorado el fin de las dictaduras.
Las obligaciones jurídicas internacionales vigentes proclamadas por la Declaración Universal de Derechos Humanos, obligatorias según el Pacto de San José o la Convención Americana de Derechos Humanos, mandatorias por la Carta de las Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos, ineludibles por la Carta Democrática Interamericana, exigibles por el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, inexcusables por la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Trasnacional o Convención de Palermo, y más…señalan, tipifican y describen a las dictaduras del socialismo del siglo 21 como crimen organizado trasnacional.
Finalizando el 2024 la dictadura de Cuba cumplirá 66 años, la de Venezuela más 25 años, la de Nicaragua más 17 en su segunda etapa, la de Bolivia cerca de dos décadas y Ecuador tuvo la suya por más de 10 años. Salvo Ecuador, que retornó a la democracia por la extraordinaria visión del Presidente Lenin Moreno y que sigue luchando por desmontar el narcoestado de crimen organizado que estableció Rafael Correa, el socialismo del siglo 21 ha logrado sostener sus dictaduras con terrorismo de Estado en lo interno y una inexplicable paralización del sistema internacional.
Todas las dictaduras de las Américas están en crisis terminal. Cuba y Venezuela en situaciones de miseria extrema y Bolivia y Nicaragua en crisis mistificadas por la simulación y manipulación de información que no cambian la realidad. Todas han desnudado su narrativa, nadie cree en la otrora venerada revolución cubana, el repudio es total contra la llamada revolución bolivariana, el sandinismo es sinónimo de crimen y el proceso plurinacional representa el narcoestado en Bolivia. Los pueblos están en resistencia civil y solo los somete la violencia extrema y la complicidad internacional.
El elemento más grave de la crisis terminal de las dictaduras del socialismo del siglo 21 es que no tienen opciones. El repudio popular es total. No pueden sobrevivir mantenidas o como apéndices de dictaduras extracontinentales, no pueden reponer el aparato productivo que liquidaron, su sistema está basado en el crimen con operaciones que van desde su naturaleza de narcoestados, hasta el crimen común. Están en evidencia y se mantienen con violencia extrema interna y por el incumplimiento de obligaciones de las democracias que -irónicamente- son sus víctimas en lo internacional.
El año 2024 las dictaduras de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua han cometido y repetido crímenes de lesa humanidad, violaciones a derechos humanos, delitos trasnacionales como narcotráfico y trata de personas, delitos comunes y aberrantes sin excepción. Los Castro-Diaz-Canel, Maduro-Cabello-Padrino López, Ortega-Murillo, Arce-Morales y sus grupos delictivos denominados ministros, jefes militares y policiales, fiscales, procuradores jueces (los sicarios de la justicia), funcionarios electorales y más, no han dejado crimen sin cometer. Lo prueban los presos políticos, los muertos en prisión, los torturados, los perseguidos, los exiliados y las oposiciones funcionales.
Los pueblos de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia persisten en resistencia civil activa y siguen siendo encarcelados y masacrados. El sistema internacional no ha ido más allá de declaraciones o sanciones enunciativas que, en lugar de terminar con las dictaduras, las ayudan a politizar sus crímenes. Mientras se reconozca la condición de sujetos de derecho internacional a los dictadores, estaremos aceptando al crimen organizado como parte del sistema que debe separarlos del poder, juzgarlos y condenarlos en lugar de coexistir con ellos.
Hay inexplicables conductas solo cubiertas por el silencio de la vergüenza ajena: la actitud del Papa Francisco frente a las violaciones de derechos humanos, la tortura y los asesinatos de las dictaduras del socialismo del siglo 21, la agresión directa a miembros de la Iglesia Católica; el estancamiento del Fiscal de la Corte Penal Internacional en caso contra Maduro y su dictadura que incluso ha motivado la renuncia de un notable asesor de derechos humanos; la posición de los gobiernos para dictatoriales de Lula de Brasil, Petro de Colombia y López Obrador/Sheinbaum de México y el incumplimiento de obligaciones internacionales de muchos más.
Ser cómplice es ser “colaborador, participe, coautor, compinche, secuaz, ayudista, solidario con el crimen”.
 
 
 
 
 
ACUERDOS ENTRE CHILE Y BOLIVIA
 
La Tercera de Chile (https://lc.cx/5F_eFD)
 
Los anuncios realizados por los gobiernos de Chile y Bolivia en torno a varios temas, algunos relacionados al control migratorio y fronterizo, a primera vista parecen positivos para el país, considerando que la nación vecina hasta hace poco generaba múltiples trabas en este ámbito, al impedir la reconducción de personas que ingresaban ilegalmente a nuestro territorio desde Bolivia.
Pero la forma como se llevaron a cabo esas negociaciones, la escasa información que ha entregado la Cancillería respecto a los compromisos suscritos por Chile y la reserva sobre lo que habría pedido Bolivia a cambio, instalan un natural manto de duda respecto a los alcances y beneficios de esos acuerdos.
Al analizar el contexto en que se venían dando las relaciones bilaterales previo al anuncio realizado por ambos países, es evidente que Bolivia no está cediendo por simple dádiva a medidas que hasta hace poco se oponía. Está claro que quiere algo a cambio y es lo que los chilenos no sabemos debido a la opacidad con que se han llevado adelante las negociaciones.
Como senador de Arica y Parinacota, me parece muy pertinente que se llegue a este tipo de acuerdos, y es lo que veníamos solicitando hace tiempo, pero debe haber transparencia de que lo resuelto no será a costa de la región y sus habitantes, ya que hay intereses de Bolivia en relación con reactivar el oleoducto Sica Sica-Arica, que atraviesa territorio chileno y es esencial para el transporte de petróleo boliviano, lo que podría impactar negativamente a nuestra región si es que no se adoptan los resguardos adecuados.
 
 
 
 
 
DESAGUADERO: EL PUNTO DE FUGA DEL ORO ILEGAL PERUANO QUE LUEGO BOLIVIA EXPORTA
 
MSN de España (https://lc.cx/n2tK7n)
 
En el interior de la planta baja de un edificio de tres niveles situado en el distrito de Desaguadero, en la frontera con Bolivia, nos recibe un ambiente sombrío, similar al de una celda de alta seguridad. “Aquí, algunos amigos traen su oro. Se pesa, y si es legal y de buena calidad, se paga de inmediato”, comentó Rogelio, cuya identidad mantendremos en reserva por motivos de seguridad.
El espacio de aproximadamente 30 metros cuadrados es un típico lugar donde los mineros informales e ilegales peruanos acuden hasta la frontera entre Perú y Bolivia para vender oro que extraen de diversas minas puneñas sin ningún tipo de control y regulación.
La habitación está dividida en dos. En el lado del vendedor yace una mesa con su silla, una balanza eléctrica, un pequeño horno y un soplete que funciona con gas. El pagador se encuentra detrás de una infraestructura de fierro y atiende por una rejilla para entregar el dinero. A esta cabina, sólo se ingresa por una puerta muy pequeña, y hay otra que funciona como punto de escape.
“No recibimos a cualquiera. Tiene que ser muy conocido. Se gana bien, pero se corre riesgo. Cuando traen su oro, nosotros ya sabemos de dónde es. Solo trabajamos con gente muy confiable, nada más”, contó Rogelio.
EL CIRCUITO ALTIPLÁNICO
El negocio formal de Rogelio pertenece al rubro de cambio de moneda extranjera, pero compra oro sólo a personas conocidas porque en una sola transacción se puede obtener una ganancia que oscila entre 3 a 5 mil dólares, dependiendo de la cantidad del mineral ofertado. Los intermediarios luego venden el material aurífero a grandes acopiadores bolivianos que arriban desde La Paz hasta Desaguadero.
Los mineros podrían vender directamente su oro al mayorista boliviano, pero prefieren a los cambistas peruanos porque ofrecen liquidez y confiabilidad, y porque cruzar el río Desaguadero supone mucho riesgo para ellos.
“Para mí esto es legal porque yo compro y lo vendo al frente [Bolivia] y me gano mi porcentaje. Es así el negocio. Uno vende y gana algo. No podemos comprar a todos porque es muy peligroso, puede haber asaltos y nos denuncian por lavado de activos”, dice el comprador cuando tiene que justificar su desconfianza y sus extremas medidas de seguridad.
En Desaguadero, al sur de Puno, abundan las casas de cambio, pero los puntos donde se compra oro, son los más insospechados. Algunos se camuflan como tiendas de venta de cambio de dinero boliviano y otras son fachadas de tiendas comerciales.
El tráfico de oro peruano hacia Bolivia, se mimetiza con la alta actividad comercial que existe entre ambos países altiplánicos.
Según la Dirección Regional de Energía y Minas de Puno, no hay registro oficial del número de mineros que trabajan en las minas informales del altiplano. Sin embargo, se estima que cerca de 100.000 personas están dedicadas a extraer oro.
El mayor centro de explotación de oro informal es La Rinconada, en la provincia de San Antonio de Putina. Allí laboran todos los días cerca de 30.000 mineros.
BOLIVIA EXPORTA ORO PERUANO
Todo el oro peruano que se explota no se comercializa de manera formal, pagando impuestos, sino que se vende al mercado informal y su ruta de salida hacia Bolivia es Desaguadero.
Según el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se han inscrito 12.107 mineros. De ese total, hoy 8.305 se encuentran en la condición de suspendidos, es decir, que no han culminado el proceso de formalización. Es decir, 7 de cada 10 mineros que se inscribieron en el REINFO, están suspendidos.
Los que están registrados venden el mineral de manera legal y pagan impuestos en acopiadoras formalmente inscritas. Sin embargo, la cifra resulta ínfima en comparación a la cantidad de mineros que trabajan en diversos asentamientos de toda la región Puno. El ingeniero de minas Rogelio Llanos explicó a La República que el Estado fomenta la ilegalidad porque los trámites de formalización son engorrosos, por lo que ante la necesidad de contar con más liquidez, los mineros prefieren venderle al acopiador local.
“Lo que pasa es que la mayoría de mineros sacan dos gramos al día, y eso cantidad le garantiza su alimentación (entre S/250 y S/270 por gramo), y eso se vende en el acto. Los acopiadores son los que ganan cuando acumulan en kilos, y ellos son los que llevan oro a Bolivia. Si el Banco de la Nación, aunque sea a menos precio, comprase el oro, otra sería la realidad”, explicó.
El jefe de la X Macro Región Policial de Puno, general PNP Isaac Candia Haro, indicó a La República que pese al esfuerzo que hace la policía contra toda actividad ilegal, entre otras la minería, los implicados se las arreglan para eludirse por la amplia frontera que existe con Bolivia.
Antes que el oro llegue a Desaguadero, primero pasa por Juliaca. En esta ciudad, considerada el emporio comercial más importante del sur del país, se estima que existen aproximadamente 300 casas de acopio informal de oro.
Estos centros fueron escenario recientemente de más de un asalto a mano armada. Según la PNP, en los últimos diez años, se han registrado más de 70 atracos armados antes y después de la venta de oro a mineros informales que, al no poder sustentar la preexistencia del dinero, los agraviados no denuncian el robo. El caso al final termina en el archivo.
El oro que se acumula en Juliaca se traslada a la frontera con estrictas medidas de seguridad por diversas carreteras. Los vendedores repletan los vehículos con equipos de seguridad y se mimetizan como pasajeros. De ese modo pasan desapercibidos. El traslado del oro sólo se hace si es que no hay un comprador y un punto confiable donde se haga la transacción con suficiente liquidez. Uno de esos establecimientos es el que dirige Rogelio.
Como resultado, el oro que pasa por Desaguadero a incrementado la exportación de este mineral por parte de Bolivia, según el especialista en minería informal e ilegal de V&C Analistas, Dante Vera Miller: “La producción de oro en Bolivia no llega ni a 500 onzas, sin embargo, exporta más de 2 mil onzas de oro. Sucede que el 93 % del total de su exportación no la produce. Eso significa que a Bolivia está entrando un oro que no lo producen ellos y la hipótesis es que proviene del oro peruano que ingresa de contrabando a Bolivia y ellos exportan el oro peruano como si fuera producido en Bolivia”, explicó.
RECUADRO
EL DATO
● Análisis. “En Bolivia ingresa el oro mediante contrabando e incluso el Banco Central de Reserva de Bolivia compra ese oro por la escasez que tiene de dólares y lo exporta para tener dólares porque ellos tiene una escasez muy grande de reservas en dólares”, explicó el experto Dante Vera Miller.
● El conducto. “El oro pasa la frontera y es comprado de manera formal por las autoridades de Bolivia y en el Perú la frontera es una coladera. La porosidad de nuestra frontera es terrible. De Bolivia viene el mercurio que se usa para la explotación de oro, añadió.
 
 
 
 
 
PERIODISTA BOLIVIANO CRITICA IMPACTO DE PERÚ EN SU ECONOMÍA ANTE CRISIS: “DAÑA LA INDUSTRIA NACIONAL”
 
La escasez de dólares en Bolivia ha llevado a miles de bolivianos a cruzar la frontera con Perú para adquirir soles y dólares, una práctica que, según expertos, impulsa el contrabando y agrava la crisis económica del país.
 
La República de Perú (https://lc.cx/xiHWdo)
 
La crisis económica en Bolivia, marcada por una severa falta de dólares, ha generado que los ciudadanos busquen alternativas financieras en las fronteras con Perú. Según Martín Moreira, analista económico, esta situación ha detonado un flujo constante de personas hacia Desaguadero, un punto crítico donde bolivianos adquieren soles y dólares para comerciar en el mercado informal. Este fenómeno, que inicialmente fue visto como una alternativa temporal, ha desatado serios problemas económicos y sociales, incluyendo el contrabando y el aumento del costo de vida.
En este contexto, un periodista boliviano señaló que Perú contribuye indirectamente a la desestabilización económica de Bolivia. Según su análisis, las actividades de contrabando y especulación en la frontera no solo afectan la industria nacional, sino que también incrementan los costos de vida en el país.
Periodista boliviano critica a Perú por afectar su economía en plena crisis
Un periodista boliviano, durante una reciente transmisión televisiva, señaló a Perú de facilitar prácticas que dañan la economía de Bolivia. Según explicó, el flujo de bolivianos hacia la frontera no solo responde a la necesidad de divisas, sino que también fomenta el contrabando de productos que compiten deslealmente con la industria nacional boliviana:
•          Van a la frontera de Perú para comprar soles
•          Con los soles adquieren dólares
•          Introducen dólares ilegalmente a Bolivia
•          Venden dólares a un precio elevado
“Daña la industria nacional, porque traen todo tipo de productos, lo compran a un precio razonable en Perú, lo traen a Bolivia y lo venden más caro, por eso estás así la inflación", concluyó el periodista. Además, explicó que esta dinámica perjudica a los productores locales, quienes no pueden competir con los precios del contrabando, lo que agrava la crisis económica y contribuye a la pérdida de empleos en el país.
De acuerdo con Martín Moreira, analista económico boliviano, el 90% de las personas que cruzan la frontera para realizar estas actividades están vinculadas al contrabando. Este fenómeno, según el experto, representa una amenaza para la producción nacional, ya que introduce productos extranjeros a precios competitivos, desplazando a los bienes locales y causando un impacto significativo en la generación de empleo.
Bolivianos cruzan a Perú para cambiar dólares
La raíz del problema se encuentra en la escasez de dólares que afecta a Bolivia desde hace casi dos años. Según Gabriel Espinoza, exdirector del Banco Central de Bolivia, el país enfrenta una crisis de reservas internacionales líquidas, lo que ha llevado a los bancos a restringir la venta de dólares. Este déficit también afecta a la importación de combustibles, que representan más del 70% del consumo interno y dependen de subsidios estatales.
Ante esta situación, los ciudadanos han encontrado en Desaguadero una alternativa inmediata. El proceso incluye la compra de soles como moneda intermedia, que luego se usan para adquirir dólares. Sin embargo, este mecanismo informal ha incrementado la presión sobre los mercados locales y ha profundizado la dependencia del contrabando.
Contrabando de dólares: bolivianos traen divisas de Perú para el mercado negro
El mercado negro de dólares en Bolivia ha experimentado un auge considerable debido a la falta de divisas en los bancos. Los contrabandistas aprovechan esta coyuntura para traer dólares desde Perú y venderlos a precios elevados. Además, ingresan productos comprados en suelo peruano que luego comercializan en Bolivia con un margen especulativo, elevando los precios y perjudicando a los consumidores bolivianos.
“Productos que son traídos de Perú a Bolivia vía contrabando los venden super caro, los dólares los venden super caro”, denunció el periodista boliviano, enfatizando que esta dinámica afecta directamente a la población. Según Moreira: "El contrabando afecta a toda la población. Mientras unos pocos se enriquecen, el 98% de los ciudadanos sufre las consecuencias, como el aumento de precios y la pérdida de empleos locales"
Dólares falsificados en la frontera entre Perú y Bolivia
Otra problemática que agrava la situación es la circulación de dólares falsificados en la región fronteriza. En Desaguadero, las autoridades peruanas han reportado la existencia de redes dedicadas a la fabricación y distribución de billetes falsos. Estas divisas ingresan al mercado boliviano, donde la falta de controles rigurosos permite su proliferación.
“Perú es un país donde el tema de los billetes falsificados ha sido siempre una preocupación para toda la región, no solo para Bolivia”, afirmó el periodista. Este problema no solo afecta la confianza en las transacciones financieras, sino que también incrementa los riesgos para quienes dependen de estas divisas en el mercado informal.
El impacto en la economía boliviana
La crisis económica en Bolivia, acentuada por la escasez de dólares y el contrabando en la frontera con Perú, ha generado un aumento en los precios de bienes y servicios debido a la especulación en el mercado informal, afectando principalmente a las familias de menores ingresos. Al mismo tiempo, la industria nacional sufre una competencia desleal frente a productos extranjeros ingresados ilegalmente a precios más bajos, debilitando a los pequeños y medianos productores, reduciendo empleos y limitando el crecimiento económico.
Según el periodista boliviano, durante una transmisión televisiva, destacó que esta práctica tiene un impacto significativo en la economía del país, generando graves consecuencias como las siguientes:
•          Aumento de los precios en bolivia
•          Perdida de empleo
•          Circulación de dólares falsificados
•          Daños a la industria nacional
¿Cuánto es un dólar en Bolivia?
Bolivia atraviesa un proceso de devaluación de su moneda nacional, lo que ha fortalecido la posición del dólar estadounidense en el mercado cambiario. Este incremento en su demanda ha elevado significativamente su valor frente al boliviano, alcanzando, según datos de Google Finance, una tasa de cambio de 1 dólar estadounidense por 6.9 bolivianos.
¿Cuánto vale $1 boliviano en soles?
¿Por qué ya no hay dólares en Bolivia?
La reducción en la producción de gas, la escasez de dólares y la disminución de las exportaciones han sumido a la población boliviana en una crisis que se manifiesta en el incremento del costo de vida y en la creciente ansiedad por conseguir dólares. Esto ocurre ante la depreciación del boliviano (Bs), la moneda nacional, lo que agrava aún más la situación económica del país.
 
 
 
 
 
EL PAÍS DE SUDAMÉRICA CON MÁS RESERVAS DE LITIO: ¿CÓMO SUPERÓ A ARGENTINA Y CHILE?
 
Con casi 21 millones de toneladas de litio, supera a los más fuertes de la región.
 
El Clarín de Argentina (https://lc.cx/Yb7qAf)
 
En Sudamérica, el litio es un recurso estratégico para la transición hacia energías limpias, y la región alberga las mayores reservas de este mineral esencial.
Aunque Argentina y Chile tradicionalmente fueron líderes en la producción de litio, un país andino logró superar a ambos en términos de reservas: Bolivia.
Con su imponente salar de Uyuni, Bolivia coloca al litio en el centro de sus planes de desarrollo económico, enfrentando desafíos, pero también con grandes expectativas de crecimiento en el mercado global.
Por su parte, Argentina es un actor clave dentro del Triángulo del Litio, con grandes reservas en provincias como Salta, Jujuy y Catamarca. Si bien continúa siendo un referente en la extracción y exportación del mineral, el reciente ascenso de Bolivia pone a prueba su liderazgo en el sector.
Mientras tanto, Chile sigue siendo un competidor importante, aunque su producción se ve afectada por la creciente demanda interna y las restricciones ambientales.
Cuál es el país líder en reservas de litio del mundo
Con alrededor de 21 millones de toneladas de litio, Bolivia superará a Argentina y Chile en cuanto a las reservas de este recurso vital para el futuro energético del planeta.
El salar de Uyuni, uno de los depósitos más grandes del mundo, coloca al país en una posición única para jugar un rol clave en la industria del litio.
Esta vasta reserva convierte al país en un actor estratégico, especialmente en un contexto global donde la demanda de litio sigue creciendo, impulsada por la transición hacia energías renovables y la electrificación del transporte.
Sin embargo, a pesar de esta ventaja natural, Bolivia enfrenta grandes desafíos relacionados con la infraestructura y la tecnología necesaria para la extracción y el procesamiento de este mineral.
El futuro del litio en Bolivia: oportunidades y desafíos
Bolivia tiene ambiciosos planes para desarrollar su industria del litio y convertirse en un líder mundial en la producción de carbonato de litio. Si bien las reservas son impresionantes, el país enfrenta varios obstáculos en términos de infraestructura y tecnología para extraer y procesar el litio de manera eficiente.
El país firmó acuerdos con empresas internacionales, como una reciente alianza con una firma china para establecer una planta de extracción directa de litio.
Bolivia apunta a no solo extraer el mineral, sino también agregar valor a su producción, lo que podría transformar su economía y contribuir a la sostenibilidad ambiental a nivel global.
A pesar de los retos, Bolivia se perfila como un jugador clave en el mercado del litio, con un potencial enorme para revolucionar su economía y participar activamente en la transición hacia un mundo más verde.
 
 
 
 
 
BOLIVIA: LA MADERA, EL CACAO, EL CUERO Y EL CAFÉ EN EL ‘PUNTO DE MIRA’ DE LA ‘LEY DE DEFORESTACIÓN IMPORTADA DE LA UE’
 
Econoticias de España (https://lc.cx/6qVwq5)
 
Entre 2001 y 2023, Bolivia perdió por culpa de la deforestación, casi 8 Mha de cobertura arbórea, lo que equivale a una disminución del 12% en apenas 22 años e implica más de 3,68 Gt de emisiones directas de CO2 (dioxido de carbono) a la atmosfera.
Además de la madera para exportación, entre los principales factores que promueven la deforestación está la expansión de las plantaciones de soja. Casi tres cuartas partes de la tala más reciente se ha producido en el departamento oriental de Santa Cruz, que alberga la mayor parte de la producción de soja del país.
Bolivia vive un panorama tranquilo por la norma que prohíbe a los mercados europeos la importación de una serie de materias primas y sus derivados relacionados con la degradación o deforestación de bosques. Hay cuatro productos bolivianos que tienen un buen volumen de exportación a Europa y que están en la mira: la madera, el cacao, el cuero y el café, que en lo que va del año sumaron US$ 24 732 705 en ventas al mercado europeo.
En Bolivia, la Unión Europea (UE) realiza un trabajo de socialización en diferentes partes del país para que la norma no sorprenda a los diferentes sectores de la cadena de exportación. Mientras, el Gobierno boliviano tuvo una “reacción positiva” tras conocer las bases de la normativa europea.
Virginijus Sinkevicius llegó a La Paz el 17 de marzo de 2024. En ese entonces era el comisario de Medio Ambiente de la UE. El funcionario europeo hizo un lobby riguroso en algunas ciudades de Bolivia para socializar con diferentes sectores públicos y privados la ley antideforestación que auspicia la UE. Le fue bien, al menos eso dijo Sinkevicius a los medios bolivianos antes de partir en su vuelo de retorno. En La Paz, la oficina de la UE sigue con la socialización.
“La regulación trata de que los productos que lleguen a la Unión Europea estén libres de la práctica de la deforestación, que no haya de por medio trabajo infantil y algunas reglas que son de beneficio para el mundo entero”, detalló Emanuel Hondrat, Oficial de Programas de la Delegación UE en Bolivia.
Durante 2023, la destrucción del bosque en Bolivia alcanzó niveles sin precedentes, con la pérdida de 696 362 hectáreas, especialmente significativa en el caso del bosque primario, de mayor valor ecológico, con 490 544 hectáreas afectadas. Santa Cruz se mantiene como el epicentro de la deforestación en Bolivia, mientras que Beni, con su bosque amazónico, ha surgido como un nuevo frente agropecuario y de deforestación.
“El problema de pérdida de bosques está alcanzando niveles críticos en Bolivia. A diferencia del chaqueo o la tala manual que se practicaba hasta hace poco, hoy los desmontes son altamente tecnificados. Se emplea maquinaria pesada de diversa índole, principalmente tractores de orugas encadenados entre sí por pesadas cadenas que arrastran por el bosque”, detalla Gonzalo Colque, investigador de la Fundación Tierra. “El resultado es el desmonte a gran escala. En Bolivia, se desmonta a un ritmo de 800 hectáreas por día. Si la mancha urbana de la ciudad de La Paz fuera bosque, desaparecería en una semana”, agrega.
El experto dice que la principal razón de los desmontes en Bolivia es el modelo de agricultura en el departamento de Santa Cruz. El agro mecanizado en esa región crece necesariamente a costa de los bosques, afirma. “La puesta en producción de nuevas tierras implica la conversión de los bosques a campos de cultivos, extensas tierras de pastoreo y grandes predios con pastos cultivados”, resalta Colque.
Pedido de ampliación de plazos
La norma antideforestación de la UE prohíbe la importación y comercialización de materias primas y sus derivados que, después del 31 de diciembre de 2020, impliquen la tala o daño de bosques para su cultivo o producción. Un total de 17 países de América Latina, Asia y África enviaron una carta al Parlamento Europeo, a la Comisión Europea y al Consejo Europeo para solicitar que se amplíe el plazo que vencía este 30 de diciembre de 2024, fecha en la que estaba previsto que comenzará a regir la prohibición.
Esta presión logró que el pasado jueves 14 de noviembre el Parlamento Europeo vote a favor de posponer el plazo de entrada en vigencia de la denominada ley de deforestación cero con 371 votos a favor, 240 en contra y 30 abstenciones. La decisión también incluye la modificación de varias disposiciones de esta normativa europea.
La norma fue aprobada en abril de 2023 y debía entrar en vigencia el 30 de diciembre de 2024 para grandes operadores y comerciantes, y el 30 de junio de 2025 para micro, pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, este plazo se ha extendido un año más. Ahora, la ley entrará en vigor el 30 de diciembre de 2025 para las grandes empresas y el 30 de junio de 2026 para los más pequeños.
Las exportaciones bolivianas
En Bolivia la madera y sus derivados son los principales productos de exportación a Europa. Según un informe enviado a Mongabay Latam por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), que recoge datos del estatal Instituto Nacional de Estadística (INE), de enero a septiembre de 2024 se exportó US$ 9 434 959 en madera y sus manufacturas al mercado europeo. Esa cifra es muy baja en comparación a la de 2023, cuando se exportó esta materia prima por el valor de US$ 15 047 933.
“El mercado europeo, así como el estadounidense y el japonés, han sido plazas históricamente importantes para la exportación de la madera y sus manufacturas de origen boliviano. En las dos últimas gestiones, la Unión Europea ha recibido decenas de productos madereros”, destacó Gary Rodríguez, gerente general del IBCE, ante la consulta de Mongabay Latam.
La madera boliviana y sus manufacturas tuvieron un descenso del 62.6 % en las exportaciones a Europa respecto a 2023. En esta gestión no se cuentan los meses de octubre, noviembre y diciembre, lo que aumentaría un poco más la cifra de exportación, pero no sería trascendente, según Rodríguez. El principal mercado de la madera boliviana son China y Estados Unidos. En 2023 se llegó a exportar al mercado chino el valor de US$ 24.8 millones y otros US$ 19.5 millones al mercado estadounidense.
En Europa, el principal país que compra la madera boliviana es Francia, nación que en 2023 importó este producto por el valor de US$ 3.8 millones, según datos de la Cámara Forestal Boliviana.
Otro artículo que exporta Bolivia es el cacao, junto a sus derivados. Hasta septiembre de 2024, exportó por un valor de US$ 8 550 046, con un crecimiento de ocho veces más respecto a 2023.
El cuero boliviano es otro material que se exporta a Europa. Se comercializó por un  valor de US$ 3 121 891 hasta septiembre de este año, un 28 % menos que en 2023.
El café también es otro producto que Bolivia exporta a Europa. Lo hizo por el valor de US$ 3 625 809 hasta septiembre de este año, un poco menos que en 2023.
“En el IBCE hemos decidido tomar como una oportunidad, antes que como una amenaza, la determinación de la Unión Europea de no aceptar productos que se obtengan bajo deforestación porque, si hacemos bien las cosas, podemos lograr un rasgo distintivo de sostenibilidad en el mercado europeo, siendo que la legislación boliviana es supremamente exigente al respecto”, afirmó Rodríguez.
Luego, el gerente general de IBCE agregó: “En nuestra institución nos manejamos bajo una triple consigna: ‘Económicamente viable, ambientalmente sostenible y socialmente responsable’, y en función de ello estamos llevando adelante el proyecto Vía Verde, precisamente para preparar a empresas del sector agroforestal para que puedan exportar sin problemas, con ese rasgo distintivo a ese mega mercado”.
¿Qué pretende la Ley de la UE?
La ley de la UE no sólo tiene en la mira al ganado, el cacao, la madera y el café, sino también al aceite de palma y la soja, así como los productos que contengan, se hayan alimentado o se hayan fabricado con estas materias primas. En esta lista se consideran, por ejemplo, el cuero, el chocolate, los muebles, el caucho, el carbón vegetal y los productos de papel impreso, así como una serie de derivados del aceite de palma.
Según la Fundación Tierra, solo en el departamento de Santa Cruz, región en el oriente boliviano, el 49 % de la tierra se destina para cultivar soja, que es el principal producto que exporta Bolivia y que en lo que va de 2024 no se vendió a Europa, a pesar de que en 2023 ese mercado compró soja boliviana por el valor de un poco más de US$ 1.6 millones. La razón de este factor es porque Bolivia priorizó sus ventas de soja a países de la región.
Para la diputada María René Álvarez, de la alianza Creemos -opositora al oficialista MAS-, la norma europea es un “paso importante” para cuidar el ambiente boliviano y aseguró que se debe socializar la norma con los diferentes sectores productivos para evitar sanciones en un futuro o el cierre de empresas que se dedican a la exportación de este tipo de productos.
A la ley antideforestación “no debemos verla como algo negativo, como algo que nos puede perjudicar. En el fondo la esencia de esta norma es cuidar el ambiente y frenar la deforestación, algo que en Bolivia venimos haciendo sin ningún tipo de control y con mucha permisividad del Gobierno”, afirmó Álvarez.
Ahora, los productores de madera, café, cueros y cacao de Bolivia se preparan para cumplir los nuevos requisitos establecidos por la UE para luchar contra la deforestación importada y para reducir su impacto ambiental en los bosques. “Esta nueva normativa va a tener un impacto significativo en las exportaciones no sólo bolivianas, sino de toda la región, en particular de los países productores de materias primas”, afirmó Benjamín Blanco, exviceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, quien negoció con UE esta normativa.
“En el caso de Bolivia, se ha identificado que esta normativa podría tener alguna afectación en las exportaciones a Europa”, precisó Blanco. En 2023 Bolivia exportó US$ 644 millones a la UE, principalmente minerales, almendra, quinua y maderas. “Lo que nos preocupa es que la lista (de productos a prohibir) pueda ser ampliada, eso introduce factores de incertidumbre”, según Rodríguez.
Buscando alternativas
Jorge Ávila, presidente de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), resaltó que la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT) tendrá un rol fundamental en la obtención de certificaciones que avalen que no hubo deforestación en la producción de madera o en la obtención de productos agropecuarios.
Ávila, representante de uno de los sectores más avanzados en materia de trazabilidad, precisó que desde 1997 los asociados a la CFB aplican un sistema de manejo de bosques probado no sólo por el Gobierno sino también por organismos internacionales.
En Bolivia, el modelo forestal comienza con la obtención de una autorización de la ABT para aprovechar un área de bosque de vocación productiva. En esa zona se realiza un inventario de los árboles existentes y se la divide, por ejemplo, en 20 partes, para un ciclo de trabajo de 20 años.
Sólo se opera en una de esas partes por año, donde se cortan las especies que tengan un diámetro mínimo permitido por norma y que hayan llegado al fin de su ciclo reproductivo. Las otras 19 partes no se tocan y se regeneran naturalmente. “El promedio de aprovechamiento por hectárea es de tres a cuatro árboles, por eso no se habla de deforestación”, subrayó Ávila.
El empresario explicó, además, que al sacar un árbol de un bosque tropical -que es muy tupido- se abre un espacio que permite que otros nuevos árboles que morían antes de desarrollarse puedan alcanzar la madurez. “Ya hemos cumplido el ciclo en varios lugares y el resultado preliminar en el área uno es una biodiversidad rebosante y un incremento de madera de entre 10 % y 12 %”, apuntó.
El comisario europeo que llegó a Bolivia regresó a su continente con buenos resultados en las negociaciones, según dijo. “La reacción del Gobierno boliviano ha sido positiva. Me gustaría mencionar que este no es un nuevo tema. Aunque la ley no está vigente, se ha anunciado hace dos años, ya he tenido la oportunidad de reunirme con el vicepresidente (David Choquehuanca) en Bruselas (…) esto es para resaltar que esto es un diálogo constructivo”, expresó Sinkevicius antes de salir de Bolivia en marzo.
“Como cafetaleros hemos analizado este tema y se está trabajando en la trazabilidad para presentarla a las certificadoras”, detalló Hugo Chinchero, presidente de la Coordinadora Nacional de Comercio Justo. El dirigente destaca que preparan los documentos para demostrar que ya no producen café en zonas deforestadas. “Lo que estamos haciendo ahora es sembrar nuevas variedades de café en parcelas que ya han cumplido su ciclo de producción (entre 7 a 10 años). También estamos trabajando en la plantación de especies forestales que se adaptan con el café”, precisó.
El Ceibo, un aglomerado de cooperativas productoras de cacao y la más grande de Bolivia, tiene un mercado asegurado en Europa. Esta empresa, que está ubicada en el norte amazónico de La Paz, asegura que cumple las normativas al sembrar el cacao en zonas que cumplieron su ciclo de producción. “No estamos preocupados por esta normativa, sólo quisiéramos saber algunos aspectos sobre su reglamentación, pero en el Ceibo estamos cumpliendo varios puntos ecológicos y uno de ellos es que no deforestamos el bosque de Alto Beni (municipio del departamento de La Paz) para producir el cacao”, dijo Herminio Mamani, presidente de El Ceibo.
 
 
 
 
 
WAPO RESALTA QUE LA HIDROVÍA DEL PARANÁ ESTÁ PLAGADA DE NARCOTRÁFICO
 
Merco Press de Argentina (https://lc.cx/FbUmyC)
 
La Hidrovía Paraguay-Paraná, que canaliza miríadas de toneladas de carga cada año, es uno de los principales pasos de cargamentos de cocaína con destino a Hamburgo y Amberes, entre otros destinos, informó el Washington Post. Recorre más de 3.300 kilómetros y conecta al menos 150 puertos de cinco países. Podría decirse que es la ruta comercial fluvial más importante del continente.
En 1992, Brasil, Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay acordaron utilizar los dos ríos naturales que confluyen en la frontera entre Argentina y Paraguay como ruta de tránsito de mercancías y dragarlos para permitir el tráfico comercial de barcazas desde y hacia el océano Atlántico. Esta ruta comercial incluiría ahora la droga desde pistas clandestinas en Bolivia hasta Paraguay y de ahí al Río de la Plata. Entre 2010 y 2021, las incautaciones de cocaína vinculadas a la hidrovía Paraguay-Paraná se quintuplicaron, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).
Paraguay, uno de los principales exportadores mundiales de soja, carne de res y azúcar orgánico, posee la tercera mayor flota de buques fluviales del mundo, detrás de Estados Unidos y China.
A pesar de las nuevas tecnologías de detección, los narcotraficantes siguen encontrando formas de eludir los controles mezclando cocaína con líquidos, polvos y otros materiales.
Este mes, la agencia antidroga paraguaya Senad anunció la suspensión de la cooperación con la DEA de Estados Unidos y dio marcha atrás, añadiendo confusión al asunto. Según el WaPo, la decisión de Asunción tenía como objetivo proteger a políticos paraguayos de alto nivel.
El puerto argentino de Rosario es lo suficientemente profundo para los buques oceánicos, por lo que las barcazas más pequeñas tienen que transferir su carga allí o más al sur antes de llegar al Atlántico. Rosario se ha convertido en un centro para los envíos de cocaína a lugares tan lejanos como Australia, señaló el WaPo. En agosto de 2022, las autoridades se incautaron de más de 1,5 toneladas de cocaína en un almacén de Rosario. Además de ser el lugar de nacimiento de Lionel Messi y Ernesto “Che” Guevara, Rosario es también una de las ciudades más violentas de Argentina, aunque las cosas están más tranquilas con el Presidente Libertario Javier Milei, que desplegó allí fuerzas federales adicionales.
Rosario es conocida desde hace décadas como “la Chicago argentina”. Primero, porque es donde funciona la Bolsa de Cereales y, después, por su índice de delincuencia. También es donde el general Manuel Belgrano creó la bandera argentina en la década de 1810.