El soldado
que está sentado en la proa levanta la mano en forma sorpresiva. Es una orden
que intima al resto a apagar los motores de las lanchas. Renace el sonido más
puro de la selva. El guía, sin hablar, señala con su brazo una
"entrada", una especie de puerta de acceso al monte desde el río
Isiboro, en el corazón del Amazonas boliviano.
La docena de
hombres de elite, vestidos con uniformes de combate camuflados, pertenecen a la
Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) de la policía
boliviana, que reman hasta la costa con cautela, sin hacer ruido alguno, y
saltan a tierra, armados con sus fusiles M-16, para zambullirse en ese pasillo
estrecho y verde que conduce al monte, donde en minutos encuentran una cocina
de pasta base que estuvo operativa hasta hace unas pocas horas. Sólo quedaron
los restos de esa fábrica precaria; los narcotraficantes ya escaparon.
"Tienen
informantes que les avisan cuando atravesamos el puesto de control de Castillo,
en Villa Tunari, que es el único camino de acceso para llegar al río", se
excusa el comandante Franz Téllez Mercado.
Chapare es
una de las zonas rojas del narcotráfico en Bolivia, donde el último año se
destruyeron 2433 cocinas de pasta base de cocaína, que fueron devoradas por el
fuego.
Hay
montículos de hoja de coca molida de más de un metro y medio de altura. Son
unos 300 kilos de ese "cultivo ancestral", como lo llama el gobierno
boliviano, que toma un color marrón, como si fuera un compostaje, tras ser
macerada con combustible y embebida en los precursores químicos, como ácido
sulfúrico, éter y soda cáustica, entre otros. El olor es intenso, aunque se
pierde rápidamente en ese paisaje paradisíaco. Se necesitan unos 4500 dólares
para montar ese tipo de la fábrica nómade. Lo más costoso y complicado de
conseguir son los precursores químicos.
En dos o tres
noches, en ese campamento fabricaron unos cuatro kilos de esa pasta que se
vende en el mercado ilegal a unos 7600 dólares. Tras ser sometida a un proceso
de cristalización se transformará en cocaína. Su valor se multiplicará. Y
desaparecerá como un fantasma de la espesa selva del departamento de Cochabamba
para corporizarse en algún búnker de la ciudad de Rosario o algún
"quiosco" de Córdoba, de Buenos Aires o del conurbano bonaerense,
donde se "estirará" y venderá a más de 20 veces su valor inicial.
En ese hueco
oscuro del monte hay comida desparramada, restos de un surubí que fue
"carancheado", una fogata apagada, tambores de chapa de 200 litros
que contenían los productos químicos y bolsas color rosa que cargaban la coca.
Los soldados rocían con nafta el lugar y en pocos minutos una lengua de fuego
sobrepasa los árboles y todo queda transformado en cenizas. Las aves huyen
despavoridas en bandada.
Es una
operación rutinaria, con los mismos resultados. En unas tres horas de
navegación los policías del grupo Garras, del Felcn, descubren nueve
"cocinas", pero no detienen a nadie ni encuentran la pasta base. En
2014, esa fuerza destruyó en Cochabamba y en Santa Cruz de la Sierra 5202
fábricas de pasta base.
Al mediodía
los narcos que escaparon llegarán por el río a la ruta Nº 4, que une Villa
Tunari con Yapacaní, un pueblo situado a 180 kilómetros, donde se completa el
próximo eslabón en la cadena: la cristalización de la cocaína. A lo largo de
ese camino -que es el único- hay 12 bases del ejército y de la policía
antidrogas.
Los controles
abundan y resultan benignos para combatir la industria de la droga, que
aprovecha como cómplice esa complicada geografía y algo fundamental, la hoja de
coca, materia prima irremplazable en el proceso, que se cultiva de manera legal
en La Paz y Cochabamba.
En Yapacaní
no sólo abundan las fábricas, que usan coca ilegal del Parque Nacional Amboró,
otra zona espesa e inaccesible, sino también los laboratorios, un eslabón
superior del proceso, explica el fiscal Fredy Guzmán Zapata, que señala que en
la cárcel de Palmasola, que fue visitada por el papa Francisco el 10 de julio
pasado, cada vez hay más presos extranjeros.
"Se
estima que funcionan más de 150 laboratorios. Los más grandes pueden producir
500 kilos de cocaína por semana", detalla.
En Yapacaní y
San Germán el clima social es diferente, más espeso. En plena calle se
entremezclan un enjambre de mototaxis, camionetas último modelo y decenas de
parroquianos que comen majadito de charque. Allí hay palabras que parecen
esfumarse. Se reemplazan con eufemismos extraños. Felipe, dueño de una
mueblería, se resiste a iniciar una conversación, pero después de unos minutos
resopla y se distiende un poco y cuenta: "Cuando se vende (la cocaína) se nota
en la calle. Hay dinero que circula. Yo vendo más placards".
Enrique
Hidalgo, titular de Seguridad Ciudadana de la gobernación de Santa Cruz, en
Ichilo, explica que en esa zona "se acopia la pasta" y que "los
que manejan el negocio de la cristalización de la cocaína son colombianos,
mexicanos, paraguayos y argentinos. Los bolivianos somos los peones de los
narcos". Hidalgo, aunque admite que en esa zona la cocaína ya es una
moneda de cambio: "Una camioneta Toyota Hilux, en buen estado, cuesta siete
kilos de cocaína", dice y señala decenas de puestos callejeros de venta de
combustible suelto, que proliferaron después de que el gobierno intensificara
los controles en las estaciones de servicio.
"Gran
parte de esa nafta va a las cocinas", apunta. Un funcionario del
municipio, que pide reserva de su nombre, revela: "Los narcos no sólo
fabrican droga, sino que también han incursionado en otros negocios, como el
agropecuario. Hoy aquí gran parte de los ganaderos y productores de arroz son
colombianos".
Diana Heredia
Suárez, reina de la belleza boliviana, de 22 años, está prófuga en la causa
conocida como narcoarroz, que investiga el juez federal argentino Sergio
Torres, y está centrada en el funcionamiento del cartel del Norte del Valle en
el país.
Según las
escuchas que figuran en el expediente, esta joven era una de las encargadas de
adquirir la cocaína en Santa Cruz de la Sierra, donde vivía. Trasladaban la
droga en avionetas -según reportes de la Gendarmería- que aterrizaban en pistas
clandestinas de la provincia del Chaco. Heredia Suárez construía un hangar en
esa región boliviana para alojar las aeronaves.
El propio
presidente Evo Morales asumió ante los medios de prensa que en Yapacaní están
asentados "los peces gordos" del narcotráfico. Los alcaldes y
pobladores de esa zona se levantaron contra la decisión del gobierno de
instalar allí una base militar. Hubo piquetes y protestas en la ruta.
Morales los
acusó de defender a los carteles narcos. Pero tuvo que negociar con los
"combas" y la base tardó más de tres años para construirse con
financiamiento de la Unión Europea. Al final se asentó entre Santa Fe y San
Carlos, a unos 15 kilómetros, donde fue inaugurada el 20 de setiembre pasado.
En su discurso, Evo Morales, el presidente boliviano fue claro: "Cuando narcotraficantes
se adueñan de una población, ahí el pueblo es el que paga porque ellos (los
narcos) son los que finalmente mandan y no el Estado".
La respuesta
de los alcaldes de esa zona fue tajante. "Cuando a Yapacaní deje de
ingresar coca de Chapare no va a existir más el narcotráfico."
Es obligación
del Estado controlar esto", dijo al diario El Deber el intendente de
Yapacaní, Senobio Meneses. En esa región, donde se cultiva de manera legal la
hoja de coca, el gobierno impuso como estrategia que los campesinos empezaran a
diversificar sus cultivos. Se apuntó a la producción de banana -que se exporta
a la Argentina- para reemplazar a la coca. Este plan lo promovieron los
dirigentes cocaleros de Chapare, nucleados en los denominados
"sindicatos", que son parte del histórico armado político del
presidente boliviano.
"Están
matando a los animales y a la flora"
El ingeniero
Román Bitrón, está al frente de la Unidad de Medio Ambiente del municipio de
San Carlos, una zona de la selva del parque nacional Amboró, en Santa Cruz de
la Sierra, donde, según afirma, empieza a sentirse "la basura" que
dejan los narcos. "Los residuos de las fábricas de pasta base están
provocando consecuencias muy duras en el medio ambiente", explicó.
"Cuando llueve los residuos que dejan los narcos en los montes y la selva
van a parar a los ríos y arroyos. Son sustancias tóxicas no sólo para los
animales y plantas sino también para la gente", advirtió Bitrón, mientras
mostraba fotos de animales muertos y del monte arrasados por los precursores químicos.
"La elaboración de la cocaína está matando a los animales y la flora del
lugar", señaló el ingeniero que alertó sobre el impacto de la producción
de pasta base. La Nación de Argentina
(www.lanacion.com.ar)
LA LOGÍSTICA NARCO, EN MANOS DE UN CONTRATISTA DEL ESTADO
BOLIVIANO
José Luis Sejas Rosales, un chofer que en cinco años
montó un imperio del transporte en el altiplano, está preso en Santa Cruz de la
Sierra, prófugo de la justicia argentina
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
A José Luis
Sejas Rosales, el empresario boliviano que está procesado en once causas por
narcotráfico en la Argentina, lo recibieron con todos los honores en la
ciudad-cárcel de Palmasola, en esta ciudad que es el corazón económico del
Estado Plurinacional de Bolivia.
Este hombre, de
56 años, que pasó de ser un simple camionero del altiplano a ser dueño de cinco
empresas y propietario de 250 camiones con los que realiza, entre otros
servicios, el transporte de hidrocarburos oficiales bolivianos hacia la
Argentina, es considerado por la justicia argentina uno de los principales
alfiles en el manejo de la logística del contrabando de cocaína desde Bolivia.
Sejas Rosales
ingresó esposado al penal de Palmasola el 4 de septiembre pasado, acusado en
este país de "legitimación de ganancias" y "tráfico de
sustancias controladas". La cárcel está en las afueras de la ciudad, donde
fue creciendo no sólo en cantidad de internos por narcotráfico -hay 50.000
presos-, sino también en estructura. Se dice que es una ciudad-cárcel porque
adentro hay barrios con viviendas y negocios que construyeron los propios
internos. El papa Francisco la eligió uno de los sitios a visitar durante su
viaje a Bolivia, en julio pasado.
Unos días
después de que Sejas Rosales pasara a formar parte de la población carcelaria
se organizó una gigantesca fiesta que costeó y tramó un compañero de prisión
del empresario: Oscar Nina, ex número uno de la Fuerza Especial de Lucha Contra
el Narcotráfico (Felcn).
Nina está
recluido allí desde marzo pasado por narcotráfico y enriquecimiento ilícito.
Fue él quien diseñó la diversión al contratar al cantante René Salas, imitador
del mariachi Vicente Fernández, para que los internos disfrutaran de la música
tradicional mexicana.
No fue una
elección al azar: el gobierno boliviano investiga los vínculos de Nina con
Jesús Alfredo Guzmán, hijo del líder del cartel de Sinaloa, Joaquín "el
Chapo" Guzmán, que vive en esta ciudad, donde se accidentó en 2012
realizando un curso de piloto de avioneta. Los videos de la fiesta que algunos
reclusos subieron a las redes sociales provocaron un escándalo y obligaron a la
destitución del gobernador de Palmasola, Johnny Rojas, a principios de este
mes.
Dentro y fuera
de la cárcel, Sejas Rosales es considerado un pez gordo del narcotráfico.
"Se sospecha que manejaba la logística del contrabando de la droga de
Bolivia a la Argentina", señaló a LA NACION el fiscal Fredy Guzmán Zapata,
que está al frente de la investigación por supuesto lavado de dinero y
narcotráfico en Santa Cruz de la Sierra.
Vínculos y
sobornos
Sejas Rosales
es tío de uno de los narcos más importantes de la historia de Bolivia: William
Rosales Suárez, desaparecido desde 2010, cuando fueron asesinados sus cuatro
custodios serbios.
El fiscal
boliviano está convencido de que "Sejas Rosales pagó millonarios sobornos
a ministros y senadores para que sus empresas ganaran las licitaciones para
trasladar a la Argentina hidrocarburos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Bolivianos (YPFB)". La droga iba camuflada en el combustible.
En su pequeña
oficina en Santa Cruz de la Sierra, el fiscal sostuvo que "había un
evidente apoyo político para que este hombre ganara a través de una red de
empresas, que se crearon para tal fin en 2010, las licitaciones de YPFB".
El funcionario
judicial afirmó: "Está probado que en los allanamientos simultáneos que se
llevaron adelante la primera semana de septiembre los jefes policiales de
Yacuiba recibieron órdenes de borrar evidencias". En esa ciudad boliviana,
fronteriza con Salvador Mazza, en la Argentina, se acopiaba la cocaína que
provenía de Santa Cruz de la Sierra. Luego, la droga era cargada en camiones
cisterna con doble fondo que tenían el logo de YPFB, algo que les garantizaba
que pasaran todos los controles bolivianos. El destino final de los cargamentos
eran las ciudades argentinas de Rosario y San Nicolás.
"Sejas
Rosales tenía unos cien camiones en un garaje de Yacuiba. Fueron registrados y
sometidos a peritajes de microaspirado para detectar si había en ellos restos
de droga. Nos encontramos con que los camiones habían sido lavados y aspirados
antes de que se realizara el allanamiento", advirtió Guzmán Zapata.
Pero en los
garajes de Santa Cruz de la Sierra la gente de Sejas Rosales no tuvo el tiempo
necesario para asear los vehículos. Allí los peritajes arrojaron otro
resultado: de 116 camiones inspeccionados, 46 tenían restos de cocaína.
Como reflejó LA
NACION en su edición de ayer, en esa zona del oriente y del trópico boliviano
están asentadas las principales fábricas y laboratorios de cristalización de
cocaína. El 90% de la droga que se secuestra en la Argentina proviene de esa
región.
Según su
abogado defensor, Jerjes Justiniano, Sejas Rosales va a salir en libertad antes
de fin de año. Por ese motivo, según confió, le recomendó a su defendido no dar
declaraciones a medios argentinos desde la cárcel de Palmasola. LA NACION
intentó mantener un contacto con el empresario, pero las autoridades del penal
no lo autorizaron. Ese portazo impidió a este diario corroborar una de las
versiones que circulaban en la justicia argentina: que este hombre que pasó de
chofer a millonario ni siquiera está preso.
PUDO IRSE DE SALTA GRACIAS A UNA RESOLUCIÓN DEL JUEZ RAÚL
REYNOSO
Sólo lo procesó como partícipe necesario de tráfico de
drogas; creen que medió un soborno
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
La
investigación impulsada en la Argentina por el titular de la Procuraduría de
Narcocriminalidad (Procunar), Diego Iglesias, detectó que en 11 camiones de
cinco empresas de José Luis Sejas Rosales -Transanic, Trans GTI, Transporte JAC
La Sierra, Creta, Trans Land Cargo- fueron secuestrados más de 450 kilos de
cocaína y precursores químicos, como 30.000 litros de tolueno.
Sejas Rosales
debería estar preso en Salta, pero fue favorecido por el juez federal de Orán,
Raúl Reynoso, que este mes fue indagado por graves delitos, como asociación
ilícita, cohecho y prevaricato.
Está acusado de
recibir un soborno de cerca de un millón de dólares de Sejas Rosales, a quien
benefició al procesarlo como partícipe necesario del contrabando de drogas, lo
que le dio la posibilidad de volver a Santa Cruz de la Sierra. Con esa ayuda de
Reynoso, Sejas Rosales nunca pudo ser apresado dentro del territorio argentino.
El juez federal
de Salta Jorge Bavio, que está ahora a cargo de la causa, pidió la extradición
del empresario a través de un exhorto que comunicó la Cancillería a Bolivia. En
Santa Cruz de la Sierra niegan que ese trámite se haya completado. Pero el
empresario figura entre los buscados por Interpol.
"Las
investigaciones en Bolivia y la Argentina van a determinar que esta empresa
criminal se montó a partir de los contratos millonarios que las empresas de
Sejas Rosales sellaron con YPFB", dijo el diputado de Unión Democrática
Tomás Monasterio, que impulsó en Santa Cruz de la Sierra una denuncia contra el
empresario que finalmente lo llevó a la cárcel.
Desde entonces,
el gobierno de Evo Morales le "soltó la mano" al empresario, ya que
se anularan todos los contratos con YPFB.
ÁLVARO
GARCÍA LINERA RECIBE EL PREMIO ARICÓ AL COMPROMISO SOCIAL Y POLÍTICO
El
vicepresidente boliviano además disertará en el cierre del seminario brindado
en la UNC, en el que se abordó su pensamiento y acción política.
El
Argentino de Argentina (www.elargentinocordoba.infonews.com)
Hoy se
llevará a cabo la última clase del seminario "El Pensamiento de Álvaro
García Linera: de la resistencia a la toma del poder”, con la presencia del
Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, quien dictará la
conferencia "Ahora es cuando. Estado y emancipación". Además, en esta
oportunidad la Facultad de Filosofía y Humanidades de la de la Universidad
Nacional de Córdoba (FFyH-UNC) hará entrega del "Premio José María Aricó
al compromiso social y político" a García Linera. La cita es a las 18 en
el Auditorio de las Baterías "D", de Ciudad Universitaria.
Según informa
el portal de la FFyH-UNC, en la resolución que otorga esta distinción (que ya
recibieron, entre otros, Emilia Villares D'Ambra, Horacio González y Ricardo
Obregón Cano) se destaca que “pretende reconocer y rendir homenaje a figuras
destacadas cuya trayectoria democrática, en el pensamiento o el desempeño
militante y político, las hagan merecedoras de tal distinción” y que la
Facultad de Filosofía "impulsa formas de construcción ciudadana que
contribuyen a la radicalización democrática, la crítica sostenida de la
naturalización de las desigualdades y la lucha por la obtención de una cada vez
más amplia gama de derechos sociales y políticos".
En ese
sentido, la resolución subraya que “Álvaro García Linera es un referente
decisivo en la historia de las luchas por las reivindicaciones llevadas a cabo
por los diferentes movimientos sociales, frente a los embates del
neoliberalismo en América Latina, principalmente por su aporte a la
participación en las estructuras de poder de los excluidos y de los marginados
de la historia y el favorecimiento de espacios democráticos que aseguren la
presencia de los movimientos sociales y principalmente de las naciones
indígenas en los procesos de toma de decisiones”.
El
pensamiento teórico de García Linera renueva lecturas de Toni Negri, Pierre
Bourdieu, Michel Foucault y Giovanni Arrighi, entre otros, aplicadas al
análisis de la realidad política de Bolivia, sin traicionar su formación
marxista y su preocupación por la realidad política de lo indígena en Bolivia.
El seminario
El seminario
que concluye hoy con la presencia de Álvaro Linera se dictó a lo largo del
segundo cuatrimestre de este año, como un espacio de formación y articulación
de diferentes actores políticos, universitarios y no universitarios. A lo largo
de sus módulos se abordó el pensamiento y la reflexión teórica-metodológica del
actual vicepresidente boliviano, y su puesta en práctica a través de la
construcción del Estado Plurinacional, de la mano de un sujeto histórico
determinado: el campesino-indígena. Siguiendo esos preceptos, se abordó la historia
reciente boliviana y se realizó un amplio recorrido por la principal producción
teórica de Linera en conjunción con su práctica política.
Álvaro García
Linera
Nació en
Cochabamba, Bolivia, en 1962. Además de vicepresidente del Estado Plurinacional
de Bolivia, es uno de los intelectuales más destacados de su país. Se adentró
en la política en los años setenta, durante la dictadura de Hugo Banzer. Fue
preso político y recuperó su libertad en 1997, tras cinco años de encierro.
Matemático y sociólogo, García Linera es una figura central para la gestión de
Evo Morales y un intérprete privilegiado del proceso de cambio que se inició en
Bolivia a partir del año 2006.
LITIGIO
CON BOLIVIA: LAS DEFINICIONES JURÍDICAS QUE INSULZA BUSCARÁ ACLARAR PARA LA
CONTRAMEMORIA
El
límite que tendrá Insulza en su rol más político, ha surgido como una de las
dudas tras su nombramiento como líder de la defensa nacional.
El
Diario de Chile (www.df.cl/noticias)
La principal
función que tiene un agente ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La
Haya es ser el representante del Estado en dicha instancia. José Miguel Insulza
será el responsable de velar por los intereses nacionales, haciendo ver a los
jueces los argumentos en derecho que se consideran hacen improcedente la
demanda que interpuso Bolivia ante la Corte en abril de 2013.
Esta función,
a juicio de diversos actores del mundo diplomático y político, es la central y
casi exclusiva que debe tener el ex canciller. Su arribo, en reemplazo de
Felipe Bulnes, de todas formas apunta a que no sólo se preocupará de lo legal,
sino también de lo político. Esa combinación de roles, al parecer, aún no está
del todo definida dentro del nuevo diseño que la Cancillería trabaja junto a
los asesores, Ascanio Cavallo, Joaquín Fermandois y Gabriel Gaspar.
Por ello, la
duda que se mantiene en el edificio Carrera, según comentan fuentes cercanas al
proceso, es hasta dónde Insulza tendrá una labor más de vocería. Cuál será el
límite que alcanzará su actuar en el contexto de esta nueva etapa que la
presidenta Michelle Bachelet anunció se abría con el cambio de agente que dio a
conocer la semana pasada, y que causó diversas reacciones, algunas positivas y
otras no tanto en torno a los alcances del cambio.
El diputado
Jorge Tarud alerta sobre la función que debe tener el ex ministro: "Chile
tiene que preparar una contundente contramemoria, eso lo que tiene que hacer el
nuevo agente, y no hay tanto tiempo para prepararla, por lo tanto, hay que
abocarse a aquello. Con respecto a las vocerías soy partidario que sean
políticos, ex presidentes, Frei, Lagos, Piñera, los parlamentarios; pero es
bastante riesgoso que el agente se involucre en temas políticos", apunta.
En esa línea,
una de las temáticas que rondó, por ejemplo, en la reunión que sostuvo el
viernes un grupo transversal de parlamentarios con el canciller Heraldo Muñoz,
el agente y el equipo jurídico, fue cómo se va a delinear este llamado nuevo
ciclo.
Las preguntas
de varios de los asistentes se enfocaron en cómo Chile va a armar la
contramemoria que se debe entregar el 25 de julio del próximo año y qué
elementos de dicha estrategia se expondrán en forma pública y cuáles se
mantendrán en el plano de lo reservado.
Algunos son
partidarios de no revelar los argumentos hasta el momento de los nuevos
alegatos; mientras que otros son más proclives a salir a explicar de forma más
clara y contundente la posición chilena a la comunidad internacional, ocupando
todas las herramientas posibles.
Dudas que,
por ahora, aún permanecen sin respuestas, en tanto Insulza comienza a estudiar
la memoria boliviana y analiza la posibilidad de permanecer gran parte del
tiempo en Europa, trabajando de forma exclusiva como fue el mandato
presidencial.
Elementos
para la defensa
Ya hay varios
elementos que se barajan como los ejes centrales de la argumentación nacional.
Entre ellos, está que se debe explicar profusamente que Chile sí ha estado
permanentemente dispuesto al diálogo con sendos ofrecimientos, pero que ninguno
de ellos se hizo efectivo en un acuerdo bilateral, lo que significa que estos
no pueden ser considerados acuerdos unilaterales de derecho como intenta hacer
demostrar La Paz.
Y, en ese sentido, desde el equipo jurídico también analizan que es fundamental explicar que cualquier decisión de la Corte de hacer valer una negociación como un acto obligatorio, puede ser detonante de un desorden internacional, en el sentido de que ahora en más cualquier conversación diplomática entre países, puede ser tomada como una obligación.
Y, en ese sentido, desde el equipo jurídico también analizan que es fundamental explicar que cualquier decisión de la Corte de hacer valer una negociación como un acto obligatorio, puede ser detonante de un desorden internacional, en el sentido de que ahora en más cualquier conversación diplomática entre países, puede ser tomada como una obligación.
El presidente
de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Francisco Chahuán, cree que
uno de los temas importantes es la construcción de una visión histórica que, a
la fecha, ha notado algo ausente: "Es fundamental fortalecer el relato
histórico cuando Perú demandó a Chile y luego lo hiciera Bolivia no se le dio
demasiada importancia a este tema y en los dos fallos, tanto en la excepción
preliminar en el caso de Bolivia como en el fallo por Perú, se dieron por
cierta las versiones de estos países. Por eso, hay que abocarse muy bien a ese
tema".
Desde la
óptica del presidente del Senado, Patricio Walker, la defensa jurídica tiene
que basarse en explicar las conversaciones diplomáticas que Bolivia cree
ineludibles. "Lo fundamental es señalar que Chile ha asumido obligaciones
con Bolivia, que están todas establecidas en el Tratado de 1904 y que ha dado
cumplimiento a cabalidad a esta obligación. Por ejemplo, se establece que el
acceso que tiene Bolivia al océano Pacífico no es soberano", plantea el
parlamentario.
Segundo,
añade, "que ninguna de estas negociaciones han derivado en acuerdos, por
lo tanto no hay obligaciones. Son acuerdos que fracasaron porque Bolivia no
estuvo dispuesto a cumplir las condiciones que Chile propuso, como sesiones
territoriales o sesiones de agua y, por lo tanto, esas conversaciones nunca
derivaron en acuerdos".
BELAUNDE LOSSIO HABRÍA INTENTADO LEGALIZAR DINERO DESDE
BOLIVIA
Fiscalía cruzó datos reportados por el abogado Jorge
Chang Soto y un audio obtenido en interceptación telefónica al ex asesor
El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe)
El ex asesor de
campaña del Partido Nacionalista, Martín Belaunde Lossio, habría intentado
legalizar, cuando estuvo prófugo en Bolivia y a través de intermediarios,
S/. 1 millón 500 mil que no podía justificar ante la justicia peruana.
Durante su
confesión sincera, el abogado Jorge Chang Soto, brazo administrativo de Martín Belaunde Lossio, ha
alertado a la fiscalía sobre una transacción irregular en la que se
encuentra comprometido el ex asesor del nacionalismo y el empresario Olmer
Mendoza García.
Según apunta un
informe difundido ayer por el programa dominical "Cuarto
Poder", Chang Soto le dijo a la fiscalía que el 17 de julio del 2012
fue hasta el centro bancario de Prosegur, en el distrito de Surco. Ahí, Olmer
Mendoza García le habría entregado un cheque por un S/.1 millón 500 mil,
el cual cobraron por ventanilla.
Inmediatamente
después, por orden de Martín
Belaunde Lossio, Chang Soto hizo diversos depósitos a personajes claves
del entorno del empresario hoy recluido en el penal Piedras Gordas I, de Ancón.
"Nunca Martín Belaunde Lossio me dijo de qué
era ese dinero, pero sé que era de los negocios que tenían él y Olmer Mendoza
García en Madre de Dios”, señaló el abogado en su confesión sincera ante
el fiscal.
El Ministerio
Público ha cruzado información sobre este tema con el audio obtenido producto
de una interceptación telefónica que, con mandato judicial, se hizo a la
conversación que sostuvo desde Bolivia el empresario y uno de sus operadores,
Eduardo Seclén Orrego, hoy también preso.
En dicho audio,
ambos muestran su preocupación por el S/.1 millón y 500 mil soles que,
aparentemente, no tendrían cómo justificar ante los tribunales, por lo que
intentaron legalizar dicha transacción.
"Eso justo
te iba a decir [que se puede legalizar el presunto contrato]. Justo te iba a
decir, porque hay amigos. Hay amigos para que hagan eso por acá. Pero que lo
notaricen, porque es la firma", manifestó Seclén Orrego, a lo que Martín Belaunde Lossio le responde
"ya, pues. Reúnete con [Jorge] Chang y no hablemos tanto de Olmer
[Mendoza]".
Para esto,
Chang Soto ya ha señalado en su confesión sincera cómo es que se
acordó sustentar los depósitos y evitar así cualquier sospecha de un
presunto delito de lavado de activos.
"Me reuní
con Olmer Mendoza, quien quería darle una justificación a ese cheque de S/.1
millón 500 mil y me alcanzó este contrato redactado por él mismo para que yo lo
acepte como administrador de Corporation Asia [relacionada a Belaunde Lossio] y
justificar el dinero que se me había girado en un cheque a mi nombre, dinero
que fue depositado en cuestas que el señor Martin Belaunde me indicó y el resto
fue entregado, como ya he dicho, de manera directa a Martin Belaunde",
señaló.
WILLY TOLEDO: 'MORALES PONE A LOS SIONISTAS EN SU LUGAR'
El actor alaba la figura del presidente bolivariano y
asegura que es "un ejemplo de decencia de la política mundial".
La Gaceta de España (www.gaceta.es)
Willy Toledo ha vuelto a expresar en su perfil de Facebook su opinión
acerca de la situación antiterrorista tras los atentados de París, de los que
no dudó en culpar al presidente francés Hollande.
Para Toledo, según su publicación del
pasado día 23, Israel es la culpable de todos los males del mundo y el ejemplo
de decencia actual es Evo Morales, presidente de Bolivia:
'Para quienes
sostienen que nada se puede hacer contra los pilares fundamentales del sistema
militar-capitalista mundial desde un solo país; Bolivia declara oficialmente a
Israel "estado terrorista" y exigirá visado a sus nacionales.
Mientras Evo Morales pone a los sionistas en su
lugar, aquí, en la "Europa de los valores" bombardeamos a quien haga
falta para, entre otras cosas, proteger los intereses de los maestros del
terror.
(Es de hace un año, pero no me había enterado)'. Finaliza incluyendo este vídeo del presidente bolivariano publicado en Youtube hace más de un año 'Bolivia declara a Israel como estado terrorista y exigirá visa a sus ciudadanos'
(Es de hace un año, pero no me había enterado)'. Finaliza incluyendo este vídeo del presidente bolivariano publicado en Youtube hace más de un año 'Bolivia declara a Israel como estado terrorista y exigirá visa a sus ciudadanos'
Radio Pachamama de Perú (www.pachamamaradio.org)
Alcaldes
distritales de las provincias de Moho y Huancané se reunirán con sus colegas de
la provincia de Charasani – Bolivia, para definir la construcción del puente
internacional en el río Suches, con el fin de implementar el corredor
biooceánico: Rosaspata-Huayrapata-Charasani- Pando, hasta llegar a Brasil.
El puente
estará ubicado en el hito 32 entre las localidades de Huancasaya, kantati del
distrito de Cojata; y Tarucani y Huallatiri del distrito de Huayrapata;
mientras en Bolivia estará ubicado en los cantones: Curva, Cotapampa y Wilakala
de la provincia de Charasani
El encuentro
internacional de autoridades ediles y población se llevará acabo el lunes 30 de
noviembre a partir de las diez de la mañana en el hito 32, con la finalidad de
instalar un puesto de migraciones en dicho lugar; ya que actualmente los
habitantes de la provincia de Moho para trasladarse a Bolivia tienen que pasar
por migraciones de Desaguadero.
El alcalde de
Huayrapta, Alfonso Peralta Capa, invitó a las autoridades regionales y
población de las provincias de Huancané y Moho ser partícipes de este encuentro
binacional, con el fin de implementar el corredor económico internacional entre
Perú, Bolivia y Brasil.
ADVIERTEN DE RIESGO SANITARIO POR TRÁFICO DE HUEVOS DESDE
BOLIVIA
Publimetro de Chile (www.publimetro.cl)
Carabineros,
autoridades de salud y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) advirtieron el
riesgo sanitario existente por el tráfico de huevos y otros productos
alimenticios desde Bolivia.
Según la
información que este lunes publica "La Tercera" durante la última
semana, Carabineros y el SAG decomisaron en la Región de Tarapacá, más de 19
mil unidades de huevos y cerca de dos toneladas de otros productos agrícolas
destinados a ser comercializados en ferias libres del norte del país.
En el caso de
los huevos, durante este año se han incautado cerca de 100 mil unidades
contando el último decomiso. Durante el 2014 se decomisaron cinco mil unidades.
Al respecto,
director regional del SAG en Tarapacá, César Cardozo, comentó que "esto
nos ha llevado a reforzar los controles fronterizos y a actuar coordinadamente
con las policías, la Fiscalía, el Servicio de Aduanas y el Servicio de
Impuestos Internos. Hemos detectado incluso carne de cerdo y pollo que se
ingresa en camiones sin refrigeración".
En tanto, la
seremi de Salud de Tarapacá, Patricia Ramírez, advirtió que en el caso de los
huevos "se trata de un producto que no tiene autorizaciones sanitarias y
que no da garantías de inocuidad alimentaria, lo que puede provocar
enfermedades entéricas".
Los
responsables de este contrabando, asociado a los delitos de evasión tributaria,
contrabando y propagación de plagas y enfermedades serían chilenos y
extranjeros.
EE.UU. FINANCIARÁ PROYECTO DE CONSERVACIÓN DEL GUANACO EN
EL SUR
La agencia gubernamental de vida silvestre delegó su
ejecución, en Chile y Argentina, a la Wildlife Conservation Society (WCS).
La Tercera de Chile (www.latercera.com)
Un estudio
publicado este año en la revista Science Advances, incluyó al guanaco (Lama
guanicoe) en una lista de 74 grandes herbívoros en peligro, entre otras
razones, por la pérdida de su hábitat y la competencia por alimento con la
ganadería.
La ONG Wildlife
Conservation Society (WCS) estima que en el pasado existía una población de 30
a 50 millones de estos camélidos, la cual se extendía desde Perú hasta
Tierra del Fuego. Pero hoy se ha reducido a unos 2 millones de ejemplares
repartidos entre Perú, Bolivia, Chile, Argentina y Paraguay.
La población
más importante de la especie está en la Patagonia chilena y argentina,
territorio donde WCS ejecutará los próximos dos años un plan para su
conservación y uso sustentable, con recursos de la US Fish & Wildlife
Service (USFWS). Esta agencia del gobierno de Estados Unidos destinó en total
196.188 dólares, unos 137 millones de pesos, para implementar el plan.
“La idea es
compatibilizar el uso ganadero del territorio con la conservación de la fauna”,
dice a La Tercera Alejandro Vila, director científico de WCS, sobre el proyecto
“Escalando la conservación en Patagonia: resolviendo conflictos entre las
personas y la vida silvestre”.
“Lo que
queremos promover son propuestas de esquila en vivo, es decir, capturar a los
animales y sacarles la lana, la fibra, como a las ovejas, y que eso pueda ser
un producto alternativo para los productores que tienen guanacos en sus
predios”, dice Vila, quien agrega que hay mucho interés a nivel internacional
por este tipo de producto, pero que hoy esta actividad se hace a muy baja
escala. De esta forma, los ganaderos no verán al guanaco como una amenaza, sino
como una oportunidad de desarrollo.
Si bien el
corazón del proyecto es el guanaco, WCS también trabajará en los
conflictos que existen entre la ganadería y otras especies nativas, como
el puma andino, los zorros y el cóndor.
Los guanacos
son perseguidos debido a la competencia por comida con ovejas y cabras de
pastoreo; mientras pumas, zorros culpeos, gatos andinos y cóndores andinos son
perseguidos por las amenazas reales o percibidas que suponen para el ganado
mediante sus ataques.
Recuperación
El 60% de los
guanacos de Chile está en Magallanes. Desde el Servicio Agrícola y Ganadero
(SAG), dependiente del Ministerio de Agricultura, señalan que la población de
guanacos se está recuperando en Chile, gracias a una política iniciada
hace 40 años y que contó en sus inicios con los estudios ecológicos de
biólogo Kenneth Raedeke, entre los años 1973 y 1975, y la creación de zonas de
protección a cargo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).
“Hoy la
población de guanacos bajo seguimiento ha incrementado varias veces su tamaño
inicial, pasando su densidad original de 2,7 a 17,2 guanacos por kilómetro
cuadrado”, dice Nicolás Soto, encargado de Recursos Naturales del SAG en
Magallanes.
El experto
agrega que hoy existe un plan de manejo de la especie en la zona y que desde
2003 se han autorizado cuotas de extracción (21.098 animales entre 2003 y
2014) con fines de aprovechamiento sustentables, que van desde la exportación
de su carne hasta el aprovechamiento de subproductos como lana y cueros.
Desde que se
inició la “extracción de excedentes poblacionales”, dice Soto, la población se
ha mantenido en una dinámica estable, estimándose un máximo de 206.293 animales
el año 2009 y 184.717 el año 2015.
La especie
posee dos categorías de conservación en Chile. Al norte la Región de Los Lagos
está “vulnerable” y en Aysén y Magallanes en la categoría de “preocupación
menor”.
Estar en Forma Así entrena alberto nieto, director
general de knight frank
DEL LADRILLO AL DAKAR
Expansión de España (www.expansion.com)
El director
general de Knight Frank, Alberto Prieto, se convertirá en el primer piloto
español de la historia en participar en el Dakar en la categoría de quads con
una minusvalía (en el brazo).
Alberto Prieto
(Madrid, 1971) es el director general de la consultora inmobiliaria Knight
Frank en España. Sufre una parálisis permanente e irreversible en el brazo
izquierdo tras un accidente de moto que padeció en 2003.
Esta minusvalía
no le impide desarrollar su actividad profesional, ni una de sus grandes
pasiones, "hacer deporte", que ya practicaba pero que fue el tratamiento
psicológico que se recetó tras el accidente.
"Parte del
proceso psicológico de una lesión así pasa por asumir tu propia condición,
asumir lo que tienes cuando te miras al espejo todos los días. Toda actividad
deportiva con un componente de satisfacción es una aportación tan importante y
efectiva para el equilibrio como puedan ser los antidepresivos".
Prieto empezó
corriendo maratones (Nueva York, Madrid y Amsterdam) y triatlones hasta que
pasó a las dos ruedas y el próximo 3 de enero se convertirá en el primer
español en la historia en participar en el Dakar en categoría quads con una
minusvalía en el brazo.
"Llevaba
unos cuantos años compitiendo con el quad en carreras internacionales. Después
de tener buenos resultados en algunas de ellas, un amigo corrió el Dakar el año
pasado y yo le dije que en 2016 sería mi momento", afirma Prieto.
Para poder
competir en una carrera de estas características, organizada por la empresa Aso
(la misma del Tour de Francia), tuvo que acreditar curriculum deportivo y
capacidad logística."Les escribí y me dijeron que necesitaba haber
competido en alguna carrera homologable. Corrí el desafío guaraní en Paraguay.
Acabé bien y allí mismo me comunicaron que estaba aceptado para el Dakar",
explica el ejecutivo, que participará con el equipo JVO, con su propio vehículo
y preparado por José María Peña.
Prieto se ha
entrenado física y mentalmente desde hace un año, tal y como explica en este
vídeo de Estar en Forma.
Asegura que
"gestionar la logística y organización de la prueba es bastante parecido a
lo que se hace en el mundo empresarial, dirigiendo una empresa. Tienes que
tener una visión fría, objetiva, desde fuera, para manejar todas las variables.
Y si quieres tener posibilidades, lo que tienes que hacer es rodearte de gente
muy buena, más que confiar en tu propia capacidad individual".
La aventura ha
costado al directivo de Knight Frank unos 250.000 euros, aunque ha contado con
patrocinadores. Viaja a la prueba con un equipo de diez personas. Su quad es un
Yamaha Raptor 700.
Para él,
"la cabeza es lo más importante en esta competición, junto a un componente
de suerte. Me da mucha miedo la parte de Bolivia, el Salar. Por la altitud y
las bajas temperaturas (por debajo de cero). Además, es la etapa maratón y
durante dos días no recibes asistencia", señala.
UN AÑO DE CÁRCEL POR INTENTAR ROBAR EN UNA VIVIENDA CON
UNA MANGUERA
Las víctimas renuncian al pago de una indemnización por
parte del procesado
La Verdad de España (www.laverdad.es)
La Audiencia
Provincial de Murcia confirmó la sentencia de un Juzgado de lo Penal de Lorca
que condenó a un año de prisión a un hombre que intentó robar en una vivienda a
la que consiguió llegar ayudándose de una manguera de riego.
La sentencia
señala que el juez de Lorca declaró probado que los hechos ocurrieron a
primeras horas del 30 de enero de 2012, cuando al acusado, nacido en Bolivia,
solo o en compañía de otros, y con la intención de obtener un ilícito beneficio
económico, saltó la valla que delimita una vivienda ubicada dentro del caso
urbano de la citada ciudad.
Una vez dentro
del recinto, para acceder al interior de la casa forzó algunas persianas de las
ventanas que daban a la cocina y las de otras sala, sin conseguir abrirlas, por
lo que escaló valiéndose de las rejas hasta la planta superior y desde la
terraza, ayudándose con la manguera de riego, descendió hasta un patio
interior.
Aquí fueron
sorprendidos por agentes de la Policía Local que habían sido avisados por los
moradores de la vivienda al escuchar los ruidos producidos por el acusado al
tratar de forzar las persianas.
La sentencia,
ahora confirmada por la Audiencia, condenó al acusado a un año de prisión como
autor de un delito de robo con fuerza en las cosas en grado de tentativa, sin
que se le impusiera el pago de indemnización alguna al haber renunciado los
perjudicados a ello.