Thursday, July 24, 2008

FASCISTAS SIGUEN PONIENDO TRABAS AL REFERENDUM

El presidente de la CNE, José Luis Exeni, explicó que las resoluciones de la máxima entidad electoral están plenamente vigentes por lo que proseguirá con la administración de la consulta revocatoria, además, aclaró, sólo un fallo del Tribunal Constitucional o una ley del Congreso Nacional pueden parar el revocatorio, cosa que hasta la fecha no sucedió. Ratificó la continuidad del Referendo Revocatorio del 10 de agosto por su carácter legal y recibió el respaldo de las cortes departamentales electorales. (Fotos ABI)

El camino hacia el referéndum revocatorio del 10 de agosto en Bolivia, es una carrera llena de obstáculos para el gobierno de Evo Morales. Distintos sectores de la oposición son los responsables de poner las vallas, que aparecen una detrás de otra, para debilitar la gestión de las autoridades democráticamente elegidas por el pueblo boliviano.
La encargada de interponer el obstáculo más reciente y dificultoso fue Silvia Salame, magistrada suplente y única representante del Tribunal Constitucional, máximo organismo de la justicia boliviana, cuyos 5 titulares renunciaron por diferentes motivos.
La Dra. Salame aceptó un recurso incidental de inconstitucionalidad interpuesto por el diputado opositor, Arturo Murillo, y emitió un decreto en el que establece que la realización o no del referéndum, deberán decidirlo los integrantes de la Corte Suprema, una vez que este conformado el nuevo Tribunal (que para tomar tal decisión, debe contar con al menos 3 integrantes).
El diputado Murillo, ya había intentado frenar la realización de la consulta mediante un amparo ante la Corte Nacional Electoral, argumentando la inconstitucionalidad del Referéndum solicitado a finales del año pasado por el presidente Evo Morales, y promulgado tras el ilegal proceso autonómico de Santa Cruz (4 de mayo) por la Cámara de Senadores de la Nación (dominada por la oposición).
Los medios de comunicación opositores ya se han lanzado a la loca carrera de invitar a especialistas que avalen la postura elegida por la Dra. Salame, mientras el prefecto de Cochabamba y ex alumno de la Escuela de las Américas, don Manfred Reyes Villa, se suma a los festejos. Este representante popular cuya gestión también será evaluada el próximo 10 de agosto, es el único de los prefectos que se niega a someterse al referéndum, pues todo parece indicar que su gestión no es aprobada y será revocado.
Otro de los que sumó su aval a la línea de Salame, fue el presidente del Colegio de Abogados de La Paz, Bernardo Wayar, quien aseguró que la magistrada del Tribunal Constitucional, actuó dentro las facultades jurídicas, al emitir el decreto.
Influyentes constitucionalistas como, el ex presidente del mismo Colegio de Abogados, Javier Guachalla, y Carlos Alarcón refutaron la posición de Salame y Wayar, al señalar que el referéndum revocatorio no puede ser suspendido entretanto no exista una norma oficial que declare inconstitucional la ley de convocatoria a ese proceso.
La Corte Nacional Electoral informó que el referendum continúa adelante y que sólo una ley de la República o una resolución del Tribunal Constitucional puede paralizar o diferir este proceso democrático. El presidente de este organismo, José Luis Exeni, declaró: ""Se ha dado pleno cumplimiento de la constitucionalidad y mientras no haya fallo de la Tribunal Constitucional o una ley del Congreso, el referendo revocatorio del 10 de agosto sigue adelante".
Hasta el momento de cierre de esta nota no se conocía la posición que adoptará el Consejo Nacional Democrático (Conalde), donde confluyen los sectores más duros de la oposición organizados en torno a los prefectos autonomistas.
En un primer momento los prefectos opositores se negaron a participar del referéndum, pero luego de evaluar la impopularidad de tal posición, aceptaron someterse a la voluntad popular. Como ya se ha dicho, el único que se mantuvo en su postura anticonstitucional y sediciosa fue Manfred Reyes Villa, quien ha declarado públicamente que no aceptará ser revocado aunque el pueblo así lo determine.
En esta coyuntura es de vital importancia conocer el pronunciamiento del Conalde. Si los demás prefectos opositores se suman a la estrategia de Salame, le agregarán a la gestión de Morales nuevas y complicadas vallas en la carrera hacia el referéndum. Si por el contrario se mantienen en su postura democrática de acompañar el proceso -que recordemos-, fue habilitado por la propia oposición en el Congreso, Bolivia podrá transitar esta etapa de su historia en una atmósera más calma.
Más allá de los argumentos jurídicos que puedan emplearse de una u otra parte, cuesta aceptar que una sola magistrada (y además suplente) del Tribunal Constitucional, pueda decidir ipso facto y por si sola, la suspensión de un proceso electoral promovido por el titular del Poder Ejecutivo y aprobado por la mayoría opositora del Poder Legislativo.
Las intenciones del promotor de esta medida, el diputado Arturo Murillo, también son claras, Murillo se muestra mucho más propenso a atacar al gobierno de Evo Morales que a legislar (para lo que en realidad fue elegido). En los últimos meses, el diputado por Unidad Nacional (UN) fue uno de las principales actores mediáticos en el intento ligar al gobierno en un confuso atentado contra un canal de Televisión privado en el sureste de Bolivia.
Dos semanas atrás, el viceministro de Justicia, Wilfredo Chávez, denunció que Murillo era el testaferro del ex Ministro de Defensa de Gonzalo Sánchez de Lozada, Carlos Sánchez Berzaín, quien es prófugo de la justicia boliviana y recientemente fue beneficiado con asilo político en Estados Unidos.
Todo esto sucede al mismo tiempo en el que se produce la visita a Bolivia del secretario de Estado Adjunto para América Latina de Estados Unidos, Thomas Shannon, quien no dudó en afirmar que la única conspiración de su gobierno en este país en contra la pobreza. Shannon fue convocado por el presidente Morales al palacio presidencial de La Paz en su habitual horario dedicado a este tipo de encuentros, las 5 de la mañana.
El mandatario boliviano solicitó al representante norteamericano que la administración Bush abandone su intención de derrocarlo.La continuidad del proceso de cambio en Bolivia no depende solo de la capacidad de gestión de los dirigentes del Movimiento al Socialismo sino -al igual que en todos los procesos de cambio que existen y existieron en la región-, también de su habilidad en sortear los complejos obstáculos que van plantando las oligarquías locales con el aval y/o el guiño cómplice de la principal potencia mundial.





BRUFAU AFIRMA QUE LA INESTABILIDAD POLÍTICA EN BOLIVIA HACE QUE LA NEGOCIACIÓN NO SEA UN "TEMA FÁCIL"

Europa Press de España (www.europapress.es)

El presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, afirmó hoy que la inestabilidad política por la que atraviesa Bolivia hace que la negociación entre la empresa y el Gobierno no sea un "tema fácil", aunque aseguró sentirse optimista por el curso de las reuniones.
En el marco de los cursos de verano de la Universidad Rey Juan Carlos, donde participó en una conferencia del ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, Brufau, que calificó la relación entre Repsol y el Gobierno boliviano de "amor apasionado y conflicto interesado", aseguró que la empresa está negociando para poder "transformar lo que el Gobierno quiere a la realidad práctica, que es permitir trabajar con estabilidad, con previsibilidad". En este sentido, se mostró "optimista" acerca del futuro de estas negociaciones, iniciadas después de que el Ejecutivo de Evo Morales decretara la nacionalización de los hidrocarburos el 1 de mayo de 2006, aunque señaló que la situación inestable de la política boliviana hace que las autoridades se centren más en otras prioridades.





José Rodríguez Elizondo en el difícil momento de las relaciones con Chile y el vector boliviano en el triángulo.

EL FANTASMA DEL AISLAMIENTO

Como casi todos los años, José Rodríguez Elizondo volvió a pasar por Lima porque “los amigos también hay que regarlos”. También realizó entrevistas con miras a su próximo libro que tratará la historia de la delimitación marítima entre su país, Chile, y el Perú.

Revista Careta de Perú (www.caretas.com.pe)

La demanda peruana presentada recientemente en la Corte Internacional de La Haya motivó que Rodríguez Elizondo viera sus opiniones sobre la materia envueltas en controversia. De hecho, en los altos mandos de la Cancillería peruana se considera que su hipótesis descrita más abajo envía a Bolivia el siguiente mensaje: “el Perú bloquea nuestro entendimiento con Chile”. Para la línea imperante en Torre Tagle, este último es el país que siempre imposibilitará la salida al mar del vecino altiplánico. Rodríguez Elizondo defiende, en cambio, su opción de “trilateralismo compartido”.
Este conocedor del Perú que vivió aquí exiliado varios años y trabajó en la redacción de CARETAS acaba de coeditar el libro “¿Qué pasa en América Latina?: Realidad y política económica de nuestra región”, que es una compilación de conferencias de personajes chilenos que participaron en un reciente diplomado. Rodríguez Elizondo incluyó un ensayo sobre el estado de las relaciones vecinales en su país y ese fue el pie de la siguiente conversación.
–En la conferencia del ex comandante en jefe de la Fuerza Aérea, Oswaldo Sarabia, me llamó la atención que considere imposible la seguridad compartida en la región.
–Es la amistad bilateral o multilateral lo que se está tratando de conseguir. El Tratado de 1929 plantea en una cláusula una opción de paz y mi amigo Juan Miguel Bákula dice que no la hemos ejercido. Yo digo que lo que hemos tenido es una opción de paz, pero fría. Si somos realmente valientes tenemos que ir a una opción de amistad. Cuando la ejerzamos estaremos en condiciones de hablar de seguridad compartida. Con Argentina estamos llegando a ese nivel. Tenemos unidades armadas de acción conjunta internacional y una serie de actividades que demuestran una gran confianza política: buques argentinos que se reparan en astilleros chilenos, cadetes que viajan a la escuela de Esmeralda.
–¿Es correcto afirmar que Bachelet no ejerció grandes cambios a la política exterior de Lagos que usted criticó? –Es un realismo decepcionado. Durante los gobiernos de Toledo y Lagos las relaciones se deterioraron de una manera muy fuerte, hasta la delimitación marítima, según la visión peruana, y redelimitación marítima, según mi visión. La demanda de un Estado contra otro Estado es un asunto muy grave. No es un reclamo de cobranza de cheques. El tema se planteó en el primer gobierno de García como un proyecto de negociación. El pecado de Pinochet fue haberlo dejado en el aire. Por lo tanto, en el Perú se asumió como un tema pendiente. La negociación no es lo que uno quiere, es lo que quieren ambos. Pasaron varios años y la relación Lagos-Toledo se emponzoña definitivamente con la ley de bases marítimas. Allí se acabó la posibilidad de negociar. García llega al poder por segunda vez y se encuentra con que ya no puede plantear una propuesta de negociación.
–Pero García comienza su segundo mandato y manda esa ley al desván para plantear en cambio una relación franca y abierta con Chile. En el libro reconoce que Bachelet no aprovechó esa rama de olivo como se debía. Fue la ley Arica-Parinacota lo que arruinó la situación.
–Hay dos cosas. Primero, AGP llega con esta rama de olivo predicando el cariño y la amistad. Pero García está acosado por el nacionalismo belicista de Humala y por una nueva variante representada por Carlos Ferrero y Manuel Rodríguez que quieren ejercer la demanda.
–¿Lo último no tiene mucho que ver con la penetración económica chilena en el Perú?
–Mucho que ver porque en el fondo Carlos es un leninista. Está en el libro El imperialismo, etapa superior del capitalismo. Mira a los chilenos como imperialistas en el sentido de Lenin. Se lo he dicho. Alan García está presionado y manda una señal que tuvo que ser agarrada al toque por Michelle Bachelet. Ella no tiene la experiencia de García y esto sucede al comienzo de los mandatos de los dos. García llega con un período presidencial encima, una sabiduría renovadora y autorectificante. Pero se producen errores de lado y lado.
Yo tengo una tesis de fondo: siempre está el factor boliviano catalizando los momentos de malas relaciones. Si tú tomas los peores momentos de la relación Chile-Perú, siempre han estado de por medio las relaciones con Bolivia. Esto abona a una tesis que yo tengo. No las FFAA ni la Cancillería, como han querido decir algunos amigos. Para que Chile y Perú marchen como deben tiene que haber medidas de confianza. Que no solo son la entrega de libros y ni siquiera la eventual devolución del Huáscar. Medida de confianza se llama política común de Chile y Perú con respecto a Bolivia. No es un triángulo equilátero, es un trilateralismo diferenciado. Esta tesis me ha traído incomprensiones porque hay quienes se preguntan de dónde viene. Pero los académicos también tenemos derecho a formularlas.
–Esa triple relación está hoy marcada por la crisis energética chilena. Habla de la necesidad de “desgasificar” las relaciones.
–Para Chile la penuria energética tiene un peso estratégico. No es solo que no pueda garantizar mi ducha caliente todas las mañanas. Se trata de que la economía del país depende de la energía. Estamos en una situación que es aprovechada desde el punto de vista estratégico y militar. El ex presidente boliviano Carlos Mesa dijo, bueno, señores de Argentina, les vendo todo el gas que ustedes quieran si no le venden una sola molécula a Chile. Es la mentalidad de bloqueo, que es una medida parabélica. Pero si lo tomas desde el punto de vista de la economía de mercado que queremos desarrollar, ¿por qué no venderle gas a Chile? Allí tienen un cliente cercano que les da una seguridad de pago y la posibilidad de buenos precios. En Chile hay quienes dicen, si no nos quieren vender los peruanos compramos en Indonesia. Lo cual es freudiano.
–Pero Argentina tiene vacíos los gasoductos hacia Chile. En Bolivia y Perú también hay resistencia. ¿Cuánta responsabilidad de esto le compete a su país?
–Ese es un tema fascinante: el fantasma del aislamiento. Yo creo que con Alan García se iba a romper por primera vez esta sensación. Él entendía un poco mejor la psicología de los chilenos. Somos un país altivo. Altanero, dicen otros. En sus crónicas Luis Alberto Sánchez dice que los chilenos pueden pelear mucho entre ellos pero cuando se trata del país son terriblemente patriotas.
–En su ensayo narra cómo el embajador Hernán Couturier fue a Bolivia con el objetivo de desmontar la zona económica exclusiva que Lagos ofrecía entonces a ese país. Para usted, Alejandro Toledo empujó a Bolivia a un “maximalismo sin sentido”. ¿La relación se salió de las manos?
–A los dos. Creo que Toledo y Lagos manejaron muy mal la situación. Lagos perseveró en pensar que podía tener una gran relación con Bolivia manteniendo al margen al Perú. Entonces se elaboró este sistema de la Zona Económica Exclusiva (ZEE). No puede haber una relación directa Chile-Bolivia que no hiera la susceptibilidad del Perú. Bolivia fue producto de una maniobra geopolítica de Bolívar y Sucre. Siempre habrá un cordón umbilical. Por eso insisto en el trilateralismo diferenciado. Ahí estuvo el error de Lagos. Y es por eso Couturier fue obedeciendo instrucciones de Torre Tagle para deshacer la idea de la ZEE y ofreció el gasoducto a los bolivianos incluso con un hipotético subsidio peruano porque los costos eran mayores. Y los bolivianos se quedaron sin ZEE y sin gasoducto.
–A pesar de todo, Perú y Chile deberían estar más cerca por la naturaleza política de sus gobiernos. ¿Cuánto se puede salvar a estas alturas?
–García es un doctrinario aprista que se encuentra en Chile con una socialista y puede pasar a la historia como el presidente que deja en su peor momento las relaciones peruano-chilenas. Esto me sirve para decir una cosa muy heterodoxa: si hubiera mejor diplomacia en los dos países no llegaríamos a esta situación, en la que un juez de La Haya nos va a decir a dos Estados supuestamente maduros lo que debemos hacer.
–¿Las cancillerías se quedaron cortas?
–Están resignadas a la fatalidad. Por muchas cuerdas separadas que haya. Otro punto: ¿qué va a pasar después del fallo? La mala relación va a seguir igual o peor. Desde el punto de vista jurídico, Chile no tiene nada que ganar. Si pierde un litro de agua va a haber descontento. Si pierde Perú va a quedar igual que antes, es decir, con la sensación de que le ha sido escamoteada una posición vital. Después de La Haya se va a alejar más la opción de amistad.
–¿Y cómo evalúa la relación entre los dos actuales cancilleres?
–Creo que Joselo García Belaunde es un hijo muy ortodoxo de Torre Tagle. Es un discípulo de Carlos García Bedoya, de quien no podría decir que era antichileno.
–¿Qué papel jugó Foxley?
–Es un tipo un poco incomprendido porque habla poco. Pero es uno de los chilenos más inteligentes en política. Es brillante. Ya pasó el período de aprendizaje de todo canciller que no ha pertenecido al aparato. Tengo una gran admiración por él y debería conocerse mejor con Joselo.
–Parece que en los momentos de crisis Foxley no es muy comunicativo.
–Tal vez porque Foxley es muy británico y Joselo muy limeño. Si hay una distancia grande entre Londres y Lima, se aventó ahí.





EJÉRCITO BUSCA A JOSÉ SAN MARTÍN

Se trata del primer estudio científico del conflicto entre Chile, Perú y Bolivia que realiza la institución castrense. Profesores y alumnos de la UTA colaboran en la investigación arqueológica

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

Con la fe y convicción de encontrar los restos de Juan José San Martín, teniente coronel de las tropas chilenas que falleció durante el Asalto y Toma del Morro de Arica, el Ejército comenzó a realizar excavaciones en la zona baja intermedia de los fuertes Ciudadela y del Este.
El hecho adquiere relevancia nacional, porque se trata del primer estudio científico que realiza la institución castrense de la Guerra del Pacífico.
Los trabajos están a cargo del Regimiento Rancagua, que instaló dos carpas y dispuso personal de guardia en el lugar, donde los estudios y textos históricos indican que debería estar el comandante San Martín y otros soldados chilenos muertos en la histórica jornada.
Financiado por el Ejército, la investigación arqueóloga está siendo llevada a cabo por docentes y estudiantes del Departamento de Antropología de la Universidad de Tarapacá (UTA).
El grupo es encabezado por el licenciado en Antropología mención Arqueología y doctor en Historia mención Etnohistoria, Juan Cachama Rodríguez, quien está a cargo del grupo alumnos y docentes.
Entre los profesores, destaca la experta en osteología y doctora (c) en antropología física, Vivien Standen.
CUERPOS
El grupo está trabajando desde el lunes y ya se ha logrado el hallazgo de partes de algunos cuerpos, con su estructura ósea intacta y los uniformes de combate.
"El ideal es lograr identificar todos los cuerpos que encontremos. La idea es que estos sea algo más que un simple estudio", comentó Chacama.
MUSEO
El objetivo del Ejército es conservar todos los cuerpos en el museo del Morro y los restos del general San Martín aparte, bajo un monumento homenaje.
Cada cuerpo quedará registrado con un sello y un número y una parte de éstos quedará conservado en frío en dependencias militares, para que puedan ser sometidos a pruebas de ADN.
"Así, un familiar que desee comprobar el parentesco con algunos de los soldados lo podrá solicitar y si esto se comprueba, se le podrían entregar sus restos mediante el sistema de registro", explicó el militar del Regimiento Rancagua a cargo del proyecto, mayor Patricio Cantín.
Los trabajos del grupo de docentes y estudiantes se extenderá por 12 días, pero el proyecto está contemplado que dure dos años.





Santos Ramírez, dirigente del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS)

“HAY UNA CONJURA PARA EVITAR QUE BOLIVIA VAYA A LAS URNAS”

El ex senador y actual titular de Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) aseguró que el pronunciamiento emitido el martes por una vocal del Tribunal Constitucional, que ordenó suspender el referendo revocatorio del 10 de agosto, no tiene validez legal alguna.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Como si no bastará la tensa confrontación que mantiene el Presidente Evo Morales con los prefectos (gobernadores) opositores, un nuevo elemento, ésta vez jurisprudencial, agitó el escenario político boliviano.
La autora de este remezón fue Silvia Salame, la única magistrada en funciones que queda en el Tribunal Constitucional, que sorprendió al ordenar a la Corte Nacional Electoral (CNE) que frenara el referendo revocatorio convocado para el 10 de agosto.
Así, el dictamen "individual" del TC puso algo de suspenso sobre la consulta, en la que el Presidente Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera, y los prefectos regionales, salvo la recién electa en Chuquisaca, Savina Cuéllar, deben someter a las urnas la continuidad de sus cargos.
Sin embargo, para el ex senador del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), Santos Ramírez, las cosas están claras: "De acuerdo a la Constitución y las leyes bolivianas, el pronunciamiento de una sola vocal del TC no tiene ningún efecto en el escenario legal".
"El referendo ha sido convocado por una ley aprobada por el Congreso. Por lo tanto, sólo otra ley puede revocar esta consulta. Es más, la Corte Nacional Electoral (CNE) emitió una resolución en el sentido de que en nada afecta el pronunciamiento del TC. Por lo tanto, seguirá caminando la realización de la consulta", explicó a La Nación Ramírez, ex senador y actual presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
-¿Cree que detrás de la decisión del TC hay un fin político destinado a perjudicar al Gobierno?-Definitivamente. Ese dictamen individual, además de antojadizo, es un pronuciamiento político que responde al temor de algunos prefectos que aún son parte del sistema político tradicional y que pretenden desestabilizar al país. Pero también hay que decir que fueron ellos quienes pidieron el referendo al Presidente y lo único que ha hecho él es ir a la consulta para, una vez más, preguntarle al pueblo boliviano, que es el soberano, cuál es el nivel de confianza que le tiene.
-¿Es justo que el Presidente, en caso de que sea revocado, permanezca seis meses más en el poder, mientras que los prefectos deban dejar sus cargos al día siguiente?
-La ley la ha aprobado la oposición. Ellos quieren borrar con el codo lo que escriben con la mano.
-El prefecto de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, afirmó, en una entrevista concedida hace unos días a este diario, que el Gobierno estaba manipulando el padrón electoral para su beneficio electoral. ¿Qué opinión le merece esta denuncia?
-Creo que en Bolivia ya no es novedad la desinformación, el chantaje y la calumnia. Lamentablemente el pronunciamiento del señor Manfred Reyes Villa es totalmente incompatible con lo que está pasando en Bolivia, porque el programa de identificaciones en el país lo tiene la Dirección Nacional, a cargo de la Policía Nacional, y el registro electoral lo tiene otra institución la Corte Nacional Electoral, que es independiente al Gobierno. Con estos argumentos lo único que se busca es deslegitimizar el referendo. Es más, el señor Reyes Villa fue uno de los primeros en pedir el referendo y hoy él mismo quiere encontrar argumentos para desconocer la consulta. Por eso hay una especie de conjura para evitar que Bolivia vaya a las urnas.
-Reyes Villa también aseguró que no iba a aceptar los resultados del revocatorio. ¿Cómo lo harán cumplir con el veredicto de la consulta?
- La Constitución y el pueblo soberano están por sobre el señor Reyes Villa. Por lo tanto, su criterio personal no significará nada frente a la voluntad del pueblo boliviano y, en su caso particular, del pueblo cochabambino.
-A su juicio, ¿el Presidente Morales saldrá airoso del referendo?
- Creo que el 10 de agosto vamos a verificar la voluntad del pueblo boliviano de dar el sí al cambio y a todas las medidas que hemos adoptado en estos dos años y medio, como son la ley de la nacionalización, la reforma agraria, y las reformas a la salud y a la educación. Nosotros no creemos que el pueblo abandone esas conquistas ni la idea de derrotar al neoliberalismo.
-¿Qué pasará si se mantiene el actual escenario político polarizado tras el referendo?
- Más que proyectar algún resultado, creo que después de esa fecha vamos a tener en el país un escenario que va a marcar un nuevo tiempo, donde algunos prefectos serán revocados y otros serán ratificados. Ese escenario va a determinar un nuevo comportamiento en el campo social y popular, pero también en el ejercicio de los poderes, en este caso del propio Gobierno.
-¿Qué hará el MAS en caso de que el Presidente Morales pierda en la consulta?
-Nosotros hemos nacido como proyecto político en democracia, al amparo de la Constitución y las leyes. Por lo tanto, siempre seremos respetuosos de la voluntad de nuestro pueblo, que ha confiado en nosotros.





El escenario

MÁS INCERTIDUMBRE EN MEDIO DE LA CRISIS POLÍTICA

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

A dos años y medio de la asunción del presidente Evo Morales, existe una única certeza a la hora de leer la realidad boliviana: la incertidumbre.
Incertidumbre sobre si será un país federal o centralista, incertidumbre sobre cuál será su Constitución, incertidumbre sobre la continuidad del presidente y de los gobernadores, incertidumbre ahora sobre qué pasará con el referéndum revocatorio previsto para dentro de menos de tres semanas.
En este volátil contexto, la nueva polémica en torno de la consulta popular enterró aún más a Bolivia en la crisis política, social e institucional que arrastra desde hace años y que cada vez se vuelve más grave.
Las instituciones bolivianas se encuentran socavadas al punto tal que el Tribunal Constitucional, que debería ser el máximo garante de la democracia boliviana, es hoy un organismo que carece de legitimidad.
"En Bolivia no hay Tribunal Constitucional porque no hay miembros para hacerlo funcionar. Ahora queda una sola magistrada, que encima era suplente", declaró a LA NACION Jorge Lazarte, ex magistrado de la Corte Nacional Electoral (CNE) de Bolivia.
Y fue justamente esa magistrada, Silvia Salame, quien anteayer ordenó suspender la consulta.
Pero la ausencia de un Tribunal Constitucional debidamente instituido abrió las puertas a una especie de "vale todo" en Bolivia que, en los últimos tiempos, permitió la realización de consultas populares de dudosa legalidad. Esto incluye los referéndums celebrados recientemente en las regiones rebeldes así como el referéndum revocatorio del próximo 10 de agosto.
"En este marco hay un proceso de referéndum revocatorio que no tiene base legal porque esta figura no existe en la Constitución actual. Todo se ampara en el vacío legal que existe hoy en Bolivia", agregó Lazarte.
¿Y qué consecuencias tendrá el referéndum revocatorio y el actual debate en torno de su legalidad? Aunque eso es todavía un misterio, los analistas consultados coinciden en que, sin lugar a dudas, no se espera una pronta solución a la crisis boliviana.
"La situación actual es la prueba del grado de desinstitucionalización que está viviendo Bolivia y cómo las instancias jurídicas toman decisiones polémicas, sujetas a debate. El referéndum revocatorio pierde legitimidad. Los resultados que tenga, independientemente de quién gane o pierda, serán cuestionados", dijo a LA NACION, desde La Paz, el analista político Gonzálo Chávez.
Polémica consulta
El actual debate sobre la legalidad del referéndum revocatorio significa un nuevo traspié para una consulta ya muy cuestionada desde sus comienzos. "El referéndum revocatorio tiene problemas de constitucionalidad, de pertinencia, problemas políticos, jurídicos y también logísticos", dijo Lazarte.
Uno de los aspectos más cuestionados es el actual patrón electoral, que creció de forma notable y para algunos sospechosa en los últimos años.
Pero probablemente el punto más polémico sea el caudal de votos necesarios para revocar el mandato del presidente y el de los gobernadores, que no es el mismo. Los votos negativos deberán superar la cantidad alcanzada en las elecciones de 2005, cuando fueron elegidos. Esto quiere decir que, vista la holgada victoria que obtuvo en los comicios, Evo Morales necesita menos votos positivos que cualquiera de los prefectos para permanecer en el poder.
Otro punto de discordia: la pregunta del referéndum, considerada tendenciosa. "¿Usted está de acuerdo con la continuidad del proceso de cambio liderado por el presidente Evo Morales Ayma?", dirá la boleta sobre el primer mandatario. "¿Usted está de acuerdo con la continuidad de las políticas, las acciones y la gestión del Prefecto del Departamento?", dirá la de los prefectos.
"El referéndum es probablemente el acto político más insano de los últimos años. Más allá del resultado, volverá a mostrar una Bolivia dividida, pero eso no es ninguna novedad. Será como sacarle una nueva foto a un mismo objeto, pero de un diferente ángulo. El problema seguirá, los bolivianos estarán más divididos, habrá más confrontación", afirmó el analista Chávez.





Opinión

EL REFERÉNDUM

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Si toda la discusión sobre el referéndum se reduce a si es legal o no, si soluciona la crisis o no, lo reducido es, en última instancia, el referéndum mismo. Si la derecha imprime su sesgo a la agenda de la discusión intelectual, entonces la izquierda sólo puede responder de modo defensivo, entonces acontece la superficialidad del asunto: yo soy más democrático y tú no, tú eres más autoritario y yo no. Como sea, el yo es aquel que siempre tiene la razón: la verdad se vuelve propiedad de alguien. Y este sinsentido lo promueve precisamente aquel que no sólo promueve la anarquía institucional sino propicia, también, el desconcierto intelectual. En esa trampa se mete la izquierda cuando sigue el guión que establece la derecha.Es evidente la negación de la derecha a medir su legitimidad de modo real; no sólo porque está acostumbrada a inventarla sino porque eso significaría reconocer la soberanía real que posee el pueblo, que es, en última instancia, el lugar donde radica la legitimidad, el poder y la soberanía. La derecha acostumbra a expropiar la delegación política que recibe del pueblo, por eso nunca rinde cuentas y se ríe de cambiar aquello; cree que la legitimidad la da la usurpación del poder que practica. Por eso su negación es coherente con aquella expropiación sistemática que practica. Pero cuando la izquierda ingresa a la discusión desde las premisas que la derecha impone, entonces ya no se ve esto y todo empieza a diluirse en superficialidades que nunca (y esta es la intención última) muestran la gravedad del asunto. Un referéndum era bueno si confirmaba una expropiación de la decisión; pues la pregunta que se imponía sobre los estatutos, en realidad, era ésta: ¿nos da usted carta blanca para decidir por usted? No importaba la respuesta, porque era una pregunta que se respondía a sí misma; y esta traducía la concepción que la política moderna tiene sobre el poder: “una dominación legítima sobre obedientes” (Weber dixit). El obediente sólo sabe decir sí a la dominación que se le ejerce, por eso cuando dice sí a la dominación entonces todo está bien. Pero si el referéndum es real y deposita en la gente la resolución política del conflicto, entonces todo está mal. El cuco de todo esto está en admitir que la última sede del poder radica soberanamente en el pueblo. Frente a esto la derecha reacciona y trata de imponer –vía Unitel (la mafia continúa) y sus gemelos, o Fides y Panamericana– lo que su conciencia colonial le imprime como impronta de vida: la confrontación.
La derecha no puede democratizar la sociedad que dice representar porque eso supondría la inclusión real de las grandes mayorías populares e indígenas; pero sus prejuicios coloniales le impiden eso, pues es precisamente la exclusión, discriminación, explotación, negación de aquellas el fundamento de sus privilegios. Por eso sus intereses jamás han coincidido con el interés nacional, pero sí con el interés ajeno. La oligarquía boliviana se hizo a sí misma dependiente desde el mismo momento en que opta por ser intermediaria de los intereses imperiales del capital mundial. Eso produjo su dependencia pordiosera, fruto de su desidia colonial, incapaz de producir ella misma los antojos de sus deseos provincianos, viviendo siempre a costa de aquellos que financiaron con sus vidas sus costosos apetitos y, por los cuales, siempre estuvo dispuesta a rifar a su propio país.
Por eso no puede concebir que se le devuelva la soberanía política a aquel que la oligarquía siempre miró por encima de su hombro. Su negativa expresa esta su condición colonial, cuya legitimidad radica más en la injerencia externa que en la soberanía interna, por eso se postra ante Goldberg o defiende a Alan García (si se trata de un asunto bilateral, no duda en ofender al propio para defender al ajeno). Por eso acude a la chicana leguleya para borrar con la calumnia lo que firmó con sus errores. No hay disposición alguna que pueda resolver un conflicto y, un conflicto, como el boliviano, debe resolverse políticamente, lo cual se empieza devolviendo la soberanía a quien le corresponde. Lo otro es el enfrentamiento y esto es lo que significa el no al referéndum. No se trata, en última instancia, quién gana o quién pierde (esto es el nivel estratégico), sino de reconstituir la política sobre bases firmes y duradera y esto empieza por acabar con la expropiación de la decisión. No pueden unos cuantos decidir por el resto y menos cuando estos se arrogan competencias que nadie les otorgó, como las famosas juntas autonómicas.
Tampoco un departamento podía decidir algo que afecte al resto. Desde George Jackson esto se conoce como un atentado: una asamblea en el extremo, que apenas representa una parte de la nación, no puede tomar una decisión que afecta al todo de la nación. La puesta en práctica de un mecanismo semejante constituye un delito. Pero el delito mayor es negarle al pueblo su soberanía y arrinconarlo al enfrentamiento. Que un presidente sacrifique su mandato democrático, en aras de evitar el enfrentamiento y proponer una solución política al conflicto es algo que debería reconocerse y es, precisamente, ese algo, lo que no está en la agenda de discusión. Porque esto significa descubrir la naturaleza política de la derecha de nuestro país.





Análisis

UNA CARRERA DE OBSTÁCULOS DE 17 DÍAS HACIA EL REFERENDUM

Rebelión de España (www.rebelion.org)

El camino hacia el referéndum revocatorio del 10 de agosto en Bolivia, es una carrera llena de obstáculos para el gobierno de Evo Morales. Distintos sectores de la oposición son los responsables de poner las vallas, que aparecen una detrás de otra, para debilitar la gestión de las autoridades democráticamente elegidas por el pueblo boliviano.
La encargada de interponer el obstáculo más reciente y dificultoso fue Silvia Salame, magistrada suplente y única representante del Tribunal Constitucional, máximo organismo de la justicia boliviana, cuyos 5 titulares renunciaron por diferentes motivos.
La Dra. Salame aceptó un recurso incidental de inconstitucionalidad interpuesto por el diputado opositor, Arturo Murillo, y emitió un decreto en el que establece que la realización o no del referéndum, deberán decidirlo los integrantes de la Corte Suprema, una vez que este conformado el nuevo Tribunal (que para tomar tal decisión, debe contar con al menos 3 integrantes).
El diputado Murillo, ya había intentado frenar la realización de la consulta mediante un amparo ante la Corte Nacional Electoral, argumentando la inconstitucionalidad del Referéndum solicitado a finales del año pasado por el presidente Evo Morales, y promulgado tras el ilegal proceso autonómico de Santa Cruz (4 de mayo) por la Cámara de Senadores de la Nación (dominada por la oposición).
Los medios de comunicación opositores ya se han lanzado a la loca carrera de invitar a especialistas que avalen la postura elegida por la Dra. Salame, mientras el prefecto de Cochabamba y ex alumno de la Escuela de las Américas, don Manfred Reyes Villa, se suma a los festejos. Este representante popular cuya gestión también será evaluada el próximo 10 de agosto, es el único de los prefectos que se niega a someterse al referéndum, pues todo parece indicar que su gestión no es aprobada y será revocado.
Otro de los que sumó su aval a la línea de Salame, fue el presidente del Colegio de Abogados de La Paz, Bernardo Wayar, quien aseguró que la magistrada del Tribunal Constitucional, actuó dentro las facultades jurídicas, al emitir el decreto.
Influyentes constitucionalistas como, el ex presidente del mismo Colegio de Abogados, Javier Guachalla, y Carlos Alarcón refutaron la posición de Salame y Wayar, al señalar que el referéndum revocatorio no puede ser suspendido entretanto no exista una norma oficial que declare inconstitucional la ley de convocatoria a ese proceso.
La Corte Nacional Electoral informó que el referendum continúa adelante y que sólo una ley de la República o una resolución del Tribunal Constitucional puede paralizar o diferir este proceso democrático. El presidente de este organismo, José Luis Exeni, declaró: ""Se ha dado pleno cumplimiento de la constitucionalidad y mientras no haya fallo de la Tribunal Constitucional o una ley del Congreso, el referendo revocatorio del 10 de agosto sigue adelante".
Hasta el momento de cierre de esta nota no se conocía la posición que adoptará el Consejo Nacional Democrático (Conalde), donde confluyen los sectores más duros de la oposición organizados en torno a los prefectos autonomistas.
En un primer momento los prefectos opositores se negaron a participar del referéndum, pero luego de evaluar la impopularidad de tal posición, aceptaron someterse a la voluntad popular. Como ya se ha dicho, el único que se mantuvo en su postura anticonstitucional y sediciosa fue Manfred Reyes Villa, quien ha declarado públicamente que no aceptará ser revocado aunque el pueblo así lo determine.
En esta coyuntura es de vital importancia conocer el pronunciamiento del Conalde. Si los demás prefectos opositores se suman a la estrategia de Salame, le agregarán a la gestión de Morales nuevas y complicadas vallas en la carrera hacia el referéndum. Si por el contrario se mantienen en su postura democrática de acompañar el proceso -que recordemos-, fue habilitado por la propia oposición en el Congreso, Bolivia podrá transitar esta etapa de su historia en una atmósera más calma.
Más allá de los argumentos jurídicos que puedan emplearse de una u otra parte, cuesta aceptar que una sola magistrada (y además suplente) del Tribunal Constitucional, pueda decidir ipso facto y por si sola, la suspensión de un proceso electoral promovido por el titular del Poder Ejecutivo y aprobado por la mayoría opositora del Poder Legislativo.
Las intenciones del promotor de esta medida, el diputado Arturo Murillo, también son claras, Murillo se muestra mucho más propenso a atacar al gobierno de Evo Morales que a legislar (para lo que en realidad fue elegido). En los últimos meses, el diputado por Unidad Nacional (UN) fue uno de las principales actores mediáticos en el intento ligar al gobierno en un confuso atentado contra un canal de Televisión privado en el sureste de Bolivia.
Dos semanas atrás, el viceministro de Justicia, Wilfredo Chávez, denunció que Murillo era el testaferro del ex Ministro de Defensa de Gonzalo Sánchez de Lozada, Carlos Sánchez Berzaín, quien es prófugo de la justicia boliviana y recientemente fue beneficiado con asilo político en Estados Unidos.
Todo esto sucede al mismo tiempo en el que se produce la visita a Bolivia del secretario de Estado Adjunto para América Latina de Estados Unidos, Thomas Shannon, quien no dudó en afirmar que la única conspiración de su gobierno en este país en contra la pobreza. Shannon fue convocado por el presidente Morales al palacio presidencial de La Paz en su habitual horario dedicado a este tipo de encuentros, las 5 de la mañana.
El mandatario boliviano solicitó al representante norteamericano que la administración Bush abandone su intención de derrocarlo.
La continuidad del proceso de cambio en Bolivia no depende solo de la capacidad de gestión de los dirigentes del Movimiento al Socialismo sino -al igual que en todos los procesos de cambio que existen y existieron en la región-, también de su habilidad en sortear los complejos obstáculos que van plantando las oligarquías locales con el aval y/o el guiño cómplice de la principal potencia mundial.





Evo Morales, ante un nuevo desafío: ponen en duda el plebiscito

BOLIVIA: BATALLA LEGAL POR EL REFERÉNDUM

Una jueza ordenó suspender la consulta del 10 de agosto tras un pedido de la oposición; enérgico rechazo del gobierno.

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

En una decisión que agrava aún más el conflicto entre el presidente Evo Morales y la oposición, el Tribunal Constitucional (TC) emitió ayer un decreto que ordena frenar el referéndun revocatorio previsto para el 10 de agosto, en el que el mandatario busca obtener un fuerte respaldo político.
Esta consulta, según el gobierno, permitirá zanjar el conflicto político entre las dos partes al someter al voto de la población los cargos del presidente y de los prefectos (gobernadores).
La pugna se produce por la colisión de dos proyectos incompatibles de país: el gobierno de La Paz impulsa una Carta Magna centralista e indigenista, mientras que los prefectos opositores impulsan estatutos autonomistas de corte liberal, que ya fueron aprobados en Beni, Pando, Tarija y Santa Cruz.
Para que Morales deje su cargo se requiere que los votos contrarios a la continuidad de su gestión superen, en el referéndum revocatorio, el 53,7% que obtuvo en la elección que lo llevó al poder hace más de dos años.
Lo mismo corre para los prefectos, pero en este caso, revocarles el mandato será más fácil: el porcentaje máximo con el que un prefecto ganó las elecciones fue el 47,8% de los votos.
No obstante, el fallo del tribunal puso ayer un signo de interrogación a la realización del referéndum, que ayer fue ratificado por el gobierno y por la Corte Nacional Electoral (CNE), mientras algunos prefectos afirmaban que sería suspendido.
La sentencia fue dictada por Silvia Salame, la única magistrada en funciones que queda en el TC tras cuatro renuncias consecutivas de sus colegas producidas en los últimos meses, y ordena a la CNE que frene la consulta convocada para el 10 de agosto.
"Estoy haciendo respetar la jurisprudencia: cuando se presenta un recurso [...], el órgano que va a aplicar la norma impugnada debe suspenderla hasta que el tribunal se pronuncie", dijo la jueza. Su fallo es una respuesta a una demanda contra el referéndum iniciada por el diputado opositor Arturo Murillo, de Unidad Nacional (UN, centro).
El TC, que requiere del acuerdo de tres magistrados para emitir una resolución, se encuentra descabezado desde diciembre pasado, cuando renunció Walter Raña, entonces uno de sus jueces. Desde ese entonces, el cuerpo legal, originalmente de cinco miembros, se quedó sin quórum para sesionar en virtud de que otros dos magistrados habían sido destituidos en sesiones parlamentarias cuya legalidad objetan los autonomistas.
"No me he quedado de portera del Tribunal Constitucional, me he quedado a guardar y hacer respetar la jurisprudencia", sostuvo, sin embargo, Salame, al justificar su sentencia.
"El tribunal no tendrá quórum para dictar resoluciones, pero si tiene atribuciones para hacer respetar la institucionalidad", agregó.
Demanda del gobierno
Inmediatamente, llegaron las críticas del gobierno. "Un acto electoral no puede ser frenado por un acto de prevaricato", dijo el ministro de Defensa y abogado constitucionalista, Walker San Miguel, y adelantó que el gobierno presentará una "demanda criminal" contra Salame. "Lamentamos este acto político que además ofende a todos los abogados", añadió.
Por su parte, el presidente de la CNE José Luis Exeni, ratificó ayer que la consulta sigue en marcha con el argumento de que el decreto no menciona expresamente en ninguna parte "la suspensión del acto electoral".
En tanto, el viceministro de Coordinación, Sacha Llorenti, expresó que la acción de Salame es parte de un presunto plan de los adversarios de Morales para frenar la consulta ante el temor de que sea revocado el mandato de los gobernadores opositores, que son seis de los ocho que deben someterse a las urnas.
En cambio, el prefecto opositor de Cochabamba, el ex militar derechista Manfred Reyes Villa, celebró públicamente la declaración de la magistrada y declaró que consideraba "definitivamente suspendido" el referéndum.
Por su parte, Carlos Dabdoub, secretario de Autonomías de la Prefectura de Santa Cruz, dijo que si la CNE no obedece el dictamen del Tribunal Constitucional, cometerá "un desacato".
Recordó que los prefectos opositores, a excepción del de Cochabamba, que presentó un recurso legal contra el referéndum, habían aceptaron someterse a la consulta, aunque pidieron cambiar las reglas de su convocatoria por considerarla favorable a Morales y perjudicial para ellos.
El proyecto de referéndum revocatorio había sido enviado por Morales al Congreso en 2007, cuando los prefectos estaban a la defensiva mientras él intentaba aprobar su reforma constitucional indigenista.
No obstante, fue aprobado sorpresivamente por el Senado, controlado por el partido opositor Podemos, en mayo, poco después de que Santa Cruz aprobara su estatuto autonómico, lo que constituyó un duro golpe para Morales. Sin embargo, el presidente decidió promulgar el referéndum, en una decisión que generó críticas de prefectos opositores y de otros partidos contrarios al mandatario, a excepción de Podemos.






UNA JUEZA HABIA EMITIDO UN DECRETO EN CONTRA

PESE A LAS PRESIONES, NO SE SUSPENDE EL REFERENDO EN BOLIVIA

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

La Corte Nacional Electoral (CNE) de Bolivia informó ayer que el referendo revocatorio del próximo 10 de agosto sigue en marcha, pese al decreto emitido en la noche del martes por el Tribunal Constitucional (TC) que ordena la suspensión de la consulta. Al referendo deben someter sus cargos el presidente Evo Morales, su vicepresidente Alvaro García Linera y los prefectos (gobernadores).
La decisión de la jueza Silvia Salame, única magistrada del TC ya que otros 4 colegas renunciaron meses atrás, es una consecuencia de una demanda presentada por el diputado opositor Arturo Murillo, de la fuerza centrista Unidad Nacional (UN).
Según Salame, dado que ella es la única jueza del TC no puede tomar una decisión sobre la constitucionalidad o no del referendo, pero sí puede firmar un decreto para frenar el proceso hasta que ese órgano cuente con todos los miembros necesarios para analizar el tema.
Por otra parte, el jefe de la diplomacia de EE.UU. para América Latina, Tom Shannon, se reunió ayer a las 5 de la madrugada con el presidente Evo Morales y el canciller David Choquehuanca, en un intento por suavizar las ásperas relaciones que vienen manteniendo ambos países.
"Terminamos acordando que la única conspiración que va a existir en nuestras relaciones bilaterales será la conspiración contra la pobreza, contra la desigualdad y contra la exclusión social", dijo Shannon en clave lírica, a propósito de las denuncias sobre una presunta confabulación en su contra suya desde la embajada de EE.UU. en La Paz.
Las relaciones diplomáticas entre Bolivia y EE.UU. caminaron en los últimos meses sobre campo minado y en varios momentos afloraron fuertes roces que incluso motivaron que en junio pasado Washington llamara en consulta a su embajador en La Paz, Philip Goldberg, quien también participó de la cita de ayer.





BOLIVIA LOGRA ACUERDO CON CONSORCIO GAS PARA EVITAR TRIBUNALES

Agencia Reuters de Londres (www.lta.reuters.com/article)

Bolivia llegó a un acuerdo con Gas Trans Boliviano (GTB), una filial del grupo de inversiones Ashmore Energy International, así como con Shell y otras firmas, para que sea suspendida la demanda de arbitraje internacional interpuesta por estas empresas que pedían al Gobierno la devolución de impuestos, dijo GTB el miércoles a Reuters.
El Gobierno izquierdista de Evo Morales pagará unos 38 millones de dólares por la devolución de impuestos.
"Estoy contento porque creo que ha sido un buen acuerdo para ambos lados. Se está dando un mensaje positivo sobre Bolivia. Hemos tenido la capacidad de arreglar nuestros problemas en el país sin pasar por una cancha externa," declaró satisfecho el presidente de GTB, Edward Miller.
Morales cambió la política económica que se siguió en el país durante la década pasada y comenzó hace dos años un proceso de nacionalización de empresas, razón por la que enfrenta problemas con las multinacionales.
La demanda de arbitraje de GTB fue interpuesta el 28 de abril ante las cortes de los Países Bajos.
Como consecuencia de las nacionalizaciones decretadas, el país enfrenta casos de arbitraje por los que compañías internacionales demandan a Bolivia unos 900 millones de dólares.
Los accionistas de GTB son Transredes, una empresa recientemente nacionalizada y propietaria del 51 por ciento de las acciones; la británica AIE con 17 por ciento, la anglo holandesa Shell con el 16 por ciento, la brasileña Petrobras con el 11 por ciento, El Paso de Texas con el 2 por ciento y British Gas con el resto.
AIE y Shell tenían el 50 por ciento de las acciones en Transredes.
GTB es propietaria y opera la sección boliviana del gasoducto Bolivia-Brasil de más de 3.000 kilómetros de extensión, considerado el ducto más largo en Sudamérica.
El Gobierno hizo una oferta para hacer un plan de pagos en ocho cuotas y en un plazo de 41 meses. "Esto desactiva el arbitraje internacional, señaló el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas.
El funcionario puntualizó que para llegar a negociación la empresa mostró "flexibilidad en su posición, lo que facilitó la firma del acuerdo amistoso," según medios.
GTB proyecta invertir en los ductos que sufrieron daños considerables por las inundaciones que hubo en los dos últimos años en el país y de esa forma asegurar la llegada de gas a Sao Paolo, aseguró Miller.





AMOTINADOS MILITARES VENEZOLANOS

La Verdad de Venezuela (www.laverdad.com)

El accidente suscitado el pasado domingo, cuando un helicóptero Súper Puma se estrelló en Bolivia y en el que perdieron la vida cuatro militares venezolanos y un boliviano, provocó que la delegación de pilotos de Venezuela destacada en ese país solicitara el retorno a la base aérea ubicada en Maracay. La decisión está tomada y los castrenses estarán de vuelta "en las próximas horas", según confirmó el ministro de Defensa de Evo Morales, Walker San Miguel.
El diario Los Tiempos de Bolivia publicó la información, que fue replicada por el diario La Paz. Se precisó que este accidente provocó que la delegación de los 23 pilotos que cumplían funciones al servicio del presidente boliviano pidiera ser replegado a su país y relevado por otro contingente.
La información fue confirmada por San Miguel, quien explicó que "la información que nos ha dado el agregado aeronáutico (de la Embajada de Venezuela) es que debido al estado de shock en el que quedaron los tripulantes va a haber una renovación de la delegación". Fuentes militares de Venezuela aseguran que el componente de pilotos destacados en la base de Maracay, no están dispuestos a volar a Bolivia para seguir cumpliendo funciones de pilotos del mandatario Evo Morales.
El ministro boliviano no dio detalles sobre la fecha en la que este relevo se realizaría y sólo dijo que se efectuará "en las próximas horas".
San Miguel también destacó el trabajo realizado por la delegación de pilotos venezolanos, pues aseguró que siempre estuvieron dispuestos a apoyar al presidente Morales en todas sus actividades y que incluso trabajaban en sus horas de descanso o en las noches, si era necesario.
Informaciones militares publicadas refieren que los 23 pilotos que vinieron a Bolivia, desde el año 2006, forman parte de un grupo de élite que está entrenado para proteger al presidente de Bolivia y entre las muchas funciones que podían desempeñar "estaban listos para rescatar a Morales de cualquier situación de conflicto o evacuarlo del país en caso de ocurrir un problema mayor".
No aparece la caja negra
Walker San Miguel, ministro de Defensa, informó que las investigaciones del accidente del helicóptero Súper Puma que se estrelló el domingo por la tarde en la localidad de Colomi están bajo la responsabilidad de los miembros de la Junta de Investigación de Accidentes Aeronáuticos, conformada por expertos de las fuerzas aéreas boliviana y venezolana. Dijo no saber cuánto tiempo durará este trabajo.
Un grupo de expertos venezolanos llegará al país para ayudar en el trabajo de la Junta Investigadora de Accidentes Aeronáuticos que comenzó el lunes, para determinar las causas del accidente que sufrió el helicóptero.
El ministro de Defensa indicó que como la aeronave y los tripulantes que fallecieron eran venezolanos, "se ha de permitir" que expertos aeronáuticos colabores con la investigación.
El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, dijo que no se descarta ninguna hipótesis, como un atentado sobre el accidente y, su colega de la cartera de Defensa indicó a la ANF, que no se puede decir de manera concluyente si fue un problema técnico, climatológico o un atentado como se ha dicho, por lo que habrá que esperar las conclusiones del trabajo de la Junta de Accidentes.
Información preliminar de la Dirección de Comunicación de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) la Junta Investigadora de Accidentes Aeronáuticos busca la caja negra (registradora de conversaciones) del Súper Puma, la misma que hasta ayer no fue encontrada en el lugar del siniestro pese a su gran resistencia ante accidentes de esa magnitud.
El portavoz de la FAB, manifestó que la junta no determinó el tiempo que durará el esclarecimiento del hecho y debe guardar, por ética, cualquier información sobre los avances investigativos hasta determinar las causas con precisión.
Explicó que el equipo de la caja negra con el que cuentan algunas aeronaves está construido con material especial que resiste impactos, fuego, explosiones y otros de gran magnitud, por lo que ante el presente caso, podría suponerse que el helicóptero no contaba con esa herramienta.
El suceso
El Súper Puma venezolano cayó en la zona de Alto Huachana, que se encuentra a tres horas a pie de la comunidad de Candelaria, por causas aún desconocidas. La nave era uno de las dos que prestó el Gobierno venezolano para el traslado interno del presidente Evo Morales en 2006.
El ministro de Defensa, Walker San Miguel, informó que aunque existen muchas hipótesis sobre el accidente, por las condiciones en las que quedó el helicóptero será técnicamente imposible definir las causas.
En el accidente murieron cuatro militares venezolanos: el teniente coronel Rodolfo Rivas Suárez, el capitán Deivis Bustillos, el maestro técnico de primera Carlos Jatar Medina y el aerotécnico mayor César Bastidas Infante, quienes fueron ascendidos post mórtem y enterrados con honores en la ciudad de Maracay.
El militar boliviano que acompañaba a los venezolanos y que perdió la vida en el accidente era el oficial de la Fuerza Aérea Boliviana, Raúl Ibrahim Paz Céspedes.
El ministro de Defensa de Evo Morales también aseguró que se reforzó la seguridad de las aeronaves que utiliza el jefe de Estado. Según el diario la Segunda de Chile, San Miguel afirmó que se "maximizaron las medidas de seguridad del Presidente para que pueda continuar con su gira de campaña para el referendo revocatorio a efectuarse en agosto".





DICEN QUE TRABAJARAN PARA VENCER LA POBREZA, LA EXCLUSION SOCIAL Y LA DESIGUALDAD

SHANNON Y EVO CONSPIRAN JUNTOS

La reunión entre el delegado de Bush en las Américas y el presidente cocalero sirvió para distender una relación que se había complicado por las andanzas de Usaid en Bolivia y el asilo para Sánchez de Lozada en Estados Unidos.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Casualmente, el Día del Amigo en Bolivia empezó con los saludos de dos que no se veían hacía rato pero se mandaban mensajes cotidianos vía medios de comunicación. A las 5 de la mañana estuvo en el Palacio Quemado el secretario adjunto de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Thomas Shannon. Esperó cinco minutos hasta que vino el presidente Evo Morales, quien el martes lo había evocado como “el gringo” al que iba a darle pruebas sobre las acciones desestabilizadoras del gobierno de EE.UU. contra el boliviano. Tras casi dos horas de reunión, se despidieron con promesas de avanzar en la reconciliación. “Evo Morales ha planteado a Estados Unidos que deje de conspirar políticamente en Bolivia, y ha planteado conspirar contra la pobreza, la exclusión social y la desigualdad”, dijo el canciller boliviano David Choquehuanca. A Shannon le gustó la frase y más tarde la repitió como si fuera uno de los acuerdos logrados en la madrugada de ayer.
“Yo creo realmente en crear un ambiente de mejor confianza, de mejor cooperación y colaboración. Y terminamos acordando que la única conspiración que va a existir en nuestras relaciones bilaterales va a ser la conspiración contra la pobreza, contra la desigualdad y la exclusión social”, dijo Shannon en castellano a la prensa luego del encuentro.
“Vamos a asegurar que en las relaciones bilaterales haya la transparencia necesaria en nuestros programas (como la Agencia Internacional de Desarrollo de EE.UU. –Usaid–) y también en la manera en que hablamos y cooperamos con el gobierno de Bolivia para asegurar que ese tipo de preocupación o acusación no surja en el futuro”, agregó.
Evo le dio a Shannon abundantes pruebas sobre el caso de Alexander van Schaick, el estudiante estadounidense que había llegado a La Paz becado por la Fundación Fullbright (administrada por Usaid). Cuando pasó por la embajada de su país, el muchacho fue instruido por Vicent Cooper –oficial de seguridad de esa representación– para que espiara a cuanto cubano o venezolano detectara en Bolivia. Molesto, Van Schaick denunció que le habían pedido un favor que varios becarios deben dar.
“No estamos en contra de que vengan estudiantes y delegaciones de Estados Unidos para intercambiar experiencias. A Bolivia le interesa el intercambio cultural con Estados Unidos”, explicó Choquehuanca.
El descrédito de Usaid hizo que varias organizaciones sociales se replantearan aceptar su colaboración. Los campesinos cocaleros de Chapare, en el trópico de Cochabamba, le bajaron el pulgar a la agencia el mes pasado. Shannon había manifestado sus ganas de llegar hasta el lugar para interiorizarse sobre los motivos de la expulsión, pero lo desanimaron Morales primero y la gente de Chapare después. “Bolivia es un país soberano y cualquier visita de funcionarios extranjeros necesariamente tiene que pasar por gestiones ante el gobierno o la Cancillería”, dijo el presidente el martes.
“Si va a venir, no será con nuestra venia. Hasta tenemos nuestro letrero ‘Chapare libre de Usaid’”, dijo a PáginaI12 Malena Peredo, de la Federación de Campesinos de Cochabamba. Evaluó que, según EE.UU., la lucha por la democracia debe ser secreta: “Traen todo ese dinero, pero nunca han consultado con nuestro gobierno cómo invertirlo. Ellos dicen que no pueden decir en qué lo gastan porque se rigen por leyes norteamericanas”. “Shannon tiene todo el derecho de venir porque Bolivia es muy libre, pero no va a andar acompañado de nuestras autoridades”, destacó Peredo.
El martes, Evo había avisado que la reunión con Shannon sería picante. “Mañana (por ayer), a las 5 de la mañana, tengo reunión con un gringo que viene de Estados Unidos y le voy a presentar pruebas de cómo Estados Unidos hace campaña contra mí, contra el gobierno y los movimientos sociales”.
Morales citó a Shannon a la hora en que siempre empieza a trabajar. Allí también exigió que EE.UU. colabore para que regresen a Bolivia el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y el ex ministro de Defensa Carlos Sánchez Berzaín, donde los espera un juicio por el asesinato de 68 personas durante las manifestaciones que anunciaron su renuncia en 2003. Cuando EE.UU. admitió el mes pasado que el ex ministro de Defensa es su refugiado político, las relaciones entre ambos países tocaron fondo.





¿SE VIENE UNA OLA INFLACIONARIA?

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

Por Andrés Oppenheimer.- Una vieja maldición latinoamericana que había sido exitosamente extirpada en los últimos años --la inflación desbocada-- esta retornando a varios países de la región, y pronto podría traducirse en mas pobreza, y más inestabilidad política.
Antes de abocarnos a dilucidar si se trata de un fenómeno aislado --limitado a los gobiernos autoproclamados ''revolucionarios'' como el de Venezuela o populistas como el de Argentina-- o si existe el riesgo de contagio al resto de la región, examinemos los hechos.
Casi todos los países de la región han adoptado eficientes medidas antiinflacionarias en los últimos diez años. En casi todos los casos han acumulado en sus bancos centrales enormes reservas extranjeras y han resistido la tentación histórica de imprimir dinero para aumentar salarios.
Sin embargo, las últimas cifras de las instituciones financieras internacionales son alarmantes. No sólo hay presiones inflacionarias externas que están haciendo subir los precios internos por el alza internacional de los precios del petróleo y la comida, sino que algunos países de la región están empezando a mentir sobre sus niveles reales de inflación, o a volver a gastar más de lo que ganan.
''La inflación es el mayor desafío que enfrenta América Latina en este momento'', me dijo en una entrevista telefónica Anoop Singh, el jefe del departamento para Latinoamérica del Fondo Monetario Internacional. ``Latinoamérica tiene una historia de períodos de alta inflación y ese es un motivo para ser especialmente cautelosos ahora''.
Según el FMI, la inflación de la región pasó del 5 por ciento en el 2006 al 6.3 por ciento en el 2007 y se proyecta que alcanzará un 8.1 por ciento en el 2008. La inflación alcanzará el 29 por ciento este año en Venezuela, el 16 por ciento en Bolivia, el 9.5 por ciento en Nicaragua y el 9 por ciento en Argentina, según las cifras del FMI.
El problema es que estas cifras se basan en los datos oficiales de los países, que en muchos casos son altamente sospechosos.
Si usted le pregunta a cualquier argentino sobre el índice oficial según el cual la inflación anual es del 9 por ciento, probablemente le responderá con una carcajada.
La oficina gubernamental de estadísticas de Argentina, el INDEC, ha cambiado la metodología para calcular la inflación, reduciendo el número de bienes y servicios incluidos en la canasta básica de casi 900 a alrededor de 400, con tendencia a incluir los productos y servicios que han sufrido los menores aumentos de precio.
Casi todos los economistas independientes coinciden en que la tasa de inflación será más cercana al 25 por ciento este año. (Para ser justos, el reciente informe World Economic Outlook del FMI incluía un pequeño pie de página en su proyección inflacionaria sobre Argentina, señalando que ``en Argentina casi todos los analistas del sector privado creen que la inflación real es considerablemente mayor que la reflejada en los datos oficiales'').
En Venezuela, las proyecciones gubernamentales de inflación para el 2008 reflejadas por las instituciones financieras internacionales también parecen exageradamente optimistas. Según cifras gubernamentales publicadas por The Associated Press el miércoles, el precio de los alimentos aumentó en Venezuela un 19.3 por ciento durante los primeros seis meses de este año, mientras que los costos de salud y de transporte aumentaron 17 por ciento respectivamente durante el mismo período.
Singh, del FMI, dice que uno de los mayores peligros de los que los países deberían cuidarse son los aumentos masivos de salarios.
''No queremos entrar en una espiral en que el aumento de precios lleve a aumentos de salarios y los aumentos de salarios aumenten la inflación'', señaló, agregando que la mayoría de los países están evitando entrar en esa trampa.
¿Veremos la inflación de dos dígitos que se está dando en algunos países extenderse al resto de la región? Singh, y varios economistas independientes con quienes hablé esta semana me dijeron que lo más probable es que no ocurra. Brasil, México, Chile, Colombia, Perú y otros países han aprendido las lecciones del pasado y están tomando medidas --como elevar las tasas de interés y poner un techo al gasto publico-- para mantener controlada la
inflación.
''No veo un peligro de contagio regional'', dice Ricardo López Murphy, ex ministro de economía argentino y reciente candidato presidencial opositor. ``Lo que tenemos ahora es algunos regímenes que mienten sobre sus estadísticas. Pero no veo el mismo problema en Brasil, México, Colombia, Perú o Uruguay''.
Mi opinión: Estoy de acuerdo. Sin embargo, el crecimiento económico de América Latina disminuirá este año --el banco de inversión Goldman Sachs calcula que el crecimiento regional bajará del 4.6 por ciento de este año a 3.7 por ciento el año próximo-- y más países sentirán la tentación de manipular sus cifras inflacionarias o
empezar a emitir dinero, especialmente en períodos electorales.
No habrá un contagio masivo, pero no me soprendería que aumente la lista de países con inflación de dos dígitos. Lamentablemente, es una película que ya hemos visto muchas veces.





FRANCISCO TUDELA DESPIDIÓ A LOS CUATRO EMPLEADOS DE SU PADRE

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

El ex canciller fujimorista Francisco Tudela comenzó a ejercer sus funciones como administrador de los bienes de su padre, tal como lo dispuso el 12º Juzgado de Familia de Lima.
Esto pese a que, en Bolivia, el fiscal superior Joadel Bravo Bezerra concluyó que don Felipe Tudela no está secuestrado en esa ciudad y tampoco se encuentra en abandono, por lo que archivó la denuncia que por ese concepto presentaron sus hijos, disponiendo que se le devuelvan sus pertenencias.
En tanto en Lima, Francisco Tudela expulsó a cuatro empleados de la casa de su padre. "El señor Francisco nos dijo que estábamos despedidos porque habíamos tomado partido en los juicios", indicó Elsa Reyes, una de las afectadas.
La empleada agregó que Tudela hijo se negaba a pagarles beneficios laborales aduciendo que él no fue quien los contrató. Ella y sus compañeros indicaron que la policía se negó a recibir una denuncia por estos hechos. El abogado Enrique Ghersi informó que en el domicilio no encontraron todos los documentos de las empresas de su padre, al igual que los discos duros de las computadoras personales.
La toma de posesión continuará hoy, esta vez ante los bancos.





EL ORO BLANCO ESTÁ EN PUNO

A unos 3800 metros sobre el nivel del mar cientos de familias puneñas les sacan provecho a las heladas y las han convertido en un elemento primordial para la producción de la ancestral tunta o chuño blanco.

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

"La helada es una bendición", dice muy seguro Fortunato Calli Incacutipa, alcalde de la provincia de El Collao, Ilave. Si lo dijera en cualquier otro contexto quizá no comprenderíamos sus palabras. Sin embargo, el producto que muestra ahora parece darle la razón. A partir de la papa fresca –que no se cultiva en la zona porque las heladas arruinarían las plantas– sus pobladores han heredado el arte de procesar oro blanco. Oro que puede convertirse en postres, en tortillas, en ñoquis y hasta en licores y que es otra forma de decir "chuño blanco" o "tunta".
Originaria de la zona altiplánica, la tunta es la papa deshidratada mediante un proceso que requiere del clima apropiado, paciencia y, sobre todo, esfuerzo. Se asegura que en Ilave todas las familias saben elaborarla, pero unas 600 familias han sido capacitadas y ahora trabajan en el consorcio "Los Aymaras", una de las varias plantas de procesamiento de este producto en el lugar. De modo que el valor agregado que generan la calidad, la selección minuciosa y el envasado les asegura también un puesto de trabajo y con ello una mejora en su calidad de vida. La iniciativa surgió de los propios pobladores pero fue apoyada por una plataforma de instituciones, entre ellas el Ministerio de Agricultura.
EL CAMINO DE LA TUNTA
La papa que va a convertirse en tunta llega desde Arequipa o Apurímac, explica el alcalde. Luego de la recepción y selección de las papas se procede al primer congelado.
Y es en este paso que entendemos cómo la helada puede llegar a ser una bendición. Las papas ya clasificadas se extienden en las pampas y quedan expuestas así a las temperaturas propias del invierno puneño, que pueden llegar a -5° C o incluso menos y se tapan por las mañanas para que el sol no las dañe. Este proceso requiere de cuatro días, luego se sumerge la papa congelada en el río y se deja allí otros 21 a 30 días.
Las papas deben pasar por un segundo congelado, que dura un día, y luego se procede a su descascarado. Para ello y bien provistos de botas desinfectadas, los trabajadores pisan rápidamente las papas, las enjuagan en las aguas del río y las extienden nuevamente para su secado.
En estas labores encontramos a doña Corina Murillo, regidora del Centro Poblado de Chijichalla. Con una piel curtida por el sol y el frío, es el vivo ejemplo de que el "trabajo para hombres" quedó en el pasado.
"Cuando faltan hombres para el pisado, nosotras mismas trabajamos en eso. Además, nos capacitamos. Yo he aprendido a hacer tortas con harina de tunta", cuenta orgullosa.
La labor fuera de la planta termina con el "venteo", en que la papa, ahora tunta con su color blanco característico, se recoge en mallas y se balancea para que el roce termine de descascararlas. Luego es seleccionada, pesada y envasada. "Y de allí a los mercados de Moquegua, Tacna, Arequipa, Cusco y Lima. El 50% de la tunta producida va para Bolivia", explica el gerentede "Los Aymaras", Rómulo Clavitea.
AÚN NO SE CONOCE EN LIMA
Pamela Julca, asistente de proyectos de Incopa, del Centro Internacional de la Papa, aclara que un porcentaje menor de la tunta que se produce en el Perú llega a las zonas urbanas, en buena parte por el desconocimiento que aún existe sobre este producto y sus valores nutricionales. Cuenta además otro factor: el tiempo. "La vida en Lima es tan agitada que lo que se buscan son alternativas rápidas. Pero esta tunta puede rehidratarse en quince minutos y hacer variedad de platos".
INGREDIENTE ANCESTRAL
Para comprobarlo las madres de los comedores populares de distintas zonas de Puno se reunieron en el Festival Gastronómico organizado por el Ministerio de Agricultura. Allí demostraron que la tunta además de ser un elemento importante para el desarrollo de su economía es también un delicioso ingrediente en sus comidas, a la par de adaptable: dado su cierto grado de insipidez se acomoda bien en cualquier potaje.
La señora Marlene Flores no nos deja mentir: ella ha preparado un provocativo refresco de tunta. Así desfilan también un escabeche de tunta, flan de tunta, chizitos de tunta e infinidad de platos a base de este humilde oro blanco que, si bien nos viene de los antepasados, aún estamos por descubrir.
ENTRADA
Tunta con queso encebollado
Ingredientes
12 tuntas chicas
200 g. de queso paria
2 cdas de aceite vegetal
2 dientes de ajos picados
1 ají verde en juliana
2 cdas de ají panca en crema
2 cebollas rojas en gajos
1/4 de cda de orégano
3 cdas de vinagre rojo
1/2 cda de azúcar
2 cdas de perejil
Agua de la cocción
Sal, pimienta, comino.
Preparación
Remojar la tunta por dos horas y cocinarla en agua con un diente de ajo, un gajo de cebolla y una hoja de laurel. Cortar la tunta en forma horizontal, colocar una tajada de queso, saltear en aceite los ajíes en juliana, ajos, ají panca, orégano, achiote y la cebolla en gajos. Incorporar el vinagre, luego azúcar y rectificar la sazón.
APERITIVO
Pisco sour de tunta
Ingredientes
1 ½ onzas de pisco
1 ½ claras de huevo
¾ onzas de jarabe de goma
1 ½ onzas de zumo de limón
3 cubitos de hielo
½ unidad de tunta cocida
Preparación
Remojar la tunta por dos horas y cocinarla. Colocar los cubos de hielo en la licuadora, agregar el pisco, el zumo de limón, la clara de huevo, el jarabe de goma y la tunta cocida. Licuar hasta que esté cremoso. Servir en copas de vino. Adornar con gotas de amargo de angostura en el centro de la copa y una rodaja de limón a un lado de la copa.





LA DEMONIZACIÓN DE HUGO CHÁVEZ EN VENEZUELA

El País de España (www.elpais.com)

¿Por qué se habla tanto de Venezuela y de Bolivia desde el ascenso al poder de Gobiernos que rompen con la trayectoria política de Latinoamérica en el último siglo? Lo mismo ocurrió con otras excepciones: Allende en Chile (salvando las distancias), los zapatistas en Nicaragua, el Salvador… Y estos gobiernos elegidos democráticamente acabaron en golpes de estado respaldados por la CIA o invasiones por parte de Estados Unidos. Son gobiernos cuya política económica se caracteriza por la nacionalización de los recursos naturales e infraestructuras ligadas a su explotación y el desarrollo de amplios programas sociales que priorizan sectores como la educación y la sanidad. Es evidente que medidas de este tipo repercuten muy positivamente en la calidad de vida de la gente, pero son nefastas para las multinacionales que explotan desde muy atrás estos recursos, dejando un ínfimo margen de riqueza en el país. Como consecuencia, el sabotaje de estos gobiernos comienza en su desgaste a través de los Medios de Comunicación afines a estas multinacionales, de manera que a nadie escandalice un eventual golpe de estado u ocupación por parte de tropas extranjeras. Para el ciudadano de a pie europeo o estadounidense que se “informa” todos los días, el dirigente, al que ya le han crecido rabo y cuernos, sencillamente se lo merecía… y suponemos que, por extensión, también los ciudadanos que lo votaron.
Pero expliquemos el caso de Venezuela con informaciones. Hablemos del golpe de estado de 2002. En los días en que dicho golpe estuvo vigente El País lo denominó "rebelión civil" (nunca lo calificó como golpe de estado) y definió a Carmona (el líder golpista) como "presidente de una junta cívico-castrense que conducirá a Venezuela hacia unas elecciones a corto plazo" desvelando además que "en todas las reuniones [de los golpistas] se habló de que la junta que debía asumir la transición debía contar con el componente empresarial, el laboral y el militar”. Y sigue con justificaciones de la altura de "No es posible permanecer impasible cuando este loco nos lleva a la ruina" o "no sorprenden las invocaciones al magnicidio” (mientras Chávez se hallaba preso).
Una vez fracasado el Golpe, curiosamente el País comienza a denominarlo como tal en un artículo titulado “Venezuela: por qué fracasó el golpe”. En este artículo, el periodista Juan Jesús Aznárez introduce motivaciones, justificaciones y actitudes distintas entre los autores del golpe. Una parte de ellos –los responsables del fracaso final que lamenta claramente Aznárez- suplantaron la voluntad de los otros".
El Grupo Prisa se juega demasiado en el continente americano. El mayor grupo mediático español, propietario entre otros medios de El País, Cuatro y la Cadena SER, posee también una televisión y varios diarios en Bolivia, fuertes vínculos con el mayor gigante de la comunicación en Venezuela, radios que se extienden por numerosos países de Latinoamérica y, a través de su editorial Santillana, una implantación en el mercado editorial que alcanza casi todas las zonas del planeta donde se habla castellano. Después de levantar este imperio, en las oficinas del fallecido Jesús de Polanco, empieza a inquietar el ascenso de gobiernos y movimientos políticos que se cuestionan el colonialismo de las empresas españolas en sus países. En consecuencia, Venezuela y Bolivia se han convertido en el blanco prioritario de sus críticas. Artículos y editoriales de El País cargan en las últimas semanas contra Chávez y Evo Morales. En ambos casos, el rigor informativo se repliega ante los intereses empresariales.
Llamar dictador a Chávez es ya usual en la Cuatro o el País, pese a haber vencido con amplia mayoría en casi todos los procesos electorales y reconocido su derrota por muy escaso margen en el reciente referéndum constitucional.
Si echamos un vistazo a las informaciones venezolanas el panorama no cambia. Según el Observatorio de Medios de Venezuela, el 79,03% de los artículos estudiados demuestra una orientación en contra del candidato Hugo Chávez, mientras que un 20,07% se orientaba a su favor. Con relación al candidato Manuel Rosales, se observó que el 94,3% de la muestra tenía una orientación a favor, mientras que un 5,07% se pronunció en contra. La muestra se hizo a partir de 4 medios impresos nacionales, 10 medios impresos regionales; 4 televisoras nacionales y 4 radioemisoras nacionales. Fueron analizados también un total de 359 Unidades de Opinión distribuidas en 242 artículos de prensa, 58 programas de radio y 59 programas de televisión con fecha 7 de Diciembre de 2006.





UN REPUGNANTE HUGO CHÁVEZ, PRESIDENTE DE VENEZUELA, TIENE ENFURECIDO A MEDIO MUNDO

La Comunidad de España (www.lacomunidad.elpais.com)

A medio mundo repugna y está enfurecido con el esquizofrénico presidente de Venezuela Hugo Chávez -excepto por cierto los gobiernos de Bolivia, Nicaragua y Ecuador que aun se “honran” con su amistad- y la sensación aumentó tras ofrecer territorio venezolano para que Rusia instale allí bases militares y misiles nucleares.
El Chávez que ha aupado la decisión ecuatoriana de clausurar en 2009 la base militar estadounidense en el puerto de Manta y que ha censurado toda posibilidad de trasladarla a Colombia, ese mismo Chávez declaró el martes en Moscú: “si las fuerzas de combate rusas quieren erigir bases en Venezuela, son bienvenidas”, misiles nucleares incluidos.
Es que, acaso, este ignorante mandatario venezolano ignora que tras la crisis de los misiles nucleares soviéticos en Cuba en 1962, el sentido común declaró a nuestra América Latina como territorio libre de armas nucleares y todas aquellas que impliquen la destrucción masiva de la humanidad y de su entorno.
Tras girarles un cheque por 3.000 millones de dólares para comprar armas Chávez les ofreció a los rusos el territorio de su país para que desplieguen una respuesta bélica al escudo antimisiles que los Estados Unidos ha instalado en la vecindad de Rusia, precisamente, en aquellos países que integraron la ex Europa Oriental.
¿A que juega Chávez? Es que no se da cuenta que si los rusos aceptan su graciosa oferta y los estadounidenses se allanan a ella, América Latina se convertirá por extensión en escenario de una conflagración que arrasará nuestros países y, de paso, contaminará al “pulmón del mundo”, la amazonia, en la que Venezuela tiene intereses estratégicos.
Chávez está complicado ya en un juego peligroso con Irán convirtiendo a Venezuela en cabeza de puente para el ingreso y salida de sus fundamentalistas, algunos de los cuales estarían explotando en secreto yacimientos de uranio, en el sur selvático venezolano, para alimentar la industria nuclear bélica iraní que el mundo está cuestionando.
Como ya se dijo, Chávez enfurece a medio mundo y no solo a los venezolanos. Por motivos de sobra conocidos repugna en Colombia, en Perú, en varios países centroamericanos, en México, en los Estados Unidos. Incluso en donde gobiernan sus pares -Nicaragua, Bolivia y Ecuador- hay a quienes nos repugna e intensamente.
Por una decisión gubernamental los medios de comunicación en Venezuela están prohibidos de informar sobre el cada vez más evidente desequilibrio mental de Chávez. No es posible que las consecuencias de esa dolencia, originado en factores genéticos, como ocurre a otros especimenes similares de la región, nos afecte a todos por igual.
Los españoles están enfurecidos. Hermann Tertsch, destacado periodista y columnista español, calificó como "insufrible" que Chávez al que adjudicó el mote de "milico incontinente", sea recibido el próximo viernes por los Reyes de España, en la residencia real de Marivent, en la isla de Palma de Mallorca.
Fue el Rey de España quien en noviembre pasado, durante una reunión cumbre en Santiago de Chile, le espeto a Chávez el ya histórico “¿por qué no te callas?”, que al mes siguiente fue reiterado por todo el pueblo venezolano que en un referéndum le dijo NO a sus afanes de perpetuarse en el poder.
Y en dos días Chávez, tras visitar Rusia y Bielorrusia para comprar armas y realizar una breve escala en Portugal, llegará a España con la secreta intención de mostrar la mundo que ha hecho las paces con el Rey, con quien ansía fotografiarse abrazándose. Pero la historia es otra: para conseguir esa fotografía Chávez está chantajeado a los españoles.
El socialista Felipe González rindió pleitesía por años a Fidel Castro y a su sistema dictatorial de gobierno, no por afinidad ideológica, sino para que capital e inversionistas españoles pudiesen hacer en Cuba jugosos negocios -como así lo hicieron y lo siguen haciendo- en la industria turística, prostitución incluída.
Ahora el también socialista José Luis Rodríguez Zapatero se allana (y recomienda al Rey recibir a Chávez) porque no quiere que los capitalistas españoles afincados en Venezuela, vuelvan a ser molestados por el sátrapa que ya ha amenazada con tomar represalias por las acción xenofóbica de la Unión Europea contra los emigrantes.
“Rodríguez Zapatero y el canciller Miguel Ángel Moratinos, (están) interesados en ponerle punto final a la polémica y salvaguardar los intereses económicos de España en Venezuela”, dijo hoy en El Nacional de Caracas la columnista Marianella Salazar. Algo similar, aunque con otro tono, escribió Marisa Cruz en El Mundo de Madrid.
Triste espectáculo el que dan gobiernos y países por servir a inmundos intereses económicos, cuando esta podría ser la mejor oportunidad para aislar a un gobierno inmundo y corrupto como el de Chávez que con la riqueza de su pueblo que se mantiene en el subdesarrollo, consigue amigos momentáneos y pacta falsas solidaridades

No comments: