Tuesday, July 01, 2008

PARADOJAS. OPOSICIÓN GANA EN CHUQUISACA CON UNA CANDIDATA ALFABETIZADA CON EL MÉTODO "YO SÍ PUEDO"

La candidata de los grupos opositores integrados en la Alianza Comité Interinstitucional, Savina Cuellar, ganó el día domingo la Prefectura o Gobernación del departamento Chuquisaca con el 55.5 por ciento de votos. La votación reflejó las distintas visiones del proyecto de país que se plantea construir en Bolivia, ya que Cuellar venció gracias a los votos de la ciudad de Sucre, es decir la zona mas urbana; mientras que el candidato del Movimiento al Socialismo Walter Valda obtuvo la victoria en todas las zonas rurales.
Según resultados de conteo rápido tomados de la Red PAT, el candidato socialista salió vencedor en siete de las diez provincias (equivalentes en Venezuela a los municipios) que conforman el departamento de Chuquisaca. Estos datos señalan que Cuellar obtuvo la Prefectura Chuquisaqueña con el 57 por ciento, imponiéndose a Valda que acaparó el 39 por ciento y Cruz con el 3 por ciento del total de votos.
Por otra parte, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, manifestó que el Gobierno Nacional reconoce la victoria de Savina Cuellar, y la invitó a trabajar conjuntamente la agenda regional para promover el desarrollo del departamento chuquisaqueño.
Quintana consideró que las elecciones se realizaron en el marco democrático que merece el mayor reconocimiento. Dijo que estos comicios son la antesala de lo que será el referendo revocatorio de Mandato Popular para Presidente, Vicepresidente y prefectos de departamento.
Savina Cuellar, la candidata ganadora expresó con respecto a lo que serán sus relaciones con el gobierno del Presidente Morales que: "Ambos somos del campo y, como padre que es de toda Bolivia, él debe reconocer a todos sus hijos y no discriminar a nadie; por eso debe buscar la unidad de Bolivia".
Sin embargo, la prefecta electa obvió referirse a los vejámenes a los que fueron sometidos más de una treintena de campesinos e indígenas el 24 de mayo pasado. Paradójicamente Cuellar se inició en la vida política de la mano del Movimiento al Socialismo, e incluso fue electa miembro de la Asamblea Constituyente, postulada por esa organización. La nueva prefecta o gobernadora, logró alfabetizarse gracias al programa YO SI PUEDO, campaña para enseñar a leer y escribir impulsada por el gobierno de Evo Morales con la colaboración de Cuba y Venezuela. No obstante estos antecedentes, Cuellar decidió ser la candidata de 11 grupos de oposición que han protagonizado hechos de violencia y discriminación contra la población indígena y campesina y que condena y demoniza la solidaridad de países como Cuba y Venezuela con el pueblo boliviano.




Análisis

¿POR QUÉ NACIONALIZÓ EVO MORALES EL GAS?

Radio Mundial de Venezuela (www.radiomundial.com.ve)

“Es un líder populista. Lo maneja Chávez. Viene del mundo sindical y cree todavía en la estatización de la economía. No entiende la importancia de garantizar la seguridad jurídica de las inversiones… Bolivia va camino de convertirse en un Estado Petrolero. El Movimiento al Socialismo (MAS) utiliza los recursos del petróleo para mantenerse en el poder…”. Opiniones como ésta sirven a menudo para explicar los cambios sucedidos en Bolivia en los últimos años, pero ¿son verdad? La pregunta cobra actualidad en el marco del XIX Congreso Mundial del Petróleo, que se celebra en Madrid del 29 de junio al 3 de julio. Un espacio que reúne a los magnates del lobby petrolero, directivos de transnacionales que conocen de sobra los motivos de Evo Morales para nacionalizar.
Las reservas de gas natural de Bolivia alcanzan 54,9 trillones de pies cúbicos, las segundas mayores de la región. En la última década, se convirtió en exportador de gas natural a Argentina y Brasil. Sin embargo, sufre crisis recurrentes de desabastecimiento de diésel y gas licuado, derivados del petróleo que debe importar de sus vecinos. En 1996, Sánchez de Lozada privatizó Yacimientos Petrolíferos de Bolivia (YPFB) y redujo la tributación del sector hasta niveles desconocidamente bajos en la región. Troceó y vendió la empresa pública a precio de gallina muerta con el argumento de incentivar a la inversión extranjera y dinamizar la economía del país.
Pero la privatización estuvo llena de trampas. Las petroleras extranjeras afloraron reservas multimillonarias de gas no computadas, evadieron el pago de impuestos, abandonaron la inversión en refino y se centraron en el área más rentable a corto plazo: la exportación de gas natural. El descenso de la renta petrolera (los ingresos recaudados por el fisco al sector de hidrocarburos) contribuyó a debilitar aún más al Estado, que perdió capacidad de control. ¿Cuál fue el resultado? La profundización del patrón primario-exportador de la economía y la institucionalización de la corrupción. Una historia repetida una y mil veces.
A principios del siglo XXI, la crisis económica disparó los índices de pobreza. El país se sumió en una oleada de conflictos sociales en torno a la tierra, la coca, el agua, los servicios básicos y los planes de libre comercio. Durante la crisis, las petroleras extranjeras no dejaron un día de rentabilizar sus inversiones. A costa de provocar graves impactos sociales y ambientales, que afectaron especialmente a los pueblos indígenas. Repsol, Petrobrás, Total, y el resto de petroleras, fueron objeto de una larga lista de denuncias: vertidos tóxicos, bombeo ilegal de agua, alteración de acuíferos, tala de cursos fluviales y explosión por venteo ilegal de gas. Se produjeron incluso accidentes mortales. La creciente presión motivó que las transnacionales tuvieran que pagar compensaciones por sus daños.
Una consigna se extendió entre los movimientos sociales: “No a la venta del gas”. Tras el expolio de la plata, el caucho o el estaño, el gas aparecía ahora como el último recurso, el último vagón de la historia para salir de la pobreza. El recuerdo de las nacionalizaciones de 1937 y 1969 se convirtió en referente de movilización. Un clamor popular se apoderó de las calles con miles de pintadas: “Nacionalización ¡Ya!”. Ajeno a la dimensión de la protesta, Sánchez de Lozada reprimió los bloqueos y marchas con violencia. Militarizó El Alto. En octubre de 2003, la denominada Guerra del Gas se cobró 65 muertes y más de 200 heridos. Los movimientos sociales no cedieron. “Sin gas no hay paz”. El gobernante tuvo que renunciar y huir del país en un vuelo de American Airlines.
En las elecciones de 2005, el MAS presentó un programa muy simple: nacionalización del gas y Asamblea Constituyente. Ganó con un 54% de los votos. El 1 de mayo de 2006 el Ejército ocupó simbólicamente el pozo de San Alberto, y Evo Morales decretó con megáfono la creación del Impuesto de Hidrocarburos (IDH), que elevaba la tributación del sector del 18% al 50%. La imagen dio la vuelta al mundo. El Gobierno boliviano explicó que su voluntad no era confiscar, sino dialogar y renegociar los contratos con las transnacionales: “Socios y no patrones”. Pese al endurecimiento fiscal, diez petroleras alcanzaron un acuerdo. No se fueron del país.
Los resultados económicos de la nacionalización han sido positivos. La renta petrolera se multiplicó por tres en dos años, al pasar de 539 millones de dólares en 2004 a 1.634 en 2006 (nada menos que del 6,1% al 14,7% del PIB). Y el país rompió su dependencia de la cooperación internacional. ¿Pero en qué se ha invertido la renta petrolera? En infraestructuras rurales, pensiones no contributivas, ampliación del seguro de salud… “El Bono Juancito Pinto viene de la Madre Tierra”. Con estas palabras pronunciadas en un colegio, Morales ligó el bono educativo para combatir la deserción escolar al cobro del IDH. Una ayuda de 25 dólares para todos los alumnos de primaria en escuelas públicas.
Los organizadores del Congreso Mundial del Petróleo eligieron un lema para reconciliarse con la opinión pública. Un mundo en transición: suministrando energía para un crecimiento sostenible. Además, incluyeron un espacio expositivo de Responsabilidad Social, una carpa donde se muestran proyectos que promueven la sostenibilidad ambiental, los derechos humanos y el desarrollo comunitario… ¿pero es eso posible? ¿Pueden las petroleras responsabilizarse de la exclusión social y económica? Al menos en Bolivia, el negocio del petróleo, puesto en manos de las transnacionales, ha sido causante de pobreza y concentración de la riqueza. Los movimientos sociales han articulado un Encuentro Social Alternativo al Petróleo, con el fin de denunciar el laberinto de problemas sociales, políticos y ambientales que genera el lobby petrolero en el mundo.





ARGENTINA Y BOLIVIA ANALIZAN ACELERAR LA OBRA DEL GASODUCTO DEL NEA

Una delegación de técnicos de la empresa estatal de energía ENARSA y ejecutivos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) analizan en Santa Cruz de la Sierra un cronograma que permita acelerar la construcción del Gasoducto del Nordeste (GNEA).

Diario Misiones de Argentina (www.misionesonline.net)

La información fue confirmada por el presidente de la YPFB, Santos Ramírez, en declaraciones a la Red ERBOL, sitio radial de noticias que funciona en Santa Cruz de la Sierra.
La construcción del GNEA permitirá transportar los 27,7 millones de metros cúbicos diarios que Bolivia venderá a la Argentina a partir del 2010, según compromisos firmados en octubre de 2006 por ambos países. Pero para ello será imprescindible contar con el gasoducto, para cuya ejecución, hasta el momento, sólo se ha licitado la provisión de caños de acero.
El GNEA, con una longitud de más de 800 kilómetros y un costo estimado en torno a los 1.700 millones de dólares, permitirá reforzar el suministro al sistema gasífero argentino, e incorporar además a este beneficio a Corrientes, Misiones, norte de Santa Fe, Chaco y Formosa, que hoy no tienen gas natural por redes.Harán cambios al contrato de suministro de gas boliviano
Los gobiernos de Argentina y de Bolivia negocian una adenda (agregado-modificación) al contrato gasífero vigente entre las estatales YPFB y Enarsa, fijando nuevos plazos y secuencia de entrega diaria de gas a la Argentina.
La información fue dada a conocer por el ministro de Hidrocarburos boliviano, Carlos Villegas, quien señaló que el agregado al contrato no modificará el volumen total final de suministro comprometido por Bolivia para el mediano plazo, por hasta 27,7 millones de metros cúbicos diarios.
Dicho volumen implica sumar 20 millones de metros cúbicos diarios a ser transportados por el proyectado Gasoducto del Noreste (GNEA) al contrato previo por un volumen de hasta 7,7 millones de metros cúbicos, firmado en 2005, pero que Bolivia nunca llegó a cubrir.
Bolivia posee las segundas más importantes reservas de gas de Sudamérica pero su puesta en producción requiere de fuertes inversiones, que se han visto postergadas en los dos últimos años mientras se renegociaron contratos con empresas privadas en el contexto de la política de nacionalización de los hidrocarburos.Villegas explicó que "en la adenda se establecerán nuevos volúmenes de entrega diaria de gas garantizada por parte de YPFB y la recepcionada por parte de Enarsa".
La adenda no incluye volúmenes adicionales a los 27,7 Mm3/día de gas, y el ministro aclaró que Bolivia no será multada por los incumplimientos en la entrega de los volúmenes diarios.
Bolivia produce alrededor de 42 millones de metros cúbicos de gas diarios que, además del consumo interno, tienen por destino la exportación a Brasil (no menor a 30 MM3 día) y el remanente a la Argentina.Por estos días Argentina esta recibiendo desde Bolivia volúmenes promedio de apenas 2,5 millones de metros cúbicos diarios, muy por debajo de lo esperado por el gobierno argentino para este invierno.





MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DESCONOCE INVASIÓN DE MINEROS BOLIVIANOS

Radio Pachamama de Perú www.pachamamaradio.org.pe)

El Director Regional de la Oficina Descentralizada del Ministerio de Relaciones Exteriores de Puno Félix Vásquez Solís, dijo no conocer sobre la invasión al territorio Puneño, exactamente a los hitos 18 y 19 ubicado en el distrito de Cojata, provincia de Huancané por los mineros informales de Bolivia, de ser así deberá ser tratada vía cancillería, precisó.
Vásquez Solis, adelantó que recién en aproximadamente 10 a 15 días viajará a la zona donde se habría producido la invasión, a fin reverificar y presentar un informe a la cancillería de la república para su intervención. Se informó que los mineros informales de Bolivia estarían ocupando aproximadamente 1,200 hectáreas de territorio peruano argumentando que son propietarios de dichos predios. Al respecto en comunicación con Pachamama Radio, el congresista por Puno, Aldo Estrada Choque, señaló que en los próximos días, se reunirán con la bancada parlamentaria a fin de investigar la magnitud de los daños al territorio peruano.





TRABAJO INFANTIL INDÍGENA EN BOLIVIA

Diario Regional de Piura, Perú (www.elregionalpiura.com.pe)

El índice más alto de trabajo infantil según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en la Región Andina se concentra en Bolivia1 y Perú2, las cifras alcanzan se estiman en un 21% y 19% respectivamente; mientras que Ecuador3 tiene una cifra de 12%, Colombia4 y Chile5 tienen un porcentaje bastante menor de 5% y 3% respectivamente. El trabajo infantil, es definido por la Organización Internacional del Trabajo como “el trabajo que priva a los niños, niñas o adolescentes de su infancia, su potencial y su dignidad, y que es nocivo para su desarrollo físico, mental, social o moralmente perjudicial e interfiere en la escolarización, obligando al menor abandonar la escuela y ser sometido a largas horas de trabajo pesado6”. En las formas más extremas del trabajo infantil se incorporan prácticas como la esclavitud, la separación de sus familias y exposición a graves riesgos y enfermedades.
El trabajo de acuerdo a la concepción de los pueblos indígenas, es visto como una forma de obtener conocimientos a través de prácticas culturales, fortalecer la vida dentro de la comunidad de manera colectiva y lograr un beneficio familiar7. Los niños son instruidos en actividades que les permitirá generar un rol dentro de su comunidad, muchas de ellas están relacionadas con la caza, pesca y agricultura. El trabajo infantil indígena esta referido al maltrato, abuso y exposición al peligro en el que se ven sometidos los niños indígenas por terceros ajenos a su comunidad, en muchas ocasiones esta actividad se realiza con conocimiento y autorización de los padres debido a las precarias condiciones económicas en la que se encuentran.
En Bolivia 118 mil niños de entre 7 y 13 años de edad son trabajadores, ello constituye el 8% de la población infantil, mientras que de los adolescentes de entre 14 y 17 años, el 28,2% (206 mil personas) trabaja habitualmente. En conjunto, el 10,2% de la población económicamente activa (PEA) de Bolivia está constituida por niños, niñas y adolescentes; la tercera parte de este porcentaje corresponde a niños y el resto a adolescentes8.
En regiones como el Chaco Boliviano, Beni y Santa Cruz, se han evidenciado casos de explotación laboral infantil indígena. Por citar algunos, tenemos la grave situación a la que son sometidos los niños pertenecientes a la etnia Guaraní, pues son entregados a los dueños de las haciendas con la condición de que puedan estudiar; sin embargo las actividades que realizan sobrepasan su capacidad, perjudicando su asistencia a las escuelas y sin recibir ningún beneficio por el trabajo realizado9. En Beni las familias indígenas trabajan en haciendas ganaderas y los niños son entregados a los hacendados en calidad de servidumbre de por vida10. Los pueblos indígenas asentados en Santa Cruz desarrollan actividades agropecuarias y los niños trabajan como peones en las haciendas.
Las condiciones de pobreza también ha generado que los miembros de los pueblos indígenas migren a las ciudades; bajo esta situación los niños se dedican al trabajo informal, dedicándose al lavado de autos, lustrar zapatos, vender dulces, pan y masas típicas en los mercados o en las calles.
Las formas más graves de explotación, se dan en el trabajo en la zafra de la caña de azúcar. Los adolescentes y las mujeres, son llamados “cuartas” y son considerados como ayudantes en faenas más livianas, recibiendo la cuarta parte del salario de un adulto. En estos grupos también está incluidos niños menores de 12 años que acompañan a sus padres11.
Bolivia es un Estado parte de los principales instrumentos internacionales relativos a la protección del niño12, del trabajo infantil13 y de los pueblos indígenas14. También posee un amplio desarrollo legislativo en la materia, ha dispuesto como edad mínima para trabajar 14 años, las Defensorías y Direcciones Departamentales de trabajo tienen la responsabilidad de verificar que los adolescentes sean protegidos en sus trabajos y que no desempeñen actividades peligrosas, insalubres y que atenten a su dignidad15. Y en su Ley General de Trabajo prohíbe el trabajo de menores de 14 años y el desarrollo de labores peligrosas, insalubres o pesadas; permite el trabajo de menores de 18 años sólo cuando se trate de labores relacionadas al servicio doméstico y enfermería16.
La ratificación de éstos instrumentos internacionales y la adecuación normativa interna por parte del gobierno boliviano, además de la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2006 – 2010, para disminuir el trabajo infantil, que ofrece becas de estudio a las niñas y niños trabajadores para lograr que concluyan la escuela e identificar a sus familias y otorgarles bonos de alimentación y salud17. Nos manifiesta una clara evidencia que existen intenciones por parte del gobierno actual de disminuir las cifras sobre trabajo infantil.
Sin embargo es necesario que se diseñen políticas públicas e implementen programas destinados a cuantificar la vulneración recaída en la población infantil indígena; generar un trabajo conjunto y coordinado entre las principales instituciones encargadas de la protección del niño; brindar a los niños indígenas mejores condiciones para su desarrollo e incorporarlos al sistema educativo.
La disminución de las condiciones de desigualdad, pobreza, difícil acceso a la educación y bajo nivel remunerativo son parte de las aristas del trabajo infantil; si éstas no son cambiadas las condiciones de explotación laboral en los niños y niñas indígenas perdurarán.





EL AYUNTAMIENTO DE MURCIA PONE EN MARCHA DOS PROYECTOS DE COLABORACIÓN EN EL ALTO DE BOLIVIA Y ECUADOR

Europa Press de España (www.europapress.es)

La Concejalía de Prevención y Extinción de Incendios, Protección Civil y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Murcia acometerá proyectos de colaboración en países subdesarrollados, en este caso en El Alto de Bolivia y Ecuador, actuando directamente desde el Consistorio, según informaron fuentes municipales en un comunicado de prensa.
Esta es la primera vez que el Ayuntamiento murciano llevará a cabo este tipo de acciones, pero debido a la experiencia --de más de 20 años-- y éxito de las acciones de cooperación realizadas, se comenzará a trabajar en dos proyectos en Bolivia y Ecuador.
La Concejalía de Cooperación está llevando a cabo un estudio para la implantación de una escuela-taller en El Alto de Bolivia. Puesto que se trata de una escuela-taller, del estilo a las que se están realizando en el municipio de Murcia, también se contará con la estrecha colaboración de la Concejalía de Empleo.
Para este proyecto se destinarían 100.000 euros y las actuaciones comenzarán el próximo curso y estará previsiblemente terminada en el año 2011.
El proyecto de construcción de la escuela-taller se envió a El Alto de Bolivia para adaptarlo a su normativa. El Alto de Bolivia es uno de los países más subdesarrollados, de hecho, ocupa el puesto número 117 en el índice de desarrollo que anualmente elabora la ONU.
Con la escuela-taller se pretende construir dicha instalación, al tiempo que servirá para el alquiler de las salas para el desarrollo de reuniones y convenciones.
También contará con una parte de proyectos productivos. En este sentido, se realizará un especial esfuerzo en formar a las mujeres en el trabajo de la albañilería, como un ejemplo de política de integración de la mujer al terreno laboral. La formación en hostelería será otro de los apartados que se llevará a cabo en esta escuela-taller.
El segundo proyecto de cooperación directa que va llevar a cabo la Concejalía de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Murcia es la construcción de una escuela en Ecuador, en el Cantón de Santa Rosa, una de las zonas más habitadas de la provincia de El Oro.
Cabe destacar que en el municipio de Murcia hay censadas más de 2.000 personas de esta provincia, lo que supone que la repercusión en aquella zona es de más de 8.000 los familiares --directos o indirectos-- de estas personas censadas en Murcia.
La necesidad de contar con una escuela se hace urgente si se tiene en cuenta las inundaciones producidas a principios de año en Ecuador y que aún están causando desastres en aquellas regiones.
CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES 2008.
A lo largo de esta semana se dará a conocer la convocatoria pública de subvenciones para la concesión de ayudas con destino a la ejecución de proyectos de cooperación en países menos desarrollados durante el ejercicio 2008.
Este año se contará con 300.000 euros para subvencionar proyectos de cooperación al desarrollo y 51.000 euros para proyectos de sensibilización y educación para el desarrollo.
Las bases de la convocatoria sufrieron una serie de modificaciones como la reestructuración de la aportación económica que se destina a la Cooperación, ya que se destinarán 351.000 euros para subvencionar proyectos de ONGs, dejando una importante partida para llevar a cabo actuaciones de cooperación directa del Ayuntamiento con países más desfavorecidos.
También se modificaron los criterios de valoración. Llevar a cabo objetivos que fomenten la igualdad de género. Esta incorporación es fruto del nuevo 'Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres', promovido por la Concejalía de Bienestar Social y Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Murcia.
Asimismo, los proyectos de educación para el desarrollo y sensibilización también es uno de los requisitos que obtendrán una mayor puntuación en la concesión de subvenciones, además, será requisito imprescindible la inclusión del escudo del Ayuntamiento de Murcia en aquellos proyectos que sean financiados por la administración local.





WASHINGTON CONGELO 657 MILLONES PARA BOLIVIA

EE.UU. SACA Y CHUQUISACA

La sanción contra el gobierno de Evo Morales fue en represalia por la expulsión de la Usaid del Chapare. Escenarios luego del traspié oficial en Chuquisaca.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Tras el revés electoral que sufrió el oficialismo en Chuquisaca, Estados Unidos aplicó otro golpe al presidente Evo Morales y congeló fondos destinados a Bolivia por 657 millones de dólares. El gobierno boliviano reveló ayer que Washington tomó la decisión en represalia por la expulsión del Chapare de la agencia norteamericana Usaid y las críticas al embajador estadounidense Philip Goldberg. Mientras tanto, la elección de la quechua Savina Cuéllar como prefecta de Chuquisaca es percibida como un triunfo para los impulsores de la autonomía departamental.
Para el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), la derrota no es tan grande porque su candidato, Walter Valda, ganó en las áreas rurales pero perdió en la ciudad. Sucre reúne a 200 mil electores, la mitad del electorado chuquisaqueño. Allí el MAS es mala palabra desde el año pasado, cuando la Asamblea Constituyente y el entonces prefecto David Sánchez la abandonaron en medio de enfrentamientos que causaron tres muertos. El resultado de ayer abre la oportunidad para tender un puente entre los grupos autonomistas y el gobierno nacional.
Si el momento no se aprovecha, los bolivianos prevén el crecimiento del conflicto. Desde el gobierno repitieron que un posible diálogo entre prefectos de la Media Luna y el aymara sólo será posible luego del 10 de agosto, tras el referéndum revocatorio que Evo espera –ganador en las encuestas– y los prefectos repudian.
La prefecta electa, que obtuvo el 55,5 por ciento de los votos, anunció que impulsará la aprobación del estatuto autonómico de Chuquisaca. También exigirá que en el país se haga un referéndum para decidir cuál es la capital de Bolivia: La Paz o Sucre. Con este discurso tuvo los votos de la capital del departamento, pero no de las áreas rurales. “Nunca hubo división entre campo y ciudad porque nunca existió unión”, dijo a este diario Mario Torres, de la Fundación Acción Cultural Loyola (ACLO). Evaluó que “a futuro se abren dos escenarios: Savina puede contribuir a acercar al gobierno nacional y al Comité Interinstitucional. Pero lo más probable es que el movimiento campesino le presente sus demandas históricas y ella no las pueda atender. Sobre todo por la cortedad del mandato, que dura hasta 2009. De aquí a un mes puede comenzar el enfrentamiento con los campesinos, que seguramente empezarán a bloquear caminos”.
El problema de la capitalía empezó en 1898, tras la guerra civil que quitó los poderes Ejecutivo y Legislativo a Sucre y los llevó a La Paz. Cuando se hizo la Asamblea Constituyente, en 2006 y 2007, la derecha pidió discutir la sede de los poderes del Estado: La Paz o Sucre. Esta discusión quedó sin resolverse y sólo dejó más división y muertos.
Desde el Comité Interinstitucional (integrado por funcionarios de la Alcaldía de Sucre, de la prefectura, del Comité Cívico y de la Universidad San Francisco Xavier) acusan al gobierno nacional por los tres muertos de noviembre de 2007, misteriosamente baleados cuando pedían en la calle la capitalía plena para Sucre y la expulsión de la Asamblea Constituyente que no quería tratar el tema. En cambio, el gobierno acusa al Comité Interinstitucional de fabricarse mártires.
Para las elecciones del domingo el comité creó su partido: Alianza Comité Interinstitucional (ACI), que agrupa además a partidos de derecha. Por candidata tenían a Savina Cuéllar, una asambleísta del MAS que dejó el partido para defender la causa de la capitalía. Hasta hace tres años, Cuéllar no sabía castellano. Aprendió con el programa de alfabetización “Yo sí puedo”, implementado por el gobierno de Evo. En marzo, el Comité intentó declararla prefecta “por aclamación”, pero el poco respaldo que tuvo esta elección los llevó a aceptar el voto secreto.
Aunque es quechua, a Cuéllar no le simpatiza al campo. El domingo, consiguió el 39 por ciento de los votos en el área rural. Aquí el masista Valda le ganó con el 58 por ciento. Pero Sucre definió la votación: el 74,9 la votó a ella, y sólo el 21,6 eligió al MAS. La abstención fue del 23 por ciento. Justo Molina, del Consejo de Capitanes Guaraníes de Chuquisaca (CCCH), dijo a PáginaI12 que “esta candidata está comprometida con los patrones. No quiere reconocer la situación de servidumbre de varias familias indígenas. Con ella, los ricos van a manejar la prefectura. Con la Federación de Campesinos creemos que cuando quieran imponer su estatuto va a haber enfrentamiento sí o sí”.





SAVINA CUÉLLAR, LA NUEVA VOZ INDÍGENA QUE DESAFÍA AL GOBIERNO DE MORALES

La primera mujer en encabezar una prefectura es una piedra más en el zapato del Mandatario: disidente del MAS, exigirá la capitalidad plena de Sucre y autonomía. Además de Chuquisaca, otros seis departamentos se oponen a la gestión del Presidente.

El Mercurio de Chile (www.diario.elmercurio.com)

"Yo sí puedo" no fue su lema de campaña electoral, sino el programa de gobierno que permitió que, tan solo dos años atrás, Savina Cuéllar aprendiese a leer y a escribir en español, lengua que esta mujer quechua todavía habla con cierta dificultad.
Pero pudo mucho más que aprender el abecedario. A sus 45 años, y tras haber criado a siete hijos -su esposo fue asesinado en 2001 por unos ladrones-, Cuéllar se convertirá en la nueva prefecta del departamento boliviano de Chuquisaca, luego de haber vencido el domingo al oficialista Wálter Valda Rivera con más del 69% de los votos.
Un salto todavía más sorprendente si se agrega que hasta la semana pasada se ganaba la vida humildemente vendiendo ropa usada en un mercado popular.
Su triunfo, además, tiene ingredientes que cambian el panorama político de Bolivia: es la primera mujer en ganar una prefectura en el país -cargo equivalente a una gobernación-, obtuvo una votación récord para una autoridad a nivel nacional, y lo más importante, se trata de una disidente del oficialista partido MAS que promete auspiciar los procesos autonómicos llevados a cabo en las regiones opositoras de la llamada "media luna" y que quiere dar batalla para trasladar el Poder Ejecutivo a Sucre, la capital de Chuquisaca.
Hoy, asumida en la oposición, Cuéllar le tiende una mano al Mandatario Evo Morales, a quien apoyó en las elecciones presidenciales de 2005. "Yo como ciudadana, como indígena, como campesina, le rogaría al Presidente que se pudiese reconciliar con medio Bolivia", señala vía telefónica a "El Mercurio".
"Como Presidente, él debería responderle al pueblo boliviano, no debería confrontarlo. Está ganando odio en vez de reconciliar", agrega la prefecta electa, quien renunció a las filas del MAS luego que, como constituyente de ese partido -un "gesto" por el apoyo de esta dirigente sindical a Morales-, fuese uno de los principales rostros de la exigencia para que Sucre recobrase la capitalidad plena.
Ahí, en medio de ese conflicto que resultó con tres muertos y decenas de heridos el año pasado, su rostro se hizo conocido para la oposición, que (simbólicamente) la proclamó en un cabildo en marzo pasado como prefecta provisoria, luego de la huida a Perú del oficialista David Sánchez.
En las elecciones del domingo se presentó con el apoyo del Comité Interinstitucional de Chuquisaca, organización alineada con el poderoso Comité pro Santa Cruz, y asegura que apoyará su causa. "Estamos comprometidos para hacer un referéndum para la autonomía. Será el pueblo chuquisaqueño el que decidirá nuestra autonomía", señala, y advierte que el tema de la capitalía de Sucre también podría ser llevado a una consulta popular.
En la oposición están eufóricos con esta "nueva contratación".
El líder del derechista partido Podemos, Jorge Quiroga, dijo ayer que el triunfo en Chuquisaca era un "grito libertario" contra el "régimen autocrático" de Evo Morales y la intromisión del venezolano Hugo Chávez.
José Antonio Aruquipa, ex constituyente de Podemos, lo plantea así a "El Mercurio": "Si fuese un partido de fútbol tendríamos este score: 'autonomía y democracia' 5, 'terrorismo de Estado" 0", ironiza, en referencia al número de referendos autonómicos realizados más la derrota del gobierno en Chuquisaca (ver relacionado).Arequipa resalta el simbolismo de Cuéllar, a quien define como una mujer "aguerrida y motivada que defiende sus ideales". "Es la primera vez en 189 años de historia que una mujer de orígen indígena, que viste polleras, es elegida en un cargo de semejante importancia (..) dentro del manejo simbólico del MAS, en la corriente de reivindicación indigenista, representa una contradicción muy fuerte", señala. "Además -agrega- es una persona que habla quechua fluido, a diferencia de Morales".
En la vereda contraria, Wilder Flores, diputado del MAS, lamenta la partida de una "compañera". "Ella se ha apartado por interés personal. Muy de cerca la ha tenido el Comité Cívico de Santa Cruz, donde la han convencido con dinero. Fua así como se ha vendido, como nos ha traicionado a los pueblos originarios", asegura. "Va a ser manejada, controlada. Va a ser muy difícil su gestión, porque no tiene entradas a las provincias (el oficialismo tuvo mejores resultados en el campo). Estimamos que no va a durar ni un mes".
Cuéllar, en su estilo, responde: "Yo sí puedo".
FAMILIA
CUÉLLAR se casó a los 19 años y tiene siete hijos, dos varones y cinco mujeres. La hija mayor, Juana, de 27 años, vive como inmigrante en España, adonde viajó por las pocas oportunidades en Bolivia, mientras que "sus ojos" son sus hijas mellizas de 8 años
Se amplía la oposición regional a Evo
SANTA CRUZ
Es el departamento más próspero y aporta el 28,2% del PIB del país. Su prefecto, Rubén Costas, lidera la formación de gobiernos autónomos.
TARIJA
Concentra el 85% de las reservas de gas natural del país y su prefecto es Mario Cossío. Su estatuto de gobierno autónomo fue aprobado en las urnas el 22 de junio.
BENIEs el segundo departamento más grande y su prefecto es Ernesto Suárez. Aprobó su autonomía el 1 de junio pasado con el 81,98% de los votos
PANDOEs el departamento con menos habitantes del país (61.000 habitantes) y aprobó su autonomía el pasado 1 de junio. Su prefecto es Leopoldo Fernández.
COCHABAMBASu prefecto es Manfred Reyes Villa, que apoya los gobiernos autónomos, aunque en este departamento este modelo de gestión fue rechazado en una consulta popular.
LA PAZ
Su prefecto, José Luis Paredes, está enfrentado con Evo Morales por sus simpatías con las autonomías y es resistido en bastiones electorales del oficialismo.
ORURODepartamento minero. Su prefecto, Alberto Aguilar, rechaza las autonomías y es uno de los políticos más fieles a Evo Morales.
POTOSÍDepartamento sureño cuyo prefecto, Mario Virreira, del oficialista MAS, años atrás era un desconocido en la política boliviana.




Paradojas

LA OPOSICIÓN BOLIVIANA GANA EN CHUQUISACA CON UNA CANDIDATA ALFABETIZADA CON EL MÉTODO "YO SÍ PUEDO"

El departamento de Chuquisaca será gobernado por una dirigente indígena, postulada por 11 grupos opositores. Savina Cuéllar, la nueva prefecto, fue formada en las filas del Movimiento al Socialismo, sin embargo ahora como ficha de la oposición no condena los atropellos contra sus hermanos indígenas.

Radio Mundial de Venezuela (www.radiomundial.com.ve)

La candidata de los grupos opositores integrados en la Alianza Comité Interinstitucional, Savina Cuellar, ganó el día domingo la Prefectura o Gobernación del departamento Chuquisaca con el 55.5 por ciento de votos. La votación reflejó las distintas visiones del proyecto de país que se plantea construir en Bolivia, ya que Cuellar venció gracias a los votos de la ciudad de Sucre, es decir la zona mas urbana; mientras que el candidato del Movimiento al Socialismo Walter Valda obtuvo la victoria en todas las zonas rurales.
Según resultados de conteo rápido tomados de la Red PAT, el candidato socialista salió vencedor en siete de las diez provincias (equivalentes en Venezuela a los municipios) que conforman el departamento de Chuquisaca. Estos datos señalan que Cuellar obtuvo la Prefectura Chuquisaqueña con el 57 por ciento, imponiéndose a Valda que acaparó el 39 por ciento y Cruz con el 3 por ciento del total de votos.
Por otra parte, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, manifestó que el Gobierno Nacional reconoce la victoria de Savina Cuellar, y la invitó a trabajar conjuntamente la agenda regional para promover el desarrollo del departamento chuquisaqueño.
Quintana consideró que las elecciones se realizaron en el marco democrático que merece el mayor reconocimiento. Dijo que estos comicios son la antesala de lo que será el referendo revocatorio de Mandato Popular para Presidente, Vicepresidente y prefectos de departamento.
Savina Cuellar, la candidata ganadora expresó con respecto a lo que serán sus relaciones con el gobierno del Presidente Morales que: "Ambos somos del campo y, como padre que es de toda Bolivia, él debe reconocer a todos sus hijos y no discriminar a nadie; por eso debe buscar la unidad de Bolivia".
Sin embargo, la prefecta electa obvió referirse a los vejámenes a los que fueron sometidos más de una treintena de campesinos e indígenas el 24 de mayo pasado. Paradójicamente Cuellar se inició en la vida política de la mano del Movimiento al Socialismo, e incluso fue electa miembro de la Asamblea Constituyente, postulada por esa organización. La nueva prefecta o gobernadora, logró alfabetizarse gracias al programa YO SI PUEDO, campaña para enseñar a leer y escribir impulsada por el gobierno de Evo Morales con la colaboración de Cuba y Venezuela.
No obstante estos antecedentes, Cuellar decidió ser la candidata de 11 grupos de oposición que han protagonizado hechos de violencia y discriminación contra la población indígena y campesina y que condena y demoniza la solidaridad de países como Cuba y Venezuela con el pueblo boliviano.





TRIUNFO DE LA OPOSICIÓN BOLIVIANA ENSOMBRECE EL FUTURO POLÍTICO DE MORALES

El Nuevo Herald de EE.UU. (www.elnuevoherald.com)

A cuarenta días del referendo revocatorio en Bolivia, el presidente Evo Morales tiene a siete de los nueve gobernadores del país en su contra, lo que, en apariencia, no le preocupa porque está seguro de salir ratificado el próximo 10 de agosto en esa consulta.
No obstante, el triunfo de la indígena quechua opositora Savina Cuéllar el domingo como nueva prefecta del departamento boliviano de Chuquisaca ha ensombrecido el panorama político del oficialismo.
Cuéllar, una vendedora de ropa usada y ex militante del gobiernista Movimiento Al Socialismo (MAS), tiene la victoria asegurada para ocupar el principal cargo de la región, según sondeos de canales locales y parcialmente confirmados por los primeros recuentos oficiales que arroja la Corte Electoral de Chuquisaca.
Tras los primeros resultados, la prefecta electa delineó sus primeros discursos orientados a Morales, para que "como un papá de Bolivia'' reconozca las demandas de todas las regiones y para afianzar su propuesta programática de empujar a Chuquisaca como el quinto departamento en buscar un gobierno autónomo.
Los prefectos de las regiones autonomistas, más el de Cochabamba, esperan reunirse el miércoles con Cuéllar para evaluar el nuevo mapa político del país y el rechazo del gobierno a su petición de suspender el referendo.
La situación de crisis en Bolivia llevó a que el gobierno convocara para el 10 de agosto a un referendo revocatorio en que el presidente y los 9 prefectos pondrán a consulta sus cargos, aunque varias de las autoridades regionales han rechazado participar de esa jornada.
Cuéllar será la única de los nueve prefectos del país que no se someterá a esta consulta, según confirmó el lunes el gobierno, que acusó a los demás gobernadores de intentar esquivar el referendo por el temor a perder sus cargos.
Los gobernadores, que a principios de año plantearon a Morales ir al revocatorio para solucionar la crisis del país, se retractaron hace una semana y decidieron no someterse a la consulta porque creen que la formula de la convocatoria favorece a Morales. En su lugar, plantean ir a un diálogo político y si no es posible --como ha ocurrido varias veces en los últimos meses-- adelantar las elecciones generales para todos los cargos.
Además de las seis regiones que forman un bloque unitario contra Morales, La Paz también está gobernada por un opositor, José Luis Paredes, aunque su gestión está "neutralizada'' por los sindicatos de la ciudad del El Alto, uno de los bastiones del presidente indígena.
De esta forma, el presidente Morales sólo tiene bajo su control las prefecturas de Oruro y Potosí, aún mantiene un fuerte arraigo en El Alto y en La Paz y tiene mayoría en el área rural de Chuquisaca y presencia en Cochabamba, entre otras regiones.
Tan seguro está Morales de su triunfo que el domingo sostuvo que el revocatorio será para "revolcar'' a los prefectos opositores del país, aunque algunos, como el de Santa Cruz, mantienen un alto respaldo en sus regiones.
No obstante, el referendo de agosto se enfrenta a un posible desacato impulsado por varios gobernadores y una demanda para frenarlo presentada por el opositor Unidad Nacional ante la Corte Electoral, que debería pronunciarse esta semana sobre el asunto.
Cuéllar no quiso confirmar el lunes si se reunirá con el presidente porque es una decisión, según declaró, que corresponde al pueblo de Chuquisaca y sus organizaciones.
Si se confirma oficialmente el triunfo que le otorgan los sondeos a pie de urna con un respaldo del 55 por ciento, la líder habrá obtenido el más alto apoyo electoral conseguido en los últimos años en Bolivia, por encima del 53.7 de Morales y del 47.8 del prefecto opositor Rubén Costas en Santa Cruz en el año 2005 en ambos casos.
El escrutinio oficial parcial otorga a Cuéllar de momento un 73 por ciento, aunque se trata de actas computadas en Sucre donde tiene su mayor respaldo, frente al campo que sigue apoyando al gobierno de Morales.
La dirigente, que responde a una alianza de entidades cívicas de Chuquisaca, férrea opositora al Ejecutivo de Morales, anunció que llevará a su región a un referendo autonómico para septiembre u octubre próximos, similar al realizado en otros cuatro departamentos.
Eso supondrá el alineamiento formal de Chuquisaca con Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando que realizaron sus respectivas consultas sobre sus estatutos autonómicos entre el 4 de mayo y 22 de junio, en un proceso que el gobierno ha descalificado por considerarlos ilegales.





REALIZARÁ COMUNIDAD BOLIVIANA UN REFERENDO "SIMBÓLICO" EN ARGENTINA

Mundo Hispano de México (www.munhispano.com)

La comunidad boliviana residente en Argentina realizará el próximo 10 de agosto un referendo "simbólico", en sintonía con la consulta revocatoria que se llevará a cabo en Bolivia para los cargos de presidente y prefectos.
La estatal agencia ABI informó que los bolivianos residentes en Buenos Aires, la capital argentina, impulsan la iniciativa debido a que el Senado de Bolivia aún no ha aprobado la ley que habilita el derecho a voto en el extranjero.
Indicó que representantes de las organizaciones Reivindicación Marítima, Juventud Boliviana en Acción y el Comité de Defensa del Proceso de Cambio aseguraron que realizarán el 10 de agosto la consulta "simbólica".
El próximo 10 de agosto, los bolivianos deberán acudir a las urnas para definir la continuidad en el cargo del presidente Evo Morales y de los nueve prefectos del país, algunos de los cuales han rechazado la consulta y advirtieron que desconocerán el resultado.
Las organizaciones que promueven el referendo "simbólico" en Argentina explicaron que decidieron impulsar la iniciativa porque hasta el momento el Senado aún no aprueba el proyecto de "Ley del voto de los ciudadanos boliviano en el extranjero".
Advirtieron que es "muy importante que los bolivianos que migraron a otros países sean tomados en cuenta en los procesos electorales de autoridades en Bolivia", porque son una de las principales fuentes de contribución a la economía nacional, por medio de las remesas.
La comunidad boliviana en Buenos Aires repudió, asimismo, la actitud "cobarde" de cinco prefectos opositores, que han rechazado de forma pública la realización del referendo revocatorio.
Recordó que esos mismos mandatarios regionales propusieron esta alternativa para ratificar o no a las autoridades electas, como una forma de solucionar la crisis política que vive el país.
El Consejo Nacional Democrático (Conalde) anunció su decisión de negarse a participar en el referendo revocatorio del 10 de agosto próximo, que definirá la permanencia en el cargo del presidente Morales y de los nueve prefectos del país.
El Conalde, integrado por prefectos, comités cívicos e instituciones de los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando, emplazó además al jefe de Estado a aceptar un nuevo proceso de diálogo o, en caso contrario, a convocar a elecciones generales.




Editorial

ATAQUE SISTEMÁTICO

El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)

Un autodeclarado “antiimperialista” como es el presidente de Bolivia, Evo Morales, no cesa de reiterar su necia hostilidad hacia el Perú y al jefe de Estado de nuestra nación, Alan García. Las frases temerarias y actitudes altaneras del gobernante boliviano se agolpan y convierten sistemáticamente en acusaciones tendenciosas sobre la política soberana del Perú.
Olvida un afiebrado Morales que, bajo el ejercicio de un cargo público –peor si lo que desempeña es la primera magistratura de un país–, todo comentario sobre un Estado extranjero se convierte en injerencia condenable, intolerable. Y su sistemática crítica a la política peruana es una intromisión inaceptable.
Por eso la rechazamos enérgicamente, más aún proviniendo de un foráneo enardecido que pretende soliviantar a los pueblos del Perú exigiéndoles que “resistan” y “expulsen” a inexistentes tropas norteamericanas acantonadas –Morales dixit– en bases militares de EE UU ubicadas en nuestro territorio. Una falaz y grave acusación, digna de todo un irresponsable. Por último, como país soberano, al Perú le asiste el derecho a estrechar relaciones con otras naciones, sin perder de vista que el tipo de discursos del presidente boliviano Morales sólo intentan generar malestar en la opinión pública de la región.
De otro lado, los arrebatos del indigenista boliviano no hacen sino confirmar su estrechísima relación con ese otro alucinado mesiánico, el mandatario venezolano Hugo Chávez. Dos protagonistas –de una denominada “revolución bolivariana”– desesperados por distraer la atención sobre los serios problemas que abarcan las caóticas situaciones boliviana y venezolana. Al respecto, EXPRESO advirtió hace tiempo que esta clase de intromisiones deben ser encaradas con todo vigor apenas aparecen, pues de lo contrario se tornan cada vez mayores. Entonces el país entero está obligado a hacer respetar su soberanía. Y esto implica, por ejemplo, respaldar a la Cancillería, tras haber llamado a nuestro embajador en Bolivia para analizar la situación.
Precisamente, a mérito de su soberanía el Perú ha establecido especiales relaciones con EE UU, siendo ambos socios comerciales. Esto demuestra que no tenemos complejos, como sí los tienen el boliviano Morales y el venezolano Chávez. Complejos que intentan trasladarlos a nuestra población para indisponerla contra el Tratado de Libre Comercio suscrito con Norteamérica. De modo que allá la Bolivia chavista expulsa a la agencia norteamericana USAID de sus zonas productoras de coca. El gobierno peruano no tiene por qué –ni le interesa, por cierto– interferir en las decisiones del régimen boliviano. Lamentablemente ha sido el boliviano Morales –que primero debe mirar sus delicados asuntos internos– quien ha dicho en un mitin que “algunos imperios tratan de humillarnos (...) y con el pretexto de la lucha contra el terrorismo, con el pretexto de lucha contra el narcotráfico (...) quieren poner bases militares" en países sudamericanos.
Para empezar, hay que precisarle al presidente boliviano, el gobierno del Perú no acostumbra humillarse, como sí lo hace el suyo ante los petrodólares de su “amigo” Hugo Chávez. De otra parte, ejerciendo su derecho a la crítica, EXPRESO ha advertido a diferentes gobernantes peruanos sobre ciertos comportamientos negativos de USAID, como el caso de los ingentes fondos que destina a muchas ONG izquierdistas, las que no son más que meros instrumentos de penetración del pensamiento norteamericano financiadas por esa potencia. De manera que tenemos suficiente autoridad moral para discrepar con los EE UU cuando hay que hacerlo. Pero esto no debe llevarnos al extremo de denostar al mundo globalizado, como lo hace Evo Morales.
Es más, al hacer referencia a los problemas que dice tener con USAID el presidente Morales de Bolivia, de ningún modo estamos defendiendo a la agencia estadounidense. Lo que procuramos es que se respeten principios y éstos no sean mancillados si soldados de EE UU coordinan con el Perú el fomento y la cooperación ante experiencias en el campo de la proyección social. En concreto, el pueblo peruano no tiene por qué “resistir” ni “expulsar” a ningún extranjero si son respetuosos de nuestro marco legal.
Por si esto fuera poco, la insolencia de Evo Morales va más lejos. Ha lanzado un ucase al pueblo peruano para que se rebele contra aquellos ‘norteamericanos que cooperan con el Perú’. Esto es una intromisión felona, justo cuando grupos radicales preparan un paro nacional para el 9 de julio próximo. Por eso le decimos al presidente indigenista que se ocupe de los graves asuntos en que él mismo ha enfrascado a Bolivia. Que diga Morales a sus adeptos cuál es la razón para expulsar a la agencia de cooperación USAID y que precise también por qué el departamento del Beni sí está dispuesto a recibir esa ayuda, como lo acaba de declarar Carlos Dellien, director del proyecto Desarrollo Rural Integrado y Participativo en Áreas Deprimidas de la Prefectura de Beni.
En consecuencia, ¿con qué derecho el presidente de Bolivia aspira a juzgar la política del Perú? Que se dedique a lo suyo. Por ejemplo, a esclarecer el atentado del último viernes (quema de cables que llevan energía a las antenas y equipos de retransmisión ubicados en el cerro Sica Sica) perpetrado contra la TV y las radioemisoras de la ciudad capital de Sucre. Ataque muy curioso porque no afectó a la señal gubernamental de TVB (canal 7), y ocurrió cuando los chuquisaqueños iban a elegir a su futuro prefecto. Senadores bolivianos han dicho que citarán por estos hechos al presidente Morales.
Entonces desde el Perú le decimos al mandatario boliviano Morales que deje al Perú tranquilo. Que no fomente la sedición en nuestro territorio a través de hordas de indigenistas arrebatados del Movimiento Al Socialismo (MAS), partidarios suyos, que prepotentemente ensayan amenazar la paz social en el sur peruano. Por nuestra parte, como nación busquemos la forma de acabar con tamaña intromisión e injerencia practicadas desde los aposentos de uno de los más calificados alfiles del chavismo, ese sí auténtico imperialismo petrolero. Y en este camino reconozcamos el acierto de la Cancillería al haber llamado en consulta al embajador del Perú en La Paz, ya que tenemos que dar una señal clara frente a la posición hostil del presidente de un Estado vecino en contra de nuestro país.





GONZALES POSADA SALUDA DECISIÓN DE CANCILLERÍA DE LLAMAR EN CONSULTA A EMBAJADOR EN LA PAZ

El presidente del Congreso, Luis Gonzales Posada, calificó esta tarde de correcta la decisión de la Cancillería peruana de llamar en consulta al embajador del Perú en la Paz, Fernando Rojas Samanez, como respuesta a las declaraciones del mandatario boliviano, Evo Morales, en torno a la supuesta existencia de una base militar estadounidense en territorio peruano.

24 Horas de Perú (www.24horaslibre.com)

Insistió en que esas apreciaciones constituyen “un psicosocial”, por lo que, dijo, ha llegado el momento de poner punto final a las intromisiones.
“Creo que es una medida positiva y correcta de la Cancillería peruana, porque es necesaria la presencia de nuestro embajador en la Paz para que con los equipos especializados del Ministerio de Relaciones Exteriores hagan un análisis y una evaluación no solamente sobre las declaraciones inaceptables de Evo Morales, sino respecto al conjunto de las relaciones entre Perú y Bolivia.”
En ese sentido, precisó que los peruanos no podemos cruzarnos de brazos ni dejar pasar reiteradas intromisiones del presidente boliviano, inclusive con alusiones personales al presidente Alan García.
“Y en este caso, mucho más delicado es que falsee los hechos al decir que hay bases militares de Estados Unidos en el Perú, y que promueva a la población peruana para que salga a las calles a protestar y a resistir la supuesta instalación de las mismas.”
De acuerdo a ello, sostuvo que el presidente Morales sabe que lo que está lanzando es un psicosocial. “Me pregunto que relación tienen esas declaraciones con los panfletos que hacen circular los promotores del paro nacional del 9 (de julio), señalando que uno de los motivos de la movilización es protestar por la instalación de las supuestas bases militares de Estados Unidos en Perú”, indicó.
En ese sentido, dijo que el presidente de Bolivia debe saber que la relación entre los Estados se sustenta en los principios de respeto y en la no injerencia, que son las columnas centrales de los vínculos internacionales. “Y él las violenta de manera sistemática”, precisó.
Cuando se le preguntó si este debe ser también un llamado de atención en general a todos los gobernantes extranjeros que quieran entrometerse en asuntos de Perú, el titular del Parlamento respondió afirmativamente. “Perú no se entromete en asuntos de otros países, en primer lugar porque es de muy mal gusto hacerlo; y después porque socava las buenas relaciones y violenta principios internacionales. Ya lo hemos dicho: respetos guardan respetos.”
Añadió que los países pueden tener distancias políticas, pero sin injerencias externas. Según ello, expresó que Perú ha sido muy claro en mantener en forma principista esa posición internacional.
“Perú es una nación soberana y autónoma; ahora, si Bolivia tiene problemas internos nosotros le deseamos el mayor de los éxitos al presidente Morales para que los resuelva, pero no se nos ocurre, por ejemplo, agitar a ese país con declaraciones sobre las autonomías departamentales o respecto a sus problemas económicos. Creo que debemos ser muy cautelosos y decir: basta ya de intromisiones.”
En todo caso, reconoció que con Bolivia hay distancias muy grandes, en la medida en que ese país no cree en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y lo rechaza tajantemente, así como se opone al acuerdo con la Unión Europea.
“Nosotros sí creemos firmemente en esos acuerdos, que van a abrir grandes oportunidades de inversión en nuestro país y generarán miles de puestos de trabajo.”
Dijo además que Bolivia cree en el Alba como mecanismo de concertación política y comercial; mientras que nosotros no creemos en eso. “Pero que ellos no nos impongan su agenda ni nosotros pretendemos imponer la nuestra. De manera que tenemos diferencias que hay que saber respetar sin intromisiones del señor Morales o de cualquier otro mandatario”, concluyó.





Oficialismo arremete contra presidente boliviano por una opinión sobre nuestro país. Llaman a consulta a embajador en Bolivia.

CARGAMONTÓN CONTRA EVO

La Primera de Perú (www.diariolaprimeraperu.com)

Voceros del gobierno y congresistas oficialistas rechazaron ayer las declaraciones del presidente de Bolivia, Evo Morales, quien felicitó a Ecuador por no permitir la instalación de una base militar norteamericana en su territorio y manifestó que Washington (Estados Unidos) “está llevando sus bases militares al Perú”.
El presidente Morales hizo estás afirmaciones aparentemente ante denuncias de que un centro de operaciones estadounidense estaría a punto de establecerse en el Perú y ante el anuncio del general Edwin Donayre sobre la construcción de un aeropuerto en medio del VRAE, en Pichari, en coordinación con Estados Unidos.
Sin embargo, el gobierno calificó las declaraciones de Morales como una “intromisión” en asuntos internos de Perú y decidió llamar en consulta a nuestro embajador Fernando Rojas, que hoy llegará a Lima, según fuentes diplomáticas.
Para el especialista Ernesto Velit, el presidente boliviano hizo una declaración arriesgada y no saludable para las relaciones entre ambos países.
Alberto Adrianzén, por su parte, dijo que el mandatario boliviano no debe opinar sobre temas peruanos así como el Perú no debe hacerlo con su país vecino.
A su vez, la congresista Juana Huancahuari denunció que el traslado de la base militar norteamericana de la localidad ecuatoriana de Manta al Perú es inminente.





EMBAJADOR DEL PERÚ EN LA PAZ LLEGA A LIMA PARA EVALUAR LAS RELACIONES BILATERALES CON BOLIVIA

Fernando Rojas calificó de "muy preocupantes" las relaciones con el vecino país tras las declaraciones de su presidente, Evo Morales, que suponen una "injerencia en asuntos internos" del Perú.

El Comercio de Perú (www.elcomercio.com.pe)

El embajador de Perú en Bolivia, Fernando Rojas, calificó de "muy preocupante" el estado de las relaciones entre ambos países y aseguró que el Gobierno que preside Alan García no admitirá "de ninguna manera" intromisiones en asuntos internos.
Rojas, en una entrevista con varios corresponsales internacionales en La Paz, afirmó que las últimas declaraciones del presidente boliviano, Evo Morales, sobre la instalación de bases militares de EE.UU. en Perú suponen una "injerencia en asuntos internos" de su país "y no se ajustan en absoluto a la verdad".
"Perú rechaza estas declaraciones y, en expresión de su molestia y de ese rechazo, ha decidido llamarme a Lima", confirmó Rojas, quien admitió que no recuerda precedentes de una situación similar en las relaciones entre los dos países.
El Gobierno peruano llamó a consultas a Rojas, que viajará a Lima hoy, martes, para examinar la relación bilateral con Bolivia.
Rojas confió en que "este acto, muy meditado y bien calibrado, sea suficientemente entendido por las autoridades bolivianas" y permita que se restablezcan las relaciones de "amistad" y "fraternidad" entre ambas naciones.
"Esperamos una reacción acorde con nuestra historia y nuestros intereses históricos", agregó el diplomático.
El embajador explicó que la llamada a consultas llega tras una "secuencia" de incidentes que ya motivaron "dos o tres comunicaciones" del Gobierno de García al embajador de Bolivia en Perú, Franz Solano, "haciéndole notar la incomodidad, preocupación y molestia" por estos episodios.
En los últimos meses se han sucedido los roces entre Bolivia y Perú, principalmente por sus diferencias sobre cómo afrontar el acuerdo que negocia la Comunidad Andina (CAN) con la Unión Europea (UE) y las críticas de Morales al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos firmado por el presidente García.
Las relaciones bilaterales vivieron otro momento de tensión el pasado mayo, cuando el Gobierno de García presentó una queja formal porque Morales vinculó a autoridades peruanas en un supuesto complot promovido por EE.UU. para intentar extraditar al periodista Walter Chávez, ex asesor del mandatario boliviano.
Otro motivo de polémica llegó cuando el gobernante boliviano declaró que ve a Alan García "gordo" y "poco antiimperialista".
En relación al pacto que negocian la CAN y la UE, Rojas admitió que las visiones de Bolivia y Perú son diferentes y que su Gobierno quiere avanzar rápidamente, por lo que defiende distintas "velocidades" para llegar a ese acuerdo con Europa.
Sobre el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, el embajador aseguró rotundo que "no va a dejar de ser implementado" porque "es un tema capital para los intereses peruanos".
Con el de Perú, ya son dos los embajadores acreditados en La Paz que han sido llamados a consultas por sus Gobiernos por problemas en su relación con el presidente Morales.
El pasado 16 de junio, el Gobierno de EE.UU. también convocó a su embajador, Philip Goldberg, tras una masiva y violenta manifestación contra su legación en La Paz, donde miles de personas protestaron por el asilo político concedido a un ex ministro acusado de genocidio en Bolivia.
Morales mostró su apoyo a ese acto de protesta, en el que la policía intervino con gases lacrimógenos porque los manifestantes pretendían rebasar la seguridad de la embajada norteamericana, lo que provocó la llamada a consultas de Goldberg, quien se encuentra fuera de Bolivia desde el 17 de junio.





PERÚ LLAMA EN CONSULTA A SU EMBAJADOR EN BOLIVIA

Canciller evaluará las relaciones bilaterales con vecino país.

El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)

El Ministerio de Relaciones Exteriores tomó la decisión de llamar en consulta al embajador peruano en Bolivia, Fernando Rojas Samanez, en respuesta a las declaraciones del presidente Evo Morales, quien el último sábado afirmó que en nuestro país existiría una base militar de los Estados Unidos.
En ese sentido el gobierno peruano expresó su total rechazo a las declaraciones públicas emitidas por el mandatario boliviano, en las cuales también exhorta a la población peruana a adoptar medidas ante la supuesta presencia militar norteamericana
“En las mencionadas declaraciones se afirman hechos que carecen totalmente de veracidad y constituyen una injerencia del Presidente de Bolivia en los asuntos internos de la República del Perú”, señala un comunicado de Torre Tagle.
Además, la Cancillería expresa su preocupación, pues las declaraciones de Evo Morales “no se condicen” con las conductas de paz, amistad y respeto mutuo que debe primar entre los ciudadanos de Perú y Bolivia, más aún tratándose de un jefe de Estado.
El escueto comunicado señala que tras analizar el íntegro de las declaraciones de Morales, el gobierno del Perú tomó la decisión de llamar en consulta al embajador Fernando Rojas para evaluar las relaciones entre ambos países“Al tomar conocimiento de las declaraciones del mandatario boliviano, el gobierno del Perú dispuso inmediatamente, el día de ayer, llamar en consulta a su embajador en La Paz a fin de evaluar el conjunto de las relaciones bilaterales”, reza la nota de prensa.
La Cancillería informó además que el embajador Fernando Rojas llegará hoy a nuestro país y se reunirá de inmediato con el canciller José Antonio García Belaunde, quien ayer participó de la reunión de Mercosur realizada en Argentina.
Gonzales Posada advierte coincidencias Entre paro del 9 y declaraciones de Evo
El presidente de Bolivia, Evo Morales, no solamente interviene en asuntos internos, dice falsedades, sino también incentiva a la población peruana y existe mucha coincidencia entre el paro convocado para el 9 de julio próximo y las declaraciones que ha formulado en torno a supuestas instalaciones de bases militares en nuestro país.
Así se pronunció ayer el presidente del Congreso, Luis Gonzales Posada, quien saludó la decisión de la Cancillería de convocar al embajador peruano en ese país en consulta.
“Hay muchos volantes que están circulando al paro del 9 en el sentido de que el Perú rechaza la instalación de las bases norteamericanas en el Perú ¿Coincidencia? Me pregunto yo. De tal manera que respetos guardan respetos y el señor Evo Morales que aprenda a respetar la soberanía del Perú, a no interferir en asuntos internos, a no movilizar a la población”, dijo.
La clave
Este tema corresponde dilucidarlo al Canciller de la República, señaló el ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz. “Las declaraciones desde Bolivia han sido poco atinadas pero insisto: las relaciones diplomáticas entre los países corresponden a las Cancillerías”, declaró.
Flores-Aráoz también se pronunció sobre la denuncia por la cual se da cuenta de la presunta invasión de varias hectáreas de territorio peruano por parte de mineros informales de Bolivia, precisando que este es un tema que está siendo investigado por los sistemas de inteligencia a fin de poder certificar su veracidad.





EL ASESINO DE LA JOVEN GABY TENÍA ORDEN DE ALEJAMIENTO DESDE 2006

El agresor podría haber matado también a su hijo si no se hubiera asomado un vecino de la víctima

ABC de España (www.abc.es)

El pasado sábado se consumó la tragedia, pero Gabriela Toledo, conocida como Gaby por sus amigos y familiares, llevaba años sufriendo malos tratos a manos de su pareja, René Andia, quien no paró hasta matarla. La joven boliviana puso la primera denuncia el 23 de febrero de 2006 y con ella consiguió una orden de alejamiento contra René, también originario de Bolivia, y una orden de expulsión de España que no llegó a ser ejecutada.
Desde entonces, el infierno de Gaby ha durado casi dos años, en los que las idas y venidas en la relación han sido la tónica dominante, hasta que la joven se dio cuenta de que las cosas no iban a cambiar. Cuando ella, hace apenas semanas, decidió dejar a René definitivamente, éste comenzó a acosarla e intimidarla hasta el punto de tenerla completamente atemorizada.
Y no era para menos. La esperaba en las inmediaciones de su trabajo, acechaba su domicilio y había llenado su calle de pintadas en las que le juraba su amor. Algunos vecinos llegaron a confundirlo con un ladrón al sorprenderlo, en más de una ocasión, intentando forzar la cerradura de su portal.
Siete puñaladas
Tras varios intentos finalmente lo consiguió y René esperó a Gaby en el descansillo de su domicilio para asestarle siete puñaladas mortales en presencia de su hijo de diez años quien, según cuentan los amigos de la víctima, llegó a increparle: «Deja en paz a mi madre». De hecho, la prima de la fallecida, que se encontraba en el interior del domicilio, explicó ayer que la tragedia podría haber sido peor ya que René «iba a por todo» y si no se hubiera asomado uno de los vecinos también habría matado al pequeño. Sus intenciones eran tan claras que el mismo día del crimen Gaby se había puesto en contacto con la Guardia Civil para comunicar que temía por su vida. El presunto agresor huyó a bordo de un Renault 19 blanco, y la Benemérita todavía no ha dado con su paradero.
La indignación ante lo ocurrido llevó ayer a los vecinos y a los representantes políticos de Las Rozas a concentrarse en la plaza del Ayuntamiento del municipio como señal de repulsa ante la violencia de género. Al acto acudió también la madre de la fallecida, Palmira Camacho, quien se derrumbó por la tristeza y tuvo que ser trasladada a dependencias locales por los servicios sanitarios.
El cuerpo de la joven será repatriado a Bolivia una vez que terminen las labores de investigación del homicidio.





UNA SENADORA INDÍGENA ASEGURÓ QUE INTERESES ECONÓMICOS IMPULSAN LA AUTONOMÍA EN BOLIVIA

Primera Fuente de Argentina (www.primerafuente.com.ar)

Vestida con ropa originaria de su tierra, Severina Pérez, senadora indígena de Bolivia, no pasó inadvertida en la Cumbre de los Pueblos. Participó de las comisiones en la que se debatió sobre la integración de la mujer en Latinoamérica. En diálogo con primerafuente, la parlamentaria de la comunidad indígena Atahaulpani (de la ciudad de La Paz), dijo que apoya al gobierno de Evo Morales, que hoy se enfrenta con los que impulsan la autonomía de territorios bolivianos. “Son sectores que tienen intereses económicos”, acotó Pérez, una de las tres senadoras indígenas que tiene el Parlamento boliviano. Además, aseguró que con el gobierno de Evo Morales se dio una mayor participación a la mujer en la política.





LOS INTENTOS SECESIONISTAS LLEGAN A ECUADOR Y VENEZUELA

BALCANIZAR AMÉRICA LATINA, LA RECETA DEFINITIVA DE EE UU

A medida que los procesos transformadores avanzan en países como Bolivia, Venezuela o Ecuador, se multiplican las pulsiones separatistas de las élites de las regiones más ricas en recursos naturales. La ‘medialuna’ en Bolivia (Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando) ; Zulia, en Venezuela ; y Guayaquil, en Ecuador, se han transformado en la avanzadilla de los intentos de ‘balcanización’, tal como se empieza a denominar esta nueva estrategia.

Diario Diagonal de España (www.diagonalperiodico.net)

El reclamo autonómico de los prefectos de la llamada ‘medialuna’ boliviana (Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija), que pretende socavar el poder del presidente Evo Morales, está sentando precedentes peligrosos en el resto de América Latina. De esta manera, el eje conformado por Santa Cruz (Bolivia), Zulia (Venezuela) y Guayaquil (Ecuador), intenta quebrar el proceso de integración regional. La particularidad de este eje autonomista es que las mismas regiones son bastiones fuertes de la oposición a los presidentes Morales, Chávez y Correa respectivamente. Asimismo, poseen ingentes recursos naturales (petróleo y gas) y representan una parte importante del PIB de sus respectivos países.
Según declara a DIAGONAL Rigoberto Martínez, investigador asociado de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, “todo este movimiento es una estructuración de un conjunto de instituciones que propician el libre comercio en regiones ricas, promocionando las autonomías como una simple estrategia de desestabilización de gobiernos progresistas y planteando el control de las oligarquías locales sobre sus recursos naturales”.
Zulia, Estado petróleo
Desde el siglo XIX alrededor del Zulia ronda la idea del separatismo. Hoy, a pesar de que el país es una republica única e indivisible, los planes secesionistas, impulsados por las elites opositoras, parecen retomar posición en el tapete político nacional.
El presidente Hugo Chávez denunciaba ante los medios de comunicación el pasado 30 de mayo : “Zulia es tierra de petróleo, de pueblo alegre y dicharachero. Pero al mismo tiempo hay que recordar que más allá de toda esa belleza geográfica, histórica y cultural que reúne, aquí está el epicentro del plan separatista contra Venezuela, y ese plan se expande ahora hacia Táchira y Mérida”, y proseguía : “Tomando el ejemplo de Bolivia, los opositores a la revolución bolivariana han ideado un plan divisionista que se expande ahora hacia el Estado Apure, en lo que ellos han llamado el arco, la media luna venezolana”.
Según el mandatario venezolano, la intención separatista va a intentar ser puesta en marcha en caso de que la oposición obtenga gobiernos regionales “estratégicos” en las elecciones del próximo noviembre.
El gas secesionista de Bolivia.
A pesar de lo que ocurre en Venezuela, es en Bolivia donde los sectores autonomistas están más empoderados. El pasado 4 de mayo se realizó en Santa Cruz la primera consulta autonómica. A pesar del triunfo del ‘sí’, es necesario recordar que dicho referéndum fue convocado fuera de los canales que estipula la Constitución del Estado y que no gozó del aval de la Corte Nacional Electoral boliviana ni de los exigidos controles electorales. De igual manera, el 1 de junio también se desarrollaron referéndum en Beni y Pando, con objetivo de convalidar los estatutos redactados por sus correspondientes comités cívicos locales. Representantes de la oligarquía cruceña, como el presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Branco Marinkovic, viajaron a estas regiones para respaldar la “causa autonómica”.
Durante las votaciones llevadas a cabo en Beni y Pando, se sucedieron fuertes disturbios con varios heridos en algunas localidades de estos departamentos. En estos sucesos fue asesinado Carlos Ali, simpatizante del MAS y opositor a las consultas autonómicas. La víctima murió por ocho disparos de bala. Los enfrentamientos se dieron entre opositores al referéndum con el grupo de choque Unión Juvenil Cruceñista. Esta organización recorrió las calles armada para amedrentar a la población. La propuesta secesionista del Comité Cívico de Santa Cruz no tiene discusión : “Serán de dominio originario del Departamento, la región o la nación que le corresponda, todos los recursos naturales que contengan el suelo y el subsuelo. Toda la concesión de los mismos a empresas nacionales o extranjeras deberá ser aprobada, previamente, por las instancias legislativas y ejecutivas a nivel departamental o regional”.
Según Ramiro Vinueza, director del periódico ecuatoriano Opción, vinculado al Movimiento Popular Democrático, “este regionalismo y localismo reaccionario está exacerbado por los intereses del capital financiero internacional y las transnacionales del petróleo, que pretenden sustituir el supuesto centralismo establecido desde la capital boliviana, por la sumisión al centralismo de las grandes transnacionales, los separatistas pretenden negociar con éstas la entrega de los inmensos recursos naturales que posee esta región, de los cuales recibirán miserables privilegios, pero que les asegura su posición dominante frente a los pueblos pobres y explotados”.
Guayaquil, capital opositora
A primeros de mayo, el embajador boliviano en Quito, Javier Zárate, denunció que grupos opositores están coordinando en Ecuador y Venezuela referendos autonómicos como los organizados en Bolivia. Según declaró a DIAGONAL el mandatario ecuatoriano Rafael Correa : “Lo que está ocurriendo en Bolivia no es una acción aislada, tiene el soporte de países extranjeros, que quieren desestabilizar la región ; y de las elites separatistas de Guayaquil y de Zulia en Venezuela”. Guayaquil es considerada la ciudad más próspera y poblada del Ecuador, bastión de la derecha que se opone a Correa y cuyo alcalde Jaime Nebot, se referencia ante la ciudadanía guayaquileña por su proyecto de regeneración urbana y la privatización de la administración pública municipal. Su proyecto autonómico es un plan económico, político y social de carácter local y no nacional : intenta convertir a Guayaquil en una plataforma de exportación de bienes y servicios, sin pasar por el Estado central.
En la actualidad, Nebot intenta pactar con los 25 alcaldes existentes en la provincia del Guayas la formalización de un proyecto autonómico de corte separatista, que pudiera extenderse a través de la costa ecuatoriana, incluyendo entre sus objetivos la colindante provincia de Manabí, cuya segunda ciudad más importante es Manta. En esta ciudad se ubica la base norteamericana más importante del continente, que será desmantelada a finales del año que viene, según indicaciones del presidente Rafael Correa, y cuya única posibilidad de subsistencia sería a través de una proceso secesionista o bien por el derrocamiento del régimen.
¿Quién financia el separatismo ?
Bolivia supone un buen ejemplo. La abogada venezolana-estadounidense Eva Golinger demostró documentalmente hace apenas un mes, que el Gobierno de los EE UU ha transferido 120 millones de dólares a la oposición desde 2005.
El Gobierno estadounidense ha utilizado a la National Endowment for Democracy (NED) y a la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), entre otros organismos, para financiar a la oposición a Evo, incluso momentos antes de su ascenso. La argumentación fue la de destinar fondos a la lucha contra el narcotráfico. Este reparto de millones se desarrolló entre organizaciones de todo tipo, incluyendo estudiantiles, periodistas y empresas mediáticas, partidos políticos, empresariado y otros. El objetivo era preciso : provocar el fracaso de la Asamblea Constituyente. Los medios, amplios : fuerzas de choque, enfrentamientos, movimientos por las autonomías, paros “cívicos”, movilizaciones permanentes en las siete regiones del país, “violencia callejera”, hasta llamamientos para derrocar al Gobierno. Todo esto es palpable en la mayoría de los medios de comunicación masiva, en manos de la derecha, y activos protagonistas políticos de la disidencia, que impulsan un enfrentamiento interno y una intervención externa.
Durante 2007 incluso se produjeron atentados con dinamita contra el consulado de Venezuela y una residencia de médicos cubanos en Santa Cruz, sin olvidar el intento de atacar a un avión venezolano en el aeropuerto de esa ciudad. Entre otros graves hechos, destacó una serie de atentados realizados por una pareja de estadounidenses y la detención de una funcionaria de EE UU que traía cajas de municiones para su ‘sede’ diplomática, según explicación oficial de la Embajada de los EE UU. Durante el mes de abril, previo al referéndum, EE UU posicionó en diversas regiones de Bolivia a la USAID a través de la empresa Casals & Associates para entregar 13,3 millones de dólares a 379 organizaciones de la “sociedad civil”, partidos opositores y proyectos separatistas.
CONFILAR : UN PROYECTO SECESIONISTA EN UN CONTINENTE EN TRANSFORMACIÓN
La Confederación Internacional por la Libertad y la Autonomía Regional (Confilar) fue creada el 19 de septiembre de 2006 en Guayaquil (Ecuador), y tiene como misión, según recoge su acta fundacional, “impulsar y difundir en Latinoamérica y el mundo el ideario de libertad y autonomía mediante foros, cursos, talleres, seminarios, conferencias y otros medios de difusión”. Se definió explícitamente que esta Confederación brinde total apoyo a los cuatro departamentos “autonómicos” bolivianos (Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando). La iniciativa del evento provino de Alberto Mansueti, vicepresidente del Movimiento Rumbo Propio para el Zulia, y director presidente de la Conferencia Liberal Hispanoamericana. En este evento se eligió como presidente de la Confilar a Carlos Dabdoub, ex candidato a la vicepresidencia de Bolivia y secretario departamental de Autonomía y Constituyente del Gobierno de Santa Cruz. También fue nombrado José Luis Tapia como secretario general. Tapia es miembro del Instituto de Libre Empresa y director ejecutivo de la Conferencia Liberal Hispanoamericana, recibe donaciones en una cuenta bancaria en Georgia, Estados Unidos, y cuenta entre sus “asesores académicos” con dos conocidos ideólogos de la derecha latinoamericana como Carlos Alberto Montaner, buscado por actividades terroristas en Cuba, y Álvaro Vargas Llosa, director del Centro de Prosperidad Global del Independent Institute de EE UU. Firmaron su creación organizaciones de Bolivia, Ecuador, Guatemala, Perú y Venezuela, y acordaron hacer su segundo foro en Santa Cruz, el cual se realizó en septiembre de 2007. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, denunció en su enlace radial del pasado 3 de mayo que esta Confederación es promotora de “intentos separatistas” en Bolivia, y mencionó que estas acciones son apoyadas por elites de Guayaquil y de Zulia, en Venezuela. Agregó a su vez que intereses internacionales “están financiando estos grupos para crear problemas a gobiernos progresistas, y una balcanización en América Latina”.





BOLIVIA NO SE MERECE ESTO

FM Bolivia de México (www.fmbolivia.com.bo)

Bolivianos si aún se pueden llamarse, estamos en un momento importante para el futuro de nuestro país; existen cuatro alternativas opciones que podemos seguir.
1.- Seguir igual en la incertidumbre y conformismo mediocre sin opinión ni lucha, sirviendo de escalera a los de siempre o perpetuando, el actual modelo con resentimiento social y venganza política.
2.- Regresar al pasado donde por los últimos 30 años hemos tenido gobiernos incapaces de poder sacar un país de 10 millones de personas adelante, por su incapacidad egoísmo y busca de enriquecimiento, a costa del país enajenándolo, firmando contratos con favores económicos, enajenado las tierras a los empresarios por favores políticos y de campaña sin una ley de inversión con creación de empleos masivos y que ahora dicen se convierten en los defensores de la patria, será solo defender sus intereses y riquezas.
3.- Seguir con el modelo actual impulsándolo y a lo mejor reflexionando sobre la forma de actuar con alianzas que nada bien leer hacen al país con extremismos y fanatismos absurdos con ánimos de vengasa social.4.- O buscar una Bolivia mejor tomando conciencia que con extremismos no se soluciona nada, buscar una Bolivia para los bolivianos con gente capaz que realmente quiera al país que ponga todo el esfuerzo y sacrifico para poder salir adelante, fundar un movimiento social sin gente que haya tenido que ver nada con gestiones de gobierno actuales o pasadas. Crear un movimiento donde los colores sean el rojo amarillo y verde, donde se invite a grandes transnacionales a crear empleos pero no para 500 personas, sin maquiladoras si no con empleos masivos, a lo mejor sin pago de impuestos por un tiempo, convertir a la agronomía como la primera fuerza de producción en la región, con convenios de venta de nuestros productos, industrializar nuestros recursos de gas petróleo y hierro y no regalar nuestra producción para que no las regresen o se aprovechen de ellos, hacer una investigación y juicio político a todos los ex gobernantes llámense estos presidentes, senadores, diputados y ministros quienes se han convertido en los parásitos del país, investigar fortunas trafico de influencias a lo mejor este soñando compatriotas sin embargo pondremos la primera piedra para construir este largo camino donde busquemos y encontremos una Bolivia mejor; una Bolivia donde no digan que el país viva de la limosna. se puede bolivianos si comenzamos a trabajar con conciencia de querer lo mejor para el país se puede hacer una campaña interna en nuestras familia vecinos comunidad y ciudades no nos convirtamos una vez mas en la escalera de los vividores y resentidos del país se puede bolivianos nos convertiremos en la cabeza de este movimiento de cambio viva BOLIVIA





Análisis

BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS EN NUEVA CRISIS DIPLOMÁTICA

Revista Analítica de Venezuela (www.analitica.com)

Antes fue por la vía de la denuncia gubernamental, ahora la protesta contra acciones estadounidenses se desplazan a las calles a través de organizaciones sociales encolerizadas con el gobierno de Washington.
El pasado 9 de junio una turba proveniente de la ciudad de El Alto en La Paz, se desplazo hacia el interior de la sede de gobierno boliviano para denunciar el proceder de la justicia estadounidense al otorgar asilo político al ex ministro de Defensa del régimen de Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-2003), el abogado Carlos Sánchez Berzain.
Después de cruzar cuatro cercos policiales en un perímetro de 200 metros, los manifestantes lograron arribar al frontis principal de la Embajada de Estados Unidos y lanzar petardos, piedras y amenazas de incendiar la sede diplomática.
Con una fuerza de tan solo 200 efectivos policiales, los uniformados bolivianos intentaron contener una turba que se acercaba a casi 20 mil personas envalentonadas y dispuestas a todo.
Al final el conflicto solo dejo un saldo de dos policías y una media docena de civiles heridos.
Este incidente deja una amarga huella en las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Bolivia, mas aún cuando de manera frontal el gobierno de La Paz ha declarado su antipatía a todo lo que tenga sello estadounidense, y ha pretendido en los últimos 29 meses darle mas de un dolor de cabeza a la Administración de George W. Bush.
Pero los hechos del 9 de junio tienen connotaciones mas serias aun si se interpreta desde el enfoque de la posición del gobierno nacional boliviano. El mismo Presidente Evo Morales el pasado 15 de junio en un acto publico en El Alto, emitió mensajes de aliento y hasta de felicitación a los protagonistas del intento de toma de la Embajada de Estados Unidos. En tanto el Ministro de Gobierno Alfredo Rada, justificó el hecho argumentando que éstos representaban una reacción del pueblo boliviano a la protección brindada por el gobierno del norte a criminales bolivianos.
Parlamentarios de oposición han expresado su preocupación por la posición del gobierno y el oficialismo en general, y han llegado al extremo de solicitar, en el caso del Jefe de Bancada de PODEMOS en la Cámara de Senadores, Roger Pinto, una ruptura de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos de una vez por todas. La respuesta de su par del Movimiento Al Socialismo fue tácita; la iniciativa la deben tomar los estadounidenses.
Y las reacciones han llegado más lejos aún, algunas voces de Santa Cruz han llegado a sugerir que la Embajada de Estados Unidos debería considerar la opción de trasladarse a esta región, con el fin de garantizar su seguridad.
Lo ocurrido en esta institución atenta lo establecido en la Convención de Viena respecto a la responsabilidad de los gobiernos nacionales de garantizar la seguridad de las sedes diplomáticas de cada país, así como de todo el personal que alli ejerce sus funciones.
Según parece, el régimen masista que gobierna Bolivia, tiene muy poca capacidad de estimar consecuencias políticas y económicas que pueden acarrear practicas irresponsables de diplomacia, en especial cuando éstas se realizan con potencias mundiales que tienen estrecha relación con el país.
Una eventual ruptura de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos afectaría dramáticamente el sustento económico diario de miles de familias de la ciudad de El Alto, lugar de origen de las protestas violentas, además de generar un aislacionismo geopolítico de Bolivia en la región, empujándola con mas fuerza a la orbita cubano-venezolana.
Pero además el ATPDEA, que es causante de ingreso de divisas por más de 120 millones de $us anuales, se vería truncado sin la ratificación del Congreso de Estados Unidos, sin contar la importantísima ayuda que USAID presta a sectores sociales y productivos en las zonas mas deprimidas de Bolivia.
Por otro lado con la ausencia de Estados Unidos en las relaciones internacionales del Estado boliviano, el narcotráfico emprendería un ascenso vertiginoso al reducirse los condicionamientos de superficies cultivadas de hoja de coca, sobre todo en la polémica zona productora del Chapare.
Indudablemente que los efectos de un conflicto diplomático dejan mas daños a Bolivia que a Estados Unidos, sin embargo los embates del gobierno de Morales más bien se asemejan a intentos de provocación, antes que a acciones efectivas de confrontación.
El crédito de la duda surge por la indecisa actitud del partido gobernante de tomar cartas definitivas contra la presencia norteamericana en Bolivia. Pensando que en esta ocasión el motivo fue el rechazo al asilo político del ex ministro de Defensa, Carlos Sánchez Berzain y de la aparente protección al ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y su ex ministro de Hidrocarburos, Jorge Berindoague, la Cancilleria boliviana se ha rehusado a enviar una protesta formal al Departamento de Estado para reclamar por la otorgacion del asilo a Sánchez Berzain de parte del Departamento Federal de Seguridad Interna en Miami.
Tampoco ha llevado la denuncia a tribunales internacionales, como lo sugirió el Senador del MAS, Antonio Peredo con el fin de presionar a Estados Unidos para viabilizar la extradición de estos tres personajes.
En todo caso, ya es de conocimiento de la opinión publica boliviana que Sánchez Berzain, goza de asilo político desde mayo del 2007 y por tanto se hace muy difícil avanzar en su extradición, como lo afirma el asesor legal del Comité Impulsor del Juicio de Responsabilidades contra el ex presidente y los dos ex ministros, Rogelio Mayta.
Mientras el caso probablemente seguirá en la vía legal por un buen tiempo, la susceptibilidad de repetición de otro hecho como el del 9 de junio pesa tanto en el gobierno central como en la propia Embajada de Estados Unidos.
De sucederse nuevos hechos violentos en la sede diplomática, quizás el gobierno de Washington ya no se conforme únicamente con llamar al Embajador Philip Goldberg, como lo hizo el pasado 16 de junio, sino con instruir una retirada de su representación diplomática de Bolivia, temporal o definitivamente.
Irónicamente, hasta se podría pensar que en el futuro la propia seguridad del edificio estadounidense tendría que estar a cargo en las operaciones reales de protección de personal de aquel país (quizás de los 12 marines de guerra que actualmente custodian la sede), pues la Policía de Bolivia actúa más simbólicamente que por apego a la ley. Sino habría que esperar que el Ministerio de Gobierno de una explicación satisfactoria de la destitución del Comandante Departamental de la Policía de La Paz, Víctor Hugo Escobar después de la represión policial a los violentos manifestantes alteños.
Las heridas están abiertas y el miedo presente, y aunque el Embajador boliviano en Washington, Gustavo Guzmán haya ofrecido las disculpas del caso al Departamento de Estado, estos incidentes de provocación tarde o temprano pasaran altos costos al Estado de Bolivia, independientemente si esta o no el gobierno actual.
Las relaciones exteriores trascienden gobiernos de turno y seria catastrófico para la población boliviana que tiene algún tipo de vinculación con Estados Unidos, sea por la vía económica a través de las exportaciones, de vínculos familiares o laborales, tener que pagar la alta factura en algún momento de acciones incorrectas realizadas por personas y autoridades que se diluyen en el tiempo después de cometer errores de verdadera dimensión nacional.




BOLIVIA - EL MAS NO GOBIERNA Y “DIVIDE PARA REINAR”

La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)

Según el diccionario, gobernar es sinónimo de dirigir, conducir o acertar, y gobierno resulta de la acción y efecto de gobernar, es decir, “la forma política según la cual es gobernado un Estado”.
En esta línea conceptual, “gobierno constitucional es el que se rige por una ley fundamental”; “gobierno representativo es aquél en el que, bajo diversas formas, concurre la nación, por medio de sus representantes, a la formación de las leyes”; “gobierno totalitario es el que está organizado en forma de dictadura personal o de grupo y regula todas las actividades del país”.
Considero oportuno repasar estos conceptos cuando Bolivia se debate en una profunda crisis política, con inflación económica y manifestaciones continuas de insatisfacción social de por medio, sin que se vislumbre alguna solución en el corto plazo y la democracia corre peligro.
Si bien el gobierno del MAS es constitucional y representativo, con el andar del tiempo se ha ido perfilando como un régimen totalitario que, en lugar de gobernar para todos los bolivianos, conduciéndonos por el camino de la unidad y el desarrollo, nos está dividiendo y no escucha el clamor del pueblo que demanda empleos, alimentación, buena salud, educación y seguridad.
Lo lamentable de esta situación, que genera incertidumbre y temor en la población, es que no gobierna sino para una parte del país y simultáneamente fomenta la creación (en unos casos) y el fortalecimiento (en otros) de enclaves étnico políticos, creando conflictos en todos los departamentos, sobre todo en la media luna, como se ha visto recientemente durante la realización de los referendos por los estatutos autonómicos y en lo sucedido en Santa Rosa del Sara y Yacuiba.
Con un doble discurso mediático que cuesta millones y lo pagamos todos, el gobierno acusa a los pueblos que luchan por la autonomía de estar dividiendo el país y acude a los escenarios internacionales en busca de apoyo, matizando el “lamento boliviano” de la verborrea presidencial con la cháchara mentirosa de las “cuatro familias” y los gringos que lo quieren derrocar.
La historia nos acerca al siglo XIX, cuando el imperio inglés fomentaba los conflictos entre las nacientes repúblicas americanas, con el lema de “dividir para reinar” cumpliendo así sus insaciables propósitos expansionistas (recordar la Guerra de la Triple Infamia contra Paraguay entre otros). Lo mismo parece estar sucediendo en nuestro país, con la intención gubernamental de mantener y profundizar el centralismo, a pesar del creciente apoyo que va logrando la propuesta autonómica en más de la mitad del territorio nacional. Esta consigna perversa, que viene generosamente respaldada por los cheques venezolanos, busca dividirnos creando enclaves altiplánicos, como los de San Julián, Padcaya, Yucumo, Pananti, Yapacaní, El Chore, etc., etc., en territorio cruceño, beniano o chapaco, así como también desvirtuar las autonomías departamentales incorporando en su constitución trucha las regionales e indígenas que in viabilizan esta importante reforma, o apoyar las demagógicas propuestas de crear nuevos departamentos o municipios (el Chaco, Plan Tres Mil, etc.), al margen de la voluntad mayoritaria de sus poblaciones.
Esta división interna, que nos afecta a todos, creada por la política de despertar odios y generar confrontación que lleva adelante sistemáticamente el presidente Morales desde que asumió el gobierno, puede que no lo consolide en el poder y más bien desemboque en un grave enfrentamiento generalizado entre hermanos y en la balcanización de Bolivia, como lo anticipan diversos analistas nacionales y extranjeros. Si ese es el objetivo de la revolución del cambio en democracia de Evo y García Linera y de la bolivariana de Hugo Chávez, creo en que el día de la libertad y la autonomía está más cercano que nunca.





ENTREVISTA ARTURO VALENZUELA, EX ASESOR DE CLINTON PARA LA REGION

"AMÉRICA LATINA NO ES PRIORIDAD EN LA CAMPAÑA DE EE.UU."

El Clarín de Argentina (www.servicios.clarin.com)

América latina sigue con atención la campaña electoral en Estados Unidos, expectante ante el rumbo que podría tomar el próximo inquilino de la Casa Blanca en sus relaciones internacionales. Pero los vínculos con el sur del continente no están en la lista de prioridades del gobierno estadounidense, sostiene Arturo Valenzuela, director del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown, en Washington."Probablemente no va a haber un cambio tan sustancial en la política hacia la región", afirma el ex asesor para América latina de Bill Clinton, que trabajó en la campaña del ex candidato presidencial demócrata John Kerry en 2004 y ahora apoya a Barack Obama.
De paso por Buenos Aires, Valenzuela conversó con Clarín sobre las perspectivas para las elecciones estadounidenses de noviembre.
Barack Obama puede ganar Es muy probable. La gente quiere un cambio. El Partido Republicano se vino abajo. En 2002 , un 43% de la población apoyaba a los demócratas y otro 43% a los republicanos. Ahora los sondeos muestran a los demócratas en un 50% y los republicanos en 35%.
Por qué Por la guerra en Irak, por la economía, por el mal manejo de este gobierno, por la arrogancia, por la incertidumbre. Hoy Bush tiene los grados de aprobación más bajos de cualquier presidente en Estados Unidos desde que se hacen encuestas. Por eso una porción importante del electorado prefiere otra alternativa. Hay una crisis muy profunda.
Qué pasará con la política exterior de EE.UU. si gana Obama o el republicano John McCain Va a haber cambios importantes. Se va a pasar de esta presunción de que EE.UU. puede ser un actor unilateral en el mundo, que puede tratar de imponer su visión sobre otros países, su poderío militar y económico. Se va a privilegiar más la multilateralidad.
Con McCain también McCain va a dar un cambio significativo, pero que se asemeja más a esta última fase de George Bush, donde hubo un giro importante por ejemplo con respecto a Norcorea. La idea de trabajar a favor de tratados internacionales, cooperar con otros países, la van a retomar más los demócratas.Y en cuanto a América latina Si EE.UU. gira a una posición más centrada en las instituciones de derecho internacional, va a tener repercusión para todas las relaciones. Pero como América latina es un elemento menos importante para la política exterior de Washington, probablemente no va a haber un cambio tan sustancial. El discurso sí va a ser distinto, no va a estar tan centrado sólo en los acuerdos comerciales y el narcotráfico. Se van a buscar nuevas maneras de cooperación, un trato distinto. Pero mucho también va a depender de lo que pase en América Latina. Se debe buscar una mejor interlocución, que EE.UU. pueda ser mejor socio. Las iniciativas importantes tienen que venir desde la región.



CUMBRE DEL MERCOSUR

INTERNARON A LA HIJA DE EVO

Infobae de Argentina (www.infobae.com.ar)

Una de las hijas del Presidente de Bolivia, Evo Morales, debió ser internada anoche en Tucumán, tras sufrir una leve indisposición durante la cena de gala con que la Presidente Cristina Kirchner agasajó a los jefes de Estado del Mercosur, informaron fuentes del gobierno tucumano.
La niña -de 13 años- acompañaba a su padre en la cena ofrecida en la Casa de Gobierno de Tucumán, y de pronto le dijo a su padre que se sentía agitada y mareada.
El ministro de Salud de Tucumán, Pablo Yedlin, informó que el malestar fue leve, pero que optaron internarla por prevención. "Fue absolutamente preventivo. Ya la revisaron y fue una simple dolencia. Está muy bien y la darán de alta en las próximas horas", dijo el funcionario.
La adolescente fue trasladada en ambulancia al Sanatorio del Parque, ubicado en pleno centro de la capital tucumana, pero quedó a cargo de médicos de la comitiva boliviana. Morales es uno de los seis presidentes que, además de la anfitriona Cristina Kirchner, debatirán hoy en la XXXV Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur.





EVO CONVOCA A ESTRELLAS DEL PASADO EN FAMAILLÁ

El Siglo de Argentina (www.elsigloweb.com)

La pasión, el volver a los duros tiempos de la niñez y reencontrarse con amigos de la época de la cosecha, son algunas de vivencias que el presidente de Bolivia, Evo Morales, traerá a su memoria cuando participe hoy de un partido de fútbol con carácter benéfico que se jugará en Famaillá.
Morales se calzará hoy los “cortos” minutos después de finalizada la Cumbre del Mercosur, y será en la ciudad de Famaillá con algunas figuras que representan la historia argentina.
Así es que, por ejemplo, la representación boliviana, con Morales a la cabeza, chocará con hombres de la talla de Ubaldo Fillol y Enrique Bochini, además de Alfredo Graciani, figura de Boca en los ’80.
Ayer fue invitado Ricardo Solbes, un San Martín y Colón. Se sugirió, también, que el “Burrito” Ariel Ortega podría estar hoy, pasado el mediodía, sin embargo su presencia no fue confirmada.
En un principio, Diego Maradona y su troupe iban a ser parte del evento, pero los compromisos del “10” hicieron imposible su participación
Atado a Tucumán
Evo Morales, de un pasado con carencias económicas, acompañó a su progenitor cuando éste estuvo en Tucumán por cuestiones laborales. Obrero de la zafra, Dionisio Morales Choque trajo a parte de su familia a Famaillá, ciudad sureña donde hoy, convertido en presidente de Bolivia, Evo despuntará su vicio deportivo a beneficio, siempre pasadas las 15.00. El entrenador de Famaillá, Angel Guerrero, cuyo equipo que se prepara para disputar el Argentino B, será el DT de uno de los conjuntos.





ESPERAN QUE 8.000 PERSONAS VEAN JUGAR AL FÚTBOL A EVO MORALES

Diario Hoy de Argentina (www.diariohoy.net)

"Tal es la expectativa y alegría que generó esto que esperamos que unas 8.000 personas concurran. La venta anticipada de entradas, porque el partido es a beneficio de instituciones de nuestra ciudad, marcha muy bien", aseguró hoy el intendente de Famaillá, el justicialista Enrique Orellana.
Cuando mañana termine la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, que se realizará en la capital tucumana, Morales se desplazará en helicóptero hasta Famaillá, situada a unos 30 kilómetros al sudoeste de San Miguel de Tucumán.
"El aterrizaje será en el complejo Malvinas Argentina (próximo al estadio "Ricardo Bochini", donde se disputará el partido), que fue especialmente acondicionado para este vuelo y supervisado por expertos en seguridad", precisó Orellana.
El partido, que comenzará alrededor de las 15, será televisado y en él jugará un equipo boliviano, que viaja con la delegación de Morales, y un combinado de ex jugadores argentinos, integrado por Bochini, Ubaldo Fillol, Alfredo Graciani (llegarán mañana a las 12 desde la Capital Federal en un vuelo charter), entre otros.
Antes del encuentro, habrá un espectáculo de folclore en el estadio ‘Ricardo Bochiniö del Club Atlético Famaillá, en el marco de la Fiesta Latinoamericana de la Empanada (la especialidad de esa ciudad), del que participarán Peteco Carabajal y conjuntos bolivianos, entre otros.
"La Embajada de Bolivia ha participado y ha asegurado la presencia de artistas por medio de los residentes de ese país en Famaillá y Lules (ciudad ubicada a 15 kilómetros de la capital tucumana), que suman unos 10.000", aseveró Orellana.
Desde el sábado, personal de seguridad dispuesto por las Cancillerías de ambos países, así como de la Policía Federal, se encuentran en Famaillá para tomar las medida de precaución necesarias teniendo en cuenta que se trata de un jefe de Estado.
Lo que se recaude durante el acontecimiento, ocasión en la que Morales será declarado huésped de honor de la ciudad, será destinado a una institución de beneficencia, que agrupa a otras, denominada Famaillá, Empanadas, Folclore y Amistad (Fefa).
"Por supuesto que toda la delegación boliviana dispondrá de un quincho, en los que los agasajaremos, en particular al presidente Morales, con nuestras ricas y tradicionales empanadas. Será una fiesta de confraternidad y alegría", concluyó Orellana.





GRAN SOLVENCIA POLÍTICA DESDE BOLIVIA.

Tucumán Hoy de Argentina (www.tucumanhoy.com)

Pasadas las 18 en Plaza San Martín comenzó el acto de cierre de la Cumbre de lo Pueblos. Todos los discursos se caracterizaron por emitir frases en contra de las políticas neoliberales que sufrieron casi todos los países latinoamericanos en los 90'. En su mayoría, invocaron al Che Guevara como pancarta revolucionaria.
Entre todos brilló el de Bolivia, a cargo de la Senadora Ceferina Pérez, reivindicó el papel revolucionario de los sectores indígenas. El de Narú Fara, representante del PT brasilero, destacó el protagonísmo del cono sur como productor alimentario del mundo y el de la venezolana Navas.
Libres del Sur y Barrios de Pie coreaban eufóricos cada intervención de los oradores. Además habían pancartas del PC, FADETUC, Paco Urondo, importante cantidad de independietes.
Luego de cantar el Himno Nacional la brasilera se hizo cargo del micrófono. “Es fundamental profundizar los cambios en las políticas latinoamericanas, apoyando a los gobiernos progresistas de la región que apuestan a la soberanía alimentaria, donde los campesinos puedan decidir que hacer”, dijo Fara.
Desde el PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela) la venezolana Navas aseguró que “tenemos la convicción de que podemos alcanzar la victoria para fortalecer la unión”. En la misma línea invitó a seguir con “la lucha de los pueblos originarios de México, de Bolivia, Ecuador y Venezuela. Tenemos que unir esfuerzos para concretar acciones contra el imperio y las oligarquías del campo.”
Finalizó diciendo “Patria, socialismo o muerte. Venceremos”, mientras los tambores imponían un ambiente de agitación y las delegaciones venezolanas coreaban: “alerta, alerta que camina, la espada de Bolivar por América Latina.”
Luego llegó el turno de Ceferina Pérez, Senadora boliviana. Vestida de chola, con sus siete polleras, se paró frente al micrófono y con un español algo trabado, ya que se lengua madre es el quechua apoyó fervientemente el gobierno de Evo Morales.
Lo consideró legitimo ya que “un Aymara está en el poder, después que nos saquearon los recursos naturales y privatizaron nuestras empresas. Tenemos que despertar, basta de callarnos. Hay que nacionalizar, está en manos de los pueblos, de nosotros, hermanos y hermanas”, aseguró.
“Tenemos que luchar mano a mano para derrotar al enemigo principal. Hace más de 500 años que vivimos excluidos. Debemos apoyar los cambios de nuestros gobiernos hasta la victoria, si es posible con la muerte”, terminó con su brillante discurso que despertó el fervor en los oyentes.
Siguieron los representantes de Argentina, por Libres del Sur, de México por el PRD, del P-MAS de Paraguay, la Juventud Rebelde de Chile. De todos, los fragmentos de los discursos mejor trabajados y sentidos son los arriba mencionados.
Por último se convocó hoy a las 15, a plaza San Martín, para luego marchar hasta el Club Central Córdoba donde el Presidente de la República Bolivariana, Hugo Chavez hablará ante miles, a las 17.





PARAGUAY SE QUEJA POR PROBLEMAS DE CIRCULACIÓN EN ARGENTINA Y BOLIVIA

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El canciller Rubén Ramírez (i) se quejó hoy en la XXXV Cumbre de Presidentes del Mercosur de Tucumán (Argentina) por las pérdidas económicas que sufren los transportistas paraguayos debido a los cortes de rutas en Bolivia y Argentina. El tema ya había sido planteado por nuestro país en la reunión de coordinadores técnicos del mismo bloque, que se realizó el pasado mes de junio en Buenos Aires.
Ramírez señaló que esta situación le impone costos adicionales y “perjuicios millonarios” a los transportistas paraguayos, que transitan por rutas de Argentina, Bolivia y Brasil para llevar su producción a esos países. Uruguay mostró la misma inquietud, pero no responsabilizó directamente a ningún país.
Según fuentes del sector privado, los problemas de tránsito en Argentina afectaron al menos a un 15 por ciento de las exportaciones paraguayas de granos. En las últimas semanas también hubo quejas de los exportadores de carne, que no podían llegar con sus productos a Chile, mercado al que Paraguay exporta unas 30.000 toneladas anuales.
Paraguay también se vio afectado recientemente por una huelga de funcionarios de la Receita Federal brasileña (fisco), lo que ocasionó problemas a nuestras exportaciones.
La libre circulación de personas y bienes está garantizada en el artículo primero del Tratado de Asunción, acuerdo constitutivo del Mercosur.





EN SU LLEGADA A TUCUMAN, HUGO CHAVEZ COMPARO LA PROTESTA AGROPECUARIA CON EL INTENTO DE GOLPE CONTRA SU GOBIERNO

“ES UNA OLIGARQUIA QUE NO QUIERE CAMBIOS”

Antes de la apertura de la cumbre del Mercosur, el presidente venezolano dijo que “los cacerolazos y las expresiones contra el gobierno” argentino fueron impulsados por “una oligarquía que no quería el cambio”, como ocurrió en su país. Mantuvo una reunión bilateral con la Presidenta.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

“Veía los cacerolazos y las expresiones contra el Gobierno, era igual a lo ocurrido en 2001 en Venezuela, una oligarquía que no quería el cambio y atentó contra el gobierno”, sostuvo ayer Hugo Chávez al pisar Tucumán para participar de la cumbre de presidentes del Mercosur, equiparando la protesta agropecuaria en Argentina con la intentona golpista en su país. Con Chávez fue justamente la única reunión bilateral que mantuvo ayer la presidenta Cristina Kirchner, luego de que el venezolano le diera el mayor respaldo desde el exterior que haya recibido el Gobierno desde que arrancó el conflicto. “Apoyamos fervientemente con toda la pasión argentinista y peronista, con toda el alma, con todos los nervios de este cuerpo, a la presidenta Cristina Fernández y al pueblo argentino que llegó en buena hora para apoyar las banderas de la unidad, la libertad y el desarrollo pleno”, graficó Chávez cuando salía rumbo a la foto oficial y a la cena con que anoche arrancó la cumbre de presidentes que sesionará hoy.
A diferencia de la mayoría de los jefes de Estado que apenas pisan un país recitan un rosario de lugares comunes que incluye un agradecimiento a la “gran hospitalidad” del pueblo local al que todavía no alcanzaron ni a ver, Chávez está hecho para salirse del molde. Venía con un speech aprendido sobre Tucumán: sabía que era la cuna de la Independencia, de Mercedes Sosa, el Jardín de la República y que el principal cultivo es la caña de azúcar, de la que aseguró haber visto en el trayecto al hotel algunas de hasta tres metros de alto. “¿Cuánta azúcar producen esas cañas?”, preguntaba.
Pero bastó que se lo consultara sobre el conflicto agropecuario para que los papeles volaran por los aires. Aclaró que no consideraba que se tratara de “un asunto interno” y que no quería inmiscuirse, pero enseguida advirtió que veía en la protesta agropecuaria elementos parecidos al del intento de golpe que él sufrió años atrás. “El fascismo, por ejemplo” –explicó luego a PáginaI12– era uno de esos elementos en común.
El venezolano se preocupó en dejar clara su posición. “Nosotros queremos que la patria argentina siga por este rumbo”, afirmó. “Hay que recordar cómo estaba la Argentina hace diez años, yo vine aquí. Hace diez años Argentina estaba en el suelo, quebrada en mil pedazos. ¡Resucitó! Sigan alentando a la nueva Argentina”, añadió. Por otro lado, felicitó a la Presidenta por la “gran concentración” de apoyo que había reunido en la Plaza de Mayo.
Fue menos expansivo a propósito de los temas que había conversado con CFK en el encuentro a solas que habían mantenido en el 7º piso del Hotel Catalinas Park, donde quedaron alojados los jefes de Estado y hoy sesionará la Cumbre. “Fue una reunión extraordinaria, Cristina es una hermana flamígera”, tiró. Esquivó definir si se había tocado el delicado asunto de la nacionalización de Sidor, la empresa controlada por el Grupo Techint. “Para nosotros ése es un tema del pasado”, resumió mientras preguntaba a los jóvenes empleados del hotel su edad y qué estudiaban. “Ustedes son el futuro de la Patria Grande”, los alentó.
Aló Presidente
Chávez comentó que Cristina Kirchner se había mostrado enfática en la necesidad de que los parlamentos de Brasil y Paraguay aprueben el ingreso de Venezuela como miembro pleno al Mercosur, un trámite que se demora hace dos años. Uno de los puntos más evidentes en los que el bloque no termina de avanzar como lo proclaman sus presidentes. Chávez dijo que obviamente apoyaba el énfasis con que la Presidenta se había referido a la cuestión, pero no quiso echar más leña. “Venezuela ya se siente miembro del Mercosur, y estamos aquí, en el corazón del Mercosur”, sostuvo antes de salir por las puertas vidriadas del hotel rumbo a la foto nocturna en la Casa de Tucumán, la postal elegida como recuerdo del evento.
Hoy habrá más Chávez, y seguramente más Chávez y “el campo”. Es que hablará en el estadio Central Córdoba en el acto de cierre de la Cumbre de los Pueblos, organizada principalmente por movimientos sociales K. Prometió, imposible saber si en serio o en broma, que también estará en el partido de fútbol que Evo Morales jugará con algunas viejas glorias en la vecina localidad de Famaillá. Mañana, en tanto, viajará a Buenos Aires para participar en la Cancillería de un encuentro con empresarios con intereses en su país. Incluso se comentaba que permanecería allí hasta el jueves.
Pero antes estará la sesión plenaria del Mercosur y luego habrá tiempo para un breve encuentro de la Unión Suramericana, Unasur. Como primera actividad, Cristina Kirchner tiene agendada una reunión bilateral con Luiz Inácio Lula da Silva y, más tarde, otra con Evo Morales. En ambas, las cuestiones energéticas estarán sobre el tapete. Probablemente haya un tercer encuentro con Michelle Bachelet.
Hubo dos ausencias comentadas. Rafael Correa, el presidente de Ecuador, que participaría como país asociado, finalmente no viajó. Pero la que generó más reacciones fue la de Néstor Kirchner, luego de que se hubiera anunciado su debut como “primer caballero”. Sobre el faltazo del ex presidente se tejieron dos versiones. En una, había preferido quedarse para no perderle pisada al derrotero del proyecto por las retenciones en el Congreso. En la segunda, se decía que no había querido restarle protagonismo a su esposa en una cumbre en la que tendrá rol protagónico como anfitriona y presidenta pro témpore, entregándole la posta a Lula. Como sea, el debut de Kirchner en el extraño rol de compañero en un evento con sus ex colegas quedará para otra ocasión.





EL CONFLICTO CON EL CAMPO SERA UN TEMA INELUDIBLE EN LAS CONVERSACIONES RESERVADAS

CRISTINA ENCABEZA HOY EN TUCUMÁN UNA CUMBRE CON SIETE PRESIDENTES

Será anfitriona de sus colegas de Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Bolivia, Chile y Ecuador. Con algunos mantendrá varias reuniones bilaterales. La agenda estará dominada por los temas económicos.

El Clarín de Argentina (www.servicios.clarin.com)

Los cinco presidentes del Mercosur y tres de sus países asociados se encontrarán hoy en San Miguel de Tucumán, donde Cristina Fernández, acompañada por su marido Néstor Kirchner, será la anfitriona de la 35ª región de jefes de Estado del bloque, en el que Brasil recibirá la presidencia pro tempore, que por seis meses ejerció hasta ahora Argentina.
La Presidenta tiene confirmadas tres entrevistas para hoy y mañana, a las que se podrían sumar otras sobre la marcha. Con el brasileño Lula da Silva, con el boliviano Evo Morales y con el venezolano Hugo Chávez.
Las fuentes consultadas insisten en que las bilaterales tendrán un profundo cariz económico: industria, gas y petróleo, aunque no se descarta que Cristina hable del conflicto con el campo y busque el apoyo de sus colegas. Se espera como plato fuerte al final de esta cumbre que los ocho jefes de Estado emitan alguna declaración de rechazo a la nueva normativa del Parlamento europeo que contempla la expulsión de los indocumentados y su detención hasta por 18 meses, lo que causó el airado repudio de Latinoamérica en pleno. El sábado lo hizo aquí el Parlamento del Mercosur. Algunos países han amenazado con adoptar medidas recíprocas para con la llamada Directiva de Retorno de los europeos, de lo que sin embargo Argentina no es partidaria, según pudo saber Clarín.
Cristina llegará hoy a la tarde a San Miguel de Tucumán, que el kirchnerista José Alperovich le dejó convertida en un paisaje bucólico, donde ni siquiera los ruralistas planean hacer protestas contra de las retenciones al campo para no opacar el encuentro internacional, que para esta provincia es histórico.
También los otros siete mandatarios llegarán hoy. Al caer la tarde está previsto que los ocho se tomen la foto oficial en la histórica Casa de Tucumán, en la que se declaró la independencia. Además de Chávez, Lula y Evo vendrán: Tabaré Vázquez (Uruguay); Nicanor Duarte Frutos (saliente, Paraguay), Michelle Bachelet (Chile) y Rafael Correa (Ecuador). Después de la foto tendrá lugar la cena de gala en la Casa de Gobierno, repleta de rosas, plantas y velas aromáticas dispuestas por la provincia al gusto de Cristina.
Entre tanto, ayer estuvieron reunidos los coordinadores nacionales del Grupo del Mercado Común debatiendo las propuestas que hoy le elevarán al Consejo del Mercado Común (CMC), que presidirá el ministro Jorge Taiana, y que integran cancilleres, ministros de Economía. Los documentos que aquí se aprueben son los que rubricarán a su vez los presidentes mañana, en la reunión plenaria que cerca del mediodía dará punto final a la cumbre. Por pedido de la chilena Michelle Bachelet, allí mismo los presidentes mantendrán una reunión de la Unión Sudamericana de Naciones.
Pero será en el marco del Mercosur, donde Taiana, y después Cristina, presentarán los resultados de estos seis meses de presidencia del bloque, que no pudo avanzar en la crucial creación del nuevo código aduanero -donde hay precisamente desacuerdos por los derechos de exportación (retenciones) intrazona que Argentina quiere que sean facultad individual de cada estado en el bloque- pero sí en varios de lo que aquí llaman el Mercosur social y productivo.
Entre otras iniciativas, se aprobará un fondo especial para pymes regionales; un programa de integración productiva también dirigido a las pequeñas y medianas empresas y un acuerdo sobre documentos de viaje de los Estados parte y asociados que, en el futuro, permitirá que los ciudadanos de casi toda Sudamérica viajen en la región sin necesidad de portar pasaportes.





LA PRESIDENTE LLAMÓ A FORTALECER LA UNIDAD REGIONAL

Infobae de Argentina (www.infobae.com)

La mandataria argentina señaló que el desafío "es construir una independencia donde la fortaleza no esté en dividirnos como países diferentes, sino en reconocernos como una sola región". Pidió lograr la emancipación económica, política y cultural.
En la cena de gala que se realizó en Tucumán, donde se lleva adelante la Cumbre del Mercosur y participan los presidentes de los países miembro, la presidente Cristina Kirchner, en un breve discurso, trazó un paralelismo entre la independencia argentina de 1816 y la referida en la actualidad de Latinoamérica.
"Elegí hacer esta cumbre no por casualidad, sino porque esta ciudad es emblemática en la historia del país. Recién hicimos la foto en la histórica Casa de Tucumán, donde se declaró la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata" refirió.
Describió que entonces se trataba de "la independencia de un poder colonial y militar, había que lograr la identidad de cada país, era la independencia del siglo XIX, (pero) hoy el desafío para todos nosotros, mandatarios electos por la voluntad soberana de nuestros pueblos, es construir una independencia diferente, donde la fortaleza no esté en dividirnos como países diferentes, sino en reconocernos como una sola región".
"Estamos convencidos de que en este siglo XXI lograremos la independencia económica, política y cultural a partir de la integración y la unidad regional", finalizó antes de invitar a brindar.
Cristina Kirchner realizó el breve discurso, luego de un concierto especial de Mercedes Sosa y la entrega de presentes a los presidentes Michelle Bachelet (Chile), Tabaré Vazquez (Uruguay), Nicanor Duarte Frutos (Paraguay), Luiz Inácio Lula Da Silva (Brasil), Evo Morales (Bolivia) y Hugo Chávez (Venezuela).





LA CUMBRE VA A EXPRESAR SU RECHAZO CONTRA LA POLITICA MIGRATORIA DE LA UNIÓN EUROPEA

La Cumbre del MERCOSUR que se realiza en Tucumán Mercosur seguramente rechazará la nueva política migratoria europea , así lo adelantaron en sus declaraciones los primeros mandatarios. Además celebrarán pactos comerciales, a pesar de no haber podido arribar a un acuerdo sobre un código aduanero común.

Tucumán Noticias de Argentina (www.tucumanoticias.com.ar)

La nueva ley de la Unión Europea, que permitirá desde el 2010 la detención de indocumentados por hasta 18 meses y una eventual prohibición de reingreso al bloque, actuó como disparador en esta reunión del organismo multilateral.
La XXXV cumbre de presidentes del Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela quién está en vías de adhesión, se puede convertir en histórica ya que la presencia de los mandatarios de otros países de América del Sur señala la consolidación del bloque, y preanuncia la integración en un espacio mayor, como el UNASUR, al cual incluso Méjico quiere participar.
La Cumbre se inicia también en un marco de tensiones sobre los alimentos que se vive mundialmente, y que tiene entre otros componentes la cuestión de los biocombustibles, y las políticas que se llevan a cabo sobre este tema, y que influyen fuertemente sobre las economías domésticas.
Esta reunión se desarrolla cuando el Mercosur va ampliando sus relaciones comerciales traducidas en acuerdo de preferencias con otros países emergentes, debido a la falta de acuerdo con la Unión Europea. Así, en esta cumbre se suscribirá el acuerdo de preferencias arancelarias cerrado con la Unión Aduanera de Africa Austral (Botswana, Lesoto, Namibia, Suazilandia y Sudáfrica), al tiempo que abrirá el camino a las negociaciones con Jordania y Turquía.
Hoy los países del MERCOSUR se enfrentan a una fuerte demanda mundial de los commodities que producen, es por ello que la negociación con la Unión Europea se hace aún más difícil ya que los países sudamericanos tienen ahora menos interés en un intercambio comercial con los países europeos.
También en esta Cumbre se dará un paso adelante en la integración sudamericana ya que seguramente se ampliará los beneficios migratorios a todos los países de América del Sur, con la excepción de Guyana y Surinam. Esto permitirá que los americanos del sur puedan trasladarse de una país a otro con sus documentos, beneficio que ahora tienen los ciudadanos del MERCOSUR.
Justamente el presidente Evo Morales tiene un fuerte lazo con la provincia de Tucumán, ya que cuando era niño acompañaba a su padre en las tareas de la zafra azucarera. Esto lo lleva a que mañana, al finalizar la cumbre, juegue un partido de fútbol en la vecina ciudad de Famaillá a 35 kilómetros de la capital tucumana. Este partido ya atrajo el interés de la fuerte comunidad boliviana asentada en esta provincia. La cuestión económica
Una de las cuestiones no resueltas hasta el momento es la terminación de un código aduanero común, que convertiría al bloque en una real unión aduanera
Justamente, Celso Amorim, elcanciller brasileño señaló los problemas que esta ausencia genera cuando se trata de realizar acuerdos con otros bloques. "Deberíamos hacer un esfuerzo más fuerte en la cuestión de la eliminación del doble cobro del arancel externo común", dijo.
"Cada vez que uno intenta obtener flexibilidades para el Mercosur (en negociaciones internacionales) la primera cuestión que aparece es si somos unión aduanera o no somos unión aduanera", agregó.
En una suerte de rendición de cuentas, el negociador argentino Alfredo Chiaradía hizo un repaso de la situación interna del bloque durante los seis meses de presidencia argentina.
Chiaradía destacó así la creación de un fondo de garantía para firmas pequeñas y medianas, un paso hacia lo que los negociadores llaman el "Mercosur Productivo".
También resaltó los proyectos por 130 millones de dólares que ya está financiando el Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur y la creación de un mecanismo permanente de excepciones al arancel externo común para situaciones de desabastecimiento. Los impuestos a las exportaciones agrícolas que aplica Argentina son parte de esa discusión, ya que algunos paises no lo hacen, pero se inclinarían a que la decisión de aplicar este u otros tributos son decisiones soberanas de cada nación.
















No comments: