Tuesday, October 21, 2008

EVO MORALES: "SIGO SIENDO UN DIRIGENTE SINDICAL"

Entrevista con el Presidente de Bolivia, Evo Morales

"SIGO SIENDO UN DIRIGENTE SINDICAL"

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Mientras se discute en el Congreso el llamado a un referéndum para ratificar la Carta Magna aprobada por mayoría simple en la Asamblea del año pasado, Morales dijo que el plebiscito se hará, por las buenas o las malas La oposición en Bolivia busca, en lo político, volver a los tiempos de la colonia, y en lo económico, retornar al modelo neoliberal, dice el presidente. "Eso no lo vamos a permitir ni el gobierno ni el pueblo", señaló el presidente Evo Morales en el Palacio Quemado, sede de gobierno.
La oposición, en especial la alianza derechista Poder Democrático y Social (Podemos), impide en el Congreso la aprobación de la ley de convocatoria al referendo sobre el proyecto de nueva Constitución Política. Frente a eso, Morales advirtió que "a las buenas" dicho proyecto se viabilizará de manera concertada con la oposición, que es "un pequeño grupo", y que "a las malas" se hará "usando nuestra mayoría".
Fue muy criticado por la oposición y buena parte de los medios de comunicación del país por haber encabezado el arranque de la marcha de los movimientos sociales aglutinados en la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), que el lunes 13 salió desde Caracollo hacia La Paz para exigir al Congreso la aprobación de la citada ley de convocatoria. Pero Morales no se arrepiente. "Hubiera querido estar marchando toda la semana", desafía.
-Usted ha dicho que "a las buenas o a las malas" se va a aprobar el proyecto de nueva Constitución Política del Estado ya aceptado por la Asamblea Constituyente. La oposición lo acusa de querer establecer un régimen "tiránico" y de no respetar la democracia. ¿Qué nos puede decir al respecto?
-¿En qué consiste de buenas o de malas? Somos una mayoría y no podemos estar sometidos a una minoría, imagínese el apoyo del 67 por ciento... en la democracia gobierna la mayoría y, cuando digo a las buenas, queremos hacer así, juntos, hacer esta historia en Bolivia... Y queremos una oposición viabilizadora, no una oposición bloqueadora, y esa forma de bloquear al gobierno -un gobierno democrático, que gobierna con mayoría, no solamente parlamentaria, sino también con mayoría del pueblo boliviano- desgasta y destroza a la oposición. Yo siento que no es oposición: son personas que gritan permanentemente, que molestan y perjudican este proceso de cambio. Repito, ¿qué significará de buenas o de malas? De buenas es acordado, concertado con ese pequeño grupo, y de malas, usamos nuestra mayoría: tenemos mayoría en el Parlamento y tenemos mayoría del pueblo boliviano.
-¿El bloqueo sistemático de la oposición tampoco respeta las reglas de la democracia?
-No es respeto. ¿Qué dirán que es una tiranía? Es lo más democrático nuestro gobierno nacional: todo por el país, por el cambio, por la democracia, por la unidad... Yo tengo que negociar, dialogar con terroristas, con genocidas y con subversivos, y eso no lo dice el presidente, eso dice el pueblo; yo escucho algunos comentarios, algunas llamadas a la radio. ¿Cómo el presidente va a dialogar con terroristas, con genocidas, con subversivos? Y todo lo que ha pasado en septiembre (la destrucción de más de 75 oficinas del gobierno en los departamentos autonomistas de Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando, la masacre de dieciséis campesinos en Pando), eso sí es algo tiránico, una actitud salvaje de un grupo de opositores que al final han sido derrotados por el pueblo y por la comunidad internacional.
-En las negociaciones en el Congreso para viabilizar la ley de convocatoria, Podemos pretende incluir en la agenda de trabajo la reconsideración del modelo de Estado plurinacional y el reconocimiento de los idiomas y los derechos colectivos de los pueblos indígenas. ¿Se puede aceptar eso en aras de tener una Constitución de consenso?
-Primero, ellos no son constituyentes; yo quiero saludar al movimiento indígena y campesino y a los movimientos sociales por permitir mejorar el capítulo de las autonomías y tal vez ahí, de manera muy personal, yo dije que si hay contradicciones en la nueva Constitución, se pueden compatibilizar esas contradicciones. Pero cuestionar temas estructurales, temas de fondo, ya es ser constituyente. El Parlamento no es ninguna Asamblea Constituyente, ni Podemos es constituyente, y por tanto eso no se discute. Cuando plantean la propuesta de nuevo Estado, quieren seguramente volver a tiempos de la Colonia; eran virreyes, triunviratos, como antes dominaban en Bolivia. El virrey, un grupo de oligarcas, un grupo de jerarcas de la Iglesia católica: ellos dominaban Bolivia y Latinoamérica. Eso ha terminado: estamos en otros tiempos, de cambio; es la participación del pueblo, y cuando cuestionan algunos temas económicos quieren volver al modelo neoliberal. Eso no lo vamos a permitir ni el gobierno ni el pueblo: Bolivia empieza a independizarse económicamente, por eso esta crisis financiera sí afecta indirectamente por el tema de los precios, pero no afecta la economía nacional.
-¿Qué previsiones se han tomado frente a esta crisis?
-Estamos en reuniones permanentes con ministros, con los movimientos sociales. El gobierno primero va a garantizar la alimentación; estamos en emergencia para garantizar el tema energético (por) si hubiera algún problema profundo, y Bolivia felizmente está blindada. Imagínese, de 2005 a 2006 han crecido las reservas internacionales; de 2005 al 6 de enero de 2006, 1700 millones de dólares; ahora estamos con casi 8 mil millones de dólares, por tanto la economía nacional está blindada. Además, pese a algunos conflictos sigue creciendo la exportación y eso nos fortalece: tenemos una exportación de más de 4 mil millones de dólares al año en los distintos rubros (en tanto) la exportación en el Atpdea es apenas de 60 millones de dólares; eso vamos a resolverlo, por tanto, no nos va a afectar. Claro, Estados Unidos, el capitalismo, el imperialismo, toma decisiones de carácter político tratando de utilizar el tema de la lucha contra la pobreza, la lucha contra el narcotráfico, contra el terrorismo. Son falsos argumentos, no nos asusta, y Bolivia no se va a rendir, pues, frente a ciertas imposiciones del gobierno de Estados Unidos. Ojalá puedan reconsiderar, ojalá puedan mejorarse las relaciones diplomáticas con el gobierno de Estados Unidos, pero sí tenemos excelentes relaciones de pueblo a pueblo: cuando yo voy a Estados Unidos, a la Asamblea de Naciones Unidas, siempre me invitan los movimientos sociales para escucharme y para compartir experiencias, pero también para recoger sus propuestas.
-El precio del metal, de la libra fina del estaño y del zinc ha caído, y también el de los hidrocarburos. Jaime Solares, de la COD (Central Obrera Departamental) de Oruro, planteaba que lo anterior va a traer una crisis en Huanuni (la mayor mina de estaño del país, nacionalizada por el gobierno de Morales) y que probablemente haya una reubicación. ¿Qué medidas se tomarán al respecto?
-Con cinco dólares la libra fina se defiende Huanuni: ahora está sobre seis. Sí ha bajado, afecta los ingresos, pero no es para que la empresa metalúrgica se destroce. Tenemos problemas, pero con los cooperativistas; estamos estudiando un decreto supremo (para ver) cómo resolver una cuestión social, y siempre tomamos precauciones. El Estado boliviano se defiende con 70 dólares el barril de petróleo; nos afectaría si estuviera debajo de los 70 dólares. Esa es nuestra realidad económica.
-Varias veces se ha mencionado que el presidente Hugo Chávez ha informado que venderá gas a Brasil, Argentina y Chile, y que eso va a afectar los mercados de Bolivia. ¿Qué opina usted?
-Tal vez tergiversaciones que vienen. El primer acuerdo que tenemos en la región, no solamente con el compañero y presidente Chávez, es que los mercados que tiene Bolivia se respetan. No estamos cumpliendo los compromisos con Argentina, especialmente; también falta cumplirle a Brasil. Si Venezuela estuviera vendiendo, hay tantas formas de vender... estaría cubriendo esos mercados, los tienen ahí. Esas versiones son parte de una guerra sucia, que Venezuela nos va a quitar el mercado de Brasil... El compañero (Luiz Inácio) Lula da Silva (presidente de Brasil), la compañera Cristina (Fernández, presidenta de Argentina), antes el compañero Néstor (Kirchner, ex presidente argentino), son solidarios con Bolivia, con el gobierno. Yo siento que algunos presidentes son solidarios con Evo, saben de dónde viene. Pensar que nos van a quitar el mercado es totalmente falso; es impresionante la solidaridad de estos países, incluido Chile, incluidos los países de Europa y del mundo. Pensar que nos vayan a quitar el mercado, falso. Yo preguntaba, a ver ¿en qué tiempo Brasil va a tener su nuevo petróleo, el gas que ha descubierto? Y me dicen "mínimo necesitamos cinco años", y son, creo, como 30 mil millones de dólares. En Brasil es todo un proceso. Repito: esas versiones son parte de una campaña contra Evo; se sabe que la derecha es tan racista, tan fascista, que no acepta que un presidente pueda ser campesino, indígena o despectivamente llamado indio.
-Lo han criticado mucho por haber encabezado la marcha del Conalcam, en Caracollo. Dicen que usted manipula a los movimientos sociales para presionar al Congreso boliviano.
-Yo estoy identificado con los movimientos sociales, sigo siendo dirigente sindical; yo hubiera querido estar marchando toda la semana, pero no tengo tiempo. ¿Quiénes critican la marcha? La derecha. Antes, cuando marchaba como dirigente, me criticaban; cuando marchaba como diputado, me criticaban. Ahora que soy presidente, marcho. Me critican, es normal, no es extraño. Yo hice política marchando, marchas pacíficas reivindicando los intereses del pueblo. Empecé con coca, con tierra, con los derechos de los pueblos indígenas, los hidrocarburos, ahora por la nueva Constitución, la refundación de Bolivia, junto a mi pueblo, junto a esa lucha. Si mis compañeros estuvieran molestos conmigo, allí sí estaría arrepentido. Me fui a la marcha justamente para que me critiquen; es la mejor campaña que me hace la derecha, porque la derecha enemiga del pueblo critica a Evo Morales; entonces, muy contento, muy feliz, y tenía que ver eso.
-Hablando de campañas, ¿cómo valora la relación que tiene con los medios de comunicación, sobre todo con la televisión, que seguido lo critica y lo ataca?
-Es otra campaña que me hacen. Si esa prensa de la derecha, esa prensa de los empresarios, hablara bien de mí, ahí sí me debilitaría; me preocuparía que hablaran bien de mí. Qué bien que se hable mal; estoy contento y feliz, el pueblo identifica qué medios de comunicación están con el pueblo y qué medios de comunicación están con las logias o con el imperio. Lo sabe el pueblo boliviano, a mí no me molesta eso. En 1994, cuando la prensa hablaba contra mí, había spots contra Evo Morales y pasaban cada 15, 20 minutos: de narcotraficante, algunos tiempos de asesino, algunos tiempos de terrorista. En el ’94 sí me dolía, no estaba acostumbrado y echaba la culpa a mis padres y decía "a qué mundo me han traído para que públicamente, con mentiras, me estén acusando de narcotraficante, de terrorista, de asesino", y ahora no sé si me he vuelto más duro, pero más bien quiero eso; con eso me hacen la mejor campaña, no hay por qué tener miedo. Pero sí: en el referendo revocatorio la peor derrotada ha sido la prensa, semejante prensa contra Evo, y también semejante apoyo del pueblo: 67 por ciento.





RESIDENTES BOLIVIANOS DE SUECIA APOYAN LA MARCHA POR LA REFUNDACIÓN DE BOLIVIA

Liberación Press de Suecia (www.liberacion.press.se)

El Comité de Apoyo a Bolivia de Malmö a realizó el sábado un acto público con la participación de representantes de organizaciones latinoamericanas para apoyar al proceso de cambio en Bolivia.
Nuevamente en zona comercial de Malmö, se escucharon aires bolivianos y las whipalas y la tricolor boliviana flameaban. A través de un megáfono los oradores hicieron denuncia pública de los atropellos y masacres de indígenas por grupos armados del opositor Comité Cívico de Santa Cruz y paramilitares armados por el ex prefecto Leopoldo Fernández en Pando.
Los representantes de las organizaciones suecas y latinoamericanas expresaron su apoyo de solidaridad al pueblo y gobierno bolivianos. Repudiaron igualmente las acciones vandálicas de la derecha fascista agrupados en comités cívicos de la autodenominada "media luna".
Algunos representantes de la colectividad chilena señalaron que, sobre lo que está pasando en Bolivia, pasó en Chile. "La prensa chilena mentía y tergiversaba durante el gobierno socialista de Salvador Allende, una maniobra similar se advierte en alguna la prensa boliviana".
En esta manifestación se reivindicó también los 516 años de resistencia indígena, recordando la llegada de Cristobal Colón al nuevo mundo, con sus carabelas, con su religión, y sus látigos y que durante siglos los indígenas han sido los más humillados y ofendidos.
Actos similares se efectuaron en Estocolmo y Gotemburgo, convocados por el Consejo Pro Bolivia en Escandinavia, y otras agrupaciones afines que entre el 11 y 12 de octubre salieron a las calles a denunciar sobre el racismo en Bolivia. Que después de más de 500 años de la llegada de los españoles, los indígenas siguen siendo sometidos a la humillación como en la ciudad de Sucre por parte los jóvenes alienados al servicio de la oligarquía boliviana.
Los actos de Estocolmo, Gotemburgo, Malmö se resaltó que la movilización en Suecia es también por el respaldo a los marchistas liderados por el Consejo Nacional por el Cambio (CONALCAM) por una Nueva Constitución Política del Estado en Bolivia.
Las organizaciones que apoyan a la movilización del lunes 13 de octubre fueron: Consejo Pro Bolivia en Escandinavia, Asociación Víctor Jara de Malmö, Organización Sueco-Cubano, Grupo ALBA, SKP; Solidaridad Suecia América Latina, Grupo de Apoyo a Bolivia, Comité de Apoyo al MAS de Bolivia Originaria-Cambio, Comité de Apoyo a Bolivia - Malmö, Casa Perú, Asociación Cultural Antawara, Diálogos por el Perú, Asociación de Ex Presos Políticos de Chile Residentes en Suecia y GAB-Växjö.
Pronunciamiento El Consejo Pro-Bolivia en Escandinavia expresa mediante documento su admiración y respeto al pueblo boliviano en el momento que se lleva a cabo la gran marcha por la nueva constitución política del Estado.El texto del mencionado documento subraya:
Queremos recordar a los señores congresistas diputados y senadores, que ellos no tienen el mandato de cambiar el texto Constitucional, y los únicos que pueden cambiar dicho texto son los hermanos constituyentes elegidos por el pueblo boliviano. Qué el mandato Constitucional que tienen es el de legislar y por ello exigimos:
Qué la Cámara de Senadores cumpla su trabajo y deje de bloquear leyes simplemente por intereses políticos, por ejemplo la ley contra corrupción "Marcelo Quiroga Santa Cruz". Que el congreso nacional llame al referéndum para aprobar la nueva carta magna.
Qué se apruebe el proyecto de ley que dispone que los bolivianos que radicamos en el exterior podamos cumplir con nuestro derecho Constitucional al voto.
¡Nadie puede ser libre hasta que todos seamos libres!





EL GOBIERNO DE EVO Y LA OPOSICION FINALMENTE ACORDARON LA FECHA DE LA CONSULTA PARA EL 25 DE ENERO

MARCHA EL REFERÉNDUM CONSTITUCIONAL EN BOLIVIA

En el momento en que llegaba a La Paz la gran marcha en favor de plebiscitar la Carta Magna, los congresistas se pusieron de acuerdo. El presidente Evo Morales aceptó presentarse a la reelección en diciembre de 2009 y no aspirar a un tercer mandato en 2014.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Tuvo que llegar la marcha a las puertas del Congreso, en la ciudad de La Paz, para que los legisladores del oficialismo y la oposición se pusieran de acuerdo en convocar a un referéndum constitucional el 25 de enero próximo. El proceso constituyente, que comenzó en agosto de 2006, llegó a su fin luego de una gestación y parto que amenazaron con dividir a Bolivia. Decenas de personas murieron en este período –y antes– para que el país tuviera una Constitución avalada por las diversas fuerzas políticas. Los legisladores sostuvieron que también aprobarán el llamado a elecciones generales en diciembre de 2009 para actualizar los cargos de una Bolivia “refundada”, según el Movimiento Al Socialismo (MAS).
En la ocasión se oficializó la ruptura del partido Poder Democrático Social (Podemos), hasta ayer segunda fuerza política y primera de la derecha. Sus 56 congresistas (sobre un total de 157) retrasaron el inicio de la sesión por debates internos. Los podemistas de los departamentos de Beni y Santa Cruz (cuyas capitales son paraísos de la oposición) anunciaron que no aprobarán el llamado a elecciones, pese al acuerdo firmado por todos los jefes de bancada.
Antes del mediodía, el gobierno había dado por terminada la negociación en el Congreso. De ahí en adelante el diálogo sería con los 100 mil marchistas que entraron en la ciudad en representación del 67,4 por ciento que había ratificado la presidencia de Morales el 10 de agosto pasado. “Esperamos que Podemos dé su palabra final. Ya no hay nada más que discutir, están las cartas sobre la mesa. Ahora tienen que tomar su decisión y viabilizar el Congreso”, dijo el ministro de Desarrollo Rural, Carlos Romero, ex constituyente y negociador principal del MAS.
Morales, que el 13 de octubre había dado orden de largada a la marcha, volvió a incorporarse ayer en Ventanilla, a 9 horas –si se va a pie– de la céntrica plaza Murillo. Dijo a los marchistas que se sumaba como afiliado de la Central Obrera Boliviana (COB), del Consejo de Ayllus y Markas del Qollasuyu (Conamaq), de la Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) y como vecino de Orinoca (la comunidad de Oruro donde nació).
En septiembre, luego de un “intento de golpe de Estado cívico-prefectural” –según Morales– el gobierno y los prefectos opositores de la Media Luna (Santa Cruz, Beni, Pando y Chuquisaca) se habían reunido en Cochabamba para modificar la nueva Constitución, aprobada en Oruro en diciembre de 2007 por 164 asambleístas, la mayoría del MAS. Los noventa constituyentes de la oposición, casi todos de Podemos, habían rechazado votar porque consideraban “ilegal” al texto en debate.
Por doce días el Congreso discutió sobre la nueva Constitución modificada el mes pasado. El MAS había permitido retocar sólo “los artículos donde hubiera errores”. Al final, fueron modificados 100 de sus 411 artículos.
Cuando la marcha llegaba a la ciudad, los congresistas discutían el artículo sobre la reelección presidencial, que hasta ahora no existe en Bolivia. Los opositores argumentaban que Morales intentaba perpetuarse en el poder, porque la aprobación de la nueva Constitución conllevará la realización de elecciones generales, en diciembre de 2009, para ocupar los puestos del Estado recién creados y renovar lo antiguo. Si Morales fuera elegido presidente otra vez –como asumen quienes lo aman y quienes lo odian– se abriría la posibilidad de que fuera reelegido en 2014 por cinco años más, hasta 2019.
El oficialismo prometió que el mandato de Morales desde enero de 2006 hasta diciembre de 2009 se computará como mandato completo, así el presidente podría ser reelegido sólo una vez para dejar de gobernar definitivamente en 2014. Para Morales su concesión vale la pena, porque cree que en 2009 el MAS obtendrá la mayoría en ambas cámaras legislativas (por ahora sólo domina Diputados). Con el Senado bajo su control, el presidente espera hacer leyes con todas las palabras que fueron eliminadas durante las últimas semanas de la Constitución original. Los 80 masistas que tiene en el Congreso no le alcanzan a Morales.
Finalmente, los opositores aceptaron la propuesta de Morales de irse antes. “Son temas esenciales que han sido resueltos y allanados. Una vez más, Podemos ha contribuido sustancialmente a la pacificación del país para evitar enfrentamientos. Y hemos contribuido sustancialmente a modificar un proyecto que aparentaba ser totalitario”, afirmó el podemista Luis Vásquez.
“El pueblo no les va a dar gusto a estos rateros y maleantes con sus chantajes. Si no sacan la ley nos quedamos para cerrar el Congreso. Si el presidente no lo ha hecho, el pueblo lo va a hacer ahora”, dijo frente al edificio en cuestión Leonilda Zurita, de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa (FNMC-BS) y amiga del presidente. En la plaza Murillo los marchistas iniciaron su fiesta con música y arengas de dirigentes sociales. Morales, presente en el escenario que tanto esperó, sostuvo que permanecerían allí hasta la aprobación de la ley.





EVO RENUNCIÓ A UNA SEGUNDA REELECCIÓN Y SELLÓ UN ACUERDO CON LA OPOSICIÓN

El presidente dijo que no se presentará en 2014. Y habrá referéndum en 2009.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Después de semanas de encuentros y desencuentros, el gobierno de Bolivia y la oposición anunciaron un virtual acuerdo para pacificar el país y aprobar en el Congreso Nacional el llamado a referendo sobre la nueva Constitución del país. El pacto prevé la celebración de elecciones generales en diciembre de 2009 y el compromiso del presidente Evo Morales de no presentarse a una nueva reelección en los siguientes comicios, es decir, en 2014.
"Quiero comunicar que hoy las cuatro fuerzas políticas (del oficialismo y la oposición) han logrado un acuerdo decisivo que completa la estructura del texto constitucional", afirmó el vicepresidente Alvaro García Linera, rodeado de parlamentarios de varios partidos.
Poco antes, el senador oficialista Félix Rojas había anunciado que se aprobarían las leyes para llamar a referendo y comicios anticipados.
A media tarde, el ministro de Desarrollo Rural, Carlos Romero, uno de los principales negociadores del gobierno, precisó que se llegó a un acuerdo sobre las fechas. Y anunció: "El referéndum por la Constitución será el 25 de enero de 2009 y las elecciones generales el 6 de diciembre del próximo año", 12 meses antes de lo previsto.
Al mismo tiempo, el presidente Morales, después de caminar casi 8 horas, llegaba al centro de La Paz, a la cabeza de una masiva marcha de obreros y campesinos que comenzó hace una semana en la localidad de Caracollo, a 200 km., para exigir a los legisladores que aprobaran la convocatoria a la consulta sobre la Constitución.El senador Luis Vásquez, del partido opositor Podemos, la segunda fuerza política en el Parlamento, afirmó tras una reunión con legisladores oficialistas: "Prácticamente se han resuelto las contradicciones para rubricar un acuerdo de reconciliación nacional".
El consenso fue posible luego de que Evo renunciara a una eventual segunda reelección, una posibilidad que generaba fuerte rechazo en la oposición de derecha.
"El presidente de la República ha renunciado a la posibilidad del control de la administración pública por la vía electoral en un segundo período constitucional después del adelanto de elecciones que se propone", informó el ministro Romero cerca del mediodía.
Morales asumió en enero de 2006, con lo cual su mandato -según la Constitución actual- terminaría en enero de 2011. Pero, si los comicios se adelantan para 2009, se habilitaría su postulación por cinco años más, por una sola vez, hasta 2014, y no dos veces (hasta 2019) como permitía el texto de la nueva Constitución aprobado en diciembre en una sesión de la Asamblea Constituyente en la que estuvo ausente la oposición. El acuerdo alcanzado ayer, que debe ser ratificado por el Congreso, incluiría también correcciones a la Constitución en temas como la descentralización autonómica, las reformas agraria y judicial, los recursos naturales o el modelo económico, temas que enfrentan duramente al gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) con los gobernadores de cinco regiones del oriente del país.
La jornada de ayer había comenzado en un clima de tensión, mientras la marcha de apoyo al gobierno -que según los organizadores llevó hasta 50.000 personas- se acercaba a La Paz. A primera hora, el líder de la movilización, Fidel Surco, advirtió que si no se aprobaba el llamado a referendo, iban a "cerrar el Congreso".Cerca del mediodía, vecinos de la ciudad de El Alto tomaron control del ingreso y salida de pasajeros del principal aeropuerto de La Paz para evitar que legisladores opositores abandonaran la ciudad y no participaran en la sesión. Pero la tensión empezó a ceder cuando en el Congreso opositores y oficialistas anunciaron un acuerdo.
La nueva Constitución, principal propuesta política de Morales, busca consolidar su visión estatista e indigenista. Para aprobar una ley de referendo constitucional era vital un acuerdo pues se requieren dos tercios de los votos (105 de 157 escaños), una cantidad que no posee el oficialismo ni la oposición.





BOLIVIA: MORALES RENUNCIA A LA REELECCIÓN PARA APROBAR LA NUEVA CONSTITUCIÓN

CNN de Estados Unidos (www.cnnplus.com)

El Gobierno de Morales y la oposición llegan a un acuerdo para aprobar la celebración de la nueva Constitución, gracias a la renuncia de reelección del actual presidente.
La nueva Constitución incluye una serie de modificaciones referidos a la estructura del Congreso, las autonomías, justicia indígena, entre otros.
CNN+. El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha llegado a un acuerdo con sus opositores para aprobar en el Congreso Nacional el referéndum sobre la nueva Constitución, gracias a su compromiso de no optar a la reelección en las elecciones de 2014.
El pacto, alcanzado entre representantes del Movimiento al Socialismo (MAS, el partido de Morales) y los partidos de la oposición), fija la fecha de la consulta para el 25 de enero de 2009 y prevé la celebración de los comicios en diciembre de 2009, a las que sí podrá presentarse el actual presidente.
Renuncia de Morales
La nueva Constitución incluirá una serie de modificaciones en los temas referidos a la estructura del Congreso, el régimen electoral, las autonomías, tierras, justicia indígena y el aprendizaje obligatorio de idiomas de pueblos indios, entre otros.
Uno de los principales acuerdos consiste en que Morales se ha comprometido a presentarse a comicios generales sólo una vez más en el 2009 y no otras dos como temía la oposición y permitía el proyecto de nueva Constitución.
En lo referente a las autonomías, se han incorporado cambios sobre las competencias para los regímenes departamentales y su relación con las autonomías regionales y las indígenas, asuntos que en su momento fueron negociados por Morales y los gobernadores autonomistas.
El acuerdo entre oficialistas y opositores se produjo el mismo día de la llegada a La Paz de la multitudinaria marcha integrada por decenas de miles de seguidores del presidente, que han recorrido 200 kilómetros por el Altiplano para exigir al Congreso Nacional la convocatoria del referendo constitucional.





RESPIRO EN BOLIVIA TRAS ACUERDO SOBRE EL REFERENDO

Radio Nederland de Suecia (www.informarn.nl/americas/bolivia)

En Bolivia miles de indígenas esperaban al filo de la medianoche acompañados por música altiplánica y bandas, la aprobación en el Parlamento de la ley de convocatoria al referendo sobre la nueva Constitución de Bolivia que el presidente Evo Morales prometió promulgar de inmediato.
Morales acompañó la columna de los movimientos sociales los últimos kilómetros, casi ocho horas de caminata, hasta llegar a la Plaza de Armas de La Paz, donde se encuentra el Legislativo.
El objetivo era exigir la aprobación de la ley de convocatoria a la consulta popularsobre el nuevo texto constitucional. Ocho días antes, Morales dio la salida a los caminantes en Caracollo, que recorrieron 120 kilómetros bajo el sol del Altiplano y, este lunes Morales permanecía acompañando los movimientos sociales. Morales prometió a los asistentes: "Una vez aprobada, una vez sancionada, no importa que sea diez, once, una, dos, cinco de la mañana, aquí promulgaremos, para que todos nos vayamos con la ley de convocatoria para el referendo constitucional".
MultitudPocas veces antes se ha visto tal muchedumbre en la plaza y en sus calles circundantes y nunca hasta ahora se había escuchado la voz tan resuelta de los representantes, hombres y mujeres, de los movimientos sociales que exigieron la aprobación de esta ley para que los ciudadanos acudan a las urnas y decidan la aprobación del nuevo texto constitucional que, el partido del presidente Morales considera la refundación de Bolivia, inclusiva, plurinacional y con justicia social.
Dentro del Legislativo, bajo la presión amenazante de la llegada de la columna de indígenas dispuestos a sacar a patadas a los parlamentarios de la oposición, según sus propios dirigentes, las comisiones negociadoras lograron acuerdos en los pocos asuntos pendientes, entre ellos, la reelección del presidente de la República.
El vicepresidente Álvaro García Linera informó de los entendimientos alcanzados con los opositores después de semanas de intensas negociaciones a diversos niveles y que mantuvieron al país y a la región en vilo. Estos acuerdos, saludados por todos, fueron seguidos por facilitadores internacionales y religiosos.
Los acuerdos
García Linera anunció a los movimientos sociales que: "El acuerdo de las cuatro fuerzas políticas, consiste en el adelantamiento de elecciones generales para la elección de presidente, vicepresidente y congresistas para el mes de diciembre del año 2009. En segundo lugar se ha acordado la convocatoria del referéndum aprobatorio del texto constitucional para el mes de enero del año 2009. En tercer lugar se ha habilitado la posibilidad de que el presidente de la República pueda participar en una única reelección".
TranquilidadLos parlamentarios y los analistas políticos coincidieron en que este acuerdo devuelve la tranquilidad a la ciudadanía que, tras el anuncio oficial empezó la tarea de contribuir con mantas y alimentos para los miles de caminantes que dormirán, adoloridos de pies, pero con una renovada esperanza de días mejores en un futuro cercano.





El Presidente de Bolivia, Evo Morales, cedió ante la oposición y anunció que no se presentará a una segunda reelección

AIRES DE ACUERDO FINAL EN LA PAZ

El convenio del oficialismo con el Podemos, la segunda fuerza política del Congreso boliviano, prevé la celebración del referendo constitucional para enero de 2009 y elecciones generales anticipadas para diciembre del mismo año.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

El acuerdo clave para el futuro de Bolivia se habría alcanzado ayer. El oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) y el opositor Poder Democrático Social (Podemos), anunciaron que lograron finalmente sumar posiciones para posibilitar una salida a la crisis política que hace meses ensombrece al país.
Mientras miles y miles de campesinos, indígenas y obreros llegaban exhaustos a la Plaza de Murillo, La Paz, tras 200 kilómetros de marcha a la capital para exigirle al Congreso que apoyara el llamado a referendo constitucional, las dos principales fuerzas políticas del Legislativo notificaban del pacto que, entre otras cosas, establece llamar el 25 de enero de 2009 a la consulta y en diciembre de ese año a elecciones generales anticipadas.
Lo que viabilizó el acuerdo final fue la inesperada decisión del Presidente Evo Morales de no optar a una nueva reelección en los siguientes comicios, es decir, los de 2014, cediendo así a uno de los principales pedidos de la oposición, que urgía sobre este punto. Con ello su mandato y el de los legisladores se acorta en dos años.
Dicha determinación de Morales fue calificada por el ministro de Desarrollo Rural Carlos Romero, como "un desprendimiento objetivo, inverosímil, indubitable e incontrastable", informó la agencia boliviana ABI.
En tanto, el senador Luis Vásquez, del Podemos, dijo que "prácticamente se han resuelto las contradicciones para rubricar un acuerdo de reconciliación nacional. Se ha logrado un histórico acuerdo. Hemos logrado consensuar un proyecto de Constitución que dejó de ser de un solo partido".
Ello, pues el pacto entre el MAS y Podemos, también incluiría nuevas modificaciones al texto de la nueva Carta Magna -aprobada por la Asamblea Constituyente- en materias como la descentralización autonómica, las reformas agraria y judicial, los recursos naturales o el modelo económico.
Asimismo, el entendimiento político -que llegó tras casi dos semanas de largas e intensas negociaciones, luego de que el diálogo con los díscolos prefectos de la media luna fracasara- facilitó la instalación definitiva de la sesión plenaria del Congreso en la cual se aprobarán o rechazarán dos leyes fundamentales para superar la crisis interna: la de convocatoria a referendo y la de llamado a elecciones anticipadas.
Para aprobar una ley de referendo constitucional es vital un acuerdo, pues se requieren dos tercios de los votos (105 de 157 escaños), una cantidad que no posee el oficialismo, pues en total cuenta con 84 votos y tres fuerzas opositoras suman 73.
TRANQUILA EXPECTACIÓN
A la espera de que se oficialice el acuerdo con la votación de senadores y diputados -que hasta el cierre de esta edición aún estaba en pleno desarrollo en la sede legislativa- la multitudinaria marcha campesino-sindical que partió el lunes de la semana pasada desde la localidad de Caracollo, en el departamento de Oruro (oeste), para presionar por la ley de convocatoria, se había tomado la Plaza de Armas de La Paz, y sus alrededores.
Al igual que al inicio de la movilización, el Presidente Evo Morales marchó junto a los manifestante. El Mandatario caminó cerca de 12 kilómetros desde el barrio de Ventilla, en la ciudad de El Alto y vecina a La Paz, hasta llegar a Plaza de Murillo encabezando una columna de unas 50.000 personas, que convergieron desde los cuatro puntos cardinales de la capital para apoyar al Mandatario y su propósito de sacar adelante la nueva Constitución, de corte estatista e indigenista.
La tensión marcó el comienzo de la jornada por las amenazas de los líderes de la marcha a cerrar al Congreso en caso de que no se lograra un acuerdo, empezó a ceder a medida que en opositores y oficialistas anunciaban el inminente acuerdo. El punto de inflexión fue precisamente cuando el ministro Carlos Romero anunció que el Presidente había aceptado la fórmula constitucional que le permite presentarse a una reelección pero no a una segunda.
La información también sirvió para que el ambiente se calmara a las afueras del aeropuerto internacional de La Paz, donde a primera hora de ayer manifestantes cerraron el paso al terminal para evitar que los congresistas opositores dejaran la ciudad sin que se realizase la votación final.





MARCHA HISTÓRICA LIDERADA POR EVO MORALES LOGRÓ SU COMETIDO

BOLIVIA DISCUTIRÁ SU CONSTITUCIÓN EN LAS URNAS EN ENERO DEL 2009

Presidente boliviano rechazó una tercera reelección en el 2014. Oficialistas y oposición llegaron a un acuerdo para realizar el referéndum.

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com.pe)

El domingo 25 de enero del 2009 es la fecha que ha hecho protestar, discutir y polarizar a la población de un país en los últimos meses. Ese día fue acordado ayer por el oficialismo y la oposición de Bolivia para que se realice el referéndum que decidirá si se ratifica la nueva Constitución Política del Estado.
Junto con el anuncio, emitido primero por el ministro de Desarrollo Rural, Carlos Romero, y confirmado luego por el vicepresidente boliviano, Álvaro García, se informó que las elecciones generales serán el 6 de diciembre del próximo año.
"Quiero comunicar que las cuatro fuerzas políticas (del oficialismo y la oposición) han logrado un acuerdo decisivo que completa la estructura del texto constitucional", afirmó el vicepresidente, rodeado por parlamentarios de los partidos políticos.
El ministro Romero también explicó que el gobierno abrió todo el texto constitucional para un debate con la oposición, liderada por la derechista agrupación Poder Democrático Social (Podemos), del ex presidente Jorge Quiroga, para construir un acuerdo político.
El pacto se concretó en el Congreso a las 2 p.m. (hora local), a pocos minutos de que la histórica marcha de 300.000 manifestantes liderada por el presidente Evo Morales llegara a este recinto. Los protestantes habían recorrido 200 km durante siete días, y fueron acompañados las últimas ocho horas por el mandatario boliviano.
En tanto, Morales ratificó el acuerdo ante sus seguidores en el último episodio de una larga lucha por la aprobación de la nueva Carta Magna de línea indigenista y socialista. El gobernante anunció que esperaría afuera del Congreso la sanción de la ley del referéndum para promulgarla de inmediato.
"Una vez que la ley sea sancionada, aquí la promulgaremos, no importa la hora, para que todos nos vayamos con la ley de convocatoria al referéndum constitucional", dijo, arrancando una ovación de los manifestantes. Al cierre de esta edición, la espera continuaba.
MORALES HASTA EL 2014
La discusión sobre el referéndum se truncó el último domingo en el Congreso cuando los partidos de oposición vieron en el ítem de la reelección, planteada en la nueva Constitución, un afán de Evo Morales por perpetuarse en el poder.
Ante esto, el jefe de Estado manifestó ayer que, de aprobarse la Carta Magna, su mandato finalizaría en el 2014. "El presidente de la República ha renunciado a la posibilidad de reproducir el control de la administración pública por la vía electoral en un segundo período constitucional después del adelanto de elecciones que se está proponiendo", dijo Romero.
El funcionario señaló que el texto constitucional estipula la reelección presidencial por una sola vez. En tanto, Morales se habría comprometido a no intentar plantear que los mandatos se empiecen a contar a partir de la vigencia de la nueva Constitución.
Horas antes, había sugerido acortar su mandato para aplicar la nueva Constitución. Sin embargo, Romero señaló que la oposición no aceptaba esto porque ellos no querían reducir su tiempo en el poder. "El presidente de manera desprendida ha planteado acortar su mandato, pero la oposición asumió una postura gremial al privilegiar sus propios intereses en detrimento de la República", aseguró.
DEL CONSULTOR
Una Carta Magna embutida*
Apelando a su vínculo existencial con los movimientos de masas, el presidente Evo Morales encabezó una marcha que presionó al Congreso boliviano para que diera paso al referéndum aprobatorio de la "refundación de Bolivia".
Las áreas de cuestionamiento son múltiples en tanto la naturaleza de la nación ha sido desvirtuada (la Carta reconoce más de tres decenas de naciones), la unidad del Estado compite con la de las autonomías (que, a su vez, se desmiembran entre territoriales y étnicas) y el régimen económico es tan plural como modos de intercambio haya.
En otras palabras, la cohesión social, la viabilidad del Estado de derecho y el funcionamiento del mercado son disueltos por una carta que se fundamenta en una utopía tan faccionalista como autoritaria. Bajo presión de las masas que el señor Morales conduce con discrecionalidad leninista, las minorías del Congreso deben capitular parchando lo que creen parchable de un régimen que lleva la impronta de la perpetuación de la autoridad de Morales o la de su imagen en el caso de que un trueque la haga posible.
El resultado de esta gesta podría ser el del primer Estado neodictatorial que, disfrazado de democracia, emerge luego de la primera gran crisis económica del siglo XXI bajo las narices de la comunidad internacional.* ALEJANDRO DEUSTUA. Internacionalista





Opinión

ELITES Y PODER: EL CASO BOLIVIA

Relaciones de víctima y verdugo, dialéctica siniestra: hay una estructura de Relaciones de víctima y verdugo, dialéctica siniestra: hay una estructura de humillaciones sucesivas que empieza en los mercados internacionales y en los centros financieros y termina en la casa de cada ciudadano”

La Jornada de Jalisco, México (www.lajornadajalisco.com.mx)

América Latina ha sido una región fundamental en el desarrollo del actual sistema mundo. Desde que fue descubierta por el mundo europeo en el siglo XV se convirtió en una de las periferias más importantes y más ricas en recursos naturales del planeta. Pareciera que desde aquel entonces su destino fue marcado como gran proveedora de materias primas al centro: primero Europa, después Estados Unidos, hoy, al sistema-mundo capitalista cuyo eje primordial es el mercado operado por las empresas transnacionales.
En la contraparte, existen en América Latina movimientos que han logrado llegar al poder con proyectos nacionales, que buscan encontrar una lógica distinta a la del sistema-mundo capitalista. De esta manera, se pretende romper con una dinámica en donde unos pocos tienen todo, mientras que la mayoría de su población sobrevive en la miseria. Estos proyectos fragmentan las estructuras impuestas, cuestionan la legitimidad y la coherencia de la dinámica económica, política y social no sólo en el exterior sino en el interior, con las elites nacionales.
Uno de los casos más excepcionales actualmente es el de Bolivia. Bolivia, el segundo productor de gas en América Latina, que cuenta con una de las poblaciones indígenas más grandes del continente, con sus incesantes luchas sociales y con un 60% de su población viviendo en pobreza y un 38% en pobreza extrema. Bolivia, que eligió en 2006, aún con las declaraciones en contra del embajador de Estados Unidos en el país, y de las elites de la llamada Media Luna, a Evo Morales Aymá como el primer Presidente indígena del país, y que enfrenta actualmente un reto importantísimo no sólo para sus habitantes, sino para la democracia en Latinoamérica.
Desde que Evo Morales asumió el poder, las relaciones de dependencia dentro y fuera del país se hicieron aún más evidentes, y las de tensión se han ido acrecentando. Lo anterior derivado de los tres grandes programas del actual gobierno: el reparto de la tierra, la nacionalización de los hidrocarburos y la nueva asamblea constituyente. Todas ellas, reformas consideradas imprescindibles por el gobierno central para sacar a Bolivia de la condición de pobreza en la que se encuentra, y sobre todo, para terminar con la insoportable iniquidad en la distribución de la riqueza.
La resistencia en contra de las reformas del proyecto nacional de Evo Morales proviene principalmente de dos frentes: del centro de la periferia y del centro. Por un lado, los departamentos “autonomistas” de Bolivia, es decir, de la Media Luna: Pando, Beni, Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija; y por el otro, las empresas transnacionales y la embajada de Estados Unidos.
El centro de la periferia: la Media Luna
En Bolivia, como en otros países de América Latina, las desigualdades desgarran, no alcanzan a esconderse ni se maquillan con las cifras. La tierra es quizá uno de los ejemplos más dramáticos. Según datos de UDAPE, la Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas en Bolivia, 686 fincas, es decir, el 0,22 % del total de unidades agropecuarias posee la mayoría de las tierras con un 66% de éstas, mientras que 86% de las propiedades cubren sólo el 2.4% de la tierra. Además, informes de la Asamblea Constituyente de Derechos Humanos han denunciado que en la zona de la Media Luna, específicamente en Santa Cruz, prevalecen condiciones de esclavitud en donde los campesinos reciben su sueldo en especie y donde las deudas se heredan.
Enfrentado a esta situación, el gobierno nacional ha impulsado una ley para el saneamiento de las tierras, en donde éstas son sometidas a un proceso para comprobar que están siendo utilizadas. Además, se ha buscado marcar un límite a la propiedad que un individuo pueda poseer para disminuir el control de la tierra por unos pocos. Éstas, como es de suponerse, no son medidas que agraden a quienes por decenas de años han consolidado su poder a través de la acumulación de enormes extensiones de tierra, así como de la explotación de quienes no poseen este valiosísimo recurso.
La oposición ha reunido a cinco de los nueve departamentos que componen el país; sin embargo, no fue suficiente como para vencer al SÍ que un 67% de la población le dio a Evo Morales en el referendo de agosto de este año.
¿Cuáles son los factores que han permitido e impulsado la conformación de este bloque opositor? Lo anterior puede ser analizado si se observa que las condiciones socio-económicas y culturales de la mayoría de estos departamentos son distintas a las de regiones como por ejemplo Potosí u Oruro. El departamento que lo ilustra mejor es Santa Cruz, que además de ser el más extenso territorialmente, es el más poblado del país y uno de los que cuentan con menor población indígena.
Según datos del INE, el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia, Santa Cruz aporta el 28.2% del PIB total de Bolivia; no obstante, otras fuentes como El Clarín, señalan que la aportación de Santa Cruz al PIB nacional llega a ser de 31%, mientras que la oferta rural alcanza 50%. En este estado de las cosas, no es de sorprenderse que ante la iniciativa del gobierno nacional para disminuir el fortísimo subsidio al diesel importado, los grandes terratenientes de Santa Cruz se opongan y utilicen el argumento de la autonomía para presionar al gobierno: el costo al subsidio del diesel en 2007 fue del 6% del presupuesto nacional, del cual el 40%, es decir, 135 millones de dólares, se destina para el departamento cruceño. Millones de dólares que benefician, de acuerdo con un artículo publicado en Bolpress en noviembre de 2006, a 14 familias de políticos y empresarios opositores al gobierno que son dueños de 313, 000 hectáreas en Santa Cruz y Beni.
Otro caso ejemplar que muestra algunas de las causas de la oposición férrea e intransigente de este bloque, es representado por el presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Branco Marinkovic, quien tiene entre sus propiedades tierras que comprenden, según lo publicado por la BBC, alrededor de 12,000 hectáreas de tierra.
Este modelo se replica en los demás departamentos cuyas poblaciones indígenas son las menos numerosas del país, y cuyos recursos naturales son los más abundantes: Tarija cuenta con el 60% de las reservas de gas y su PIB es del doble de la media nacional.
La llamada lucha por la autonomía, se descubre entonces, como la disputa de una elite por conservar sus privilegios históricos, por esconder las condiciones de miseria que están detrás de la aparente opulencia del departamento y que sostienen la riqueza de una minoría. Las reformas encaminadas a obtener una mayor recaudación fiscal para re distribuir los recursos afectan sus intereses. Como resultado, los grupos opositores no están dispuestos a caminar con el resto del país hacia una organización social y económica más justa que si bien no será fácil alcanzar y cuyo éxito no está asegurado, intenta dar sus primeros pasos.
El centro: las trasnacionales, presión por parte de EUA
Para hablar del lugar que ocupan tanto las empresas transnacionales como otros países en el desarrollo del actual conflicto boliviano es necesario enmarcarlo dentro de la lógica de la economía-mundo capitalista. La economía-mundo capitalista se define como una enorme zona geográfica cuya estructura no se limita a una unidad política. Por el contrario, ésta se expande a lo largo del planeta dentro del mercado mundial. Entonces, las compañías y su relación con el estado juegan un papel fundamental en su dinámica.
Lo anterior cobra un nuevo sentido en el caso de Bolivia ya que, como en la mayor parte de los países latinoamericanos, las transnacionales se han beneficiado de gobiernos que les han brindado todas las facilidades, en el caso de Bolivia durante los años 90s, para entrar en los mercados nacionales y extraer materias primas de gran valor en el mercado mundial, mismas que terminan por convertirse, como lo señala Wallerstein, en una simple renta para el país.
En Bolivia el caso de los hidrocarburos resulta impactante: la tasa de éxito con el fin de hallar petróleo es el 50%, mientras que en otros países es del 20%. Entonces se abre una enorme posibilidad para la inversión dado que ésta se encuentra hasta cierto punto asegurada, situación que no ocurre a menudo en el mundo, y que es aprovechada por los grandes conglomerados comerciales.
Antes de la nacionalización de los hidrocarburos del 1 de mayo de 2006, según la publicación Global Upstream Performance Review de 2003, la producción a nivel mundial de un barril de petróleo en Bolivia era de 1 dólar para Repsol y 0.97 para Amoco, mientras que la producción a nivel mundial era de más de 5 dólares. De esta forma estas empresas contaban con costos de producción de los más bajos a nivel internacional. La situación no era distinta para las otras empresas tales como: Total, Maxus, Shell o Panamerican Gas.
Además de costos de producción irrisorios, las petroleras pagaban apenas el 18% del valor de la producción hidro-carburífera de impuesto, cuando los consumidores nacionales pagaban como si los hidrocarburantes fueran importados. Era una situación ganar – ganar para transnacionales, pero desventajosa para el país cuyos recursos naturales no estaban siendo aprovechados para remediar las condiciones sociales de gran parte de su población que hasta hoy, vive en la miseria.
La nacionalización de los hidrocarburos estipuló que 82% de las utilidades derivadas de las empresas petroleras, ahora en manos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, estarían en manos del Estado, que pretende canalizarlas a los departamentos más pobres para aliviar las necesidades más urgentes de quienes viven en extrema pobreza.
Es en este punto donde se puede observar como se generan alianzas entre el centro y las elites nacionales de la periferia: las transnacionales han presionado a sus estados para que usen su poder estatal para que éste a su vez presione a Bolivia para que evite establecer programas y proyectos que vayan en contra de sus intereses, todo por supuesto, con la excusa de proteger el libre mercado.
La fuerza de estos países, sobre todo de Estados Unidos, radica en el poder de influencia que tienen sobre los otros. En este caso, Estados Unidos. a través de su Embajada en Bolivia no dudó en intervenir no sólo por defender a sus compañías, sino porque América Latina representa una zona geopolítica de suma importancia en la que a través de alianzas con movimientos opositores nacionales ha intervenido en asuntos internos, violando su soberanía: Chile, El Salvador, Nicaragua son sólo algunos ejemplos.
Bolivia expulsó en septiembre de este año a Philip Goldberg, embajador de Estados Unidos, lo anterior motivado, según palabras del mandatario porque: “No queremos gente separatista ni divisionista, ni que conspire contra la unidad. No queremos personas que atenten contra la democracia”. La declaración de Goldberg como persona non-grata fue consecuencia de diversas reuniones del embajador estadounidense con los líderes de oposición en Santa Cruz y Chuquisaca.
Sin embargo, la intervención de la embajada de Estados Unidos va más allá y se descubre también en el antecedente de la expulsión de USAID de Cochabamba y en los programas de “ayuda” de la embajada a los distintos departamentos de Bolivia.
En junio del 2008 varias federaciones de productores de coca así como de campesinos en Cochabamba expulsaron USAID, porque denunciaron, a través de programas de “ayuda” se financiaba a grupos opositores cuyo objetivo es derrocar al gobierno de Morales.
Esta situación es aún más evidente si se analizan los comunicados de prensa de la embajada de Estados Unidos, los cuales tratan en su gran mayoría sobre los programas de USAID en Bolivia. Sin tomar en cuenta a La Paz, por ser la capital, de 10 programas de ayuda implementados por la embajada: donaciones de computadoras, equipo médico, apoyo a productores, 8 son destinados a la zona de la Media Luna:
Una de las razones expuestas por Evo Morales en la Asamblea General de la ONU de haber expulsado al embajador estadounidense fue el presunto envío de recursos a los grupos opositores de la Media Luna con el fin de apoyar un posible golpe de estado. Esta no sería la primera vez que Washington interviniera directamente en la política interna de un país latinoamericano a través de la creación de alianzas con los líderes de las elites opositoras. Y es que América Latina, especialmente Sudamérica, se ha convertido en una región geopolítica de suma importancia no sólo por sus recursos naturales, sino por los movimientos que encabezan algunos de sus gobiernos como Hugo Chávez en Venezuela, Lula da Silva en Brasil, Cristina Kirchner en Argentina, y recientemente Fernando Lugo en Paraguay. Todos estos gobiernos, con todas sus particularidades representan un bloque, sino de oposición, sí de resistencia a la influencia desmedida de Washington, representan la lucha por generar una dinámica internacional distinta.
Conclusiones
A lo largo de la historia de la humanidad siempre han existido grupos minoritarios, privilegiados cuyas acciones han servido para impulsar grandes transformaciones, o bien, para mantener el status quo. La diferencia de las elites de hoy con respecto a las de ayer es que mientras la influencia y poder de las segundas estaba limitada a una zona geográfica, las de hoy no se encuentran sujetas a una unidad política determinada. Su espacio es el sistema mundo, un sistema que a través de conceptos como libre mercado, les abre las puertas para ejercer su poder en territorios supuestamente soberanos. A veces lo logra por medio de la fuerza, pero en otras ocasiones, las muchas de éstas, a través de alianzas estratégicas con elites nacionales cuyos intereses se ven respaldados por los de las grandes transnacionales, aún en contra de los intereses de la mayoría. Bolivia se encuentra en este supuesto, en el que grupos opositores nacionales son apoyados por empresas extranjeras e incluso por otros estados con el fin de mantener un sistema que les brinda todas las ventajas para la acumulación de capital.
Sin embargo, el actual conflicto en Bolivia también nos ha mostrado que los países que integran América Latina son capaces de realizar esfuerzos conjuntos para defender la soberanía de un país que se ve amenazado por, por ejemplo, un golpe de estado: la Unasur, mostró un completo respaldo al gobierno legal y legítimo de Bolivia.
Si América Latina demuestra que está preparada para hacer valer la voz de la mayoría de sus ciudadanos, y a emprender la construcción de un mundo menos inequitativo, en dejar a un lado las luchas sectarias y clasistas entonces quizá se halle en el camino correcto para emprender la construcción de un mundo nuevo: más justo, más comprensivo y menos sujeto a las leyes de la oferta y la demanda. Un mundo donde los poderes centrales no encuentren en los centros de la periferia aliados. Y es que como lo expresa acertadamente Eduardo Galeano: ¿Qué poder tendría la soga si no encontrara pescuezo?





Opinión

LA OLIGARQUÍA TAMBIÉN QUIERE ROBAR AL PUEBLO SU NUEVA CONSTITUCIÓN

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Una nueva etapa de la lucha por refundar Bolivia mediante la aprobación de una nueva Constitución que incluya a las mayorías indígenas históricamente excluidas se inicia esta semana: la de lograr que el Congreso nacional, cuya cámara alta está dominada por la derecha, apruebe la ley de convocatoria a los referendos constitucional y dirimitorio para que finalmente sea la ciudadanía boliviana la que con su voto decida si acepta o rechaza el Proyecto de Nueva Constitución (PNC) aprobado por la Asamblea Constituyente en diciembre de 2007.
Con la movilización de unas 5 mil personas que arranca este lunes desde el poblado de Caracollo hasta la sede de gobierno —que estima recorrer los cerca de 200 kilómetros que las separan en una semana y llegar el lunes 20 a esta ciudad— se inicia la presión de los movimientos sociales aliados del gobierno del presidente boliviano Evo Morales para lograr que el Congreso, y específicamente el Senado controlado por la derechista alianza Poder Democrático y Social (Podemos) deje de bloquear la citada convocatoria.Paralelamente al avance de esa marcha, que parlamentarios de Podemos han pedido que se cancele para que el Congreso “no trabaje bajo presión”, se llevarán a cabo las negociaciones entre el gobierno, su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS) y las tres fuerzas opositoras representadas en el parlamento, para destrabar el que se ha denominado “cerco interno”, que impide la culminación del proceso constitucional con la aprobación o rechazo, mediante el voto ciudadano, del mencionado proyecto de Constitución.Esas negociaciones, en las que la oposición pretende revisar todo el texto del PNC, estarán siendo atestiguadas por representantes de Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos y la Unión de Naciones Suramericanas, a pedido de la oposición, que teme que mediante un “cerco” al Congreso, las organizaciones sociales los obliguen a aprobar esa convocatoria.
Es claro, sobre todo después del referéndum del 10 de agosto, cuando el gobierno de Evo Morales fue ratificado con 67.4 por ciento de los votos, que la oposición ha tomado de rehén el PNC porque si se somete a votación casi seguramente será aprobado, pese a una campaña mediática en su contra que ha alineado a la mayoría de los medios electrónicos y escritos.
Para llegar a esta etapa, hubo de superarse antes, también con una masiva movilización que convocó a unas 20 mil personas en lo que se denominó “el cerco a Santa Cruz”, el golpe cívico-prefectural que entre agosto y septiembre llevó a la toma violenta y saqueo de una cincuentena de oficinas de instituciones estatales en los departamentos autonomistas de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando, que integran la denominada “media luna”.
Esas acciones fueron perpetradas por grupos paramilitares prohijados por los comités cívicos de esos departamentos, homólogos del “brazo armado” del Comité Cívico cruceño, la Unión Juvenil Cruceñista, en una escalada de violencia que culminó el 11 de septiembre con la masacre de El Porvenir, en Pando, donde por lo menos 16 personas murieron a manos de un grupo de sicarios formado por el prefecto pandino, Leopoldo Fernández.
Luego del estado de sitio departamental y de la aprehensión y confinamiento de Fernández y 15 personas más involucradas en la masacre, los prefectos opositores de Santa Cruz, Tarija, y Beni, con el acompañamiento de la prefecta de Chuquisaca, se sentaron a negociar en Cochabamba con el gobierno, negociación que terminó el 5 de octubre sin que los prefectos aceptaran firmar los acuerdos a los que se había llegado en lo referente a modificaciones al capítulo de Autonomías del PNC conforme a las observaciones que ellos habían planteado.
Los prefectos regresaron a sus departamentos y el cruceño Costas, a quien por sentarse a negociar con el gobierno los radicales de su región lo acusaron de “traidor”, llamó a una “resistencia civil” para evitar “la imposición del proyecto de Constitución del MAS ”, que dicen, es “dictatorial”, y atenta contra la democracia y sus “valores y forma de vida”.
En la negociación con los prefectos se re-redactó el capítulo de autonomías, informó el constituyente Raúl Prada, quien estuvo en la mesa técnica respectiva. Se acordó que habrá cuatro niveles de gobierno autonómico: departamental, regional, indígena y municipal sin subordinación de ninguna especie entre sí.
Se acordaron, informó, 50 competencias a las autonomías departamentales pero no se cedió en lo que respecta al tema de la tierra ni en lo relativo a los recursos naturales, que Santa Cruz quería como de competencia exclusiva departamental y que quedaron como de competencia privativa del Estado.
En el caso de las autonomías indígenas el texto del proyecto constitucional no se modificó, indicó Prada, “es decir tienen gestión exclusiva, potestad exclusiva en los recursos renovables pero no en los recursos no renovables; de todas maneras los recursos estratégicos son propiedad del pueblo boliviano y cualquier destino y explotación que se haga de ellos tiene que hacerse a través de consultas” con los pueblos indígenas.En lo electoral se mantiene la elección de autoridades indígenas por procedimientos y normas propias.El tema de la justicia comunitaria quedó como una competencia de administración exclusiva de las autonomías indígenas por un lado, y en términos nacionales es competencia exclusiva del Estado.
Se le preguntó si esa competencia exclusiva de la justicia comunitaria no choca con la igualdad de las personas ante la ley y contestó: “no porque en el texto constitucional se plantea que la autonomía indígena respeta el derecho a la vida y los derechos fundamentales y fundamentalísimos, esos son los límites y los alcances de la autonomía indígena” en materia de justicia.
–¿Si yo, mestiza, cometo una falta en una zona indígena qué justicia se me aplica, la comunitaria o la justicia ordinaria?
–Si se hace en territorio indígena y afecta bienes comunitarios se aplica la justicia comunitaria, si no se afectan los bienes comunitarios, como persona ajena a la comunidad tienes acceso a la justicia ordinaria.
Se le cuestionó qué justicia se aplicaría en el caso de un asesinato dentro de una comunidad.
Contestó que ese es uno de los temas complicados que se han dejado a la ley secundaria o al Tribunal Constitucional porque “tienen que dirimirse en términos interculturales entre dos justicias, se han pensado tribunales que resuelvan conflictos entre dos justicias y además en el caso de asesinato puede más bien pasar a la justicia ordinaria y no la comunitaria”.
Y añadió, “lo que hemos planteado en el texto constitucional es básicamente la dualidad de justicias, lo que no hemos resuelto en el texto constitucional es la interculturalidad entre las dos justicias”.





Opinión

LOS DE ABAJO SIGUEN DE PIE

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Con la ofensiva de septiembre, la oligarquía racista de Oriente se trazó dos objetivos: revertir el aplastante triunfo de Evo Morales en el referendo revocatorio de agosto, en el que alcanzó el 67 por ciento de los votos, e impedir la realización del referendo constitucional previsto para diciembre, en particular bloquear la consulta sobre la cantidad de hectáreas que pueden poseerse en Bolivia. La oligarquía terrateniente y agroexportadora basa su poder en el robo de millones de hectáreas a los pueblos originarios y, hasta que Morales llegó al Palacio Quemado, en el control del aparato estatal. La autonomía que ahora reclama es la forma de salvaguardar y proteger esas riquezas.
A partir del 5 de septiembre, los jóvenes fascistas de la Unión Juvenil Cruceñista, junto a miembros de Falange Socialista Boliviana, barras bravas futboleras y pandilleros contratados por las prefecturas, organizados en grupos de choque, asaltaron sedes de instituciones estatales, saquearon locales de movimientos indígenas y ONG en Santa Cruz, Pando, Beni y Tarija, o sea en la llamada Media Luna que concentra las riquezas hidrocarburíferas del país.
La masacre de El Porvenir, en el departamento de Pando, fue el momento más dramático y sangriento de la escalada racista. Ante la presión de sus bases, la Federación Única de Campesinos de Pando convocó un ampliado en la ciudad de Cobija al que acudían miles de campesinos, en dos caravanas. A ese departamento limítrofe con Brasil, nunca llegó el reparto agrario prometido por la revolución de 1952 y, en febrero de 2008, el gobierno de Morales declaró terminado el saneamiento de tierras en Pando “sobre la base de un cuerpo de normativas que desfavorecen a los que menos tienen”, lo que generó malestar entre las comunidades y organizaciones (ver “El gobierno en la canasta de las responsabilidades”, Luis A. Gómez, septiembre de 2008, http://www.ubnoticias.com/)
El prefecto Leopoldo Fernández, dueño de 50 mil hectáreas y destacado miembro de la “oligarquía terrateniente, maderera, narcotraficante y racista”, según la organización campesina, armó mercenarios que emboscaron y ametrallaron una columna de 1 500 campesinos que acudían a Cobija a decidir cómo enfrentar la escalada fascista, los persiguieron monte adentro y los remataron heridos e indefensos. Al menos 30 campesinos fueron asesinados de esa forma el 11 de septiembre y durante las cacerías posteriores.
La tibia y tardía respuesta del gobierno y la bronca acumulada en dos años y medio, en los cuales el MAS espolea la movilización social para negociar en mejores condiciones con la oligarquía y sus prefectos, forzaron a las organizaciones sociales a tomar la iniciativa. El Plan 3000, un enorme asentamiento de 200 mil personas y 87 barrios en Santa Cruz, poblado por migrantes aymaras y quechuas, resistió con valor las embestidas de los grupos de choque. Sus pobladores no acataron los paros impuestos y se enfrentaron cuerpo a cuerpo con los matones que pretendieron destrozar los mercados populares. Como sucedió en El Alto en octubre de 2003, las mujeres pusieron en fuga a los racistas, mostrando que un barrio entero se ha convertido en nuevo bastión indígena urbano.
En Sucre, donde en mayo pasado jóvenes universitarios desnudaron y obligaron a arrodillarse a decenas de campesinos que acudían a un acto del mas, a fines de agosto la humillación se convirtió en cerco multitudinario a la orgullosa capital departamental. El cerco encabezado por la Federación Única de Trabajadores y Pueblos Originarios de Chuquisaca, exigía el reconocimiento por las autoridades de los subprefectos electos en cabildos, y le indicó a las élites blancas y mestizas que se terminó la impunidad.
En septiembre, luego de la masacre de El Porvenir, 20 mil campesinos e indígenas cercaron la ciudad de Santa Cruz para “condenar la masacre y el genocidio de nuestros hermanos campesinos e indígenas de Pando” y defender la unidad del país (ver comunicado de la Federación de Mujeres Bartolina Sisa, Cidob —Confederación de Pueblos Indígenas— y Federación de Campesinos de Santa Cruz, 19 de septiembre). Sólo levantaron el cerco para facilitar el diálogo entre gobierno y oposición, pero advirtieron que si fracasa, “radicalizaremos nuestra medida”.
La movilización social, masiva y contundente, como la que caracterizó el ciclo de protesta 2000-2005, volvió a ser un factor decisivo en la nueva coyuntura que atraviesa Bolivia. Como apunta Raquel Gutiérrez (“Vientos de guerra civil en Bolivia, Programa de las Américas, 23 de septiembre), en la actitud de los movimientos “se nota un nuevo margen de autonomía política recuperada ante las decisiones gubernamentales”, toda vez que han comprendido que el gobierno será incapaz de detener a la oligarquía, “pero no están, al menos tendencialmente dispuestos a subordinarse a que ese gobierno les garantice lo que anhelan”.
Una buena muestra de esa autonomía y del carácter del actual protagonismo de los de abajo, es el comunicado emitido el 17 de septiembre por la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Pando. El texto está dirigido al “compañero presidente” pero está lejos de prodigarle un apoyo incondicional. Ante la iniciación del diálogo con la oposición, la organizacióm campesina establece, en cuatro puntos que resumimos, cómo se relacionan con “su” gobierno:
No aceptamos que se toque el texto constitucional aprobado en Oruro. No nos parece hermano Presidente que se deba entrar a entablar acuerdos políticos respecto a la autonomía sin mostrar a las organizaciones sociales cuáles son los alcances de éstos que podrían tener efectos negativos sobre la autonomía indígena-originaria-campesina. Queremos reclamarle la poca consideración y apoyo por parte del gobierno a las organizaciones de tierras bajas que fueron objeto de despojo de sus instalaciones y sedes. No puede hermano Presidente concluir este diálogo cambiando disposiciones del nuevo texto constitucional relativas al capítulo sobre autonomías indígena-originario-campesinas, a nombre de la pacificación del país, lesionando nuestras demandas conquistadas con sangre de valerosos compañeros.
Si alguien podía pensar que el conjunto del movimiento social había sido cooptado por el gobierno de Evo Morales, declaraciones como la anterior, que abundan estos días en Bolivia, enseñan una inequívoca autonomía. Más aún, le marcan la cancha al Estado, le ponen límites al gobierno. Ésta es, ciertamente, la faceta más esperanzadora que muestra la crisis boliviana. En buen romance, los de abajo están diciendo que prefieren morir en la guerra que arrodillarse ante los opresores. Más: que la prudencia y la consideración hacia el “hermano Presidente”, tienen un límite. Que su destino lo decidirán ellos mismos.





¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON LOS PARTIDOS POLÍTICOS?

Los sistemas partidarios, chivos expiatorios que explicarían la crisis de representación, articulan en nuestra región el pasado con lo nuevo.

Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Es un lugar común referirse tanto a la crisis de los partidos políticos como al descrédito que gozan desde la opinión pública. Sin embargo, la realidad es mucho más compleja. Por una parte, se trata de asuntos viejos. La crisis de los partidos ya aparece recogida en obras fundamentales de la ciencia política sobre los propios partidos de inicios del siglo XX, sin olvidar la dura etapa que pasó la democracia representativa en la época de entreguerras y que entregó a los sistemas de partido único el monopolio del escenario.
Por otra parte, la realidad es tozuda y la existencia de partidos es un dato constitutivo de la misma. Su presencia en el juego político es evidente, parece destinada a durar y su pujanza se asocia con patrones de calidad del sistema político. La evidencia obliga a tomar las cosas con precaución. En la política latinoamericana el panorama no deja de ser heterogéneo y ello a pesar de tratarse de una región donde el presidencialismo está presente en todos los países.
Hoy puede mantenerse que existen dos grupos de países en función del papel que sus sistemas de partidos desempeñan en la política nacional. Mientras que en los países andinos y en Argentina los sistemas de partidos han dejado prácticamente de existir, en el resto la dinámica del juego partidista continúa ejerciendo funciones básicas de participación, representación, articulación y agregación de intereses, y reclutamiento de la clase política. En este segundo grupo de países los partidos mantienen diferencias ideológicas (con mucha menor intensidad en sólo tres países: Panamá, Honduras y R. Dominicana) y su número relevante les lleva con frecuencia al multipartidismo llegando a estar presentes en gobiernos que cuentan con apoyo coalicional en el Congreso como sucede en Brasil, Chile y Paraguay.
Los casos en los que los sistemas de partidos han sufrido un proceso de práctica desaparición se inscriben en una situación recurrente donde el sistema previo que contaba con características de mayor o menor grado de institucionalización colapsó.
Severas crisis económicas (Perú 1990, Argentina 2002, Venezuela en la década de 1990), aunadas a procesos de deterioro de la vida pública por escándalos de corrupción (Venezuela 1993, Perú entre 1992 y 2000), exclusión inveterada de sectores mayoritarios de la población (Bolivia), movilizaciones sociales constantes (Ecuador) y una crisis del modelo tradicional oligárquico en un clima de violencia extrema (Colombia) echaron al traste un sistema de partidos sobre el que se irguieron con éxito las transiciones a la democracia. Una combinación de liderazgos enérgicos con mecanismos de conducción y de participación popular en la más rancia tradición populista fueron un antídoto al vacío partidista. En los países donde ya existía un partido caracterizado por su flexibilidad ideológica y organizativa éste pasó a liderar el nuevo escenario.
Es el caso del justicialismo argentino y, en menor medida, del aprismo peruano. En los otros ha empezado a articularse una matriz neo-populista que trae consigo la puesta en marcha de formaciones que monopolizan la representación política y canalizan la participación.
Este escenario está dominado por presidentes fuertes que mantienen altas cotas de popularidad, que usan frecuentemente mecanismos plebiscitarios y que gobiernan con medidas distributivas generosas pero fiscalmente irresponsables. Combina, por tanto, matices del pasado, como es el caudillismo populista, con elementos nuevos derivados de la inclusión de sectores sociales históricamente marginados al juego electoral. Todo ello está en la base del actual argumento de la crisis regional de los sistemas de partidos ignorándose que, en términos comparados, el normal funcionamiento de éstos acontece en mayor número de países de América latina.





Opinión

REUNIÓN INÚTIL

Diario Critico de Ecuador (www.diariocritico.com)

La reunión de la Comunidad Andina (CAN) celebrada en Guayaquil sólo sirvió para recordarnos que el bloque está dividido en dos tipos de países: Colombia y Perú, que están logrando altas tasas de crecimiento económico (único camino para combatir la pobreza) y han entendido la necesidad de profundizar sus relaciones comerciales con los mercados más importantes a nivel mundial, y Ecuador y Bolivia, atascados en permanentes campañas electorales o conflictos políticos y condenados a aislarse del entorno global a consecuencia del arcaico pensamiento de sus gobernantes. Bueno, la reunión también sirvió para que el presidente Correa, repitiendo casi al pie de la letra las palabras de Hugo Chávez, culpara por el debilitamiento de la CAN a Colombia y Perú, por haber negociado tratados de libre comercio con Estados Unidos.
Ante semejante declaración, uno se pregunta ¿qué esperaban los mandatarios “bolivarianos”? ¿Acaso que Colombia y Perú dejaran pasar la oportunidad de asegurar condiciones preferenciales para sus productos en el mercado norteamericano y, más bien, se unieran al ALBA, ese bloque encabezado por Venezuela que, en términos comerciales, representa menos que un estado grande de Estados Unidos? ¿O tal vez que nuestros vecinos, en lugar de negociar con su principal socio comercial, estrecharan sus relaciones con Irán, un país que no está ni cerca de reemplazar a Estados Unidos o la Unión Europea (UE) como mercado de destino y que destaca sólo por tener un presidente que ha sugerido borrar a Israel del mapa? ¿Y qué busca Freddy Ehlers al culpar por el fracaso de las negociaciones CAN-UE a los europeos? ¿Acaso responsabilizar a alguien más por su deficiente papel como Secretario de la CAN?
De modo que tras la cumbre de Guayaquil las cosas quedaron como antes: Colombia y Perú buscarán adelantar las negociaciones con la UE (principal destino de las exportaciones no petroleras del Ecuador); Bolivia y Ecuador se acercarán sólo a los países con regímenes afines a los suyos (o aquellos que signifiquen un desafío al “imperio”); y Freddy Ehlers continuará ejerciendo su cargo buscando congraciarse con quien, al fin y al cabo, le consiguió la “chauchita”.





FISCAL DE BOLIVIA CONFIRMA VIGENCIA DE ORDEN DE CAPTURA DE LOS TUDELA

Mientras en Lima, Francisco Tudela dice que el expediente de este caso se perdió. Joadel Bravo ratifica que investiga intento de secuestro.

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

En diálogo telefónico con La República, el fiscal boliviano Joadel Bravo Bezerra confirmó la vigencia de la orden de aprehensión (detención) dictada en ese país contra los hermanos Francisco y Juan Felipe Tudela y sus abogados por presunto intento de rapto de su padre, el nonagenario Felipe Tudela Barreda.
Además, Bravo negó que él esté sometido a una investigación y que el expediente de ese caso se haya perdido, como afirmó Francisco Tudela en una entrevista con Radioprogramas en Lima.
"El expediente está en mis manos. Aquí, en Santa Cruz de la Sierra, es un documento público y pueden verlo si lo desean", anotó.
Bravo explicó que, atendiendo una denuncia de Felipe Tudela, inició una investigación en la que se han encontrado indicios de que los hermanos Tudela tenían intención de secuestrar a su padre.
"Ahora que sé que ese señor está en Perú, lo invito a venir a Bolivia y someterse a las autoridades para dilucidar este caso", enfatizó.
El fiscal agregó que tiene seis meses para concluir su investigación, y que si en ese lapso los Tudela no son ubicados, puede pedir al Poder Judicial que los declare en rebeldía y emita otra orden de detención.
LA CLAVE
Carta. Francisco Tudela remitió ayer una carta a La República en la que niega la existencia de una orden de detención en su contra y acompaña un certificado negativo de antecedentes policiales en Bolivia.





REPORTAJE: La lucha contra el terrorismo

ETA FRACASA EN SU POLÍTICA EXTERIOR

La banda cosecha sus últimos reveses en Ecuador, Bolivia y Paraguay

El País de España (www.elpais.com)

El pasado 26 de septiembre, un portavoz del Sinn Fein norirlandés negó "todas las especulaciones" acerca de que su formación política hubiera invitado al etarra Iñaki De Juana a trasladarse a Dublin, después de haber cumplido 21 años de cárcel en España. "No me consta en absoluto que haya sido así. Creo que todo son especulaciones de España", aclaró. Hace tan sólo unos años, el Sinn Fein no se hubiera molestado en desmentir oficialmente cualquier responsabilidad por la presencia de De Juana en Irlanda del Norte. Si ahora lo hace es porque ha marcado distancias respecto a ETA, tras la ruptura de la tregua de la banda terrorista en junio de 2007. Portavoces del Sinn Fein, que habían intentado que ETA no rompiera aquella tregua, admitieron en aquellos momentos, ante representantes del Gobierno socialista, su impotencia porque la banda terrorista no les hacía caso.
Incluso, el Sinn Fein en la última intentona de final dialogado del terrorismo, la de 2006, no arriesgó lo mismo que en la de 1998-99. En la tregua de hace diez años el propio líder de la organización, Gerry Adams, viajó al País Vasco para respaldar personalmente el proceso. En 2006 ya no lo hizo. Se limitó a recibir a Arnaldo Otegi en Irlanda del Norte, en febrero de 2007, cuatro meses antes de que ETA rompiera la tregua. Desde entonces, Gerry Adams ha desaparecido de la escena española.
Pero el desmentido del 26 de septiembre tiene aún mayor relevancia porque, a pesar de haber tomado distancia respecto a ETA, el Sinn Fein y el Congreso Nacional Africano (CNA) fueron las principales organizaciones internacionales en las que se apoyó la organización terrorista en el último y fracasado proceso negociador. El partido del ex presidente surafricano Nelson Mandela, a instancias del Sinn Fein, acogió a enviados de Batasuna, antes de la tregua de marzo de 2006, para instruirles en las técnicas de negociación. Pero, igual que el Sinn Fein, el CNA enfrió sus relaciones con ETA-Batasuna tras la ruptura de la tregua.
Lo ocurrido es una expresión de cómo el fracaso del último proceso de final dialogado del terrorismo ha debilitado a ETA, como nunca, también en el plano internacional, donde había hecho un esfuerzo especial en la última década, tras la ruptura de la tregua anterior, la de 1998-99.
Deslumbrada por el respaldo del propio presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, al proceso de paz irlandés a finales de los noventa, ETA y su entorno intentaron emular al IRA con una internacionalización de su conflicto y una ulterior negociación.
Además de la complicidad del Sinn Fein y del CNA, impulsó la creación, en enero de 2006, del Friendship o Grupo de Apoyo de Parlamentarios Europeos para el proceso de Paz, integrado por 11 europarlamentarios, entre los que había suecos, alemanes, holandeses, franceses, escoceses, flamencos, galeses, letones y catalanes.
Poco más tarde, ETA-Batasuna impulsó la creación, en abril de 2007, dos meses antes de la ruptura oficial de la tregua, de la Red Gernika por la Autodeterminación, compuesta por parlamentarios alemanes, mexicanos, flamencos, escoceses e irlandeses, así como por representantes de Dinamarca, Italia y Bielorrusia. Dicha Red consiguió que algunos senadores del Partido de la Revolución Democrática mexicano lograran una declaración favorable del Senado de aquel país.
Tras la ruptura de la última tregua, el Ministerio del Interior, cuyo titular es Alfredo Pérez Rubalcaba, se fijó como objetivo descabezar el dispositivo internacional de ETA. El propio Rubalcaba trasladó esa estrategia política al cuerpo diplomático español en la V Conferencia de Embajadores, celebrada los días 8 y 12 de septiembre en la sede de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo, en Madrid. A los embajadores les advirtió de "las incursiones de las organizaciones-pantalla de la izquierda abertzale en los foros internacionales".
La ofensiva del Gobierno contra la red internacional de ETA se había iniciado un año antes con la detención de los principales responsables internacionales de Batasuna, Joseba Álvarez Forcada y Carmelo Landa, y la huida, como resultado del acoso policial, del tercero, Iñigo Elkoro. Interior asegura que ninguno de ellos ha sido sustituido y, en el caso de que lo hubiera sido, sería sobre el papel porque su actividad es absolutamente inexistente.
"No cabe duda de que el acoso policial a ETA y Batasuna en España influye en el ámbito internacional en que se mueve la banda", señala Teo Uriarte, de la Fundación por la Libertad.
Es un hecho que, desde la ruptura de la tregua, en junio de 2007, la actividad del Grupo de Apoyo de los Parlamentarios Europeos al Proceso de Paz en el País Vasco y la Red Gernika es prácticamente nulo, con la deserción expresa de algunos de sus anteriores integrantes.
La única iniciativa conocida de Batasuna, posterior a la ruptura de la tregua de ETA, ha sido, en los últimos meses, el intento de acercamiento a los presidentes de Bolivia -Evo Morales-, de Ecuador -Rafael Correa- y de Paraguay -Fernando Lugo-, caracterizados los tres por su defensa de las tesis de los movimientos de liberación y enfrentados a Estados Unidos. Los estrategas de ETA pensaban que los líderes indigenistas latinoamericanos podían llenar el vacío que había dejado el distanciamiento del Sinn Fein y el CNA.
Pero los enviados de Batasuna a Bolivia, Ecuador y Paraguay no lograron siquiera ser recibidos por los tres presidentes suramericanos. El Gobierno español ya se había estrenado en su labor de bloqueo a Batasuna y ETA en Latinoamérica con el venezolano de Hugo Chávez. En 2005, el Gobierno de Chaves había concedido la nacionalidad de aquel país a siete miembros de ETA residentes en Venezuela. Posteriormente, otros cinco miembros de ETA reclamados por la Justicia española pretendieron obtener, también, la nacionalidad venezolana. Pero una protesta de la diplomacia española, siguiendo órdenes del Gobierno de Zapatero, logró que se paralizara el proceso.
Batasuna y ETA han tratado, también, de penetrar en Canadá, donde existe tensión nacionalista, a cuenta del conflicto del Quebec, y establecer allí algunos refugiados. El Gobierno Zapatero, advertido de la situación, logró en 2005 las primeras extradiciones desde aquel país: las de Gorka Perea Salazar y Eduardo Plagaro Pérez de Arrilucea. Recientemente, también ha conseguido la del miembro del Comando Madrid Iván Apaolaza, que no ha logrado su objetivo de retrasarla o impedirla con una huelga de hambre.
Batasuna hizo, asimismo, un intento de desacreditar internacionalmente las pasadas elecciones generales del 9 de marzo en el País Vasco, pero su resultado fue reflejo de su pérdida de influencia en el exterior. Invitó a 18 periodistas, juristas y políticos, bajo la calificación de "observadores internacionales", a unos comicios en los que no competía su marca, dado que había sido ilegalizada en cumplimiento de la Ley de Partidos. El personaje más relevante que acudió fue Ingrid Baltzersen, representante en el Parlamento provincial de Oslo (Noruega).
Durante la visita que cursaron los "observadores internacionales", entre los días 5 y 10 de marzo, ETA asesinó al ex concejal socialista Isaías Carrasco en Mondragón (Guipúzcoa). Concretamente, el jueves 6 de marzo. Dichos "observadores internacionales" no pisaron la localidad guipuzcoana. Pero sí se entrevistaron con la alcaldesa de Hernani, Maite Beitialarrangoitia, de ANV, la marca ilegalizada por el Tribunal Supremo por ser continuidad de Batasuna.
Su conclusión consistió en recomendar la creación de una comisión en el seno del Parlamento Europeo sobre el "conflicto vasco" que informara sobre sus conclusiones al Consejo de Europa y a la Organización para la Seguridad y Cooperación Europea (OSCE).
Pero hubo más. Precisamente, una representación de la OSCE también visitó el País Vasco en las mismas fechas. En su informe, publicado el 28 de agosto pasado, confirmaba la limpieza de las elecciones generales del 9 de marzo en el País Vasco. Y lo hacía tras exponer, en un estudio detallado, las características del sistema electoral español, las leyes que lo rigen y lo amparan, entre ellas la de Partidos, que ilegalizó Batasuna y sus diferentes marcas. E incluso valoró tal ilegalización como algo justificado por "el interés de la seguridad nacional o pública".
Pero el Gobierno socialista no ha dado aún por terminada su batalla contra ETA en el plano internacional. Una faceta que le resulta especialmente inquietante es el camuflaje de Batasuna en el Comité de Derechos Civiles y Políticos de la ONU. Todavía el pasado 13 de octubre, el abogado Urko Aiartza, del Colectivo Eskubideak, hizo en dicho comité de Ginebra (Suiza) un alegato contra el Estado en su combate contra el terrorismo y reclamó la supresión de la Audiencia Nacional y la derogación de la Ley de Partidos.




FEDERALISMO EN CRISIS: ¿POR QUÉ EL GOBIERNO NACIONAL DEJARÍA FUERA DEL GASODUCTO NEA A SANTA FE?

El gobernador Hermes Binner pertenece a un signo político diferente al de los Kirchner y al del resto de los gobernadores de las provincias por las que pasará el GNEA. Además el mandatario fue una de las caras más visibles que representaron a la oposición durante el conflicto entre el Gobierno y el campo. ¿Una represalia?

Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)

A lo largo de su proyección el Gasoducto del Nordeste (GNEA) sufrió algunas modificaciones y probablemente las siga sufriendo. El gasoducto que servirá para aumentar la capacidad de transporte de gas desde Bolivia a la Argentina y conectar a las provincias del norte del país a la red de gas natural, cambió de fecha de inicio, de dimensiones en sus cañerías y hasta habría cambiado de trazado.
Originalmente, el ducto se iniciaría en Bolivia y finalizaría su recorrido en el norte de Santa Fe. Hoy hay indicios que sugieren que la provincia del gobernador Hermes Binner se quedaría fuera del proyecto, lo que dejaría sin gas natural a una buena parte de la población santafesina.
La primera señal la dio la misma Presidente, Cristina de Kichner. Durante un acto realizado en la provincia del Chaco, la mandataria habló del GNEA pero omitió a Santa Fe de entre las provincias por donde pasará el gasoducto.
Binner, presente en ese evento, reaccionó rápidamente y se dirigió al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, preguntándole el por qué de tal omisión. Según versiones periodísticas, el ministro le habría respondido que el tema debía hablarse.
Por ello, el viernes (10/10) el mandatario provincial envió a la Presidente una carta para manifestarle su "profunda preocupación por la reciente decisión del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de modificar el proyecto del Gasoducto NEA, en cuyo nuevo trazado quedaría fuera el territorio de la provincia de Santa Fe". (Ver nota aparte)
En la misiva Binner le solicitó además a la Presidente que "reconsidere el nuevo trazado del proyecto", al tiempo que le informo que se pone "a disposición para realizar todas las gestiones que en forma personal o mi equipo de gobierno pudieran realizar para dicha concreción".
¿Por qué Nación deja a Santa Fe fuera de este importante proyecto? Cabe recordar que Hermes Binner pertenece a un signo político diferente al de los Kirchner y al del resto de los gobernadores de las provincias por las que pasará el GNEA: el mandatario provincial es socialista.
Por otro lado, Binner fue una de las caras más visibles que representaron a la oposición durante el conflicto entre el Gobierno Nacional y el campo.
¿Será por todo esto que el gobierno de Cristina de Kirchner quiere dejar sin gas natural a Santa Fe? ¿Es una represalia de los Kirchner por tener a Binner en la vereda de enfrente durante el conflicto que mantuvo en vilo al país por casi 130 días?
Los legisladores santafesinos también levantaron la voz en contra de esta medida. El senador Rubén Giustiniani dejó sentada en el Congreso la preocupación de la provincia, por las últimas decisiones tomadas por la Nación por las cuales se dejará a Santa Fe fuera del trazado del ducto, con origen en Bolivia.
El senador socialista y ex candidato a vicepresidente por la Coalición Cívica, solicitó que no se deje afuera de esta traza a la provincia de Santa Fe, advirtiendo que la modificación perjudicará a más de 30 localidades del centro-norte.
"Esta situación genera gran preocupación en las autoridades provinciales, en los sectores productivos regionales y en la ciudadanía en general, puesto que la provisión de gas a localidades del centro-norte de Santa Fe, que carecen del mismo tanto para uso residencial como comercial e industrial, permitiría no sólo el mejoramiento en la calidad de vida de los vecinos, sino además, el desarrollo económico y productivo de la región", señaló Giustiniani.
Por su parte, los legisladores oficialistas y opositores parecen estar de acuerdo en la gravedad de esta exclusión de Santa Fe de la red de gas natural.
La Cámara alta se transformó en una tribuna de quejas por parte de los representantes radicales y justicialistas de los distritos santafesinos, que sólo cuentan con producciones primarias y no gozan de infraestructura necesaria para alentar con más facilidades su industrialización, tal como ocurre con el gas natural.
La posibilidad de que el gobierno nacional margine a Santa Fe de la traza del gasoducto del NEA llevó al recinto dos proyectos de comunicación, del Frente Progresista y del PJ, que muestran que el tema preocupa más allá de ciertos matices fuertes, respecto de si existe o no ese riesgo.
Sin embargo, algunos sectores de PJ solicitaron no apresurarse ya que no ahí ningún indicio oficial que asegure que la provincia haya sido excluida del trazado original.
No obstante, ante los transcendidos, el Ejecutivo Nacional no ha desmentido que se haya quitado a Santa Fe del proyecto ni ha reafirmado que la provincia contará con el GNEA.
Por ahora sigue siendo una gran incógnita.

No comments: