Friday, August 05, 2011

BOLIVIA ASEGURA BLINDAJE ECONÓMICO ANTE CRISIS DE EEUU

El gobierno de Bolivia aseguró el día 4 que su economía está blindada ante cualquier crisis internacional y que el descalabro en Estados Unidos no afectará al país andino.
"La prueba de fuego que tuvo la economía boliviana y el nuevo modelo económico que aplicamos desde el 2006 con el gobierno del presidente Evo Morales fue la crisis internacional del 2009 y salimos bien fortalecidos", afirmó el ministro boliviano de Economía, Luis Arce.
Según el titular de Economía, la fortaleza que mostró Bolivia ante la crisis internacional de hace dos años es una prueba de
que la nación está preparada ante cualquier embate de la economía y finanzas de Estados Unidos.
El funcionario consideró además que la dificultad económica estadounidense es menor, comparada con la magnitud de la crisis de 2009.
El gabinete de ministros bolivianos se reunió el miércoles para analizar la crisis financiera por la que atraviesa Estados Unidos y evaluó algunas alternativas.
El gobierno boliviano admite que es natural la preocupación por el impacto que puede tener la crisis financiera estadounidense, en el comercio mundial y a nivel de las reservas monetarias.
El ministro explicó que existen varias alternativas, como la necesidad de fortalecer las transacciones comerciales entre países de la región al utilizar otros medios de pago, como el Sucre (Sistema Unico de Compensación Regional).
Tampoco descartó que a nivel de los países de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) se decida crear una moneda regional.
BOLIVIA ANTE LA CRISIS DE 2009
El ministro Arce explicó que la mejor manera de medir el incremento de la producción de una economía es mediante el PIB.
La producción en Bolivia, conforme a la tendencia mundial, registró un menor crecimiento frente a los tres años anteriores de la gestión de Morales, sin embargo un crecimiento de 3,36 por ciento es un buen indicador pese a ser apenas la mitad del período similar de 2008, destacó el economista Hugo Villegas.
El año 2009 comenzó en plena crisis mundial, pero ésta se fue atenuando a mediados de ese año para mostrar signos de recuperación.
Durante la crisis económica mundial, el impacto fue bajo en el crecimiento de la producción boliviana.
De acuerdo con Villegas, esta poca influencia que sintió la economía boliviana se explica por la poca integración que presenta el sistema financiero del país andino con el resto del mundo.
El economista recordó que el origen y el canal de contagio de la crisis estadounidense al mundo fue precisamente el sistema financiero.
El analista dijo que Bolivia se vio favorecida para lograr indicadores positivos, sobre todo en el crecimiento del PIB, debido a la recuperación en el precio de minerales y del gas natural a finales de 2009, productos principales bolivianos de exportación que acaparan en los últimos años más de 70 por ciento del total de las ventas al exterior.
Al revisar los datos del PIB por actividad económica, se puede observar que la industria manufacturera es el sector que más participación tiene en el PI,B con 17,1 por ciento del total, seguido de agricultura, silvicultura, caza y pesca, con 13,3 por ciento, indicó.
También es importante la participación de los establecimientos financieros y el sector transporte y comunicaciones, añadió el economista.
RECOMENDACIONES DEL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA
El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga, recomendó a los productores buscar nuevos mercados alternativos ante esta emergencia.
Agregó que Bolivia ha demostrado estabilidad en indicadores en crecimiento, sobre todo en las reservas internaciones netas que rebasaron 11.000 millones de dólares y un PIB ubicado en 20.000 millones de dólares.Según el ex presidente del BCB, Armando Méndez, la crisis de Estados Unidos dejará por el momento de preocupar al mundo, pues el gobierno de esa nación fijó un nuevo límite de endeudamiento para pagar sus deudas.
La incertidumbre generada en los últimos días por la crisis económica de Estados Unidos y una probable caída del dólar estadounidense no tuvo sus efectos en el país, toda vez que la compra y venta de la moneda extranjera se llevó a cabo el miércoles de manera normal.
Méndez señaló que el problema económico de Estados Unidos fue solucionado con un acuerdo político entre republicanos y demócratas, lo cual permitirá a ese país cumplir sus obligaciones con acreedores.





Gobiernos de América Latina alertas por la crisis global

DEFENSAS REGIONALES

Ministros de Economía de la Unasur se reúnen hoy en Lima, Perú, para acordar medidas financieras preventivas ante la crisis económica de Estados Unidos y la Eurozona.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Los ministros de Economía de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) mantendrán hoy un encuentro en Lima, Perú, para analizar las repercusiones de la crisis internacional y las medidas que podrían adoptarse en la región. Tal como anticipó Página/12 la semana pasada, los funcionarios intentarán coordinar instrumentos para frenar el ingreso de fondos buitre y defender de esta manera a las economías locales de la especulación financiera. También se pondrían sobre la mesa de discusión límites temporales a la salida de capitales. Según indicaron a este diario fuentes del Ministerio de Economía, el encuentro servirá de preparación para la reunión que se desarrollará en la Argentina el próximo 12 de agosto.
Una de las medidas que genera mayor consenso entre los integrantes de la Unasur (Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela) tiene que ver con la prohibición y limitación para la llegada de fondos buitre a la región. Durante un encuentro de primeros mandatarios llevado a cabo la semana pasada, durante la asunción de Ollanta Humala a la presidencia de Perú, tanto la presidenta Cristina Fernández de Kirchner como el colombiano Juan Manuel Santos mencionaron el tema.
“No puede ser que los capitales entren y salgan y que nos perjudiquen a todos, porque cuando no consiguen ventajas especulativas en un país las terminan obteniendo en otro”, había manifestado Santos. “Que los capitales vengan, pero para invertir, no para especular”, acompañó en la reflexión Fernández de Kirchner.
Así como se podrían idear instrumentos para frenar el ingreso de capitales especulativos, también se está pensando en evitar la fuga de capitales, obligando a los inversores a permanecer durante un determinado tiempo antes de vender los papeles y salir del país. Esta idea habría sido acercada por Chile, que durante años mantuvo restricciones a la salida de capitales.
La agenda de trabajo entre los integrantes de la Unasur es amplia. Según adelantó esta semana Boudou, además del análisis de las medidas urgentes, el objetivo a mediano plazo “será preparar la región para afrontar una nueva geopolítica financiera”. Esto podría incluir la utilización de las reservas internacionales de cada país para crear una especie de fondo anticíclico y el desarrollo de proveedores locales para aumentar el comercio intra-Sudamérica.
Estos son los macrotemas que forman parte de la agenda común. Sin embargo, el ministro de Economía señaló, después de su exposición en el congreso de Adimra, que uno de los aspectos que intentará abordar en el encuentro de Perú está vinculado con el reciente plan de incentivos fiscales impulsado por Brasil. El funcionario afirmó que uno de los puntos sobre los que buscará más detalles tiene que ver con las preferencias que dará el país vecino a sus proveedores locales en las compras del Estado. La idea es que el plan de Brasil no afecte el comercio entre los países vecinos. El encuentro de Lima será un adelanto para la reunión que se llevará a cabo en Buenos Aires el próximo 12 de agosto, donde ya está pautada la creación del Consejo de Economía y Finanzas de la Unasur. Esta nueva entidad, que es delineada por el viceministro de Economía, Roberto Feletti, tendrá el objetivo de plantear un conjunto de medidas para aplicarse en el mediano plazo, como la desdolarización del comercio dentro de la región o la puesta en funcionamiento pleno del Banco del Sur.





2000 DÍAS DE EVO MORALES: ¿QUÉ CAMBIÓ EN BOLIVIA?

Infolatam de Argentina www.infolatam.com)

El 6 de agosto Evo Morales celebra la fiesta nacional por quinta vez como presidente de Bolivia y, al mismo tiempo, su permanencia en el poder por 2000 días. Durante este tiempo prometió realizar un gran cambio económico y social que a esta altura ha quedado en agua de borrajas. De ser el epicentro de la ola de radicalización política latinoamericana, Bolivia se ha convertido en el aburrido escenario en el que las ilusiones revolucionarias se convierten, como por acto de prestidigitación, en las gratificaciones de una nueva burocracia.
Morales gobierna con los peores índices de popularidad que ha tenido a lo largo de su gestión (35 por ciento de aprobación en las principales ciudades), pero en medio de una bonanza económica sin parangón histórico, y esto le proporciona una igualmente inédita estabilidad política.
Estabilidad, en cambio, es lo que menos hay en la ideología oficial, pues los acontecimientos han mezclado el discurso inicial de transformación con nuevas ideas para favorecer a los grupos sociales que apoyan al Gobierno.
Luego de proyectarse como defensor de “la Madre Tierra”, portavoz de la lucha contra el cambio climático y líder indígena continental, Morales ahora simplemente administra el poder a favor de la nueva burocracia creada por la nacionalización de la industria petrolera, eléctrica y de telecomunicaciones, y para potenciar a los grupos campesinos que siempre lideró y son su principal base de sustentación.
La fiesta nacional llega con un conflicto de las autoridades y los indígenas que habitan el parque natural selvático Isiboro Sécure. Aquellas se hallan empeñadas en construir una carretera que partirá del Chapare, la zona de donde viene el Presidente, y se abrirá paso hacia el oriente del país a través de las posesiones de los indígenas. Estos, a su vez, se oponen al proyecto. Detrás de las declaraciones de las partes, desarrollistas en un caso y ecologistas en otro, asoma una disputa sobre la propiedad de la tierra. Los indígenas temen que los campesinos del Chapare usen el camino para expandirse sobre su territorio y por eso lo rechazan.
Morales ha dicho que el camino se construirá “les guste o no” a los afectados, y ha causado el repudio de las organizaciones feministas con una declaración sobre la necesidad de los jóvenes campesinos de “conquistar” a las mujeres indígenas para lograr su apoyo a la iniciativa.
Otro ejemplo similar: Hoy se da un debate público sobre la derogación de una ley aprobada por el Gobierno en 2008 para reconducir la reforma agraria a favor de las comunidades indígenas y la propiedad colectiva. Las organizaciones campesinas se oponen a esta ley, pues pretenden que la redistribución de las tierras fiscales los beneficie de forma individual, no colectiva. También en este caso Morales se ha puesto de su lado, pese a todas las implicaciones de su propuesta.
Estos hechos sólo pueden sorprender a quien no conocía la verdadera naturaleza política del Movimiento al Socialismo que dirige Morales. Él siempre fue un dirigente nacionalista de los campesinos, que esperaba potenciar económica y políticamente al Estado, al mismo tiempo que lo controlaba en persona con la mayor fuerza posible. En un tiempo estuvo dispuesto a usar la retórica indianista y el marketing del socialismo del siglo XXI, lo que confundió a muchos incautos, pero ahora arría estas banderas cada vez que le resultan molestas para sus verdaderas necesidades. De ahí que aparezcan muchos disidentes, algunos bastante importantes en la anterior estructura de poder, a la izquierda del Gobierno boliviano.
En suma, la fortaleza de Morales reside cada vez menos en su capacidad para ilusionar a la gente, y cada vez más en el boom de los precios de las materias primas que vende Bolivia al mercado internacional. Debe reconocerse, sin embargo, que su Gobierno ha sabido redistribuir con gran espectacularidad y cierta eficiencia la riqueza generada por la industria extractiva, lo que, junto con la lealtad a toda prueba que le profesan los habitantes rurales, lo mantiene como el único sujeto político con viabilidad de este momento.
Morales usa esta ventaja para afirmar su poder personal y partidista sobre el país, por ejemplo con las próximas elecciones judiciales, en las que la ciudadanía tendrá que votar entre candidatos a jueces que en su inmensa mayoría son oficialistas. Todos los líderes opositores están siendo enjuiciados por un abanico de razones, y se acaba de aprobar una ley que el peor de los casos podría permitir que el Gobierno base sus acusaciones en escuchas secretas de los teléfonos de sus enemigos.
El Príncipe ha conseguido poner al país en su puño, y piensa cerrarlo todavía más, pero no se ha servido de esto para conquistar “grandes cosas”. Ha logrado que se le tema, pero no que se le respete. Un observador extranjero encontrará que en Bolivia en este momento “no pasa nada”. Y así parece, aunque en realidad por debajo discurra un proceso de desgaste sin pausa: cada día que pasa, el Príncipe despierta cada vez menos amor.





DEPORTARÁN A OCUPANTES BOLIVIANOS

Clarín de Argentina (www.clarin.com/politica)

Tanto en la Provincia como en todos los municipios jujeños afectados por las tomas de tierras, ya se descontaba las conclusiones preliminares que comenzaron a aparecer del censo que se está realizando entre las familias que ocupan los terrenos. El candidato K a Gobernador, Eduardo Fellner, adelantó a Clarín que “buena parte de los que tomaron ilegalmente tierras provienen de Bolivia . Por eso, una vez que esté terminado el relevamiento, sabremos la cantidad de gente que merece acceder a un lote por ser habitante de Jujuy”.
Con la intención de evitar un conflicto diplomático, ayer el gobernador Walter Barrionuevo se reunió con el cónsul boliviano Hugo Ramírez. Allí, el mandatario jujeño adelantó los resultados preliminares del censo y le informó a Ramírez la decisión política de “deportar” a todos los bolivianos que estén tomando tierras y no tengan residencia en la Argentina.
El Intendente de Libertador, Jorge Ale, pueblo prácticamente tomado por las familias que reclaman viviendasl, advirtió que las tierras que se distribuyan serán entregadas a aquellas personas que “demuestren dos años de residencia en la ciudad , tengan hijos y no figuren en ningún registro con bienes inmuebles a su nombre”.
La mayor cantidad de habitantes bolivianos que cruzan a la zona de la Yungas jujeñas lo hacen por el paso limítrofe de Aguas Blanca, que queda en Salta, y conecta con la ciudad de Bemejo, en Bolivia. Ayer, Clarín recorrió la zona. Tanto en la oficina de la Aduana como en la Afip admiten que desde que comenzaron las tomas “se multiplicó” el cruce de ciudadanos bolivianos . Este diario también comprobó la falta de gendarmes en el paso limítrofe, donde sólo pudo contar a sólo cinco de ellos cuidando la frontera. “Fue una sangría que se fue dando de poco. Muchos compañeros comenzaron a ser trasladados a Buenos Aires a principios de año, cuando la Presidenta anunció el Plan Centinela. Pero con el último programa de seguridad para joderlo a Macri, ese para los barrios del sur de la capital, terminaron de vaciar de gendarmes la frontera ”, admitió uno de ellos mientras se fuma un cigarrillo en el puente internacional que divide ambas naciones, sobre el río Bermejo.





“NO VOLVERÍA A BOLIVIA: MIS HIJOS YA SON ESPAÑOLES

Silvia Rivero Boliviana. Llegó a Valladolid en 2001

El Norte de Castilla (www.elnortedecastilla.es)

Silvia Rivero llegó a España en enero de 2001. Ella y su marido habían perdido sus empleos, y la «crítica situación económica» de su país no les dejó otra opción. Mientras su esposo, Roberto, se quedó en su país de origen junto a los cuatro hijos de la pareja, Silvia llegó sola a Madrid para buscar trabajo. «Mis primeros pasos en España fueron muy duros, pasé veinte días viviendo prácticamente en la calle, dormía en un piso abandonado», recuerda Silvia, que tuvo «la inmensa suerte» de encontrarse con un grupo de monjas que le ofrecieron asilo durante varios días y, lo más importante, la pusieron en contacto con una familia vallisoletana que estaba interesada en contratarla. Así llego a la capital castellana y leonesa para encargarse de una mujer mayor con problemas de movilidad, cuya familia, a la cual ella considera sus «parientes adoptivos» aquí, gestionó la tramitación necesaria para regularizar la situación en España tanto de Silvia como de su marido.
En Valladolid nació la quinta hija de este matrimonio, que asegura haber recibido siempre «una acogida excelente» por parte de los vallisoletanos. «Valladolid es una ciudad tranquila y familiar», explica, «creo que es más fácil para los inmigrantes adaptarse a este tipo de municipios que a las grandes ciudades, como Madrid».
Aunque la situación económica ha empeorado y su marido está actualmente en el paro, Silvia se muestra tajante en cuanto a la posibilidad de volver a vivir en Bolivia: «No se me pasa por la cabeza. Aunque cuatro de mis hijos nacieron en mi país, ellos ya son españoles. El mayor tenía apenas diez años cuando llegaron a Valladolid. Tienen aquí sus estudios, sus amigos... no sería justo desarraigarlos de nuevo.»





EL PRESIDENTE DEL CD MATIAS CANEPA REALIZO UN HOMENAJE A BOLIVIA POR LA INDEPENDENCIA

Fue inaugurada en el hall del Concejo Deliberante una Muestra de Afiches en homenaje al 186º aniversario de la Independencia de la República de Bolivia. La ceremonia presidida por el titular del cuerpo legislativo, Matías Cánepa, contó con la participación de la cónsul de Bolivia en Salta, Lic. Ingrid Zavala Castro. Ambos dirigieron la palabra durante el acto que concluyó con la actuación de integrantes del cuerpo de baile, caporales de la agrupación “Herencia Latina”, que fue presenciada por los ediles y el personal del Concejo Deliberante.

El Diario Digital de Argentina (www.diariodigitalglobal.com.ar)

Fue al momento de los Homenajes que solicitó la palabra el concejal César Álvarez (FPPV) a efectos de invitar a los ediles y al personal a participar de la ceremonia en homenaje a la República de Bolivia por el aniversario de su Independencia, que se festeja el próximo sábado 6 de agosto.
Cánepa refirió al respecto que “éste es un homenaje del Concejo Deliberante, con mucho afecto, a la comunidad de la República de Bolivia”. “Cuando hablamos de América, los vínculos entre Argentina y Bolivia surgen espontáneamente porque compartimos los mismos espacios y la misma historia”, agregó.
Zavala Castro en tanto agradeció a todos los concejales que se sumaron a este homenaje. “Ambos países compartimos horas históricas, espacios comunes y valoro la sensibilidad del Concejo Deliberante de acrecentar los lazos que unen a nuestros pueblos”. La cónsul invitó finalmente a los ediles a acompañar el acto que se cumplirá el sábado a horas 11, en la plaza Simón Bolívar.
Junto al concejal Cánepa estuvieron sus pares Tomás Rodríguez –impulsor de la exposición de afiches-, César Álvarez, Mirta Isa, Myrian Pinto, Socorro Villamayor, Luis Vaca (todos del FPPV), Lucrecia Lambrisca, Marcelo Oliver, Ariel Burgos, Aroldo Tonini (todos del FS), Virginia López, Roque Rueda (ambos del PPS), Norma Colpari (PO), Gladys Tinte (MLS) y Carlos Saravia (UCR).





PAÍSES ANDINOS Y CHILE EVALÚAN INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA EN LIMA

El Gobierno peruano anunció esta semana, tras el primer consejo de ministros, que habrá racionamiento de energía en el norte del país, debido a una falta de previsión, por un periodo aún no establecido

El Nacional de Venezuela (www.el-nacional.com)

Los organismos reguladores de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú se reúnen este jueves y mañana en Lima para adoptar acuerdos sobre la interconexión de sus sistemas eléctricos, informó este jueves la Comunidad Andina.
La Reunión Ordinaria del Grupo de Trabajo de los Organismos Reguladores de Electricidad (GTOR) busca aprobar una propuesta "para la adopción de un régimen transitorio para las transacciones internacionales de electricidad entre Ecuador y Perú, además de la interconexión existente entre Colombia y Ecuador", señaló un comunicado.
El Gobierno peruano anunció esta semana, tras el primer consejo de ministros, que habrá racionamiento de energía en el norte del país, debido a una falta de previsión, por un periodo aún no establecido.
Los ministros de Energía de la Comunidad Andina y Chile se reunieron en Lima hace dos semanas y acordaron que Colombia realice los trámites necesarios ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para obtener los recursos que permitan hacer el estudio y establecer así los costos y tiempo necesarios para lograr dicha interconexión.
El análisis de la propuesta andina tiene el objetivo de desarrollar a largo plazo sistemas integrados que permitan poner operativo un mercado integrado de energía entre los miembros de la Comunidad Andina y Chile, agregó la fuente comunitaria.
Los acuerdos de esta reunión serán puestos a consideración del Comité Andino de Organismos Normativos y Organismos Reguladores de Servicios de Electricidad (Canrel).





80 CÉLULAS TERRORISTAS DEL HIZBOLLAH OPERAN EN AMÉRICA LATINA

El 19 de julio de 1994, el vuelo 901 de Alas Chiricanas partió desde la localidad de Colón hacia la Ciudad de Panamá con veintiún personas a bordo. Nunca arribó a destino. Un sujeto llamado Jammal Lya explotó una bomba en pleno vuelo provocando la muerte a todos los pasajeros y la tripulación (en total 20), entre los que se hallaban doce miembros de la comunidad judía local. Su cuerpo fue el único no reclamado y una agrupación desconocida, Ansar Allah, clamó la autoría del atentado. Oficiales del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América oportunamente dejaron trascender sus sospechas de que esta agrupación era o bien un subgrupo, o bien un seudónimo, del movimiento terrorista libanés Hezbollah.

La Razón de Perú (www.larazon.com.pe)

Por haber ocurrido un día después del atentado contra la sede de la comunidad judía de la Argentina, AMIA, en el cuál fueron muertas ochenta y cinco personas y cientos, heridas, este hecho brutal no cosechó la atención debida fuera de Panamá y Centroamérica. Pero marcó la tercera instancia sangrienta de terror islamista en Latinoamérica, después del atentado contra la embajada de Israel en Buenos Aires, en 1992 (con un saldo de 29 personas muertas).
Desde entonces han sido varios los señalamientos de oficiales, académicos especializados y medios de prensa a propósito de la inquietante presencia de integrantes de Hezbollah en la región. A principios del corriente mes de julio, Roger Noriega, ex subsecretario de estado para América Latina dijo en referencia a Hezbollah ante la Cámara de Representantes de Estados Unidos que “se pueden identificar ochenta células operativas en doce países de la región”. El pasado abril, la revista Veja informó acerca de la presencia de unos veinte miembros de grupos extremistas musulmanes en Brasil. Según la publicación, integrantes de Al-Qaeda, Hamás y Hezbollah operan en suelo brasilero, desde donde recaudan dinero, difunden propaganda, reclutan militantes y planean atentados. El propio procurador general de Brasil ha advertido que “sin que nadie lo perciba, está surgiendo una generación de extremistas islámicos en el país”. En el 2006, el Departamento del Tesoro denunció una red de recaudación de fondos para Hezbollah en la zona de la Triple Frontera que comparten la Argentina, Brasil y Paraguay, así como en el norte de Chile. Años atrás, el Comando Sur del Ejército estadounidense informó que Hezbollah recaudaba al menos trescientos millones de dólares anualmente en Latinoamérica.
El arresto, el año pasado en Tijuana, de Jameel Nasr, presunto responsable de las operaciones de Hezbollah en México, generó a su vez interrogantes referidos al posible nexo entre la agrupación libanesa y los carteles de la droga mexicanos, hábiles infiltrados de la frontera con el vecino del norte. La isla Margarita en Venezuela ha sido señalada por expertos como una base de actividades de Hezbollah.
El patrón de esta agrupación, la república iraní, se siente tan cómodo en la zona que su Ministro de Defensa, bajo pedido de captura internacional por parte de INTERPOL debido a su involucramiento en el atentado contra la AMIA, se permitió visitar el mes pasado Bolivia en viaje oficial. El presidente Mahmoud Ahmadinejad ha visitado al menos cinco países de la región en los últimos años y ha recibido a contrapartes suyos en Teherán.
Los esfuerzos del grupo terrorista libanés por introducirse en Latinoamérica pueden verse también en el acuerdo firmado con el estado español en 2004 para la difusión satelital de la programación de su canal de televisión, Al Manar, a toda América Latina. Bajo fuertes presiones internacionales, España posteriormente canceló tales transmisiones.
A comienzos de 2009 fue celebrado en el Líbano el “Foro Internacional de Beirut para la Resistencia, Antiimperialismo, Solidaridad entre Pueblos y Alternativas”, que reunió a cientos de delegados, entre ellos de Latinoamérica. Este encuentro, organizado por Hezbollah, lucía orientado a reforzar el “Primer Congreso Internacional de Literatura Latinoamericana” del año 2007 auspiciado por el gobierno iraní.
Irán y Hezbollah han estado activos en América Latina por varios años. A la luz de esta realidad y de la peligrosidad que sus actividades aquí acarrean es llamativa, tal como ha planteado un editorial de la publicación estadounidense en español Revista de Medio Oriente, la escasa atención pública que el tema está recibiendo. Mientras que la Argentina y Panamá acaban de conmemorar un nuevo aniversario de los atentados impunes, cabe esperar que el resto de las naciones latinoamericanas adviertan que la luz de alerta está al rojo vivo.





RAÚL CASTRO RECIBE EMISARIO DE GADAFI Y PIDE FIN DE “AGRESIÓN”

Presidente cubano llamó un cese inmediato a los bombardeos de la OTAN contra Libia para favorecer una “solución política” a la crisis en ese país.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

El Presidente de Cuba, Raúl Castro, demandó este jueves el “cese inmediato” de los bombardeos de la OTAN contra Libia para favorecer una “solución pacífica” al conflicto, tras recibir a un emisario que le entregó un mensaje del coronel Muamar Gadafi, según informó un comunicado oficial.
Raúl Castro (foto) “reiteró la más enérgica condena” de Cuba “a la agresión militar de la OTAN contra Libia, en particular los bombardeos contra instalaciones civiles” y “demandó el cese inmediato de esas acciones, lo que permitiría avanzar hacia una solución pacífica” del conflicto, señaló la nota, publicada por el diario oficial Granma.
“También expresó su apoyo a la gestión de los líderes de la Unión Africana para lograr este propósito”, con “pleno respeto a la independencia, integridad territorial, soberanía sobre los recursos naturales y autodeterminación del pueblo libio”, añadió el texto.
ENVIADO ESPECIAL
Según Granma, el ministro libio de Planificación y Finanzas, Abdul Hafid al-Zleitni, entregó a Raúl Castro un mensaje de Gadafi en el que le informa sobre “los esfuerzos que realiza” su gobierno “para enfrentar la campaña de aislamiento internacional que intentan imponerle las potencias occidentales”.
Además de la información, Granma publica una fotografía del saludo entre Castro y Al-Zleitni.
De acuerdo con la nota, en la reunión también estuvieron presentes el canciller cubano, Bruno Rodríguez, el subsecretario del Comité Popular General de Enlace con el Exterior de Libia, Ahmed Jarrud, y el embajador libio en La Habana, Ali Mohamed Ahmed Ajeilí.
VISITAS ANTERIORES
El martes el emisario de Gadafi fue recibido por el Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, quien anunció que el líder libio estaría dispuesto a convocar elecciones como una salida al conflicto que enfrenta desde hace seis meses, pero que lo condiciona a un cese de los bombardeos de la OTAN.
Libia está “en una opción muy flexible”, dijo Ortega, quien precisó que los emisarios de Gadafi, viajarán además a Ecuador, Bolivia y Brasil.
El enviado también visitó esta semana Venezuela donde se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores venezolano, Nicolás Maduro, a quien entregó un mensaje de Gadafi para el Presidente Hugo Chávez.

No comments: