Durante el año, casi 30,000 toneladas de azúcar provenientes de Centro América y Colombia con destino a Bolivia se movilizaron a través del puerto de Matarani (Arequipa), administrado por Terminal Internacional del Sur (TISUR), lo que permite consolidarse como socio estratégico para la carga desde y hacia Bolivia.
Tradicionalmente Bolivia se ha caracterizado por ser un país exportador de azúcar, teniendo como plataforma para el comercio exterior al puerto de Matarani, sin embargo, dada una reducción en su producción y alta demanda de este producto en su mercado interno, decidieron importarlo de Centro América y Colombia.
Además, en lo que va del año, el 95% del azúcar que llegó a Bolivia por la cuenca del Pacifico utilizó este terminal portuario.
Según la calificación internacional de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Matarani es el puerto con mayor eficiencia en toda la costa del Pacífico. Y es que, las productoras bolivianas de azúcar exportaron 32,500 toneladas métrica usando este canal de transporte.
Otros productos
Las compañías del altiplano utilizaron también, el terminal para las importaciones y exportaciones de otros productos como alimento en granos, conservas, esencias, gelatinas, golosinas, herbicidas, jabón, preformas, lubricantes, madera, maquinaria, cerámicos, tintes, químicos, cartón, entre otros.
Se proyecta que para fines de año, la carga boliviana que se movilizará a través del puerto de Matarani crecerá cerca de cuatro veces respecto al volumen registrado en el 2010. (Correo de Peru)
EL HOMBRE QUE VISTE A EVO
Hace cinco años que Manuel Sillerico confecciona los trajes para el presidente boliviano. Tal como lo ha hecho en las últimas cuatro décadas con casi todos los gobernantes del país. En el caso de Evo Morales, mezcla telas finas y diseños indígenas. En su taller en La Paz ya le ha confeccionado más de 30 trajes, el último de los cuales lucirá el 6 de agosto, día nacional. Es la mano detrás del "Evo fashion".
La Tercera de Chile (www.latercera.com/noticia)
Manuel Sillerico acaba de guardar en un ropero de su sastrería dos nuevos sacos para el Presidente Evo Morales. Está acostumbrado a custodiar la ropa de los hombres más poderosos de Bolivia: los que gobiernan. Y éstos, en un territorio tan convulso, han sido muchos. En más de cuatro décadas como creador, ha visto desfilar por la pasarela del poder a casi 30 gobiernos de diferentes siglas y colores.
Sillerico ha gozado del dudoso honor de ver en paños menores a la mayoría de los presidentes de su país: a los de izquierda y a los de derecha, a los populistas y a los dictadores, a los gordos y a los espigados, a los brutos y a los letrados. Por eso sabe que cuando un mandatario está desnudo se preocupa por la ropa más que por la ideología.
Recuerda que el ex Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada escapó del país a fines de 2003 vistiendo un traje con el membrete de su sastrería. El dictador Hugo Banzer fue enterrado en 2001 con otro de sus diseños. Mientras que el Presidente René Barrientos, que murió en 1969, lo llamó para pedirle un atuendo después de que Sillerico lo criticara con dureza en un periódico. Había dicho que el mandatario vestía "sólo ropa de batalla hecha en serie en los Estados Unidos".
***Sillerico vive en una casa-taller-tienda de tres pisos, en pleno centro de La Paz. Allí, en el tejado, una gigantografía muestra a Evo Morales caminando al lado del ex Presidente argentino Néstor Kirchner. "El primero usa un saco mío con apliques de aguayo que representan lo indígena, lo andino", explica.
El aguayo es un material ancestral, cuadriculado y multicolor, típico en muchas mantas del Altiplano. Hasta hace poco, algunos turistas se llevaban tejidos de este tipo para usarlos como tapices o alfombras en sus países. Pero desde que Morales se convirtió en presidente, esa tela inusual se ha hecho notar de manera distinta. El «Evo fashion» se ha lucido al lado de los reyes de España, en Madrid. En el púlpito de la moderna sede de la Organización de las Naciones Unidas. E incluso junto al controvertido Presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad. Y seguramente seguirá dando que hablar. Gracias, sobre todo, a los nuevos diseños de Sillerico. Los dos sacos que acaba de terminar de confeccionar estarán en unos días más en el guardarropa del presidente. Para ello, como es habitual, el sastre en persona deberá llevarlos hasta el Palacio de Gobierno. Pero ambas prendas descansan todavía en su ropero, en la tienda donde se exhiben alrededor de 300 trajes al público.
Junto a ese ropero ilustre, el sastre sólo se permite tener dos catres, un espejo, un televisor, un archivador metálico y varios paños. Semejante austeridad parece responder cualquier pregunta sobre su estado financiero. Estar cerca del poder no lo ha convertido en millonario.
***Sillerico es un hombre de poco más de metro y medio. Presume a veces de su melena canosa, y es tan menudo que no podría llenar ninguno de los trajes que ha puesto a la venta. Es la tarde de un lunes y viste una camisa azul cielo; un pantalón de algodón marrón oscuro; chaleco de lana y zapatos bien lustrados. Una cinta amarilla para medir cuelga de su cuello, donde se balancea mientras él maneja una tijera más grande que sus antebrazos. Corta un patrón para un cliente de talla 60, un hombre atlético. "Evo, en cambio, es 56 y tiene su jorobita", comenta.
Sillerico, que primero fue aprendiz de carpintero y zapatero, dice que se enamoró de su actual oficio gracias a los maestros europeos que llegaron a América Latina después de la Segunda Guerra Mundial. La mayor parte, italianos. La discreción, una cualidad inherente a su carácter, es lo que más aprecian sus clientes. Jamás revelaría lo que conversa con los presidentes mientras se dejan medir de pies a cabeza. "Yo tengo el deber de comportarme como un cura durante una confesión", aclara.
Sillerico asegura no creer en nada. Y posiblemente sea cierto. Sólo un afiche del Che Guevara, como si se tratara de una prenda antigua, cuelga en el dormitorio-cocina-taller que le sirve de refugio.
***En ese espacio tan personal hay más cinta adhesiva que alfileres. El sastre la emplea para sujetar notas de distintos tamaños que se descuelgan del armario, de las paredes, del teléfono... Entre todas, arman un mosaico compuesto por los números de celular de sus amigos, recordatorios, invitaciones, las medidas exactas del cuerpo de sus clientes, las cartas de sus hijos. "Los papelitos son como mi agenda -comenta mientras le da un sorbo pequeño a un vaso de Coca-Cola-. Sin ellos estaría perdido".
Su casa-tienda-taller de tres pisos, en la calle Federico Zuazo, es sobria por fuera y un poco sin gracia. Se levanta en medio de un enjambre de cables eléctricos y está rodeada por el sonido estridente de las bocinas de los autos y por el ruido de los pasos de hombres de negocios, estudiantes y desempleados sobre la acera. No es quizá la carta de presentación más adecuada para alguien que lleva años dedicado a trabajar para los primeros mandatarios de Bolivia. Pero a Sillerico le funciona. El viste gente, no edificios.
***Uno de los sacos que Sillerico ha diseñado recientemente para el presidente está hecho de cuero y lleva una cremallera al medio. Es un tanto informal. El otro es más ceremonioso: una mezcla de cachemir europeo con tejido andino. Un producto de alta costura que sería todo un éxito en cualquier escaparate de Nueva York.
Lo que los periodistas bolivianos llaman ahora el "Evo fashion" comenzó de manera espontánea durante una gira internacional antes de que Morales asumiera la presidencia. En ese viaje, vestía un suéter a rayas como los que solía utilizar cuando era un dirigente cocalero. Y con el tiempo, ese look un tanto informal se ha sofisticado en buena parte gracias a la intervención de Sillerico.
Hace tiempo, en su columna dominical del diario El País, el escritor peruano Mario Vargas Llosa escribió que la apariencia de Evo Morales "parecía programada por un genial asesor de imagen para elevar el entusiasmo de la izquierda boba a extremos orgásmicos". Y poco después, el ya fallecido escritor José Saramago calificó las críticas de Vargas Llosa como una muestra de "la soberbia estúpida de los pueblos civilizados". Como toda novedad, el estilo adoptado por Morales causaba al principio simpatías y antipatías. Ahora, en cambio, se ha vuelto habitual en cada cita presidencial donde se presenta.
Sillerico estima que durante los más de cinco años de gobierno de Evo le ha debido confeccionar unos 30 sacos. Pero no quiere confesar lo que cuesta cada uno. Lo evade. "A un jefe de Estado no se le cobra -dice-. Siempre me han dado nomás la voluntad".
El defiende la mística del oficio. "Yo no hago esto para enriquecerme. Nunca he pedido un favor a ninguno de los mandatarios, ni siquiera trabajo para mis hijos. Mi conciencia está limpia. Y mi único objetivo sigue siendo la búsqueda del terno perfecto". Para él, algo así como la piedra filosofal.
***Para conseguir sus materiales, el sastre suele recorrer rincones salpicados de adivinos y campesinos que leen la hoja de coca, como la embrujada calle Linares de La Paz o la calle Sagárnaga. En ellas todavía es posible hallar aguayos con decenas de años de antigüedad, los preferidos por Sillerico.
Salimos ya hace un rato de su sastrería y él camina ahora por ese sector de la ciudad a pasos cortos y rápidos. Hasta que en el número 810 de la calle Linares, sus ojos saltan. En anteriores ocasiones ha comprado aquí tejidos para el Presidente Morales y acaba de ver unos cuantos que, cuando menos, le resultan presentables. Pero la encargada del establecimiento, Yomar Ferino, le recuerda que esos aguayos son de colección, que no están a la venta.
-Es una pena -reclama él-, porque son de los que tienen ajayu (espíritu), de los que conservan la fuerza.
-Son como textos -replica la vendedora-. Cada uno cuenta una historia distinta. Cortarlos sería un sacrilegio.
-Claro, pero hay que tener también en cuenta que los utilizaría Evo Morales -dice Sillerico, y se queda esperando nuevamente una respuesta. Pero nada. La negativa se repite.
***Sillerico sabe que cuando debe hacer una entrega en Palacio de Gobierno tiene que armarse de paciencia. A Evo Morales no puede tomarle medidas en condiciones normales desde hace bastante tiempo. Cuando lo llaman, a través de la secretaría de la oficina presidencial, Sillerico agarra un recatado maletín azul oscuro, mete los trabajos ya acabados envueltos en plástico y sale como una bala. "Da igual que sea a las 12 de la noche o las cinco de la mañana", comenta el sastre. Más de una vez así ha ocurrido. A veces, Morales convoca ruedas de prensa en la madrugada, reúne a su Consejo de Ministros en Semana Santa o Año Nuevo, o soporta jornadas de más de 15 horas. Y Sillerico no tiene más remedio que acomodarse en los renglones vacíos de tan apretada agenda.
Entre sus clientes afines al actual partido de gobierno, Sillerico nombra al Vicepresidente Alvaro García Linera (que viste cortes occidentales) y al canciller David Choquehuanca, quien luce un "estilo Evo" con aguayos menos vistosos.
Pero confiesa que también ha tenido numerosos seguidores entre los rivales del presidente indígena. A Gonzalo Sánchez de Lozada le hizo una infinidad de trajes en sus dos mandatos. "Era muy exigente -recuerda- y conocía todos los pormenores del oficio. Por ejemplo, cómo tenían que ser los hombros o las solapas. Solíamos terminar haciendo los ternos entre los dos". Con Jaime Paz Zamora conversaba mucho sobre arte. De Tuto Quiroga destaca su buen vestir. "El puso de moda las camisas con el cuello rectito", se ríe.Otro de los clientes de Sillerico con una ideología totalmente distinta a la del actual gobierno fue el dictador Hugo Banzer Suárez. Pese a la aparente consideración que Banzer le tenía al sastre, éste nunca se convirtió en su seguidor. Y es que hasta un oficio tan discreto como el suyo puede ser caldo de cultivo de intrigas palaciegas. "Mientras preparaba las indumentarias para Banzer, regalaba trajes a escondidas a periodistas amigos míos perseguidos por la dictadura. Era para que se los llevaran al exilio", rememora.
***Cuesta comprender que un hombre que ha hecho sacos incluso para el ex Presidente brasileño Lula da Silva se mueva en taxi o caminando -y no en su propio auto-, vista informalmente cuando sale a pasear o a hacer algún mandado y no tenga la ostentación como principio.
Pero Sillerico no es George de París, el sastre que ha diseñado los atuendos de los últimos ocho inquilinos de la Casa Blanca, cuyos trajes están valorados en más de 3.000 dólares. Sillerico es un tipo que comenzó de abajo -sus padres eran migrantes del campo-, que no cursó más que tres años de colegio y que trabajó en un taller de vehículos antes de montar su primera sastrería frente la Plaza Venezuela, en un local de dos por dos, donde apenas entraban una plancha, una mesita y una máquina de coser.
"Empecé nomás con aguja e hilo -dice-. Las cosas para mí se hacen así, por quijotismo, no por lucro".
Con un vistazo rápido a su ropero, donde lo más caro son quizás los sacos que tiene que entregar a Evo Morales, uno enseguida se da cuenta de su voto de pobreza. Además, hace años que no toma vacaciones -sus viajes a Europa y Estados Unidos son para comprar telas, no por placer- y su televisor, a escasos metros de su cama, parece haber vivido mil y una batallas. Pero ese viejo aparato y la música que interpreta para relajarse son para él más que suficiente.
Antes de comenzar a bucear entre sacos, telas y moldes, no es extraño escucharle tocar la guitarra o la concertina. Y lo que su diminuto cuerpo no es capaz de llenar dentro de un traje, lo llena con su música cuando interpreta temas del folclore boliviano.
Tiempo tiene bastante para darse semejantes gustos. Y es que, a pesar de seguir casado, vive solo desde hace cuatro años. "Ya eduqué a mis hijos y cumplí con todas mis obligaciones como marido. Ahora me toca disfrutar de una vida de bohemio, sin ataduras, desordenada", explica. El sastre comparte su libertad con una paloma marrón y blanca. Todas las tardes enseña a aprendices jóvenes sus trucos de maestro experimentado y confiesa, sin pudor, que quisiera morir dedicado nada más que a cuidar plantas.
Funcionarios del vecino país inspeccionaron el área del Bermejo afectada
EN BOLIVIA DESCARTAN UNA FUGA DE PETRÓLEO
Dicen que se trata de una “emanación natural” y que los volúmenes de filtración son ínfimos. Siguen las investigaciones.
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)
Personal de los Ministerios de Hidrocarburos y Energía y de Medio Ambiente y Aguas, acompañado por organizaciones sociales y cívicas, descartaron que exista una fuga del pozo Bermejo X2 en el río Bermejo este contaminado. El resultado se conoció luego de que los especialistas inspeccionaron el área, quienes determinaron que se trata de una emanación natural de petróleo.
La directora general de Gestión Socio Ambiental del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, María Cristina Arellano, confirmó a El Tribuno que no se trata de una fuga. “Según los informes que tenemos se descarta que exista una fuga del pozo Bermejo X2, de lo contrario, sería detectada inmediatamente. No olvidemos que el pozo está en producción y se notaría una disminución, esa es una primera pauta; la segunda es que una filtración jamás va a ser en las cantidades denunciadas, sería muy diferente”.
La filtración de petróleo ocurrida en Bermejo es conocida como vertederos de petróleo naturales y es común, de acuerdo a lo que se indicó. En la zona se pudo constatar que los “volúmenes de emanación son ínfimos”.
Arellano explicó que esa emanación natural no se encuentra en la corriente principal del río Bermejo, sino a un costado. “La autoridad ambiental competente ha ordenado que se hagan ya las medidas de mitigación”, indicó la funcionaria boliviana.
Según el informe técnico de la Vicepresidencia de Administración Contratos y Fiscalización de YPFB Corporación se recomendó controlar la emanación natural de petróleo detectada en el río Bermejo con pequeñas fosas artesanales de contención.
Finalmente, el Ministerio de Hidrocarburos y Energía, a través de la Dirección General de Gestión Socio Ambiental, hará el seguimiento al proyecto de mitigación que llevarán adelante las entidades operativas, aseveró Arellano.
La comisión de expertos del Ministerio de Medio Ambiente de Bolivia realizó hace 10 días un amplio relevamiento en el río Bermejo para evaluar los alcances de la contaminación de su cauce como consecuencia del derrame de petróleo denunciado por representantes de la Federación de Campesinos de la ciudad de Bermejo, ubicada en la frontera con la Argentina. Los especialistas inspeccionaron las tuberías del pozo X2 que, según los vecinos de la zona, explota la empresa Pluspetrol.
Lo que las autoridades del vecino país pretendían determinar es si el derrame, efectivamente, está afectando el curso de agua y los alcances de la contaminación que podría afectar a las personas, al medio ambiente y a la fauna ictícola del río que marca el límite entre Argentina y Bolivia.
De las inspecciones preliminares realizadas por técnicos de distintos organismos surgió que el derrame existe, lo que quedó reflejado con las fotografías difundidas por los medios de prensa de la población de Bermejo, que está separada por el río de la localidad salteña de Aguas Blancas.
PARAGUAY EXPORTA SEMILLAS DE MARIHUANA HACIA BOLIVIA
La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)
El viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, reconoció que en Bolivia existe un tráfico de semillas de marihuana provenientes de Paraguay.
“Las plantaciones de marihuana, prácticamente están en el plano de lo familiar, incluso personal y con la participación de bandas internacionales, en algunas comunidades que se han podido identificar aquí en La Paz, en los Yungas, también en Sucre. Hay tráfico de semillas, por qué no, principalmente las semillas que se consiguen provienen de Paraguay”, afirmó Cáceres, según la agencia GAIA Noticias.
Datos del viceministerio resaltan que Bolivia es el país que ha logrado la mayor cantidad de incautaciones de la droga. Hasta el 21 de julio se habían confiscado poco más 369 toneladas de marihuana.
El comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta, coronel Williams Kaliman, señaló que en el trabajo cotidiano que realizan los efectivos en zonas no tradicionales de producción de coca, se encontraron plantaciones de marihuana.
“A veces, estamos realizando nuestro trabajo habitual en todo lo que es el Trópico de Cochabamba, Yungas de La Paz y también en parte del departamento del Beni, en esas tareas, hemos encontrado plantaciones de marihuana, cuando eso pasa damos parte a quien corresponde, en este caso la FELCN, para que ellos sigan los procesos correspondientes”, señaló.
Destrucción de cultivo
En el marco del Operativo “Nueva Alianza” realizado por la Senad en la zona norte del país, durante este año han destruido varios cientos de hectáreas de plantaciones, semillas de marihuana.
La Senad busca debilitar las finanzas de los narcotraficantes, destruyendo las plantaciones de marihuana en estado de cosecha, cuando ya han invertido mucho en el cultivo, pagando a los cultivadores, comprando implementos para el cultivo, así como la fumigación y cuidado de los mismos, según cálculos aproximados se ha destruido e incinerado cientos de toneladas de marihuana, esto significa una gran pérdida económica. En el Brasil, Argentina, Uruguay o Chile, se cotiza a 1.000 dólares el kilo.
BOLIVIA, RESURGIMIENTO DE UNA DESTRUIDA ECONOMÍA
Rebelión de España (www.rebelion.org)
Resulta excepcional que el Fondo Monetario Internacional (FMI), caracterizado a lo largo de su historia por imponer medidas neoliberales en contra de políticas a favor del bienestar social de los pueblos, reconozca que una nación del Tercer Mundo como Bolivia haya tenido en los últimos años meritorios avances económicos.
Además, esto ocurre en contraposición con los grandes medios de comunicación capitalista que no conciben que un presidente de procedencia indígena, Evo Morales, haya logrado, con eficiencia y maestría, llevar adelante exitosamente un proceso de crecimiento económico en uno de los países más pobres de América Latina.
El jefe de la misión del FMI en La Paz, Gabriel Lopetegui, declaró en un reciente seminario ofrecido en esa ciudad, “el buen desempeño económico, los avances en la redistribución del ingreso y la inclusión social, la “bolivianización” de la economía y el manejo prudente y adecuado de la deuda”.
Innegablemente, como dirían los grandes astrónomos, el sol no se puede tapar con un dedo.
Lopetegui reconoció que 11 % de la población de Bolivia, de 10 millones de habitantes, o sea, 1,1 millones, abandonó la línea de extrema pobreza entre 2006 y 2010, en que el Gobierno boliviano legisló el pago de rentas vitalicias, de entre 1 800 y 2 400 pesos a la población mayor de 60 años, que engloba a 800 000 adultos. Datos de organismos internacionales indican que en 2004, siete de cada 10 bolivianos vivía bajo la línea de pobreza.
El gobierno de Morales asigna rentas de 1 820 pesos a mujeres en estado de gravidez y madre puerperal hasta que sus hijos cumplan 2 años lo cual ayuda a combatir los índices de morbo morbilidades de madres gestantes y niños hasta 5 años por enfermedades prevenibles.
Se suman programas sociales como el pago de 200 pesos (bolivianos) al año per cápita a 1,6 millones de estudiantes entre el primero y octavo grado para revertir los índices de deserción escolar en el país, donde antes de 2006 el analfabetismo afectaban a 27 de cada 100 habitantes.
Esas políticas de transferencias instrumentadas en los últimos años para disminuir las desigualdades extrema en que anteriores gobiernos dejaron a la población boliviana se han presentado bajo los nombres de, Renta Dignidad, Bono Juancito Pinto, Plan Juana Azurduy, entre otros.
Con la ayuda del método cubano Yo Si Puedo y con el apoyo de educadores de esa Isla del Caribe y venezolanos, Bolivia eliminó ese flagelo y en 2010 la UNESCO la declaró territorio libre de analfabetismo.
Desde la llegada de Evo, se llevan adelante los programas de salud gratuita a todo el pueblo, se han construido numerosos hospitales y policlínicos a lo largo y ancho del país y miles de bolivianos han sido operados de enfermedades oculares mediante la Operación Milagro con ayuda cubana y venezolana.
Pese a que desde 2006 el gobierno de Morales ha dirigido su economía en forma independiente, desligada de los asesoramientos y presiones del FMI, el organismo ha emitido, por segunda ocasión en poco más de seis meses, informes destacando la trascendencia de las medidas ejecutadas.
Claro, siempre detrás viene la coletilla y de eso se encargó también Lopetegui al sugerir la eliminación gradual de los subsidios de los hidrocarburos; criticar la inflación de 2010, que cerró en 7,18 %, y para este año se prevé 7,9 %, y cuestionó el uso de las Reservas Internacionales Netas (RIN).
El Gobierno rebatió inmediatamente las observaciones de Lopetegui y ratificó que la subvención a los combustibles
permanecerá vigente hasta que se logre un consenso con las organizaciones sociales.
Explicó que la inflación está controlada y puntualizó que para 2011 el índice anual será del 6 %.
En cuanto al RIN, cuyo nivel alcanza al 50 % del Producto Interno Bruto (PIB), significó que le dan al país un amplio margen de acción pues se encuentra por encima de los niveles óptimos según análisis realizados en Bolivia por el propio FMI.
El Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, explicó que con las Reservas Internacionales se financian proyectos de inversión en los sectores estratégicos de la economía y el Banco Central de Bolivia (BCB) ha establecido sólidas normas para estos créditos.
Importantes sectores y recursos naturales que habían sido privatizados por los gobiernos neoliberales como petróleo, gas, madera, oro, aviación, telecomunicaciones, electricidad, telefonía, transporte público, fueron recuperado y ahora gran parte de sus beneficios se destinan a los programas sociales.
Nuevas fábricas de papel, cartón, pintura, procesadora de almendras y derivados se han instalado por los distintos departamentos del país a la par que se apoya financiera y comercialmente a pequeños productos industriales y se trabaja en el desarrollo general de la agricultura.
Para 2011 el gobierno tiene asignada la abultada cifra de 3 000 millones de dólares para construir carreteras, instalación de tuberías de agua potable y alcantarillado, escuelas, centros de salud, hospitales, entre otros.
Solo en el primer semestre de este año, la inversión pública en transporte, vivienda y telecomunicaciones generó alrededor de 250 000 nuevos empleos todo el país. Bolivia tiene una tasa de desempleo de solo 5,5 % una de las más bajas de Latinoamérica.
Bolivia continúa enfrascada en el desarrollo económico y social de su pueblo en general y hasta el FMI ha tenido que reconocerlo.
BOLIVIA. LA JUSTICIA, ¿LA JUSTICIA LLEGARÁ ALGÚN DÍA?
El Mercurio de España (www.elmercuriodigital.net)
Estos días, y tendremos hasta octubre, levantan vuelo los debates candentes sobre el tema de la justicia boliviana. Aquella ausente en la vida de los ciudadanos de a pie. En realidad lo que se debería debatir es como mejorar, o sea iniciar, la calidad de los servicios de la justicia. Ya que sinónimo de abogado en Bolivia es gánster, en jerga popular: aboganster. Ese personaje entrenado para engañar, robar, asaltar y esquilmar al ciudadano en nombre de la ley, en nombre de las leyes de este estado colonial y republicano. De hecho esa es la experiencia cotidiana que tenemos todos los ciudadanos comunes y corrientes. Los tinterillos altoperuanos (abogados) simplemente están entrenados para meter miedo y luego actuar en consecuencia, en nombre de las sacrosantas normas y estamentos jurídicos de este estado. Por ahora esa lógica corrupta y anti ciudadana no ha cambiado.
La calidad de los servicios del sistema jurídico siempre fue una utopía. Los gobiernos coloniales y señoriales anteriores, precisamente se aprovecharon de estos sistemas construidos a medida de esas colonias, para asaltar las riquezas nacionales. Muchas fortunas en Bolivia nacen gracias a este sistema absolutamente corrupto y depredador, concentrado en una minoría colonial. Las migajas de este disfrute resbalaban hacia las clases medias. Todos somos testigos cada día, todos los días, del funcionamiento de este sistema: de la coima, de la lentitud hasta las calendas griegas (mi padre está 10 años en unos juicios por sus pequeños terrenos contra la corrupción generalizada del FONVIS). Las firmas, los sellos y las ventanillas son parte del sistema corrupto, donde en cada lugar hay que dejar una coima para avanzar a la otra ventanilla. La burocracia es el mejor sistema de corrupción de este estado. Y se podría resolver con los mecanismos tecnológicos actuales; pero eso no conviene a las actuales estructuras políticas: no habría pega para tantos “militantes conscientes”. Lo otro sería relocalizar a los 300.000 burócratas del estado, como medida revolucionaria, pero tampoco está en los planes de los pensadores de este estado.
Este estado de cosas los tenemos también en nuestras universidades, donde la burocracia y las leyes son enormes monstruos que se devoran toda la economía que debería ir a la ciencia o a la investigación. Ese sistema legal aparente que jode cotidianamente al ciudadano común hasta su resignación. No es exagerado comparar, son investigaciones externas, entre la velocidad de un país como Suiza o Chile, sin ir lejos, donde para montar un negocio se tarda en los trámites sólo 3 días a una semana. En Bolivia por ese mismo negocio hay que tardar un año, si es que sale ese trámite algún día. Y así sucesivamente. Es decir, los servicios de calidad ausentes en el sistema jurídico deberían ocupar los debates actuales. Lo penoso es que este tema tan importante, se lo lleve a aguas políticas. Donde el reino de todo lo posible y del engaño generalizado ocupa el espectro de las discusiones. Y como empezamos a ver aparecen los salvadores de siempre, los que tienen la receta ideal y la revolución ideal.
Pues así es. Los ausentes servicios de calidad en el sistema jurídico, como en el sistema de salud, de educación, etc, seguirán siendo nuestras tragedias cotidianas, mientras no se tomen medidas realmente revolucionarias al respecto, como el despedir a las burocracias innecesarias e ineficientes de este estado, que gastan el dinero de nuestros impuestos en sus sueldos, farras y viáticos, y que además ni siquiera nos agradecen por ello ofreciéndonos servicios de calidad. Cuál es el problema de no despedir burócratas? Los colonialistas despidieron 30.000 mineros el año 1.985, durante el gobierno del MNR. Además de 40.000 obreros fabriles en las ciudades. Entonces porque no se despide a burócratas que no generan riqueza, si se despidió a productores de riqueza?
¿QUÉ PASA EN BOLIVIA?
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)
A principios de este mes el Gobierno boliviano tomó la determinación de abandonar la Convención de Viena, organismo internacional que clasifica sustancias que consideran “estupefacientes peligrosos”, y también concentra información destinada a erradicarlas.
Ante esta decisión, la Junta Internacional de Control de Estupefacientes (JIFE), de la Organización de Naciones Unidas (ONU), opinó que si bien este paso de Bolivia puede estar en conformidad con la letra de la Convención, tal acción es contraria a su espíritu.
Esta acción se suma al relevo de la DEA, en 2008, de las zonas de producción de coca en Bolivia, también ordenado por el gobierno del presidente Evo Morales.
Conflicto por la hoja de coca
La Convención de Viena, que funciona desde 1961, incluyó entre las drogas más peligrosas a la hoja de coca por ser “materia prima de la cocaína”. A pesar de la insistencia de Bolivia para que el organismo cambie el estatus de la hoja, en ningún momento se pensó tomar en serio esta modificación.
Argentina también participa de la Convención de Viena, razón por la cual el comercio de la hoja de coca está prohibido en el territorio nacional. Sin embargo, por la intermediación de un fallo de la Justicia Federal, el coqueo dejó de estar prohibido en el territorio nacional por ser un hábito tradicional, aunque sí lo está su comercio.
La relación de Bolivia con los organismos de represión del narcotráfico internacional se desmejoró cuando René Sanabria, ex titular del Centro de Inteligencia de Información (CEGEIN) y ex jefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico de Bolivia (FELCN), fue atrapado el 24 de febrero pasado en Panamá, con 144 kilos de cocaína. La oposición al gobierno de Morales actualmente denuncia que Bolivia se está convirtiendo en un “santuario narco”, con el apoyo armado de las FARC, el ejército guerrillero de Colombia.
Las capturas, a fines de junio pasado, del narco colombiano Noel Buitrago y del senderista Ulser Pillpa Paytán (el “Camarada Johnny”), por un lado, muestra el compromiso de algunos funcionarios bolivianos con la erradicación de las drogas. Pero por otro, habla del incremento, en ese país, de organizaciones ilegales relacionadas con el tráfico. Los servicios secretos de Colombia calculan que alrededor de 3.000 narcos de ese país, relacionados con las FARC, operan en Bolivia.
Movilización de tropas
Sin embargo, Evo Morales anunció a principios de junio que incrementará la presencia de efectivos militares en la frontera con Paraguay y la Argentina, con el traslado de dos regimientos de Colomi y Tolata, que actualmente se encuentran en la zona central.
Paraguay, por su parte, anunció la renovación de los destacamentos fronterizos con Bolivia, luego de que en ese país se denunciara la presencia de militares norteamericanos en la zona. Como contestación, el general Oscar Isnardi, del III Cuerpo de Ejército con asiento en Mariscal Estigarribia, reconoció que los militares norteamericanos realizaron “una visita de cortesía” y recorrieron varios puntos estratégicos de la frontera con Bolivia y Argentina.
Además, se debe recordar que en la zona opera el EPP (Ejército del Pueblo Paraguayo), grupo guerrillero foquista que raptó y ejecutó a un productor agropecuario a fines del año pasado en esa misma zona.
Por su parte, Brasil movilizó a 4.500 miembros de sus Fuerzas Armadas cerca de la frontera con Paraguay y Bolivia, dentro del denominado “Operativo Laguna”. Tiene previsto movimiento de tropas, aviones y tanques hasta el 9 de octubre.
¿DE LA SARTÉN AL FUEGO, SIN VUELTA DE HOJA?
Un trasfondo de mar lejano en soberanía, sumado a la intensidad del narcotráfico y el contrabando , incluso legalizado en el caso de los casi 70 mil vehículos ilegales, junto precios que vuelven a subir y que nunca retornaron a los que eran antes del gasolinazo, conforman, entre otros elementos, el panorama que afrontan los bolivianos a cinco años y medio de nuevo régimen, en medio del poder alcanzado por operadores políticos de masas campesinas, especialmente cocaleras antes desplazadas de las grandes decisiones nacionales.
Rebelión de España (www.rebelion.org)
Los telones de fondo suman un aparato gubernista atiborrado de funcionarios populistas, y reciclados de la era neoliberal, a costa de las finanzas públicas; una petrolera estatal que no termina de arrancar ni ha seducido aún inversiones sustanciales y, en la paradoja, amenazas de racionamiento eléctrico que acompañan a los anuncios de hidroeléctricas y exportaciones de fluido.
Otra faceta del contradictorio perfil es la forma de las cuestionadas elecciones judiciales configuradas, según denuncias varias, para que la élite gobernante reproduzca el ejercicio del poder total y lo extienda con más aprehensión hacia el antiguo tercer poder del Estado –pese al virtual plebiscito contra la gestión Morales que el mismo régimen advierte que contrarrestará−, monopolizando el conjunto de poderes, que paulatinamente incluye a la prensa y los medios de comunicación, en buena parte ya funcionales según dan frutos las nuevas adquisiciones oficialistas de diarios y redes de televisión.
Y eso, sin contar el escándalo de militares en junio traspasando la frontera chilena con aire de contrabando, cuatro meses después de que un narco-general en retiro hiciera lo mismo, pero sin retorno aún, habiéndose declarado en Miami culpable de “conspiración” antiestadounidense para tráfico de drogas, lo cual ha dado a su vez pie para que se denuncie una “conjura” de la CIA y la DEA contra el Estado Plurinacional y la imagen del presidente Evo Morales.
OJOS VENDADOS
Mientras tanto la informalidad del trabajo no ha sido reducida a niveles adecuados –no es informalidad, sólo “no están regulados”, intentó precisar a fines de julio, ante el BID, el vicepresidente Alvaro García− y sólo el 30 por ciento de los empleos tiene una calidad relativa, con seguro social y beneficios laborales establecido por ley, lo que implica que casi tres millones de personas económicamente activas trabajan en situación incierta y con desventajas, frente a una minoría, incluida la frondosa planilla estatal, que medra del erario público y los ingresos de todos los bolivianos.
Ciertamente, el país crece, pero lo hace al 4 %, mientras Perú acrecienta su economía al 8 % anual. Eso demuestra cómo se crece: a medias y el porqué de los halagos del FMI y otros organismos del orden financiero internacional: un premio a la restauración neoliberal, según la misma crítica interna en el partido gobernante, cuando la meta era cambiar el régimen económico, con precios altos de materias primas o no, con ingresos nacionales superiores o no.
CHAMBONADAS ¿ESTRUCTURALES?
A poco más de un quinquenio, el denominado proceso de cambio atraviesa una gran crisis, advirtieron hace semanas los ex viceministros Alejandro Almaraz y Raúl Prada, cabezas de un grupo discrepante del “proceso de cambio” conducido por el vicepresidente Alvaro García y al amparo del primer mandatario.
La gran mayoría de los bolivianos se encuentra básicamente en la misma situación de pobreza, precariedad y angustia en la que estuvo siempre, aseguraron. “Pareciera que los que más mejoraron son los que siempre estuvieron bien: los banqueros, las transnacionales petroleras y mineras, los contrabandistas y los narcotraficantes”.
El gasolinazo evidencia, además, que la gestión económica se dirige a reproducir y restaurar las viejas estructuras que mantuvieron al país en la pobreza y la opresión, y no a la construcción de otras nuevas, justas y liberadoras, como es el mandato del pueblo, añaden los críticos.
Al señalar que, a cinco años de la nacionalización, las transnacionales siguen en poder de los campos hidrocarburíferos, advierten los intelectuales que el proceso se redujo a la sola recuperación de los sectores secundarios del transporte y la refinación, de manera que YPFB “se ha refundado aplastada por el peso de las deudas y los bonos, por una abrumadora incapacidad de gestión y por un manejo clientelar que en el pasado produjo su ruina”.
El grupo disidente, que extiende sus críticas hacia casi todos los aspectos de la vida nacional, fustiga sobre todo la persistencia del modelo de país extractivista y la legalización de los transgénicos, ”en complicidad “ con la Asamblea Legislativa Plurinacional
De forma paralela a los reparos sobre el uso de reservas nacionales para financiar la economía de otros países, ha sido impugnada la elevación de la deuda externa e interna (3.000 y 4.500 millones de dólares aproximadamente), superando los 7.500 millones de dólares, con riesgo de aumentar todavía más si se concreta la emisión de bonos gubernamentales por 5.000 millones de dólares para ofertarlos en el mercado internacional solo durante el año 2011.
La crítica desde la izquierda advierte que el gobierno pretende obtener “nuevos ingresos a costa de los humildes”, habiéndose detectado recursos en los seguros de los trabajadores con la intención de “utilizarlos contra la voluntad de sus titulares y sin respetar sus derechos”, lo mismo que en la ley de Hidrocarburos se prevén nuevas tasas y tributos a descargar sobre la población: “Es la sombra de un nuevo gasolinazo, mucho más disimulado”, aseguraron.
Las casi inmediatas reconvenciones del Presidente acerca de los perjuicios de la subvención a la gasolina, han despertado, paralelamente, en la antesala de agosto, renovadas inquietudes inflacionarias, que se expresan, por diversas causas en nueva escasez del azúcar y alzas en la madera y el cemento, con sus secuelas en los costos de construcción.
REACCIONES DIVERSAS
En lo que puede considerarse un sacudón en la conformación del mapa político nacional, más por su cualidades que por su cantidad de posibles adeptos, la irrupción de la crítica desde la izquierda fue de inmediato descalificada por facciones de la derecha y del gobierno que cuestionaron el hecho de que las observaciones haya sidas efectuadas una vez que dejaron de ser viceministros y ex autoridades, y no cuando ejercían el cargo.
“El surgimiento de este bloque de desertores es un buen síntoma del proceso de resquebrajamiento del régimen, pero está claro que estos ‘oportunos disidentes’, co-responsables del copamiento totalitario del Estado boliviano, no podrán ser parte de la solución” dijo Emilio Martínez, editor del portal eju.tv.
La diputada derechista Jéssica Echeverría, justificó el cuestionamiento porque no hay “ningún proceso de cambio ni revolución, es un Gobierno neoliberal más de corte populista, con una oligarquía de ministros burgueses".
Encabezando las posiciones oficialistas duras, Mauro Peña, de la bancada de Santa Cruz, lamentó que aquellos que fueron parte del Gobierno, ahora estén abandonando el barco, y el gobernador masista de Cochabamba, Edmundo Novillo, los calificó “resentidos”.
De convertirse en nuevo partido político, los disidentes, dicen observadores, se colocarán entre los masistas y el MSM de Juan Del Granado, que a su vez se sitúa a la izquierda de la UN de Samuel Doria Medina, este último intentando una posición “centrista”, “alejada de la derecha”, constituida actualmente por Convergencia Nacional, donde hay cinco grupos, y lo que queda del PPB-Reyes Villa, sin contar lo que pudieran hacer los bolsones opositores en Beni, Tarija y Potosí.
“VUELVE LA REPRESION”
Los disidentes dieron cuenta también de las “grandes capitulaciones” y “profundas frustraciones” políticas a partir de una inocultable opción antidemocrática” por la que se ha violado la nueva Constitución, cancelando “la auténtica construcción del Estado Plurinacional.”
Citaron entre las agresiones a la democracia el nombramiento “arbitrario y vertical” de las principales autoridades del Órgano Judicial, subordinando la administración de justicia a la voluntad del gobierno central, lo que confirma “múltiples y subrepticias” acciones de instrumentación de distintas instituciones públicas para eliminar o reprimir la oposición y la disidencia política.
Autoritario “mientras se proclama gobernar obedeciendo” en realidad, el Presidente concentra el poder y las decisiones sobre el futuro colectivo eliminando todos los espacios que permitirían la efectiva participación social en la conducción del proceso, observaron también los críticos.
Las demandas y movilizaciones sociales han sido respondidas con la “descalificación calumniosa, la intimidación sistemática o la represión violenta y brutal”, sobre todo la lucha de los trabajadores agrupados en torno a la COB “viene siendo respondida con la calumnia, la intimidación y la represión”.
Así, de acuerdo con las observaciones, las conductas autoritarias y represivas se combinan con la reproducción de las antiguas prácticas de “prebendalismo y distribución corporativa de la administración pública que caracterizaron al Estado oligárquico y colonial, degradando la función pública y sometiendo a las organizaciones populares al envilecimiento de la servidumbre política”.
Como en los tristes tiempos de la decadencia de la Revolución del 52 y del pacto militar-campesino, agregan Prada y Almaraz, hay una dirigencia social siempre lista para enfrentarse agresivamente, y sin más argumento que su obsecuencia oficialista, a las protestas obreras, las marchas indígenas y cualquier otra manifestación de disconformidad de los sectores populares.
SUBIMPERIALISMOS
Morales y especialmente García han asumido en su totalidad “el diseño subimperial del capitalismo brasileño” para implementar megaproyectos de infraestructura inadecuados a las necesidades nacionales y locales, denunciaron los ex masistas, a propósito de la carretera que sobre el parque Isiboro-Sécure, abrirá la zona a la frontera cocalera y de diversos asentamientos, entre depredadores de madera y otros recursos naturales.
La crítica, sobre todo desde las ONGs , cuestionadas a su vez por el mandatario, pese a que constituyeron el peso ligero que le faltaba para encaramarse en el poder, abarca también a las proyectadas plantas hidroeléctricas sobre los principales ríos de la Amazonia boliviana y otras obras de infraestructura que se abren paso en la Amazonia norte quedando una vez concluidas listas para que cocaleros y colonizadores ocupen sus veredas como una columna vertebral abriendo como el Chapare nuevos horizontes para cultivos impugnados como la coca o productos alternativos de exportación.
NARCOGENERAL VS. PRESIDENTE
“Una reunión secreta de dos agentes —uno de la DEA y otro de la CIA—, entre el 15 y 17 de febrero pasado en la embajada de los Estados Unidos en La Paz sirvió para aprobar el operativo de captura del general Sanabria y que busca, por información a la que se tuvo acceso, involucrar a miembros del Estado Plurinacional como parte de una estrategia para debilitar al presidente Evo Morales”.
El caso –dice la versión del semanario La Epoca, en julio− “ha tratado de construir una matriz de opinión orientada a empañar la imagen del gobierno” convergiendo en “la certeza de que se está frente a un plan político contra el gobierno boliviano es cada vez más grande”, sostiene el artículo firmado por Jaime Salvatierra.
“¿Es realmente Sanabria un narcotraficante o sólo se trata de un instrumento más del gobierno de EEUU y sus agencias de inteligencia para tratar de justificar sus acciones injerencistas y subversivas contra un proceso popular e independendista como el que encabeza Morales? ¿O es un narcotraficante y colaborador de la DEA, así como instrumento para golpear internacionalmente la credibilidad del proceso de cambio?”, se pregunta Salvatierra.
“No es sino una denuncia; el artículo que publica La Epoca lo hace sobre fundadas sospechas reales… es una conspiración montada sobre bases reales, que además es una constante en la política norteamericana respecto de lo que considera EEUU su ‘patio trasero’”, precisó el director del semanario Hugo Moldiz, descartando que el propio gobierno se esté curando en salud y dotándose de una tabla neutralizadora contra los dolores e implicaciones de lo que revele o no el narco-general retirado.
Sanabria comparecerá definitivamente a fines de septiembre: si es válido lo que afirma en su declaración (clasificada) se abrirá una investigación en reserva; pero su condena, probablemente de 9 años (leve, frente a una eventual cadena perpetua) alienta sin embargo a otros –incluidos otros polícías− que quieren ir a declarar a EEUU “para salvarse”, comentan observadores.
Para la oposición de derecha el narco general retirado “abrió la boca” provocando con su información filtrada a la DEA una “cacería” de narcotraficantes en Bolivia, la mayoría esbirros y sólo alguno de ellos notable.
“Está haciendo el papel de un vil soplón”, dijo el diputado Williams Cardozo. “En cualquier momento tendrá que rendir cuentas lo mismo que el servicio de inteligencia del Ministerio de Gobierno”, añadió alertando sobre el rol del gobierno y las pruebas que tendría que pedirle acerca de sus “revelaciones” sobre el tráfico de drogas en Bolivia y su paso por el aparato de seguridad del régimen.
El NEGOCIO DE LA COCA
Por lo pronto Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), cuyo informe al 2010 señala que Bolivia es responsable de 19 % de la producción de hoja de coca (30,900 hectáreas ) mientras Colombia lo es de un 43 % y Perú de un 38 % para un total de 158 mil toneladas al 2009, observó “con pesar” que el Estado Plurinacional no avance en las recomendaciones internacionales sobre el cultivo y la producción de hoja de coca.
“La fabricación potencial de hoja de coca se elevó a 40.200 toneladas, la cantidad más alta de hoja de coca producida en el país desde 1998. Por esas circunstancias, podría aumentar el riesgo de que se desvíe para ser utilizada en la fabricación ilícita de cocaína”, previno, recomendando la reducción de la demanda y la vigilancia del movimiento lícito de sustancias controladas.
En lo que el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, calificó de “hipócrita”, la JIFE, dependiente de NNUU, lamentó también la decisión de Bolivia de denunciar la Convención de 1961 y volver a adherirse con una reserva sobre el “akulliku”, instando al régimen del presidente Morales a “sopesar seriamente todas las consecuencias de sus acciones” , incluido el riesgo de “socavar la integridad del sistema global de control de drogas".
Para el 2009 la UNODC (oficina antidrogas y anticrimen) calculó la fabricación potencial mundial de cocaína dentro de un margen de 842 a 1.111 toneladas, estimando que la fabricación ilícita potencial del estupefaciente en Colombia era de 410 toneladas.
El 2008, 123 países comunicaron haber incautado 360 toneladas de cocaína en total lo que contribuyó a reducir la oferta potencial de esa droga, de unas 865 toneladas a unas 500 toneladas.
Según la JIFE, el total de cocaína incautada disminuyó en el Estado Plurinacional a 4,9 toneladas (reducción del 32%), En ese lapso, las autoridades bolivianas destruyeron unas 6.700 pozas de maceración y unos 4.900 laboratorios erradicando 6.300 hectáreas de cultivos (16% más que en 2008), principalmente en la región del trópico de Cochabamba.
FRASES AL PASO
Sorprenden, a pocos días del tradicional mensaje presidencial, los aprestos gubernamentales para invertir fondos públicos en la compra de unas 4.000 hectáreas de coca excedentaria, “para que no se desvíe al narcotráfico”, y resulte en materia prima para la cocaína, según el viceministro Felipe Cáceres.
La declaración no es la única curiosa en las últimas semanas.
"No podemos ser cómplices de las cosas que están ocurriendo, el país vive un giro autoritario, un incumplimiento a las tareas que se planteó en la agenda del proceso de cambio y una intención manifiesta de anular la disidencia y el derecho al reclamo, dijo Alejandro Almaraz, ex viceministro de Tierras
“Los municipios censaron 20 mil vehículos indocumentados, ahora la Aduana informa que son 70 mil, entonces más de 50 mil nuevos vehículos indocumentados han ingresado al país, posiblemente en estos dos últimos meses”, señaló Ronald Cortez, presidente del RUAT (Directorio del Registro Único para la Administración Tributaria Municipal)
Evo Morales ha envuelto su gestión y sus actos en una densa intransparencia que la hace inaccesible al conocimiento y control de la ciudadanía, reduciendo la divulgación de la gestión pública al mediocre ejercicio propagandístico, remarcaron los disidentes del MAS.
Sus índices de criminalidad son mayores que los de La Paz
YACUIBA “LA CIUDAD MÁS PELIGROSA DE BOLIVIA”
En 2011 hubo más de 20 asesinatos violentos. La violencia creció también al otro lado de la frontera.“He dejado de salir de noche”, asegura el cónsul argentino en Yacuiba. “Si lo hago pido protección”, agregó
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)
Aunque en menor cantidad que en años anteriores, miles de salteños siguen cruzando diariamente el puente internacional Salvador Mazza-San José de Pocitos, con destino a Yacuiba. Allí se harán de ropa, calzado o comestibles. Este comercio les da ímpetu a las economías de ambos países y las grandes ciudades de la región no son desconocidas entre sí, sino que se encuentran unidas por lazos familiares, históricos y tradicionales.
Sin embargo, los índices de violencia han crecido al otro lado de la frontera, impulsados por el aumento del narcotráfico, el desempleo y la normalización de automóviles adquiridos irregularmente.
Las cifras de las acciones violentas registradas a lo largo de este primer semestre del año han caracterizado a Yacuiba como la ciudad más peligrosa de Bolivia.
Los porcentajes de criminalidad dados a conocer por el Ministerio Público local consignan más de 20 asesinatos desde que comenzó el año a la fecha. A esa cifra deben sumarse otros 40 intentos de asesinatos. En todos los casos, según el fiscal Diego Choque, los sicarios que llevaron a cabo las acciones violentas intervinieron para un “ajuste de cuentas” con sus víctimas.
“Después de cuatro años de trabajar en esta ciudad, he tomado la determinación de no salir de noche. Y si es que tengo que cumplir un acto protocolar en una zona que no conozco, pido protección a la Gendarmería argentina”, asegura el cónsul argentino en Yacuiba, Raúl Justo. “Volvemos a lo de siempre: la violencia como subproducto de un ambiente donde la droga es lo central. Hay muchos ejemplos. En mayo, en el barrio Ferroviario, cerca de la sede de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, Felicidad Tórrez, alias "La Muñeca', fue acribillada de 40 tiros cuando lavaba su camioneta. Era esposa de un delincuente que está en la cárcel y se comentaba que era dealer de drogas. A las 9 de la noche vinieron unos tipos y la acribillaron en la vía pública”, cuenta Justo. “A la mayoría de los argentinos que vienen en tours de compras no les pasa nada, aunque hubo algunos casos de robos y estafas. En general, cuando eso pasa, los damnificados no vienen al Consulado, salvo que pase algo más grave, como robos de vehículos o secuestros”, dice Justo, y cuenta algunos casos similares que involucraron a ciudadanos argentinos.
Primeros en criminalidad
Uno de los tres fiscales de Yacuiba, Diego Choque, informó al diario El Deber que “los yacuibeños ostentan el nada grato lugar de la ciudad más insegura de Bolivia. Antes estábamos por debajo de los parámetros que se registraban en El Alto, en La Paz, pero ahora estamos primeros”, aseguró el funcionario.
Según cifras que Choque hizo públicas, aparte de los 20 asesinatos violentos, desde principios de año se han registrado más de 50 violaciones y un promedio de cuatro atracos a mano armada por día. A esta realidad se suma el robo diario de un auto.
Por su parte, el comandante policial fronterizo de Yacuiba, Félix Segales, culpó al alto consumo de alcohol entre los jóvenes y al movimiento económico de las entidades financieras como fenómenos que aumentan el clima que se vive en la ciudad.
Las entidades financieras a las que se refiere Segales aparecen y desaparecen a veces en locales que se arman en garajes de casas comunes, ofreciendo cambios de divisas o gestionando préstamos. Según los investigadores bolivianos, esta fachada sirve a algunos narcos para lavar el efectivo. “Otro aspecto que incrementa los riesgos y la inseguridad es el ingreso, con la sola presentación del documento de identidad, de personas y motorizados desde Argentina”, explicó Segales.
El comisionado señala que “por el único paso fronterizo legal que existe hay al menos 39 cruces ilegales por donde los contrabandistas, "auteros' y traficantes en general, pasan los productos de sus negocios ilícitos de un lado al otro del límite”.
Actualmente, para sus más de 140.000 habitantes, Yacuiba cuenta con sólo 240 policías. De ellos, la mitad se ocupa de un turno diario. Por día, entonces, Yacuiba tiene un policía para más de 1.100 personas. Y muchos de esos efectivos no cuentan con armas ni municiones, ni rodados para patrullar la ciudad.
El remedio y la enfermedad
Según el cónsul Justo, Aduana registra el paso de unas 8.000 personas todos los días, de un lado al otro de la frontera, lo que contabiliza alrededor 16.000 cruces registrados por el “Puente de la Hermandad”.
“La criminalidad es un tema que se trata con frecuencia entre las fuerzas y los funcionarios de los dos países. Se hacen comités de paso frontera, perfectamente integrados entre ambos, donde se hace un intercambio real de información. No hay conflicto entre las partes, al contrario, hay colaboración. Por ejemplo, las autoridades de Bolivia están al tanto de vehículos con pedido de captura en Argentina y trabajan en eso con los medios que disponen. Puedo asegurar que existen reuniones sobre estos casos. Sin embargo, el problema se agrava”, asegura Justo.
“La frontera es la frontera y no es similar a ninguna otra región. Hay una psicología especial aquí, donde la gente trata de vivir con las ventajas que brinda cada país. Y también trata de sobrevivir a las desventajas de los dos países. Si conviene comprar en un lado y vender en el otro, se lo hace. Es una costumbre ancestral, que llevó a crear relaciones de parentesco, doble nacionalidad, etc. ¿Cómo se evita eso? A veces el remedio es peor que la enfermedad”, dice.
LOS VECINOS DE LINIERS VIVEN BAJO EL ASEDIO DEL DELITO ORGANIZADO
Convocados en asambleas, trazaron un mapa del delito y se lo dieron al Gobierno, la Ciudad y la Justicia. Acusan a la comisaría 44 de cobrar coimas y liberar zonas. En Versailles los imitaron.
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
A cualquier director de cine lo criticarían por exagerado: decenas de prostíbulos y talleres de costura clandestinos en los que trabaja mano de obra esclava, kioscos de venta de drogas y paradas de juego ilegal. ¿Es mucho? Hay más: asesinatos, secuestros, asaltos a mano armada y equipos preparados para usurpar casas. La descripción bien podría corresponder a la ciudad de Personville –Poisonville–, elegida por el escritor estadounidense Dashiell Hammet como escenario para su novela Cosecha Roja. Pero este inquietante panorama en verdad describe al porteñísimo barrio de Liniers. Y no hacen falta narradores ni cineastas para subrayar la violencia y el descontrol que asuelan sus calles.
Son los propios vecinos quienes a fines del año pasado, hartos de llorar muertos y presenciar decenas de delitos impunes, comenzaron a organizarse en asambleas para protestar y reclamar. “Las primeras reuniones fueron a fines del año pasado, pero la gota que derramó el vaso fue el asesinato del taxista Carlos Valdez, el 16 de febrero”, explica Gustavo Vera, titular de la cooperativa La Alameda y motor de las marchas. “Nosotros venimos denunciando ante la justicia a los talleres textiles clandestinos desde hace cinco años, y así llegamos a Liniers. Acá nos encontramos de todo, una verdadera capital del delito organizado. Y todo ocurre gracias a la protección y la complicidad de la comisaría 44”, remata.
Un puñado de datos podrían apuntalar su denuncia. Los policías de esa seccional están acusados de haber participado de tres muertes violentas ocurridas en un año y medio: la del pibe Rubén Carballo, muerto a golpes tras un show del grupo Viejas Locas en Vélez; la del hincha de San Lorenzo Rubén Aramayo, apaleado el 20 de marzo pasado en las afueras del mismo estadio; y la de Ariel Domínguez, el joven muerto el 20 de julio en San Telmo, cuando a un policía de la 44 que hacía adicionales en el Registro de las Personas supuestamente se le disparó su pistola por accidente.
Al borde de la Capital Federal, atravesada por las vías del ferrocarril Sarmiento y cosida por los costurones que la avenida General Paz y la autopista Perito Moreno tejen entre sus calles, Liniers ofrece un territorio propicio para los delincuentes, que de inmediato cruzan a la Provincia para escapar o “enfriar” por un tiempo la mirada de la ley, aprovechando la absoluta falta de coordinación entre las dos jurisdicciones.En este barrio de clase media, el frondoso mapa del delito –que se actualiza permanentemente– señala con detalle la dirección de 15 prostíbulos, 21 talleres de costura clandestinos, decenas de kioscos de venta de drogas, paradas de juego ilegal, desarmaderos de autos y un larguísimo punteo de robos, asaltos y arrebatos en casas, comercios y espacios públicos, que delinean los contornos de lo que ellos mismos califican como una “zona liberada” (ver infografía).
Las víctimas pueden ser famosas, como el ex ayudante de Diego Maradona Alejandro Mancuso –a quien en los últimos meses asaltaron dos veces– o ignotas; pueden ser del barrio o de lejos, como el empresario a quien secuestraron el sábado pasado para llevarlo hasta su casa en Haedo.
“Yo me había criado acá y después me mudé. Hace seis años que volví a Liniers y no lo puedo creer”, se impacienta Nilda. “A mis hijos les robaron varias veces, pero todos decidimos hacer algo cuando asesinaron a Diego Rodríguez, un chico que trabajaba como modelo publicitario y que era muy amigo de mi hijo. Nos cuesta atraer a los comerciantes: aunque son muy perjudicados, tienen miedo de tirarse contra la policía. Somos un grupo de vecinos que dijimos basta. No tenemos banderas políticas”, subraya Nilda.
Reunidos en la parroquia de San Cayetano, sede habitual de sus encuentros, los demás vecinos que aceptaron hablar con Clarín en representación de la asamblea la escuchan y asienten. Como siempre, la mayoría son mujeres. “Carlos Valdez era mi vecino. Cuando lo mataron tomé conciencia de que si en lugar de él, era yo quien salía a la calle en ese momento, me habrían asesinado a mí”, razona con impecable lógica Silvana, una joven abogada que también puso su profesión al servicio de la causa. “Para mí lo más fuerte fue comprobar que en Liniers hay delito organizado. Eso da mucho miedo. Por eso fue muy importante el apoyo de la Iglesia, primero con el padre Gerardo y ahora con Poroto, y también con monseñor Bergoglio, que vino a dar una misa para apoyar nuestros reclamos”. Junto a ella, el padre Jorge “Poroto” Torres sonríe. Y asiente.
En aquella celebración, hace dos meses, el cardenal evitó los rodeos: “Venimos a pedirle a Jesús que se acerque a esos hombres y mujeres que matan, que explotan, que esclavizan, y les toque el corazón, y les venimos a pedir a ellos, y ojalá alguno nos escuche. Por favor pará la mano, acabala, acordate que mataste a una mamá, a un papá, acordate que vos atropellaste, que esclavizaste a una chica que puede ser tu hermana, tu madre”.
Los vecinos señalan a la terminal de ómnibus de Liniers –cuya habilitación tampoco está muy clara– como una estación clave en la cadena delictiva: “ahí reclutan mano de obra para los talleres textiles y los prostíbulos; llevan, traen y reparten drogas”, explica Lucas Schaerer, un periodista que vive en Versailles –cuyos vecinos junto a los de Villa Luro crearon su propia asamblea y trazaron un nuevo mapa de delitos– y es miembro de la cooperativa La Alameda. “Hubo casos increíbles: un día, una chica bajó de un micro que venía de Bolivia con un cartel en el que se pedía trabajo. Como se desencontró con quien debía esperarla, le preguntó a una mujer dónde quedaba la dirección que llevaba anotada. Esta señora se dio cuenta de que era una víctima inminente, y la mandó a la parroquia. La salvó: un tipo se la quiso llevar de prepo. Por suerte un laico llamó a la policía y evitó el secuestro”.
Un funcionario que trabaja en la terminal confirma la historia de Lucas: “no sabés lo que es esto a la madrugada; llegan los micros de Bolivia y ves bajar a gente que no entiende nada, por ahí ni habla castellano, y enseguida aparecen unos tipos que los meten rápido en combis y desaparecen todos”. En los alrededores de la terminal, las paredes de casas y negocios están tapizadas por carteles que ofrecen trabajo a mujeres y a varones, piden costureros, rectistas y overloquistas. Algunos ni siquiera cuidan las formas, y ofrecen trabajo en tiendas “con cama”. Una invitación a la esclavitud.
La asamblea de Liniers se reúne los miércoles a las 19 en San Cayetano (Cuzco 150) y una vez por mes en la parroquia Nuestra Señora de las Nieves (Ventura Bosch 6662); la de Versailles lo hace cada dos martes, a las 19, en la iglesia Nuestra Señora de la Salud (Marcos Sastre y Bruselas). La movida está vertebrada por la ONG La Alameda (5115-5071) y el blog Liniers Así No Te Queremos (liniersasinotequeremos.blogspot.com), cuyo creador, Gustavo, comenzó en 2008 a registrar los problemas del barrio. “Con mi socio, El Guasón, salíamos a la noche a ver las veredas rotas, la basura sin recoger, esas cosas. Pero luego comenzamos a recibir denuncias muy graves, y nos dimos cuenta que nuestro espacio servía para articularlas”, explica a Clarín.“El problema central es la trata de mujeres en los prostíbulos, porque la trata sexual es más redituable que la laboral”, razona Gustavo Vera. “Además, los prostíbulos son puntos clave para la distribción y venta de drogas. Y la comisaría que no hace nada: a veces hasta mandan a los policías a custodiar los talleres o los prostíbulos”.Aunque el ejercicio personal de la prostitución no es ilegal, la ley nacional de Profilaxis prohíbe en todo el país las “casas de tolerancia” y el proxenetismo: es decir que cualquier tipo de “organización” de aquella oferta está fuera de la ley, y debe ser perseguida por policías, fiscales y jueces aun si no existe una denuncia para hacerlo.
En Liniers, esas reglas parecen no existir. A mitad del año pasado se allanaron cinco prostíbulos, después de que una joven mamá que había sido esclavizada en uno de ellos –ubicado frente a un destacamento policial, tal como comprobó Clarín– hiciera una denuncia judicial. Pero los locales vuelven a abrirse, se mudan cerca, o apenas cambian de nombre. Hubo clausuras desacatadas, otras que se hicieron a medias (apenas una faja sobre el marco superior de la puerta, que ni siquiera impedía abrirla), y algunas muy breves.“En esta mafia hay varios personajes clave”, dice Vera. “Un policía que desde 2008 está en disponibilidad pero es el ‘comisario en las sombras’ de la 44, que se llama Francisco ‘Chiquito’ Díaz y que fue denunciado por la policía Nancy Miño –de la División Antitrata, que se infiltró en varios prostíbulos– ante el Juzgado federal de Ariel Lijo y el penal 27, y que ya tenía otras tres causas. Otro es Daniel Enrique Bourgeart, alias ‘Gitano’ o ‘Francés’, a quien también denunciamos como jefe de una red de prostíbulos, talleres textiles clandestinos, desarmaderos y juego ilegal ante el juez Lijo.”
Pero hay más: “Un pai umbanda que se llama Oscar y maneja varios prostíbulos; un organizador de usurpaciones que se llama Julio y es ex empleado de Rentas de la Ciudad; un joyero que vive en la esquina de Bruselas y Pedro Lozano, que cuenta con custodia policial permanente como si fuera propia, aunque la ministra Garré lo prohibió; o Miguel, un jefe de calle policial que les coordina y les cobra a los vendedores ‘manteros’ de la zona”, acusa Gustavo Vera.
A su lado está Isabel, las manos cruzadas sobre la mesa, la mirada dulce enmarcada por los anteojos. “Hace unos meses, en la calle, delante de mí, un hombre morrudo intentó robarle una nena a una señora. Yo lo empujé: me golpeó, pero se la pude arrebatar”. Aquella vez pudo. Pero el 17 de abril pasado, cuando su hija Cecilia Agüero volvía a su casa de trabajar y quisieron robarle el auto, no pudo hacer nada: una bala terminó con su vida, y le arrancó un buen pedazo a las de sus hijitos de 2 y 6 años. “Mi objetivo es que se erradique la droga. Los asesinos estaban drogados”, ruega Isabel. El silencio pesa como una condena.La asamblea de vecinos de Liniers presentó sus reclamos ante el ministerio de Seguridad de la Nación –el 6 de abril, y el 16 de junio pasados–, la Jefatura de Gabinete porteña (en las mismas fechas), la comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados (el 27 de abril), y regó los juzgados federales, penales y correccionales con media docena de denuncias.“A Liniers no vino nadie del ministerio de Nilda Garré. Sólo mandó gente a las Mesas Barriales de Versailles, un espacio que crearon para escuchar a la gente pero en el que hay poca acción, y además están muy politizadas”, asegura Vera.
Clarín se comunicó con el ministerio de Seguridad para saber por qué aún no le respondieron a los vecinos de Liniers. Al parecer, según algunos trascendidos, la Secretaria de Seguridad, Cristina Caamaño, pensaba recibir esta semana a los referentes de la cooperativa La Alameda, para conocer a fondo las denuncias y planificar respuestas. ¿Será cierto? ¿Será suficiente?
No hay, en este caso, ni secretos ni voces anónimas. Las denuncias tienen rostro, direcciones, anotaciones, documentos. El drama, en fin, es palpable, mientras que las respuestas, por ahora, son apenas un puñado de promesas.
INDEPENDENCIA DE BOLIVIA
Residentes locales y municipio villanovense organizan eventos
El Diario de Argentina (www.eldiariocba.com.ar)
Desde las 10 de hoy, en la Casa de la Cultura de Villa Nueva, integrantes de la comisión Cultural de la comunidad boliviana, junto a miembros del Departamento Ejecutivo Municipal, presentarán las actividades previstas por los festejos del “Día de la Independencia de Bolivia”, a realizarse el sábado 6 de agosto.
Cabe señalar que tradicionalmente los residentes bolivianos, organizan eventos protocolares, folclóricos y culturales para destacar la mencionada emancipación.
Desde el municipio villanovense indicaron que "por la cantidad de actividades culturales que llevan adelante los integrantes de la comunidad, ya han formado una comisión de trabajo".
El "Día de la Independencia" de Bolivia fue declarada el 6 de agosto de 1825. El suceso se desencadenó después de una serie de batallas y en febrero de ese año se realizó una asamblea de representantes para consultar sobre la creación de la nueva República.
En julio de 1825, la magna Asamblea presidida por Mariano Serrano (quien había sido congresista de Tucumán, Argentina) sesionó en Chuquisaca y el 6 de agosto de 1825 fue declarada la independencia del país asentado en el altiplano.
SEMANALMENTE EXTRAEN UNA TONELADA DE BASURA DEL LAGO TITICACA
Correo de Perú (www.correoperu.com.pe)
Más de una tonelada de basura se extrae semanalmente del interior de la bahía del lago Titicaca, cifra que en relación al año anterior se ha incrementado en 10% según la Sub Gerencia de Gestión Ambiental y Salud Pública de la comuna puneña.
Botellas de plástico, latas, vidrios, papeles, maderas, cartones, heces y demás residuos son sacados por el personal que labora en el programa Bahía Interior de Puno que pese a sus limitaciones cumple con esta tarea de limpieza.
Asimismo se informó que a diario se recoge alrededor de 8 toneladas de desechos en la ciudad de Puno, situación que se agrava teniendo en cuenta que la municipalidad no cuenta con vehículos compactadores suficientes para cubrir las necesidades de toda la ciudad.
Alfredo Moreno
"HAY MUCHAS COSAS QUE PODEMOS HACER JUNTOS, PERO NO PODEMOS LLEVAR ESO A EQUÍVOCO PORQUE CHILE NO LE DEBE NADA A BOLIVIA"
El Mercurio de Chile (www.elmercurio.com/cronica)
Hasta hace unas pocas semanas el escenario de las relaciones de Chile con sus países vecinos, especialmente con Bolivia y Perú, parecía no estar en su mejor momento.
El diálogo formal con La Paz estaba suspendido desde que el 23 de marzo pasado, durante la celebración del Día del Mar, el Presidente Evo Morales anunciara que su país llevará a Chile ante tribunales internacionales para lograr una salida soberana al océano Pacífico.
A ello se sumó la expectación que causó en algunos sectores el triunfo de Ollanta Humala en las elecciones presidenciales peruanas y los efectos que éste tendría en el trato con Chile en medio del litigio marítimo que enfrenta a ambos países en La Haya.
Ante ese escenario, las actividades desarrolladas por el Presidente Sebastián Piñera y el canciller Alfredo Moreno en su estadía en Lima durante la semana que se acaba marcan el inicio de un nuevo capítulo en las relaciones con Perú y Bolivia.
En su primera entrevista luego de la cita bilateral en que los presidentes Piñera y Morales retomaron el diálogo -y donde Chile dejó en claro que cualquier avance debe hacerse respetando los tratados vigentes-, el ministro Moreno entrega detalles del encuentro y da su visión respecto al cariz que adquirirá la relación de Chile y Perú durante el gobierno que recién comienza en el vecino país.
-¿Cómo evalúa los resultados de la bilateral que el jueves sostuvieron los presidentes Piñera y Morales?
"El encuentro fue muy positivo porque sirvió para reafirmar nuestra posición, aclarar situaciones, evitar equívocos y así hablar sobre posiciones claras. Chile y Bolivia firmaron un tratado, debidamente aprobado, que tiene más de 100 años, que establece nuestras fronteras y los derechos y obligaciones de las partes. Es el pilar fundamental sobre el que está construida la paz entre nosotros".
-¿Esto ya se le había manifestado a Morales y al canciller David Choquehuanca?
"La base principal y sine qua non para avanzar en cualquier conversación es tener muy claro qué le pertenece a cada uno, cuáles son sus derechos y obligaciones y eso está establecido en el Tratado de 1904. Esto se le había expresado a Bolivia muy claramente en público y en privado. Como lo dijo el Presidente Piñera, se le volvió a representar al Presidente Morales, porque en ese país aparecieron expresiones con críticas y falsedades sobre su origen y cumplimiento".
-Bajo esas condiciones, ¿la disposición de Chile para trabajar con Bolivia sigue intacta?
"Chile tiene la mejor voluntad de colaborar para que Bolivia tenga un mejor acceso al mar. Hay muchas cosas que podemos hacer juntos, pero no podemos llevar eso a equívoco porque Chile no le debe nada a Bolivia".
-Entonces ¿esperaría que hubiera un cambio en el tono de parte de Morales y su canciller?
"Creemos que es fundamental crear confianza, contar con la voluntad de los gobiernos, las fuerzas políticas y los pueblos, pero para ello necesitamos hablar con claridad".
-¿Trataron en la reunión el tema de los militares bolivianos que ingresaron a Chile?
"Sí, conversamos el tema de los soldados y también intercambiamos información. Hay veces que se producen confusiones porque no se tiene la misma información, así que les proporcionamos todos los antecedentes. Fue un problema serio. Encontrar soldados armados en nuestro territorio, a lo que se sumaba que había personas que los acusaban de diversos delitos, era delicado. Sin embargo, el caso fue resuelto en forma muy rápida conforme lo permitía el procedimiento judicial".
-¿Cuál fue su impresión al término de la reunión?
"Estamos iniciando un camino positivo y basado en principios claros: el respeto a los tratados. Fue una primera reunión después del 23 de marzo. Veremos cómo avanzamos. Se acordó crear un grupo de trabajo para velar por un mejor control de la frontera, para el control del narcotráfico, el contrabando y en la devolución de los autos chilenos robados que están en Bolivia. Las autoridades bolivianas han expresado la mejor disposición para colaborar".
El rol del gobierno tras el fallo de La Haya
-¿Cómo ve los lazos con Perú tras la asunción de Humala?
"El Presidente Humala ha dado señales muy significativas. Respecto al diferendo que tenemos en La Haya fue muy claro y preciso en afirmar que Perú cumplirá el fallo que emita la Corte, tal como lo había señalado su antecesor y él mismo antes de asumir. Y reiteró su confianza en que Chile hará lo mismo, tal como el Gobierno lo ha sostenido invariablemente. Además, nombró a un canciller como Rafael Roncagliolo, que conoce muy bien Chile, con el cual ya me he reunido en dos oportunidades y que tiene una buenísima disposición para seguir adelante con nuestra política de integración".
-Pese a ello, Roncagliolo dijo estar preocupado, pues considera que el gasto militar de Chile es "desproporcionado"
"Este es un tema que hemos conversado en diversas oportunidades con Perú y con otros países. En estos tiempos hay muchas maneras de comprobar la fidelidad de la información y hacer mediciones comparativas. Y lo más importante es que Chile es un país que no tiene aspiraciones reivindicatorias en otros países. Porque apuesta por la paz, es defensor del estricto cumplimiento de los tratados, especialmente limítrofes y, por tanto, con su gasto en Defensa no pretende agredir a nadie".
-¿En qué temas se concentrará ahora el trabajo conjunto?
"Sin duda en la integración y no sólo con Perú. Tenemos un tratado de libre comercio que tiene pocos años que ha multiplicado el comercio muy rápido. Tenemos el trabajo de la integración eléctrica que debería sumar a varios países que van desde Colombia hasta Chile, pasando por Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia. Tenemos además la Alianza del Pacífico, que es un subconjunto de países que quieren caminar más rápido y tener una integración mayor en materia de bienes, de personas, de capitales, de servicios. Todas estas cosas pueden tener realmente un aporte decisivo".
-Tras la entrega de la dúplica, ahora se pasa a la fase oral en el juicio de La Haya. ¿Cómo enfrenta eso la Cancillería?
"Lo que corresponde a ambos gobiernos es, como lo han declarado, hacer honor al compromiso asumido y aceptar la sentencia de la Corte. Pero, además, sobre ellos recae la responsabilidad de que sus pueblos la acojan son serenidad y mesura porque habrá llegado el momento de dejar atrás las diferencias y trabajar juntos por la cooperación. Así lo entendió el gobierno del Presidente Piñera y así lo entendió en gobierno peruano".
-¿Se puede decir que Chile está poniendo todo su esfuerzo en la integración regional?
"Sin perjuicio de los conflictos que siempre tienen los países vecinos, que se han ido resolviendo bien, tenemos mucho que avanzar y lo importante es que lo estamos haciendo en conjunto. El eje central del trabajo en la región es la integración, y si manejamos bien las relaciones lograremos una mayor integración y con grandes beneficios para todos. Ése es el futuro".
Tradicionalmente Bolivia se ha caracterizado por ser un país exportador de azúcar, teniendo como plataforma para el comercio exterior al puerto de Matarani, sin embargo, dada una reducción en su producción y alta demanda de este producto en su mercado interno, decidieron importarlo de Centro América y Colombia.
Además, en lo que va del año, el 95% del azúcar que llegó a Bolivia por la cuenca del Pacifico utilizó este terminal portuario.
Según la calificación internacional de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Matarani es el puerto con mayor eficiencia en toda la costa del Pacífico. Y es que, las productoras bolivianas de azúcar exportaron 32,500 toneladas métrica usando este canal de transporte.
Otros productos
Las compañías del altiplano utilizaron también, el terminal para las importaciones y exportaciones de otros productos como alimento en granos, conservas, esencias, gelatinas, golosinas, herbicidas, jabón, preformas, lubricantes, madera, maquinaria, cerámicos, tintes, químicos, cartón, entre otros.
Se proyecta que para fines de año, la carga boliviana que se movilizará a través del puerto de Matarani crecerá cerca de cuatro veces respecto al volumen registrado en el 2010. (Correo de Peru)
EL HOMBRE QUE VISTE A EVO
Hace cinco años que Manuel Sillerico confecciona los trajes para el presidente boliviano. Tal como lo ha hecho en las últimas cuatro décadas con casi todos los gobernantes del país. En el caso de Evo Morales, mezcla telas finas y diseños indígenas. En su taller en La Paz ya le ha confeccionado más de 30 trajes, el último de los cuales lucirá el 6 de agosto, día nacional. Es la mano detrás del "Evo fashion".
La Tercera de Chile (www.latercera.com/noticia)
Manuel Sillerico acaba de guardar en un ropero de su sastrería dos nuevos sacos para el Presidente Evo Morales. Está acostumbrado a custodiar la ropa de los hombres más poderosos de Bolivia: los que gobiernan. Y éstos, en un territorio tan convulso, han sido muchos. En más de cuatro décadas como creador, ha visto desfilar por la pasarela del poder a casi 30 gobiernos de diferentes siglas y colores.
Sillerico ha gozado del dudoso honor de ver en paños menores a la mayoría de los presidentes de su país: a los de izquierda y a los de derecha, a los populistas y a los dictadores, a los gordos y a los espigados, a los brutos y a los letrados. Por eso sabe que cuando un mandatario está desnudo se preocupa por la ropa más que por la ideología.
Recuerda que el ex Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada escapó del país a fines de 2003 vistiendo un traje con el membrete de su sastrería. El dictador Hugo Banzer fue enterrado en 2001 con otro de sus diseños. Mientras que el Presidente René Barrientos, que murió en 1969, lo llamó para pedirle un atuendo después de que Sillerico lo criticara con dureza en un periódico. Había dicho que el mandatario vestía "sólo ropa de batalla hecha en serie en los Estados Unidos".
***Sillerico vive en una casa-taller-tienda de tres pisos, en pleno centro de La Paz. Allí, en el tejado, una gigantografía muestra a Evo Morales caminando al lado del ex Presidente argentino Néstor Kirchner. "El primero usa un saco mío con apliques de aguayo que representan lo indígena, lo andino", explica.
El aguayo es un material ancestral, cuadriculado y multicolor, típico en muchas mantas del Altiplano. Hasta hace poco, algunos turistas se llevaban tejidos de este tipo para usarlos como tapices o alfombras en sus países. Pero desde que Morales se convirtió en presidente, esa tela inusual se ha hecho notar de manera distinta. El «Evo fashion» se ha lucido al lado de los reyes de España, en Madrid. En el púlpito de la moderna sede de la Organización de las Naciones Unidas. E incluso junto al controvertido Presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad. Y seguramente seguirá dando que hablar. Gracias, sobre todo, a los nuevos diseños de Sillerico. Los dos sacos que acaba de terminar de confeccionar estarán en unos días más en el guardarropa del presidente. Para ello, como es habitual, el sastre en persona deberá llevarlos hasta el Palacio de Gobierno. Pero ambas prendas descansan todavía en su ropero, en la tienda donde se exhiben alrededor de 300 trajes al público.
Junto a ese ropero ilustre, el sastre sólo se permite tener dos catres, un espejo, un televisor, un archivador metálico y varios paños. Semejante austeridad parece responder cualquier pregunta sobre su estado financiero. Estar cerca del poder no lo ha convertido en millonario.
***Sillerico es un hombre de poco más de metro y medio. Presume a veces de su melena canosa, y es tan menudo que no podría llenar ninguno de los trajes que ha puesto a la venta. Es la tarde de un lunes y viste una camisa azul cielo; un pantalón de algodón marrón oscuro; chaleco de lana y zapatos bien lustrados. Una cinta amarilla para medir cuelga de su cuello, donde se balancea mientras él maneja una tijera más grande que sus antebrazos. Corta un patrón para un cliente de talla 60, un hombre atlético. "Evo, en cambio, es 56 y tiene su jorobita", comenta.
Sillerico, que primero fue aprendiz de carpintero y zapatero, dice que se enamoró de su actual oficio gracias a los maestros europeos que llegaron a América Latina después de la Segunda Guerra Mundial. La mayor parte, italianos. La discreción, una cualidad inherente a su carácter, es lo que más aprecian sus clientes. Jamás revelaría lo que conversa con los presidentes mientras se dejan medir de pies a cabeza. "Yo tengo el deber de comportarme como un cura durante una confesión", aclara.
Sillerico asegura no creer en nada. Y posiblemente sea cierto. Sólo un afiche del Che Guevara, como si se tratara de una prenda antigua, cuelga en el dormitorio-cocina-taller que le sirve de refugio.
***En ese espacio tan personal hay más cinta adhesiva que alfileres. El sastre la emplea para sujetar notas de distintos tamaños que se descuelgan del armario, de las paredes, del teléfono... Entre todas, arman un mosaico compuesto por los números de celular de sus amigos, recordatorios, invitaciones, las medidas exactas del cuerpo de sus clientes, las cartas de sus hijos. "Los papelitos son como mi agenda -comenta mientras le da un sorbo pequeño a un vaso de Coca-Cola-. Sin ellos estaría perdido".
Su casa-tienda-taller de tres pisos, en la calle Federico Zuazo, es sobria por fuera y un poco sin gracia. Se levanta en medio de un enjambre de cables eléctricos y está rodeada por el sonido estridente de las bocinas de los autos y por el ruido de los pasos de hombres de negocios, estudiantes y desempleados sobre la acera. No es quizá la carta de presentación más adecuada para alguien que lleva años dedicado a trabajar para los primeros mandatarios de Bolivia. Pero a Sillerico le funciona. El viste gente, no edificios.
***Uno de los sacos que Sillerico ha diseñado recientemente para el presidente está hecho de cuero y lleva una cremallera al medio. Es un tanto informal. El otro es más ceremonioso: una mezcla de cachemir europeo con tejido andino. Un producto de alta costura que sería todo un éxito en cualquier escaparate de Nueva York.
Lo que los periodistas bolivianos llaman ahora el "Evo fashion" comenzó de manera espontánea durante una gira internacional antes de que Morales asumiera la presidencia. En ese viaje, vestía un suéter a rayas como los que solía utilizar cuando era un dirigente cocalero. Y con el tiempo, ese look un tanto informal se ha sofisticado en buena parte gracias a la intervención de Sillerico.
Hace tiempo, en su columna dominical del diario El País, el escritor peruano Mario Vargas Llosa escribió que la apariencia de Evo Morales "parecía programada por un genial asesor de imagen para elevar el entusiasmo de la izquierda boba a extremos orgásmicos". Y poco después, el ya fallecido escritor José Saramago calificó las críticas de Vargas Llosa como una muestra de "la soberbia estúpida de los pueblos civilizados". Como toda novedad, el estilo adoptado por Morales causaba al principio simpatías y antipatías. Ahora, en cambio, se ha vuelto habitual en cada cita presidencial donde se presenta.
Sillerico estima que durante los más de cinco años de gobierno de Evo le ha debido confeccionar unos 30 sacos. Pero no quiere confesar lo que cuesta cada uno. Lo evade. "A un jefe de Estado no se le cobra -dice-. Siempre me han dado nomás la voluntad".
El defiende la mística del oficio. "Yo no hago esto para enriquecerme. Nunca he pedido un favor a ninguno de los mandatarios, ni siquiera trabajo para mis hijos. Mi conciencia está limpia. Y mi único objetivo sigue siendo la búsqueda del terno perfecto". Para él, algo así como la piedra filosofal.
***Para conseguir sus materiales, el sastre suele recorrer rincones salpicados de adivinos y campesinos que leen la hoja de coca, como la embrujada calle Linares de La Paz o la calle Sagárnaga. En ellas todavía es posible hallar aguayos con decenas de años de antigüedad, los preferidos por Sillerico.
Salimos ya hace un rato de su sastrería y él camina ahora por ese sector de la ciudad a pasos cortos y rápidos. Hasta que en el número 810 de la calle Linares, sus ojos saltan. En anteriores ocasiones ha comprado aquí tejidos para el Presidente Morales y acaba de ver unos cuantos que, cuando menos, le resultan presentables. Pero la encargada del establecimiento, Yomar Ferino, le recuerda que esos aguayos son de colección, que no están a la venta.
-Es una pena -reclama él-, porque son de los que tienen ajayu (espíritu), de los que conservan la fuerza.
-Son como textos -replica la vendedora-. Cada uno cuenta una historia distinta. Cortarlos sería un sacrilegio.
-Claro, pero hay que tener también en cuenta que los utilizaría Evo Morales -dice Sillerico, y se queda esperando nuevamente una respuesta. Pero nada. La negativa se repite.
***Sillerico sabe que cuando debe hacer una entrega en Palacio de Gobierno tiene que armarse de paciencia. A Evo Morales no puede tomarle medidas en condiciones normales desde hace bastante tiempo. Cuando lo llaman, a través de la secretaría de la oficina presidencial, Sillerico agarra un recatado maletín azul oscuro, mete los trabajos ya acabados envueltos en plástico y sale como una bala. "Da igual que sea a las 12 de la noche o las cinco de la mañana", comenta el sastre. Más de una vez así ha ocurrido. A veces, Morales convoca ruedas de prensa en la madrugada, reúne a su Consejo de Ministros en Semana Santa o Año Nuevo, o soporta jornadas de más de 15 horas. Y Sillerico no tiene más remedio que acomodarse en los renglones vacíos de tan apretada agenda.
Entre sus clientes afines al actual partido de gobierno, Sillerico nombra al Vicepresidente Alvaro García Linera (que viste cortes occidentales) y al canciller David Choquehuanca, quien luce un "estilo Evo" con aguayos menos vistosos.
Pero confiesa que también ha tenido numerosos seguidores entre los rivales del presidente indígena. A Gonzalo Sánchez de Lozada le hizo una infinidad de trajes en sus dos mandatos. "Era muy exigente -recuerda- y conocía todos los pormenores del oficio. Por ejemplo, cómo tenían que ser los hombros o las solapas. Solíamos terminar haciendo los ternos entre los dos". Con Jaime Paz Zamora conversaba mucho sobre arte. De Tuto Quiroga destaca su buen vestir. "El puso de moda las camisas con el cuello rectito", se ríe.Otro de los clientes de Sillerico con una ideología totalmente distinta a la del actual gobierno fue el dictador Hugo Banzer Suárez. Pese a la aparente consideración que Banzer le tenía al sastre, éste nunca se convirtió en su seguidor. Y es que hasta un oficio tan discreto como el suyo puede ser caldo de cultivo de intrigas palaciegas. "Mientras preparaba las indumentarias para Banzer, regalaba trajes a escondidas a periodistas amigos míos perseguidos por la dictadura. Era para que se los llevaran al exilio", rememora.
***Cuesta comprender que un hombre que ha hecho sacos incluso para el ex Presidente brasileño Lula da Silva se mueva en taxi o caminando -y no en su propio auto-, vista informalmente cuando sale a pasear o a hacer algún mandado y no tenga la ostentación como principio.
Pero Sillerico no es George de París, el sastre que ha diseñado los atuendos de los últimos ocho inquilinos de la Casa Blanca, cuyos trajes están valorados en más de 3.000 dólares. Sillerico es un tipo que comenzó de abajo -sus padres eran migrantes del campo-, que no cursó más que tres años de colegio y que trabajó en un taller de vehículos antes de montar su primera sastrería frente la Plaza Venezuela, en un local de dos por dos, donde apenas entraban una plancha, una mesita y una máquina de coser.
"Empecé nomás con aguja e hilo -dice-. Las cosas para mí se hacen así, por quijotismo, no por lucro".
Con un vistazo rápido a su ropero, donde lo más caro son quizás los sacos que tiene que entregar a Evo Morales, uno enseguida se da cuenta de su voto de pobreza. Además, hace años que no toma vacaciones -sus viajes a Europa y Estados Unidos son para comprar telas, no por placer- y su televisor, a escasos metros de su cama, parece haber vivido mil y una batallas. Pero ese viejo aparato y la música que interpreta para relajarse son para él más que suficiente.
Antes de comenzar a bucear entre sacos, telas y moldes, no es extraño escucharle tocar la guitarra o la concertina. Y lo que su diminuto cuerpo no es capaz de llenar dentro de un traje, lo llena con su música cuando interpreta temas del folclore boliviano.
Tiempo tiene bastante para darse semejantes gustos. Y es que, a pesar de seguir casado, vive solo desde hace cuatro años. "Ya eduqué a mis hijos y cumplí con todas mis obligaciones como marido. Ahora me toca disfrutar de una vida de bohemio, sin ataduras, desordenada", explica. El sastre comparte su libertad con una paloma marrón y blanca. Todas las tardes enseña a aprendices jóvenes sus trucos de maestro experimentado y confiesa, sin pudor, que quisiera morir dedicado nada más que a cuidar plantas.
Funcionarios del vecino país inspeccionaron el área del Bermejo afectada
EN BOLIVIA DESCARTAN UNA FUGA DE PETRÓLEO
Dicen que se trata de una “emanación natural” y que los volúmenes de filtración son ínfimos. Siguen las investigaciones.
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)
Personal de los Ministerios de Hidrocarburos y Energía y de Medio Ambiente y Aguas, acompañado por organizaciones sociales y cívicas, descartaron que exista una fuga del pozo Bermejo X2 en el río Bermejo este contaminado. El resultado se conoció luego de que los especialistas inspeccionaron el área, quienes determinaron que se trata de una emanación natural de petróleo.
La directora general de Gestión Socio Ambiental del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, María Cristina Arellano, confirmó a El Tribuno que no se trata de una fuga. “Según los informes que tenemos se descarta que exista una fuga del pozo Bermejo X2, de lo contrario, sería detectada inmediatamente. No olvidemos que el pozo está en producción y se notaría una disminución, esa es una primera pauta; la segunda es que una filtración jamás va a ser en las cantidades denunciadas, sería muy diferente”.
La filtración de petróleo ocurrida en Bermejo es conocida como vertederos de petróleo naturales y es común, de acuerdo a lo que se indicó. En la zona se pudo constatar que los “volúmenes de emanación son ínfimos”.
Arellano explicó que esa emanación natural no se encuentra en la corriente principal del río Bermejo, sino a un costado. “La autoridad ambiental competente ha ordenado que se hagan ya las medidas de mitigación”, indicó la funcionaria boliviana.
Según el informe técnico de la Vicepresidencia de Administración Contratos y Fiscalización de YPFB Corporación se recomendó controlar la emanación natural de petróleo detectada en el río Bermejo con pequeñas fosas artesanales de contención.
Finalmente, el Ministerio de Hidrocarburos y Energía, a través de la Dirección General de Gestión Socio Ambiental, hará el seguimiento al proyecto de mitigación que llevarán adelante las entidades operativas, aseveró Arellano.
La comisión de expertos del Ministerio de Medio Ambiente de Bolivia realizó hace 10 días un amplio relevamiento en el río Bermejo para evaluar los alcances de la contaminación de su cauce como consecuencia del derrame de petróleo denunciado por representantes de la Federación de Campesinos de la ciudad de Bermejo, ubicada en la frontera con la Argentina. Los especialistas inspeccionaron las tuberías del pozo X2 que, según los vecinos de la zona, explota la empresa Pluspetrol.
Lo que las autoridades del vecino país pretendían determinar es si el derrame, efectivamente, está afectando el curso de agua y los alcances de la contaminación que podría afectar a las personas, al medio ambiente y a la fauna ictícola del río que marca el límite entre Argentina y Bolivia.
De las inspecciones preliminares realizadas por técnicos de distintos organismos surgió que el derrame existe, lo que quedó reflejado con las fotografías difundidas por los medios de prensa de la población de Bermejo, que está separada por el río de la localidad salteña de Aguas Blancas.
PARAGUAY EXPORTA SEMILLAS DE MARIHUANA HACIA BOLIVIA
La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)
El viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, reconoció que en Bolivia existe un tráfico de semillas de marihuana provenientes de Paraguay.
“Las plantaciones de marihuana, prácticamente están en el plano de lo familiar, incluso personal y con la participación de bandas internacionales, en algunas comunidades que se han podido identificar aquí en La Paz, en los Yungas, también en Sucre. Hay tráfico de semillas, por qué no, principalmente las semillas que se consiguen provienen de Paraguay”, afirmó Cáceres, según la agencia GAIA Noticias.
Datos del viceministerio resaltan que Bolivia es el país que ha logrado la mayor cantidad de incautaciones de la droga. Hasta el 21 de julio se habían confiscado poco más 369 toneladas de marihuana.
El comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta, coronel Williams Kaliman, señaló que en el trabajo cotidiano que realizan los efectivos en zonas no tradicionales de producción de coca, se encontraron plantaciones de marihuana.
“A veces, estamos realizando nuestro trabajo habitual en todo lo que es el Trópico de Cochabamba, Yungas de La Paz y también en parte del departamento del Beni, en esas tareas, hemos encontrado plantaciones de marihuana, cuando eso pasa damos parte a quien corresponde, en este caso la FELCN, para que ellos sigan los procesos correspondientes”, señaló.
Destrucción de cultivo
En el marco del Operativo “Nueva Alianza” realizado por la Senad en la zona norte del país, durante este año han destruido varios cientos de hectáreas de plantaciones, semillas de marihuana.
La Senad busca debilitar las finanzas de los narcotraficantes, destruyendo las plantaciones de marihuana en estado de cosecha, cuando ya han invertido mucho en el cultivo, pagando a los cultivadores, comprando implementos para el cultivo, así como la fumigación y cuidado de los mismos, según cálculos aproximados se ha destruido e incinerado cientos de toneladas de marihuana, esto significa una gran pérdida económica. En el Brasil, Argentina, Uruguay o Chile, se cotiza a 1.000 dólares el kilo.
BOLIVIA, RESURGIMIENTO DE UNA DESTRUIDA ECONOMÍA
Rebelión de España (www.rebelion.org)
Resulta excepcional que el Fondo Monetario Internacional (FMI), caracterizado a lo largo de su historia por imponer medidas neoliberales en contra de políticas a favor del bienestar social de los pueblos, reconozca que una nación del Tercer Mundo como Bolivia haya tenido en los últimos años meritorios avances económicos.
Además, esto ocurre en contraposición con los grandes medios de comunicación capitalista que no conciben que un presidente de procedencia indígena, Evo Morales, haya logrado, con eficiencia y maestría, llevar adelante exitosamente un proceso de crecimiento económico en uno de los países más pobres de América Latina.
El jefe de la misión del FMI en La Paz, Gabriel Lopetegui, declaró en un reciente seminario ofrecido en esa ciudad, “el buen desempeño económico, los avances en la redistribución del ingreso y la inclusión social, la “bolivianización” de la economía y el manejo prudente y adecuado de la deuda”.
Innegablemente, como dirían los grandes astrónomos, el sol no se puede tapar con un dedo.
Lopetegui reconoció que 11 % de la población de Bolivia, de 10 millones de habitantes, o sea, 1,1 millones, abandonó la línea de extrema pobreza entre 2006 y 2010, en que el Gobierno boliviano legisló el pago de rentas vitalicias, de entre 1 800 y 2 400 pesos a la población mayor de 60 años, que engloba a 800 000 adultos. Datos de organismos internacionales indican que en 2004, siete de cada 10 bolivianos vivía bajo la línea de pobreza.
El gobierno de Morales asigna rentas de 1 820 pesos a mujeres en estado de gravidez y madre puerperal hasta que sus hijos cumplan 2 años lo cual ayuda a combatir los índices de morbo morbilidades de madres gestantes y niños hasta 5 años por enfermedades prevenibles.
Se suman programas sociales como el pago de 200 pesos (bolivianos) al año per cápita a 1,6 millones de estudiantes entre el primero y octavo grado para revertir los índices de deserción escolar en el país, donde antes de 2006 el analfabetismo afectaban a 27 de cada 100 habitantes.
Esas políticas de transferencias instrumentadas en los últimos años para disminuir las desigualdades extrema en que anteriores gobiernos dejaron a la población boliviana se han presentado bajo los nombres de, Renta Dignidad, Bono Juancito Pinto, Plan Juana Azurduy, entre otros.
Con la ayuda del método cubano Yo Si Puedo y con el apoyo de educadores de esa Isla del Caribe y venezolanos, Bolivia eliminó ese flagelo y en 2010 la UNESCO la declaró territorio libre de analfabetismo.
Desde la llegada de Evo, se llevan adelante los programas de salud gratuita a todo el pueblo, se han construido numerosos hospitales y policlínicos a lo largo y ancho del país y miles de bolivianos han sido operados de enfermedades oculares mediante la Operación Milagro con ayuda cubana y venezolana.
Pese a que desde 2006 el gobierno de Morales ha dirigido su economía en forma independiente, desligada de los asesoramientos y presiones del FMI, el organismo ha emitido, por segunda ocasión en poco más de seis meses, informes destacando la trascendencia de las medidas ejecutadas.
Claro, siempre detrás viene la coletilla y de eso se encargó también Lopetegui al sugerir la eliminación gradual de los subsidios de los hidrocarburos; criticar la inflación de 2010, que cerró en 7,18 %, y para este año se prevé 7,9 %, y cuestionó el uso de las Reservas Internacionales Netas (RIN).
El Gobierno rebatió inmediatamente las observaciones de Lopetegui y ratificó que la subvención a los combustibles
permanecerá vigente hasta que se logre un consenso con las organizaciones sociales.
Explicó que la inflación está controlada y puntualizó que para 2011 el índice anual será del 6 %.
En cuanto al RIN, cuyo nivel alcanza al 50 % del Producto Interno Bruto (PIB), significó que le dan al país un amplio margen de acción pues se encuentra por encima de los niveles óptimos según análisis realizados en Bolivia por el propio FMI.
El Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, explicó que con las Reservas Internacionales se financian proyectos de inversión en los sectores estratégicos de la economía y el Banco Central de Bolivia (BCB) ha establecido sólidas normas para estos créditos.
Importantes sectores y recursos naturales que habían sido privatizados por los gobiernos neoliberales como petróleo, gas, madera, oro, aviación, telecomunicaciones, electricidad, telefonía, transporte público, fueron recuperado y ahora gran parte de sus beneficios se destinan a los programas sociales.
Nuevas fábricas de papel, cartón, pintura, procesadora de almendras y derivados se han instalado por los distintos departamentos del país a la par que se apoya financiera y comercialmente a pequeños productos industriales y se trabaja en el desarrollo general de la agricultura.
Para 2011 el gobierno tiene asignada la abultada cifra de 3 000 millones de dólares para construir carreteras, instalación de tuberías de agua potable y alcantarillado, escuelas, centros de salud, hospitales, entre otros.
Solo en el primer semestre de este año, la inversión pública en transporte, vivienda y telecomunicaciones generó alrededor de 250 000 nuevos empleos todo el país. Bolivia tiene una tasa de desempleo de solo 5,5 % una de las más bajas de Latinoamérica.
Bolivia continúa enfrascada en el desarrollo económico y social de su pueblo en general y hasta el FMI ha tenido que reconocerlo.
BOLIVIA. LA JUSTICIA, ¿LA JUSTICIA LLEGARÁ ALGÚN DÍA?
El Mercurio de España (www.elmercuriodigital.net)
Estos días, y tendremos hasta octubre, levantan vuelo los debates candentes sobre el tema de la justicia boliviana. Aquella ausente en la vida de los ciudadanos de a pie. En realidad lo que se debería debatir es como mejorar, o sea iniciar, la calidad de los servicios de la justicia. Ya que sinónimo de abogado en Bolivia es gánster, en jerga popular: aboganster. Ese personaje entrenado para engañar, robar, asaltar y esquilmar al ciudadano en nombre de la ley, en nombre de las leyes de este estado colonial y republicano. De hecho esa es la experiencia cotidiana que tenemos todos los ciudadanos comunes y corrientes. Los tinterillos altoperuanos (abogados) simplemente están entrenados para meter miedo y luego actuar en consecuencia, en nombre de las sacrosantas normas y estamentos jurídicos de este estado. Por ahora esa lógica corrupta y anti ciudadana no ha cambiado.
La calidad de los servicios del sistema jurídico siempre fue una utopía. Los gobiernos coloniales y señoriales anteriores, precisamente se aprovecharon de estos sistemas construidos a medida de esas colonias, para asaltar las riquezas nacionales. Muchas fortunas en Bolivia nacen gracias a este sistema absolutamente corrupto y depredador, concentrado en una minoría colonial. Las migajas de este disfrute resbalaban hacia las clases medias. Todos somos testigos cada día, todos los días, del funcionamiento de este sistema: de la coima, de la lentitud hasta las calendas griegas (mi padre está 10 años en unos juicios por sus pequeños terrenos contra la corrupción generalizada del FONVIS). Las firmas, los sellos y las ventanillas son parte del sistema corrupto, donde en cada lugar hay que dejar una coima para avanzar a la otra ventanilla. La burocracia es el mejor sistema de corrupción de este estado. Y se podría resolver con los mecanismos tecnológicos actuales; pero eso no conviene a las actuales estructuras políticas: no habría pega para tantos “militantes conscientes”. Lo otro sería relocalizar a los 300.000 burócratas del estado, como medida revolucionaria, pero tampoco está en los planes de los pensadores de este estado.
Este estado de cosas los tenemos también en nuestras universidades, donde la burocracia y las leyes son enormes monstruos que se devoran toda la economía que debería ir a la ciencia o a la investigación. Ese sistema legal aparente que jode cotidianamente al ciudadano común hasta su resignación. No es exagerado comparar, son investigaciones externas, entre la velocidad de un país como Suiza o Chile, sin ir lejos, donde para montar un negocio se tarda en los trámites sólo 3 días a una semana. En Bolivia por ese mismo negocio hay que tardar un año, si es que sale ese trámite algún día. Y así sucesivamente. Es decir, los servicios de calidad ausentes en el sistema jurídico deberían ocupar los debates actuales. Lo penoso es que este tema tan importante, se lo lleve a aguas políticas. Donde el reino de todo lo posible y del engaño generalizado ocupa el espectro de las discusiones. Y como empezamos a ver aparecen los salvadores de siempre, los que tienen la receta ideal y la revolución ideal.
Pues así es. Los ausentes servicios de calidad en el sistema jurídico, como en el sistema de salud, de educación, etc, seguirán siendo nuestras tragedias cotidianas, mientras no se tomen medidas realmente revolucionarias al respecto, como el despedir a las burocracias innecesarias e ineficientes de este estado, que gastan el dinero de nuestros impuestos en sus sueldos, farras y viáticos, y que además ni siquiera nos agradecen por ello ofreciéndonos servicios de calidad. Cuál es el problema de no despedir burócratas? Los colonialistas despidieron 30.000 mineros el año 1.985, durante el gobierno del MNR. Además de 40.000 obreros fabriles en las ciudades. Entonces porque no se despide a burócratas que no generan riqueza, si se despidió a productores de riqueza?
¿QUÉ PASA EN BOLIVIA?
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)
A principios de este mes el Gobierno boliviano tomó la determinación de abandonar la Convención de Viena, organismo internacional que clasifica sustancias que consideran “estupefacientes peligrosos”, y también concentra información destinada a erradicarlas.
Ante esta decisión, la Junta Internacional de Control de Estupefacientes (JIFE), de la Organización de Naciones Unidas (ONU), opinó que si bien este paso de Bolivia puede estar en conformidad con la letra de la Convención, tal acción es contraria a su espíritu.
Esta acción se suma al relevo de la DEA, en 2008, de las zonas de producción de coca en Bolivia, también ordenado por el gobierno del presidente Evo Morales.
Conflicto por la hoja de coca
La Convención de Viena, que funciona desde 1961, incluyó entre las drogas más peligrosas a la hoja de coca por ser “materia prima de la cocaína”. A pesar de la insistencia de Bolivia para que el organismo cambie el estatus de la hoja, en ningún momento se pensó tomar en serio esta modificación.
Argentina también participa de la Convención de Viena, razón por la cual el comercio de la hoja de coca está prohibido en el territorio nacional. Sin embargo, por la intermediación de un fallo de la Justicia Federal, el coqueo dejó de estar prohibido en el territorio nacional por ser un hábito tradicional, aunque sí lo está su comercio.
La relación de Bolivia con los organismos de represión del narcotráfico internacional se desmejoró cuando René Sanabria, ex titular del Centro de Inteligencia de Información (CEGEIN) y ex jefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico de Bolivia (FELCN), fue atrapado el 24 de febrero pasado en Panamá, con 144 kilos de cocaína. La oposición al gobierno de Morales actualmente denuncia que Bolivia se está convirtiendo en un “santuario narco”, con el apoyo armado de las FARC, el ejército guerrillero de Colombia.
Las capturas, a fines de junio pasado, del narco colombiano Noel Buitrago y del senderista Ulser Pillpa Paytán (el “Camarada Johnny”), por un lado, muestra el compromiso de algunos funcionarios bolivianos con la erradicación de las drogas. Pero por otro, habla del incremento, en ese país, de organizaciones ilegales relacionadas con el tráfico. Los servicios secretos de Colombia calculan que alrededor de 3.000 narcos de ese país, relacionados con las FARC, operan en Bolivia.
Movilización de tropas
Sin embargo, Evo Morales anunció a principios de junio que incrementará la presencia de efectivos militares en la frontera con Paraguay y la Argentina, con el traslado de dos regimientos de Colomi y Tolata, que actualmente se encuentran en la zona central.
Paraguay, por su parte, anunció la renovación de los destacamentos fronterizos con Bolivia, luego de que en ese país se denunciara la presencia de militares norteamericanos en la zona. Como contestación, el general Oscar Isnardi, del III Cuerpo de Ejército con asiento en Mariscal Estigarribia, reconoció que los militares norteamericanos realizaron “una visita de cortesía” y recorrieron varios puntos estratégicos de la frontera con Bolivia y Argentina.
Además, se debe recordar que en la zona opera el EPP (Ejército del Pueblo Paraguayo), grupo guerrillero foquista que raptó y ejecutó a un productor agropecuario a fines del año pasado en esa misma zona.
Por su parte, Brasil movilizó a 4.500 miembros de sus Fuerzas Armadas cerca de la frontera con Paraguay y Bolivia, dentro del denominado “Operativo Laguna”. Tiene previsto movimiento de tropas, aviones y tanques hasta el 9 de octubre.
¿DE LA SARTÉN AL FUEGO, SIN VUELTA DE HOJA?
Un trasfondo de mar lejano en soberanía, sumado a la intensidad del narcotráfico y el contrabando , incluso legalizado en el caso de los casi 70 mil vehículos ilegales, junto precios que vuelven a subir y que nunca retornaron a los que eran antes del gasolinazo, conforman, entre otros elementos, el panorama que afrontan los bolivianos a cinco años y medio de nuevo régimen, en medio del poder alcanzado por operadores políticos de masas campesinas, especialmente cocaleras antes desplazadas de las grandes decisiones nacionales.
Rebelión de España (www.rebelion.org)
Los telones de fondo suman un aparato gubernista atiborrado de funcionarios populistas, y reciclados de la era neoliberal, a costa de las finanzas públicas; una petrolera estatal que no termina de arrancar ni ha seducido aún inversiones sustanciales y, en la paradoja, amenazas de racionamiento eléctrico que acompañan a los anuncios de hidroeléctricas y exportaciones de fluido.
Otra faceta del contradictorio perfil es la forma de las cuestionadas elecciones judiciales configuradas, según denuncias varias, para que la élite gobernante reproduzca el ejercicio del poder total y lo extienda con más aprehensión hacia el antiguo tercer poder del Estado –pese al virtual plebiscito contra la gestión Morales que el mismo régimen advierte que contrarrestará−, monopolizando el conjunto de poderes, que paulatinamente incluye a la prensa y los medios de comunicación, en buena parte ya funcionales según dan frutos las nuevas adquisiciones oficialistas de diarios y redes de televisión.
Y eso, sin contar el escándalo de militares en junio traspasando la frontera chilena con aire de contrabando, cuatro meses después de que un narco-general en retiro hiciera lo mismo, pero sin retorno aún, habiéndose declarado en Miami culpable de “conspiración” antiestadounidense para tráfico de drogas, lo cual ha dado a su vez pie para que se denuncie una “conjura” de la CIA y la DEA contra el Estado Plurinacional y la imagen del presidente Evo Morales.
OJOS VENDADOS
Mientras tanto la informalidad del trabajo no ha sido reducida a niveles adecuados –no es informalidad, sólo “no están regulados”, intentó precisar a fines de julio, ante el BID, el vicepresidente Alvaro García− y sólo el 30 por ciento de los empleos tiene una calidad relativa, con seguro social y beneficios laborales establecido por ley, lo que implica que casi tres millones de personas económicamente activas trabajan en situación incierta y con desventajas, frente a una minoría, incluida la frondosa planilla estatal, que medra del erario público y los ingresos de todos los bolivianos.
Ciertamente, el país crece, pero lo hace al 4 %, mientras Perú acrecienta su economía al 8 % anual. Eso demuestra cómo se crece: a medias y el porqué de los halagos del FMI y otros organismos del orden financiero internacional: un premio a la restauración neoliberal, según la misma crítica interna en el partido gobernante, cuando la meta era cambiar el régimen económico, con precios altos de materias primas o no, con ingresos nacionales superiores o no.
CHAMBONADAS ¿ESTRUCTURALES?
A poco más de un quinquenio, el denominado proceso de cambio atraviesa una gran crisis, advirtieron hace semanas los ex viceministros Alejandro Almaraz y Raúl Prada, cabezas de un grupo discrepante del “proceso de cambio” conducido por el vicepresidente Alvaro García y al amparo del primer mandatario.
La gran mayoría de los bolivianos se encuentra básicamente en la misma situación de pobreza, precariedad y angustia en la que estuvo siempre, aseguraron. “Pareciera que los que más mejoraron son los que siempre estuvieron bien: los banqueros, las transnacionales petroleras y mineras, los contrabandistas y los narcotraficantes”.
El gasolinazo evidencia, además, que la gestión económica se dirige a reproducir y restaurar las viejas estructuras que mantuvieron al país en la pobreza y la opresión, y no a la construcción de otras nuevas, justas y liberadoras, como es el mandato del pueblo, añaden los críticos.
Al señalar que, a cinco años de la nacionalización, las transnacionales siguen en poder de los campos hidrocarburíferos, advierten los intelectuales que el proceso se redujo a la sola recuperación de los sectores secundarios del transporte y la refinación, de manera que YPFB “se ha refundado aplastada por el peso de las deudas y los bonos, por una abrumadora incapacidad de gestión y por un manejo clientelar que en el pasado produjo su ruina”.
El grupo disidente, que extiende sus críticas hacia casi todos los aspectos de la vida nacional, fustiga sobre todo la persistencia del modelo de país extractivista y la legalización de los transgénicos, ”en complicidad “ con la Asamblea Legislativa Plurinacional
De forma paralela a los reparos sobre el uso de reservas nacionales para financiar la economía de otros países, ha sido impugnada la elevación de la deuda externa e interna (3.000 y 4.500 millones de dólares aproximadamente), superando los 7.500 millones de dólares, con riesgo de aumentar todavía más si se concreta la emisión de bonos gubernamentales por 5.000 millones de dólares para ofertarlos en el mercado internacional solo durante el año 2011.
La crítica desde la izquierda advierte que el gobierno pretende obtener “nuevos ingresos a costa de los humildes”, habiéndose detectado recursos en los seguros de los trabajadores con la intención de “utilizarlos contra la voluntad de sus titulares y sin respetar sus derechos”, lo mismo que en la ley de Hidrocarburos se prevén nuevas tasas y tributos a descargar sobre la población: “Es la sombra de un nuevo gasolinazo, mucho más disimulado”, aseguraron.
Las casi inmediatas reconvenciones del Presidente acerca de los perjuicios de la subvención a la gasolina, han despertado, paralelamente, en la antesala de agosto, renovadas inquietudes inflacionarias, que se expresan, por diversas causas en nueva escasez del azúcar y alzas en la madera y el cemento, con sus secuelas en los costos de construcción.
REACCIONES DIVERSAS
En lo que puede considerarse un sacudón en la conformación del mapa político nacional, más por su cualidades que por su cantidad de posibles adeptos, la irrupción de la crítica desde la izquierda fue de inmediato descalificada por facciones de la derecha y del gobierno que cuestionaron el hecho de que las observaciones haya sidas efectuadas una vez que dejaron de ser viceministros y ex autoridades, y no cuando ejercían el cargo.
“El surgimiento de este bloque de desertores es un buen síntoma del proceso de resquebrajamiento del régimen, pero está claro que estos ‘oportunos disidentes’, co-responsables del copamiento totalitario del Estado boliviano, no podrán ser parte de la solución” dijo Emilio Martínez, editor del portal eju.tv.
La diputada derechista Jéssica Echeverría, justificó el cuestionamiento porque no hay “ningún proceso de cambio ni revolución, es un Gobierno neoliberal más de corte populista, con una oligarquía de ministros burgueses".
Encabezando las posiciones oficialistas duras, Mauro Peña, de la bancada de Santa Cruz, lamentó que aquellos que fueron parte del Gobierno, ahora estén abandonando el barco, y el gobernador masista de Cochabamba, Edmundo Novillo, los calificó “resentidos”.
De convertirse en nuevo partido político, los disidentes, dicen observadores, se colocarán entre los masistas y el MSM de Juan Del Granado, que a su vez se sitúa a la izquierda de la UN de Samuel Doria Medina, este último intentando una posición “centrista”, “alejada de la derecha”, constituida actualmente por Convergencia Nacional, donde hay cinco grupos, y lo que queda del PPB-Reyes Villa, sin contar lo que pudieran hacer los bolsones opositores en Beni, Tarija y Potosí.
“VUELVE LA REPRESION”
Los disidentes dieron cuenta también de las “grandes capitulaciones” y “profundas frustraciones” políticas a partir de una inocultable opción antidemocrática” por la que se ha violado la nueva Constitución, cancelando “la auténtica construcción del Estado Plurinacional.”
Citaron entre las agresiones a la democracia el nombramiento “arbitrario y vertical” de las principales autoridades del Órgano Judicial, subordinando la administración de justicia a la voluntad del gobierno central, lo que confirma “múltiples y subrepticias” acciones de instrumentación de distintas instituciones públicas para eliminar o reprimir la oposición y la disidencia política.
Autoritario “mientras se proclama gobernar obedeciendo” en realidad, el Presidente concentra el poder y las decisiones sobre el futuro colectivo eliminando todos los espacios que permitirían la efectiva participación social en la conducción del proceso, observaron también los críticos.
Las demandas y movilizaciones sociales han sido respondidas con la “descalificación calumniosa, la intimidación sistemática o la represión violenta y brutal”, sobre todo la lucha de los trabajadores agrupados en torno a la COB “viene siendo respondida con la calumnia, la intimidación y la represión”.
Así, de acuerdo con las observaciones, las conductas autoritarias y represivas se combinan con la reproducción de las antiguas prácticas de “prebendalismo y distribución corporativa de la administración pública que caracterizaron al Estado oligárquico y colonial, degradando la función pública y sometiendo a las organizaciones populares al envilecimiento de la servidumbre política”.
Como en los tristes tiempos de la decadencia de la Revolución del 52 y del pacto militar-campesino, agregan Prada y Almaraz, hay una dirigencia social siempre lista para enfrentarse agresivamente, y sin más argumento que su obsecuencia oficialista, a las protestas obreras, las marchas indígenas y cualquier otra manifestación de disconformidad de los sectores populares.
SUBIMPERIALISMOS
Morales y especialmente García han asumido en su totalidad “el diseño subimperial del capitalismo brasileño” para implementar megaproyectos de infraestructura inadecuados a las necesidades nacionales y locales, denunciaron los ex masistas, a propósito de la carretera que sobre el parque Isiboro-Sécure, abrirá la zona a la frontera cocalera y de diversos asentamientos, entre depredadores de madera y otros recursos naturales.
La crítica, sobre todo desde las ONGs , cuestionadas a su vez por el mandatario, pese a que constituyeron el peso ligero que le faltaba para encaramarse en el poder, abarca también a las proyectadas plantas hidroeléctricas sobre los principales ríos de la Amazonia boliviana y otras obras de infraestructura que se abren paso en la Amazonia norte quedando una vez concluidas listas para que cocaleros y colonizadores ocupen sus veredas como una columna vertebral abriendo como el Chapare nuevos horizontes para cultivos impugnados como la coca o productos alternativos de exportación.
NARCOGENERAL VS. PRESIDENTE
“Una reunión secreta de dos agentes —uno de la DEA y otro de la CIA—, entre el 15 y 17 de febrero pasado en la embajada de los Estados Unidos en La Paz sirvió para aprobar el operativo de captura del general Sanabria y que busca, por información a la que se tuvo acceso, involucrar a miembros del Estado Plurinacional como parte de una estrategia para debilitar al presidente Evo Morales”.
El caso –dice la versión del semanario La Epoca, en julio− “ha tratado de construir una matriz de opinión orientada a empañar la imagen del gobierno” convergiendo en “la certeza de que se está frente a un plan político contra el gobierno boliviano es cada vez más grande”, sostiene el artículo firmado por Jaime Salvatierra.
“¿Es realmente Sanabria un narcotraficante o sólo se trata de un instrumento más del gobierno de EEUU y sus agencias de inteligencia para tratar de justificar sus acciones injerencistas y subversivas contra un proceso popular e independendista como el que encabeza Morales? ¿O es un narcotraficante y colaborador de la DEA, así como instrumento para golpear internacionalmente la credibilidad del proceso de cambio?”, se pregunta Salvatierra.
“No es sino una denuncia; el artículo que publica La Epoca lo hace sobre fundadas sospechas reales… es una conspiración montada sobre bases reales, que además es una constante en la política norteamericana respecto de lo que considera EEUU su ‘patio trasero’”, precisó el director del semanario Hugo Moldiz, descartando que el propio gobierno se esté curando en salud y dotándose de una tabla neutralizadora contra los dolores e implicaciones de lo que revele o no el narco-general retirado.
Sanabria comparecerá definitivamente a fines de septiembre: si es válido lo que afirma en su declaración (clasificada) se abrirá una investigación en reserva; pero su condena, probablemente de 9 años (leve, frente a una eventual cadena perpetua) alienta sin embargo a otros –incluidos otros polícías− que quieren ir a declarar a EEUU “para salvarse”, comentan observadores.
Para la oposición de derecha el narco general retirado “abrió la boca” provocando con su información filtrada a la DEA una “cacería” de narcotraficantes en Bolivia, la mayoría esbirros y sólo alguno de ellos notable.
“Está haciendo el papel de un vil soplón”, dijo el diputado Williams Cardozo. “En cualquier momento tendrá que rendir cuentas lo mismo que el servicio de inteligencia del Ministerio de Gobierno”, añadió alertando sobre el rol del gobierno y las pruebas que tendría que pedirle acerca de sus “revelaciones” sobre el tráfico de drogas en Bolivia y su paso por el aparato de seguridad del régimen.
El NEGOCIO DE LA COCA
Por lo pronto Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), cuyo informe al 2010 señala que Bolivia es responsable de 19 % de la producción de hoja de coca (30,900 hectáreas ) mientras Colombia lo es de un 43 % y Perú de un 38 % para un total de 158 mil toneladas al 2009, observó “con pesar” que el Estado Plurinacional no avance en las recomendaciones internacionales sobre el cultivo y la producción de hoja de coca.
“La fabricación potencial de hoja de coca se elevó a 40.200 toneladas, la cantidad más alta de hoja de coca producida en el país desde 1998. Por esas circunstancias, podría aumentar el riesgo de que se desvíe para ser utilizada en la fabricación ilícita de cocaína”, previno, recomendando la reducción de la demanda y la vigilancia del movimiento lícito de sustancias controladas.
En lo que el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, calificó de “hipócrita”, la JIFE, dependiente de NNUU, lamentó también la decisión de Bolivia de denunciar la Convención de 1961 y volver a adherirse con una reserva sobre el “akulliku”, instando al régimen del presidente Morales a “sopesar seriamente todas las consecuencias de sus acciones” , incluido el riesgo de “socavar la integridad del sistema global de control de drogas".
Para el 2009 la UNODC (oficina antidrogas y anticrimen) calculó la fabricación potencial mundial de cocaína dentro de un margen de 842 a 1.111 toneladas, estimando que la fabricación ilícita potencial del estupefaciente en Colombia era de 410 toneladas.
El 2008, 123 países comunicaron haber incautado 360 toneladas de cocaína en total lo que contribuyó a reducir la oferta potencial de esa droga, de unas 865 toneladas a unas 500 toneladas.
Según la JIFE, el total de cocaína incautada disminuyó en el Estado Plurinacional a 4,9 toneladas (reducción del 32%), En ese lapso, las autoridades bolivianas destruyeron unas 6.700 pozas de maceración y unos 4.900 laboratorios erradicando 6.300 hectáreas de cultivos (16% más que en 2008), principalmente en la región del trópico de Cochabamba.
FRASES AL PASO
Sorprenden, a pocos días del tradicional mensaje presidencial, los aprestos gubernamentales para invertir fondos públicos en la compra de unas 4.000 hectáreas de coca excedentaria, “para que no se desvíe al narcotráfico”, y resulte en materia prima para la cocaína, según el viceministro Felipe Cáceres.
La declaración no es la única curiosa en las últimas semanas.
"No podemos ser cómplices de las cosas que están ocurriendo, el país vive un giro autoritario, un incumplimiento a las tareas que se planteó en la agenda del proceso de cambio y una intención manifiesta de anular la disidencia y el derecho al reclamo, dijo Alejandro Almaraz, ex viceministro de Tierras
“Los municipios censaron 20 mil vehículos indocumentados, ahora la Aduana informa que son 70 mil, entonces más de 50 mil nuevos vehículos indocumentados han ingresado al país, posiblemente en estos dos últimos meses”, señaló Ronald Cortez, presidente del RUAT (Directorio del Registro Único para la Administración Tributaria Municipal)
Evo Morales ha envuelto su gestión y sus actos en una densa intransparencia que la hace inaccesible al conocimiento y control de la ciudadanía, reduciendo la divulgación de la gestión pública al mediocre ejercicio propagandístico, remarcaron los disidentes del MAS.
Sus índices de criminalidad son mayores que los de La Paz
YACUIBA “LA CIUDAD MÁS PELIGROSA DE BOLIVIA”
En 2011 hubo más de 20 asesinatos violentos. La violencia creció también al otro lado de la frontera.“He dejado de salir de noche”, asegura el cónsul argentino en Yacuiba. “Si lo hago pido protección”, agregó
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)
Aunque en menor cantidad que en años anteriores, miles de salteños siguen cruzando diariamente el puente internacional Salvador Mazza-San José de Pocitos, con destino a Yacuiba. Allí se harán de ropa, calzado o comestibles. Este comercio les da ímpetu a las economías de ambos países y las grandes ciudades de la región no son desconocidas entre sí, sino que se encuentran unidas por lazos familiares, históricos y tradicionales.
Sin embargo, los índices de violencia han crecido al otro lado de la frontera, impulsados por el aumento del narcotráfico, el desempleo y la normalización de automóviles adquiridos irregularmente.
Las cifras de las acciones violentas registradas a lo largo de este primer semestre del año han caracterizado a Yacuiba como la ciudad más peligrosa de Bolivia.
Los porcentajes de criminalidad dados a conocer por el Ministerio Público local consignan más de 20 asesinatos desde que comenzó el año a la fecha. A esa cifra deben sumarse otros 40 intentos de asesinatos. En todos los casos, según el fiscal Diego Choque, los sicarios que llevaron a cabo las acciones violentas intervinieron para un “ajuste de cuentas” con sus víctimas.
“Después de cuatro años de trabajar en esta ciudad, he tomado la determinación de no salir de noche. Y si es que tengo que cumplir un acto protocolar en una zona que no conozco, pido protección a la Gendarmería argentina”, asegura el cónsul argentino en Yacuiba, Raúl Justo. “Volvemos a lo de siempre: la violencia como subproducto de un ambiente donde la droga es lo central. Hay muchos ejemplos. En mayo, en el barrio Ferroviario, cerca de la sede de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, Felicidad Tórrez, alias "La Muñeca', fue acribillada de 40 tiros cuando lavaba su camioneta. Era esposa de un delincuente que está en la cárcel y se comentaba que era dealer de drogas. A las 9 de la noche vinieron unos tipos y la acribillaron en la vía pública”, cuenta Justo. “A la mayoría de los argentinos que vienen en tours de compras no les pasa nada, aunque hubo algunos casos de robos y estafas. En general, cuando eso pasa, los damnificados no vienen al Consulado, salvo que pase algo más grave, como robos de vehículos o secuestros”, dice Justo, y cuenta algunos casos similares que involucraron a ciudadanos argentinos.
Primeros en criminalidad
Uno de los tres fiscales de Yacuiba, Diego Choque, informó al diario El Deber que “los yacuibeños ostentan el nada grato lugar de la ciudad más insegura de Bolivia. Antes estábamos por debajo de los parámetros que se registraban en El Alto, en La Paz, pero ahora estamos primeros”, aseguró el funcionario.
Según cifras que Choque hizo públicas, aparte de los 20 asesinatos violentos, desde principios de año se han registrado más de 50 violaciones y un promedio de cuatro atracos a mano armada por día. A esta realidad se suma el robo diario de un auto.
Por su parte, el comandante policial fronterizo de Yacuiba, Félix Segales, culpó al alto consumo de alcohol entre los jóvenes y al movimiento económico de las entidades financieras como fenómenos que aumentan el clima que se vive en la ciudad.
Las entidades financieras a las que se refiere Segales aparecen y desaparecen a veces en locales que se arman en garajes de casas comunes, ofreciendo cambios de divisas o gestionando préstamos. Según los investigadores bolivianos, esta fachada sirve a algunos narcos para lavar el efectivo. “Otro aspecto que incrementa los riesgos y la inseguridad es el ingreso, con la sola presentación del documento de identidad, de personas y motorizados desde Argentina”, explicó Segales.
El comisionado señala que “por el único paso fronterizo legal que existe hay al menos 39 cruces ilegales por donde los contrabandistas, "auteros' y traficantes en general, pasan los productos de sus negocios ilícitos de un lado al otro del límite”.
Actualmente, para sus más de 140.000 habitantes, Yacuiba cuenta con sólo 240 policías. De ellos, la mitad se ocupa de un turno diario. Por día, entonces, Yacuiba tiene un policía para más de 1.100 personas. Y muchos de esos efectivos no cuentan con armas ni municiones, ni rodados para patrullar la ciudad.
El remedio y la enfermedad
Según el cónsul Justo, Aduana registra el paso de unas 8.000 personas todos los días, de un lado al otro de la frontera, lo que contabiliza alrededor 16.000 cruces registrados por el “Puente de la Hermandad”.
“La criminalidad es un tema que se trata con frecuencia entre las fuerzas y los funcionarios de los dos países. Se hacen comités de paso frontera, perfectamente integrados entre ambos, donde se hace un intercambio real de información. No hay conflicto entre las partes, al contrario, hay colaboración. Por ejemplo, las autoridades de Bolivia están al tanto de vehículos con pedido de captura en Argentina y trabajan en eso con los medios que disponen. Puedo asegurar que existen reuniones sobre estos casos. Sin embargo, el problema se agrava”, asegura Justo.
“La frontera es la frontera y no es similar a ninguna otra región. Hay una psicología especial aquí, donde la gente trata de vivir con las ventajas que brinda cada país. Y también trata de sobrevivir a las desventajas de los dos países. Si conviene comprar en un lado y vender en el otro, se lo hace. Es una costumbre ancestral, que llevó a crear relaciones de parentesco, doble nacionalidad, etc. ¿Cómo se evita eso? A veces el remedio es peor que la enfermedad”, dice.
LOS VECINOS DE LINIERS VIVEN BAJO EL ASEDIO DEL DELITO ORGANIZADO
Convocados en asambleas, trazaron un mapa del delito y se lo dieron al Gobierno, la Ciudad y la Justicia. Acusan a la comisaría 44 de cobrar coimas y liberar zonas. En Versailles los imitaron.
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
A cualquier director de cine lo criticarían por exagerado: decenas de prostíbulos y talleres de costura clandestinos en los que trabaja mano de obra esclava, kioscos de venta de drogas y paradas de juego ilegal. ¿Es mucho? Hay más: asesinatos, secuestros, asaltos a mano armada y equipos preparados para usurpar casas. La descripción bien podría corresponder a la ciudad de Personville –Poisonville–, elegida por el escritor estadounidense Dashiell Hammet como escenario para su novela Cosecha Roja. Pero este inquietante panorama en verdad describe al porteñísimo barrio de Liniers. Y no hacen falta narradores ni cineastas para subrayar la violencia y el descontrol que asuelan sus calles.
Son los propios vecinos quienes a fines del año pasado, hartos de llorar muertos y presenciar decenas de delitos impunes, comenzaron a organizarse en asambleas para protestar y reclamar. “Las primeras reuniones fueron a fines del año pasado, pero la gota que derramó el vaso fue el asesinato del taxista Carlos Valdez, el 16 de febrero”, explica Gustavo Vera, titular de la cooperativa La Alameda y motor de las marchas. “Nosotros venimos denunciando ante la justicia a los talleres textiles clandestinos desde hace cinco años, y así llegamos a Liniers. Acá nos encontramos de todo, una verdadera capital del delito organizado. Y todo ocurre gracias a la protección y la complicidad de la comisaría 44”, remata.
Un puñado de datos podrían apuntalar su denuncia. Los policías de esa seccional están acusados de haber participado de tres muertes violentas ocurridas en un año y medio: la del pibe Rubén Carballo, muerto a golpes tras un show del grupo Viejas Locas en Vélez; la del hincha de San Lorenzo Rubén Aramayo, apaleado el 20 de marzo pasado en las afueras del mismo estadio; y la de Ariel Domínguez, el joven muerto el 20 de julio en San Telmo, cuando a un policía de la 44 que hacía adicionales en el Registro de las Personas supuestamente se le disparó su pistola por accidente.
Al borde de la Capital Federal, atravesada por las vías del ferrocarril Sarmiento y cosida por los costurones que la avenida General Paz y la autopista Perito Moreno tejen entre sus calles, Liniers ofrece un territorio propicio para los delincuentes, que de inmediato cruzan a la Provincia para escapar o “enfriar” por un tiempo la mirada de la ley, aprovechando la absoluta falta de coordinación entre las dos jurisdicciones.En este barrio de clase media, el frondoso mapa del delito –que se actualiza permanentemente– señala con detalle la dirección de 15 prostíbulos, 21 talleres de costura clandestinos, decenas de kioscos de venta de drogas, paradas de juego ilegal, desarmaderos de autos y un larguísimo punteo de robos, asaltos y arrebatos en casas, comercios y espacios públicos, que delinean los contornos de lo que ellos mismos califican como una “zona liberada” (ver infografía).
Las víctimas pueden ser famosas, como el ex ayudante de Diego Maradona Alejandro Mancuso –a quien en los últimos meses asaltaron dos veces– o ignotas; pueden ser del barrio o de lejos, como el empresario a quien secuestraron el sábado pasado para llevarlo hasta su casa en Haedo.
“Yo me había criado acá y después me mudé. Hace seis años que volví a Liniers y no lo puedo creer”, se impacienta Nilda. “A mis hijos les robaron varias veces, pero todos decidimos hacer algo cuando asesinaron a Diego Rodríguez, un chico que trabajaba como modelo publicitario y que era muy amigo de mi hijo. Nos cuesta atraer a los comerciantes: aunque son muy perjudicados, tienen miedo de tirarse contra la policía. Somos un grupo de vecinos que dijimos basta. No tenemos banderas políticas”, subraya Nilda.
Reunidos en la parroquia de San Cayetano, sede habitual de sus encuentros, los demás vecinos que aceptaron hablar con Clarín en representación de la asamblea la escuchan y asienten. Como siempre, la mayoría son mujeres. “Carlos Valdez era mi vecino. Cuando lo mataron tomé conciencia de que si en lugar de él, era yo quien salía a la calle en ese momento, me habrían asesinado a mí”, razona con impecable lógica Silvana, una joven abogada que también puso su profesión al servicio de la causa. “Para mí lo más fuerte fue comprobar que en Liniers hay delito organizado. Eso da mucho miedo. Por eso fue muy importante el apoyo de la Iglesia, primero con el padre Gerardo y ahora con Poroto, y también con monseñor Bergoglio, que vino a dar una misa para apoyar nuestros reclamos”. Junto a ella, el padre Jorge “Poroto” Torres sonríe. Y asiente.
En aquella celebración, hace dos meses, el cardenal evitó los rodeos: “Venimos a pedirle a Jesús que se acerque a esos hombres y mujeres que matan, que explotan, que esclavizan, y les toque el corazón, y les venimos a pedir a ellos, y ojalá alguno nos escuche. Por favor pará la mano, acabala, acordate que mataste a una mamá, a un papá, acordate que vos atropellaste, que esclavizaste a una chica que puede ser tu hermana, tu madre”.
Los vecinos señalan a la terminal de ómnibus de Liniers –cuya habilitación tampoco está muy clara– como una estación clave en la cadena delictiva: “ahí reclutan mano de obra para los talleres textiles y los prostíbulos; llevan, traen y reparten drogas”, explica Lucas Schaerer, un periodista que vive en Versailles –cuyos vecinos junto a los de Villa Luro crearon su propia asamblea y trazaron un nuevo mapa de delitos– y es miembro de la cooperativa La Alameda. “Hubo casos increíbles: un día, una chica bajó de un micro que venía de Bolivia con un cartel en el que se pedía trabajo. Como se desencontró con quien debía esperarla, le preguntó a una mujer dónde quedaba la dirección que llevaba anotada. Esta señora se dio cuenta de que era una víctima inminente, y la mandó a la parroquia. La salvó: un tipo se la quiso llevar de prepo. Por suerte un laico llamó a la policía y evitó el secuestro”.
Un funcionario que trabaja en la terminal confirma la historia de Lucas: “no sabés lo que es esto a la madrugada; llegan los micros de Bolivia y ves bajar a gente que no entiende nada, por ahí ni habla castellano, y enseguida aparecen unos tipos que los meten rápido en combis y desaparecen todos”. En los alrededores de la terminal, las paredes de casas y negocios están tapizadas por carteles que ofrecen trabajo a mujeres y a varones, piden costureros, rectistas y overloquistas. Algunos ni siquiera cuidan las formas, y ofrecen trabajo en tiendas “con cama”. Una invitación a la esclavitud.
La asamblea de Liniers se reúne los miércoles a las 19 en San Cayetano (Cuzco 150) y una vez por mes en la parroquia Nuestra Señora de las Nieves (Ventura Bosch 6662); la de Versailles lo hace cada dos martes, a las 19, en la iglesia Nuestra Señora de la Salud (Marcos Sastre y Bruselas). La movida está vertebrada por la ONG La Alameda (5115-5071) y el blog Liniers Así No Te Queremos (liniersasinotequeremos.blogspot.com), cuyo creador, Gustavo, comenzó en 2008 a registrar los problemas del barrio. “Con mi socio, El Guasón, salíamos a la noche a ver las veredas rotas, la basura sin recoger, esas cosas. Pero luego comenzamos a recibir denuncias muy graves, y nos dimos cuenta que nuestro espacio servía para articularlas”, explica a Clarín.“El problema central es la trata de mujeres en los prostíbulos, porque la trata sexual es más redituable que la laboral”, razona Gustavo Vera. “Además, los prostíbulos son puntos clave para la distribción y venta de drogas. Y la comisaría que no hace nada: a veces hasta mandan a los policías a custodiar los talleres o los prostíbulos”.Aunque el ejercicio personal de la prostitución no es ilegal, la ley nacional de Profilaxis prohíbe en todo el país las “casas de tolerancia” y el proxenetismo: es decir que cualquier tipo de “organización” de aquella oferta está fuera de la ley, y debe ser perseguida por policías, fiscales y jueces aun si no existe una denuncia para hacerlo.
En Liniers, esas reglas parecen no existir. A mitad del año pasado se allanaron cinco prostíbulos, después de que una joven mamá que había sido esclavizada en uno de ellos –ubicado frente a un destacamento policial, tal como comprobó Clarín– hiciera una denuncia judicial. Pero los locales vuelven a abrirse, se mudan cerca, o apenas cambian de nombre. Hubo clausuras desacatadas, otras que se hicieron a medias (apenas una faja sobre el marco superior de la puerta, que ni siquiera impedía abrirla), y algunas muy breves.“En esta mafia hay varios personajes clave”, dice Vera. “Un policía que desde 2008 está en disponibilidad pero es el ‘comisario en las sombras’ de la 44, que se llama Francisco ‘Chiquito’ Díaz y que fue denunciado por la policía Nancy Miño –de la División Antitrata, que se infiltró en varios prostíbulos– ante el Juzgado federal de Ariel Lijo y el penal 27, y que ya tenía otras tres causas. Otro es Daniel Enrique Bourgeart, alias ‘Gitano’ o ‘Francés’, a quien también denunciamos como jefe de una red de prostíbulos, talleres textiles clandestinos, desarmaderos y juego ilegal ante el juez Lijo.”
Pero hay más: “Un pai umbanda que se llama Oscar y maneja varios prostíbulos; un organizador de usurpaciones que se llama Julio y es ex empleado de Rentas de la Ciudad; un joyero que vive en la esquina de Bruselas y Pedro Lozano, que cuenta con custodia policial permanente como si fuera propia, aunque la ministra Garré lo prohibió; o Miguel, un jefe de calle policial que les coordina y les cobra a los vendedores ‘manteros’ de la zona”, acusa Gustavo Vera.
A su lado está Isabel, las manos cruzadas sobre la mesa, la mirada dulce enmarcada por los anteojos. “Hace unos meses, en la calle, delante de mí, un hombre morrudo intentó robarle una nena a una señora. Yo lo empujé: me golpeó, pero se la pude arrebatar”. Aquella vez pudo. Pero el 17 de abril pasado, cuando su hija Cecilia Agüero volvía a su casa de trabajar y quisieron robarle el auto, no pudo hacer nada: una bala terminó con su vida, y le arrancó un buen pedazo a las de sus hijitos de 2 y 6 años. “Mi objetivo es que se erradique la droga. Los asesinos estaban drogados”, ruega Isabel. El silencio pesa como una condena.La asamblea de vecinos de Liniers presentó sus reclamos ante el ministerio de Seguridad de la Nación –el 6 de abril, y el 16 de junio pasados–, la Jefatura de Gabinete porteña (en las mismas fechas), la comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados (el 27 de abril), y regó los juzgados federales, penales y correccionales con media docena de denuncias.“A Liniers no vino nadie del ministerio de Nilda Garré. Sólo mandó gente a las Mesas Barriales de Versailles, un espacio que crearon para escuchar a la gente pero en el que hay poca acción, y además están muy politizadas”, asegura Vera.
Clarín se comunicó con el ministerio de Seguridad para saber por qué aún no le respondieron a los vecinos de Liniers. Al parecer, según algunos trascendidos, la Secretaria de Seguridad, Cristina Caamaño, pensaba recibir esta semana a los referentes de la cooperativa La Alameda, para conocer a fondo las denuncias y planificar respuestas. ¿Será cierto? ¿Será suficiente?
No hay, en este caso, ni secretos ni voces anónimas. Las denuncias tienen rostro, direcciones, anotaciones, documentos. El drama, en fin, es palpable, mientras que las respuestas, por ahora, son apenas un puñado de promesas.
INDEPENDENCIA DE BOLIVIA
Residentes locales y municipio villanovense organizan eventos
El Diario de Argentina (www.eldiariocba.com.ar)
Desde las 10 de hoy, en la Casa de la Cultura de Villa Nueva, integrantes de la comisión Cultural de la comunidad boliviana, junto a miembros del Departamento Ejecutivo Municipal, presentarán las actividades previstas por los festejos del “Día de la Independencia de Bolivia”, a realizarse el sábado 6 de agosto.
Cabe señalar que tradicionalmente los residentes bolivianos, organizan eventos protocolares, folclóricos y culturales para destacar la mencionada emancipación.
Desde el municipio villanovense indicaron que "por la cantidad de actividades culturales que llevan adelante los integrantes de la comunidad, ya han formado una comisión de trabajo".
El "Día de la Independencia" de Bolivia fue declarada el 6 de agosto de 1825. El suceso se desencadenó después de una serie de batallas y en febrero de ese año se realizó una asamblea de representantes para consultar sobre la creación de la nueva República.
En julio de 1825, la magna Asamblea presidida por Mariano Serrano (quien había sido congresista de Tucumán, Argentina) sesionó en Chuquisaca y el 6 de agosto de 1825 fue declarada la independencia del país asentado en el altiplano.
SEMANALMENTE EXTRAEN UNA TONELADA DE BASURA DEL LAGO TITICACA
Correo de Perú (www.correoperu.com.pe)
Más de una tonelada de basura se extrae semanalmente del interior de la bahía del lago Titicaca, cifra que en relación al año anterior se ha incrementado en 10% según la Sub Gerencia de Gestión Ambiental y Salud Pública de la comuna puneña.
Botellas de plástico, latas, vidrios, papeles, maderas, cartones, heces y demás residuos son sacados por el personal que labora en el programa Bahía Interior de Puno que pese a sus limitaciones cumple con esta tarea de limpieza.
Asimismo se informó que a diario se recoge alrededor de 8 toneladas de desechos en la ciudad de Puno, situación que se agrava teniendo en cuenta que la municipalidad no cuenta con vehículos compactadores suficientes para cubrir las necesidades de toda la ciudad.
Alfredo Moreno
"HAY MUCHAS COSAS QUE PODEMOS HACER JUNTOS, PERO NO PODEMOS LLEVAR ESO A EQUÍVOCO PORQUE CHILE NO LE DEBE NADA A BOLIVIA"
El Mercurio de Chile (www.elmercurio.com/cronica)
Hasta hace unas pocas semanas el escenario de las relaciones de Chile con sus países vecinos, especialmente con Bolivia y Perú, parecía no estar en su mejor momento.
El diálogo formal con La Paz estaba suspendido desde que el 23 de marzo pasado, durante la celebración del Día del Mar, el Presidente Evo Morales anunciara que su país llevará a Chile ante tribunales internacionales para lograr una salida soberana al océano Pacífico.
A ello se sumó la expectación que causó en algunos sectores el triunfo de Ollanta Humala en las elecciones presidenciales peruanas y los efectos que éste tendría en el trato con Chile en medio del litigio marítimo que enfrenta a ambos países en La Haya.
Ante ese escenario, las actividades desarrolladas por el Presidente Sebastián Piñera y el canciller Alfredo Moreno en su estadía en Lima durante la semana que se acaba marcan el inicio de un nuevo capítulo en las relaciones con Perú y Bolivia.
En su primera entrevista luego de la cita bilateral en que los presidentes Piñera y Morales retomaron el diálogo -y donde Chile dejó en claro que cualquier avance debe hacerse respetando los tratados vigentes-, el ministro Moreno entrega detalles del encuentro y da su visión respecto al cariz que adquirirá la relación de Chile y Perú durante el gobierno que recién comienza en el vecino país.
-¿Cómo evalúa los resultados de la bilateral que el jueves sostuvieron los presidentes Piñera y Morales?
"El encuentro fue muy positivo porque sirvió para reafirmar nuestra posición, aclarar situaciones, evitar equívocos y así hablar sobre posiciones claras. Chile y Bolivia firmaron un tratado, debidamente aprobado, que tiene más de 100 años, que establece nuestras fronteras y los derechos y obligaciones de las partes. Es el pilar fundamental sobre el que está construida la paz entre nosotros".
-¿Esto ya se le había manifestado a Morales y al canciller David Choquehuanca?
"La base principal y sine qua non para avanzar en cualquier conversación es tener muy claro qué le pertenece a cada uno, cuáles son sus derechos y obligaciones y eso está establecido en el Tratado de 1904. Esto se le había expresado a Bolivia muy claramente en público y en privado. Como lo dijo el Presidente Piñera, se le volvió a representar al Presidente Morales, porque en ese país aparecieron expresiones con críticas y falsedades sobre su origen y cumplimiento".
-Bajo esas condiciones, ¿la disposición de Chile para trabajar con Bolivia sigue intacta?
"Chile tiene la mejor voluntad de colaborar para que Bolivia tenga un mejor acceso al mar. Hay muchas cosas que podemos hacer juntos, pero no podemos llevar eso a equívoco porque Chile no le debe nada a Bolivia".
-Entonces ¿esperaría que hubiera un cambio en el tono de parte de Morales y su canciller?
"Creemos que es fundamental crear confianza, contar con la voluntad de los gobiernos, las fuerzas políticas y los pueblos, pero para ello necesitamos hablar con claridad".
-¿Trataron en la reunión el tema de los militares bolivianos que ingresaron a Chile?
"Sí, conversamos el tema de los soldados y también intercambiamos información. Hay veces que se producen confusiones porque no se tiene la misma información, así que les proporcionamos todos los antecedentes. Fue un problema serio. Encontrar soldados armados en nuestro territorio, a lo que se sumaba que había personas que los acusaban de diversos delitos, era delicado. Sin embargo, el caso fue resuelto en forma muy rápida conforme lo permitía el procedimiento judicial".
-¿Cuál fue su impresión al término de la reunión?
"Estamos iniciando un camino positivo y basado en principios claros: el respeto a los tratados. Fue una primera reunión después del 23 de marzo. Veremos cómo avanzamos. Se acordó crear un grupo de trabajo para velar por un mejor control de la frontera, para el control del narcotráfico, el contrabando y en la devolución de los autos chilenos robados que están en Bolivia. Las autoridades bolivianas han expresado la mejor disposición para colaborar".
El rol del gobierno tras el fallo de La Haya
-¿Cómo ve los lazos con Perú tras la asunción de Humala?
"El Presidente Humala ha dado señales muy significativas. Respecto al diferendo que tenemos en La Haya fue muy claro y preciso en afirmar que Perú cumplirá el fallo que emita la Corte, tal como lo había señalado su antecesor y él mismo antes de asumir. Y reiteró su confianza en que Chile hará lo mismo, tal como el Gobierno lo ha sostenido invariablemente. Además, nombró a un canciller como Rafael Roncagliolo, que conoce muy bien Chile, con el cual ya me he reunido en dos oportunidades y que tiene una buenísima disposición para seguir adelante con nuestra política de integración".
-Pese a ello, Roncagliolo dijo estar preocupado, pues considera que el gasto militar de Chile es "desproporcionado"
"Este es un tema que hemos conversado en diversas oportunidades con Perú y con otros países. En estos tiempos hay muchas maneras de comprobar la fidelidad de la información y hacer mediciones comparativas. Y lo más importante es que Chile es un país que no tiene aspiraciones reivindicatorias en otros países. Porque apuesta por la paz, es defensor del estricto cumplimiento de los tratados, especialmente limítrofes y, por tanto, con su gasto en Defensa no pretende agredir a nadie".
-¿En qué temas se concentrará ahora el trabajo conjunto?
"Sin duda en la integración y no sólo con Perú. Tenemos un tratado de libre comercio que tiene pocos años que ha multiplicado el comercio muy rápido. Tenemos el trabajo de la integración eléctrica que debería sumar a varios países que van desde Colombia hasta Chile, pasando por Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia. Tenemos además la Alianza del Pacífico, que es un subconjunto de países que quieren caminar más rápido y tener una integración mayor en materia de bienes, de personas, de capitales, de servicios. Todas estas cosas pueden tener realmente un aporte decisivo".
-Tras la entrega de la dúplica, ahora se pasa a la fase oral en el juicio de La Haya. ¿Cómo enfrenta eso la Cancillería?
"Lo que corresponde a ambos gobiernos es, como lo han declarado, hacer honor al compromiso asumido y aceptar la sentencia de la Corte. Pero, además, sobre ellos recae la responsabilidad de que sus pueblos la acojan son serenidad y mesura porque habrá llegado el momento de dejar atrás las diferencias y trabajar juntos por la cooperación. Así lo entendió el gobierno del Presidente Piñera y así lo entendió en gobierno peruano".
-¿Se puede decir que Chile está poniendo todo su esfuerzo en la integración regional?
"Sin perjuicio de los conflictos que siempre tienen los países vecinos, que se han ido resolviendo bien, tenemos mucho que avanzar y lo importante es que lo estamos haciendo en conjunto. El eje central del trabajo en la región es la integración, y si manejamos bien las relaciones lograremos una mayor integración y con grandes beneficios para todos. Ése es el futuro".
No comments:
Post a Comment