Tuesday, August 09, 2011

EVO CONVIERTE A CHINA EN SU “FLOTADOR” ECONÓMICO

El presidente Evo Morales viajó a China con una agenda estratégica para el desarrollo. "Es un viaje estratégico, dado que el país está impulsando una serie de iniciativas, de mega proyectos estratégicos de desarrollo que tienen que ver con la diversificación de la economía, con proyectos de industrialización en el ámbito de la explotación del hierro, del litio, de la química y de otras industrias", explicó el ministro de la Presidencia, Carlos Romero.

Bolivia ha encontrado en China el socio perfecto. Evo presentó, durante el desfile militar del domingo con motivo del aniversario de las Fuerzas Armadas, los seis nuevos aviones caza K-8 de fabricación china, destinados a la lucha contra el narcotráfico. La inversión china en la nación boliviana parece no tener fin. La semana pasada, la estatal asiática Citic Guoan firmó un convenio de entendimiento con autoridades locales para la producción de materiales de cátodo y electrolito en base a litio.
Las seis aeronaves de fabricación china fueron ensambladas en la Base Aérea de Cochabamba. Los aviones están destinados para el entrenamiento de pilotos y también para el control aéreo en la lucha contra el narcotráfico. E
l objetivo del Gobierno es utilizar estas naves en los operativos antidrogas, para derribar aviones sospechosos que estén violando el espacio aéreo boliviano, pero para eso requiere de una ley que norme y autorice esas acciones.
En vista de que Evo no consigue que las petroleras internacionales vuelvan a instalarse en Bolivia, el mandatario, que viajará en agosto a China, tratará de cerrar acuerdos de inversión y comercio, entre ellos, la industrialización de un yacimiento de litio. Además de llenar las arcas públicas del Estado, mermadas por los escasos ingresos, el indigenista intentará hacerse con el favor del público, perdido en febrero cuando cayó al 32% en medio del descontento social por la subida del coste de los alimentos y un fallido ajuste en el precio de los combustibles, ‘el gasolinazo’, que atizaron protestas obligando al mandatario a derogar la medida.La visita que hará el boliviano a China, deja entrever la buena relación comercial que tienen ambas naciones. Bolivia posee poco más de la mitad de las reservas mundiales de litio en el Salar de Uyuni en el sudeste y el mandatario ha dicho que hará tratos con el socio que quiera industrializar el cotizado metal en territorio boliviano.
El mandatario todavía no ha viajado al gigante asiático, pero los contratos por el tio boliviano ya han empezado a llegar. La estatal china Citic Guoan es la tercera empresa que firma un convenio de entendimiento con autoridades bolivianas para la producción de materiales de cátodo y electrolito en base a litio. Los dos primeros fueron firmados el 29 de julio con las coreanas Kores y Posco. El salar de Uyuni, una explanada de más de 12.000 kilómetros, se ha convertido en el centro de atracción para empresarios interesados en la explotación del litio como fuente de energía alternativa, ya que es el principal componente de las baterías que se utilizan en los coches eléctricos.
China es la nación que más interesada está en avanzar en la industria del automóvil eléctrico, por lo que se ha convertido en el principal cliente. El gigante asiático ha firmado un acuerdo de entendimiento entre el Gobierno boliviano y la empresa estatal China Guoan para comercializar el litio entre ambos países.
China quiere asegurarse el suministro de litio para poder seguir aumentando y desarrollando su industria de vehículos eléctricos. Los acuerdos suscritos con las empresas surcoreanas fueron similares. Esta alianza permitirá la producción conjunta de los trabajos técnicos que permitan una posible asociación para obtener los principales insumos de las baterías de litio.





"LA TAREA ES CUIDAR LA ECONOMIA DE UNASUR", DIJO EVO MORALES

Terra de España (www.noticias.terra.com.ar)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo que el costo de la "orgía especulativa" en los países industrializados deben pagarlo los empresarios y no los trabajadores, al referirse ayer a la crisis financiera y llamó a defender la economía de UNASUR "frente a la crisis del capitalismo".
Morales advirtió que ante el descalabro financiero es "probable" que los gobiernos recurran a medidas negativas para los trabajadores de esos países, según despacho de Ansa.
El mandatario opinó que "lo más probable" es que esos gobiernos "prefieran descargar el costo de la crisis en las espaldas de sus propios trabajadores y en las economías de los países en vías de desarrollo".
La consecuencia de esa política sería la "reducción de los derechos laborales y sociales de las clases trabajadoras del norte y políticas de agresión y guerrerista hacia el sur", según Morales.
Morales convocó a los trabajadores a "defender su salario, a defender sus derechos, a la salud y a la educación pública, y a defender su jubilación, y cada una de las conquistas sociales obtenidas en más de 100 años".
El presidente boliviano analizó los riesgos de la crisis financiera en Estados Unidos y su repercusión en la economía de la región, durante la posesión de la nueva directiva del Parlamento Andino, que preside la boliviana Rebeca Delgado.
Las consecuencias de "la orgía especulativa y del mal manejo de los fondos públicos" deben pagarla "los patrones y no los trabajadores", enfatizó.
A juicio de Morales, "esta crisis del capitalismo ya no es temporal" sino estructural y si es así, "la tarea es cuidar la economía de nuestra región, la economía de UNASUR, de Latinoamérica frente a la crisis del capitalismo". El mandatario dijo que la crisis financiera norteamericana se debe a "una abusiva concentración de recursos económicos públicos en manos de empresas privadas" que se podrá superar sólo reduciendo las "ganancias de las mega empresas de la banca y del complejo militar industrial invasor".





CONAIE CRÍTICA A ULCUANGO POR ACEPTAR UNA EMBAJADA

El Universo de Ecuador (www.eluniverso.com)

La Cancillería y el Municipio del cantón Cayambe organizaron una ceremonia para resaltar la designación del exdirigente de la Ecuarunari y exdiputado de Pachakutik, Ricardo Ulcuango, como nuevo embajador de Ecuador en Bolivia.
En medio del rechazo de la Confederación de Nacionalidades de Indígenas del Ecuador (Conaie), el evento se realizará hoy en el parque central de Cayambe con la presencia del canciller Ricardo Patiño, el alcalde de esta ciudad, William Perugachi (PAIS), y el embajador de Bolivia en Ecuador, Xavier Zárate.
Ayer el presidente de la Conaie, Humberto Cholango, emitió un comunicado de cinco puntos, en el que rechaza la designación de Ulcuango, a quien califica de desleal; acusa al Gobierno de dividir al sector indígena; y, alerta al presidente de Bolivia, Evo Morales, que el nuevo embajador no representa al sector indígena. “Ricardo Ulcuango no cuenta con nuestro aval ni apoyo. Con esta actitud no representa a las luchas dignas e históricas de nuestros héroes y mártires, que prefirieron morir antes que entregarse a interese ajenos de los pueblos y nacionalidades”.
Cholango añade que “es lamentable que un exdirigente del movimiento indígena se preste para consolidar el plan divisionista que desde un inicio este Gobierno implementa para destruir todo tipo de organización popular en el país”.
Según la Conaie, Ulcuango ha aceptado este cargo desconociendo la autoridad política de sus organizaciones de base y precisa que esta propuesta del Gobierno es para consolidar la división del sector. “Más allá de su intención personal, que en sí es deplorable, lo único que demuestra Ulcuango es haber caído en las tentaciones de poder y convertirse en un instrumento del Gobierno”, añade el presidente de la Conaie. Ulcuango fue diputado por Pachakutik y jefe de bloque. Se desempeñó como vicepresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), presidente de la Ecuarunari, presidente del Parlamento Indígena de América.
Cuando el sector indígena respaldaba al actual régimen (2007) Ulcuango integró la Comisión de Auditoria de la Deuda Externa, que calificó al endeudamiento de anteriores gobiernos como ilegítimo.
Según fuentes de la Cancillería, quien convenció a Ulcuango habría sido el vicecanciller Kintto Lucas, por su cercanía con los dirigentes indígenas.
Mientras tanto, Romelio Gualán, presidente de la Coordinadora Nacional campesina Eloy Alfaro, afín al Gobierno, reaccionó con satisfacción con este nombramiento. “El pueblo del Ecuador y especialmente el sector indígena estamos dignamente representados”, dijo.
ApuntesLA CEREMONIA Y LAS ACUSACIONES
EmpresarioComo diputado de Pachakutik, Ricardo Ulcuango gestionó la concesión de una frecuencia de radio en FM para las comunidades indígenas de Cayambe, de la que fue su director. Actualmente es propietario de la empresa operadora de cable Luz de América.
AsistentesSegún el Municipio de Cayambe, en la ceremonia de hoy estarán los embajadores de Venezuela, Nicaragua, Perú y Bolivia.
La Conaie acusa
La Conaie señala que los que “verdaderamente gobiernan el país”, son el secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera; el secretario de Comunicación, Fernando Alvarado; y la ministra de la Política, Doris Soliz.





INDÍGENAS RECHAZAN A ULCUANGO EMBAJADOR

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) expresó mediante un comicado su rechazo a la designación de Ricardo Ulcuango como embajador ecuatoriano en Bolivia.

Hoy de Ecuador (www.hoy.com.ec)

En el texto, la Conaie expresa su desacuerdo con el nombramiento y lamenta que el ex dirigente "se preste para consolidar el plan divisionista que desde un inicio este Gobierno implementa".
Para la confederacición, el Gobierno intenta destruir todo tipo de organización popular, en particular a la propia Conaie. Ulcuango habría estado advertido de que la confederación no aceptaba el cargo, pero "cayó en las tentaciones del poder".
Los indígenas anticiparon su repudio a la posesión simbólica del nuevo embajador prevista por el canciller Ricardo Patiño para la tarde de hoy, en el parque central de Cayambe.
Consideran que es un "acto folclórico y maniqueo" para confundir al pueblo.
Dentro del mensaje de la Conaie, se menciona que el Gobierno actual tiene levantados juicios contra unos 200 indígenas bajo la acusación de terrorismo. La confederación explica que lo que han hecho los acusados es luchar por la desprivatización del agua, la redistribución de tierras y la reforma agraria.
Por ello, informan al presidente boliviano Evo Morales y a su pueblo que Ulcuango no goza del apoyo de los indígenas ecuatorianos. (ABT)





EMBAJADOR DE ISRAEL EN PERÚ: “BOLIVIA TENDRÍA QUE HABER ESPOSADO A VAHIDI Y ENTREGADO A LA ARGENTINA”

Iton Gadol de Israel (www.itongadol.com/noticias)

El embajador de Israel en Perú, Yoav Bar-On, afirmó que el gobierno de Bolivia tendría que haber detenido al ministro de Defensa de Irán, Ahmad Vahidi, en la reciente visita realizada a La Paz y “entregado a las autoridades argentinas” para que sea juzgado por su responsabilidad en el atentado a la AMIA.“En la visita a Bolivia de este personaje involucrado en el atentado a la AMIA buscado por Interpol y la Justicia argentina debió ser esposado y entregado a las autoridades argentinas para que sea juzgado por el hecho”, afirmó Bar-On, en una entrevista exclusiva con la Agencia Judía de Noticias (AJN).La referencia tiene que ver con la visita que Vahidi realizó recientemente a Bolivia para participar en un acto oficial, lo que generó una fuerte controversia entre los gobiernos de Cristina Kirchner y Evo Morales.El diplomático también se refirió a la propuesta de Irán de cooperar con la investigación del atentado a la AMIA y consideró que esta iniciativa “corresponde a la política de Irán” por salir del aislamiento internacional.“Hay que ver qué significa cooperar para Irán y si tiene intenciones de cooperar que ponga sobre la mesa todos los elementos y que explique todo lo que pide la Justicia argentina para demostrar lo que dicen”, agregó.La Argentina solicitó la detención de Vahidi, el ex embajador iraní en la Argentina Hadi Soleimanpour, el ex presidente de Irán Alí Akbar Hahsemi Rafsanjani, los ex ministros Alí Fallahijan y Alí Akbar Velayati, el ex comandante Moshen Rezai, el ex consejero cultural de la embajada Mohsen Rabbani y el tercer secretario de la delegación diplomática en Buenos Aires, Reza Ashgari.
A ellos se agregan el líder del Hezbollah, el libanés Imad Mughniyah, quien fue muerto en un atentado en Damasco en febrero de 2008.
Bar-On indicó que “no hay que olvidarse que se trata de un atentado que se produjo en pleno centro de la ciudad de Buenos Aires con tantos muertos y cientos de heridos que son los que reclaman una aclaración de este ataque terrorista”.
Respecto de las declaraciones del embajador de Irán en Uruguay, Hojjatollaj Soltani, en las que relativizó las consecuencias del Holocausto, el diplomático israelí calificó el incidente como “una barbaridad”.
“Nos sorprenden demasiado todas estas declaraciones que estamos escuchando desde hace varios años de parte de los representantes y del mismo gobierno de Irán. Incluso también hubo un seminario que se realizó en Teherán sobre el tema del Holocausto para demostrar que no existió”, afirmó el embajador israelí.
Siempre en diálogo con esta agencia, Bar-On indicó que “sorprende el marco en que este señor (por Soltani) se anima a hacer estas declaraciones, cuando en Uruguay como en otros países hay sobrevivientes” de la Shoá.
“Aquí en Lima también se hizo un congreso el 27 de enero para conmemorar la memoria de la víctimas del Holocausto, donde estuvo una señora sobreviviente y le pidieron su opinión sobre lo que estaba pasando con los detractores del Holocausto. ‘Sí es así como ustedes dicen díganme dónde está mi familia, que era numerosa y no quedó nada de ella’, respondió la mujer”, relató el diplomático.
Bar-On consideró que “realmente es un sinvergüenza si sale a decir lo que dijo más en un país que hace todos los esfuerzos para mantener en vida la memoria de las víctimas del Holocausto”.
En cuanto a la presencia de la república islámica en el continente, el embajador afirmó que “Irán se encuentra en una situación de aislamiento internacional y está buscando cualquier tipo de subterfugio para poder cambiar su imagen a nivel internacional”.
Sobre el estado de la relación entre Perú e Israel, Bar-On las definió como “buenas”. “Estamos viendo una buena predisposición (del gobierno peruano) y el interés de sostener los compromisos a futuro”, destacó.
“Perú decidió recientemente reconocer al Estado palestino, el tema de las fronteras es el punto que lo diferencia de los otros países de la región”, comentó el embajador.
El gobierno peruano emitió este año el reconocimiento de un estado palestino como “Estado libre y soberano” sin dar precisiones sobre las fronteras.
Asimismo, el embajador también destacó la presencia el ministro de Asuntos Estratégicos israelí, Moshe Ya'alon, en el acto de asunción del presidente peruano Ollanta Humala.
“El ministro Moshe Ya'alon participó de los actos, también tuvo importantes reuniones con los principales referentes políticos del gobierno”, agregó.
Bar-On indicó que durante la visita del ministro israelí “se tocaron varios temas, muchos temas bilaterales de mucho interés y esperamos que el resultado sea óptimo”.
“Hemos tomado contacto con las nuevas autoridades y pienso que debemos mantener, profundizar y afianzar las relaciones especialmente en lo que tiene que ver con tecnología de punta, energía, educación y cooperación mutua y creo que la visita del ministro es para darle un empuje en este sentido y para generar proyecto y programas concretos”, subrayó.
Bar-On se refirió a la controversia generada entre Israel y Honduras por la declaración que hizo ese país latinoamericano en reconocimiento de un estado palestino.
“Es claro que quedamos muy sorprendidos por la situación dada con Honduras. Muy sorprendido como han actuado”, dijo el embajador.
La polémica surgió luego de que el presidente Porfirio Lobo le transmitió al canciller palestino Riyad Al-Malki su decisión de reconocer la existencia de un estado palestino.





MARCHA INDÍGENA EN UN GOBIERNO INDÍGENA

Rebelión de España (www.rebelion.org)

El Gobierno Indígena de Bolivia pregona la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, campesinos y originarios, realiza campañas a nivel internacional en defensa de la madre tierra y el medio ambiente, se declara anticolonialista y antiimperialista; pero, en la realidad, impulsa la construcción de un megaproyecto carretero que viola la vida misma de los pueblos indígenas, atenta contra el corazón de un parque nacional y emula políticas desarrollistas neoliberales porque, dicen, en Estados Unidos y Europa se construyeron carreteras en medio de reservas naturales.
En defensa del territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) se ha confirmado, desde el 15 de agosto, una marcha desde Trinidad (Beni) hasta La Paz (sede de gobierno). Se trata de vencer más de 600 kilómetros en aproximadamente 30 días.
Representantes de 34 pueblos indígenas se preparan para marchar, mientras que el gobierno acusa a Organizaciones No Gubernamentales y Fundaciones e incluso a algunos medios de comunicación –sin especificar nombres- como las que incitan a la movilización utilizando como precepto la defensa del medio ambiente.
“El diálogo con el gobierno se agotó, ahora si nuestras autoridades quieren dialogar sobre la construcción de la carretera no nos negamos, pero lo tienen que hacer en algún lugar de la marcha, esa es la decisión de los pueblos indígenas”, manifestó el dirigente de la Sub Central Isiboro Sécure, Fernando Vargas.
El Presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma, aseguró que el TIPNIS ya no es una reserva natural virgen, sino que se están depredando sin control algunas especies maderables y que en Estados Unidos y países de Europa existen carreteras que fueron construidas en medio de reservas naturales.
De acuerdo a estudios, el Parque Nacional Isiboro Sécure se caracteriza por ser una de las mayores reservas naturales del mundo. Está ubicado en las provincias Chapare (Cochabamba) y Moxos (Beni), posee especies naturales únicas y además se caracteriza por contar con una diversidad que por su particularidad, ubicación, topografía, riqueza en flora y fauna merece ser conservada como área protegida.
Además en el parque nacional habitan ancestralmente tres pueblos indígenas: yuracarés, chimanes y moxeños.
El gobierno pretende construir la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos con un costo mayor a los 400 millones de dólares, tiene comprometido un “crédito blando” de 332 millones de dólares del Banco Nacional de Desarrollo del Brasil, a condición de que una empresa de ese país (OAS) se haga cargo de todo el trabajo.
Solidaridad
A la marcha de yuracarés, chimanes y moxeños se unirán todos los pueblos indígenas aglutinados en la Confederación Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB) y también del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyo (CONAMAQ), junto a otras organizaciones.
Las organizaciones sociales que dependen del gobierno y forman parte del Movimiento al Socialismo (MAS) son contrarias a la movilización y no participarán de la marcha.
Después de muchos años de solidaridad y compromiso por los mismos ideales que llevó a cambiar este país, hoy campesinos, indígenas y originarios están divididos. Estos sectores son los pilares del proceso de cambio.
El presidente de la CIDOB, Adolfo Chávez, lamentó que el gobierno no escuche las demandas de los pueblos indígenas y que las organizaciones sociales –como ocurría en el pasado- no se solidaricen con sus hermanos marchistas.
El artículo 352 de la Constitución Política del Estado apunta que la explotación de recursos naturales y la construcción de infraestructura en territorios indígenas deben estar sujetas a un proceso de consulta libre, previa e informada a los dueños del territorio.
En el caso del Parque Nacional Isiboro Sécure no se realizó ninguna consulta a los pueblos indígenas y fuentes gubernamentales aseguran que la consulta no será vinculante.
El presidente de la Asamblea Departamental de Santa Cruz, Rodolfo López, aseguró: “El MAS sólo nos utilizó para sus fines y luego nos abandonó”; mientras que la asambleísta yuracaré-moxeña, Rosmery Gutiérrez, remarcó que “el MAS traicionó a los pueblos indígenas”.
Ante esta complicada situación, el embajador del Brasil en Bolivia, Marcelo Biato, condicionó el desembolso de dinero para el tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio.
“El financiamiento para el tramo central (tramo II) será concedido cuando terminen los estudios de impacto socioambiental que están en curso. Esto significa el diálogo con las comunidades”, remarcó.
Las aseveraciones incomodaron más a las autoridades gubernamentales que aunque salieron a desmentir al embajador brasilero, se conoce que existe una fuerte presión del vecino país.
Dignidad
Una vez más, los pueblos indígenas marcharán en defensa de su territorio y de su dignidad y esta movilización se escribirá como una nueva etapa en las luchas del movimiento social boliviano.
Ya, en 1990, los indígenas fueron los protagonistas de la marcha “Por el Territorio y la Dignidad”, movilización en la que participó junto a varios dirigentes, el Presidente Evo Morales Ayma.
En esa oportunidad arrancaron a un gobierno neoliberal un decreto que prohibía los asentamientos ilegales, las actividades económicas, la prospección petrolera y la construcción de carreteras sin consultar a los pueblos indígenas y sin un estudio de impacto ambiental. Hoy no sólo se pretende vulnerar esa norma sino la propia constitución, los derechos indígenas y los convenios internacionales.
Mientras los pueblos indígenas se alistan para marchar, desde algunos sectores afines al MAS se escuchan amenazas de no permitir su paso e incluso de tomar sus tierras.
“Nuestra marcha será pacífica y si algunos cocaleros cometen el error de pelear, nosotros no vamos a enfrentarnos, responderemos con paz. Hemos hecho manifestaciones, de la manera más humilde y pacífica, por el respeto a nuestros derechos”, afirmó el dirigente indígena Adolfo Chávez.
El secretario general de la Confederación Sindical de Campesinos Interculturales de Bolivia (CSCIB), Gustavo Aliaga, acusó a los afiliados a la CIDOB de acumular gran cantidad de tierras.
”Hay una desigualdad criminal en la distribución y tenencia de terrenos. Los indígenas, cada uno, tienen más de 20 mil hectáreas, mientras que nosotros apenas contamos con una a cinco hectáreas. Por eso, tarde o temprano, independientemente de que se construya o no la carretera, nos vamos a entrar, sin depredar la naturaleza ni para plantar coca, sino para poder sacar nuestros productos a los mercados del país y producir oleaginosas, arroz y fruta”, dijo.
El dirigente del CONAMAQ, Rafael Quispe, lamentó la división entre hermanos e instó a la unidad de todos los sectores sociales.
Antes, indígenas, campesinos y originarios defendían al unísono el medio ambiente y la madre tierra, hoy están divididos. Existen organizaciones sociales -mejor dirigentes- que defienden las demandas de sus pueblos, otros que buscan sus intereses y los más se volvieron prebendales.
El proceso de cambio debe ser profundizado y no tergiversado y fuerza es reiterar que en un país como Bolivia, cuya población tiene raíces mayoritariamente originarias, se debe fortalecer uno de los pilares fundamentales que está compuesto por la unidad de campesinos, indígenas y originarios…





Son una 'impresionante contribución a la diversidad'

NUEVE RAZONES PARA RESPETAR A LOS INDÍGENAS

El Mundo de España (www.elmundo.es)

El 9 de agosto es el Día Internacional de la ONU para los Pueblos Indígenas. Para conmemorarlo,
Survival International ha recopilado nueve hechos poco conocidos sobre los pueblos indígenas.
1. Hay más de 100 pueblos indígenas aislados en el mundo. Algunos viven a menos de 100 km de distancia de Machu Picchu, la atracción turística más importante de Perú.
2. Es probable que los indígenas del valle de Baliem en Nueva Guinea desarrollasen la agricultura mucho antes que los antepasados de los europeos.
3. Los "gitanos del mar" moken, del mar de Andamán, han desarrollado una capacidad única para enfocar la vista debajo del agua, para poder sumergirse en busca de comida. La visión de los niños moken es un 50% mejor que la de los niños europeos.
4. Se cree que el pueblo indígena sentinelés vive en las islas Andamán desde hace unos 55.000 años.
5. Una de cada seis lenguas que se hablan en el mundo viene de Nueva Guinea.
6. Los pueblos indígenas desarrollaron algunos de los alimentos básicos del mundo. La mandioca (yuca o cassava), el maíz y las patatas son producto de la agricultura indígena.
7. Los cazadores hadzas de Tanzania usan el canto de un pájaro africano para encontrar el camino hacia las colmenas de abejas en los árboles baobabs.
8. Las mujeres awás de Brasil cuidan de crías de mono huérfanas dándoles de mamar.
9. Se cree que la lengua de los sanadores kallawayas de Bolivia, que aún se habla hoy en día, era el idioma secreto de los reyes incas.
El director de Survival International, Stephen Corry, ha declarado: "La conmemoración anual de Naciones Unidas es una ocasión importante para que el mundo reconozca a los pueblos indígenas y su derecho a la supervivencia y la autodeterminación. Survival International ha publicado nueve hechos poco conocidos coincidiendo con el 9 de agosto, para contribuir a la comprensión de y el respeto a los pueblos indígenas y su impresionante contribución a la diversidad de la humanidad".





AFIRMAN QUE ELECCIONES JUDICIALES DE BOLIVIA INCREMENTARÁN DEMOCRACIA

Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net/secciones)

Las elecciones judiciales en Bolivia a realizarse en octubre próximo son un proceso de "democracia intercultural" que servirá para "abrir nuevos horizontes" en el país, dijo a teleSUR el responsable de información y difusión del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Juan Carlos Pinto.
El portavoz del TSE calificó el proceso como una "democratización de la democracia", el cual permitirá la elección de los altos magistrados de la justicia boliviana a través del voto directo.
Explicó que son 116 candidatos, pero "en cada papeleta departamental habrán sólo 77, dispuestas en cinco columnas claramente distribuidas".
Pinto subrayó que ésta es una elección Sui Generis, debido a que "el TSE es el único ente encargado de la difusión de méritos de los 116 candidatos (...) se permite todas las entrevistas que los medios puedan realizar en igualdad de oportunidades".
En tal sentido, resaltó la labor de los medios de comunicación que podrán citar a un conjunto de candidatos a entrevistas para que expongan sus méridos en igualdad de oportunidades.
"Creemeos que este proceso de democratización de la Justicia también democratiza la forma en que los medios han actuado históricamente en el país", expresó.
Asimismo, el funcionario del TSE se refirió a los obstáculos que enfrenta Bolivia por tener una oposición que carece de propuestas e intenta boicotear un proceso democrático para el país.
"La mejor forma de enfrentar problemas en democracia es con más democracia", señaló Pinto.
El funcionario sostuvo que en este proceso de boicot "no se está afectando a un partido", sino a un proceso democrático."Esta forma de elección de los máximos magistrados es un principio de transformación de la Justicia para que ésta se deba al pueblo. Ésta es la perspectiva sobre la cual estamos enfrentando el proceso de transformación y justicia", enfatizó Pinto, al tiempo que consideró que "los bolivianos estamos convencidos que es oportunidad histórica de comenzar proceso de descolonización de la justicia".
El pueblo de Bolivia protagonizará un proceso inédito con la elección de los altos magistrados del sistema de justicia del país.
Mediante el voto directo se elegirán las autoridades del Tribunales Supremo Electoral, Constitucional y Agroambiental y del Consejo de la Magistratura.
En esta ocasión los ciudadanos, además de los jurados electorales, podrán presentar sus observaciones "en las mesas de sufragio e incorporarlas en el acta de cómputo para que el Tribunal Departamental resuelva de oficio el problema", explicó más temprano el vocal del TSE, Ramiro Paredes.
En tal sentido, recordó que la Ley del Régimen Electoral establece el control social en los procesos electorales.Asimismo, se refirió a las papeletas electorales, recién entregadas a los Departamentos, las cuales "fueron diseñadas con criterios técnicos porque en los recintos electorales, las pizarras son pequeñas y no entrarían los nombres de todos los candidatos". De esta manera se busca facilitar el proceso de cómputos.





ENCARCELAN EN AYACUCHO A SUJETOS ACUSADOS DE TERRORISMO EN BOLIVIA

RPP de Perú (www.rpp.com.pe)

Los hermanos William y Hugo Walter Minaya Romero y Blanca Riveros Alarcón, acusados de captar jóvenes para incluirlos en las filas de Sendero Luminoso en Bolivia, fueron recluidos en el penal de máxima seguridad de Ayacucho, por una orden del Segundo Juzgado Penal Supraprovincial de la provincia de Huamanga.
Como se recuerda, ellos llegaron ayer a esta ciudad custodiados por la Policía Nacional luego de que el pasado viernes fueran expulsados del país altiplánico.
Junto a ellos fue internada una bebe de 1 año, hija de Blanca Riveros.
Los tres sujetos eran prófugos de la justicia peruana por ser integrantes del Comité Central de Sendero Luminoso y son estudiantes de las facultades de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.





BOLIVIA: MUJERES 'M’ DE MACHAS

Mariaca y Eva Vega, especialistas en género y colaboradoras de IPADE en Bolivia, cuenta cómo las mujeres quechuas entienden el feminismo como algo comunitario, donde mujeres y hombres son complementarios. Un acercamiento a la realidad quechua en el Día de las Poblaciones Indígenas.

Canal Solidario Org (www.canalsolidario.org/noticia)

Permítannos comenzar con una historia. Queremos que nos acompañen a un viaje imaginario, se trata de hacer una larga caminata durante horas y horas, el destino el Norte de Potosí en Bolivia, ya en el viaje lo lejos visualizar la figura de una mujer campesina sentada sobre su pollera (falda típica de las mujeres quechuas) y a unos metros de ella unas ovejas pastando. Pero acérquense más y verán que la mujer tiene en su falda a un niño, no, son dos los está amamantando, un momento uno de ellos no es un niño, es una pequeña oveja.
Unos pueden decir ¡qué mujer tan sacrificada!, otros dirán ¡qué mujer tan osada!, y con sorpresa se preguntarán ¿¡cómo puede hacer eso!?; los más dirán que esta imagen refleja la situación de extrema pobreza y de inseguridad alimentaria que enfrentan no sólo mujeres, sino familias enteras en el norte de Potosí.
Si te quedas unos días en la población tal vez te comerán las pulgas, no tendrás una cama cómoda para dormir y para ir al baño tengas que ir allá tras los pocos árboles que quedan. Sin embargo te enterarás de que aquella mujer se llama Rufina y es de la comunidad de Churitaca del municipio de Acasio, que pertenece a una asociación de mujeres organizadas que tienen la visión de ser mujeres autosuficientes y ven en sus ovejas un medio viable para mejorar sus condiciones de vida. Ellas tienen desafío de mejorar la raza de ovinos criollos con la introducción de reproductores de raza mejorada y así poder vender las crías en cantidad y a un mejor precio.
Te darás cuenta entonces de que aquella mujer no era ninguna loca que deliraba con tener y amamantar a dos hijos a la vez. Sino que esta mujer “macha “, como muchas en el norte, en su desesperación, estaba luchando por mantener viva la cría, lo que para ella significaba mantener viva la semilla de su autonomía como mujer valorada, porque estas ovejas son sinónimo de su aportación a la economía solidaria y comunitaria de su pueblo.
Feminismo comunitario ‘warmi-chacha’
En occidente o en los países más modernizados , el feminismo ha asignado a las mujeres un rol de posicionamiento como individuas ante los hombres. Desde allí nos llegan las dos grandes vertientes del feminismo; el de la igualdad y el de la diferencia, es decir, mujer igual que el hombre o mujer diferente al hombre, pero esto no se puede entender dentro nuestras formas de vida aquí, en Bolivia, donde se tienen fuertes concepciones comunitarias. La historia relatada al principio denota que como mujeres bolivianas no queremos pensarnos frente a los hombres, sino pensarnos mujeres y hombres en relación a la comunidad.
La visión del chacha-warmi (hombre – mujer) en un principio, en la práctica, planteaba un par complementario, pero un par machista de complementariedad jerárquica y vertical, los hombres arriba y privilegiados y las mujeres subordinadas. Un ejemplo de ello se mostraba cuando se elegía a una autoridad, se elegía al hombre y automáticamente su mujer la acompaña como complemento pasivo, entonces se entiende que el hombre era elegido legítimamente y las mujeres en cambio estaban ahí acompañando al hombre por ser la pareja y no por ser la elegida por la comunidad. Eran vistas como “yapa” (apoyo) de los hombres y no como la mitad de cada comunidad.
A partir de una re-conceptualización del par complementario chacha-warmi, despojándolo de su machismo y replanteándolo en warmi-chacha (mujer –hombre). Ahora se propone el feminismo comunitario como un par complementario de iguales, horizontal, sin jerarquías, armónico y recíproco. Asimismo nos propone que la comunidad es el punto de partida, es empezar el tiempo de las mujeres partiendo de las mujeres en comunidad, entendiendo que la comunidad está constituida por mujeres y hombres como dos mitades imprescindibles, complementarias y autónomas una de la otra.
“Los hombres deben empezar a entender que el mundo es par, somos dos que tenemos el mismo valor, somos dos diferentes que valemos lo mismo, no les vamos a quitar nada a los hombres, solo vamos a tomar lo nuestro, nuestra mitad en cada comunidad”
El feminismo comunitario es una visión construida con mujeres de diversas regiones y culturas de Bolivia, y hoy se ha convertido en un instrumento reconocido en los más variados espacios políticos de nuestro país.
En Bolivia el “Plan nacional para la igualdad de oportunidades: Mujeres construyendo la Nueva Bolivia para Vivir Bien”, se diseñó desde el feminismo comunitario, siendo un plan que interrelaciona mujeres con otras provenientes de otras comunidades, construyendo redes de reflexión, acción y lucha; es también un plan incluyente porque nace desde las organizaciones de base de las mujeres, instando que a todo nivel comunal, municipal, departamental y nacional destinen recursos para que ellas mismas hagan cumplir las mejoras y proyectos planteados por ellas.
Es con esta herramienta del feminismo comunitario “warmi-chacha” un par complementario de iguales que se ha ido trabajando en el
proyecto de mejoramiento de ganado ovino.
*Es como se le llama en Bolivia a las mujeres valientes o con coraje. Es el femenino de macho.





BOLIVIA: MEDIOS COMO ARMAS DE PROPAGANDA

El Clarín de Argentina (www.clarin.com/opinion)

Juan Claudio Lechín. En medio de la complejidad, y sobre todo desprolijidad, que tiene toda ley que se propone desinstitucionalizar algo establecido, la nueva ley de comunicaciones de Bolivia trabaja dos argumentaciones.
Una es de naturaleza benévola y la otra es preventiva.
La consideración benévola dice que el espacio radioeléctrico se repartirá equitativamente entre el Gobierno, la empresa privada y el pueblo – sindicatos y comunidades indígenas –, con un tercio cada uno. Ninguna matemática podría dividir más exactamente entre tres, sólo que el sesgo de la matemática aplicada a la política es que el número no considera quién detenta el poder.
Casualmente, el proyecto de Ley de Medios Comunitarios en Venezuela muestra los mismos argumentos político-morales y la misma matemática equitativo-divisoria del 33.33% para cada sector .
La argumentación preventiva reflexiona que ante una asonada de oscuros poderes internacionales, todos los medios de comunicación se pondrán a disposición del Gobierno, así como Internet. Pero este escenario preventivo es en realidad un hecho fáctico. Desde que Morales subió al gobierno, el país está en apresto guerrero contra “el imperialismo y sus agentes locales” y ya el Gobierno tomó medidas coercitivas contra los medios de comunicación privados : capitales venezolanos compraron el Grupo PRISA (ATB-La Razón) para desmontarlo; el Gobierno puso 600 radios rurales para propaganda; ya el presidente humilló públicamente a periodistas, entre ellos a Rafael Ramírez de La Prensa (9/12/2008); ya un agente de seguridad de la casa presidencial, el subteniente George Peter Nava Zurita, en auto alquilado por la embajada venezolana, puso una bomba al canal Unitel en Yacuiba (junio, 2008). Capturado in fraganti fue luego sobreseído. Y ya la Asociación Nacional de Periodistas (www.ifex.org/bolivia/2009/12/09/press “123 agresiones físicas a periodistas, ocho ataques con bombas a propiedades de los medios, 20 casos de periodistas retenidos como rehenes y un asesinato (sic)”.
El artículo preventivo, adicionalmente, considera que durante esa conmoción interna (que ya existe), el Gobierno podrá intervenir los teléfonos sin autorización judicial.
Este inciso sensacionalista parece más bien un fusible para ser derogado si la opinión pública internacional se pone muy crítica, pues sin legislación lo han estado haciendo regularmente.
Una técnica, también venezolana, en esta ley boliviana, es no renovar licencias cuando caduquen. Con este dispositivo, el presidente Chávez cerró varios medios y, en Bolivia, más de 300 radios privadas quedarán suspendidas en 2017, cuando se cumplan sus permisos de emisión. Por lo visto, Morales no duda que será reelegido en 2014 para ajustar tuercas pendientes.
Otra pinza fue la ley antirracista del 2010, también benévola, que autoriza al Gobierno a cerrar un medio si considera que ha emitido opiniones racistas. Quien juzga estas ofensas es una repartición ministerial.
¿Estas leyes son para controlar o para la equidad? Lo cierto es que conceptualmente para este modelo político, los medios de comunicación son instrumentos ideológicos y de propaganda, no de información.
Quizá esta consideración ayude a profundizar nuestra opinión de los hechos.





ALBA: “LOS VESTIDOS SOLO SON REGALOS”

Diario Popular de Paraguay (www.diariopopular.com.py)

-Hola Alba, no sé si leíste la protesta de los modistos de Paraguay que no están de acuerdo para nada con que lleves un vestido de un diseñador boliviano en la próxima elección de Miss Universo ¿qué pensás?-Yo te explico como viene la mano. Cuando me fui a Bolivia varios diseñadores se me acercaron y me regalaron los vestidoS, pero era para que use en la subasta o en cualquiera de los eventos menos en la gran gala. O sea que no me va a diseñar ningún modisto boliviano, fueron solo regalos.
-¿Y para la gala de que diseñador usarías?
-El de la gala obviamente con un diseñador paraguayo.
-¿Y quién diseñará tu vestido?
-Todavía no puedo decir nada porque vamos a firmar el contrato, pero ni bien tenga te confirmo quién es.
-¿Y qué opinás de los modistos que se ofendieron porque no usarias un vestido de aquí?
-Me parece muy feo de su parte porque la verdad que una de las que criticó precisamente no me está apoyando porque le pedí que me haga un vestido y me quiso cobrar 8 millones de guaraníes para usar una noche, siendo que hay diseñadores que me están regalando vestidos y yo no me puedo dar el lujo de comprar tantos vestidos y menos de rechazar.
-En ese sentido tenés razón.
-La verdad es yo no puedo comprarme ni darme ese lujo, es demasiado dinero.
-Y decime ¿vos elegís el modelo para la gran noche?
-Sí, en realidad vemos juntos porque en la noche final quiero sentirme cómoda y que refleje mi personalidad, entonces, que tenga el estilo del diseñador pero también el mio.
-¿Y ya sabes qué tela y el color de tu vestido?
-No todavía, pero la tela quiero que tenga caida y que lleve pedrería para que luzca y el color quiero que sea en tonos pasteles.
-Bueno, Alba, esperamos que luzcas espléndida esa noche porque realmente sos divina y todo te favorece, tu altura y tus bellos ojos verdes.
-Muchísimas gracias.





COPACABANA, CCOTA KJAHUAÑA

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Uno de los paisajes más hermosos en las orillas del Titicaca, es la localidad de Copacabana, sus rededores y las pequeñas islas frente a ella, una de las cuales antiguamente llamada “Titikaka” se la conoce hoy como la “Isla del sol”. Cada seis de agosto creyentes católicos de Bolivia y de muchos otros países, visitan el santuario que allí existe en el que se encuentra la efigie de la Virgen de la Candelaria de Copacabana. Todo estudio que comporte descripción histórica tiene que reconocer que: Ciudad de Copacabana, su entorno inmediato, e Isla del Sol, constituyen desde tiempos inmemoriales un conjunto indisoluble con riquísimas memorias comunes, sobre las que hay un apreciable acervo bibliográfico entohistórico.
EN TIEMPOS ANTIGUOS
Los cronistas de la historia peruana durante los siglos XVI a XVIII dedicaron buena cantidad de comentarios y descripciones sobre lo mágico religioso de la cultura andina.
Sobre los primeros tiempos de esa cultura, José Antonio del Busto[1] relata el mito según el que “en el principio todo estaba oscuro, la noche era eterna. Huriacocha, el criador de todas las cosas, no se mostró satisfecho con tanta tiniebla vacía, y para darle formas, hizo el mundo….formó un género de gigantes a quienes mandó viviesen de acuerdo a ciertas normas…pero pecaron los tales y el dios incurrió en indignación y…les envió un diluvio….Pasado éste y seca la tierra, determinó Hiracocha poblarla por segunda vez. Para ejecutar su pensamiento pasó a la isla llamada Titikaka…y desde lo alto de ella creó las luminarias del cielo, empezando por el Sol, Luna y las estrellas”.
“El mundo estaba envuelto en tinieblas y oscuridad, pero un día salió de la isla Titikaka el sol resplandeciente, por lo cual la tuvieron por cosa sagrada”, relata Pedro Cieza de León[2] al referir un mito sobre dicha isla.
Así, el culto de tiempo inmemorial a Huiracocha como hacedor del universo, está ligado a la isla Titikaka (deTiti=gato montés y por extensión puma y Kkakka=peña, la sagrada peña del puma desde la que “salió el sol” después de las tinieblas) en el Lago de Chucuito, llamado después y hasta ahora como Titikaka por la famosa isla de ese nombre. Cerca de ella está otra isla más pequeña que los antiguos llamaban Coati y que ahora se le conoce como Isla de la Luna, con escasa significación religiosa.
En épocas prehispánicas, la península de Copacabana y la Isla Titikaka sucesivamente formaron parte del territorio de la cultura Chiripa, de la gran cultura Tiahuanaco, del señorío kolla de los Omasuyos; y, finalmente del Imperio de los Incas.
Antes del dominio incásico, los Kollas (llamados “aimaras” desde la invasión española) poblaron por siglos la meseta del Collao y algunas regiones adyacentes a ella. Y, dentro de ese gran ámbito geográfico, dominaron el espacio particular que comprende a la península de Copacabana y sus islas cercanas. Hay quienes calculan que la hegemonía kolla se dio entre los años 1.100 a 1.400 d.C[3].Sin duda, fueron los Kollas los que nombraron el centro poblado peninsular ligado a la isla, como Ccota kjahuaña[4] (del jakke aru [hoy aimara] Ccota=lago, laguna y Kjahuaña=observar, otear, vigilar). Y es que la conformación orográfica del lugar con un alto cerro (hoy llamado del Calvario) que se yergue a orillas mismas del lago, hace que se constituya en un gran mirador con vista privilegiada de su inmensidad azul. Los españoles transpusieron “ccota” por “copa” y “kjahuaña” por “cabana”, tal como lo han hecho con infinidad de términos quechuas y aimaras.
Hoy hay en América –por motivaciones religiosas- muchas ciudades con el nombre de Copacabana, incluyendo a la famosa playa en Rio de Janeiro, Brasil[5].
VISITAS Y OBRA DE LOS EMPERADORES INCAS
Según Rostworowski[6] Viracocha Inca fue el primer gobernante incaico que tomó contacto con Lupaccas, Omasuyos y Pacajjes. Con los primeros tuvo un acuerdo secreto de mutua colaboración a espaldas de los Hatun kollas, lo que provocó una sangrienta guerra en la que vencieron los Lupaccas capitaneados por su mallku principal Cari. Viracocha Inca llega junto con la paz de postguerra y en su viaje hacia el sur se entrevista con Cari en el lugar conocido hoy como Bebedero. Esta vez no se trató propiamente de una conquista incaica sino de “una alianza entre confederados”, nos dice la historiadora de ascendencia puneña. Si bien Viracocha llega a Tiahuanaco, no hay referencias de que haya visitado Copacabana y la renombrada Isla.
Años más tarde Pachakutec Inca Yupanqui -según Markham “El más grande hombre que la raza aborigen de América haya producido”- después de unirse al ejercito de avanzada que envió a cargo de su general Apo Conde Mayta, libró duras batallas con los Hatun Kollas asentados en la parte norte del lago Titikaka, venciéndolos en Ayaviri y Pucará, dando muerte a su jefe Chuchi Capac e iniciando así la dominación inca en la región. “Al saber la victoria inca, el curaca de Lupaca que residían en Chucuito y que no era menos poderoso que Chuchi Capac, pidió la paz” afirma Rostworowski.
Luego Pachacutec pasó al sur, siempre en son de conquista, terminando de someter así a los señoríos kollas de la gran meseta y aledaños. Con él se afirma aún más la misión asignada a la población de Copacabana: servir a ese “centro religioso y de peregrinaje de altísima importancia para el Imperio Inka” que fue la Isla Titikaka.
Se calcula que la dominación inca duró poco menos que un siglo. Los “señoríos o reinos aimaras”, sea por imposición de la fuerza o sea por pacto en algunos casos, pasaron en conjunto a constituir –como es muy sabido- el Kollasuyo, una de las cuatro partes del Tahuantinsuyo. Si bien la dominación incaica como tal se inicia con Pachacutec, es Tupac Inca Yupanqui quien la consolida con una visita muy mentada a ese Suyo.
De la visita por Túpac Inca Yupanqui a “esta isla y templo tan célebres entre los indios Collas…a los que venían desde Quito, de Pasto, de chile y de los ángulos más remotos de la monarquía peruana”, da cuenta Ramos Gavilán[7]. Entre las decisiones que tomó este inca para engrandecer el culto en la isla, fue la instauración de una “Casa de las Vírgenes” o Acllahuasi llegando a dejar allí a una de sus hijas “como superiora” o Mamacuna. Dictó asimismo varias disposiciones para el culto, el embellecimiento de los monumentos y las visitas, convalidando y socializando en todo el imperio muchas de las creencias religiosas de los kollas que los cusqueños habían asimilado desde tiempo atrás. En adelante, la isla Titikaka con su famosa peña y un templo que dicen allí se había construido, fue consagrada como un santuario de la mayor importancia.
Huayna Capac visitaría la zona más tarde. El padre Martin de Murúa[8] dice que este inca impuso a su primo hermano Apo Challco Yupanqui (hijo de tu tío carnal Apo Inca Sucso) como gobernador del conjunto por cierto tiempo. Este Challco dejó numerosa descendencia, vigente hasta nuestro tiempo.
Se sabe que Huáscar en plena guerra civil con Atahualpa, peregrinó raudamente hasta Titikaka, para demandar a los ídolos y a la peña sagrada, apoyo para su causa.
LOS MITMACUNAS Y LOS SERVICIOS AL CULTO
Para el servicio del culto y peregrinaje, los incas introdujeron en Copacabana considerables poblaciones de mitmas venidos de distintos lugares del Tahuantinsuyo, lo cual dio origen a una población multiétnica. Ramos Gavilán proporciona una relación de hasta 42 etnias diferentes[9]. Murúa refiere que los incas poblaron Copacabana con mitmas incluyendo Cañaris y Chachas, “para servir a los sacerdotes y a las huacas de la isla del sol, lugar de continuas y masivas romerías”. Reginaldo de Lizárraga[10] anota que todos los ayllus o naciones avecindadas en Copacabana estaban divididas en Hanansayas e Urinsayas. “los primeros eran lo más principal y los segundos lo menos principal”, aclara.
Las visitas a Copacabana y la Isla Titikaka, por seguramente muchos miles de peregrinos aimaras y en general tahuantinsuyanos, se hacían conforme a ciertas prescripciones que cautelaban no solo las solemnidades sino también el orden. Esto se desprende de las aseveraciones de Alfonso Ramos Gavilán, el cronista más especializado en los cultos religiosos de Copacabana. Precisa este sacerdote que “la más señalada” de las muchas islas existentes en el gran lago es la de Titikaka, donde se alza el templo del sol y que para acceder a Copacabana y luego a la isla, los visitantes debían entrar por las puertas de una larga cerca de piedra que iba de costa a costa en el istmo de Yunguyo, es decir desde la orilla del lago mayor hasta la orilla del lago menor o Huiñaymarka. Había servicio de “porteros y guardas que examinaban a toda la gente que iba en romería a los adoratorios”.
Una vez en Copacabana los peregrinos eran “atendidos, cada uno agasajado según la calidad de su persona, con alojamiento, comida y hasta vestido”. Una gran Colcca almacenaba y proveía los bastimentos que eran ofrecidos obligatoriamente por los kollas de “Omasuyo, Urcosuyo, Chucuito, Larekaja y Yungas”, informa Ramos Gavilán.
Según Lizárraga, la colcca se encontraba en el lugar denominado Locca “a media legua del pueblo de Copacabana”. En ella se almacenaba chuño, charqui, maíz y coca, principalmente.
Indios uros eran los encargados de proporcionar transporte en balsas desde Cochachumi, un embarcadero único entre Copacabana y la Isla, tal como lo hacían en el estrecho de Tiquina.
LO QUE ENCUENTRAN LOS PRIMEROS INVASORES HISPANOS
Pedro Sancho[11], secretario que fue de Francisco Pizarro, cuenta que estando éste en el Cusco envió a Diego de Agüero y a Pedro Martín de Moguer a explorar el Kollasuyo. A su regreso después de cuarenta días, consignaron en su informe que “había una gran laguna como de cien leguas y que la mayor población se encuentra a su alrededor, y en medio de ella hay dos islas pequeñas, en una de las cuales existe una casa del sol que es tenida en gran veneración…están al servicio de este santuario seiscientos indios y más de mil mujeres…”
Por su parte, Ramos Gavilán afirma que los primeros españoles en visitar la Isla del Sol fueron quienes conformaban el grupo dirigido por un Capitán Illescas[12].
Cieza afirma que en ella “hubo un famoso i riquísimo templo del sol, en memoria de haber salido de allí su primer inca Manco Capac”; lo cual parecería respaldar la conocida leyenda de la fundación del Tahuantinsuyo.
Antonio de la Calancha, refiere que en la isla había un “ídolo de piedra azul vistosa, sin más figura que un rostro feo y el cuerpo como pez”. Durante el proceso de “extirpación de idolatrías” ese y otros ídolos “fueron destrozados y arrojados a la laguna por los cristianos”, dice Ramos. Lo mismo ocurrió con los “gigantes ídolos esculpidos en piedra” que había en Copacabana, los cuales “fueron derribados y sustituidos por cruces de piedra y madera”.
El padre Martín Murúa[13] señala que los santuarios más famosos del incario fueron Pachacamac cerca a Lima, Coricancha en el Cusco y la Isla del Sol “…donde hubo antiguamente una frecuentadísima huaca y adoratorio a donde concurrían los indios como en romería… y era el lugar de mayor idolatría que hubo en el Perú”. Agrega que “…es famosa la laguna de Titicaca por estar en su ribera muchos y muy grandes pueblos…”.
EN TIEMPOS DEL COLONIAJE
Durante la dominación colonial impuesta por los españoles a los pueblos andinos, Copacabana pertenecía al Cusco, hasta que se produjo la fundación de Nuestra Señora de La Paz, en el valle de Chuquiago. Asimismo, después de pertenecer al virreinato del Perú, Copacabana e islas pasaron a ser parte del virreinato del Rio de Buenos Aires, luego de la creación de éste por Real Cédula de 8 de agosto de 1776. Más tarde y básicamente, sobre la Audiencia de Charcas (que abarcó lo que se conocía como Alto Perú) previamente creada en 1559, se erigió la actual República de Bolivia en 1825.
“El Licenciado García de León fue al parecer el primer encomendero de Copacabana por decisión de Vaca de Castro”, nos ilustra el historiador Waldemar Espinoza Soriano en uno de sus escritos[14], en el que transcribe un interesante documento bajo el título “Encomienda de [la] Gasca al Licenciado León de sus indios de Copacaguana” fechado el 14 de noviembre de 1548, el mismo que contiene valiosos datos para la comprensión la trayectoria histórica de Copacabana.
Después de García de León, otro encomendero que le sucedió fue –siempre según Espinoza- García de Villalón; luego entre 1574 y 1590 doña María de Salazar y, a fines del Siglo XVI y comienzos del XVII, Alberto de Acuña.
En el documento de encomienda en mención se consigna que en 1548 el jefe de los grupos étnicos de Copacabana era “un orejón del Cuzco llamado Condemayta, el mismo que era asistido por cuatro principales: Chisquicone de la nación Canchi; Huisa de la nación Cana; Pinco de la nación Kolla [Hatun Kolla] y Pasca, sin indicarse nación, pero probablemente de Chachapoyas”.
Poco antes de expedirse el documento de la encomienda, se produjo la visita oficial a cargo del Capitán Gabriel de Rojas. Este visitador establece que existen 738 indios tributarios que con sus familias llegaban a dos mil quinientos pobladores, distribuidos en los pueblos o jatunllajjta de Copacabana e Imsayo, en los “poblezuelos” (sic) de Locca, Carihuaquis, Lupac, Coaquipa, Tonaca y Timacachi; y, en los “poblezuelos de Uros” Tiquina y Cochachumi.
Después del documento de La Gasca, con toda la información que contiene y cuyo análisis y descripción escapan a los límites de la presentes notas, vino el libro histórico del huamanguino Alonso Ramos Gavilán. Que sepamos, en el intermedio no se han encontrado más incunables.
COPACABANA HOY
Durante casi todo el periodo colonial (1534 a 1825) Copacabana desarrolla el culto a la Virgen de la Candelaria entronizada el 2 de febrero 1583[15]. “El 1 de agosto de 1925, año del primer centenario de la Independencia de Bolivia, en ocasión de la celebración del Primer Congreso Eucarístico Nacional, la Virgen de Copacabana fue coronada como Reina de la Nación”, disponiéndose que la festividad coincida con la fecha de celebración de la independencia de ese país: el 6 de agosto.
Demás está decir que los creyentes católicos del hermano país tienen en Copacabana un recurrido centro de peregrinaje y todos -nacionales y extranjeros- tenemos un atrayente y muy visitado destino turístico.





PUNO: MITOS DE LA ÚLTIMA FRONTERA

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Cuando se piensa en Puno, lo primero que uno imagina es la altura y el frío. Cuántas veces al hablar sobre la región del Lago Sagrado, la reacción de las personas ha sido: ¡qué frío! Y no les falta razón, porque en algunas zonas de Puno las temperaturas pueden llegar a ser menores a cero grados durante los crudos meses de invierno; pero al mismo tiempo grande es la sorpresa de estas mismas personas cuando se enteran que Puno tiene parte de territorio amazónico y alberga, junto con Madre de Dios, uno de los más valiosos Parques Nacionales por su gran biodiversidad, el Bahuaja Sonene, o que el mejor café del mundo – el Tunki – se produce en la selva puneña.
Y es que así como hay algunas ideas inexactas sobre Puno y su geografía, durante las últimas semanas se han difundido muchas otras afirmaciones sobre la economía, la política y la sociedad puneñas que vale la pena revisar para entender adecuadamente la complejidad de esta región. A continuación presento algunos comentarios sobre una serie de temas que han rondado últimamente el imaginario nacional, y que seguramente volverán a estar presentes ahora que se menciona nuevamente la posibilidad de movilizaciones en la última frontera (1).
1.- EN PUNO TODO ES CONTRABANDO
No todo. A pesar de que es innegable que parte importante del comercio puneño es producto del ingreso ilegal de mercancía por la frontera con Bolivia y que los mercadillos de las ciudades más grandes como Puno y Juliaca, ofrecen productos de contrabando a vista y paciencia de las autoridades, resulta exagerado afirmar que éste explica toda la economía regional. En primer lugar, el contrabando se centra básicamente en víveres de primera necesidad, gas, ropa, menaje, y pequeños aparatos electrónicos como celulares o cámaras fotográficas; siendo poco extendido el mercado de electrodomésticos o de aparatos informáticos, la gran mayoría de los cuales llegan a Puno con el sello de ingreso de la Zofra Tacna.Al contrario, durante los últimos años, se han instalado en Puno y Juliaca una serie de cadenas comerciales como La Curazao, Tiendas Efe y hace algunos meses Plaza Vea, que son las que ofrecen estos últimos bienes (2). Además, la cercanía con Arequipa ha traído como consecuencia que muchos de los bienes adquiridos por las clases medias del altiplano, sean comprados en los grandes centros comerciales de la Ciudad Blanca. Igualmente, la realización de ferias con productos “directamente desde Gamarra”, se han convertido en parte del paisaje comercial puneño.
Por otro lado, es conocido que Juliaca es un emporio de producción textil y de la pequeña industria (los diligentes fabricantes juliaqueños son proveedores de carrocerías de buses, hornos, maquinaria minera, etc.) que abastece a los mercados de El Alto en Bolivia y otras zonas del sur peruano. Precisamente, la necesidad de crédito por parte de estos sectores explica la gran presencia de entidades financieras en todo el departamento. De acuerdo a información de la Superintendencia de banca y Seguros, hasta junio de este año, Puno cuenta con el siguiente número de agencias: 18 de empresas bancarias, 14 de empresas financieras, 20 de cajas municipales, 8 de Edpymes y 6 de Cajas Rurales (3).
Por supuesto, lo anterior no significa que no exista la Culebra (4) o que no lleguen el gas o la gasolina desde
Bolivia, sino que al lado de esta dinámica comercial, existe otra que tiene tanta o más importancia que la que supuestamente rige toda la economía puneña. Además, como algunos funcionarios públicos vinculados al control aduanero en la región señalan, el contrabando también viene de Lima ya que es por el Callao donde, por ejemplo, han ingresado la mayor parte de vehículos sin registro, cuyas placas son inscritas de forma adulterada en diferentes zonas del país.
La solución del contrabando en Puno requiere medidas que vayan más allá de la represión e incautación, y que deben pasar por aprovechar la estratégica ubicación de la región como nodo comercial fronterizo (5). La instalación de una Zona Franca comercial-industrial podría ser una alternativa interesante para contribuir a formalizar una actividad económica que lleva demasiado tiempo sin ser enfrentada con decisión.2.- EN PUNO EXISTE UN PODEROSO MOVIMIENTO AYMARA
No todavía. En primer lugar, en Puno no existen organizaciones sociales fuertes de carácter regional. Tal vez lo más cercano sean las Rondas Campesinas, pero éstas se encuentran ubicadas en las provincias de la zona norte (Carabaya, Melgar, Azángaro y parte de Sandia y Lampa), de habla quechua, y al igual que en otras partes del país, su principal reivindicación es la vigencia de la justicia comunitaria.
En el sur, de habla aymara, existen diferentes grupos que enarbolan discursos de reivindicación étnica (6), pero más que organizaciones con base social, se trata de activistas que obtienen notoriedad en tanto asumen demandas o propuestas que surgen de preocupaciones o necesidades locales concretas como temas limítrofes en el caso del Frente de Defensa de la Zona Sur ó la presencia de empresas mineras, con el Frente de Defensa de los Recursos Naturales de la Zona Sur. A ello se agrega que ninguno tiene un alcance que vaya más allá de la provincia o el distrito en el que actúan, y es que los enfrentamientos políticos son una realidad permanente.
Tal vez el momento en el que fue mayor el protagonismo político de estos estos grupos ocurrió el año 2006, cuando los alcaldes electos de las provincias de Ilave, Chucuito y Yunguyo intentaron conformar la Unión de Municipalidades Aymaras con la finalidad de formar un frente que planteara demandas de carácter étnico. Pero dicho intento nunca prosperó y más bien el discurso fracasó en las gestiones municipales, llevando a la vacancia a Eugenio Barbaito, alcalde provincial de Chucuito que se hacía denominar Mallku y buscaba ser el “Evo peruano”. Así mismo, la escasa claridad de la propuesta llevó a que se declararan dos “capitales de la nación aymara” en Ilave y Yunguyo.
Volviendo a la actualidad, en el caso del mediático líder Walter Aduviri, es bueno recordar que éste es el representante de 4 distritos de la provincia de Chucuito, ubicados en la zona de frontera con Bolivia, por lo que cuando tuvo que comunicar los resultados de las negociaciones con el anterior gobierno central, no lo hizo en Puno, ni en Ilave, ni en Juli, ni en Yunguyo, que son las ciudades más importantes de la zona sur, sino en el distrito de Desaguadero, lo que revela el alcance de la base social “aymara” de dicho personaje. Igualmente, la reciente reunión “aymara” en la que se habría acordado exigir el cambio de Constitución al gobierno de Ollanta Humala, se realizó también en el mismo distrito fronterizo.
Por otro lado, tampoco existe el supuesto liderazgo único de Aduviri sobre la “nación aymara”, aunque es innegable el prestigio alcanzado por éste durante su estadía en Lima. Los líderes “aymaras” son varios y entre ellos se pueden encontrar a Hugo Llano, ex candidato al Congreso por Perú Posible y hasta hace poco jefe político de Aduviri (7), ó Milton Cariapaza de la Unión de Comunidades Aymaras, entre otros.En todo caso, la existencia de una diversidad cultural en Puno y el país en general, requiere profundizar el conocimiento de las diversas dinámicas sociales y políticas locales, para determinar el tipo de medidas legales que deben adoptarse para garantizar el pleno ejercicio de los derechos ciudadanos, sin caer en esencialismos que puedan afectar la institucionalidad democrática.
3.- PUNO ES SEPARATISTA
De ninguna manera. Muy por el contrario, Puno es la región más articulada del sur del país y mantiene fluidas relaciones económicas con todos los departamentos que la rodean: Arequipa, Moquegua, Tacna, Cusco y ahora Madre de Dios con la culminación de la Interoceánica Sur. Como se dice, Puno tiene “sus distritos” en cada departamento colindante y son decenas de miles los puneños y puneñas que viven entre sus lugares de origen y los que los han acogido. Por supuesto, también muchos han cruzado la frontera y llegaron a Bolivia, pero aun allí, está claro que se trata de peruanos y peruanas (o peruchos, como dicen nuestros vecinos). La cercanía con Bolivia es principalmente comercial, no política, y ni siquiera los discursos más radicales proponen algún tipo de integración con dicho país.
Si bien es cierto, los dos anteriores presidentes regionales presentaron propuestas supuestamente “separatistas”: Autonomista en el caso de David Jiménez Sardón (tomando como ejemplo el movimiento Camba de Santa Cruz), y Federalista con Hernán Fuentes; tales posturas respondieron a intereses políticos particulares de ambas ex autoridades que no contaron con mayor respaldo de la población. El “separatismo” no fue sino una excusa para ocultar la ineficiencia de sus gestiones, cuando no las irregularidades en que incurrieron.
De otro lado, hay que señalar que el separatismo no va acorde con la acelerada inclusión política que se ha producido en la región desde la década de los años 90 que, en palabras de Juan Mendoza, convirtieron a Puno en la primera capital departamental con un alcalde “indio” como Gregorio Ticona (8), y que en la actualidad no sólo alcanza a la inmensa mayoría de burgomaestres de la región o el mismo Presidente Regional, sino a las diferentes instituciones públicas y privadas así como a las organizaciones sociales y políticas rurales y urbanas. Quechuas y aymaras tienen el poder político (y el económico) en el altiplano.La identidad nacional se encuentra enraizada en Puno, y no hay mejor prueba de ello que el izamiento del pabellón nacional domingo tras domingo, en cada distrito y centro poblado. Por ello, más que hablar de separatismo, es necesario que el Estado, desde sus diferentes niveles del gobierno, tenga una presencia permanente y acorde en todo el territorio puneño.
4.- EN PUNO EXISTEN DISCURSOS RADICALES
Sí, como en otras partes del país; pero su arraigo y capital político son marginales, aunque sus integrantes sean bastante activos y busquen representar políticamente a ciertos sectores de la población, aprovechando para ello las circunstancias que rodean a algunos conflictos sociales, así como el “atractivo” que generan en los espacios mediáticos, con medios de comunicación poco informados y más interesados en el rating o las ventas (9).
El mejor ejemplo es el MOVADEF filo senderista que lanzó como candidata a la presidencia regional el año 2010, a Vasty Lescano, y a Abraham Cauna a la municipalidad provincial de Puno. Sin embargo, la votación conseguida por ambos personajes fue mínima: 8354 votos a nivel regional (1.696%), y 878 votos a nivel de la capital (0.762%)(10).
Ello no ha desalentado a este grupo político que hábilmente se involucró en las movilizaciones producidas en Puno durante este año, tal como lo demuestra el intento de Cauna de presentarse como dirigente del Frente de Defensa de Huacullani; sin embargo, cuando intentó dirigirse durante un mítin a los pobladores movilizados de los distritos sureños de Chucuito, Platería, Acora y Laraqueri, que protestaban contra la minería, fue rechazado por tener simpatías con grupos terroristas. Un caso similar ocurrió en el caso del Frente de Defensa de Inambari, opuesto a la construcción de la Hidroeléctrica del mismo nombre, que también rechazó el intento de sectores del MOVADEF de integrar dicha organización.
Por otro lado, es necesario recordar que los resultados electorales de las últimas elecciones regionales llevaron a la segunda vuelta a dos movimientos políticos bastante alejados de los discursos radicales: RAÍCES, liderado por el rector de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca, Juan Luque, que buscaba convertirse en una especie de “Acuña” del sur y representar a los exitosos profesionales de procedencia campesina; y AQUI, encabezado por el abogado Mauricio Rodríguez, cuya procedencia política se encuentra en la Iglesia Surandina y tuvo un discurso de centro izquierda.
La victoria de Mauricio Rodríguez como Presidente Regional pareció abrir una oportunidad para implementar una gestión auspiciosa; sin embargo, queda claro que no basta con las buenas intenciones, si es que no se cuenta con propuestas claras y concretas para atender los problemas y necesidades de la población, ni con un aparato político que permita debatir en el día a día y en todos los lugares que sea posible, a los sectores radicales que buscarán por todos los medios socavar las bases institucionales de la democracia. Por supuesto esta última tarea también corresponde a las organizaciones de la sociedad civil que no pueden dejarse arrinconar por sectores minoritarios, aunque bastante activos.
5.- PUNO ES ANTI INVERSIÓN
Depende. Si se trata de inversiones mineras o de otro tipo con base en concesiones otorgadas sin previa consulta, que generan impactos sociales y ambientales insuficientemente atendidos o cuyos beneficios no son adecuadamente utilizados, la respuesta tendrá que ser afirmativa.
Sin embargo, no se puede recurrir a este argumento para explicar todos los conflictos sociales ocurridos durante los últimos tiempos y menos se puede calificar a Puno como una región “naturalmente anti inversión”(11), como lo hizo el presidente de la empresa que impulsa la construcción de la Hidroeléctrica de Inambari.En efecto, quienes sostienen esta postura, olvidan que las grandes reivindicaciones puneñas de los últimos 40 años han sido precisamente la ejecución de grandes proyectos de inversión: la culminación de las diferentes etapas de la Hidroeléctrica de San Gabán para la generación de energía; la construcción de la carretera Interoceánica Sur que permitirá la conexión con los mercados brasileños; y la Zona Franca comercial - industrial como mecanismo para formalizar el comercio e impulsar el establecimiento de diversas industrias.
Por otro lado, corresponden a esforzadas iniciativas privadas el éxito de los cooperativistas de CECOVASA, galardonados a nivel mundial por producir el café Tunki, quienes deben superar enormes dificultades para que sus productos lleguen a los mercados internacionales. Igualmente la audacia de los comerciantes de Unicachi ha llevado a pobladores de la zona sur de la región a los mercados de Lima. Y finalmente, ¿acaso no es la ciudad de Juliaca un centro de fabricación industrial y una importante plaza de crédito de las más importantes instituciones bancarias?
Del mismo modo, el surgimiento de establecimientos hoteleros, empresas de transporte y otros negocios turísticos, casi todos ellos con capital local, se complementa con las iniciativas de sectores rurales y campesinos que, cada vez más, brindan los servicios requeridos por los visitantes. Tal vez éste podría ser un mecanismo para consolidar las futuras inversiones que lleguen a la región.
En cualquier caso, asignar un adjetivo anti inversión a una región como Puno, que depende en gran medida del esfuerzo particular de sus habitantes que incursionan en las diversas actividades económicas, expresa una mirada estrecha de lo que implica la inversión y lo privado.
Puno es una región compleja y con múltiples contradicciones. En este artículo no he pretendido negar sus problemas ni soslayar las dificultades sociales, políticas y económicas que existen para impulsar su desarrollo. Simplemente creo que, etiquetar negativamente a esta región, no sólo implica desconocimiento, sino significa perpetuar esa enorme distancia – que no es sólo geográfica – entre Lima y la última frontera.

No comments: