El Presidente Evo Morales calificó de "soberbia con el pueblo boliviano" la afirmación de autoridades de Chile de que ese país no tiene deuda alguna pendiente con Bolivia. "No se puede entender que algunas autoridades de la hermana y vecina república nos digan que Chile no tiene ninguna deuda con Bolivia. Eso es ignorar la historia, eso es una soberbia con el pueblo boliviano", señaló el mandatario durante una parada militar realizada en la sureña ciudad de Tarija en ocasión del Día de las Fuerzas Armadas. Morales aludió así, aunque sin nombrarlo, al canciller chileno Alfredo Moreno, quien aseguró que Chile "no le debe nada" a Bolivia pero que está dispuesto a colaborar para que los bolivianos tengan un "mejor" acceso al mar.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ratificó en la ciudad de Tarija (sur) la decisión de su gobierno de demandar a Chile ante la justicia internacional una salida soberana al Océano Pacífico, 10 días después de entrevistarse en Lima, durante hora y media, con su colega chileno Sebastián Piñera para abordar el contencioso bilateral.
"El gobierno nacional en representación del pueblo boliviano ha decidido, en esta larga lucha de recuperar el mar con soberanía, mejorar el camino y eso es apelar a los tribunales internacionales para que Bolivia pronto vuelva al mar con soberanía", afirmó el mandatario durante una alocución con que abrió un desfile de miles de indígenas y militares por el aniversario 186 de las Fuerzas Armadas de Bolivia.
El mandatario boliviano insistió sin embargo su vocación al diálogo bilateral con Chile o, si fuera del caso, multilateral, en paralelo al proceso judicial que La Paz planteará a Santiago en la Corte Internacional de La Haya."Eso no significa que está descartado cualquier diálogo de carácter bilateral, multilateral, porque el tema mar con soberanía no sólo es de interés nacional ni de carácter bilateral, es un tema de carácter regional", sostuvo.Pese al encuentro reciente de Morales y Piñera, la relación bilateral se mantiene álgida.
Se trata sin embargo del primer pronunciamiento del gobierno boliviano después de la conferencia a puerta cerrada de Lima, el 28 de julio último, sostenida por Morales y Piñera, la primera desde el 23 de marzo anterior cuando el líder boliviano anunció su decisión de sentar a Chile en estrados internacionales tras 136 años de intentos y cabildeos políticos para que Bolivia, mediterránea desde 1879, fluya al mar.
De acuerdo con el canciller de Chile, Alfredo Moreno, en la reunión de Lima Piñera dejó establecida la vigencia del Tratado de 1904, que tras la guerra territorial de 1879 señaló la frontera de 980 km de ambos países en las tierras altas de los Andes sudamericanos, a más de 300 km de la costa.
Moreno dijo en Santiago, un día después de la entrevista Morales-Piñera, que Chile "nada" debía Bolivia pero que, sin embargo, se encontraba llana a mejorar las condiciones para el comercio ultramarino boliviano. "No se puede entender que algunas autoridades de la hermana vecina república de Chile nos digan que Chile no tiene ninguna deuda con Bolivia", repuso Morales que habló ante la milicia boliviana formada en la Avenida de Las Américas, en el centro de Tarija, sede itinerante de la parada indígena militar alusiva a la creación de las FFAA bolivianas, a 515 km al sur de La Paz.
En declaraciones en La Paz, a principios de la semana pasada, el ministro de la Presidencia, Carlos Romero, destacó, luego del encuentro de los mandatarios de Bolivia y Chile, la vigencia de la Agenda de los 13 Puntos que La Paz y Santiago negociaron entre 2006 y 2010 y que homologa, por primera vez, el centenario reclamo marítimo boliviano.
La postura de Chile, que alega la intangibilidad del Tratado de 1904, y que por lo tanto cierra la posibilidad de ceder una salida propia a Bolivia al mar, "es ignorar la historia, es una soberbia con el pueblo boliviano", subrayó Morales en su alocución dominical.
Morales, que la víspera dio un mensaje informe a la nación, en el día de la efeméride patria, en la ciudad de Sucre, en que destacó la salud de la economía nacional, habló el domingo para referirse con acento especial a la relación con Chile, país al que Bolivia demanda hace 136 años la recuperación de su cualidad marítima.
Pese a enfrentar la postura invariable de La Moneda sobre el tema, Morales saludó "a muchas fuerzas sociales, a partir de humanistas, socialistas de Chile, que apoyan esta reivindicación del pueblo boliviano".
Morales y la expresidenta de Chile, la socialista Michelle Bachelet, promovieron, entre 2006 y 2010, el mayor acercamiento de la historia bilateral, pedregosa desde 1839 cuando fuerzas militares y políticas de Chile dieron por tierra, en ambos campos, la Confederación PerúBoliviana.
Aliados contra Chile, Bolivia y Perú resignaron territorios tras la guerra del Pacífico (1879-83) a favor del primero.Bolivia perdió todo su litoral, 400 km lineales de costa sobre el Pacífico, y 120.000 km2 de territorios en el Atacama.A su vez Perú cedió las provincias de Iquique y Arica, que marca, esta última, la frontera con Chile, también conocida, entrada ya en aguas marinas, como la Línea de la Concordia, justo por donde Bolivia aspira a fluir al Pacífico.
MORALES RATIFICA DEMANDA CONTRA CHILE Y RETOMA POSTURA QUE CONGELÓ EL DIÁLOGO
En aniversario de Fuerzas Armadas bolivianas, el mandatario acusó "soberbia" de Chile para abordar el tema marítimo.
La Tercera de Chile (www.diario.latercera.com)
Cerca de cinco mil personas que se congregaron ayer en la ciudad boliviana de Tarija para presenciar un extenso desfile militar por el aniversario número 186 de las Fuerzas Armadas de ese país. Ese fue el escenario escogido por el mandatario Evo Morales para enviar una dura crítica hacia Chile y retomar la postura dura que ha entrampado el diálogo marítimo desde hace varios meses.
En la actividad, el gobernante paceño señaló que "el gobierno nacional, en representación del pueblo boliviano, ha decidido -en esta larga lucha de recuperar el mar con soberanía- mejorar el camino y eso es apelar a los tribunales internacionales para que Bolivia pronto vuelva al mar con soberanía".
La frase de Morales fue una ratificación del anuncio realizado en marzo pasado. Sin embargo, fue vista como una primera señal de que volverá a la línea dura que había llevado a Chile a congelar de manera indefinida el diálogo bilateral.
Esto, pues la amenaza del mandatario boliviano se produjo tras la reunión que sostuvo el pasado 28 de julio con el Presidente Sebastián Piñera, en Lima, durante las actividades de asunción de Ollanta Humala.
Dicha cita había sido pedida por el propio Morales, quien dijo públicamente que quería retomar el diálogo con Piñera. El Mandatario chileno había sido insistente en que las conversaciones sobre el tema marítimo estaban frenadas hasta que La Paz depusiera su decisión de demandar a Chile ante instancias internacionales. "O diálogo o demanda", había señalado la Cancillería chilena.
Esto, pues en La Moneda creen que La Paz no tiene fundamentos jurídicos para respaldar una eventual presentación ante una corte como la Internacional de Justicia, en La Haya.
Así, en la reunión en Lima, Piñera puso como condición para retomar el diálogo que Bolivia terminara con los cuestionamientos a la validez del Tratado de 1904, que fijó los límites entre ambos países tras la Guerra del Pacífico.
Según fuentes chilenas, en la cita Morales sólo expresó que quería retomar el diálogo marítimo, aunque no comprometió retirar su planteamiento de demandar a Santiago. Y a la salida del encuentro, evitó hacer comentarios sobre lo conversado con Piñera.
Ayer, al reiterar su postura más dura contra Chile, Morales calificó de "soberbia" la postura que la semana pasada expresó el canciller chileno, Alfredo Moreno, en el sentido de que "Chile no le debe nada a Bolivia".
Evo Morales expresó que "eso es ignorar la historia, eso es una soberbia con el pueblo boliviano", señaló ayer el mandatario de ese país.
En Santiago, la Cancillería declinó hacer comentarios.
En todo caso, y pese a las condiciones impuestas por Chile para mantener las conversaciones bilaterales, Morales indicó ayer que "esto (la preparación de una demanda) no significa que está descartado cualquier diálogo de carácter bilateral, multilateral, porque el tema del mar con soberanía no sólo es de interés nacional ni de carácter bilateral, es un tema de carácter regional".
La amenaza de recurrir ante cortes internacionales había sido levantada por el presidente paceño el 23 de marzo pasado.
Dicha ofensiva fue explicada por La Paz diciendo que La Moneda se había comprometido a ofrecer una propuesta de salida al mar.
Sin embargo, Chile suspendió una reunión de vicecancilleres donde La Paz esperaba recibir este planteamiento.
Ante esto, el 17 de diciembre -en la cumbre del Mercosur en Foz de Iguazú-, Morales y Piñera acordaron que serían los cancilleres quienes llevarían, a partir de ese momento y de manera directa, las negociaciones.
Luego de dos reuniones en Santiago y La Paz de los ministros, Morales tomó la decisión de endurecer el discurso contra Chile.
BOLIVIA RATIFICÓ QUE IRÁ ANTE LA JUSTICIA INTERNACIONAL POR UNA SALIDA AL MAR
Con críticas a Santiago, el presidente Evo Morales confirmó la decisión de demandar a Chile, pero aseguró que intentará continuar con el diálogo binacional
Infobae de Argentina (www.america.infobae.com/notas)
"En esta larga lucha de recuperar el mar con soberanía (se trata de) mejorar el camino y eso es apelar a los tribunales internacionales para que Bolivia pronto vuelva al mar con soberanía", remarcó el presidente boliviano al emitir un mensaje dirigido a los militares de su país.
Las de este domingo fueron las primeras palabras sobre la demanda del mandatario luego de su reunión con su par Sebastián Piñera en Lima hace diez días, cuando ambos asistieron a la toma de posesión de Ollanta Humala en Perú.
"No se puede entender que algunas autoridades de la hermana vecina República de Chile nos digan que Chile no tiene ninguna deuda con Bolivia, eso es ignorar la historia, es una soberbia con el pueblo boliviano". Con esa declaración, Morales pareció contestar al canciller chileno, Alfredo Moreno, quien el pasado fin de semana dijo que su país " tiene la mejor voluntad de colaborar para que Bolivia tenga un mejor acceso al mar", pero aclaró que "Chile no le debe nada a Bolivia".
Pese a la dura respuesta al diplomático, el presidente cocalero aseguró que mantendrá abiertas las puertas del diálogo directo con Chile pero sin descuidar la vía multilateral. "Es un tema de carácter regional", remarcó.
También dijo que la pérdida del acceso al Pacífico "no fue culpa del pueblo chileno", sino de las "oligarquías y las trasnacionales" y destacó el apoyo de "fuerzas sociales, partidos humanistas y socialistas" de Chile que apoyan la demanda boliviana.
Bolivia y Chile, que no mantienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores, iniciaron en 2006 una serie de conversaciones sobre la base de una agenda que incorporó el tema marítimo. Sin embargo, el mecanismo se encuentra congelado, precisamente desde el 23 de marzo, cuando el presidente Morales anunció este proceso legal.
Bolivia, que perdió 400 kilómetros de costa en una guerra librada contra Chile a finales del siglo XVIII, espera mejorar las condiciones para acceder al Océano Pacífico.
EVO RATIFICA DEMANDA A CHILE POR UNA SALIDA AL PACÍFICO
El presidente de Bolivia, Evo Morales, confirmó hoy la decisión de llevar a la justicia internacional una demanda contra Chile por una salida soberana al océano Pacífico. Además lamentó la actitud soberbia de "algunas autoridades" chilenas.
El Argentino (www.elargentino.com)
El mandatario boliviano ratificó hoy la decisión de su gobierno de llevar a la justicia internacional una salida al océano Pacífico a través de territorio chileno, 10 días después de haber reanudado el diálogo con su par trasandino, Sebastián Piñera.
“El gobierno nacional, en representación del pueblo boliviano, ha decidido recuperar el mar con soberanía y mejorar el camino”, dijo Morales en Tarija, a unos 515 kilómetros al sur de La Paz, durante la celebración del 186to. aniversario de la creación de las fuerzas armadas.
Remarcó que en el proceso de “una larga lucha" apela a los tribunales internacionales para que Bolivia "pronto vuelva al mar con soberanía”, según las agencias ABI y ANSA.
Asimismo lamentó la actitud "soberbia" de algunas autoridades chilenas que dicen que Santiago no tiene deudas con La Paz respecto a la aspiración de su país de recuperar una salida al Pacífico.
"No se puede entender que algunas autoridades de la hermana vecina República de Chile nos digan que Chile no tiene ninguna deuda con Bolivia, eso es ignorar la historia, es una soberbia con el pueblo boliviano", dijo Morales durante el acto.
Con esas palabras, el mandatario boliviano replicó al canciller chileno, Alfredo Moreno, quien consideró que "Chile tiene la mejor voluntad de colaborar para que Bolivia tenga un mejor acceso al mar. Hay muchas cosas que podemos hacer juntos, pero no podemos llevar eso a equívoco, porque Chile no le debe nada a Bolivia".
A pesar de esto, Morales detalló que “eso no significa que está descartado cualquier diálogo de carácter bilateral, multilateral, porque el tema mar con soberanía no sólo es de interés nacional ni de carácter bilateral, es un tema de carácter regional”.
En ese sentido, Morales subrayó su vocación por mantaner el diálogo bilateral o multilateral paralelamente a la marcha del proceso judicial que su gobierno inicie ante la Corte Internacional con sede en La Haya.
Se trata del primer pronunciamiento de Morales después de la reunión que por más de una hora y media sostuvo con su par Piñera, el 28 de julio en Lima.
Ese encuentro fue el primero desde el 23 de marzo, cuando Morales anunció por primera vez su intención de llevar ante la justicia internacional la histórica demanda de recuperar la salida al mar que Bolivia perdió en 1879, durante la Guerra del Pacífico.
La conversación entre Morales y Piñera en Lima pareció devolver la relación bilateral, formalmente suspendida desde 1978, al estado de descongelamiento que había alcanzado durante el mandato de la anterior presidenta chilena, Michelle Bachelet.
Cabe recordar que Bolivia perdió su salida al Pacífico en una guerra librada contra Chile a fines del siglo XIX, en la que Perú apoyó a los bolivianos y también perdió territorio.
BOLIVIA, SU MEDITERRANEIDAD Y LA OEA
Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
Bolivia perdió su litoral marítimo como colofón de la llamada Guerra del Pacífico (1879-1884) en la que se enfrentaron Perú y Bolivia contra Chile, país triunfante en el conflicto de referencia. La superioridad numérica y otros factores no pudieron impedir la victoria chilena que poseía una oficialidad altamente calificada.El interés de Gran Bretaña en el cobre y salitre, abundantes en la zona del conflicto y su apoyo a los vencedores, inclinaron la balanza a favor de la patria de O'Higgins. Por el tratado de 1904, Bolivia perdió la región de Antofagasta y su acceso al mar. Allí comenzó la disputa con nuestra patria por el territorio del Chaco Boreal.
Bolivia anhelaba una salida al mar que el río Paraguay le posibilitaba. Desatada la guerra, Estigarribia y sus héroes triunfaron defendiendo la heredad hollada, y Bolivia quedó encerrada para siempre. Desde entonces, las relaciones de los descendientes de los Mariscales Sucre y Santa Cruz han intentado que Chile cediera una parte del territorio perdido. Los desacuerdos subieron de punto hasta el rompimiento de las relaciones diplomáticas y amenazas de nuevos conflictos con los ejércitos preparados para una nueva sangría.En estos días, los encuentros de los presidentes Evo Morales y Sebastián Piñera y sus respectivos cancilleres tienen como argumento central, el debate sobre el acceso a la soberanía de Bolivia de una fracción de tierra sobre el Pacífico. Chile defiende los términos del tratado de 1904 y el hecho de haber sido el país agredido en la Guerra del siglo XIX.
Bolivia expone argumentos sobre una mediterraneidad sin afluentes fluviales al mar, y el correlato de frustraciones que ello implica. A grandes rasgos y con pinceladas históricas incompletas, lo relatado es una síntesis del antiguo conflicto. No podemos caer en la soberbia irresponsable de proponer soluciones concretas en un artículo.
Sin embargo, y como aporte que supera a la mera crónica de los hechos o a la simple exposición de los problemas, queremos señalar algunos aspectos, que adecuadamente desarrollados, pueden constituir nuevas bases de diálogos buscando la superación del litigio, caracterizado por el debate sobre las mismas ideas y con enfoques similares, reiterados durante más de una centuria.
En ese sentido, la Organización de Estados Americanos debe aportar algo más que tibias visitas, débiles sugerencias y posiciones dubitativas. La OEA en las últimas décadas se ha transformado en un organismo de denuncias estériles, sin poder de decisión o tan siquiera de propuestas que los países miembros deberían responder con razones.
La última crisis en Honduras demostró que la OEA es un organismo obsoleto, anacrónico e ineficaz. Ha llegado la hora impostergable de cambiar la carta constitucional de la misma, otorgándole atributos que le permitan intervenir en los conflictos con posibilidades de impedir desbordes y con el apoyo de los miembros integrantes. Por el momento, observa, lleva a cabo visitas que tienen más de sociales que diplomáticas, y nada más. A lo expuesto nos permitimos sugerir se acuda a los antecedentes del Derecho Internacional en éstas cuestiones.
En efecto y como ejemplo concreto, rememoramos que en 1978 las terroríficas tiranías de Videla en Argentina y Pinochet en Chile, estuvieron a horas de comenzar una guerra que hubiese determinado miles de muertos y heridos y alteraciones trágicas para las naciones en conflicto. El motivo: El dominio de las islas del canal del Beagle.
En 1985 con la inmensa autoridad del gran repúblico argentino Raúl Alfonsín, chilenos y argentinos aceptaron el laudo arbitral de la corona británica.
Si América toda comprende que la OEA debe cambiar sus estatutos para que sea útil preservando la paz y restaurándola, si este bien fundamental fuere alterado, y los hermanos chilenos y bolivianos intentan encontrar arbitrajes objetivos e idóneos en esta lucha que ha costado tanta sangre, dolor y frustraciones, serían logros de gran trascendencia.
Y podría surgir un haz de luz y esperanzas que podría constituir la base de una nueva etapa histórica entre las naciones que arrastran disensos y polémicas centenarias, con escazas posibilidades de solución.
Winston Churchill decía: "Libremos todas las batallas de la paz si con ello evitamos el horror de la guerra".
DIPUTADO TARUD: "EL DERECHO AVALA A CHILE"
El diputado de la Comisión de Relaciones Exteriores respondió a la reiterativa del presidente boliviano por un acceso al mar.
La Tercera de Chile (www.latercera.com)
Esta jornada, el presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo lamentar la "soberbia de las autoridades chilenas" en el conflicto marítimo. En Chile el diputado PPD Jorge Tarud respondió al mandatario.
Tarud, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, tachó de "populismo" las fraces del mandatario, puesto que Chile muestra "un apego irrestricto a los tratados vigentes".
El parlamentario replicó a Morales, argumentando que "cada vez que él está mal internamente por conflictos políticos, surge con declaraciones de este tipo, para crear una confrontación verbal con Chile".
Adicionalmente, Tarud manifestó su aprobación a la gestión del gobierno chileno, que "está actuando conforme a hacer respetar los tratados vigentes".
Por último, el diputado emplazó a Evo Morales a tomar una definición entre el la confrontación o el diálogo. Por esta última vía, aseguró Tarud, "no tiene ningún destino, porque el derecho avala a Chile, y una eventual demanda ante La Haya no tendría ningún destino".
TARUD RESPONDE A MORALES: EN CHILE HAY "APEGO IRRESTRICTO A LOS TRATADOS"
Terra de Chile (www.terra.cl/actualidad)
Luego que el presidente de Bolivia, Evo Morales, lamentara la soberbia de las autoridades chilenas en el conflicto marítimo, el diputado Jorge Tarud (PPD) reprochó sus dichos, aduciendo que en nuestro país existe "un apego irrestricto a los tratados vigentes".
El integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, explicó que las declaraciones del mandatario del vecino país es netamente populismo. "Cada vez que él está mal internamente por conflictos políticos, surge con declaraciones de este tipo, para crear una confrontación verbal con Chile". El parlamentario consideró este hecho como "lamentable", ya que "ése no es el camino del diálogo".
En este sentido, respaldó plenamente el accionar del Gobierno, pues "está actuando conforme a hacer respetar los tratados vigentes".
Ante la opción que anunció Morales por una salida al mar a través del puerto de Ilo (al sur de Perú), el legislador sostuvo que esta medida sólo la utilizan como una presión hacia Chile.
El parlamentario emplazó al presidente boliviano a que se decida por la vía del diálogo o la confrontación. Por la primera alternativa, dijo que "no tiene ningún destino, porque el derecho avala a Chile, y una eventual demanda ante La Haya no tendría ningún destino", aludiendo al anuncio de Morales para buscar un acceso al mar mediante tribunales internacionales.
BOLIVIA ESTRENA AVIONES CHINOS K-8 EN ANIVERSARIO DE FFAA
Xinhua de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)
La ciudad de Tarija, en el sur de Bolivia, sirvió el día 7 de escenario del desfile militar con motivo del aniversario 186° de las Fuerzas Armadas (FFAA), en cual se utilizaron por primera vez los seis nuevos aviones caza K-8 de fabricación china.
Las aeronaves sobrevolaron el cielo tarijeño durante la parada militar, acto considerado como histórico por el comandante en jefe de las FFAA, Armando Pacheco.
Las nuevas aeronaves están destinadas a la lucha antidroga y tareas de entrenamiento de los pilotos de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB).
En el acto militar, que contó con la participación de 5.000 efectivos de diferentes unidades, junto a organizaciones sociales y pueblos indígenas, se congregaron autoridades de los cuatro poderes del Estado y del Alto Mando militar y policial.
"El sobrevuelo de las aeronaves chinas ensambladas en Bolivia se estrenaron satisfactoriamente para el orgullo de las Fuerzas Armadas, destacó el comandante militar.
Medio centenar de técnicos bolivianos asesorados por técnicos chinos ensamblaron los seis aviones K-8 en el departamento de Cochabamba, en el centro de Bolivia.
Según Pacheco, las aeronaves fueron adquiridas a través de un crédito con la República Popular China y son las primeras en su género en Bolivia.
Hasta ahora la FAB sólo disponía de aviones de entrenamiento o de transporte de carga, sin embargo con los K-8 mejorará sus operaciones.
Estos aviones fueron ensamblados en los talleres de la Fuerza Aérea, que una vez más ha mostrado su capacidad y talento en este tipo de actividades.
"Esta moderna flotilla aérea será empleada en el control del espacio amazónico y altiplánico como parte del esfuerzo militar de apoyo a la estrategia de lucha contra el flagelo del narcotráfico", destacó el comandante en jefe de las FFAA.
La compra de las naves se logró tras un largo trámite, luego de que en 2009 el presidente boliviano Evo Morales dejó sin efecto un decreto para adquirir aviones checos, debido a que Estados Unidos no autorizó dicha operación, debido a que esas aeronaves contienen tecnología estadounidense.
El equipamiento de los nuevos aviones llegó a Bolivia en junio pasado en 29 contenedores, donde además se encontraban las partes de un simulador de vuelo K-8, dos motores de repuesto, un sistema de vehículo de prueba para mantenimiento, un sistema destructor interactivo multimedia, repuestos y herramientas.
Esta compra tuvo una inversión de 57,8 millones de dólares, la cual fue ratificada con el respaldo del gabinete ministerial de Evo Morales a través de un decreto supremo.
Bolivia ha negociado condiciones financieras especiales con China para facilitar la compra de los aeroplanos de ataque ligero, según información del gobierno boliviano.
El Hongdu JL-8, también conocido como K-8 Karakorum, es un avión de entrenamiento biplaza y ataque a tierra ligero que fue diseñado entre Pakistán y China, de acuerdo con la FAB.
SEIS CAZAS COMPRADOS EN UNOS 58 MILLONES DE DÓLARES
BOLIVIA PRESENTA FLOTILLA DE AVIONES MILITARES PROCEDENTES DE CHINA
ABC de Paraguay (www.abc.com.py/nota)
El Gobierno de Bolivia presentó en la jornada de ayer los seis aviones de caza adquiridos de China durante un desfile cívico militar por el aniversario de las fuerzas armadas del país del altiplano.
Las autoridades bolivianas, civiles y militares, dijeron que los aviones chinos K-8, adquiridos en 57,8 millones de dólares, reemplazarán material de vuelo obsoleto que la Fuerza Aérea Bolivia utilizaba en operaciones contra el tráfico ilegal de drogas.
“El narcotráfico esta muy equipado y bien estructurado, nosotros no tenemos tecnología como radares, pero por fin llegaron estos aviones para combatir el narcotráfico”, dijo el presidente de Bolivia, Evo Morales, el sábado, un día antes que las naves hicieran su primer vuelo.
Las naves sobrevolaron por primera vez el cielo de Tarija, acompañando el ingreso de las tropas de la Fuerza Aérea, durante la parada militar en homenaje al aniversario de la independencia y de la creación del ejército boliviano.
En el acto participaron además representaciones de diversas fuerzas sociales que constituyen el principal respaldo electoral del presidente Evo Morales.
Los seis aviones de combate fueron adquiridos a través de un crédito chino y son los primeros en su género en Bolivia, pues hasta ahora la fuerza aérea solo disponía de aviones de entrenamiento o de transporte de carga. La compra de las naves se logró tras un largo trámite y luego de que en 2009 Morales dejara sin efecto un decreto para adquirir aviones checos, debido a que EE.UU. no autorizó la operación.
La aprobación del país norteamericano era necesaria porque las naves contaban con tecnología estadounidense. Los K-8, aviones biplazas desarrollados conjuntamente por China y Pakistán, reforzarán operativos de control antidroga a la flotilla de aviones T-33, fabricados en Estados Unidos de la década de los 60.
“Estos aviones fueron ensamblados en los talleres de la Fuera Aérea y serán empleados en el control del espacio amazónico y altiplánico en todo el país para encarar y destruir este flagelo que no solo es responsabilidad de nuestro país sino de los consumidores”, dijo el comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Armando Pacheco.
LA BURBUJA DEL LITIO EN EL NORTE YA NO ESTÁ EFERVESCENTE
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Tal como sucedió con la fiebre del oro a comienzos del SXIX en Estados Unidos, cuando cientos de colonos norteamericanos llegaban al lejano Oeste en búsqueda del metal precioso que los volvería ricos de un día para el otro, muchos se ilusionaron con que la Puna argentina encontrarían en el litio la fuente de riqueza del nuevo milenio. La demanda de litio para las baterías de los autos eléctricos -que muy pronto podrían reemplazar a los contaminantes autos a nafta y diesel- le daba a este metal, según el imaginario, un potencial comparable al del petróleo.
Sin embargo, todavía la mayoría de las compañías mineras que vinieron a la Argentina no comenzaron a producir -lleva unos cinco años entre que se inician las exploraciones hasta que se extrae el litio- que ya la realidad hizo mella en el sueño. Ni el litio pareciera ser el próximo petróleo ni la Puna tiene un tesoro tan exclusivo. Es más, los involucrados en el sector minero están advirtiendo que la fantasía generada en torno al metal, que atrajo no sólo a oportunistas privados sino también a políticos codiciosos, está poniendo en riesgo el negocio.
"El resto del mundo podría vivir sin nuestro litio", subraya Walter Pérez, presidente de Minera Exar, una de las empresas que tiene yacimientos probados y que espera comenzar a producir en el Salar de Cauchari unas 15.000 toneladas anuales para 2014. "Los países que tenemos la suerte de tener salmuera tenemos la capacidad de producir litio a un costo menor. Si lo aumentamos a través de situaciones indeseadas, o impositivas, serán otros los que lo produzcan, porque perderemos nuestra calidad competitiva", deslizó durante el Seminario Internacional Litio en Sudamérica, organizado por la revista especializada Panorma Minero.
En rigor, el litio puede extraerse de salares (salmuera), de rocas y hasta del mar. Pero, el costo es creciente en este orden, siendo el mar hoy una fuente económicamente inviable, considerando que la tonelada de carbonato de litio en el mercado se paga unos US$ 6000.
Durante el encuentro que duró dos días y se desarrolló en Salta y Jujuy, con referentes de Chile, Australia, Bolivia, Canadá y Estados Unidos, los expositores buscaron revertir la fantasía generada en torno a la futura "Arabia Saudita de América latina", e hicieron sobre todo referencia a las nuevas medidas implementadas por el gobierno jujeño de Walter Barrionuevo a comienzos de año, y de las que todavía hoy no se conoce el alcance. La administración justicialista declaró al litio "recurso natural estratégico", estableció la creación de un comité de expertos para el análisis integral de los proyectos de litio (del que todavía no se terminaron de designar sus miembros) y creó una sociedad provincial para la exploración y explotación minera, Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado.
"Tal vez haya que hacer un mea culpa desde las mineras en la comunicación con la comunidad. Elevamos las expectativas porque le hablamos a la gente de la comunidad como si estuviéramos frente a los inversores de la Bolsa", reconoció José De Castro, gerente general de Sales de Jujuy, subsidiaria de la australiana Orocobre, con un proyecto que abarca parte de los salares de Olaroz y Cauchari. "El litio va a distribuir mejor la riqueza, pero tampoco es que nos vamos a salvar todos".
Lo cierto es que, a nivel mundial, el negocio de carbonato de litio es de apenas US$ 650 millones, una cifra comparable con la exportación de girasol de la Argentina. Chile es responsable de 30% del negocio, mientras que Catamarca, con una sólo yacimiento, tiene el otro 10%. Pero también es fuerte Australia y existen en este momento más de 90 proyectos más en marcha, entre los que se incluyen algunos en China y Estados Unidos. Hoy el mundo demanda 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio y, de acuerdo con un estudio de Signum Box, una consultora chilena especializada, en un escenario relativamente optimista en el que los autos eléctricos penetren fuerte en el mercado, podría llegar a poco más de 450.000 en 2025. Pero ya hoy las mineras en operación, sobre todo las chilenas, que tienen capacidad de producción ociosa, están aumentando su producción y, sumados los nuevos proyectos, no pareciera haber un problema de escasez para satisfacer la potencial demanda.
"Si otros países con proyectos logran a producir primero, acá quedamos afuera. Esto es una carrera no hay lugar para todos", admitió Pérez. "Esto no es oro o cobre. Es un negocio chico a nivel mundial y que además es complejo; el litio no tiene todo la misma calidad y forma además parte de una cadena de distribución muy difícil. Si el negocio automotriz no despega, no necesitamos más producción", explicó a LA NACION James Calaway, presidente y dueño de Orocobre. "Por otro lado, las automotrices buscan proveedores confiables, si nosotros no lo somos, alguien más ocupará el lugar".
En la actulaidad, el litio se usa para producir las baterías de celulares y tablets (en un 23%), vidrio (28%), lubricantes (9%), y en menor medida, para aires acondicionados, metalúrgica y medicina. Sólo 6% de la demanda actual se canaliza en baterías para autos y vehículos de dos ruedas.
El metal representa a su vez apenas el 2% de una batería de un auto. De ahí, que según Daniela Desormeaux, de Signum Box, hay que echar por tierra la idea de que el país que extrae el litio puede producir también las baterías, tal como deslizó por ejemplo durante el encuentro el secretario de minería de Jujuy, Martín Sánchez Iturbe, que habló de "la necesidad de que el litio tenga un valor agregado en la provincia". En el caso de la Argentina, por ejemplo, ese otro 80% de los componentes de una batería debería importarse. "Chile tiene más de 30 años de explotación en litio y nunca pensó en baterías", reafirmó Facundo Huidobro, presidente de la Cámara Minera de Salta.
Y, asimismo, siempre está la amenaza de que el mundo desarrolle algún otra fuente de energía limpia alternativa o una batería con otros componentes.
El tiempo, parece clave. Por ahora, y aunque la promesa de riqueza ya no sea tan esplendorosa, el negocio está.
SUMANDO MISERIAS: CHILE Y LA PRIVATIZACIÓN DEL LITIO
Revista Piensa de Chile (www.piensachile.com/secciones)
Bolivia ha entendido el valor estratégico del litio para su desarrollo, es por ello que ha emprendido el camino de la industrialización de este mineral, a través de un proyecto 100% estatal encabezado por la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL). En esta dirección, en junio pasado, firmaba un acta de entendimiento con las compañías Kores y Posco, de Corea del Sur, para que éstas brinden apoyo tecnológico en la elaboración de partes de baterías de litio del salar de Uyuni, que cuenta con 140 millones de toneladas de litio y es una de las más grandes reservas a nivel mundial de este mineral.
En Chile, contrariamente a lo que ocurre en nuestro vecino del altiplano tan menospreciado por nuestro ethos cultural, se prepara la licitación-privatización de los yacimientos de litio, pasando por alto la limitación jurídica que impide las concesiones de este mineral y, cómo no, amparado por la ya consabida y maldita institución de los “conflictos de intereses”.
Al respecto, cabe mencionar que la privatización encubierta e ilegal del litio está más que asegurada. Por una parte, porque el actual ministro de minería recién designado y que no podemos asumir ingenuamente que su nombramiento es tan fortuito como una puesta de sol, es el señor Hernán De Solminihac, hermano del actual subgerente general de Soquimich (SQM), la mayor exportadora de litio del país. Por otra parte, el subsecretario de minería, Pablo Wagner, ya sabemos es un contumaz partidario de las privatizaciones, al punto que, independientemente del gran soporte financiero que Codelco ha sido para el desarrollo de Chile, sostuvo que la nacionalización del cobre había sido un error histórico. Claramente, este subsecretario no está allí para que se cometa otro error histórico, ahora con el litio. Lo preocupante es que, según el Diario Financiero (1 de agosto 2011), todo está en manos del subsecretario, es decir, tal como lo reconoce el portal La República del Perú, Chile privatizará los yacimientos del litio.
En el caso de Bolivia, no estamos frente a un dogmatismo ideológico tan característico de nuestras autoridades políticas y económicas, dado que si bien el Estado se hará cargo de la explotación y producirá carbonato de litio para comercializarlo, está abierto a las inversiones de otras empresas para la segunda y tercera fases del proyecto de explotación, que incluye la elaboración de baterías para vehículos eléctricos. La salvedad la puso el propio Presidente Evo Morales, quien después de reunirse con diversas empresas extranjeras interesadas en la exploración de litio boliviano, ha dejado muy claro que para lograr acuerdos con el sector privado, Bolivia debe quedarse con el 60% de los beneficios.
En Chile, la más patriótica actitud después de “un largo período de estudio de tres meses” a cargo de Cochilco, será la licitación de los yacimientos de litio, bajo la fórmula de los llamados contratos especiales de operación que son un símil de los CEOP, es decir, los contratos especiales de operación petrolera que han permitido traspasar a privados la explotación de hidrocarburos en la Región de Magallanes. La ventaja de este mecanismo es que no requiere de un cambio legal y permite soslayar el obstáculo de que el litio no se puede concesionar. Uno se pregunta con cierta ironía, qué es lo que estudiaron en Cochilco, bajo el liderazgo de Golborne –ya en campaña presidencial- ¿la mejor forma de explotar este mineral para beneficio de Chile o la mejor manera de privatizarlo? Yo no tengo ninguna duda que estuvieron tres meses viendo la mejor manera de poner este recurso a disposición de los depredadores que hoy tienen a Chile convertido en el paraíso de la acumulación privada, la concentración de la riqueza y la desigualdad.
Resulta repugnante darse cuenta de cómo se tejen los hilos en Chile. Mientras por una parte, los estudiantes dan una lucha épica por educación pública, lo que obviamente pasa por disponer de los recursos financieros necesarios para ello; los hospitales están sumidos en una severa escasez de camas, médicos, paramédicos; las viviendas sociales son una muestra de la falta de respeto por la vida y el bienestar de las personas. Por la otra, las autoridades chilenas se aprestan para dar curso a otro nicho de negocios que tiene a los empresarios-depredadores expectantes, dado que el litio es un recurso estratégico para el desarrollo futuro, más aún en el escenario de la creciente sustitución del petróleo por energías no convencionales, que requieren usar ampliamente la acumulación de energía, es decir, baterías que utilizan el litio como insumo fundamental.
Nuevas fortunas se levantan en el horizonte de la patria, mientras tanto, los chilenos, ya no solo los pobres, sino también, los estudiantes, los usuarios del Transantiago, los pacientes de los hospitales públicos, los pensionados, los trabajadores públicos y del retail, los consumidores, los endeudados, seguirán esperando una oportunidad en la historia en que la clase política dirigente se tome en serio el interés público y deje de ser la sirvienta de los intereses privados del capital.
DESMAYAN CON DROGA A CUIDANTE PARA ROBAR TRACTOR A BOLIVIANOS
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
Nuevamente en el ojo de la tormenta. Un nuevo escándalo se desata en el ámbito policial, luego de que extrañamente fugara el presunto ladrón de un tractor boliviano que fue recuperado ayer por efectivos de Radio Patrulla y Policía de Carreteras en una intervención en el puente Cacachi.
PreliminaresTodo inicia en medio de las celebraciones cívicas por el 186º aniversario de Bolivia conmemorado en el poblado de Suchis, cuando el propietario de la unidad, Rudy Disiterio Callancho Mamani (37), dejó su tractor a custodia de un sereno para que él en calidad de secretario general de esa localidad participara de un desfile.
Señala que al promediar las 21:00 horas bolivianas (ocho en Perú), aprovechando que la gente proseguía con los actos celebratorios, habrían aprovechado la soledad del cuidante para desmayarlo con una sustancia líquida y luego maniatarlo de pies y manos llevándose la unidad.
Callancho Mamani y su esposa Consuelo Ojeda Challco, indicaron que para ese día (06 de agosto), trajeron el tractor del asiento minero Halcón de Oro donde asociados a una cooperativa realizaban explotación de minerales. “Decidimos descansar por el día de nuestra patria”, dijeron.
Molestos por lo sucedido, permanecieron gran parte del día de ayer en las instalaciones de la Policía Fiscal ubicada en la comisaria de Santa Rosa, en la salida a Puno, ansiosos por poder recuperar su tractor Volvo L150C y llevárselo a su país para sus faenas habituales.
INTERVENCIÓNHechas las pesquisas sobre el hecho delictivo, aproximadamente a las 4:50 horas de ayer, efectivos de Radio Patrulla y la Policía de Carreteras habrían ubicado al vehículo robado cerca del puente Cacachi en Juliaca y mucho más adelante detenido a dos sujeto que iban a bordo de una camioneta Toyota Hilux ploma de placa PIC-762.
INSOBORNABLESA su turno, el jefe de la unidad de Radio Patrulla, Víctor Anaya Barrientos, antes de que se detuviera a quienes iban a bordo dela camioneta Toyota Hilux, Javier Suaquita Sillo (27) y Yovana Palli Hurtado (27) ambos de nacionalidad peruana, estos habrían intentado sobornar a los efectivos con 20 mil nuevos soles a cambio de dejarlos libres.
“Nunca se aceptó ese dinero”, enfatizó el comandante Anaya, señalando que estos sujetos de inmediato fueron conducidos a la dependencia de la Sección de Protección Vehicular (SEPROVE) y luego a la Policía Fiscal, donde se les investiga por hacer el papel de “liebres”, para advertir ante la posibilidad de frustrarse el robo.
El comandante refiere que al ser esta unidad de propiedad boliviana, no configura el delito de robo, sino de contrabando, por lo que el caso fue tomado por la fiscalía de delitos aduaneros, donde se investiga.
EVO CADA VEZ MÁS IMPOPULAR
Mandatario boliviano tiene apoyo de solo el 35% de la población.
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó ayer que si dependiera de él se iría en este momento del poder porque no tiene ambiciones personales, familiares, ni económicas, al afirmar que la oposición pierde su tiempo al tratar de desgastarlo.
El mandatario habló del asunto durante un discurso para conmemorar en la ciudad sureña de Sucre, capital constitucional de Bolivia, el aniversario número 186 de la fundación del país, donde dijo que la oposición “en vano se ocupa” de intentar afectarlo políticamente.
“Por mí, me iría en este momento. Qué más tengo, no tengo nada y no perjudica nada a Evo Morales. No tengo ninguna ambición económica, personal, familiar”, afirmó en un discurso pronunciado ante los legisladores.Insistió en que la oposición y otros sectores críticos, que incluso están en los sindicatos, “se equivocan” al intentar dañar su imagen políticamente porque después de ser presidente no tiene otras metas y puede retornar a trabajar la tierra como campesino.
“Dicen: aquí hay que desgastar al indio para desgastar a este proceso, para parar este proceso. Este proceso no es de Evo Morales, es especialmente de los movimientos sociales, pueden afectar al Evo Morales pero no van a parar a los movimientos sociales”, señaló.
Morales, quien gobierna Bolivia desde enero del 2006, tiene una desaprobación del 53 % y un respaldo del 35 %, según una reciente encuesta en las cuatro principales ciudades del país, difundida por la prensa a fines de julio pasado.
Afronta actualmente críticas por una reforma al sistema judicial que, según la oposición, le permitiría tomar el control de ese poder, pero también es objeto de reclamos de etnias amazónicas que protestan contra una carretera que atravesará un parque natural.
En su discurso, Morales también pidió a los dirigentes sindicales que le critican que no sean “instrumentos de neoliberales” ni de los “agentes internos del imperialismo, ni del capitalismo”.
Además señaló, como hace un año atrás, que el narcotráfico, el contrabando, la corrupción y la inseguridad ciudadana aún son “debilidades” de su gestión, pero aseguró que las están combatiendo.
Destacó la destrucción de unas 6.000 hectáreas de plantaciones ilegales de coca en lo que va del año mediante la concertación con los productores de la planta, lo que, a su juicio, es “el mejor aporte del movimiento campesino” a la lucha contra el narcotráfico.
El dato
Morales pidió a EEUU y Europa asumir su “responsabilidad” en la lucha antidrogas conjunta y ayudar a Bolivia con tecnología “para enfrentar con mayor eficacia y rapidez el narcotráfico”.
EL EMBAJADOR IRANÍ QUE PROVOCÓ EL ESCÁNDALO EN URUGUAY ESTUVO EN BOLIVIA Y VENEZUELA
Si algo le faltaba al escándalo generado por el embajador de Irán en Uruguay, Hojjatollaj Soltani, quien negó el Holocausto, era que trascendiera que el diplomático estuvo asignado a Bolivia y Venezuela sin que se precisara la tarea que realizaba en ambos países. De acuerdo a lo informado por la prensa uruguaya, la comunidad judía de Uruguay aún espera una respuesta concreta de parte del gobierno de José Mujica. Crece la preocupación por la presencia de Irán en el continente.
Prensa Judía (www.prensajudia.com)
Si algo le faltaba al escándalo generado por el embajador de Irán en Uruguay, Hojjatollaj Soltani, tras negar el Holocausto, era que trascendiera que el diplomático estuvo asignado a Bolivia y Venezuela sin que se precisara la tarea que realizaba en ambos países.
De acuerdo a un informe que publicó hoy el diario El País de Montevideo, el embajador iraní “era visto entre el cuerpo diplomático como una persona reservada y amable. Pero imprevistamente se convirtió en el centro del primer choque diplomático entre Uruguay e Irán”.
Soltani generó un verdadero escándalo en Montevideo al relativizar el alcance de la Shoá (Holocausto) y asegurar que “es mentira” que murieron 6 millones de judíos en la Segunda Guerra Mundial.
"Tal vez murieron, asesinaron, a unos, no sé, miles de judíos. Pero esa cifra, 2 millones, 4 millones, 6 millones, eso es una mentira", respondió Soltani al ser consultado sobre la matanza y persecución que sufrieron los judíos a manos del nazismo.
La declaración de Soltani va en coincidencia con lo sostenido por el presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, quien en reiteradas oportunidades minimizó las consecuencias de la Shoá e instó a la destrucción del Estado de Israel.
Lo cierto es que el caso despertó un verdadero conflicto en Uruguay y generó una fuerte reacción de la comunidad judía, que aún hoy reclama medidas más duras de parte del gobierno de Mujica.
Soltani, de tan sólo 39 años, llegó a Uruguay el año pasado luego de haber ocupando cargos en Venezuela y Bolivia, dos países que fueron señalados como la puerta de ingreso régimen iraní en la región.
Incluso, hace poco hubo una controversia entre la Argentina y Bolivia por la visita a La Paz del ministro de Defensa iraní, Ahmad Vahidi, acusado de ser el autor intelectual del atentado a la AMIA, hecho ocurrido en Buenos Aires el 18 de julio con un saldo de 85 muertos y cientos de heridos.
Fuentes diplomáticas consultadas por El País coincidieron que Soltani “se fue de boca", para graficar lo sostenido por el diplomático iraní.
“Una anécdota ocurrida hace poco marca el cambio de actitud del diplomático iraní. Soltani se cruzó al menos dos veces con el embajador de Israel, Dori Goren, y en ambos casos se mostró nervioso e incómodo”, informó la prensa.
En uno de esos encuentros, una charla abierta, Soltani pidió que se retirara al embajador israelí pero se le explicó que ese pedido no se podía cumplir y terminó abandonando el encuentro.
Soltani nació el 13 de agosto de 1972, está casado, tiene una hija y es licenciado en Relaciones Internacionales. En 1998 ingresó al Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Islámica de Irán como experto en la Segunda Oficina de las Américas, donde hasta el 2001 fue el responsable de la mesa de Venezuela.
Entre 2001 y 2006 fue experto en la Embajada de Irán en Caracas, y vicedirector de la Segunda Oficina de las Américas entre 2006 y 2007. En 2007 y 2008 fue el encargado de Negocios de Irán en Bolivia, director de la Primera Oficina de las Américas hasta 2010 y actualmente embajador extraordinario y plenipotenciario de Irán ante el gobierno uruguayo.
No obstante se desconocen las tareas que el diplomático iraní realizó tanto en Irán como en Venezuela y Bolivia, lo que despierta gran preocupación, dado que los presidentes Hugo Chávez y Evo Morales siempre se mostraron como los aliados de Mahmoud Ahmadinejad en la región.
La comunidad judía espera una respuesta más firme del gobierno pese a que el canciller Luis Almagro convocó a Soltani, para expresar el rechazo del gobierno a las declaraciones en las que cuestionó la existencia del Holocausto.
"Uruguay condena los dichos del embajador. Para nosotros, el Holocausto es un hecho histórico innegable", dijo Almagro.
EL AGUA MANDA SE ENCUENTRA “EN TERRITORIO EXCLUSIVAMENTE GUARANÍ”
Los integrantes de El Agua Manda continúan informando periódicamente sobre la hoja de ruta de su “Expedición a la tierra sin mal, en defensa de los ríos libres”, que comenzó el hace unos cuatro meses, precisamente el domingo 8 de mayo.
El Diario de Argentina (www.diarioelargentino.com.ar/noticias)
En esta ocasión la expedición contempló llegar por tierra a la naciente del río Paraguay, que nace en Brasil, discurre brevemente por Bolivia, cruza Paraguay, y sirve de límite entre este último país y en su tramo final Argentina; para comenzar a descender desde allí, en un recorrido que comprenderá unos 4 mil kilómetros de ríos libres -esto implica que no pasan por ninguna represa-, propulsados en kayaks de remo.El Aguia Manda ya lleva recorridas diversas ciudades del estado de Mato Grosso do Sul –en Brasil-, atravesaron parte del Gran Pantanal -humedal conocido más grande que se puede encontrar en el mundo-, recorrieron la región del Chaco paraguayo, cruzaron la triple frontera entre Brasil, Bolivia y Paraguay y actualmente se encuentran “en territorio exclusivamente Guaraní”.
La última información que el grupo de expedicionarios integrado por Ezequiel Vela, Lucas de Miguel, Hermann Feldkamp y Juan Martín Rivas subieron a su blog “Ríos libres para pueblos libres” fue el 4 de agosto. En este espacio el grupo señala “Asunción del Paraguay, como no podía ser de otra manera el río mostró su temperamento furioso ante nuestra llegada a la capital, enfrentamos un temporal de varios días de viento sur y lluvia, que obligo a poner a prueba nuestro físico para llegar a tiempo y cumplir con los plazos pactados con los amigos del río, en especial al Capitán de navío, Gustavo Maldonado, que junto con su familia y su gente iban a estar esperándonos para el arribo a dicha ciudad y prepararnos una cálida bienvenida ante el frió clima que nos presentaba el temporal”.
Según detallan en este informe se encuentran en “un punto de encuentro y fin”. Por un lado, finaliza para ellos “lo tan temido, lo inhóspito, salvaje y lejano” y por otro “comienza la Argentina, con Formosa de anfitriona y la confluencia con el Paraná, que nos llevará al Puerto de Buenos Aires”, donde dará por concluída la expedición por los ríos libres.
“Contagiados de entusiasmo, por el río libre fuimos logrando el propósito de hacernos un espacio en el tiempo para amenizar y dialogar sobre la preservación de la naturaleza amenazada por la mano del hombre. Eso nos llevo a conocer mucho de historias y realidades aisladas en la lejanía. Estamos sorprendidos de los contrastes permanentes, riqueza y pobreza, exuberancia natural y devastación. Vida y muerte”, concluye la hoja de ruta de los integrantes del Agua Manda.
Secuestran 200 kilos de cocaína
PRODUCÍAN DROGA AL POR MAYOR EN PLENA CAPITAL
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
A los vecinos de Abraham J. Luppi al 1300 les había llamado la atención los fuertes olores que salían de la casa situada a media cuadra de la avenida Del Barco Centenera, pero, por miedo, no hicieron ninguna denuncia.
Ayer, por la mañana, los habitantes de esa cuadra de Pompeya descubrieron cuál era la causa de esos penetrantes hedores. En la vivienda de frente estrecho y terreno largo, a sólo 20 minutos de la Casa Rosada, funcionaba una gigantesca cocina de cocaína con capacidad para producir 120 kilogramos de ese estupefaciente por semana.
Esa fue una de las once viviendas allanadas por los efectivos de la Policía Metropolitana, operativos que terminaron con el secuestro total de más de 200 kilogramos de cocaína y con las detenciones de 25 sospechosos, según informó el Ministro de Justicia y Seguridad del gobierno porteño, Guillermo Montenegro.
La mayor cantidad de droga, aproximadamente 120 kilogramos, fue hallada en la vivienda de Pompeya, mientras que el resto de la cocaína secuestrada fue encontrada en casas situadas en Larraya 3721, de Villa Lugano; en Mataderos, Esteban Echeverría y Tristán Suárez.
En la casa de Abraham J. Luppi 1330, los investigadores secuestraron, además, una importante cantidad de precursores químicos, como acetona, éter y solvente, que los narcotraficantes utilizaban para transformar la pasta base que traían desde Bolivia en clorhidrato de cocaína de máxima pureza.
Según informó Montenegro, en la casa de Abraham J. Luppi al 1300, los narcotraficantes instalaron prensas neumáticas para compactar la cocaína en polvo en moldes con forma de tizas, con el fin de comercializar el estupefaciente en la Capital y en el conurbano.
"Lo más importante de esta investigación fue que se desbarataron todas las células de la banda. Aquellos que traían la pasta base desde Bolivia, los que la transformaban en clorhidrato de cocaína y la fraccionaban en una cocina instalada en Pompeya y los que la distribuían", explicó Montenegro.
Entre los 25 sospechosos detenidos figuran cuatro imputados de nacionalidad peruana; once, de nacionalidad boliviana; seis paraguayos y cuatro argentinos.
La distribución
Los cuatro acusados argentinos fueron apresados en la casa situada en Larraya 3721, de Villa Lugano. Fuentes policiales afirmaron que esos imputados se encargaban de la distribución de las tizas de cocaína. En las cocheras de esa vivienda de dos plantas, los investigadores hallaron tres automóviles con tizas colocadas en los intersticios que hay entre los tapizados y la carrocería de los vehículos.
La investigación que terminó con los once allanamientos realizados ayer, por orden del juez federal Claudio Bonadío, comenzó hace seis meses, a partir del seguimiento que la policía hizo de un dealer que vivía en una casa de Villa Lugano.
Al seguir la pista de este vendedor minorista de tizas de cocaína los investigadores de la Policía Metropolitana llegaron a la casa de Larraya 3721, donde funcionaba el centro de distribución y a la vivienda de Abraham J. Luppi 1330, donde se producía el clorhidrato de cocaína.
Según informó Montenegro, entre los 25 detenidos figura el jefe de la banda, de 40 años y nacionalidad boliviana. Por orden del juez Bonadío, las identidades de los sospechosos apresados se mantuvieron en reserva, debido a que en las próximas horas se podrían producir nuevas detenciones.
A partir de ahora, los investigadores buscarán llegar hasta los proveedores de los precursores químicos de la banda.
"Si se filtran los nombres de los detenidos es posible que los dueños de las químicas que les vendieron acetona, éter y solvente hagan desaparecer todas las pruebas. También queremos detenerlos a ellos porque sin esos precursores hubiera resultado imposible que los narcotraficantes pudieran transformar la pasta base en clorhidrato de cocaína", dijo uno de los investigadores.
Durante la investigación, que incluyó cientos de horas de escuchas telefónicas, se determinó que la banda compraba la pasta base en Bolivia a no más 800 dólares el kilogramo, la trasladaba oculta en automóviles o camionetas hasta la casa de Pompeya, donde se procesaba y se fraccionaba en tizas.
Con este proceso realizado en la cocina instalada en la casa de Pompeya, los narcotraficantes multiplicaban el valor de la droga, debido a que el área metropolitana, el valor del kilogramo de cocaína trepaba a más de US$ 5000.
LA CARRETERA SIEMPRE ES LA MISMA
El País de España (www.elpais.com.es)
Maximiliano Barrientos (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 1979) es el escogido por editorial Periférica para incrementar un catálogo que aúna la recuperación de clásicos con la difusión de voces poco conocidas de la narrativa latinoamericana, como, entre otros, el venezolano Israel Centeno, el colombiano Octavio Escobar Giraldo o el chileno Carlos Labbé. Voces distintas y nuevas, en algunos casos, voces que recién están iniciando la andadura de sus carreras literarias, cuestión que se hace notar en los dos libros de Barrientos lanzados por Periférica: los cuentos de Fotos tuyas cuando empiezas a envejecer y la novela Hoteles. Los cuentos denotan a un autor que señaló, en una entrevista, que sus principales referentes son Carver, Faulkner y otros escritores estadounidenses. Barrientos pone en escena a personajes mínimos en historias casi sin anécdota, en su mayoría jóvenes que se enfrentan ya al hastío y al sinsentido de existencias privadas de épica y condenadas a ritos tan cotidianos como vacíos. Lo interesante es que Barrientos, más que otros escritores latinoamericanos que han escogido la misma veta de desarrollo, muestra una encomiable voluntad de estilo que se suma a su autoconciencia como escritor. En sus cuentos, siempre queda claro que se trata de literatura y no de una mala imitación de la vida.
Mucho más interesante, por sus innovaciones formales y la escala de su desarraigo, es Hoteles, una novela -o nouvelle- de camino donde "la carretera era siempre la misma. Había sol y parajes inhóspitos, paisajes de países pobres", que relata la fuga hacia adelante de una pareja de actores de películas porno y la hija de ella, una fuga sin destino ni objetivo. "Todas las fugas son quiebres de identidad", se dice, y de los fragmentos que resultan de ese quiebre está hecha Hoteles. Cada uno de los personajes toma la palabra en capítulos puntuados a su vez por otra voz, la del director de un documental que quiere reconstruir esa fuga, en un desarrollo donde la multiplicidad de voces devuelve -otra vez- a la inanidad de la existencia. Tal parece ser, entonces, el punto de mira de la búsqueda de Barrientos, esas vidas truncadas casi desde el inicio por la simple fatalidad de lo cotidiano. Es llamativa la ruptura con el contexto de origen y la búsqueda de universalidad, aunque en este caso no se remita a hablar de su aldea, sino a dejar hablar a los hoteles anónimos de piscinas cuadradas que jalonan las carreteras de un país cualquiera, entre cervezas, películas viejas en el cable y un caballo atropellado al borde del camino.
"El gobierno nacional en representación del pueblo boliviano ha decidido, en esta larga lucha de recuperar el mar con soberanía, mejorar el camino y eso es apelar a los tribunales internacionales para que Bolivia pronto vuelva al mar con soberanía", afirmó el mandatario durante una alocución con que abrió un desfile de miles de indígenas y militares por el aniversario 186 de las Fuerzas Armadas de Bolivia.
El mandatario boliviano insistió sin embargo su vocación al diálogo bilateral con Chile o, si fuera del caso, multilateral, en paralelo al proceso judicial que La Paz planteará a Santiago en la Corte Internacional de La Haya."Eso no significa que está descartado cualquier diálogo de carácter bilateral, multilateral, porque el tema mar con soberanía no sólo es de interés nacional ni de carácter bilateral, es un tema de carácter regional", sostuvo.Pese al encuentro reciente de Morales y Piñera, la relación bilateral se mantiene álgida.
Se trata sin embargo del primer pronunciamiento del gobierno boliviano después de la conferencia a puerta cerrada de Lima, el 28 de julio último, sostenida por Morales y Piñera, la primera desde el 23 de marzo anterior cuando el líder boliviano anunció su decisión de sentar a Chile en estrados internacionales tras 136 años de intentos y cabildeos políticos para que Bolivia, mediterránea desde 1879, fluya al mar.
De acuerdo con el canciller de Chile, Alfredo Moreno, en la reunión de Lima Piñera dejó establecida la vigencia del Tratado de 1904, que tras la guerra territorial de 1879 señaló la frontera de 980 km de ambos países en las tierras altas de los Andes sudamericanos, a más de 300 km de la costa.
Moreno dijo en Santiago, un día después de la entrevista Morales-Piñera, que Chile "nada" debía Bolivia pero que, sin embargo, se encontraba llana a mejorar las condiciones para el comercio ultramarino boliviano. "No se puede entender que algunas autoridades de la hermana vecina república de Chile nos digan que Chile no tiene ninguna deuda con Bolivia", repuso Morales que habló ante la milicia boliviana formada en la Avenida de Las Américas, en el centro de Tarija, sede itinerante de la parada indígena militar alusiva a la creación de las FFAA bolivianas, a 515 km al sur de La Paz.
En declaraciones en La Paz, a principios de la semana pasada, el ministro de la Presidencia, Carlos Romero, destacó, luego del encuentro de los mandatarios de Bolivia y Chile, la vigencia de la Agenda de los 13 Puntos que La Paz y Santiago negociaron entre 2006 y 2010 y que homologa, por primera vez, el centenario reclamo marítimo boliviano.
La postura de Chile, que alega la intangibilidad del Tratado de 1904, y que por lo tanto cierra la posibilidad de ceder una salida propia a Bolivia al mar, "es ignorar la historia, es una soberbia con el pueblo boliviano", subrayó Morales en su alocución dominical.
Morales, que la víspera dio un mensaje informe a la nación, en el día de la efeméride patria, en la ciudad de Sucre, en que destacó la salud de la economía nacional, habló el domingo para referirse con acento especial a la relación con Chile, país al que Bolivia demanda hace 136 años la recuperación de su cualidad marítima.
Pese a enfrentar la postura invariable de La Moneda sobre el tema, Morales saludó "a muchas fuerzas sociales, a partir de humanistas, socialistas de Chile, que apoyan esta reivindicación del pueblo boliviano".
Morales y la expresidenta de Chile, la socialista Michelle Bachelet, promovieron, entre 2006 y 2010, el mayor acercamiento de la historia bilateral, pedregosa desde 1839 cuando fuerzas militares y políticas de Chile dieron por tierra, en ambos campos, la Confederación PerúBoliviana.
Aliados contra Chile, Bolivia y Perú resignaron territorios tras la guerra del Pacífico (1879-83) a favor del primero.Bolivia perdió todo su litoral, 400 km lineales de costa sobre el Pacífico, y 120.000 km2 de territorios en el Atacama.A su vez Perú cedió las provincias de Iquique y Arica, que marca, esta última, la frontera con Chile, también conocida, entrada ya en aguas marinas, como la Línea de la Concordia, justo por donde Bolivia aspira a fluir al Pacífico.
MORALES RATIFICA DEMANDA CONTRA CHILE Y RETOMA POSTURA QUE CONGELÓ EL DIÁLOGO
En aniversario de Fuerzas Armadas bolivianas, el mandatario acusó "soberbia" de Chile para abordar el tema marítimo.
La Tercera de Chile (www.diario.latercera.com)
Cerca de cinco mil personas que se congregaron ayer en la ciudad boliviana de Tarija para presenciar un extenso desfile militar por el aniversario número 186 de las Fuerzas Armadas de ese país. Ese fue el escenario escogido por el mandatario Evo Morales para enviar una dura crítica hacia Chile y retomar la postura dura que ha entrampado el diálogo marítimo desde hace varios meses.
En la actividad, el gobernante paceño señaló que "el gobierno nacional, en representación del pueblo boliviano, ha decidido -en esta larga lucha de recuperar el mar con soberanía- mejorar el camino y eso es apelar a los tribunales internacionales para que Bolivia pronto vuelva al mar con soberanía".
La frase de Morales fue una ratificación del anuncio realizado en marzo pasado. Sin embargo, fue vista como una primera señal de que volverá a la línea dura que había llevado a Chile a congelar de manera indefinida el diálogo bilateral.
Esto, pues la amenaza del mandatario boliviano se produjo tras la reunión que sostuvo el pasado 28 de julio con el Presidente Sebastián Piñera, en Lima, durante las actividades de asunción de Ollanta Humala.
Dicha cita había sido pedida por el propio Morales, quien dijo públicamente que quería retomar el diálogo con Piñera. El Mandatario chileno había sido insistente en que las conversaciones sobre el tema marítimo estaban frenadas hasta que La Paz depusiera su decisión de demandar a Chile ante instancias internacionales. "O diálogo o demanda", había señalado la Cancillería chilena.
Esto, pues en La Moneda creen que La Paz no tiene fundamentos jurídicos para respaldar una eventual presentación ante una corte como la Internacional de Justicia, en La Haya.
Así, en la reunión en Lima, Piñera puso como condición para retomar el diálogo que Bolivia terminara con los cuestionamientos a la validez del Tratado de 1904, que fijó los límites entre ambos países tras la Guerra del Pacífico.
Según fuentes chilenas, en la cita Morales sólo expresó que quería retomar el diálogo marítimo, aunque no comprometió retirar su planteamiento de demandar a Santiago. Y a la salida del encuentro, evitó hacer comentarios sobre lo conversado con Piñera.
Ayer, al reiterar su postura más dura contra Chile, Morales calificó de "soberbia" la postura que la semana pasada expresó el canciller chileno, Alfredo Moreno, en el sentido de que "Chile no le debe nada a Bolivia".
Evo Morales expresó que "eso es ignorar la historia, eso es una soberbia con el pueblo boliviano", señaló ayer el mandatario de ese país.
En Santiago, la Cancillería declinó hacer comentarios.
En todo caso, y pese a las condiciones impuestas por Chile para mantener las conversaciones bilaterales, Morales indicó ayer que "esto (la preparación de una demanda) no significa que está descartado cualquier diálogo de carácter bilateral, multilateral, porque el tema del mar con soberanía no sólo es de interés nacional ni de carácter bilateral, es un tema de carácter regional".
La amenaza de recurrir ante cortes internacionales había sido levantada por el presidente paceño el 23 de marzo pasado.
Dicha ofensiva fue explicada por La Paz diciendo que La Moneda se había comprometido a ofrecer una propuesta de salida al mar.
Sin embargo, Chile suspendió una reunión de vicecancilleres donde La Paz esperaba recibir este planteamiento.
Ante esto, el 17 de diciembre -en la cumbre del Mercosur en Foz de Iguazú-, Morales y Piñera acordaron que serían los cancilleres quienes llevarían, a partir de ese momento y de manera directa, las negociaciones.
Luego de dos reuniones en Santiago y La Paz de los ministros, Morales tomó la decisión de endurecer el discurso contra Chile.
BOLIVIA RATIFICÓ QUE IRÁ ANTE LA JUSTICIA INTERNACIONAL POR UNA SALIDA AL MAR
Con críticas a Santiago, el presidente Evo Morales confirmó la decisión de demandar a Chile, pero aseguró que intentará continuar con el diálogo binacional
Infobae de Argentina (www.america.infobae.com/notas)
"En esta larga lucha de recuperar el mar con soberanía (se trata de) mejorar el camino y eso es apelar a los tribunales internacionales para que Bolivia pronto vuelva al mar con soberanía", remarcó el presidente boliviano al emitir un mensaje dirigido a los militares de su país.
Las de este domingo fueron las primeras palabras sobre la demanda del mandatario luego de su reunión con su par Sebastián Piñera en Lima hace diez días, cuando ambos asistieron a la toma de posesión de Ollanta Humala en Perú.
"No se puede entender que algunas autoridades de la hermana vecina República de Chile nos digan que Chile no tiene ninguna deuda con Bolivia, eso es ignorar la historia, es una soberbia con el pueblo boliviano". Con esa declaración, Morales pareció contestar al canciller chileno, Alfredo Moreno, quien el pasado fin de semana dijo que su país " tiene la mejor voluntad de colaborar para que Bolivia tenga un mejor acceso al mar", pero aclaró que "Chile no le debe nada a Bolivia".
Pese a la dura respuesta al diplomático, el presidente cocalero aseguró que mantendrá abiertas las puertas del diálogo directo con Chile pero sin descuidar la vía multilateral. "Es un tema de carácter regional", remarcó.
También dijo que la pérdida del acceso al Pacífico "no fue culpa del pueblo chileno", sino de las "oligarquías y las trasnacionales" y destacó el apoyo de "fuerzas sociales, partidos humanistas y socialistas" de Chile que apoyan la demanda boliviana.
Bolivia y Chile, que no mantienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores, iniciaron en 2006 una serie de conversaciones sobre la base de una agenda que incorporó el tema marítimo. Sin embargo, el mecanismo se encuentra congelado, precisamente desde el 23 de marzo, cuando el presidente Morales anunció este proceso legal.
Bolivia, que perdió 400 kilómetros de costa en una guerra librada contra Chile a finales del siglo XVIII, espera mejorar las condiciones para acceder al Océano Pacífico.
EVO RATIFICA DEMANDA A CHILE POR UNA SALIDA AL PACÍFICO
El presidente de Bolivia, Evo Morales, confirmó hoy la decisión de llevar a la justicia internacional una demanda contra Chile por una salida soberana al océano Pacífico. Además lamentó la actitud soberbia de "algunas autoridades" chilenas.
El Argentino (www.elargentino.com)
El mandatario boliviano ratificó hoy la decisión de su gobierno de llevar a la justicia internacional una salida al océano Pacífico a través de territorio chileno, 10 días después de haber reanudado el diálogo con su par trasandino, Sebastián Piñera.
“El gobierno nacional, en representación del pueblo boliviano, ha decidido recuperar el mar con soberanía y mejorar el camino”, dijo Morales en Tarija, a unos 515 kilómetros al sur de La Paz, durante la celebración del 186to. aniversario de la creación de las fuerzas armadas.
Remarcó que en el proceso de “una larga lucha" apela a los tribunales internacionales para que Bolivia "pronto vuelva al mar con soberanía”, según las agencias ABI y ANSA.
Asimismo lamentó la actitud "soberbia" de algunas autoridades chilenas que dicen que Santiago no tiene deudas con La Paz respecto a la aspiración de su país de recuperar una salida al Pacífico.
"No se puede entender que algunas autoridades de la hermana vecina República de Chile nos digan que Chile no tiene ninguna deuda con Bolivia, eso es ignorar la historia, es una soberbia con el pueblo boliviano", dijo Morales durante el acto.
Con esas palabras, el mandatario boliviano replicó al canciller chileno, Alfredo Moreno, quien consideró que "Chile tiene la mejor voluntad de colaborar para que Bolivia tenga un mejor acceso al mar. Hay muchas cosas que podemos hacer juntos, pero no podemos llevar eso a equívoco, porque Chile no le debe nada a Bolivia".
A pesar de esto, Morales detalló que “eso no significa que está descartado cualquier diálogo de carácter bilateral, multilateral, porque el tema mar con soberanía no sólo es de interés nacional ni de carácter bilateral, es un tema de carácter regional”.
En ese sentido, Morales subrayó su vocación por mantaner el diálogo bilateral o multilateral paralelamente a la marcha del proceso judicial que su gobierno inicie ante la Corte Internacional con sede en La Haya.
Se trata del primer pronunciamiento de Morales después de la reunión que por más de una hora y media sostuvo con su par Piñera, el 28 de julio en Lima.
Ese encuentro fue el primero desde el 23 de marzo, cuando Morales anunció por primera vez su intención de llevar ante la justicia internacional la histórica demanda de recuperar la salida al mar que Bolivia perdió en 1879, durante la Guerra del Pacífico.
La conversación entre Morales y Piñera en Lima pareció devolver la relación bilateral, formalmente suspendida desde 1978, al estado de descongelamiento que había alcanzado durante el mandato de la anterior presidenta chilena, Michelle Bachelet.
Cabe recordar que Bolivia perdió su salida al Pacífico en una guerra librada contra Chile a fines del siglo XIX, en la que Perú apoyó a los bolivianos y también perdió territorio.
BOLIVIA, SU MEDITERRANEIDAD Y LA OEA
Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
Bolivia perdió su litoral marítimo como colofón de la llamada Guerra del Pacífico (1879-1884) en la que se enfrentaron Perú y Bolivia contra Chile, país triunfante en el conflicto de referencia. La superioridad numérica y otros factores no pudieron impedir la victoria chilena que poseía una oficialidad altamente calificada.El interés de Gran Bretaña en el cobre y salitre, abundantes en la zona del conflicto y su apoyo a los vencedores, inclinaron la balanza a favor de la patria de O'Higgins. Por el tratado de 1904, Bolivia perdió la región de Antofagasta y su acceso al mar. Allí comenzó la disputa con nuestra patria por el territorio del Chaco Boreal.
Bolivia anhelaba una salida al mar que el río Paraguay le posibilitaba. Desatada la guerra, Estigarribia y sus héroes triunfaron defendiendo la heredad hollada, y Bolivia quedó encerrada para siempre. Desde entonces, las relaciones de los descendientes de los Mariscales Sucre y Santa Cruz han intentado que Chile cediera una parte del territorio perdido. Los desacuerdos subieron de punto hasta el rompimiento de las relaciones diplomáticas y amenazas de nuevos conflictos con los ejércitos preparados para una nueva sangría.En estos días, los encuentros de los presidentes Evo Morales y Sebastián Piñera y sus respectivos cancilleres tienen como argumento central, el debate sobre el acceso a la soberanía de Bolivia de una fracción de tierra sobre el Pacífico. Chile defiende los términos del tratado de 1904 y el hecho de haber sido el país agredido en la Guerra del siglo XIX.
Bolivia expone argumentos sobre una mediterraneidad sin afluentes fluviales al mar, y el correlato de frustraciones que ello implica. A grandes rasgos y con pinceladas históricas incompletas, lo relatado es una síntesis del antiguo conflicto. No podemos caer en la soberbia irresponsable de proponer soluciones concretas en un artículo.
Sin embargo, y como aporte que supera a la mera crónica de los hechos o a la simple exposición de los problemas, queremos señalar algunos aspectos, que adecuadamente desarrollados, pueden constituir nuevas bases de diálogos buscando la superación del litigio, caracterizado por el debate sobre las mismas ideas y con enfoques similares, reiterados durante más de una centuria.
En ese sentido, la Organización de Estados Americanos debe aportar algo más que tibias visitas, débiles sugerencias y posiciones dubitativas. La OEA en las últimas décadas se ha transformado en un organismo de denuncias estériles, sin poder de decisión o tan siquiera de propuestas que los países miembros deberían responder con razones.
La última crisis en Honduras demostró que la OEA es un organismo obsoleto, anacrónico e ineficaz. Ha llegado la hora impostergable de cambiar la carta constitucional de la misma, otorgándole atributos que le permitan intervenir en los conflictos con posibilidades de impedir desbordes y con el apoyo de los miembros integrantes. Por el momento, observa, lleva a cabo visitas que tienen más de sociales que diplomáticas, y nada más. A lo expuesto nos permitimos sugerir se acuda a los antecedentes del Derecho Internacional en éstas cuestiones.
En efecto y como ejemplo concreto, rememoramos que en 1978 las terroríficas tiranías de Videla en Argentina y Pinochet en Chile, estuvieron a horas de comenzar una guerra que hubiese determinado miles de muertos y heridos y alteraciones trágicas para las naciones en conflicto. El motivo: El dominio de las islas del canal del Beagle.
En 1985 con la inmensa autoridad del gran repúblico argentino Raúl Alfonsín, chilenos y argentinos aceptaron el laudo arbitral de la corona británica.
Si América toda comprende que la OEA debe cambiar sus estatutos para que sea útil preservando la paz y restaurándola, si este bien fundamental fuere alterado, y los hermanos chilenos y bolivianos intentan encontrar arbitrajes objetivos e idóneos en esta lucha que ha costado tanta sangre, dolor y frustraciones, serían logros de gran trascendencia.
Y podría surgir un haz de luz y esperanzas que podría constituir la base de una nueva etapa histórica entre las naciones que arrastran disensos y polémicas centenarias, con escazas posibilidades de solución.
Winston Churchill decía: "Libremos todas las batallas de la paz si con ello evitamos el horror de la guerra".
DIPUTADO TARUD: "EL DERECHO AVALA A CHILE"
El diputado de la Comisión de Relaciones Exteriores respondió a la reiterativa del presidente boliviano por un acceso al mar.
La Tercera de Chile (www.latercera.com)
Esta jornada, el presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo lamentar la "soberbia de las autoridades chilenas" en el conflicto marítimo. En Chile el diputado PPD Jorge Tarud respondió al mandatario.
Tarud, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, tachó de "populismo" las fraces del mandatario, puesto que Chile muestra "un apego irrestricto a los tratados vigentes".
El parlamentario replicó a Morales, argumentando que "cada vez que él está mal internamente por conflictos políticos, surge con declaraciones de este tipo, para crear una confrontación verbal con Chile".
Adicionalmente, Tarud manifestó su aprobación a la gestión del gobierno chileno, que "está actuando conforme a hacer respetar los tratados vigentes".
Por último, el diputado emplazó a Evo Morales a tomar una definición entre el la confrontación o el diálogo. Por esta última vía, aseguró Tarud, "no tiene ningún destino, porque el derecho avala a Chile, y una eventual demanda ante La Haya no tendría ningún destino".
TARUD RESPONDE A MORALES: EN CHILE HAY "APEGO IRRESTRICTO A LOS TRATADOS"
Terra de Chile (www.terra.cl/actualidad)
Luego que el presidente de Bolivia, Evo Morales, lamentara la soberbia de las autoridades chilenas en el conflicto marítimo, el diputado Jorge Tarud (PPD) reprochó sus dichos, aduciendo que en nuestro país existe "un apego irrestricto a los tratados vigentes".
El integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, explicó que las declaraciones del mandatario del vecino país es netamente populismo. "Cada vez que él está mal internamente por conflictos políticos, surge con declaraciones de este tipo, para crear una confrontación verbal con Chile". El parlamentario consideró este hecho como "lamentable", ya que "ése no es el camino del diálogo".
En este sentido, respaldó plenamente el accionar del Gobierno, pues "está actuando conforme a hacer respetar los tratados vigentes".
Ante la opción que anunció Morales por una salida al mar a través del puerto de Ilo (al sur de Perú), el legislador sostuvo que esta medida sólo la utilizan como una presión hacia Chile.
El parlamentario emplazó al presidente boliviano a que se decida por la vía del diálogo o la confrontación. Por la primera alternativa, dijo que "no tiene ningún destino, porque el derecho avala a Chile, y una eventual demanda ante La Haya no tendría ningún destino", aludiendo al anuncio de Morales para buscar un acceso al mar mediante tribunales internacionales.
BOLIVIA ESTRENA AVIONES CHINOS K-8 EN ANIVERSARIO DE FFAA
Xinhua de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)
La ciudad de Tarija, en el sur de Bolivia, sirvió el día 7 de escenario del desfile militar con motivo del aniversario 186° de las Fuerzas Armadas (FFAA), en cual se utilizaron por primera vez los seis nuevos aviones caza K-8 de fabricación china.
Las aeronaves sobrevolaron el cielo tarijeño durante la parada militar, acto considerado como histórico por el comandante en jefe de las FFAA, Armando Pacheco.
Las nuevas aeronaves están destinadas a la lucha antidroga y tareas de entrenamiento de los pilotos de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB).
En el acto militar, que contó con la participación de 5.000 efectivos de diferentes unidades, junto a organizaciones sociales y pueblos indígenas, se congregaron autoridades de los cuatro poderes del Estado y del Alto Mando militar y policial.
"El sobrevuelo de las aeronaves chinas ensambladas en Bolivia se estrenaron satisfactoriamente para el orgullo de las Fuerzas Armadas, destacó el comandante militar.
Medio centenar de técnicos bolivianos asesorados por técnicos chinos ensamblaron los seis aviones K-8 en el departamento de Cochabamba, en el centro de Bolivia.
Según Pacheco, las aeronaves fueron adquiridas a través de un crédito con la República Popular China y son las primeras en su género en Bolivia.
Hasta ahora la FAB sólo disponía de aviones de entrenamiento o de transporte de carga, sin embargo con los K-8 mejorará sus operaciones.
Estos aviones fueron ensamblados en los talleres de la Fuerza Aérea, que una vez más ha mostrado su capacidad y talento en este tipo de actividades.
"Esta moderna flotilla aérea será empleada en el control del espacio amazónico y altiplánico como parte del esfuerzo militar de apoyo a la estrategia de lucha contra el flagelo del narcotráfico", destacó el comandante en jefe de las FFAA.
La compra de las naves se logró tras un largo trámite, luego de que en 2009 el presidente boliviano Evo Morales dejó sin efecto un decreto para adquirir aviones checos, debido a que Estados Unidos no autorizó dicha operación, debido a que esas aeronaves contienen tecnología estadounidense.
El equipamiento de los nuevos aviones llegó a Bolivia en junio pasado en 29 contenedores, donde además se encontraban las partes de un simulador de vuelo K-8, dos motores de repuesto, un sistema de vehículo de prueba para mantenimiento, un sistema destructor interactivo multimedia, repuestos y herramientas.
Esta compra tuvo una inversión de 57,8 millones de dólares, la cual fue ratificada con el respaldo del gabinete ministerial de Evo Morales a través de un decreto supremo.
Bolivia ha negociado condiciones financieras especiales con China para facilitar la compra de los aeroplanos de ataque ligero, según información del gobierno boliviano.
El Hongdu JL-8, también conocido como K-8 Karakorum, es un avión de entrenamiento biplaza y ataque a tierra ligero que fue diseñado entre Pakistán y China, de acuerdo con la FAB.
SEIS CAZAS COMPRADOS EN UNOS 58 MILLONES DE DÓLARES
BOLIVIA PRESENTA FLOTILLA DE AVIONES MILITARES PROCEDENTES DE CHINA
ABC de Paraguay (www.abc.com.py/nota)
El Gobierno de Bolivia presentó en la jornada de ayer los seis aviones de caza adquiridos de China durante un desfile cívico militar por el aniversario de las fuerzas armadas del país del altiplano.
Las autoridades bolivianas, civiles y militares, dijeron que los aviones chinos K-8, adquiridos en 57,8 millones de dólares, reemplazarán material de vuelo obsoleto que la Fuerza Aérea Bolivia utilizaba en operaciones contra el tráfico ilegal de drogas.
“El narcotráfico esta muy equipado y bien estructurado, nosotros no tenemos tecnología como radares, pero por fin llegaron estos aviones para combatir el narcotráfico”, dijo el presidente de Bolivia, Evo Morales, el sábado, un día antes que las naves hicieran su primer vuelo.
Las naves sobrevolaron por primera vez el cielo de Tarija, acompañando el ingreso de las tropas de la Fuerza Aérea, durante la parada militar en homenaje al aniversario de la independencia y de la creación del ejército boliviano.
En el acto participaron además representaciones de diversas fuerzas sociales que constituyen el principal respaldo electoral del presidente Evo Morales.
Los seis aviones de combate fueron adquiridos a través de un crédito chino y son los primeros en su género en Bolivia, pues hasta ahora la fuerza aérea solo disponía de aviones de entrenamiento o de transporte de carga. La compra de las naves se logró tras un largo trámite y luego de que en 2009 Morales dejara sin efecto un decreto para adquirir aviones checos, debido a que EE.UU. no autorizó la operación.
La aprobación del país norteamericano era necesaria porque las naves contaban con tecnología estadounidense. Los K-8, aviones biplazas desarrollados conjuntamente por China y Pakistán, reforzarán operativos de control antidroga a la flotilla de aviones T-33, fabricados en Estados Unidos de la década de los 60.
“Estos aviones fueron ensamblados en los talleres de la Fuera Aérea y serán empleados en el control del espacio amazónico y altiplánico en todo el país para encarar y destruir este flagelo que no solo es responsabilidad de nuestro país sino de los consumidores”, dijo el comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Armando Pacheco.
LA BURBUJA DEL LITIO EN EL NORTE YA NO ESTÁ EFERVESCENTE
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Tal como sucedió con la fiebre del oro a comienzos del SXIX en Estados Unidos, cuando cientos de colonos norteamericanos llegaban al lejano Oeste en búsqueda del metal precioso que los volvería ricos de un día para el otro, muchos se ilusionaron con que la Puna argentina encontrarían en el litio la fuente de riqueza del nuevo milenio. La demanda de litio para las baterías de los autos eléctricos -que muy pronto podrían reemplazar a los contaminantes autos a nafta y diesel- le daba a este metal, según el imaginario, un potencial comparable al del petróleo.
Sin embargo, todavía la mayoría de las compañías mineras que vinieron a la Argentina no comenzaron a producir -lleva unos cinco años entre que se inician las exploraciones hasta que se extrae el litio- que ya la realidad hizo mella en el sueño. Ni el litio pareciera ser el próximo petróleo ni la Puna tiene un tesoro tan exclusivo. Es más, los involucrados en el sector minero están advirtiendo que la fantasía generada en torno al metal, que atrajo no sólo a oportunistas privados sino también a políticos codiciosos, está poniendo en riesgo el negocio.
"El resto del mundo podría vivir sin nuestro litio", subraya Walter Pérez, presidente de Minera Exar, una de las empresas que tiene yacimientos probados y que espera comenzar a producir en el Salar de Cauchari unas 15.000 toneladas anuales para 2014. "Los países que tenemos la suerte de tener salmuera tenemos la capacidad de producir litio a un costo menor. Si lo aumentamos a través de situaciones indeseadas, o impositivas, serán otros los que lo produzcan, porque perderemos nuestra calidad competitiva", deslizó durante el Seminario Internacional Litio en Sudamérica, organizado por la revista especializada Panorma Minero.
En rigor, el litio puede extraerse de salares (salmuera), de rocas y hasta del mar. Pero, el costo es creciente en este orden, siendo el mar hoy una fuente económicamente inviable, considerando que la tonelada de carbonato de litio en el mercado se paga unos US$ 6000.
Durante el encuentro que duró dos días y se desarrolló en Salta y Jujuy, con referentes de Chile, Australia, Bolivia, Canadá y Estados Unidos, los expositores buscaron revertir la fantasía generada en torno a la futura "Arabia Saudita de América latina", e hicieron sobre todo referencia a las nuevas medidas implementadas por el gobierno jujeño de Walter Barrionuevo a comienzos de año, y de las que todavía hoy no se conoce el alcance. La administración justicialista declaró al litio "recurso natural estratégico", estableció la creación de un comité de expertos para el análisis integral de los proyectos de litio (del que todavía no se terminaron de designar sus miembros) y creó una sociedad provincial para la exploración y explotación minera, Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado.
"Tal vez haya que hacer un mea culpa desde las mineras en la comunicación con la comunidad. Elevamos las expectativas porque le hablamos a la gente de la comunidad como si estuviéramos frente a los inversores de la Bolsa", reconoció José De Castro, gerente general de Sales de Jujuy, subsidiaria de la australiana Orocobre, con un proyecto que abarca parte de los salares de Olaroz y Cauchari. "El litio va a distribuir mejor la riqueza, pero tampoco es que nos vamos a salvar todos".
Lo cierto es que, a nivel mundial, el negocio de carbonato de litio es de apenas US$ 650 millones, una cifra comparable con la exportación de girasol de la Argentina. Chile es responsable de 30% del negocio, mientras que Catamarca, con una sólo yacimiento, tiene el otro 10%. Pero también es fuerte Australia y existen en este momento más de 90 proyectos más en marcha, entre los que se incluyen algunos en China y Estados Unidos. Hoy el mundo demanda 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio y, de acuerdo con un estudio de Signum Box, una consultora chilena especializada, en un escenario relativamente optimista en el que los autos eléctricos penetren fuerte en el mercado, podría llegar a poco más de 450.000 en 2025. Pero ya hoy las mineras en operación, sobre todo las chilenas, que tienen capacidad de producción ociosa, están aumentando su producción y, sumados los nuevos proyectos, no pareciera haber un problema de escasez para satisfacer la potencial demanda.
"Si otros países con proyectos logran a producir primero, acá quedamos afuera. Esto es una carrera no hay lugar para todos", admitió Pérez. "Esto no es oro o cobre. Es un negocio chico a nivel mundial y que además es complejo; el litio no tiene todo la misma calidad y forma además parte de una cadena de distribución muy difícil. Si el negocio automotriz no despega, no necesitamos más producción", explicó a LA NACION James Calaway, presidente y dueño de Orocobre. "Por otro lado, las automotrices buscan proveedores confiables, si nosotros no lo somos, alguien más ocupará el lugar".
En la actulaidad, el litio se usa para producir las baterías de celulares y tablets (en un 23%), vidrio (28%), lubricantes (9%), y en menor medida, para aires acondicionados, metalúrgica y medicina. Sólo 6% de la demanda actual se canaliza en baterías para autos y vehículos de dos ruedas.
El metal representa a su vez apenas el 2% de una batería de un auto. De ahí, que según Daniela Desormeaux, de Signum Box, hay que echar por tierra la idea de que el país que extrae el litio puede producir también las baterías, tal como deslizó por ejemplo durante el encuentro el secretario de minería de Jujuy, Martín Sánchez Iturbe, que habló de "la necesidad de que el litio tenga un valor agregado en la provincia". En el caso de la Argentina, por ejemplo, ese otro 80% de los componentes de una batería debería importarse. "Chile tiene más de 30 años de explotación en litio y nunca pensó en baterías", reafirmó Facundo Huidobro, presidente de la Cámara Minera de Salta.
Y, asimismo, siempre está la amenaza de que el mundo desarrolle algún otra fuente de energía limpia alternativa o una batería con otros componentes.
El tiempo, parece clave. Por ahora, y aunque la promesa de riqueza ya no sea tan esplendorosa, el negocio está.
SUMANDO MISERIAS: CHILE Y LA PRIVATIZACIÓN DEL LITIO
Revista Piensa de Chile (www.piensachile.com/secciones)
Bolivia ha entendido el valor estratégico del litio para su desarrollo, es por ello que ha emprendido el camino de la industrialización de este mineral, a través de un proyecto 100% estatal encabezado por la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL). En esta dirección, en junio pasado, firmaba un acta de entendimiento con las compañías Kores y Posco, de Corea del Sur, para que éstas brinden apoyo tecnológico en la elaboración de partes de baterías de litio del salar de Uyuni, que cuenta con 140 millones de toneladas de litio y es una de las más grandes reservas a nivel mundial de este mineral.
En Chile, contrariamente a lo que ocurre en nuestro vecino del altiplano tan menospreciado por nuestro ethos cultural, se prepara la licitación-privatización de los yacimientos de litio, pasando por alto la limitación jurídica que impide las concesiones de este mineral y, cómo no, amparado por la ya consabida y maldita institución de los “conflictos de intereses”.
Al respecto, cabe mencionar que la privatización encubierta e ilegal del litio está más que asegurada. Por una parte, porque el actual ministro de minería recién designado y que no podemos asumir ingenuamente que su nombramiento es tan fortuito como una puesta de sol, es el señor Hernán De Solminihac, hermano del actual subgerente general de Soquimich (SQM), la mayor exportadora de litio del país. Por otra parte, el subsecretario de minería, Pablo Wagner, ya sabemos es un contumaz partidario de las privatizaciones, al punto que, independientemente del gran soporte financiero que Codelco ha sido para el desarrollo de Chile, sostuvo que la nacionalización del cobre había sido un error histórico. Claramente, este subsecretario no está allí para que se cometa otro error histórico, ahora con el litio. Lo preocupante es que, según el Diario Financiero (1 de agosto 2011), todo está en manos del subsecretario, es decir, tal como lo reconoce el portal La República del Perú, Chile privatizará los yacimientos del litio.
En el caso de Bolivia, no estamos frente a un dogmatismo ideológico tan característico de nuestras autoridades políticas y económicas, dado que si bien el Estado se hará cargo de la explotación y producirá carbonato de litio para comercializarlo, está abierto a las inversiones de otras empresas para la segunda y tercera fases del proyecto de explotación, que incluye la elaboración de baterías para vehículos eléctricos. La salvedad la puso el propio Presidente Evo Morales, quien después de reunirse con diversas empresas extranjeras interesadas en la exploración de litio boliviano, ha dejado muy claro que para lograr acuerdos con el sector privado, Bolivia debe quedarse con el 60% de los beneficios.
En Chile, la más patriótica actitud después de “un largo período de estudio de tres meses” a cargo de Cochilco, será la licitación de los yacimientos de litio, bajo la fórmula de los llamados contratos especiales de operación que son un símil de los CEOP, es decir, los contratos especiales de operación petrolera que han permitido traspasar a privados la explotación de hidrocarburos en la Región de Magallanes. La ventaja de este mecanismo es que no requiere de un cambio legal y permite soslayar el obstáculo de que el litio no se puede concesionar. Uno se pregunta con cierta ironía, qué es lo que estudiaron en Cochilco, bajo el liderazgo de Golborne –ya en campaña presidencial- ¿la mejor forma de explotar este mineral para beneficio de Chile o la mejor manera de privatizarlo? Yo no tengo ninguna duda que estuvieron tres meses viendo la mejor manera de poner este recurso a disposición de los depredadores que hoy tienen a Chile convertido en el paraíso de la acumulación privada, la concentración de la riqueza y la desigualdad.
Resulta repugnante darse cuenta de cómo se tejen los hilos en Chile. Mientras por una parte, los estudiantes dan una lucha épica por educación pública, lo que obviamente pasa por disponer de los recursos financieros necesarios para ello; los hospitales están sumidos en una severa escasez de camas, médicos, paramédicos; las viviendas sociales son una muestra de la falta de respeto por la vida y el bienestar de las personas. Por la otra, las autoridades chilenas se aprestan para dar curso a otro nicho de negocios que tiene a los empresarios-depredadores expectantes, dado que el litio es un recurso estratégico para el desarrollo futuro, más aún en el escenario de la creciente sustitución del petróleo por energías no convencionales, que requieren usar ampliamente la acumulación de energía, es decir, baterías que utilizan el litio como insumo fundamental.
Nuevas fortunas se levantan en el horizonte de la patria, mientras tanto, los chilenos, ya no solo los pobres, sino también, los estudiantes, los usuarios del Transantiago, los pacientes de los hospitales públicos, los pensionados, los trabajadores públicos y del retail, los consumidores, los endeudados, seguirán esperando una oportunidad en la historia en que la clase política dirigente se tome en serio el interés público y deje de ser la sirvienta de los intereses privados del capital.
DESMAYAN CON DROGA A CUIDANTE PARA ROBAR TRACTOR A BOLIVIANOS
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
Nuevamente en el ojo de la tormenta. Un nuevo escándalo se desata en el ámbito policial, luego de que extrañamente fugara el presunto ladrón de un tractor boliviano que fue recuperado ayer por efectivos de Radio Patrulla y Policía de Carreteras en una intervención en el puente Cacachi.
PreliminaresTodo inicia en medio de las celebraciones cívicas por el 186º aniversario de Bolivia conmemorado en el poblado de Suchis, cuando el propietario de la unidad, Rudy Disiterio Callancho Mamani (37), dejó su tractor a custodia de un sereno para que él en calidad de secretario general de esa localidad participara de un desfile.
Señala que al promediar las 21:00 horas bolivianas (ocho en Perú), aprovechando que la gente proseguía con los actos celebratorios, habrían aprovechado la soledad del cuidante para desmayarlo con una sustancia líquida y luego maniatarlo de pies y manos llevándose la unidad.
Callancho Mamani y su esposa Consuelo Ojeda Challco, indicaron que para ese día (06 de agosto), trajeron el tractor del asiento minero Halcón de Oro donde asociados a una cooperativa realizaban explotación de minerales. “Decidimos descansar por el día de nuestra patria”, dijeron.
Molestos por lo sucedido, permanecieron gran parte del día de ayer en las instalaciones de la Policía Fiscal ubicada en la comisaria de Santa Rosa, en la salida a Puno, ansiosos por poder recuperar su tractor Volvo L150C y llevárselo a su país para sus faenas habituales.
INTERVENCIÓNHechas las pesquisas sobre el hecho delictivo, aproximadamente a las 4:50 horas de ayer, efectivos de Radio Patrulla y la Policía de Carreteras habrían ubicado al vehículo robado cerca del puente Cacachi en Juliaca y mucho más adelante detenido a dos sujeto que iban a bordo de una camioneta Toyota Hilux ploma de placa PIC-762.
INSOBORNABLESA su turno, el jefe de la unidad de Radio Patrulla, Víctor Anaya Barrientos, antes de que se detuviera a quienes iban a bordo dela camioneta Toyota Hilux, Javier Suaquita Sillo (27) y Yovana Palli Hurtado (27) ambos de nacionalidad peruana, estos habrían intentado sobornar a los efectivos con 20 mil nuevos soles a cambio de dejarlos libres.
“Nunca se aceptó ese dinero”, enfatizó el comandante Anaya, señalando que estos sujetos de inmediato fueron conducidos a la dependencia de la Sección de Protección Vehicular (SEPROVE) y luego a la Policía Fiscal, donde se les investiga por hacer el papel de “liebres”, para advertir ante la posibilidad de frustrarse el robo.
El comandante refiere que al ser esta unidad de propiedad boliviana, no configura el delito de robo, sino de contrabando, por lo que el caso fue tomado por la fiscalía de delitos aduaneros, donde se investiga.
EVO CADA VEZ MÁS IMPOPULAR
Mandatario boliviano tiene apoyo de solo el 35% de la población.
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó ayer que si dependiera de él se iría en este momento del poder porque no tiene ambiciones personales, familiares, ni económicas, al afirmar que la oposición pierde su tiempo al tratar de desgastarlo.
El mandatario habló del asunto durante un discurso para conmemorar en la ciudad sureña de Sucre, capital constitucional de Bolivia, el aniversario número 186 de la fundación del país, donde dijo que la oposición “en vano se ocupa” de intentar afectarlo políticamente.
“Por mí, me iría en este momento. Qué más tengo, no tengo nada y no perjudica nada a Evo Morales. No tengo ninguna ambición económica, personal, familiar”, afirmó en un discurso pronunciado ante los legisladores.Insistió en que la oposición y otros sectores críticos, que incluso están en los sindicatos, “se equivocan” al intentar dañar su imagen políticamente porque después de ser presidente no tiene otras metas y puede retornar a trabajar la tierra como campesino.
“Dicen: aquí hay que desgastar al indio para desgastar a este proceso, para parar este proceso. Este proceso no es de Evo Morales, es especialmente de los movimientos sociales, pueden afectar al Evo Morales pero no van a parar a los movimientos sociales”, señaló.
Morales, quien gobierna Bolivia desde enero del 2006, tiene una desaprobación del 53 % y un respaldo del 35 %, según una reciente encuesta en las cuatro principales ciudades del país, difundida por la prensa a fines de julio pasado.
Afronta actualmente críticas por una reforma al sistema judicial que, según la oposición, le permitiría tomar el control de ese poder, pero también es objeto de reclamos de etnias amazónicas que protestan contra una carretera que atravesará un parque natural.
En su discurso, Morales también pidió a los dirigentes sindicales que le critican que no sean “instrumentos de neoliberales” ni de los “agentes internos del imperialismo, ni del capitalismo”.
Además señaló, como hace un año atrás, que el narcotráfico, el contrabando, la corrupción y la inseguridad ciudadana aún son “debilidades” de su gestión, pero aseguró que las están combatiendo.
Destacó la destrucción de unas 6.000 hectáreas de plantaciones ilegales de coca en lo que va del año mediante la concertación con los productores de la planta, lo que, a su juicio, es “el mejor aporte del movimiento campesino” a la lucha contra el narcotráfico.
El dato
Morales pidió a EEUU y Europa asumir su “responsabilidad” en la lucha antidrogas conjunta y ayudar a Bolivia con tecnología “para enfrentar con mayor eficacia y rapidez el narcotráfico”.
EL EMBAJADOR IRANÍ QUE PROVOCÓ EL ESCÁNDALO EN URUGUAY ESTUVO EN BOLIVIA Y VENEZUELA
Si algo le faltaba al escándalo generado por el embajador de Irán en Uruguay, Hojjatollaj Soltani, quien negó el Holocausto, era que trascendiera que el diplomático estuvo asignado a Bolivia y Venezuela sin que se precisara la tarea que realizaba en ambos países. De acuerdo a lo informado por la prensa uruguaya, la comunidad judía de Uruguay aún espera una respuesta concreta de parte del gobierno de José Mujica. Crece la preocupación por la presencia de Irán en el continente.
Prensa Judía (www.prensajudia.com)
Si algo le faltaba al escándalo generado por el embajador de Irán en Uruguay, Hojjatollaj Soltani, tras negar el Holocausto, era que trascendiera que el diplomático estuvo asignado a Bolivia y Venezuela sin que se precisara la tarea que realizaba en ambos países.
De acuerdo a un informe que publicó hoy el diario El País de Montevideo, el embajador iraní “era visto entre el cuerpo diplomático como una persona reservada y amable. Pero imprevistamente se convirtió en el centro del primer choque diplomático entre Uruguay e Irán”.
Soltani generó un verdadero escándalo en Montevideo al relativizar el alcance de la Shoá (Holocausto) y asegurar que “es mentira” que murieron 6 millones de judíos en la Segunda Guerra Mundial.
"Tal vez murieron, asesinaron, a unos, no sé, miles de judíos. Pero esa cifra, 2 millones, 4 millones, 6 millones, eso es una mentira", respondió Soltani al ser consultado sobre la matanza y persecución que sufrieron los judíos a manos del nazismo.
La declaración de Soltani va en coincidencia con lo sostenido por el presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, quien en reiteradas oportunidades minimizó las consecuencias de la Shoá e instó a la destrucción del Estado de Israel.
Lo cierto es que el caso despertó un verdadero conflicto en Uruguay y generó una fuerte reacción de la comunidad judía, que aún hoy reclama medidas más duras de parte del gobierno de Mujica.
Soltani, de tan sólo 39 años, llegó a Uruguay el año pasado luego de haber ocupando cargos en Venezuela y Bolivia, dos países que fueron señalados como la puerta de ingreso régimen iraní en la región.
Incluso, hace poco hubo una controversia entre la Argentina y Bolivia por la visita a La Paz del ministro de Defensa iraní, Ahmad Vahidi, acusado de ser el autor intelectual del atentado a la AMIA, hecho ocurrido en Buenos Aires el 18 de julio con un saldo de 85 muertos y cientos de heridos.
Fuentes diplomáticas consultadas por El País coincidieron que Soltani “se fue de boca", para graficar lo sostenido por el diplomático iraní.
“Una anécdota ocurrida hace poco marca el cambio de actitud del diplomático iraní. Soltani se cruzó al menos dos veces con el embajador de Israel, Dori Goren, y en ambos casos se mostró nervioso e incómodo”, informó la prensa.
En uno de esos encuentros, una charla abierta, Soltani pidió que se retirara al embajador israelí pero se le explicó que ese pedido no se podía cumplir y terminó abandonando el encuentro.
Soltani nació el 13 de agosto de 1972, está casado, tiene una hija y es licenciado en Relaciones Internacionales. En 1998 ingresó al Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Islámica de Irán como experto en la Segunda Oficina de las Américas, donde hasta el 2001 fue el responsable de la mesa de Venezuela.
Entre 2001 y 2006 fue experto en la Embajada de Irán en Caracas, y vicedirector de la Segunda Oficina de las Américas entre 2006 y 2007. En 2007 y 2008 fue el encargado de Negocios de Irán en Bolivia, director de la Primera Oficina de las Américas hasta 2010 y actualmente embajador extraordinario y plenipotenciario de Irán ante el gobierno uruguayo.
No obstante se desconocen las tareas que el diplomático iraní realizó tanto en Irán como en Venezuela y Bolivia, lo que despierta gran preocupación, dado que los presidentes Hugo Chávez y Evo Morales siempre se mostraron como los aliados de Mahmoud Ahmadinejad en la región.
La comunidad judía espera una respuesta más firme del gobierno pese a que el canciller Luis Almagro convocó a Soltani, para expresar el rechazo del gobierno a las declaraciones en las que cuestionó la existencia del Holocausto.
"Uruguay condena los dichos del embajador. Para nosotros, el Holocausto es un hecho histórico innegable", dijo Almagro.
EL AGUA MANDA SE ENCUENTRA “EN TERRITORIO EXCLUSIVAMENTE GUARANÍ”
Los integrantes de El Agua Manda continúan informando periódicamente sobre la hoja de ruta de su “Expedición a la tierra sin mal, en defensa de los ríos libres”, que comenzó el hace unos cuatro meses, precisamente el domingo 8 de mayo.
El Diario de Argentina (www.diarioelargentino.com.ar/noticias)
En esta ocasión la expedición contempló llegar por tierra a la naciente del río Paraguay, que nace en Brasil, discurre brevemente por Bolivia, cruza Paraguay, y sirve de límite entre este último país y en su tramo final Argentina; para comenzar a descender desde allí, en un recorrido que comprenderá unos 4 mil kilómetros de ríos libres -esto implica que no pasan por ninguna represa-, propulsados en kayaks de remo.El Aguia Manda ya lleva recorridas diversas ciudades del estado de Mato Grosso do Sul –en Brasil-, atravesaron parte del Gran Pantanal -humedal conocido más grande que se puede encontrar en el mundo-, recorrieron la región del Chaco paraguayo, cruzaron la triple frontera entre Brasil, Bolivia y Paraguay y actualmente se encuentran “en territorio exclusivamente Guaraní”.
La última información que el grupo de expedicionarios integrado por Ezequiel Vela, Lucas de Miguel, Hermann Feldkamp y Juan Martín Rivas subieron a su blog “Ríos libres para pueblos libres” fue el 4 de agosto. En este espacio el grupo señala “Asunción del Paraguay, como no podía ser de otra manera el río mostró su temperamento furioso ante nuestra llegada a la capital, enfrentamos un temporal de varios días de viento sur y lluvia, que obligo a poner a prueba nuestro físico para llegar a tiempo y cumplir con los plazos pactados con los amigos del río, en especial al Capitán de navío, Gustavo Maldonado, que junto con su familia y su gente iban a estar esperándonos para el arribo a dicha ciudad y prepararnos una cálida bienvenida ante el frió clima que nos presentaba el temporal”.
Según detallan en este informe se encuentran en “un punto de encuentro y fin”. Por un lado, finaliza para ellos “lo tan temido, lo inhóspito, salvaje y lejano” y por otro “comienza la Argentina, con Formosa de anfitriona y la confluencia con el Paraná, que nos llevará al Puerto de Buenos Aires”, donde dará por concluída la expedición por los ríos libres.
“Contagiados de entusiasmo, por el río libre fuimos logrando el propósito de hacernos un espacio en el tiempo para amenizar y dialogar sobre la preservación de la naturaleza amenazada por la mano del hombre. Eso nos llevo a conocer mucho de historias y realidades aisladas en la lejanía. Estamos sorprendidos de los contrastes permanentes, riqueza y pobreza, exuberancia natural y devastación. Vida y muerte”, concluye la hoja de ruta de los integrantes del Agua Manda.
Secuestran 200 kilos de cocaína
PRODUCÍAN DROGA AL POR MAYOR EN PLENA CAPITAL
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
A los vecinos de Abraham J. Luppi al 1300 les había llamado la atención los fuertes olores que salían de la casa situada a media cuadra de la avenida Del Barco Centenera, pero, por miedo, no hicieron ninguna denuncia.
Ayer, por la mañana, los habitantes de esa cuadra de Pompeya descubrieron cuál era la causa de esos penetrantes hedores. En la vivienda de frente estrecho y terreno largo, a sólo 20 minutos de la Casa Rosada, funcionaba una gigantesca cocina de cocaína con capacidad para producir 120 kilogramos de ese estupefaciente por semana.
Esa fue una de las once viviendas allanadas por los efectivos de la Policía Metropolitana, operativos que terminaron con el secuestro total de más de 200 kilogramos de cocaína y con las detenciones de 25 sospechosos, según informó el Ministro de Justicia y Seguridad del gobierno porteño, Guillermo Montenegro.
La mayor cantidad de droga, aproximadamente 120 kilogramos, fue hallada en la vivienda de Pompeya, mientras que el resto de la cocaína secuestrada fue encontrada en casas situadas en Larraya 3721, de Villa Lugano; en Mataderos, Esteban Echeverría y Tristán Suárez.
En la casa de Abraham J. Luppi 1330, los investigadores secuestraron, además, una importante cantidad de precursores químicos, como acetona, éter y solvente, que los narcotraficantes utilizaban para transformar la pasta base que traían desde Bolivia en clorhidrato de cocaína de máxima pureza.
Según informó Montenegro, en la casa de Abraham J. Luppi al 1300, los narcotraficantes instalaron prensas neumáticas para compactar la cocaína en polvo en moldes con forma de tizas, con el fin de comercializar el estupefaciente en la Capital y en el conurbano.
"Lo más importante de esta investigación fue que se desbarataron todas las células de la banda. Aquellos que traían la pasta base desde Bolivia, los que la transformaban en clorhidrato de cocaína y la fraccionaban en una cocina instalada en Pompeya y los que la distribuían", explicó Montenegro.
Entre los 25 sospechosos detenidos figuran cuatro imputados de nacionalidad peruana; once, de nacionalidad boliviana; seis paraguayos y cuatro argentinos.
La distribución
Los cuatro acusados argentinos fueron apresados en la casa situada en Larraya 3721, de Villa Lugano. Fuentes policiales afirmaron que esos imputados se encargaban de la distribución de las tizas de cocaína. En las cocheras de esa vivienda de dos plantas, los investigadores hallaron tres automóviles con tizas colocadas en los intersticios que hay entre los tapizados y la carrocería de los vehículos.
La investigación que terminó con los once allanamientos realizados ayer, por orden del juez federal Claudio Bonadío, comenzó hace seis meses, a partir del seguimiento que la policía hizo de un dealer que vivía en una casa de Villa Lugano.
Al seguir la pista de este vendedor minorista de tizas de cocaína los investigadores de la Policía Metropolitana llegaron a la casa de Larraya 3721, donde funcionaba el centro de distribución y a la vivienda de Abraham J. Luppi 1330, donde se producía el clorhidrato de cocaína.
Según informó Montenegro, entre los 25 detenidos figura el jefe de la banda, de 40 años y nacionalidad boliviana. Por orden del juez Bonadío, las identidades de los sospechosos apresados se mantuvieron en reserva, debido a que en las próximas horas se podrían producir nuevas detenciones.
A partir de ahora, los investigadores buscarán llegar hasta los proveedores de los precursores químicos de la banda.
"Si se filtran los nombres de los detenidos es posible que los dueños de las químicas que les vendieron acetona, éter y solvente hagan desaparecer todas las pruebas. También queremos detenerlos a ellos porque sin esos precursores hubiera resultado imposible que los narcotraficantes pudieran transformar la pasta base en clorhidrato de cocaína", dijo uno de los investigadores.
Durante la investigación, que incluyó cientos de horas de escuchas telefónicas, se determinó que la banda compraba la pasta base en Bolivia a no más 800 dólares el kilogramo, la trasladaba oculta en automóviles o camionetas hasta la casa de Pompeya, donde se procesaba y se fraccionaba en tizas.
Con este proceso realizado en la cocina instalada en la casa de Pompeya, los narcotraficantes multiplicaban el valor de la droga, debido a que el área metropolitana, el valor del kilogramo de cocaína trepaba a más de US$ 5000.
LA CARRETERA SIEMPRE ES LA MISMA
El País de España (www.elpais.com.es)
Maximiliano Barrientos (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 1979) es el escogido por editorial Periférica para incrementar un catálogo que aúna la recuperación de clásicos con la difusión de voces poco conocidas de la narrativa latinoamericana, como, entre otros, el venezolano Israel Centeno, el colombiano Octavio Escobar Giraldo o el chileno Carlos Labbé. Voces distintas y nuevas, en algunos casos, voces que recién están iniciando la andadura de sus carreras literarias, cuestión que se hace notar en los dos libros de Barrientos lanzados por Periférica: los cuentos de Fotos tuyas cuando empiezas a envejecer y la novela Hoteles. Los cuentos denotan a un autor que señaló, en una entrevista, que sus principales referentes son Carver, Faulkner y otros escritores estadounidenses. Barrientos pone en escena a personajes mínimos en historias casi sin anécdota, en su mayoría jóvenes que se enfrentan ya al hastío y al sinsentido de existencias privadas de épica y condenadas a ritos tan cotidianos como vacíos. Lo interesante es que Barrientos, más que otros escritores latinoamericanos que han escogido la misma veta de desarrollo, muestra una encomiable voluntad de estilo que se suma a su autoconciencia como escritor. En sus cuentos, siempre queda claro que se trata de literatura y no de una mala imitación de la vida.
Mucho más interesante, por sus innovaciones formales y la escala de su desarraigo, es Hoteles, una novela -o nouvelle- de camino donde "la carretera era siempre la misma. Había sol y parajes inhóspitos, paisajes de países pobres", que relata la fuga hacia adelante de una pareja de actores de películas porno y la hija de ella, una fuga sin destino ni objetivo. "Todas las fugas son quiebres de identidad", se dice, y de los fragmentos que resultan de ese quiebre está hecha Hoteles. Cada uno de los personajes toma la palabra en capítulos puntuados a su vez por otra voz, la del director de un documental que quiere reconstruir esa fuga, en un desarrollo donde la multiplicidad de voces devuelve -otra vez- a la inanidad de la existencia. Tal parece ser, entonces, el punto de mira de la búsqueda de Barrientos, esas vidas truncadas casi desde el inicio por la simple fatalidad de lo cotidiano. Es llamativa la ruptura con el contexto de origen y la búsqueda de universalidad, aunque en este caso no se remita a hablar de su aldea, sino a dejar hablar a los hoteles anónimos de piscinas cuadradas que jalonan las carreteras de un país cualquiera, entre cervezas, películas viejas en el cable y un caballo atropellado al borde del camino.
No comments:
Post a Comment