Tuesday, November 15, 2011

CHILE SE ARMA PARA DESACATAR FALLO DE LA CORTE DE LA HAYA

Pone aviones espías en frontera con el Perú. Excomandante general del Ejército, José Antonio Graham, pide tomar previsiones. Embajador Oswaldo de Rivero aconseja denunciar ese hecho a la Corte de La Haya a un año de la sentencia sobre delimitación marítima con Chile.
Un expremier, un ex comandante general del Ejército, un diplomático y el presidente de la Comisión de Defensa del Parlamento expresaron su preocupación por la reciente compra
Chilena de aviones espías de última generación que operan en la frontera con el Perú y que forman parte de una política armamentista orientada a desacatar el fallo de la Corte de La Haya, si fuera desfavorable a Santiago.
El presidente de la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno del
Congreso, Tomás Zamudio Briceño, dijo que el Perú se prepara para modernizar su armamento ante la reciente compra por Chile de modernos aviones de espionaje no tripulados y un gigantesco barco de desembarco anfibio, que ya operan cerca de nuestra frontera con el pretexto de combatir al narcotráfico y al contrabando.
“En Defensa estamos preparándonos, no puedo revelar más. Este lunes o martes vamos a sostener una reunión con los ministros Daniel Mora, de Defensa y
Óscar Valdés, del Interior, para analizar el presupuesto para la defensa nacional y el orden interno”, indicó.
El parlamentario nacionalista explicó que su grupo de trabajo va a presentar un paquete presupuestal que contemple la modernización del armamento y el aumento de remuneraciones para las
Fuerzas Armadas y la Policía. Zamudio expresó plena confianza en que el litigio con Chile en La Haya sea favorable al Perú. Medidas urgentes
A su turno, el ex comandante general del Ejército, general José Antonio Graham, dijo que
Chile está haciendo lo que debe hacer. “El problema no son ellos, el problema somos nosotros, porque no hacemos nada, como ocurrió en el gobierno del señor Toledo”, sostuvo.
“Es preocupante que esto se da cuando estamos esperando la sentencia de La Haya, yo pienso que ellos no van a dejar ni un centímetro del espacio marítimo que nos ocupan. En ese contexto, deberíamos estar preguntándonos qué estamos haciendo nosotros”, dijo. Advirtió que el número desconocido de aviones sin piloto comprados por
Chile “para observación” apunta a tener un espacio de control geográfico, mientras el buque de desembarco anfibio es un arma ofensiva.
“Todo está clarísimo. El
Perú tiene que tomar medidas urgentes, no debemos esperar más. Esta es una cuestión que a la mayoría de peruanos no le interesa, pero cuando veamos los resultados, ahí nos vamos a lamentar como siempre”, refirió.
Guerra económica
Al respecto, el expremier Carlos Ferrero dijo que
Chile ya le declaró la guerra económica al Perú con el incremento de sus inversiones, para dominar su economía, su política y su soberanía. Explicó que la carrera armamentista Chilena iniciada hace 20 años busca mantener su hegemonía en América Latina.
Chile nos ha declarado desde hace tiempo una guerra de conquista económica, porque sus inversiones han crecido de manera exponencial en el Perú y si siguen así van a dominar nuestra economía y al dominar la economía controlan la política”, acotó.
“El control de la economía, les permitirá dominar la política. Y el dominio de la política sobre el
Perú, les permitirá pisotear nuestra soberanía con La Haya o sin La Haya”, dijo.
Reiteró que el problema central con
Chile es su estrategia de conquista económica del Perú. “Y para eso, no necesitan armamento, porque ya están adentro. No necesitan conquista territorial, porque ya tienen lo que quieren, tienen una influencia desproporcionada en la economía del Perú”, anotó.
Precisó que si el
Perú sigue permitiendo el ingreso de más inversiones Chilenas, le estaría dando la razón al vecino del sur para seguir con su carrera armamentista con el pretexto de proteger sus inversiones.
Aviones “drones”
Por su parte, el diplomático Oswaldo de Rivero explicó que los aviones sin piloto de fabricación israelí, conocidos popularmente como “drones”, son ejemplos de la más avanzada tecnología de inteligencia, reconocimiento y combate aéreo que existe a nivel
mundial.
“Hace poco
Chile confirmó la adquisición de ‘drones’ en Israel. Según el ministro de Defensa Chileno serán desplegados en la frontera con el Perú para vigilar el tráfico de Drogas y el contrabando. ¡Ojalá fuera solo eso!, porque estos increíbles artefactos tienen capacidad para penetrar en profundidad nuestro territorio y espiar lo que quieran porque son extremadamente difíciles de detectar por los radares”, advirtió.
De Rivero señaló que los “drones” adquiridos por
Chile son los Hermes 900, que pesan casi una tonelada, tienen un gran radio de acción, pueden volar en cualquier condición meteorológica (30 horas seguidas) a una altitud máxima de 9,100 metros y rastrear miles de kilómetros con cámaras y sensores muy sofisticados.
“Según los expertos, estos aviones han sido diseñados por Israel para poder espiar a Irán. La misión del Hermes 900 es la inteligencia sobre actividades
militares y la transmisión de datos para detectar potenciales blancos. También pueden llevar misiles para destruir radares antiaéreos”, dijo.
El diplomático sostuvo que los “drones”
Chilenos son ideales para obtener información sobre actividades militares peruanas y elegir el lugar, para provocar un incidente armado ante la probabilidad de un fallo adverso en La Haya.
Añadió que
Chile también compró en Francia el buque de desembarco “La Foudre”, que es el más grande y moderno barco de asalto anfibio de América Latina. Este coloso marino puede portar un batallón de infantería de marina con 100 vehículos, 22 tanques Leopardo y siete helicópteros.
Agregó que
Chile está modernizando los radares de sus fragatas Tipo 23 contra ataques aéreos y también sus M-19 (artillería autopropulsada de 155 milímetros) para aumentar en 25% el alcance de 20 Km. de su actual poder de fuego.
“Desde que comenzó el juicio en La Haya, en solo tres años,
Chile ha gastado más de 6,000 millones de dólares en armas y ahora las exhibe en maniobras en Iquique, bajo una perorata militarista de mal gusto del impopular presidente Piñera”, manifestó. La Primera de Perú (www.diariolaprimeraperu.com)





TÉCNICAS REUNIDAS LOGRA UN BENEFICIO DE 99 MILLONES HASTA SEPTIEMBRE, UN 5,6% MÁS

Europa Press de España (www.europapress.es/economia)

Técnicas Reunidas obtuvo un beneficio neto de 99 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un aumento del 5,6% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, informó la compañía este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La compañía de ingeniería atribuyó esta evolución a la mejora en los márgenes de operaciones y a unos resultados financieros positivos.
Entre enero y septiembre, los ingresos ordinarios ascendieron a 1.992 millones de euros, con un descenso del 3,5% sobre el mismo periodo del ejercicio anterior, debido a la concentración de adjudicaciones en la parte final del año.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) creció un 0,3% a septiembre, hasta los 122 millones de euros, mientras que el beneficio operativo (Ebit) cayó un 0,5%, hasta los 116 millones de euros.
A 30 de septiembre, la tesorería neta del grupo ascendió a 661 millones de euros, 150 millones por encima de de la cifra de finales de septiembre de 2010.
La cartera de Técnicas Reunidas se cerró en 4.636 millones de euros a finales de septiembre. Las adjudicaciones del tercer trimestre ascendieron a 609 millones, siendo los principales contratos la expansión de la desaladora Binningup Sea Water para Water Corporation en el Oeste de Australia y la conversión a llave en mano de la refinería de Izmit, para Tüpras en Turquía.
En octubre, la compañía también anunció otros dos proyectos relavantes: el proyecto de producción de gas Gran Chaco para YPFB en Bolivia y una planta de cinclo combinado para el consorcio del grupo Mol y el grupo CEZ, en Hungría. Ambos proyectos serán incluidos en la cartera en el cuarto trimestre del año.





POST TIPNIS O EL DESCRÉDITO DEL GOBIERNO

Revista Analítica de Venezuela (www.analitica.com/va/internacionales/opinion)

Si hay algo que el ciudadano exige es coherencia en sus gobernantes. Por una elemental cultura democrática el país aceptó el 2005 la elección de Evo Morales como presidente de la República de Bolivia y se aguantó el proceso de la Constituyente. A la hora de la verdad afloraron las divergencias entre gran parte de ésta ciudadanía y la propuesta del partido de gobierno (MAS). No eran diferencias superficiales pues se había planificado hasta la desaparición de la República, a la que habían jurado defender. Hasta ese momento, quizás, solo el círculo más cercano de allegados al gobierno, vía partido o vía intereses circunstanciales, tenían idea de las intenciones del llamado “proyecto de cambio”. La mayoría, incluyendo gente del MAS, no imaginaban lo que se venía. De todas formas, la inclusión social, acabar con la marginalidad histórica de altos porcentajes de la población (sobre todo campesina e indígena), el gobernar sirviendo al pueblo, luchar contra la corrupción, imponer honestidad y transparencia a la gestión pública, eran parte de un discurso atractivo y hasta éticamente comprometedor.
Se han arriado prácticamente todas las banderas. Incluso el núcleo más noble y presentable de Evo y su gobierno, dentro y fuera del país, como era la defensa de los recursos naturales y la inclusión de los indígenas y la revalorización de sus culturas ancestrales. La masacre perpetrada en Yucumo contra los indígenas de tierras bajas y altas rebalsó el vaso, pero no sorprendió. La distancia con los indígenas, y con lo indígena, se venía marcando desde hacía varios años. O sea, nunca fue parte de la concepción profunda ni de las intenciones del MAS el incorporar ideológicamente la temática indígena. Se utilizó lo simbólico, y hasta folclórico, ahora está claro, con un cinismo extremo. Pero los indígenas no estaban en los planes de Evo, al punto que durante una entrevista en abril 2011 llegó a negar el ser un indígena (lo cual, además, es cierto). Los inciensos y panegiristas, eran falsos y, posiblemente, tampoco gratis; han hecho el ridículo, especialmente las comparsas de ex colonizadores conversos a la causa pachamamista y del retorno de Tupac Katari “convertido en millones”.
A regañadientes Evo firmó la Ley Corta para salvar al TIPNIS de su destrucción y a los pueblos chimán, yuracaré y mojeño de su exterminio. Una vez desmovilizados viene la arremetida en contra, conducida personalmente por el propio presidente. Están dispuestos a todo, para lo cual mueven ingentes recursos (campaña feroz e intensiva por todos los medios de comunicación, los propios, por supuesto, y los privados), sin esconder las intenciones: se niega lo firmado. Se construirá la carretera, por donde estaba diseñada o decidida; no se hará eco a ninguna denuncia técnica, ambientalista, ni social, incluyendo los sobreprecios mencionados por varios análisis técnico económico financieros. Al frente de la campaña está casi todo el gobierno, como si no hubiera otro tema que atender: autorizar las exportaciones agropecuarias, resolver con argumentos el conflicto de límites entre Oruro y Potosí (y otros cientos similares), atender antes de que se encienda la chispa el tema de la distribución de regalías entre Tarija y Chuquisaca en base a derecho, etc.
Ponen a Leonilda Zurita como punta de lanza contra los indígenas. Señal de que dan absoluta prioridad al compromiso de Evo y su gobierno con el Contrato OAS/ABC por el Tramo II de la carretera dentro del TIPNIS. La dirigente campesina pertenece al círculo de hierro del presidente, hace vehementes reivindicaciones contra la hegemonía machista, tiene el temple y la experiencia de los que han estado en la línea de fuego desde hace años. En un santiamén ya se conformó una comisión técnica que abortó un informe dictaminando “que es la única alternativa que existe para el camino carretero y que efectivamente no hubo sobreprecio y se sacaron afirmaciones antojadizas". Punto. Los que se opongan, según el gobernador E. Novillo, son “anti cochabambinos, enemigos de Cochabamba”, que sin equivoco, “están apuntando al corazón mismo del camino, que es el contrato”. ¡El Contrato!
El día negro para Evo: los indígenas del TIPNIS se adueñaron de la Plaza Murillo y sincrónicamente una enorme fábrica de cocaína en manos de colombianos fue intervenida en el corazón del TIPNIS. El ex ministro JR Quintana había descrito en detalle todo lo que había en el parque, para argumentar que “no era virgen”. ¿Cómo se le pasó la factoría industrializadora de la coca, o él dio la señal off de record? Estaban armados con AK 47 y cayeron policías en el encuentro. La presencia de Zurita complica el panorama, pues el Ministerio Público la imputó junto a 27 cocaleros por terrorismo, alzamiento armado y organización criminal después de un operativo el 11/12/2003 realizado con helicópteros, avionetas y efectivos de UMOPAR, precisamente contra narcotráfico colombiano. Ahora se “militariza” el acceso al TIPNIS y, sorprende, ¿para no entrar, para no salir, para no investigar, para qué? Los indígenas no están armados.
¿En quién confiar? En el TIPNIS no se están defendiendo pajaritos ni yuyos: son derechos humanos de pueblos enteros, aunque sean pocos y no signifiquen mucho en las estadísticas ni para elecciones; además, son recursos naturales de riqueza incalculable en un plan de desarrollo técnicamente sostenible y respetuoso del medioambiente. Está en juego, una vez más, la fe del Estado. Si se arremete contra la naturaleza y contra pueblos indígenas qué puede esperar el ciudadano corriente del respeto a sus derechos constitucionales, a su vida, a su libertad, a sus bienes. Lo que está en la picota con el respeto a la Ley Corta, a los derechos de los pueblos indígenas, es la misma pervivencia del Estado. ¿Y si un día se concentra todo el poder en una o dos personas? Reconducir el proceso de cambio se convierte en el gran desafío para todos. Retornar al Estado de Derecho, para garantizar la convivencia pacífica y el progreso con justicia a todos los bolivianos.





EL FRACASO DE LAS ELITES PINTA UNA AMÉRICA LATINA DISTINTA

El Proceso de Honduras (www.proceso.hn)

El último informe del Latinobarómetro ofrece una perspectiva hasta ahora imperceptible en América Latina: habla de los logros de la región en la consolidación de la democracia y cómo esa misma democracia lleva a la ciudadanía a pasar de las garantías de las libertades a las garantías de los derechos sociales, pero también apunta a un hecho que explica los últimos fenómenos políticos en la región, referente al fracaso de las elites y la fragilidad de los sistemas de partidos políticos.
De acuerdo al informe, la región vive actualmente un punto de inflexión en que se ha quebrado la rutina desoladora, los tiempos cíclicos, donde la inauguración y reinauguración de la democracia hace que se camine hacia la búsqueda del desarrollo continuo, acumulativo y creciente.
Mientras países como Estados Unidos disminuye su poder de potencia mundial y Europa entra a un proceso de absorción de nuevos socios, América Latina termina de producir la alternancia de todas sus elites, incorpora masivamente a la población indígena a la ciudadanía—excepto Guatemala y República Dominicana--, reestructura sus sociedades por la vía de la reforma constitucional, como Bolivia y Ecuador, o por la vía de las políticas públicas como es el caso de Brasil.
Esa oleada de regímenes democráticos más allá de lo previsto en la región latinoamericana ha llevado a sus ciudadanos, precisamente con la insatisfacción que les ocasiona la democracia, a empujar a los sistemas políticos a ser más democráticos, donde se vislumbra incluso un desmantelamiento masivo del sistema de partidos políticos en la mayor parte de países de la región, advierte el informe.
Desmantelan viejas elites
“A través de las elecciones, los ciudadanos han logrado desmantelar todas las viejas elites, reemplazándolas en muchos casos por elites nuevas, inexpertas en el arte de gobernar. Al no sentirse los ciudadanos representados por el sistema de partidos se produce una dispersión en muchos casos mucho más allá de lo razonable, de los grupos que intentan representar, que lejos de ser un síntoma de anarquía, es un síntoma de demanda democrática y de cambios por la vía de las reformas y no de la revolución”, sostiene el documento.
En este sentido, destaca que hace tres décadas atrás los países desarrollados tenían que apoyar a las elites contestarías de las dictaduras para ayudar a los países a volver a la democracia, como el caso latinoamericano, porque no había manera de que la ciudadanía pudiera expresar sus demandas de libertad.
“Las elites iban muy por delante de las demandas de la gente. Hoy las nuevas elites van detrás de la gente que demanda más de lo que las elites pueden o quieren ofrecer”, acota el Latinobarómetro.
En este aspecto, propone un trabajo de apoyo a los pueblos para formar “elites capaces de interpretar el sentir de los pueblos. Mientras ayer podrían haber sobrado líderes, hoy éstos escasean. Si hay algo que la democracia ha agotado son sus elites. El proceso de consolidación requiere de la formación de nuevas elites que enfrenten los desafíos del desarrollo”, sostiene.
Se afirma de un desplazamiento de las burguesías y las oligarquías, ante una creciente clase media emergente que “se defiende”. Hoy día, ocho de cada diez latinoamericanos están conectados con el mundo a través de celular, y cuatro de cada diez hoy tiene un nivel de educación más que la del hogar en que nacieron.
Mientras la debilidad de la política y la desconfianza avasallan la agenda de la región, los avances continúan silenciosamente sin atención. Surge así una región nueva que empuja por ir más rápido que los países, por redistribuir los frutos del crecimiento, que reclama fuertemente en el año 2011 porque la desaceleración los afecta.
En este variopinto latinoamericano, el fracaso de las elites se centra en el debilitamiento de los sistemas de los partidos políticos, la creciente desconfianza en aparatos políticos que no entienden el sentir de los pueblos y apuestan a seguir gobernando bajo el esquema del principios del siglo XX sin entender que se está pasando la primera década del siglo XXI con dinámicas cambiantes que obligan a replantear viejos esquemas de hacer democracia.
De las libertades cívicas a las demandas sociales
La primera etapa de la construcción democrática ya está terminada. Esa fue la recuperación de las libertades civiles que hoy están mayoritariamente garantizadas según evidencian los datos en poder del Latinobarómetro.
América Latina, sostienen, ahora está demandado igualdad y garantías sociales, vinculadas a igualdad de oportunidades, igualdad en el acceso al desarrollo, al crecimiento, entre otras.
Las garantías políticas caracterizaron la vuelta y consolidación de las democracias en América Latina, pero ahora la región estará marcada por las demandas de las garantías sociales.
En el caso de las elites, se afirma, que éstas estaban preparadas para asegurar y garantizar las libertades civiles, pero “otra cosa es estar preparados para garantizar los derechos sociales”.
“Ello requiere del desmantelamiento no de elites políticas, sino más bien de culturas de dominación centenarias, estructuras de poder y estilos de interacción. El proceso de transformación societal que se requiere para las garantías sociales es mucho más profundo que el que se requería para las garantías civiles. América Latina vive ahora otra etapa distinta”, afirma el informe de Latinobarómetro 2011.
Lo anterior quizá explica el por qué la región latinoamericana se aleja de las ideologías de derecha e izquierda, ubicándose más en posturas centristas como la centro derecha y la centro izquierda. Con una influencia menos marcada que antes, se ubican los países que conforman la izquierda del socialismo del siglo XXI.
En los países del Cono Sur, solo Argentina se ubica como un gobierno de izquierda, en tanto Venezuela, Ecuador, Bolivia, Cuba y Nicaragua se perfilan como naciones con la izquierda del socialismo del siglo 21.
Mientras, las posturas centristas de derecha e izquierda se hacen sentir en e resto de la región latinoamericana.
En el ámbito de la derecha se ubica a Panamá y ahora a Guatemala con el reciente triunfo de Otto Pérez Molina. Luego como gobiernos de centro-derecha se ubica a Chile, Colombia, Costa Rica, Honduras, México y República Dominicana.
Gobiernos con ideologías de centro izquierda destacan Brasil, El Salvador, Paraguay, Perú (con el triunfo de Ollanta Humala) y Uruguay.
En efecto, si bien las democracias latinoamericanas han demostrado su resistencia pese a los pronósticos que les auguraban una corta vida, y a pesar de que han manifestado una vitalidad electoral nunca antes conocida, lo cierto es que su consolidación es mucho más compleja y demanda mucho más tiempo que lo que inicialmente se pensó. Esa es la radiografía que en ese y otros aspectos de interés realiza el estudio del Latinobarómetro.





"LA EDUCACIÓN A DISTANCIA, GRAN PUERTA A LA FORMACIÓN"

Contable y trabajadora del hogar Marlene Ríos llegó un día a España procedente de Bolivia. Allí comenzó a escribir. Se preocupa por cuestiones sociales. Su objetivo es que le editen sus trabajos.

Europa Sur de España (www.europasur.es/article/algeciras)

Es boliviana pero vive en Algeciras desde finales de 2006. Es licenciada en Contabilidad Pública y obtuvo en 2008 el título de Especialista Universitario, por la UNED. En su país escribió una "tesis" sobre el modelo de capitalizacion de Bolivia bajo el título Un modelo cooperativo descentralizado para el sistema educativo petrolero. El segundo de los trabajos se centró en Ideas básicas sobre cooperativas.
Ha trabajado en contabilidad, educación, sanidad, así como en microempresas, además de investigar. Ya en España, escribió un libro titulado Propuesta de microempresa para el sistema educacional con el objetivo de aportar sus conocimientos a universitarios para gestionar y poner en marcha su empresa. Su cuarto trabajo se titula Metodología para al atención y formación a personas mayores.
Ríos, que en Algeciras realiza trabajos con personas mayores y en atención doméstica, explica que "los mayores tienen que aprender a ser viejitos y es que nadie está preparado para ser anciano. Tienen que aceptarlo, y su entorno". Ella ha trabajado en las casas y tiene información de primera mano. El objetivo es publicar sus trabajos a la vez de destaca la importancia de la formación a distancia, gran alternativa para personas. Se trata de aportar un ejemplo para cualquier emigrante.





DIARIO DE BOLIVIA ACUSA A CHILE DE INCUMPLIR COMPROMISOS DIPLOMÁTICOS

La editorial del periódico "Cambio" alude, entre otras, a las declaraciones del Presidente Sebastián Piñera de la semana pasada, quien sostuvo que las Fuerzas Armadas chilenas están preparadas para defender el mar.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)

Una nueva arremetida de Bolivia en contra de Chile por la resolución del diferendo marítimo ocupó las páginas de los medios. En esta ocasión, el periódico "Cambio"
apuntó al gobierno chileno, y lo acusó de no entregar señales concretas en la resolución del conflicto.
En la editorial, el diario consigna que "autoridades de La Moneda mantienen un silencio, que dura más de un año, sobre su compromiso diplomático de presentar propuestas concretas para resolver la demanda marítima boliviana. Por el contrario, emitieron señales que pueden ser consideradas como violencia simbólica".
"Cambio" también recuerda la firma del acta de la XXII reunión del recanismo de consultas políticas Bolivia Chile. Acordada el 14 de julio del año pasado en La Paz, y destacan que "ese acuerdo fue firmado por una delegación de más de 20 diplomáticos chilenos encabezada por el subsecretario de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt".
Asimismo, citan las palabras del canciller de Evo Morales, David Choquehuanca, quien manifestó sobre el tema que "esa próxima reunión estaba prevista para diciembre de 2010, esta reunión ha sido postergada y no han llegado estas propuestas útiles, concretas y factibles (de parte de Chile). Seguimos esperando, porque está en un acta esta determinación que han tomado en este mecanismo de consultas políticas las autoridades de Bolivia y Chile".
En cuanto a la figura del Presidente Piñera, el medio reprochó los últimos dichos del Mandatario, respecto de la fortaleza armada de Chile.
"La actitud del Gobierno chileno, además, dio nuevas señales en los últimos meses. Por ejemplo, el presidente Sebastián Piñera dijo la semana pasada que las Fuerzas Armadas de su país ‘están perfectamente preparadas para defender nuestro mar’”, asevera el medio.
De igual modo, agregan que "las Fuerzas Armadas de Chile están entre las más potenciadas de la región a tal punto que sus vecinos, como Perú, denunciaron una extraña carrera armamentista. La pregunta es, ¿para qué se arma tanto Chile?".
En la editorial también refieren a los enunciados del ministro de Defensa, Andrés Allamand, quien planteó que "los chilenos, en particular, deben seguir estas iniciativas bolivianas con total tranquilidad. Chile tiene una muy sólida fortaleza. En primer lugar, es un país que en esta materia actúa unido, es un país que tiene en su posición todo el amparo del derecho internacional y, por último, tiene Fuerzas Armadas prestigiadas, profesionales y preparadas, que están en condiciones de hacer respetar los tratados internacionales y de cautelar adecuadamente la soberanía y la integridad territorial de Chile".
Ante esto, el matutino establece que "estas señales pueden ser interpretadas como parte de una violencia simbólica: por un lado se incumplen compromisos diplomáticos y, por el otro, se amenaza".
"Esa violencia no física pretende naturalizar el encierro geográfico boliviano, es decir, busca forjar en las mentes de los bolivianos la idea de que el enclaustramiento es algo dado por la naturaleza, que no se puede cambiar. Y si alguien quiere modificar esa situación, está la fuerza de las armas", asegura, y añaden que "ante ello, un primer paso es identificar, hacer notar y dar a conocer ese tipo de violencia; denunciarla".





BOLIVIA: EL GOBIERNO CONSULTA SOBRE MILITARIZAR EL LÍMITE ENTRE ORURO Y POTOSÍ

Telam de Argentina (www.telam.com.ar/nota)

El gobierno de Bolivia puso en marcha una estrategia para atenuar un conflicto de límites entre los departamentos de Oruro y Potosí al anunciar que está consultado a esas poblaciones sobre la posibilidad de militarizar la zona fronteriza para garantizar que no haya enfrentamientos violentos.
La estrategia busca atenuar el conflicto en el altiplano andino, que tiene aislada a La Paz del interior pues los habitantes de Oruro, que iniciaron hoy un paro de 72 horas, tienen bloqueados sus caminos, que son de tránsito obligado entre la capital administrativa de Bolivia y el resto del país, informó la agencia noticiosa italiana ANSA.
El conflicto por un antiguo problema de límites se reavivó en el 2010 cuando el gobierno anunció un plan para instalar una fábrica de cemento en la región a partir de un yacimiento de piedra caliza cuya propiedad reivindican los dos municipios.
Posteriormente, los comunitarios de origen quéchua de Coroma (Potosí) y de Quillacas (Oruro) se acusaron mutuamente de invadir sus sembradíos de quínua, que es la principal riqueza de la región.
Frente a esta situación que vuelve a agudizarse, la ministra de Autonomías, Claudia Peña, informó hoy que el gobierno está consultando con las comunidades involucradas si están de acuerdo en militarizar el límite fronterizo entre los dos departamentos (provincias) del altiplano sur de Bolivia.
La funcionaria recordó que el gobierno tiene la obligación "de precautelar la vida de los habitantes" de la región ante el peligro de que la disputa termine en un enfrentamiento.
La gente de ambos municipios se acusa mutuamente de infringir un compromiso firmado que prohíbe cultivos en unas 50 hectáreas del límite departamental en el que están asentadas ocho comunidades campesinas.Por su parte, el ministro de la Presidencia (jefe de Gabinete), Carlos Romero, dijo que el gobierno no tiene "la potestad unilateral de definir de manera vertical el conflicto" pues ambos departamentos alegan razones legales e históricas para reivindicar el territorio en disputa.
Según Romero, la huelga de 72 horas que tiene paralizado a Oruro "no debería realizarse" porque no hay "una ruptura de diálogo entre el gobierno y la dirigencia cívica" por lo que pidió que suspendan la medida de fuerza y reanuden el diálogo.
Los dirigentes cívicos de Potosí advirtieron también que podrían recurrir a medidas de fuerza para "hacer valer" sus derechos, como lo hicieron hace un año cuando paralizaron la región durante 19 días.
En tanto, la terminal de micros de la ciudad de La Paz, suspendió la salida de viajes interdepartamentales al interior del país por el bloqueo de la carretera en el sector de Caracollo y Caihuasi en Oruro.





SIRIA, BOLIVIA Y REPÚBLICA DOMINICANA SALUDAN REELECCIÓN EN NICARAGUA

SDP de México (www.sdpnoticias.com/nota)

Los presidentes Bashar Al-assad de Siria; Leonel Fernández, de República Dominicana, y Evo Morales, de Bolivia, se congratularon por la victoria electoral del mandatario nicaragüense Daniel Ortega.
Al-assad felicitó a Ortega en nombre del pueblo y el gobierno sirio, por "su éxito distinguido en su reelección" presidencial del líder centroamericano y "la apreciación de su política de renombre".
El mensaje divulgado por el Consejo de Comunicación de la Presidencia, el mandatario sirio deseó a Ortega "el continuo progreso y prosperidad" en Nicaragua "bajo su dirección".
Por su parte, Fernández manifestó su "gran regocijo" y felicitaciones por el triunfo electoral del pasado 6 de noviembre, el cual demuestra "los mejores augurios" para que el pueblo siga "construyendo el camino de paz y armonía" en un Estado democrático, destacó.
El mandatario boliviano Evo Morales, saludó "el amplio y contundente voto popular para su reelección" en las elecciones presidenciales y legislativas en el país centroamericano.
"Reciba sinceras felicitaciones y deseos de éxito en la nueva gestión de gobierno" que iniciará el 10 de enero de 2012 para un período de cinco años.
Ortega logró un millón 569 mil 287 votos, equivalente a 62.4 por ciento, según el resultado provisional del Consejo Supremo Electoral (CSE) emitido este lunes.
El ex candidato de la alianza partido Liberal Independiente (PLI) Fabio Gadea, logró 778 mil 889 votos, correspondiente al 30 por ciento.
El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) conquistó un millón 595 mil 470 votos y el PLI logró 824 mil 180 en el escrutinio de la elección legislativa.
El partido Liberal Constitucionalista (PLC) cayó a una tercera posición con 167 mil 369 votos en las elecciones.
El CSE no ha anunciado la distribución de los 90 escaños parlamentarios que estaba en disputa, pero las proyecciones apuntan a que el FSLN tendrá mayoría calificada, con unos 56 a 59.
El PLI se ha negado a reconocer los resultados y ha alegado "un fraude de proporciones inauditas".





BOLIVIA: DENUNCIAN UNA INVASIÓN DE TIERRAS INDÍGENAS PARA SEMBRAR COCA

Denuncian que cerca de 20 mil familias de cocaleros se asentaron en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) donde el cultivo está prohibido. Hay comunidades totalmente rodeadas

Infobae de Argentina (www.america.infobae.com/notas)

La organización Fundación Tierra reveló la presencia masiva de "colonos" en el parque natural. En su informe se detalla la existencia de 52 sindicatos cocaleros agrupados en ocho centrales.
El estudio pone como ejemplo la realidad de 14 comunidades indígenas del lugar. Entre ellas, destaca a Santísima Trinidad, que quedó rodeada por predios de colonos. Las comunidades conservan su figura jurídica de TCO (propiedad colectiva de la tierra), pero sus alrededores están bajo la figura de propiedad individual (campesinos)". Según la investigación, la presión de colonos es tal que los indígenas del lugar renuncian a mantenerse como TCO para tener derecho a sembrar coca y así tener mejores condiciones de vida.
Algunos asentamientos indígenas "se unieron a las filas de los sindicatos de colonizadores y, de esta manera, ganaron el derecho a sembrar un cato de coca (media hectárea)". Es que plantar coca en el Tipnis es ilegal debido a que se trata de un parque nacional.
Si bien la instalación de los colonos lleva décadas, en octubre de 2010, los indígenas denunciaron que decenas de familias habían desmontado el bosque para habilitar cultivos de coca.
Un informe del Foro Boliviano para el Medio Ambiente, también citado por el diario boliviano, señala que "después de la entrega del título de propiedad del Tipnis, en 2009, los avasallamientos continuaron y unos 700 cocaleros se asentaron ilegalmente en los campamentos Llallagua, Urkupiña y Uncía. Los cocaleros reclamaban derechos sobre las tierras que, aseguran, ocupan desde hace más de cinco años.
Según datos del Censo Nacional de 2001, los habitantes indígenas del Tipnis son más de 12.000 personas y pertenecen a tres grupos étnicos.





SALUD, A LA PERLA DEL TITICACA

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe/Opinion)

Ubicada al sur de la región de Puno, en la misma línea de frontera con Bolivia. La ciudad de Yunguyo, es la capital de la provincia del mismo nombre, es uno de los lugares con mayor encanto paisajístico. Yunguyo, que antaño crecía al compás que le marcaba el desarrollo galopante, hoy parece dormida, con una quietud que desespera. Al parecer resignada ya a estar lejos de las grandes aspiraciones. Será que los sueños ya no iluminan la belleza de este istmo de ensueño de riqueza incomparable. Así es, bien guardada por sus apus Juana y K`apia, Yunguyo duerme con su hermosísimo entorno natural, acariciada con amor por los lagos: Mayor o Chucuito y el cristalino Wiñaymarca.
Así es, en Yunguyo, con el recuerdo del ser amado, el amanecer de las aguas del lago mayor y el lago Wiñaymarka se iluminan románticamente y por un momento parecen ser de muchos colores. Mas tarde llega la alegría, cuando el sol cubre la campiña con su vastedad. Es un mundo que se mantiene invariable desde otras eras. Es una provincia que permanece casi intacta en sus costumbres.
Tiene dos corredores llamados “turísticos”. De la ciudad de Yunguyo hasta el distrito de Tinicachi, pasando por los distritos de Ollaraya y Unicachi. Y de Yunguyo al distrito de Copani. En estos corredores de un encanto paisajístico incomparable se ve la riqueza arqueológica, agrícola, pecuaria, piscícola, etc. De Yunguyo al distrito de Cuturapi, con otras características se repiten los atractivos, todo es hermoso aquí y todo lugar guarda fragmentos de nuestra historia.
El descuido de las autoridades hacen que estos recursos no se muestren. Lo que llama la atención, es la apariencia que se adopta. Que por esconder el desconocimiento, se hable sin saber, de desarrollo, de cultura, con sentimientos intensos; ya se trate de nuestra historia, de nuestras costumbres o de nuestros valores, confunden la esperanza con el miedo de no tener iniciativa. Para muchos, cuando son autoridades, reconocer a nuestros valores en vida, es algo muy cercano o muy lejano, hasta que se van si hacer nada, con la desazón de la incompetencia.
En fin, por ahora olvidemos los olvidos y las postergaciones, tiene un sentido más profundo, rectificarse y asumir aquello que esta desligado de toda connotación política partidaria. Quizá así se entienda mejor que nos estamos olvidando de uno de los hombres mas insignes que junto con otros que en su momento resaltare, nos dan la alegría que nos caracteriza a los hombres de frontera. Don Angel Cruz Meza cuya grandeza de alma, de corazón sublime, le lleva a agradecer un galardón inanimado e indiferente. Solo él puede comprender que no es ese el reconocimiento que se merece. Pero así es el maestro Angel Cruz, persona al cual los yunguyeños le debemos la más hermosa melodía y la sublime dulzura de los versos de aquel himno que se entona en las ceremonias más solemnes y en ocasiones ponen fin a una noche de bohemia yunguyeña, donde se confunden los sentimientos: El amor a la tierra con el amor vivo, lejano, perdido, imposible o ingrato. No importa si estemos tristes o alegres pero siempre la entonamos con conmovedora emoción, hasta que las lágrimas surquen el rostro que se contrae con el recuerdo de la tierra añorada; cuando uno esta lejos.
Ese pues es el legado de don Ángel, la mas grande composición que se haya escuchado.Olvidemos por ahora nuestras diferencias y renovemos nuestras esperanzas y promesas. Que Toque y cante ahora el Centro Musical, la alegre Tuna, la Estudiantina Juvenil, y de Chocaque y al compás de los mas de un millar de sicuris de Tata Pancho, resuene en Puno con el Dr. Rolando, que siempre alborota el Chiuchico y su Centro Musical Rodolflo Montes De Oca, en Arequipa con el Centro Musical Yunguyo, En Cusco con los pocos que parecen un millar, pase por los Sicuris y los Morenos de Unicachi y Ollaraya en Lima para que lo canten en Europa el Kullito Esteban Candia, los hermanos Choque, Raul Díaz, Zenón Quiñones, Tipunko, y todos elevemos hoy al cielo, la canción hecho himno, que Don Angel nos regalo:
“Oh sabia naturaleza, has protegido mi tierra, con dos grandes fortalezas, Cerros Juana y el Kapia. / Yunguyo Mio eres una perla, en las orillas del Titicaca, Que brilla en la historia patria, desde tiempos pre incaicos”. Salud Yunguyo en tu XXVII aniversario, salud don Ángel, su canción resonará en el mundo andino, por siempre.





LA CUMBRE IBEROAMERICANA FUNCIONA

El Imparcial de España (www.elimparcial.es/america)

Y si no funciona, será por la falta de talento de absolutamente todos los gabinetes de los países miembros y no porque sea un foro anquilosado o como lo ha calificado desaprensivo, diciendo que está “en decadencia y agonía”. Estoy cierto que podrían impulsarla mejor y con más ahínco y comedimiento los involucrados. Que el esfuerzo no es menor y no puede tirarse por la borda sin más. Discrepo del presidente boliviano en que señala con ligereza que la cumbre esta rebasada, pues, afirma, que eso se debe a que obedeció al contexto del V Centenario del descubrimiento de América y que hoy sirve ante todo, para rendir cuentas al rey de España. Eso es una gran mentira.
Me parece una visión desinformada, deplorable, mas concedo que acaso no es mal intencionada, pero sí disparatada. Aquí sí debo decirlo: que alce la mano el mandatario iberoamericano que rinda cuentas a Juan Carlos I y lo confiese; hablamos de un monarca que más asistió a la cumbre en Paraguay que al Museo del Prado en Madrid a inaugurar la expo del Hermitage, en clara deferencia al mundo iberoamericano, pese a su salud delicada y eso merece contarse y no pasó desapercibido en suelo americano, al menos.
Y si me apura amigo lector en ambos hemisferios, que alce la mano quien pida esas cuentas. Que no puede fajarse cualquier jefe de estado y decir que la cumbre solo se hizo por reminiscencias históricas trasnochadas o suponer que existe para rendir cuentas al monarca español. El posicionamiento del mandatario sudamericano resulta ser entonces, muy errado e injusto con todos. Olvida o desconoce el origen de la misma y peor, que hay trabajo diplomático previo y la cumbre solo concreta lo hecho, si es que lo que le preocupa son los resultados de la “fiesta”, por llamarla así. La foto colectiva es el fin, no el inicio.
Ahora bien, lo que siempre he considerado y sigo viéndolo así, es que la Cumbre Iberoamericana es y ha sido una oportunidad estupenda para encuentros regionales y bilaterales de alto nivel y para tratar temas puntuales que afectan a la región iberoamericana, la cual los tiene y más le vale abordarlos y resolverlos. El foro en comento es a todas luces el adecuado y enhorabuena que exista. Feliz esfuerzo hispano-mexicano, que fue creado un año antes del V Centenario y que vio nacer en Guadalajara, Jalisco, las ediciones anuales. Años después ya con la Secretaría General Iberoamericana, se entiende que debería de tener un mayor impulso y eso sí que lo creo conveniente y es responsabilidad de todos proponer temas y soluciones, incluida Bolivia, que en esta ocasión obtuvo reconocimientos importantes, de allí que me extraña mucho la posición tan peregrina de Morales.
La inconmensurable vigencia de estas cumbres proviene de la oportunidad invaluable para que dialoguen los jefes de estado y de gobierno de una región histórica tras de quinientos años de relaciones, y sin que en 5 centurias previas se produjeran estos encuentros multitudinarios y que ahora son posibles; ergo no debemos defenestrarlos por calentones de boca de unos o de otros, según toque, o por intereses paralelos en crear foros a modo para pasarelas de ególatras, favorecedores de caudillismos que, esos sí, son trasnochados y nos han salido carísimos en nuestra historia común a todos los iberoamericanos por igual.
Y es que no podemos esperar que siempre Europa o China o los Estados Unidos nos saquen las castañas del fuego en asuntos puntuales de carácter regional, cuya atención y solución en bloque nos representaría una fuerza como región, digna de ser considerada y tomada más en serio y en cuenta. Sí creo —a despecho de Morales— que los países miembros bien que podrían comprometerse más en causas comunes e impulsar nuevos acuerdos deseables para todos. Los temas son inagotables como los son las oportunidades para abordarlos en las negociaciones y cabildeos previos.
A mi me parece que la premisa sustentadora de las cumbres iberoamericanas es sencilla de entender y no hay que darle tantas vueltas, mareando la perdiz.
Es un reto ser un bloque unido, así se le atraviesen intereses regionales como los que correspondan con la Unión Europea, América del Norte o el MERCOSUR, en tanto ese bloque no pierda el norte y los intereses y afectos comunes, a la par afrontándolos con planteamientos comprometidos y capaces de enderezar rumbos o costos como región; y al hacerlo, siempre tendrá futuro como lo tiene. El desaire de unos no tiene que influir en el ánimo del resto. Los ausentes pierden una oportunidad de ser, no los asistentes, no los equipos de trabajo previo que hacen los deberes. Eso debería de valorarlo Morales.
A ponerse las pilas, pues y si requiere impulsos este importante esfuerzo diplomático, que lo tenga; ha de replantearse qué más, qué tanto más se puede hacer en su seno en vez de denostarla o simplemente, hacer mutis o no acudir a ella. No será seria si sus miembros no son serios. Luego entonces, la verdad me gustaría ver más compromiso de los ausentes y de los quejumbrosos.
Ojalá que esos esfuerzos no tarden en llegar. Iberoamérica los merece, no cabe duda y no puede estarse escudando en los dólares que verbigracia, Caracas pueda aportar para, a su vez, apuntalar sus proyectos personalísimos y caudilliles de cumbres paralelas de escasos resultados tangibles, como lo son las que promueve. A estas alturas de la Historia, los iberoamericanos no nos vamos a contar historias, que nos conocemos bien entre nosotros. No nos vamos a contar una de piratas. La Cumbre Iberoamericana puede ser un instrumento eficaz si hay voluntad política para cuantas propuestas sensatas se alberguen en su seno. No espero ni por error, que sean los chinos quienes la impulsen. Guste o no, es tarea de los propios iberoamericanos hacerlo y si no está siendo eficaz, regreso al punto de partida de esta columna, entonces será por la falta de talento de los gabinetes de los países miembros y quien se sienta injustamente aludido, que demuestre que ha hecho los deberes y póngase el acento en los países que han incumplido. Es cuánto.






En Bolivia, la cadena de hamburguesas tuvo que cerrar todos sus restaurantes

EL ÚNICO PAÍS DEL MUNDO DONDE QUEBRÓ MCDONALDS POR FALTA DE CLIENTES

Un documental intenta ahora explicar por qué ocurrió algo así

Periodismo Digital de España (www.periodistadigital.com/inmigrantes)

Como si de la aldea gala de Astérix y Obélix se tratara, hay un país que resistió durante años el asedio del imperio de la hamburguesa, hasta que consiguió convencer a los responsables de este ejército de comida rápida que, al menos en aquella esquina del mundo, la batalla estaba perdida.
Y -como explica
E.V. en 'La Razón'- no fue por falta de interés. Durante cinco años, entre 1997 y 2002, McDonalds hizo lo imposible por adaptarse a los gustos del consumidor boliviano, aún a riesgo de adulterar su imagen internacional, la misma en Tokio o en Buenos Aires, en Moscú o en Ciudad del Cabo.
De esta manera, incorporó a sus menús la llajwa, la salsa con la que los
clientes de aquel país aderezan sus platos, y acompañó a los clientes con las melodías folclóricas más pegadizas.
Pero ni por esas. Después de un lustro de insatisfactorios
resultados económicos, la casa americana de hamburguesas decidió cerrar los ocho restaurantes que había abierto en las tres principales ciudades del país, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. No ha vuelto a intentarlo. Tampoco en ningún otro punto del planeta se ha visto en esta tesitura.
¿Por qué los
consumidores bolivianos dieron la espalda a las que, para el resto del planeta, son unas irresistibles hamburguesas?
¿Por qué la empanada, el plato típico del país, ha derrotado a tan poderoso enemigo?
Ahora un
documental que lleva por título "¿Por qué quebró McDonald´s en Bolivia?" se pregunta los motivos de este rechazo, quizás para aventurar si se podría repetir en algún otro punto del mundo.
El problema no está sólo en el precio
La cinta incluye entrevistas a cocineros, historiadores, nutricionistas y sociólogos, además de al que fuera responsable de la franquicia de McDonald"s en Bolivia, Roberto Udler. Todos ellos parten de una premisa básica: la explicación no está en el producto en sí, del que muchos de ellos no dudan en destacar su sabor y que es el mismo que en cualquier otro restaurante de la cadena, sino en la mentalidad de los consumidores bolivianos.
A simple vista, los motivos parecen estar más bien relacionados con el precio, ya que por aquel entonces el menú más barato costaba 25 pesos bolivianos (al cambio, algo más de dos euros), mientras que en la actualidad se puede comer en cualquier mercado del país un menú completo de comida típica por menos de un euro, según informa el diario Semana.
Pero los expertos creen que la verdadera explicación hay que buscarla en el apego de lo bolivianos no sólo a los productos de la tierra, sino a una mentalidad que sigue dando especial valor a los platos que tienen tras de sí muchas horas de cocina a fuego lento.

No comments: