Wednesday, November 16, 2011

LATINOAMÉRICA: PRINCIPAL DESTINO MINERO

La minería latinoamericana registra un auténtico boom de inversiones que han convertido a este sector, junto el de energía renovable y eólica, en unos de los más atractivos para el inversor exterior. De la mano de la creciente demanda de bienes básicos por parte de los países emergentes, especialmente de China y de la India, Latinoamérica se mantuvo como principal destino mundial de las inversiones en exploración minera en 2010 y se espera que la inversión global en proyectos en este segmento económico de la región alcance en el período 2009-2015 más de 250.000 millones de dólares. En términos globales, y sólo en los principales países mineros de la región, los proyectos actualmente en curso requieren una inversión cercana a 37.000 millones de dólares en los próximos dos años.
Aunque en minería tradicional (excluidos hidrocarburos), al contrario de lo que sucede en renovables, donde la presencia de compañías españolas es grande, tecnológicamente líder y cada vez más intensa en Latinoamérica, España carece de grupos pujantes y con vocación internacional significativa, la situación genera grandes oportunidades de inversión indirecta para nuestras firmas. Especialmente para las empresas de ingeniería, infraestructura y suministro de equipos, que pueden convertirse en proveedoras de las nuevas tecnologías que los países mineros más dinámicos, para los que el segmento minero es clave (Chile, Brasil, Perú, Colombia), precisan para optimizar sus instalaciones y acometer el desarrollo de nuevos centros.
Los últimos datos del sector a nivel global, anunciados por Metals Economics Group (MEG) en su informe
Tendencias de Exploración Mundial 2011, señalan que Latinoamérica, encabezada por México, Perú, Chile, Brasil y Argentina, consolidó en 2010 un liderazgo como destino del gasto en exploración minera planificada que ninguna otra región del mundo ha sido capaz de arrebatarle en dos décadas, desde 1994.
El informe del MEG resalta que en 2010 se produjo un repunte del 45% en inversión en exploración de minerales no ferrosos, como respuesta al aumento de los precios de metales y a una mayor estabilidad en los mercados. Así, el montante en inversión minera para ese tipo de minerales ascendió a 11.200 millones de dólares, cifra que se eleva a 12.100 millones si se contabilizan también las partidas dedicadas a búsqueda de uranio. De esta manera, la industria del sector recuperó el año pasado casi dos tercios de los 5.500 millones de dólares en exploración que fueron recortados en 2009 por la crisis financiera global, y se aproximó al récord de gasto en prospección alcanzado en 2008: 13.200 millones de dólares. En 2010, oro fue el objetivo principal de la exploración a nivel global, con más de la mitad del presupuesto total, y el cobre ocupó el segundo lugar.
Cinco entre los diez primeros destinos
Aunque como país Canadá siguió siendo el año pasado el destino más importante en cuanto a lugar de exploración e inversión en minería, México, Perú, Chile, Brasil y Argentina se ubicaron entre los diez primeros puestos en un ejercicio en el que, a nivel mundial, un total de 2.089 empresas (que representan el 95% de los presupuestos destinados a minerales no ferrosos), dedicaron a prospección 11.680 millones de dólares. De hecho, esos diez primeros países representaron el 69% de la inversión total en prospección y la región latinoamericana acumuló el 27% (2.884 millones de dólares). Dentro de la región, las inversiones se concentraron (83%, 2.394 millones) en México, Brasil, Argentina, Chile y Perú y sólo el 17% del gasto en exploración se destinó fuera de las fronteras de esos cinco países, aunque Colombia y Ecuador comienzan a emerger como futuros destinos importantes.
Según las cifras del MEG, México superó a Perú en 2010 como destino preferencial del gasto en exploración minera, al situarse en cuarto lugar mundial y acumular el 22% del gasto a nivel regional, fundamentalmente dirigido a exploración de oro y plata. La nación andina, que retrocedió del tercer al quinto puesto, concentró el 20% de las inversiones. Chile avanzó de la séptima a la sexta posición, con una inversión destinada casi exclusivamente al cobre. Brasil, país al que pertenece la principal compañía minera de la región Vale (la que más invirtió en 2010 en prospección), se mantuvo en noveno lugar mundial, con un gasto enfocado al níquel, el cobre el oro y los minerales industriales. Argentina, con unas inversiones focalizadas en el oro, la plata, el litio y el potasio, desplazó a la emergente Sudáfrica como décimo lugar más atractivo para la minería en el mundo.
Colombia, sin ser destino típico de la inversión minera, vio como ésta creció el 65% el año pasado. El resto de los 17 países de la región recibió una inversión de 263 millones, fundamentalmente para buscar oro (75% del total). En Argentina y México el metal dorado fue el principal objeto de exploración, mientras que los recursos destinados a la prospección de metales base (cobre, níquel y zinc) superó al oro en Perú, Chile y Brasil.
De hecho, el oro fue a nivel mundial el destinatario de la mayoría de la inversión en 2010, con 5.400 millones de dólares, lo que posibilitó que, por primera vez desde 1999, el metal amarillo representara más de la mitad (51%) del total de la inversión en exploración. Diez países concentraron los dos tercios del total de los presupuestos de exploración en oro, y entre ellos se situaron cinco naciones latinoamericanas: Canadá, Australia, EEUU, México, Rusia, China, Perú, Colombia, Brasil y Chile. En cuanto a metales base, la inversión también experimentó un importante repunte, aunque sin rebasar el récord de 5.000 millones de 2008. Latinoamérica representó la mayor parte de los presupuestos de exploración mundial de metales base, con el 33% en 2010.
Enorme potencial
Las cifras no sorprenden, a la luz del enorme potencial minero de la región y de la creciente necesidad de materias primas. Latinoamérica produce el 91,9% mundial de niobio; el 54,8% del litio; el 44,6% del cobre; el 33,5% de la plata; el 23,1% de minerales del hierro; el 22,4% del estaño; el 21,2% del molibdeno, el 18,5% del oro; el 17% de zinc; el 14% del níquel y el 10% de plomo.
El gigante económico regional, Brasil, se ha consolidado como primer productor de niobio, segundo de bauxita, tercero de grafito y manganeso y cuarto de amianto. Chile es el primer productor de cobre, renio, yodo, nitratos y litio, el segundo productor de manganeso, el tercero de plata y el cuarto de selenio. El vecino Perú se consolida como primer productor de plata, segundo de cobre y zinc, tercero de estaño y cuarto de molibdeno y plomo y Bolivia como el tercer productor mundial de antimonio, el cuarto de estaño y el quinto de litio. Y Colombia es el primer productor de esmeraldas y el séptimo de níquel.
En reservas minerales, Brasil posee las mayores de niobio a nivel global y el 15% de las de hierro; Chile tiene el 20% de las reservas de cobre, el 30% de los stocks probados de molibdeno, el 15% del yodo, el 40% del litio y renio y prácticamente la totalidad de las de salitre natural. Perú dispone del 8% de las reservas mundiales de oro. Bolivia tiene la mayor reserva de potasio y litio del mundo y Colombia, más del 50% de la reserva de carbón térmico de la región.
Los expertos coinciden en señalar que la intensa demanda de minerales por parte de las naciones emergentes sitúa a Latinoamérica en una posición competitiva frente a regiones como Asia y África y brinda a la región una excelente oportunidad de desarrollo. Conscientes de que el sector minero puede resultar clave para apuntalar una expansión sostenida de sus economías, los gobiernos de los países con mayor atractivo para este sector se han creado planes de modernización de las instalaciones y de aumento de la prospección, proyectos en los que las empresas españolas pueden abrirse hueco y desempeñar un rol mutuamente beneficioso.
Interesante para España
En la línea de Técnicas Reunidas, que acaba de adjudicarse la construcción de la Planta de Separación de Líquidos del Gran Chaco, en Bolivia (la tercera planta de gas más grande Latinoamérica), empresas españolas de ingeniería, infraestructuras o suministro de equipamiento y material tienen opciones para entrar a participar en el gigantesco maná que suponen las millonarias inversiones previstas en el sector minero latinoamericano. Aunque España no tiene empresas de primera línea mundial en el explotación directa del sector estrictamente minero (dejando a un lado petróleo y gas), los expertos apuntan que nuestras grandes compañías de infraestructuras, muy presentes en la región, pueden estar interesadas en participar en el desarrollo de nuevas explotaciones y que las compañías de ingeniería y tecnología, así como las dedicadas a fabricar y suministrar bienes de equipo tienen grandes posibilidades de tener su parte de protagonismo en el actual boom. La mayor parte de los países mineros latinoamericanos precisa proveedores de alta tecnología para mejorar la productividad y eficiencia en el sector: desde suministros estratégicos en robótica aplicada a innovación en equipos mineros pasando por maquinaria punta, bienes y servicios de apoyo en gestión de aguas, monitoreo de taludes y logística.
Eso sí, los analistas destacan que para aprovechar la oportunidad las naciones mineras latinoamericanas necesitan lograr un equilibrio entre su potencial geológico, su estabilidad institucional y las condiciones materiales para la operación minera, algo que algunos países del área distan de tener. Numerosas empresas se quejan de las dificultades para el avance de los proyectos debido, entre otros problemas, a la ineficiencia o la corrupción en el sector público, lo que genera demoras para autorizar o llevar a cabo planes privados, evaluaciones ambientales, permisos de operación y acometidas de infraestructura. De momento, eso sí, estas trabas no han frenado la actividad de las empresas locales y multinacionales del sector en exploración y/o explotación, especialmente en minerales como el oro y el cobre.
Inmejorables perspectivas
Y es que las perspectivas son muy halagüeñas. Los expertos del MEG señalan que las economías emergentes y en desarrollo, ávidas de recursos, y motor central del gasto en exploración en el mundo, continuarán liderando el crecimiento del PIB global y la demanda de metales en los próximos años. Se prevé que en 2009-2015 las inversiones en minería completen un impresionante aumento, encabezadas por la creciente atracción de los inversores por Chile (que debe el 35% de sus ingresos al sector minero), un país que totalizará inversiones superiores a 75.000 millones de dólares en ese período. Y no será el único beneficiado por la entrada de inversión minera, que se situará en torno a 58.000 millones en Brasil, en 56.000 millones en Perú y en 22.000 millones en Colombia. Se prevé que las sumas alcancen hasta 2015 los 13.000 millones en México, los 10.000 millones en Argentina, los 7.000 millones en Ecuador y los 4.000 millones en Panamá.
Más prudentes, pero igualmente optimistas se muestran los expertos de BNamericas, que prevén para 2012 una actividad minera caracterizada por altos precios de los metales, pese a la incertidumbre económica global. Estos analistas señalan que la expectativa es que los precios se mantengan sólidos, especialmente los del oro y cobre, lo que debería promover la inversión, pese a la cautela de los inversores debido al entorno económico global y a la preocupación por el cambiante panorama legal en algunos países del área. BNamericas prevé que la cartera de proyectos en Latinoamérica suponga una inversión próxima a 236.000 millones de dólares en los próximos 5-10 años, solamente en desarrollo, y que la región se mantenga como principal destino para el gasto en exploración.
Perú y Chile, puntos neurálgicos
Con estas proyecciones, y con la región andina convertida en polo cuprífero mundial, no es extraño que los principales países alienten de forma significativa proyectos para impulsar el sector, quizá con las excepciones notables de Bolivia y Ecuador, donde las nuevas legislaciones desalientan las inversiones para explorar y explotar yacimientos. Por el contrario, Chile y Perú, las potencias mineras de la región, han convertido este segmento de la actividad en la principal fuente de ingresos. Ambos países concentrarán el 50% de las reservas mundiales de cobre y se preparan para realizar la explotación con inversiones estimadas de 110.000 millones de dólares hasta el año 2020 (70.000 millones en Chile y 40.000 en Perú).
Perú, donde la exportación minera se ha multiplicado por siete en una década, facilita cada vez más la inversión y agiliza los trámites: en 2010 aprobó 267 estudios ambientales para desarrollo de proyectos mineros, por una inversión total de 13.069 millones en 2011-14. En el país andino, y pese al nuevo impuesto que pesará sobre el sector y a las dudas que aún genera la ley de consulta previa a los campesinos, la patronal minera se muestra conciliadora con el nuevo Gobierno de Ollanta Humala, que ha garantizado la seguridad y estabilidad de las inversiones y el respeto escrupuloso a los contratos. El mayor proyecto aprobado y ya en marcha en Perú es el de Las Bambas de la empresa Xstrata Tintaya, con inversión de 4.200 millones. A esta inversión, destinada a extraer cobre y molibdeno, se suman otros proyectos de importancia como Minas Conga y Quellaveco, con inversiones de 3.000 millones de dólares cada uno.
En Chile, donde la actividad minera del cobre está compartida entre empresas privadas y empresas del Estado (Codelco), 2011 está resultado un año clave. Sólo en la región de Atacama hay dos grandes proyectos en etapa de cierre de obras preliminares y comienzo de la actividad de explotación: Cerro Casale (uno de los más grandes depósitos de oro y cobre aún sin desarrollarse en el mundo) con inversión de 2.300 millones de dólares, y el proyecto Caserones, con una inversión de 2.000 millones, operados por compañías chilenas y foráneas. Además, en Atacama hay otros proyectos nuevos en marcha por más de 9.300 millones de dólares. Capital Madrid de España (www.capitalmadrid.com)





TONI NEGRI: "AMÉRICA LATINA ES EL ÚNICO LUGAR EN EL QUE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES TIENEN CIERTA POTENCIA"

El filósofo y pensador italiano, famoso por sus obras Multitud e Imperio entre otras, pasó por Buenos Aires con una serie de charlas y debates enfocadas en la crisis del capitalismo. "El problema es que la disociación entre trabajo y capital ya no existe", aventuró.

Clarín Ideas de Argentina (www.revistaenie.clarin.com/ideas)

Toni Negri ha estado cuatro veces en la Argentina. En 2002, 2005, en marzo de este año y, la semana pasada, participando de un foro de intelectuales que la Secretaría de Cultura de la Nación organizó bajo el título
Debates y combates, acompañando el nombre de la flamante revista que dirige el argentino Ernesto Laclau. Pese a que el pensador italiano se mostró en todo momento reacio a las entrevistas, al contrario que en las ocasiones precedentes, accedió a responder unas pocas preguntas de Ñ Digital entre charla y charla. Son las que aquí reproducimos.
A Buenos Aires llegó desde Santiago de Chile, donde dio una conferencia y expresó públicamente su apoyo al movimiento estudiantil que tiene a maltraer al gobierno de Sebastián Piñera. Allí comparó a los chilenos con los indignados españoles y estadounidenses, y al sesgo, con los activistas de la bautizada primavera árabe. Ya de este lado de la cordillera, dio una charla en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y otra en la sede de la SIGEN, donde Laclau presentó entre amigos su nueva revista. Negri no es precisamente uno de sus favoritos, pero el respeto es mutuo.
Acaso esa haya sido la razón para esa especie de silencio módico que el autor de "Multitud" se impuso. Por supuesto, Negri recordó la conferencia de Mar del Plata de 2005, donde parte del bloque latinoamericano, piloteado por el entonces presidente Néstor Kirchner, le dijo no al ALCA; también elogió al movimiento piquetero. Y hasta se sorprendió (o simuló sorprenderse) cuando se le dijo que no todos los movimientos sociales están de acuerdo con la estrategia económica del gobierno. Pero nobleza obliga, saludó el carácter emancipatorio de la respuesta social del 2001-2002 como una propiedad inalienable, capaz de despertar frente a la eventualidad de otro caos que no ve en el horizonte porque "Argentina está viviendo un momento interesante, es un país movilizado".
-Usted le ha dado mucha importancia al movimiento de los indignados, pero también ha sido criticado por no proponer una forma de organización.
-Sí, es cierto, es una de las críticas que se me hace. Ayer me preguntaban cómo hacer para introducir la noción de común en un país como la Argentina absolutamente atravesado por un conflicto (larvado o no) entre el sector agropecuario y el gobierno, donde los desequilibrios son notables. Bueno, la verdad es que no sé cómo se hace. Es un problema que deberían resolver los políticos argentinos. Pero creo que la cuestión de los indignados se produce en un contexto de relativa riqueza, como es Europa y los Estados Unidos, que por una serie de maniobras especulativo-financieras que llevan años, explotó. Explotó dejando un tendal de endeudados, además de una juventud que no tiene recursos para acceder a una renta mínima. El hombre de hoy ya no es el hombre explotado. Es el hombre endeudado. Eso también es una consecuencia de la fosilización de las estructuras sindicales clásicas.
-¿En qué sentido lo dice?
-Es una cuestión vieja, que discutíamos desde los 70, cuando en Italia nace Autonomia Operaia, que es una reacción contra la burocracia del partido comunista italiano (PCI), acomodado a la situación de mediador entre capital y trabajo, y corrompido por esa misma mediación. Al punto -como dije en otro lado- que ese capitalismo no fue siquiera capaz de distribuir la renta. Pero el problema actual es que la disociación entre capital y trabajo no existe más. La sociedad industrial está en transición hacia otra, donde el valor más preciado es (y será cada vez más) la producción inmaterial; la producción social de la riqueza, estructuralmente, será -es- un bien común. El capitalismo cognitivo se organiza en torno a un bien común, carece de jerarquías, produce ideas, conceptos, es horizontal. De ahí que con Michael Hardt, el estudio de estos procedimientos nos empujó a construir otra noción: lo común, que no es público ni privado, que se autogobierna.
-¿Es una solución de compromiso? ¿Dice algo sobre la crisis de representación?
-No, de ninguna manera es una solución de compromiso. Es una transición hacia otra forma de capitalismo, definida por el valor inmaterial de las ideas. En esa dirección puede hablarse de un capitalismo cognitivo, y volver necesario un nuevo pensamiento sobre la emancipación. Precisamente porque la producción social del conocimiento es un bien común, compartible, susceptible de solidaridad y reproducción por fuera de las tenazas impuestas por el sistema de acumulación basada en el fordismo que tan bien definió Michel Foucault en su momento. Estamos yendo hacia un lugar nuevo, donde no se administra la cosa pública porque el desplazamiento del valor hacia un intangible, hacia un bien común, repito, no necesita de un centro de gravedad, la fábrica, el sindicato, la oficina. El propio cuerpo, el pensamiento operan en el espacio público, gestiona sus actos, puede inventar saberes y formas de organización. Aclaramos que la transición no será pacífica, o yo no creo que lo sea. Si no se piensa que los organismos de crédito internacionales son una extensión de los bancos, no se entienden las medidas que se están tomando en Europa para salvar a Grecia, endeudando a todos sus habitantes. No se entiende el disciplinamiento al que se está sometiendo a Islandia, o a Irlanda, hasta hace muy poco ejemplo de capitalismos 'responsables'. Sobre la crisis de representación creo que está todo dicho: el excedente no es sólo causado por un aumento en la demanda de los derechos sociales sino también por esa división entre capital y trabajo. Porque sobre esa tierra baldía habrá que trabajar, es que los jóvenes y no tan jóvenes se dicen indignados. Y vuelvo por última vez sobre Barack Obama, su reforma del sistema de salud. El pensó esa reforma junto a los movimientos sociales que lo apoyaron para que alcanzara el gobierno. Pero una vez ahí, los abandonó. Ahora los tiene (a los movimientos) instalados en Wall Street, Los Angeles, etcétera. Yo me animaría a decir que la reforma del sistema de salud, que era poco pero era algo, será boicoteada. No habría que tener vergüenza de decir que los presidentes de estos países son rehenes o empleados de la especulación financiera, de los bancos.
-¿Y qué pasa a su juicio en América latina?
-Es el único lugar en el mundo donde los movimientos sociales tienen todavía cierta potencia, a pesar de la crisis de la forma-partido. Se han articulado pero no sin condiciones. El problema es que a medida que se agrava la crisis monetaria, también entra en crisis la forma-Estado. Y todavía no creo que ese dilema esté en vías de solución inmediata. Y algo más. Si existen movimientos sociales no es sólo por una crisis de representación sino porque lo público y lo privado no se distinguen. Dependen de los mismos insumos. Y hay mucha corrupción. Brasil, Chile, Argentina, Bolivia, Venezuela, son laboratorios políticos: no están totalmente en manos del capital, al contrario de Europa; centroizquierda, centroderecha, están completamente subordinadas al capital. La crisis europea es la crisis del capital financiero. Para repetir un viejo dictum: estamos en presencia de algo que no termina de morir y algo que no termina de nacer





FORMACIÓN POLÍTICA PARA PROMOVER LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Los pueblos indígenas en América Latina han estado marginados de la participación política. Un programa patrocinado por la fundación Konrad Adenauer busca capacitar a sus líderes para mejorar la situación.

DW – World de Alemania (www.dw-world.de/dw/article)

Cinco líderes indigenas latinoamericanos fueron invitados a viajar a Alemania para enterarse de primera mano sobre el funcionamiento de sus instituciones, el orden político y la influencia que ha tenido la integración europea. Los invitados provenientes de Bolivia, México, Chile, Honduras y Guatemala sostuvieron conversaciones con especialistas en el proceso de integración europea, representantes de parlamentos regionales y de medios de comunicación, entre otros. El recorrido de una semana incluyó conversaciones con abogados, jueces, parlamentarios y políticos, que explicaron el funcionamiento del orden jurídico alemán, del Tribunal Constitucional y el papel de los Estados y municipios en el sistema federal germano
El objetivo declarado de la fundación Konrad Adenauer, patrocinadora del viaje de los cinco participantes, fue identificar a figuras políticas que comulgen con los principios cristianodemócratas para promover su preparación política. Lo primero fue mostrarles como funcionan los partidos políticos alemanes de orientación conservadora, como la Unión Demócrata Cristiana (CDU), partido en la coalición en el Gobierno bajo la canciller Angela Merkel.
Los indígenas mayas han sido excluidos
El guatemalteco Simeon Benigno Tiu Batz, es descendiente de los mayas y se entiende a si mismo como transmisor y multiplicador. “Estamos trabajando con los grupos indígenas para crear conciencia ciudadana y empezar un proceso de formación política para que nosotros mismos impulsemos las políticas en favor de la población”. Simeon Benigno Tiu Batz inició su carrera política a través del partido “Movimiento Humanista Democrático” y reconoce que actualmente no hay mucha participación política por parte de los pueblos mayas guatemaltecos, debido a varias razones: “La población indígena tiene el mayor índice de analfabetismo, tampoco tenemos una integración entre nosotros mismos, tenemos 23 distintas lenguas indígenas vivas”.
El líder maya afirma que el sistema político guatemalteco ha aprovechado esa diversidad y falta de unidad para ignorarlos. “Mientras estemos disgregados somos más débiles y frágiles”, dice Tiu Batz, no obstante que la población indígena en Guatemala es equiparable a la mitad de la población. Para él, este viaje ha sido la mejor manera de impulsar la formación de sus comunidades. “La fundación impulsa las democracias en Latinoamérica, es el brazo formativo para crear ciudadanía y empezar a actuar la política y descubrir que ésta no es mala, porque está satanizada en nuestros países”, afirma.
Críticas a Evo Morales
Victor Hugo Cárdenas, representante del pueblo aymara, una cultura andina que se extiende por amplias regiones de Perú y Bolivia, cuya lengua es hablada por casi dos millones de personas, cuenta que vivió su niñez y juventud a orillas del lago Titicaca, a entre 3.800 y 4.000 metros de altura. “Evo Morales es aymara como yo, él es de la zona de Oruro, en la frontera con Chile, pero la diferencia entre nosotros es enorme”, dice Cárdenas que fue diputado, vicepresidente de Bolivia entre 1993 y 1997 y ha ostentado varios cargos públicos a lo largo de su carrera política.
Cárdenas asegura que Evo Morales ha perdido prácticamente todo el apoyo del pueblo boliviano porque no ha cumplido ninguna de sus promesas electorales. “Para los pueblos indígenas es la crónica de una desilusión anunciada. Prometió expulsar a las empresas trasnacionales, ninguna salió, todas se quedaron. En el sector de hidrocarburos había una media docena de empresas que competian entre sí, pero fue favorecida una: Petrobras, que ahora cuenta con un 60% del sector. Bolivia era productora de hidrocarburos, hoy es importadora porque ha aumentado el consumo y no se ha invertido en el sector. Compramos diesel de Venezuela, gasolina de Chile y gas licuado del Perú. Casi la totalidad del gas de Bolivia se va a Brasil, una pequeña parte a Argentina y el resto al consumo interno”, explica.
Cárdenas dice que cuando los grupos de izquierda presentaron a Evo Morales como líder indígena en el 2002, el país lo apoyó como nunca a nadie antes, y ganó en el 2005 con más de dos tercios de la votación. “De eso hace seis años, hoy la situación se ha invertido, ahora tiene dos tercios de la población en su contra”.
La participación de la mujer en los pueblos de Oaxaca
Juan Díaz Cruz llegó en representación de Aufrosina Cruz Mendoza, la primera diputada indígena en el estado de Oaxaca. Se ha distinguido por su trabajo con los jóvenes y las mujeres más allá de su comunidad, Santa María Quiegolani en San Carlos Yautepec, la llamada zona Sierra Sur de Oaxaca. “Uno de los problemas más candentes de nuestras comunidades es la participación de la mujer, porque según los usos y costumbres de muchos grupos étnicos, no es aceptable que la mujer participe activamente en la política, ni en reuniones, ni que ejerza un cargo público. Nosotros estamos sensibilizando a la gente sobre la igualdad de género, porque todos tenemos las mismas capacidades, y para ello también hay que formar a los varones, porque también nosotros tenemos que entender que las mujeres tienen sus propios derechos”, afirma Juan Díaz Cruz.
El representante indígena señala que el grupo dirigido por Aufrosina trabaja con proyectos productivos para mujeres, becas para niñas y jóvenes y en esto buscan abarcar a todas las regiones de Oaxaca. El trabajo de Eufrosina, miembro del Partido Acción Nacional (PAN) no ha sido fácil, revela Díaz Cruz. “Ha tratado de hacer muchas cosas y no sé si es la envidia de otros indígenas, de otros políticos, porque siempre hay un bloqueo. Nos bloqueamos a nosotros mismos como indígenas, si vemos que alguien va mejorando tratamos de bloquearlo para que quede igual que todos”.





BOLIVIA. NOTAS PARA UNA NUEVA AGENDA DEL PROCESO DE CAMBIO

El Mercurio de España (www.elmercuriodigital.net)

Para debatir los elementos necesarios de una nueva agenda del proceso de cambio, es necesario tomar en cuenta el momento de crisis que vive el proceso en el Estado Plurinacional de Bolivia, así como la situación de los movimientos sociales y pueblos indígenas que, tras haber sido el actor histórico que ha posibilitado el actual momento de transición entre lo constituyente y constitutivo y una vez llegado al gobierno y tras la Asamblea Constituyente, se han replegado a sus propios territorios y sectores. Los sectores populares en Bolivia generan propuestas sí, pero sin la capacidad o posibilidad de lograr articular propuestas globales para una transformación real del modelo de Estado y del modelo económico en Bolivia.El aun no cerrado aunque si encauzado conflicto en torno al TIPNIS no contiene elementos novedosos no presentes en anteriores conflictos, pero si ha tenido la potencialidad de mostrarnos los límites y contradicciones principales del proceso de cambio.
Quizás la principal consecuencia del conflicto haya sido el desgaste sufrido por el Pacto de Unidad, manteniéndose un apoyo firme al proceso por parte de las tres centrales sindicales indígenas, CSUTCB, CNMCIOB “Bartolina Sisa” y la Confederación de Comunidades Interculturales de Bolivia, mientras que se ha dado un distanciamiento de la CIDOB y una parte del CONAMAQ. En ese sentido es urgente una rearticulación del Pacto de Unidad que no esté mediada por plataformas varias ni asesores blancos de clase media, con el objetivo de fortalecer un Pacto que tenga una interlocución directa y política con el ejecutivo y la Asamblea Plurinacional.
El conflicto nos ha demostrado como todos los actores están atravesados por lógicas del capitalismo y la modernidad, por lo tanto, y asumiendo que esos son los actores protagonistas del proceso de cambio en Bolivia, no debemos caer en la trampa de tratar de compatibilizar agendas sectoriales, pues si bien eso no es algo erróneo de por sí, solo lograríamos pequeños avances y precarios equilibrios. Debemos facilitar espacios de encuentro y de articulación política que logren consolidar una propuesta de agenda común, una agenda plurinacional para el proceso de cambio, los mínimos imprescindibles, pero también las líneas rojas que no se debieran traspasar en la Revolución Democrática y Cultural en Bolivia.
En ese sentido debemos recuperar no solo la Constitución, sino la propuesta del Pacto de Unidad a la Asamblea Constituyente, propuesta en la que además de una crítica radical al modelo capitalista, se proponía un Estado Plurinacional como modelo de organización política para la descolonización defendiendo un pluralismo democrático y jurídico, además de una defensa de las autonomías indígenas originarias y campesinas y del derecho a la tierra. Todo ello en el marco de un modelo participativo y plurinacional de toma de decisiones.
Necesitamos por tanto desarrollar desde esta propuesta un nuevo modelo de Estado, plurinacional, donde se complementen las distintas formas de democracia en una construcción participativa, y bajo un pluralismo jurídico en el marco de la profundización y el avance en el respeto a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, así como los colectivos.
Asimismo, necesitamos de una vez un cambio de modelo económico y de desarrollo, y esto pasa por profundizar en la nacionalización de los hidrocarburos y la redistribución del excedente, todo ello en el marco de un desarrollo de la Ley de la Madre Tierra, y bajo un nuevo Plan de Desarrollo Económico y Social plurinacional y del Vivir Bien, que nos permita pensar en una transición que provoque rupturas con el modelo extractivista y donde se refuerce la economía social y comunitaria bajo un modelo de soberanía alimentaria.Todo lo anterior es urgente y necesario. No podemos perder la oportunidad histórica pues hacerlo sería dar paso a la derecha, aunque la misma se nos presente bajo amables caras reconductistas. Mientras los movimientos sociales y pueblos indígenas de Bolivia sigan asumiendo como suyo el gobierno boliviano, nuestra tarea es dar un apoyo crítico, pero firme, ante cualquier agresión al proceso de cambio. Nuestras posiciones deben ser claramente críticas con el capitalismo, el colonialismo y por supuesto anti imperialistas, pues solo desde estas posiciones será posible profundizar y radicalizar el proceso de cambio en el Estado Plurinacional de Bolivia.





EMPLEAN EN BOLIVIA MÉTODO CUBANO YO, SÍ PUEDO SEGUIR

Radio Habana de Cuba (www.radiohc.cu/noticias)

El plan de postalfabetización Yo, sí puedo seguir, basado en un método cubano de aprendizaje, constituye la vía para el acceso a la educación permanente de miles de personas de Bolivia. Durante el Segundo Encuentro Internacional de Educación Alternativa y Especial que sesiona en La Paz, Vivian Hernández, coordinadora nacional en el país sudamericano de la asesoría cubano-venezolana, destacó que con ese programa, mediante el cual se opta por el sexto grado de la enseñanza primaria, como punto de partida de metas más ambiciosas, se sigue una estrategia, iniciada en 2009, que permite la incorporación productiva de los alumnos en el desarrollo local sostenible, como regula la ley de la Enseñanza de Adultos.
La especialista subrayó que la postalfabetización es parte de los convenios que unen a las naciones de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
Yo, sí puedo seguir es continuidad de la campaña iniciada en 2006 y que permitió el 20 de diciembre de 2008 declarar a esa nación territorio libre de analfabetismo, con lo cual se convirtió en la tercera nación libre de analfabetismo, antes lo habían conseguido Cuba (1961) y Venezuela (2005).
Con el método cubano audiovisual Yo, sí puedo resultaron alfabetizadas más de 824 mil personas, en su mayoría mujeres, lo cual constituyó una de las principales medidas del proceso de cambio liderado por Evo Morales, Presidente de Bolivia.





UNA FIRMÓ CONVENIO PARA SOLUCIONAR CONTAMINACIÓN DEL LAGO TITICACA

Universidades de Perú y Bolivia buscarán soluciones adecuadas.

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno (UNA) firmó un convenio interinstitucional con la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), de la ciudad de la Paz, y la Universidad Técnica de Oruro (UTO), ambas de Bolivia, con el fin de contribuir al proceso de mejoramiento de la calidad ambiental en la cuenca del lago Titicaca.
El pasado 11 de noviembre, los rectores de las tres universidades, en presencia del Presidente Ejecutivo de la Autoridad Autónoma del Lago Titicaca (ALT), Jorge Peña, y del Ministro Consejero de la Embajada del Perú en Bolivia, Manuel de Cossio, se procedió a la firma del convenio.
Merced a este documento se realizarán investigaciones conjuntas en el contexto de la integración binacional, efectuando coordinaciones interinstitucionales para el aporte de recursos humanos, técnicos, académicos y financieros.
Representando a la UTO estuvo presente su rector, Rubén Medinacelli; por la UMSA, su rectora, Teresa Rescala; y por la UNA, Lucio Ávila Rojas, su rector. Éste manifestó que el pacto marcará el inicio de las investigaciones y alcanzará propuestas sobre la problemática que aqueja a nuestra región en los aspectos: productivo y medio ambiental.
Por otro lado, señaló que se establecerá un relacionamiento interinstitucional con miras a promover acciones académicas y de desarrollo integral. Asimismo, se implementarán acciones conjuntas para el intercambio académico y capacitación de estudiantes y docentes de la UNA, UTO y UMSA.
Del mismo modo, se buscará diseñar e implementar mecanismos desde la óptica académica para fortalecer el desarrollo de tareas conjuntas en actividades económicas, como acuicultura, pesquería, recursos hidrobiológicos, ganadería, agricultura andina y medio ambiente.





FRASES PARA LA HISTORIA

Cinco Días de España (www.cincodias.com.es)

Aunque, vaya usted a saber por qué, en el país andino casi todos se llaman Mauricio, tengo un amigo boliviano, sabio y prudente, que se llama Hugo. Nos encontramos en Santa Cruz de la Sierra, las más principal ciudad de su país, y me resume la situación: "En Bolivia hay todavía mucha riqueza, tanta como corrupción, pero nos faltan los políticos que sepan diseñar las estrategias e implementar las políticas que pongan a este país en la senda del desarrollo. Hay voces que se alzan contra el Gobierno y contra su -hasta hace poco- intocable presidente… La situación es compleja, pero lo último que perdemos es la esperanza. Bolivia es un país con muchos emprendedores, probablemente más por necesidad que por oportunidad, y los ciudadanos tienen hambre espiritual y ganas de formarse; miran a los países vecinos y quieren progresar como ellos, y hacer muchas cosas, a pesar de los bajos salarios, de mil problemas, de múltiples inconvenientes y, en ocasiones, de los desvaríos de quienes nos gobiernan, empeñados en los últimos tiempos en la creación de empresas públicas tan peregrinas como, por ejemplo, y aunque sea difícil de creer, la nueva empresa pública de construcción civil".
Es una reflexión tan sincera como cierta la de mi amigo Hugo. Entre 178 países, Bolivia ocupa el puesto 110 en el índice de corrupción que publica Transparencia Internacional, obteniendo una nota de 2,8, y colocándose en los lugares finales de la comparativa con los países latinoamericanos.
Por si no fuera suficiente, en el Índice Global de Competitividad (142 países) el resultado es parecido: 103 del ranking y en la cola de la región. Y, para concluir este repaso de malas notas, el índice Gini, que como es sabido mide la pobreza y la desigualdad en el mundo, no es especialmente favorable para Bolivia; claro que, puestos a llorar, se acaba de conocer que en Estados Unidos, aunque parezca mentira (y no lo es), hay ¡50 millones de pobres!, cinco veces más que la población boliviana. Digo que yo que, dadas las circunstancias, alguna vez habrá que investigar en serio que nos está pasando; por que los humanos no somos capaces de solucionar los problemas que nos acucian y cuáles son las causas por las que, en estos años tan difíciles, los líderes escasean o no están a la altura, y cuál es la razón para que en la mayoría de los países no tengamos en ejercicio políticos con mayúsculas. No están los tiempos para aficionados, y hay déficit de competencias en la mayoría de la clase política; es decir, profesionalidad.
Se echa en falta el esfuerzo imprescindible para adquirir una formación profunda, tanta como los líderes políticos/empresariales/sociales precisarían para el desarrollo de sus tareas, y que hoy por hoy, sobre todo a los políticos, nadie les exige.
Y, además, habría que pedirles a todos los que mandan prudencia y responsabilidad, y el siempre necesario adobo de un comportamiento austero, que ya es obligatorio, con la guinda de un olvidado espíritu de servicio, algo tan inmaterial que, si se tiene, se reconoce a simple vista. La decencia, aunque cueste trabajo, habrá que suponerla, entre otras razones porque está demostrado que los mejores dirigentes, y algunos hay en el mundo, no son los corruptos. Claro que, a pesar de los pesares, hay gente en Bolivia que no está dispuesta a rendirse: entre muchas otras instituciones y grupos, Cainco, la casi centenaria Cámara de Comercio de Santa Cruz de la Sierra, una institución empresarial sin animo de lucro que promueve el desarrollo de sus asociados, o la JCI (Junior Chamber International) de Cochabamba, integrada por jóvenes estudiantes y profesionales que, de forma altruista, fomentan el liderazgo, la responsabilidad social y el espíritu empresarial. Como están dispuestas a socializar y extender el concepto, ambas instituciones me han invitado a hablar sobre responsabilidad social, conscientes de que desde el sector privado deben trabajar para hacer progresar a su país y sabedoras del papel que hoy deben jugar empresas e instituciones en la Comunidad.
Con su impulso y, en algunas ocasiones, de su mano, muchas empresas bolivianas vuelven sus ojos a China, pero tienen muy claro que existe un mercado muy cercano (Brasil y Argentina, por ejemplo, además de sus vecinos andinos) con casi 350 millones de eventuales consumidores. Y en ello están. Mientras, en Bolivia las autoridades legalizan casi setenta y cinco mil coches chutos (solo la mitad de los que, parece, están sin papeles), que circulaban sin control, y se anuncia una probable subida de carburantes que tendrá la rotunda oposición de la ciudadanía. Y, con disgusto oficial, triunfa un libro escrito por el periodista independiente Alfredo Rodríguez Peña. Se titula Evadas, y recoge cien frases para la historia de Juan Evo Morales, a la sazón presidente del país. No me resisto a terminar el artículo sin citar una de ellas, entresacada de la conferencia de prensa (12 de enero de 2011) en la que Morales reflexionaba sobre los conflictos sociales que en esas fechas había en el país: "…en algún momento afecto a los problemas económicos, yo no sabía que realmente los paros, los bloqueos afectaban al crecimiento económico." En fin, como dejara escrito Tocqueville, "cuando el pasado deja de iluminar el futuro, el espíritu avanza a oscuras", y así nos va.





Escasez mundial

SIN MEDICAMENTOS PARA EL CHAGAS

El Mundo de España (www.elmundo.es)

Justo cuando parecía estar saliendo del olvido en el que llevaba décadas sumida,
la enfermedad de Chagas recibe un nuevo revés. La producción de benznidazol, la terapia de primera opción, está estancada y las reservas acumuladas han comenzado a agotarse, lo que pone en riesgo el tratamiento de miles de personas en todo el mundo.
La ONG Médicos sin Fronteras (MSF) dio la voz de alarma hace unos meses, pero, de momento, no se han tomado cartas en el asunto para garantizar una rápida solución a los problemas de suministro, tal y como recoge esta semana un artículo en la revista
'Journal of the American Medical Association' ('JAMA').
"Hay un desabastecimiento grave", explica a ELMUNDO.es Henry Rodríguez, coordinador general de los proyectos de MSF en Bolivia y Paraguay, dos de las zonas más afectadas por la enfermedad. La escasez, continúa Rodríguez, ha hecho que se suspenda el diagnóstico de nuevos pacientes en Paraguay y pone contra las cuerdas la atención en el país andino, donde está previsto que se agoten las reservas a principios de 2012.
"Ahora que por fin se estaba priorizando el diagnóstico y tratamiento de enfermos, nos quedamos sin tratamiento", lamenta el especialista.
Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) habían dado un impuso a la visibilidad de la enfermedad hace meses, animando a los países a luchar activamente contra el Chagas y otorgando prioridad política a la difusión de las terapias. Además, su presencia en Occidente -la enfermedad es endémica de América Latina, pero la globalización la ha llevado a Europa y EEUU- también había servido de acicate para que los poderes públicos cada vez le prestasen mayor atención. "Pero toda esa lucha podría quedarse en nada por la falta de medicamentos", añade Rodríguez.
Sin suficiente principio activo
La causa del problema está en que, actualmente, sólo un laboratorio en todo el mundo produce comprimidos de benznidazol. Se trata de una compañía dependiente del Ministerio de Sanidad brasileño- , el 'Laboratorio Farmaceutico do Estado de Pernambuco' (Lafepe), que por varios problemas, no dispone hoy en día del suficiente principio activo para producir las pastillas que se necesitan.
Lafepe 'heredó' de Roche la producción de benznidazol en 2004 y recibió de la compañía suiza una cantidad de ingrediente farmacéutico activo suficiente para producir tres partidas y "garantizar el registro del fármaco" en la Agencia que regula los medicamentos en Brasil. Tiempo después, encargó la producción de este principio activo a una compañía privada, Nortec Química, pero, por problemas burocráticos y logísticos, la realidad es que la nueva elaboración del compuesto se ha visto obstaculizada.
Para agravar la situación, esos problemas de fabricación se produjeron justo en un momento en que la demanda del fármaco vivió un significativo aumento. "Varios estudios demostraron recientemente que no sólo se benefician del tratamiento los pacientes agudos [aquellos que se han infectado recientemente], sino que también es efectivo en los crónicos, lo que ha hecho que aumenten las peticiones globalmente", indica Rodríguez, quien subraya que el problema se veía venir.
Ante la amenaza de falta de suministro, MSF pidió al Ministerio de Sanidad brasileño hace unos meses un compromiso para acelerar el proceso actual de producción. Pero, pese a el Gobierno de Brasilia se comprometió públicamente a solucionar el problema antes del fin del año, los especialistas no las tienen todas consigo. "Estamos a la expectativa porque han mostrado buena voluntad, pero los tiempos son cortos y quizás no se puedan cumplir", apunta Rodríguez.
Según estimaciones de la Unidad de Medicina Tropical del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, en nuestro país hay unos 40.000 afectados por la enfermedad (principalmente se trata de inmigrantes de origen boliviano que se infectaron en nuestro país, aunque pueden darse casos de transmisión vertical madre-hijo).
Estos pacientes ya han comenzado a sufrir la escasez de medicamentos, tal y como reconoce Rogelio López-Vélez, responsable de la citada unidad. "Llevamos unos meses notándolo y actualmente tenemos reservas pero que sólo pueden utilizarse en casos urgentes, como un niño recién nacido cuya madre esté infectada", señala este especialista, que está preocupado por la falta de comprimidos.
"Existe otro tratamiento, nifurtimox, pero es de segunda línea y cuya producción también es acorde a la demanda, que es poca, así que la realidad es que ya tenemos varias decenas de pacientes que están a la espera de tratamiento", señala.
Desde el centro madrileño, López-Vélez hace un llamamiento global para que se agilice la disponibilidad del fármaco y se preste más atención a una enfermedad que ya supone todo un problema de salud pública en nuestro país. "En realidad reclamamos el benznidazol, porque es lo único que tenemos, pero lo que se necesitarían serían nuevos fármacos más adecuados. Este medicamento tiene una gran toxicidad y uno de cada cinco pacientes termina abandonándolo por sus efectos secundarios. La investigación es clave, pero el Chagas sigue siendo una enfermedad desatendida", concluye.





30 MILLONES VIVEN EN LA AMAZONÍA

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com/sociedad)

Por unos días, la Amazonía copó titulares de periódicos y despachos de agencias de noticias. Había una razón para ello. Esta extensa región del planeta encabezó el listado del concurso internacional ‘Las nuevas siete maravillas del mundo’.
Según New 7 wonders, organizadora del concurso, Halong Bay (Vietnam), Jeju Island (Corea del Sur), la isla de Komodo (Indonesia), Puerto Princesa Underground River (Filipinas) y Table Mountain (Sudáfrica).
La selva amazónica es un territorio que ocupa 6,7 millones de kilómetros cuadrados, distribuidos en Brasil, Ecuador, Colombia, Guyana, Guayana Francesa, Bolivia, Surinam y Venezuela, con una población total de 30 millones de personas. De ellos, 2,5 millones son indígenas.
Sin embargo, por fuera de lo que pueda generar esta designación, la importancia de esta parte del mundo radica, como lo señala la organización ambientalista WWF, que no se trata de una gigantesca extensión uniforme de bosque tropical dividido por un enorme río.
La Cuenca Amazónica en realidad abarca varios tipos de paisajes y ecosistemas que incluyen bosques tropicales, bosques de pradera inundable, sabanas y ríos. También es hogar del 10% de la biodiversidad conocida en el mundo, incluyendo flora y fauna endémica y en peligro, y su río representa entre el 15 y 16% de la descarga fluvial total a los océanos del mundo.
El río Amazonas fluye a lo largo de más de 6 600 km, y junto con sus cientos de afluentes, contiene el número más grande de especies de peces de agua dulce del mundo. Así lo señala la WWF. Pero, como todo ecosistema o conjunto de ecosistemas, está sujeto a procesos de deterioro generados, principalmente, por las actividades del hombre. Sin duda, los problemas más preocupantes son la deforestación generada por las expansiones agrícola y urbana, así como las actividades extractivas como la petrolera y la minera.
Según un informe del Instituto del Hombre y el Medio Ambiente de la Amazonía de Brasil (Imazon), la deforestación aumentó el año pasado en un 994% respecto al 2009. El informe fue el resultado de un estudio satelital de esta organización no gubernamental. Allí se asegura que en un año se perdieron 175 kilómetros cuadrados de selva, lo que significó una emisión de millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.
Según el Imazon, en enero del 2011 la cifra asciende a los 83 kilómetros cuadrados, aunque el número podría ser mayor, pues el análisis solo comprendió cerca del 30% de los territorios, ya que la abundancia de nubes impidió abordar el resto.
Benito Bonilla, de Acción Ecológica, señala que las realidades de los países que tienen sus territorios en la Amazonía es diferente. Por ejemplo, Perú hasta la finalización de la presidencia de Alan García había concesionado la mayor parte de su amazonía para exploración de bloques petroleros. Bolivia para minería y en Brasil había un fuerte debate sobre la explotación de recursos forestales. El modelo extractivista en América Latina se impone y eso es preocupante, dice.
La alerta fundamental, señala, es que los ciudadanos de la región deben preocuparse por temas fundamentales como el agua, la biodiversidad y la existencia de los pueblos amazónicos. “Estos son puntos clave que nos llevarán luego a un debate más político del modelo de desarrollo que estamos aspirando”.





MEGAPROYECTO DE INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA EN SURAMÉRICA COSTARÍA MIL MILLONES DE DÓLARES

Radio Caracol de Colombia (www.caracol.com.co/noticias)

El proceso de interconexión eléctrica entre Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Perú y Chile, podría tener un costo cercano a los mil millones de dólares, confirmó el ministro de Minas, Mauricio Cárdenas Santamaría. Dijo que los recursos serían del sector privado que estarían muy interesados en ejecutar esta iniciativa.
Para ello, se contratará un estudio de factibilidad que tendrá un valor de 1,5 millones de dólares con el fin de establecer cuáles son las necesidades y los requerimientos de cada uno de los países que participarán en este proceso.
De acuerdo con el ministro Cárdenas Santamaría, Colombia está en capacidad de exportar energía por el orden de mil megavatios y que se le está apuntando primordialmente al mercado Chileno.
Agregó que en la reunión de este martes entre los representantes de cada uno de estos países, se logró establecer el derrotero a seguir para la ejecución de esta megaobra.





NEGOCIA EXTENDER POR CUATRO AÑOS EL ALQUILER DEL MUELLE DE BAHÍA BLANCA

EL GOBIERNO QUIERE ASEGURARSE UN PUERTO PARA IMPORTAR GAS HASTA 2015

El Gobierno negocia con Mega la extensión de un contrato de alquiler hasta 2015 en Bahía Blanca, el más extenso hasta ahora. Fue el primer puerto en recibir gas importado.

El Cronista de Argentina (www.cronista.com/economiapolitica)

Aunque el Gobierno apuesta cada vez más fichas a que la explotación de recursos no convencionales de gas y petróleo le permitan reducir las compras de energía al exterior durante el próximo mandato de la presidenta Cristina Fernández, es un hecho que las importaciones tendrán un espacio de lujo en la balanza comercial del siguiente período presidencial. Un ejemplo convincente es lo que ocurre en torno a la negociación por el alquiler de instalaciones en Bahía Blanca.
En ese marco, el Gobierno negocia contrarreloj con Mega una compañía dedicada a la separación de líquidos del gas natural para renovar el alquiler del muelle que la compañía tiene en esas ciudad, a donde llegan las importaciones de gas natural licuado (LNG, según su abreviación en inglés).
En esa ocasión, además, los funcionarios a cargo de las negociaciones, del entorno del Ministerio de Planificación, tienen un objetivo de largo plazo: en lugar de hacer un contrato por un año o dos, como ocurrió hasta ahora, quieren extender el vínculo durante otros cuatro años; es decir, el tiempo que durará la próxima gestión de la Presidenta. Así, el primer acuerdo fue para 2008 y el segundo para 2009; el tercero duró dos años (2010-2012) y el último se extenderá hasta 2015.
Aunque no trascendió el monto involucrado, empresarios que se sientan a la mesa de negociación apuntaron que muestra a las claras la intención del Gobierno de seguir importando gas, algo que hasta hace pocos años era muy infrecuente para la Argentina.
La operación de importación de LNG (llega por barco en estado líquido y luego se vuelve a su estado natural para ser inyectado en las cañerías) está a cargo de Enarsa –la empresa estatal de energía– y la petrolera YPF. Las instalaciones tienen capacidad para inyectar al sistema unos 8,5 millones de metros cúbicos (m3) diarios de gas, que equivalen a un 6% del consumo promedio del país.
Enarsa tiene en marcha una licitación para recibir el año que viene 80 barcos de LNG, 30 más que los que recibirá al término de 2011. De ese total, 45 cargamentos tendrán como destino Bahía Blanca. Si bien se trata del gas más caro para el país –tiene un valor variable que oscila entre u$s 12 y u$s 18 el millón de BTU–, por encima de la importación de Bolivia, le permitió al Gobierno moderar los efectos de la caída en la producción local del recurso.
De acuerdo con el cronograma que maneja Enarsa, el viernes que viene recibirá ofertas para resolver el abastecimiento de LNG durante 2012. Una semana después se adjudicará la licitación. En el sector privado apuntan dos temas con respecto a ese suministro: es muy probable que sea más caro que el de 2011 y, además, no están seguros de la disponibilidad del gas.
En paralelo, avanza un proyecto para construir una nueva planta de LNG en Cuatreros, en la zona interior de la ría de Bahía Blanca. Si bien el Gobierno inició un plan para reducir paulatinamente los subsidios a la energía, aún está lejos de poder recortar los aportes públicos a la importación de gas, que por estos días es cubierta casi en su totalidad por recursos del fisco. De manera que persistirá la huella que deja en la balanza comercial energética, una de las principales preocupaciones de los funcionarios durante el próximo mandato.
Un ejemplo es sintomático de esa situación: en agosto, por caso, las importaciones crecieron hasta los u$s 7.616 millones, un 43% por encima del mismo período del año anterior, y llevaron al superávit comercial, principal fuente de ingreso de dólares, hasta los u$s 640 millones, casi un 40% por debajo del número de 2010. Entre los mayores responsables de ese resultado se ubican las importaciones de energía, que treparon un 179% según números del Indec, hasta los u$s 1.304 millones.





GAS: 250% MÁS CARO PARA INDUSTRIAS

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

Desde el 1 de diciembre el gas de las fábricas, comercios y empresas de servicios aumentará entre un 200% y un 250%, por el retiro del subsidio que cubre actualmente el cargo creado en 2008, por decreto 2067, para costear las importaciones del recurso energético.
Tras la publicación de la resolución 1982/11, el pasado lunes, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) notificó a las distribuidoras sobre las nuevas condiciones que comenzarán a regir, en dos semanas, para la facturación de los consumos de la industria y el comercio.
De esta forma quedó instrumentado el primer paso de la eliminación gradual de subsidios anunciada por el Gobierno nacional, el pasado 4 de octubre, en los servicios de gas, luz y agua. En esta instancia, la reaplicación del exorbitante cargo identificado en las facturas como “costo de gas importado” afectará a plantas fabriles y agroindustriales, mineras, establecimientos comerciales, bancos, financieras, telefónicas, aeropuertos, compañías de seguros y empresas de juegos de azar, entre otras actividades.
Por el momento, usuarios residenciales (consumos domiciliarios) no tendrán incrementos en la factura, porque el cargo que figura en las boletas como “costo de gas importado” será compensado con un mecanismo similar al que se aplica desde 2009, a clientes de la categoría R3, con subsidios que llegan al 100% en invierno.
En las provincias del NOA, área atendida por la distribuidora Gasnor, la categoría de usuarios R3 engloba a los hogares que consumen más de 700 metros cúbicos de gas al año en Santiago del Estero y Tucumán, y más de 800 metros cúbicos en Salta y Jujuy. Las franjas de usuarios R1 y R2 (con consumos menores) están exceptuadas del cargo creado para financiar compras de gas a Bolivia, Venezuela y otros lugares.

No comments: