Wednesday, November 09, 2011

COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES RENACE, TRAS CUMBRE DE LOS

Los presidentes de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú parecieron salvar a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y dijeron que reanudarán sus encuentros anuales y trabajarán para solucionar problemas en el cruce de transportes de un país a otro, queja que había llevado a Quito a advertir sobre su posible retiro del grupo regional.

Los presidentes de Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú acordaron en Bogotá meterle reingeniería a la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Al término de una cumbre extraordinaria de jefes de Estado, la primera en tres años, anunciaron un plan para reestructurarla e integrarla con otros organismos regionales, como Unasur y Mercosur. (vea aquí las imágenes del encuentro entre los presidentes).
El primer paso será pedirle a la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) iniciar un proceso de estudio que diagnostique cómo está funcionando la CAN y de qué forma se puede actualizar su estructura para hacerla más eficiente, incluso reduciéndola.
De igual forma, según quedó consignado en una declaración conjunta suscrita por los presidentes Juan Manuel Santos, Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador) y Ollanta Humala (Perú), los países se comprometieron a trabajar por la integración energética regional "para aprovechar las potencialidades de la región en este campo".
"Yo quiero agradecerles a los presidentes de manera muy especial su espíritu constructivo, su ánimo para que esta institución que lleva 42 años saliera de esta reunión fortalecida", dijo el presidente Santos.
El encuentro de los presidentes despertaba especial interés por la amenaza del presidente Correa, en octubre pasado, de abandonar la CAN si no se solucionaban desequilibrios en el plano comercial y se abordaban trabas existentes para los transportistas de su país que operan en la frontera con Colombia.
La posibilidad de una nueva crisis en una CAN que hasta la reunión del martes lucía desdibujada se desactivó al término de la reunión de Bogotá, pues en su declaración los mandatarios se comprometieron a "dar pleno cumplimiento a la normativa comunitaria, particularmente a las disposiciones relativas al libre tránsito de transporte terrestre".
No obstante, el mandatario ecuatoriano advirtió que "si la CAN no sirve para nuestros objetivos, los objetivos de todos los gobiernos latinoamericanos (...), por supuesto que abandonaríamos" el bloque regional.
También destacó la necesidad de abordar prontamente "problemas como el del transporte", pues, "después de 42 años de integración, no hemos logrado un paso simbólico, esencial de la integración, que es el libre flujo de transporte".
Por su parte, el presidente peruano, Ollanta Humala, calificó la reunión como "franca" y "transparente" por cuenta de las "coincidencias en el tema del futuro de la CAN, en crear un espacio que permita establecer puntos comunes".
El mandatario boliviano, Evo Morales, destacó la voluntad de "relanzar, refundar y fortalecer" la CAN. De igual forma, aseguró que con Santos "hemos construido una amistad, confianza sobre todo, para trabajar juntos con otros presidentes de la región andina por nuestros pueblos".
La cumbre de Bogotá, más allá de las puntualidades acordadas por los cuatro mandatarios para fortalecer la CAN como un mercado, tiene también su significado político. Sobre todo para Colombia y el presidente Juan Manuel Santos, quien en su primer año de mandato ha logrado crear nuevos espacios de confianza y comunicación con con sus vecinos más cercanos. El Tiempo de Colombia (www.eltiempo.com)





PRESIDENTES PARECEN HABER SALVADO LA CAN EN BOGOTÁ

Terra de Colombia (www.noticias.terra.com.co/internacional)

Los presidente de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú parecieron salvar el martes a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y dijeron que reanudarán sus encuentros anuales y trabajarán para solucionar problemas en el cruce de transportes de un país a otro, queja que había llevado a Quito a advertir sobre su posible retiro del grupo regional.
También dijeron que sus ministro de Ambiente trabajarán para llevar una posición conjunta a la cumbre de las Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible a realizarse en Río de Janeiro del 4 al 6 de junio del 2012.
Al final de su encuentro de no mas de dos horas a puerta cerrada en la Casa de Nariño, el anfitrión Juan Manuel Santos y sus colegas de Bolivia Evo Morales, de Ecuador Rafael Correa y de Perú Ollanta Humala, dijeron en una declaración conjunta que para reactivar la CAN lo primero era reanudar sus encuentros anuales ya que la última vez que los cuatro países sostuvieron un encuentro de jefes de Estado fue hace cinco años.
También pidieron a la secretaría general de la CAN y a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ideas sobre cómo modernizar la estructura y funcionamiento del grupo, surgido en 1969.
El presidente ecuatoriano fue consultado por reporteros si con la reunión ya su país no saldría del grupo, a lo que el mandatario replicó que "si la CAN no sirve para nuestros objetivos, los objetivos de todos estos gobiernos democráticos, honestos, populares... por su puesto que abandonaríamos".
Pero "gracias a Dios, como alguien dijo, la CAN estaba adormecida y creo que esta reunión ha servido para despertarla", añadió.
El gobierno en Quito ha dicho de que los camioneros colombianos no dejan ingresar a sus pares ecuatorianos, como lo contempla la CAN.
También señala que a través de normas sanitarias y fitosanitarias impiden el normal comercio fronterizo.
Aunque ni Correa ni Santos dieron detalles sobre cómo solventar esa traba, el mandatario colombiano sí indicó que lo primero que hay que hacer es cumplir las normas del grupo y por eso los ministros de Transportes de los países miembros se reunieron de forma previa para discutir ese libre flujo de vehículos.
Es "realmente insólito que después de tanto tiempo tengamos problemas en tantas fronteras, debería haber libre flujo de vehículos", dijo Santos. "Y nos propusimos a hacer cumplir las normas en ese sentido", agregó.
Humala destacó que la región debe trabajar también por políticas de cooperación e integración en el terreno energético dado que los cuatro países producen hidrocarburos.
Declinó, alegando que sólo responde de temas internos cuando está en Perú, responder sobre el caso del vicepresidente Omar Chehade, señalado de tráfico de influencias, que el funcionario niega.
Morales destacó la invitación de Santos a Colombia, país que no había visitado desde asumió la presidencia en 2006 y su esperanza de que la cita de la jornada reactivara la actividad del grupo.
El presidente boliviano dijo que con Santos "hemos construido una amistad, confianza sobre todo, para trabajar juntos". Las relaciones del dirigente boliviano con Alvaro Uribe fueron tensas y hasta mantuvieron abiertos discusiones en varias citas multilaterales.
La cita presidencial de la jornada es la segunda de la CAN desde que los mandatarios se encontraron el 28 de julio en Lima, durante la posesión de Humala, y donde sugirieron hacer "una reingeniería del sistema andino de integración", según ha dicho el secretario general de la CAN, el boliviano Adalid Contreras.
Los países miembros de la CAN, surgida en 1969 y que actualmente integran Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú que reúnen 96,9 millones de habitantes, tuvieron un comercio intraregional de 7.800 millones de dólares en el 2010, según datos de la Comunidad en su página de internet.
Se espera que al cierre del 2011, el comercio entre los cuatro países alcance los 9.000 millones de dólares, de acuerdo con proyecciones de la CAN.





"A TRABAJAR POR LA INTEGRACIÓN": RAFAEL CORREA

Así quedó el compromiso de los presidentes de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, quienes buscan fortalecer el bloque económico.

El Espectador de Colombia (www.elespectador.com)

Los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos; de Ecuador, Rafael Correa; de Perú, Ollanta Humala, y de Bolivia, Evo Morales, después de la reunión de la Plenaria del Consejo Presidencial Andino, les dieron un poco más de oxígeno a las deterioradas relaciones comerciales de las naciones que hacen parte de este bloque económico regional, conocido como Comunidad Andina de Naciones (CAN).
“Venimos a trabajar por la integración”, aseguró Correa. “Tenemos que renovarnos día a día, renovar los compromisos. Hay cosas que tenemos que enfrentar tras 40 años de integración suramericana. No hemos logrado el libre flujo de transporte. Si dejamos que esto esté en corporaciones privadas, por loable que esto sea, por gremiales que éstas sean, ahí tiene que estar el sector público, los estados, para garantizar, insisto, que se cumplan estos principios de integración”, agregó.
Los mandatarios fueron claros en reafirmar que el paisaje integracionista ha cambiado y que países como Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú deben prepararse para la convergencia de la CAN con el Mercosur, apoyados por el esfuerzo de Unasur. Tanto que Ollanta Humala, presidente de Perú, aseguró que esta era la oportunidad que se estaba esperando para “buscar medidas que permitan fortalecer en todas las áreas lo que es el comercio, la educación, la salud y la seguridad”.
Entre tanto, los ministros de Comercio y de Transporte de todos los países miembros de la CAN se reunieron también para avanzar en lo que será el fortalecimiento de fondo del intercambio comercial y el problema del transporte regional, este último catalogado como la gota que rebosó la copa en octubre pasado, cuando el presidente Correa amenazó con sacar a Ecuador del bloque si los demás representantes de los países miembros no atendían sus quejas comerciales, provocadas precisamente por el bloqueo de camiones ecuatorianos en la frontera por cuenta de camioneros colombianos.
“Ante el panorama que hoy se observa debemos estrechar los lazos comunitarios y buscar más participación del comercio dentro de la región”, dijo Sergio Díaz-Granados, mincomercio colombiano, cuando señaló que si bien se observa una evolución en las corrientes comerciales, éstas todavía pueden crecer, comparadas con lo alcanzado por otros bloques regionales. “Vamos por buen camino en el comercio intracomunitario, pero todavía tenemos mucho por hacer”, añadió.
La ministra ecuatoriana de Transporte y Obras Públicas, María de los Ángeles Duarte, detalló que “se ha propuesto un listado de cinco puntos que tiene que ver con mucha capacitación y sobre todo cierto compromiso ya real por parte de los gobiernos de la CAN” para solucionar el problema de los transportadores. Acotó que la idea es que “todos los empresarios (transportadores) en una forma de caja común sean propietarios de los vehículos”, porque de no ser así habría distorsiones en el mercado común andino. Germán Cardona, ministro de Transporte de Colombia, dijo que no existe “ningún problema” en establecer un apoyo permanente a la seguridad fronteriza que garantice la libre circulación de los vehículos y la carga de las dos naciones. Recalcó que existe una “voluntad total” de los dos países por solucionar los inconvenientes.
De acuerdo con las cifras de la CAN, entre enero y agosto de este año las exportaciones ecuatorianas a Colombia llegaron a US$662 millones y las importaciones a US$1.457,8 millones. Como grupo, la Comunidad Andina agrupa 97 millones de habitantes, logró un intercambio intrarregional de US$7.800 millones de dólares en 2010 y se tiene proyectado que para este año precisamente el comercio entre los cuatro socios logre negocios por US$9.000 millones.
El presidente Juan Manuel Santos dijo, al término de la reunión, que la Comunidad Andina salía fortalecida tras el encuentro, y agregó que “somos países todos con un potencial energético muy importante, y le vamos a dar instrucciones a nuestros ministros y autoridades para que aceleren la integración en materia energética nuevamente en un mundo cada vez más necesitado de energía”.
Lo que se acordó después de la reunión
1. Fortalecer la CAN, reconociendo su acervo institucional histórico.
2. Dar pleno cumplimiento a la normativa comunitaria, particularmente a las disposiciones relativas al libre tránsito de transporte terrestre.
3. Reafirmar la decisión de llevar a cabo la reingeniería del Sistema Andino de Integración, con el fin de adecuar la CAN a los retos del actual contexto internacional.
4. Identificar elementos comunes entre la CAN, el Mercosur y la Unasur con miras a una futura convergencia de los tres procesos.
5. Realizar anualmente una reunión del Consejo Presidencial Andino para dar seguimiento al proceso de integración.
6. Trabajar en la definición de una posición común para la Conferencia de la Cumbre de Río + 20.
7. Impulsar la integración energética para aprovechar las potencialidades de la región en este campo.





PERÚ SALUDA DECISIÓN DE LA CAN DE APOSTAR POR SU FORTALECIMIENTO Y MODERNIZACIÓN
Andina de Perú (www.andina.com.pe)

El Jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso, consideró hoy fructífera la reunión del Consejo Presidencial de la Comunidad Andina (CAN) que acordó en Bogotá modernizar sus estructuras y buscar puntos de convergencia con el Mercado Común del Sur (Mercosur).
“Ha sido una reunión fructífera, franca y transparente”, señaló al término del encuentro realizado en la Casa de Nariño, sede del gobierno colombiano.
En la reunión, Humala y sus pares de Colombia, Juan Manuel Santos; de Ecuador, Rafael Correa; y de Bolivia, Evo Morales, acordaron también sostener reuniones anuales para hacer un seguimiento del proceso de modernización y reingeniería.
“Planteamos coincidencias en el tema del futuro de la CAN y crear un espacio que permita establecer puntos comunes con otros espacios de integración regional”, manifestó Humala en la declaración de los presidentes a los medios de prensa.
Dijo que en el encuentro planteó avanzar en la integración energética del bloque andino, al considerar que ese paso es fundamental y vital para el desarrollo de los pueblos de la CAN, creado en 1969.
Por otro lado abogó por un proceso de pacificación de los conflictos internos que aún persistan en América Latina, para que los presupuestos de seguridad se destinen más al desarrollo.
Consultado sobre la reciente muerte de uno de los cabecillas de la guerrilla colombiana (FARC), Alfonso Cano, dijo que el Perú es muy respetuoso de los asuntos internos de cada pueblo hermano. "Con la experiencia vivida en el Perú de lo que es una guerra interna solo nos queda invocar a que se encuentre prontamente un camino de la paz, la reconciliación y la integración", acotó.
Indicó que, si en caso Colombia requiere de alguna de las experiencias que tiene el Perú frente al terrorismo "encantados de apoyarlos con la idea que haya un proceso de pacificación de Latinoamérica y enfocar más esos presupuestos que estamos invirtiendo en temas de seguridad en el desarrollo".





EVO MORALES: "EE.UU AHORA RESPETARÁ LAS NORMAS Y LA CONSTITUCIÓN DE BOLIVIA"

Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)

El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó hoy en Bogotá que a partir del acuerdo alcanzado el lunes con Estados Unidos para el restablecimiento pleno de las relaciones, el país norteamericano ahora respetará las normas y la Constitución de Bolivia.
"Por primera vez desde la fundación de Bolivia, EE.UU. respetará las normas bolivianas, por tanto, respetará la Constitución, se acabó la subordinación, el sometimiento", dijo Morales en una rueda de prensa al término de la cumbre extraordinaria de la Comunidad Andina (CAN), celebrada hoy en Bogotá.
Por el acuerdo alcanzado el lunes se restablecen las relaciones de cooperación entre Washington y La Paz, congeladas desde que Morales expulsó en 2008 al entonces embajador estadounidense en Bolivia, Philip Goldberg, a lo que EE.UU. respondió echando al embajador boliviano en La Pazl, Gustavo Guzmán.
Morales se congratuló por el acuerdo alcanzado, y manifestó que "cuando hay respeto mutuo siempre se fortalecen las relaciones bilaterales, de comercio, de cooperación".
Adelantó además que "a partir de este momento vendrán otros tiempos, otros trabajos, otros embajadores que se designarán", al insistir en que su Gobierno busca el "diálogo bilateral con todo el mundo, sin excluir a nadie". Asimismo Morales echó por tierra la posibilidad que la DEA regrese a territorio boliviano.. "Personalmente soy víctima de la DEA de Estados Unidos, es decir, uniformados armados norteamericanos comandaban a la policía, comandaban a las fuerzas armadas, que reprimía, nos reprimía en Bolivia. Eso ha terminado. La DEA no volverá a Bolivia por una cuestión de dignidad y soberanía", sentenció el mandatario, al recordar sus tiempos como dirigente cocalero en, antes de ganar en 2005 la primera magistratura.





NUEVA ÉPOCA EN RELACIONES DIPLOMÁTICAS ENTRE BOLIVIA Y EEUU, ANUNCIA PRESIDENTE EVO MORALES

Andina de Perú (www.andina.com.pe)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, resaltó hoy aquí que por primera vez en la historia, Estados Unidos se comprometió a respetar la Constitución del país andino, lo que facilitará la reanudación de las relaciones diplomáticas bilaterales.
"Vengo de la cultura del diálogo, del consenso, de la solidaridad, y de la complementariedad. Buscamos el diálogo bilateral sin excluir a ningún país", expresó Morales al referirse al acuerdo entre La Paz y Washington para restablecer relaciones.
Recordó que Bolivia ha "soportado cierta conspiración del ex embajador de Estados Unidos, y tuvimos que suspender su trabajo diplomático. Saludo a la cancillería por hacer un nuevo acuerdo marco".
Estados Unidos y Bolivia firmaron un Acuerdo Marco para reorientar las relaciones entre ambas naciones, con base en respeto mutuo y las responsabilidades compartidas.
El acuerdo fue firmado en Washington por la subsecretaria de Estado para la Democracia y Asuntos Mundiales de Estados Unidos, María Otero, y el vicecanciller boliviano, Juan Carlos Alurralde, lo que permite la designación de embajadores tras una crisis de tres años.
El presidente Morales pidió en 2008 a su canciller la expulsión del entonces embajador estadunidense en La Paz, Philip Goldberg, por "buscar la división" del territorio boliviano.
"Por primera vez Estados Unidos respetará las normas bolivianas, la Constitución. Se acabó el sometimiento, es una relación nueva y de respeto con Estados Unidos", subrayó Morales.
Reiteró que en Bolivia no volverán a operar agentes de la agencia estadunidense antidrogas (DEA). "Esto ha terminado", enfatizó.
Morales declaró a la prensa al término de la cumbre extraordinaria de la Comunidad Andina (CAN), en Bogotá, con sus colegas Ollanta Humala (Perú), Rafael Correa (Ecuador) y Juan Manuel Santos (Colombia), para iniciar un proceso de modernización de este mecanismo de integración.





EVO MORALES CONFÍA EN FORTALECIMIENTO DE LA CAN

"Esperemos que esta reunión pueda permitir fortalecer nuestra organización de la CAN", confió el mandatario boliviano al llegar a la cumbre presidencial de la organización.

El Universal de Venezuela (www.tiempolibre.eluniversal.com/economia)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó su confianza en que la cumbre extraordinaria del Consejo Presidencial de la Comunidad Andina (CAN) que se celebra hoy en la capital colombiana sirva para fortalecer la estructura interna del organismo. A su llegada al aeropuerto militar bogotano de Catam, Morales agradeció al presidente pro témpore de la CAN, el mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, "sobre todo por los esfuerzos que hizo para esta reunión" de jefes de Estado.
Esta cumbre extraordinaria fue convocada ante la amenaza de Ecuador de abandonar el organismo si no se tomaban medidas frente a los bloqueos de camiones ecuatorianos por parte de transportistas colombianos, reseñó Efe.
"Esperemos que esta reunión pueda permitir fortalecer nuestra organización de la CAN", confió el mandatario boliviano en una breve declaración a los periodistas en medio de la lluvia que en ese momento caía sobre la capital colombiana.





UNA QUÍMICA ESPAÑOLA HA INVENTADO UNA PINTURA QUE PREVIENE EL MAL DE CHAGAS

ACABAR CON LA ENFERMEDAD DE LOS POBRES A GOLPE DE BROCHA

El Confidencial de España (www.elconfidencial.com)

Más vale prevenir que curar, dicen. Eso pensó la científica española
Pilar Mateo cuando tuvo la idea de crear una pintura que protegiera las paredes de las casas de los insectos. En concreto, de las vinchucas (o chinches) que en las zonas más pobres de Latinoamérica trasmiten a los humanos el Mal de Chagas, la enfermedad del silencio, el padecimiento de los pobres.
Un buen día en 1997 esta doctora en ciencias químicas leyó en un periódico que un quirófano se había cerrado por la presencia de bacterias y se puso a pensar cómo podría solucionarse algo así. “Muchos artrópodos (cucarachas, hormigas, etc.) actúan como ‘taxistas’ involuntarios de las bacterias que transportan en sus patas por donde quiera que vayan. Pensé que controlando las paredes podríamos eliminar o reducir el problema, y ahí empezó todo”, relata a El Confidencial vía mail.
Así nació
Inesfly, una nueva tecnología de cápsulas poliméricas que permite incorporar distintos principios activos en biopolímeros de liberación lenta. Camufladas en la pintura convencional, estas cápsulas van soltando paulatinamente su ‘antídoto’ y así mantienen a los insectos lejos de las casas y, por tanto, alejados de los humanos.
Un año después de empezar a desarrollar su invento, un médico llegado del Chaco (Bolivia) buscó a Mateo y, literalmente, le dijo “mi pueblo se muere del mal de Chagas”. Ni corta ni perezosa, la química tomó la que considera “la decisión más importante” de su vida y se marchó al país sudamericano.
Mateo se fue al Chaco “con la prepotencia que caracteriza a los Occidentales” pero al llegar, cuenta, se le cayó el alma a los pies. “Era una pobreza tan extrema que no me lo podía imaginar. Iba a pintar casas y resulta que la mayoría eran palos y plásticos con adobe. Como no había carreteras, llegar a cualquier comunidad era una aventura. Realmente no me había imaginado encontrarme en una situación de este tipo, pero no me quedó más remedio que aplicar el optimismo de la voluntad para seguir adelante”, recuerda.
La enfermedad del silencio
El Mal de Chagas, descubierto hace más de 100 años por el médico brasileño Carlos Ribeiro de Chagas, afecta a más de diez millones de personas hoy en día. La enfermedad se contagia a través de las heces de insectos triatomíneos, llamados comúnmente vinchucas, chinches o chipos, y está presente en varios países de América Latina (de forma especialmente fuerte en Bolivia y Paraguay).
Según explica la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
en su web, los síntomas más agudos de esta enfermedad parasitaria tropical pueden ser "alteraciones cardíacas, digestivas, neurológicas o combinadas", pero suelen aparecer muchos años después de que la persona haya sido infectada. Por eso, y por la poca atención que se le presta a pesar de su prevalencia, a esta enfermedad que causa unas 14.000 muertes al año se la conoce como ‘‘la enfermedad del silencio’.
“El Chagas no es más que una tapadera de una realidad que nadie quiere ver, que es la pobreza”, denuncia Mateo. Efectivamente, las bacterias que provocan la enfermedad son potentemente atraídas por la falta de higiene y el hecho de vivir en casas de adobe facilita que los insectos que las transportan habiten en esas paredes y salgan, por las noches, a chupar la sangre de los habitantes y transmitirles así el mal.
Una enfermedad sin vacuna ni atención
Los dos medicamentos que hasta ahora se han desarrollado para tratar esta enfermedad (para la que no existe vacuna), el nifurtimox y el denzodiazol, son difícilmente accesibles para la población rural y, además, producen severos efectos secundarios. Por ese motivo la lucha contra el Chagas de los países latinoamericanos se ha limitado a la fumigación de los poblados con insecticidas convencionales, una medida válida en un principio pero que a la larga se vuelve ineficaz porque el efecto desaparece.
Por eso, blindar las casas parece una buena idea. La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece un tiempo de tres años sin presencia de vectores para poder afirmar que una enfermedad está erradicada. “Nosotros hemos superado los tres años sin Chagas –en las comunidades en las que han introducido Inesfly- con mucha holgura”, se enorgullece la química.
Ahora, Mateo y su equipo están estudiando cómo trasladar este mismo sistema a otras enfermedades como la malaria (el proyecto está ya en su última fase) o el dengue. “La mayoría de las enfermedades por las que se sufre y se muere en los países del sur fueron resueltas hace mucho tiempo en el norte. Sabemos, pues, cómo hacerlo, por lo que nos encontramos con la obligación de pasar a la acción”, asegura Mateo.
En los doce años que lleva trabajando sobre el Mal de Chagas, la científica y sus colaboradores han pintado unas seis mil casas “con resultados muy buenos porque hemos erradicado la presencia de las vinchucas dentro y fuera de los domicilios y hemos comprobado que los niños nacidos en las casa pintadas ya no han contraído la enfermedad”.
Todo ello gracias a la colaboración de algunas entidades públicas (AECID, Ayuntamiento de Alicante), de otras privadas (Fundación Repsol, Aire Europa) y a la autofinanciación de los participantes en el proyecto.
Doce años después de que comenzara la aventura Mateo, lejos de conformarse con lo conseguido, sigue avanzando. “He cambiado mucho desde que empezó todo, con el tiempo los problemas se enfocan de otra manera. De un problema específico de salud (el Mal de Chagas) vinculado con un vector (un chinche) llegas a entender que el problema principal es la pobreza, la falta de educación en salud e higiene, la desmotivación de los afectados y la falta de coordinación de los que tenemos o queremos ayudarles”, reflexiona.
Ahora, asegura, está ya pensando en su próximo reto: proteger plantas y animales de insectos como la mosca tsé-tsé para evitar las hambrunas que provocan cuando echan a perder las cosechas.
Además, a lo largo de este tiempo Mateo ha creado el
Movimiento de Mujeres Indígenas del Mundo (MOMIM) como una entidad centrada en dar formación y empleo a las mujeres indígenas y la Fundación Ciencia y Conocimiento en Acción (CYCA) para poner en marcha proyectos de salud. Está claro que la de viajar a Bolivia fue, efectivamente, la decisión más importante de su vida.





Opinión

EVO Y EL TIPNIS

El Telégrafo de Ecuador (www.eltelegrafo.com.ec)

Benito Juárez, en México, hace muchos años fue el primer presidente indígena de nuestro continente. Evo, de origen aymara, es el primer presidente indígena de Bolivia y de la región andina. Evo ha tenido el acierto de proponer discusiones de importancia global, como la legalización de la planta de coca –no de la cocaína– y la promoción de los derechos de la naturaleza.
Evo tiene una trayectoria sindical y con asidero en los movimientos sociales. Eso explica lo singular del proceso boliviano. Cuenta con el Movimiento hacia el Socialismo (MAS) y una estructura social que lo sostiene. El Gobierno ha sido capaz de lograr una mayor apropiación de la renta extractiva a favor del Estado y distribuir a los pobres. En el recién publicado libro “¡Ahora es cuándo carajo! Del asalto a la transformación del Estado en Bolivia” (El Viejo Topo, 2011), Íñigo Errejón y Alfredo Serrano reseñan los logros políticos y de gestión pública. En Bolivia, al igual que en Venezuela y Ecuador, se escribió una nueva Constitución, aunque en el país del altiplano andino esta tarea fue mucho más complicada y tormentosa.
En la rica Tarija, las élites económicas despotrican contra las políticas del “indio” Morales. Esta clase pudiente se ufana del buen vino que produce la zona y de vivir en una de las zonas con mayores riquezas hidrocarburíferas de la región. Esto, a su parecer, sería razón suficiente para ser autónomos. Evo, pese a la oposición de las élites de la “Media luna” (compuesta por los departamentos de Beni, Pando, Santa Cruz y Tarija), fue reelecto con un resultado abrumador en 2009.
En Bolivia se mantiene la tensión por las estrategias empleadas en la explotación y exportación de los recursos naturales. El detonante fue el anuncio de la construcción de una carretera en el Tipnis (Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure). La presión social obligó a Evo a suspender la obra.
A todo esto se añade la dimisión de Pablo Solón hace unos meses como embajador en Naciones Unidas. El ex embajador, que tuvo un rol protagónico en las negociaciones sobre cambio climático en Cancún, en diciembre de 2010, señaló: “No se puede hablar de defensa de la Madre Tierra y al mismo tiempo promover la construcción de una carretera que no respeta los derechos indígenas”.
Muchos queremos que Evo Morales sea un líder del Sur en cuestiones de cambio climático y de defensa de la Tierra, y que a lo interno no permita la política de depredación ambiental impuesta por los bandeirantes paulistas y ciertas compañías “empreiteiras” brasileñas. Evo tiene que lograr la simbiosis entre la opción preferencial por los pobres y la defensa irrestricta de los derechos de la naturaleza.





Opinión

LA CONFEDERACIÓN BOLIVIANA

Los Andes de Perú (www.diariodelosandes.com)

El poder de la información es conocido desde antiguo. Por eso, los poderosos enemigos de Bolívar, luego de estar a su lado, aunque combatiendo por sus propios intereses, comenzaron a emplear los medios de comunicación para difamarlo. No era cosa de enemistades. Muy al contrario, muchos de ellos lo estimaban, lo adulaban, tratando de convertirlo en cómplice en la aventura de crear el imperio suramericano. Quizás entendieron mal las ideas de Patria continental que planteaba Bolívar. La Gran Colombia no podía convertirse en un reino. Por eso nuestro Libertador nunca dejó de batallar, pues cuando no estaba al frente del ejército, se encontraba en el despacho o en reuniones, tratando de ponerle coto a las ambiciones e intrigas que amenazaban con echar por tierra el sueño de unión latinoamericana. Caudillos infiltrados en el campo de la lucha popular que sólo buscaban riquezas y poder, le rodeaban entremezclándose con los auténticos revolucionarios. Buscaban esos individuos la forma de torcer las intenciones de Simón José Antonio y al no lograrlo, comenzaron la campaña de descrédito en la prensa. Enviaron mensajeros con rumores que corrían de pueblo en pueblo, en las hojas anónimas donde se afirmaba que Bolívar pretendía tales o cuales cosas, que sólo existían en la mente enferma de quienes pretendían dañar la obra libertaria del más grande americano. Era 1.826. Estaba culminando la gesta heroica, por eso Bolívar y sus soldados ya no eran útiles. Se estaban convirtiendo en un estorbo, por ejemplo, en la joven nación boliviana, eran visualizados como un gasto que no podían soportar... En medio de esa complicada situación, Bolívar fue nombrado Presidente vitalicio de la Confederación Boliviana, En Un Día Como Hoy, 9 de noviembre de 1.826.
Para completar los males de Simón José Antonio, aquellos soldados sin nada qué hacer después de 16 años de guerra, comenzaban a tornarse indisciplinados, pendencieros, bebedores. Esos hombres que sacrificaron parte de sus vidas, sus bienes y hasta sus familias, llegaban al momento de la liberación de los pueblos con las manos vacías. Nada de lo que acontecía en aquellos días garantizaba la promesa de tierras y trabajo, que el propio Bolívar les hiciera.... La situación presagiaba un caos para Bolivia, una nación cuyo territorio era ambicionado por Perú y Argentina. Bolivia nació como un homenaje a Bolívar, una creación de la geopolítica, que buscaba establecer un equilibrio territorial. Pero una cosa son las ideas y otra la practica. Pues aquella sociedad fue empujada lentamente a un rabioso antibolivarianismo. La Bolivia de aquellos primeros años era un territorio plagado de intrigas, espionaje, revanchismos y ambiciones desmedidas. Además 300 años de monarquía lograron que, tanto pueblo como burguesía, a la hora de iniciar vida independiente buscasen gobernantes fuertes, que de alguna manera reviviesen el estilo imperial. Así que, en medio del más tenso de los climas, los liderazgos regionales buscaron hacerse nacionales por la fuerza...
La urgencia de imponer orden, de evitar la guerra civil y la anarquía, de unir a Bolivia a La Gran Colombia, y de inmediato elegir un sucesor, llevó a Bolívar a aceptar la Presidencia vitalicia. Ese fue un grave error político, pues La Gran Colombia no respondió a sus gestiones unitarias, y se inició una campaña, según la cual, Bolívar buscaba repartirse Sudamérica con el Emperador del Brasil, aduciendo que la Presidencia vitalicia era un reinado, pues hasta Príncipe heredero se planteaba Bolívar. No obstante, Bolívar logró crear una confederación con Perú y Bolivia, lo cual aumentó las discrepancias con Argentina, y más aún, cuando La Gran Colombia no se interesó en el proyecto de unión, pues ya Bolívar era un estorbo, que muy pronto, quitarían del camino los nuevos amos del valle... Recordamos que, En Un Día Como Hoy, 9 de noviembre de 1.826, Bolívar fue nombrado Presidente vitalicio de la Confederación Boliviana.





Opinión

BOLIVIA: PRESAGIOS DE TORMENTA

La Tercera de España (www.tercerainformacion.es)

Aún no ha concluido completamente el conflicto originado por la marcha de indígenas, que se oponían al proyecto de carretera que debía pasar por el TIPNIS, y ya se anuncian otros más. Eso no debe admirar a nadie que conozca mínimamente el dinamismo de la política boliviana. Se sabe que aún antes de que se instalara en la presidencia Evo Morales, ya se tenía preparados planes destinados a frustrar el trabajo de este gobierno. Esa es la regularidad más grande y más normal en estas situaciones. Además, ha sucedido en todas partes del mundo. Donde emergía un gobierno popular o revolucionario o donde gobiernos democráticos sustituían a dictaduras la resistencia estallaba precoz; era, virtualmente, un acto reflejo de las clases desplazadas del poder y de sus sostenedores, generalmente externos, manipuladores que mueven los hilos desde la metrópolis. ¿Acaso no sucedió así después de la Revolución Rusa de 1917? 14 países intervinieron tratando, como dijo un político británico, ahogar a la criatura en su cuna. ¿No sucedió otro tanto con la Revolución Cubana y la intervención yanqui en Bahía Cochinos? ¿No sucedió otro tanto con muchas otras revoluciones que no eran necesariamente de orientación socialista? No inventamos nada. Son hechos inscritos en las páginas de la historia universal. Hay que tomarlos en cuenta a cada instante. Es el deber de la seguridad más elemental. Lo que no quiere decir que no hay que corregir todo lo que es necesario y criticar las deficiencias constructivamente, incluso severamente, si se da el caso. 
Las revoluciones y golpes que se sucedieron en América Latina contra gobiernos progresistas, de orientación socialista o popular son, también una historia conocida y muy larga para repetirla; nuestra intención es sólo despertar los recuerdos del lector.
Desde antes y después de enero del 2006 son numerosos los hechos que revelan la presencia de resistencias de diverso orden. Siempre, la derecha y el imperialismo, sabían dónde había que meter cuñas; donde había que sembrar cizaña; dónde debían mantener sus agentes y partidarios; dónde infiltrar sus operadores; cuándo utilizar como palancas los errores del adversario, sus visibles deficiencias y, por último, transformar todo eso en un articulado sistema de conspiración. En algún momento los planes estallaban, como la racha de desórdenes, paros cívicos, algunos de proporciones, como los de Sucre, Santa Cruz, el Beni y Pando. Menos mal algunas de ellas provocaron tal repudio en la opinión pública que recibieron la condena unánime no sólo nacional, sino del mundo. Nos referimos a los vejámenes contra campesinos quéchuas, constituyentes y el ataque a las instalaciones y equipos de la policía, etc. etc. en Sucre el 2008.
El plan más consistentemente elaborado fue con el que operó el Comando encabezado por el mercenario boliviano-húngaro, Eduardo Rózsa Flores. Éste se traía la “técnica” de terrorismo-guerra civil-secesión del país. “Técnica” inventada por los planificadores de la CIA y puesta en práctica en Kosovo por… ¡vaya casualidad! el ex embajador estadounidense, expulsado de nuestro país, Philip Goldberg. Este “enganchó” allí a Rózsa y luego se lo trajo al país. El complot fue oportunamente desbaratado, aunque provocó la chillería de la derecha y los medios manejados por esta que hasta tuvieron el desparpajo de negar las abrumadoras pruebas que imputan a muchos conspiradores, sobre todo orientales.
También han sabido utilizar, o mejor será decir “disfrazar, con la apariencia de inocentes pedidos o causas justas, a organizaciones sociales y sindicales, comunidades indígenas. El caso de la marcha por el TIPNIS es, en ese sentido, muy elocuente. Partiendo del comienzo se debe insistir en algo que quedó claro desde un inicio: los dirigentes de la marcha, comprometidos y sostenidos por ONGs y por una entidad como USAID, del gobierno de los EUA, jamás quisieron llegar a un acuerdo ni discutir y allanar las posibles diferencias que podía haber en el tratamiento del tema. Su objetivo era deteriorar la imagen del presidente, simular la defensa del medio ambiente, del parque nacional Isiboro Sécure y con esta bandera llegar a sede del gobierno. Con una concertación y machaconería dignas de mejor propósito los medios de comunicación, lanzando imágenes y discursos a raudales, lograron sensibilizar a la opinión pública. Sumaron, sin esfuerzo, la ayuda de la vocinglería opositora de la derecha, de la ultraizquierda y los resentidos.
Alcanzaron su objetivo de llegar a La Paz rodeados de un halo de vencedores. El gobierno cometió errores de tratamiento e hizo algunas concesiones. Lo que le ha valido perder autoridad y la deserción sobre todo de capas sociales medias. Al cierre de la edición todavía los dirigentes de la CIDOB (marchistas) juegan con los términos, haciendo piedra de toque de los problemas la interpretación del término INTANGIBILIDAD. En este asunto es donde se revela el fondo del problema. Los dirigentes de la marcha tienen serios y “metálicos” compromisos con depredadores de materias primas (madera y otros), con agencias extranjeras de turismo de aventura (igualmente depredador). Han propuesto, para el Decreto Supremo reglamentario, un Art. 8 que lo dice todo: la intangibilidad se refiere “a las amenazas externas, producidas por terceros y/o el Estado”. El Art.10 completa la figura: “El aprovechamiento exclusivo de los recursos…del TIPNIS por los pueblos que lo habitan”. Es una interpretación, por supuesto, inaceptable e incompatibles con los intereses del pueblo y del Estado Plurinacional de Bolivia. La cuestión queda mucho más clara cuando recogemos la experiencia del exterior. Comunidades de la CONAIE (indígenas del Ecuador) pretendieron negociar directamente, áreas con reservas probadas de hidrocarburos, con transnacionales petroleras. Le causaron serios dolores de cabeza al Estado ecuatoriano. Aquí, el Sr. F. Vargas fue muy explícito en este sentido. Declaró a los medios se debía interpretar la intangibilidad, como referida exclusivamente al Estado boliviano.
Todo esto debe ser una prevención severa para lo que se está planeando. Se vienen horas difíciles. Se está realizando reuniones secretas y reservadas que, bajo la batuta del espionaje extranjero, se arman nuevo tinglados de provocación y acciones implícitamente violentas. Pero no hay que arredrarse. El llamado a remozar la agenda de Octubre y a platearse una nueva tiene dos objetivos: precisar el rumbo del desarrollo social y acentuar su contenido revolucionario, de transición, recuperando la correlación social de fuerzas por el Cambio. Lo segundo es un problema de dirección y organización. No se puede seguir sin instrumentos orgánicos de dirección y sin claridad en los métodos de acción.





Autoridades nacionales y argentinas debatieron en Villazón

RED BINACIONAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com.ar)

En el marco de la prevención del delito de la trata y el tráfico de personas en la localidad de Villazón (Bolivia) tuvo lugar un encuentro durante dos jornadas entre autoridades de aquel país encabezadas por el Defensor del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia Rolando Villena Villegas, alcaldes de los Municipios de Villazón, Tupiza, Potosí, Sucre y de la ciudad anfitriona, autoridades judiciales, también estuvo presente el electo intendente de La Quiaca Dante Velázquez.
El evento sirvió para poner de manifiesto la problemática que tienen las ciudades mencionadas con respecto al flagelo de la “esclavitud moderna”, que crece día a día entre las fronteras de Bolivia y Argentina. Desde el Estado boliviano pretenden conformar una Red Boliviana de Lucha contra la Trata y el Tráfico de Personas, ya que en la actualidad el país altiplánico tuvo un crecimiento desmesurado en relación a este delito siendo uno de los cinco países con más casos relacionados a la trata de blancas en Sudamérica.
Según los datos que suministraron las autoridades del Estado Plurinacional de Bolivia, una de las causas principales está relacionada con la migración hacia nuestro país, donde familias buscan encontrar fuentes de trabajo dignas, oportunidades educativas, sociales y económicas: situación que es aprovechada por los tratantes con fines de explotación laboral y violencia sexual comercial de adultos y menores.
En este sentido Rolando Villegas, Defensor del Pueblo de Bolivia, señaló que es de suma urgencia que el Congreso Boliviano sancione la Ley 3.325 contra la “Trata y Tráfico de Personas” antes de fin de año para que las instituciones abocadas a la tarea de prevención y represión tengan un sustento legal. Jorge Oporto Ordoñez de la Defensoría Departamental de Potosí y uno de los expositores de las jornadas dijo que: “durante el año 2010 por la frontera norte entre Bolivia y Argentina 25 mil niños y jóvenes pasaron retornando sólo 7 mil, suponemos un buen número está trabajando en campos y talleres clandestinos de aquel país, mientras otros han tenido un destino de explotación sexual, una niña, niño o adolescente se vende ni bien cruza la frontera a 5.300 pesos argentinos, es decir unos 7 mil pesos bolivianos”, indicó.
Las cifras causan mucha preocupación y asombro sobre cómo este tipo de organizaciones delictivas vulneran todo tipo de derecho humano esclavizando a mujeres y niños que salen de sus localidades engañados y con la esperanza de encontrar nuevas oportunidades en nuestro país.
Al dialogar con El Tribuno de Jujuy, Rolando Villena Villegas señaló que desde la Defensoría del Pueblo de su país junto a las autoridades del Estado, organizaciones, comunidades originarias e indígenas conforman la red de prevención de la trata y tráfico para iniciar “un trabajo a partir de contar necesariamente con un plan de acción nacional que contemple los componentes de prevención, protección, persecución, sanción, acceso a la justicia e incidencia política. Para proteger especialmente a los niños, niñas, adolescentes y mujeres que se encuentran en situación de riesgo particularmente en las zonas de frontera”, sostuvo. Agrego que será importante informatizar los controles policiales fronterizos y concientizar sobre formas de prevención mediante campañas donde el rol de las instituciones debe ser fundamental con una tarea mancomunada.
El intendente electo de La Quiaca, Dante Velázquez, como nueva autoridad comunal de La Quiaca expresó que “trabajaremos articuladamente con iniciativas conjuntas de lucha contra el flagelo permitiendo una interacción entre nuestras comunidades con enfoque de derechos humanos, género e interculturalidad”.





El auge económico: ¿renacen los afanes imperialistas?

BRASIL HACE DISPARAR LOS TEMORES SOBRE NUEVO IMPERIO AMERICANO

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

En la región proliferan plantas hidroeléctricas y carreteras bioceánicas financiadas por el país. La potencia emergente promete cooperación y abrir rutas comerciales a Asia, muchos cuestionan que detrás de estos proyectos hay un afán imperialista. A medida que Brasil gana peso e influencia en el mundo, una pregunta incómoda comenzó a asomar en algunos rincones de América Latina: ¿está renaciendo un afán “imperialista” en el gigante de la región?
El temor a un Brasil con planes de hegemonía está lejos de ser algo nuevo en Sudamérica, pero en los últimos tiempos parece cobrar vigor ante el auge económico del país y la enorme expansión de sus negocios en el vecindario.
De la mano de créditos estatales, las empresas brasileñas tienen hoy una presencia inédita en el subcontinente en diversos proyectos de infraestructura. Y, como mostró en las últimas semanas un plan para construir una carretera en Bolivia financiada por Brasil, a veces también generan resistencia.
Expertos en política brasileña admiten que el país ha buscado en los últimos años ocupar espacios que dejó vacíos EEUU en el subcontinente.
El ex presidente brasileño Henrique Cardoso negó que Brasil pretenda establecer alguna forma de “imperialismo” en Sudamérica, pero admitió que en algunas partes de la región ya existe la impresión de que el país pretende ir hacia una hegemonía. La última encuesta anual de Latinobarómetro realizada en 18 países de América Latina, de octubre, indicó que Brasil es el país percibido con mayor liderazgo en la región, aunque las críticas a su papel en Sudamérica también crecieron, últimamente. “Bolivia ve a Brasil como un país expansionista e imperialista”, dijo el ex presidente boliviano Carlos Mesa. Algunos proyectos impulsados por Brasil han generado fuerte resistencia.
Entre el 2001 y 2010, los desembolsos de créditos del BNDES para proyectos de infraestructura de empresas brasileñas en América Latina y el Caribe aumentaron más de 1.000%, según cifras proporcionadas por el banco. Está previsto que esos desembolsos vuelvan a crecer este año y alcancen cerca de US$ 860 millones. Algunos analistas creen que el banco ha pasado a ser una herramienta de poder brasileño en la región.





DESTACAN LOS CONTACTOS LOGRADOS CON CANADÁ, ECUADOR Y BOLIVIA

El Litoral de Argentina (www.el-litoral.com.ar)

La participación de Corrientes en la XIX Feria Internacional de La Habana permitió obtener importantes contactos para el desarrollo turístico de la provincia. Según informaron desde la Subsecretaría de Turismo, se logró establecer lazos con distintos países, como Canadá, Ecuador y Bolivia, además de Cuba.
Corrientes se destacó en el stand argentino que se presentó del 31 de octubre al 5 de noviembre en el predio de Expo Cuba. Según destacaron los funcionarios que participaron de la muestra, los encuentros con Cuba y Canadá fueron los más fructíferos, ya que con los cubanos se acordó trabajar conjuntamente en los productos estrella que ambos comparten además de la visita de una funcionaria a nuestra provincia; mientras que con los canadienses se avanzó en la posibilidad real de agendar a Corrientes como país potable para venir a hacer turismo.
Durante las reuniones, se acordó que la presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes de Cuba, que estará realizando una visita a la Argentina en marzo de 2012, llegará a Corrientes para conocer la oferta de Pesca Deportiva, Ecoturismo y Turismo Rural. También se mantuvieron conversaciones con Denise Cajute, representante de Comercio Exterior de Ecuador y asistente de Ferias y Misiones, del Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones, con quien se acordó avanzar en tratativas para generar intercambio comercial. Algo similar se acordó con Bolivia, con quien se realizarán gestiones para iniciar el intercambio de información, sin descuidar la reciprocidad.

No comments: