Thursday, June 28, 2012

UNA MUJER CANÍBAL ATEMORIZA AL NORTE ARGENTINO. LA MUJER DE PROCEDENTE DE BOLIVIA. HAY PÁNICO ENTRE LOS NIÑOS


La noticia generada en un periódico de la ciudad fronteriza de Yacuiba, que versa sobre la supuesta aparición de una mujer caníbal del Chaco boliviano en la zona de frontera con la República Argentina ha despertado miedo en nuestra población, según afirman varias radios FM de frontera.
La cuestión ha generado una “psicosis colectiva” en las madres y de manera especial en los niños, afirmaron ayer distintas radios de Salvador Mazza y de la ciudad de Tartagal.
El rumor comenzó a circular el martes pasado pero ayer ya provocó entre los niños que asisten a la escuela un gran temor, debido a que se supone que la mujer caníbal se encuentra en nuestro territorio.
La historia
Por un lado, algunas  fuentes de medios bolivianos sostienen que  se trataría de una mujer procedente de una comunidad indígena que habría entrado en estado de locura o estaría poseída y en su insanía se habría “devorado a su esposo e hijo”, nada menos.
Por otro lado, consultada sobre el tema la periodista Estvetlana Ortiz, de Villa Montes, manifestó al diario El Chaqueño de Yacuiba: “¡Sí escuché que se trataría de una mujer que es de tez blanca, pero que  no procedería de una comunidad indígena, sino que más bien parecía que estuvo detenida en Camiri (población boliviana) pero que no hay certeza de lo que se viene diciendo”, concluyó.
Ante esta situación, el comandante de Frontera Policial, Luis Cardozo Castillo, informó que solo se trata de comentarios, que no hay nada cierto al respecto. Sin embargo en la mayoría de los medios de comunicación en horas de la mañana del martes, señalaron que habría indicios de la existencia de una mujer caníbal, donde textualmente señaló que: “Inteligencia está en la búsqueda de una mujer de contextura delgada que estaría asentada entre Villa Montes o Yacuiba,  por ese motivo doblaremos los controles en Campo Pajoso”, según relata el periódico boliviano.
La consulta se extendió, según la prensa de aquel país, al teniente coronel Miguel Ángel Villarroel, subcomandante de Villa Montes, quien explicó que no había nada de cierto que solo eran especulaciones.
Por otro lado, Aldo Cuéllar, periodista de la misma localidad, también fue consultado y manifestó que esta situación alarmó a la población  villamontina y al igual que en Yacuiba, los niños estaban muy temerosos por lo que se venía especulando, sin embargo dijo que la versión oficial la tenía el comandante de Frontera de Villa Montes, el coronel Enrique Nogales, con quien el diario boliviano no pudo contactarse.
En tanto, nuestro corresponsal en Salvador Mazza confirmó la psicósis que generó la noticia que tiene origen en el lado boliviano. Al respecto dijo que consultó una alta fuente policial de la ciudad fronteriza y que ésta le aseguró que lo de la mujer caníbal es vox populi pero que no hay certeza de que exista y menos que se encuentre en territorio argentino, sin embargo aclaró que si alguien tiene sospechas o temor, antes de cualquier acción debe consultar inmediatamente con la policía que se encuentra alertada por esta noticia que se diseminó en cuestión de horas y  atravesó la frontera esparciendo pánico.





POLÍTICAS CLIMÁTICAS SIGUEN PENDIENTES EN BOLIVIA
                                                                                                        
Agencia IPS de México (www.ipsnoticias.net/nota.asp)

Las alteraciones meteorológicas hacen que Bolivia pierda cada año cientos de millones de dólares en cultivos, ganado y viviendas. Pero las políticas de su gobierno para enfrentar el cambio climático todavía están en construcción.
En la campaña agrícola de junio de 2011 a mayo de este año, 0,3 por ciento (21.000 hectáreas) de las áreas cultivables sufrieron inundaciones, granizadas y sequías, según la Unidad de Contingencia Rural del Ministerio de Desarrollo Rural.
Un total de 20.449 familias en 72 de los 328 municipios resultaron privadas de ingresos o tuvieron problemas en su sustento, y 21 variedades de productos agrícolas sufrieron los mayores efectos, según las estadísticas del gobierno.
Este balance puede parecer benigno comparado con años anteriores: En 2007, los impactos de El Niño/Oscilación del Sur alcanzaron una superficie nueve veces mayor que la actual, con 185.432 hectáreas dañadas. Entre 2008 y 2010, las hectáreas cultivadas y destruidas sumaron 162.045 y 164.963, respectivamente.
Pero estos desastres amplifican su impacto por la vulnerabilidad boliviana: este país amazónico y andino tiene gran variedad de pisos ecológicos y la mitad de su población en la pobreza.
Las comunidades pobres, indígenas y campesinas sienten con mayor intensidad las sequías e inundaciones, dijo a IPS la activista de Reacción Climática, Mirna Inés Fernández.
Este año, las zonas más dañadas por inundaciones son las praderas ganaderas del norteño departamento de Beni, mientras el Chaco, en el sur, sufre una intensa sequía, según la Unidad de Contingencia Rural.
La llanura de Beni aún estaba incomunicada en las primeras semanas de junio, dijo a IPS la responsable de alerta temprana, Zamira Cortez, desde el municipio de Santa Ana del Yacuma. La carretera que la une a la capital del departamento, Trinidad, seguía tapada por las aguas, y la travesía de 291 kilómetros, que suele tomar cinco horas en automóvil, insumía hasta tres días en lancha.
En esa zona ganadera, la agricultura se da en periodos cortos, entre septiembre y diciembre, sorteando ciclos de sequía e inundaciones y sin posibilidades de producir grandes volúmenes de alimentos.
Los eventos extremos "desde el año 2006 han generado pérdidas de bienes y flujos económicos por un valor que fluctúa entre 300 y 400 millones de dólares anuales", indica el informe "Tras las huellas del cambio climático en Bolivia", publicado en 2011 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La temperatura en la cordillera tropical andina subió entre 10 y 11 décimas de grado por década desde 1939, y en los últimos 25 años, el ritmo del calentamiento fue de entre 32 y 34 décimas cada 10 años.
En la zona amazónica (norte y noreste), la temperatura subió ocho décimas de grado por década entre 1901 y 2001.
El Cuarto Informe de Evaluación, publicado en 2007 por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) prevé mayores subas de temperatura en los próximos años, que afectarán especialmente zonas del Hemisferio Sur con altitudes superiores a los 5.000 metros sobre el nivel del mar.
El calor aceleró el "retroceso de los glaciares de la región andina", afectando la disponibilidad de agua y la generación eléctrica, asegura el estudio del IPCC.
En la cima de la montaña Chacaltaya, situada a 30 kilómetros de La Paz y con una altura de más de 5.400 metros, desapareció el glaciar en 2009, antes de lo que preveían los científicos. El primero en extinguirse en América del Sur, hasta hace poco más de una década era la estación de esquí más alta del mundo.
El PNUD advierte que el cambio climático está poco investigado en este país. Sus datos se basaron en "observaciones científicas puntuales, percepciones locales poco sistematizadas y generadas en función a modelos climáticos que todavía presentan altos niveles de incertidumbre".
El año pasado, un foro virtual sobre gestión del riesgo agropecuario, organizado por el Ministerio de Desarrollo Rural, concluyó que "la posición del país está en un proceso de construcción, de ajuste permanente", asociada "al Plan Nacional de Desarrollo que tomaría en cuenta en su diseño los efectos de las alteraciones climáticas".
Bolivia fue organizadora en 2009 de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático que encarnó un reclamo de justicia global sobre las responsabilidades del mundo rico en este problema ambiental.
Pero, internamente, las normas e instituciones están desarticuladas, se han diseñado compartimentos estancos, sectoriales y territoriales, que desarrollan acciones puntuales en áreas específicas, pero sin coordinación, sostiene el PNUD.
"En las comunidades existe conciencia de que debe haber un líder para enfrentar estas condiciones, sin embargo aún no hay medidas del Estado", dijo a IPS la coordinadora del Programa de Reducción de la Vulnerabilidad ante el Cambio Climático de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), María René Pinto.  Los problemas de la infraestructura productiva y de las fuentes de agua hicieron más vulnerables los medios de vida de pequeños productores de 51 comunidades en 15 municipios distribuidos en los nueve departamentos, indica un estudio de Lidema.
Para este diagnóstico, cuyos resultados se publicarán a fines de este mes, se buscó identificar roles relacionados con el desarrollo productivo, social y ambiental con el propósito de plantear medidas sostenibles para la adaptación al cambio climático.
En sus visitas a los municipios, Pinto observó ausencia de liderazgo para enfrentar las dificultades meteorológicas, pero advirtió cierta recuperación de organizaciones internas y colectivas.
El estudio registró en el Altiplano reducción de ingresos, tendencia a la migración y a la desestructuración familiar, preponderancia de monocultivos y generación de conflictos, así como escasez de alimentos por reducción de glaciares, falta de agua para consumo humano y agricultura.
En el valle central se registraron conflictos entre comunidades que se disputan las fuentes de agua, reducción de ingresos familiares y tendencia a la migración, todo acompañado de procesos de erosión de la tierra.
En las llanuras del norte y del este, muchas familias perdieron viviendas, tierras y ganado, sufren enfermedades endémicas por las aguas estancadas y están aisladas por la destrucción de carreteras.
A partir de sus hallazgos, la investigadora subraya que el país debe desarrollar y fortalecer sus capacidades, mejorando su desempeño institucional, para abordar la adaptación y la mitigación al cambio climático.
Además, se necesita revalorizar saberes ancestrales, promover el diálogo entre generaciones de productores para la transferencia de tecnologías y conocimientos, y crear estrategias de prevención.
Técnicos de la Unidad de Contingencia Rural dijeron a IPS que se impulsa un sistema integral de información para pequeños productores que incluye datos agrometeorológicos, saberes locales y ancestrales.





ARGENTINA Y BOLIVIA TRABAJAN PARA COMBATIR EL CONTRABANDO
                                                                                                       
La plataforma informática que permite el intercambio de información es la misma que ya utilizan eficazmente la Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay. Esta herramienta es conocida como Sistema de Intercambio de Información de los Registros Aduaneros.
                                                                               
El Profesional de Argentina (www.impuestos.iprofesional.com/notas)

La Aduana argentina y la Administración Aduanera de Bolivia comenzaron a intercambiar información para monitorear online la trazabilidad de las operaciones de comercio exterior entre las distintas administraciones aduaneras, detectar posibles fraudes comerciales, como así también corroborar la veracidad o exactitud del valor declarado, su clasificación arancelaria y el origen de las mercaderías. 
La plataforma informática que permite el intercambio de información es la misma que ya utilizan eficazmente la Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay. Esta herramienta es conocida como Sistema de Intercambio de Información de los Registros Aduaneros (INDIRA). Además, está previsto incorporar próximamente al mecanismo a Chile y luego a México y Ecuador.
El Sistema INDIRA obtuvo el reconocimiento de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) “como la mejor práctica aduanera a nivel internacional, constituyendo una herramienta necesaria para el intercambio de información entre las aduanas”. La distinción fue realizada en la XV Conferencia Regional de Directores Generales de Aduanas de las Américas y el Caribe, realizada en Uruguay, en el mes de abril.
La Administración Federal de Ingresos Públicos, a través de la Aduana, ha potenciado en los últimos años un plan de acción con el objeto de administrar eficientemente los controles constituyendo en uno de los pilares fundamentales al intercambio de información entre las administraciones aduaneras.
En ese sentido, y con el objetivo de ampliar la red de intercambio de información, fue que la AFIP avanzó en invitar a países como Bolivia a participar de la plataforma informática INDIRA.
Es importante apuntar que en los últimos años, a través de la herramienta de fiscalización, la Argentina promedió más de 3.700 consultas respecto operaciones que proceden de Brasil; 508 consultas para aquellas procedentes de Paraguay; y 929 de Uruguay.
Por otro lado, los Estado partes registran accesos en nuestro sistema que totalizan más de 1.000 consultas promedio anualizadas por parte de Brasil; 6.900 por parte de Paraguay y 1.600 por parte de Uruguay.





MARCHA DE INDÍGENAS DE LA AMAZONÍA BOLIVIANA HACE INGRESO TRIUNFAL EN LA PAZ

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
                                                                                         
Desmontado el motín policial, el foco de protesta giró ahora hacia la marcha indígena, que recibió este miércoles un caluroso recibimiento en La Paz, especialmente de clases medias que se concentraron a lo largo de su recorrido ofreciéndoles alimento y abrigo. Gritos, aplausos, abrazos, regalos... son las expresiones de apoyo de varios miles de pobladores de La Paz a indígenas pobres de la Amazonía que hicieron este miércoles su ingreso triunfal en la capital, tras dos meses de marcha en rechazo a una carretera en el centro de Bolivia. Los pobladores reciben con un caluroso abrazo a los nativos que defienden el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) de una carretera que el gobierno del presidente Evo Morales pretende construir, pues temen la masiva invasión de cultivadores de coca. “¡Tipnis somos todos!”, “¡Tipnis sí, coca no!”, “¡El Tipnis no se toca!”, gritan los capitalinos, apostados a los lados de calles y avenidas por donde pasaron unos 1.500 nativos, seguidos de otros 3 000 activistas sociales, políticos de izquierda y centro, ONG y simpatizantes. Los aborígenes realizaron el último trecho de 12 km, desde el villorio de Urujara hasta la sede de Gobierno, de los 600 km que hicieron desde el 27 de abril, cuando comenzaron su caminata en la ciudad amazónica de Trinidad (noreste). Entre ellos hay mujeres y niños, que junto a los varones han ascendido desde los 130 m de altura en Trinidad, por un paso de vía en la Cordillera Oriental de los Andes, a los 4 000 m, hasta llegar a La Paz, a unos 3.600 m de altitud. En su ingreso a La Paz, son acogidos con aplausos y gritos de salutación, entre banderas bolivianas de color rojo, amarillo y verde y con insignias de la flor de Patujú, un símbolo típico de los llanos de Bolivia, con los mismos colores de los signos patrios. Los pobladores les regalan además todo tipo de alimentos: golosinas, gaseosas, galletas, pan, leche e incluso ropa que distribuyen a los indígenas, que levantan la mano en señal de agradecimiento. “Estamos dando la bienvenida a esta pobre gente que lucha por el aire libre y la humanidad entera”, dice efusiva a la AFP María Cárcamo, una anciana de 63 años que agita una bandera boliviana, cuando por su calle cruzan los indígenas. “Los hermanos indígenas son bienvenidos, La Paz se conduele de estos hermanos que llegan, ellos también llegan con un corazón grande. Hemos salido con leche, panes y con mi familia entera”, acota en otro punto de La Paz, Verónica Ramos, de 32 años, junto a sus tres hijos pequeños. En la cabeza de la marcha está Aydé Ortiz, una mujer de 51 años que sujeta un palo de unos 4 metros de altura con una bandera boliviana, tal como lo hizo en la anterior marcha, hace ocho meses, por la misma ruta. Es una mujer que asemeja a las de las tierras bajas de Bolivia, tiene un sombrero de ala ancha de paja que le cubre del sol, con una gruesa chamarra para soportar el frío del altiplano y al hombro lleva su bolsa de dormir. “Nuevamente estamos defendiendo los derechos como mujeres. Lo único que nos queda es defender nuestro territorio, nuestros derechos y la democracia boliviana”, dice la mujer a la AFP y señala que el esfuerzo debilitó su salud. “De salud estoy delicada, pero con fuerzas y energía”, agrega la mujer de hablar pausado. El líder de los nativos amazónicos, Adolfo Chávez, señaló: “Esperamos dialogar con el gobierno para que responda a nuestra demanda”, que se anule una consulta indígena que impulsa el gobierno para construir la carretera de un total de 300 km que partirá por la mitad el parque TIPNIS. “Tampoco queremos la carretera, porque queremos (cuidar) el medioambiente”, agrega Chávez, quien dirigió las dos marchas hacia La Paz, en los últimos ocho meses. Sin embargo, el ambiente de algarabía duró poco, puesto que cuando la columna intentaba manifestarse en la Plaza de Armas, lugar que representa el poder político en Bolivia porque alberga los edificios del gobierno y el Congreso, fueron reprimidos con gases lacrimógenos por la policía. La unitaria Central Obrera Boliviana (COB) le dio también la espalda por considerar que sus planteamientos atentan contra las actividades mineras, que son el sostén de la economía. “Esa marcha ha dejado de ser legítima porque se ha ido politizando y dentro de su plataforma plantean el cierre de las operaciones mineras, y eso la COB no lo va a aceptar”, dijo el principal líder obrero Juan Carlos Trujillo. El gobierno, en una carta enviada a los líderes de la marcha indígena, dijo que está de acuerdo en conversar, aunque considera que la caminata no representa a todos los indígenas del TIPNIS, pues estima que varios pueblos del lugar sí quieren la vía. La construcción de la obra tiene hasta ahora un financiamiento de 332 millones de dólares, de un crédito de Brasil, más una contraparte de 85 millones de dólares de fondos propios. La marcha del TIPNIS y el motín policial fueron, según el Ejecutivo, manipulados por la derecha para desarrollar un complot contra Morales. El vicepresidente Álvaro García consideró en rueda de prensa que en el “conflicto (policial) de alta peligrosidad” hubo “políticos infiltrados que quisieron llevar esta protesta legítima a fases escalonadas de golpe de Estado”. “Hubo un grupo de políticos que quiso direccionar una demanda legítima hacia un contenido de carácter político, conspirativo y golpista”, por tanto, se ha derrotado a los aprestos golpistas”, señaló.





BOLIVIA: "EVO MORALES ES UN VERDADERO ENEMIGO DE LOS INDÍGENAS"

La presidente de la IX Marcha por la Defensa de Tipnis, aseguró que el mandatario de Bolivia los discrimina. "No nos representa", afirmó. Los movilizados acampan en La Paz, hasta donde llegaron tras recorrer a pie más de 500 kilómetros.
                                                                                      
Infobae de Argentina (www.america.infobae.com)

Bertha Bejarano criticó fuertemente al Gobierno de Evo Morales. Esta madre soltera con 10 hijos está indignada por la actitud poco dialoguista del mandatario.
"Realmente se pone como un verdadero enemigo de los pueblos indígenas, pisoteando sus derechos. Sinceramente eso me molesta, sinceramente me llena de rabia, porque tanto las mujeres como los hombres siempre hemos marchado pidiendo territorio y hoy lamentablemente este gobierno de turno en quien nosotros un día depositamos nuestra confianza, nos traicionó", afirmó.
La marchista fue más dura aún y aseguró que a Evo Morales debería  darle vergüenza al hablar de los pueblos indígenas. "Hoy discrimina esta novena marcha. Yo creo que debería esconder la cara cuando dice que es defensor de la Madre Tierra cuando hoy trata de destruir nuestro territorio, nuestra casa grande", insisitió.
La IX Marcha rechaza la construcción de una carretera proyectada para unir la región central de Cochabamba con la amazónica de Beni. Los indígenas, que en 2011 ya caminaron por meses hasta La Paz y forzaron a Morales a dictar una ley que prohíbe la obra.
Sin embargo, Morales firmó una nueva ley este año a instancias de una contramarcha de indígenas oficialistas y cultivadores de coca, base para elaborar cocaína, y promueve una consulta para preguntar a las comunidades del Tipnis si quieren la obra, pero la oposición dice que la amplió a regiones vecinas progubernamentales.
La oposición y los organizadores de la marcha aseguran que el mandatario lleva meses intentando "sobornar" a comunidades de la Amazonia con regalos para que no se sumen a la protesta.
Bertha Bejarano tiene un discurso de desilusión, "como pueblos indígenas siempre hemos sido discriminados con nuestras demandas, pues, ahora, pensando que realmente íbamos a tener un presidente con cara de indígena, lamentablemente deja mucho que desear".





TODO LISTO PARA QUE MENDOZA SE CONVIERTA EN EL CENTRO DE DEBATE DE LAS POLÍTICAS DEL MERCOSUR

Esta tarde aterrizan los mandatarios en la pista de la IV Brigada Aérea. Mañana llegan sus pares que se suman a la reunión de la Unasur. Vienen Evo y Chávez, pero faltará Lugo. CFK y Dilma, figuras fuertes.
                                      
El Sol de Argentina (www.elsolonline.com/noticias/view)

Llegó el día. Hoy arranca la Cumbre de los Presidentes del Mercosur y nuestra provincia oficiará una vez más de anfitriona del encuentro latinoamericano. El primero fue allá por 1992, en Las Leñas, con el entonces mandatario Carlos Menem. El cónclave, previsto desde febrero, se realizará durante dos días (hoy y mañana), y los plenarios serán en el hotel Intercontinental, donde se desarrollará casi todo el evento.
    Además de la anfitriona, Cristina Kirchner, ya confirmaron su asistencia los presidentes de los países miembros Dilma Rousseff (Brasil) y José Mujica (Uruguay) y algunos de los asociados al bloque, como Evo Morales (Bolivia), Sebastián Piñera (Chile), Rafael Correa (Ecuador) y Desiré Delano Bouterse (Surinam).
    La Cumbre del Mercosur se une a la otra reunión de mandatarios que se organizó, de urgencia, para mañana. Se trata del encuentro de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), donde los presidentes de los diferentes países miembros confluirán en Mendoza para adoptar una resolución conjunta respecto del golpe institucional contra el ex mandatario paraguayo Fernando Lugo, quien anteayer confirmó que no vendrá a Mendoza para "no influir" sobre las eventuales decisiones "que puedan impartir" los jefes de Estado con relación "a los compromisos que tiene el Mercosur con Paraguay y este país con el Mercosur".
    Su ausencia, sin duda, debilitará la agenda política local. La destitución de Lugo también será un tema clave durante la cumbre de los presidentes, que se realizará entre hoy y mañana. Esta se concreta en una semana repleta de actividades vinculadas, que se iniciaron el martes con el Parlasur en la Legislatura y el Foro Social, que se lleva a cabo desde ayer en el estadio Vicente Polimeni, de Las Heras, y culmina esta tarde.
PRESENTES Y AUSENTES. Después de idas y venidas, se confirmó en las últimas horas la baja de algunos mandatarios y la llegada de otros para la cumbre presidencial. El que ya dijo que no, además de Lugo, fue el ex mandatario de Brasil, Lula Da Silva, quien iba a ser reconocido por su rol protagónico en el Mercosur (ver aparte).
    Por su parte, Evo Morales, presidente de Bolivia, recién ayer confirmó su venida a Mendoza, tras las dudas que se habían suscitado por el motín policial que sufrió su país en los últimos días. Finalmente, el Gobierno boliviano confirmó la presencia del presidente para hoy y mañana en la provincia, donde participará en la Cumbre del Mercosur y en la de la Unasur. Evo, según fuentes oficiales, llegará a Mendoza esta tarde, alrededor de las 18.
    El otro confirmado ayer fue el venezolano Hugo Chávez, quien vendrá directamente a la reunión de la Unasur. Después de mantener en pausa su venida hasta las últimas horas, decidió viajar a Mendoza debido a la crisis política de Paraguay.
CUSTODIA. Para la cumbre se ha dispuesto un operativo especial de seguridad que incluye el censo a los habitantes de las zonas donde se hospedarán los presidentes y la movilización de 700 policías federales (desde Buenos Aires), otros 1.000 efectivos locales y el apoyo de la Gendarmería, que ya trabaja en la provincia.
CRONOGRAMA. La agenda de actividades para la cumbre de presidentes viene mutando cada día, según reconoció ayer a este diario Eduardo Bauzá, jefe de Gabinete del Gobierno provincial y coordinador local del cónclave internacional. De hecho, hasta ayer al mediodía sólo se pudo confirmar que entre las 15 y las 20 irán arribando los aviones presidenciales a la pista de la IV Brigada Aérea, especialmente acondicionada para la ocasión.
    A las 20.30 está confirmada la Cena de Agasajo a los Presidentes en la bodega Escorihuela, de Godoy Cruz, que incluye menú del chef Francis Mallmann (amigo personal de la presidenta) y un espectáculo artístico con Gustavo Santaolalla y el dúo local Orozco-Barrientos. El encuentro será cerrado para el público y la prensa, salvo para los medios oficiales del Gobierno nacional y local (Canal 7 Televisión Pública y Prensa de la Gobernación).
    Mañana a las 12 comenzará el plenario de la cumbre. En él disertarán los mandatarios y se firmará un documento con lo propuesto y resuelto durante la reunión, como suele ocurrir en cada ocasión. A las 15, en tanto, llegará el momento de la Unasur, la segunda cita de mandatarios, que se convocó de urgencia por el golpe de Estado en Paraguay y que promete un repudio colectivo ante la ruptura del régimen democrático en el vecino país.
UNASUR, LA OTRA CUMBRE. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú lanzó hace unos días un comunicado que decía: "Tras consultas en las últimas horas, los Estados miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) decidieron realizar la reunión extraordinaria de jefes de Estado sobre la delicada situación política en la hermana República de Paraguay, el viernes 29 de junio en la ciudad de Mendoza, habida cuenta de la presencia de varios presidentes en la Cumbre del Mercosur y Estados Asociados".
    Después, esa versión fue confirmada por el Gobierno provincial. El encuentro de la Unasur, en principio, iba a hacerse en Lima (porque Paraguay le pasará la presidencia temporal a ese país) pero será en Mendoza, para aprovechar la presencia de los mandatarios miembros y aliados del Mercosur, que también son parte del bloque político.
    A la anfitriona, la presidenta Cristina Fernández, sus pares de los demás países del Mercosur, Dilma Rousseff (Brasil) y José Mujica (Uruguay) y algunos de los asociados al bloque, como Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), Sebastián Piñera (Chile) y Desiré Delano Bouterse (Surinam), se sumarán para la segunda reunión los mandatarios de Perú, Ollanta Humala; de Colombia, Juan Manuel Santos, y Hugo Chávez, de Venezuela. 





SUNAT ASISTIRÁ A REUNIÓN BINACIONAL CON BOLIVIA SOBRE TRANSPORTE POR CARRETERA

Andina de Perú (www.andina.com.pe/Espanol)
                                                                           
La Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) asistirá a la II Reunión de la Mesa de Trabajo Binacional Boliviana – Peruana sobre Transporte Internacional por Carretera y a la VIII Reunión Bilateral de Organismos Nacionales Competentes de Transporte de Perú y Bolivia, a realizarse en La Paz este jueves y viernes.
La participación de la Sunat en los referidos eventos se enmarca en los objetivos institucionales y estratégicos de reducir el incumplimiento tributario y aduanero, mejorando los mecanismos de detección de los ilícitos aduaneros.
Entre los objetivos también figura mejorar la competitividad del país facilitando y modernizando el comercio exterior, que garantice una cadena logística ágil y segura en el proceso de despacho aduanero.
Para ello, la Sunat recibió una invitación del Viceministerio de Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), indica una resolución de la institución que autoriza la participación de dos funcionarios de la Intendencia Nacional de Técnica Aduanera.
Las reuniones tienen por objeto tratar las dificultades que afectan las operaciones del transporte internacional terrestre entre ambos países, por lo que los temas comprenden, entre otros, la evaluación del cumplimiento de los acuerdos y compromisos asumidos en las anteriores reuniones bilaterales.
Asimismo, la exigencia de requisitos no establecidos en las normas andinas o del Acuerdo de Alcance Parcial de Transporte Internacional Terrestre (ATIT) para el otorgamiento de los permisos y sus modificatorias, y la renovación de las autorizaciones otorgadas en el marco de las normas comunitarias andinas y del ATIT.
Otros temas son el control del transporte internacional por carretera en los pasos fronterizos peruano boliviano, el informe de los avances en la construcción del Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF) Desaguadero y la homologación de los horarios de atención de las autoridades de control en frontera.
Finalmente, se considerará asuntos como las restricciones aplicadas por Bolivia a las operaciones de transporte terrestre de pasajeros en la ruta Puno - Copacabana y al transporte de carga desde ese país con destino a Perú en vehículos peruanos.
La Sunat tiene entre sus funciones facilitar las actividades aduaneras de comercio exterior, así como inspeccionar el tráfico internacional de personas y medios de transporte.
También desarrollar las acciones necesarias para prevenir y reprimir la comisión de delitos aduaneros, como el contrabando y tráfico ilícito de mercancías, y asegurar la correcta aplicación de los tratados y convenios internacionales.

                                                                                                                                                                                           



POLICÍA BOLIVIANA SEPARÓ MARCHAS A FAVOR Y EN CONTRA DE EVO MORALES
                                                                                            
El Colombiano (www.elcolombiano.com.co)

La Policía de Bolivia, que volvió este miércoles a trabajar tras siete días de motín, evitó que una manifestación a favor del presidente Evo Morales se cruzara con la marcha de los indígenas de la Amazonía que llegaron a La Paz en defensa del parque natural Tipnis.
Los agentes persuadieron a los líderes de los nativos, que llegaron tras dos meses de caminata, para que cambiaran su trayectoria y evitaran el choque con los campesinos y mineros leales al mandatario, reunidos en una plaza de la ciudad donde se temían enfrentamientos, constató Efe.
La movilización indígena se desvió una calle mientras los policías separaban a la gente de un grupo y otro para evitar choques violentos.
Poco antes, los seguidores del Gobierno protagonizaron incidentes al desalojar de esa plaza a simpatizantes de los indígenas que se oponen a que Morales construya una carretera en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).
La marcha indígena, la segunda en un año para defender el Tipnis, quiere acampar en la Plaza Murillo, a las puertas del Palacio presidencial, ahora resguardada por policías que hasta la madrugada la mantenían cercada para exigir un aumento salarial que finalmente lograron al amanecer.
Los nativos de la Amazonía cuentan con el respaldo de miles de personas, entre activistas y vecinos de La Paz que aplaudieron su paso por las calles, aunque el fervor fue menor que la primera vez que llegaron desde la Amazonía a La Paz en 2011, tras una caminata de 66 días.
El dirigente indígena Lázaro Tacoó dijo que los nativos de la Amazonía y del Tipnis no han tenido otra opción que volver a marchar porque Morales viola sus derechos y no respetó una ley que él mismo firmó en 2011 y protege la reserva ecológica.
Tacoó afirmó que Morales debe derogar una ley promulgada después, a instancias de una contramarcha de campesinos afines y productores de coca, que convoca a una consulta sobre la realización de la obra en el Tipnis.
En esa reserva natural de 1,2 millones de hectáreas en el centro de Bolivia, entre los departamentos de Cochabamba y Beni, viven 14.000 indígenas de las etnias trinitaria-moxeña, yuracaré y chimán, en medio de un extraordinario hábitat animal y vegetal.
"Tipnis sí, coca no", corearon los simpatizantes de los amazónicos, porque los indígenas denuncian que la carretera permitirá que el parque sea invadido por narcotraficantes y productores de coca, planta base de la cocaína.
Pese a su condición de presidente, Morales, de origen aimara, etnia del altiplano andino, sigue siendo uno de los máximos líderes de los cocaleros del Chapare, región vecina al Tipnis.
Una dirigente aimaras de la movilización a favor de Morales, Regina Chambi, dijo a Efe que llegaron a La Paz desde el altiplano para "defender el proceso de cambio", porque estuvo en peligro por "pequeños grupos de la derecha" que, según ella, se infiltraron en el motín policial que terminó esta madrugada.
Chambi dijo que los aimaras no quieren "enfrentamientos" con los nativos de la Amazonía, a quienes pidió dialogar con el Ejecutivo para encontrar una solución al conflicto de la carretera.





RECIBE LAZO AL CANCILLER DE BOLIVIA

Granma de Cuba (www.granma.cubaweb.cu)
                                                                         
El compañero Esteban Lazo Hernández, vicepresidente del Consejo de Estado, recibió en la tarde del miércoles al compañero David Choquehuanca Céspedes, ministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, quien realiza una visita oficial a nuestro país.
Durante el encuentro, ambas autoridades hicieron referencia al excelente estado de las relaciones bilaterales y reiteraron la disposición común de continuar fortaleciendo los vínculos entre ambos países. El compañero Lazo reiteró la solidaridad incondicional de Cuba ante los intentos de desestabilización del país promovidos por sectores de la derecha, con el objetivo de frenar los avances de esa hermana nación.
El intercambio también fue propicio para abordar otros temas de interés de la agenda internacional.
Acompañó al distinguido visitante, el excelentísimo señor Palmiro León Soria Saucedo, embajador extraordinario y plenipotenciario del Estado Plurinacional de Bolivia en la República de Cuba. Por la parte cubana estuvo presente Marielena Ruiz Capote, directora de América Latina de la Cancillería.





"SE HARÁ UNA REFORMA PROFUNDA DE LA FUERZA POLICIAL BOLIVIANA, PORQUE HAY INTERNOS GOLPISTAS"
                                                                                  
Telam de Argentina (www.telam.com.ar/nota/29807/)

La ministra de Comunicación de Bolivia y vocera presidencial, Amanda Dávila, dijo este miércoles que, al margen del acuerdo en el conflicto con los policías de baja graduación, "se hará una reforma profunda" de esa fuerza, porque durante las negociaciones, los mismos representantes de los uniformados "denunciaron a algunos sectores internos con afanes golpistas".
"El gobierno ha decidido iniciar en la policía una reforma profunda, luego de un diagnóstico de la situación", afirmó a Télam la ministra Dávila en el Palacio Quemado, sede del gobierno, luego de una reunión de gabinete que se inició a las 6 de la mañana (las 7 de Argentina) y concluyó cerca del mediodía.
La ministra señaló que sectores golpistas intentaron "subirse al movimiento de reclamo salarial de la policía" y dijo creer que "la misma policía pudo darse cuenta, porque lo denunciaron en las reuniones con el gobierno".
Agregó que "desde adentro se logró neutralizar un poco a esos sectores, pero hay una preocupación todavía, porque aún no sabemos cuál va a ser la reacción de estos sectores".
Dávila explicó que la institución policial "es muy compleja y no ha tenido nunca una reforma; funciona a veces con una estructura medieval, feudal, con malos tratos a las tropas, por ejemplo, con violaciones a los derechos humanos, y la mayoría de ellos son indígenas, hijos de indígenas, son nuestros votantes, los votantes del presidente Evo Morales".
También sostuvo que el apoyo decidido de los movimientos sociales ayudó a "neutralizarlos (a esos sectores golpistas), por lo menos por ahora", y que hay que "estar atentos", porque "hemos tenido similares intentos en el 2008, (con el plan secesionista) del oriente".
Aludió así al movimiento que encabezó el departamento de Santa Cruz y que junto a las gobernaciones de "la media luna", como se las denominaba (Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando), intentaron un verdadero golpe de Estado que llevó al gobierno a expulsar al embajador de Estados Unidos en La Paz, Philip Goldberg.
Desarmado política y electoralmente ese bloque, sólo se mantiene como opositor Rubén Costas, gobernador de Santa Cruz, el único jefe de gobierno departamental que el martes no participó en una declaración de defensa de la democracia y que sí suscribieron los otros ocho mandatarios regionales.
La ministra aseguró, además, los grupos que se montaron sobre los reclamos, "tenían un plan, con fases, empezando por crear condiciones para el golpe, incluso, en ese sentido, buscando articularse con la marcha (del Territorio Indigena Parque Nacional Isiboro Sécure -Tipnis-)".
"Felizmente, la marcha indígena, con absoluta conciencia democrática, no se prestó a esa acción, y esperó hasta la resolución del conflicto con la policía para ingresar (este miércoles) a La Paz", precisó.
Según la ministra, "ese fue el pedido expreso que hizo el gobierno a la Defensoría del Pueblo" y que ésta trasmitió a la marcha.
Destacó que, entre los planes desestabilizadores de los sectores golpistas estuvo, muy poco difundido por la prensa, "la toma, ayer (martes), de dos aeropuertos por parte de ex policías dados de baja por problemas de corrupción o indisciplina, y algunos suboficiales".
También destacó que "hay un grupo muy vinculado a la embajada de Estados Unidos, que todavía no se resigna a perder sus privilegios, que eran los sueldos extras que recibía cierta oficialidad comprometida" con esa sede diiplomática.
"Algunos, incluso, lo hacían con buena intención, porque recibían capacitación, tecnología, y equipos de primera, y eso, ciertamente, se ha perdido, porque el gobierno ha tenido una política de no colaboración con Estados Unidos en estos temas", reconoció.
Dávila sostuvo que "este sector, algunos son jefes nacionales de la policía, están comprometidos en volver a tener nuevamente el apoyo de la embajada de Estados Unidos, y son permanentes opositores al gobierno".





GOBIERNO DICE QUE TIENE SEIS "ELEMENTOS MATERIALES" QUE EVIDENCIAN UN INTENTO DE GOLPE DE ESTADO
                                              
El Economista de España (wwww.ecodiario.eleconomista.es/internacional)

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, ha anunciado este miércoles que el Gobierno posee seis "elementos materiales" que demuestran la existencia de un intento de golpe de Estado durante las protestas policiales.
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, ha anunciado este miércoles que el Gobierno posee seis "elementos materiales" que demuestran la existencia de un intento de golpe de Estado durante las protestas policiales.
"Son seis elementos materiales, no inventados de ruptura del orden interno, de ruptura del funcionamiento institucional de la democracia en nuestro país", ha dicho el vicepresidente en una rueda de prensa.
Los seis elementos son: el uso del poder coercitivo de la Policía "por encima del resto de los ciudadanos", la toma de las instituciones, el asedio a los edificios gubernamentales, el ataque a la Asamblea Plurinacional y al Palacio de Gobierno, la "parálisis" del sistema financiero y las conversaciones entre los policías amotinados en las que hablan de "generar" un golpe de Estado.
García Linera ha explicado que dichos "elementos materiales" sustentan la denuncia del Gobierno de que en las protestas policiales "había políticos de la derecha infiltrados que, aprovechándose de una demanda legítima, quisieron llevar esto a fases escalonadas de golpe de Estado".
Si bien, ha destacado que "gracias a una política efectiva de resolución de conflictos de alta peligrosidad y al apoyo de los movimientos sociales y del ciudadano de a pie, se ha conseguido una victoria contundente contra el apresto golpista".
El pasado 21 de junio, cientos de policías comenzaron una huelga nacional en demanda por un mejor salario y de beneficios, pero ante la negativa del Gobierno, hicieron vigilias y marchas de protesta que derivaron en la toma de instituciones y en daños a la infraestructura pública.
Ayer, el Gobierno y los policías alcanzaron un segundo acuerdo por el que el primero se comprometió a aumentar en 100 bolivianos (12 euros) al salario mínimo del cuerpo de seguridad, así como a aprobar otros beneficios, y los segundos a deponer la protesta.





LA APDHA DESTACA LA "PRECARIEDAD" DE LAS MUJERES INMIGRANTES EN EL SERVICIO DOMÉSTICO

Casi el 97 por ciento son mujeres, de entre 33 y 50 años, contando sólo un 40 por ciento con contrato y alta en la Seguridad Social
                                                                    
El Diario de Cádiz, España (www.diariodecadiz.es/article)

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha) ha realizado un trabajo de investigación sobre la realidad de las mujeres que trabajan en el servicio doméstico cuya conclusión ha sido la "precariedad" y la negación de derechos que tiene esta actividad.
Ante la falta de conocimiento sobre esta realidad de las trabajadoras domésticas en la Bahía de Cádiz, la Apdha decidió realizar un trabajo de investigación sobre este tema, recogiendo testimonios personales de más de 50 mujeres, la mayoría internas, y hacer un trabajo de análisis del sector.
Así, según explica la asociación en nota de prensa, en España hay en torno a 700.000 personas empleadas de hogar y poco más de 300.000 afiliadas a la Seguridad Social. De estas, casi un 60 por ciento son extranjeras, y de ellas casi el 86 por ciento son ciudadanas que no provienen de la Unión Europea, siendo los países de origen mayoritarios Bolivia, Paraguay, Ecuador, Colombia, Marruecos y Ucrania.
A esto hay que sumarle el elemento del género, ya que casi el 97 por ciento de estas trabajadoras son mujeres; una realidad que se traslada "casi calcado" a la provincia de Cádiz.
Según la encuesta realizada por la Apdha, la edad medida de estas trabajadoras está entre los 33 y los 50 años, casadas con hijos (por lo general con la familia agrupada después de unos años), con un perfil muy amplio de estudios, ya que hay mujeres analfabetas y universitarias y que generalmente se encuentran en una situación económica "precaria".
En cuanto a su experiencia laboral, la mayoría no había trabajado antes de empleada de hogar, habiendo realizado muchas de ellas cursos de cuidado de mayores ya en España.      
Además, sólo el 40 por ciento de las entrevistadas han tenido contrato y alta en la Seguridad Social y su salario varía entre los 450 y los 1000 euros, dependiendo de las tareas y horas de trabajo.      
Según asegura la Apdha, algunas de las entrevistadas han sido maltratadas, "incluso físicamente", lo que tiene en la mayoría de los casos "un impacto negativo en la vida conyugal".    
Detrás de estos datos y este perfil hay un colectivo "muy heterogéneo" en las tareas que realiza, en un tipo de trabajo "con escaso valor social" y en un sector "precario e informal" que se vuelve para estas mujeres "en un aumento de su sensación de indefensión, inseguridad e invisibilidad y es un caldo de cultivo de actitudes racistas y de violación de sus derechos".
Poniéndole voz a las mujeres que han entrevistado, señalan que sienten que se aprovechan de ellas por ser inmigrantes, y además discriminadas por ser mujeres; en un trabajo en el que realizan múltiples funciones y la falta de establecimiento acordado de las tareas a realizar, donde "la interna" es fácil que haga de todo.
Por tanto, según las conclusiones del informa de esta asociación, la condición de inmigrantes de la mayoría de las trabajadoras las coloca en una posición "de aislamiento" y, por tanto, "la vulnerabilidad conduce al servilismo y docilidad, las características ideales para el sector doméstico informal".
Ante esta situación, la Apdha considera "imprescindible" la intervención estatal y que las entidades que representan a las empleadas "defiendan sus derechos", así como la sindicalización de las trabajadoras, "para su visibilización y la defensa de sus intereses".
Finalmente, apuntan que la nueva normativa "no resuelve el problema" porque existe una cultura arraigada de que el servicio doméstico es informal. Por ello, consideran que se necesita que el gobierno realice un seguimiento "serio y en profundidad" del cumplimiento de los derechos que recoge la ley. 





MÚSICO BOLIVIANO FALLECIÓ EN UNICACHI DE MANERA INEXPLICABLE
                                                          
Los Andes de Perú (www.losperu.com.pe)

Un joven integrante de la Banda Central Popo de la ciudad de Oruro, en Bolivia, falleció ayer en territorio peruano de manera inesperada.
Según informaciones llegadas a este matutino, los miembros de esta banda arribaron la tarde de ayer hasta el distrito de Unicachi, en la provincia de Yunguyo para ser parte de la festividad de San Pedro y San Pablo cuya fecha central es el 29 de junio próximo.
Jhon Mamani Huanca, natural de La Paz en Bolivia se desvaneció luego que el conjunto interpretaba la tercera melodía de su repertorio ante la población que disfrutaba del ritmo de sus canciones. El hecho ocurrió cerca de las 21.00 horas.
Pese a los esfuerzos de sus compañeros y pobladores por tratar de reanimar al joven, este falleció de manera inesperada. El cuerpo sin vida del joven músico fue trasladado hasta el hospital de Yunguyo, donde el fiscal provincial Hugo Vizcarra Mamani ordenó la realización de la necropsia de ley.

No comments: