Friday, March 10, 2006

EVO MORALES QUIERE QUE LA ARGENTINA "LEGALICE" LA HOJA DE COCA

Opinión:

DIFÍCIL RELACIÓN CON LOS VECINOS

Con Argentina y Bolivia las cosas parecen encaminadas. Perú es la incógnita.

El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)

Michelle Bachelet, que asume mañana como Presidenta, se verá beneficiada por un nuevo clima favorable en la relación con Bolivia, pero deberá esperar la próxima elección presidencial de Perú para desarrollar vínculos con un país con el cual en los últimos meses surgieron fricciones.
La Paz y Santiago no tienen relaciones diplomáticas desde 1978, pero en los últimos años ha habido un acercamiento que parece mayor desde que Evo Morales se posesionó como presidente boliviano el 22 de enero.
Es más, el Presidente Ricardo Lagos asistió a su investidura, convirtiéndose en el primer mandatario chileno en hacer una visita oficial a Bolivia en los últimos 53 años.
El gesto fue reconocido por Morales, que ahora asistirá a la posesión de Bachelet en una muestra de distensión que se complementa con su reciente anuncio de que su país podría suministrar electricidad térmica al norte de Chile.
El ministro de Hidrocarburos boliviano, Andrés Soliz, dijo en La Paz que el tema del gas natural "tiene que estar reservado a la negociación del asunto marítimo'', lo que de inmediato fue rechazado por el canciller chileno, Ignacio Walker.
Los problemas energéticos chilenos marcan también la relación con Argentina, que vendía gas a Chile pero ante sus propias carencias redujo sus envíos hace dos años, lo cual agravó un problema que ahora tendrá que resolver la nueva Presidenta.
HUMALA
Por el lado de Perú existe una fuerte incógnita sobre el futuro inmediato de la relación, porque los peruanos celebran su elección presidencial en abril próximo, y su nuevo gobierno será determinante en la relación bilateral.
Analistas en Santiago coinciden en que el problema más serio que Bachelet puede enfrentar es una victoria del ultranacionalista Ollanta Humala, que ha planteado la necesidad de establecer límites al capital chileno en "sectores estratégicos'' de Perú.
Humala ha dado desde comienzo de año declaraciones en las que se refiere a la "prepotencia'' de los chilenos. "No me dejaré pisar el poncho por los chilenos'', afirmó.
El candidato nacionalista marcha segundo en las encuestas, con 26% de las intenciones de voto, detrás de la derechista Lourdes Flores, que tiene 33%. Todo parece indicar que serán ellos quienes avancen a una segunda vuelta, que podría realizarse a fines de mayo.
En 2005, Chile y Perú enfrentaron una tensión diplomática por varios temas, entre ellos la venta de armas chilenas a Ecuador durante la guerra peruano-ecuatoriana de 1995, y la ley que promulgó Perú en noviembre pasado que pone en situación de litigio un área de 35.000 km2 de océano sobre la cual Santiago ejerce actualmente soberanía.
"He señalado que la política exterior de nuestro país es política de Estado con todos los principios que nos parecen fundamentales. Y yo como Presidenta electa mantendré con todos los presidentes democráticamente electos la relación que corresponda'', dijo Bachelet en enero. "No tenemos que caer en conceptos de Guerra Fría sino desarrollar una política exterior que nos permita los mejores acuerdos con los países vecinos, y mantener buenas políticas de integración y de cooperación'', agregó.
El analista chileno Patricio Navia dijo recientemente a la AFP que Bachelet "prometió cambios sustanciales en la relación con los países vecinos. Para Chile eso implica mirar a los vecinos más allá que como simples socios comerciales, y entender a los vecinos como socios estratégicos''.



Opinión:

SOCIALISTAS (8): BOLIVIA

El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)

El Partido Socialista, desde su nacimiento, explicitó una gran ambición: propugnar “la unidad económica y política de los pueblos de Latinoamérica, para llegar a la Federación de las Repúblicas Socialistas del Continente y la creación de una economía antiimperialista”. El emblema partidario -un hacha araucana sobre el mapa de América Latina- y su himno -la “Marsellesa Socialista”, una adaptación del cántico de la Acción Popular Revolucionaria Americana (APRA) del Perú- revelan esa vocación continental y también la importante influencia del pensamiento americanista de Víctor Raúl Haya de la Torre y de los apristas exiliados en Chile en la naciente organización. En 1947 la Fundamentación Teórica del Programa, obra de Eugenio González, reitera el concepto fundacional: “Para que la América Latina pueda influir en la conservación de la paz y en el destino de la civilización es necesario que deje de ser una expresión geográfica y se convierta en una realidad política”.
La adhesión socialista chilena al horizonte bolivariano sufrió los embates y vaivenes de los tiempos. Sin abandonar la utopía de sus fundadores, la intensidad del compromiso ha sido variable. Pero esa herencia mantiene vivo un espíritu que singulariza al Partido Socialista y que es trasfondo de episodios históricos. Así ha ocurrido con Bolivia.
Bolivia ha estado presente en diversos momentos de la vida socialista chilena, desde el Primer Congreso de Partidos Democráticos y Populares de América Latina, convocado por el PS de Chile en 1940, en el que se propuso que cada país aprobara una ley de “ciudadanía latinoamericana” y al que, según registra Jobet, concurrió un representante del Partido Izquierdista Revolucionario (PIR, el primer partido marxista de masas que existió en Bolivia).
Las relaciones políticas con fuerzas bolivianas fueron intermitentes y alcanzaron vigor a fines de los sesenta y comienzos de los setenta cuando el escritor y dirigente socialista boliviano Marcelo Quiroga Santa Cruz fundara el PS-1 de Bolivia. Quiroga vivió parte de su infancia y adolescencia en Chile y posteriormente, exiliado luego del derrocamiento de Juan José Torres, hizo clases en la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Chile. El PS-1 boliviano reflejó en su estilo y bases doctrinarias una influencia del PS chileno de aquellas épocas. Marcelo Quiroga regresó a Bolivia clandestino en 1977 y tres años más tarde fue asesinado por una banda de paramilitares. Hasta ahora no ha sido posible recuperar sus restos. Vivió en Chile durante el período de la Unidad Popular y viajó a Argentina dos meses antes del golpe de septiembre de 1973. Preguntado allí sobre sus perspectivas políticas dijo la siguiente hermosa frase, que sin duda compartirían los chilenos y bolivianos socialistas o de izquierda: "Lo que he realizado y voy a realizar guardará estricta consecuencia con un objetivo final: la sustitución de un régimen de explotación por otro en el que la justicia social sea posible”.
En este recorrido necesariamente incompleto de la memoria socialista sobre Bolivia es indispensable recordar el impacto del triunfo del MNR en 1953. En Reencuentro con mi Vida, sus memorias, Clodomiro Almeyda revivió el acontecimiento: “Nuestro partido mostró gran interés por la Revolución Boliviana de 1952 (…) Valoramos desde un comienzo la trascendencia de la empresa acometida por el Movimiento Nacionalista Revolucionario desde el Poder, con su nacionalización de las minas, la reforma agraria, el frustrado intento por transformar sus fuerzas armadas y la promoción del elemento indígena de Bolivia a un protagonismo nacional”. Oscar Waiss en Nacionalismo y Socialismo en América Latina, impreso en la editorial partidaria “Prensa Latinoamericana”, opinó mientras los hechos ocurrían: “En Bolivia se viven los días apasionantes de la experiencia revolucionaria que nacionalizó las minas”. Raúl Ampuero, entonces a la cabeza del Partido Socialista Popular, y Carlos Altamirano viajaron a Bolivia y otro tanto hizo Salvador Allende. Los “retrocesos posteriores”, usando los términos del propio Almeyda, causaron desazón.
Sin embargo, la experiencia política más intensa entre socialistas chilenos y bolivianos, la de mayor contenido americanista, ocurre a propósito de la tentativa de Ernesto Guevara de constituir un “foco” guerrillero en Ñancahuasú, en las selvas bolivianas, con la intención de proyectarlo hacia el cono sur de América Latina. Chile es elegido para ser base de comunicaciones y abastecimiento y la sección chilena del Ejército de Liberación Nacional (ELN) Boliviano se comienza a crear al interior del Partido Socialista de Chile. Entre sus primeros integrantes destacados están Beatriz Allende, Elmo Catalán, asesinado en La Paz en 1970, Arnoldo Camú, abatido por la dictadura de Pinochet en 1973, y algunos dirigentes sindicales socialistas de la mina de Chuquicamata. Derrotado y muerto el Ché, un puñado de cubanos sobrevivientes son rescatados por la sección chilena del ELN y Salvador Allende los acompaña hasta Tahiti para entregarlos al Embajador de Cuba en Francia. Pero la guerrilla del Ché continuará. Inti Peredo, su nuevo jefe, se traslada a Chile y, luego, en 1969, Elmo Catalán se instala en Cochabamba como miembro del Estado Mayor del ELN boliviano. Inti muere en combate ese mismo año y la posterior reconstrucción de la guerrilla, esta vez en Teoponte, conduce a una nueva derrota. Sólo tres de una docena de chilenos participantes logran sobrevivir y regresar a Chile.
Los lazos entre socialistas chilenos y bolivianos se desarrollan también durante el exilio, a partir de 1973, en Argentina y México, entre otros países.
Pudiera decirse, como conclusión provisoria, que Bolivia ha sido uno de las naciones que más espacio ha tenido en el imaginario y acción del socialismo chileno. La cuestión del mar no ha sido obstáculo para que se expresen las grandes coincidencias políticas, vigentes con particular fuerza en diversos momentos de los últimos setenta años. Sin embargo, esas grandes coincidencias no han sido suficientes para empujar con eficacia una solución satisfactoria a la lacerante cuestión del enclaustramiento marítimo boliviano. Las fuerzas políticas viven en la sociedad en que nacen y se desarrollan y son a ella, en último término, lo quieran o no, tributarias. Las visiones de izquierda no están libres de la pertenencia a la estructura social y cultural a la que corresponden, que las sostiene y también las contamina. Por eso el nacionalismo ha sido un factor decisivamente condicionante en el tratamiento que Chile y Bolivia se han dado recíprocamente y ha restringido los márgenes de movimiento de las organizaciones políticas de izquierda. Desde el desplazamiento de la dictadura en Chile, las fuerzas democráticas gobernantes, entre ellas los socialistas, no han dado pasos decisivos tras una solución a la aspiración marítima boliviana. El hecho, en diversos momentos, ha provocado desencanto en las vertientes y personeros progresistas que han participado en los gobiernos bolivianos. Del mismo modo, el progresismo chileno ha observado con inquietud la inestabilidad de cualquier tratativa, siempre sometida a los avatares que impone el nacionalismo y la debilidad tradicional de los gobiernos altiplánicos. En un libro reciente, El Largo Conflicto entre Chile y Bolivia, del socialista Luis Maira y del boliviano Javier Murillo, Maira formula un riguroso levantamiento de los datos históricos relevantes y de las circunstancias de los cuatro intentos principales realizados por la diplomacia destinados a enfrentar la cuestión del mar y propone un enfoque lúcido y trascendente para avanzar en su solución. Los socialistas chilenos y otros partidos de izquierda han sustentado claramente su apoyo a un acuerdo que tendría trascendencia histórica y que podría modificar la atmósfera latinoamericana y las perspectivas continentales de desarrollo económico en un sentido aún más favorable a las posiciones integracionistas.
Hoy 10 de marzo el Presidente de Bolivia, Evo Morales, inicia su visita a Chile para asistir a la asunción de Michelle Bachelet como Presidenta. Es un motivo de alegría y de esperanza. El acto popular que habrá de acogerlo es un gran momento de confraternidad. Carecen de sentido las inquietudes fundadas en que el evento significaría restar protagonismo a la investidura de la nueva Presidenta. Se trata de cuestiones distintas que no tienen por qué considerarse contrapuestas o excluyentes. Por el contrario, los socialistas deben celebrar la visita y augurarle un buen resultado, en consonancia con lo que han sido las resoluciones de sus Congresos recientes.
Es preciso ser realista, pero sin perder el empuje. Es decir, realistas con el razonamiento, esperanzados y exigentes con el espíritu. Hace más de medio siglo el Presidente de Chile visitó Bolivia y Clodomiro Almeyda, en una columna de prensa, valoró enormemente el significado de esa visita y señaló un camino: “Las cuestiones chileno-bolivianas de toda índole sólo hallarán su solución orgánica en la medida que se juzguen y resuelvan sobre el telón de fondo de la progresiva complementación y entendimiento entre ambos países”. Han pasado más de cincuenta años y el camino sigue abierto. Al punto que el párrafo final del texto de Almeyda pareciera escrito hoy: “Por eso América espera de Bolivia. Espera que el sordo rumor que se advierte en medio del collar de volcanes del Altiplano madure y dé sus frutos, encontrando su verdadera y auténtica réplica en todos los demás escenarios latinoamericanos, cada uno de los cuales tiene su palabra que decir y su tono que imprimir a la verdadera historia nuestra, que recién ahora está comenzando”.




Opinión:

CHILE- BOLIVIA, HISTORIA Y ACTUALIDAD

El Diario de Chile (www.eldiario.cl)

En la vecina República de Bolivia se sostiene, con pleno convencimiento, que el retraso de su economía es la consecuencia del aislamiento que le provocó la mediterraneidad que le impuso Chile a su condición original de país marítimo con el Tratado de Paz, Amistad y Comercio de 1904, acuerdo que se habría visto forzada a suscribir ante la amenaza de las armas chilenas.
Por su parte, Chile ha sostenido invariablemente que ese Tratado fue consensuado, y que su texto fue propiciado por los personeros bolivianos que tuvieron la facultad legítima de hacerlo en representación del gobierno de La Paz, Como le ha dado pleno cumplimiento a todas las exigencias que le fijó, manifiesta que no hay asuntos pendientes que afecten a ambos países y, por ende, nada hay que variarle o corregir. La revisión de ese documento no tiene cabida por cuanto está afecto a la intangibilidad de los acuerdos de esa naturaleza.
De mantenerse la rigidez de ambas posiciones pareciera imposible que se logre alcanzar la ecuación que satisfaga a ambas partes. Por ello, presento a continuación la realidad histórica que entrega la investigación de las circunstancias que se relacionan con el tema, lo que le permitirá al lector formarse su propia opinión al respecto.
Recordemos que la República de Bolivia fue creada por Simón Bolivar -de ahí su nombre- en agosto de 1825, y que ocupa el espacio geográfico que, al oriente de la Cordillera de los Andes, albergara anteriormente a la Audiencia de Charcas o Alto Perú. Su capital fue Chuquisaca, que posteriormente cambió su nombre por Sucre, en homenaje al primer presidente de la nación, el mariscal Antonio José de Sucre. Junto a la creación del nuevo Estado, Bolívar redactó personalmente la Constitución de la República Boliviana, la que en el N° 3 de su capítulo 2° - Del Territorio - señaló cuáles son los departamentos que en su conjunto conformaron el territorio de la nación: Potosí, Chuquisaca, La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Oruro. El mapa nos señala que todos ellos se encuentran al oriente de las altas cumbres de los Andes, y alejados algunos cientos de kilómetros del borde costero del océano Pacífico. Esa carta fundamental fue aprobada el 6 de noviembre de 1826, por la unanimidad del Congreso General Constituyente de Chuquisaca, fue promulgada por el presidente Antonio José de Sucre el 19 de mismo mes y publicada el 25 de noviembre, por la universidad de Chuquisaca.
La ubicación geográfica de la antigua Audiencia de Charcas y la claridad de ese texto, evidencian el origen mediterráneo de Bolivia y no el marítimo que con profusión se ha difundido.
En consecuencia la mediterraneidad de Bolivia proviene de su origen como nación. No fue impuesta por Chile, pero si reconocida y refrendada por ambas partes en el Tratado de 1904, suscrito veinticinco años después que Bolivia se retiró del frente de batalla cuando el Ejército de Chile se encontraba desmovilizado, en plena función de paz y con sus armas, debidamente guardadas. El Tratado contó, además, con el más amplio apoyo del gobierno boliviano, del congreso y de su ciudadanía.
Por todo lo señalado resulta impropio atribuirle a Chile la responsabilidad de un retraso económico que estaría originado en una meditarraneidad ajena a su intervención. El ex-presidente de Bolivia, don Víctor Paz Estensoro, aludió al tema en la carta que el 12 de noviembre de 1950 dirigiera a su congénere, don Hernán Siles Suazo, donde le manifestó: “La afirmación que a menudo se hace, de que nuestro atraso proviene principalmente de la falta de salida al mar, además de pueril es tendenciosa, pues busca desviar la atención pública de la verdadera causa del estancamiento de Bolivia”.
Por otra parte, es efectivo que en un período Bolivia tuvo acceso a costas de la provincia chilena de Antofagasta. Ello ocurrió porque Chile, bajo ciertas condiciones, le concedió su uso mediante los acuerdos de los años 1866 y 1874. Pero Bolivia, al omitir reiteradamente el cumplimiento de las obligaciones que contrajo, provocó la intervención de Chile en el puerto de Antofagasta, en febrero de 1879, quedando suspendida así, de hecho, la continuación de la concesión que se le había otorgado.
Pareciera, entonces, inconsecuente que el uso circunstancial de un sector costero en esos términos, pudiera servir de fundamento legítimo para reclamar la propiedad o pertenencia de alguna costa en el litoral chileno. Por todo lo señalado resulta impropio atribuirle a Chile la responsabilidad de un retraso económico que estaría originado en una meditarraneidad ajena a su intervención.
Ante las circunstancias más favorables de hoy en día, se ha acercado el momento de cambiar actitudes y dejar de lado los desencuentros habidos en algunos pasajes de la historia común de Chile y Bolivia. Ello hace que la mayoría de los chilenos esperemos con interés y expectativas la visita que nos hará el Jefe de Estado boliviano, Sr. Evo Morales. Parece que ésta es una oportunidad excelente para abordar la recomposición de las relaciones entre ambos países, deterioradas en más de una ocasión por decisiones unilaterales de anteriores mandatarios altiplánicos, que en términos de baja representatividad regían los destinos de su nación. Pero ahora estamos frente a un cuadro diferente, ya que este mandatario, al igual que nuestra futura Presidenta, se presenta exhibiendo el respaldo político ampliamente mayoritario que le entregaron sus electores.
Los nuevos presidentes de Chile y de Bolivia cuentan, entonces, con un instante muy apropiado para que en base al respeto pleno de la verdad y de la historia puedan proyectar un futuro apropiado en todos sus aspectos, orientado al mejor desarrollo y crecimiento económico de ambos pueblos. Hay, entonces, una expectación natural en relación a cómo las nuevas autoridades gubernamentales llevarán a buen término la solución de la hoy compleja vecindad. Pero también confianza en la inteligencia y en la ponderación de ambos mandatarios para sentar los pilares de la amistad de ambas sociedades y de la expansión continuada que requieren sus respectivas economías, basadas en la consideración que ellas no requieren de soberanía, ya que ésta, de ser recurrida las expondría a enfrentar dificultades geopolíticas. Pero esas economías sí necesitan de las más amplias facilidades y de la máxima autonomía, para que el desarrollo integral de Bolivia alcance a todo su territorio.
Tampoco debemos olvidar que la mejor infraestructura de apoyo con que cuenta la nación altiplánica, está constituida por los puertos del norte chileno, los que siempre estarán a igual distancia de los centros de producción, cualquiera sea el soberano sustentador.




REPORTAJE

BOLIVIA AFRONTA EL FIN DEL CENTRALISMO

El País de España (www.elpais.es)

Junto a la catedral de San Lorenzo, un edificio de ladrillo rojo de la época colonial ubicado en pleno centro de Santa Cruz de la Sierra, se levanta un palacete que hasta 1998 fue la sede de la Prefectura, la representación del Estado en la capital de la región más grande y más rica de Bolivia. Hoy, el edificio, que se asoma a la plaza 24 de Septiembre, sirve para las reuniones de la llamada Brigada Parlamentaria Cruceña -los parlamentarios que representan a la región en La Paz-; al prefecto ya no lo designa el presidente de la República, y en la emblemática plaza no queda ningún vestigio de la autoridad que emana desde La Paz, la capital administrativa.
El lugar refleja el enfrentamiento existente entre dos modelos de Estado que se discutirán en la Asamblea Constituyente que será elegida el próximo 2 de julio. "A ver si con la autonomía nos enteramos de dónde vienen las leyes", dice sentada en un banco Cristina Peña, mientras toma un descanso del trabajo en una tienda fotográfica cercana. "Bolivia no puede seguir organizada como hasta ahora", añade.
Es un sentimiento muy extendido en esta provincia situada al este del país, cuya aportación al PIB boliviano supera el 40%, obtiene el 43,8% de las inversiones extranjeras y exporta el 54% del total de bienes bolivianos que se venden fuera. "Queremos un Estado autonómico, pero asimétrico. Que los departamentos (regiones) que quieran adopten este sistema y los que no, sigan con un modelo centralista", explica Telmar Méndez, antiguo asesor del Comité Cívico Pro Santa Cruz, el movimiento que aglutina las aspiraciones autonomistas de la región.
Las expectativas están puestas ahora en la doble votación del 2 de julio. Aparte de la elección de Asamblea Constituyente, se preguntará a los bolivianos -mediante un enrevesado enunciado- si quieren el sistema autonómico. La consulta es vinculante y se decidirá por separado en cada uno de los nueve departamentos que forman el país.
"Esperamos que haya victoria autonomista en Santa Cruz, Tarija, Pando y Beni, la llamada media luna", opina el analista local Julio César Caballero, quien recuerda que Santa Cruz tiene un censo de 815.000 electores y más de 500.000 han firmado un manifiesto por la autonomía. Puesto sobre un mapa, lo que dice Caballero es que Bolivia será autonómica en el llano, con una población mayoritariamente criolla, y centralista en el altiplano, de mayoría indígena y menor nivel de renta.
El Comité Cívico pro Santa Cruz ha sido siempre un quebradero de cabeza para los Gobiernos de La Paz, pero ahora se ha revelado además como el principal adversario al modelo socialista que propugna Evo Morales. El pasado 18 de diciembre, la victoria electoral de éste se revelaba como un hecho histórico, no sólo por ser el primer indígena que alcanzaba la presidencia del país, sino también por ser elegido en primera vuelta. Sin embargo, el mismo día, en Santa Cruz, el autonomista Rubén Costas, ex presidente del Comité Cívico, vencía en los comicios a prefecto, los primeros de este tipo en toda la historia del país. De los tres candidatos, dos eran autonomistas y entre ambos superaron el 80% de los sufragios. Apenas 10 meses antes, ante 300.000 personas, Costas había desafiado al Gobierno de La Paz proclamando, a la manera de los movimientos independentistas de la Corona española, el "cabildo de Santa Cruz".
"La cuestión es que ahora Evo quiere apropiarse de la idea de la autonomía y lo que nos tememos es que cuando los constituyentes estén reunidos en Sucre, utilice su arma: la calle. Ya lo hizo el año pasado impidiendo la sucesión constitucional a la presidencia de Bolivia", asegura Caballero. Los autonomistas son conscientes de que entre los 255 diputados, apenas habrá 44 de Santa Cruz y no todos serán autonomistas, y de que el Movimiento al Socialismo (MAS), una vez en el Gobierno, no está dispuesto a variar excesivamente la configuración del Estado. Ayer el vicepresidente, Álvaro García Linera, aventuró que probablemente no cambie más del 20% de la actual Constitución en los 180 días que los parlamentarios tienen para entregar un nuevo texto.
Uno de los puntos de enfrentamiento entre Santa Cruz y el Gobierno de Morales es la posesión de la tierra. La izquierda boliviana denuncia desde hace años que, en Santa Cruz, grandes extensiones de propiedad estatal han pasado a propiedad privada por la vía de los hechos. El miércoles, el presidente boliviano reiteraba que está dispuesto a luchar "contra los latifundistas". Desde la capital oriental, los parlamentarios declararon que "en Santa Cruz no hay tierras improductivas". "En muchos casos las tierras que no producen son parques naturales", aseguró José Céspedes, presidente de la Cámara Agraria Oriental, y subrayó que Morales debería medir sus palabras ahora que es jefe del Estado.
Pugna por el control de la televisión
La lucha sorda entre el gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS) y los autonomistas cruceños no sólo se está dando en torno a la propiedad de la tierra. Desde hace dos días, la sede de la televisión boliviana en Santa Cruz está ocupada por militantes del partido de Evo Morales, que exigen el nombramiento de un director "elegido por el pueblo".
Según explicaron dirigentes de la protesta, las diferentes secciones de MAS local "hicieron una selección entre las personas más capaces y de ellas eligieron a un compañero que debe asumir la dirección". Naturalmente el elegido es militante de MAS. En otro frente, el ministro de Educación, Félix Patzi, acusó al prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, de "usurpación de poder" por nombrar a una delegada de Educación. En opinión de Patzi, ésta es una facultad del Gobierno central.
El curso escolar acaba de iniciarse en Bolivia en medio de grandes protestas por la falta de medios que sufre la educación pública.




A horas de la llegada de Evo Morales a Chile, Juan Pablo Lira y Luis Maira suenan como posibles nombres para la representación diplomática en La Paz

CARTAS PARA CONSULADO EN BOLIVIA SON FAVORABLES A ABORDAR TEMA MARÍTIMO

En la víspera del primer encuentro entre Morales y Bachelet, ambos han comenzado a perfilarse para suceder a Francisco Pérez Walker. Aunque el futuro canciller, Alejandro Foxley, ha recibido nombres, todo está a la espera de la confirmación de la Mandataria electa.

La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

En medio del auspicioso clima bilateral que servirá de telón de fondo a la llegada a Santiago del Presidente de Bolivia, Evo Morales, quien sostendrá esta tarde su primer encuentro con la Mandataria electa Michelle Bachelet, los nombres de los embajadores de Chile en Perú y Argentina, Juan Pablo Lira y Luis Maira, respectivamente, comienzan a perfilarse como las principales cartas para asumir el consulado general en La Paz.
Ambos nombres -especialmente Lira, quien también ha sonado como director general de Política Exterior de la Cancillería- han sido comentados en círculos diplomáticos como los posibles sucesores del actual cónsul, Francisco Pérez Walker, quien asumió dicha representación en diciembre de 2004.
Tanto Lira como Maira poseen posturas abiertas al diálogo sobre el tema marítimo (ver recuadro), lo que está en sintonía con la línea de la futura Mandataria, quien desde la campaña presidencial ha seguido de cerca la evolución del escenario paceño y considera que es un tema que debe abordarse.
En todo caso, fuentes oficialistas explicaron que las designaciones están estancadas. A pesar de haber recibido nombres, el próximo canciller, Alejandro Foxley, tiene escaso margen de autonomía y se está a la espera de que sea la propia Bachelet quien vise las destinaciones.
Según fuentes bolivianas, ambos nombres son valorados en La Paz. En el caso de Lira, su figura es bien vista por su profundo conocimiento de la realidad de Perú, actor clave en la relación Santiago-La Paz y donde ha estado como embajador por cinco años.
Por su parte, Maira es apreciado por sus opiniones favorables a considerar la demanda paceña. De hecho, en enero pasado fue invitado a La Paz por orden de la anterior administración boliviana -a cargo de Eduardo Rodríguez- a un seminario organizado la semana anterior a la asunción de Morales, a la que asistió como miembro de la comitiva del Presidente Ricardo Lagos.
La oferta de Morales
En medio de este escenario, Bachelet sostendrá hoy en la Academia Diplomática su primer encuentro con Morales, quien asistirá mañana al cambio de mando en Valparaíso.
El viaje del gobernante paceño ha estado precedido por numerosas señales de acercamiento desde La Paz. Mientras Morales y su Vicepresidente, Alvaro García Linera, aludieron a la posibilidad de reanudar relaciones diplomáticas, el ministro de Hidrocarburos anunció un plan que contempla la posible implementación de una central termoeléctrica para vender electricidad al norte de Chile.
Según personeros bolivianos, Morales -quien ayer dijo que avanzará "silenciosamente y sin fines de propaganda" en el tema marítimo- ratificará ante Bachelet la "disposición de abordar todos los temas de interés para Chile", entre ellos el del gas, mientras dará espacio a Bachelet para que, una vez que asuma, comunique a Palacio Quemado si La Moneda "está dispuesta a abordar todos los temas de interés para Bolivia". "Y nuestro objetivo es nítido", se explica, en alusión al tema marítimo.
La idea, explican diplomáticos paceños, es aprovechar la coincidencia de "voluntades y liderazgos" de ambos países para trabajar sobre la "agenda sin exclusiones" definida en 2000, pero "sin postergar temas".
Por su parte, fuentes diplomáticas chilenas aseguran que, junto con sondear la postura de Morales, existe disposición a profundizar el diálogo con La Paz, lo que dejaría la determinación final en manos de Perú, país que debe pronunciarse en el caso de una eventual cesión de un corredor por antiguos territorios suyos.
Lira, conocedor de Torre Tagle
Nombrado embajador en 1992, fue jefe de gabinete de los ex cancilleres Carlos Figueroa y Soledad Alvear.
Con cinco años como embajador en Perú, ha debido afrontar las constantes estrategias levantadas por Lima ante los acercamientos entre Chile y Bolivia: la alternativa peruana para exportar el gas paceño -que complicó drásticamente las tratativas Lagos-Banzer en torno a ese tema- y la intención de modificar el límite marítimo, que hace inviable una salida al mar para Bolivia.
En ese escenario, en La Paz valoran su experiencia en Lima y su conocimiento detallado de los códigos y posturas que se barajan al interior de Torre Tagle.
Miembros de la cancillería afirman que Lira ha dicho en privado que Chile no debe descartar las conversaciones con Bolivia con miras a abordar el tema marítimo.
Maira, abierto a conversar
En 2004, Luis Maira llenó el cupo dejado por Juan Gabriel Valdés en la embajada en Argentina. Ahora, si bien ha sido mencionado como posible cónsul en La Paz, ha dejado ver que prefiere mantener su destinación en Buenos Aires.
A fines de 2004, Maira causó polémica con su libro "El largo conflicto entre Chile y Bolivia; dos visiones", escrito junto al ex canciller boliviano, Javier Murillo. En él plantea que Chile debe hablar de integración y soberanía con La Paz, acercando posiciones como lo hicieron en 1950, 1975 y 1987, ocasiones en que Chile propuso un corredor al norte de Arica y luego un enclave.
El año pasado, en un seminario en Santiago, Maira sostuvo que se debía crear un clima de confianza para abordar el tema marítimo de aquí al 2010, cuando "habrá otros gobiernos y otros espíritus".




Francesco Zaratti, ex asesor de Presidente Carlos Mesa

“HAY FACTORES PARA COMPONER LAS RELACIONES ENERGÉTICAS”

El experto boliviano explica que el tema “gas por mar” es una política ya instalada en Bolivia -con referéndum incluido-, pero la separa de una nueva oportunidad que se presenta con la energía térmica que puede surtir al norte de Chile. Bachelet y Morales tienen la palabra.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

La visita de Evo Morales, que llega hoy al país para participar en la ceremonia que envestirá a Michelle Bachelet como Presidenta de Chile, dilucidará el real alcance de la propuesta presentada el pasado lunes por el Ministerio de Hidrocarburos de Bolivia y que incluye -sorpresivamente- la posibilidad de vender energía al norte chileno. Si bien el Mandatario del país vecino ha dado señales de acercamiento a La Moneda, es un misterio si la iniciativa incluirá el polémico axioma boliviano de “gas por mar” o se trata de una nueva mirada a las relaciones bilaterales.
Ajeno a su anterior cargo como delegado para la capitalización del Gobierno de Carlos Mesa, el físico investigador de la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz, Francesco Zaratti, tiene una mirada positiva al tema, aunque supeditada a la línea conductual de la política de Palacio Quemado y a “gestos” claros en Chile.
-¿Qué le parece la puerta que se abre con la oferta de energética boliviana?
-Es excelente que se pueda avanzar. Ya en el Gobierno de Carlos Mesa, era una de las iniciativas que estábamos apoyando. Había una mentalidad de que a través de las termoeléctricas se podrían abrir canales de diálogo en el campo energético, obviamente acompañado por gestos de buena voluntad de parte de Chile en los problemas geopolíticos pendientes.
La idea no representa grandes volúmenes de gas por lo que no es la solución para Chile, pero es el comienzo de una relación, porque en el fondo Chile necesita energía. Ahora si ésta llega a través de la termoelectricidad... Bienvenida.
-Derechamente, ¿el proyecto es realizable?
Hay dos fases, la primera es hacer un gasoducto hasta Tarija, para instalar ahí una termoeléctrica y desde allá llevar por cable la energía al norte de Chile. Esta parte no es cara porque se paga con el propio proyecto. La segunda fase es la prolongación de ese gasoducto por la zona del salar de Uyuni hacia Oruro, necesita buscar financiamiento, el cual podría obtenerse al asociarse a proyectos mineros.
-Esta segunda fase ¿compete a Chile?
-Podría servir, porque llevando gas más hacia el norte, en cualquier punto se puede poner una termoeléctrica que puede servir a Iquique o Arica.
-En Chile algunos empresarios no han dado señales claras de confianza. Más aún, ronda el fantasma de lo sucedido con Argentina...
-Es verdad. Todavía hay desconfianzas y una de ellas es depender de Bolivia y que se les baje la palanca desde acá.
-En estas páginas usted dijo que Bolivia no hizo a Brasil, lo que Argentina a Chile, asegurando la solidez de la palabra boliviana...
-Es que Bolivia no tiene razón de hacerlo. A diferencia de Argentina, aquí hay abundancia de energía. Más bien habría todo el interés de mantener un cliente como Chile. Pero, a mi criterio, ayudaría mucho que hubiesen gestos de buena voluntad que muestren un camino para avanzar en los problemas pendientes, principalmente de la autoridad. Las condiciones están dadas.
-El canciller chileno, Ignacio Walker, templó la oferta termoeléctrica y dijo que no puede ser “una moneda de cambio” ¿Puede esto frenar la iniciativa?
-Es una manera de decir las cosas. Evidentemente, sí se plantea como moneda de cambio, hay esas reservas, pero si se plantea como proyectos independientes y coordinados, es otra cosa y creo que se puede avanzar. Te repito, la energía es un buen mediador para acercar nuevamente a los dos pueblos.
-¿La política de Evo Morales apunta en ese sentido o sólo son especulaciones?
-Ojalá que sí. Es muy contradictoria en señales, el vicepresidente (Alvaro García Linera) dice ni una molécula de gas a Chile. Yo siempre he sostenido que ni una molécula de gas puede estar bien en este momento, porque está definida como política y hay un referéndum ad portas, pero ni un electrón me parece excesivo. Entonces, las moléculas pueden esperar, pero los electrones pueden estar circulando, por eso pienso que la termoeléctrica es el primer paso para reconstruir una relación energética que necesita tiempo para madurar, pero que de una vez hay que encaminar.
Conviene o no, la oferta
La oferta boliviana “no es tan conveniente”. Con estas palabras, la ex secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Energía (CNE), María Isabel González, se refirió al proyecto energético de Evo Morales y que incluye la posible venta de energía térmica a Chile.
“Ya tenemos capacidad instalada, que fue construida para quemar el gas argentino (...) De todas maneras es una alternativa, y hay que estar abierto a cualquier alternativa que nos pueda ayudar a diversificar y abastecernos de energía en forma más económica”.
“La oferta que ha hecho el Gobierno boliviano se refiere a vender electricidad en vez de gas natural, esto es generar electricidad en Bolivia, con el gas natural, y construir líneas de interconexión eléctrica y enviar la electricidad a Chile. Indudablemente, eso es más conveniente para Bolivia, porque le están agregando valor a su gas, que era una de las grandes preocupaciones que siempre habían manifestado”, precisó la experta.
Agregó que La Paz puede aprovechar la construcción de estas centrales para enviar electricidad a Chile y además, electrificar zonas que hoy día no lo están en Bolivia.





EVO MORALES QUIERE QUE LA ARGENTINA "LEGALICE" LA HOJA DE COCA

El líder cocalero y presidente boliviano anticipó la propuesta que le hará al presidente Néstor Kirchner. Dice que en el norte argentino "se consume más coca que lo que hace un boliviano". También pedirá a la ONU la despenalización la polémica hoja para entablar relaciones comerciales en torno a este producto.

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anticipó hoy que propondrá a su par Néstor Kirchner que la Argentina "legalice" la hoja de coca para que su país pueda exportar ese cultivo. "Queremos que la Argentina también despenalice la hoja de coca, que podamos exportarle, porque en el norte de la Argentina se consume más coca que la que hace un boliviano", dijo Morales.
El presidente boliviano sostuvo, en la misma línea, que en 2008 pedirá a la Organización de las Naciones Unidas la despenalización la hoja de coca y su habilitación como cultivo en el país, para poder entablar relaciones comerciales en torno a este producto.
Por otra parte, con respecto a un posible encuentro con Kirchner en Chile, Morales adelantó que allí seguirán las conversaciones por varios "temas bilaterales" y la intención de Bolivia de seguir "escuchando experiencia de gestión". Allí también se volvería a tocar el tema del más de un millón de bolivianos que residen en la Argentina, y en ese aspecto, el mandatario del país del altiplano dijo que "se instrumentarán políticas de Estado desde nuestro país".




PLANTEAN RIPIO BOLIVIANO PARA RUTAS DEL CHACO

El ministro de Obras de Bolivia, Salvador Ric Rivas, prometió mediar a favor de las constructoras nacionales a fin de que puedan abastecerse de ripio en las canteras del vecino país. Por otra parte, abrió perspectivas para que las empresas paraguayas también puedan participar en los procesos licitatorios, que serán convocados para la construcción del tramo faltante de la bioceánica al otro lado de la frontera.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Así informó el presidente de la Cámara Vial del Paraguay (Cavialpa), Ing. Oscar Franco Velázquez, tras conversación mantenida con el secretario boliviano.
Ric Rivas se encuentra de visita en el país y el miércoles mantuvo una entrevista con su colega paraguayo de Obras Públicas, José A. Alderete, ocasión en que refrendaron un acuerdo de cooperación conjunta. El mismo día mantuvo otra reunión con constructores en la sede de Cavialpa, y ayer debía de haber realizado un recorrido por el tramo caminero que llega hasta Alberdi, pero fue suspendido a raíz de las malas condiciones climatológicas.
Franco Velázquez, sobre la entrevista que mantuvo con el alto funcionario del nuevo gabinete del presidente Evo Morales, dijo que mostró muy buena predisposición de orientar "hacia otros rumbos la política institucional de la cartera de Obras boliviana impulsando trabajos de cooperación bilateral".
"Le explicamos el problema que tuvimos cuando quisimos ripio para reforzar la capa de la carretera en el Chaco, los problemas que hubo en el lado boliviano. Reconoció esos inconvenientes y dijo que iba a poner todos sus buenos oficios para poder ayudarnos en la oportunidad que lo intentemos de nuevo", manifestó el empresario.
"Reconoció que en Bolivia se dan muchos hechos en que los dueños de canteras después obstaculizan la provisión de piedras para rutas e inclusive algunos proyectos se están encareciendo a raíz de que ese insumo se debe de traer de lugares alejados", agregó.
El gremialista informó después que conversaron igualmente sobre las obras que se estarán licitando en el lado boliviano. "Inmediatamente, ya en la zona de Villa Montes uniendo con el Hito 94. Son 74 kilómetros de rutas que unirá con la carretera que estamos construyendo las empresas paraguayas en nuestro territorio. Va a ser una licitación internacional y manifestamos nuestro interés que empresas nuestras también participen en ese emprendimiento, pero que para el efecto es necesario flexibilizar los pliegos", apuntó. "Manifestamos que los tramos no deben ser muy grandes porque en ese caso se limita mucho la participación de las firmas interesadas, especialmente las paraguayas, ya que las exigencias son grandes. Nuestras empresas son grandes para nuestro medio, pero no así para el exterior y en la facturación estamos muy lejos de lo que se pide, generalmente, para poder participar de estos procesos", precisó.




INTEGRACIÓN ENERGÉTICA CON BOLIVIA

Un acuerdo de integración energética pretende ser concretado por los gobiernos de Paraguay y Bolivia. Se sentarán las bases para la complementación en varios campos, tanto para el uso del gas como para la utilización de energía eléctrica.

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

Bolivia cooperará con Paraguay en el segmento de hidrocarburos, dada la gran experiencia del país en el sector, indicó ayer el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda de Bolivia, Salvador Ric Riera, quien está en una misión oficial en Asunción. Paraguay, en tanto, asistirá al vecino país a través de los técnicos viales, indicó el ministro de Obras Públicas, José Alberto Alderete, luego de una extensa reunión que concluyó con la firma de una carta intención.
La instalación de una planta termoeléctrica en la frontera binacional también está prevista. A partir de este establecimiento pueden operar industrias electrointensivas, fábricas de fertilizantes, así como industrias elaboradoras de vidrios, entre otros rubros.
Bolivia cuenta con la segunda mayor reserva de gas natural de América del Sur, y camina hacia la nacionalización del manejo de este estratégico componente, lo que abriría mayores posibilidades hacia la realización de planes de integración regional y un mejor aprovechamiento de los recursos generados a partir del gas. En estos momentos, una empresa paraguaya encara la implementación en Bolivia de una planta transformadora de gas natural a diésel para suministrar el combustible al mercado paraguayo.
Una comisión binacional fue formada el año pasado, a fin de avanzar hacia la complementación energética, que apunta a establecer un polo industrial en Puerto Casado, en base al gas natural boliviano, además de establecerse una zona franca.Esto requerirá de la construcción de un gasoducto, que una el Chaco paraguayo con el departamento boliviano de Tarija. La inversión calculada para este emprendimiento está en el orden de 300 millones de dólares.




APLAUDEN POSIBLE VENTA DE ENERGÍA BOLIVIANA

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

Como muy alentadoras fueron recogidas en Arica las versiones según las cuales el nuevo Gobierno de Bolivia estaría dispuesto a vender energía eléctrica a Chile e incluso gas, en lo que parece un vuelco a la postura mantenida hasta hace sólo pocas semanas por las autoridades del país vecino.
El director regional de Corfo, Claudio Ibáñez, manifestó que los recursos energéticos son fundamentales para el desarrollo de los países, porque son los que permiten el funcionamiento de las industrias y que desde su creación la Corfo así lo ha entendido, con la creación de empresas como Endesa y Chilectra.
Desde esa perspectiva, dijo que el crecimiento del país sólo será posible en la medida que disminuya la incertidumbre sobre la disponibilidad de energía, que hoy afecta principalmente a las empresas de la zona central.
Por eso, consideró muy positivo para el país, pero fundamentalmente para la estabilidad y el desarrollo de las regiones del norte la posibilidad de que Bolivia venda energía a la zona, ya sea como electricidad o directamente como gas.
Ibáñez recordó que hay diversos proyectos mineros en estudio, principalmente en la Segunda Región y en el interior de Iquique, pero que estos necesitan de agua y energía para concretarse.
Por ello, manifestó, el ofrecimiento de electricidad boliviana, de hacerse efectivo, sería un impulso para el crecimiento minero y aunque este esté radicado en zonas vecinas, tiene un efecto multiplicador para las empresas proveedoras de productos y servicios para las mineras, como las firmas metalmecánicas, de las cuales hay algunas en Arica.
"El conjunto de señales que ha dado el Gobierno boliviano es positivo para Chile, porque está dando señales de normalización de relaciones, que son muy positivas, porque a Arica le conviene una buena relación con Bolivia, por las posibilidades de alianzas estratégicas entre empresas chilenas y bolivianas que pueden generar un desarrollo colateral", dijo.
ASINDA
El presidente de la Asociación de Industriales de Arica (Asinda), Jaime Narea, dijo que la globalización y los tratados de libre comercio obligan a los países limítrofes a colaborar, por lo que el supuesto ofrecimiento boliviano es una muy buena noticia.
"La energía en Arica es una de las más caras del país, por lo que me imagino que si hay un convenio con Bolivia la electricidad sería más barata", dijo.
El presidente de la Cámara de Comercio de Arica, Hans Schmauck, dijo que es lógico que si Bolivia tiene un excedente de energía lo pueda vender, aunque expresó que no tiene tan claro si la venta de electricidad a Chile por parte de Bolivia le va a traer un beneficio a Arica, "porque la distribución de electricidad es un monopolio en el que no tenemos mucho que decir".




INSISTEN EN REGIONALIZAR EL FERROCARRIL

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

La Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota (Cordap) considera que ha existido una mala gestión por parte de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) al enfrentar el problema de la quiebra del Ferrocarril Arica- La Paz (FCALP), por lo tanto sugiere que éste se debe regionalizar, para que quienes lo dirijan estén plenamente identificados con el desarrollo regional.
Esta entidad local ha insistido ante las autoridades, "quienes finalmente acogieron la opción de que el Ferrocarril debe ser regionalizado" dijo el secretario ejecutivo de la Cordap, Juan Morales.
Tal regionalización involucra que el patrimonio que corresponde a la vía, con la faja de terreno por la cual circula el Ferrocarril, más las estaciones debe ser traspasado a la región.
Morales ha averiguado la situación operativa del Ferrocarril y precisó que si se trae carga de Bolivia el tren puede transitar, salvo en algunos sectores como en el kilómetro 170 que está cubierto con arena. "El tren puede circular con precauciones y lentitud, cargas con peso de 2 mil a 5 mil toneladas al mes".
Sin embargo pretenden dejarlo operativo para que pasen 500 mil toneladas y eventualmente hacer la transformación para llegar al millón de toneladas.
CON BOLIVIA
Hace algunos días, Juan Morales tomó contacto con el agregado comercial en Bolivia, Carlos Peñarán. Una de las iniciativas que conversaron fue que los durmientes que se requieran para las reparaciones de las vías provengan de Bolivia, en la medida que se vendan a un buen precio.
Junto con ello acordaron poder establecer proyectos de industrialización que desarrollen el proceso de tratamiento de las maderas, para evitar que entren hongos, polillas, por lo que perfectamente en Arica podría establecerse una empresa.
"No solamente para abastecer de durmientes de los 206 kilómetros de vía que tiene el FCALP sino que también desde acá se podría abastecer los requerimientos de los ferrocarriles de la zona central y sur de Chile", dijo Morales.
Respecto a la situación de los trabajadores, el directivo cree que lo importante sería superar rápidamente el estado de indefinición. "Que rápidamente la Empresa Portuaria de Arica (EPA) tome el dominio y pueda contratar los servicios para hacer la mantención, porque es un proceso que puede durar uno a dos años para dejarla en buenas condiciones".
La propuesta de la Cordap es que con la debida garantía de ingenieros en vías, los trabajadores actuales del Ferrocarril sean los que tengan la prioridad. "En ese sentido, estamos apoyando una empresa de trabajadores para que haga servicios de mantención de vías".





UNA HISTÓRICA VISITA DE EVO MORALES A CHILE

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com)

En una visita histórica para Bolivia y Chile el presidente Evo Morales llegará hoy a Santiago acompañado de un grupo de líderes obreros y campesinos para asistir a la investidura de la socialista Michelle Bachelet.
Será la primera vez que un mandatario boliviano llegue a Chile para un cambio de gobierno desde que los dos países rompieron relaciones en 1978, y nunca antes un líder de este país fue homenajeado por organizaciones chilenas, como lo será el presidente indígena.
En un gesto sin procedentes entre los dos países que se enfrentaron en una guerra en 1879, el presidente Ricardo Lagos fue invitado a la investidura de Morales en enero. Fue la primera visita oficial de un mandatario chileno a La Paz en décadas.
Además, la visita de Morales se produce en momentos en que ambos países han lanzado señales de acercamiento. El propio mandatario hizo alusión a conversar amigablemente con Chile y autoridades bolivianas hablaron esta semana de una posible negociación con ese país para venderle electricidad.
La oferta fue bien recibida en Santiago donde el canciller Ignacio Walker, reiteró la disposición de su país de ''avanzar en la integración con Bolivia'', aunque dejó en claro que una eventual negociación no debe estar condicionada al diferendo marítimo.
El presidente boliviano compartirá un almuerzo hoy con empresarios chilenos y en la tarde asistirá al estadio nacional de Santiago donde se reunirán activistas sociales, líderes sindicales y dirigentes izquierdistas para escuchar un mensaje suyo.
Sin embargo, en sus encuentros con el presidente Ricardo Lagos y con la presidenta entrante Michelle Bachelet, Morales no abordará la demanda boliviana de una salida al mar.
''Se trata de una invitación a la transmisión de mando. El tema marítimo es para nosotros estructural, muy complejo y se lo debe analizar de esa forma'', explicó el portavoz presidencial Alex Contreras.
Morales ha evitado comentar públicamente sobre el diferendo marítimo con Chile, con el argumento de que los problemas entre los dos países no se solucionarán a través de declaraciones de prensa.
Al margen, el mandatario cumplirá una amplia agenda en Santiago en la que destaca una entrevista con la secretaria de estado de Estados Unidos, Condoleezza Rice, en momentos en que las relaciones entre ese país y Bolivia pasan por otro momento de tensión por causa de la decisión estadounidense de suspender su ayuda a una unidad antiterrorista boliviana.
Ayer se esperaba un anuncio del Departamento de Estado confirmando el encuentro, informaron fuentes diplomáticas a la AP en La Paz.
Acompañarán a Morales, el canciller David Choquehuanca, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, su portavoz Alex Contreras y un grupo de dirigentes sindicales, confirmó el propio Contreras.
''Será una forma de demostrar que Evo Morales tiene apoyo de los trabajadores del país'', declaró el dirigente sindical Alfredo Aguilar, quien fue invitado por el mandatario.
Fuentes de la cancillería indicaron ayer a la AP que no estaba confirmada la reunión con el presidente de Colombia, Alvaro Uribe, con quien Morales buscará asegurar el mercado colombiano para la soya después de que ese país firmara un tratado de libre comercio con Estados Unidos, que incluye la apertura de mercados para ese producto. Eso si, se entrevistará con el presidente peruano, Alejandro Toledo.
En sus entrevistas y en las ceremonias oficiales el presidente indígena no lucirá traje y corbata, como es su estilo, pero vestirá elegantes prendas confeccionadas de lana de alpaca




EL GOBIERNO EXPRESA SU "ENORME PREOCUPACIÓN" POR EL INCIDENTE DE REPSOL EN BOLIVIA

Moratinos ha solicitado al embajador español en Bolivia que aclare la situación.- La filial reitera la inocencia de los dos ejecutivos acusados de contrabando de petróleo.

El País de España (www.elpais.es)

El secretario de Estado español para Asuntos Exteriores, Bernardino León, ha afirmado esta noche, desde Lima, que el incidente de la irrupción de policías bolivianos en la sede de Repsol YPF para detener a dos ejecutivos de la fifial "es una enorme preocupación para España" y ha calificado la actuación como "injusta". Las autoridades bolivianas acusan a los dos directivos de contrabando de petróleo, algo que Repsol se ha apresurado a desmentir. Horas antes, el Ministerio de Asuntos Exteriores que dirige Moratinos ha solicitado al embajador español en Bolivia que aclare la situación.
El secretario de Estado ha confiado en que "se pueda encontrar una solución y evite este halo de una actuación irregular por parte de Repsol, que no nos parece justa". El secretario de Estado ha recalcado, además, que "Repsol realiza una gran labor en Bolivia, está comprometida con el presente y futuro del país y dispuesta a reforzar sus compromisos" en esta nación andina.
La medida, ejecutada por tres fiscales y una veintena de policías, se produjo horas después de que la firma hispano-argentina anunciara en un comunicado que el juez Zenón Rodríguez, del Tribunal Décimo de Instrucción en lo Penal de Santa Cruz, había suspendido la investigación.
Este mismo magistrado cambió de parecer esta mañana y, al no presentarse a declarar el español Julio Gavito y el argentino Pedro Sánchez, los ejecutivos citados para este jueves, dictó una orden de allanamiento de morada para detenerlos y trasladarlos a dependencias judiciales.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Angel Moratinos, se ha puesto en contacto con el embajador de España en Bolivia, Juan Francisco Montalbán, para pedirle que realice las gestiones necesarias conducentes a aclarar la situacin de los dos principales ejecutivos de Andina, Julio Gavito y Pedro Sánchez. Según las informaciones que maneja Exteriores, ambos directivos "no estarían detenidos", aunque la situación es confusa.
El fiscal Ángel Álvarez, uno de los tres que lleva el caso, también ha declarado a los periodistas tras salir de la sede de Andina que no habían encontrado a ninguna de las personas que estaban buscando. Consultado sobre la posibilidad de que los ejecutivos hayan abandonado el país, Álvarez indicó que la fiscalía va a investigar su paradero y aseguró que "va a continuar con el procedimiento". El abogado de Andina Abel Montaño dijo, por su parte, que la actuación del Ministerio Público había sido "completamente ilegal".
Por su parte, la filial boliviana de la multinacional considera que "las supuestas órdenes de aprehensión" contra los ejecutivos, "en caso de existir, son inválidas y carecen de sustento jurídico debido a que los fiscales se encuentran inhibidos para dictar una medida de esa naturaleza en el proceso en trámite".
Acusados de contrabando de carburantes
A pesar de las últimas tensiones que el Gobierno boliviano y la petrolera hispano-argentina han mantenido durante los pasados meses, incluida orden de busca y captura contra ejecutivos de la firma, la calma parecía estar a punto de volver. La semana pasada, el presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, y el presidente de Bolivia, Evo Morales, mantuvieron una reunión en la que la petrolera se comprometía a doblar las inversiones en el país y renegociar "en la línea del Gobierno" los contratos de explotación de acuerdo con la nueva Ley de Hidrocarburos.
Reunión con Morales
El encuentro con Morales, que Brufau calificó de "interesante, franco y positivo", se produjo después de las tensiones registradas el pasado fin de semana debido a una orden de detención, emitida por un fiscal, contra el representante en Bolivia de la petrolera española, Julio Gavito, a raíz de su incomparecencia ante un juez que tramita un proceso por presunto delito de contrabando de carburantes. La orden quedó en suspenso tras las gestiones del embajador Francisco Montalbán ante las autoridades gubernamentales. Casualmente, el Fiscal General, Pedro Gareca, presentó el jueves renuncia irrevocable al cargo "por razones personales y de salud".
En la reunión con el presidente Morales también se trató el proceso judicial contra Andina, empresa de la que Repsol YPF es accionista mayoritario, a instancias de la Aduana boliviana bajo sospecha de presunto delito de contrabando de carburantes.




RECONOCE SU 'ENORME PREOCUPACIÓN'

EL GOBIERNO CALIFICA DE 'INJUSTA' LA ACCIÓN CONTRA LOS DIRECTIVOS DE REPSOL EN BOLIVIA

EL Mundo de España (www.elmundo.es)

El secretario de Estado español para Asuntos Exteriores, Bernardino León, ha dicho en Lima que el intento de detener en Bolivia a los directivos de Repsol-YPF "es una enorme preocupación para España" y calificó esta acción como "injusta". Por su parte, los abogados de la compañía presentarán a primera hora de la mañana un 'recurso de amparo constitucional' con el que pretenden que el juez, a quien no consideran parcial, quede suspendido.
Ayer, un grupo de fiscales y policías irrumpieron en la sede de Andina, en la ciudad de Santa Cruz, para detener a sus directivos y llevarlos a declarar por una denuncia de contrabando de petróleo, pero no les encontraron en su interior.
Sin embargo, el presidente de Repsol YPF en Bolivia, el español Julio Gavito, y su jefe de operaciones, el argentino Pedro Sánchez -a los que también se acusa de falsificación de documento público-, no se encontraban en el edificio, por lo que no pudieron ser aprehendidos por las fuerzas del orden.
Pese a que el juez no da por suspendidas, de momento, las investigaciones, los abogados de Repsol en Bolivia manifestaron a EL MUNDO que, en torno a las 8.3O horas de este viernes, presentarán un recurso de amparo constitucional ante la Corte Superior de Justicia por "violación al debido proceso".
Con esto, alegan que el juez Zenón Rodríguez no tenía capacidad para emitir órdenes de busca y captura de los dos directivos de la compañía energética, pues lo habían "impugnado" previamente las autoridades judiciale. "No podía emitir ninguna orden de detención y allanamiento, porque habíamos impugnado al juez con anterioridad", señalaron.
Según la legislación boliviana, el juez quedará automáticamente suspendido cuando los abogados presenten el recurso y no podrá dictar sentencia hasta que un tribunal acredite la validez del magistrado para tomar una decisión.
Por otro lado, León, que realiza una visita de trabajo a Perú, confió en que "se pueda encontrar una solución y evitar este halo de una actuación irregular por parte de Repsol, que no nos parece justa".
'Nos parece preocupante'
El secretario de Estado recalcó que "Repsol realiza una gran labor en Bolivia, está comprometida con el presente y futuro del país y dispuesta a reforzar sus compromisos" en la nación andina. También dijo que la "enorme preocupación" que siente España por este caso ha sido transmitida al Gobierno boliviano del presidente Evo Morales. "Nos parece preocupante", recalcó, tras determinar que la voluntad de Repsol YPF es seguir operando en Bolivia.
El pasado 9 de febrero EL MUNDO adelantó en una entrevista con Jorge Alvarado, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que la Justicia boliviana estaba investigando a la mencionada filial por contrabando de petróleo. Hace tres semanas, la Aduana Nacional de Bolivia formalizó la denuncia por un supuesto delito valorado en 9,2 millones de dólares (7,7 millones de euros) y cometido entre junio de 2004 y julio de 2005, acusación que fue negada por la multinacional.
La denuncia pasó a manos de la Fiscalía de la ciudad oriental de Santa Cruz, que inició la investigación. Una semana después, en pleno proceso, el Ministerio Público dictó una orden de captura contra Gavito por no presentarse a declarar.
A raíz de la orden de detención, el embajador de España en La Paz, Francisco Montalbán, se entrevistó con el presidente boliviano, Evo Morales, para expresarle la preocupación del Gobierno de Madrid.
La primera orden de captura fue levantada pocos días después y aplazada la citación para este jueves. A través de un comunicado, Andina anunció el miércoles que sus directivos iban a presentar este jueves "sus descargos ante las instancias que corresponda". Sin embargo, al final de la jornada envió otra nota de prensa en la que anunciaba que el juez Rodríguez había suspendido la investigación por "incompetencia en razón de materia", en respuesta a un recurso de la empresa.
Andina fundamentó su recurso en que la denuncia de la Aduana "no reviste tipicidad ni materia justiciable en lo penal, siendo su naturaleza de carácter administrativo", indica la nota. El allanamiento de morada ejecutado el jueves causó una gran sorpresa, dado que, la víspera, Andina había emitido un comunicado para anunciar la suspensión de la investigación contra su presidente y su jefe de operaciones.




Conflicto en Bolivia

LA FISCALÍA DE BOLIVIA ENTRA EN LA SEDE DE REPSOL PARA DETENER A DOS DIRECTIVOS

Tres fiscales y una veintena de policías entraron ayer en la sede de Repsol YPF en la Paz para detener a dos directivos de la compañía, acusados de contrabando de crudo hacia Argentina y Chile, por valor de 7,72 millones de euros. El Ministerio de Asuntos Exteriores que dirige Moratinos ha solicitado al embajador español en Bolivia que aclare la situación.

Diario Cinco Días de España (www.cincodias.com)

La entrada policial se produjo horas después de que el Tribunal Décimo de Instrucción en lo Penal de Santa Cruz suspendiera la investigación. Ese mismo magistrado cambió de parecer después de que el español Julio Gavito y el argentino Pedro Sánchez, no acudieran a declarar en su citación de ayer. Entonces, el juez dictó una orden de allanamiento de morada para detenerlos y trasladarlos a dependencias judiciales.
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Angel Moratinos, ya se ha puesto en contacto con el embajador de España en Bolivia, Juan Francisco Montalbán, para pedirle que realice las gestiones necesarias para aclarar la situación. Según las informaciones que maneja Exteriores, ninguno de los dos directivos "está detenido", aunque la situación es confusa.
El fiscal Ángel Álvarez, uno de los tres que lleva el caso, también ha confirmado a los periodistas que durante el registro no encontraron a ninguna de las personas que estaban buscando. Álvarez indicó que la fiscalía va a investigar su paradero y aseguró que "va a continuar con el procedimiento".
El abogado de Andina Abel Montaño dijo, por su parte, que la actuación del Ministerio Público había sido "completamente ilegal". La filial boliviana de la multinacional también considera que "las supuestas órdenes de aprehensión" contra los ejecutivos, "en caso de existir, son inválidas y carecen de sustento jurídico debido a que los fiscales se encuentran inhibidos para dictar una medida de esa naturaleza en el proceso en trámite".
Acusados de contrabando de carburantes
A pesar de las últimas tensiones que el Gobierno boliviano y la petrolera hispano-argentina han mantenido durante los pasados meses, incluida orden de busca y captura contra ejecutivos de la firma, la calma parecía estar a punto de volver. La semana pasada, el presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, y el presidente de Bolivia, Evo Morales, mantuvieron una reunión en la que la petrolera se comprometía a doblar las inversiones en el país y renegociar "en la línea del Gobierno" los contratos de explotación de acuerdo con la nueva Ley de Hidrocarburos.
Reunión con Morales
El encuentro con Morales, que Brufau calificó de "interesante, franco y positivo", se produjo después de las tensiones registradas el pasado fin de semana debido a una orden de detención, emitida por un fiscal, contra el representante en Bolivia de la petrolera española, Julio Gavito, a raíz de su incomparecencia ante un juez que tramita un proceso por presunto delito de contrabando de carburantes. La orden quedó en suspenso tras las gestiones del embajador Francisco Montalbán ante las autoridades gubernamentales. Casualmente, el Fiscal General, Pedro Gareca, presentó el jueves renuncia irrevocable al cargo "por razones personales y de salud".
En la reunión con el presidente Morales también se trató el proceso judicial contra Andina, empresa de la que Repsol YPF es accionista mayoritario, a instancias de la Aduana boliviana bajo sospecha de presunto delito de contrabando de carburantes.




LA FISCALÍA ALLANA LA SEDE DE REPSOL EN BOLIVIA EN BUSCA DE DOS DIRECTIVOS

La confusión rodea los hechos que se produjeron ayer en Bolivia y que vuelven a enturbiar las relaciones entre Repsol YPF y el Gobierno de Morales

ABC de España (www.abc.es)

Los fiscales de Santa Cruz (Bolivia) Ángel Álvarez, José Centenaro y Alberto Cornejo, acompañados por una veintena de policías, allanaron ayer la sede de la filial de Repsol YPF en aquel país, Andina, para buscar a sus dos máximos responsables, el español Julio Gavito y el argentino Pedro Sánchez, para llevarles a declarar por el caso de un supuesto contrabando de petróleo.
Los hechos se produjeron horas después de que el juez Zenón Rodríguez, del Tribunal Décimo de Instrucción de lo penal de Santa Cruz, hubiera suspendido la investigación incoada por la Fiscalía sobre un presunto delito de contrabando. Sin embargo, parece ser que el juez cambió de opinión más tarde y ordenó que los fiscales fueran a buscar a Julio Gavito, presidente de Andina, y a Pedro Sánchez, gerente de la misma, porque no habían ido a declarar.
No obstante, cuando los fiscales y la policía entraron en la sede de Andina, los dos directivos no se encontraban en el edificio.
Por segunda vez en pocos días, el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, se ha puesto en contacto con el embajador de España en Bolivia, Juan Francisco Montalbán, para pedirle que haga cuantas gestiones sean necesarias para aclarar la situación de estos dos directivos y garantizar su seguridad personal y jurídica. La petrolera española emitió ayer un comunicado en el que afirmaba que «Repsol YPF permanece a la espera de que se aclaren las circunstancias que han rodeado el allanamiento de sus oficinas en Santa Cruz horas después de que el juez Zenón Rodríguez, del Tribunal Décimo de Instrucción de lo Penal de Santa Cruz, hubiese ordenado la suspensión del proceso por presunto delito de contrabando iniciado por miembros de la Fiscalía de esta ciudad».
Seguir trabajando en el país
La compañía «reitera la inocencia de sus representantes en Bolivia y, en consonancia con el clima de diálogo sincero y constructivo que rodeó la reciente reunión entre el presidente de ese país, Evo Morales, y el presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, espera poder desarrollar sus actividades en un clima de normalidad». En este mismo sentido, Repsol YPF «ha manifestado a las autoridades locales su deseo de que estos hechos se aclaren cuanto antes y su voluntad de seguir trabajando en el país, en beneficio de los intereses de la compañía y de la sociedad boliviana, representada por el actual Gobierno».
Además, la petrolera subraya que «las órdenes de detención carecen de sustento jurídico, ya que los fiscales que han dictado esas órdenes habían sido recusados con anterioridad».
Este contencioso surgió hace casi un mes, cuando la Aduana Nacional de Bolivia denunció a Andina por un supuesto contrabando de petróleo, valorado en casi 8 millones de euros, entre 2004 y 2005.
La semana pasada, la Fiscalía de Santa Cruz ordenó la busca y captura de Gavito y Sánchez porque no fueron a declarar, aunque ambos habían justificado su ausencia por motivos de trabajo.




UNA MULTINACIONAL CON PROBLEMAS

LA FISCALÍA DE BOLIVIA REGISTRA LA SEDE DE REPSOL EN BUSCA DE SUS DIRECTIVOS

La compañía niega haber realizado contrabando de petróleo en el país andino

La Vanguardia de España (www.lavanguardia.es)

De poco sirvió la reciente visita de Antoni Brufau, presidente de Repsol, a La Paz, capital de Bolivia. Su viaje de apagafuegos y su entrevista con el presidente Evo Morales no impidió que la Fiscalía boliviana irrumpiera en Santa Cruz de la Sierra en la sede de la multinacional española para detener a sus dos principales ejecutivos y llevarlos a declarar por una denuncia de contrabando de petróleo.
Hay confusión sobre si los ejecutivos estarían detenidos o retenidos. El portavoz judicial informó a la agencia Ap que los fiscales ordenaron "la detención del gerente general de Repsol, el español Julio Gavito, y del gerente de operaciones, el argentino Pedro Sánchez", y el "allanamiento" de las oficinas de la petrolera en Santa Cruz. La aduana había acusado ante la fiscalía a la petrolera Andina, filial de Repsol YPF, de haber cometido contrabando de 230.999 barriles de petróleo, por un valor de unos 8,5 millones de euros, hacia Argentina y Chile, y de haber incurrido en falsedad de documentos. La irregularidad se habría cometido entre junio del 2004 y julio del 2005, acusación que fue negada por la multinacional. Hace un par de semanas ya se dictó una orden de busca y captura (más tarde revocada) contra el gerente Gavito.
En un comunicado oficial difundido en Madrid, Repsol YPF dice que permanece a la espera de que se aclaren las circunstancias que rodearon el allanamiento de sus oficinas en Santa Cruz, horas después de que el juez Zenón Rodríguez hubiese ordenado la suspensión del proceso por presunto delito de contrabando. Repsol YPF reitera la inocencia de sus representantes en Bolivia y espera poder desarrollar sus actividades en el país en un clima de normalidad. Asimismo, manifiesta a las autoridades bolivianas "el deseo de que estos hechos se aclaren cuanto antes y su voluntad de seguir trabajando en el país, en beneficio de los intereses de la compañía y de la sociedad boliviana". La acción judicial, ejecutada por tres fiscales y una veintena de agentes, se produjo pocas horas después de que Repsol anunciara en un comunicado que el juez Zenón Rodríguez, del Tribunal de Instrucción en lo Penal de Santa Cruz, había ordenado suspender la investigación que realizaba la Fiscalía por no haber materia justiciable, e instruyó que el caso se tramitara en la jurisdicción administrativa. Sin embargo, al no presentarse a declarar Gavito y Sánchez, el fiscal dictó una orden de allanamiento de morada para detenerlos.
En declaraciones a La Vanguardia efectuadas hace unas semanas, Gavito explicó que "de ninguna manera Repsol está implicado en un contrabando de petróleo, tan sólo se trató de un error administrativo que fue subsanado y suficientemente aclarado. Al Estado boliviano no se defraudó ni un sólo dólar". Brufau dijo en La Paz que la empresa considera que no había cometido ilícito alguno, pero ante la posibilidad de que hubiera incurrido en algún error administrativo, estaba dispuesta a acatar la sanción.
El viaje del presidente de Repsol a La Paz, y su encuentro a tres bandas con el presidente Evo Morales, el presidente de la compañía estatal boliviana YPFB, Jorge Alvarado, y el ministro de Hidrocarburos, sirvió para recuperar la confianza del nuevo Gobierno de Bolivia en Repsol. Brufau aceptó las reglas de Morales, a quien prometió que, a partir de ahora, "Bolivia y Repsol van de la mano, pensando en los intereses del pueblo boliviano". La petrolera española tenía previsto asociarse con YPFB para colaborar "en la industrialización y la generación de valor añadido del gas, desde que el recurso sale del pozo hasta que llega al mercado en sus distintas formas". Lo que Morales pretendía.




MORATINOS ENCARGA A LA EMBAJADA ESPAÑOLA QUE ACLARE LA SITUACIÓN

La Voz de Galicia de España (www.lavozdegalicia.es)

El ministro de Asuntos Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos, se puso ayer en contacto con la Embajada de España en Bolivia para que trate de clarificar la situación de los dos directivos de la filial de Repsol YPF. «La situación es aún confusa», explicaron a media tarde fuentes del ministerio. «El embajador en Bolivia, Juan Francisco Montalbán, está en contacto con la presidencia», añadieron, aunque no pudieron precisar más.
También la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) expresó ayer su «solidaridad» con Repsol YPF. En un comunicado, la patronal destaca que la petrolera está llevando a cabo desde hace tiempo «importantes» inversiones, no sólo en Bolivia sino también en otros países de Iberoamérica. Esto, sostiene la CEOE, genera riqueza y creación de empleo para todas esas naciones donde desarrolla su actividad.
Otros varapalos
Lo cierto es que Repsol ha sufrido de forma especial la llegada de Evo Morales a la presidencia de Bolivia. El primer varapalo para la compañía española llegó minutos después de que el ministro de hidrocarburos, Andrés Soliz, jurara su cargo, cuando anunció la inscripción a nombre del Estado de las reservas que Repsol tenía en diversas bolsas internacionales. Esta situación obligó a la petrolera a revisar a la baja, un 25%, sus reservas probadas de gas y crudo. Después llegaría la denuncia por contrabando petróleo y, ayer, la irrupción en su sede.




CEOE MUESTRA SU APOYO A REPSOL YPF POR EL ALLANAMIENTO DE SUS OFICINAS EN BOLIVIA

Europa Press de España (www.europapress.es)

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) expresó hoy su solidaridad con la empresa Repsol YPF ante la el allanamieniento de sus oficinas en Bolivia por parte de la Fiscalía andina con el propósito de detener a los representantes de la petrolera en el país iberoamericano, Julio Gavito y Pedro Sánchez.
La patronal destacó en un comunicado las importantes inversiones que la compañía hispano-argentina viene realizando desde hace tiempo, no sólo en Bolivia, sino también en otros países de Iberoamérica, con la consiguiente creación de riqueza y empleo. CEOE considera que el comportamiento de estos ejecutivos "habrá sido en todo caso respetuoso con las leyes de Bolivia". No obstante, la organización presidida por José María Cuevas manifestó su respeto por la Justicia boliviana.



REPSOL YPF PERMANECE A LA ESPERA DE QUE SE ACLAREN LAS CIRCUNSTANCIAS EN BOLIVIA

Europa Press de España (www.europapress.es)

Repsol YPF permanece a la espera de que se aclaren las circunstancias que han rodeado el allanamiento de sus oficinas en Santa Cruz (Bolivia), horas después de que el juez Zenon Rodríguez, del Tribunal Décimo de Instrucción en lo Penal de Santa Cruz, hubiese ordenado la suspensión del proceso por presunto delito de contrabando iniciado por miembros de la Fiscalía de la citada ciudad, informó hoy la petrolera hispano-argentina.
La compañía reiteró de nuevo la inocencia de sus representantes en Bolivia. Además, el grupo espera poder desarrollar sus actividades en un clima de normalidad, "en consonancia con el clima de diálogo sincero y constructivo que rodeó la reciente reunión" entre el presidente del país iberoamericano, Evo Morales, y el máximo responsable de Repsol YPF, Antonio Brufau.
En este sentido, Repsol YPF manifestó a las autoridades su deseo de que estos hechos se aclaren cuanto antes y su voluntad de seguir trabajando en el país, en beneficio de los intereses de la compañía y de la sociedad boliviana, representada por el actual Gobierno.
La Fiscalía de la ciudad boliviana de Santa Cruz ordenó hoy la detención de los representantes de Repsol YPF en Bolivia, el español Julio Gavito y el argentino Pedro Sánchez, debido a que no se presentó a declarar por presunto contrabando de crudo.
El portavoz del Ministerio Público de esa ciudad, Henry Figueroa, informó a AP de que los fiscales ordenaron "la detención de Gavito", que había quedado en suspenso hace dos semanas, y el "allanamiento" de las oficinas de la petrolera en esa ciudad.
La aduana había acusado ante la Fiscalía a la petrolera Andina, filial de Repsol YPF, de haber cometido contrabando de petróleo por 9,2 millones de dólares hacia Argentina y Chile.
La portavoz de la compañía, Karina Vargas, dijo a AP que la empresa "no hará comentarios", pero confirmó que agentes de la Fiscalía y la policía se personaron para detener a ambos. Sin embargo, ni Gavito ni Sánchez han sido detenidos hasta ahora.
El fiscal Angel Alvarez llamó a declarar a los ejecutivos de Repsol el 24 de febrero, pero al no presentarse a declarar por haber salido de viaje, el fiscal emitió órdenes de detención contra ambos, que luego fueron revocadas por motivos no del todo aclarados, y después de que el Gobierno español le comunicara al boliviano su preocupación por el caso.
El pasado viernes, Brufau dijo en La Paz que la empresa consideraba que no había cometido acto ilícito alguno, pero ante la posibilidad de que hubiera incurrido en algún error administrativo, estaba dispuesta a acatar la sanción.





SING REQUIERE INVERSIÓN CERCANA A LOS US$ 35 MILLONES

Centrales a diesel son la opción ante las restricciones del gas argentino

El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)

Una inversión estimada de US$ 35 millones requiere el Sistema Interconectado del Norte Grande (Sing) para asegurar el abastecimiento eléctrico en la zona. Así lo informó el gerente general de GasAtacama, Rudolf Araneda, quien comentó que los equipos de trabajo formados entre las principales mineras y las generadoras definirán el plan de inversiones a más tardar el próximo mes.
La capacidad instalada de generación existente en el Sing supera levemente los 3 mil MW de potencia, de los cuales mil 553 MW, es decir, cerca del 50% se produce con centrales de ciclo combinado, que se abastecen de gas natural desde Argentina, suministro que se ha vuelto muy inestable desde que el país trasandino comenzó a restringir sus exportaciones hacia Chile.
Por esta razón es que tanto generadoras como mineras están en búsqueda de soluciones. El gerente general de GasAtacama, Rudolf Araneda, explicó que uno de los desafíos que tiene el Norte Grande en el corto plazo es abordar en forma rápida un proyecto para poder asegurar la plena continuidad del suministro eléctrico, aún en un escenario de restricción de gas natural, aseveró.
AVANCES
Según Araneda la reuniones siguen. "Estamos aún en la mesa de trabajo. Esperamos que esa materia pueda seguir avanzando y a más tardar en abril exista un acuerdo respecto de como proceder".
Para dar mayor seguridad al suministro la idea es invertir en adecuar las plantas de ciclo combinado para que puedan generar energía con combustible de respaldo, en este caso diesel, en forma continua. "En el corto plazo no hay otra opción que el diesel. La presencia de los ciclo combinado es esencial para asegurar la continuidad del suministro, y se requiere su presencia ya sea con gas o con diesel", comentó.
En estos momentos, la discusión está centrada en cómo hacer que estas plantas -ante una emergencia- operen continuamente con diesel y que exista una capacidad logística suficiente para asegurar todo el volumen de combustible requerido en forma continua.
En términos de inversión señaló que "los distintos elementos que implica la conversión de las centrales, infraestructura y logística se están afinando y analizando opciones, pero el rango es entre 25 y 35 millones de dólares".
BOLIVIA
Respecto de las intenciones bolivianas de entrar al negocio de la venta de electricidad en el norte de Chile explicó que "es una opción interesante y puede ser positiva".
Sin embargo señaló que esta opción está acotada en magnitud -por razones de seguridad del sistema- a no más de 250 MW, en términos de costos puede ser ventajosa aunque no "tremendamente distinta a lo que hay actualmente", y como tercera arista señaló que "hay que acotar los riesgos políticos que ella implica".




EVO MORALES ACUSA DE «AGRESIÓN» A EE.UU. AL SUSPENDER UNA AYUDA MILITAR

Junto al embajador estadounidense en La Paz, Morales acordó la agenda de su reunión con Condoleezza Rica en Chile durante la investidura de Michelle Bachelet

ABC de España (www.abc.es)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha acusado a Estados Unidos de «agresión» y anunció que no devolverá el armamento que donó a una unidad antiterrorista de las Fuerzas Armadas bolivianas, como parte de una ayuda militar suspendida el pasado viernes. Durante una rueda de prensa con periodistas extranjeros en el Palacio Quemado, la sede presidencial, Morales aseguró el miércoles que «estoy recibiendo mucha agresión, mucha provocación de la Embajada de Estados Unidos; por tanto, del Gobierno de Estados Unidos».
Bajo un retrato del líder guerrillero cubano-argentino Ernesto Che Guevara, Morales pidió «transparencia», «sinceridad» y «responsabilidad» al embajador estadounidense, David Greenlee, con el que se reunió el mismo día para tratar la agenda del encuentro que mantendrá este fin de semana en Chile con la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, durante la toma de posesión de Michelle Bachelet.
La asistencia militar estadounidense a la Fuerza Contra Terrorismo Conjunta (FCTC) está valorada en 380.000 dólares, de los que 70.000 dólares corresponden a equipos y armas ya entregados a la unidad, y que la Embajada de EE.UU. anunció que pretende recobrarlos esta semana. «Hay una instrucción del capitán general de las Fuerzas Armadas (Morales) al Alto Mando Militar de no devolver ningún armamento», dijo el gobernante boliviano al respecto, aunque matizó que si hay una solicitud diplomática, la analizará.
Sin injerencias
Morales advirtió, además, de que no «va a permitir el manoseo permanente de la Embajada de EE.UU. usando a algunos militares». A través de una carta, el jefe de la Misión Militar de Estados Unidos en Bolivia, Daniel Barreto, comunicó a Morales el viernes pasado la decisión de Washington de retirar la ayuda a la FCTC y de recuperar hoy el equipo logístico y militar donado.
El mandatario boliviano agregó que «en vez de pedir la devolución del armamento, (EE.UU.) más bien debería devolvernos los misiles y no desactivarlos». Morales se refería al traslado y destrucción del arsenal tierra-aire del Ejército boliviano, en una operación secreta ejecutada en el anterior Gobierno del ex presidente Eduardo Rodríguez. La Prensa local aseguraba ayer que el antecesor de Evo Morales podría ser investigado por este asunto.
El presidente de Bolivia también criticó a Greenlee por retirar recientemente el visado de entrada en EE.UU. a Leonilda Zurita, senadora de su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS), y dirigente sindical de los cultivadores de hoja de coca. «Cuando era dirigente tenía visado -dijo- y ahora que es senadora se lo quitan y le acusan de terrorista».
Evo Morales, por otra parte, estrenará cinco trajes de estilo andino en la investidura de Bachelet. Diseño exclusivo de una casa de alta costura de La Paz, están inspirados en la cultura aimara, pueblo al que pertenece Morales, según informó a Efe la diseñadora Beatriz Canedo Patiño. Este será su primer viaje oficial al extranjero tras asumir el poder el 22 de enero, con un atuendo también de diseño andino y sin corbata. Morales solicitó a Canedo que las nuevas vestimentas tengan los mismos rasgos: «Sin corbata y con algún detalle de la cultura andina».





BOLIVIA HACIA LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Por: Angel Guerra Cabrera (especial para ARGENPRESS.info)
El pueblo boliviano, por fin, tendrá su Asamblea Constituyente este año. Con la firma por el presidente Evo Morales del decreto correspondiente se inicia el camino hacia la concreción de lo que ha sido una vigorosa demanda en la ultima década de las organizaciones indígenas, del movimiento popular en general y un compromiso fundamental del Movimiento al Socialismo(MAS) con los electores. Como explicó Morales, es imposible gobernar para las mayorías sin una nueva constitución que conduzca a la refundación del Estado boliviano, librándolo de su carga colonial de origen y de la legislación neoliberal impuesta por los partidos de la oligarquía en los últimos veinte años.
Debido a la tramposa ley electoral diseñada por la partidocracia y a los trucos del órgano electoral, que impidieron votar a cientos de miles de sus simpatizantes, el MAS no dispone de mayoría calificada en el parlamento, de modo que tuvo que hacer concesiones a la derecha para sacar adelante la ley convocando a la Asamblea Constituyente. Así, en lugar de que los tres representantes a ese órgano por cada circunscripción electoral pertenezcan al partido ganador, como proponía el MAS, habrá un representante para la primera minoría, un punto que permitirá ubicar más delegados a la desgastada derecha. Asimismo, además de los 210 delegados de circunscripciones previstos por el proyecto del MAS, se elegirá a cinco representantes por cada uno de los nueve departamentos del país. El partido de Morales también tuvo que aceptar la realización simultánea de un referéndum sobre las autonomías departamentales, exigencia de la ultrareaccionaria oligarquía de Santa Cruz y sus pares de los departamentos de Beni, Pando y Tarija, pero los entes autonómicos no controlarán –como pretendía la derecha- los recursos naturales de sus territorios, función que queda en manos del Estado. Además, las modalidades de la autonomía serán definidas por la constituyente, aunque en la ley que convoca el referéndum ya quedó asentado que los departamentos recibirán sus finanzas del gobierno central. Ahora viene una decisiva batalla política en que el partido de gobierno debe lograr una abrumadora mayoría en las elecciones para delegados a la Asamblea Constituyente a celebrarse el próximo 2 de julio.
Este desafío fue deliberadamente aceptado por el MAS, consciente de la influencia que tendrá en el desenlace de la justa el extraordinario apoyo popular de que goza Evo Morales y confiado en el efecto político que tendrá para entonces su corta pero fecunda obra de gobierno. Considerando estos factores podría asumirse que el MAS puede alzarse con una gran victoria el 2 de julio, pero ello depende de que las fuerzas populares permanezcan estrechamente unidas y que sus destacamentos principales no se dejen tentar por el infantilismo de izquierda. Esa es la trampa en que Estados Unidos y la derecha tratarán de hacerlos caer para sembrar la división, único recurso que les queda para impedir que de la Asamblea Constituyente salga una carta magna que siente las bases jurídicas para transformar el Estado racista y excluyente heredado del liberalismo decimonónico en uno incluyente, verdaderamente democrático, donde ocupen un lugar preeminente los pueblos indios y de los sectores más desfavorecidos.
Además del reto electoral, el gobierno de La Paz tiene importantes tareas que emprender, que seguramente llevarán a enfrentamientos con las transnacionales y con Washington. La primera de ellas es lograr el control del Estado sobre los hidrocarburos y otros sectores privatizados por las administraciones neoliberales, como el ferrocarrilero, eléctrico, telefónico y aéreo. En el plan del MAS el Estado debe hacerse con el 51 por ciento de las acciones de las empresas respectivas y ser quien determine sobre salarios, inversiones e impuestos. El gobierno está dispuesto a conseguirlo mediante un acuerdo amistoso con las empresas, pero el ministro de hidrocarburos Andrés Solís Rada ha advertido que de lo contrario se recurrirá a “otros procedimientos”. Otra gran obra, cuyo inicio está fijado para el 20 de marzo, es una campaña de alfabetización con el probado método cubano “yo sí puedo”, que se propone alfabetizar en castellano y lenguas indígenas a un millón 200 mil personas para el primer semestre de 2008.
El primer presidente indígena de América del sur es notorio ya por su laboriosidad y talento, que le serán muy necesarias en las esperanzadoras pero difíciles jornadas por venir.




Opinión:

EL ARTE DE HACER DINERO SIN TENER DINERO

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Por: GAMS
La particularidad de este arte es que los practicantes terminan en dos lugares: de fugitivos o de reos. Es un arte no aconsejable para personas honestas, decentes, honorables, leales, limpias y consecuentes. Claro ejemplo de un mago de este arte es el ultimo administrador, falso presidente de un falso directorio, de unos falsos gerentes, de una verdadera compañía aérea: Lloyd Aereo Boliviano (LAB), que subsistió durante ochenta años a los embates de una política depredadora estatal, y en estos últimos diez años a un saqueo controlado, con premeditación y alevosía, desde los $US 500 millones que se llevaron los Canhedo Corp. Inc, al continuismo de la depredación caníbal de Mr. Asbun Corporation, este desaparecido de la justicia boliviana, quien se llevó mas o la misma cantidad que el cartel Canhedo. Ambas corporaciones mafiosas son fugitivas de la justicia de nuestro país y sus países respectivos.
El intercambio, o pase de administración, de los Canhedo a Los Asbun, estaba apadrinado (cuando no) por otro personaje satánico-criminal, también salido de las cloacas de la serpiente negra de Cochabamba, Dn. Carlos “Chulupi” Sánchez Berzain, actualmente un veraniego eterno de las playas de Miami, junto a su Padre putativo, el alcohólico “scarface” Sánchez de Lozada. El 2001 “Chulupi” le dijo al “Tuto” que si se cae el LAB, la primera empresa capitalizada, se cae todo el proceso de capitalización, por lo tanto, so pretexto de salvar el proceso neoliberal de capitalización, había que entregar la compañía aérea a algún empresario boliviano, y así fue como el “Chulupi” de forma indirecta entregó el LAB al “Pingüino”.
Después de casi cinco años de pésima administración del LAB, las deudas de la compañía ascienden a más de $US 180 millones, deuda que es pública; la verdadera deuda se sabrá luego de efectuar una minuciosa auditoria; lo que sí se sabe es que como presidente del LAB, el “pinguis”, desde el primer mes de su posesión (falsa) por el gobierno de la ADN:
- Debe a la familia Garafulic el $US millón que fue el primer pago del difunto a los Canhedos.
- Debe a la VASP $US 14.8 millones por las acciones, que en un principio valían solo $US 10 millones, y que ahora cobran con intereses y recargos los interventores de la VASP.
- Debe a PEGASUS $US 29 millones por concepto de alquileres de aviones B-767, cuyo arrendamiento no canceló desde el primer mes de su intendencia succionadora.
- Debe a Impuestos Internos alrededor de $US 11 o 12 millones, deuda que se sumó desde la descapitalización de la empresa y que quería condonar con el gobierno continuista de Mesa Quisbert.
- Debe a las AFPs $US 12 millones de los aportes de los empleados de la empresa, descontando a estos de sus sueldos, cumpliendo como agente de retención del Estado para su bolsillo (delito penal) y queriendo sobornar al actual presidente de la republica “con un avión de $US 30 millones”.
- Debe a los seguros internacionales de las naves.
- Debe cuatro meses de sueldos a los trabajadores; al mismo tiempo, es una incógnita el tiempo que no ha pagado al seguro medico obligatorio, por lo que las familias de los trabajadores no tienen este seguro.
- Debe a la Clearing House, institución que regula la venta de pasajes nacional e internacional, dando el aval para la venta de pasajes en el mundo.
- Debe... presentarse y ¡pagar a la justicia!
Toda esta deuda debe ser cancelada por Mr.Pinguis como único responsable.
Por otra parte, como “Presidente” del directorio, devolvió el A-310-300, recogiendo en reintegro por parte de la ILFC $US 8 millones a su cuenta personal (mayor información al ministro de Defensa Walker San Miguel).El “pinguis”, autor confeso, intelectual y material, de la debacle del LAB, tiene un entorno de coautores: los miembros de un falso directorio, empezando por un supuesto experto en aviación: Constantino Clarich, escritor de una tira servil desde cuanto ha, lamedor de todas las autoridades del LAB, con excepción del Dr. Scott que lo sacó de la empresa como merece (a patadas); el coautor Oscar Salinas, también corrupto y expulsado del gobierno de Rodríguez Veltzé, y Gerente General de Asbun; un tal de la Torre, actual edecán de Asbun, paramilitar de Banzer, pega mujeres y niños, monstruo esquizofrénico y paranoico, orate suelto, coautor y cómplice de la debacle y apocalipsis del LAB, desde el ingreso de Asbun. Podemos nombrar innumerables “pinguis”, como Cayo Salinas, testaferro del “Chulupi” y también miembro del directorio, conocedor de la obscura transferencia. O periodistas como Wilson García Mérida, adulón, embaucador, servil, marrullero, duende vendido, lamedor, etc, etc, quien ofrece sus escrituras y sus principios por unas tristes monedas, olvidando sus verdaderos orígenes (prensa equivocada).En los finalmentes debemos señalar:
- A los fans de este arte de hacer dinero robando, que depongan su actitud, o es la cárcel su próximo domicilio.- A los fans del pinguis:....... “ahora que dicen??”
- A los trabajadores del LAB, que con su consecuente lucha están logrando acelerar al gobierno a tomar actitud sobre la política neoliberal, para recobrar, redimir, rescatar y nacionalizar todas las empresas capitalizadas; asimismo la justicia de una vez debe sacar las órdenes de apremio y encarcelamiento para quienes regalaron nuestro patrimonio, los cómplices, los coautores, los falsificados e ilegítimos dirigentes sindicales y otros “pinguis”.
La intervención debe ser permanente por parte del gobierno, enterrando definitivamente todo vestigio de corrupción en el LAB y en todo el país, para que así el Lloyd Aereo Boliviano pueda subsistir durante ochenta y ochenta años más.




GOBIERNO RETOMARÁ LA REFORMA AGRARIA

Rebelión (www.rebelion.org)

Franz Chávez IPS

El gobierno boliviano de Evo Morales busca reencauzar y agilizar la reforma agraria para revertir la concentración de tierra en pocas manos, la especulación, el tráfico y la transferencia de propiedades a extranjeros. "El nuevo gobierno tiene la legitimidad democrática necesaria para encarar medidas de profunda reforma agraria, previo reordenamiento de las instituciones encargadas de redistribuir la tierra, que fueron ocupadas por connotados representantes del 'agropoder' empresarial y terrateniente", dijo a IPS el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Alfredo Rada.
Desde su despacho en el Palacio de Gobierno, Rada conduce la difícil tarea de reorganizar una casi paralizada reforma agraria, frente a la influencia del gran negocio agropecuario radicado en la región oriental de Santa Cruz.
Morales anulará decretos aprobados por sus predecesores Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997 y 2002-2003), Hugo Banzer (1971-1978 y 1997-2001) y Carlos Mesa (2003-2005) porque su contenido retrocede al pasado autorizando la concentración de la tierra, explicó Rada.
La ley 1.715 del Servicio Nacional de Reforma Agraria, fue promulgada el 18 de octubre de 1996 con el fin de materializar la distribución justa de la tierra, un anhelo consagrado en leyes, pero postergado durante décadas en Bolivia.
En nueve años, el Estado boliviano sólo regularizó bajo esa norma 14 millones de hectáreas, o sea 13,1 por ciento de las 107,2 millones de tierras destinadas a la producción agropecuaria y explotación forestal, según los últimos datos del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA). A ese ritmo harán falta 66 años más para culminar una tarea interferida por intereses económicos y políticos, según analistas.
En octubre de este año culminará el plazo concedido por la ley para regularizar propiedades comunales (de los pueblos originarios) y de producción, pero a pesar de que se han invertido 74 millones de dólares, con la asistencia financiera de organismos internacionales, el proceso parece detenido.
"A esta ley le faltó voluntad política para aplicarse, pero ahora se espera una decisión radical, firme y apegada a la norma", dijo a IPS el presidente de la no gubernamental Fundación Tierra, Miguel Urioste.
La legislación establece procedimientos para eliminar el latifundio improductivo y revisar y actualizar el derecho propietario de todas las tierras de pequeños poseedores y de grandes empresarios, recordó el experto. La llegada a la Presidencia del líder indígena y campesino Evo Morales el 22 de enero ha despertado sentimientos de reivindicación de comunidades originarias que reclaman el desalojo de empresarios y ciudadanos brasileños y paraguayos que, presuntamente, son propietarios de extensas zonas en la frontera norte y nororiental con Brasil.
La legislación boliviana prohíbe a ciudadanos extranjeros poseer propiedades en una franja fronteriza de 50 kilómetros, lo que alienta a organizaciones indígenas y campesinos a reclamar que esas tierras sean expropiadas en su beneficio. El diputado del gobernante e izquierdista Movimiento Al Socialismo (MAS), Isaac Ávalos, informó que unas 600.000 hectáreas han sido ocupadas ilegalmente, y el ministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Hugo Salvatierra, anunció la recuperación de propiedades concedidas al margen de la ley. Fiscales, autoridades de migración y policías están movilizados por orden gubernamental con la finalidad de verificar denuncias sobre la presencia ilegal de ciudadanos extranjeros en esa franja fronteriza, en particular en las provincias Germán Bush y Ángel Sandoval, del departamento oriental de Santa Cruz.
Esta puede ser una prueba de fuego para el gobierno de Morales, que obtuvo en las urnas el respaldo de 53,7 por ciento de sufragios.
Según Rada, el gobierno, con apoyo de las Fuerzas Armadas, "restablecerá la soberanía en zonas invadidas por ciudadanos extranjeros y lo haremos de manera decidida".
En el terreno diplomático, el gobierno expondrá el problema al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, solicitando su cooperación para evitar ventas ilegales de tierras y el tráfico de recursos naturales como oro, madera y otros disponibles en la Amazonia boliviana.
Al iniciar su mandato de cinco años, Morales expresó su interés de promover una justa distribución de la tierra, y puso de ejemplo a aquellos propietarios que poseen una vaca para pastar en 50.000 hectáreas. La semana pasada, Morales hizo un llamado a los grandes terratenientes para que compartieran sus tierras ociosas con campesinos pobres, pero al mismo tiempo señaló que estaba de acuerdo con la toma violenta de fincas, promovida por el Movimiento Sin Tierra (MST).
Morales garantizó a los empresarios el reconocimiento estatal a predios productivos de 1.000 a 5.000 hectáreas destinados a una función económica y social.
La reforma agraria de 1953, nacida de la revolución de 1952, fue afectada por corrupción y la presión de grupos de poder. Para 1996 se habían entregado 55 millones de hectáreas a terratenientes, y 45 millones de hectáreas a los campesinos, según un estudio de la Fundación Tierra.
Por esta desigual distribución, la entidad encargada de otorgar concesiones de tierra fue intervenida en 1992. En 1996 fue reemplazada por el INRA, creado por la ley 1.715. Pero ese nuevo organismo no logró mejorar el desempeño del anterior.
En 2000 nació el MST, inspirado en el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil, y su primera acción fue la toma de una extensa propiedad denominada Pananti, en el departamento sureño de Tarija. Pero la experiencia terminó el 9 de noviembre de 2001 con la muerte de seis campesinos por acción de un escuadrón ilegal formado por los terratenientes.
Desde este martes hasta el viernes se discuten los problemas de la tenencia de la tierra en la segunda Conferencia Internacional sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que se celebra en la ciudad brasileña de Porto Alegre.
Según un informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), tan sólo 100 familias poseen 25 millones de hectáreas, mientras dos millones de familias campesinas sólo tienen acceso a cinco millones de hectáreas.
De la población boliviana de 8,2 millones, según el censo de 2001, tres millones viven en zonas rurales. Pero las medidas administrativas no darán el punto final a los problemas de la tierra. Urioste estima que será la Asamblea Constituyente, que se instalará en agosto de este año, le encargada de examinar la cuestión de la propiedad de la tierra y los recursos naturales como los bosques, el agua, el aire, los minerales, el petróleo y el gas.
"Esos serán los temas principales del debate y, en particular, sobre el derecho propietario de la tierra que según la Constitución pertenece al Estado y no a una región, sector social o empresarial", dijo Urioste.




EL ESTILO CIUDADANO DE BACHELET

El Mercurio de Chile (www.elmercurio.com)

No hay duda sobre las cualidades de la estrella de Michelle Bachelet. La mujer que será investida como presidenta el 11 de marzo ya ha alterado la propia idea que Chile tenía sobre si mismo. El país con la mayor historia de grandes éxitos económicos de Latinoamérica es también visto como él más conservador en lo social. Bachelet, en cambio, es una madre separada y agnóstica que pertenece al ala más a la izquierda del Partido Socialista y pasó sus años de exilio en Alemania del Este. ¿Podrá Bachelet generar un exitoso equilibrio entre el cambio y la continuidad?
Bachelet presidirá el cuarto gobierno sucesivo de la Concertación, que ha gobernado desde que terminó la dictadura del General Augusto Pinochet. La Concertación mantuvo las políticas de libre mercado de la dictadura, las cuales trajeron rápido crecimiento económico, unido a políticas sociales más efectivas. Chile goza de estabilidad política y de consenso político, algo que es raro en Latinoamérica. Por ello, un cambio radical no está en los planes. Pero la nueva Presidenta ha prometido gobernar de una forma más amplia, dándole más espacios a grupos ciudadanos y menos a los partidos políticos.
El espíritu de apertura se refleja en la composición del gabinete. Esto contradice sus orígenes políticos. Sólo dos de sus miembros, Andrés Zaldívar en el ministerio del Interior y Alejandro Foxley, ministro de Relaciones Exteriores, tenían experiencia ministerial previa. La mitad son mujeres, cumpliendo con una promesa electoral. Muchos ministros no pertenecen a ningún partido. Eso incluye a Andrés Velasco, un profesor de economía de Harvard, en el ministerio de Hacienda. Él es uno de los varios tecnócratas liberales en el gabinete quien, como Bachelet, habla un inglés fluido. El nuevo equipo tiene más doctorados, MBA, y experiencia en negocios que sus antecesores. "Son ciudadanos del mundo", señala Gonzalo Larraguibel, de McKinsey, una consultora de administración.
La misma Bachelet es relativamente nueva en política. Se convirtió en la candidata de la Concertación no como resultado de un avance tradicional en la maquinaria del partido, sino por una súbita popularidad que adquirió como ministra de Salud y Defensa bajo Ricardo Lagos, el Presidente saliente. Probablemente, ella se apoyará mucho en Zaldívar, un demócrata cristiano, quien tuvo su primer cargo de gobierno en los años 60 y quien, en la práctica, jugará el rol de Primer Ministro. La nueva presidenta hereda varias ventajas. Ayudada por el alto precio del cobre, que significa el 45% de las exportaciones, la economía crece a un 6% al año. Para que ella ganara la elección de enero, ayudó mucho la enorme popularidad de Lagos, otro socialista. A diferencia de sus antecesores, ella tendrá una estrecha mayoría en ambas cámaras del Congreso, gracias a la reforma que abolió los nueve senadores no electos que venían desde el General Pinochet. Pero esa misma reforma también acortó el periodo presidencial de seis a cuatro años.
DesafíosLa pregunta ahora es si sus inteligentes tecnócratas tienen experiencia y paciencia para trabajar en un aparato estatal poco activo, que está empezando a profesionalizarse. O de sentarse para ver debates públicos de asuntos a los que ellos ya tienen las respuestas, o de trabajar, efectivamente,con los políticos profesionales de la Concertación, muchos de los cuales, como Bachelet, pasaron sus años de exilio en países socialistas.
Para todos los éxitos de Chile, estos nuevos políticos que no han sido sometidos a pruebas enfrentan varios desafíos complejos. Para sostener el crecimiento económico junto con crear una sociedad más justa, Chile necesita mejorar su sistema de educación, que actualmente falla en los segmentos pobres. Otra prioridad es la reforma al sistema de pensiones. Eso involucra alcanzar un equilibrio entre el liberalismo económico de los tecnócratas, que favorecen una mayor competencia entre los proveedores de pensiones, y la demanda de algunos políticos de la Concertación por una mayor regulación.
El tercer desafío es asegurar la energía que Chile necesita para su crecimiento, después de que Argentina haya cortado sus exportaciones de gas natural. Una alternativa involucra la construcción de cuatro represas hidroeléctricas en una prístina área del sur. Eso garantiza un enfrentamiento con los ecologistas. Bachelet los cortejó durante la campaña eleccionaria con la promesa de un nuevo ministerio de Medio Ambiente con énfasis regulatorio. Otra posibilidad sería importar gas de Bolivia, pero eso requiere ambiciosos esfuerzos para arreglar la centenaria demanda de Bolivia por obtener un acceso al mar. Bachelet ha dicho que quiere ser recordada tanto por lo que logre como por el cómo lo logre. Es una gran ambición. Para asegurar los cambios, la rigidez tendrá que ser templada con el compromiso, y la democracia ciudadana con políticas profesionales.




LOS DESAFÍOS DE LA PRESIDENTA MICHELLE BACHELET

El Universal de México (www.eluniversal.com.mx)

Para Michelle Bachelet llegó la hora de adoptar decisiones de peso, de cubrir las expectativas que generó su elección como la primera presidenta chilena de la historia y de enfrentar, a partir del sábado, uno a uno los desafíos que se le presentan a su gobierno de cuatro años.
Bachelet recibirá una economía en franca expansión. Por segundo año consecutivo Chile creció a un promedio de 6.2%, con récord en exportaciones (impulsadas por los buenos precios del cobre) y en recaudación fiscal, pero con una rémora a la que la nueva administración advierte que combatirá con todas sus fuerzas: "La desigualdad social entre pobres y ricos", que es una de las más altas de Sudamérica.
Según los últimos datos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en Chile 10% de la población con mayores ingresos acapara 47% del PBI, mientras que el 10% más pobre sólo obtiene 1.2%.
"Michelle se comprometió a trabajar para achicar la brecha social y ya ha dado las directivas para trabajar desde el primer día en ello", explicó en días pasados el designado ministro del Interior, Andrés Saldívar.
No ya para el primer día pero sí para las primeras semanas del gobierno, los chilenos esperan cómo y en qué consistirá la prometida reforma al sistema provisional, uno de los caballitos de batalla de la reciente campaña electoral.
Fuentes allegadas al futuro ministro de Hacienda, Andrés Velazco, consultadas por EL UNIVERSAL, explicaron que uno de los ejes de la reforma pasará "por aprovechar el excedente fiscal para capitalizar el sistema y modificar el modelo de aportes".
Es que los estudios más serios, tanto de empresas privadas como del sector público, indican que tal cómo se encuentra hoy el sistema, más de 50% de los chilenos no contarán con haberes a la hora de jubilarse.
En la última reunión con su gabinete previa a la posesión, Bachelet le pidió a sus ministros que trabajen de cerca con la gente, "con respeto y escuchando todo y a todos". En esa intención de ser una presidenta cercana a la sociedad, Michelle Bachelet parece no abandonar su intención de mantener un buen diálogo con la oposición de derecha. Aun cuando cuenta con mayoría en el Congreso, aseguró que "negociaremos y discutiremos con la oposición".
La prioridad, los vecinos
Ya en el ámbito internacional, algunos temores que habían surgido tras su elección el pasado 15 de enero parecen ir, si no disipándose, al menos tomando otro color.
La relación con Bolivia, como con Perú, y cierta inexperiencia de la jefa de Estado en temas internacionales preocupaba, pero el anuncio de que la prioridad del gobierno serán los países vecinos, la forma en que Evo Morales llegó al poder y la decisión de su gobierno de pasar en limpio la relación con Chile, ya permiten a Bachelet y a su canciller, Alejandro Foxley, tener un panorama más claro.
"Hoy, cuando se encuentren mano a mano Michelle y Evo las cartas estarán sobre la mesa", sostienen tanto en Santiago como en La Paz quienes estarán sentados junto a ambos mandatarios. La oferta de Bolivia por venderle a Chile gas y electricidad, teniendo en cuenta el déficit energético de la economía más pujante de la región, a cambio de discutir la ansiada salida al mar, no será el único tema. Las fuentes consultadas precisan que "es un buen momento para restablecer las relaciones diplomáticas entre ambos países", suspendidas desde 1978.
Con Perú, la cosa es distinta. La ausencia de un claro favorito para suceder a Alejandro Toledo en la presidencia obliga a esperar la definición de una política clara sobre el conflicto de los límites marítimos, los problemas que genera la inversión chilena en su vecino más díscolo y la carrera armamentista en la que se encuentran enfrascados ambos países.
Por lo demás, mañana comenzarán a despejarse las dudas en Chile, de si una mujer con un sólido currículum en cargos de Estado está a la altura de las circunstancias que Chile, con todo el perfil de un país machista, requiere para no frenar el avance de los últimos 16 años y que lo transformó en un modelo económico elogiado, envidiado y criticado en proporciones similares.

No comments: