Saturday, March 04, 2006

LAGOS Y EL ORIGEN DEL CHARANGO PODRÍAN ENFRIAR “LUNA DE MIEL” BOLIVIANO-CHILENA

LAGOS Y EL ORIGEN DEL CHARANGO PODRÍAN ENFRIAR “LUNA DE MIEL” BOLIVIANO-CHILENA

Para Lagos, el charango es un instrumento que también tiene su origen en el norte de Chile. Las críticas en Bolivia se acrecentaron hoy después de que la televisión chilena presentó anoche un conjunto de diablada como si fuera de ese país.

Observatorio Informativo (www.periodistasbolivia.com)

Por Adalid Cabrera Lemuz
La presentación de un charango en Chile como si fuera un instrumento originario de ese país y de un conjunto de diablada en la televisión mapochina con igual concepto originó hoy una serie de críticas en Bolivia que aguaron el inicio de una “luna de miel” entre las dos naciones.Encima y frente a la polémica generada en Bolivia por el charango que el presidente Ricardo Lagos le regaló al líder de la banda irlandesa U2, fue el mismo mandatario el que salió el paso de ésta desestimando la exclusividad de ese instrumento musical.Bolivia informó ayer haber enviado una carta a Bono explicándole que el charango es un elemento tradicional de las culturas altiplánicas de Bolivia, desprestigiando así el presente hecho por el Mandatario chileno al grupo de música.
Junto con ello, sectores del gobierno anunciaron que para la ceremonia de asunción del mando de Michelle Bachelet, el Presidente boliviano, Evo Morales, entregaría un ejemplar de este instrumento tallado a mano a la futura gobernante a fin de demostrar que es boliviano y no chileno.
Lagos aplaude idea de regalar un charango Michelle
Frente a este anuncio, el Presidente Lagos señaló que "me parece una espléndida iniciativa y podrá verse que ambos charangos son muy parecidos".
En este mismo tema, el Mandatario aseguró que "hay una parte de Chile que habita en el altiplano", cuyo idioma también es el aymara y "que aunque no es todo Chile es una parte de él".
Lagos aprovechó de aclarar que los territorios que habitaban los pueblos originarios "no se condicen con lo que hoy son las fronteras políticas, por lo tanto es absolutamente probable que ambos países compartan algunas tradiciones autóctonas".
Finalmente, y en tono de broma, frente a la declaración de Evo Morales en la que comparaba el regalo del charango en Chile a obsequiar un trozo de moai en Bolivia, el Presidente, entre risas, aseguró: "que yo sepa, no hay ningún pedacito de Bolivia que tenga moais".Críticas en Bolivia
En Bolivia diversos medios de comunicación se refirieron al asunto abriendo los micrófonos a la población. La mayoría de las personas criticaron que Chile haya presentado el charango como propio de ese país, cuando es reconocido mundialmente como boliviano.
Algunos oyentes sugirieron en la Radio ERBOL que el presidente Evo Morales viaje a Santiago el 10 con una Diablada y un conjunto donde el instrumento principal sea el charango.La crítica se acentuó cuando la noche del jueves fue presentada en un programa de la Televisión Nacional de Chile un conjunto de diablada procedente de ese país.
Evo viajará a Santiago el 10
El presidente Morales viajará el 10 de marzo a Santiago para asistir un acto en su homenaje preparado por grupos humanistas y de izquierda de Chile que resaltaron su trabajo y lucha a favor de los sectores más empobrecidos de Latinoamérica.
Los colaboradores del Mandatario no confirmaron si entre los presentes que entregará a Bachelet estará un charango o una máscara de diablo.
Sectores políticos mapochinos criticaron inicialmente el acto porque podría restar brillo a la posesión de la nueva presidenta chilena, temerosos que en esa ceremonia se unan Morales y el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quienes declararon en claro su posición con relación a Estados Unidos.
La secretaria de Estado de Estados Unidos, Condoleezza Rice, confirmó que estará en Santiago el 11 para la posesión de Bachelet, mujer a la que considera como un valor importante de la democracia en la región.
Chile y Estados Unidos suscribieron en enero de 2001 un Tratado de Libre Comercio (TLC) que abrió campo a que Colombia, Perú e inclusive Ecuador se sumen a ese acuerdo.Bolivia aún no ha fijado una posición sobre el TLC.
Bolivia y Chile, un paso al acercamiento
La presencia de Morales en Chile es esperada con expectativa no solamente por sectores políticos de ese país, sino de organismos internacionales y de otras naciones porque podría constituirse en un paso más al acercamiento entre las dos naciones.
“Luna de miel” boliviano-chilena
Bolivia y Chile mantienen suspendidas sus relaciones diplomáticas desde 1978, aunque pugnas permanentes desde que en 1879 se enfrentaron en una guerra territorial en la que los bolivianos perdieron su acceso al Pacífico.
Recientemente, durante el gobierno del entonces presidente Eduardo Rodríguez Veltzé (junio de 2005 a enero de 2006) se inició un acercamiento que comenzó a ser consolidado por la Administración encabezada por Evo Morales desde que asumió el mando de la nación el pasado 22 de enero.
Precisamente el 22 de enero el actual presidente chileno, Ricardo Lagos, asistió a la ceremonia de posesión Presidencial de Morales en La Paz, constituyéndose en el primer mandatario mapochino que asiste a ese acto oficial en las últimas cinco décadas.
Lagos y Morales quedaron en iniciar conversaciones sin temas excluyentes que solucionen la mediterraneidad nacional, aunque con visión de futuro, según dijeron.
Internacionalistas bolivianos salieron al frente a la polémica del “charango y la diablada” y dijeron que Bolivia y Chile deben tener mucho cuidado en emitir opiniones que vayan a herir la susceptibilidad aún existente en ambas naciones desde hace más de un siglo.
¿LAS POLÍTICAS ANTIMERCADO ACECHAN A LA REGIÓN? / Evaluación de las gestiones económicas:

DEL DICHO AL HECHO...

Amenazas de nacionalización y control de precios, por un lado; cumplimiento férreo de metas económicas y TLC con EE.UU., por el otro. ¿Qué tan radical es el giro económico que está dando América Latina?.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Los europeos y estadounidenses temen que la izquierda más dura -antimercado-se extienda por Latinoamérica.
El miedo es tal, que la zona habría atraído 10% menos de inversión extranjera directa en 2005, principalmente por los confusos planes económicos de muchos de sus gobiernos y el nerviosismo que generan los próximos comicios electorales de Costa Rica, Perú, Colombia, México, Brasil, Ecuador, Nicaragua y Venezuela, según informó el Instituto de Finanzas Internacionales (IFF).
Sin embargo, los expertos advierten que no hay que meter a todos los países "en el mismo saco" a la hora de evaluar las gestiones económicas emprendidas por los ministros de Hacienda de la zona. Nadie duda de que los funcionarios de Fidel Castro y Hugo Chávez se enfrentan a Estados Unidos en una cruzada global para "defender" a la región de su influencia neoliberal, pero posturas algo más moderadas tiene el equipo económico de Néstor Kirchner en Argentina. Ni que hablar de las políticas pro mercado emprendidas por los ministros de Luis Inácio "Lula" da Silva en Brasil, Ricardo Lagos en Chile y Tabaré Vázquez en Uruguay, cuyas gestiones se asemejan mucho más a la de sus pares europeos que a las de sus vecinos. Mientras el futuro desempeño de los equipos económicos de Bolivia y Perú es aún un misterio.
Para muchos expertos -como la analista del diario venezolano El Nacional, Beatriz de Majo- el viraje hacia la izquierda que estaría viviendo Latinoamérica en realidad se da en diversos grados, por lo que no se puede generalizar sobre el tema.
En todo caso, Rodrigo Rato, director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), se encargó de descartar de plano que los gobiernos actuales y los que vendrán opten por desterrar el capitalismo de la región. Con ello, intentó desdramatizar el miedo que impera sobre el futuro económico de la zona.
Brasil:DisciplinaEl fantasma de una cesación de pagos al estilo argentino pendió durante todo 2002 en Brasil, gracias al candidato de izquierda Lula da Silva.
Pero apenas asumió la presidencia cambiaron su parecer, gracias en gran medida a la designación de Antonio Palocci como ministro de Hacienda. Pese a ser un ex trotskista, supo cómo relacionarse con los mercados prometiendo austeridad fiscal, independencia del Banco Central y reformas a la seguridad social y al régimen impositivo.
Y dentro de lo que se pudo, cumplió. El país logró ganarse el aplauso del FMI y de los inversionistas, lo que impulsó al real.
Sin embargo, surgieron problemas en casa. El crecimiento fue cercano a cero en 2003, mientras que el ingreso de los trabajadores cayó 27%.
Aun así continuó aplicando la receta del Fondo para salir adelante: inflación controlada -mediante altas tasas de interés-, pago religioso de la deuda externa pública y manteniendo una meta de superávit fiscal exigente: de 4,25% del Producto Interno Bruto (PIB).Venezuela:Todo por la revolución
Aprovechando los gigantescos ingresos petroleros, el Presidente venezolano, Hugo Chávez, de la mano de su fiel ministro de Finanzas, Nelson Merentes, financian una filosofía apodada "socialismo para el siglo XXI".
¿La meta? Elevar el gasto social, contener la inflación mediante una política que combina controles de precios, tipo de cambio fijo y tasas de interés fijas. Y en materia externa, disminuir la influencia de EE.UU. en la región.
Chávez es el que dicta los pasos a seguir en materia económica y el ministro ejecuta sus deseos. ¿Cómo? A través de la intervención estatal en todos los asuntos que sirvan para proteger a los pobres de "los capitalistas codiciosos". Para ello ha intensificado los controles de precios a medida que se acerca la elección presidencial.
Bolivia:El poder todo lo cambia
Que "el modelo neoliberal no va en Bolivia", que va a nacionalizar los hidrocarburos, que el Estado debe asumir un rol determinante en la economía, que muchos empresarios son "bandidos" eran algunos de los dichos de Evo Morales que pudieron sonar amenazantes durante la campaña.
Pero una vez ganada la presidencia, el discurso comenzó a cambiar. De partida, aclaró que buscará acuerdos con los inversionistas extranjeros y que la nacionalización de los hidrocarburos no significa expropiación.
Y en su discurso de toma de posesión, enfatizó que iba a respetar la inversión extranjera, la propiedad privada y al Estado de Derecho.
Incluso nombró en la cartera de Hacienda a Luis Alberto Arce, ex subgerente de reservas del Banco Central, que es conocido por sus vínculos con los organismos internacionales.De hecho, Arce anunció un plan económico bastante ortodoxo: mantener la estabilidad macroeconómica, generar una nueva conciencia para pagar impuestos, animar a los consumidores a comprar productos hechos en Bolivia y también fomentar el uso de la moneda local.
La gran interrogante sobre el manejo económico de Bolivia surge ahora con la decisión de Morales de separar la repartición de ingresos -que quedará en manos de Hacienda- de la de gastos -que estará bajo la tutela de Planificación-. "Así sólo se hace más difícil el control del uso de los recursos públicos", indica un economista opositor al gobierno.
Además, ello implica que Hacienda sólo podrá abocarse a la gestión pública, mientras que el ministro de Planificación para el Desarrollo, Carlos Villegas, será el encargado de conducir los hilos económicos. Y éste es un economista de clara orientación estatista.
Así, continúan las dudas sobre cómo se manejará el país.
Argentina:Fuera la ortodoxia
Cuando el ex ministro de Economía Roberto Lavagna abandonó finalmente la cartera en diciembre, los inversionistas salieron a vender sus acciones y bonos argentinos. Pese a que el país creció a tasas de 9% durante los tres últimos años, temían una mayor intervención del Presidente Néstor Kirchner en la economía local y, por ende, una seguidilla de medidas "sui generis" para controlar la inflación, a esa altura el mayor enemigo del gobierno trasandino.Como no temer lo peor -explican varios analistas financieros- si la reemplazante de Lavagna, la hasta hace poco desconocida Felisa Miceli -economista de la Universidad de Buenos Aires y ex presidenta del Banco Nación- fue elegida inicialmente por su lealtad hacia el Presidente. De hecho, es conocida como la mujer de las dos K: keynesiana y kirchneriana. Mal que mal es partidaria del intervencionismo y enemiga de las recetas ortodoxas.Y eso se nota: el control de precios se extendió hasta los supermercados y se cree que podría incrementar el control hasta los propios bienes de consumo si la inflación así lo amerita. También continúa manteniendo como sea el dólar en torno a los $3 para favorecer a los exportadores y fuerza al Banco Central a imprimir más pesos para poder comprar dólares y así aumentar las reservas -ojalá hasta los US$ 20 mil millones-, siguiendo los deseos del Mandatario.
Néstor Kirchner está convencido de que no se puede gobernar sin liquidez. Por esto mismo quiere conseguir financiamiento, y para ello planea colocar bonos en el mercado entre marzo y abril.
Además, al igual que Kirchner, tiene la obsesión de disminuir la deuda que el país mantiene con los organismos multilaterales para reducir la presión de éstos en la economía local; sin embargo, se niega a llegar a un acuerdo con los acreedores privados.
Aun cuando ya comenzó a aplicar su plan económico, la inflación continúa subiendo y ya todos aventuran que el crecimiento se desinflará a tasas de 5%, o menos.
Colombia:La excepción exitosa
Pese a los últimos problemas políticos y a que la izquierda está de moda en el continente, el Presidente Álvaro Uribe (cercano a la derecha) se mantiene como el candidato favorito para las elecciones presidenciales del 28 de mayo. Y todo gracias a sus avances en materia de seguridad y a su manejo económico. Recibió una economía con un crecimiento escuálido de 1,7% y hoy enfrenta las elecciones exhibiendo un más que satisfactorio 4,5%. Y no lo ha hecho solo: el estricto manejo del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, ha tenido mucho que ver en ello.
Reconocido como un economista brillante y un buen técnico, se propuso impulsar el crecimiento, lograr un tratado de libre comercio (TLC) con EE.UU., reducir el déficit fiscal y disminuir el porcentaje de la deuda externa con relación al PIB. Y lo logró todo.
A modo de ejemplo, en 2004 disminuyó gastos liquidando entidades ineficientes, y hoy exhibe el mejor déficit fiscal consolidado en alrededor de una década y media, que es mucho menor al 1% del Producto Interno Bruto (PIB).
Con el "look" mejorado, el ministro decidió mostrarle al mundo la nueva imagen de Colombia a través de numerosas giras, el espaldarazo a Proexport -su organismo de promoción comercial- y la aprobación del Congreso de la ley que garantiza la estabilidad jurídica de las inversiones extranjeras.
La estabilidad política y económica generó la confianza esperada entre los inversionistas internacionales, atrayendo capital extranjero por millones. Tanto, que el año pasado se alcanzó la cifra más alta desde 1997: US$ 3.330 millones.
De acuerdo con los analistas, también contribuyen al repunte de la economía el descenso en las tasas de interés a niveles históricos, la disminución de la tasa de cambio, el aumento de las reservas internacionales, el crecimiento del empleo, el repunte de los medios de pago, el aumento en la cartera bruta y la recuperación de cartera vencida. Sin embargo, hay mucho por hacer. El gobierno enfrenta desafíos significativos debido a su alta carga de intereses (que representa 16% de sus ingresos), la necesidad de incrementar el gasto militar y los altos costos de las pensiones públicas.




EVO MORALES QUIERE EXPORTAR COCA A LA ARGENTINA

Paralelamente al anuncio de iniciativas para industrializarla, el mandatario boliviano aseguró que su país comenzará a exportar coca a la Argentina, gestión oficial incluida, informó Infobae Diario. El plan del presidente del país del altiplano es solicitar a la ONU que retire el cultivo de la lista de sustancias ilícitas.

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

La peligrosa iniciativa surge en momentos en los que en el país del Altiplano se reduce considerablemente la erradicación de la hoja de coca. En enero último se atacaron tan sólo seis hectáreas, mientras que en igual mes del año pasado la eliminación de cocales fue de 200 hectáreas.
Semejante diferencia hizo presumir en Bolivia la disolución de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), órgano creado con la finalidad de erradicar coca. Sin embargo, la versión no fue confirmada por ninguna autoridad.
Lo que sí está claro es la voluntad del presidente Morales de conseguir la exportación legal de coca a la zona fronteriza de la Argentina con Bolivia, aunque por el momento no quiere dar mayores precisiones. Algo similar ocurre con el proyecto para exportar a China, cuya viabilidad a primera vista es prácticamente imposible, a pesar de los intentos que planea hacer el polémico gobierno boliviano.
CampañaAdemás, desde la administración Morales adelantaron que se pondrá en marcha una campaña internacional para lograr la despenalización del producto.
En esa línea, la primera medida será solicitarle a la ONU que retire a la coca de la lista de sustancias ilícitas. Mientras tanto, se continuará cultivando un sólo cato (alrededor de 1.600 metros cuadrados) por familia. Y el cumplimiento de esa meta estará sujeto al “control social”, cuyo propósito será racionalizar la producción, y el excedente deberá ser erradicado voluntariamente.
De todas maneras, es bastante poco probable que los cocaleros cumplan con esa voluntad presidencial. Ya en el 2004 se había acordado con el ex presidente Carlos Mesa reducir la producción a un cato, pero la promesa nunca se cumplió.
Es por eso que el “control social” deberá ser muy riguroso, máxime si se tiene en cuenta el sentido más político de la cuestión: lo que está en juego es, además, la lealtad de los cocaleros con su ex líder, ahora vuelto presidente.
Asimismo, la tarea que se emprenderá por conseguir la despenalización de la hoja de coca guarda otra dificultad mayúscula: para la inmensa mayoría de la comunidad internacional, la producción de coca está estrechamente vinculada con la elaboración de cocaína. El tráfico de esa droga jamás cesó, tal como lo demuestran una infinidad de estudios hechos al respecto, y nada hace prever que en Bolivia se terminará con esa actividad ilícita, en especial por los gigantescos ingresos que genera.




PRESIDENTE EVO MORALES TIENE 79% DE POPULARIDAD

Agencia Bolivariana de Informaciones de Venezuela (www.abn.info.ve)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, tiene un índice de aprobación de 79% según una encuesta publicada este jueves que verifica también un sólido respaldo popular a su administración. La consulta la realizó la empresa especializada Apoyo Opinión y Mercado, del 10 al 15 de febrero pasado, en las ciudades de La Paz y el vecino municipio de El Alto, la oriental de Santa Cruz y la central de Cochabamba, precisó Prensa Latina.
Consultados sobre si aprueban o desaprueban la gestión iniciada por Morales el 22 de enero, 79% de los encuestados la respaldó y 9% la censuró.
Ese apoyo es cinco puntos superior al obtenido por Morales (74%) en una encuesta similar realizada en enero pasado, cuando todavía no asumía la Presidencia. El nivel más alto de aprobación (88%) se evidenció en El Alto, bastión de las grandes luchas sociales que propiciaron la elección por mayoría absoluta del líder del Movimiento al Socialismo (MAS) como presidente, en diciembre pasado.
Morales registra también altos porcentajes favorables en La Paz (82%) y Cochabamba (82), así como en Santa Cruz (70), plaza esta última que han calificado como hostil al líder indígena y al MAS.
La encuesta de Apoyo Opinión y Mercado asigna 71% de respaldo global al vicepresidente Alvaro García Linera y porcentajes por encima de lo habitual para los integrantes del gabinete ministerilal.
El sondeo evaluó el apoyo a los desempeños de los ministros de Gobierno (Interior), Alicia Muñoz (34 por ciento); de la Presidencia, Juan Ramón Quintana (33), y de Planificación, Carlos Villegas; de Hacienda, Luis Arce (30).
También a los de Producción y Microempresa, Celinda Sosa (29), y a los presidentes oficialistas de las cámaras de senadores, Santos Ramírez (36), y diputados, Edmundo Novillo (35). Los nombrados registran bajos niveles de aprobación y en todos predomina la indefinición, aparentemente por no ser personajes conocidos hasta sus designaciones, según la encuestadora.
Por otra parte, la aprobación al gobierno sumó 71% y la desaprobación 10%, mientras la oposición tuvo un aval de 23% y una censura de 70%.
El sondeo estableció además que 66% de los encuestados confía en que Morales culminará su mandato.
La gran mayoría cree que el presidente cumplirá sus promesas electorales.
Ellas son realizar una asamblea constituyente (78%), celebrar un referendo sobre autonomías regionales (74), hacer del agua un servicio público (65), establecer un banco para la microempresa (64), reactivar la minería (62) y nacionalizar los hidrocarburos (61).




LAGOS SOBRE CHARANGO A BONO: ''EN CHILE TAMBIÉN HAY AIMARAS''

"Las fronteras de nuestros países son muy distintas a las que tenían los pueblos originarios", dijo el mandatario, al ser preguntado sobre la polémica causada en Bolivia por el regalo.

El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)
El Presidente Ricardo Lagos afirmó que en Chile "también hay aimaras", al desestimar el malestar surgido en Bolivia por el charango que regaló a Bono, líder de U2, durante la reciente visita de la banda irlandesa a Santiago.
"Las fronteras de nuestros países son muy distintas a las que tenían los pueblos originarios", dijo Lagos a los periodistas al ser preguntado sobre la polémica causada por el regalo. "Por lo tanto, es absolutamente probable que ambos países compartan algunas tradiciones autóctonas", añadió.
El viceministro boliviano de Cultura, Edgar Arandia, anunció el jueves que su Gobierno enviará al cantante una carta para explicarle que el charango es un instrumento de origen boliviano y no chileno.
Agregó que, además, propondrá al presidente de su país, Evo Morales, que en la próxima toma de posesión de Michelle Bachelet como presidenta de Chile, el 11 de marzo, le regale un charango, como forma de reivindicación.
Sobre esta proposición, Lagos comentó que "me parece una espléndida iniciativa y podrá verse que ambos charangos son muy parecidos".
Agregó que "hay una parte de Chile que habita en el altiplano", cuyo idioma también es el aimara y que aunque "no es todo Chile es una parte de él".
"Que yo sepa, no hay ningún pedacito de Bolivia que tenga moais", señaló además sobre la aseveración del viceministro Arandia de que las autoridades de La Paz no se atreverían a regalar un moai de la isla de Pascua como ejemplo de patrimonio boliviano.
Lagos regaló el instrumento andino a Bono al recibirlo en el Palacio de La Moneda, el pasado domingo, ocasión en que Horacio Durán, integrante del grupo Inti Illimani, ejecutó algunos acordes que encantaron al rockero irlandés. Posteriormente, en el concierto que U2 ofreció ante 75.000 personas en el Estadio Nacional de Santiago, el guitarrista The Edge tocó el charango durante la canción "Madre de los Desaparecidos".
El viceministro boliviano de Cultura, en declaraciones que publica hoy el diario Las Ultimas Noticias, descartó alguna eventual mala intención en el regalo y lo consideró como una probable "falla de protocolo".
Admitió además que en ningún momento escuchó que Durán, cuando explicaba a Bono las características del charango, lo haya presentado como instrumento chileno.
Confirmó además que el folclorista y eximio charanguista Ernesto Cabour ya donó el charango que el presidente Evo Morales regalará a Michelle Bachelet, lo que consideró "una manera muy bonita y sencilla de resarcir".
Cabour, que es además el director del Museo de Instrumentos Folclóricos de Bolivia, dijo al mismo diario que el regalo de Lagos a Bono causó molestia en su país, pero consideró el gesto como una mera "metida de patas".
"Bolivia es un país pobre y su único patrimonio es lo musical, por eso nos duele que estén usufructuando a nuestra costa", dijo.




REPSOL YPF NIEGA LA VENTA DE SUS ACCIONES

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com)

Repsol YPF no venderá sus acciones en América Latina porque sería desprenderse de una parte fundamental de ''su razón de ser'', dijo ayer en La Paz el presidente de la compañía, Antonio Brufau después de entrevistarse con el presidente Evo Morales.
''Somos una compañía hispano-argentina. Argentina representa 40 por ciento de nuestro negocio, España el otro 40 por ciento y el resto estamos en Bolivia en forma activa y en Trinidad y Tobago. Vender esto sería vender una parte de nuestra razón de ser'', dijo.
El diario argentino Ambito Financiero publicó ayer en Buenos Aires que empresas de energía de Venezuela, Argentina, Brasil y Bolivia harían una oferta para adquirir la petrolera, pero Brufau dijo que tales versiones ''no vale la pena comentarlas''. El directivo español llegó a Bolivia después de que un fiscal lanzara el pasado sábado una orden, que ha sido anulada ''temporalmente'', de detención del responsable de la compañía petrolera en este país, Julio Gavito, por no presentarse a declarar en una investigación por presunto contrabando de crudo por una filial de la compañía hispano argentina.
Tras entrevistarse con Morales por cerca de una hora, Brufau dijo que Repsol YPF considera ''que ha actuado correctamente'' sin provocar ''daño ni dolo'' al estado boliviano, pero que si ''administrativamente hay algún problema'', la empresa está ``dispuesta a rectificar y pagar por el problema''.
La Fiscalía de la ciudad de Santa Cruz es la encargada de investigar una denuncia de la Aduana boliviana por un presunto contrabando de unos 230,000 barriles de crudo por un valor de $9 millones, así como la supuesta falsificación de documentos aduaneros por los que se acusa a la compañía Andina, asociada a Repsol YPF.
En la conferencia de prensa en el palacio de gobierno, el ejecutivo manifestó su apoyo al gobierno de Morales. Dijo que su compañía no ha congelado inversiones en Bolivia y que está dispuesta seguir operando en este país y a participar en proyectos de industrialización del gas.''Podría ser desde complejos petroquímicos y la construcción de plantas de fertilizantes'', acotó.
''Bolivia es un agente muy relevante en el sector energético ... y si hay un entendimiento, eso es lo mejor que la puede pasar a una región'', dijo.




LAGOS OPTIMISTA FRENTE A RESERVAS DE GAS QUE SE EXPLORAN EN MAGALLANES

El Diario de Chile (www.eldiario.cl)

El presidente Ricardo Lagos se refirió ayer a la posibilidad real de encontrar buenos y productivos yacimientos de gas en la Región de Magallanes, lo cual permitiría tener una buena cantidad de reservas de este recurso natural no sólo para el consumo local, sino quizás para más. “Creo que va a haber noticias que nos permitan tener gas en el sur... no solamente para el consumo de la gente, sino también para la planta de Methanex. Todo apunta a que hay gas para eso”, declaró el Presidente.
Cabe señalar que ya se está en la cuenta regresiva en los plazos manejados por la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), en cuanto dimensionar el real potencial del yacimiento en las proximidades del Lago Mercedes, ubicado a 170 kilómetros al sur de Porvenir, en plena Tierra del Fuego.
Para el 31 de marzo se espera lograr los 4.500 metros de profundidad, lo que le permitirá a la estatal cuantificar si las reservas de gas natural que se presume hay en dicho yacimiento son suficientes para abastecer a la zona centro-sur de Chile. De ser así, y tal como lo dejó entrever Lagos ayer en la entrevista realizada por Radio W, Chile podría incluso dejar de depender de Argentina en el abastecimiento de gas, dejando atrás los meses de incertidumbres, en especial en el sector industrial, por los cortes efectuados desde el vecino país y que amenazan con elevarse en los últimos días.
Lagos también manifestó su optimismo respecto al tema carbón, donde pronosticó que para 2007 Chile tendrá “buenas noticias respecto al carbón en el sur”.
ExploracionesUna vez que la Enap se arriesgó y tomó la decisión de explorar el sur de Chile con el propósito de encontrar yacimientos de gas, ha realizado varias perforaciones. Desde mediados del 2004, comenzó los trabajos de exploración profunda en el Pozo del Lago Mercedes, alcanzando una profundidad de 3.800 metros con una superficie de 113 kilómetros cuadrados. Esto le ha permitido ir cuantificando la magnitud de la reserva. Hasta el momento se han invertido del orden de US$ 10 millones en los trabajos de distintos pozos de este lugar que ha sido catalogado por la petrolera pública y el gobierno de carácter “estratégico nacional”.
Una de las principales motivaciones que ha tenido Enap para destinar fondos en la búsqueda de yacimientos es la exploración de una zona que les permitiría lograr la independencia energética y satisfacer la demanda a los contratos de abastecimiento con empresas como Methanex.
Para Enap resulta fundamental asegurar el suministro de gas natural durante el 2007 para sus refinerías y, que alcanzan una demanda de 1,3 millones de metros cúbicos de gas, consumo que no puede ser reemplazado por otra fuente energética como fuel oil, diesel o carbón.El rol de la diversificación de la matriz energética ha sido una preocupación para la estatal, que incluso ha anunciado la posibilidad de invertir en yacimientos fuera de las fronteras. Sus miradas han estado centradas en Venezuela, país donde han estudiado la posibilidad de adjudicarse y explotar reservas de gas natural.
BoliviaContinuando con el tema del gas, el presidente confidenció que había hablado con su par boliviano, Evo Morales, para explicar las razones de por qué Chile será el mejor socio de Bolivia en materia del gas, aduciendo que con la planta de liquefacción y una planta desgasificadora que construirá el país en la Quinta Región -que construirá la inglesa British Gas-, el país andino podrá vender su gas a un precio más competitivo que cualquier otro país. “Le expliqué al presidente Morales que Bolivia está vendiendo el gas a un precio que ellos consideran muy barato, lo cual es cierto. En términos internacionales, hay una relación entre el precio del gas y el precio del petróleo, si el petróleo sube mucho, el gas también sube. Y le dije: su mejor socio, presidente, va a ser Chile, porque vamos a tener una planta de licuefacción, vamos a tener una regasificadora, y ese gas que se va a vender, el precio a que se venda -acuérdese de mí, le dije-, va a fijar el precio del gas en esta parte del sur del mundo. Y usted, en consecuencia, va a vender su gas a unos 10, 15, 20 centavos más barato que este otro, porque nadie va a poder tener gas más barato que eso”.




APRUEBAN FONDOS PARA ESTUDIOS DEL GASODUCTO

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com/mld/elnuevo)

Venezuela, Brasil y Argentina aprobaron la erogación de $9.2 millones con el fin de realizar estudios de ingeniería, desarrollo tecnológico y ambientales, para el proyecto del gasoducto continental, informó ayer el gobierno.
El Ministerio de Energía de Venezuela dijo en un comunicado que el comité ministerial de los tres países, que se reunió entre el miércoles y el jueves en Caracas, acordó los recursos para la ''ingeniería conceptual y de desarrollo tecnológico'', así como los estudios ambientales del proyecto.
''Las erogaciones en esta primera etapa están en el orden de $9.2 millones'', señaló el escrito. Los países dejaron en manos de la corporación estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) la contratación del consorcio que realizará los estudios de ingeniería.
El comité ministerial decidió ``dirigir esfuerzos hacia la incorporación de la República de Bolivia, la República de Uruguay y el resto de las Repúblicas hermanas de Sudamérica a este proyecto''.
De igual forma se comprometieron a informar a Bolivia sobre los avances del proyecto.
En el encuentro de la capital venezolana participaron el ministro argentino de Planificación, Julio De Vido; el ministro brasileño de Minas y Energía, Silas Rondeau; y el ministro venezolano de Energía, Rafael Ramírez.
Los tres ministros decidieron el diseño de un sistema suramericano de gas que tendrá como eje central al denominado Gran Gasoducto del Sur.
''Los jefes de Estado instruyeron que fuera una empresa interestatal la que se hiciera cargo'' del proyecto del gasoducto continental, dijo Ramírez en una entrevista publicada ayer por el diario local El Universal.
El ministro descartó que alguna empresa privada pueda asumir las operaciones del gasoducto. Ramírez, quien también se desempeña como presidente de PDVSA, admitió que existe consenso para la inclusión de otros países latinoamericanos en el plan del gasoducto.
Para el desarrollo del gasoducto, que tendrá una extensión de más de 8,000 kilómetros y abarcará el eje oriental suramericano Caracas-Buenos Aires, se ha previsto una inversión de $20,000 millones.
Se estima que la construcción del proyecto se tardará entre 5 y 7 años.
El gasoducto distribuirá unos 150 millones de pies cúbicos de hidrocarburo a siete países suramericanos.
El gasoducto continental será manejado por una sola empresa interestadal, declaró el ministro de Energía venezolano, Rafael Ramírez.
''Los jefes de Estado instruyeron que fuera una empresa interestadal la que se hiciera cargo'' del proyecto del gasoducto continental, dijo Ramírez en una entrevista publicada ayer por El Universal.
El ministro descartó que alguna empresa privada pueda asumir las operaciones del gasoducto. Ramírez, quien también se desempeña como presidente de la corporación estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), admitió que existe consenso para la inclusión de otros países latinoamericanos en el plan del gasoducto. Bolivia ha manifestado su deseo de incorporarse al proyecto.
Una vocera del Ministerio de Energía, que pidió reserva de su nombre, confirmó las declaraciones de Ramírez.
Para el desarrollo del gasoducto, que tendrá una extensión de más de 8,000 kilómetros y abarcará el eje oriental suramericano Caracas-Buenos Aires, se ha previsto una inversión de $20,000 millones.



Opinión:

CHÁVEZ DA GAS AL MERCOSUR

El País de España (www.elpais.es)

"Tanto desde el punto de vista político como económico, es un momento excepcional para que el Mercosur despegue de una vez por todas", dice Carlos Chacho Álvarez en Madrid. El ex vicepresidente argentino del Gobierno de Fernando de la Rúa dirige hoy la Comisión Permanente del Mercosur, el bloque creado en 1989 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y al que Venezuela se ha sumado a finales de 2005.
Con la entrada de Caracas, se ha formado un bloque suramericano de norte a sur, desde la caribeña isla Margarita hasta Usuhaia, siguiendo la costa del Atlántico. El ingreso venezolano ha aportado dos elementos clave, la energía (Venezuela es uno de los mayores productores de petróleo del mundo) y la fuerte apuesta del presidente Hugo Chávez para crear un bloque opuesto al poder de Washington. Los presidentes de las dos potencias del Mercosur, el brasileño Lula da Silva y el argentino Néstor Kirchner, comparten con Chávez la necesidad de fortalecer el bloque y de que la energía sea su columna vertebral. Los tres quieren construir un gasoducto transamazónico con una inversión de unos 20.000 millones de euros. El pasado jueves, 70 delegados de los tres países comenzaron a coordinar el proyecto en un céntrico hotel de Caracas.
"No creo que los avances en los procesos de integración regional dependan únicamente de la afinidad de los Gobiernos, pero sí creo que Suramérica vive hoy una coyuntura excepcional, con presidentes que comparten una visión en un buen momento económico por los altos precios de la energía y la gran demanda de todo tipo de materias primas por parte de India y China", explica Álvarez.
"Venezuela ha dado una dimensión política al Mercosur y Chávez, Lula y Kirchner coinciden en que la integración no puede depender sólo de la parte comercial, donde los avances son lentos y difíciles. Por ello, el Mercosur tendrá un instituto para desarrollar políticas contra la pobreza y mejorar la distribución de los ingresos. También crearemos una gran escuela regional de administración pública", dice Álvarez.
La principal referencia del presidente del bloque es la contrucción de la Unión Europea, por eso hasta quiere poner en marcha el Parlamento del Mercosur, con sede en Montevideo. Inicialmente tendrá 16 representantes designados por cada gobierno y, a partir de 2011, electos por consulta popular.
Álvarez es optimista, cree que la situación macroeconómica es estable. Sobre la continuidad política no se pronuncia. En Venezuela y Brasil hay elecciones este año y todo apunta a que Chávez renovará mandato. Lula parece haberse recuperado de los escándalos de corrupción que minaron su credibilidad el año pasado y ha vuelto a encabezar las encuestas. En Argentina las elecciones son en 2007 y Kirchner está bastante tranquilo.
"El Mercosur debe ser el núcleo de la Confederación Suramericana de Naciones", dice Álvarez, entusiasta. Es cauteloso, pero asiente sobre la posibilidad de que Bolivia se una al Mercosur como miembro pleno. Es conocida la afinidad del presidente Evo Morales con Chávez y con sus pares brasileño y argentino. Bolivia, como antes Venezuela, no se siente cómoda con su pertenencia a la Comunidad Andina, el otro gran bloque regional que une a los dos países con Perú, Ecuador y Colombia.
La reciente firma entre Bogotá y Washington de un acuerdo de libre comercio ha generado inquietud en la región. "Estos pactos desintegran a la región, a la Comunidad Andina, y nuestra tarea es fortalecer estos organismos que tenemos, ya sea en la región, o el Mercosur", ha declarado Morales a la Agencia Boliviana de Noticias. El ministro de Comercio venezolano, Gustavo Márquez, también señaló ayer que el acuerdo perjudicará a las exportaciones de su país hacia el mercado colombiano.
Perú también tiene un acuerdo de libre comercio con EE UU para ser ratificado y Ecuador estudia el suyo. El candidato nacionalista a la presidencia de Perú, Ollanta Humala (segundo en las encuestas para las elecciones del 9 de abril), ya ha manifestado su oposición al acuerdo con EE UU. Lo dijo el jueves en Brasilia, el corazón del gigante del Mercosur.



GRAVE CRISIS DE OFERTA ELÉCTRICA EN ARGENTINA

Se traducirá en más y mayores cortes en el abastecimiento de gas hacia Chile.

El Mercurio de Chile (www.elmercurio.com)

Dificultades aún mayores a las que ya existen en el abastecimiento de gas argentino se esperan para el invierno en Chile. Esto, debido a la baja en las reservas de recursos hídricos en los embalses de Argentina, lo que afectará gravemente a la oferta eléctrica interna, según se desprende de un informe elaborado por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y publicado ayer en la prensa trasandina.
Según Cammesa, habrá una fuerte contracción de la oferta, en contraste con el constante crecimiento de la demanda eléctrica observado en Argentina en el último tiempo.
Francisco Aguirre, socio de Electroconsultores, explica que la amenaza de más cortes y de mayor intensidad está latente, debido a que ante una caída de la generación hidroeléctrica, aumenta la producción de las centrales que funcionan a gas.
A causa de esto, Aguirre teme que Chile deba recurrir a sus propias reservas de agua, con lo que las reservas de los embalses podrían caer drásticamente, lo que podría generar una situación de desabastecimiento a partir de 2007, si es que se produce la sequía que se anuncia para el presente año.
"Si nos gastamos este año las reservas, no debería haber problemas ahora, pero sí en 2007; ese año vamos a estar desprotegidos. Todos los proyectos que implican mayor generación son para después de 2010, y hasta esa fecha no habrá posibilidad de refuerzos", advierte Aguirre. El informe indica que las reservas eléctricas argentinas, que el año pasado fueron de 1.500 megavatios, será de entre 700 y 800 este invierno. La situación sería dramática si debido al fuerte viento que se produce en los meses fríos cayera una línea de tensión y no se arregla en pocas horas. En zonas ventosas, no es extraño que caigan varias líneas simultáneamente."Claramente debiera haber más cortes", prevé la analista del Instituto Libertad y Desarrollo María de la Luz Domper, quien piensa que Argentina va a derivar su gas para el consumo interno. En su visión, las más perjudicadas van a ser las industrias, que podrían incluso sufrir paralizaciones.Respecto a la generación eléctrica, al igual que Francisco Aguirre, prevé un año sin necesidad de racionamiento, pero con un alto gasto de las reservas de los embalses, considerando que el fenómeno de "La Niña" va a provocar un año muy seco.
DependenciaSegún explica María de la Luz Domper, del ILD, del total de la generación eléctrica que se produce en Chile, el 40% utiliza como fuente el gas u otro combustible. Y del total del gas que consumen las centrales termoeléctricas, más del 90% es de origen argentino. El restante porcentaje está constituido por la producción de Methanex.




BUSCAN INCORPORAR A BOLIVIA AL PROYECTO DEL MEGA GASODUCTO

Representantes de Argentina, Brasil y Venezuela se entrevistarán con el presidente Evo Morales para tentarlo sobre el gigantesco ducto que cruzará toda Sudamérica.

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

Argentina, Venezuela y Brasil, los impulsores de la construcción del GasoductoSudamericano, buscarán sumar a Bolivia al emprendimiento, en el que que ya acordaron que en julio comenzarán las contrataciones para definir el proyecto de ingeniería y el estudio de impacto ambiental.
Los ministros de Planificación de Argentina, Julio De Vido; de Energía de Brasil, Silas Rondeau Cavalcante; y de Energía y Petróleo de Venezuela, Rafael Ramírez Carreño, acordaron que este último pida una entrevista con el presidente boliviano, Evo Morales.
Una fuente de la delegación argentina informó a Télam que el objetivo de ese encuentro es que los tres ministros puedan explicar al presidente Morales el proyecto y juntos analizar la posibilidad de integración de Bolivia a la iniciativa.
En la reunión que mantuvieron ayer en Caracas los ministros de Argentina, Brasil y Venezuela acordaron iniciar el próximo 7 de julio el plan de contrataciones de proyectos de ingeniería y de impacto ambiental y social del Gasoducto Sudamericano.
Los funcionarios de las tres mayores economías de Sudamérica convinieron que los proyectos serán contratados por cada uno de los países pero con la coordinación de Venezuela, en el caso de los temas de ingeniería y tecnología, y de Brasil en las cuestiones ambientales y sociales.
"Es lógico que así sea por el mayor desarrollo de la industria hidrocarburífera venezolana y porque la mayor parte de la traza del gasoducto se extiende por territorio brasileño", dijo la fuente argentina consultada. Las decisiones fueron adoptadas después de que los ministros recibieran los informes de prefactibilidad que prepararon seis comisiones técnicas que trabajaron en Buenos Aires, Río de Janeiro y Caracas.
Las comisiones estudiaron recursos, mercado y comercialización; aspectos ambientales y sociales, modelo de negocio y financiación, planificación de ingeniería y tecnología, tarifas y aspectos regulatorios, legales fiscales e institucionales.
Los trabajos fueron coordinados por Fulvio Madaro, del Ente Regulador del Gas (Enargas), por la Argentina; José Avila, de ENAGAS, por Venezuela; y Marcio Zimmerman, funcionario del Ministerio de Minas y Energía de Brasil.
El emprendimiento -una vez concluido- tendrá una extensión de entre 8.000 y 10.000 kilómetros, desde Puerto Ordaz (Venezuela) a Brasilia y el Río de la Plata, pasando por el Amazonas brasileño, y tendrá capacidad para transportar 150 millones de metros cúbicos de gas por día.





REPSOL YPF NEGÓ QUE TUVIERA EN VENTA SUS ACTIVOS EN EL PAÍS

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Las versiones sobre la venta de la operación local de Repsol YPF volvieron a sacudir a la petrolera española. Sin embargo, esta vez la desmentida llegó rápido y de boca del presidente de la empresa. "Nada, cero", fue la respuesta de Antonio Brufau, al ser consultado en Bolivia sobre qué había de cierto del rumor periodístico que daba cuenta de que los gobiernos de la Argentina, Brasil y Venezuela harían una oferta por la filial local mediante sus petroleras estatales Enarsa, Petróleos de Venezuela y Petrobras.
"Nosotros somos una compañía hispano-argentina; entonces, la Argentina representa el 40% de nuestro negocio, España, el 40% y el resto, pues estamos aquí en Bolivia, de forma muy activa. Vender esto significaría vender una parte de tu razón de ser. Me ha parecido ver una noticia hoy [por ayer], un suelto, y me parece que no vale la pena ni comentarlo, sinceramente", dijo Brufau en La Paz, donde se entrevistó con el presidente de Bolivia, Evo Morales. En Buenos Aires, fuentes del sector confiaron a LA NACION que el supuesto interés de los gobiernos de la Argentina, Venezuela y Brasil en la compra de Repsol YPF se habían originado en el seno del Gobierno. "Hace tres días que escuché ese rumor y salió del propio Gobierno", dijo por lo bajo una fuente perteneciente a la actividad privada.
En Repsol YPF insisten en que la relación con la administración del presidente Néstor Kirchner va por carriles normales. "Estamos trabajando muy fuerte con los contratos con Enarsa. Existe un acompañamiento fuerte entre el Gobierno y la empresa", manifestó una fuente de la petrolera española.
En el sector conjeturaban ayer que los rumores se podrían haber originado en un supuesto enojo de las autoridades de la Casa Rosada con Repsol YPF por el informe de la caída de las reservas en el país que presentó a fines de enero. "Se trata de una arenga discursiva para llamar la atención a la empresa, pero no hay que descartar nada con este Gobierno. Por ejemplo, el gasoducto que uniría Venezuela con la Argentina no parece razonable y, sin embargo, ya están preparando los estudios de prefactibilidad", razonó un ejecutivo de una petrolera.
En España, la versión no tuvo el menor impacto en la evolución del papel de la petrolera en el mercado bursátil, según confirmaron varios analistas. "Ni siquiera fue uno de los comentarios del día", precisó uno de ellos. De hecho, y pese al supuesto rumor de compra, el papel cayó el 0,17% en la rueda de ayer, en la misma dirección bajista de la plaza madrileña. En todo caso, la posibilidad de una operación en América latina se sumó al cúmulo de alternativas que, en los últimos días, se vienen escuchando sobre Repsol YPF, con intenciones de compra -supuestas o más firmes- por parte de petroleras de China, India, Gran Bretaña, Italia y los Estados Unidos.
A principios del mes pasado expiró la acción de oro (golden share) que el gobierno de España implantó hace diez años para reservarse el poder de veto a una eventual venta de las empresas privatizadas. Esta situación, sumada a las enormes ganancias que reportaron las compañías petroleras el año pasado gracias a la cotización del crudo, reavivaron el rumor sobre la compra de Repsol YPF por parte de alguno de los gigantes del sector.
Entrevista con Evo
Brufau, después de su encuentro con Morales, manifestó el compromiso de la petrolera de continuar operando en Bolivia, y su interés de participar en nuevos proyectos en ese país. "Nuestra intención de cooperar con el gobierno es en la industrialización de lo que llamaríamos el sector del gas, en concreto a toda la generación del valor de la cadena del gas natural, desde que sale de los pozos hasta que llega a los mercados", dijo.
El ejecutivo también mostró la disposición de Repsol YPF de acatar la decisión de la autoridad local que trata una denuncia contra su compañía acusada de contrabando de petróleo en Bolivia. "Me gustaría dejar que fueran los jueces aquellos que tuvieran que decidir y, por tanto, someternos a su sabio juicio", indicó Brufau, que estuvo acompañado por el director general para el Cono Sur, Enrique Locutura.




UNA ORGANIZACIÓN MAFIOSA PROMUEVE LA CAÍDA DEL LAB

El abogado de los pilotos encabezados por el cruceño Richard Vaca es un connotado mafioso que trabajó para los banqueros corruptos del grupo Bidesa, cuyos capitales de dudoso origen dieron lugar a la creación de Aerosur, empresa que ahora quiere ocupar el lugar del LAB abriendo itinerarios a Madrid y Miami.

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Por: Wilson García Mérida (DATOS & ANALISIS, especial para ARGENPRESS.info)

Otto Ritter Méndez, abogado de connotados narcotraficantes como el italiano Marco Marino Diodato, ex concejal de la ultraderechista Falange Socialista Boliviana (FSB) en el municipio de Santa Cruz y hoy “amigo íntimo” del dirigente cruceño de la Asociación de Pilotos del Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) Richard Vaca, es uno de los principales promotores de la crisis que ha puesto a la empresa aérea cochabambina bajo el riesgo de su inminente extinción tras un paro de aviones que agravó una situación ya precaria desde que el LAB fue “capitalizada” durante el gobierno de Sánchez de Lozada.
Otto Ritter, además de ser primo hermano de Mario Ichazo, el segundo en ASPLAB después de Vaca, tiene antiguas vinculaciones con la compañía Aerosur, empresa que compite con el LAB por controlar las rutas internas e internacionales y que alienta la desaparición de la compañía “capitalizada” mediante una confabulación de claros tintes mafiosos.
La semana pasada Aerosur solicitó ante el actual Director Nacional de Aeronáutica Civil -el ex piloto del Lloyd Javier García- autorización para adquirir dos naves Boeing que le permitirían cubrir las rutas a Madrid y Miami aprovechando que el LAB se vio forzado a retirar parte de su flota internacional como consecuencia de la huelga de los pilotos propiciada por el propio García en componenda con Ritter y Vaca.
Ritter y Diodato
En septiembre del año 2000 Otto Ritter, como abogado de Marco Marino Diodato, fue denunciado por el acusado de narcotráfico Félix Sosa Picanderai de haberle ofrecido un soborno de cinco mil dólares para que éste último se retracte en una declaración judicial que confirmaba los nexos del mafioso italiano con el tráfico de cocaína mediante un laboratorio de refinación instalado en la hacienda “Perseverancia”, propiedad de la familia Diodato-Banzer. En ese intento de soborno habría también intervenido Gina Banzer, esposa del italiano y sobrina del ex presidente Hugo Banzer Suárez.
Al alegar la “inocencia” del italiano, Otto Ritter llegó al cinismo de comparar a Diodato con el célebre Dreyfus y los anarquistas Sacco y Vanzetti. Mediante una declaración efectuada en julio de 1999, Ritter dijo sin desparpajo alguno: “Marino Diodato, al igual que Dreyfus ha sido capitán de ejército y al igual que Sacco y Vanzetti es italiano, y en la misma forma es víctima de una injusta campaña publicitaria”.
La verdad es que Diodato, un ex policía corrupto en Italia, fue designado capitán del ejército boliviano por su tío suegro Hugo Banzer Suarez y comenzó vistiendo uniforme paramilitar en los grupos de choque de Klaus Barbie Altmann durante la dictadura de García Meza. En el 2004 fugó de la cárcel de Palmasola para colocar una bomba en el vehículo de la fiscal Mónica von Borries que investigaba sus nexos con latifundistas cruceños vinculados al MNR de Sánchez de Lozada.
En el mismo año 2000, un juez de sustancias controladas llamado Richard Vargas “absolvió” a Diodato. Entonces Otto Ritter, concejal financiado por la mafia, celebró públicamente ese fallo haciendo un brindis en el Concejo Municipal de Santa Cruz. El fallo del juez Richard Vargas fue revertido y Diodato debía purgar diez años de prisión, hasta que fugó para matar a la fiscal von Borries, en febrero del 2004, mientras su abogado Ritter hacía “migas” con Richard Vaca, el enemigo interno del LAB.
Ritter y Aerosur
Después del encarcelamiento de Diodato, Otto Ritter terminó involucrado en la quiebra del Banco Bidesa, algunos de cuyos ejecutivos mantenían vínculos estrechos con el narcotraficante italiano que utilizaba ese banco para lavar dinero proveniente del tráfico de cocaína. Mediante sus conexiones con Jorge Flores Reuss, testaferro de Diodato y socio de Jorge Córdova en el banco Bidesa, Otto Ritter tomó parte en la defensa de los banqueros corruptos que, en el afán de legitimar su patrimonio adquirido mediante el lavado de dinero, crearon la compañía de aviación comercial Aerosur. A iniciativa de Jorge Córdova, esta empresa se fundó en abril de 1992, cuando el banco Bidesa desarrollaba una intensa actividad de lavado de dólares.
Llama la atención que en la actual estructura ejecutiva de Aerosur aún existen personas que purgaron condena de cárcel por acusaciones de narcotráfico, hecho que tendría que ser investigado y esclarecido por el gobierno del presidente Evo Morales.
A diferencia de tan espúreo origen de Aerosur, el LAB fue creado en septiembre de 1925, hacen 81 años, como un emprendimiento comunitario de patriarcas cochabambinos que impulsaron esta empresa desde la iniciativa privada para vincular el oriente y el occidente del país y para atenuar las consecuencias del enclaustramiento marítimo que aislaba a Cochabamba del resto de Bolivia. Cuando el LAB fue estatizado en la década de los cuarenta, esta empresa cayó presa de la corrupción gubernamental y su “capitalización” durante el régimen gonista en 1996 la puso en manos de empresarios brasileños que precipitaron su virtual bancarrota; el empresario cochabambino Ernesto Asbún (un descendiente de emigrantes palestinos que llegaron a Bolivia en la década de los 20) intentó revertirla hasta que surgió el conflicto de los pilotos y la consecuente intervención administrativa en esta empresa para gozo de Aerosur.
Durante los gobiernos neoliberales de Sánchez de Lozada, de Banzer y de Tuto Quiroga, Aerosur se benefició con una serie de “perdonazos” tributarios, evadiendo al fisco un millonario pago de impuestos, ventajas de las que el LAB se vio sistemáticamente privado por su condición de empresa “capitalizada” a la par de las trasnacionales petroleras.
Aerosur ejerce una constante estrategia para controlar entidades gubernamentales como lo hizo durante los regímenes anteriores. En el actual gobierno del presidente Evo Morales, Aerosur logró introducir al hermano de la gerente comercial de esta empresa en Cochabamba, Luis Fernando Salinas, quien, como Superintendente de Transportes y respaldado políticamente por los dirigentes del MAS Jorge Alvarado y Javier García (aunque luego fue destituido por Evo), alentó el ilegal paro de los pilotos del LAB en febrero, promovió el absurdo arraigo del empresario Ernesto Asbún y planificó la intervención de esta empresa cochabambina como parte de una mafiosa confabulación que está dejando a la línea bandera de Bolivia sin naves para seguir operando internacionalmente, lo cual favorece obvia y directamente a Aerosur y su futura “socia estratégica” Lan Chile.




“NO INTERVENIMOS EN DIÁLOGO ENTRE CHILE Y BOLIVIA”

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Pablo Kuczynski, aclaró a la candidata de Unidad Nacional, Lourdes Flores, que la Cancillería no pretende intervenir en el problema suscitado entre Chile y Bolivia por el acceso al mar.
“Las relaciones entre Chile y Bolivia son temas entre esos dos países”, dijo el Premier al ser consultado sobre recientes declaraciones de la candidata de UN, quien recordó que el reclamo de Bolivia a Chile para tener acceso al mar es un problema que le compete exclusivamente a esas dos naciones.
Kuczynski también ratificó su confianza “sin peros, ni condiciones”, a los cuestionados ministros Óscar Maúrtua y Marciano Rengifo.

No comments: