Monday, March 06, 2006

EVO MORALES QUIERE TOMAR EL CONTROL DE LAS EMPRESAS PRIVATIZADAS

CHAVEZ ACUSO A EE.UU. DE PROMOVER UNA SECESION EN VENEZUELA

“BUSH AVIVA EL FUEGO SEPARATISTA”

Hugo Chávez dijo que Washington alienta los ánimos secesionistas de la provincia de Zulia, rica en petróleo y gas y con salida al mar.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Un viejo fantasma del gobierno venezolano habría vuelto, y de la mano de Washington. Hugo Chávez aprovechó su programa dominical Aló Presidente ayer para denunciar que “el imperialismo norteamericano” vuelve a utilizar su tradicional estrategia separatista con la rica provincia de Zulia, en el noroeste. Lo que a primera vista parecería una de las tantas acusaciones del presidente venezolano contra su eterno enemigo, contiene en realidad un trasfondo histórico de reivindicaciones regionales que ya lleva unos 200 años. La provincia en cuestión, la cuarta más grande del país, tiene la atractiva cualidad de poseer el 80 por ciento de la producción nacional de petróleo y gas –uno de los principales exportadores de crudo de Estados Unidos y quinto productor mundial– y de estar gobernada por un férreo opositor del régimen bolivariano, el socialdemócrata Manuel Rosales.
Como siempre, Chávez no redunda en pruebas a la hora de acusar a la Casa Blanca, en su programa televisivo, de interferir con los asuntos internos venezolanos, pero esto no significa que no existan. En junio del año pasado el embajador estadounidense en Venezuela, William Brownfield, realizó una visita a la provincia de Zulia en la que terminó de cerrar acuerdos de cooperación entre el gobierno local y Washington. Sin embargo, la controversia estalló cuando Brownfield se refirió a la “República independiente del Zulia”, un acto diplomático inédito hasta el momento. Un año antes, Chávez había alertado a toda la nación que, según informes de inteligencia, Rosales, el gobernador del departamento de Zulia, estaría por decretar la independencia de la provincia. Más aún, el presidente venezolano se animó, por primera vez, a acusar a Washington de estar apoyando esta iniciativa.
Las aspiraciones zulianas datan de la época de la colonia y se ha mantenido –con auges y caídas– hasta la actualidad. Las razones, las sintetizó muy bien el ex embajador venezolano en República Dominicana, Julio Portillo, hace dos años y medio al diario zuliano La Verdad, el medio señalado por el chavismo como el principal promotor independentista: “Zulia tiene el lago más grande de Sudamérica (Maracaibo), que tiene salida al mar y es el mayor reservorio de agua dulce del continente, cuenta con una cuenca petrolera estratégica, de las más importantes del hemisferio occidental, y el territorio es más grande” que algunos de los países centroamericanos. Quizá se podría agregar un dato que podría ayudar a su eventual secesión: su frontera con Colombia permitiría un fácil acceso a ayuda económica y militar estadounidense.
El diario caraqueño El Nacional publicó ayer que el grupo denominado Rumbo Propio está preparando un plebiscito para aprobar la autonomía de la provincia en octubre de este año. Chávez, que ya adelantó que dicha iniciativa, “se encontrará con la oposición de la Fuerzas Armadas”, también le advirtió al gobernador Rosales que “no se haga el loco” y apoye públicamente la consulta. Un dirigente del movimiento Rumbo Propio, Néstor Suárez, aclaró ayer que la intención no es pedir la separación de Zulia, sino lograr una autonomía económica y política del gobierno central, al que acusan de malgastar los recursos que genera la región.
Un discurso similar se escuchaba el año pasado en Santa Cruz, la provincia rica de Bolivia (ver aparte). En ese caso, los rumores sobre presuntos apoyos estadounidenses a los movimientos secesionistas no faltaron tampoco. Como en Bolivia, la separación de una de sus regiones más importantes económicamente podría provocar no sólo una crisis política y financiera del gobierno central, sino también podría ser el disparador para una guerra civil. Esta, y la importancia que los recursos energéticos venezolanos han adquirido para la región, especialmente para Brasil, la Argentina y Chile, son las principales razones por las que una separación de Zulia parece todavía improbable.
No obstante, la posibilidad que tiene la Casa Blanca de desestabilizar al gobierno de Chávez a través del fortalecimiento de las reivindicacioneszulianas de mayor autonomía es real. Una mayor autonomía fiscal de la provincia le restaría recursos económicos a la ambiciosa política exterior de Chávez en la región y en el mundo. La semana pasada, el jefe de Inteligencia estadounidense, John Negroponte, advirtió sobre el alcance de la diplomacia venezolana a la que calificó de “excesiva” e “intrusiva”.





Alvaro García Linera tampoco descarta la idea de vender gas a Chile previo a encontrar una salida a la aspiración boliviana

VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA SE ABRE A REANUDAR RELACIONES
DIPLOMÁTICAS ANTES DE RESOLVER TEMA MARÍTIMO


Si bien el gobierno boliviano ha estado concentrado en materias internas, la visita de Evo Morales a Chile será la prioridad de Palacio Quemado esta semana. El vicepresidente boliviano espera que Morales y Bachelet aborden "temas pendientes" y no descarta tomar distancia de la política de supeditar los avances diplomáticos a la solución a la aspiración marítima de su país.

La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

Son las diez de la noche del sábado en La Paz y Alvaro García Linera aún está en su despacho del tercer piso de Palacio Quemado. Visiblemente cansado, el Vicepresidente de Bolivia y mano derecha del Presidente Evo Morales terminó una agitadísima semana política: desde el miércoles pasado comenzó a encabezar largas sesiones en el Congreso, que terminaban muy pasada la medianoche, para conciliar la aspiración oficialista de una asamblea constituyente y la exigencia de la provincia de Santa Cruz de realizar un referéndum autonómico.
Tras lograr la tarde del sábado el consenso, en Palacio Quemado se preparan para el tema que copará la agenda de esta semana: la histórica visita de Estado que hará Morales a Chile y su encuentro con Michelle Bachelet el próximo viernes, en el que conversarán acerca de "integración energética, de transportes y el tema marítimo", según dijo García Linera a La Tercera.
Una cita que, si bien el vicepresidente paceño la califica como una "primera aproximación en un proceso de largo aliento", debería -a su juicio- permitir "ir encaminando a tejer lazos de confianza, de mayor acercamiento y de espíritu de concertación para resolver los temas pendientes", como indicó, en directa alusión a la salida boliviana por el Pacífico.
Diplomacia y gas
Morales llegará a Chile en medio de un profundo proceso -impulsado por su gobierno- de revisión de la política exterior boliviana, y especialmente, la postura hacia Chile. "Lo que se ha hecho hasta ahora, si bien no estuvo mal, tampoco estuvo tan bien, porque si no, ya tendríamos salida al Pacífico", explica García Linera para justificar el debate interno, cuyas conclusiones no han sido oficializadas aún por la Cancillería boliviana.
En esa línea, el personero paceño se distancia de la postura sostenida por los mandatarios previos a Morales y se abre a dialogar dos puntos importantes en la relación con Santiago: la hasta ahora inexistente venta de gas y la reanudación de relaciones diplomáticas previas a la resolución del tema marítimo.
Ambos temas, dice García Linera, "tienen que conversarse y dialogarse en una perspectiva de integración de los pueblos". "Es parte de los pasos que tienen que ser objeto de diálogo, de comunicación en una perspectiva franca y sincera", agrega, negándose a descartar o a calificar como "posibles" tanto el restablecimiento de lazos diplomáticos como la eventual venta de gas.
"Ha habido señales del Presidente Morales", sostiene García Linera, en alusión a los dichos sobre la posibilidad de reanudar relaciones diplomáticas. "Además, creo que la propia presencia del Presidente en Santiago, su propio discurso, sus propias acciones están mostrando en los hechos el enriquecimiento de la estrategia boliviana hacia Chile", agregó el Vicepresidente.
Bachelet y el tema marítimo
En esa línea, aunque destaca que ante la demanda marítima "hay que ser cautos" y que "nadie puede asegurar" cuándo podría alcanzarse un acuerdo "de resolución pacífica, negociada, razonable, de la deuda pendiente respecto a la salida soberana al mar", García Linera afirma que su gobierno aspira a resolver durante los períodos de Bachelet y Morales el diferendo marítimo. "Quisiéramos, pero nadie lo puede asegurar. Es algo de a dos, hay que ser cautos, pero créame que nos vamos a esforzar para mejorar los procesos de integración regional y, como parte de ello, de resolución pacífica de las diferencias que arrastramos desde hace más de un siglo", indicó García.
Si bien el Vicepresidente paceño muestra su optimismo y dice que Bolivia intentará acercarse a una solución a través de su "estrategia de hermanamiento de los pueblos latinoamericanos", también reconoce que "es un proceso de largo aliento". Y que en ese escenario, en la cita que sostenga con Bachelet, Morales "buscará consolidar estos lazos".
Lagos: la deuda fue Bolivia
"Si me preguntan cuál es el debe más importante en política exterior, yo diría que no avanzamos lo suficiente con Bolivia. En mi descargo, diría que traté con seis presidentes en seis años". Así se expresó Lagos en entrevista a La Tercera sobre lo que considera la mayor deuda diplomática de su gobierno.
"El tema regional siempre ha sido de primera prioridad para mí. Ahora, otra cosa es que haya una relación vecinal compleja producto de la historia. No es baladí que Chile haya ocupado Lima durante cuatro años. Tampoco lo es el tema del mar con Bolivia", agregó.
Lagos sostuvo que "el tema de las relaciones diplomáticas depende de los amigos bolivianos. Chile está disponible; pero ellos no están en condiciones. Si fuera posible, sería mucho mejor, porque las relaciones diplomáticas ayudan a solucionar temas complejos. Yo siempre he pensado que una buena agenda de los temas actuales y futuros nos permite resolver mejor los temas pasados, pero comenzar con los (del pasado) es bastante difícil".
"Morales es un liderazgo distinto a Chávez, Lula o Bachelet"
Como una "lectura interesante" calificó García Linera las palabras del Presidente venezolano, Hugo Chávez, quien en una carta a Bachelet dijo "no poder dejar de enlazar" los triunfos de la ex ministra y el de Morales en Bolivia, los que inscribió en un "nuevo mapa" de la región.
"Ambas (elecciones) no dejan de ser señales de un continente en movimiento", comenta al respecto García Linera.
Sin embargo, consultado sobre si el gobierno de Morales se siente más cerca de Chávez o de Bachelet, el vicepresidente paceño se desmarca e indica que "Morales inaugura un nuevo liderazgo continental -respetando los liderazgos de Bachelet, Chávez, Lula o Kirchner- porque es el único indígena en gobernar, porque es la única estructura política que permite a movimientos sociales, que replantea la presencia de estos movimientos en el Estado".
En esa línea, si bien dice compartir con dichos mandatarios sudamericanos "los esfuerzos de cambio y renovación", García Linera destaca que el triunfo de Morales "tiene una connotación histórica que no es mejor ni peor a la de los otros liderazgos: es distinta y la proyecta de manera diferente".




PEMEX APUESTA A BOLIVIA PARA GAS NATURAL

El Universal de México (www.eluniversal.com.mx)

Petróleos Mexicanos (Pemex) optó por salir a invertir en la exploración, producción e industrialización de gas natural en Bolivia.
A través de una sociedad con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que podría extenderse a multinacionales como Shell, ExxonMobil, Repsol, Petrobras o PDVSA, Pemex tendrá acceso a las reservas gasíferas del país andino.
Jorge Alvarado, presidente de YPFB, confirmó en entrevista telefónica que las autoridades energéticas de Bolivia y México acordaron analizar una eventual sociedad entre las empresas petroleras estatales de ambos países "para trabajar en toda la cadena hidrocarburífera boliviana".
"Vamos a ir a lo seguro, a zonas que se conocen como tradicionales y que sabemos que tienen acumulaciones de hidrocarburos", explicó el funcionario boliviano.
Dijo que a partir de esta semana, comisiones técnicas binacionales analizarán los esquemas financieros de inversión y la posibilidad de trabajar de manera conjunta en exploración, producción e industrialización de las reservas de gas. Las declaraciones de YPFB confirman lo que EL UNIVERSAL publicó el martes 20 de septiembre de 2005.
En aquel momento el subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía y el director de Pemex, Luis Ramírez Corzo, adelantaron que el gobierno federal e iniciativa privada desarrollan un esquema para explotar juntos yacimientos de gas fuera del país.
Moreira explicó que la idea es participar en toda la cadena productiva, es decir, perforación, extracción, transporte y distribución hasta el punto final que sería el mercado mexicano.
Sobre la procedencia de los recursos que Pemex invertirá fuera del país, el subsecretario indicó: "Yo creo que se puede arreglar a través de financiamiento, porque ya tienes cliente listo y generalmente un banco te presta cuando tú le aseguras el éxito si ya tienes al comprador". "No hay ninguna restricción legal y hay financiamiento a nivel internacional", recalcó Ramírez Corzo.
Además, explicó, los privados nos van a dar un contrato porque van a ser parte de este negocio.
Tiene que ser un esquema de ganar, ganar: yo te compro el gas, yo hago la inversión, yo te lo llevo a México. "Ese es el esquema que está trabajando Pemex e implica un cambio fundamental en el suministro a precios más bajos".
Los ojos de México están puestos en Perú, Bolivia, Australia e incluso Qatar, aunque son las naciones andinas las más viables.
Concesiones
Por lo pronto, Bolivia está ofreciendo 11 bloques en concesión y cada bloque tiene seis u ocho campos petrolíferos que pueden ser desarrollados, comentó el presidente de YPFB, Jorge Alvarado.
¿Mediante qué esquema va a participar Pemex: tecnología, capacitación...? -se le preguntó.
-Tiene que ser a través de inversiones y nosotros damos bloques.
-¿Hablaron de cantidades?
-No, todavía no. En las próximas discusiones vamos a establecer montos, porcentajes de participación en la sociedad y regalías.
-¿A cuánto ascienden las necesidades financieras del sector gasífero de Bolivia?
-Todo depende del área a desarrollar. Por ejemplo, una planta de LNG de 100 mil toneladas tiene un costo aproximado de 100 millones de dólares y la explotación de un campo oscila entre los 200 y 300 mil dólares.




Desde La Paz

UNA NOVELA DE ESPÍAS (Primera parte)

En el tiempo que dura la crisis boliviana se ha hablado frecuentemente de maniobras internacionales que estarían realizando algunos países vecinos para encauzar las ambiciones “nacionalizadoras” y la furia contra las transnacionales que detectan las encuestas, de un modo que beneficie a sus intereses.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl/prontus_noticias)

En el tiempo que dura la crisis boliviana se ha hablado frecuentemente de maniobras internacionales que estarían realizando algunos países vecinos para encauzar las ambiciones “nacionalizadoras” y la furia contra las transnacionales que detectan las encuestas, de un modo que beneficie a sus intereses.
En primer lugar, se ha dicho que Perú alentó los motines y alzamientos de octubre de 2003 en contra del proyecto Pacific LNG, que planeaba sacar gas por un puerto chileno con destino a México y Estados Unidos. Frustrado este proyecto, el yacimiento peruano de Camisea se convirtió en un proveedor sin competencia de LNG para la costa oeste de Norteamérica. En el camino, quedó el presidente Sánchez de Lozada, quien tuvo que renunciar por los mencionados desórdenes.
Otra teoría muy popular en los meses anteriores al ascenso del Presidente Evo Morales al poder fue la siguiente: Brasil habría alentado la inestabilidad política y, por tanto, la crisis de la industria petrolera, con la idea de que luego del diluvio, es decir, de la nacionalización, quedara en pie únicamente Petrobras, la empresa petrolera brasileña con importantes intereses en el sector energético boliviano, que en alguna ocasión los radicales prometieron respetar por consideración al gigantesco vecino. Quedaría el Brasil, además, como prácticamente el único comprador del gas boliviano, lo que por supuesto le permitiría bajar los precios y asegurar el suministro.
Sin embargo, los radicales llegaron al poder y lo primero que se propusieron fue lograr un aumento de los precios de venta de gas al Brasil y la Argentina. El trato que ambos países firmaron en los noventa, que para Bolivia resultó bastante bueno hasta ahora, se rezagó sin embargo respecto de la tremenda escalada de los precios internacionales. Así que estábamos tratando de cambiarlo, cuando se supo que los presidentes Chávez, Lula y Kitcher estudiarían el tendido del “Gasoducto del Sur”, un tubo de más de ocho mil kilómetros que hipotéticamente conectará las ingentes pero poco desarrolladas reservas de Venezuela con las principales ciudades de Brasil, con Argentina y, a través de este país, incluso con Chile. En tal caso, de un golpe, los principales mercados de Bolivia pasarían a manos de un coloso frente al cual las reservas bolivianas sólo pueden calificarse de “modestas”.





INSOLITO

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com)

La ministra boliviana de Salud, Nila Heredia, calificó ayer de ''exceso'' la propuesta de su colega de Exteriores, David Choquehuanca, de usar coca en lugar de leche en el desayuno escolar de los niños.
''En la lógica de las comunidades aimaras y quechuas, la coca se usa exclusivamente después de los 15 años. Entonces sería romper incluso la lógica de las costumbres'' si se usa con niños, dijo la funcionaria.
Heredia hizo estas escuetas declaraciones sobre el asunto en el intermedio de un seminario al que asistió junto a otros ministros para analizar el plan económico del Gobierno.
La ministra enfatizó que está de acuerdo con usar productos naturales en la alimentación de los escolares, pero recordó que no es común ver a niños consumiendo coca.
En Bolivia, la población de origen indígena mastica la hoja de coca para mitigar la fatiga, pero también la usa con fines medicinales y culturales.




EL VIAJE DEL PRESIDENTE EVO MORALES A CHILE

LA SALIDA AL MAR, EN LA AGENDA BOLIVIANA

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Antes de su viaje a Chile, el presidente de Bolivia, Evo Morales, mantiene consultas con expertos para abordar, a través de la diplomacia y el diálogo, el centenario reclamo de una salida marítima para su país, publica ayer la prensa local.
"Estamos conversando con expertos en el tema marítimo y ex cancilleres para recoger iniciativas y propuestas para ver cómo a través de la diplomacia y el diálogo podemos reparar un daño histórico", indicó Morales, en declaraciones que difundió ayer el diario La Razón, de La Paz.
El mandatario visitará entre el 10 y 11 de marzo próximo el vecino país, donde asistirá a la posesión de la mandataria electa chilena, Michelle Bachelet.
"Apelaré con mucho respeto al pueblo chileno para que juntos como países vecinos y hermanos podamos superar nuestras diferencias. Será una primera experiencia para mí porque será mi primera salida como presidente al exterior y nada menos que a Chile", explicó. Se declaró, igualmente, "muy contento por las invitaciones".
"Quiero agradecer a todas las fuerzas sociales que se movilizaron para invitarme a este encuentro", añadió, en una aparente alusión a un evento organizado en Chile por agrupaciones sociales.
Recientemente, el ministro de la presidencia, Juan Ramón Quintana, anticipó que Morales no abordará "explícitamente" el tema del mar ni del gas en la visita que cumplirá a Chile.
Al tiempo de señalar que se trata "de una asistencia más protocolar", Quintana estimó que "el tema marítimo lo vamos a tocar con muchísimo recaudo, con muchísimo cuidado".
El funcionario indicó a radio Fides que la agenda que cumplirá Morales durante su estadía incluye, entre otros, posibles encuentros con sus pares de Colombia, Alvaro Uribe, y Perú, Alejandro Toledo. También se ha previsto una reunión con el gobernante saliente de Chile, Ricardo Lagos, con quien se entrevistó en enero pasado, cuando el chileno asistió en La Paz a su asunción.




Presidente avanza en sus objetivos:

EVO MORALES LOGRA INTRODUCIR LEYES CLAVE PARA LA ESTABILIDAD DE BOLIVIA

Hoy promulga normas que calendarizan la Asamblea Constituyente, su principal reforma, y el referéndum autonómico, cuya ausencia antes causó convulsión social.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Después de que el congreso aprobara las normas la noche del sábado, el Presidente Evo Morales promulgará hoy las leyes que convocan a una Asamblea Constituyente y establecen un referéndum para la creación de autonomías departamentales (regionales).
El Mandatario lo anunció al manifestar su gran alegría por los acuerdos que alcanzaron el oficialismo y la oposición en el Legislativo, que permitieron la sanción de las normas que alejan la amenaza de una irrupción de conflictos políticos y regionales.
"Aquí empieza la revolución cultural y democrática, aquí empieza el verdadero cambio que espera el pueblo boliviano", dijo Morales tras informarse de la aprobación de ambas leyes en el Congreso (casi por unanimidad), en un ambiente fraternal pocas veces visto en su sede.
La ley de convocatoria a la Asamblea Constituyente establece que los 255 representantes del pueblo que escribirán la nueva Constitución boliviana serán elegidos el 2 de julio. En la misma elección se realizará el referéndum autonómico, para consultar a la población si quiere ese sistema administrativo, que permite que las regiones obtengan mayores competencias en materias administrativas y se queden con una porción mayor de los recursos que generan y que hoy van al Estado central.
La Asamblea debe instalarse el 6 de agosto, el día nacional de Bolivia, y sus sesiones se extenderán entre seis meses y un año, en la ciudad de Sucre.
Morales ha señalado que la Asamblea debe redactar una nueva Constitución que dé a la mayoritaria población aborigen más protagonismo en la vida política y económica del país, reafirme la propiedad del Estado sobre los recursos naturales y dé fin al "neoliberalismo".
Los departamentos de Santa Cruz y Tarija (los más ricos) reclamaban la creación de sus autonomías departamentales para administrar mejor sus recursos y lograr mayor eficiencia administrativa. El referéndum tendrá un carácter vinculante hacia la Constituyente e implicará que cada departamento definirá si avanza o no hacia la autonomía. Morales había puesto en duda esa posibilidad, pero cedió luego, aparentemente a instancias del vicepresidente Álvaro García Linera.
Reacciones favorables
Distintos sectores políticos y sociales en Bolivia expresaron ayer su satisfacción por la aprobación en el Congreso de estas leyes, consensuadas tras una maratónica sesión y cerca de 96 horas de reuniones previas, que encabezó García Linera.
El analista Carlos Cordero, citado por DPA, dijo que este acuerdo permite la "pacificación política del país", en momentos en que el oriente y el occidente volvían a mostrar diferencias.
"Quienes apostaban por la confrontación se equivocaron, y quienes creen a la Asamblea Constituyente como un espacio para imponer, también. Este ejemplo tiene que guiar a los asambleístas", dijo, por su parte, el diputado Fernando Messmer, del partido opositor Poder Democrático y Social.




PACTO NACIONAL HACIA LA CONSTITUYENTE Y EL REFERENDO AUTONOMICO

EL ESTE Y EL OESTE DE BOLIVIA FUERON UNO

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

“Es el primer gran acuerdo político conseguido por Evo Morales, a poco más de un mes de gestión y procesado en pocas horas de negociación”, se entusiasmaban en las filas del oficialismo. Ayer todo fue elogios para el gobierno izquierdista que, al filo de la navaja, logró un inédito acuerdo entre el oriente y el occidente del país que despeja el camino a la Asamblea Constituyente y al referéndum por las autonomías. Al punto que un diputado opositor de centroderecha no descartó apoyar la postulación del mandatario boliviano al Premio Nobel de la Paz, promovida por las organizaciones indígenas del continente.
La discusión previa al gran acuerdo nacional alcanzado en la madrugada del sábado fue ardua y la fórmula del consenso fue abriéndose paso en medio de fuertes susceptibilidades y amenazas entre ambos bandos: el Estado Mayor del Pueblo, formado por movimientos sociales cercanos al gobierno, y el Comité Cívico pro Santa Cruz, una suerte de “gobierno moral” regional fuertemente influenciado por intereses empresariales. Algunas horas después, el “pacto de la Moncloa” de Evo Morales era refrendado por unanimidad en el Congreso, en una sesión cargada de emotividad y “patriotismo”. Tanto el oficialismo como la oposición podían mostrar los resultados conseguidos como un triunfo propio. Y la moderación desplazó a los desafíos verbales de las jornadas previas.
Pero, ¿qué ganó y perdió cada uno? Los sectores cívicos cruceños, aliados a la derecha del ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga –que cuenta con el segundo bloque parlamentario– cedieron en su reivindicación de que el referéndum autonómico tuviera un carácter vinculante, de cumplimiento obligatorio e inmediato. Es decir, que una vez que se consiguiera el sí de Santa Cruz a su autonomía (el 2 de julio) ésta se hiciera efectiva sin esperar los resultados de la Asamblea Constituyente. La fórmula de consenso alcanzada indica que “el referéndum es vinculante a la Constituyente”, esto es: será la Constituyente la que determinará el alcance del régimen de autonomías, que no se hará efectivo hasta la promulgación de la nueva Carta Magna. De esta forma, el gobierno tiene un “candado” para evitar el control regional de los recursos naturales.
Esto es básicamente lo que quería el oficialismo, que sin embargo, tuvo que aceptar que la consulta sea vinculante a nivel de los departamentos (provincias en la Argentina). Es decir, basta con que gane el voto afirmativo en un departamento para viabilizar su autonomía, incluso si gana el no al régimen autonómico a nivel nacional. Este era el reclamo duro del Comité Cívico cruceño, que descuenta un triunfo del sí en su región. “Aquí (en este Congreso) estamos comenzando a construir espíritu de Nación, espíritu de Patria, estamos dando un paso gigantesco en favor de la Asamblea Constituyente por la que indígenas y trabajadores han dado su sangre y por las autonomías por la que han peleado las regiones”, sintetizó el vicepresidente de la República y presidente nato del Congreso, Alvaro García Linera, quien se llevó todas las flores por el acuerdo político y es un firme partidario de un gobierno de pactos con las elites cruceñas.
De acuerdo con la ley aprobada el fin de semana, 210 asambleístas serán elegidos en 70 circunscripciones uninominales (el ganador se lleva dos y el perdedor uno), y 45 a razón de cinco por departamento, por el sistema de listas. Aquí también hubo flexibilidad: el gobierno quería que el ganador de una circunscripción que obtuviera el 50 por ciento más uno de los votos se quedara con los tres constituyentes y la derecha bregaba por un sistema de mayoría y minoría que fue el que, finalmente, se aprobó. A su vez, los cruceños aceptaron el sistema de elección “uninominal” que hasta ahora rechazaban. Además, la Asamblea, que el MAS imagina como “refundacional”, deberá respetar los actuales poderes constituidos y sus decisiones deberán contar con dos tercios de los votos. En tanto que la nueva Carta Magna será promulgada luego de un referéndum popular.
“Santa Cruz obtuvo un sistema de mayorías y minorías que democratiza y pluraliza la Constituyente y aceptó el voto por circunscripción”, sintetizó a Página/12 el senador de Podemos (derecha) y empresario cruceño, Oscar Ortiz. “Evo Morales cumplió su palabra como reloj: a más tardar el lunes (por hoy) estará promulgada la convocatoria a la Asamblea Constituyente”, repetía un senador del MAS en los pasillos del Parlamento. “Aquí empieza la revolución cultural y democrática, aquí empieza el verdadero cambio que espera el pueblo boliviano”, dijo el presidente boliviano y anunció para hoy la promulgación de la ley.




LA SITUACION EN BOLIVIA: AMPLIO APOYO DE TODOS LOS SECTORES A UNA LEGISLACION DISCUTIDA POR AÑOS

EVO MORALES LOGRA LA APROBACIÓN DE DOS LEYES CRUCIALES EN BOLIVIA

Una convoca a una Asamblea Constituyente para reformar la Carta Magna, una vieja aspiración del presidente. Y la otra llama a un referéndum para definir si avanzan o no las autonomías regionales.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

El presidente Evo Morales pudo cantar victoria. Pero no sólo eso: sectores políticos y sociales en Bolivia expresaron su satisfacción por la aprobación en el Congreso de sendas leyes —esenciales en su gobierno— de convocatoria a la Asamblea Constituyente y a un referéndum para avanzar hacia el proceso de autonomías.
Tras el visto bueno de los diputados y senadores se allanó el camino para la elección, el próximo 2 de julio, de 255 miembros de la Constituyente —una promesa electoral de Morales— y para la votación simultánea de la consulta popular sobre autonomías que promueve la próspera región oriental de Santa Cruz. Así, Bolivia tendrá la segunda Asamblea Constituyente de su historia de 180 años en un intento por revertir el estado "de exclusión" y un secular esquema centralista al dar luz verde a un referendo para instaurar un régimen de autonomías provinciales. La primera Asamblea Constituyente reunida en la ciudad de Sucre fundó la República entre el 6 y el 11 de agosto de 1825.
Evo Morales encabezó las expresiones de júbilo por el acuerdo alcanzado en el Legislativo, tras una maratónica sesión y cerca de 96 horas de reuniones previas, que encabezó el vicepresidente y jefe el Congreso, Alvaro García Linera. "El jacha uru (el gran día) está cerca y estoy orgulloso del Congreso Nacional que ahora está comprendiendo que tiene la responsabilidad de gestar la segunda liberación del pueblo boliviano", sostuvo. "Aquí empieza la revolución cultural y democrática, aquí empieza el verdadero cambio que espera el pueblo boliviano", añadió Morales, visiblemente emocionado.
El vocero de gobierno, Alex Contreras, anunció que el mandatario promulgará hoy las leyes aprobadas en el Parlamento, que entrarán de inmediato en vigor.
"Para nosotros es muy significativo que luego de varios días de discusión y análisis se haya aprobado la Asamblea Constituyente que es fundamental en lo que significa la refundación del país", declaró, en una entrevista con la radio Panamericana.
La ley de convocatoria a la Constituyente tomó como base la propuesta del gobierno de elegir 210 constituyentes —tres por cada una de las 70 circunscripciones—, así como el pedido de igualdad en la representación por regiones, al asignar 5 delegados a cada uno de los nueve departamentos. Se elegirán así 255 asambleístas.
El referéndum, que se considera una "conquista" de Santa Cruz, tendrá carácter vinculante hacia la Constituyente e implicará que cada departamento definirá si avanza o no hacia la autonomía. El analista Carlos Cordero consideró que este acuerdo permitió la "pacificación política del país", en momentos en que empezaban a aparecer voces disonantes desde el oriente.
"Quienes apostaban por la confrontación se equivocaron, y quienes creen a la Asamblea Constituyente como un espacio para imponer, también. Este ejemplo tiene que guiar a los asambleístas", aseguró el diputado Fernando Messmer, de la agrupación opositora Podemos.
El diputado Iván Canelas, del oficialista MAS, consideró que se ha dado "un ejemplo de que se puede encontrar coincidencias renunciando y apostando por la unidad", según publican medios locales. Para Germán Antelo, presidente de Comité Cívico Pro Santa Cruz, entidad que promueve la autonomía regional, "ha habido una gran apertura y espíritu de concertación a nivel nacional".
"Las partes han ido cediendo para tratar de entrar en un planteamiento que era adecuado para el conjunto de los ciudadanos. En cuanto a la Asamblea Constituyente, se respetan mayorías y minorías y se toma en cuenta el principio de equidad. En relación con el referéndum, Santa Cruz está de acuerdo con el nuevo planteamiento", apuntó.
La ley para la Constituyente fusionó la propuesta de Morales y de los departamentos, en un debate que tuvo como telón de fondo las amenazas de movilizaciones y anuncios desde el oriente sobre presuntos levantamientos armados. En el caso del referéndum se reconoció el carácter vinculante de los resultados por departamento y se estableció que este proceso estará atado a la Constituyente.


EVO MORALES QUIERE TOMAR EL CONTROL DE LAS EMPRESAS PRIVATIZADAS

El Ministro de Planificación del Desarrollo de ese país dijo que el Estado logrará tener el 51% de las compañías comprando acciones. “Quisiéramos comprar. Si no quieren vender vamos a tomar decisiones de otra naturaleza para ejercitar nuestro derecho de propiedad”, advirtió el funcionario.

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

El Estado boliviano planea asumir el control de las empresas que fueron privatizadas parcialmente en la década pasada comprando acciones a las multinacionales, afirmó ayer el ministro de Planificación del Desarrollo, Carlos Villegas. El funcionario señaló que esa fue una de las medidas perfiladas en el plan económico gubernamental que fue analizada hoy por el presidente Evo Morales y su Consejo de Ministros, en un seminario.
Según Villegas, el Estado logrará tener el 51 por ciento de las acciones de esas firmas, conocidas en Bolivia como "capitalizadas", sumando la participación estatal a la que poseen socios menores y comprando acciones de las multinacionales que ahora las gestionan.
"Quisiéramos comprar. Si no quieren (vender) vamos a tomar decisiones de otra naturaleza para que el Estado boliviano ejercite su derecho de propiedad en el 51 por ciento", dijo Villegas.
La intención del Estado es "contar con una capacidad para tomar decisiones en cada una de las empresas en sus diferentes aspectos de inversión, impuestos y salarios", agregó.
Las diez empresas "capitalizadas", que actúan en los sectores petrolero, ferroviario, eléctrico, de telecomunicaciones y aviación surgieron de un plan de privatización parcial aplicado en el primer mandato del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997).
Las multinacionales tienen en esas firmas el control del 50 por ciento y el resto está dividido entre las acciones que gestionan dos Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en nombre del Estado y en las participaciones de otros socios menores. En ese porcentaje, el grupo British Petroleum (BP) participa en la petrolera Chaco, y un consorcio formado por Shell y Enron en la transportadora de hidrocarburos Transredes.En el sector eléctrico, la empresa Inversiones Duke es socia en Corani; Guaracachi American en Guaracachi, y Bolivian Generation Group en Valle Hermoso.
La Telecom italiana tiene un 50 por ciento de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL). Las otras firmas privatizadas parcialmente en las que el Estado pretende tener una mayoría son las ferroviarias Andina y Oriental.
El ministro Villegas sostuvo que en el caso del Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) la actuación del Estado puede ser diferente y dependerá de los resultados que arroje el proceso de intervención temporal iniciado por el Gobierno en la compañía el mes pasado.




UN DÍA EN EL ALTO

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Por: Mario Ronald Duran Chuquimia (especial para ARGENPRESS.info)*

En las horas mas tempranas de la madrugada empiezan las labores en una de las casas de las casi cuatrocientas zonas de la urbe alteña, las amas de casa preparan el alimento para la familia, para todo el día, pues estas salen a trabajar ya en el servicio domestico, ya en el comercio informal, ya en la atención del negocio familiar, o son microempresarias. El marido sale en busca de trabajo, en los mil y un oficios que sabe desempeñar. Los hijos, si tienen suerte y apoyo salen a estudiar, sino ayudan a sus padres en las diversas labores del diario vivir.
En las mas de mil micro y pequeñas empresas que dan empleo, aunque este sea precario a los numerosos brazos alteños, ronda la pregunta: ¿acaso eres obrero?, ya que en ellas no existen derechos y beneficios sociales, feriados, ni bonificaciones, el D.S. No. 21060 es aplicado con todo rigor, pero te aguantas… ya que es la única forma de sobrevivir… entre tener y no tener empleo, mejor tenerlo, aunque este sea precario. La aristocracia obrera se ubica en algunas de las pocas grandes empresas, con ítem de planta y derechos laborales, entre ellos se cuentan a los trabajadores en educación y en salud. La familia juntando centavo a centavo, quitándose bocados de la boca y pequeños lujos innecesarios, compra un solar: “casa es casa, aunque sea en la punta del cerro”, lema popular aplicado a conciencia, o en medio de la altipampa se diría en El Alto; en el terreno, es edificado el futuro edificio, adobe a adobe, ladrillo a ladrillo: la historia de la vivienda es la historia de la familia. En promedio, cada mes se inaugura una nueva urbanización en El Alto, unas legales, otras conviviendo con la ilegalidad; algunas personas son victimas de los loteadores(1) que venden lo que no es suyo, teniendo que decir adiós a los escasos ahorros, otras ya, pelean por los servicios básicos (energía eléctrica, agua potable y alcantarillado, transporte), cuando consolidan su derecho propietario.
Aproximadamente el 60% de las viviendas alteñas no cuenta con servicios básicos: cuando nacen las urbanizaciones, uno de los primeros servicios que llega es la energía eléctrica aunque la zona no tenga planimetría aprobada. El servicio de agua potable y alcantarillado tarda en ser instalado, su costo llego incluso a los 400 dólares por concepto de conexión a dichos servicios. La empresa con capitales franceses Aguas del Illimani pretendía recuperar su inversión expoliando a los vecinos alteños sus pocos dineros, las protestas se juntaron y la demanda por la expulsión de esta trasnacional incendio esta ciudad, originando sendas crisis al gobierno de Carlos Mesa (2003-2005) con la protesta hecha paro cívico indefinido. Después de tanto tráfago, la trasnacional anuncia inversiones, encara proyectos, excava zanjas, tiende alcantarillas, ductos de agua potable, rebaja costos de instalación, lleva a Francia a dirigentes de las juntas vecinales, para prolongar su permanencia en El Alto y evitar su expulsión.
Educar a los hijos, es un sueño que se conquista a puro pulmón de los padres alteños, la universidad asegura la movilidad social, la conquista del espacio negado al ascendiente de poncho y ojotas. El orgullo de llamar al hijo licenciado, doctor, ingeniero es un bálsamo que recompensa las cien penurias sufridas, a partir de dicho momento se asume como un hecho tácito la conquista de un espacio social mas elevado.
La Universidad Pública de El Alto (UPEA), fue el resultado de las movilizaciones de la juventud alteña que sufría discriminación económica aplicada en diversas formas por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). La conquista de la autonomía universitaria enterró los intentos de administración alegre realizados por la curia alteña, la dirigencia de los movimientos sociales y los partidos de tradición neoliberal. Se convirtió en actor principal de las revueltas sociales de los últimos años. Se tiene grandes esperanzas en este semillero de futuros profesionales, aunque por el momento, atraviesa una profunda crisis, fruto de la pelea de intereses caudillistas.
Ser micro, pequeño, mediano empresario en El Alto es vivir una odisea económica, los bancos ponen siete candados al crédito, la regularización ante el omnímodo Estado cuesta alrededor de ciento treinta trámites, una lenta burocracia y una agotante espera, los impuestos se pagan ni bien sacas la cabeza, así que mejor se vive en la clandestinidad. Talleres de costura, hilados, metalmecánica, carpintería surgen en el traspatio de las viviendas, a fuerza de auto-explotación lograron expulsar la producción argentina y chilena en textiles y la exportación de artículos de madera a mercados americanos.
Las propuestas de los candidatos en época electoral se llenan con mágicas palabras: parque industrial; este sería un gigantesco emprendimiento con servicios básicos, energía eléctrica y otros servicios para la mediana y la gran industria, abarataría costos, concentraría esfuerzos, sería el motor del desarrollo de El Alto, pero solo es una idea en la mente afiebrada de los proyectistas, pasadas las elecciones: el olvido cubre a la idea del parque industrial.
Los jueves y domingos, la zona 16 de Julio se convierte en el mas gigantesco emporio comercial, un millón de bolivianos (2) cambia de manos y bolsillos, se encuentra desde un alfiler hasta un camión de alto tonelaje, la feria es la mejor expresión de la vocación comercial de esta urbe, no se cobra o paga impuestos, la pregunta que ronda en el ambiente es: ¿qué compras, que vendes?, y el “rebájame, caserita (3)” de un hábil comprador que quiere un artículo a menor precio, inunda el ambiente. Es también el reino de la piratería, se encuentran desde cd’s con los temas del momento hasta aparatos electrónicos, imitación de famosas marcas, pasando por prendas de vestir. Mercado informal para el contrabando de ropa usada y de vehículos a medio uso. Mercado ilegal, ni bien sale el sol, para el pase de manos y dueños de artículos de dudoso origen.
Las ferias, que en el exterior son instituciones que reciben el apoyo del Estado, difusión, promoción, capacitación, pues muestran la cara productiva de la sociedad y del país, sufren en Bolivia de un completo abandono: “la feria de la 16” es un caos total, puestos de comida se mezclan con la venta de ropa usada, mezclas disímiles andan juntas, si se pregunta por un determinado articulo la respuesta mas común es la bíblica: “busca y hallaras” … y funciona, se encuentra de todo… con un poco mas de organización, esta feria se convertiría en el motor comercial de esta urbe.
Ser alteño otorga ciertos derechos y deberes, ya no te preocupas por la política local, lo nacional es tu realidad; el agua, por acción de la protesta social, se espera que pase de manos privadas a ser un bien público; el gas, de materia prima a producto industrializado, mediante el hechizo del bloqueo y el paro cívico. La autonomía departamental es una fantasía de la oligarquía camba, la mark’a (4) rebelde decide el destino patrio: la presidencia no depende ya de los votos ni de los acuerdos del parlamento, depende, así como el destino del país, de las válvulas de Senkata.
Octubre de 2003 marco a fuego a esta joven ciudad, la mayor parte de las víctimas eran alteños quienes no pasaban de los treinta años de edad, los vecinos de esta ciudad, puño en alto se enfrentaban al sistema que los había excluido, con el grito: “El Alto de pie nunca de rodillas”. A decir de las frías estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE), un 40% de la población económicamente activa en dicha ciudad esta desempleado, el 30% esta subempleado y como las estadísticas consideran que el haber trabajado la última semana cuenta para todo el año… tales son los índices que muestran la mas dura de las realidades, por lo que en Octubre, la pólvora esparcida por las inequidades socioeconómicas, resultante del cumplimiento a carta cabal de las recetas fondo-monetaristas, exploto… años de aplicación del modelo neoliberal habían oscurecido el futuro en medio de las riquezas naturales de Bolivia. La protesta alteña dejo al neoliberalismo, a quien todos habían cantado loas, herido de muerte.
Notas:1) Loteadores: el argot popular denomina así a las personas que se apropian de terrenos, comercializándolos y estafando a quienes los compran.
2) El signo monetario de Bolivia es el boliviano, a la fecha un dólar equivale 8,10 Bs..-
3) Casera: la persona que vende o compra.
4) Mark’a: en aymara, ciudad.
* Mario Ronald Duran Chuquimia es autor fue Secretario Ejecutivo de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB).




LOS GOBIERNOS AUTONÓMICOS TENDRÍAN COMPETENCIAS EJECUTIVAS Y ADMINISTRATIVAS, PERO NO EJERCERÍAN CONTROL DIRECTO SOBRE SUS RECURSOS NATURALES

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Por: BOLPRESS

El oficialismo y la oposición optaron por una solución salomónica para consensuar la convocatoria al referéndum autonómico. En la pregunta de la consulta pública no se menciona expresamente el carácter vinculante del referéndum, pero si en el artículo primero de la Ley del Referéndum nacional vinculante a la Asamblea Constituyente para las autonomías departamentales aprobada este sábado en el Congreso.
“¿Está de acuerdo, en el marco de la unidad nacional, en dar a la Asamblea Constituyente el mandato vinculante para establecer un régimen de autonomía departamental aplicable inmediatamente después de la promulgación de la Nueva Constitución Política del Estado en los departamentos donde este referéndum tenga mayoría de manera que sus autoridades sean elegidas directamente por los ciudadanos y reciban del Estado nacional competencias ejecutivas, atribuciones normativas administrativas y los recursos económicos financieros que les asigne la nueva Constitución Política del Estado y las leyes', es la pregunta aprobada para la consulta pública que definirá en régimen autonómico si es aprobada en cada uno de los departamentos del país. Sin embargo, en el artículo 1 de la ley se menciona que “el referéndum, como manifestación directa de la soberanía y voluntad popular, tendrá mandato vinculante para los miembros de la Asamblea Constituyente”. La norma indica que aquellos departamentos qué aprobaran la autonomía por simple mayoría de votos accederán al régimen de autonomías departamentales inmediatamente después de la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado. El Artículo 5 de la norma establece que los resultados del referéndum serán adoptados por simple mayoría de votos válidos.
De esta forma, la brigada de Santa Cruz y otros sectores políticos que responden a las consignas de los departamentos de la denominada “media luna” (Beni, Pando, Santa Cruz y Tarija) resignaron su pretensión de instaurar gobiernos autonómicos que tengan atribuciones especiales para administrar directamente sus recursos naturales. En la ley aprobada este sábado se instruye con claridad que los gobiernos departamentales recibirán financiamiento del Estado.
Por otro lado, los tarijeños dieron un paso más en busca de autonomía. En presencia del presidente del Comité pro Santa Cruz Germán Antelo y los representantes de los comités cívicos provinciales y autoridades departamentales, se posesionó al primer Consejo Preautonómico y Preconstituyente tarijeño, al que se le encomendó una lucha enmarcada en tres puntos principales: defender la integridad de su territorio (evitar que se forme otro departamento como piden los chaqueños); mantener su patrimonio de regalías del 15% que han logrado hasta el momento; y consolidar la autonomía departamental.


Opinión:

OPORTUNIDAD HISTÓRICA

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

La anunciada visita del Presidente Evo Morales a nuestro país, con el objeto de asistir al cambio de mando presidencial chileno, quizás nos abra algunas luces acerca del ritmo que puedan tomar las relaciones entre ambos países.
Hasta el momento éstas han sido contradictorias: por una parte Morales hizo gestos amistosos hacía Lagos durante la visita de éste a La Paz, y por otro el ministro de Hidrocarburos boliviano comunicó a una delegación mexicana, que en ningún caso la exportación de gas saldría por Chile, y otro ministro acusó a Chile casi de usurpación por el charango que el Presidente Lagos obsequió al cantante Bono de U-2, como si este instrumento musical de creación aymara no pudiera ser chileno a pesar de que esta etnia es numerosa en nuestro país, especialmente en nuestra región.
Algunas polémicas han surgido en Chile, por manifestaciones que se le ofrecerán a Morales, y algunas voces han surgido pidiendo una solución al problema de mediterraneidad expuesto por Bolivia, claro que sin dar la fórmula de solución, lo cual pudiendo parecer muy generoso es enturbiador de negociaciones que competen exclusivamente al Poder Ejecutivo, y podrían dañar o perjudicar el curso de estas, por lo que si lo que se desea es hacer un aporte, este debe ser el un marco de prudente confidencialidad.
El respaldo electoral y de apoyo del que goza Morales, es incomparablemente superior a cualquiera de sus antecesores, por lo que está en una posición inmejorable para avanzar en las tratativas con Chile sin tener que enfrentar una dura oposición interna. Pertenece sólo a él la decisión histórica de lograr avances efectivos y eficientes que beneficien a ambos países, y especialmente al suyo. Para esto Chile siempre ha mostrado una buena disposición, y no hay razones para un cambio, pero no sería realista suponer que la solución de los problemas sociales y políticos de Bolivia dependen de las relaciones bilaterales, sino que fundamentalmente de las políticas de desarrollo que implementen nuestros vecinos, lo cual es de decisión exclusiva de ellos.
Hasta el momento el mundo muestra buena disposición a ayudarlo, ha condonado deudas, China lo adula mirando el gas, pero su alianza con Chávez irrita a EE. UU., y se dificulta el progreso si se tiene al gigante como enemigo, pragmatismo es lo inteligente.





BOLIVIA, TEMA PENDIENTE: LAGOS

El presidente de Chile, Ricardo Lagos, dijo que el principal asunto pendiente de la política exterior de su país es mejorar las relaciones con Bolivia.

BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)

"El tema regional siempre ha sido de primera prioridad para mí. Ahora, otra cosa es que haya una relación vecinal compleja producto de la historia", le dijo el mandatario al diario chileno La Tercera.
"No es baladí que Chile haya ocupado Lima durante cuatro años. Tampoco lo es el tema del mar con Bolivia. Tenemos que vivir con eso", añadió.
Bolivia y Chile rompieron relaciones diplomáticas en 1978. El distanciamiento tuvo su origen en disputas territoriales derivadas de la Guerra del Pacífico, a fines del siglo XIX, en la que Bolivia perdió su salida al mar a favor de Chile.
Lagos, quien concluye su mandato el 11 de marzo, señaló que se hicieron avances durante el gobierno de Hugo Banzer en Bolivia.
"Pero vino su enfermedad y falleció", recordó Lagos, quien fue el único mandatario extranjero que asistió al funeral de Banzer en 2002.
"Si me preguntan cuál es el debe más importante en política exterior, yo diría que no avanzamos lo suficiente con Bolivia", le dijo el presidente saliente a La Tercera.
Sin embargo, destacó que debido a la inestabilidad política en Bolivia, "yo diría que traté con seis presidentes en seis años".
Relaciones diplomáticas Lagos, quien asistió a la toma de poder del presidente boliviano Evo Morales en enero, dijo que "el tema de las relaciones diplomáticas depende de los amigos bolivianos. Chile está disponible; pero ellos no están en condiciones".

No comments: