Tuesday, April 06, 2010

DENUNCIAS ENSOMBRECEN COMICIOS EN BENI Y PANDO. JESSICA JORDN DENUNCIA FRAUDE Y ANUNCIA VIGILIA EN DEFENSA DE VOTOS DEL MAS

Jessica Jordán dijo que la irregularidad fue detectada en su propia mesa, donde pidió la revisión del conteo de votos de dicha mesa, en la cual no aparecía ni un solo voto por el MAS para gobernador, pese a que ella votó por su propia candidatura. “La mesa donde yo voté no tenemos ni un solo voto para la Gobernación, no hay ni siquiera el voto que yo hice hacia mi candidatura; sin embargo, aparecen 51 votos para la Gobernación y uno para asambleísta (de otro partido). No tiene ningún sentido que en la votación un voto se me haya perdido de un ánfora”, aseveró la candidata quien advirtió que llegará a los organismos internacionales en caso de que la situación no se aclare o no exista ninguna respuesta por parte del Organismo Electoral.
--------------

La candidata a la gobernación del departamento Beni, Jessica Jordán, denunció el lunes "fraude" en la inscripción de los votos en las actas, de cuyos datos se sirve el sistema automatizado de cómputo de la Corte Departamental Electoral (CDE), al tiempo de denunciar la extraña desaparición incluso de su propio sufragio en un asiento comicial en Trinidad, a 651 km al nordeste de La Paz.
"Existen engaños en el conteo de las mesas de votación para la gobernación en el Beni. Soy Jessica Jordán, candidata por el MAS, y voy a defender uno a uno nuestro votos", afirmó en declaraciones vía teléfono a la ABI, al tiempo de asegurar que realizará "un plantón" en las oficinas de la CDE, donde defenderá en terreno, "uno a uno" los votos de los benianos.
La ex miss Bolivia insistió que "este Beni está despierto", por lo que su electorado no se dejará sonsacar sus decisiones. "Beni no es canchón de nadie y no tenemos más patrones", insistió.
Jordan escolta, según datos de conteo rápido de votos, a sólo dos puntos porcentuales, al hasta ahora ganador de las elecciones para gobernador de Beni, Ernesto Suárez, quien acapara 43% de los votos.
Copia en mano del acta levantada en el asiento electoral número 5 de la Unidad Educativa Nicolás Suárez, en Trinidad, donde sufragó el domingo, Jordan denunció el escamoteo incluso de su propio voto.
“La mesa número cinco fue donde voté y por ende ni siquiera la votación que yo hice hacia mi candidatura y hacia la candidatura del asambleísta y corregidor (del MAS) existe", denunció.
Jordan dijo poseer una filmación, realizada por la privada Cadena A, en que aparece el acta original en que se consignan los votos a favor de la candidatura del MAS a la gobernación de Beni.
El acta que figura en la cinta y la que cursa trámite en la CDE, producto de la denuncia, son distintas en lo que respecta al contenido.
"Tenemos el acta del momento de inscribir el acta" con los resultados del conteo efectuado por los jurados electorales en el mismo escenario de la votación apenas acabó ésta, hacia las 16h00 del domingo, sostuvo.También denunció lo sucedido en la mesa 4 del Liceo Mario Saielly, cuya acta no cosigna paradojalmente votos a la candidatura del MAS para la gobernación de Beni y sí, en una vierta incongruencia, 63 para asambleísta, 50 para sub gobernador y 58 para corregidor 58, y que la agrupación NACER, con una incoherencia de conteo, aparece con 78 votos.
"Esta es una denuncia clara del mal manejo que se ha estado haciendo de las votaciones", recalcó.
Jordan apuntó que la misma suerte de su voto "corrieron los votos de muchas personas que han aparecido" para representar tal anormalidad.
En momentos en que la CDE había contado tan sólo el 30% de los votos en el espectro regional, la candidata del MAS anunció su decisión de controlar y defender "uno a uno los votos de los benianos".
"Vine a defender la dignidad de mi departamento. Voy a defender el voto de la ciudadanía", enfatizó.
Jordan se dijo llana a reconocer el triunfo del ex prefecto Suárez, en tanto y cuanto se enmarque en la ley.
?"Si hay la posibilidad de que Ernesto (Suárez) gane, que lo haga, pero que gane de manera limpia", recalcó.





EVO MORALES SE CONGRATULA DE LOS RESULTADOS DEL DOMINGO

“TENEMOS SEIS GOBERNADORES, ES UN GRAN SALTO”

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

De acuerdo con los primeros datos de las mesas, el Movimiento Al Socialismo (MAS) ganó en seis de los nueve departamentos. Las gobernaciones de La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Pando quedaron a cargo del partido del presidente Evo Morales, quien se mostró muy conforme con el crecimiento del MAS en los últimos años. Las elecciones del domingo pasado volvieron a demostrar que el oficialismo tiene más aceptación en el campo que en las ciudades, porque de las diez ciudades principales sólo ganó tres.
Es un gran triunfo. El MAS-IPSP (Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos) tiene tres alcaldías de las ciudades: Cobija, Cochabamba y la gloriosa ciudad de El Alto. Si hacemos un análisis de los resultados a gobernadores, en 2005 el MAS sólo tenía tres. Ahora aumentamos con ciento por ciento gobernadores, tenemos seis gobernadores confirmados. Por eso es un gran salto del MAS en estas elecciones”, dijo Morales en el Palacio Quemado a siete horas de que cerraran las urnas.
“Por supuesto el gran deseo era ganar algunas alcaldías más, ganar otros gobernadores más”, dijo el presidente. En las elecciones del domingo, el MAS no pudo transmitir a los candidatos el poder de convocatoria de Morales, quien fue reelegido en diciembre pasado por el 64,2 por ciento. Perdió en las ciudades de La Paz y Oruro, tradicionales bastiones masistas, ante el Movimiento Sin Miedo (MSM), partido de izquierda aliado al MAS hasta las elecciones de diciembre pasado. Así, los “sin miedo” quedaron como segunda fuerza nacional.
El primer gobernador de La Paz –antes se llamaban prefectos– es el aymara César Cocarico, del MAS, elegido por el 49,8 por ciento de los electores. En Potosí, Félix Gonzáles se impuso por el 63 por ciento, 50 puntos por encima del segundo. En Oruro sacó el 51,3 por ciento Santos Tito. En Pando, Luis Flores obtuvo el 49,7 por ciento, dos puntos más que el ex senador de derecha Paulo Bravo.
El ex presidente de la Cámara de Diputados Edmundo Novillo ganó la gobernación de Cochabamba con 61,9 por ciento de los votos. En Chuquisaca, el dirigente campesino Esteban Urquizo consiguió el 50,6 por ciento. Estos son los seis gobernadores del MAS. Para conocer los resultados definitivos habrá que esperar hasta el 24 de abril.
La oposición se quedó con tres departamentos: Santa Cruz, Beni y Tarija. Son los restos de la Media Luna, que llegó a dominar siete regiones y tenía ese aspecto en el mapa (junto con Chuquisaca, Cochabamba, La Paz y Pando, ahora del MAS). En las tres gobernaciones de la oposición, el MAS quedó segundo con alrededor del 40 por ciento.
Morales evaluó que el MAS es lo más grande que hay. Para arribar a esa conclusión comparó los resultados del domingo con los de las elecciones generales de 2005. “En ningún departamento bajamos. Si revisamos los resultados, en todos sumamos. El partido más grande de la historia de Bolivia es el MAS-IPSP. Ganamos cinco elecciones, dos con más del 50 por ciento, tres con más del 60 por ciento, y ahora los datos nos demostrarán que será con más del 50 por ciento. Por tanto, es el único partido de la historia de Bolivia que gana seis elecciones consecutivas”, dijo.
En sus discursos, tanto oposición y oficialismo hablaron de “reencuentro”. Las relaciones no están bien desde 2008, cuando los opositores intentaron hacer un golpe de Estado en la Media Luna, que fracasó. Tampoco mejoraron en abril de 2009, cuando la policía desbarató en Santa Cruz una banda separatista financiada por políticos de derecha y empresarios contrarios a Morales. “Convocar, como siempre, para seguir trabajando de manera conjunta, como lo hice hasta este momento. Que los sectores opositores entiendan este proceso de cambio, que el cambio es imparable. Y qué mejor, si no pueden sumarse, por lo menos que aporten con gestión para que gane la población”, sostuvo el presidente.





EL DIÁLOGO, LA APUESTA OBLIGADA EN BOLIVIA

Opositores siguen controlando la rica “media luna” y en el oficialismo comienzan a lamentar un exceso de confianza, aunque valoran ser la primera fuerza política. Los alcaldes también tendrán que trabajar en conjunto debido a la paridad de fuerzas en los legislativos locales.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Tras los resultados, aún parciales, de los comicios regionales del domingo nadie pudo celebrar muy tranquilo en Bolivia. Y es que pese a que el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) se consolidó como la primera fuerza política, ganando al menos cinco de los nueve departamentos (uno aún está en disputa), los datos apuntan a que también perdió 7 de las 10 alcaldías más importantes del país.
Ayer, el vocero del MAS, Jorge Silva, reconoció “errores” tanto en su campaña como en la elección de algunos candidatos y admitió que quizá se pecó de un exceso de confianza por el arrollador resultado de diciembre, cuando el Presidente Evo Morales fue reelegido con el 64,2% de los votos.
Apoyado en esas abultadas cifras, el Mandatario había hecho ambiciosos planes para estas elecciones e incluso había adelantado que su objetivo era ganar siete de las nueves regiones y 200 de las 330 alcaldías.
Pero eso no se cumplió y ahora debe comenzar a pensar en cómo gobernará con una oposición que se consolidó en sus poderosos bastiones: Tarija, Beni y Santa Cruz, y que aún podría quedarse con Pando (donde la entrega de resultados fue suspendida por la controversia de datos cruzados) y que creció en algunas alcaldías masistas.
Para el ex Presidente conservador Carlos Mesa (2003-2005), el resultado electoral marca un solo camino para el oficialismo y la oposición: el diálogo.
“Esto recompone el escenario político y obliga a una reflexión general, que debería obligar al gobierno a plantear una opción de diálogo”, estimó ayer el ex Mandatario.
PARIDAD MUNICIPAL
La noche del domingo el Mandatario declaró a su partido como vencedor pues obtuvo más concejales y gobernaciones que en 2005, cuando se realizaron comicios similares.
Sin embargo, Morales no mencionó que sus candidatos perdieron en siete de las nueve capitales departamentales, incluyendo La Paz, un duro golpe por tratarse de su fortín político y donde se daba por descontada la victoria.
Por esto, los primeros en asumir esta urgencia de diálogo fueron algunos alcaldes electos que anunciaron su intención de trabajar en conjunto con la oposición, dada la paridad de fuerza en los consejos legislativos municipales.
Según los resultados aún extraoficiales, los candidatos del MAS ganaron las alcaldías de El Alto, Cochabamba y Cobija, y los del partido opositor Movimiento sin Miedo (MSM, una escisión del MAS) las de La Paz, Oruro, Potosí, Sucre, Santa Cruz, Tarija y Trinidad. La escasa diferencia de votos entre ganadores y perdedores en La Paz, El Alto, Cochabamba, Oruro y Sucre generó paridad de fuerzas en los legislativos municipales.
Luis Revilla, del MSM, quien ganó la alcaldía de La Paz, tiene cinco partidarios en el legislativo municipal, igual que su rival Elizabeth Salguero, del MAS. Revilla dijo que sus relaciones con el oficialismo serán “de carácter estrictamente institucional”, tras la ruptura de la alianza que mantuvieron hasta diciembre.
Asimismo, el vocero del MAS prometió una “oposición constructiva” si alguno de sus legisladores no asume la presidencia del Consejo Deliberante.
En el vecino El Alto, el oficialista Edgar Patana tiene también cinco legisladores y anunció “un chachawarmi” (trabajo conjunto, en aymara) para negociar con Soledad Chapetón, también de UN, que tiene tres.
Por lo pronto Bolivia tendrá que esperar hasta el 24 de abril los resultados oficiales de los comicios, un tiempo que podría ser usado para comenzar a tener puentes.





BOLIVIA: TRIUNFALISMO CON AMARGO SABOR A DERROTA

Kaos en la red (www.kaosenlared.net)

La campaña electoral del M.A.S. para las elecciones del domingo, estuvo saturada de un triunfalismo soberbio, despectivo y la subestima de cualquier señal de oposición.
La soberbia es una inmadura desviación de la autosuficiencia, que marca abismales diferencias con la cordura y la conciencia revolucionaria, y son hechos que se producen cuando la equivocada visión del EGO pretende sobrevalorarse por encima de la visión y el interés colectivo.
Se hablo de cambio y profundización del proceso sin ofrecer un programa que de credibilidad a tal discurso, el M.A.S. exigió el voto consigna dejándose absorber por la verborrea y los insultos bajando el nivel de su discurso político que debió significar una contienda entre causas revolucionarias y contrarrevolucionarias.
En 7 Alcaldías de 10 centros urbanos importantes y 4 de las 9 gobernaciones ganó la oposición, tales resultados teniendo en cuenta el caudal electoral del oficialismo en las anteriores consultas al soberano no son motivo de victoria alguna para el M.A.S.
NUESTRA LECTURA
La oposición de la extrema derecha agoniza sin proyección futura en la política boliviana, lo novedoso es que esta elección como resultado de las falencias programáticas e ideológicas del M.A.S. esta señalando el surgimiento de una nueva oposición de centro izquierda en torno al virtual ganador político que es el M.S.M. liderado por Juan del Granado; sin embargo esta corriente si pretende consolidar su eventual triunfo en proyecto nacional deberá demostrar programas de cambios estructurales que respondan a una ideología acorde con la profundización del proceso, superando confrontaciones étnicas y regionales, con sentido liberador social y nacional.
En abreviado pensamiento: Superar las falencias del M.A.S. para evitar la frustración de este proceso que es objetivo nacional y no personal, por que los actores de toda revolución social son los pueblos por encima y no por debajo de eventuales caudillos.





ELECCIONES EN BOLIVIA: SORPRESA EN LA POLITICA DEL ALTIPLANO

UN PARTIDO DE IZQUIERDA DISPUTA EL PODER AL OFICIALISMO EN BOLIVIA

El Movimiento sin Miedo ganó el domingo la intendencia de La Paz y la de Oruro, dos bastiones del MAS de Evo Morales. Este avance incomoda al presidente, acostumbrado a competir contra lo que llama "oligarcas" y "neoliberales".

Clarín de Argentina (www.clarin.com)

El malestar recorría ayer las filas del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) pese a los esfuerzos del Gobierno para utilizar la aritmética y demostrar que las elecciones del domingo fueron un triunfo del oficialismo. En las radios, los oyentes debatieron todo el día si la elección fue una victoria o no para el gobierno. Al final de cuentas la política no es sólo aritmética y el oficialismo no ganó donde quería. La derrota del MAS en la alcaldía de La Paz -por 12 puntos de diferencia- pegó duro en la moral de sus simpatizantes. Allí,el presidente Evo Morales puso en juego todo su capital para conseguir un triunfo que parecía al alcance de la mano. Para peor, la decisión del MAS de romper la alianza con el Movimiento sin Miedo contribuyó a construir una oposición de izquierda imposible de imaginar hace pocos meses (Ver "Seremos muy críticos...").
Al mismo tiempo, las capitales de departamento pusieron nuevamente en evidencia la volatilidad del voto de los sectores urbanos: sólo ganó 2 de 9 ciudades. El rostro de Evo en la noche del domingo no puso disimular su malestar.
Pero también el MAS perdió en varios reductos indígenas duros donde los campesinos denunciaron que los candidatos "masistas" fueron impuestos a dedo y no se respetó su decisión comunitaria. En Achacachi, por ejemplo, una zona "heroica" de los bloqueos indígenas de 2001 y de la guerra del gas de 2003, los aymaras decidieron rechazar a los candidatos oficialistas y el "dedazo". Unas horas antes de las elecciones los silbaron en presencia del propio Evo y el voto castigo fue implacable : el MAS -en estas tierras cercanas al lago Titicaca donde el presidente llega casi al 100% de apoyo- quedó en un lejano tercer lugar.
También en municipios indígenas-mineros del Norte de Potosí, otro bastión, el Movimiento sin Miedo le arrebató, según datos extraoficiales, las alcaldías de Llallagua y Uncía. Lo mismo ocurrió en El Alto, donde -aunque el candidato gubernamental Edgar Patana ganó con alrededor del 40 por ciento- fue desafiado por una casi desconocida joven de 29 años, "la Sole", con una votación que reflejó el cansancio ciudadano con una dirigencia sindical que trafica cargos en el Estado, está sospechada de corrupción y es acusada de permanecer en sus cargos mediante redes clientelares.
Es cierto que el evismo continuó expandiéndose en la llamada media luna autonomista. La ex Miss Bolivia Jessica Jordan -candidata del MAS- hizo una inédita elección y quedó a pocos puntos del candidato a la reelección en la gobernación de Beni Ernesto Suárez, zona históricamente hostil a la izquierda, y ayer se entusiasmaba con que el avance del conteo de los votos rurales la acercará aún más.
En Pando, Gobierno y oposición deberán esperar el conteo final para ver quien se queda con este aislado departamento amazónico. Todos los gobiernos del oriente autonomista deberán contar ahora con representantes del MAS en los parlamentos regionales (concejos departamentales) y los gobernadores reelectos -si se confirman las proyecciones- Rubén Costas (Santa Cruz), Suárez (Beni) y Mario Cossío en Tarija parecen haber abandonado la voluntad bélica de antaño por la decisión de cogobernar con Evo Morales, a quien alguna vez llegaron a llamar "macaco". La misma actitud conciliadora parece primar hoy en el primer mandatario, quien proclamó su victoria con la esperanza de trabajar con todas las autoridades electas en el nuevo escenario de la Bolivia autonómica.
"Nos somos ovejas para votar a quien nos digan", "hay mucha soberbia en el MAS", decían varios oyentes de radio, que criticaban a los dirigentes pero manifestaban su apoyo a Evo Morales.
"El voto del domingo en La Paz es una señal de alerta al proceso de cambio", señaló una vecina en radio Erbol, quien pareció sintetizar la sensación de millones de bolivianos que este domingo pusieron límites a un gobierno con niveles de popularidad inéditos en la historia boliviana.





EL PARTIDO DE EVO NO CONVENCE EN LAS CIUDADES

ABC de España (www.abc.es)

El partido del presidente boliviano, Evo Morales, Movimiento al Socialismo (MAS), ha aumentado su presencia regional con las elecciones departamentales del domingo pero sigue sin convencer en las ciudades, donde además se ha topado con la emergencia de nuevos liderazgos de la izquierda.
Bolivia vive hoy la resaca de unos disputados comicios regionales y locales cuyos resultados -todavía basados en sondeos- apuntan a una victoria del MAS pero al parecer inferior a la cosechada por Morales en las generales de diciembre pasado, cuando fue reelegido por un aplastante 64,2 por ciento de los votos.
El país deberá esperar semanas para conocer el resultado oficial de las elecciones regionales y municipales, ya que la Corte Nacional Electoral (CNE) ya ha advertido de que hasta el 24 de abril no tendrá el cómputo definitivo de sufragios.
La votación de este domingo fue muy distinta a la de diciembre, ya que el gobernante MAS ha encontrado mayor contestación, sobre todo en las ciudades, no ha logrado variar sustancialmente el mapa "geopolítico" de Bolivia y se topa con un emergente liderazgo de izquierda: el de su otrora aliado Movimiento sin Miedo (MSM).
Cinco de las nueve gobernaciones para el MAS
En el caso de los departamentos, el MAS controlará al menos cinco de las nueve gobernaciones: Oruro, Potosí y Chuquisaca, que ya ganó en 2005, a los que suma La Paz y Cochabamba. Morales dice que también gana en Pando (norte) pero el panorama aún es incierto.
Tres de los "bastiones" de la oriental "media luna" siguen en manos de políticos de oposición: Santa Cruz, Tarija y Beni. No hay que olvidar que las dos primeras concentran las principales reservas de hidrocarburos de Bolivia.
Sin embargo, las mayores sorpresas han surgido en las elecciones a las alcaldías de las principales ciudades: la oposición ha ganado siete de diez, y el gobernante MAS debe conformarse con victorias en El Alto, en la central Cochabamba y en la pandina Cobija.
Esa victoria de la oposición en las ciudades refleja, según analistas, que la hegemonía del partido de Morales sigue afincada en las zonas rurales y no logra cuajar entre las clases urbanas, lo que ha frenado un mayor avance pro gubernamental.
En cualquier caso, los resultados del domingo tienen diferentes lecturas según los comicios con los que se comparen.
Morales prefirió destacar que el MAS ha crecido, tanto en los departamentos como en el ámbito local, en relación con las elecciones de 2004 y 2005, respectivamente.
El presidente incluso aseguró que su partido logrará 200 alcaldías de las 337 en disputa.
Pese a declararse contento con los resultados, el MAS "se quedó con ganas de festejar", informa hoy el diario La Razón. Y es que el domingo no se vivieron en la Plaza Murillo de La Paz, donde se ubica el Palacio de Gobierno, las multitudinarias celebraciones que en otras ocasiones han seguido a los triunfos de Morales.
Reconocen errores en la campaña
Hoy el dirigente del MAS Jorge Silva reconoció a Efe "errores" tanto en la campaña como en la elección de algunos candidatos, y admitió que quizá su partido ha pecado de un exceso de confianza por el arrollador resultado de diciembre.
Pero en esta ocasión no estaba en juego el proyecto nacional de Morales ni su liderazgo, a pesar de que el propio presidente se involucró de lleno en una campaña donde planteó la votación de abril como un nuevo examen a su "proceso de cambio".
Dos de las mayores frustraciones del gobierno son las alcaldías de La Paz y Oruro, ganadas por el izquierdista Movimiento sin Miedo (MSM), aliado de Morales en su primer mandato pero con el que el MAS decidió romper a principios de este año.
El MSM es una formación de izquierda moderada y urbana que lidera Juan del Granado, alcalde de La Paz durante diez años y cuya gestión ha sido muy apreciada incluso por votantes conservadores. En su currículum tiene además haber sido el abogado que llevó a la cárcel al dictador Luis García Meza.
Del Granado deja la Alcaldía de La Paz en manos de su sucesor Luis ("Lucho") Revilla pero él se dedicará a relanzar su partido a nivel nacional, animado también por el sorpresivo triunfo en la ciudad Oruro, en el altiplano, donde se daba por segura la victoria del candidato pro gubernamental.
Otro aspecto llamativo de las municipales ha sido el crecimiento en la ciudad de El Alto de Soledad Chapetón, la candidata de Unidad Nacional (centroizquierda).
La también llamada "La Sole", una joven desconocida hasta estos comicios, habría quedado según las encuestas a sólo siete puntos del virtual ganador gubernamental, el ex sindicalista Edgar Patana, en el bastión aimara de Morales.





EL MOVIMIENTO SIN MIEDO PLANTA CARA AL GOBIERNO

El País de España (www.elpais.com)

Fue la gran sorpresa del domingo. El vilipendiado Movimiento sin Miedo (MSM), del saliente alcalde de la Paz Juan del Granado, arrebató al gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) sus mayores bastiones electorales del altiplánico occidente boliviano: La Paz y Oruro.
La ciudad de La Paz -con el mayor censo electoral del país- optó por dar su apoyo en un 48% al ex presidente del Concejo Municipal y miembro destacado del MSM Luis Revilla, no sólo para dar continuidad a 10 años de gestión de Juan del Granado, que ha renovado y modernizado la sede de gobierno, sino como un gesto solidario ante la acometida verbal que tanto el alcalde saliente como el propio Revilla han sufrido por el presidente Evo Morales y su partido, que a comienzos de año dieron por terminada su alianza con el MSM, suscrita en 2005.
La convocatoria de elecciones municipales a principios de 2010 determinó una abrupta ruptura del pacto, y la presentación de candidatos propios por parte del MSM. Con la separación llegó la andanada de insultos, de "traidores" a "corruptos", proferidos tanto por dirigentes del MAS como por el propio Morales.
Lo que más ha podido irritar a la ciudadanía paceña fue la amenaza que autoridades del Gobierno hicieron a Del Granado de mandarlo a la cárcel para "hacer compañía al ex dictador Luis García Meza". El saliente alcalde paceño logró, como diputado por La Paz, sacar adelante el juicio político que condenó a 30 años de cárcel a Meza, ex general del Ejército que derrocó en un cruento golpe de Estado a la presidenta constitucional Lidia Gueiler en 1980.
El Movimiento sin Miedo fue fundado por Del Granado y otro puñado de líderes de la izquierda boliviana en marzo de 1999, tras escindirse del socialdemócrata Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR) del ex presidente Jaime Paz Zamora, que se había acercado al partido de Hugo Banzer Suárez en un "pacto por la democracia".





ENTREVISTA JUAN DEL GRANADO ALCALDE DE LA PAZ

"SEREMOS MUY CRÍTICOS DE LOS ERRORES Y EXCESOS QUE SE COMETAN"

Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Conocido como "Juan sin Miedo", el alcalde saliente de La Paz logró casi un imposible: que su partido y su candidato Luis Revilla (37 años) le ganara las elecciones locales al poderoso aparato del MAS en el principal bastión del Gobierno: La Paz, causando la derrota más dolorosa a Evo Morales este domingo. Aliado hasta hace poco al oficialismo, Evo dijo que había que "clonar al Juan" por ser el mejor alcalde de Bolivia, pero una vez que el MAS decidió presentar candidatos propios y el Movimiento sin Miedo no lo apoyó, el intendente Juan del Granado pasó a ser calificado como "neoliberal".
"No somos oposición, somos parte del proceso de cambio", insiste el alcalde, padrino de la hija de Evo, Eva Liz, abogado querellante contra represores de la dictadura y con larga trayectoria en la izquierda. Dice que si como alcalde debió hablar con el entonces presidente democrático Hugo Banzer, que lo había mandado a torturar como dictador en los 70, no dudará en volver a hacerlo con "el compañero Evo Morales." Aunque él lo niega, muchos lo ven como un presidenciable.
¿Cómo se va a ubicar el MSM? ¿Como una nueva oposición de centroizquierda?
Nosotros somos una fuerza claramente de izquierda, no somos de centro. Y somos parte protagónica del actual proceso de cambio. Hemos lamentado muchísimo que el MAS primero haya debilitado nuestra alianza, que la haya luego maltratado y finalmente la haya roto. Eso tiene que ver con una visión, la visión hegemonista, sectaria, uniquista, excluyente, que no compartimos en absoluto. Pero no somos oposición, nosotros también hemos escrito la nueva Constitución, no nos hemos puesto la camiseta del cambio hace seis meses como los de la Unión Juvenil Cruceñista que hoy apoyan al Gobierno.
El Gobierno dice que son neoliberales.
El MAS no nos va a situar, nosotros estamos situados desde hace muchos años en la izquierda, en las luchas populares. Pero seremos muy críticos de los errores y excesos que ocurran y tendremos nuestras propias iniciativas políticas e ideológicas.
¿Su visión de la izquierda es diferente a la del MAS?
Nosotros tenemos una distinta interpretación del artículo primero de la nueva Constitución. Bolivia se funda en la pluralidad y en el pluralismo político. Primera gran diferencia: el MAS cree que debe haber un solo partido, un solo proceso y un solo líder.
¿El MAS perdió la elección del domingo?
Ellos creyeron equívocamente que el 64% obtenido por todos nosotros era solamente del MAS y que el siguiente paso sencillo era tener el 70 u 80% de las alcaldías y las gobernaciones. Y esa lectura sectaria los ha llevado a hacer un papelón en La Paz. A mi, personalmente, me agrada el avance sobre los sectores ultraconservadores en el oriente, pero hay que respetar a los candidatos que ganaron alcaldías o gobernaciones, por el voto popular. Y hay que hacer una amplia convocatoria a sectores no convocados o peor, ahuyentados: clases medias urbanas, intelectuales, mujeres, jóvenes, originarios, campesinos, del occidente y del oriente del país.
¿Cómo evalúa hoy al gobierno?
El protagonismo de los pueblos originarios, el reestablecimiento del rol conductor del Estado sobre la economía y la recuperación de nuestros recursos naturales son parte de las luces. Como el reestablecimiento de la dignidad del país. Pero junto a ello ha habido sombras: una pésima gestión administrativa del Estado, mucha improvisación, corrupción, no en los máximos niveles, pero no ha habido un cuidado sobre el manejo prebendalista de la cosa pública en los niveles intermedios. En julio y en agosto consideramos que las luces eran mayores que las sombras, por eso decidimos continuar la alianza estratégica en las elecciones de diciembre de 2009.
¿Y hoy?
Es poco tiempo todavía (desde la reelección de Evo en diciembre). Esperemos que se acrecienten las luces y ojalá puedan combatirse estas peligrosas sombras.





EVO SE IMPUSO EN PANDO Y ASÍ SE METIÓ EN LA MEDIALUNA OPOSITORA

El Argentino (www.elargentino.com)

El Movimiento al Socialismo (MAS) del presidente de Bolivia, Evo Morales, ganó seis de las nueve gobernaciones del país en las elecciones del domingo, incluida la de Pando, que hasta ahora integraba la Media Luna opositora, pero perdió siete de los municipios de las principales ciudades, entre ellos el de La Paz, sede de su gobierno.
De esta forma, el MAS volvió a demostrar su mayor aceptación entre el campesinado del ámbito rural y las pequeñas ciudades, donde amplió su control a 200 municipios (sobre un total de 337), mientras perdió alcaldías estratégicas de las ciudades capitales, incluso algunas en las que ganó la gobernación, como La Paz, Sucre (capital de Chuquisaca), Oruro y Potosí.
Esas mayorías rurales y un mejor resultado en los centros urbanos, aunque no suficiente para ganar las principales alcaldías, le permitió al MAS triunfar en las gobernaciones de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca -hasta ahora gobernada por la opositora Sabina Cuéllar- y Pando, cuyo anterior prefecto, Leopoldo Fernández, está preso, acusado de una masacre de campesinos en 2008.
"El MAS se convierte en el partido más grande de toda la historia de Bolivia desde 1825 (fecha de su independencia)", dijo Morales.
Sin Paz. El mandatario, sin embargo, reconoció un sabor agridulce por no haber vencido en la plaza de La Paz, sede del gobierno de Bolivia, que seguirá bajo control de su ex aliado Juan del Granado, del Movimiento Sin Miedo (MSM), partido que también dio la sorpresa de imponerse con la periodista Rossío Pimentel en la alcaldía de Oruro, otrora bastión del MAS.
"El gran deseo era ganar algunas gobernaciones y alcaldías más, pero el salto que dimos es importante", resaltó Morales. No obstante, señaló: "Estamos avanzando, porque después de las elecciones municipales de 2004 no teníamos ninguna alcaldía de las 10 principales de Bolivia y en las elecciones prefecturales (ahora son gobernaciones autónomas) de 2005 ganamos en Oruro, Potosí y Chuquisaca. Ahora tenemos seis y casi 200 alcaldías".
El principal líder opositor, el reelecto gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, no sólo logró triunfar sobre el candidato del MAS, el intelectual Jerjes Justiniano, sino que lo hizo en primera vuelta al reunir 51 por ciento de los votos.
"Si el gobierno nacional es capaz de construir concordia, volveremos a buscar un reencuentro”, afirmó Costas luego de su triunfo.
En tanto, Morales señaló que "los opositores deben entender que este proceso de cambio es imparable y eso expresa el pueblo en las urnas, o por lo menos que aporten con gestión para que gane el pueblo".
En el departamento de Tarija volvió a ser reelecto el opositor Mario Cossío por una diferencia de poco más de cuatro puntos sobre el oficialista Carlos Cabrera, y en Beni lo fue Ernesto Suárez, aunque aquí la candidata del MAS, la ex Miss Bolivia Jéssica Jordan, se ubicó a sólo dos puntos del vencedor, según el conteo rápido de votos.





OEA SALUDA ELECCIONES BOLIVIA COMO "PASO MÁS DE PROCESO DEMOCRÁTICO"

El País de Costa Rica (www.elpais.cr)

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, saludó las elecciones departamentales y municipales del domingo en Bolivia como "un paso más" para la profundización democrática del país andino y las consideró un "ejemplo de comportamiento cívico" pese a algunos incidentes.
La jornada electoral del domingo "representa un paso más del proceso democrático boliviano trazado desde la aprobación de la nueva Carta Fundamental del país", sostuvo en un comunicado el jefe de la Organización de Estados Americanos (OEA), que envió una misión de observación electoral para los comicios. Insulza resaltó además el "destacable el esfuerzo" de los bolivianos "para expresar su decisión en las urnas en una jornada ejemplar" y manifestó su esperanza de que "el diálogo sea la vía que permita lograr acuerdos en esta nueva etapa de aplicación de las autonomías".
De acuerdo con las primeras impresiones de la misión electoral de la OEA (MOE), las elecciones se desarrollaron en general de forma "pacífica", si bien destacó algunos incidentes.
Así, indicó la OEA, se produjeron "denuncias de proselitismo político y despliegue de propaganda electoral" en el mismo día de los comicios en algunas zonas y en Pando se produjo una "situación particular" con un posible "error en el conteo de 13 actas electorales", antecedentes que, aseguró, la MOE llevará ante la Corte Nacional Electoral boliviana.
Asimismo, dijo que "llamó la atención" el hecho de que faltara tinta indeleble para marcar a los votantes, una "exigencia existente en la ley para las elecciones", recordó.
A pesar de ello, para la OEA las elecciones fueron un "ejemplo de comportamiento cívico y democrático" que refleja el "alto grado de madurez política" en Bolivia, algo que, aventuró, "se verá en la legitimidad democrática que tendrán los resultados".





Detuvieron a Gary Prado, candidato en Santa cruz e hijo del militar que atrapó a Guevara en 1967

EL VERDUGO DEL CHE NO CELEBRÓ EN BOLIVIA

La Justicia acusa al político opositor de conformar en su departamento una milicia armada independentista que planeaba asesinar al presidente Evo Morales. El oficialismo admitió “errores” en la campaña por las elecciones regionales del domingo.

Critica Digital de Argentina (www.criticadigital.com/impresa)

A la espera de los datos oficiales de las elecciones regionales del domingo, el oficialismo boliviano hizo ayer su primera autocrítica. La derrota en siete de las 10 principales ciudades del país se debió a “errores en la campaña”, según admitió el vocero del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), Jorge Silva. “En algunos lugares nos hemos confiado demasiado en función a los resultados obtenidos en las elecciones generales de diciembre”, reconoció. El ambiente poselectoral no fue todo lo tranquilo que el gobierno hubiera deseado. En Santa Cruz, bastión de la oposición autonomista, la policía detuvo bajo cargos de terrorismo a Gary Prado Arauz, candidato derrotado a la alcaldía de la capital departamental. El político del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) es hijo del general retirado Gary Prado Salmón, el mismo que el 8 de octubre de 1967 comandó al pelotón militar que capturó al Che Guevara cerca del poblado de La Higuera (sudeste de Bolivia), donde murió fusilado un día después.
Para la prensa opositora, la captura de Gary Prado no dejó lugar a dudas. “Gobierno empieza cacería de opositores tras la derrota electoral en Santa Cruz”, tituló en su portal digital el diario cruceño El Día. En ese departamento de las tierras bajas el oficialismo cayó ante el gobernador Rubén Costas, que obtuvo su reelección tras encabezar los movimientos autonómicos de la llamada Media Luna oriental. Los resultados en Santa Cruz se repitieron en los departamentos vecinos de Tarija y Beni, mientras el resultado se definía voto a voto en el amazónico Pando.
Si el ambiente era al menos de incertidumbre, la detención de Gary Prado Arauz enrareció el clima en el corazón del territorio opositor. El partido MNR, que postuló al político a la alcaldía de Santa Cruz, señaló en un comunicado que Prado fue interceptado cerca de su casa por “agentes de inteligencia en dos vehículos del Ministerio de Gobierno” antes de ser enviado a La Paz.
En las elecciones del domingo, Prado quedó quinto con el 2% de los votos. La Justicia lo vincula junto a su padre con un grupo armado, desarticulado el año pasado en Santa Cruz, que presuntamente planeaba formar milicias independentistas y asesinar al presidente Evo Morales. En declaraciones a los medios, la madre de Prado Arauz negó que su hijo haya tenido vínculos con la supuesta banda terrorista y aseguró que se trata de una “venganza política”.
Junto a Prado Arauz fueron detenidos ayer otros dos dirigentes del departamento acusados de terrorismo, entre ellos el secretario de cámara de la Corte Departamental Electoral del departamento, Marco Antonio Monasterio. El MNR especulaba con la posibilidad de que la Justicia tuviera en sus manos una lista con ocho cruceños listos para ser capturados.





Análisis

A EVO MORALES SE LE ACABA EL GAS DE LAS NACIONALIZACIONES

A pesar del nuevo plan estratégico de la corporación pública ENDE, el Gobierno blindará de la nacionalización -al menos la completa- a la transportadora de REE y dejará al margen a Electropaz. Bolivia necesita invertir 7.000 millones de dólares para evitar el déficit eléctrico, sólo 2.000 serán estatales y quiere depositar en REE la llave de la diversificación con producción eólica

El Observatorio Latinoamericano de España (www.icnr.es)

Reviste de prudencia el quinto aniversario de la nacionalización de las segundas reservas de gas del continente. Incluso el nuevo ministro de Energía, Vincenti, aterriza el ‘cumpleaños’ con el mea culpa por el desabastecimiento de gas para consumo interno y el reconocimiento de que su gigante estatal, Yacimientos Petrolíferos y Fiscales de Bolvia (YPFB) necesita una “profunda reforma estructural”. Morales esperaba estrenar la nueva Ley y la mayoría absoluta de su segundo mandato con otra ‘revolución’ para el sector eléctrico sobre las multinacionales españolas y francesas, los accionistas mayoritarios de las empresas de generación, transporte y distribución en Bolivia. El presidente dejaba caer las hojas de un calendario que él mismo estableció con los inversores en 2009: no quería ir más allá del 50% en las empresas generadoras, prometía compensar el ‘zarpazo’ en Corani, Guaracachi y Valle Hermoso y dejar intocado el perímetro de las distribuidoras Electropaz de Iberdrola y la Transportadora de Electricidad (TDE) de Red Eléctrica Española (REE). Ahora, el ENDE, el Ente Nacional de Electricidad recién refundado dispone ya de un plan estratégico y un decreto para poner la ‘bala’ de la intervención en cualquier empresa del sector, pero sólo tiene 16 millones de dólares a mano, un banquillo en el que se le agolpan desde hace un año las negociaciones con las tres generadoras eléctricas y una nueva orden del Palacio Quemado: esta vez el modelo será mixto, nada de repetir los pasos de YPFB con los que forzó la participación estatal al 70% en todas las empresas de hidrocarburos y minería. Sin inversiones de más de 7.000 millones de dólares, Bolivia caerá en el déficit eléctrico y el Estado sólo dispone de 2.000 millones. REE e Iberdrola podrán estar tranquilas al menos un año, La Paz las necesita y busca colocar alguna factura para sus nuevos planes eólicos, no han encontrado padrinos en Alemania.
Bolivia ya ha incorporado a la cooperativa Trinidad, el Estado planea consumar en breve su intervención en la línea Caravana-Trinidad y Punutuma-Tarija y primero aspira a sumar al perímetro del Ente Nacional a la empresa de luz y fuerza de Cochabamba (Elfec) y la Cooperativa Rural de la Electrificación (CRE), nada menos que la enseña eléctrica de Santa Cruz, la región que abandera la rebelión contra Morales. En el Palacio Quemado saltan ya las chispas con ENDE: su nueva directiva pretende hacer de la Empresa Nacional de Electricidad una nueva YPFB, la Pdvsa eléctrica de Bolivia -proclaman ya sus técnicos entre pasillos- con la misma escuadra con la que ejecutó la ‘resurreción’ de la petrolera pública: ideas bolivarianas, accionariado de mayoría estatal y dólares y euros de las multinacionales. Tanto que el nuevo Plan Estratégico 2010-2014 con el que ha bautizado su nueva piel pública, quince años después de privatización y su desmembramiento, ha lanzado al cuelo de la política nacional la nueva ‘revolución’ energética nacional y prevé la creación de cuatro empresas subsidiarias con un control estatal de al menos el 60% de las acciones en todos los segmentos -incluyendo la transmisión y la distribución- aunque aún no haya concluido el proceso de negociación para la compra por parte del Estado de las generadoras, en las que ya ostenta entre un 47 y un 49%.
ENDE le ha roto a Morales los calendarios que preveían no avanzar hasta que no estuvieran cerrados los acuerdos pendientes desde hace un año con GDF, Panamerican y Rurelec, las que prometían salvar la distancia de la mano pública con las distribuidoras, las españolas incluidas. Pero la nueva bitácora eléctrica del Palacio Quemado por primera vez ya no habla de nacionalización completa, nada de ‘digerir’ por parte del Estado todo el proceso del sistema eléctrico, ya sólo aspira a un sistema mixto y buscar ecuaciones que incorporen a las multinacionales y con ellas, sus inversiones. Deja a las distribuidoras de capital foráneo como mucho como compañeras de reparto accionarial y operación con Ende. No será en el corto plazo, nada antes de la toma de control de las generadoras y la salida a los riesgos de colapso del sistema. “El sector eléctrico no es tan sencillo como los hidrocarburos”, advierte el ministro de Energía, nada que fagocitar de un solo golpe como con YPFB y las seis empresas gasistas en dos años, nada de seguirle los pasos a la nacionalización de la operadora ENTEL de manos de Telecom Italia, ahora que los tribunales internacionales aún le siguen pasando las facturas. El Ejecutivo busca extender los tentáculos de la electricidad al 30% de la población que no dispone de ella, estrenar proyectos renovables y busca apellidos prestados. No será con los bolívares de Caracas y tampoco ya con su consejo. Del Palacio de Miraflores sólo llegan banderas de calma, respiran por las heridas propias, han tenido que llamar de nuevo a las energéticas españolas para que salven su déficit de generación y vaticinan que Morales acabará en menos de dos años pidiendo socorro de nuevo a las multinacionales.
Sobre su mesa el antecedente pesa tanto como el balance de la primera nacionalización energética. Le ha costado, un lustro de intervenciones estatales y el olvido de los planes previstos por sus propias empresas y de las advertencias de los analistas. Dispone de las segundas reservas de gas del continente americano, está rodeada de tres potencias industriales (Argentina, Chile y Brasil) que tienen déficit de gas y necesidad de importarlo, pero ni el embeleso boliviano puede ya perder de vista que el que quiso ser uno de los tres vértices del poderío hemisférico está ya más cerca de consagrar su epicentro como el ‘Triángulo de las Bermudas’ energético del continente americano. Celebra este mes el quinto aniversario del principio de la nacionalización de sus hidrocarburos y de la ‘nueva’ YPFB, con el reconocimiento gubernamental de que hay desabastecimiento de gas y de que -el ministro Vincenti dixit- su gigante estatal, Yacimientos Petrolíferos y Fiscales de Bolvia (YPFB) necesita al menos una nueva Ley de Hidrocarburos y una “profunda reforma estructural” que le limpie las manchas de los casos de corrupción y la ponga a la altura de un nuevo Plan Nacional que pretende. Hace un lustro que se gestiona con directivos interinos.
BOLIVIA APRENDE EN LA PIEL DEL GAS DE YPFB
La falta de inversión para la explotación de nuevos campos petroleros para incrementar la producción de líquidos y la ausencia de una política para el abastecimiento del mercado interno sólo han ayudado en estos cinco años a que ya no le llegue la camisa del GLP al cuello de un consumo que iguala la producción (1.000 toneladas métricas diarias); Del centenar de planes de industrialización que YPFB prometía, hoy sólo dos entran en ese saco (el proyecto de amoniaco-urea, la conversión de gas a líquidos (GTL)); sólo un 18% de la población dispone de gas a domicilio y el 60% del gas de uso doméstico se lo come el transporte. Y sabe que sus planes para casi duplicar la producción local pasan por inversiones foráneas de más de 1.200 millones de dólares para las dos plantas de separación de líquidos que pretende construir en dos años y la refinería del Altiplano.
Ni el acuerdo recién sellado con Cristina Fernández de Kirchner para triplicar las ventas de gas a Argentina en 2013 (con la consiguiente carga de trabajo para Total y Repsol sobre todo, en los campos de Margarita en Tarija y Huacaya) evitan que Morales haya devuelto a la ‘chistera’ los objetivos más ambiciosos de su Plan 100 con el que esperaba duplicar en cuatro años sus reservas. La maldición energética se teje a la perfección: el presidente quiere pasarle la factura a las multinacionales (329 millones de dólares en exploración y 3.632 en explotación) por un modelo al que da cuerda a pesar de los efectos del intervencionismo: escasez, desabastecimiento y precios que crecen más allá de las promesas gubernamentales. A fines de 2005, la venta de hidrocarburos, interna y de exportación, eran 1.500 millones de dólares anuales, y sólo 300 quedaba al Estado. Hoy, con la nacionalización, supera los 2.000 millones de dólares para el Estado. Pero no hubo modernización del sector eléctrico ni del gas y que ni YPFB cuenta con la logística necesaria para la distribución del GLP.
El Banco Central no tiene más remedio que reconocer que los ingresos por hidrocarburos -más del 85% del país- se reducirán este año al menos 1.200 millones de dólares, un 50%. Ni la pinza, cada vez más estrecha por la carga impositiva a las multinacionales -en 2009 unos 1.500 millones- podrá contenerla. La ‘maldición’ energética se teje a la perfección también en el espejo andino: la rebaja de las exportaciones contiene la producción de gas -a 35 millones de m3 desde los 42 millones de 2008- y con ella, lastra la producción de líquidos -de 46.700 bpd a 41.600 bpd. Por primera vez en más de cuatro décadas, Bolivia ha tenido que importar gasolina y GLP de consumo interno de Chile y Argentina. Y a la vista de las rebajas de sus contratos de explotación, será sólo el principio de su dependencia en derivados. No es el ex superintendente de Hidrocarburos, Carlos Miranda, el único que advierte que a Morales se le cae “la estantería energética” y que la falta de inversiones y el freno a la producción acabarán cayendo con cada balda energética en el desabastecimiento de diésel, de gas licuado y el déficit de provisión de gasolina de al menos 515 metros cúbicos diarios como muy tarde en dos meses. La ampliación del Gasoducto Al Altiplano (GAA) aún está en construcción y su aprovechamiento, además, está condicionado a la conclusión del Gasoducto Carrasco-Cochabamba (GCC), que estaba prevista para 2010.Morales respira también aún por las grietas de su ‘gigante’ energético estatal: no es otro que un informe del Gobierno el que acaba de reconocer los 22 problemas que lastra la cadena productiva de los hidrocarburos bolivianos: desde la falta de conocimiento sobre las reservas probadas (no se certifican desde 2004 y no lo harán hasta finales de año como pronto y de manos de la estadounidense Raider Scott) a la falta de competitividad e incentivos para las empresas, o la “corrupción” de YPFB. Hasta su presidente, Carlos Villegas, la reconoce. Pero ahora que aspira a hacer de ella “la Petrobrás boliviana” por primera vez habrá un Plan Estratégico de inversiones a cinco años, aunque encadene sus apellidos a las inversiones de las multinacionales asociadas a YPFB. Pese a que el Gobierno anunció una inversión de 1.400 millones de dólares para el proceso de reestructuración de YPFB, quedó postergada pese al asesoramiento de petroleras estatales de países bajos. La empresa estatal de hidrocarburos sólo invirtió en transporte 90 millones de dólares de los 1.248 que requiere hasta 2015; sólo ha conseguido ponerle ‘apellidos’ a la mitad de los 7.561 millones de dólares que necesita para su Plan Estratégico a cinco años. Y junto a 1.000 del Banco Central y 1.860 de recursos propios, los demás procederán -ésas son sus intenciones- de las petroleras extranjeras, 763 millones de dólares sólo en 2010, un 80% del total, a pesar de que es YPFB la que dispone del 80% de las reservas y su explotación. La inversión privada por parte de las transnacionales Petrobras Bolivia SA, Repsol YPF, BG-Bolivia, Petrobras Energía, Vintage, Pluspetrol SA, Matpetrol SA, Total E&P Bolivia, Dongwon y Canadian Energy, será más del 50% en 2010.
ENDE, MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES
Ende tiene a mano las intenciones, un decreto reciente que le faculta para intervenir cualquier empresa del sector -generación, transporte o distribución- , una lista en la que ya ha incluido a TDE (de REE) y ISA, de capital colombiano y hasta el nombre y las directivas a punto para su nuevo mapa de electricidad pública, pero los 16,6 millones de dólares de presupuesto para cerrar los acuerdos de compra ni siquiera le permiten y sabe que topará con las competencias regionales y autonómicas: en plena guerra de provincias bolivianas, las distribuidoras del Oriente ya le han dejado claro que no rendirán sus planes. Por eso, sobre la mesa de Presidencia, ultiman los nuevos planes, a golpe de pragmatismo: las distribuidoras multinacionales seguirán en el país, aunque les dejen ya a mano la nueva bitácora de los peajes bolivianos. Desde este mes, la advertencia a las cooperativas –la que suba la electricidad será nacionalizada- hacen eco en todas las empresas del mix eléctrico: el Estado acaba de decretar cuatro años más de vigencia en la “tarifa dignidad”, con un techo de precios que todas las compañías deberán mantener y reparte cartas en la partida de las inversiones necesarias. Para empezar, las distribuidoras, a extender sus redes. Lo acaba de reconocer la Corporación Comteco-Enfec, el año pasado invirtió 72 millones de bolivianos, un 20% más, para atender la demanda de mercados periurbanos y provincias.
Ni sus promesas de recuperar la ‘corona’ energética regional que ha perdido ya con el gas y el petróleo y convertirse en exportador eléctrico en 2015 y hacer llegar a sus vecinos 6.200 Mw, ni sus planes -renovados año a año desde 2016- de aumentar la capacidad del Sistema Interconectado Nacional (SIN) en 186 Mw antes de que acabe este año ocultan las luces rojas que los técnicos y los analistas han encendido desde hace meses. Tiene en sus planes 300 millones de dólares para una nueva planta hidroeléctrica en la Paz, una termoeléctrica en Tarija que inyectará 120 Mw al sistema y el incremento en 80Mw entre mayo y junio del ciclo combinado de Guaracachi. Nada que no hubiera prometido ya antes: a pesar de que la planta de Entre Ríos está construida desde 2007 y prometió en 2007 sumar 25 megawatios nuevos al semestre hasta 100 en 2010, no ha comenzado a funcionar y se le congelan los relojes del proyecto de electrificación de Caranavi. Incluso en el gabinete de Morales respiran por sus heridas y, con cada golpe de sintonía con Venezuela -comparten la empresa SAM- reconocen que sólo las inversiones de Caracas los salvarán del racionamiento eléctrico. Con una producción tope de 970 Mw, sólo hay 40 Mw de sobreoferta, un margen que las condiciones de mantenimiento de las plantas de producción no permiten consolidar. Ya hace menos de un mes la avería en Cochabamba y en la línea Carrasco-Guaracachi, sacaba del sistema 120 Mw. Morales no tiene oídos para la letra pequeña de su propio viceministro de electricidad: el país necesita 5.500 millones de dólares para invertirlos en generación hidroeléctrica hasta 2015, para redes de transmisión 1.500 millones y para energías alternativas 100 millones de dólares. Y sólo hay que mirar dos veces a la letra pequeña de su proyecto estrella en la planta de Cachuela Esperanza (la administración sólo tiene 500 de los 2.000 millones de dólares que necesita) para certificar que no serán la mayoría Estatales. Son los técnicos del Ende -el brazo estatal de su mapa eléctrico- los primeros que le recuerdan que desde 2002 no ha habido adiciones de potencia en el Sistema Interconectado Nacional; hasta 2012 como pronto no se iniciará ningún tipo de abastecimiento a partir de proyectos puntuales de energías renovables (Laguna Colorada o Rositas) y el calendario de sus ‘obras’ se le atrasa.
Por eso esta vez Morales busca atajos para zambullirse de nuevo en las aguas de las nacionalizaciones, pero no de la misma manera, ni de espaldas a las banderas rojas de la Comisión de Integración Energética Regional (TIER) que le advierten del desabastecimiento: ya hace más de dos años que la Cámara Americana de Comercio le puso cifras y fecha: Si Bolivia no mejora su seguridad jurídica y las inversiones en 2010 comenzarán los racionamientos de energía. Sólo la caída de la demanda energética -que había crecido hasta el 7% anual- la ha salvado este año de los cortes. Al menos el vicepresidente García Linera ha empezado a hacerle caso a los avisos de Fitch Ratings: si no quiere caer en el déficit, es el ‘ahora o nunca’ de las inversiones en el sistema eléctrico y las garantías a las multinacionales que invirtieron en el país. Desde 2007 la inversión bajó a 12 millones de dólares -la cuarta parte de la década anterior- y sólo los municipios estiraron sus arcas. Los analistas le han puesto apellidos: déficit de inversión. La misma que ha llevado a Chávez a ahogar a Copoelec.
NUEVOS SOCIOS, NUEVA RUTA PARA REE E IBERDROLA
No es la británica Rurelec PCL la única que preferiría venderle al Estado el 100% de su participación en Guaracachi antes que convertirse en socio energético del Gobierno. Quien se quede lo hará abocado a asumir las nuevas facturas del ‘acceso universal eléctrico’, que aún el gobierno boliviano no ha acabado de definir, pero que -según sus advertencias- vendrá precedido de planes de nuevas inversiones de las multinacionales privadas al calor de las urgencias municipales. Como con Aena y Abertis en agosto de 2008: paz por más euros. El presidente de Fejuve, (la Federación de Juntas Vecinales de El Alto, una de las organizaciones que lo catapultó a la presidencia) le exige a Morales desde el año pasado que Electropaz deje el servicio de distribución de electricidad en El Alto y La Paz. Se lo decía a Iberdrola -que transporta el 37% de la energía boliviana- con apedreos y boicots. REE se ha acostumbrado al peaje de las inversiones: más de 65 millones para ampliar la red en seis departamentos desde 1997. La filial suponía en 2009 sólo un 2,1% de los ingresos del grupo y el 3% del beneficio si bien Bolivia es uno de los pilares de su expansión internacional. Pero los acuerdos con el Gobierno sólo le dan estabilidad regulatoria hasta 2011. Le saben a poco los 600 millones de dólares que entre 1996 y 2009 las empresas generadoras invirtieron y los 185 millones de las empresas de transmisión. Menos aún le importa a Morales que la principal transportadora de energía eléctrica de Bolivia, TDE haya buscado apoyo del IFC para desarrollar el primer mapa eólico de Bolivia y desarrollar empresas locales que produzcan a pequeña escala para dotar a las poblaciones bolivianas más desprotegidas.
El presidente boliviano estrecha el cerco de sus intenciones y el de sus facturas. Baraja aún los acuerdos con las tres generadoras -Guaracachi, Valle Hermoso y Coraní- en la misma mesa en la que desde hace más de un año promete un nuevo marco legal para el sector. Por si acaso, ya les ha colocado todos sus ‘tentetiesos’: los precios de las acciones de las eléctricas nacionalizadas dependerán de sus inversiones, sus planes estratégicos en el país, “su gestión” y la voluntad del gobierno de Morales. Se lo acaba de demostrar a GDF-Suez, a punto de cerrar las negociaciones para desprenderse de Corani. El pago -se lo recuerda en las espaldas de TI- será otra cosa. Y se traga, con el antecedente de ENTEL (la empresa de telecomunicaciones que le nacionalizó a Telecom Italia), la llave del CIADI: quien se quede no podrá -eso jura al menos el Palacio Quemado- acudir ante la jurisdicción internacional, que desde ahora La Paz desconoce.
Bolivia entona el himno de la dependencia: amistosa, con Venezuela y Argentina. Forzosa, con las multinacionales, que ya invirtieron más de 4.600 millones de dólares en la búsqueda de hidrocarburos y lograron multiplicar por nueve las reservas conocidas, lo que convirtió al país en el segundo productor de gas del continente. Pero hoy las multinacionales, ante la inseguridad jurídica, la merma de los beneficios y el incremento del riesgo de la tasa de retorno, han procurado blindar las inversiones. Aviso para navegantes, la licitación de Tahuamanu acaba de quedar desierta. Ni los amagos con Moscú -que durante meses se pensó el desembarco con la bandera de- ni las expectativas de las inversiones alemanas en energía eólica y solar han llegado. Como mucho, Berlín le prestará apoyo tecnológico. A Morales le duelen hasta las grietas eléctricas de sus ‘mentores’, ahora que la crisis de Corpoelec y las zozobras eléctricas de Hugo Chávez le obligan a plegar las velas de su diplomacia y guardarse los 80 millones de dólares para la nueva planta boliviana. Ni rastro de la propuesta pública que el presidente Lula da Silva hizo en su momento para construir en sociedad con Bolivia una hidroeléctrica en Guayaramerín. Ni siquiera aunque la Comisión de Integración Energética Regional (TIER) le recomiende que hidroeléctricas de gran capacidad sobre ríos Madera, Beni, Mamoré y Guaporé deberían encararse como empresas mixtas latinoamericanas y no solamente de ENDE.
ENDE busca ahora además el atajo a las renovables. Bolivia -aún virgen en ‘energías verdes’- necesita para empezar 50 millones de dólares para dos proyectos eólicos e intenta ponerle los mismos apellidos que baraja en la mesa de las nacionalizaciones eléctricas. No lo tendrá tan fácil: los costos de implementación son altos y no hay un esquema de remuneración claro en la mesa del ministro Vincenti, sólo la “voluntad” de incrementar la cobertura rural del 30 al 50% (la misma promesa de 2007) con una inversión global de 190 millones de dólares que esperan que lleguen de manos de recursos privados y cooperación internacional en su mayor parte. Si junto con Japón aspira a hacer sus primeros pinitos en energía solar -acaba de sellar con Tokio un proyecto de 5 millones de dólares- para la eólica mira a latitudes españolas. Tiene ya sobre la mesa el primer mapa de TDE -que la distribuidora participada por REE impulsó en el último trimestre- y una ubicación para sus primeras granjas eólicas, pero no es otro que Santa Cruz el departamento con más potencial, ni otra que la CRE -la Cooperativa Rural de Electrificación- las que tendrán la llave de sus avanzadillas en energías renovables. Todos sus caminos las colocan de nuevo en los sillones de primera fila de la nacionalización.





KIRCHNER Y MUJICA AVANZAN PARA QUE URUGUAY RECIBA GAS A TRAVÉS DE ARGENTINA

Agencia AFP de Francia (www.google.com/hostednews/afp)

La presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, y su par uruguayo, José Mujica, avanzaron en un proyecto para que gas natural boliviano llegue a Uruguay a través del territorio argentino, en un encuentro mantenido el lunes en Buenos Aires, anunció una fuente oficial.
"Próximamente se desarrollará una reunión entre los ministros de Energía de Argentina, Uruguay y Bolivia para determinar los detalles técnicos que permitan llevar gas boliviano al Uruguay pasando por el territorio argentino", dijo a la prensa el canciller argentino, Jorge Taiana, luego del encuentro.
La reunión tripartita tendrá lugar dentro de los próximos 15 días, reveló una fuente gubernamental a la agencia oficial argentina Télam.
A mediados de marzo, el presidente uruguayo visitó La Paz, donde entre otros temas abordó con su par Evo Morales la compra de gas a Bolivia, la segunda potencia sudamericana en gas natural, con reservas probadas de 1,37 billones de m3 del fluido.
Por su parte, el canciller uruguayo Luis Almagro, dijo en conferencia de prensa a su regreso a Montevideo que "se deberán encontrar las herramientas para la implementación táctica" para el traslado del gas boliviano a Uruguay y que "el objetivo es llevar a cabo un proceso para lograr un acuerdo de precios por el ?peaje' del producto desde Bolivia a nuestro país y y su pasaje por Argentina".
Los gobernantes no trataron el litigio por la planta de pasta de celulosa instalada en la orilla oriental del fronterizo río Uruguay, en vistas de la proximidad del fallo que la Corte Internacional de La Haya (CIJ) emitirá el 20 de abril, aseguró Taiana al retirarse de la residencia presidencial de Olivos, donde se produjo el encuentro luego de la sorpresiva visita de Mujica a Buenos Aires.
"Existe una coincidencia mutua de esperar y respetar el resultado del fallo de la Corte de La Haya", explicó el ministro.
En 2006, Argentina acusó al Estado uruguayo ante la CIJ, máximo órgano judicial de la ONU, de violar el Tratado del Río Uruguay al permitir la instalación de la pastera sin consultarlo. Ciudadanos argentinos mantienen cortado un paso fronterizo desde hace más de tres años, en protesta contra la planta, a la que consideran contaminante.
Sobre el punto, Almagro dijo que se acordó que una vez que se conozca el fallo de la CIJ, los cancilleres serán "los interlocutores" para buscar una salida al conflicto.
Taiana negó que en el encuentro --de poco más de una hora-- se haya tratado la postulación de Néstor Kirchner, ex presidente y esposo de la mandataria argentina, como secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
"Esta cuestión será tratada en la reunión que Unasur mantendrá el 4 de mayo próximo en Buenos Aires", precisó Taiana.
Almagro señaló que se abordaron "lineamientos estratégicos" de la Unasur, pero que no se abordó el tema de las candidaturas.
Indicó que "Uruguay no tomó ninguna resolución" respecto a quien apoyará como secretario general del mecanismo regional, porque aún se desconocen las candidaturas.
El ex presidente uruguayo Tabaré Vázquez (2005-2010), que el 1 de marzo traspasó el mando a Mujica, se había negado en 2008 a apoyar la candidatura de Kirchner a la Unasur, bloqueándola de hecho pues es algo que los países miembros deben acordar por consenso.
Sin embargo, Mujica dijo la semana pasada en una entrevista con el diario brasileño Folha de Sao Paulo que no se opondría a la candidatura del ex mandatario y actual diputado argentino.
Otro tema abordado por Mujica y Kirchner fue el dragado del Canal Martín García, en el lecho del Río de la Plata y que conecta con el Río Uruguay, ambos limítrofes.
Almagro dijo que este tema "es uno de los más importantes de la relación bilateral" y que el gobierno argentino mostró "su mejor disposición" para avanzar en el dragado.
Uruguay reclama desde hace tiempo el dragado del canal, algo que Argentina ha demorado en el marco del conflicto desatado entre ambos países por la planta de celulosa.





EE.UU. CRITICA EL ACUERDO Y TEME POR EL AVANCE DE RUSIA

Afirmó que le preocupa el destino de las armas; inquietud por la influencia de Moscú en la región

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

El gobierno de Barack Obama reaccionó ayer ante el anuncio de la megaventa de armas rusas a Venezuela, y señaló que su principal aspiración al respecto es que el equipamiento militar del caso "permanezca" dentro del territorio del país caribeño "y no se traslade" a ningún otro.
"Nuestra principal inquietud, si Venezuela efectivamente aumenta su equipamiento militar, es que éste vaya a parar a otros lugares en la región", dijo el vocero del Departamento de Estado, Phillip Crowley.
El mensaje parece una clara referencia al informe oficial que, meses atrás, alertó sobre la posibilidad de que el gobierno de Hugo Chávez tuviera algún tipo de colaboración con los movimientos narcoguerrilleros que tienen en vilo a la vecina Colombia.
Antes de esa denuncia, una serie de documentos encontrados en la computadora del abatido "número dos" de la guerrilla colombiana, Raúl Reyes, daba cuenta de una supuesta oferta venezolana para dotar de armas rusas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El Departamento de Estado subrayó ayer la obligatoriedad de "transparencia" a la que, por imperio de una serie de acuerdos internacionales, debe someterse el gobierno venezolano en la compra de armas.
"De todas formas, podríamos imaginar muchas cosas mejores en las que el gobierno venezolano podría invertir esos 5000 millones de dólares [en lugar de dedicarlos a la compra de armas]", insistió Crowley.
"Uno podría preguntarse muy bien qué necesidad legítima [tiene Caracas de gastar todo ese dinero en armas]", añadió el funcionario. Crowley subrayó, sin embargo, que a Washington "no le importa" qué tipo de relaciones establezcan Caracas y Moscú.
La noticia de la posible nueva compra venezolana de armamento ruso se suma a los datos que dan cuenta de una creciente influencia de tanto de Rusia como de China e Irán en una región que, hasta ahora, era considerada el "patrio trasero" de Estados Unidos.
En estos días se han anunciado visitas del presidente ruso, Dimitri Medvedev, a la Argentina y a Brasil y del presidente chino, Hu Jintao, a Venezuela, Brasil y Chile. Todo ello se suma a los crecientes lazos entre Irán y los gobiernos de Venezuela y de Brasil.
Mayor presencia de Irán
En mayo, el presidente Luiz Inacio Lula da Silva se convertirá en el primer jefe de gobierno de Brasil que ponga pie en Teherán. Su relación con el régimen de Mahmoud Ahmadinejad provoca inquietud en la Casa Blanca. Precisamente, la presencia de Irán en la región se acrecentó desde 2005, con la llegada de Ahmadinejad al poder. "Preferiríamos que las cosas fueran un poco más tranquilas", dijo, semanas atrás, un reconocido diplomático norteamericano.
En los últimos cinco años, el gobierno iraní abrió embajadas en Nicaragua, Colombia, Bolivia, Chile, Ecuador y Uruguay, lo que implica que duplicó su presencia diplomática en la región. Washington desconfía del desarrollo nuclear de Irán, así como de los movimientos financieros del gobierno de Teherán. Y tiene enorme recelo por el desarrollo comercial de China.
En reiteradas ocasiones, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, ha hecho referencia a la creciente presencia de esos tres países en la región. No pocos analistas consideran que el avance obedece al retroceso que América latina, como región, ha tenido dentro de las prioridades del gobierno norteamericano en los últimos años.
En el caso de Irán, la apertura hacia países de la región -especialmente Brasil- podría poner freno a los intentos de Obama por aislar al gobierno de Teherán. "Cada país de la región es libre de tener las relaciones bilaterales que desee", matizó, días atrás, otro vocero del Departamento de Estado, Mark Toner.
PRESION POR LOS CAZAS EN BRASIL
SAN PABLO (ANSA).- El Sindicato de Metalúrgicos de la región del Gran San Pablo, cuna política del presidente Lula da Silva, le exigió ayer al gobierno que optara por los aviones Gripen, de la empresa sueca Saab, en la carrera por la compra de 36 cazas para la Fuerza Aérea Brasileña. Junto con Saab compiten los F-18 Super Hornet de la estadounidense Boeing y los Rafale de la francesa Dassault, la preferencia de Lula. El presidente del sindicato respaldó la propuesta sueca, ya que contempla la creación de puestos de trabajo en forma sustentable. El Gripen sería desarrollado en Brasil con el total de la transferencia de tecnología, según prometió el gobierno sueco.
La alianza
Venta de armas
Desde 2005, Venezuela gastó más de US$ 4000 millones en aviones de combate Sukhoi, helicópteros MI-17 y rifles de asalto Kalashnikov. Además, Chávez logró en 2009 un crédito por US$ 2200 millones para comprar tanques S-300 y un sistema de defensa de misiles antiaéreos. Washington había expresado preocupación por esta transacción.
Inversión energética
Venezuela y Rusia formalizaron un proyecto de US$ 20.000 millones para que Pdvsa y un consorcio ruso exploten el campo Junín 6, en la vasta faja de crudo del Orinoco. La producción potencial del proyecto es de 450.000 barriles por día. Los rusos abonaron a Venezuela US$ 600 millones en concepto de bono de acceso a estas reservas.
Cooperación militar
En septiembre de 2008 Rusia envió a Venezuela dos bombarderos de largo alcance con capacidad nuclear, en lo que dijo fue una misión de entrenamiento. También en 2008 cruceros y buques rusos llegaron al Caribe para realizar ejercicios conjuntos con la armada venezolana.
Comercio Las exportaciones rusas a Venezuela, en su mayoría de aviones, ascendieron a US$ 957,8 millones en 2008. Chávez dijo que Rusia desea importar café y cacao, entre otros. Además, la rusa Aeroflot y la venezolana Conviasa acordaron establecer vuelos regulares entre Moscú y Caracas.





BOLIVIA CONSIDERA BENEFICIOSO PARA RELACIONES CON EL PERÚ

El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)

Pese a que con anterioridad el gobierno de Evo Morales atacó al Perú y al presidente García por conceder asilo político a ex ministros bolivianos, esta vez la historia parece cambiar y es que luego que fuentes diplomáticas de la Cancilleria peruana rechazaran la concesión de asilo para Guillermo Fortún un vocero de Morales saludo el acto señalando así que es beneficioso para las relaciones entre Perú y Bolivia.“El gobierno del Perú ejercitó una facultad que debió hacer en otros casos, pero en este en particular resulta provechoso para la salud de las relaciones entre ambos países”, declaró señaló Wilfredo Chávez, viceministro de Coordinación Gubernamental.
En ese sentido, Chávez dijo que el pedido de la ex autoridad, quien fuera candidato a la alcaldía de La Paz por Acción Democrática Nacionalista (ADN), no se ajusta a la norma jurídica, ya que no se trata de un perseguido político, sino de una persona que se resistió a acatar las disposiciones judiciales.
“Dejó en claro que el derecho reconoce que cuando hay una solicitud de este tipo no se enmarca en el derecho internacional público. Bajo el principio de la reciprocidad y los principios universales de concesiones de este tipo de beneficios permite a los Estados rechazar una solicitud que se encuentra a priori infundada y cuando no se trata de casos de persecución política o algo semejante”, señaló la autoridad boliviana.





DOS JÓVENES COOPERANTES DE EXTREMADURA ACUDEN A BOLIVIA PARA PARTICIPAR EN PROYECTOS SOBRE GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS

El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es)

Dos voluntarios del programa 'Jóvenes Cooperantes Extremeños' del Instituto de la Juventud de Extremadura, Marcela Palma y Alfonso Pérez, participan en Bolivia en proyectos de cooperación sobre género y derechos humanos gestionados por la Fundación Ciudadanía en el país latinoamericano en colaboración con la Oficina Jurídica para la Mujer de Cochabamba.
Durante tres meses, los cooperantes realizarán labores de apoyo a los proyectos 'Red de Mujeres Ciudadanas en cooperación para el desarrollo y la igualdad de género' y 'Promoción de los Derechos Humanos para todos y todas', según informa la Fundación Ciudadanía y recoge Europa Press.
Cabe destacar que ambos proyectos cuentan con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aexcid); y la Aecid, el órgano estatal de cooperación, respectivamente.
Así, los dos voluntarios realizarán tareas de apoyo y gestión de talleres para "dinamizar y capacitar" a docentes, sanitarios, fuerzas y cuerpos de seguridad y familias sobre temas relacionados con la promoción de la mujer y los derechos humanos. Además, deberán elaborar guías y exposiciones durante su estancia.
Según señala la fundación, el colectivo de Cochabamba colabora una red de más de 70 mujeres encargadas, a su vez, de realizar trabajos de asesoramiento legal y jurídico con personas en situación de maltrato, violencia o pobreza, especialmente con mujeres. Cada una de ellas trabaja desde sus respectivas organizaciones con personas en situaciones desfavorecidas.
Los dos voluntarios pertenecen a un programa del Instituto de la Juventud de Extremadura y Aexcid que permitirá a unos diez voluntarios realizar tareas de sensibilización y formación en cooperación para el desarrollo en Senegal, Argelia y Bolivia.
Están inscritos a la denominada 'Bolsa de cooperantes', una herramienta de "gran utilidad" para las ONG que trabajan desde Extremadura, al posibilitar a los voluntarios su participación en proyectos internacionales. En la actualidad, un total de 468 jóvenes están inscritos a la bolsa.
LOS PROYECTOS
Por un lado, los voluntarios apoyarán a la 'Red de Mujeres Ciudadanas en cooperación para el desarrollo y la igualdad de género' en este país, un proyecto que "asesora, capacita y dota de tecnología" a diferentes colectivos que, a su vez, se encargan de la promoción de los derechos de las mujeres.
Se trata, destacó la fundación, de un proyecto internacional en el que participan Bolivia, Uruguay, Paraguay, Nicaragua y España, y en el que los dos jóvenes podrán aportar sus conocimientos y experiencias.
En su estancia, también apoyarán el proyecto 'Promoción de los Derechos humanos para todos y todas', que se compone de talleres formativos, una plataforma y un foro virtual, así como de una exposición itinerante que muestra a los ciudadanos sus derechos fundamentales. En dicho proyecto también participan Panamá, Uruguay, Bolivia y España.
Los jóvenes cooperantes montarán y acompañarán además la exposición adaptada a la fácil lectura 'Una declaración para tod@s', talleres y programas de radio por internet, para lo que han recibido formación desde el Nuevo Centro del Conocimiento de Puebla de la Calzada (Badajoz).
También tendrán que "dinamizar" y apoyar la distribución del libro sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en edición de fácil lectura, del que serán editados unos 1.500 ejemplares en Cochabamba.





CURSO SOBRE "INMIGRACIÓN Y COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO" EN BOLIVIA

Portal Paraguayo de Noticias (www.ppn.com.py/html/noticias)

La Embajada de España en Paraguay, organiza del 17 al 21 de mayo de 2010 en el Centro de Formación de la Cooperación Española en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el Curso "Inmigración y Cooperación para el Desarrollo", un tema vigente en la agenda social de la mayoría de los países de la región.
El Curso destinado exclusivamente al ámbito iberoamericano está dirigido a Técnicos de la Administración municipal, regional y nacional, así como técnicos de organismos y entidades relacionados con las áreas de migración y/o de cooperación al desarrollo, es organizado por el Gobierno de Aragón (España) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Los principales objetivos del Curso son:
- Aproximación a las políticas de inmigración y cooperación al desarrollo.
- Reflexionar sobre la incorporación de la cuestión de las migraciones internacionales en la planificación de las políticas de cooperación al desarrollo.
En cuanto a la erogación monetaria que plantea la participación en la citada convocatoria, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) financia a todos los participantes latinoamericanos provenientes de las instituciones/organismos públicos (exceptuando Organismos Internacionales) los siguientes aspectos: alojamiento, manutención, traslado del Aeropuerto al Centro de Formación, y otros gastos varios como material papelería, reprografía, rótulo en sala, etc, en tanto que los pasajes aéreos deben ser cubiertos por el participante o por la institución que representa.
La postulación y la solicitud de inscripción para el mencionado curso se realiza en la modalidad On Line solamente, dirigiendo el correo a la siguiente dirección, www.aecid-cf.bo. La fecha tope para la recepción de inscripciones es el viernes 16 de abril.





CÓNSUL DE BOLIVIA DESTACA IMPORTANCIA DE CONFERENCIA PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Radio Universidad de Chile (www.radio.uchile.cl)

Sobre la Conferencia Mundial de los Pueblos para el Cambio Climático conversó en el programa Semáforo de nuestra emisora el cónsul de Bolivia, Walker San Miguel.
El representante del gobierno de Evo Morales indicó que el encuentro se constituye como una cumbre alternativa de los pueblos, sin la intermediación de las potencias altamente desarrolladas las que, según indicó, evitaron un acuerdo que hubiera ratificado o superado el protocolo de Kioto, ayudando a revertir los efectos del cambio climático.
“Vemos que se quiere soslayar el problema, que se quiere sacar del escenario la discusión y más bien que se posicionen conclusiones mal elaboradas, peor llevadas y sin el consenso como ocurrió en Copenhagueque lo único que hace es evitar que los países altamente contaminantes asuman la responsabilidad”, aseguró San Miguel.
Una de las propuestas a discutirse es que los países desarrollados no sólo mitiguen los efectos, sino que paguen una “deuda climática”, de manera de responsabilizarse de los efectos que ha producido al entorno su crecimiento.
Se ha invitado a distintas organizaciones de la sociedad civil, además, el Presidente Evo Morales ha hecho patente su invitación a todos los gobiernos a través de sus jefes de Estado.
El cónsul San Martín, añadió que la cumbre busca hacer reflexionar a los entes gubernamentales para que en México, sede de la cumbre oficial de las Naciones Unidas, se genere un avance mayor al Copenhague.
“ Debemos llegar a que los gobiernos asuman que son los pueblos, la sociedad civil y la sociedad organizada quienes están reclamando una acción en defensa del planeta y no en defensa de unos grupos de interés económico o de algún sistema en especial. Aquí ya no se está jugando un tema ideológico, sino el destino de la vida misma. El planteamiento profundo es cambiar el sistema capitalista internacional que ha generado estos problemas”, afirmó el cónsul.
Así, Cochabamba podría definir lo que ocurra en México este año, generando un intercambio de planteamientos sobre políticas y modelos de desarrollo que no impacten al medio ambiente.





EL ESFUERZO BOLIVIANO POR CREAR UNA BEBIDA A BASE DE COCA

Coca Colla. Así se llamaría la nueva bebida, que sin embargo para su producción necesita una profunda reforma legal que permita aumentar el cultivo de la polémica hoja y así generar una fabricación industrial. No es el único producto que los altiplánicos sueñan con producir industrialmente sobre la base de su sagrado vegetal.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Todos saben que no será una tarea fácil, pero no por eso dejan de trabajar en su anhelado sueño: exportar al mundo productos que contengan planta de coca, un elemento fundamental en la economía agraria boliviana. Es que el objetivo del gobierno local es extender el cultivo de la coca en el país y a su vez industrializarla, tal como lo ha dicho en innumerables ocasiones el Presidente de esa nación, Evo Morales.
Desde hace tiempo, un grupo de agricultores de la región del Chapare (departamento de Cochabamba) viene trabajando en la elaboración de una bebida energética hecha a partir de la hoja de coca: la Coca Colla.
Según se ha adelantado, la futura bebida tendrá un aspecto similar a la actual Coca Cola, con un envase negro y rojo.
También es necesario realizar un estudio para determinar potenciales compradores. Consultado el viceministro de Coca y Desarrollo Integral de Bolivia, Germán Loza Navia, dijo a La Nación que lo de la bebida energética Coca Colla es “una propuesta” que aún no tiene sustento técnico. “A la fecha la propuesta ya ha llegado a nuestras dependencias, y nuestro equipo técnico está evaluando la factibilidad del mismo, para que se pueda garantizar la gestión de recursos e identificar posibles canales de financiamiento, esto porque en un principio la propuesta requería de un estudio técnico de laboratorio y sólo beneficiaba a una empresa privada. Lo que se pretende ahora, es brindar un mayor beneficio social a los productores y proveedores de la que sería la materia prima”, señaló Loza.
Modificación legal
Para lograr la comercialización de estos productos es necesario cambios en el marco legal. En una primera instancia se pensó en modificar la actual Ley 1.008 del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas, que impide exportar cualquier producto derivado de la hoja de coca. El propio Presidente Morales señaló a fines del año pasado que durante la próxima legislatura impulsaría una modificación a la ley para que pueda aumentarse a 20 mil el número de hectáreas legales de coca que se puede cultivar. Esto porque la ley considera legales sólo hasta 12 mil hectáreas de plantaciones de coca que son utilizadas para usos tradicionales de la hierba, como la infusión, masticación y rituales religiosos. Según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, hasta el año 2008 había 30.500 hectáreas de coca en Bolivia.
Según la visión del gobierno, del total de las 20 mil hectáreas a las que se quiere llegar, unas 16 mil alcanzarían para destinar al consumo tradicional del producto, lo que dejaría un excedente de unas 4 mil hectáreas que podrían ser usadas para otros usos industriales lícitos, como la fabricación de Coca Colla o la exportación al extranjero.
Sin embargo, después de revisar los cambios legales, las autoridades creen que es mejor redactar una nueva ley. “La Ley 1.008 data de julio de 1988 y no define ni identifica el verdadero sector de producción de la hoja de coca. Con una nueva ley en concertación con las organizaciones históricamente productoras de hoja de coca, se está debatiendo la propuesta de ley. En vista a nuestra Constitución Política del Estado ahora señala entre sus preceptos la revalorización de nuestra hoja milenaria, las políticas de gobierno deben apuntar a separar y definir claramente, que esta hoja tiene diversas propiedades medicinales, alimenticias, socializadoras e identificadoras (símbolo que nos une entre hermanos en el akulli), reconoció Loza.





Opinión

COCA COLLA, LO VERDADERO

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Coca-Cola: haz sitio, que viene Bolivia.
El pueblo indígena de la nación andina está resentido desde hace mucho tiempo por la usurpación del nombre de su hoja de coca sagrada por parte de la compañía de bebidas estadounidense. Recientemente, el gobierno de Evo Morales anunció que apoyaría un plan para producir un refresco a base de coca que competiría con su homólogo efervescente estadounidense.
Todavía no está claro si la nueva bebida será auspiciada por una compañía privada, por una empresa estatal, o por algún tipo de sociedad conjunta privada y estatal. La nueva bebida se llamará Coca Colla por su relación con la historia antigua: en Bolivia, los quechuas, aymaras y otros pueblos indígenas que descendieron de los incas se conocen como collas.
En una operación que sin duda exasperará a Coca-Cola, portavoces bolivianos han dicho que Coca Colla exhibirá el brochazo negro característico y una etiqueta roja similar a la insignia clásica de Coca-Cola. También se dice que el líquido de Coca Colla es de color negro, como la Coca-Cola, y podría comercializarse tan pronto como abril.
“Coca-Cola nos robó el nombre de nuestra hoja de coca además de acaparar el mercado mundial”, dice Julio Salazar, Secretario General de la Federación boliviana de Cultivadores de Coca y Senador por el partido Movimiento hacia el Socialismo de Evo Morales (conocido por su acrónimo en español MAS). “Ya ha llegado el momento de que los verdaderos propietarios de este recurso natural se beneficien de la industrialización de nuestra coca”, añadió.
A los bolivianos les gustaría tumbar el estigma negativo asociado a la hoja de coca. Morales, un indio aymara, dice que la coca en su estado natural no daña la salud humana y que la investigación científica ha demostrado que la planta es “saludable”. Cuando los traficantes de droga convierten la coca en cocaína, dice Morales, cambian la composición química de la planta.
El presidente boliviano condena tales prácticas y recomienda los usos comerciales de la hoja de coca. La nueva constitución de Bolivia, redactado por el partido MAS gobernante, reconoce que en Bolivia, la coca es “patrimonio cultural, un recurso natural y renovable de biodiversidad y un factor de cohesión social” y añade que la hoja de coca no es un narcótico en su estado natural.
La hoja de coca, que lleva cultivándose desde hace 4.000 años, se suele masticar junto con una pasta amarga de ceniza de madera con el fin de resaltar sus propiedades estimulantes, que son suaves y similares a la cafeína o nicotina. En su estado puro, la coca sirve para alejar el hambre y contrarresta los efectos de la altitud. Muchos campesinos pobres ganan su sustento cultivando la hoja, y la coca se ha utilizado durante milenios en la cocina, en los remedios tradicionales y en las ceremonias religiosas.
De hecho, para los indios andinos, la hoja de coca está estrechamente ligada al mundo espiritual. Empiezan las ofrendas a Pachamama, la Madre Tierra, en agosto para espantar los espíritus malévolos de la temporada seca y para estimular una buena cosecha. Las ofrendas consisten en fetos de llama, dulces de varios colores, hoja de coca y otras hierbas. El yatiri, o sacerdote indígena, quema las ofrendas en una hoguera mientras murmura oraciones a los achachilas, los dioses que habitan en las montañas.
Los poderes reconstituyentes del vino de coca
Aunque el lanzamiento de Coca Colla puede haber tomado por sorpresa al Director de Coca-Cola, no es la primera vez que se ha incorporado la hoja de coca a una bebida comercial. Cuando estuve en La Paz con motivo de la investigación de mi último libro
Revolution! South America and the Rise of the New Left (Palgrave-Macmillan), visité el museo de coca de la ciudad donde me enteré de la existencia del vino de coca, llamado Mariani. El vino fue comercializado en Europa en 1863 por el químico y empresario corso Angelo Mariani. El comerciante estimuló la aparición de imitadores, tales como John Styth Pemberton, un empresario de Atlanta que lanzó su propio vino de coca. Más tarde, el estadounidense creó un jarabe que sirvió de prototipo para Coca-Cola.
Después de recoger información sobre los Incas y su amor por la coca, Mariani se dedicó a la horticultura y empezó a cultivar la sagrada hoja andina en su casa. Ingeniosamente, envió muestras de su nuevo vino a gente famosa por todo el mundo con el objetivo de buscar su respaldo.
Y la apuesta de Mariani dio resultado: el comerciante recibió elogios de Emile Zola, Thomas Edison, Buffalo Bill Cody y hasta del Presidente estadounidense William McKinley, de la Reina Victoria y de tres Papas. En 1885, cuando Ulysses Grant moría de cáncer de garganta, bebió vino de coca y se dice que ayudó a aliviar sus dolores.
“Vin Mariani es el reconstituyente por excelencia”, cacareó el periódico le Figaro en 1877. “Es el rey de los remedios contra la anemia... Es una tónica que aumenta la secreción de jugos gástricos, estimula el apetito... Vin Mariani tiene la rara ventaja de estimular tanto las actividades musculares como cerebrales”.
“¿Y exactamente cuánto reconstituyente contenía Mariani? pregunta Mark Prendergast, autor de For God, Country, and Coca-Cola: The Definitive History of the Great American Soft Drink and the Company That Makes It (Por Dios, la Patria, y Coca-Cola: la historia definitiva del gran refresco estadounidense y la compañía que lo fabrica). “Afortunadamente”, comenta “podemos aventurar un cálculo bastante aproximado, ya que un químico que ha estudiado diversos vinos de coca informó en 1886 que Vin Mariani contenía 0,12 gramos de cocaína por onza líquida. La dosificación de la etiqueta indicaba ‘una copa llena’ antes y después de cada comida (media copa para los niños). Suponiendo que en la copa cabe seis onzas líquidas, tres copas diarias equivaldrían a una botella llena de 18 onzas, ó 2,16 gramos de cocaína por día, suficiente para alegrar a cualquiera”.
De los licores de coca a la pasta de coca
Siguiendo los pasos de Mariani, parece que las naciones andinas han investigado el mercado con el fin de comercializar otros tipos de bebidas alcohólicas de coca, por ejemplo, Cervecería Peruana, que proyecta exportar una cerveza de coca a países como China y Sudáfrica. Se llama Apu, una palabra mágica que significa dios, poder y riqueza en quechua.
Otra compañía de bebidas boliviana lanzó recientemente un whisky de coca. Se llama Ajayu, que significa alma o espíritu en aymara, y contiene 32% de alcohol. Según el productor de Ajayu, el whisky conserva todas las cualidades esenciales de la coca, “incluyendo más calcio que la leche, más hierro que las espinacas y más fósforo que el pescado”.
Los que apoyan el Ajayu esperan que llegue a ser la marca emblemática de Bolivia, de manera similar a la tequila en Méjico. Cada botella de Ajayu contiene 25 gramos de coca, y los productores de la marca esperan exportar la bebida a Cuba o Venezuela.
Históricamente, Mariani abrió el camino para el uso de la hoja de coca no sólo en bebidas, sino también en otros productos como los concentrados de fruta y el té, y se comercializaron grageas dirigidas a cantantes, profesores y otras profesiones que necesitaran tener la garganta en buenas condiciones. Hoy en día, las compañías bolivianas han seguido los pasos de Mariani y utilizan la coca para hacer tés, jarabes, pasta de dientes, licores, caramelos y repostería. En un restaurante italiano en La Paz, los comensales pueden pedir espaguetis de coca hechos de una mezcla de harina de trigo y hoja de coca.
Coca Colla y el orgullo étnico
Aunque la promoción por parte de Bolivia de Coca Colla puede hacer sonreír a algunos, la operación podría contribuir al deterioro de las relaciones entre Estados Unidos y Bolivia. Durante años, los pueblos indígenas de Bolivia han afrontado la guerra contra los narcóticos alimentada por los Estados Unidos que demonizaba la hoja de coca. Para desairar a Washington, los cultivadores de coca de la región de Chapare proyectaron Coca Colla, y ahora es Evo Morales, antiguo cultivador de coca de Chapare, quien ha adoptado el nacionalismo de la coca como grito cultural y político [
see my chapter on coca nationalism in my book].
Cuando habla en público, Morales lleva una guirnalda de hojas de coca al cuello y un sombrero de paja adornado con más hojas de coca. Morales afirma que los Estados Unidos buscan intervenir en países latinoamericanos mediante el recrudecimiento de la guerra contra la droga. Alega que la política de Washington no es más que “un gran instrumento imperialista destinado al control geopolítico”. El presidente boliviano argumenta que la única manera de eliminar el tráfico de drogas es cortar la demanda.
Morales solicitó recientemente, provocando el levantamiento de cejas en Washington, la eliminación de la hoja de coca de la lista de sustancias prohibidas al amparo de la convención antinarcóticos de 1961 de las Naciones Unidas. En particular, Bolivia quiere modificar dos párrafos del Artículo 49 que prohíben masticar la hoja de coca. Morales masticó hoja de coca durante una sesión de las Naciones Unidas en Viena para demostrar que no es perjudicial. Por supuesto, el Gobierno de Obama anunció su oposición a la propuesta de Morales el día siguiente.
El debate sobre la coca
La diplomacia entre el presidente boliviano y las Naciones Unidas no sorprende si recordamos que Morales empezó su gobierno en enero 2006 con la promesa de poner fin a la erradicación forzosa de la coca. De hecho, el altercado más reciente en las Naciones Unidas es el último de otros contratiempos diplomáticos: en septiembre 2008, Bolivia expulsó al embajador estadounidense Phil Goldberg, acusándolo de “conspiración”. Poco tiempo después, Morales suspendió la colaboración oficial con la DEA.
Devolviendo el golpe, el gobierno de Bush suspendió la participación de Bolivia en un programa de exención de impuestos para las naciones andinas, afirmando que Morales no cooperaba suficientemente en la guerra contra la droga. El dirigente boliviano rechazó esta aseveración al hacer referencia a la estadística de las Naciones Unidas que indica que su gobierno ha hecho más que los aliados de Washington, Colombia y Perú, en aprehender los envíos de cocaína. En efecto, las autoridades locales declaran que han confiscado toneladas de cocaína y destruido muchos laboratorios de droga.
Es difícil divisar una salida, dado que la Casa Blanca de Obama no parece muy interesada en dar marcha atrás en la política extranjera de los primeros años de Bush. De hecho, Washington dice que Morales no hace lo suficiente para impedir el tráfico de drogas y ha continuado excluyendo a Bolivia del programa de exención de impuestos.
“Un negro excluido puede excluir a un indio”, declaró Morales. “Los llamados indios y negros han sido históricamente los más excluidos, los más marginados”, añadió Morales. “Si quiere excluirnos, que lo haga, no nos importa.” En otro asalto del debate, Morales expulsó recientemente al diplomático Francisco Martínez, también por conspiración.
Incremento en el cultivo de Coca Colla
Bromas aparte, el embrollo de Coca Colla aún puede dar una vuelta diplomática de tuerca más. Como su vecino Perú, Bolivia permite el cultivo limitado de coca para uso en cocina, medicina tradicional y ritos religiosos. Pero si la Coca Colla sale adelante, Bolivia tendrá que cultivar más coca, tensando las relaciones con Estados Unidos.
Bajo el derecho boliviano, se puede cultivar hasta 30.000 acres de tierra con coca, pero Morales quiere aumentar esta cantidad hasta casi 50.000 para incrementar la comercialización de la hoja. Con este cultivo incrementado, Bolivia estará bien situada para lanzar Coca Colla. Mientras la promoción de la bebida sin duda irritará a Washington, la operación es políticamente inteligente, ya que Morales recibirá apoyos contra una corporación impopular, al mismo tiempo que aporta recursos bien acogidos por parte de los cultivadores de coca.
“Sea un éxito o no la iniciativa”, según el sitio Web ambiental TreeHugger, “Bolivia puede recibir apoyos internacionales al hacer frente a una compañía que muchos ven como una fuerza destructiva capitalista sin sentimientos, mediante un producto que defiende el medio ambiente y el medio de vida de sus productores. No se habla de cómo sabe Coca Colla, pero refrescante es”.





Opinión

EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

Algunos déspotas del hemisferio a quienes el gobierno de Obama extendió la mano han respondido con el puño cerrado: Castro, Chávez, Morales, Ortega, Correa y también Zelaya, ex presidente de Honduras.

Libertad Digital de España (www.exteriores.libertaddigital.com)

Lo principal para mi país es la seguridad. Sin seguridad no se pueden promover otros objetivos, como la democracia, los derechos humanos y el crecimiento socio-económico.
La principal amenaza para la paz, la libertad, la prosperidad y la seguridad es un totalitarismo que no proviene de golpes militares sino del llamado "socialismo del siglo XXI". La democracia en América Latina está siendo socavada por una banda de autócratas que han sido aconsejados por el dictador más longevo de la historia –Fidel Castro– para que ganen elecciones y luego desmantelen la democracia desde dentro. Es lo que ha sucedido en Venezuela y Bolivia, lo que está sucediendo en Nicaragua y Ecuador, lo que casi sucede en Honduras y lo que puede suceder en cualquier otro país caído en las garras de ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas). ALBA, concebida en La Habana y financiada por los petrodólares venezolanos, tiene el objetivo de unir a grupos radicales y terroristas del mundo en desarrollo.
El patrón operativo de los socialistas del siglo XXI encuadrados en ALBA es claro: después de ganar el poder democráticamente, utilizan la fuerza para intimidar a los adversarios y a los medios de comunicación; politizan la policía, el ejército y la justicia; cambian las leyes electorales para eliminar opositores; expropian y cierran empresas con acusaciones falsas; incitan a turbas violentas y atacan a la Iglesia, a asociaciones cívicas, a periodistas, a sindicalistas y a todos los que se atreven a criticar al poder. El modelo es Cuba; el resultado: una dictadura orwelliana y una emigración creciente.
El primer país que Fidel Castro visitó después del derrocamiento de Batista, en 1959, fue Venezuela. Allá le pidió en secreto al presidente Rómulo Betancourt 300 millones de dólares (alrededor de 3.000 millones de hoy) para socavar a los yanquis. Betancourt rehusó, y tres años más tarde Castro dio su apoyo a las guerrillas venezolanas en su intento de destruir la democracia del país y ponerle la mano a la riqueza petrolera. Hoy, gracias a Chávez, Castro está por fin logrando su objetivo.
Venezuela ha desempeñado un papel activo en la desestabilización de Ecuador, Perú, Nicaragua y, sobre todo, Colombia, donde Chávez está aliado con los narco-terroristas de las FARC. Recientemente, España acusó a Chávez de apoyar a los terroristas vascos de la ETA. Chávez repetidamente cierra la frontera con Colombia y amenaza con una guerra. Los gobiernos de la región tienen abundante evidencia de flujos masivos de cocaína de las FARC que cruzan Venezuela. Altos funcionarios del gobierno de Chávez han sido identificados como cabecillas del narcotráfico; por ejemplo, el jefe de la inteligencia militar, general Hugo Carvajal, el ex ministro de Interior y Justicia Ramón Rodríguez Chacín y el ex jefe de la policía política (Disip) Henry Rangel Silva. Las armas llegan a las FARC a través de Venezuela, con la complicidad activa de altos funcionarios chavistas, como el general Cliver Alcalá Cordones.
El año pasado, el servicio de inteligencia peruano comprobó que Chávez apoyó a los grupos indígenas responsables de unas protestas violentas. Los ex presidentes de Bolivia Jorge Quiroga y Gonzalo Sánchez de Lozada han denunciado que Chávez financió y apoyó los disturbios del 2002 que derrocaron a dos gobiernos y condujeron a la elección de Evo Morales. Chávez también apoya a grupos radicales en Ecuador y el entrenamiento de las FARC en territorio de este país, con el visto bueno del presidente Rafael Correa. En América Central, Chávez apoya el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua, financió los intentos de Manuel Zelaya de violar la constitución de Honduras y suministra fondos al partido marxista FMLN de El Salvador. El mes pasado nombró a Zelaya jefe del Consejo Político de Petrocaribe, para pagarle un salario y que pueda viajar promoviendo el marxismo chavista.
No es un secreto que la presidente argentina, Cristina Kirchner, recibió millones de dólares de Chávez para su campaña electoral, en clara violación de la legislación local. Transferencias similares han tenido por destino otra media docena de países. Al igual que Castro, las ambiciones de Chávez son globales, y su objetivo es socavar los intereses del "imperio", como él llama a Estados Unidos. Con ese fin forja lazos y firma acuerdos con Rusia, Bielorrusia e Irán. Ha comprado equipo militar ruso por valor de 4.000, e invitó a la armada rusa a que realizara maniobras en el Caribe.
Chávez viaja a menudo a Teherán para firmar acuerdos comerciales y financieros, patrocina el terrorismo en Siria y se ha convertido en un vociferante enemigo de Israel.
Hoy hay unos 50.000 cubanos en misiones oficiales en Venezuela, pero muchos políticos en Washington insisten en que la alianza Castro-Chávez-Morales no es más que una molestia.





Opinión

SOCIALISMO DEL SIGLO XXI EN LATINOAMÉRICA

Diario Las Américas de EEUU. (www.diariolasamericas.com)

Algunos déspotas del hemisferio, a quienes el gobierno de Obama extendió la mano, respondieron con el puño cerrado: Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Ecuador y también el ex presidente Zelaya de Honduras. Lo principal para mi país es la seguridad. Sin seguridad no se pueden promover otros objetivos, como la democracia, los derechos humanos y el crecimiento socio-económico.
La principal amenaza para la paz, libertad, prosperidad y seguridad es un totalitarismo que no proviene de golpes militares sino del llamado socialismo del siglo XXI. La democracia en América Latina está siendo socavada por una banda de autócratas aconsejados por el dictador más viejo de la historia -Fidel Castro- para que ganen elecciones y luego desmantelen la democracia desde adentro. Ya sucedió en Venezuela y Bolivia, avanza en Nicaragua y Ecuador, casi lo logran en Honduras y puede ocurrir en cualquier otro país que cae en las garras del ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas). ALBA fue concebida en La Habana y es financiada por petrodólares venezolanos, con el fin de unir a grupos radicales y terroristas del mundo en desarrollo.
El patrón operativo del ALBA es claro: después de ganar el poder democráticamente, utiliza la fuerza para intimidar a los adversarios y a los medios de comunicación; politiza la policía, los militares y a los jueces; cambia las leyes electorales para eliminar candidatos y partidos de oposición; expropia y cierra empresas con acusaciones falsas, incita turbas violentas y ataca a la Iglesia, a asociaciones cívicas, la prensa, los sindicatos y a todos los que se atreven a criticar al gobierno. El modelo es Cuba; el resultado es una dictadura orwelliana y creciente emigración.
El primer país que Fidel Castro visitó después del derrocamiento de Batista, en 1959, fue Venezuela. Allá le pidió en secreto al presidente Rómulo Betancourt $300 millones (alrededor de 3 mil millones de dólares de hoy) para socavar a los yanquis. Betancourt reusó y tres años más tarde Castro apoyaba las guerrillas en Venezuela, en un intento de destruir la democracia venezolana y ponerle la mano a la riqueza petrolera. Hoy, gracias a Chávez, Castro está logrando su objetivo.
Venezuela ha jugado un papel activo en desestabilizar a Ecuador, Perú, Nicaragua, y sobre todo Colombia, donde Chávez está aliado con los narco-terroristas de las FARC. Recientemente, España acusó a Chávez de apoyar a los terroristas vascos de la ETA. Chávez repetidamente cierra la frontera con Colombia y amenaza con una guerra. Los gobiernos de la región tienen abundante evidencia de flujos masivos de cocaína de las FARC, a través de Venezuela. Altos funcionarios del gobierno de Chávez han sido identificados como cabecillas del narcotráfico, como el actual jefe de los servicios de inteligencia militar, el general Hugo Carvajal, el ex ministro de Interior y Justicia Ramón Rodríguez Chacín y el ex jefe de la policía política (Disip) Henry Rangel Silva. Las armas llegan a las FARC a través de Venezuela, con la complicidad activa de altos funcionarios, como el general Cliver Alcalá Cordones.
El año pasado, el servicio de inteligencia peruano comprobó que Chávez apoyó a los grupos indígenas responsables de protestas violentas. Los ex presidentes de Bolivia, Jorge Quiroga y Gonzalo Sánchez de Lozada, han denunciado que Chávez financió y apoyó los disturbios del 2002 que derrocaron a dos gobiernos y condujeron a la elección de Evo Morales. Chávez también apoya a grupos radicales en Ecuador y el entrenamiento de las FARC, con el visto bueno del presidente Rafael Correa.
En América Central, Chávez apoya el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua, financió los esfuerzos de Manuel Zelaya de violar la constitución de Honduras y financia el partido marxista FMLN en El Salvador. El mes pasado, Chávez nombró a Manuel Zelaya jefe del Consejo Político de Petrocaribe, para pagarle un salario y viajes promoviendo el marxismo chavista.
No es secreto que la presidente Cristina Kirchner recibió millones de dólares de Chávez para su campaña electoral, en clara violación de la legislación argentina y transferencias similares han ocurrido en seis o más países. Al igual que Castro, las ambiciones de Chávez son globales y su objetivo es socavar los intereses “del imperio”, como él llama a Estados Unidos. Con ese fin forja lazos y firma acuerdos con Rusia, Bielorrusia e Irán. Compró $4 mil millones en equipo militar ruso e invitó a la armada rusa a maniobras en el Caribe.
Chávez viaja a menudo a Teherán para firmar acuerdos comerciales y financieros, patrocina el terrorismo en Siria y se ha convertido en vociferante enemigo de Israel.
Hoy hay unos 50.000 cubanos en misiones oficiales en Venezuela, pero muchos políticos en Washington insisten que la alianza Castro-Chávez-Morales no es más que una molestia para Estados Unidos. (AIPE)





Opinión

ARMAMENTISMO EN LA REGIÓN Y RESPUESTA AL ENEMIGO

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

¿Cuál es la posibilidad que un conflicto con alguno de nuestros vecinos, nos obligue llegar a las armas? Suponiendo que la respuesta sea “altamente probable”, ¿están nuestras Fuerzas Armadas debidamente preparadas para salir victoriosas en defensa del país, aún contando con las más modernas armas? De acuerdo con los editoriales de La Nación y otros diarios locales, la posición es que sí, por ello es necesario “invertir–gastar” (¿?) nuestro de por sí exiguo presupuesto en nuevos armamentos.
Antes que tomar partido hacía uno u otro lado, sería de mayor utilidad detenerse a contestar las dos preguntas iniciales de esta nota. No me considero experto en el tema para responder acerca de la primera, pero hagamos un juego mental y compartamos por un momento la idea que Bolivia nos tiene entre ceja y ceja y quiere cobrarnos la afrenta de “haberles ganado” (¿?) la guerra del chaco y por ello entra en créditos con Venezuela y ahora con Rusia para apertrecharse debidamente, de modo a tener una mayor probabilidad de salir victorioso esta vez. O que Brasil quiera “comernos” la zona del Alto Paraná y Canendiyú, cualquiera sea la razón que esgriman e inicien los preparativos para un conflicto bélico en contra nuestra. Sigamos con el juego y asumamos que nuestras FFAA están debidamente equipadas con las más modernas armas.
Aquí cabe responder la segunda pregunta: ¿es posible alguna respuesta victoriosa, en corto tiempo? Del modo en que están preparadas, organizadas y distribuidas en el territorio nacional, creo que huelga la respuesta. Ninguna de nuestras fronteras está mínimamente defendida como para repeler cualquier acción enemiga, sea del norte o del este. Antes que nos percatáramos a reaccionar, tendríamos ocupada Asunción y las ciudades estratégicas del país.
Si esta es la realidad actual de nuestras “gloriosas” fuerzas armadas, qué motivo tiene (salvo alimentar la industria armamentista) siquiera pensar en destinar un guaraní a la compra de armamentos. Incluso hasta cabría pensar. ¿Es válido seguir manteniendo las fuerzas armadas? ¿No sería mejor copiar algunas experiencias de otros países que no poseen fuerzas armadas, tales como Suiza o Costa Rica? ¿Porqué no formar una buena fuerza policial nacional, bien equipada, capacitada y entrenada?





BOLIVIA: EMBOSCADA A MOTOQUEROS ARGENTINOS

Radio Martin Grande de Argentina (www.fm899.com.ar)

Dos motoqueros salteños con destino a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, en un viaje de aventuras, fueron asaltados en el camino.
El hecho ocurrió en la ruta que une Yacuiba con Santa Cruz, a la altura del Puente Cortaderal.
Uno de los motoqueros, Ricardo Curten, relató que tres hombres vestidos de negro se hicieron pasar por personal de control y los hicieron frenar, pero inmediatamente exhibieron armas de fuego para exigirles las motos. Ambos arrancaron, a Ricardo le dispararon en el tanque de nafta pero pudo continuar por varios metros más, mientras que a su compañero lograron tirarlo en el lugar donde lo golpearon y le robaron la moto de un valor de más de 50 mil pesos.
Curten contó que el oficial policial que atendió la denuncia les dijo que agradezcan que estaban vivos porque “esta gente suele matar”.A todo esto, horas antes en Yacuiba un hombre sospechoso se acercó de manera amigable a preguntar demasiado sobre ellos, por lo cual Curten aseguró que se trató de una emboscada.

1 comment:

Danny said...

Excelente blog. Felicidades