El litio, elemento Nº 3 de la tabla inventada por Dimitri Mendeleiev, es el más liviano de los metales. Se utiliza en cohetes y satélites, acumula la energía que hace funcionar las baterías de los teléfonos celulares, relojes digitales, marcapasos, computadoras portátiles, MP3, Ipods, Blackberrys y de otros componentes de la nanotecnología. También se emplea en los reactores atómicos para obtener titrio, un elemento que no existe en estado natural y que actúa como combustible en la fusión nuclear; y, lo más importante, es una pieza fundamental de los vehículos del futuro. Descubierto en 1817, adquirió una importancia creciente en la década de 1950, cuando fue considerado material estratégico por la U.S. Atomic Energy Comision (AEC) de cara a la producción de la bomba de hidrógeno.
En los últimos años, la industria automotriz, enfrentada al agotamiento de los combustibles fósiles, viene impulsando los prototipos eléctricos y se apronta a introducirlos masivamente. Para hacerlo, requiere de baterías fabricadas con litio y tiene los ojos fijos en el triángulo geográfico que abarca los salares de Atacama, en Chile, Uyuni y Coiposa, en Bolivia, y Hombre Muerto, en Argentina, zona que almacena el polvo blanco que será la llave maestra del transporte en las próximas décadas.
El litio, además, será un elemento clave en la nueva industria del cemento y del hormigón, en la fabricación de aleaciones livianas para la aeronáutica, en la elaboración de diversos tipos de baterías secundarias y en la ya mencionada fusión nuclear, posible gran proveedora de energía de los próximos siglos. Las expectativas se han reflejado en los precios. En 1998 el valor de la tonelada de litio era 1.770 dólares; hoy bordea los 6.000 dólares y la demanda crece a un ritmo cercano al 7% anual. Sobre las reservas existentes en el planeta no hay acuerdo, pero se cree que son entre 12 y 20 millones de toneladas; el 90% están ubicadas en Bolivia, Chile y Argentina. Estos dos últimos producen poco más del 55% del litio que demandan los países desarrollados, abasteciendo casi la totalidad de los requerimientos de Estados Unidos, el mayor consumidor mundial. En Bolivia se encuentran sin explotar unos 5,5 millones de toneladas bajo la superficies de los salares de Uyuni y Coiposa, cerca de la frontera antofagastina de Chile. Uyuni, con una superficie de 12.000 kms2, es el mayor salar del mundo.
El sueño de Evo
El gobierno del presidente Evo Morales inició en 2009 la construcción de una planta piloto a un costo de 6 millones de dólares para investigar la explotación de carbonato de litio en Uyuni. A partir de septiembre próximo esa planta producirá unas 500 toneladas anuales, lo que le permitiría a Bolivia levantar una usina para producir en el mediano plazo unas 30.000 toneladas anuales de carbonato de litio.
La confirmación de las enormes reservas en Uyuni despertó el apetito de las transnacionales de la industria automotriz, en busca de garantizar la materia prima para los vehículos eléctricos del futuro. Bolivia ha recibido ofertas del consorcio japonés JBIC-Mitsubishi-Sumitomo, del grupo CITIC (China Trust Investment Corporation), del grupo de Corea del Sur Kores-LG-GS Caltex Corp-Posco, de las empresas francesas Bolloré-Eramet, de la brasileña Vale Do Río Doce, e incluso de Rusia e Irán. El presidente Morales quiere producir hidróxido de litio, cloruro de litio, litio metálico e incluso fabricar baterías, otorgando a las multinacionales, privadas o estatales, la calidad de socios con no más del 40 o 45% de participación.
Un dato relevante: el litio requiere de tecnología avanzada para convertirse en metal útil para la industria. Hoy, el monopolio mundial de la explotación del litio está en manos de dos trasnacionales, la Foote Mineral Co. y la FMC Lithium Corporation, que poseen la tecnología para convertir el carbonato de litio en metálico. De los yacimientos en Chile y Argentina se extrae una salmuera de litio, que se transforma en el carbonato que se exporta. Quien se lleva lo mejor de la torta son las transnacionales domiciliadas en Estados Unidos, que encabezan la producción de litio con valor agregado. De ahí la importancia del esfuerzo que está haciendo Evo Morales para revertir esta situación.
La francesa Bolloré-Eramet puso a la venta este año 10 mil unidades de su automóvil eléctrico Blue Car (que probó Evo Morales en su visita a París en febrero); proyecta 20 mil para 2011 y 30 mil para 2012. General Motors sacará al mercado el vehículo Volt, capaz de rodar a 64 kilómetros por hora impulsado por baterías de litio. Volkswagen lanzará en 2013 su primer automóvil eléctrico con el apoyo de las compañías electrónicas japonesas Sanyo y Toshiba y con el productor automovilístico chino BYD. Mitsubishi, en tanto, estima que la demanda de litio se multiplicará por cinco en menos de una década y que si no hay mayor producción, el precio del mineral aumentará a niveles prohibitivos.
Boom argentino
En 2008 la producción argentina de litio creció 6,67%, permitiéndole mantener su cuarta ubicación entre los mayores productores, sólo por debajo de Chile, Australia y China. Los trasandinos poseen litio en Jujuy, Salta, Catamarca, Córdoba y San Luis. La firma Minera del Altiplano -subsidiaria de la estadounidense FMC Corporation- fue la que extrajo las primeras 150 toneladas de fluoruro de litio en el Salar del Hombre Muerto, en la sierra trasandina de Catamarca, uno de los vértices del triángulo del litio que conforma con los salares de Chile y Bolivia.
A comienzos de este año, el grupo Bolloré-Eramet, que opera bajo la sociedad Bolloré Minera, anunció un acuerdo con la minera Santa Rita para explorar en Hombre Muerto depósitos de litio con opción de adquirir las concesiones dentro de los próximos dos años. Por su parte, una empresa australiana explora yacimientos en Jujuy y la canadiense Lithium One también ha mostrado interés por participar.
El modelo chileno
En 1996 Chile inició las exportaciones de carbonato de litio y a 2008, las ventas reportaron 1.092 millones de dólares, según cifras del Banco Central. El crecimiento en el período ha sido de 460,3%, pasando de 39,6 millones de dólares en 1996 a 220,2 millones en 2008.
La explotación del recurso está concentrada en dos compañías, la Sociedad Chilena del Litio (SCL) y la Sociedad Química y Minera de Chile (Sochimich o SQM), dueña del 11,7% del mercado mundial. SQM a través de sus subsidiarias posee derechos exclusivos para explotar los recursos minerales en un área que cubre cerca de 196.000 hectáreas en el Salar de Atacama. Esos derechos incluyen 147.000 hectáreas que pertenecen a Corfo y que son arrendadas a SQM Salar S.A. Las mediciones efectuadas en el salar de Atacama indican que Chile posee las segundas reservas mundiales de litio, calculadas en 4,3 millones de toneladas.El desarrollo de esta industria, sin embargo, muestra la marca indeleble de las irregularidades en su formación y crecimiento, primero bajo la protección del general Augusto Pinochet durante la dictadura militar, y más tarde con la complicidad de los gobiernos de la Concertación, que nunca se atrevieron a esclarecer los orígenes espúreos del traspaso de la estatal Soquimich al patrimonio personal de un yerno del dictador, el ingeniero forestal Julio Ponce Lerou, actual controlador de SQM. En las últimas tres décadas fueron periodistas casi los únicos que se atrevieron a indagar acerca del entramado que construyó Ponce Lerou para adueñarse de Soquimich.
A mediados del año pasado, los senadores socialistas Ricardo Núñez, Camilo Escalona y Juan Pablo Letelier presentaron una moción para que en la Constitución se garantizara que el litio se considere un mineral estratégico y, como tal, sean las empresas del Estado las únicas que puedan explotarlo. Núñez incluso se mostró partidario de modificar el Código Minero. ¿Si prospera la modificación, qué ocurrirá con los yacimientos que hoy son explotados en el Salar de Atacama?, le pregunté en aquella ocasión. “Tendrán que vendérselos al Estado. SQM pidió concesiones para explotar salitre, no litio. El Estado no ha sabido cautelar los intereses nacionales a este respecto”, respondió el ahora ex senador.
La resistencia de “El Mercurio”
La arremetida de los senadores socialistas apuntó tangencialmente al corazón del virtual monopolio sobre el litio. El Mercurio reaccionó inquieto: “La sugerencia de una suerte de estatización causó revuelo y los privados se lanzaron en una ofensiva para que se les siga permitiendo la participación en el litio y otros materiales atómicos. El tema está tan candente que las firmas involucradas se han excusado (…) Punto Final de Chile (www.puntofinal.cl)
TENSIÓN EN LA FRONTERA CON BOLIVIA POR LA PROTESTA ANTIMINERA
Dos semanas de huelga. Comuneros insisten en anular concesiones en la región Puno. Puente Desaguadero continúa bloqueado. Para hoy se anuncia marcha de sacrificio hacia Puno.
La República de Perú (www.larepublica.pe)
Los campesinos que exigen que el gobierno anule las concesiones mineras y petroleras en la región Puno amenazan con radicalizar su protesta que hoy ingresa a su décimo cuarto día, sin que se avizore ninguna solución al problema.
Los bloqueos de carreteras se radicalizaron el último viernes cuando por tercera vez no se llegó a ningún acuerdo entre la Comisión de Alto Nivel, y los dirigentes de campesinos.
La República se trasladó hacia el distrito fronterizo de Desaguadero, epicentro de la paralización. Esta localidad, asentada a orillas del Titicaca, es netamente comercial. Allí las calles que habitualmente lucen abarrotadas de comerciantes de toda clase de productos y servicios están cubiertas con piedras de todo tamaño. El panorama es el de un campo de batalla con columnas de humo –por la quema de llantas– que se elevan hasta perderse en la atmósfera.
En este lugar están varados cientos de turistas nacionales y extranjeros desde hace dos semanas, quienes no pueden cruzar la frontera porque el puente que une al Perú con Bolivia está cerrado con alambres de púas y las 24 horas es controlado por grupos de campesinos que no permiten el acceso.
Desabastecimiento Los hoteles no tienen habitaciones para alojar a más personas, mientras la población de la ciudad ha comenzado a sentir el desabastecimiento de productos de primera necesidad y el alza del balón de gas por el bloqueo de las carreteras y el cierre de la frontera.
“Los hoteles están caros y los restaurantes no abren sus puertas por temor a ser saqueados. No hay presencia del Estado”, se queja Sandy Limache, quien no puede retornar a su natal Tacna.
El Frente de Defensa de los Recursos Naturales, que convocó a la paralización, anunció que cerca de 4 mil campesinos volverán hoy en marcha de sacrificio a la ciudad de Puno, para exigir solución a sus demandas, de lo contrario tomarán medidas extremas.
DatosAPOYO. El presidente del gobierno regional, Mauricio Rodríguez, dijo que insistirá en su pedido ante el gobierno para que se reanude la mesa de diálogo en la ciudad de Puno para evitar que la “sangre llegue el río”.
PÉRDIDAS. La Cámara de Comercio de Puno ha registrado US$ 24 millones en pérdidas hasta la fecha, producto de la huelga indefinida.
ADVIERTEN DESABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS EN LA ZONA SUR DE PUNO
Ante la escasez de productos en los mercados, las amas de casa decidieron cruzar la frontera Perú- Bolivia y adquirir sus productos en la localidad de Copacabana.
RPP de Perú (www.rpp.com.pe)
Los pobladores de la zona sur de Puno comenzaron a sentir el desabastecimiento del gas doméstico y el alza de precios en productos de primera necesidad como consecuencia del bloqueo en las carreteras de Ilave, Desaguadero, Juli y Yunguyo.
El precio de productos como aceite, arroz y demás menestras han sufrido un incremento promedio de un nuevo sol hasta dos nuevos soles, en algunos casos. Mientras que el azúcar y verduras han escaseado en los mercados, informó el corresponsal de RPP Noticias en la zona.
Algunos pobladores de Yunguyo empezaron a cruzar la frontera - caminando- para comprar productos de primera necesidad en la localidad de Copacabana, provincia Manco Kapac (Bolivia).
Como se recuerda, los manifestantes de la zona sur de Puno, esperan que se realice una Sesión de Consejo de Ministros Extraordinaria en la ciudad de Puno. Entre otros puntos exigen el fin de la actividad minera en esta parte del país.
Los productos suben por bloqueos
La zona sur de Puno comenzó a sentir el alza de precios en productos de primera necesidad y el desabastecimiento del gas doméstico como consecuencia del bloqueo de 14 días en las carreteras de Ilave, Desaguadero, Juli y Yunguyo, por parte de los pobladores que exigen el retiro de la minera Santa Ana y rechazan las concesiones mineras.
Los precios de productos como el aceite, el arroz y algunas menestras se incrementaron entre S/.1 y S/.2, en algunos casos, mientras que el azúcar y las verduras escasean en los mercados, informó RPP Noticias.
Es así que algunos residentes de Yunguyo cruzan la frontera a pie para comprar algunos alimentos en la localidad de Copacabana, provincia Manco Kapac, en Bolivia.
El viernes último el diálogo entre la Comisión de Alto Nivel y autoridades de Puno fue suspendido, debido a que estos últimos se retiraron al considerar que las propuestas presentadas por el Ejecutivo no cumplen con sus demandas.
“La cancelación de la minera Santa Ana es inviable, toda vez que no se puede sacar una resolución que anule la concesión cuando ya fue otorgada y se encuentra inscrita ante la Sunarp. Para ello, se requeriría la intervención del Poder Judicial o que se den iniciativas legislativas, más no corresponde al Ejecutivo”, señaló Fernando Gala, viceministro de Minas.
MÁS PUEBLOS DEL SUR SE SUMAN A LUCHA AYMARA
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
Con la finalidad de defender sus tierras, especialmente el recurso hídrico que les permite desarrollaractividades como la ganadería, agricultura y pesquería,el pueblo aymara de región Puno decidió continuar con la huelga indefinida.
La exigencia al Gobierno Central liderado por Alan García del cese de las concesiones mineras en la región Puno, el retiro definitivo de la minera Santa Anta que prevé explotar plata desde el año siguiente, además de la derogación del decreto supremo 083-2007, que da luz verde a extranjeros la explotación de minerales en la zona.
Luego de dos semanas de protesta, el gobierno regional al firmar la ordenanza 005, que prohíbe las concesiones mineras en la región Puno y exige el retiro de la minera Santa Ana; pasó la papa caliente al Gobierno Central. Es más Mauricio Rodríguez, el último viernes se unió a la lucha de las comunidades indígenas.
Por su parte el Gobierno Central, como una respuesta a la población yunguyeña que sitió la Plaza de Armas el último jueves y vienes, decidió salvaguardar el cerro K’hapia, a través de la Resolución Ministerial Nº 589-2011.Este “apu” que cobija diversos manantiales de agua que sirven a los pobladores de Yunguyo, Copani, Pomata y Zepita, fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación; en adelante, no se podrá concesionar estas tierras para fines de explotación minera, a no ser que el Ministerio de Cultura lo apruebe.
Pero esta respuesta no es suficiente para la población Aymara, al contrario, el fin de semana se vieron burlados por la Comisión de Alto Nivel, cuyos integrantes no llegaron a la ciudad de Puno, donde esperaban los protestantes; prefirieron cobijarse en el Cuartel Francisco Bolognesi de Juliaca, desde allí lanzaron, la ya formalizada comisión multisectorial para solucionar el problema, el mismo que debe alcanzar sus propuestas en 180 días.
Ahora, la situación se complica para el Gobierno Central. Si en un inicio la protesta fue protagonizad por los pobladores de los distritos Huacullani, Kelluyo, Pizacoma, Zepita y Desaguadero; ahora aseguran que pobladores de El Collao y Acora se sumarán a la lucha indígena que lo único que perseguir es preservar la naturaleza, conocida por la cultura andina como “pachamama”.
El último sábado en el distrito de Desaguadero se reunieron un promedio de 2 mil pobladores en su mayoría dirigentes de los distritos del sur, donde acordaron radicalizar las medidas, una parte de la población se trasladarán hasta la ciudad de Puno, pero el resto saldrán a las carreteras para bloquear el tránsito, y así lograr la atención del gobierno central.
Es necesario precisar que durante los días sábado y domingo la frontera peruano boliviana permaneció cerrada, un grupo de comuneros de la zona por turnos aseguraron que el puente internacional de Desaguadero sigaobstruida con alambres de púas y fierros.
NADIE PESCA LA DEMANDA MARÍTIMA DE EVO MORALES
La Cuarta de Chile (www.lacuarta.cl/noticias)
El sábado en su discurso Sebastián Piñera criticó la decisión de su colega boliviano de llevar el "tema marítimo" ante tribunales internacionales.
Y parece que Evo Morales no tiene mucho respaldo, porque según un estudio encargado por el diario Página Siete, sólo el 40% de los bolis apoya la decisión de su presidente de llevar a Chile ante cortes extranjeras para lograr un acceso soberano al océano Pacífico.
En la encuesta, el líder indígena salió mal parado porque una cifra casi tan significativa consideró que Evo recurrirá a la corte de La Haya para desviar la atención de sus dramas locales. Así es, porque el 35% piensa que el mandatario "anunció la medida para distraer problemas internos".
Como si el respaldo fuera poco, el 15% consideró explícitamente que fue una "mala decisión" promover esta acción legal, a pesar que el 73% de los consultados estima que "no se debe renunciar nunca a la demanda de una salida soberana hacia el mar".
La encuesta fue realizada entre el 17 y 18 de abril en La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz, las ciudades más pobladas de Bolivia.
Antes del anuncio de Evo, Chile conversaba con Bolivia alguna salida a la mediterraneidad vecina, pero debido a su decisión todo se fue a las pailas.
ENTREVISTA AL DIPUTADO BOLIVIANO ADRIÁN OLIVA
Adrián Oliva ejerce como diputado desde el año pasado. La mayoría de los parlamentarios bolivianos cumple su primer período. Es una Asamblea de jóvenes. Un cuerpo parlamentario que se ha renovado tanto en el oficialismo como en la oposición.
Revista Analítica de Venezuela (www.analitica.com)
De visita en Caracas, no trajo tan sólo su investidura, su pinta parecida a todo menos al fenotipo boliviano y su maleta. También llegó portando una carta firmada por 37 parlamentarios de su país que solicitan el juicio en libertad para Alejandro Peña Esclusa, enfermo y preso en el Sebin.
Adrián Oliva ejerce como diputado desde el año pasado. La mayoría de los parlamentarios bolivianos cumple su primer período. Es una Asamblea de jóvenes. Un cuerpo parlamentario que se ha renovado tanto en el oficialismo como en la oposición. Sorprende lo bien enterado que está de lo que ocurre en Venezuela y el parentesco que ciertos hechos mantienen con los problemas que aquejan a sus compatriotas. Muy joven, su hablar pausado y un acento característico identifican su gentilicio aunque, al rompe, uno cree estar ante un gringo de Oklahoma. Explica con claridad su misión…
_ ¿Qué hace en Caracas?
Estoy en Venezuela portando una nota suscrita por ambas Cámaras -tanto senadores como diputados de Bolivia- la semana pasada, dirigida al Ministro del Interior y Justicia Tarek el Aissami. Somos 37 parlamentarios quienes pedimos al Estado venezolano que considere otorgar la libertad al ciudadano Alejandro Peña Esclusa. Está detenido desde hace más de 10 meses y hasta el día de hoy no ha sido sometido a un juicio penal. Sin embargo sigue allí, ahora afectado por un cáncer, por lo que necesita atenciones y cuidados médicos a fin de seguir un adecuado y pronto tratamiento. Queremos puntualizar que nos hemos pronunciado por razones humanitarias.
_ ¿Conocen a Alejandro Peña Esclusa?
Conocemos al doctor Alejandro Peña Esclusa y hemos estudiado a fondo su caso. De allí nuestra convicción de su inocencia. No existen razones para sanción penal alguna. No ha cometido delito y estamos seguros de que la justicia venezolana lo va a confirmar. Lo hemos acompañado pues Peña Esclusa es una persona muy conocida en Bolivia y en otros países de la región. Siempre ha sido un defensor de la democracia, de las libertades económicas y políticas. Ha permanecido muy activo en el ámbito nacional, lo que ha permitido seguirlo muy de cerca, por lo que su caso ha impactado mucho a la opinión pública continental.
_ ¿Es la primera vez que ustedes se pronuncian desde el inicio de este caso?
Esta es la segunda nota que se remite al Estado venezolano por parte de parlamentarios de la oposición boliviana con relación al caso de Alejandro Peña Esclusa. Hace algunos meses se pronunciaron senadores de nuestra Asamblea Nacional y ahora somos 37 diputados y senadores que nos pronunciamos a favor del pedido de libertad.
_ ¿Por qué la insistencia?
Consideramos que la política termina donde comienzan los derechos humanos. En este caso, cuando hablamos de la vida y la salud de una persona, no tendría que interponerse ninguna razón que impida sea tratado de manera adecuada y reciba toda la consideración de las autoridades venezolanas para que pueda defenderse en libertad, en un proceso que, estamos seguros, terminará probando la inocencia del Doctor Peña Esclusa.
_ ¿Lo recibió el ministro?
Le envié una petición de audiencia para entregarle personalmente nuestra misiva y hacerle conocer la preocupación que todos compartimos en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia por la salud del detenido.
_ En La Paz hay una embajada de Venezuela...
Las notas están dirigidas al Ministro del Interior y soy el emisario escogido por mis colegas para entregarla de manera personal. Haremos una visita a la Defensoría del Pueblo para comentar este caso. Aclaro que somos muy respetuosos de los asuntos internos de Venezuela y nos cuidamos de interferir. Pero sí estamos haciendo conocer nuestra posición en torno a un problema de derechos humanos y esperamos que las autoridades venezolanas la tomen en cuenta.
_ Argumentarán que es un preso venezolano y ustedes son bolivianos…
Los derechos humanos son un tema que no tiene fronteras. Son universales. Nos afectan y atañen a todos. Cada uno de nuestros países es signatario de tratados y convenios internacionales donde nos hemos comprometido a respetar los derechos humanos. Esto debe expresarse de manera concreta en casos como el del doctor Alejandro Peña Esclusa. Eso queremos.
_ Aquí en Venezuela, el gobierno lo presenta como un terrorista al que descubrieron con explosivos dentro de su propia casa…
Reitero que APE es reconocido en la región por su intensa actividad en defensa de las instituciones, las libertades ciudadanas, políticas y económicas, que son la base fundamental de la construcción democrática a que todos aspiramos. Ha manifestado abiertamente sus ideas en diferentes escenarios. Con seguridad eso incomoda a algunos políticos que acusa de radicales a quienes dicen la verdad. Para ellos, el que habla abiertamente y dice lo que piensa es un individuo peligroso. El que calla es moderado e inofensivo.
_ ¿El caso Peña Esclusa lleva ese sello?
Estamos seguros que su lucha política, tanto dentro como fuera de Venezuela, nunca se desvió del campo democrático. No existe ninguna razón para pensar que él haya buscado otras vías. Más bien siempre denunció a quienes lo hacen y los riesgos que implica para los pueblos. Su testimonio lleva una trayectoria muy larga y suficientemente conocida, con un posicionamiento muy claro.
_ ¿No siente una sensación de “deja vù” estando en Venezuela?
Me siento en casa. Situaciones políticas que se reproducen en otros países, casi al calco de Venezuela. Es parte de un proyecto regional que se está desarrollando en América Latina. Surge en la década de los 90, cuando un grupo de líderes internacionalizaron su lucha y han sido exitosos para tomar el poder. No sabremos sino hasta dentro de unos años cuán exitosos lo fueron para mantener la fe de sus pueblos en sus gobiernos.
_ ¿Puede adelantar su opinión?
En el caso de Bolivia, tengo muy poca fe en que nuestro presidente pueda lograr un cambio significativo en el país. Es más, hemos perdido la posibilidad de avanzar y desarrollarnos en un momento inédito de auge económico…
_ Eso me suena familiar…
…estos datos le servirán de referencia, salvando las diferencias con su país. El presidente Morales administró en los últimos años 61 mil millones de dólares. Es el dinero que administraron otros gobiernos que lo anteceden en 20 años. El tuvo un presupuesto con volúmenes de recursos muy significativos. Sin embargo los resultados de su gestión no superan a los gobiernos anteriores. Hay pésimos ejemplos que prueban los errores de un gobierno, consecuencia de decisiones que se han tomado, como la creación de empresas estatales tan sólo para competir con empresas privadas. Lo hacen muy mal, son muy ineficientes y distorsionan el mercado. El gobierno, además, interviene en sectores estratégicos de la economía como los hidrocarburos que antes generaron en Bolivia la posibilidad de constituirnos en un centro energético referente en la región y hoy somos un sector que pierde peso y se hace marginal, debido a la mala administración de todos esos recursos.
_ Otros que perdieron el tren…
En el caso concreto de Bolivia, el presidente Morales ha perdido una oportunidad muy grande y supongo que en cada país evaluaríamos parecido estas gestiones de gobiernos que forman parte de un proyecto regional, en todos los ámbitos del análisis. Ni hablemos de la construcción de la institucionalidad o el desarrollo de la democracia.
_ ¿Cómo queda la libertad de expresión, derecho humano fundamental, en ese llamado proyecto regional, en lo que se refiere a Bolivia?
En Bolivia existen muchas restricciones a la libertad de expresión. Hace pocos meses hemos aprobado una ley contra el racismo…
_ ¿Racismo?
Lo hay, existen problemas de exclusión social y regional. Hay grandes sectores sociales y espacios del territorio marginados de la administración estatal. Pero el caso es que esta ley es solamente de carácter declarativo, para proclamar que Bolivia es un país que lucha contra el racismo, cuando en realidad trae el objetivo de coartar la libertad de expresión. Lo que subyace, por parte del gobierno de Morales, es la intención de profundizar las diferencias y la fragmentación en el país en lugar de allanarlas. Gracias al gobierno y sus políticas Bolivia es hoy un país enfrentado.
_ ¿Cuáles son los problemas de contenido en esa ley?
Hay dos artículos que son muy efectivos para restringir la expresión libre. No se si vayamos a superar los problemas del racismo en Bolivia con esta ley, pero sí le aseguro que su aplicación será nociva para la libertad de expresión. Establece una serie de sanciones a los medios de comunicación que han generado mecanismos de autocensura al trabajo de la prensa y los medios, que se sienten inhibidos por temor a represalias.
_ ¿Autocensura?
Autocensura, claramente. En nombre de una supuesta lucha contra el racismo, terminan coartando la actividad de la prensa.
_ Ustedes están a las puertas de una elección, el 16 de octubre, para designar 56 administradores de justicia. ¿Ello afecta ese proceso?
Definitivamente. Otra ley, la que toca asuntos electorales, impide la difusión de datos sobre los participantes en la contienda. Los medios tienen terminantemente prohibido informar, están condicionados y su trabajo restringido, bajo amenaza de sufrir sanciones. Elegiremos 56 administradores de justicia que serán seleccionados por un solo partido, el partido del presidente Morales. No se podrá conocer detalles de esa selección, que se hará a puertas cerradas.
_ ¿Y dónde queda la transparencia?
El presidente Morales va a decidir quienes van a ser los candidatos y los bolivianos sólo ratificarán la voluntad del partido del presidente Morales. Todos saldrán pintados de azul –en Bolivia el azul es el color del gobierno, no el rojo- y nosotros elegiremos entre los azules las autoridades judiciales. Tampoco podremos conocerlos sino a través del Tribunal Supremo Electoral, que lo controla también Morales y los medios no podrán informar abiertamente sobre este proceso, porque si lo hacen serán objeto de sanciones que incluyen el cierre. En pocas palabras, ninguna de estas leyes resuelve los problemas a nombre de los cuales se aprueban, pero sí son efectivas para reducir a los medios.
_ Retomando el tema de Alejandro Peña Esclusa, ¿en caso de no encontrar eco en el gobierno venezolano a su petición, acudirían a otras instancias?
No quisiera adelantar criterios, pero quiero decirle que estamos muy atentos. Hemos acompañado este proceso muy de cerca y lo seguiremos haciendo con acciones cada vez más abiertas. Pero mantenemos nuestra confianza en que las autoridades venezolanas no antepongan razones políticas a las humanitarias. Esperamos que prevalezca el respeto por los derechos humanos. El imperativo de nuestros Estados es protegerlos, defenderlos, promoverlos y preservarlos por encima de cualquier otra motivación.-
FIRMARON UN CONVENIO DE COOPERACION TECNICA
ESTRECHAN LAZOS LAS DEFENSORÍAS DEL PUEBLO DE ESCOBAR Y BOLIVIA
El Día de Escobar, Argentina (www.eldiadeescobar.com.ar)
Las defensorías del Pueblo de Escobar y del Estado Plurinacional de Bolivia concretaron la firma de un convenio interinstitucional de cooperación técnica.
“Quienes estamos hoy aquí tenemos el absoluto compromiso de trabajar para la plena vigencia de los derechos fundamentales. Y, en esta tarea, en el ejercicio de esta función, definitivamente no existen ni límites ni fronteras”, afirmó en su discurso la defensora de Escobar, Rocío Fernández.
Al iniciar el acto, Fernández también destacó que “la Defensoría atiende todos los requerimientos o consultas, intentando darle cause institucional o resolución definitiva, y en el supuesto de no resultar de su competencia, direccionándolos hacia la institución que corresponda, acompañando al ciudadano, buscando siempre vías conciliatorias a los conflictos, y orientando sus acciones sobre la doctrina de los derechos humanos y la no violencia, evitando la burocratización del sistema”.
Seguidamente, hicieron uso de la palabra el primer secretario de la Embajada de Bolivia, Raúl Castro Cuello; el cónsul general de Bolivia, Ramiro Tapia; el presidente de la Colectividad Boliviana de Escobar, Esteban Manuel, y el defensor del Pueblo de Bolivia, Rolando Villena Villegas.
Al convenio también adhirieron las defensorías del Pueblo de Avellaneda, Vicente López, La Matanza, Pilar y de la provincia de Buenos Aires.
Del acto, que se desarrolló en horas de la tarde en la sede de la Colectividad Boliviana de Escobar, también participaron el senador Roberto Costa y el secretario de Gobierno del Municipio, Roberto Palau, entre otras autoridades.
FONDEN OTORGÓ A BOLIVIA PRÉSTAMO POR $20 MILLONES
El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)
El Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden), más allá de orientar recursos a proyectos, ha destinado préstamos a los países con los cuales el Gobierno tiene convenios.
El informe entregado por el Ministerio de Planificación y Finanzas a la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional sobre la gestión del Fonden, en el período de 2005 a 2010, revela que ese mecanismo le otorgó a Bolivia un financiamiento por 20 millones de dólares.
Sin embargo, en ese documento no se detallan las razones de dicho crédito, pero se destaca que la autorización del préstamo fue hecha el pasado año y que la instancia que lo ordenó fue el despacho de las finanzas públicas.
Bolivia no sólo se ha beneficiado del Fonden por la vía de préstamos, sino también mediante otros programas. El Fondo de Desarrollo Nacional aprobó 9,1 millones de dólares para la construcción y envío de petrocasas a Bolivia, Cuba, Nicaragua y Guatemala, y la autorización para el uso de esos recursos fue dada por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Este despacho también ordenó al mecanismo especial a otorgar créditos a San Vicente y las Granadinas en el marco del ALBA.
Asignación Según las cifras del Fondo de Desarrollo Nacional, entre 2005 y 2010 al Ministerio de Planificación y Finanzas se le asignaron recursos por 10,3 millardos de dólares, los cuales ya fueron desembolsados en su totalidad.
De esa cantidad de dinero, cerca de 3,5 millardos de dólares fueron empleados en la recompra de deuda externa que realizó el despacho en el año 2006.
Entrevista al general Felipe Benicio Melgarejo, comandante de las FF.MM.
"NO PRETENDEMOS COMPRAR ARMAS NI EQUIPOS PARA UNA CARRERA REGIONAL"
Las Fuerzas Armadas iniciarán a partir de junio el plan de fortalecimiento de las tres armas y un puesto militar en la frontera con Bolivia. Hay planes de realizar intenso lobby con Hacienda para mejorar el presupuesto militar.
Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com/notas)
El comandante de las Fuerzas Militares, general Felipe Benicio Melgarejo, anunció que las Fuerzas Armadas tienen planes de seguir potenciando mediante la compra de armas, tanques y patrulleras.
En esta extensa entrevista mencionó que hay planes de comprar hasta cinco o seis aviones mediante planes de financiamiento que van desde diez hasta veinte años. El militar remarcó que todo este plan no responde a la idea de competir con los otros países hacia una carrera armamentista, sino más bien de modernizar la flota que estuvo descuidada durante años.
–El presidente firmó un decreto para la compra de equipos y armas por la vía de la excepción. ¿Cuál es el motivo?–Presentamos al Ministerio de Defensa un proyecto para realizar un proceso de contratación por la vía de la excepción para la adquisición de armamentos, vehículos y equipos militares. La ley de contrataciones prevé este tipo de operaciones por razones de seguridad. No tiene nada que ver con una medida de urgencia, sino por seguridad del Estado. Estamos abiertos a los órganos de control.
–¿Hacia dónde apunta la compra de más armas y equipos militares?
–Serán para las tres fuerzas. Tenemos una comisión que se conformó y está trabajando desde hace cinco meses. La misma elevará un resultado y un informe final para determinar el tipo de armamentos. Estamos tratando de hacer bien las cosas y con total transparencia.
–Había planes de comprar más aviones para la Fuerza Aérea. ¿Cómo quedó eso?
–Nosotros tenemos también la idea de presentar una carpeta por cada rama de las Fuerzas Armadas, a través del Ministerio de Defensa al Ministerio de Hacienda, para que se haga la compra por la vía de la deuda externa, en un plazo de 10 a 20 años. Eso puede ser gradual, para tener 5 a 6 aviones de transporte. Por ejemplo, si se compra un avión de España y que eso se pague en 10 años. También se puede financiar o realizar la compra a través de un banco.
–¿Apunta a una carrera armamentista como otros países de la región?
–Nosotros no pretendemos comprar armamentos ni equipos para una carrera regional. Solamente lo mínimo necesario para tener operatividad.
–¿La idea es presentar las propuestas de compras al ministro de Hacienda?
–Vamos a presentar al ministro de Hacienda las propuestas y de acuerdo a las posibilidades. Cada comandante de fuerza irá con un expositor junto al ministro y si hay posibilidades, se compra. Hay reclamos de la ciudadanía de que estamos inoperantes y que no tenemos absolutamente nada. Considerando esa preocupación de los compatriotas, estamos presentando ahora esas carpetas. Además, vemos lo que podemos comprar con nuestro presupuesto.
–¿Está en los planes la compra de tanques?
–Hace tiempo que no compramos. Todo lo que tenemos son donaciones. A largo plazo se puede comprar. Está en el proyecto que en forma gradual y de acuerdo a las posibilidades se pueda ir comprando.
–¿Para la Armada está previendo la compra de patrulleras?
–Queremos comprar patrulleras para el control de los ríos. Necesitamos más seguridad y la Armada necesita de más medios para apoyar a los policías. No es un gasto sideral; somos conscientes del presupuesto que tenemos con dificultades. Estamos procurando solamente para tener operatividad y atender la población para cumplir con el rol constitucional. Para el 2001, el Congreso nos otorgó el presupuesto necesario para el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.
–¿Cuáles son los países con los que Paraguay mantiene relaciones directas de compras de armas y maquinarias?–Con España compramos los aviones cazas de la Fuerza Aérea. Hace años que no compramos más nada. Ahora dependemos de la recomendación de la comisión para ver de qué país se va comprar.
–La presencia militar en la frontera sigue deficiente en el Chaco...
–El 27 de mayo, un convoy del Comando de Ingeniería viajará con todas las maquinarias y el personal, ingenieros, arquitectos, albañil y electricista, así como las máquinas y materiales. Iniciaremos la construcción de los destacamentos, las pistas de aterrizaje y la perforación de pozos.
–¿Cuántos destacamentos serán refaccionados?
–Se hará una exposición de los trabajos a través del Comando de Ingeniería de cómo van a quedar los nuevos destacamentos y puestos militares. En principio, estamos hablando de tres destacamentos y un puesto militar. Estamos hablando de los destacamentos General Garay, Infante Rivarola y un destacamento a ser creado en la zona del río Pilcomayo; y el puesto militar de Sargento Rodríguez.
–¿Cuál será la operatividad?
–Se va a refaccionar para contar con la presencia de 30 hombres por destacamento y 9 a 10 hombres en los puestos militares. La inversión que se hará forma parte de los recursos que nos dieron en el presupuesto.
–¿Qué pasó con la donación de Argentina de tanques y otros armamentos?
–Estamos en tratativas y reiniciando el convenio que caducó. Conversamos con el agregado de Defensa que está en Argentina. Necesitamos presupuesto para los fletes. Queremos traer y tenemos la idea de llevar al RC2 de Pilar. A parte de esa donación.
–¿Cuál es el objetivo de que los reservistas formarán parte del cuadro activo de las FF. AA.?
–Hay una figura de reservistas incorporados. La Ley 579/75 prevé que ellos puedan alcanzar hasta el grado de capitán y aquellos que realmente quieran seguir vistiendo con grado y sueldo, de acuerdo a la necesidad. Además, queremos contratar médicos con experiencia para el Hospital Militar, economistas, contadores, ingenieros y arquitectos. Tenemos déficit en esos campos.
De acuerdo a la necesidad, queremos contratar médicos con experiencia para el Hospital Militar, economistas, contadores, ingenieros y arquitectos.
Hay reclamos de la ciudadanía de que estamos inoperantes y que no tenemos absolutamente nada en nuestros cuarteles. Considerando esa preocupación, estamos presentando estas carpetas.
DISPOSITIVO DE SEGURIDAD
Los militares seguirán acompañando los trabajos de seguridad a la Policía Nacional en las principales avenidas de la Capital. La disposición fue tomada por el presidente Fernando Lugo, poco antes de emprender su gira europea.
Al respecto, el comandante de las Fuerzas Militares, general Benicio Melgarejo, realizó una positiva evaluación de la presencia de los efectivos militares, desde el inicio de los festejos por el Bicentenario de la Independencia. "En principio, esa es la directiva del presidente Lugo", remarcó al señalar que seguirán atentos hasta finales de mayo. Explicó que actualmente se encuentran 347 uniformados por día, cubriendo 20 puestos. Los lugares claves de la presencia militar son la zona del Jardín Botánico, el Parque Ñu Guasu, las avenidas Fernando de la Mora, Eusebio Ayala y Artigas. También están ubicados en otros lugares estratégicos.
El general Melgarejo señaló que seguirán las patrullas aéreas con helicópteros y que igualmente habrá un estricto control fluvial.
"También patrullas terrestres. Ahora mismo, tenemos tres tanques", explicó.
La ciudadanía aplaudió el trabajo de seguridad que realizaron las FF. AA. en apoyo a la Policía durante los festejos centrales de la Patria. Hubo una considerable reducción de la delincuencia.
CRECE EN BOLIVIA ÍNDICE DE EMBARAZOS EN ADOLESCENTES, DICE ONU
Spanish China (www.spanish.peopledaily.com.cn)
El Fondo de las Naciones Unidas para la Población (UNFPA) informó el día 22 que Bolivia registra desde el 2003 un aumento continuo de embarazos en adolescentes.
De acuerdo con el representante de dicha organización en Bolivia, Jaime Nadal Roig, en dicho año se registró que de cada 1.000 jóvenes, 82 estaban en estado de gestación, pero la cifra, informó, se ha elevado a 100 en este último año.
"Estamos viendo también con estos datos cómo el aborto se está incrementando y eso requiere de una política amplia intersectorial para trabajar en la comunidad educativa. El crecimiento sostenido de los últimos años hace prever que en esta cifra continuará, (y con ello) los riesgos para las mujeres jóvenes", opinó.Por ello, el funcionario recomendó al gobierno boliviano y organizaciones civiles a trabajar con los padres y madres de familia, para evitar los embarazos de adolescentes, quienes requieren de una orientación adecuada sobre este tema.
El acceso de los adolescentes a cualquier tipo de información en Internet "es completamente incontrolable; por eso, es importante que los propios padres de familia les den información fidedigna y confiable de acuerdo a sus necesidades, porque tienen además entre ellos mayor confianza familiar", sostuvo.Aunque un informe del INE señala que en 2010 se registró en Bolivia un total de 2,2 millones de adolescentes mujeres en esa situación, se estima que de las 520.000 jóvenes de entre 15 y 19 años de edad que viven en el país, algo más de 80.000 ya son madres o se encuentran actualmente embarazadas.
El funcionario de la ONU explicó que uno de los factores para el embarazo de adolescentes es la falta de información de parte de los hombres y mujeres sobre el riesgo de embarazo en las relaciones sexuales, así como la falta de acceso a los servicios de salud diseñados para brindar seguridad sexual a los adolescentes.Otro de los factores es el aspecto cultural, pues las mujeres de este país inician a muy temprana edad su vida sexual, situación que a decir suyo no ha cambiado.
LA CHOLITA, IDENTIDAD CULTURAL DE BOLIVIA
-
*Al caminar por las calles de Sucre, capital de Bolivia, hace más de una
década, el fotógrafo Delphine explosiva cautivado por mujeres aymaras y
estilo de...
7 years ago
No comments:
Post a Comment