Monday, October 14, 2013

ESTADOS UNIDOS TIENE RODEADOS MILITARMENTE A BRASIL Y VENEZUELA

En esta nota, Atilio Borón alerta sobre el “golpe blando”, una nueva estrategia imperial para voltear gobiernos progresistas en América Latina. Dicho concepto ha sido elaborado por un experto de inteligencia de la CIA norteamericana, Gene Sharp, con el objetivo de desestabilizar a los países considerados adversos a Estados Unidos, como Venezuela o Brasil por su potencial petrolífero.
Con 25 bases militares Estados Unidos tiene rodeado militarmente a Brasil y con 13 a Venezuela habida cuenta que su interés primordial en América Latina es controlar tanto la Amazonía como el petróleo de la patria de Bolívar, señaló durante su conferencia magistral en Caracas el politólogo argentino Atilio Borón, al recibir el Premio Libertador al Pensamiento Crítico, en su octava edición, de manos del presidente venezolano Nicolás Maduro Moros, el pasado 15 de agosto.
Boron señaló que aunque la Casa Blanca y el Departamento de Estado insistan en que América Latina no está dentro de las prioridades geopolíticas en la agenda estadounidense, la realidad muestra lo contrario. En efecto, no hay que olvidar, dijo, que la primera directriz internacional de Estados Unidos fue la Doctrina Monroe de 1823 que preconizaba “América para los (norte)americanos”; y luego en 1947 formuló otra que recogió en el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (Tiar), un pacto de defensa mutua interamericano, que se suscribió un año antes de que se creara la Organización del Tratado de Atlántico Norte (Otan) en 1948.
El politólogo argentino denunció que actualmente América Latina está rodeada de 76 bases militares por parte de Estados Unidos en razón a que su objetivo estratégico es controlar a mediano y largo plazo sus recursos naturales y su rica biodiversidad.
Dijo además en desarrollo de su conferencia magistral que el gobierno norteamericano continuará en sus intentos de conspiración contra los gobiernos progresistas de Latinoamérica y por lo tanto buscará por todos los medios desestabilizar a Venezuela, Cuba, Ecuador y Bolivia mediante guerra sicológica, golpes parlamentarios como sucedió en Paraguay con Fernando Lugo, fortalecimiento económico a los sectores de la ultraderecha y consolidando la neoliberal Alianza para el Pacífico. Se trata, afirmó Borón, de ejecutar la enseña de “divide y reinarás”.
El científico social argentino fue galardonado con el Premio Libertador al Pensamiento Crítico, por su libro América Latina en la geopolítica del imperialismo.
Tras recibir el galardón, Borón dijo que “estamos en presencia de un proceso de crisis real que nos obliga a afinar las armas de la crítica”.
El trabajo bibliográfico de este científico social argentino fue premiado “por su análisis acertado de la situación geopolítica de este continente, desarrollando las particularidades de los procesos de cambios políticos antineoliberales, con objetivos socialistas y los riesgos que éstos afrontan por la contraofensiva que está desplegando el imperialismo y sus aliados locales por diversos métodos”, declaró el jurado del galardón.
Borón es politólogo, sociólogo, periodista y docente universitario, reconocido por haber sido secretario ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) y por su amplia obra en ciencias sociales y análisis político. También ha sido merecedor del Premio de Ensayo Ezequiel Martínez Estrada, de la Casa de las Américas, y del Premio José Martí, de la Unesco, por su contribución a la unidad e integración de los países latinoamericanos. Actualmente dirige el Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini con sede en la ciudad de Buenos Aires.
LA DERECHA LATINOAMERICANA ESTÁ AL SERVICIO DE ESTADOS UNIDOS
Durante su permanencia en Caracas en la segunda quincena de agosto, Borón además de la conferencia que dio con motivo de la entrega del importante galardón, ofreció también una serie de charlas en distintos ámbitos académicos, así como entrevistas periodísticas entre las que sobresalen las realizadas para el programa Contragolpe que conduce la periodista Vanessa Davies, por Venezolana de Televisión, y Dossier del periodista Walter Martínez que se difunde por Telesur.
Los planteamientos del científico social en desarrollo de estas entrevistas en la siguiente síntesis:
El rol de la derecha latinoamericana, dijo Borón, “es servir de operador local a los intereses del proyecto imperial de Estados Unidos”, por lo que avizoró que la oposición venezolana se está preparando para activar un referendo revocatorio en el año 2014 si tiene un buen resultado en las elecciones municipales de diciembre, con la intención de acabar con el Gobierno Bolivariano.
“En el pasado, existían oligarquías que de alguna manera defendían sus intereses pero ahora se ponen al servicio de Estados Unidos, con la esperanza de recibir las migajas de un saqueo en la región”.
“Estamos viendo una modalidad muy fuerte para reformar las viejas oligarquías” y esto se aprecia “en el cambio del lenguaje, el estilo comunicacional y en su agenda de trabajo”, indicó.
Recordó que escenarios de desestabilización por parte de la ultraderecha en consonancia con Washington también se ven en países como Argentina, Bolivia y Uruguay; sin embargo, consideró que en Venezuela el alcance de los grupos de oposición se ha manifestado de forma masiva. “En Venezuela tenemos a una derecha que se asume como heredera de todo lo bueno que ha dejado el chavismo”, y en forma descarada y escandalosa se apropia del nombre de Simón Bolívar para su comando de campaña, cuando jamás le ha interesado la obra ni el pensamiento del Libertador.
Todo se basa, dijo, en una estrategia que Washington ha pensado durante mucho tiempo, no obstante y a pesar de que tienen ayudantes masificados en la región “saben bien que la derecha internacional no tiene las condiciones para consolidarse de manera relevante frente a la marea de movimientos sociales y los procesos en cursos que hay en América Latina”.
POSIBLE PLAN DE ACTIVAR REFERENDO REVOCATORIO EN VENEZUELA
Dijo que la oposición venezolana se está preparando para activar un referendo revocatorio en el año 2014, con la intención de acabar con el Gobierno Bolivariano. Borón aseguró que la derecha venezolana tiene una “carta bajo la manga” que será mostrada, luego de conocer los resultados electorales del próximo 8 de diciembre, fecha en la cual se escogerán a alcaldes y concejales en todo el país.
“Si el 8 de diciembre no hay un buen resultado, vendrá la ofensiva para un referendo revocatorio el año que viene que será muy difícil de parar”, comentó. En ese sentido, instó a los candidatos revolucionarios “a ponerse las pilas” y ganar con suficiente ventaja esta contienda electoral, pues de lo contrario “la carta del no reconocimiento sería utilizada más adelante”.
EL PAPEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
En la tarea de la derecha latinoamericana organizada, esta vez no por partidos políticos sino por grandes centros mediáticos, de acercarse a los pueblos de la región, Borón recuerda el papel protagónico que tienen los medios de comunicación. “Los medios se han ido convirtiendo en los grandes aparatos de organización de las fuerzas de la derecha y eso es un dato significativo que observamos en todos los países”, agregó.
Entre las principales consecuencias de la instalación de medios hegemónicos de información, dijo, está la profundización de una dominación ideológica, el sometimiento a la población a mensajes desmoralizantes y la dificultad de reconocer qué es lo que realmente sucede en el entorno.
Para sustentar su opinión puso como ejemplo el millar de bases militares que ha colocado el gobierno de Estados Unidos en distintos lugares del mundo. “De eso nadie habla. Esas noticias no se cuentan”, dijo.
Alertó que en un periodo no mayor de cinco años, la cifra de bases militares en América Latina podría ascender a 90. “El proyecto de Estados Unidos es culminar el encerramiento de América Latina y El Caribe. Estamos rodeados por fuerzas militares enemigas que están dispuestas a intervenir y que lo harán en el momento que consideren oportuno”.
INERCIA EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN DE EDUCACIÓN MILITAR
“En países que están desarrollando proyectos políticos de avanzada, como Bolivia y Ecuador, las Fuerzas Armadas todavía siguen estando prácticamente cerradas a un discurso académico, contestatario, de izquierda emancipatorio. Es notable eso. Uno de los puntos más preocupantes de la situación actual es cómo todavía hoy en muchos países, y vuelvo a repetir, países del ALBA, hay una inercia por ejemplo en los procesos de formación de educación militar, que hace que los militares sigan todavía yendo a aprender a las academias norteamericanas, que van a West Point o van a la Escuela de las Américas. En algunos casos les dicen a los gobiernos, bueno, pero es que ahí recibimos las armas, y lo que se les dice es que junto con las armas vienen las doctrinas y la ideología ¿no es cierto? Las armas no vienen solas”.
Enfatizó en que “el arma viene con la doctrina unida”, y esa es “una gran batalla que se está librando en varios países” porque por ejemplo, lo que en Venezuela se ve: militares leyendo textos muy importantes de pensamiento crítico contemporáneo, es muy raro que se vea en otras naciones donde está habiendo procesos de cambio. La educación militar sigue siendo básicamente pautada por lo que fueron las escuelas norteamericanas que tantos militares han formado en toda la región, explicó.
Alertó sobre el hecho de que Estados Unidos ha cambiado el foco, porque ya no solamente entrena a militares, está entrenando las fuerzas policiales, por ejemplo.
“Ellos se han dado cuenta de que meterse más profundamente en el terreno militar va a generar mucha resistencia”, cuando ya está en funcionamiento el Consejo de Defensa Suramericano, razón por la cual “han ido orientándose hacia las policías, hacia las prefecturas, hacia las gendarmerías. Y me parece que en ese sentido algunos de los acontecimientos, por ejemplo, como sublevaciones policiales entre comillas, la de Ecuador, que realmente fue una tentativa de golpe de Estado que se inició por el lado policial, pero que de hecho después se fueron incorporando otros sectores de las Fuerzas Armadas, aparecen estos como la punta de lanza. Planteando una estrategia de represión de las manifestaciones sociales con una brutalidad que realmente sorprende en una democracia, ese es un tema realmente increíble, la forma como reaccionan, la violencia con que reacciona esa gente que está toda entrenada. Yo creo que ese es un tema que está pendiente, que es necesario analizar bien, uno de los grandes temas en el Consejo de Defensa Suramericano es ver si es que se puede llegar a un entendimiento sobre la educación de los militares de América Latina, en este momento histórico tan peculiar. Además, teniendo en cuenta que hay otro proceso en marcha, que Estados Unidos está volcándose cada vez más hacia organizar un ejército de mercenarios. Cada vez es mayor el número de mercenarios y menor el número de oficiales o soldados que son parte del ejército propio de los Estados Unidos, y esto por una razón, porque en gran parte les libera de cualquier juicio sobre crímenes de guerra”.
LA ESTRATEGIA DE “GOLPE BLANDO” DE GENE SHARP
Otra de las alertas que dio Boron a los gobiernos progresistas de América Latina es el accionar de la CIA norteamericana a través de un experto de inteligencia como Gene Sharp que elaboró el concepto de “Golpe blando” para desestabilizar a los países considerados adversos a Estados Unidos.
Sharp viene difundiendo en América Latina un libro de su autoría que lleva por título: De la dictadura a la democracia. Un sistema conceptual de la liberación, que se ha convertido en manual de cabecera de la ultraderecha de la región.
“Gene Sharp, que es uno de los máximos expertos de la CIA”, explica Borón. “La cobertura que tiene él es realmente impresionante porque está en el Albert Einstein Institute, un nombre maravilloso, y yo no puedo poner en duda el humanismo de Einstein, que era un socialista. Lo que él ha hecho son estudios tendientes a demostrar cómo se derrumban los regímenes autoritarios, por supuesto, en la caracterización de Sharp, Venezuela está regido por un gobierno autoritario que pisotea las libertades”.
Este personaje que trabaja para la CIA, “elaboró un manual de procedimientos estandarizado, ’Cómo desestabilizar a regímenes hostiles a los Estados Unidos’, que en su concepto son regímenes autoritarios. Una de las cosas es la campaña sincronizada de desabastecimiento. Yo creo que lo que está pasando últimamente acá en Venezuela va en esa dirección. Esto no tiene nada de casual. Acá hay un comité central, un estado mayor de la subversión que está preparando y que dice: dentro de dos días no va a haber café, cuatro días después no va a haber azúcar, seis días después desaparece el arroz, después no hay harina para la arepa, y además, esta película yo la vi en Chile en los años 70, le hacían lo mismo a Salvador Allende, porque en un día por ejemplo no había un pollo, desaparecieron milagrosamente todos los pollos de Chile, aparecían tres días después”.
LA ALIANZA PARA EL PACÍFICO UN INVENTO DE WASHINGTON
Sobre la Alianza del Pacífico que integran los gobiernos de México, Colombia Perú y Chile, Borón fue enfático en señalar que la misma no es más que “un invento de los Estados Unidos, primero y principal. No es algo que surge de los gobiernos del Pacífico latinoamericano, eso es un cuento para jardín de infantes. Esta es una iniciativa de la Casa Blanca muy fuerte en donde han puesto muchísimo dinero. Esos presidentes o sus cancilleres se han reunido unas diez o doce veces en el último año y medio, lo cual habla de una asignación de tiempo, de esfuerzos, de recursos realmente impresionantes. Y tiene por objetivo: primero que nada debilitar los esfuerzos de unidad, un poco lo que Chávez decía, no sólo integración, unión, y por lo tanto poner ahí “caballos de Troya” que hagan imposible el funcionamiento efectivo de la Unión. Y esto lo hemos visto en el incidente que hubo con el avión de Evo Morales, en donde el presidente Ollanta Humala tenía la obligación de convocar a una Cumbre Extraordinaria de Presidentes y Jefes de Estado de Sudamérica; porque no era lo que él opinaba, él está ahí cumpliendo un mandato como Presidente Pro Tempore, y cuando hay una situación así el Presidente Pro Tempore debe convocar de urgencia a una Cumbre Extraordinaria de Presidentes y Jefes de Estado. Y este hombre dijo que él no consideraba que lo que había ocurrido era un incidente que merecía la convocatoria a una Junta, a una cumbre presidencial. Y no lo hizo.
Ahora ¿por qué no lo hizo? Bueno, yo diría que como hipótesis uno podría pensar de que esto es efecto de la entrega total que el gobierno de Ollanta Humala ha hecho a los Estados Unidos. Perú es el país que tiene más bases militares norteamericanas. Cuenta con nueve bases militares y además Perú es el único país que le ha otorgado a la IV Flota de los Estados Unidos tres puertos para que sirvan de reabastecimiento y de apostadero de sus naves”.
ESTADOS UNIDOS Y LA ULTRADERECHA LATINOAMERICAN NO TIENEN ESCRÚPULOS
Frente a la arremetida criminal del gobierno estadounidense y sus aliada la ultraderecha latinoamericana, Borón sostuvo que “el vigor de los movimientos sociales, el vigor de las fuerzas de izquierda, de los partidos y de los gobiernos que están involucrados en este proceso emancipatorio, va a estar sometido a la máxima atención. Yo tengo confianza en que vamos a resistir esta envestida, pero tenemos que ser conscientes que se nos vienen encima, que no hay escrúpulos morales, que si tienen que matar van a matar, si hay que poner bombas las van a colocar, si tienen que hacer asesinatos selectivos lo van a hacer, creo que es muy importante tener esa conciencia para defendernos con cierto chance de éxito”.
Argumentó que “un país que pone 76 bases militares en una región como ésta, en algún momento van a decidirse por usar esas bases. Madeleine Albright, exsecretaria de Estado durante el gobierno de Clinton lo preguntó: ¿para qué tenemos tantas bases, qué hacemos con este músculo militar, por qué no lo usamos? Y le respondieron en una reunión de gabinete: “Hay que esperar, el momento oportuno todavía no ha llegado”. (www.elciudadano.cl)





Una indígena boliviana está detenida por un crimen hace tres años y solo habla quechua

SIN INTÉRPRETE Y EN MANOS DE LA JUSTICIA
                                                                                                                    
La detuvieron hace tres años y recién ahora le explicaron por qué la imputaban. Hace sólo un mes le designaron intérprete. En la Justicia no hay registro para traductores del idioma quechua.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
                                                                           
Mana imatapas unanchani. El lector, con toda razón, se quejará de no entender nada de lo que se acaba de decir. A Reina Maraz le ocurre algo parecido. Seguramente peor. Porque no es ella sola la que no entiende lo que le dicen sino tampoco los jueces que la juzgan. Nacida hace 25 años en Avichuca, una comunidad ki-chwua de Bolivia que con dificultad aparece en los mapas, su lengua madre es el quechua. Migrante de la árida montaña boliviana, a los ocho meses de instalarse en un horno de ladrillos en Florencio Varela fue detenida, acusada de homicidio agravado. Aunque sabe lo que hizo, su explicación de los motivos que la llevaron a hacerlo es tan inaccesible como la distancia que separa al tribunal bonaerense de las montañas chuquisaqueñas donde pastorean las llamas. Si bien Reina entiende el español, es una lengua claramente ajena para ella, y mucho más la jerigonza del lenguaje jurídico hispano/latino, que resulta inentendible para el argentino medio. Y se agrega el problema de que los jueces y fiscales que la juzgan entienden menos del quechua que lo que Reina del español, aunque sea ella la pensada analfabeta. El problema del que trata esta nota es que –detenida en 2010– recién después de un año de cárcel y proceso Reina pudo decirle a una intérprete, aportada por la Comisión Provincial por la Memoria, “mana imatapas unanchani” y la intérprete tradujo: “Dice que no entiende nada”. La experta recién hace un mes fue reconocida oficialmente por la Justicia bonaerense, habida cuenta de que el quechua no existe en los listados para asistir a los acusados. En el día del respeto a la diversidad cultural, la balanza de la Justicia está en déficit con buena parte de su clientela.
Uno de los derechos básicos que asisten a los acusados en un proceso penal es entender aquello por lo que son imputados, lo que se le proyecta en su horizonte de vida, y la asistencia de un defensor para representarlo en el proceso. Reina Maraz Bejarano fue detenida y trasladada a la Unidad 33 de Los Hornos en noviembre de 2010, acusada provisoriamente de homicidio agravado, homicidio criminis causa; homicidio agravado por el concurso de dos o más personas. Si lo penal está aceitado, lo que tiene que ver con el Derecho suena a bisagra vieja: a Reina la estacionaron en el penal y recién en 2011, en una visita de monitoreo, la CPM se contactó con ella y detectó que no entendía el castellano con facilidad.
En el mismo mes, la Dirección de Litigios Estratégicos y del Programa de Pueblos Originarios y Migrantes de la CPM asistió nuevamente a Reina, esta vez con la intérprete de quechua Frida Rojas. “Por primera vez, a un año de ser arrojada a un pabellón de la UP 33, Reina Maraz pudo hablar en su lengua de su situación y conocer las razones de su detención”, dijo a Página/12 Margarita Jarque, titular de la DLE. Cuando la CPM pidió por un intérprete en quechua, le respondieron que “solamente tenemos en inglés, francés y portugués”, como si se tratara de una visita guiada en un tour europeo...
Cuatro meses después, a instancias de la CPM se realizó una audiencia ante el juez de Garantías Nº 6 de Quilmes, intérprete de por medio. El juez dispuso la nulidad de la indagatoria que se había tomado anteriormente y ordenó realizar una nueva, con intérprete. Igual que en el caso de la lectura de derechos a un detenido hipoacúsico revelado por este diario en 2006, no es difícil imaginar el tenor de la declaración indagatoria en español de una persona que desconoce el idioma, y mucho más curioso debiera resultar la intención de averiguar la verdad de parte del investigador. En la balanza volcada, el juez hizo justicia, aunque el plazo de un año quedó cargado en los hombros de la mujer, que siguió presa. Se realizó la audiencia y Reina por primera vez entendió en qué consistía la acusación. El defensor, esta vez como estrategia y no por imposibilidad, decidió que no declare.
A todo esto, la intérprete Rojas actuaba como tal, pero fuera de expediente: su designación no era oficial porque para su intervención se requiere que se encuentre inscripta en el registro oficial. La norma tiene sentido: evitar las designaciones digitadas. Lo que no tiene sentido es que la norma sea anormal, ya que el registro oficial de intérpretes en quechua no existe. No por falta de necesidad. “El de Reina no se trata de un caso aislado sino que, atento a la extendida población migrante en nuestro país, e inmigrante particularmente, en la provincia de Buenos Aires existe un universo de personas que atraviesan circunstancias similares”, señaló Jarque en la presentación ante la Suprema Corte. Hasta esa instancia hubo que llegar para que Rojas, que actuaba en forma marginal por defecto de la Justicia, pudiera ser reconocida oficialmente, salteando una norma que de hecho ya era salteada, pero aparecía como si no.
La presentación se realizó a principios de este año como trámite urgente. Y recién el 5 de septiembre pasado, Frida Rojas aceptó el cargo. Formalidades que no lo son: la demora por falta de registro oficial volvió a cargarse sobre la imputada, que incluso fue discriminada y aislada por sus propias compañeras de pabellón por las dificultades que tenía para comunicarse.
Como se dijo, en septiembre, la SCJ ordenó al Tribunal Oral Nº 1 de Quilmes la designación oficial de la intérprete Rojas. El 5 de septiembre tuvo su primera audiencia ante los magistrados que la juzgarán, Alejandro Cascio, Silvia Echemendi y Marcela Vissio, en términos de comprensión accesible.
La CPM presentó simultáneamente un pedido de que se estableciera un registro de lenguas originarias bajo la supervisión de la propia Corte. “La situación de vulnerabilidad en que se encuentra Reina Maraz debería acarrear una mayor protección, y un plus de cuidados y garantías de parte de los actores estatales intervinientes.”
No en vano, Reina Maraz carga con todos los etiquetamientos posibles: mujer, indígena, boliviana, migrante y víctima de violencia de género.





¿DÓNDE ESTÁN LOS NIÑOS QUE CRUZAN LA FRONTERA Y NO REGRESAN A SU PAÍS?

La frontera de Salta con Bolivia es el paso obligado de personas bajo trata que buscan ingresar a la Argentina.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)
                                   
A comienzos de 2013 la oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito presentó un informe donde estima que la trata de personas en el mundo es un negocio de 32.000 millones de dólares anuales. Según la Harvard Review, 27 millones de personas viven en la esclavitud desde que en 1981 la ONU declaró al mundo libre de esa forma de explotación.
De 600.000 a 800.000 personas atraviesan las fronteras internacionales por intermedio de redes de trata de personas, para ser sometidas mediante la anulación de sus derechos y relaciones interpersonales.
Con un sistema de seguridad precario, la frontera de Salta con Bolivia es el paso obligado de personas bajo trata que buscan ingresar a la Argentina o desde nuestros puertos alcanzar países del exterior.
El concepto de “redes” define a estas organizaciones criminales por el alcance de sus ramificaciones, donde se reclutan no solo criminales sino personas que forman parte de estructuras oficiales, sociales o de defensa, y que en diferentes grados aportan al sistema de trata.
La compleja trama social -incluso deberíamos sumar las particularidades geográficas- de las ciudades límites entre Bolivia y Argentina, proveen un escenario beneficioso para descontrol. El llamado “caso Villalba” que este año sorprendió a los salteños, dejó entrever algunas de esas ramificaciones donde intervienen actores de ambos lados de la frontera.
Una línea que terminó de definirse recién en la década del 50 y que en 2011 fue violentada por el coronel boliviano Willy Gareca bajo la excusa de que Argentina robó territorios a su país.
Dramáticamente se expresa lo confuso o complejo de la línea fronteriza, donde más de una finca argentina termina en Bolivia o viceversa. Incluso casas particulares de Salvador Mazza.
Desde el inicio del siglo XXI la región ha sido testigo del establecimiento y crecimiento de nuevas formas de delinquir en el norte salteño. Como resultado, más de una decena de personas fueron asesinadas por un sicariato novedoso, creció el número de personas implicadas en negocios ilegales con la consecuente sobrepoblación carcelaria, es incesante el tráfico de drogas, armas, balas y personas, se hace evidente la implicación de personal del Estado en delitos relacionados.
Pero, como mostraremos, la ausencia de acuerdos binacionales de alcance profundo, deja espacios vacíos donde operan estos intereses.
A fines del año pasado el representante en Bolivia de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), César Guedes, señaló que Yacuiba -frente a Salvador Mazza- y Bermejo -frente a Aguas Blancas, ambas localidades salteñas- eran los puntos culminantes de una red de trata de personas que operaba captando principalmente a campesinos con promesas de progreso en la Argentina.
Con estos argumentos y fondos aportados por los Emiratos Arabes, Guedes logró que en agosto de 2012 la ONU abriera un módulo contra la trata de personas en Yacuiba. Con estas iniciativas se busca visibilizar la explotación humana, aunque hasta el momento no se conoció ningún documento generado en esa oficina internacional.
Un hecho que muestra esta ausencia legal, es el cómo se generan y se reciben permisos oficiales para que una persona pueda cruzar zonas restringidas, especialmente con un menor.
En Bolivia rige el Decreto 169 de la ley del niño y el adolescente, que permite la emisión de un certificado de una forma simple.
El fácil y dudoso proceso de la documentación
En Bolivia para que un menor logre papeles oficiales que le permitan viajar a la Argentina, el adulto responsable debe presentarse en un juzgado de menores acompañado de dos testigos que lo acrediten como familiar responsable.
Una vez realizado este paso simple, está en condiciones de recibir un permiso de tránsito internacional.
Para los controles de la Argentina, ese documento es suficiente. Un informe de la Defensoría del Pueblo de Villazón, asegura que en 2007 salieron de Bolivia por pasos habilitados rumbo a la Argentina, 13.300 menores de edad bajo esas condiciones.
Según Jorge Oporto Ordoñez, de la Defensoría Departamental de Potosí, durante el 2010 pasaron por la frontera 25 mil niños y jóvenes. De estos sólo retornaron 7 mil.
Los indocumentados
Se podría decir que el Decreto169 de la ley del niño y el adolescente es una salida de emergencia legal en un país que, según el censo 2013, tiene al 21 % de la población indocumentada. “Se descubrió que en la mayoría de los certificados de salida del país eran emitidos por el mismo juez y con los mismos testigos. Con este tipo de certificados la Argentina tampoco debería permitir el ingreso de unos 10 mil menores al año que luego no regresan”, dice Mercedes Assorati, coordinadora del Programa Esclavitud Cero, creado por el gobierno boliviano de Evo Morales.
En Salta y en Jujuy los casos son similares y se multiplican
La Quiaca es un punto clave para el ingreso de indocumentados a la Argentina y limita con la ciudad boliviana de Villazón, donde se encuentra un juzgado de menores. Según un informe de la Organización internacional de Migraciones (OIM), en Bolivia desaparece una persona cada dos días.
La Paz y Cochabamba son las más afectadas.
Desde allí proviene la mayor parte del transporte terrestre que llega a la Argentina. Asimismo las adolescentes argentinas en las zonas de frontera son posibles víctimas de las redes de trata. En cualquier caso, estas redes deben atravesar el territorio salteño para llegar a las ciudades importantes o puertos internacionales.
Las personas secuestradas, generalmente adolescentes, cruzan la frontera por pasos no habilitados a veces a más de cuatro mil metros de altura. Los traficantes de personas conocen bien estos territorios de difícil acceso. La desaparición de personas se vincula normalmente con el reclutamiento mediante engaños que toman la forma de promesas de empleo, particularmente en la Quiaca, en Villazón o Potosí.
Recuperados
La cónsul Reina Sotillo desde 2007 viene trabajando en la recuperación de niños y niñas desaparecidas en Jujuy, en una verdadera cruzada casi en solitario.
En la zona se informa de la recuperación de más de 1.500 menores argentinos y bolivianos secuestrados, de los cuales 500 no tenían más de cinco años. Durante 2012 la recuperación y restitución no habría bajado de 3 personas cada 2 semanas.
El engaño de la promesa de trabajo
El mes pasado en la localidad fronteriza de Cercado, el fiscal de la división de tráfico de personas de Bolivia, Moisés Cardona, afirmó que de los casos que fueron denunciados formalmente, y que son investigados por el ministerio público, el 90% de las víctimas son menores de edad. En general, según Cardona, los padres son engañados con promesas de trabajo y mejora social para sus hijos, pero luego los niños desaparecen. “Los padres ignoran la existencia del delito de trata y envían a sus hijos a trabajar en Argentina principalmente”, dijo Cardona.
En Cercado, una de las seis provincias de Tarija, según el asesor legal de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Waldo Tarifa, hay al menos una denuncia de abuso de menores por día. 
De ambos lados
Pero el tráfico de personas es hacia ambos lados de la frontera. Así lo demuestran los casos de las chicas jujeñas Gloria Celeste Mendoza Sullca y Antonella Daiana Ramos, de 16 y 14 años. A finales del año pasado las adolescentes habían de-saparecido de su casa en Jujuy durante más de un mes. Pero luego fueron halladas a finales de diciembre de 2012 en un tugurio de Bolivia. Desde allí iban a ser retrasladadas a la Argentina; más exactamente a un prostíbulo de Salta.
En la investigación “La trata sexual en Argentina. Aproximaciones para un análisis de la dinámica del delito” -realizada por la UFASE y el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (I-NECIP), en base a las causas judiciales de trata iniciadas en los juzgados del 2008 a abril del 2011 y a artículos periodísticos y entrevistas a fuerzas de seguridad y funcionariado- el porcentaje de víctimas mujeres asciende a un 98%.
Según la investigación, la mayoría de las mujeres víctimas de trata era mayor de edad (73%) y sólo un 27% de víctimas menores de edad. Se calcula que quizá hubo una mutación del delito luego de la sanción de la ley de trata en el 2008 y actualmente las personas que ejercen el proxenetismo se cuidan más de explotar a menores de edad.
El informe “La trata” señala que “probablemente el universo de víctimas menores afectadas por la problemática sea considerablemente mayor que lo que la Justicia ha constatado”. Sino, ¿dónde están los menores que las cifras oficiales de Bolivia aseguran que han ingresado a la Argentina?





CONOZCA CÓMO OPERABA LA RED ANDINA DE LADRONES DE VEHÍCULOS

Se robaban los carros en el suroccidente de Colombia y los llevaban a Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. 18 capturados en Cali.

El País de Colombia (www.elpais.com.co)
                                   
Hace un año, la Policía colombiana recibió información de sus pares en Ecuador acerca de que 862 carros que habían ingresado como turistas por el puente de Rumichaca, entre el 2011 y el 2012, no habían salido del país.
Así se inició la investigación que llevó a un grupo de miembros de la Dijín y la Estructura de Apoyo de la Fiscalía de Cali a desmantelar una de las más grandes organizaciones de ladrones de vehículos en el suroccidente colombiano, que los trasladaban hacia Ecuador, Perú, Chile y Bolivia.
En total fueron capturados en Cali 18 presuntos miembros de la red, a quienes les imputaron ayer los delitos de concierto para delinquir, hurto calificado y agravado, falsa denuncia, estafa agravada y fraude procesal. Entre los detenidos están tres propietarios de carros, que denunciaron falsamente su robo y se los vendieron a los otros integrantes de la banda delincuencial para que los sacaran del país.
Desde que comenzó el caso, las autoridades colombianas han logrado identificar a 82 vehículos que habían sido hurtados en Valle, Cauca y Nariño y están en esos países, donde los rematriculaban y vendían ilegalmente.
“Los investigadores compararon la lista que reposaba en la zona fronteriza de Rumichaca con las denuncias realizadas en los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño encontrando que los vehículos coincidían con las características básicas, pero no con las placas de identificación. De inmediato se comprobó que los delincuentes alteraban las placas para facilitar su salida del país y así pasar desapercibidos ante las autoridades fronterizas”, se indicó en un informe de la Policía.
Los delincuentes, según la investigación, les tomaban fotos a los carros robados y las enviaban por internet para venderlos en el exterior.
‘Los modus operandi’
Según las autoridades, esta banda conseguía los vehículos para vender en el exterior de diferentes modalidades. Los carros que han sido identificados fueron robados bajo las modalidades de ‘jalado’ y atraco.
Sin embargo, los uniformados descubrieron que otros de los automotores fueron robados con estafas.
En una de ellas los delincuentes abrían compraventas y pagaban el 10 % del costo de los automotores. Luego de uno o dos meses cerraban los negocios sin dejar rastro. Ya habían sacado del país los carros.
En otro caso abrían negocios de fachada, en los que arrendaban vehículos. “Se hacen pasar como empresas que necesitan los carros para labores agrarias o para transportar pasajeros. Después de tener varios carros se desaparecían con ellos”, explicó uno de los investigadores de la Dijín.
La última modalidad usada era la de convencer a personas que fingieran el robo y cobraran el seguro. Tres de los detenidos en la operación son señalados de haber cometido este tipo de estafa.





EL PILCOMAYO ENTRE LOS RÍOS CON MÁS SEDIMENTO EN EL MUNDO

El Comercial de Argentina (www.elcomercial.com.ar)

Al exponerse acerca de la magnitud del impacto de los sedimentos en la cuenca inferior y las inversiones que permanentemente demanda el mantenimiento de canales y correderas fluviales del rio Pilcomayo en territorio formoseño, desde la Unidad Provincial Coordinadora del Agua se expuso que “el Pilcomayo figura entre los primeros del mundo por la cantidad que arrastra hacia la cuenca inferior, concretamente 125 millones de toneladas anuales”.
Justamente, el coordinador ejecutivo de la UPCA, Horacio Zambón dijo que la cuenca del río Pilcomayo está conformada por una extensa área compartida entre Argentina, Bolivia y Paraguay, integrando la gran Cuenca del Plata, con una población estimada en 1.500.000 habitantes.
Explica que a lo largo de su vasta superficie, la variabilidad climática y geológica-geomorfológica han conformado un gran número de paisajes, hábitats de más de 20 etnias aborígenes que han ido moldeando sus prácticas culturales en función del ambiente y las circunstancias de su historia.
“El río Pilcomayo es considerado uno de los ríos con mayor cantidad de transporte de sedimentos en el mundo, con una tasa media anual de 125 millones de toneladas”, ratifico el titular de la Unidad Provincial Coordinadora del Agua para indicar que esta particularidad constituye el rasgo natural de la región, recorriendo más de 1000 kilómetros desde los 5500 metros de altura en sus nacientes en Bolivia, hasta los 250 metros en los alrededores de Misión La Paz en territorio argentino, más precisamente en Salta.
Comenta que en la Cuenca Alta el Pilcomayo es un río de montaña que al abandonar los Andes o “subandinos” a la altura de la ciudad de Villa Montes, entra en la planicie del Chaco, en dirección sudeste en sentido del flujo, extendiéndose unos 1000 kilómetros hasta el río Paraguay.
Explicó que lo hace con escurrimientos típicos de llanura, constituyendo uno de los mejores ejemplos de mega-abanico fluvial, frecuentes en las faldas orientales de los Andes en América del Sur, siendo el mayor de ellos y el único en el mundo que presenta el fenómeno de extinción del cauce por atarquinamiento, donde fluye posteriormente un caudal formando bañados.
El cauce del río, en forma activa como tal se visualiza en la frontera paraguaya-argentina hasta unos 30 kilómetros en Formosa, hasta el sector terminal del río, conocida como la “zona de canales”, en el cual en el año 1991 se desarrollo el Proyecto “Pantalón” con el objeto de atenuar el proceso de colmatación del cauce y distribuir las aguas y sedimentos entre ambos países.
Zambón revela, asimismo, que la red hidrográfica conformada en la provincia merced al ingreso de las aguas del río Pilcomayo permite recorrer la mitad Norte del territorio, ya sea en canales y correderas fluviales, que alimentan el bañado La Estrella, del cual se nutren- ya en el sector medio del territorio- los importantes cauces como ser El Porteño, Salado, Pavao, Tatú Piré, Monte Lindo Chico y Monte Lindo Grande.
En ese sentido, reconoce que lo referido demuestra que es base de asiento de localidades y poblados, como así también de importantes proyectos productivos, siendo además uno de los estratégicos ejes para el Plan de Ordenamiento Territorial de la Provincia.





EVO MORALES VISITA EL PAÍS, PERO NO A LA PRESIDENTA

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Tenía todas la intenciones de reunirse con Cristina Kirchner, pero por el reposo que ésta hará en Olivos no podrá verla. El presidente boliviano, Evo Morales, visitará mañana la Argentina y mantendrá un encuentro con el vicepresidente Amado Boudou y con ministros o funcionarios vinculados con el área energética.
El gobierno de Bolivia cree que se debe negociar en forma urgente con la Argentina luego de los anuncios que se hicieron en Buenos Aires para bajar los volúmenes de importación de gas natural boliviano a partir de 2014 y 2015, debido a un plan de sustitución del fluido por combustibles alternativos. Morales habló el viernes pasado por el canal Telesur y ratificó la decisión de viajar a Buenos Aires. En ese contexto, el presidente de Bolivia dijo que vendrá a la Argentina para negociar nuevos acuerdos comerciales, inversiones, y destacó que Cristina Kirchner abrió el mercado textil con Bolivia sin condicionamientos.
La visita de Morales busca acelerar la firma de nuevos acuerdos con proyecciones más amplias hacia el año 2027. Morales ya dijo: "En mi próxima visita a la Argentina tocaremos temas bilaterales y el principal será la exportación de gas". Morales será galardonado por las universidades de Lanús y San Martín con título de doctor honoris causa.





Incautaron precursores químicos que debían llegar a Bolivia
                                                                                                                                                                                                                                                                                              
FRUSTRAN TRÁFICO DE SUSTANCIAS QUE SIRVEN PARA DROGAS
                                                                                                                                                     
Un duro golpe al narcotráfico lo asestaron recientemente la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la fiscalía, con la incautación de precursores químicos, que sirven para la elaboración de cocaína, que tenían como destino final Bolivia. El procedimiento se hizo en el marco del operativo “Vitrol”, que casi fue frustrado por la inoportuna presencia de policías en el lugar de la requisa. Los intervinientes desarticularon una gavilla integrada supuestamente por un colombiano, un uruguayo y cinco paraguayos. El proceso penal es impulsado por el fiscal antidrogas Ysaac Ferreira, quien tiene seis meses para presentar sus conclusiones.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                                    
Desde hace semanas los agentes de la Senad, mediante técnicas de investigación, estaban tras los pasos de una gavilla considerada internacional, que se dedicaba al tráfico de precursores químicos.
Los agentes de la Senad confirmaron el día y hora de fecha de envío del cargamento prohibido, por lo cual comunicaron el operativo al fiscal Ferreira.
En la noche del 2 de octubre pasado, los agentes de la Senad y el fiscal siguieron un camión sospechoso, hasta que al llegar a las cercanías de la rotonda de la ciudad de Mariano Roque Alonso, departamento Central, un vehículo con policías interceptó el rodado de gran porte.
Ante la posibilidad de frustración del operativo, el fiscal ordenó a los agentes de la Senad que retengan el camión y hagan a un lado a los policías, según la imputación.
El camión era manejado por Erico Santiago Ávalos (43), quien estaba acompañado de Pedro Joel Samudio (19) y Mariano Orlando Samudio (36). El chofer explicó a los agentes que transportaba piedra triturada para una estancia ubicada en el Chaco paraguayo.
Como la versión no fue creíble, los agentes de la Senad revisaron el cargamento y encontraron una gran cantidad de bidones, que con los análisis se evidenció que contenían sustancias que sirven para elaborar “pasta base” de cocaína.
En el semirremolque del camión había pesados bidones de diferentes colores, que tenían sustancias como ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, permanganato de potasio e hidróxido de sodio.
Los intervinientes usaron trajes especiales para bajar la carga del camión y someterlas al análisis correspondiente.
Los tres quedaron detenidos por la Senad en aquella noche, pero el operativo seguiría a la madrugada siguiente, ocasión en que serían detenidos los presuntos responsables de la carga.
Allanamientos
La Senad y el fiscal Ferreira continuaron con los allanamientos, en el marco del operativo “Vitrol”. En el primer procedimiento detuvieron a Claudio Medina Céspedes, en la ciudad de Villa Elisa, departamento Central, con autorización del juez Óscar Delgado.
Ya en horas de la mañana, los intervinientes ingresaron a un edificio ubicado en el microcentro de Asunción, donde detuvieron al colombiano César Augusto Collazos Chávez, al uruguayo Manuel Alcoba Ferradans y al paraguayo Aldo Martín Gómez Otaño.
Con todas las detenciones y las incautaciones, la Senad cerró el operativo con éxito y evitó el envío de las sustancias a Bolivia.
En el cuartel de la Senad, con trabajo de los agentes y técnicos de laboratorio forense, se realizó la verificación minuciosa del camión y se confirmó la presencia de bidones, bolsas arpilleras y barricas.
En las barricas había permanganato de potasio, en los bidones ácido clorhídrico, en los bidones azules ácido sulfúrico y en las bolsas plastilleras hidróxido de sodio o soda cáustica.
Detalles
Datos proporcionados por Inteligencia y evidencias recogidas señalaron que los detenidos forman parte de una organización criminal dedicada al tráfico, refirió la imputación.
Los presuntos responsables de la carga, según la imputación, son el paraguayo Claudio Medina Céspedes y el colombiano César Augusto Collazos.
Los dos mencionados anteriormente se juntaron con Aldo Martínez Gómez, Manuel Alcoba y otros, quienes no fueron detenidos pero son buscados, para coordinar el envío del cargamento al país vecino.
El grupo criminal a su vez se asoció supuestamente con Mariano Samudio, Erico Santiago Ávalos y Pedro Joel Samudio, para conseguir que los precursores químicos llegasen a Bolivia.
El fiscal Ferreira imputó a los siete por los delitos de posesión y tráfico de drogas peligrosas, por lo cual todos pasaron a cumplir prisión preventiva en la cárcel de Tacumbú, según fuentes del Ministerio Público.
Los siete fueron imputados en carácter de partícipes en grado de autores del hecho, el pasado 3 de octubre.
Ahora el representante del Ministerio Público posee un plazo legal de seis meses para presentar ante el juzgado, los requerimientos conclusivos de la causa.
El fiscal puede presentar acusación para elevar la causa a un eventual juicio oral y público, o sobreseimiento definitivo.
En caso de que existe necesidad de más tiempo para la investigación, el fiscal puede pedir el sobreseimiento provisional de los imputados.
En todos los casos, ya sea la acusación con elevación a juicio, sobreseimiento definitivo o provisional, tiene que ser resuelto por un juez penal de Garantías, durante una audiencia preliminar.
Proveen la materia prima
El fiscal antidroga Ysaac Ferreira destacó el procedimiento realizado por la Senad, porque sirvió para desbaratar una organización criminal conformada por financistas y los encargados de la logística. Aclaró que las sustancias incautadas solo pueden ser adquiridas por empresas autorizadas.
El fiscal Ferreira indicó que la organización criminal está compuesta por los financistas, los que se encargan de la logística y los que tienen a su cargo el traslado de los precursores químicos.
Manifestó que la venta de los químicos incautados es libre en el Paraguay, pero con ciertas limitaciones. Detalló que las empresas dedicadas al rubro industrial, como ser las curtiembres, pueden comprar este tipo de sustancias, pero para el efecto deben figurar en un listado de la Senad, así como de la Dirección de Vigilancia del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Puntualizó que las empresas que compran las sustancias, por más que tengan la autorización correspondiente, luego de la adquisición deben pasar por la Senad para el control respectivo, a fin de usarlas luego en el ramo industrial.
Importancia
El fiscal Ferreira indicó que el Paraguay se está convirtiendo en el proveedor de materia prima para la elaboración de cocaína, debido a que es accesible en el mercado local el precio de los precursores químicos.
Las sustancias son llevadas a Bolivia, donde junto a la hoja de coca, los “narcos” elaboran la cocaína.
“El Paraguay se está divirtiendo en proveedor de materia prima en su estado primario. La gente de Bolivia contribuye con la hoja de coca y luego la elaboran propiamente en Santa Cruz de la Sierra”, puntualizó el representante del Ministerio Público.
Indicó que existen tres organizaciones criminales, de los cuales una de ellas es la que fue desbaratada recientemente.
Precisó que seguirán trabajando junto a la Senad en pos de evitar que aparezcan otras organizaciones criminales, en busca de traficar precursores químicos al exterior.
En cuanto a los policías que casi frustraron el operativo al interceptar el camión sin haber comunicado al Ministerio Público, indicó que prestarán declaración mañana.
Acotó que los policías en cuestión son el oficial inspector Luis Vega, el suboficial Hernando Miño y el suboficial Édgar Vázquez, todos de Investigación de Delitos.
Los mencionados prestarán declaración ante Ferreira, quien luego remitirá los antecedentes a un fiscal ordinario, a fin de que inicie una investigación penal a los policías de Investigación de Delitos.
El segundo caso en un mes
En casi un mes, la Senad y el Ministerio Público asestaron fuertes golpes al narcotráfico. En setiembre pasado, en el departamento de Presidente Hayes, Chaco paraguayo, se incautaron de 28.500 litros de ácido sulfúrico.
Dicha sustancia es una de las materia primas para la elaboración de cocaína en Bolivia, país al que los “narcos” paraguayos proveen de precursores químicos.
El operativo de la Senad se hizo en la noche del 6 de setiembre pasado, en la localidad de Cerrito, departamento de Presidente Hayes.
Los intervinientes interceptaron un camión y encontraron la carga debajo de granos de cebada.
Supuestamente el líquido salió de la ciudad de Ypané, departamento Central, y como en la mayoría de todos los casos tenía como destino final Bolivia.
El ácido sulfúrico estaba distribuido en 462 bidones que se encontraban escondidos debajo del mencionado vegetal, en un camión semirremolque de la marca Scania. El chofer del rodado de gran porte se encontraba acompañado de un joven.
Los responsables de la carga intentaron esquivar un eventual control de los agentes de la Senad, ocultando la carga debajo de los granos de cebada.
En el caso que sucedió recientemente, la carga estaba oculta debajo de piedra triturada y de madera terciada, para dar la apariencia de que era llevada a una obra de construcción en una estancia del Chaco.
La cantidad de químico incautado en setiembre pasado era equivalente a 10 toneladas de “pasta base de coca”, informaron los intervinientes en aquel entonces
El ácido sulfúrico sirve como materia prima para la elaboración de jabones, detergentes, batería para automotores y curtiembres.
En Bolivia su costo es excesivamente alto, por lo cual la sustancia es muy requerida por los “narcos” en el Paraguay, debido a su bajo precio, habían informado desde la Senad.
En aquel procedimiento en setiembre pasado, también acompañó el operativo el fiscal antidroga Ysaac Ferreira.
El Ministerio Público y la Senad tienen la meta de seguir los trabajos contra las organizaciones criminales que se dedican al tráfico de precursores químicos desde Paraguay al territorio boliviano, donde sirven para la elaboración de la cocaína.
Las evidencias que tiene la fiscalía
- Ácido sulfúrico
- Ácido clorhídrico
- Permanganato de potasio
- Hidróxido de sodio o soda cáustica
- 184 bidones de color azul, con un peso total de 6.693 kilos
- 55 bidones transparentes, con un peso total de 2.019 kilos
- 35 barricas metálicas, con un peso total de 1.750 kilogramos
- 5 bidones de color negro, con un peso total de 226,8 kilos
- 1 bidón de color gris, con un peso de 36 kilogramos
- 15 bolsas plastilleras con un peso total de 371,2 kilos
- Un camión Volvo con chapa BED 103 Py
- Un semirremolque con placa AKL 441 Py
- Fotografías
- Trabajo de inteligencia de los agentes de la Senad





LOS PAÍSES EN DESARROLLO SIN LITORAL (FINAL)

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Finalmente, en setiembre de 2008, se realizó en la sede de la ONU, en Nueva York, la Revisión de Mitad de Período del Programa de Acción de Almaty. En la misma, las delegaciones de la ONU, los organismos financieros y expertos internacionales pasaron revista a lo avanzado desde 2003. La Organización reiteró el mandato de proseguir los trabajos para atender las prioridades identificadas. Sin embargo, la reunión reconoció, entre otros, que:
“En muchos países en desarrollo sin litoral y de tránsito sigue habiendo numerosas dificultades relacionadas con la facilitación del comercio, que es preciso resolver con urgencia. Entre esas dificultades figuran la excesiva cantidad de documentos exigidos para la exportación e importación; la multiplicación de cortes de carretera programados y no programados; la falta de controles fronterizos adyacentes; los convoyes aduaneros innecesarios; la complejidad y falta de uniformidad de los procedimientos de inspección y despacho de aduanas; el empleo insuficiente de tecnología de la información y las comunicaciones; la falta de transparencia de las leyes, reglamentos y procedimientos comerciales y aduaneros; la falta de capacidad institucional y de recursos humanos cualificados; los servicios logísticos deficientes; la falta de interoperabilidad de los sistemas de transporte y la ausencia de competencia en el sector de los servicios de transporte de tránsito; la lentitud de los progresos en el establecimiento o fortalecimiento de los comités nacionales de facilitación del comercio y del transporte; y el bajo nivel de adhesión a las convenciones internacionales sobre transporte de tránsito”. (Párrafo 21 del documento final de la reunión).
La revisión amplia de la implementación del Programa de Acción de Almaty tendrá lugar en 2014, para lo cual la UN-OHRLLS está organizando las revisiones regionales, mientras continúan los trabajos de la agenda, que es posible consultar en el siguiente sitio: http://www.unohrlls.org/
La participación del Paraguay
El Paraguay ha sido uno de los más activos participantes en las actividades que hemos descripto. En primer lugar, fue la delegación del Paraguay ante la ONU la que gestionó la primera resolución de 1957. En aquella época, y hasta la desintegración de la antigua Unión Soviética en repúblicas independientes, los PDSL eran pocos, la mayoría de África y casi todos países menos adelantados. Por consiguiente, el peso y la influencia del grupo eran limitados. Con la incorporación a la ONU de los países de Asia Central, el número y la gravitación del conjunto se incrementaron notablemente.
Nuestro país acompañó este impulso, que tuvo un punto culminante con la creación de la Oficina del Alto Representante, la UN-OHRLLS. Varias de las reuniones de los PDSL se realizaron en Asunción. La delegación paraguaya fue siempre una de las principales animadoras, y las representaciones ante la ONU en Nueva York y en Ginebra siempre estuvieron cerca del Alto Representante.
En Ginebra, la constitución del grupo de PDSL fue una iniciativa de la Misión Permanente del Paraguay, que ejerció el liderazgo sin discusión, lo cual se explica por las razones siguientes:
- Los PDSL de África son en su mayoría PMA y en general sus delegaciones en Ginebra son reducidas;
- Bolivia, el otro representante de América Latina, tuvo una participación esporádica debido a su enfoque político, que busca reivindicar una costa sobre el océano Pacífico, antes que lograr ventajas como PDSL;
- Los países originados en la antigua Unión Soviética no tienen aún suficiente experiencia en el trabajo ante los organismos internacionales y muchos de ellos no forman parte de la OMC;
- Queda, por tanto, el Paraguay como el mejor organizado, de desarrollo comparativamente mayor y con larga tradición en la ONU, al ser miembro fundador.
En consecuencia, el Paraguay, junto con Laos y Mongolia, han asumido el rol de dirigir y orientar las labores que correspondían a las delegaciones de PDSL en Nueva York, y en Ginebra únicamente el Paraguay. Se espera, pues, mucho de nuestro país.
Pero la labor de nuestra delegación no fue solamente ante la ONU y en esas ciudades. En diversos otros foros, como la Cumbre de las Américas, la Cumbre Iberoamericana y otras, el Paraguay ha buscado el reconocimiento de la necesidad de cooperar especialmente con los PDSL para equilibrar su situación de desventaja.
La última actividad ha sido en el Foro de Cooperación de América Latina y Asia del Este (FOCALAE), que se reunió en Bali, Indonesia, del 10 al 14 de junio de 2013, a nivel ministerial. En la ocasión, la delegación paraguaya negoció la incorporación de un párrafo en la Declaración Final en la cual los miembros “reafirman su compromiso de tomar medidas efectivas de cooperación, a fin de superar las necesidades y dificultades de los estados con economías vulnerables, incluyendo los países en desarrollo sin litoral y los pequeños estados insulares en desarrollo”. Adicionalmente, la delegación nacional mantuvo reuniones bilaterales para promover programas de cooperación en favor de los PDSL.
¿Cuáles son los desafíos?
Lo que se ha logrado hasta ahora es el reconocimiento de las desventajas de ser PDSL y la necesidad de contar con medidas concretas y eficaces que neutralicen o reduzcan esas desventajas. Este reconocimiento proviene tanto de los países miembros de los organismos internacionales como de las respectivas secretarías, en particular aquellas agencias financieras como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
Sin embargo, no se ha adoptado hasta ahora políticas públicas ni medidas concretas por parte de los países de tránsito para hacer frente a esta situación. Al contrario, ciertos países de tránsito han utilizado este carácter para presionar a favor de su propio beneficio, como si fueran ellos los destinatarios finales de las facilidades que se habrá de establecer.
Como es sabido, las decisiones que se adoptan en el marco de la ONU, salvo excepciones como en el caso del Consejo de Seguridad, carecen de aplicación coercitiva, y quedan libradas a la buena voluntad de los miembros. Por tanto, por más que se sigan aprobando declaraciones, recomendaciones, mandatos, etc., los PDSL no podrán disponer de verdaderas herramientas para hacer que su transporte y su comercio se desenvuelvan en igualdad de condiciones que los países con costas sobre el mar.
Una opción puede ser la aprobación de un tratado o convenio que cuente con mecanismos de supervisión de sus disposiciones, como aquellos que se han adoptado en materia de derechos humanos. Otra opción sería lograr precisiones y mayor fuerza en el texto del Artículo V del GATT de 1994, relativo a “Libertad de Tránsito”. Recordemos que el GATT de 1994 es el que rige a la OMC. A manera de ejemplo, el párrafo 4 de dicho Artículo V establece: “Todas las cargas y reglamentaciones impuestas por las partes contratantes relativas al tráfico en tránsito procedente del territorio de otra parte contratante o destinado a él deberán ser razonables, habida cuenta de las condiciones del tráfico”. Se ha subrayado la expresión “razonables” para indicar que en este vocablo descansa la debilidad de la disposición, pues su interpretación y alcance quedan al arbitrio de la parte contratante que impone las medidas, con un margen tan amplio que, llegado el caso, torna inocuo recurrir al sistema de solución de diferencias.
Se pueden considerar otros enfoques, pero es necesario trabajar más porque lo que se está haciendo hasta ahora no es suficiente.
Conclusiones
La Cancillería es la institución responsable de promover las medidas en favor de los países en desarrollo sin litoral que beneficien al Paraguay. Así también, es responsable de impulsar mecanismos en los países limítrofes y otros de tránsito, con el fin de paliar la situación que provoca la carencia de litoral marítimo.
Desde época remota, los medios de prensa y la opinión pública han presionado a la Cancillería cada vez que alguna medida o incidente causa perjuicio al transporte de personas y bienes. Esta ha debido extremar recursos para hacer frente a tales circunstancias.
Tanto por el trabajo realizado en los foros internacionales como por el esfuerzo aplicado a nivel bilateral, la Cancillería conoce muy bien la importancia de esta materia, que está entre las prioridades de nuestra política exterior.
Sin embargo, las medidas de política y administrativas diseñadas para cumplir los objetivos de la Cancillería no han generado hasta ahora los elementos que le permitan hacer frente a los compromisos del Paraguay como país en desarrollo sin litoral y a lo que se espera de él en los foros internacionales.
Es necesario, en primer lugar, promover el conocimiento y el debate de esta materia por los funcionarios, especialmente en el ámbito de la Academia Diplomática, aunque no solo ahí.
En segundo lugar, se justifica la creación de una repartición específica dentro de la Cancillería que tenga por función ocuparse del tema PDSL. Esta oficina tendría, entre otras, las siguientes funciones:
- Crear fondos documentales sobre la problemática de los PDSL, incluyendo los acuerdos, declaraciones y otros documentos oficiales, así como libros, artículos y demás textos que se refieran al tema;
- Preparar la posición del Paraguay para los foros y elaborar documentos;
- Proveer el respaldo técnico a las misiones diplomáticas, especialmente a las vinculadas a la ONU y sus agencias especializadas, así como a la OMC;
- Participar de las reuniones y eventos que se relacionen con los PDSL;
- Mantenerse en contacto con la Oficina del Alto Representante para los PDSL (UN-OHRLLS), con el fin de optimizar el aprovechamiento de los insumos e iniciativas que esta pueda proveer;
- Mantenerse en contacto con los PDSL de todo el mundo para facilitar la coordinación de las labores;
- Bregar por la unidad del grupo de PDSL, promoviendo acciones a nivel bilateral.
Con la creación de una oficina para atender la cuestión de los PDSL, la Cancillería estará cumpliendo un rol que le es casi exclusivo, mucho más que otros temas donde existen instituciones del Estado responsables, como los asuntos ambientales o los derechos humanos. Así también, estará dando al Paraguay la oportunidad de representar en los foros internacionales a 31 países, donde habitan 350 millones de personas, que constituyen la décima parte del mundo en desarrollo, a un grupo ya reconocido en la comunidad internacional.
Y, naturalmente, con una acción más decidida en esta materia, la Cancillería estará en condiciones de administrar mejor un problema recurrente y doloroso, como es el relacionamiento con los países vecinos con motivo del transporte de tránsito, del cual el Paraguay depende tanto.





MÉXICO BUSCA AMPLIAR EL ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA CON BOLIVIA

Revista América Economía (www.americaeconomia.com)
                                                 
El Gobierno mexicano ha entablado contactos con el de Bolivia para ampliar un Acuerdo de Complementación Económica (ACE) que existe entre los dos países, reveló este sábado la secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
La Cancillería mexicana informó en un comunicado de que "la subsecretaria (viceministra) Vanessa Rubio Márquez realizó visita de trabajo a Bolivia" con ese propósito, misma que concluyó este sábado.
En la escueta nota la SRE indica que el propósito de la visita fue "elaborar una agenda bilateral conjunta que incluye la ampliación del ACE, la promoción conjunta de inversiones en ambos países", y estudiar la posible "participación de empresas mexicanas en licitaciones de infraestructura en esa nación".
Además México pretende intensificar "la cooperación en los rubros energético, agrícola y educativo" y desarrollar "aspectos relacionados con la atención a una numerosa comunidad de menonitas mexicanos que viven en Bolivia".
Tras la visita de Rubio Márquez a Bolivia, el Gobierno mexicano "espera que en el 2014 el canciller de esa nación, David Choquehuanca, visite México en el contexto de la celebración de la Comisión Binacional".
En esta ocasión los encuentros de la alta funcionaria mexicana en Bolivia fueron con funcionarios de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Gobernación del país sudamericano cuyos nombres no trascendieron.






Revista Trome de Perú (www.trome.pe/familia)
                                              
Andes es la más grande del continente americano y a lo largo de sus 7 mil 500 kilómetros de extensión influye notoriamente sobre el clima, la fauna, la flora y la cultura de los pueblos que viven en su entorno.
Existen varias teorías concernientes a la etimología del topónimo ‘Andes’, aunque la más probable es la palabra quechua ‘anti’ con el significado de ‘cresta elevada’.
Esta cadena de montañas de América del Sur atraviesa Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y un sector de Venezuela. En el extremo meridional (al sur de América), la cordillera se hunde en el océano Atlántico, al este de la isla de los Estados, en Argentina.
El punto más alto de los Andes se encuentra en el monte Aconcagua, en Argentina, que con 6962 m.s.n.m. es la montaña más alta del planeta fuera del sistema de la Cordillera del Himalaya. Le siguen en altitud en los Andes, el Ojos del Salado (6893 m.s.n.m.), entre Chile y Argentina, y el Huascarán (6768 m.s.n.m.), en Áncash, Perú.
En el sur (Argentina y Chile) están los montes más altos, mientras que en la zona central, los Andes se ensanchan dando lugar a una meseta elevada conocida como Altiplano (Argentina, Bolivia, Chile y Perú).
La cordillera se vuelve angosta nuevamente en el norte del Perú y Ecuador y se ensancha de nuevo en Colombia, donde también se divide en tres ramas: dos se van al norte y noroeste de Colombia y llega a Venezuela, donde se prolonga hasta casi tocar el mar Caribe.





LA QUINUA SE PROMOCIONA EN LA FRONTERA ECUADOR-COLOMBIA CON VARIEDAD DE RECETAS Y PRESENTACIONES

Diario Opinión de Ecuador (www.diariopinion.com)
                                    
En Tulcán, frontera ecuatoriano-colombiana, se realizó este jueves la primera Feria Binacional Gastronómica de la Quinua, donde expositores de Colombia y Ecuador promovieron y permitieron conocer distintas formas de consumo del cereal más sus beneficios nutricionales.
“La quinua es un grano de altura”, dice Eligio Pantoja refiriéndose a los lugares más óptimos para el cultivo de la quinua, “es un cultivo alternativo que ofrece muchos beneficios, aporta al cuerpo aminoácidos, nutrientes, es buena en los alimentos de los niños, por eso en algunos departamentos de Colombia se la está sustituyendo como parte del bienestar diario, leyendo por el internet vemos que está siendo utilizada por los astronautas como alimento energético”, agregó el representante de la alcaldía del municipio de Guaitarilla, sur andino colombiano.
La promoción se realiza dentro de la celebración del Año Internacional de la Quinua, propuesto por Bolivia, con apoyo de Argentina, Azerbaiyán, Ecuador, Georgia, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú y Uruguay, más el respaldo de la FAO y la aprobación de la Asamblea de las Naciones Unidas en Diciembre de 2011.
Esta declaratoria es, también, un intento de rescatar al cereal que fue denigrado históricamente: “Era considerada como un cereal que sólo los indígenas comían (grupos dominantes de Suramérica denigraban a las culturas ancestrales), que sólo la clase baja comía, entonces, estamos promocionándola ya que tiene un valor nutricional muy alto”, dice Luis Mafla, representante del municipio de Mira, cantón de la fronteriza provincia del Carchi.
La quinua posee un excepcional equilibrio de proteínas, grasas y carbohidratos (fundamentalmente almidón) además de los ocho aminoácidos esenciales para el ser humano. Es un cultivo que se produce en los Andes de Bolivia, Perú, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Estados Unidos. Bolivia es el primer productor a nivel mundial.
La feria mostró una gran variedad de platos desde barras energéticas, chicha o hamburguesas hasta carnes vegetarianas, todo a base del grano de oro.





AMÉRICA LATINA: LA REGIÓN EN LA QUE LOS EX PRESIDENTES JAMÁS SE RETIRAN

Varios líderes políticos que terminaron sus mandatos con altísimos índices de popularidad se preparan para volver al poder o para ser árbitros en las elecciones que en los próximos meses se celebrarán en Chile, Colombia, Uruguay y Brasil; advierten sobre una falta de renovación que complica el funcionamiento de la democracia

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                                                                   
Hubo un tiempo, no muy lejano, en el que eran destituidos por "incapacidad mental", presentaban su renuncia desde un país tan lejano como Japón o escapaban en helicóptero en medio de violentas protestas... Las salidas poco decorosas de los presidentes latinoamericanos a fines del siglo pasado y principios de éste estaban a la orden del día. Y nadie se atrevía siquiera a aventurar el regreso de alguno de ellos.
Hoy, un fenómeno inverso recorre la región: tras dejar el poder con altísimos niveles de popularidad, varios ex mandatarios se preparan para volver a sus respectivos palacios de gobierno. Y, a juzgar por los sondeos de opinión y el pálpito de sus plataformas políticas, la victoria, para muchos de ellos, parece garantizada.
Entre fines de este año y el cierre del próximo, habrá elecciones presidenciales en Chile, Colombia, Uruguay y Brasil. Y, en los cuatro casos, la carrera electoral gira en torno a la presencia -o la poderosa sombra- de un ex presidente.
El primer y más probable regreso al gran escenario político es el de Michelle Bachelet, favorita indiscutida para que la Concertación chilena recupere el Palacio de La Moneda.
La ex mandataria (2006-2010) dejó el poder en marzo de 2010, con un nivel de aprobación de 84%, el más alto en la historia de Chile. Y, pese a que sus años siguientes fueron de una discreción absoluta (fue entre 2010 y 2013 secretaria general de ONU-Mujeres, en Nueva York), su nombre siempre figuró al tope de la lista de políticos más populares del país, razón de sobra para que finalmente anunciara su candidatura para las próximas elecciones del 17 de noviembre, en las que las encuestas le auguran una holgada victoria.
Un mes atrás, también el ex presidente uruguayo Tabaré Vázquez (2005-2010) dijo que volvía y los dirigentes de la coalición oficialista Frente Amplio respiraron aliviados.
Resulta que, en octubre de 2011, Vázquez había anunciado su "retiro de la actividad política pública". Y aunque muchos estaban convencidos de que buscaría un segundo mandato en las futuras elecciones presidenciales, que se celebrarán en octubre de 2014, desde entonces había guardado un silencio similar al de Bachelet.
Aunque Uruguay debe aún sortear las primarias para definir a sus candidatos, el oficialismo se sabe poseedor de una carta ganadora: Tabaré se retiró con una aprobación del 75%, algo inédito en el país, y esa popularidad nunca más lo abandonó.
Según encuestas recientes, de hecho, Tabaré es al día de hoy el político más popular del país, con un 62% de apoyo.
En Brasil, el futuro es más borroso. Al igual que en Uruguay, en octubre se celebrarán elecciones presidenciales. Y la gran incertidumbre parece ser quién será el candidato del oficialista Partido de los Trabajadores (PT): ¿la actual presidenta, Dilma Rousseff, o su mentor, Luiz Inacio Lula da Silva?
Hasta hace pocos meses, la reelección de Rousseff parecía garantizada. Pero en un abrir y cerrar de ojos el panorama mutó radicalmente: en junio, los brasileños coparon las calles en reclamo de mejoras sociales, la popularidad de la jefa del Estado se desplomó y todos los ojos se posaron, cómo no, en Lula.
Y es que, aunque el ex mandatario insiste en que será "el mayor defensor de la candidatura de Dilma" para 2014, las piezas están revueltas.
Según una encuesta de Datafolha, si bien Rousseff ganaría hoy un ballottage contra cualquier candidato, el único político que lograría imponerse en primera vuelta es Lula, ya completamente recuperado del cáncer que le fue detectado en 2011. Se trata de un dato no menor si se tiene en cuenta la reciente afiliación de la popular ecologista Marina Silva, segunda en las encuestas después de la mandataria, al opositor Partido Socialista Brasileño (PSB), algo que podría complicar la eventual reelección de Dilma.
En el caso colombiano, al igual que Lula, el ex presidente Álvaro Uribe (2002-2010) dejó el cargo con una popularidad altísima y, desde entonces, se mantuvo lo más presente y público que pudo, lanzando desde su cuenta en Twitter dardos contra el presidente Juan Manuel Santos, su ex delfín devenido en principal enemigo.
Aunque daría lo que fuese por ser candidato presidencial para las elecciones de mayo del año próximo, la Constitución colombiana no se lo permite. Pero eso no impide que intente volver de todas formas. Sólo necesita encontrar un camino alternativo a la Casa de Nariño.
Y en eso está: según medios locales, Uribe, que días atrás finalmente anunció que será candidato a senador en 2014, intentaría recuperar la presidencia en cuerpo ajeno, a través de un candidato presidencial "incondicional" suyo.
Con estos pronósticos de fondo, y la probable reelección de Evo Morales en Bolivia -tal como ocurrió con Rafael Correa, en Ecuador, a principios de año-, América latina podría volver a ser liderada en 2015 por los mismos jefes de Estado que hace cinco años.
Como nunca antes, en una región donde las instituciones son débiles y los liderazgos fuertes, la falta de renovación de rostros políticos está más vigente que nunca. "Es complejo encontrar las razones de esta tendencia. Pero, sin exagerar, vivimos en términos de liderazgo en el peor momento de los últimos 50 años. Hay un enorme vacío, que es pésimo para el funcionamiento de la democracia", señaló a LA NACION el brasileño Marco Antonio Villa, sociólogo y profesor de historia de la Universidad Federal de San Carlos.
Para Ignacio Zuasnabar, director de la consultora uruguaya Equipos Mori, en tanto, "la década de crecimiento económico sostenido y extendido en la región favoreció y aún favorece la continuidad de los proyectos políticos. Ahora bien, si las condiciones económicas variasen en la próxima década, deberíamos esperar una frecuencia mayor de alternancias en el gobierno". Entretanto, el regreso de los que nunca se fueron parece infalible.





EL DESPOJO INTERMINABLE A LOS PUEBLOS INDÍGENAS

NSSX de México (www.nssoaxaca.com)
                                                           
En el pasado los pueblos indígenas fueron expulsados de las tierras fértiles y se les arrojó a los montes áridos y las cañadas. Ahora ni siquiera en estos lugares los dejan permanecer, pues los terrenos son ricos en recursos minerales. Los vuelven a despojar. Durante la II Cumbre Continental de Comunicación Indígena realizada en Oaxaca, líderes de comunidades indias procedentes de Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá se encontraron para compartir sus problemas, los cuales son sorprendentemente similares. Advierten: ante el embate de las trasnacionales y los delincuentes que los despojan de sus territorios van a dar la batalla, aunque en ello les vaya la vida.
Tlahuitoltepec, Oax.- Tras siglos de opresión, racismo y marginalidad, los pueblos indios de América siguen enfrentando hoy enemigos poderosos que amenazan despojarlos de lo más sagrado de su existencia: la tierra. Desde hace décadas bandas del crimen organizado, así como transnacionales del agua, petroleras, mineras, taladoras y productoras de energía eólica e hidráulica se convirtieron en sus principales enemigos ante los cuales poco han podido hacer.
Representantes de pueblos indígenas latinoamericanos acudieron a la II Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala (Tierra Vital) que comenzó el lunes 7 y se prolongó hasta este domingo 13. Participaron mil 500 personas de Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá
Pese a que la Cumbre tiene como objetivo el intercambio de experiencias y la búsqueda de nuevas formas de comunicación, tanto en las mesas de trabajo como en las entrevistas delegados de varios países manifestaron su preocupación ante las amenazas de trasnacionales canadienses y estadunidenses, así como de bandas del narcotráfico las cuales ya controlan grandes territorios pertenecientes a pueblos originarios a los que han desplazado para aprovechar sus riquezas naturales o sembrar enervantes.
Esto es posible, destacan, a partir de las reformas legales realizadas por los gobiernos en turno a fin de apoyar la entrada y despliegue de grandes capitales.
José Carlos Morales, del pueblo Brunca, de Costa Rica, advierte que la situación es muy explosiva y se perfilan nuevas guerras contra las comunidades para arrebatarles sus territorios ricos en petróleo y minerales, así como la posesión y control del agua.
El también exintegrante del mecanismo de expertos sobre los derechos de los pueblos indígenas del Consejo de Derechos Humanos de la ONU expone: “Doy seguimiento a los miles de mensajes a través de las redes sociales de pueblos indígenas y no indígenas y me doy cuenta de lo que pasa desde Alaska hasta Argentina. Tengo una enorme preocupación pues veo una situación muy explosiva tanto por el interés de las trasnacionales y las compañías nacionales que al final son miembros de las primeras, así como del propio Estado y las bandas criminales, las cuales amenazan a los pueblos indígenas con sacarlos de sus tierras y quedarse con los recursos naturales para explotar las minas, el petróleo, el agua, la electricidad y los bosques”.
La descripción de Morales la comparten indígenas de Colombia, Ecuador, México, Bolivia y Chile. El esquema se repite en distintos lugares donde los pueblos originarios están asentados en tierras ricas en recursos naturales o zonas donde el narcotráfico cultiva coca, mariguana y amapola.
Es preocupante, agrega Morales, que en los últimos seis años la Organización de Estados Americanos haya puesto barreras para aprobar la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas en cuanto a tierras, territorio y recursos naturales, como ya lo hizo la ONU.





ABORÍGENES DE EMBARCACIÓN PIDEN TIERRAS EN CONDICIONES “HABITABLES”

El Tribuno de Argentina (www.radiosalta.com)
                                                  
“Atención peligro zona no habitable” advierte un cartel. A pocos metros hay un puñado de “viviendas” levantadas con plásticos, palos y cartones, otras tienen una construcción más firme. Allí vive Griselda, una joven aborigen de la misión La Loma de Embarcación, en el norte provincial. “No sé quien puso ese cartel”, aseguró. También lo desconocen otros vecinos.
Misión La Loma agrupa, desde hace tiempo, a las etnias Wichi, Guaraní y Toba. Julio Alberto Climaco, el cacique wichi, reclamó nuevas tierras en condiciones de habitabilidad para que otras familias puedan mudarse. No solo apuntó a las características topográficas, sino a la obra de un gasoducto. “Estamos sobre varios caños que transportan gas. Y ahora TGN está sumando otro. Creemos que hay un riesgo para todos. Vemos que quedaron caños viejos descubiertos. Queremos que nos reubiquen”, manifestó.
Entre el año pasado y los primeros meses de 2013, se desplazó a 40 familias de ese sector a otra área, dentro de la misión. “Es una zona de desmoronamiento. Sacamos a la gente, armamos un barrio con viviendas. Se incluyeron dos cisternas para el agua y la luz”, expuso el intendente de Embarcación Alfredo Llaya. Sin embargo, aún quedan familias cerca de esa fracción donde se forman socavones.
La empresa Contreras Hermanos ejecuta este año una etapa de 45 kilómetros de ampliación del gasoducto troncal Norte, entre Ballivián y el río Bermejo. La firma TGN gerencia el proyecto que forma parte de la red que nace en Campo Durán y llega hasta Pacheco, Buenos Aires.
“No tiene nada que ver la obra con que La Loma sea o no habitable. No implica ningún riesgo. Obviamente hay cuestiones y normativas de seguridad que se cumplen”, sostuvo Jorge Montaldo, gerente de asuntos institucionales de TGN.
“La ampliación consiste en poner un gasoducto de 30 pulgadas paralelo al existente. Esto es necesario por la cantidad de gas que entra desde Bolivia y lo que se produce en Salta , además teniendo en cuenta la demanda que tiene la Argentina”, explicó Montaldo. En los últimos años también se avanzó en otros tramos entre Campo Durán y Pichanal.
El cacique Climaco detalló que por la zona ya atraviesan caños de otras compañías e insistió en que se les debe dar tierras como sucedió años atrás con la comunidad de Villa Rallé, en Pichanal. La Organización Pueblo Guaraní, que habitaba lotes a metros del cruce de las rutas nacionales 50 y la 34, habían reclamado un nuevo lugar, ya que gasoductos de TGN corrían por la zona.
En 2005, firmaron un acuerdo con el Gobierno nacional que incluyó la entrega de un nuevo terreno, a unos tres kilómetros al norte, con la construcción de 400 viviendas, escuela y centro de salud.
“A los efectos de garantizar la seguridad de la comunidad aborigen, es necesario generar las condiciones de habitabilidad y mejoramiento de su calidad de vida en un espacio de terreno distinto al que ocupan actualmente y que reúna las características necesarias que a su vez mantengan sus estilos culturales históricos”, quedó establecido en el punto cuatro del acta. Desde hace unos meses, esa comunidad ya reside en Nueva Jerusalén, Pichanal.
“Nosotros también queremos casas dignas y un lugar en condiciones para vivir”, expresó Climaco. En contrapartida, Emilio Bracamontes, presidente de la comunidad La Loma negó que se necesiten nuevas hectáreas para la misión. “Ahora buscamos la forma para que la Iglesia Asamblea de Dios nos entregue este terreno, ellos aún son los propietarios”, sostuvo.
Sobre la “zona no habitable”, el secretario de Gobierno Federico Hanne señaló: “Tiene que ver con un socavón o con la posibilidad del avance del río sobre alguna propiedad, no tiene relación con el gasoducto”.
Vivir entre la escasez de agua
Días atrás no había agua en un sector de la misión La Loma, ubicada a dos kilómetros de la ruta nacional 34, frente a Gendarmería Nacional. Los vecinos solo tenían líquido en tachos, baldes y botellas. El vital recurso proviene a través de un sistema de rebombeo, pero este año la presión es baja e incluso nula durante algunas jornadas, indicaron los aborígenes de la comunidad.
“En época de calor casi no tiene fuerza el bombeo, nos dejan sin agua. Le pedimos a la Municipalidad que nos mandara un camión cisterna, pero no llega hasta aquí”, manifestó Dora a El Tribuno.
Ni para los enfermos
“Necesitamos agua para el changuito, es discapacitado”, Dora señala a Genaro. El niño de 12 años tiene parálisis cerebral. Ese día estaba acostado sobre unas colchas, a la intemperie. Su madre lo sienta, al costado está su vieja silla de ruedas. “Es mi hijo. Le tengo que dar agua y queda muy poca. A esta altura del año se necesita darle más. Ahora no sale ni una gota, tenemos que comprar bidones de agua, pero cuestan caro y andamos ajustados. Ya me cansé de ir a la Municipalidad”.
“Lo que hay”
Era el mediodía. No había apuro por sentarse a almorzar. “No vamos a comer, hoy no tenemos plata para comprar algo. Pasamos varios días así”, dijo una de las mujeres.
En las casas aledañas, la gente cocina a leña.
“Pasan varios caños que se llevan el gas y nosotros seguimos como antes, haciendo fuego”, señalaron.
Reclaman puestos de trabajo en la obra
“Vivimos de las artesanías. Se gana apenas entre $30 o $50 , depende el día. Faltan puestos de trabajo y la empresa Contreras, que construye el gasoducto, nos discrimina, no quiere tomar a nuestra gente”, se lamentó Julio Climaco, cacique wichi. “A través de cartas le solicitamos trabajo a Contreras, pero toman a pocos, hasta a Infantería nos mandaron”, agregó. El cacique comentó que a fines de agosto y en la primera semana de septiembre se manifestaron frente al ingreso de las instalaciones de la obra.
Ante el reclamo de la comunidad, Federico Hanne, secretario de Gobierno, aseguró que la Provincia decidió intervenir. “Sabemos que no es fácil, pero las empresas tienen que tener el poder de decidir a quien emplear y a quien no. Si bien uno sabe las necesidades y que se generan muchas expectativas cuando la obra es grande, no se puede ejercer una constante presión. Intentamos que esta cuestión se dé en un marco de legalidad. Nosotros, como Gobierno, no íbamos a generar ningún tipo acciones que lleven hacia un lado o hacia el otro sobre la toma de personal”.
Por otra parte, el funcionario negó que los representantes de la comunidad hayan realizado algún pedido de tierras. “Allí ya se están mejorando viviendas y construyendo baños, que fueron sus requerimientos. No tenemos registros de más inconvenientes”.

No comments: