La invasión
chilena a Antofagasta y Calama significó para Bolivia la baja y deterioro de su
economía global. Esa amputación territorial establecida por Chile cortó
abruptamente la posibilidad a Bolivia de desarrollarse y articularse al mercado
mundial al no contar con su antiguo puerto de Cobija que Simón Bolívar lo designara
como límite con Chile. A raíz de la invasión chilena a Antofagasta y Calama,
Chile se apoderó de 120.000 km. cuadrados y 400 kilómetros de costa.
Evo Morales
viajó a La Haya, Holanda, sede de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), a
presentar, junto al agente Eduardo Rodríguez, la memoria de la demanda
marítima. Expresó su esperanza en que la Corte ayude a resolver el “daño
histórico” del enclaustramiento marítimo.
“Estamos
convencidos y decirles a todas las bolivianas y bolivianos que vamos a
presentar nuestra demanda a la CIJ para que Bolivia vuelva al mar con
soberanía, hay mucha esperanza en la Corte”, señaló el Mandatario a tiempo de
transmitir el mando del país al vicepresidente Álvaro García en la IV Brigada
Aérea de Tarija.
El Jefe del
Estado reiteró que tras la consulta a expresidentes, excancilleres y al pueblo
boliviano, en su gestión se decidió iniciar la demanda contra Chile: “Decidimos
acudir (...) con mucho respeto y mucha confianza al Tribunal (de La Haya) para
que el daño histórico se resuelva mediante la Corte Internacional de Justicia”.
Pese a que el
país debía presentar la memoria de la demanda hasta el 17 de abril, el Gobierno
decidió entregarla el martes 15 a las 15.00 en Holanda (09.00 hora en
Bolivia).Proceso. Según el protocolo suscrito entre Bolivia y Chile y que fue
avalado por la CIJ en junio de 2013, una vez que el país entregue la memoria,
Chile deberá elaborar su contramemoria hasta el 18 de febrero de 2015. Sin
embargo, también el país vecino podrá pedir la incompetencia de la Corte, para
esto tiene 90 días (hasta el 17 de julio de 2014). La decisión de si la CIJ es
competente o no, al final la tomará la propia Corte, explicó a laLa Razón la
analista Karen Longaric. El diario chileno El Mercurio informó que el diputado
Jorge Tarud ya sugirió ayer a su gobierno “invocar la incompetencia” de la
Corte.
En Bolivia, el
jefe de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, cuestionó la presencia del
mandatario Morales en La Haya, pues considera que hace un uso electoral del
hecho. “Creo que (el viaje) está influenciado por el tema electoral, porque (la
cuestión marítima) es uno de los pocos temas que nos unen a todos los
bolivianos”.
El vocero del
Movimiento Demócrata Social (MDS), Vladimir Peña, señaló que “el hecho de que
el Presidente esté en La Haya pone en evidencia la utilización (del tema
marítimo) con fines políticos internos, dada la crisis que enfrenta en el
país”.
En respuesta a
estas críticas, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, negó dicha manipulación
electoral. “Hay temas que están fuera de la disputa electoral y uno de éstos es
el tema mar; entonces, pretender criticar la presencia del Presidente es casi
equivalente a ponerse contrario a la demanda marítima”, refirió; añadió que
Morales estará en La Haya porque la etapa más importante de la demanda es la
entrega de la memoria.
La memoria fue
trabajada por un equipo de abogados nacionales e internacionales. En marzo, el
secretario de la Dirección de Reivindicación Marítima, Ernesto Machicado, adelantó
que el texto se sustenta en compromisos suscritos por el Gobierno chileno a lo
largo de la historia, además de declaraciones y actos unilaterales de
autoridades, lo que comprometió la fe del Estado del país vecino.
Una Broma
presidencial
anuncioA tiempo
de entregar el mando temporal de la presidencia a Álvaro García, Evo Morales
bromeó: “Prohibido cambiar al mando militar y policial, menos a las ministras y
ministros”, lo que generó risas en los asistentes al acto en Tarija.
Inusual que
Presidente presente la memoria
Iván Bustillos
Excanciller y
experta en temas internacionales coinciden en que, al menos en los últimos
años, no se conoce del hecho de que un jefe de Estado haya presentado la
memoria en un litigio en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
Por lo menos en
los últimos 20 años, en 12 litigios que hubo entre países latinoamericanos, no
se vio que un mandatario participe de este trámite, afirmó el excanciller
Armando Loayza.
Karen Longaric,
especialista en el tema, coincide en que la presencia de un presidente en estos
“actuados”, más bien solo de procedimiento, no es usual. Y es que “no es
necesario que sea un presidente quien presente una solicitud ante la CIJ; para
eso precisamente se nombra a los agentes o, en su defecto, asume (esta gestión)
el ministro de Relaciones Exteriores”, destaca.
Ahora, ambos
también señalan que el reglamento de la Corte tampoco prohíbe que un jefe de
Estado participe en la presentación de un documento. En el caso del presidente
Evo Morales, que mañana presidirá la entrega de la memoria marítima, el hecho
es percibido más bien como simbólico, que se quiere dar trascendencia a esta
primera vez que Bolivia litiga en la Corte internacional.
MORALES PRESENTARÁ MEMORIA EN LA CIJ
La memoria de
la demanda contra Chile será presentada el martes a las tres de la tarde en la
Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el presidente Evo Morales, informó el
ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
“De acuerdo con
los protocolos de La Haya se acordó que la memoria se la presentará el martes
15 a las tres de la tarde, la memoria será presentada por el presidente Evo
personalmente y estará acompañado por el ex presidente Rodríguez Veltzé”, dijo
el Ministro.
Precisó que
“solamente” el presidente Evo Morales y el agente de Bolivia en la CIJ, Eduardo
Rodríguez Veltzé, pueden hacer la presentación de la demanda, esto por
cuestiones protocolares del máximo tribunal de justicia internacional de las
Naciones Unidas.
Quintana
calificó como “un acto histórico único” la presentación de la memoria, que es
una serie de documentos en los cuales se argumenta la postura boliviana de que
Chile tiene la obligación de dialogar con Bolivia para solucionar su
enclaustramiento marítimo.
Anteriormente,
el jefe de Estado sostuvo —desde Tarija— que el último día para la presentación
de la memoria es el 17 de abril, “tal vez se presente algún problema y tenemos
dos días para mejorarlo, el martes oficialmente, con nuestra gente, vamos a
presentar en La Haya” y anunció su viaje hasta la sede de la CIJ, el Palacio de
la Paz, en la ciudad holandesa de La Haya.
COMITIVA
BOLIVIANA
Además de
Morales y Rodríguez Veltzé, la delegación boliviana está conformada por el
canciller del Estado, David Choquehuanca; el ministro de Defensa Rubén
Saavedra; el procurador general del Estado, Héctor Arce, y un representante de
la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar).
A ellos se
suman los cinco legisladores de la Comisión Legislativa de Acompañamiento, los
senadores René Martínez (MAS), Sandra Soriano (MAS), Centa Reck (CN) y los
diputados Juan Carlos Cejas y Mireya Montaño, ambos del Movimiento Al
Socialismo.
Hay que tomar
en cuenta que en la elaboración de la memoria trabajaron tres equipos
jurídicos, uno nacional, otro con expertos extranjeros y el tercero conformado
por el gabinete jurídico del Gobierno.
LA MEMORIA
El Ministro de
la Presidencia señaló que la demanda tiene “una elaboración muy prolija” y que
en su redacción se cuidaron extremadamente los detalles para que cumpla hasta
el mínimo de los requisitos que debe contener un documento de estas
características para que sea atendido por los magistrados de La Haya. La
memoria de la demanda es el documento en el cual se argumenta la postura de la
demanda, en ella se encuentran las pruebas en las que funda Bolivia su pedido y
que tienen un carácter reservado hasta la fase oral del juicio.
El 20 de marzo,
el secretario general de Diremar, Emerson Calderón, indicó que el pedido
boliviano se sustenta en los actos unilaterales de las autoridades chilenas con
respecto al pedido boliviano de reintegración marítima y que de acuerdo con la
Convención de Viena de 1969, éstas tienen un carácter vinculante hacia el país.
El Gobierno boliviano presentó la demanda contra Chile el 24 de abril de
2013 tras 134 años de diálogo infructuoso y dilatorio.
Eduardo Rodríguez Veltzé es el agente boliviano, mientras que Felipe
Bulnes fue designado como el agente de Chile.
El juicio en la CIJ consta de tres etapas, una escrita, la segunda oral y
la tercera de deliberación y sentencia.
La fase escrita consta de la presentación de la memoria, la contramemoria, la réplica y la dúplica.
La fase escrita consta de la presentación de la memoria, la contramemoria, la réplica y la dúplica.
En la fase oral se conocen las pruebas documentales y se presentan los
alegatos.
Los jueces de la CIJ analizan las posturas para luego emitir su
sentencia.
10 meses fue el tiempo que tuvieron los equipos jurídicos bolivianos para
la elaboración de la memoria.
6 horas de diferencia horaria hay entre Bolivia y Holanda, por lo que la
memoria será presentada a las 08.30 (HB).
CHILE CAMBIA DE ESTRATEGIA ANTE LA HAYA
A una semana de que se presente la memoria boliviana en
La Haya, el equipo a cargo de la defensa de Chile viajó a Estados Unidos a una
conferencia en la que participaban jueces y expertos internacionales, para
marcar presencia y reforzar la posición chilena frente al litigio.
La Tercera de Chile (www.latercera.com.cl)
El lunes 7
recién pasado, mientras el gobierno boliviano enviaba a imprenta el texto de la
memoria con los argumentos jurídicos e históricos de la demanda que entregará a
la Corte Internacional de Justicia de La Haya el martes 15, el agente chileno,
Felipe Bulnes, tomaba un vuelo con destino a Washington.
En la capital
estadounidense, al ex ministro y ex embajador de la administración de Piñera lo
aguardaban los integrantes del núcleo central de colaboradores que tendrán la
responsabilidad de llevar adelante la defensa de Chile frente a la demanda
boliviana. En Washington ya se encontraban el coagente chileno, el abogado y
académico Claudio Grossman; el director jurídico de la Cancillería, Raúl Troncoso;
la jefa de la Dirección de Fronteras y Límites, María Teresa Infante, y los
abogados asesores Andrés Jana y Ximena Fuentes. Esa misma noche se sumó al
grupo en Estados Unidos el ex agente de Chile ante la Corte de La Haya en el
litigio con Perú, Alberto van Klaveren.
El martes, tras
una reunión de planificación, el equipo chileno se dirigió al Ronald Reagan
Building, a pocos metros de la Casa Blanca, donde durante toda esta semana
tendría lugar uno de los eventos más importantes de este año en el campo del
derecho internacional. Por primera vez, la Asociación de Derecho Internacional
(ILA) y la Sociedad Americana de Derecho Internacional (Asil) aunaron sus
conferencias, que habitualmente hacen por separado, para debatir el tema de la
eficacia del derecho internacional. El evento permitió reunir a más de mil
jueces, abogados y expertos en la materia. Entre los oradores se encontraban el
presidente de la Corte Internacional de Justicia con sede en La Haya, el
esloveno Peter Tomka, y las tres mujeres que integran el tribunal que deberá
dirimir la demanda boliviana: la estadounidense Joan Donoghue, la ugandesa
Julia Sebutinde y la china Xue Hanqin. También asistían varios de los abogados
que suelen litigar ante el tribunal internacional de La Haya, como el francés
Alain Pellet, quien lideró el equipo peruano en el juicio por límites marítimos
contra Chile.
Según miembros
del equipo chileno encabezado por Bulnes y Grossman, durante esta semana han
podido hablar con numerosos especialistas y hacer los contactos para afinar la
contratación de nuevos abogados extranjeros, que reforzarán la defensa de Chile
frente a la demanda boliviana y en la que ya trabajan, entre otros, el francés
Pierre-Marie Dupuy y el inglés Samuel Wordsworth, quienes ya litigaron por
Chile en el juicio presentado por Perú. Dicen que muy pronto, una vez que
Bolivia haga pública la totalidad de sus asesores, podrán darse a conocer “dos
grandes sorpresas” en relación con el team de abogados extranjeros que asumirá
el caso. A ello se suma la designación de María Teresa Infante como embajadora
en Holanda.
Pese a las
dificultades iniciales, Bolivia logró fichar un grupo de peso para la redacción
de su demanda. Entre los nombres que se mencionan figuran los del académico
español Antonio Remiro Brotons, el inglés Vaughan Lowe y el francés Mathias
Forteau. Fueron ellos, junto al agente boliviano, el ex Presidente Eduardo
Rodríguez Veltzé, quienes convencieron al gobierno de Evo Morales de reducir
significativamente el relato histórico en la memoria y concentrar la mayor
parte de los dos tomos del documento en la argumentación jurídica de la
demanda, basada en la existencia de varios procesos de negociación y
ofrecimientos por parte de Chile de una salida al mar para Bolivia.
Pero, además de
armar contactos, el grupo de abogados chilenos ha aprovechado el viaje a
Washington para remarcar en este foro de derecho internacional la posición de
Chile frente a los juicios que el país ha enfrentado en La Haya.
A diferencia de
la estrategia que llevó adelante Chile durante el juicio con Perú, donde se
privilegió el trabajo jurídico ante la corte, la defensa frente a la demanda
boliviana también tendrá un componente político, diplomático y comunicacional.
“Los casos de
Perú y Bolivia son totalmente diferentes. Bolivia está apelando a la
sensibilidad de la opinión pública internacional y tenemos que saber enfrentar
también esa sensibilidad mayor”, señala uno de los miembros de la defensa
chilena, adelantando, además, que habrá un despliegue diplomático y judicial en
diferentes ámbitos. “Se harán todos los esfuerzos necesarios para la defensa de
los intereses de Chile”, añadieron en la Cancillería, al ser consultados.
El cambio de
enfoque ya había sido adelantado por los agentes chilenos Felipe Bulnes y
Claudio Grossman a los miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores de la
Cámara de Diputados, el martes 1 de abril pasado. Aunque no entraron en
detalles en esa ocasión, ambos afirmaron a los parlamentarios que la defensa de
Chile no iba a ser sólo en la corte, sino que también sería diplomática.
El 26 de marzo
pasado, el Presidente Evo Morales anunció que designará a un embajador
itinerante, que recorra el mundo explicando a las autoridades de otras naciones
los argumentos de la demanda marítima boliviana. El nombre del ex Presidente
Carlos Mesa es uno de los que se mencionan con más fuerza para este cargo,
tanto en sectores oficialistas como opositores. Además, en junio, Bolivia será
anfitrión de la cumbre de mandatarios del G-77, ocasión en la que buscará la
solidaridad internacional para su aspiración marítima.
“La lección que
nos dejó el fallo de La Haya es que podemos tener toda la razón, pero los
jueces pueden tomar decisiones inesperadas, porque su objetivo primordial es, a
través de la creación del derecho internacional, resolver problemas y ayudar a
la solución pacífica de los conflictos. En el análisis de la corte prima la
dimensión de la equidad, por ende, está sujeta a consideraciones políticas”,
advirtieron el lunes algunos de los miembros del consejo asesor recientemente
creado por la Cancillería para apoyar la defensa de Chile frente a la demanda
boliviana, durante un seminario organizado por el Centro de Estudios
Estratégicos de la Armada.
Por eso, esta
semana en Washington, en los pasillos del Ronald Reagan Building, durante los
recesos entre las sesiones de trabajo de las conferencias destinadas a evaluar
la eficacia del derecho internacional, los encargados de la defensa chilena
ante La Haya trataron, en conversaciones informales con expertos en derecho
internacional y juristas, los casos que se han presentado contra Chile y la
actitud de la corte.
Alberto van
Klaveren y María Teresa Infante, incluso, asistieron el jueves a la cátedra que
brindó el presidente de la corte, Peter Tomka, en la sede de la OEA, ante no
más de un centenar de diplomáticos y jóvenes pasantes del organismo
internacional. Al término de la exposición del magistrado sobre el “rol de la
Corte Internacional de Justicia en la agenda mundial: logros y desafíos”,
Infante pidió hacer la última pregunta: “¿Cuánto dependen los jueces de la
corte de la información pública y cuál es la relación que tienen los
magistrados en el desempeño de su trabajo como jueces con el mundo que está
fuera de la corte?”, inquirió, dejando entrever la percepción que existe de que
los jueces, para sus resoluciones, toman en consideración otros elementos.
“Los jueces
deciden los casos sobre la base de los expedientes, los alegatos y pruebas
aportadas por las partes. Nunca leemos artículos ni usamos Wikipedia como
fuente de información”, le respondió Tomka.
Poco antes, el
juez se había referido a la demanda paceña, a raíz de otra pregunta. Esta vez,
de la abogada boliviana Adriana Jauregui. “¿Los jueces tuvieron en
consideración, al momento de fallar la demanda marítima peruana, los efectos
que podría tener en el acceso al mar para Bolivia?”, preguntó la joven jurista,
del estudio Gerke, de La Paz. Aunque no quiso profundizar en el tema de la
demanda boliviana, por ser un proceso abierto en la corte, el presidente de la
CIJ señaló que “la frontera entre los dos países no la vamos a resolver (...)
La corte tendrá que decidir si Chile asumió en el pasado una obligación de
conceder una salida soberana al mar a Bolivia y si ha cumplido con esa
obligación”. Pero antes de eso, añadió, los jueces “tendrán que evaluar la
admisibilidad de los argumentos bolivianos. Definir si el caso tiene fondo”.
Sólo entonces, dijo, se deberá definir si existen obligaciones por parte de
Chile y su cumplimiento. Tomka recordó que así lo hizo la corte en 1997, en el
caso de Hungría contra Eslovaquia por la construcción de las represas
hidroeléctricas Gabcíkovo-Nagymaros, donde obligó a las partes a negociar de
buena fe el cumplimiento del tratado que firmaron 20 años antes, cuando aún
existía Checoslovaquia.
En su cátedra
en la OEA, Tomka también recalcó que la corte era la última instancia a la que
debían recurrir los países y que, primero, debían buscar una solución mediante
las negociaciones bilaterales. Es más, recordó que puede darse el caso de que
aun cuando se haya iniciado un litigio en la corte, éste se suspenda porque las
naciones lograron un acuerdo mediante conversaciones, tal como ocurrió entre
Ecuador y Colombia, por la demanda presentada por Quito contra las fumigaciones
colombianas.
No era la
primera vez que Tomka apelaba a las negociaciones directas entre los países.
Según fuentes diplomáticas paceñas, el 12 de junio del 2013, cuando los agentes
de Bolivia y Chile se reunieron en La Haya con el presidente de la CIJ para
fijar el calendario del juicio, al despedirse, el juez habría planteado también
la conveniencia de que las partes agoten el diálogo antes de que la corte tenga
que pronunciarse.
LOS PRIMEROS APRONTES DE CHILE PARA ENFRENTAR LA DEMANDA
BOLIVIANA POR SALIDA AL MAR
Comité Asesor de 35 expertos estudiará posibilidad de
impugnar la competencia de la Corte Internacional de Justicia.
El Diario Financiero de Chile (www.df.com.cl)
El mismo
presidente de Bolivia, Evo Morales, viajará mañana para presentar ante la Corte
Internacional de Justicia de La Haya la memoria con la que solicitará al
organismo pronunciarse sobre la histórica demanda de La Paz de una salida
soberana al mar. Así, Morales pretende dar una señal política, que brinde
trascendencia a un tema que ha estado permanentemente presente entre los
bolivianos. Y más aún, en un año de elecciones en el país altiplánico, marcado
por algunos focos de conflicto social interno que podrían complicar su tercera
reelección.
En este
escenario, para el Palacio Quemado es de gran importancia dar realce a la
entrega de este documento.
En la antesala de la presentación de la memoria, Morales
ha ido preparando el ambiente en su país, acusando a Chile de ser “un país
imperialista” y de haberse negado a dialogar por una salida al mar. El gobierno
chileno ha evitado contestar este tipo de dichos, fortaleciendo una estrategia
de cautela en un tema que desde la Cancillería enfatizan que debe ser llevado
con una política de Estado y por las vías oficiales que correspondan.
Posible
impugnación
Chile tiene
ahora 90 días para impugnar la competencia de dicho tribunal. Esta posibilidad,
a diferencia de lo ocurrido con la demanda peruana, estaría conversándose en
profundidad entre algunos miembros del Comité Asesor designado por el Ejecutivo
el pasado 31 de marzo.
En este
sentido, el miembro del Comité Asesor el abogado y académico, José Rodríguez
Elizondo, adelanta que debe estudiarse muy a fondo la competencia del tribunal:
“Teóricamente la Corte de La Haya no sería competente, pero también hay que
advertir que la Corte tiene un amplio criterio de admisibilidad de las
demandas”.
Para estos próximos tres meses de análisis, los expertos pretenden reunirse con periodicidad con el fin de establecer un trabajo coordinado con la Cancillería y especialmente con el agente chileno ratificado por la presidenta Michelle Bachelet, Felipe Bulnes. También esperan que en los próximos días se designe el “comité chico”, que tendría una dedicación más exclusiva para el análisis de la memoria. El gobierno chileno, en el caso de no impugnar al tribunal, tiene plazo hasta el 15 de febrero de 2015 para la presentación de una contra memoria.
Para estos próximos tres meses de análisis, los expertos pretenden reunirse con periodicidad con el fin de establecer un trabajo coordinado con la Cancillería y especialmente con el agente chileno ratificado por la presidenta Michelle Bachelet, Felipe Bulnes. También esperan que en los próximos días se designe el “comité chico”, que tendría una dedicación más exclusiva para el análisis de la memoria. El gobierno chileno, en el caso de no impugnar al tribunal, tiene plazo hasta el 15 de febrero de 2015 para la presentación de una contra memoria.
¿Derecho
expectaticio?
Tanto la
Cancillería como los asesores, han comenzado a analizar los argumentos
esbozados por Bolivia en la entrega de la demanda a la Haya el pasado 27 de abril
de 2013, apelando a los “derechos expectaticios”, que obligarían a Chile a
ofrecer una solución de salida al mar.
Para sostener
este fundamento, Bolivia alude a notas diplomáticas de los años 50, al Acuerdo
de Charaña -bajo el régimen de Augusto Pinochet- y a la agenda de los 13
puntos, que avalarían que existe un compromiso de Chile, a través del tiempo,
de negociar una salida soberana al Océano Pacífico.
Ello, podría
ser refutado por nuestro país desde diversos puntos de vista. Astrid Espaliat,
miembro del Comité Asesor, explica: “la negociación es un ejercicio político
que no tiene ninguna obligación de llegar a un resultado. Chile entiende que
(las conversaciones sostenidas con Bolivia) han sido negociaciones de las que
no se derivan compromisos jurídicos de manera alguna”.
Por su parte,
Rodríguez Elizondo agrega que “la teoría que invoca Bolivia es una teoría de
los Derechos Expectaticios, que no tiene ninguna consagración desde el punto de
vista de la doctrina y derecho internacional”. Además afirma que “el tema, tal
como está planteado por Bolivia es absolutamente político y no jurídico. Se le
está pidiendo a Naciones Unidas que intervenga en la política bilateral para
obligar a Chile a negociar una salida soberana. Eso no tiene mayor asidero”.
Aunque en la
solicitud boliviana contenida en la demanda, no se habla directamente de los
derechos expectaticios, sí se hace referencia a las expectativas creadas por
tales negociaciones. Según Espaliat, el texto se vincula a un ámbito del
Derecho Internacional, comprendido en los efectos que producen las
declaraciones y actos unilaterales de ciertas autoridades de un Estado, como el
Presidente o el Canciller.
Aunque la
invocación de este fundamento está permitida en la teoría, “es dudoso que ese
argumento se pueda aplicar de la manera como lo plantea Bolivia. Ellos hacen un
traslado bastante fácil de ciertas situaciones conocidas por la Corte a la
situación particular en que lo que se está discutiendo en definitiva, es una
eventual cesión de territorios.”, declara la experta.
Estos son los
primeros aprontes frente a lo que ocurra mañana cuando se conozca la Memoria
boliviana.
La postergada
agenda para componer relaciones
Evo Morales, al
asumir la presidencia en 2006, solicitó la intervención de la OEA, para dar una
solución a la histórica demanda marítima del país altiplánico. Ante este
contexto, la también recién electa Presidenta de Chile, Michelle Bachelet,
planteó una agenda abierta de 13 temas, sin exclusión, en donde el punto 6
tocaría por primera vez el tema marítimo. La idea original era poder avanzar en
otras materias de integración regional e incluir la aspiración boliviana de
acceso al mar.
Poco y
nada se ha avanzado en la materia, luego de que durante la administración de
Piñera se congelaran las negociaciones. El Gobierno de Bachelet señaló que se
encuentra abierto a reiniciar el diálogo, dejando eso sí de lado el item
relativo al tema marítimo, argumentando que tomó otro camino con la decisión de
Palacio Quemado de acudir a La Haya. El gobierno boliviano ha mostrado indicios
de volver a ver esa agenda; sin embargo, hasta ahora oficialmente no ha
existido ningún acercamiento. El Canciller, Heraldo Muñoz , ha señalado la
esperarnza de retomar el diálogo, en el marco de su polìtica de una mayor integración
con los países vecinos.
La agenda de
los 13 puntos
1 Desarrollo de
la Confianza Mutua
2 Integración
Fronteriza
3 Libre
Tránsito
4 Integración
Física
5
Complementación Económica
6 Tema Marítimo
7 Silala
(Siloli) y Recursos Hídricos
8 Instrumentos
de Lucha contra la Pobreza
9 Seguridad y
Defensa
10 Cooperación
para el Control del Tráfico Ilícito de Drogas y de Productos Químicos
Esenciales y Precursores
11 Educación, Ciencia y Tecnología
11 Educación, Ciencia y Tecnología
12 Culturas
13 Otros temas
Paulina Astroza cuenta
experiencia previa que resultó clave para ser llamada a integrar Comité Asesor
que asumirá defensa en litigio.
La Discusión de Chile
(www.diarioladiscusion.cl)
“Chillaneja de
nacimiento, penquista por adopción y bruselense en tránsito. Esposa, mamá de
prematuro y ‘profe’ en la Universidad de Concepción (UdeC)”.
Así se describe
en Twitter, la abogada experta en Derecho Internacional, Paulina Astroza
Suárez, quien en 2012 asistió a los alegatos del diferendo marítimo entre Perú
y Chile, en La Haya, Holanda.
Para ello, se
inscribió como público en la página web de la Corte Internacional de Justicia
(CIJ), aprovechando su actual residencia en Bruselas, Bélgica, (La Haya está a
una hora 40 minutos en tren), donde cursa un Doctorado en Relaciones Internacionales.
El 27 de enero
último, día en que ambos países estaban expectantes ante la lectura de
sentencia, no existía la posibilidad de inscribirse para estar presente en la
histórica audiencia.
“La CIJ informó
que sólo existiría la posibilidad de algunos puestos para el público, pero que
se distribuirían por orden de llegada. Junto a una amiga y colega que trabaja
en La Haya, (Ania Salinas, egresada también de la UdeC), tuvimos el privilegio
de entrar. Sólo eran doce plazas, de las cuales, diez fueron ocupadas por
peruanos que también llegaron temprano a la CIJ para poder entrar”, recuerda la
abogada chillaneja, cuyo nombre ya estaba en la mira de las autoridades
diplomáticas chilenas.
Prueba de ello
es que a fines de marzo, el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz,
la nombró como parte de los 35 integrantes del Comité Asesor que junto al
agente Felipe Bulnes, diseñarán la defensa chilena ante la demanda marítima que
el próximo miércoles presentará Bolivia contra Chile, enla CIJ.
“Me sorprendió
muchísimo la invitación, de verdad que no me lo esperaba. Fue el embajador
Alberto van Klaveren quien, en nombre del canciller Heraldo Muñoz, me escribió
para cursarme la invitación a ser parte del Comité”, cuenta Astroza.
Tras la lectura
del fallo de la CIJ que reconoció el Hito 1 como límite fronterizo, como pedía
Chile, pero que otorgó 22 mil km2 de nueva plataforma marítima a Perú, Astroza
fue abordada, en más de una oportunidad, por los medios de comunicación
presentes en La Haya. “Eso me permitió tener una mayor visibilidad como
especialista del área. Sabemos lo difícil que es para alguien de región tener
un espacio en los medios nacionales. Tuve la posibilidad de conocer el trabajo
de la prensa y colaborar con ellos aclarando y explicando aspectos más técnicos
del juicio que sólo un conocimiento más especializado puede entregar. Mi idea
fue sumar desde la visión de una académica independiente y de región”, explica
la jurista.
Ahora es
diferente. Al ser parte del Comité que integra el propio Van Klaveren, Sergio
Muñoz, presidente de la Corte Suprema, Juan Emilio Cheyre, ex comandante en
jefe del Ejército, entre varias otras personalidades, no puede emitir opinión
sobre la disputa jurídica que se avecina con Bolivia. Esto pues, así lo exigen
los protocolos diplomáticos y de seguridad nacional.
“Todo juicio
ante la CIJ tiene, a grandes rasgos, tres etapas: la fase escrita, la fase oral
y la lectura de la sentencia. El depósito de la memoria es un trámite esencial
de la fase escrita que es seguida por la contramemoria, la réplica y la
dúplica. En estos escritos se encuentran los fundamentos de hecho y de Derecho
de las partes. Esta etapa es confidencial y sólo tienen acceso a los documentos
las partes. Luego viene la parte oral -los alegatos- y en que ya los documentos
son accesibles al público”, agrega Paulina Astroza, quien precisa que aún no se
le ha informado la forma ni la frecuencia con la que operará el Comité.
“En todo caso,
tanto el canciller como el agente y co-agente saben que estoy en el extranjero,
lo que no causa problema porque el juicio demorará años y yo vuelvo a Chile en
2015. Además, en el comité asesor en el caso de la demanda de Perú,
participaron también académicos que se encontraban en el extranjero”, dice la
abogada nacida en la capital de Ñuble.
La trayectoria que la consolidó como una referente chilena y académica en
Europa
Paulina Astroza
ejerce desde 1998 como profesora de Derecho Internacional en la Universidad de
Concepción.
“Haber asistido
en 2012 a los alegatos y el 2014 a la lectura de la sentencia en el caso de
Perú versus Chile, fue una experiencia inolvidable y un aporte a mi formación
profesional. Por años en clases expliqué la materia del programa de Derecho
Internacional justamente con el diferendo marítimo entre Perú y Chile por lo
que el haber podido estar en la fase oral y en la lectura del fallo, fue
fantástico”, cuenta.
Anticipa que
como en todo juicio, es muy importante presentar sólidos argumentos jurídicos
para defender las posiciones ante un tribunal, “acompañando evidentemente todas
las pruebas pertinentes”.
Consultada
sobre la tarea específica que cumplirá en el Comité, aclara: “Recién fue
establecido la semana pasada por lo que es de creación muy reciente. Aún no se
me ha informado de funciones concretas, pero sí se me dijo que, dada mi
formación profesional y estudios, el aporte que yo pueda hacer será en el área
jurídica, junto a los demás académicos de Derecho Internacional que forman
parte de él”.
Esos
integrantes son conocidos para ella. “Los conozco desde hace muchos años y
respecto de los cuales tengo un gran respeto y estima. Tengo una relación de
amistad con varios de ellos y para mí es una enorme alegría poder trabajar con
ellos”.
Casada hace 18
años y madre de un hijo de 6 años, cursó hasta 5º básico en el Colegio La
Purísima y luego prosiguió sus estudios escolares en el Colegio Padre A.
Hurtado.
Actual
integrante de la European Community Studies Association.
Ha dictado
conferencias y participado como ponente en diversas reuniones científicas,
tanto en Chile como en el extranjero.
Fue directora
del Programa de Estudios Europeos (PEE) de la Universidad de Concepción, desde
su creación hace diez años, cargo que ya no ejerce debido a que se encuentra
realizando su doctorado en la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica.
Además la
abogada UdeC fue responsable del Módulo Jean Monet, del PEE, módulo concedido
por la Comisión Europea para desarrollar actividades en estudios europeos y,
entre otras actividades, es integrante del comité científico del Máster en
Estudios Europeos, de la Universidad de Siena.
TARUD (PPD) LLAMA AL GOBIERNO A INVOCAR INCOMPETENCIA DE
LA CORTE DE LA HAYA EN DEMANDA BOLIVIANA
Publimetro de Chile (www.publimetro.cl/nota)
El presidente
de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja del Congreso, el
diputado Jorge Tarud (PPD), manifestó este domingo que el gobierno debe apelar
a la incompetencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya respecto de
la demanda boliviana por su aspiración a una salida soberana al océano
Pacífico.
Al respecto, el
diputado Tarud manifestó que el presidente Evo Morales "busca un impacto
mediático en su país al concurrir personalmente a la Corte, hecho que
evidentemente es absolutamente inusual" , agregando que "él busca un
claro provecho político" , acusó.
El
parlamentario recordó que las fronteras con Bolivia "quedaron
definitivamente zanjadas en un tratado que ya cumple 110 años y, en
consecuencia, el tratado de 1904 no acepta ninguna revisión o condicionamiento
por parte de la Corte Internacional de Justicia de La Haya" .
"El Pacto
de Bogotá de 1948 señala específicamente que la Corte no tendrá competencia
para abocarse a tratados firmados con anterioridad al pacto, en consecuencia,
cualquiera sea el tenor de la demanda boliviana solicitando derechos
expectaticios y la obligación de Chile a negociar, la Corte no tiene ninguna
jurisdicción ni atribución sobre el caso" , enfatizó Tarud.
EN ABRA DE SANTA CRUZ, EL GOBERNADOR NEGÓ TODO CONFLICTO
TRAS EL CORRIMIENTO DEL HITO
Se acercó junto con cuatro ministros a más de cuatro
meses de que pobladores argentinos quedaron del lado boliviano.
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)
Después de que
el 28 de noviembre del año pasado se instalara en Abra de Santa Cruz (Santa
Victoria Oeste) un nuevo hito fronterizo y que dejara a 17 familias argentinas
del lado boliviano, el gobernador Juan Manuel Urtubey decidió acercarse personalmente
al lugar junto a cuatro ministros, el intendente y el vicegobernador de
Tarija.
En solo un día
negó absolutamente cualquier tipo de problema: "En la zona no se corrió
ningún límite, los mojones siguen estando en el mismo lugar, como lo establece
el tratado del año 1925", expresó, según lo indica el parte de
prensa enviado por el Gobierno.
El mismo parte
también se ocupa por negar cualquier tipo de conflicto desde los pobladores,
desde las autoridades bolivianas y desde el intendente de Santa Victoria Oeste,
Cástulo Yanque, quien había dicho: "Las personas tenían la incertidumbre
con estas mentiras que se publicaron y hoy pudimos evacuar todas esas
dudas".
El Tribuno
estuvo en la reunión en la que los pobladores, algunos con banderas argentinas
y pancartas expresaron su posición.
La gente de la
zona le planteó en la cara al gobernador que todos conocieron el límite en el
Abra de Rejará y no por la línea recta imaginaria que impuso la instalación del
nuevo hito. "El Abra de Santa Cruz es argentina. Se llama así porque por
el Abra de Santa Cruz (Rejerá en Bolivia) pasaba el límite de la finca grande.
¿Ahora qué nombre le van a poner si eso no es Argentina?"
Claramente las
familias que quedaron del otro lado del límite reafirmaron su
argentinidad.
En el mismo encuentro, el intendente Yanque no quiso negar ni confirmar la versión del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien aseguró que fueron autoridades municipales las que solicitaron se instalara el hito del conflicto.
En el mismo encuentro, el intendente Yanque no quiso negar ni confirmar la versión del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien aseguró que fueron autoridades municipales las que solicitaron se instalara el hito del conflicto.
Contrario a lo
que la versión oficial indica, Urtubey no estuvo conforme con el panorama con
el que se encontraron él y los ministros de Gobierno, Eduardo Sylvester; de
Derechos Humanos, Marianela Cansino; de Educación, Ciencia y Tecnología,
Roberto Dib Ashur; y de Salud, Oscar Villa Nougués; y el secretario de Obras
Públicas, Sergio Zorpudes.
El gobernador estuvo en la zona donde 17 familias
salteñas quedaron desde 2013 en territorio boliviano
EL DETRÁS DE ESCENA DE LA VISITA DE URTUBEY AL ABRA DE
SANTA CRUZ
Hubo una asamblea, pero solo hablaron vecinos movilizados
por el aparato oficial que están a favor de la nueva demarcación.
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)
Tras restarle
importancia y sistemáticamente quitarle trascendencia al tema, el gobernador de
Salta, Juan Manuel Urtubey, estuvo el sábado, junto a cuatro de sus ministros,
en el Abra de Santa Cruz, departamento de Santa Victoria Oeste, donde 17
familias salteñas quedaron con sus tierras en territorio boliviano tras el
levantamiento de un nuevo hito en la frontera. El primer mandatario salteño
dijo que está fuera de su alcance la modificación de la línea recta imaginaria
que significó la pérdida de alrededor de 600 hectáreas de territorio reconocido
como argentino durante los últimos 90 años.
También visitó
la zona del conflicto y se juntó con autoridades bolivianas que anunciaron la
llegada de servicios inexistentes en la Argentina; aseguraron de palabra la
propiedad de las tierras a sus legítimos dueños salteños y prometieron la
agilización de los trámites para obtener la doble documentación. Fue su primer
viaje a la zona desde que se inició la polémica a raíz del criterio de
demarcación de los límites que dejó el nuevo hito impuesto el 28 de noviembre
de 2013. “No queremos meternos es discusiones artificiales” dijo Urtubey.
“Sobre los límites, eso se determinó en 1925 y para nosotros está claro. Salvo
que, por medio de las dos cancillerías, los dos países decidan otra cosa. No es
facultad de un gobernador, ni de ninguna autoridad de la comunidad determinar
límites. Los mismos vecinos fueron quienes comunicaron que no sucede ningún
conflicto social. Terceros fueron los que armaron esto que no es un conflicto
binacional”, aseguró el mandatario, sin reparar en los insistentes reclamos de
los vecinos que quedaron del lado boliviano y que estaban en ese momento en la
reunión.
“La frontera es
extensa y no está mal que los servicios no se puedan dar de un lado se los den
del otro”, dijo Urtubey en donde se instaló el nuevo hito. Llegó en helicóptero
pasadas las 10 de la mañana. Lo esperaban cerca de 12 camionetas oficiales con
funcionarios y comitiva, además de vecinos movilizados por el aparato oficial.
El ministro de Gobierno, Eduardo Sylvester se dirigió a los presentes y explicó
los motivos por los cuales llegaron recién al lugar, a meses de iniciado el
conflicto.
Inmediatamente
después, los primeros cuatro victoreños que pidieron la palabra manifestaron su
preocupación por la pérdida del territorio argentino. Aunque Urtubey había
asegurado que todos iban a poder hablar, la charla terminó abruptamente tras la
interrupción de una puntera política del intendente Cástulo Yanque, que es
mujer del concejal local y unas de las voceras que quiere crear una comunidad
originaria con personería boliviana.
Se escuchó una
sola campana
El gobernador
llegó al hito, con tres de sus ministros y la multitud que había estado en la
escuela Frontera Argentina. En el nuevo mojón estuvieron los ministros de
Gobierno, Eduardo Sylvester; de Derechos Humanos, Marianela Cansino; de
Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur; y el secretario de Obras
Públicas, Sergio Zorpudes. Allí solo pudieron hablar Alejandra Subelza e
Ignacio Peloc. Ellos sostienen la inexistencia de problemas sociales en el
lugar. Ellos son los que el gobernador llamó “los vecinos del lugar”, aunque
nadie más de las familias afectadas tomó la palabra. También llegaron las
autoridades bolivianas, con el subejecutivo de Gobernación del Departamento
Autónomo de Tarija, Roberto Ruíz Basswerner. Los demás vecinos del Abra
quedaron fuera del alcance de los oídos del mandatario salteño y nada pudieron
comunicar, porque en cuanto comenzaron a levantar la voz Urtubey miró
intempestivamente y después de unas palabras a los medios trasladados al lugar
se retiró con gesto adusto.
EN ABRA DE SANTA CRUZ NO EXISTEN DIFERENDOS LIMÍTROFES
Radio FM 89.9 de Argentina (www.fm899.com.ar)
Una comitiva
provincial encabezada por el gobernador Juan Manuel Urtubey estuvo en esta zona
del departamento Santa Victoria, donde se constató que no existen diferendos
limítrofes, que los hitos no se modificaron y que los pobladores viven con
normalidad. También llegaron hasta el lugar autoridades y funcionarios de
Bolivia.
El gobernador
Juan Manuel Urtubey se reunió el sábado por mañana con funcionarios salteños,
bolivianos y pobladores de Abra de Santa Cruz, por la supuesta problemática
limítrofe que existía en el lugar.
En su llegada,
Urtubey dialogó con los vecinos, ocasión en la que les manifestó tranquilidad
ya que “no existe ningún problema limítrofe”. “La situación en paraje Abra de
Santa Cruz, está tranquila y en la zona ningún tipo de problema social ni
limítrofe”, aseguró el mandatario.
Les dijo que la
zona no se corrió ningún límite, que los mojones siguen estando en el mismo
lugar como lo establece el tratado del año 1925, además manifestó que el
Gobierno va garantizar el derecho que se merecen.
Finalizada la
reunión, el gobernador Urtubey junto a funcionarios y vecinos realizó a pie un
trayecto de más de 5 kilómetros para verificar los hitos que delimitan el
territorio de Argentina y Bolivia.
En el lugar
también se hizo presente el vicegobernador de Tarija, Roberto Ruiz, oportunidad
en que se reunieron con las 18 familias que se encuentran viviendo en la zona.
Allí los vecinos manifestaron al mandatario salteño y al representante
boliviano que “no existe ni existió ningún problema limítrofe en el lugar”.
INAMBARI Y LAS INUNDACIONES DE BOLIVIA Y BRASIL
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
La construcción
de las represas de las centrales hidroeléctricas de Santo Antonio y Jirao, en
el estado de Rondonia en el Brasil, han ocasionado el desborde del río Madeira,
y la inundación de grandes territorios en los estados de Acre y Rondonia en el
Brasil y en la zona del Guarameri, en el departamento del Beni en Bolivia.
Según publica
el diario español El País, en territorio boliviano habrían fallecido 59
personas, 60 mil familias damnificadas, es decir 200 mil personas, la muerte de
100 mil cabezas de ganado y una pérdida de 150 millones de dólares; el
presidente Evo Morales, después de sobrevolar la zona de Guarameri, en Bolivia
ha ordenado una investigación sobre si las inundaciones tienen relación con la
construcción de las represas de Jirao y Santo Antonio, mientras que el
Canciller boliviano David Choquehuanca, explicó en La Paz que primero se tiene
que establecer si hay relación entre la construcción de las represas y las
inundaciones.
En el
departamento del Beni, hay 16 millones de hectáreas bajo el agua, afectando a 7
provincias de este departamento.
En el Brasil,
un tribunal ha condenado a las empresas de las Centrales Hidroeléctricas de
Jirao y Santo Antonio, a proveer ayuda a los miles de damnificados, en sus
necesidades básicas, por considerar que dichas represas habrían contribuido a
agrandar las inundaciones.
“La decisión
cautelar del juez federal brasileño, Herculano Martins Nacif, obliga a las
empresas responsables, a proveer a las poblaciones afectadas todas sus
necesidades básicas, incluyendo vivienda, alimentación, transporte, educación y
salud, según un comunicado”, (Infolatam Efe, Río de Janeiro, 11-4-14).
Se menciona
asimismo que se optó por cambiar en 10 kilómetros la ubicación de la represa de
Jirao, sin haber estudiado en detalle el curso del río y los probables impactos
medioambientales, en general se afirma que los estudios de los impactos
ambientales, los habrían subvalorado o minimizado, con las consecuencias
negativas que se aprecian con estas inundaciones.
Estos
problemas, tienen relación directa con el debate sobre la construcción o no de
la Central Hidroeléctrica del Inambari en territorio peruano, que por estos
días nuevamente se habla sobre la posibilidad de su construcción, en el límite
de los departamentos de Puno y Cusco, con el de Madre de Dios, para producir
unos 2,000 megavatios de electricidad, que se venderían al Brasil.
Es evidente el
interés del Brasil, de construir además de la Central Hidroeléctrica del
Inambari, el construir una gigantesca represa, para afianzar y regular las
aguas de las represas e hidroeléctricas de Jirao y Santo Antonio.
La construcción
de una represa en el río Inambari desde los 270 hasta los 540 m.s.n.m., (270
metros de altura), en las estribaciones de la ceja de selva y el inicio del
llano amazónico, con un un espejo de agua de 410 kilómetros cuadrados (41,000
hectáreas), inundará del actual trazo de la carretera Interoceánica, 63
kilómetros del tramo IV de Puno y 42 kilómetros del tramo II por Cusco.
No es
conveniente que se construya la represa ni la C.H. del Inambari, cuya
electricidad será para fundamentalmente para el Brasil y en forma secundaria
para el Perú, y además porque:
Inundaría unos
40 centros poblados, afectando a unos 12,000 habitantes, perjudicando la
explotación artesanal y/o informal del oro aluvional, que pasaría a ser una
actividad complementaria de quienes manejen la represa del Inambari.
Tendría un
impacto negativo en el medio ambiente, ya que la represa elevaría en dos grados
la temperatura, reduciendo en igual grados el rango de variación de temperatura
(en nuestra selva, la variación es desde 4 a 50 grados centígrados, en otras
selvas del mundo es solo de 15 a 50 º C).
La represa que
pretende construirse, es demasiado grande, para el tamaño de la CH. y lo que se
pretende es construir una represa de afianzamiento hídrico de las CH.
brasileñas de Santo Antonio y Jirao (garantizarles volúmenes de agua durante
todo el año), no lo hacen en territorio del Brasil, por la oposición de
ecologistas y las poblaciones brasileñas consultadas, quienes consideran estos
proyectos como altamente contaminantes, y causa de graves perjuicios al medio
ambiente amazónico.
Se eliminaría
el tramo IV, Azángaro Puente Inambari, obligando a los puneños, a utilizar la
carretera por Cusco (Juliaca, Sicuani, Urcos Quincemil, Mazuco, Puerto
Maldonado).
Se truncaría el
desarrollo del distrito de San Gabán, de la provincia de Carabaya y perderíamos
contacto con localidades como Loromayo, con el riesgo de que se vinculen
fluidamente con Madre de Dios, y se cercene nuestra región, como ocurrió con
Mazuco.
Una alternativa
más conveniente y menos dañina, es que se construyan las cuatro CH. de San
Gabán 0, I, III y IV, con una producción en conjunto de la ya construida San
Gabán II, de unos 800 a 1,000 megavatios, que aprovechan las caídas de agua y
no se basan en el represamiento de agua como se pretende con la del Inambari, además
se podría construir en el lugar de la proyectada Central Hidroeléctrica del
Inambari una mucho más pequeña que produzca unos 500 a 800 megavatios, con un
impacto en el medio ambiente mucho menor.
SEGÚN LA CÓNSUL DE BOLIVIA EN JUJUY AUN EXISTEN
RESQUICIOS DE DISCRIMINACIÓN A CIUDADANOS BOLIVIANOS EN NUESTRA SOCIEDAD
Jujuy al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)
El Defensor del
pueblo de Bolivia, Rolando Villena, señaló que si bien hay mejoras en las
condiciones de vida de los bolivianos residentes en Argentina, aun persiste la
discriminación, el racismo y las vulneraciones de los derechos de sus
compatriotas en nuestro país.
Al respecto, en
una entrevista con nuestro medio, Evelin Agreda Rodríguez, Cónsul de Bolivia en
Jujuy, aseguró que existen grandes avances positivos en relación a los Derechos
Humanos (DDHH) aunque aún existen casos de discriminación y explotación laboral
contra los ciudadanos bolivianos que radican en nuestra provincia, argumentó
que esto se debe a que “aun requiere de un proceso de cambio cultural”.
Además comentó
que ha recibido quejas de ciudadanos bolivianos porque se les exigen la
nacionalización para acceder a algunos beneficios en nuestra provincia, como
acceso a lotes, viviendas y trabajos.
Evelin Agreda
Rodríguez comentó a JUJUY AL DÍA® que “estuvo acá nuestro Defensor del Pueblo y
la defensoría va a hacer un diagnostico en Argentina sobre la situación de los
Derechos Humanos de ciudadanos bolivianos que residen en Argentina”,
agregó “en Jujuy estuvo reunido con representantes de la comunidad boliviana y
autoridades entre ellos el Defensor del Pueblo de la provincia y de las
conversaciones que tuvimos ese día con diferentes personas, y por la
experiencia de trabajo evidentemente hay que subrayar y aplaudir los avances
significativos que tiene que ver con la vigencia de los Derechos Humanos con el
contexto de la democracia que viven nuestros países, y también la buena
voluntad y buenas relaciones políticas entre nuestros gobiernos”.
Señaló que en
materia de DDHH “se ha avanzado significativamente, por ejemplo en lo que
significa la regularización de los documentos de ciudadanos bolivianos que
radican en Argentina”.
Pero aseguró
“sin embargo todavía existe expresiones de discriminación cotidiana, uno
escucha en la calle, cuando por ejemplo al cruzar alguien pasa un semáforo en
rojo y le gritan ‘boliviano’ cuando no lo es, decirle boliviano a alguien
todavía es agresivo ofensivo. Alguna vez me ha tocado vivir eso, pareciera que
es un problema ser boliviano. Esto requiere de un proceso de cambio cultural, si
bien la ley puede avanzar, puede haber normativas, pero las mentalidades tardan
en cambiar”.
Mencionó que
“justamente hace unos días tuvimos varios casos de bolivianos que están hace 10
o 20 años acá, que tiene hijos argentinos niños o adultos, y para acceder a los
lotes para construir viviendas como requisito le exigen que se deben
nacionalizar. Le pregunte a una mujer si querría nacionalizarse y no quiere, me
dijo que no quiere renunciar a su nacionalidad boliviana pero es un requisito
para que le empiecen a construir su vivienda. Vamos a hacer las consultas por
los caminos que corresponden para saber si es un requisito ser argentino para
ser beneficiado, aun teniendo hijos argentinos”.
La cónsul de
Bolivia en Jujuy también comentó que “una mujer nos comentó que realiza
reemplazos en un hospital, porque es enfermera, y le exigen que sea argentina.
Todavía quedan estos resquicios expresados en exigirle a uno la nacionalidad,
en este caso Argentina, y renunciar a la nacionalidad boliviana, mientras tengo
conocimiento de compatriotas médicos que sin haber renunciado a su nacionalidad
están trabajando”.
JUJUY AL DÍA®
consultó a la Cónsul de Bolivia si es legal exigirle a ciudadanos bolivianos su
nacionalización para acceder a ciertos beneficios en Argentina, Evelin Agreda
Rodríguez manifestó que “no sé si es ilegal o no, voy a hacer las consultas por
escrito para que nos informen sobre la situación. Nosotros estamos en la
obligación de respetar la legislación argentina y si lo prevé así seremos
respetuosos pero tenemos que tener la información”.
Nuestro medio
también consultó a la entrevistada si considera que en nuestra sociedad aun
existe discriminación hacia los bolivianos, Evelin Agreda Rodríguez expresó que
“si, pero son resquicios los que quedan, además no es un tema solo de la
sociedad jujeña si no de nuestros países. Por ejemplo en mi país hay también
racismo y se ha trabajado bastante en esto, pero existe aun el racismo hacia la
gente indígena campesina, hay una fuerte discriminación en el interior de mi
país”.
“Esto es un
tema cultural que requiere cambios de mentalidad, de cultura y todavía nosotros
recibimos ese tipo de denuncias, por ejemplo hace unos días entró una mujer a
las oficinas llorando porque la habían agredido en la calle solo por ser boliviana.
Esto todavía existe, pero hay que seguir trabajando”, aseveró la Cónsul
boliviana.
Acerca de la
explotación laboral que sufren ciudadanos bolivianos en nuestra provincia, la
funcionaria expresó que “en las reuniones que hemos tenido con la gente de la
Pastoral de Movilidad Humana y con el Defensor han expresado que todavía,
y eso significa que si bien han habido avances significativos, aun hay
menores de edad que están trabajando en ciertas condiciones de explotación
laboral, y estoy hablando de ciudadanos bolivianos. Gente que ha sido traída
para la cosecha del tomate y de algunas frutas y dependiendo de la buena o mala
cosecha que tuvo el finquero les pagan o no, por ejemplo el año pasado no les
pagaron y se comprometieron que en la próxima cosecha les pagarían”.
“Vamos a hacer
el seguimiento respectivo, si bien no hemos tenido denuncias en el consulado
pero como tenemos buena relación con los compañeros que trabajan en la
agricultura, porque pasan por acá para hacer sus trámites, estaremos pendientes
y atentos a esta realidad”, sostuvo.
Sobre el acceso
a los servicios de salud y educación, Evelin Agreda Rodríguez manifestó que
“todo esto es más fluido, tenemos algunos casos aislados de directoras que no
los han querido inscribir porque no tienen los documentos de radicación,
si bien los padres si los tenían los de los hijos estaban en trámite y no los
quisieron inscribir”, añadió “el año pasado tuvimos dos casos concretos de esto
e hicimos las gestiones necesarias y los han inscripto”.
“Todo es más
fluido pero no dejan de existir estos casos y en la salud también, si bien no
tenemos quejas al respecto, solo en algunos casos tuvimos que intervenir”,
concluyó.
Entrevista a Álvaro García Linera
"EL ADVERSARIO EN EUROPA ES MUCHO MÁS FUERTE QUE EN
AMÉRICA LATINA"
El vicepresidente de Bolivia analiza los retos de los
gobiernos de izquierda latinoamericanos, las nuevas derechas y la falta de
horizontes de cambio en Europa
Público de España (www.publico.es)
"En este
viaje por Europa he detectado una gran insatisfacción, ganas de cambiar las
cosas y una búsqueda incesante de rutas para poder organizar la economía, la
sociedad y la vida de otra forma". Es como encuentra el viejo continente
Álvaro García Linera (Cochabamba, 1962), vicepresidente del Estado
Plurinacional de Bolivia. Su gira europea concluyó este miércoles en Madrid,
donde pasó apenas unas horas para participar en la conferencia 'Reflexiones
latinoamericanas sobre la democracia en Europa' en la Facultad de Ciencias
Políticas y Sociología de la Universidad Complutense.
Como dirigente
político, García Linera acompañó a los movimientos sociales y a Evo Morales en
su largo recorrido hasta la presidencia de Bolivia, momento en el que comenzó
el proceso de cambio en este país, sumándose a otras experiencias como la de la
Revolución Ciudadana en Ecuador o el chavismo en Venezuela. Matemático de
formación, estudió sociología cuando se encontraba en prisión por su militancia
en el Ejército Guerrillero Túpac Katari, una organización de orientación
indigenista-maoísta. Como académico, con el paso del tiempo se convirtió en uno
de los más reputados expertos en Ciencias Sociales del continente, impartiendo
clases en diversas universidades y habiendo sido también analista político en
medios de comunicación. En este sentido, ha sido el principal teórico que ha
inspirado el rumbo del Movimiento al Socialismo (Instrumento Político por la
Soberanía de los Pueblos) que gobierna Bolivia desde 2005.
Junto a él se
sentaron en la Complutense los politólogos de la facultad Pablo
Iglesias e Íñigo Errejón, quienes han estudiado su obra y comparten
con él, como recordaron, "la concepción de que el compromiso y la labor
intelectual deben ir unidos", algo que aún "causa pavor en las
universidades europeas". Cientos de estudiantes, y también inmigrantes que
portaban banderas bolivianas y wiphalas, abarrotaron el acto. Y allí quiso dar
una lección magistral sobre cómo no ha de reducirse la democracia a mecanismos
formales de voto: "La democracia como participación de la sociedad en los
asuntos colectivos es una concepción que la entiende como movimiento
revolucionario". Partiendo de esta concepción, Linera habla de
"revoluciones democráticas" y "democracias revolucionarias"
en América Latina.
Tras el acto,
recibe a Público en la habitación del hotel. Tiene poco tiempo, porque antes de
coger el avión a Bolivia quiere pasar por varias librerías. Opta por su faceta
de intelectual, antes que gobernante, para abordar las cuestiones sobre los
momentos políticos que viven América Latina y Europa. Para responder, utiliza
un tono muy pausado. Y mantiene los ojos cerrados para elaborar su discurso.
Después de más
de una década desde que fuerzas progresistas comenzaran a irrumpir en América
Latina poniendo fin a la era neoliberal, ¿cuáles son los principales retos de
estos gobiernos en la actualidad?
Hoy estos
gobiernos se encuentran con dos vías a seguir. Una es su estabilización. Se dio
el proceso, hubo una modificación en las coaliciones dominantes en el Estado,
se modificó la narrativa de la organización social, se transformaron las
instituciones y se reorganizó el uso del excedente económico. Y ahora el
objetivo es que eso se mantenga. Se deja la revolución y se consagran derechos.
La segunda opción es la profundización. Una revolución solo puede profundizarse
si se reinventa y se expande, geográficamente y en las actividades que son
involucradas en los procedimientos democráticos.
Ecuador,
Venezuela y Bolivia se encuentran en este debate. ¿Cuál de las dos vías
transitar? No es sólo una cuestión de voluntad, sino de la vitalidad de las
fuerzas sociales, de su capacidad organizativa. En el caso de Bolivia hay una
deliberada inclinación hacia la profundización y la expansión del proceso. Es
una dinámica que combina normalización y profundización. Normalización en
algunos aspectos, como la relación con el empresariado local; pero
profundización en otros, como la relación con Estados Unidos o las empresas
extranjeras y el impulso de los derechos sociales.
En todos estos
procesos en América Latina ha habido un importante rol de los liderazgos. Y
esto implica la dificultad de la continuidad política sin el líder, como se ha
visto en Venezuela.
Es el viejo
debate del papel de los individuos en la Historia, como reflexionaba Plejanov.
Es el ímpetu social que convirtió a personas corrientes en personas
influyentes. Ellos no construyeron el movimiento, el movimiento les llevó a esa
situación, les empujó. La sociedad crea sus líderes en su propia marcha, la
sociedad es la que les obliga a asumir estos papeles. El líder no crea el
movimiento, el movimiento está por encima del líder y lo rebasa, le preexiste.
Sin embargo, más adelante los movimientos entran en una nueva fase en la que
dependen del líder. El propio movimiento en su unidad y horizonte requiere la
presencia del líder.
No debería ser
así, pero es. Y hay que preguntarse por qué las cosas son de esta forma y no
como deberían ser en mi cabeza. ¿Las sociedades se comportan así por inmadurez?
¿Qué sociedad en movimiento no ha actuado así? No hay ninguna experiencia en la
historia en la que la sociedad haya actuado sin esta condensación de voluntades
en líderes.
En tu pregunta
hay un deber ser. Y yo estoy de acuerdo. Porque siempre se pueden dar
eventualidades. La sociedad, cuando entra en esa relación tan proactiva con el
líder, se asimila tanto a él, llega a depositar su individualidad y su
colectividad en él. Y cuando algo le pasa al líder, se produce un vaciamiento
de sí misma. Eso es lo que está pasando en Venezuela.
Henrique
Capriles ha tenido que desplazar sus consignas a la izquierda. Fenómenos
parecidos vemos en Ecuador y Bolivia. ¿Hay una nueva derecha post-neoliberal?
¿Es una operación de marketing o una verdadera transformación de estas fuerzas
políticas?
Todo proceso
revolucionario victorioso instaura un horizonte de época ideológico, simbólico,
discursivo e institucional. Si no, no sería proceso victorioso. Y al marcar
este horizonte obligan a todos los sectores opositores a mutar si no quieren
aparecer como marginales. Seguirán siendo conservadores, pero para tener
vigencia han de cambiar.
Esto supone una
trampa paradójica. Si la derecha acepta este nuevo orden discursivo, este orden
muestra su poderío al integrar al recalcitrante y éste, a la vez, renueva su
legitimidad. Quedan absorbidos por el nuevo mundo. Pero a medio plazo podrán
reivindicar el desarrollo de este mismo horizonte, presentándose como los
mejores continuadores, más eficientes. Esto es lo que dice Capriles y gran
parte de la oposición venezolana, así como cada vez más sectores de la derecha
boliviana.
La pregunta es:
¿Qué hacemos los revolucionarios? Si nos estancamos y decimos que lo hecho ya
ha llegado a su límite, la oposición aparecerá como la legítima continuadora
del horizonte de época. Tenemos la obligación de tener capacidad para
reinventar el proceso, de plantear nuevas metas.
Que Capriles
use el discurso del proceso es una victoria y a la vez una exigencia para
volver a tener ímpetu de avance. Si no queremos que el conservador reciclado
aparezca como el renovador tenemos que avanzar nosotros más rápido.
¿Cómo puede
ayudar la experiencia de las crisis latinoamericanas a entender lo que ocurre
hoy en Europa?
Acabo de pasar
por una universidad checa muy conservadora. No me han invitado para hablar de
la pobreza de Bolivia o los golpes de Estado, como es habitual, sino para
preguntarme por el modelo económico. Estaban sorprendidos: ¿Cómo es posible que
estos comunistas populistas desorganizados y primitivos estén creciendo un 6,8%
y la República Checa un 1%, con más de cien años de tradición industrial y
siendo miembros de la Unión Europea? Europa está comenzando a mirar de otra
manera a América Latina.
¿Qué
aprendizajes pueden extraer de América Latina los movimientos y fuerzas
políticas que están por el cambio en Europa?
La
desnaturalización del neoliberalismo, su contingencia, su vulnerabilidad.
Parece muy sencillo, pero es una tarea de gran dificultad. Que en la mente de
los europeos entrara la idea de que esto es contingente y arbitrario ya sería
mucho. A mí América Latina me mostró que sí.
Según los
medios europeos, el resultado de nuestros procesos es el populismo total, un
vómito frente a la adversidad. Pero es evidente que algo ha cambiado aquí. Lo
que existía y era inmutable en el mundo entero, los mercados financieros, la
deuda, la privatización y la contracción del Estado del Bienestar, se presenta
hoy como cambiable en América Latina.
¿Cómo pueden
los europeos recoger esta experiencia? ¿Cómo podrán romper con el
neoliberalismo? Eso depende de ellos y lo harán de acuerdo a sus propias
tradiciones. También decía el profesor Toussaint, esta semana en Francia, que la superación no puede
ser a la latinoamericana, país a país, sino a nivel continental europeo.
Otra cosa que
ha aportado América Latina es la recuperación de la fe, la recuperación del horizonte
y la esperanza. Hay nuevos nombres para la articulación de voluntades para
construir futuro. Unos le llaman socialismo del siglo XXI, otros Revolución
Ciudadana, otros comunitarismo... Sea cual sea el nombre que reciba, es lo que
permite saber que hacia adelante hay un futuro distinto.
El movimiento
de los indignados fue una creación muy rica, como el movimiento por el agua en
Bolivia. Aunque luego se diluyó. Aún no sabemos por donde van a converger las
aguas de la acción colectiva en Europa, pero el adversario a enfrentar es
infinitamente más fuerte que en América Latina.
NUEVA FIBRA ÓPTICA A BOLIVIA, CON PROBLEMAS ANTES DE SU
ENTREGA
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
La ampliación
de la red troncal de la fibra óptica de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones
(Copaco) hacia Bolivia, ejecutada el año pasado pero aún no recepcionada, no
funciona. Sobre el caso existen informaciones contradictorias y hermetismo.
Aunque el plazo contractual ya venció el año pasado, la obra aún no fue entregada,
según el jefe distrital de la Copaco en el Chaco Central, Roque Insfrán, quien
explicó que el principal problema radica en los cortes originados por el tatu
carreta (Priodontes maximus) en muchas partes, aunque previeron en el contrato
correspondiente una fibra óptica antiroedores. Se está tratando de subsanar el
problema, viendo por ejemplo que la fibra sea aérea o subterránea, pero hasta
ahora no hay solución.
La información
fue confirmada por el gerente de Planificación de Copaco, Beto Ferreira, quien
dijo que aún no recibieron la obra y que los cortes provocados por los roedores
deben ser resueltos por la contratista.
El contrato fue
adjudicado a la Compañía Internacional de Telecomunicaciones SA (CITSA),
subcontratada por Rieder & Cía. SACI. El ingeniero Uwe Stolpen de CITSA
dijo que el problema es un caso de fuerza mayor y que espera que Copaco reciba
la obra. Añadió que colocaron la fibra a 1,10 metro bajo tierra y que la Copaco
estaría usando ya parcialmente esta conexión.
La nueva
extensión tiene 550 km, sale de Pozo Colorado y pasa por Filadelfia, Mariscal
Estigarribia, La Patria, hasta Infante Rivarola, frontera con Bolivia. Fue
adjudicada por un total de G. 9.999 millones. De esto quedan para montaje (Lote
1) G. 8.700 millones, para Rieder & Cía. SACI, y G. 1.299 millones (Lote 2)
para Provindus SA, stock de accesorios e instrumentos para mantenimiento de
enlace de fibra óptica después del cierre del Lote 1.
La extensión de
la fibra a Bolivia fue formalizada en junio 2011 y conectará a Paraguay con el
nodo peruano para mejorar la calidad de los servicios de internet y abaratarlos
entre 20 y 40% para todo el país y lo independizaría parcialmente de su actual
conexión con Buenos Aires, Argentina.
HIDALGO QUIERE REGALAR ALGÚN "DETALLITO" A NADA,
LA NIÑA RESCATADA EN BOLIVIA
La describe como una niña “muy hábil, superlista y con un
instinto de supervivencia brutal". Hidalgo califica de “peculiar” al
secuestrador de la niña. Asegura que se está aprovechando mucho de la situación
y que no está loco ni es tan extremista como se está hablando.
Te Interesa de España (www.teinteresa.es/sucesos)
El secuestro durante siete meses en Bolivia de la pequeña Nada en la
selva ha conmocionado a la sociedad española. La niña
de origen marroquí, de nueve años, ha sufrido un infierno durante meses al lado
de su captor aguantando las picaduras de insectos, golpes,
violaciones y duros trabajos en el campo.
El teniente de la Unidad Central Operativa de la
Guardia Civil, José Miguel Hidalgo, tiene mucho cariño a esta jovencita, “que
tan pequeña tiene un instinto de supervivencia brutal”. Hidalgo la encontró, junto a sus compañeros, en un pueblo en mitad de la
selva llena de picaduras y “muy delgadilla”.
Tras tanto
tiempo aguantando un calvario que ya había asumido, cuando Nada vio a los agentes no pudo reprimir las lágrimas y echarse a
los brazos de su “salvación”. “Se pegó a nosotros y se separó en
ningún momento porque nos veía como su salvación, algo así como ‘me tengo que
ir como ellos como sea’”, dice con una sonrisa el teniente.
La describe
como una niña “muy hábil, superlista y con un instinto de supervivencia brutal.
Me sorprende mucha que alguien tan
pequeño se haya movido y adaptado a un ambiente tan hostil”.
Llegar hasta
ella fue lo más complicado
Dos viajes a este país tuvieron que hacer los agentes hasta dar con el paradero de la niña. El primer intento fue un fracaso
porque parecía que Grover, el secuestrador de Nada, conocía todo el tiempo los pasos que daba la Guardia Civil y se
adelantaba a ellos.
Además, los
terrenos no eran nada fáciles y tras varios días de caminatas sin resultado
decidieron volver a España para seguir investigando.
A principios de
marzo, el captor de la pequeña cometió un error, llamó desde una cabina a un
familiar y fue localizado. Hidalgo y su equipo no dudaron en volver a Bolivia,
esta vez seguros de encontrar a la pequeña de nueve años.
Tras horas y
horas de andar por “caminos
inexistentes” y conseguir llegar al poblado en helicóptero, los agentes
encontraron a la niña, demacrada, pero sana y salva. El teniente destaca que la
pequeña fue sometida a varios reconocimientos tanto en Bolivia como ya en
España, para descartar enfermedades como “el dengue, la malaria o la fiebre
amarilla”.
“Es probable que le queden secuelas después de todo lo que
ha vivido, pero está en tratamiento
para que sean las menos posibles”. Nada se encuentra ahora bajo la
tutela de asuntos sociales ya que sus padres están siendo investigados para averiguar hasta qué punto
tenían conocimiento de lo que su vecino pretendía hacer con su hija.
“Me gustaría
regalarle algún detallito”
Hidalgo tiene
claro que quiere volver a ver la pequeña Nada. Explica que ahora no deben verla
porque hay abierto un proceso judicial y no quieren entrometerse, pero “cuando
todo termine me gustaría volver a verla y llevarle algún detallito, algunas
fotos que nos hicimos y tenemos”, dice sin poder evitar una sonrisa de cariño
en sus labios.
Ahora Nada puede recuperar su vida y volver hacer cosas de niños, jugar,
ir al colegio, estar con otros chicos y chicas de su edad.
Hidalgo
califica de “peculiar” al secuestrador
de la niña. Asegura que se está aprovechando mucho de la situación y que
no está loco ni es tan extremista como se está hablando en los medios de
comunicación.
“Tiene unas
ideas extrañas en cuanto a la religión, porque no es que sea un radical de la secta AEMINPU sino que
también quería ser musulmán, tenía unas ideas un poco raras. Yo creo
que el móvil no han sido sus ideas extremas sino que tiene un trastorno
pedófilo, que tiene ya antecedentes con sus hermanas de madres”, advierte el
teniente de la Guardia Civil.
Está convencido
que hay más cosas en el pasado de
Grover que todavía no han salido a la luz. Además, está muy seguro
también de que se está aprovechando del tema del extremismo religioso para
ocultar su pedofilia.
“Quiere parecer
un loco, pero de loco no tiene nada.
Sabe perfectamente lo que está bien y lo que está mal. A la niña la
cambió dos veces de nombre y se la llevó a zonas que él conocía de su infancia
que sabía que era muy difícil de localizar. No la dejaba relacionarse con
nadie”, explica Hidalgo.
El veterano
teniente está contento por el trabajo realizado y de que el infierno de Nada haya acabado con final feliz, tras varios
meses de un calvario que ella misma pensaba que no acabaría nunca.
BOLIVIA DA LA NOTA: YA ES UNO DE LOS PAÍSES MÁS PUJANTES
DE LA REGIÓN
El auge del precio del gas permitió un enorme crecimiento
del PBI y del consumo; pero el "milagro" tendría fecha de vencimiento
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Bolivia está de
fiesta. Cuando faltan seis meses para su probable reelección, el presidente Evo
Morales, que más de una vez se declaró "marxista, leninista y
comunista", cuenta ya con un logro indiscutible: haber llevado a uno de
los países más pobres del continente a su mayor ciclo de crecimiento en la
historia hasta ubicarlo en el segundo lugar en la lista de las economías más
pujantes de la región.
En la clase
media de las ciudades bolivianas el consumo se dispara mientras que los índices
macroeconómicos son altamente positivos e incluso reciben elogios de los
críticos del gobierno. Pero dos grandes nubarrones penden en el horizonte: la
fiesta todavía no alcanza a todos y ya tiene una amenazante fecha de caducidad.
Efectivamente,
la cuarta parte de los bolivianos vive aún en la pobreza. Y la bonanza está
atada a los precios de los minerales y, especialmente, al valor internacional del gas, que se multiplicó por más de
diez en sólo una década.
Bolivia tiene
firmados cuantiosos contratos para la provisión de gas a la Argentina y Brasil.
Pero los brasileños avanzan con la idea puesta en el autoabastecimiento para
2019, cuando vence su acuerdo.
Faltan seis
meses para los comicios presidenciales, y con un 45% de popularidad, Evo
Morales parece encaminarse hacia la reelección impulsado por el buen momento
económico que vive el país y que se palpa en las calles.
Los bolivianos
tienen más dinero en sus bolsillos, salen a comprar y gastan más. El consumo en
supermercados aumentó un 10% en el último año y, en enero, la gente invirtió 49
millones de dólares en los servicios de restaurantes, lo que representa un
crecimiento del 27% respecto del mismo mes del año pasado.
Abrir un
restaurante o un patio de comidas se convirtió en un excelente negocio en las
ciudades de La Paz y El Alto. En el último lustro, la cantidad de patios de
comida se multiplicó por cuatro. En 2009 había apenas tres shoppings en La Paz
y ahora hay 12.
"Evo
Morales me sorprendió", reconoce el economista Armando Méndez, ex
presidente del Banco Central, ubicado en las antípodas ideológicas del
presidente.
"Yo creo
que el aporte fundamental del gobierno de Morales es la prudencia en las
finanzas públicas", agrega Méndez, quien también se atreve a comparar dos
situaciones de países con un mercado externo favorable, Bolivia y Venezuela.
"A
diferencia del gobierno chavista, Morales no ha caído en una vorágine de gasto.
Morales está financiando el aumento del gasto público con impuestos, no con
endeudamiento externo", señaló Méndez. Así, en un contexto de países
latinoamericanos altamente deficitarios, Bolivia constituye, junto a Paraguay,
un islote de naciones con superávit.
Los números
macro de Bolivia son efectivamente impactantes. En los últimos siete años, su
PBI se multiplicó por cuatro y pasó de 8000 millones de dólares a 33.000
millones de dólares.
El Fondo
Monetario Internacional (FMI) pronosticó que este año el crecimiento será del
5,1% y del 5%, en 2015, lo que permitirá a Bolivia mantenerse como el segundo
entre los países más pujantes de la región detrás de Perú.
La gallina de
los huevos de oro de Bolivia es el gas, una riqueza que tiene en abundancia. En
2003 el valor total de las exportaciones de gas alcanzaba apenas 485 millones
de dólares y ese monto se elevó en una década a 6000 millones de dólares. Al
mismo tiempo, el valor de la unidad en que se mide el gas, el MMBTU, pasó de un
dólar a comienzo de siglo a unos 11 dólares actuales
Pero ¿qué
pasará en 2019 si los brasileños dejan de comprar gas a Bolivia? Todas las
señales de alarma se dirigen en esa dirección.
"Hasta
ahora no se ha hecho una sola inversión para darle bases sólidas a este
crecimiento. Pero claro... cuando hay dinero y hay subsidios, hay fiesta. Y
nadie quiere pensar que en algún momento la fiesta se va a acabar",
advirtió en diálogo con LA NACION el principal líder opositor, Samuel Doria
Medina, del Frente Amplio, que recoge por ahora un 13% de apoyo.
Para Doria
Medina, un empresario exitoso apodado "el rey del cemento" que se
postula a la presidencia por tercera vez, Morales "malgastó" el
dinero de los tiempos de bonanza "y la corrupción también creció de manera
geométrica".
"Y
mediante licitaciones arregladas y sobreprecios, los beneficios de la
prosperidad se reparten principalmente entre los allegados al gobierno",
añadió.
Los analistas
destacan también que el gobierno de Morales no ha hecho demasiado por
industrializar sus fuentes de ingresos.
"Toda la
inversión extranjera estuvo destinada a la extracción de nuestros recursos
naturales. Los riesgos son aún muy grandes para el futuro", dijo a LA
NACION el ex ministro de Desarrollo Económico Horst Grebe.
Para el ex
funcionario, "Bolivia sigue teniendo una matriz productiva muy frágil; la
mayoría de los emprendimientos privados son de tipo comercial porque todo está
hecho para favorecer el consumo y la importación".
Aun así, con
abundantes recursos públicos al servicio de su campaña electoral y el control
de la mayoría de los medios de comunicación, Evo Morales tiene todas las
posibilidades de lograr la reelección el próximo 5 de octubre y completar así
15 años de uno de los gobiernos más exitosos del llamado "socialismo del
siglo XXI".
Fuertes
contrastes
El país crece,
pero la pobreza extrema subsiste
5,1%
Aumento del PBI
El Fondo
Monetario Internacional pronosticó un crecimiento del 5,1% del PBI boliviano
para este año y del 5% para 2015, el segundo de la región detrás de Perú
24%
Índice de
pobreza extrema
Pese a la
bonanza económica, según el censo de 2012 unos 2,5 millones de bolivianos viven
aún en la pobreza extrema, con menos de un dólar por día
DESTINO PERMITIÓ CAMBIAR RUMBO DE BOLIVIA, DICE
PRESIDENTE MORALES
CRI en Español de China (www.espanol.cri.cn)
El mandatario
Evo Morales confesó en su libro autobiográfico "Mi vida, de Orinoca al
Palacio Quemado", que el destino lo cuidó de un robo de todo el dinero que
llevaba para comprar un chaco (terreno) en el Trópico de Cochabamba, de donde
emergió como sindicalista hasta la presidencia de Bolivia, y le dio la
oportunidad de cambiar el rumbo del pueblo boliviano.
El dignatario
boliviano escribió su primer libro, presentado la semana pasada, en el que
cuenta su historia desde su niñez hasta su llegada a la presidencia de Bolivia.
Morales nació un 26 de octubre de 1959 en la comunidad Isallavi de Orinoca, en
Oruro.
Asumió por
primera vez el gobierno del país andino amazónico en 2006, y obtuvo su segundo
mandato en 2009.
El futuro de
Evo Morales, de los cocaleros, de gobiernos, de muchos bolivianos, en fin de
Bolivia, se resume a una anécdota crucial de su vida, el robo frustrado de
10.000 dólares que llevaba en una "maletita", como él la llama
humildemente, para comprar un chaco en el Trópico de Cochabamba, donde atrincheró
su vida para surgir como presidente, tras una larga trayectoria de lucha en la
dirigencia sindical.
En el texto se
reseña un comentario de la hermana de Evo, Esther, quien recuerda dicho
episodio que su padre le contó.
"Harta
plata era (10.000 dólares). Con eso compraron el chaco. Si se robaban la plata,
?cuál hubiera sido el destino de Evo?, ?en el campo se hubiera quedado?,
?hubiera sido músico, qué hubiera pasado?".
Esta faceta
anecdótica que cambió su vida y caló la historia de Bolivia, está plasmada en
su primera autobiografía denominada "De Orinoca a Palacio Quemado",
que la relata con ese estilo sencillo e inocente, hasta incluso incoherente en
algunos pasajes por pretender contar cada detalle de su vida.
Pero a la vez,
sin aires de grandeza, menos de buscar ser una obra literaria de los grandes
"bestseller", sino de constituirse en una motivación y enseñanza para
las nuevas generaciones de bolivianos que con esfuerzo, dedicación, humildad,
trabajo, honestidad y compromiso pueden cambiar el rumbo de sus vidas y de
Bolivia.
El presidente
Morales revela varias facetas de su vida hasta llegar a Palacio Quemado en un
compendio autobiográfico de 369 páginas.
En las últimas
hojas narra cómo le fueron sustraídos la medalla de reconocimiento que debían
entregarle en el acto de su posesión en 2006, y la réplica del sable de Simón
Bolívar regalada por el entonces mandatario venezolano Hugo Chávez. Incluso
relata del por qué el nombre Evo.
Cuando su
padre, Dionisio Morales, llevó al bebé a hacerlo registrar, le sugirieron
Evaristo, porque así figuraba en el calendario Bristol. Pero no le gustó al
padre, quien lo consideró muy largo y pidió que se llame Evo.
Relata sobre su
vivencia en el cuartel, cómo llega al Chapare, su pasión por el fútbol y hace
hincapié en su vida sindical que lo encubro en el gobierno.
Comenta que en
dos oportunidades le salvaron la vida: en una primera un policía que se subió
encima de él para protegerlo y que no lo golpearan más, y en otra los
periodistas y reporteros gráficos que impidieron su detención y le pidieron que
escapara para no ser abatido a balazos.
"Mis
primeros días en el Chapare fueron muy difíciles", comentó. Morales fue
nombrado secretario de Deportes en un Congreso, pese a no ser antiguo con
apenas un año en el Trópico, lo que se constituyó en su primera experiencia
sindical.
Relata que en
su condición de secretario de actas de la Central comenzó a participar en las
reuniones de la federación una vez al mes en Villa Tunari.
Comenzó a
pensar en una fórmula para enfrentar a los viejos dirigentes, y esbozó el
nombre de Frente Amplio de Masas Antiimperialistas (FAMA).
Esta primera
experiencia dio a los antiimperialistas de Evo un impulso para continuar con
ese principio, y el argumento de defender los derechos de los afiliados y no
beneficiarse del cargo.
Desde su
elección como ejecutivo cocalero en 1988 fue reelecto en varias oportunidades,
y en la actualidad ostenta este cargo.
Al final del
libro, dijo como conclusión que "Bolivia había sido mi vida y el pueblo
boliviano mi familia". Dejó entrever que habrá otro texto de su
experiencia, porque dijo que como "presidente es otra historia".
AMÉRICA LATINA PREFIERE ARMAMENTO HECHO EN RUSIA
Aporrea de Venezuela (www.aporrea.org)
Los expertos
latinoamericanos lo saben bien, el armamento ruso se conoce por su calidad. La Rosoboronoexport Agencia estadal
intermediaria para la importación/exportación de productos relacionados con la
defensatiene una rica experiencia haciendo negocios en el hemisferio occidental
desde Chile hasta México. Sus esfuerzos no han sido en vano. Los tiempos en que
los militares de América Latina estaban bajo el estricto control del Pentágono,
hace tiempo que pasaron. Los contratos por tanques, aviones de ala fija y
rotativa con ex clientes del complejo militar industrial de Estados Unidos se
han tornado en cuestión de rutina. Muy a menudo, países latinoamericanos eligen
a los fabricantes rusos debido a que a diferencia de las compañías
norteamericanas, las compañías rusas no imponen condiciones políticas.
La Feria
Internacional Aérea y Espacial, FIDAE-2014 que se llevó a cabo en Santiago de
Chile del 25 al 28 de marzo recién pasado, devino en un paso más en la vía de
expansión de la presencia rusa en el mercado armamentista de América Latina. La
exhibición conjunta rusa Rostej
compuesta por diez compañías, presentó productos que incluían los helicópteros
SPA Bazalt, Complejos de Alta Precisión y a la Corporación de Astilleros
Unidos.
Durante los
últimos doce años, Rusia ha vendido más de 14 mil millones de dólares en
unidades de aviación militar y equipamiento militar en América Latina. El
armamento ofrecido por Rosoboronexport está
a la cabeza en la relación costo-rendimiento. Los proyectos de cooperación
tecnológica también están sobre la mesa. La producción conjunta de nuevos
sistemas es una de las opciones más lucrativas. Por otra parte, los
latinoamericanos han tenido tristes experiencias en la cooperación con Estados
Unidos que limita el acceso a la tecnología militar de punta y apela al soborno
para colocar armamento obsoleto.
Durante el
desarrollo de la feria, los expertos de Rosoboronoexport
sostuvieron una serie de conversaciones con oficiales militares de alto
rango de numerosos países latinoamericanos. Chile expresó un creciente interés
en el avión de entrenamiento de combate Yak-130,
en la serie Mi-17 de
helicópteros de transporte militar, en los sistemas portátiles de defensa
antiaérea Igla-S y en armamento
liviano, incluyendo al fusil automático Kalashnikov
Serie 100. Atención especial captó el radar de control de instalación
costera Podsolnuj-E. Chile
también evalúa la adquisición de los camiones pesados Kamaz y Ural para
su empleo en terrenos montañosos y desérticos. Los equipos deportivos de la Kamaz alcanzaron los primeros lugares
en el reciente Rally Dakar-2014. La ruta del evento se trazó a través de
Argentina, Bolivia y Chile transitando territorios extremadamente escabrosos.
Rusia y Perú
tienen una larga historia de cooperación. En el mes de diciembre del 2013 Perú
firmó un contrato por 500 millones de dólares para la adquisición de 24
helicópteros de transporte modelo Mi-171
para su ejército.
Los tanques T-90 son los que siguen en la lista.
Se está elaborando un contrato verdaderamente en gran escala, se trata de la
adquisición de 110 vehículos. En el año 2013 Rosobonoroexport convino con los peruanos probar el tanque en las
condiciones locales y su desempeño fue realmente bueno. Se espera que una
delegación peruana visite Rusia y evalúe las capacidades de combate del tanque
en los campos de pruebas. Perú también considera la adquisición del transporte
blindado de personal BTR-80A. Este
transporte se destaca como el vehículo más confiable entre los actuales
transportes de personal.
La cooperación
militar entre Rusia y Brasil es una historia de éxito. Los helicópteros están
en el tapete. La versión de combate del Mi-35
y la versión civil de los helicópteros Mi-17 ya han sido entregadas. Brasil también ha expresado
intenciones de adquirir el Ka-22 que
se encuentra actualmente en proceso de desarrollo. Así mismo, Brasil está
comprando el modelo Pantsir-S1 (SA-22
Galgo) que es un sistema combinado misilístico tierra aire de corto y
mediano alcance y un sistema de artillería antiaérea, además del Igla (SA-18 Urograllo) que es un
sistema antiaéreo portátil de corto alcance. Las partes contemplan cerrar el
contrato alrededor de junio-agosto de este año. Los brasileños han recibido
información detallada sobre los Pantsir-S1
gracias a la estrecha relación con la Oficina de Diseño Instrumental de
la Empresa Unitaria Estadal Federativa con asiento en Tula.
La empresa rusa
Rostej y la brasileña Odebrecht, Defesa e Tecnologia han
firmado un convenio de cooperación que se extenderá hasta finales del 2015.
Este es un elemento más de cooperación bilateral estratégica, que incluye
sistemas militares de alta tecnología. Rusia ha invitado a Brasil para que
participe en el desarrollo del programa del caza de quinta generación T-50. También le ha ofrecido la
posibilidad de producir bajo licencia y una nueva marca el Pantsir-S1. Las conversaciones con el
socio brasileño continúan.
Venezuela es un
gran importador latinoamericano de armamento ruso. La Rosoboronoexport firmó su primer contrato con Venezuela el 10 de
marzo del 2005 en Caracas a pesar de la vehemente oposición de Estados Unidos.
Gracias a Rusia los militares venezolanos incrementaron sus capacidades de
combate.
Venezuela fue
el primer país que recibió los helicópteros de combate Mi-35M y la última versión del S-300VM Antey-2500 (SA-23 Gladiador Gigante), sistema ruso de
defensa antiaérea y anti-misilística. El sistema Antey 2500 está diseñado para derribar misiles balísticos de corto
y mediano alcance como también misiles crucero, aviones de ala fija como
también plataformas ECM merodeadoras y bombas inteligentes. Venezuela posee el
sistema de defensa antiaérea Pechora-2M
en sus arsenales que es el mejor en su tipo. Se trata de un sistema
misilístico tierra-aire de corto alcance diseñado para derribar aviones,
misiles crucero, helicópteros de asalto y otros blancos aéreos a altitudes
media y baja. Las capacidades de defensa antiaérea de Venezuela también han
sido incrementadas por los sistemas Buk-M2
(Oso Pardo SA-17) sistema misilístico tierra-aire autopropulsado de
alcance medio que brinda una confiable defensa para su espacio aéreo. Los
arsenales del ejército cuentan con el sistema MLRS Smerch sistema de lanzamiento múltiple de cohetes, piezas de
artillería de 155 milímetros y obuses MSTA-S.
La fuerza aérea cuenta con los aviones de combate SU-30 MK2 los cuales han demostrado
sus capacidades neutralizando en breve lapso alrededor de dos docenas de
aviones de narcotraficantes provenientes de México, Centro América, Colombia y
el Caribe. La construcción de la fábrica de fusiles de asalto Kalashnikov-103 en la ciudad de
Maracay, Estado Aragua, está próxima a su terminación como también una planta
para la producción de municiones. En total, Venezuela ha invertido alrededor de
12 mil millones de dólares en adquisiciones de armamento de fabricación rusa.
Otros estados
la han imitado. Expertos militares de los países del ALBA se han dado cuenta
que el Pentágono no es omnipotente. El deseo de los estados latinoamericanos de
incrementar la cooperación militar con Rusia se ha ido fortaleciendo en la medida
que nuevas advertencias emanan desde Washington.
Los
helicópteros rusos han alcanzado un enorme incremento en el mercado
latinoamericano. ¡Existen más de 500 artefactos en el inventario de los países
latinoamericanos, desde México hasta la Argentina! La industria militar rusa
necesitará unos cuantos años de esfuerzos intensos para cumplir con sus
obligaciones en la entrega a países de América Latina de sistemas de defensa
antiaérea. Los blindados rusos, los sistemas coheteriles de lanzamiento múltiple
y el armamento liviano están siempre en el centro de atención en las ferias de
equipamiento militar en América Latina. El Pentágono hace todo lo que puede
para impedir que el armamento ruso llegue a la región, pero los días de los
regímenes títeres y ministros corruptos están pasando a la historia. De manera
creciente, América Latina está hablando con voz propia sin preocuparse de
Washington. China y no Estado Unidos aparece como el principal rival de Rusia
en el mercado armamentista de América Latina.
LA REGIÓN SE CONSOLIDA
El Paraguay lidera las tasas de crecimiento en América
Latina, a diferencia de México y Brasil, cuyas economías están creciendo poco,
mientras que Perú y Chile son la envidia de toda la región.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
América Latina
ofrece una realidad heterogénea en su economía a inicios del año 2014. La idea
de este análisis es repasar diferentes países enfocados, en general, en
procesos de desarrollo sostenibles.
Paradójicamente
los dos países más grandes de América Latina, México y Brasil, están creciendo
poco. En México es un avance que la sociedad haya superado los 71 años
consecutivos del PRI (Partido Revolucionario Institucional) en el poder.
Estamos ahora frente a un PRI a cargo de un Gobierno renovado. Por otro lado,
un líder obrero gobernó Brasil, según un esquema moderno, abierto y ortodoxo
con buenos resultados y que le dejó una buena herencia a la actual presidenta,
Dilma Rousseff.
Centroamérica,
por su parte, avanza a buen ritmo, alejándose del fantasma de las guerras
civiles y mostrándose cada vez más alineada con EE. UU. El caso de Cuba es
atípico; posee un atraso sistémico, salvo en islas de eficiencia como la salud
pública y la educación. No sabemos si cuando fallezca Fidel Castro habrá una
transición lenta o definitiva hacia un capitalismo moderno.
Caso Venezuela
Lamentablemente
Venezuela sigue en la trampa del populismo, reafirmada con la reñida votación
en favor del actual mandatario, Nicolás Maduro. Es un esquema típicamente
fascista, análogo al que ya vimos en la región en los años 40. El populismo
resulta una estrategia exitosa para una población con baja calidad de educación
y con un sistema de partidos en crisis dada la ejemplaridad negativa de los
políticos. De momento, el modelo subsiste gracias al precio del crudo, pero el
ritmo de deterioro institucional es notable. Además, la situación venezolana es
siempre un factor de riesgo para la región, ya que la tentación de cuestionar a
EE. UU., enfrentar a la economía capitalista y buscar soluciones mágicas
alternativas a la globalización es grande para muchos políticos.
Colombia tuvo
en estos años una macroeconomía relativamente ordenada, lo que evitó una
crisis. Álvaro Uribe la posicionó mejor, debido a la reducción de la
inseguridad; el país está sólido y más competitivo con el presidente Juan
Manuel Santos, captando mucha más inversión extranjera que en la última década.
La estrella de la región
Perú, como es
sabido, es la estrella de la región. Casi todos los analistas reconocen los
efectos de la modernización de Alberto Fujimori, cuestionado por la corrupción.
Pese a la buena gestión macro de los expresidentes Alejandro Toledo y Alan
García –una versión 2.0 de aquel que era admirado en la década de los 80 por el
líder sindical argentino Saúl Edolver Ubaldini–, se cuestiona el costado social
del modelo. La realidad es que Perú es un caso clásico de efecto “viento de
cola” por los precios de los minerales que exporta. Pese al crecimiento,
persiste una profunda desigualdad en un país aún pobre. Parte de la sociedad le
adjudica el mérito de la estabilidad a la dolarización de Ecuador y de las
reglas económicas claras. El debate no parece estar instalado en la sociedad.
Bolivia tiene
una macroeconomía relativamente ordenada, aunque con distorsiones en la asignación
de recursos. La inflación bajo control expresa coherencia en la gestión del
Banco Central. Evo Morales es más proclive a la intervención estatal, en
especial en el sector energético, en el que se está perdiendo potencial de
desarrollo.
Nuestra realidad
El Paraguay es
un país que logró salir del esquema monopólico del tradicional Partido
Colorado, ahora nuevamente en el poder. Está muy expansivo con una revolución
en la producción agrícola. Es el país que lidera en las tasas de crecimiento de
América latina. Tuvo períodos recesivos debido a malas cosechas, ya que es
sensible a condiciones climáticas, aspecto en el que debe agregar mayor valor a
una estructura primaria de comercio exterior.
La
disponibilidad de energía eléctrica es un activo valioso del Paraguay. Debe
complementarse con mayor desarrollo de infraestructura que fortalezca la
competitividad, aprovechar más la dinámica del Mercosur tras un período
institucionalmente irregular. La macroeconomía está estable con baja inflación
y una natural tendencia a la apreciación del guaraní.
Uruguay logró
un crecimiento sostenido con un dólar invariable, baja inflación y expansión
notable, también de su frontera agropecuaria.
Chile es la
economía que más admiran los políticos sudamericanos, de todo el arco
ideológico, producto de sus 25 años sin recesión, con un impulso importante a
las exportaciones y una solidez fiscal envidiable.
El sistema
político luce sólido y las instituciones influyen en que el WEF (World Economic
Forum) lo ubique en torno al 34, ya hace muchos años está bien posicionado en
un ranking de competitividad que agrupa a 148 países.
El repaso
incompleto de la situación de algunos países latinoamericanos refuerza las
conclusiones que se desprenden del comportamiento agregado; si bien se lograron
avances significativos, las cuentas pendientes también son muchas. Década
perdida en los 80, luces y sombras de los 90 porque las reformas encaradas
entonces, según el consenso de Washington, no fueron del todo eficaces en lo
social.
Hasta ahora, la
segunda década del siglo XXI puede culminar con resultados alentadores, en
parte gracias a los buenos precios internacionales. Esperemos que la región
logre terminar bien esta década y que en la siguiente, la del 2020, se
consolide el modelo de crecimiento sostenible para aprovechar todas las
capacidades naturales y de recursos humanos que posee América Latina.
La
disponibilidad de energía eléctrica es un activo valioso del Paraguay. Debe
complementarse con mayor desarrollo de infraestructura que fortalezca la
competitividad.
Hasta ahora, la
segunda década del siglo XXI puede culminar con resultados alentadores, en
parte gracias a los buenos precios internacionales. Esperemos que la región
logre terminar bien esta década y que en la siguiente, la del 2020, se
consolide el modelo de crecimiento sostenible.
No comments:
Post a Comment