Tuesday, May 13, 2014

CRISTINA FERNÁNDEZ: EN LA LUCHA CONTRA LA DROGA HAY QUE APRENDER DE CUBA, IRÁN Y BOLIVIA

Ayer estuvo en Buenos Aires la presidenta chilena Michelle Bachelet y se entrevistó con su colega argentina, Cristina Fernández, con la que firmó acuerdos bilaterales. Uno de los asuntos en debate en este momento, sobre todo de este lado de los Andes, es cómo enfrentar al narcotráfico. La visitante expresó: "no basta que dos países se pongan de acuerdo sobre el narcotráfico, sino que es un tema que debería llevarse a Unasur". La anfitriona, en sintonía, manifestó que "querer circunscribir a resolver el problema en base a la reunión de uno o dos países, sin que los que producen la droga y los que las consumen se sienten para acordar un protocolo, es ficción o hipocresía".De ambas jefas de Estado la que apuntó contra Estados Unidos fue la argentina, cuya administración se encuentra dolorida con el Departamento de Estado por las críticas de su último informe mundial de lucha contra el terrorismo. Allí se afirmó que en la zona de la Triple Frontera habría sensibles progresos del narcotráfico y actividades afines al terrorismo.
Reforzando esas críticas del gobierno de Barack Obama, la subsecretaria adjunta del Departamento de Estado para el Hemisferio Occidental, Roberta Jackson, abundó con que veían un alarmante aumento del consumo de drogas en Argentina y Brasil. Como siempre, viendo la paja en el ojo ajeno y no la tremenda viga en el propio...
Esos cruces polémicos deben estar en la base de las declaraciones de Sergio Berni, sobre que Washington importa droga y exporta muertes, y de las manifestaciones de CFK de ayer. Ella cuestionó: "Si hace 20 años EEUU propone una fórmula para combatir el narcotráfico totalmente ineficaz, es necesario que la estrategia se replantee".
Es posible que después de esta nueva vuelta de tuerca en la polémica entre el gobierno argentino y el Departamento de Estado, se haga oír alguna voz del organismo de John Kerry, como para quedarse con la última palabra.
De una forma u otra la polémica se reinstaló cuando los obispos, retomando la línea norteamericana y vaticana, plantearon en su reciente documento que la Argentina está enferma de violencia, y que ésta tiene que ver con el supuesto auge del narcotráfico.
¿Cuál es la prioridad?
Que ese flagelo ha aumentado en los últimos años, no caben dudas y el gobierno -si bien no lo admite en forma expresa con la parte de autocrítica que le corresponde- no lo desconoce.
El primer problema no es entonces el reconocimiento o no. Se trata de definir si el combate antinarcóticos debe ser la prioridad del gobierno argentino y demás gobernantes de la región.
El cronista cree que no. Que siendo ese un asunto muy importante, hay otros que lo superan, como erradicar la pobreza. En la II Cumbre de la Celac realizada en enero de 2014 en La Habana, Raúl Castro, a la sazón presidente pro-témpore de la entidad, señaló: "Según la Cepal, a la que agradecemos su permanente cooperación con la Presidencia cubana y los cinco estudios que ha elaborado en el marco de dicha colaboración, en la América Latina y el Caribe la tasa de pobreza alcanzó en 2012, como mínimo, un 28,2% de la población, o sea, 164 millones de personas, y la de indigencia o pobreza extrema, el 11,3%, lo que equivale a 66 millones de habitantes de la región. Pero lo más preocupante es la pobreza infantil, que afecta a 70,5 millones de niños, niñas y adolescentes, de ellos 23,3 millones en pobreza extrema".
Que se sepa, el Departamento de Estado y la Casa Blanca están muy apurados en la lucha contra las drogas, a su manera policíaca, y auspician recetas fondomonetaristas que afortunadamente tienen ahora menos predicamento en la región. De lo contrario los guarismos de la Cepal serían más ominosos aún.
Los métodos.
Los métodos propugnados por el imperio son bien conocidos: colocar la lucha antinarcóticos como tarea para las Fuerzas Armadas de los países, como parte de la agenda de "lucha contra el terrorismo y las nuevas amenazas". El Comando Sur con asiento en La Florida auspicia ese enfoque, violatorio de la legislación argentina que separa a los militares de esos asuntos propios de fuerzas policiales y de seguridad en cuanto a la persecución propiamente dicha.
La mandataria argentina en su conferencia de prensa conjunta con la chilena dijo ayer: "Si hace 20 años se propone una fórmula de combate a las drogas, y crece el narcotráfico, es evidente que hay que cambiar los métodos".
Esa política tiene sólo parcial cumplimiento en Argentina. La parte favorable es que se rediseñó la política del Sedronar, atendiendo a la prevención, contención y atención de los adictos, ahora a cargo del sacerdote Juan Carlos Molina. Cuando en esos cargos estuvieron menemistas y duhaldistas como el ahora massista Eduardo Amadeo las políticas eran otras, más afines al Departamento de Estado, el FBI y la DEA.
De todos modos, el gobierno de Cristina se queda a mitad de camino con sus propias definiciones correctas del tema. Es que a continuación de las mismas pasa a firmar acuerdos con la DEA y se engancha en la línea estadounidense que en la zona encarna fielmente Colombia.
De allí que el secretario Sergio Berni haya suscripto nuevos acuerdos de cooperación y capacitación de sus agentes con la DEA, llevados a cabo en Bogotá, como en una suerte de competencia con Mauricio Macri, quien capacitó a jefes de la Metropolitana con la DEA en Estados Unidos.
Allí aparecen las diferencias de apreciación al interior gubernamental. El cura Molina y la presidenta lo reiteró ayer, creen que Argentina no es un país productor ni exportador de drogas. Y Berni, más en sintonía con Daniel Scioli, con los obispos y el gobierno de Obama, tienen una opinión diferente, de mayor gravedad, de que el país no es de mero tránsito y consumo.
El Secretario de Seguridad manifestó en el Senado que aquí puede haber unas 500 pistas clandestinas para que despeguen y aterricen aviones con sustancias tóxicas prohibidas. Lo más serio es que no quiso concurrir a la jornada organizada el jueves 8 en el Senado por el diputado del Movimiento Evita, Leonardo Grosso, y por los firmantes del Acuerdo de Seguridad Democrática, entre ellos el CELS. Berni explicó que no está de acuerdo con esa visión de la seguridad que mantienen esos sectores progresistas. No lo admitió, pero lo suyo tiene más que ver con policías en acción, otro punto donde congenia con el precandidato kirchnerista mejor posicionado para 2015: Scioli.
Tres modelos.
La ruta de la DEA conduce a mayor narcotráfico, más injerencia del imperio en los asuntos políticos internos y en las fuerzas de seguridad, de por sí poco democratizadas. También se traducen en más negocios para los lavadores de dinero -particularmente gananciosos los bancos y paraísos fiscales- y en una mayor cuota de violencia en la sociedad.
Si de verdad se quiere conjurar o derrotar el flagelo, el cronista insiste en estudiar tres modelos exitosos.
Uno es Cuba. Como les contó Raúl Castro a sus colegas de la Celac en la cumbre de Chile, en 2013, la clave fue el apoyo de la población. El gobierno cubano pidió a la población denunciar a quienes traficaran con droga, luego de que los carteles del narcotráfico introdujeron marihuana y cocaína cuando aumentó el turismo. "La población era la más interesada en que este problema no se extendiera", dijo Castro, quien detalló que hay al menos 5.000 detenidos, que se equivocaron en muy pocos casos, y que se liberó a esas personas, y también que hay 250 detenidos de nacionalidades extranjeras.
La lección cubana sería: valores morales de la población, sin los yanquis, y a sangre y fuego sobre los narcos. Otro ejemplo es Bolivia. Evo Morales echó a la DEA y allí comenzaron los buenos resultados. Prensa Latina informó el 9 de mayo que "la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico decomisó en el primer trimestre de este año 5,5 toneladas de cocaína y 16 toneladas de marihuana en tres mil 204 operativos". El subdirector nacional de la policía antidroga, Marcos Encinas explicó que en ese período detuvieron a 846 personas entre nacionales y extranjeros.
Y el otro caso brillante es Irán. El jefe de la misión diplomática de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Irán, Gary Lewis, aplaudió el sábado 10/5 los denodados esfuerzos del país persa en la lucha antidroga. "Según Lewis, Irán registra alrededor del 80 % de la incautación de opio ilícito, así como la confiscación de un tercio de la heroína y derivados de la morfina en el mundo", reseñó HispanTV.
Irán comparte 900 kilómetros frontera común con Afganistán y es tomado como conducto principal de las redes ilegales para contrabando de drogas afganas a Europa. Teherán ha invertido 700 millones de dólares para proteger las fronteras e impedir el tránsito de narcóticos con destino a países europeos, árabes y centroasiáticos. "Cerca de 3.700 agentes de la policía iraní han perdido la vida en los últimos 30 años en la lucha contra el narcotráfico, procedente de Afganistán", decía ese despacho. Pocos lo reconocen. Argentina debería dejar de demonizar a Irán y tenerlo en esta materia como un modelo positivo, más que a la DEA. (www.laarena.com.ar)





BOLIVIA Y MÉXICO ACUERDAN CAPACITACIÓN AGRÍCOLA

Bolivia y México firmarán un convenio para fortalecer capacidades en la producción de trigo y maíz Uno de los objetivos es aumentar el rendimiento de ambos cultivos en el país andino El plan incluye capacitación de estudiantes universitarios y productores, además de investigación conjunta.

Panamá Online (www.panamaon.com.pa)

Priorizar la formación de profesionales y fortalecer las capacidades de los productores son dos de las áreas que incluirá un convenio que firmarán en junio autoridades de Bolivia y México, para mejorar el rendimiento de los cultivos de maíz y trigo del país andino.
El convenio entre el Ministerio de Desarrollo Rural de Bolivia y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), en México, se acordó durante la visita a este último país de una delegación boliviana (10 de abril).
Gabriel Hoyos, director general del Instituto Nacional de Innovación Agrícola y Forestal-INIAF, quien encabezó la delegación, dice a SciDev.Net que las principales acciones del convenio serán capacitación a estudiantes universitarios y productores, investigación colaborativa, fomento a empresas de semillas, adopción de tecnologías e intensificación sostenible de la producción.
Agrega que para mejorar los rendimientos y utilizar la tecnología desarrollada por el CIMMYT, Bolivia requiere un soporte de investigadores, profesionales y productores capacitados y para ello desarrollarán cursos cortos, talleres, conferencias y congresos.
Juan Risi, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura-IICA en Bolivia, dice a SciDev.Net que los rendimientos de maíz y trigo en los países andinos en general son bajos y que, en Bolivia, podrían ser mejorados con apoyo del CIMMYT.
El rendimiento promedio del maíz en Bolivia es de 2,5 toneladas por hectárea, mientras que en el Perú supera las seis toneladas por hectárea. En México el promedio es de tres toneladas, “pero hay zonas con potencial de producir hasta ocho toneladas”, dice a SciDev.Net Tito Claure, coordinador del Programa Nacional de Maíz del INIAF.
Según Risi, el rendimiento promedio del trigo en Bolivia es de una tonelada por hectárea y con un buen manejo podría subir a tres.
Agrega que la semilla de trigo de calidad podría cultivarse en valles de zonas altas del occidente del país, donde no hay mayor incidencia de plagas, y esta semilla podría llevarse al oriente (tierras bajas), donde tradicionalmente se desarrollan estos cultivos.
Hoyos destaca que el convenio permitirá acelerar el desarrollo de híbridos de trigo de alta calidad nutritiva a partir de miles de líneas puras, con las cuales desde hace varios años se realizan ensayos en Bolivia con apoyo del CIMMYT.
A juicio de Risi, Bolivia cuenta con investigadores formados y reconocidos, pero requiere formar nuevas generaciones en las universidades y trabajar en tesis orientadas a las necesidades del país.
Agrega que el CIMMYT puede aportar a Bolivia conocimiento para mejorar el rendimiento del maíz y el trigo con “sistemas de manejo integrado de plagas o la entrega de nuevas variedades”, y destaca la importancia de conjugar la investigación y tecnología del centro mexicano con la experiencia de los agricultores bolivianos en conservación de los suelos, manejo de plagas y saberes ancestrales.





PIDEN JUICIO AL LÍDER DE LA MAYOR BANDA NARCO DEL PAÍS

Diario Panorama de Argentina (www.diariopanorama.com)
                                                                       
Fue definido por las autoridades como uno de los mayores transportistas y distribuidores a gran escala de droga de la Argentina. Se sospecha que desde 2010 tenía el mismo proveedor de droga, un ciudadano boliviano conocido como "Chicho" o "Chichi". Hasta que fue detenido por la Gendarmería Nacional, en octubre pasado, Claudio Andrada, apodado "Gallo", vivía en una propiedad de 450 metros cuadrados en Martínez, San Isidro. Su banda fue desbaratada cuando se secuestraron 583,23 kilos de cocaína ocultos en un entretecho de una camioneta utilitaria Mercedes Benz que había llegado al país en una avioneta en un vuelo clandestino desde Bolivia.
Ahora, "Gallo" Andrada, de 46 años, está cerca de ir a juicio acusado de ser el organizador de la importante banda de narcotraficantes. Así lo solicitó el fiscal federal de San Isidro Fernando Domínguez.
Según informaron a LA NACION fuentes judiciales, el requerimiento de elevación a juicio fue presentado en las últimas horas por Domínguez ante la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, que investigaba a "Gallo" Andrada, también conocido con el alias de "Piturro", desde abril de 2012.
"Los elementos probatorios demuestran que Andrada se erige como el líder de una de las principales, si no la más importante, organizaciones a cargo de la distribución de cocaína a distribuidores de menor cuantía", sostuvo la jueza Arroyo Salgado cuando procesó a "Gallo" y a otros presuntos integrantes de la banda.
Entre los acusados a los que el fiscal Domínguez pidió que sean sometidos a juicio se encuentra el hijo de "Gallo", también identificado como Claudio Andrada y conocido en el expediente como "El hijo del líder". Según informaron fuentes judiciales, el joven se encargaba de las tareas de fraccionamiento y estiramiento de la droga en un galpón de José C. Paz.
Modus operandi
La investigación de la jueza Arroyo Salgado y de la Gendarmería Nacional dejó al descubierto cómo se ingresaba la cocaína en la Argentina desde Bolivia con avionetas que aterrizaban en pistas clandestinas en zonas calientes del narcotráfico.
"Andrada tenía la capacidad y el respaldo suficientes para recibir importantes cantidades de cocaína de Bolivia y transportarlas a distintos puntos de la Argentina para su comercialización", sostuvo la jueza.
Según Arroyo Salgado, hay investigaciones judiciales que vinculan a Andrada con el narcotráfico desde 1996. Ese año fue detenido con 40 kilos de cocaína. En 2009, en el juzgado federal de San Ramón de la Nueva Orán se inició un expediente judicial tras una denuncia anónima que daba cuenta del tráfico de cocaína desde Bolivia en avionetas que aterrizaban en Salta y Santiago del Estero. Ya entonces se "sindicaba como máximo responsable a un NN conocido como «Gallo», a la postre identificado como Andrada".
En marzo de 2010 hubo otra investigación que se inició tras una denuncia que sostenía que "Andrada vendía droga en el país y en Europa".
"En el marco de aquella investigación se comprobó la relación de Andrada con personas de nacionalidad boliviana. Las presuntas conductas ilícitas tendrían epicentro en la ciudad de Frías, Santiago del Estero [donde nació "Piturro" y donde aún viven sus padres] y en la provincia de Buenos Aires." En ese expediente, Andrada y otro sospechoso fueron sobreseídos.
Además, en octubre de 2010, en la provincia de Corrientes fue detenido Ariel Luna, alias "Oruco", cuñado de Andrada, con 800 kilos de marihuana ocultos en un camión. La Justicia sospechó que el vehículo era propiedad de "Gallo" o "Piturro".
En 2004, Andrada sufrió el secuestro de su padre, Leopoldo. Al hombre, que en ese momento tenía 56 años, durante su cautiverio de dos meses le amputaron parte de un dedo. Había sido capturado en Boulogne, San Isidro, y fue liberado en San Andrés de Giles después de que su familia pagara dos veces el rescate.
La última carga de droga adjudicada por la Justicia a la banda de Andrada fue secuestrada el 23 de octubre pasado en Córdoba. Dos meses antes, Andrada había viajado a la ciudad boliviana de Yacuiba para "mantener una reunión con los proveedores de la cocaína", según surge del expediente judicial.
Según consta en la causa, el 17 de octubre del año pasado, Andrada y dos presuntos colaboradores suyos viajaron a Frías para preparar la logística ante la posibilidad de recibir un importante cargamento que iba a llegar en una avioneta. Así se desprendía de las comunicaciones telefónicas entre "Gallo" y uno de sus lugartenientes y el proveedor boliviano. Un día después se sumó a ellos Andrada (h.).
Después de recibir una llamada que le avisaba del posible arribo de cargamento, Andrada viajó con sus cómplices desde Frías hasta la localidad de Las Lajitas, en Salta, adonde pensaba que llegaría la droga. Pero después de otra comunicación tuvo que ir hasta Apolinario Saravia, distante 40 kilómetros. El 22 de octubre pasado ya estaba de regreso en Frías, en la casa de sus padres.
Ese mismo día, los detectives de la Gendarmería Nacional observaron que en un camino alternativo se estacionó en la banquina de la ruta nacional 157, a la altura de la localidad de Recreo, Catamarca, un camión que había estado estacionado en la casa de los Andrada en Frías. El vehículo fue interceptado por los gendarmes en Córdoba. En un entretecho hallaron los 583 kilos de cocaína.
En su fallo, la jueza Arroyo Salgado explicó que la droga secuestrada no sólo era para la banda presuntamente liderada por Andrada. "El cargamento de estupefacientes recepcionado por Andrada en las condiciones [aludidas] no fue adquirido por él a título personal, sino que, tal como sucede en la actividad comercial lícita, parte del mismo le pertenecía, mientras que respecto de otra cantidad indeterminada asumía su transporte", dijo la magistrada.
Para Arroyo Salgado, la banda de Andrada tuvo cierta connivencia con distintas estructuras estatales. "La verosimilitud de dicha convicción descansa en la impunidad con la que desarrolló el tráfico de estupefacientes a gran escala en forma sostenida en el tiempo con una inusitada libertad de circulación por varias provincias", sostuvo la jueza en su resolución.





OPERAN 60 NARCOPISTAS

Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)
                                                          
Como en las mejores épocas del narcotráfico en la década de los ochenta, la Policía Antidrogas ha detectado al menos unas 60 pistas clandestinas usadas para transportar drogas escondidas en la vegetación del Valle de los Ríos Apurímac, Ene Mantaro (VRAEM).
El descubrimiento, que se hizo noticia en los últimos meses, parece reflejarse en los años de apogeo del narcotráfico en el Perú, entre 1980 y 1995. Cuando todos los días, a cada hora, naves aterrizaban y despegaban en pistas clandestinas en Uchiza, en la región San Martín.
IMPUNE. Así está el VRAEM por estos días, convertido en un lugar que en los últimos años parece ser la tierra prometida para los narcotraficantes, quienes han instalado laboratorios de la droga financiados por mafias mexicanas, colombianas y bolivianas, y que ya no utilizan los métodos tradicionales para el traslado. Ahora optaron por el uso de avionetas que utilizan campos de aterrizaje no controlado (CANC). Es decir, pistas clandestinas.
VUELOS. Según fuentes de la Policía Antidrogas, actualmente están operativas 60 pistas clandestinas en los distritos de San Miguel, Llochegua, Santa Rosa, Pichari y Pangoa, desde donde salen dos vuelos diarios -en la mañana y en la tarde-. Cada aterrizaje y despegue dura entre cinco y ocho minutos.
Trascendió que estos vuelos son dirigidos por cárteles bolivianos que orientan las salidas de droga hasta Puno y luego a los países de Bolivia y Brasil. Según los canales de inteligencia, una mujer de nacionalidad boliviana vendría monitoreando que todo marche en orden en el VRAEM. Además, existirían otros helipuertos clandestinos en provincias, como Vilcashuamán y Cangallo que antaño tuvieron fuerte actividad. Según moradores de la zona, en un año llegan entre dos y tres vuelos inesperadamente.
REPORTE. Como se recuerda, en el 2013 las fuerzas combinadas detectaron 21 campos de aterrizaje clandestinos que durante el operativo "Invierno verde" fueron destruidos. A inicios de este año, en enero, las fuerzas combinadas del Ejército y la Policía lograron inhabilitar 14 narcopistas. Estas habían sido construidas cerca de los poblados de San Miguel, Paquichari, Cerro Verde, Puerto Ene, Valle Quempiri, Pampa Alegre y Satarontshiato (región Junín).
Un reciente reporte precisa en un apartado -a manera de radiografía policial- que de las 30 pistas para el narcotráfico, 21 están ubicadas en San Miguel (2), Puerto Ene (1), Cerro Verde (7), Shiriotari (1), Remolino (1), Boca Mantaro (1), Pueblo Nuevo (4), Mimirini (3), Santa Rosa (1). Asimismo, afirma que muchas de estas pistas destruidas volvieron a operar tras ser rehabilitadas con madera o reconstruidas en la parte lateral de las pistas dinamitadas por la Policía y el Ejército. Otras 39 pistas estarían ubicadas en Pichari, Kimbiri y La Convención habilitadas en playas e islotes.





BOLIVIA ABRE EL PADRÓN A LOS RESIDENTES EN URUGUAY

Por primera vez podrán votar los exiliados y la embajada en Montevideo abrió el registro a los que viven en el país

El Observador de Uruguay (www.elobservador.com.uy)

Los bolivianos residentes en el extranjero podrán por primera vez ejercer el derecho a voto en las elecciones presidenciales de este año, y a tales efectos, las delegaciones diplomáticas de aquel país abrieron el llamado para que sus nacionales emigrados se empadronen.
Los comicios serán el 12 de octubre y, de acuerdo con la constitución de 2009, “las bolivianas y bolivianos residentes en el exterior tienen derecho a participar (...). El derecho se ejercerá a través del registro y empadronamiento realizado por el Órgano Electoral”.
La norma estipula que el registro se haga en aquellos países donde Bolivia tiene una representación permanente y Uruguay es uno de ellos. Desde el sábado y hasta el 9 de junio los bolivianos que viven actualmente en este territorio podrán ir a empadronarse a la embajada de su país. Para hacerlo deben llevar su cédula de identidad o pasaporte vigente.
En el Centro de Empadronamiento Biométrico los solicitantes darán sus datos personales (nombres, fecha de nacimiento, documento) y se le tomarán características biométricas (huella dactilar y fotografía).





BOLIVIA SUBE 280% SALARIO MÍNIMO, PERO CONTINÚA ENTRE LOS MÁS BAJOS DE LA REGIÓN

Spanish China (www.spanish.china.org.cn)
                                                            
El incremento del salario mínimo nacional (SMN) entre los años 2005 y 2014 en Bolivia pasó de 54,4 a 207 dólares, equivalente a un incremento de 280 por ciento, pero sigue siendo uno de los más bajos de la región sudamericana, según cálculos basados en los datos estadísticos del Ministerio de Economía.
El economista Luis Ballivián explicó que esta situación sería "sustancial" si la moneda estadounidense aún fuera la guía vital de la economía boliviana como sucedía en el pasado cuando se imponía la "dolarización" que incluso era el indicador de la inflación, pues subía el dólar y los productos también se multiplicaban al ritmo de la cotización de esta moneda.
"Estos datos nos muestran que en 2005 el salario mínimo en dólares llegaba a 54 dólares cuando incluso el dólar cotizaba a 8,08 bolivianos, es decir 1,1 punto más que en la actualidad, sin embargo, ahora el salario llega a 207 dólares, por tanto un crecimiento de 153 dólares en el salario mínimo", afirmó.
Según Ballivián, en las anteriores gestiones 2000 y 2005 los incrementos salariales al mínimo han sido muy leves, incluso en tres gestiones (2003-2005) se mantuvo congelado en 54,4 dólares el salario mínimo.
De acuerdo con el gobierno, el incremento salarial del 2014 del 20 por ciento al mínimo y el 10 por ciento al haber básico es histórico porque no se había dado este considerable incremento.
El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, justificó que gracias al crecimiento económico de Bolivia en 2013 el incremento del SMN en la presente gestión se elevará un 20 por ciento y el haber básico para Educación y Salud un 10 por ciento.
MÁS BAJO DE LA REGIÓN
Para el economista, pese a los incrementos de más de cerca de 300 por ciento en los últimos nueve años, el salario mínimo nacional de Bolivia se encuentra ubicado en el último lugar de la región con 207 dólares, pese al incremento del 20 por ciento para 2014, respecto al de Argentina que llega en esta gestión a 607 dólares, según un informe de la clasificación regional.
En tanto, el promedio del mínimo de la región sudamericana está por los 330 dólares, que en bolivianos equivaldría a 2.297, es decir casi el 60 por ciento más de lo que actualmente se acordó en Bolivia de 1.440 bolivianos.
En Argentina equivaldría a 607 dólares, quedando como el salario mínimo más alto de Sudamérica.
Chile se ubica segundo, le fue ganando el puesto a Venezuela, teniendo un piso salarial de 411 dólares (207.000 CLP). En agosto del año pasado el entonces presidente Sebastián Piñera decidió promulgar la ley que reajusta en un (8,8 por ciento) el salario mínimo, pasando de 193.000 a 210.000 pesos.
Uruguay registraba a julio de 2013 un ingreso mensual mínimo de 405 dólares (7.920 pesos uruguayos), que se ubica en el tercero lugar gracias a que el presidente José Mujica aplicó una recomposición salarial del 62,5 por ciento en estos últimos tres años.
Venezuela hasta el año pasado estaba en el cuarto lugar de la clasificación y fue el país que sufrió la caída del sueldo mínimo más fuerte del continente, tras la devaluación del 31,7 por ciento en febrero de 2013. En 2012 las remuneraciones mínimas eran de 390 dólares.
Con el lanzamiento del SICAD II en marzo de 2014 convalidó un cierre de dólar que es 8,2 veces más alto que el tipo de cambio oficial, lo que determinaría un cambio en el equivalente al salario mínimo de un venezolano.
Paraguay en el quinto lugar tiene un salario mínimo de 395 dólares (1.658.232 guaraníes). Los trabajadores colombianos se ubican en el sexto lugar al tener un salario mínimo de 372 dólares mensuales.
Brasil está en el séptimo lugar con un salario mínimo de 339 dólares es decir de 678 reales. Ecuador en el puesto ocho con 318 dólares.
Perú como el noveno país en salario mínimo, a partir del 1 de junio de 2012 rige el piso de 291 dólares unos 750 soles. Bolivia está en la zaga con 207 dólares con el último incremento de este año.
POBLACIÓN ACTIVA
El aumento salarial establecido por los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) y el gobierno beneficiará al menos al 21 por ciento de la Población Económicamente Activa (PAE) del país, porque el 70 por ciento de la población se encuentra en el sector informal y no se beneficia, además que el 9 por ciento está en otro rango, según la Fundación Jubileo.
El director ejecutivo de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, justificó este 21 por ciento porque ese es el porcentaje de la Población Económicamente Activa que tiene hoy un empleo de calidad, un empleo en el que tiene seguridad social, tiene su aporte a las Administradoras de Fondos de Pensiones, todo esto enmarcado en lo que vendría a ser la economía formal.
Además dijo que los que no recibirán nada de incrementos es el 70 por ciento de la población que está dentro de la economía informal.
Según datos extraídos de la página del Instituto Nacional de Estadística (INE) al 2010, la PAE alcanzó a 4 millones 186.365 y el cálculo realizado por la Fundación Jubileo significaría que unas 837.273 personas se beneficiarían del aumento salarial.
Mencionó que estas medidas salariales no llegan a los trabajadores del sector informal, donde sus fuentes laborales son precarias y expresó que las opiniones señaladas por los empresarios y microempresarios de rechazo al aumento salarial no afecta a este grupo social.





EÓLICA Y ENERGÍAS RENOVABLES: BOLIVIA AMPLÍA PARQUE EÓLICO CON AEROGENERADORES CHINOS

Revista REVE de España (www.evwind.com)
                                                                       
Se ha estimado la instalación de 14 aerogeneradores, cada uno de 1,5 MW o 9 aerogeneradores de más de 2 MW, que aportarán 20 ó 21 MW adicionales de potencia al SIN.
El potencial eólico en Bolivia crece, no sólo por la instalación de 21 MW de potencia adicional en el parque eólico de Qollpana en la Fase II, sino porque en breve se conocerá el resultado de las 9 Estaciones de Medición Eólica, instaladas por ENDE en diferentes lugares del país.
Servirán para definir el potencial energético de estas zonas y específicamente donde se podrían instalar nuevos parques eólicos, afirmó el gerente general de la Empresa Eléctrica Corani S.A., Carlos Rocabado.
La Empresa Corani trabaja en la diversificación de la matriz energética nacional mediante el aprovechamiento de energías renovables no convencionales, de acuerdo a lineamientos definidos desde la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, leyes adicionales relacionadas y disposiciones sectoriales, con la incorporación de la energía eólica al parque generador boliviano.
“Esta tecnología es nueva para el país, habiendo alcanzado a nivel internacional un alto grado de madurez tecnológica, difusión, precios aceptables y comprobado su aporte a la generación eléctrica”, refirió Rocabado.
Corani, empresa filial de Ende Corporación, ha desarrollado el Parque Eólico Qollpana, en su Fase I, con la decisiva participación de técnicos nacionales desde las etapas de estudio de gabinete, obtención y procesamiento de la información, diseño, desarrollo, hasta su ejecución y puesta en operación comercial.
Cuando se inauguró la I Fase de la planta, el presidente Evo Morales, dijo “Bolivia inicia en Qollpana una nueva era en la generación eléctrica utilizando la velocidad del viento como energía renovable no convencional, destinada a diversificar la matriz energética nacional”.
Ahora con la ampliación del Parque Eólico de Qollpana, ubicado en el municipio de Pocona en Cochabamba, será una realidad, destacó el gerente de Corani.
Esta ampliación, está prevista en una segunda fase, donde preliminarmente se ha estimado la instalación de 14 aerogeneradores, cada uno de 1,5 MW o 9 aerogeneradores de más de 2 MW, que aportarán 20 ó 21 MW adicionales de potencia al Sistema Interconectado Nacional (SIN), resaltó Rocabado.
Se han instalado Estaciones de Medición Eólica y Solar en los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí, de las cuales ya se tendrán los primeros resultados el segundo semestre de este año.
Primera fase
La construcción de la primera planta eólica de Bolivia, a cargo de la Eléctrica Corani, consta de dos torres de 65 metros de altura y tres aspas de 37,5 metros de longitud cada una, que tienen capacidad para generar 3 MW de potencia.
Los aerogeneradores y equipos fabricados por la empresa china Goldwind, fueron instalados por la empresa china Hydrochina Zhongnan Engineering, bajo la modalidad llave en mano, con una inversión de $us 7,6 millones, financiados por la Empresa Corani S.A.
La energía eléctrica generada por la primera fase de la planta eólica beneficia a unos 25.000 habitantes de las comunidades locales como Pocona, Totora, Epizana, MontePuncu, Chimboata, Qollpana, Yuraj Molino, distantes a 140 kilómetros de Cochabamba.
Estas poblaciones, a partir del proyecto, disponen de energía eléctrica en forma más confiable, estable y segura, lo que les permitirá mejorar su calidad de vida e iniciar emprendimientos productivos, educativos, sociales y de salud.
Con los aerogeneradores, se reducen las pérdidas eléctricas en la red de distribución rural de la Empresa Distribuidora Elfec, además ha propiciado la extensión de redes eléctricas trifásicas a las poblaciones cercanas al proyecto.
El potencial eólico total de la zona de Qollpana se estima en más de 50 MW, desarrollándose en la segunda fase del Parque Eólico de Qollpana solo 20 o 21MW, dejando la posibilidad de futuros desarrollos en la misma zona.
Energía limpia
La generación eólica es la generación eléctrica ambientalmente más limpia y amigable, aporta en la disminución de la emisión de gases de efecto invernadero, al desplazar la generación con combustibles fósiles.
Rocabado dijo que Qollpana, también aporta en la disminución del consumo de un recurso natural no renovable (gas natural); es decir, contribuye con el ahorro del gas natural, lo cual permite que el país pueda darle un uso económico más apropiado en exportación y/o industrialización, incrementando el ingreso de recursos al Estado. Aporta a disminuir la subvención al gas natural para la termoelectricidad; lo que significa, ahorro económico.
Finalmente, el parque eólico de Qollpana, adiciona un atractivo más al circuito turístico de la zona, por sus características técnicas y las constantes visitas que llegan a Pocona para conocer las torres, dijo.





LA ESPAÑOLA ISASTUR CONSTRUIRÁ UNA CENTRAL SOLAR DE 5 MW EN BOLIVIA

La instalación será la primera central solar de megavatios que se construye en el país suramericano. El proyecto fue anunciado por el presidente Evo Morales a principios de año.

PV Magazine de España (www.pv-magazine-latam.com)

El grupo español Isastur, a través de su subsidiaria Isotron, construirá una central solar de cinco megavatios de potencia en el departamento de Pando, en el norte de Bolivia, según ha informado la empresa en un comunicado. La compañía con sede central en Asturias ha firmado un contrato para la construcción del proyecto el cual se le ha sido adjudicado en un concurso internacional lanzado recientemente por la Empresa Eléctrica Guaracachi (EGSA), la cual pertenece a la eléctrica boliviana Ende Corporación (ENDE).
La central solar, la primera de megavatios que se construye en Bolivia, estará conectada al sistema eléctrico aislado Cobija-Pando el cual no está enlazado a la red principal del país. Isastur indica en el comunicado que esta instalación contará con un sistema hídrido con el que se prevé que disminuya el consumo de diésel en la región.
Este proyecto, cuyo presupuesto es en conjunto, según anunció el gobierno a principios de año, de unos 11 millones de dólares estadounidenses, es financiado en un 40 por ciento por el estado boliviano a través de las empresas eléctricas EGSA y ENDE mientras que el gobierno de Dinamarca donará el 60 por ciento restante. Está previsto que la central fotovoltaica se construya y se conecte a la red este mismo año.
El proyecto fue anunciado en enero por el presidente boliviano Evo Morales. El gobierno boliviano prepara en la actualidad una Ley de Energías Renovables para impulsar estas fuentes de energía. Hasta 2025, se baraja incorporar unos 160 megavatios en proyectos de energías renovables. Hasta la fecha, los sistemas fotovoltaicos prácticamente solo se han instalado en proyectos de electrificación rural en Bolivia, país en donde alrededor de dos millones de personas todavía no tienen acceso a la electricidad.





JUJUY EN ENCUENTRO SOBRE LA NACIÓN CHICHAS

Bajo la coordinación de la Secretaría de Integración Regional y Relaciones Internacionales de la Provincia, Jujuy participó en el IV Encuentro Internacional de Historiadores, Investigadores y Artistas de la Nación Chichas, realizado entre el 8 y el 10 de mayo en Tupiza, Bolivia, en el que se presentaron investigaciones sobre aspectos de la rica cultura Chichas en distintos momentos de su historia.

El Libertario de Argentina (www.ellibertario.com.ar)
                                                                 
El encuentro fue organizado por el Gobierno Autónomo Municipal de Tupiza junto a la Asociación de Historiadores, Investigadores y Artistas de la Nación Chichas, el Comité Impulsor del Reconocimiento y Reconstitución de la Nación Chichas y las escuelas de Música “Luis Yañez González” y de Bellas Artes “Alfredo Domínguez Romero”.
De las 24 conferencias efectuadas en el marco de la reunión, tomaron parte destacados historiadores tupiceños, entre ellos el profesor Edgar Murillo Huarachi, Max Reynaga Farfán y Hugo Echevarría Villegas. La lengua Kunza hablada por los antiguos Chichas y que pervive en el quechua y en el castellano actual, fue abordada por el sociólogo e investigador de Tupiza Freddy Tarcaya Gallardo, mientras que los aspectos arqueológicos fueron tratados por el investigador Willer Flores Aguanta del área de Protección del patrimonio cultural y natural de Tarija. La licenciada María Elena Chambi Cáceres analizó la situación de los chichas durante el régimen colonial, en tanto que la cónsul de Argentina en Villazón, Reina Sotillo, se refirió al patriota altoperuano y presidente de la Primera Junta de Buenos Aires, Cornelio Saavedra.
La delegación jujeña estuvo integrada por las profesoras Irene Ballatore y María Elena Osán del Instituto Belgraniano y por escritor Oscar López Zenarruza. La primera expuso sobre la “Sorpresa de Yavi, el martirio de un pueblo chichas en actual territorio de Jujuy, Argentina”, mientras que el segundo lo hizo sobre la Leyenda del Dorado. También de Jujuy disertó el licenciado en Comunicación Social, Juan Carlos Velázquez Flores, quien se refirió a las similitudes de la cultura Chibcha de Colombia con la de Chichas que se desarrolló al sur de Bolivia y norte argentino en tiempos preincaicos.
La apertura del encuentro se realizó en el Salón de Expresiones Artísticas “Alfredo Domínguez Romero”, con la presencia del alcalde de Tupiza, doctor Orlando Cachambi Aramayo, del coordinador del evento Walter Gutiérrez Aguilar y otras autoridades municipales. El jefe comunal agradeció la presencia de los participantes, destacó la necesidad de rescatar la verdadera historia chichas, muchas veces “invisibilizada y vapuleada” en la historiografía oficial y anunció que se publicará un texto con los nuevos estudios sobre este antiguo pueblo que se caracterizó por su espíritu guerrero e indómito.
Durante la ceremonia, se dio la bienvenida a los representantes de Jujuy, San Pedro de Atacama (Chile), La Paz, Tarija, Villazón y Cotagaita. Tras la entonación del himno nacional de Bolivia y palabras de bienvenida, la profesora Ballatore hizo entrega de libros sobre la historia de la Bandera Nacional de la Libertad Civil a estudiantes de las tres escuelas secundarias de Tupiza.
Posteriormente, tuvo lugar la apertura de una exposición de pinturas en la plaza de la ciudad, ocasión en la que la cónsul Sotillo obsequió una bandera argentina a las autoridades de la Municipalidad de Tupiza.
Además de poner en común los últimos estudios sobre la identidad chichena, el cuarto encuentro de Tupiza tuvo por objeto hacer conocer los fundamentos históricos, culturales y políticos que sustentan el pedido de reconocimiento y reconstitución de la Nación Chichas, aún no declarada como tal por el Estado Plurinacional de Bolivia.





DENUNCIAN A CÁSTULO YANQUE

Por haber pedido la colocación del nuevo hito, que significó la pérdida de alrededor de 600 hectáreas de territorio argentino.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)
                                        
El intendente de Santa Victoria Oeste, Cástulo Yanque, fue nuevamente denunciado ante la justicia por el conflicto de demarcación en el Abra de Santa Cruz, que dejó 600 hectáreas de territorio argentino en Bolivia y a 17 familias salteñas viviendo en el extranjero. La denuncia fue radicada el 30 de abril en la Fiscalía Penal Nº 5, en Salta Capital y todavía no fue caratulada. Se solicita que se investigue porqué Yanque pidió la colocación del nuevo hito, tal como afirmó en los primeros días de abril el jefe de Gabinete de la Nación, Jorge Capitanich, en su respuesta a los 257 diputados nacionales.
La dirigente aborigen representante de la comunidad colla argentina del Abra de Santa Cruz, Evangelista Subelza, dejó sentada la denuncia en los tribunales de Salta Capital para que se investigue los dichos de Capitanich en cuanto a la participación del intendente en la colocación del hito, “lo cual trajo aparejado una serie de inconvenientes”. En la denuncia figura también el ex concejal oficialista Ignacio Peloc, en funciones el 28 de noviembre de 2013, la fecha que se instaló el nuevo mojón que cambió el criterio de demarcación tradicional.
Desde 1925 a esta parte, el territorio que ocupan las 17 familias salteñas afectadas fue considerado parte de la Argentina, hasta el 28 de noviembre último.
El accidente geográfico que le dio nombre al lugar, el Abra de Santa Cruz, está hoy en territorio boliviano, como el control del río Santa Cruz, que nace en esos cerros y corre por Salta hasta el río Bermejo. El Estado argentino había sido el único en reclutar, documentar y brindar salud, educación y asistencia social en la zona.
La demarcación del límite siempre se había entendido por el filo de lo cerros respetando las divisorias de aguas naturales.
Según Capitanich, la Cancillería argentina instaló el nuevo hito “a pedido de las autoridades argentinas de la zona”. Eso impuso un criterio que interpretó textualmente el tratado de 1925, imponiendo una línea recta, geométrica, imaginaria, que no tuvo en cuanta la naturaleza del terreno y la ocupación ancestral de sus habitantes.
Alejandro Carlos Biondini, el líder de la agrupación nacionalista Partido Bandera Vecinal, ya había denunciado a Cástulo Yanque por “traición a la patria”, en Capital Federal, más precisamente en los tribunales del Juzgado Federal Nº 3, a cargo de Daniel Rafecas, en la causa 705/2014. El artículo 215, punto 1º, del Código penal, prevé reclusión o prisión perpetua al que “ejecutare un hecho dirigido a someter total o parcialmente la Nación al dominio extranjero o a menoscabar su independencia o integridad”.
Además fue denunciada por amenazas en la misma fiscalía penal Alejandra Subelza, empleada pública, mujer del actual concejal de la localidad, Fernando Subelza. Según la dirigente Evangelista Subelza, puntera política del intendente, la amenazó diciendo: “Te voy a dejar medio muerta cuando vayas para arriba”. Evangelista dejó sentado que “siente un profundo temor por la integridad física de su familia”.
Esta es la segunda denuncia por amenazas contra Alejandra Subelza, que junto a su marido, el intendente y el ex concejal hicieron públicos sus anhelos para que las 17 familias afectadas queden en territorio boliviano.





QUINUA: PASADO, PRESENTE Y UNA OPORTUNIDAD PARA EL FUTURO

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
                                      
La historia nos conduce a miles de años (6000 a. C.), las culturas Tiahuanaco, Puquina, Pucaras y pacajes domesticaron este grano, conservándose de generación a generación, que al siglo XXI el alimento de pobladores pre incas trasuntó el mundo.
Las investigaciones sobre la composición de quinua datan del siglo anterior. El Boletín del Ministerio de Agricultura del año 1955, recoge información de una investigación realizada a partir del año 1924 por el Ing. Llanos Malpartida en el Perú. Similares estudios se realizaron el año 1933-1934, en Argentina por el Dr. J.A Domínguez. Más adelante, en 1933 el Ing. Martínez Claure reproduce tres análisis: Secretaria de Agricultura de los EEUU, Instituto de Altos Estudios Agrícolas del Perú (La Molina) y del químico Ramón S. Gonzales (Bolivia). En los análisis se informa el contenido nutricional, proteico y aminoácidos.
Años después, en 1949, Guzmán Barrón, realiza el análisis en variedades de quinuas de acuerdo al color. La Estación Experimental Agrícola de la Molina en 1950 efectúa el análisis químico de variedades.
En cuanto se refiere a la producción agronómica de la quinua se reportan trabajos de experimentación desde el año 1930 en la Estación Agrícola la Molina y en la Granja Kayra del Cusco en el año 1938 a cargo del Ing. Martínez Claure; a partir de 1947-1948 se experimenta la quinua en Puno, Junín y Cajamarca, a cargo del Ing José Calzada Benz, Jefe de Departamento del Estación Experimental la Molina, cuyos resultados fueron publicados en 1951.
La Universidad Nacional Técnica del Altiplano, el año 1962 promueve la investigación de la quinua e instituye el Fondo Simón Bolívar, siendo propulsor de este Proyecto el Ing. José Luis Lezcano Rivero y Mario Tapia; labor de investigación que ejercieron por muchos años, de permanente intercambio de trabajo con investigadores bolivianos (Cardozo, Gandarillas, Julio Rea); posteriormente tomaron la posta el Ing, Ángel Mujica, Alipio Canahua Roberto Valdivia, Vidal Apaza; y los jóvenes profesionales Renato Talavera, Eusebio Chura Vicente Alata y otros.
El resultado de este proceso son centenares de tesis de quinua archivadas en la biblioteca, constituyéndose el Banco de Germoplasma del Centro Experimental de Camacani, a 22 kilómetros de Puno. La Universidad debe propiciar el reconocimiento a estos profesionales, la
Facultad de Agronomía definitivamente tiene una deuda con estos investigadores.
Gratitud especial y recuerdo al señor Franco, quien el año 1963 instaló el primer snack de quinua en Puno, preparando el milslake de quinua y torta, en un local que se ubicaba en la cuarta cuadra del jirón Libertad.
En ese largo recorrido llegamos al 2013, “Año Internacional de la Quinua”, que con actitud mediática de personajes, se promocionan al más estilo farandulero, fotos, cámaras, eventos gastronómicos y ferias. En este contexto los resultados no han sido promisorios en favor de los productores; continuamos siendo furgón de cola, ignorados sin presencia significativa y trascendente.
En estos días en Puno se realiza interesante “XVI Feria Internacional de la Quinua y la Cañihua”, esperemos que sirva, consolide y acreciente el valor de cultivos andinos, originarios del altiplano y lago Titicaca. No debemos olvidar lo sucedido con la papa y alpaca, una nefasta exclusión por los gobiernos de turno.
Los granos andinos son ingredientes en la gastronomía nacional e internacional, decoran platos en restaurantes del mundo; revalorado como alimento cultural, alimento de indios en las mesas de los más empingorotados chefs de la culinaria universal, exquisitos, en un mercado de consumidores de diferente condición social.
Nos toca definir roles y políticas para el largo plazo; planificación, producción, comercialización, transformación; cuidando que agroexportadores dominen el mercado desde Lima, generando pingües ganancias en detrimento de los productores de la Región.
Por muchos años en los departamentos de Lima y Arequipa se promueven experimentaciones de siembra de quinua a través de políticas desde la sede del Ministerio de Agricultura. La Universidad Agraria la Molina, experimentó el cultivo con variedades adaptadas a climas de costa durante 10 años, obteniendo rendimientos de 6,000 kilos por hectárea. Arequipa en la presente campaña 2014, sembró 1,000 hás bajo riego. Lo que evidencia que la costa es una alternativa de producción de quinua convencional; lo mismo sucede en el mundo, en 77 países se cultiva quinua.
Ante una fuerte demanda en el mercado, los precios la quinua se han elevado considerablemente perjudicando el consumo popular de personas de bajos recursos económicos; actualmente en el mercado local la encontramos a 16.00 soles el kilo, en el nacional a 20.00 soles, internacional a 35.00, que hace atractivo a los actores de toda la cadena de valor del producto quinua.
Si las expectativas del mercado son altas, se hace necesario incrementar las áreas y los volúmenes de producción; en este escenario una alternativa es la costa, para ello se espera reconvertir la siembra de arroz por quinua; complementandose por factores técnicos que favorecen su expansión. La producción de arroz demanda un alto consumo de agua, 15,000 a 17, 000 metros cúbicos por hectárea por campaña, versus 5,340 m3 de agua en quinua. Producción convencional que se espera cubra la demanda de consumo nacional e internacional. El Estado iniciará el proceso de reconversión en la producción de arroz, en los valles de Camaná, Piura, Lambayeque, La Libertad, etc, sembrar 100.000 hectáreas de quinua. Mientras que las zonas arroceras serán trasladadas a la selva, cubriendo la producción arrocera del país, cuyo costo es menor por las condiciones agroclimáticas, caso la Región San Martín.
Ante este panorama, la Dirección Regional Agraria de Puno, tienen la responsabilidad del desarrollo político agrario de la Región y el desarrollo una actividad agraria competitiva en beneficio de los productores; en concertación con las direcciones de Producción, de Comercio y Turismo, Mesa de Concertación de Quinua, INIA y ONGs para proponer un Programa Integral de largo plazo.
No podemos permanecer inactivos ante políticas centralistas del Ministerio de Agricultura, e intereses de grupos económicos agroexportadores, con visión costeña tan usual y permanente, en detrimento de nuestro departamento. Es necesario que el Gobierno Regional lidere un programa para este cultivo en todos sus componentes, productivo, transformación, comercialización, investigación, innovación, cultural, turístico y medioambiental.
El contexto predetermina a desarrollar estrategias pragmáticas permanentes amparadas por un marco legal a través de una Ordenanza Regional, que garantice su cumplimento y ejecución, traspasando los gobiernos regionales de turno y que obligue a presupuestar recursos necesarios en responsabilidad de la Dirección Regional Agraria; bajo el concepto de políticas de soberanía y seguridad alimentaria, afrontar la desnutrición, uso de consumo obligatorio en programas sociales del Estado; sin dejar de lado la relación de este alimento con el turismo, la cultura, el folklore, en esa perspectiva deviene su promoción.
Motivar a empresarios puneños a incursionar en inversiones dirigidas a este sector; generar un valor agregado a través de la agroindustria, siendo necesario incentivar que capitales locales de la empresa privada intervengan en esta actividad.
Puno debe constituirse en el productor principal del Perú y el Mundo en producción orgánica, que las 32,000 hás que se siembran actualmente sean certificadas; requerimos la Zonificación Ecológica Territorial de Puno y proyección del cultivo para los próximos años.
La Universidad y el INIA, deben proponer un programa de investigación e innovación tecnológica de cultivos andinos, altamente especializada, además de semillas certificadas, suficientes, precoces, conservando la diversidad genética de variedades. También debe orientarse en el manejo de suelos, buenas prácticas agrícolas, mejora de rendimientos, dos siembras al año bajo riego y maquinaria adaptada para cosecha y postcosecha.
La participación de los productores es imprescindible, acompañada con un programa de crédito promovida por el Gobierno Regional, organización a través del sistema Cooperativo para desarrollar este programa.
Nuestras proyecciones de siembras y producción vayan acompañadas de asistencia técnica, financiamiento de entidades de cooperación internacional, a través de crédito, pudiendo el Gobierno Regional apalancar recursos del exterior aprovechando que nuestro mejor embajador es la quinua que traigan inversiones del exterior.
Resolver nuestras propias perspectivas de largo plazo es una obligación, acrecentar a nuestra cultura como depositario de este grano; coadyuvar a resolver problemas de hambre y desnutrición del Mundo para los más pobres y no sólo para las mesas de gente exquisita. Contribución de nuestra cultura en el siglo XXI, quechuas y aymaras sientan con orgullo, que la quinua se viste de gala y frac, reconocido por las razas del mundo.
La política centralista de desarrollar quinua en la costa, es un hecho inevitable. Adelantarnos para continuar siendo protagonistas pese a dificultades climáticas frente a la agricultura de costa que ofrece ventajas de productividad y producción; es nuestra obligación.
Si no asumimos el reto, en el corto plazo, Puno dejará de ser el primer productor de quinua o compartirá con otros departamentos del país, al igual que Bolivia. Es necesario ponernos a trabajar.





EE. UU. BUSCA BARRER CON EL EJEMPLO DE VENEZUELA

Escambray de Cuba (www.escambray.cu)
                                
Estados Unidos, con su política injerencista, busca derrocar el proceso revolucionario y genuinamente democrático venezolano y el ejemplo que para la región latinoamericana representa.
El imperialismo norteamericano pretende barrer con lo que para ellos es el mal ejemplo de Venezuela, como han pretendido hacerlo durante más de 50 años contra Cuba, como lo hicieron con Chile en la década del 70, en Nicaragua en los años 80 y otros muchos casos contra quienes han actuado con su política hegemónica, declaró a Prensa Latina Carlos Aquino, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Venezuela.
Además, es indudable que Washington tiene intereses geoeconómicos, por ser Venezuela el país de mayores reservas probadas de petróleo y otros recursos naturales, que comparte de manera justa con países de la región.
A pesar de los intentos reiterados de Estados Unidos por afectar a Venezuela con sus constantes sanciones políticas y económicas, el pueblo y el gobierno se mantienen unidos y son cada vez más los venezolanos que rechazan y repudian las acciones violentas de la oposición con fines desestabilizadores, señaló Aquino.
Recordó que recién se cumplen 200 años de la Doctrina Monroe y el papel ejercido por el imperio en América Latina y el Caribe, la cual siempre ha considerado su patio trasero y actúa por supuesto contra toda nación o gobierno que se oponga a esa política.
“Estados Unidos actúa de muchas maneras contra los pueblos que deciden avanzar en sus procesos de liberación como es el caso de Venezuela con su revolución bolivariana, y ello no solo lo hace a través del departamento de Estado y del Congreso, sino ha ejercido su influencia en organizaciones multilaterales a nivel internacional”, afirmó.
Señaló al respecto la importancia de mantener los niveles de unidad nacional que han caracterizado la revolución venezolana en los 15 años de existencia; más la necesaria solidaridad que recibe el pueblo en defensa de su soberanía e independencia.
Aquino apuntó la existencia de un aumento de los niveles de influencia y acción del imperialismo norteamericano, incluso subordinando muchas veces a otros polos de poder como la Unión Europea.
Pero, dijo, ese avance internacional está en contraposición con los niveles de debilidad y retroceso que ha tenido en América Latina y el Caribe, donde ya no mandan y están obligados a cambiar su política.
Precisamente, sostuvo, el entorno es más peligroso, pues en tales circunstancias hará todo lo posible para que fracasen los procesos democráticos, soberanos e independientes que se están produciendo en América Latina.
El problema no solo es con Venezuela, también con Ecuador, Nicaragua, Bolivia y con otras naciones en diferentes grados, donde avanza un proceso de unidad y acción latinoamericanista como principal bandera que se viene levantando, frente al panamericanismo preconizado por la Doctrina Monroe, apuntó.





¿CUÁLES SON LOS PAÍSES MÁS DESIGUALES DE LATINOAMÉRICA?

El País de España (www.blogs.elpais.com/eco-americano)
                                                                           
El economista francés Thomas Piketty y su libro El capital en el siglo XXI han conmovido al mundo académico con sus pruebas de que la desigualdad deriva en menor crecimiento de las economías, en mayor inequidad y en elites que dominan económica, política y socioculturalmente a las sociedades. Ha complacido a los progresistas y ha provocado urticaria en la derecha. Sus planteos actualizan el desafío de todas las regiones de revertir el alza de la desigualdad. En el caso de Latinoamérica, donde este flagelo es alto como en ningún otro sitio pero ha bajado en los últimos años, parte de la clave consiste en mejorar los empleos, pero también la política fiscal, según queda claro en el documento Pactos para la igualdad, que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) difundió la semana pasada.
En ese trabajo se observa cómo el índice de desigualdad de ingresos Gini baja antes y después de la aplicación de impuestos y gasto público en diversos países latinoamericanos. Brasil, uno de los pocos países de la región con niveles de tributación similares a los de países desarrollados, baja el Gini de 0,6 a 0,43, es decir, unos 0,17. México, en cambio, con baja recaudación impositiva, lo disminuye de 0,5 a 0,42, o sea, 0,08.
Los impuestos directos, como el de la renta o el patrimonio, contribuyen a reducir la inequidad sobre todo en Uruguay y México, pero no impactan en Bolivia. Los gravámenes indirectos, como el IVA, sólo recortan las injusticias en México y Perú, pero en los otros países analizados las agrandan. En cambio, lo que más aporta a la redistribución del ingreso son los gastos. Las transferencias monetarias del Estado a los ciudadanos acotan en todos los casos la desigualdad, pero destacan los ejemplos de Argentina -esta es la única variable analizada de este país-, Uruguay y Brasil. También ayudan las transferencias en especie, sobre todo en Brasil, Uruguay y México. Pero los países ricos de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) reducen el Gini un 35% con la política fiscal, mientras que los países latinoamericanos analizados sólo un 6% de media.
La clasificación de los países latinoamericanos por el índice Gini es la siguiente: Honduras, 0,56; Brasil y República Dominicana, 0,55; Colombia y Paraguay, 0,54; Panamá, 0,53; Chile, 0,51; Bolivia y Costa Rica, 0,5; Argentina, 0,49; México, 0,48; Nicaragua, 0,47; El Salvador y Perú, 0,45; Ecuador, 0,43; Uruguay, 0,4 y Venezuela, 0,39. Respecto de 2002, los mayores descensos se produjeron en Argentina, Bolivia, Nicaragua y Venezuela. Solo aumentó la inequidad en Costa Rica y República Dominicana.
La CEPAL también mide la llamada desigualdad funcional del ingreso, es decir, a qué porcentaje del PIB equivale la masa de todos los salarios. En otras palabras, con cuánto de lo producido se quedan los trabajadores. Con datos de finales de la década pasada, se puede concluir que estos son los países más justos de mayor a menor,según este criterio: Costa Rica, 56,7%; Brasil, 51,4%; Honduras, 47,4; Paraguay, 47,2%; Uruguay, 45,8%; Chile, 45,4%; Argentina, 42,9%; Colombia, 36,1%; Panamá, 35,2%; Bolivia, 34,5%; Venezuela, 33,5%; Guatemala, 32,8%; México, 32,2% y Perú, 24%. Entre 1990 y 2009, en la mayoría de los países latinoamericanos analizados, los trabajadores perdieron peso en la economía, con las excepciones de Chile, Costa Rica, Paraguay y Venezuela. Si se compara 2009 con 2000, también la mayoría evidencia retrocesos de los asalariados, salvo en Argentina, Brasil y Costa Rica.
Pero hay más formas de medir la desigualdad. Una de ellas es la educativa. Si se compara el tiempo de escolaridad del 20% más rico de la sociedad y el 20% más pobre, se descubre que la mayor brecha en América Latina se registra en Bolivia, Colombia, El Salvador, México, Panamá y Perú. En esos países, los ricos estudian siete años más que los pobres. Los países con menos diferencia, de cuatro años, son Argentina, Chile, República Dominicana y Venezuela.
La desigualdad en el acceso a Internet entre los más ricos y los más pobres es alta en países como Honduras, Paraguay y Perú . En cambio, en Uruguay y Venezuela la posibilidad de navegar por la Red es más igualitaria. Los que menos ingresos tienen en Bolivia y Honduras afrontan muchas más veces la desnutrición que los más acaudalados. En este sentido, Brasil y República Dominicana están mejor situados.
La desigualdad también se nota en el porcentaje de hogares hacinados entre ricos y pobres. La brecha más alta se registra en El Salvador, Guatemala y Nicaragua. La más baja, en Chile, República Dominicana y Uruguay. Si se mide la inequidad por el acceso a bienes duraderos, como coche, nevera, lavadora, ordenador, calefacción o telefono, México y Perú son los más injustos, mientras que Venezuela, República Dominicana y Brasil aparecen como las igualitarios.
Como veíamos, la productividad laboral también es un factor clave para mejorar los salarios y, por tanto, la distribución del ingreso. Chile, México, Panamá y Argentina, en ese orden, ofrecen los mayores índices de productividad media. Bolivia, Nicaragua, Honduras y Paraguay, los menores. Otro factor que contribuye a la igualdad es la subida del salario mínimo. Entre 2002 y 2010, se destacaron las alzas en Argentina y Uruguay. Sólo bajó en México y República Dominicana.

No comments: