A primera
vista, Álvaro García Linera parece profesor de alguna universidad
estadounidense. Es alto, blanco, de ojos azules y cabello cano.
Pero apenas
abre la boca aparece un teórico de la izquierda revolucionaria. Un subversivo
perpetuo, como él se califica.
El
vicepresidente de Bolivia estuvo el martes pasado en la Ciudad de México. Pasó
sólo algunas horas en la urbe en la que estudió la carrera de Matemáticas
-egresado de la UNAM-, para dictar una conferencia durante el Encuentro
Internacional "La izquierda democrática".
En un evento en
el que se reivindicó una izquierda alejada de extremismos y caudillos, García
Linera afirmó que es posible una izquierda revolucionaria y antiimperialista, y
ofreció una hoja de ruta para alcanzarla.
"La
izquierda en el siglo 21 debe ser antiliberal y profundamente democrática, pero
no apoyada en un ritual cada vez más aburrido del voto", dijo.
Durante 45
minutos, García Linera desgranó en el salón del World Trade Center las
características de una era postneoliberal latinoamericana.
Con un hablar
pausado, afirmó que esta era debe iniciar con la terminación de las políticas
neoliberales en materia económica y retener los excedentes que genere la
economía en sectores como el de los hidrocarburos.
Hay que ampliar
los bienes comunales y redistribuir la riqueza en los sectores precarios,
continuó, e integrar las economías latinoamericanas.
Esta era
postneoliberal deberá luchar por una democracia ampliada, que vaya más allá del
voto.
"Democracia
es sobre todo una creciente participación de la sociedad en la toma de
decisiones", apuntó el también ex guerrillero.
Con acciones
como esas, aseguró, Bolivia ha logrado tasas de crecimiento de 5 por ciento
cada año, la desigualdad es hoy la mitad de lo que era y ha reducido en 19
puntos la pobreza extrema.
Pese a que se
llevaron acabo fuertes expropiaciones, presumió, en su país sigue habiendo
inversión extranjera y exportan cinco veces más que hace siete años.
Las opiniones
de algunos de los ponentes del foro -José Woldenberg, Ricardo Becerra, Héctor
Aguilar Camín- valoraron la postura del PRD, encabezado por la corriente Nueva
Izquierda, de construir un ecosistema favorable a la política de alianzas y su
alejamiento del radicalismo.
Esas tesis, sin
embargo, fueron objetadas por el funcionario boliviano.
"Le toca a
la izquierda crear la creencia movilizadora y no puede quedarse nuevamente en
medio de la confrontación interna, de la división interna que la hace impotente
y la va a mantener en una actitud siempre de minoría y de derrota.
"No hay
más radical defensor de un proyecto de derecha que un converso de
izquierda", consideró.
García Linera
estimó necesario que América Latina actúe como un solo bloque continental, y
afirmó que Bolivia hizo una revolución sin armas y por la vía de las urnas.
- Usted habla
de una izquierda revolucionaria y en este evento piden tener cuidado con las
izquierdas extremistas y caudillistas, ¿cómo congeniar estas visiones?
- Es un falso
debate, izquierda democrática o izquierda revolucionaria. La izquierda
democrática en momentos puede verse obligada a utilizar métodos
extraparlamentarios. No porque ella lo elija, sino porque la sociedad se ve
impulsada a eso.
Ojalá que no,
pero hay momentos en que la sociedad actúa extraparlamentariamente, y uno
dejaría de ser de izquierda si simplemente los abandonara por un principio o un
falso principio. Uno usa los métodos legítimamente establecidos por la
sociedad.
- Le hacen
falta teóricos a la izquierda, ¿usted se ve como uno de ellos?
- Sí hacen
falta, pero yo soy un subversivo perpetuo, nada más. (www.octavodia.mx/articulo)
ALERTAN
EN BOLIVIA POR DESAPARICIÓN DE GLACIARES ANDINOS
Cambios
climáticos amenazan seriamente a los glaciares andinos en Bolivia, que podrían
desaparecer para el año 2030.
CRI
Internacional de China (www.cri.china.com.org)
Según dos
estudios de la Organización No Gubernamental (ONG) Reacción Climática y la
privada Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), los cambios climáticos
amenazan seriamente a los glaciares andinos en Bolivia, que podrían desaparecer
para el año 2030, ya que actualmente están por debajo de los 5 mil 400 metros
de altitud.
Ambos
estudios, por separado, se preocuparon por analizar las consecuencias del
calentamiento global y de los nevados de la parte andina de Bolivia, lo que
podría generar graves consecuencias de abastecimiento de agua en las ciudades
de La Paz y El Alto, ambas en el oeste de Bolivia.
El
investigador Amos Battos, de la ONG Reacción Climática, dijo que este resultado
alarmante emerge de un estudio que desarrolló, coincidente con otros, de que en
el año 2030 todos los glaciares andinos que están por debajo de los 5 mil 400
metros de altura desaparecerían.
"Ello
significa que las principales fuentes de agua dulce de los bolivianos,
principalmente de los habitantes de la región andina, quedarían
extinguidas", declaró Battos en contacto con Xinhua.
La
desaparición de los glaciares, dijo Battos, se acelera precisamente por los
incendios forestales.
"El
hollín que se produce y asciende en el aire se asienta en el hielo, lo oscurece
y con ello concentra más calor sobre su superficie, apresurando el deshielo de
los nevados", aseveró.
Planteó
acciones inmediatas para enfrentar esta "preocupante" situación a fin
de atenuar sus consecuencias.
En tanto, la
fundación Lidema señaló que los cambios climáticos amenazan seriamente a tres
glaciares de la Cordillera Real: el Chacaltaya, el Tuni Condorini y el
Illimani, en la parte andina boliviana, que anualmente se derriten un metro y
se prevé que antes de 2030 hayan desaparecido.
El
coordinador de Lidema, René Baptista, explicó a Xinhua sobre las derivaciones
del deshielo de estos nevados. "Estos glaciares ubicados en el
departamento boliviano de La Paz están desapareciendo, pues pese a que existen
años más lluviosos que otros, no se recuperarán como glaciares.
"Es una
tendencia irreversible que complicará a la provisión de aguas y la subida de
temperatura en la región", dijo.
Uno de los
temas más preocupantes es la provisión de agua potable para las ciudades,
debido a que los glaciares representan un 20 por ciento del volumen del líquido
que se consume en los centros urbanos.
Para las
comunidades de las áreas rurales, la escasez de aguas de deshielo afectará la
producción agrícola e incluso su subsistencia.
"Si no
se consiguen otras fuentes de agua significa que las comunidades también
desaparecerán y se producirá una migración a las ciudades", aseveró
Baptista.
De acuerdo
con la proyección del especialista, el deshielo de los glaciares provocará un
incremento de la temperatura en La Paz en unos 0,3 grados Celsius por década,
por lo que el impacto ambiental se sentirá tanto en la fauna como en la flora.
Los estudios
señalan que la desaparición de algunos animales y especies vegetales es un
indicador de este cambio.
También lo es
la aparición de otras especies, por ejemplo, la del mosquito en el Altiplano.
En el caso
del nevado de Chacaltaya, hace 20 años tenía un kilómetro y medio de hielo, y
actualmente esa superficie se ha reducido a 50 metros cuadrados, con lo que
perdió su importancia como fuente de provisión de agua.
El nevado
Illimani, se estima que en los últimos 50 años ha perdido entre un 40 a 50 por
ciento de su masa de hielo, proceso que se intensifica con la falta de lluvias.
El
derretimiento de glaciares y la sequía dejarán sin agua a millones de
habitantes en el mundo en muy pocos años, y Bolivia es uno de los países más
afectados, por lo que su gobierno y organismos comenzaron a trabajar para
determinar sus niveles actuales, amenazas de retrocesos y planificar programas
destinados a mitigar impactos climáticos.
Carlos
Fuentes, del Programa Nacional de Cambio Climático, dependiente del Ministerio
de Medio Ambiente y Agua, explicó que se elabora un inventario de los glaciares
de la Cordillera Real con relación al agua para determinar sus niveles en los
últimos años.
El proyecto
consiste en la toma de imagines actuales mediante satélite, que serán
comparadas con anteriores.
CHILE
INVERTIRÁ 100 MILLONES DE DÓLARES PARA MEJORAR RUTA INTERNACIONAL CON BOLIVIA
El
monto servirá para retomar las obras de los últimos 45 kilómetros de la ruta 11
CH Arica-Tambo Quemado que quedaron paralizadas en abril del 2013 por la
quiebra de la empresa contratista, además del inicio de obras de pavimentación
en los sectores medio y bajo del camino.
El
Morrocotudo de Chile (www.elmorrocotudo.cl)
Un plan
trienal ascendente a las 100 millones de dólares ejecutará el gobierno para
mejorar la ruta internacional 11 CH Arica-Tambo Quemado que une a Chile con
Bolivia, con el propósito de reducir un 40 por ciento el tiempo de
desplazamiento de las cargas, medidas con las cuales se pretende mejorar el
flujo vial y de seguridad de una de las vías más importantes de nuestra ciudad,
especialmente por el tránsito de mercancias entre Chile y Bolivia por medio del
puerto.
Así lo
informó Sergio Galilea subsecretario de Obras Públicas que en su visita a la
zona señaló que hay deudas pendientes con el desarrollo de la puerta norte de
Chile.
“Esta es una
ruta de integración importantísima y que tiene un gran flujo de carga. Deseamos
en tres años tenerla en óptimas condiciones, apuntando a que el tiempo de
desplazamiento de la carga se reduzca en un 40 por ciento y la seguridad sea
significativamente mayor, ya que eso va a dar estabilidad al transporte de
carga en la zona”, expuso.
Entubamiento
canal Azapa
Con respecto al
proyecto de entubamiento del canal de Azapa, obra que, según comentó la
autoridad nacional, ya cuenta con los fondos necesarios para su financiamiento
y desarrollo a lo largo de los 48 kilómetros de extensión.
“Hemos tenido
distintas apreciaciones de los directivos de la Comunidad de Aguas del Canal
Azapa. Queremos que esto se resuelva de la mejor manera, ya que entendemos que
el entubamiento es una obra prioritaria para la región, que tiene que ser
resuelto aquí, de modo de asegurar los derechos de todos los regantes, pues
tenemos que buscar que esta obra sea de beneficio de todos. Queremos aprovechar
de hacer un llamado para generar un clima de acuerdo, en el sentido de que si
tenemos que hacer ajustes al proyecto, veremos si es posible o si podemos generar
mejores condiciones para los regantes, veremos cómo podemos manejarlos”, dijo
Galilea.
Estadio
Carlos Dittborn
En materia
deportiva también comprometió el apoyo para realizar el mejoramiento definitivo
del estadio Carlos Dittborn. Galilea hizo referencia a los problemas que
dejó el gobierno anterior en las proyecciones realizadas en un principio, tales
como el aforo y el techo que cubriría el contorno del recinto deportivo.
Por lo que
anunció que se realizarán gestiones público-privadas para el mejoramiento
definitivo del mundialista y convertirlo en uno de primera categoría dentro de
los llamados "estadios bicentenario", con lo que el club de San
Marcos de Arica contará con un estadio de primera línea para su ascenso a la
división de honor, concluyó el subsecretario.
EL
PETRÓLEO BRASILEÑO Y LA DESESTABILIZACIÓN DE BOLIVIA
El
gobierno es un defensor de los productores de cocaína. La presencia iraní está
creciendo. Evo Morales y Álvaro García Linera “comenzaron a construir un
narcoestado cuando llegaron al poder en 2006”.
Solidaridad
Net de Brasil (www.solidaridad.net)
El 12 de
noviembre la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés)
publicó en Londres el informe Perspectivas para la energía mundial, en el que
prevé que la demanda de energía crecerá un tercio hasta 2035, por la expansión
del consumo de China, India y Medio Oriente.
Entre muchos
temas, el informe aborda las diferencias regionales en los precios de la
energía y cómo ese factor puede frustrar el crecimiento de las economías.
El país
estrella del informe es Brasil, al que dedica un capítulo asegurando que está a
la vanguardia en exploración en aguas profundas y en energías que no provienen
de los hidrocarburos, por sus vastos recursos hidroeléctricos. Adelanta que
para 2035 Brasil se convertirá en un importante exportador de petróleo y un
importante productor mundial de energía, siendo responsable de un tercio del
crecimiento de la oferta mundial de petróleo.
La agencia
internacional estima que los recursos de Brasil son abundantes y
diversificados, donde conviven las energías renovables y los mayores
descubrimientos de petróleo mundiales en la última década. Según las
estimaciones de la IEA, coincidentes con los proyectos anunciados por
Petrobras, la producción de petróleo de Brasil crecerá de los 2.2 millones de
barriles diarios actuales a 4.1 millones en 2020 y a 6.5 millones en 2035, lo
que lo colocará como el sexto productor mundial.
No queda ahí
la potencialidad de la energía brasileña. La IEA asegura que para 2035 Brasil
será responsable de 40% del comercio global de biocombustibles, ya que cuenta
con tierras suficientes para expandir sus cultivos de caña de azúcar para
etanol, que cubrirán un tercio de la demanda interna de combustibles para el
transporte. Brasil ya es líder mundial en energías renovables y está en camino
de duplicar su producción de combustibles renovables para 2035, dice el
informe, hasta el equivalente de un millón de barriles diarios de petróleo.
Hacer
realidad esas proyecciones impone gigantescas inversiones para la extracción en
agua profundas, de alrededor de 60 mil millones de dólares anuales. Este año
Petrobras instaló nueve plataformas marítimas e invirtió cerca de 50 mil
millones de dólares. La agencia de energía calcula que para 2035 Petrobras será
líder global, con 60% de la extracción mundial de petróleo en aguas profundas.
De ese modo, Brasil es el único miembro de los BRICS que combina una potente
industria, un enorme sector agroalimentario y elevada producción de energía, que
lo hacen menos vulnerable que, por ejemplo, China.
¿Qué piensan
hacer el Pentágono, el Comando Sur y el sector financiero de Estados Unidos
ante esta situación que, de hecho, desafía la hegemonía de la superpotencia en
la región? No lo sabemos con exactitud, pero todo apunta a una creciente
desestabilización de Venezuela y de otros países que son claves para rodear a
Brasil de conflictos, tal como se está haciendo para intentar frenar a China y
Rusia.
Un reciente
editorial de The Wall Street Journal desvela algunos objetivos no declarados
pero plausibles. En su columna semanal la editorialista Mary Anastasia O’Grady
se pregunta: ¿Bolivia es el nuevo Afganistán? El editorial es alucinante y
resultaría hilarante si no fuera porque fue publicado en uno de los diarios más
influyentes del mundo, que refleja la visión de las élites del sector
financiero y del sector más belicista de las fuerzas armadas.
El país
andino se convirtió en un centro del crimen organizado y en un puerto seguro
para los terroristas, reza en el subtítulo. Recuerda que luego de la ocupación
soviética Afganistán se convirtió en una incubadora del crimen organizado,
siendo un lugar propicio para personas como Osama Bin Laden. Algo parecido
puede estar ocurriendo en Bolivia. El gobierno es un defensor de los
productores de cocaína. La presencia iraní está creciendo. Agrega que Evo
Morales y Álvaro García Linera “comenzaron a construir un narcoestado cuando
llegaron al poder en 2006”.
El editorial
coloca supuestas informaciones al lado de afirmaciones dignas de una agencia de
espionaje: Irán puede haber financiado total o parcialmente la construcción de
una nueva base de entrenamiento militar de la Alba en la región de Santa Cruz.
No hay nada que avale eso, más que el hecho de que la embajada iraní en La Paz
tendría muchos funcionarios.
La columna de
la semana siguiente fue contra Brasil y su puro teatro al denunciar el
espionaje estadunidense. “El apoyo a Cuba –sostiene O’Grady– coloca a Brasil en
el lado equivocado de la geopolítica”. Siempre puede pensarse que se trata de
afirmaciones de una persona poco seria y, quizá, como sugiere la revista NACLA,
casi delirantes. Pero O’Grady no es cualquier persona que escribe en un pequeño
diario de provincias. Trabajó durante una década en la financiera Merrill Lynch
e integra el selecto consejo de redacción del diario de mayor circulación en
Estados Unidos.
¿Será un
delirio pensar que ciertos sectores de poder están pergeñando operaciones mucho
más ambiciosas que las que derribaron a Manuel Zelaya y a Fernando Lugo, ex
presidentes de Honduras y Paraguay? Imposible saberlo con precisión, pero vale
recordar que uno de los puntos nodales de la estrategia de Estados Unidos para
mantenerse como superpotencia consiste en impedir el nacimiento de potencias
regionales que puedan disputarle su lugar dominante.
Analistas
brasileños admiten que la estrategia del Pentágono consiste en ejercer presión
sobre las fronteras de Brasil convirtiendo a sus vecinos en Estados fallidos,
categoría en la que pueden colocar en el futuro a países como Bolivia, y quizá
Argentina, Paraguay y hasta Uruguay con la excusa del tránsito de drogas
(Defesanet, primero de noviembre). Estamos transitando un periodo de cambios
que incluye convulsiones de todo tipo. Es necesario prepararnos para afrontarla.
ELECCIONES
EN BOLIVIA Y COLOMBIA
Radio
Rebelde de Cuba (www.radiorebelde.cu)
El presidente
de Bolivia, Evo Morales, y el de Colombia, Juan Manuel Santos, encabezan las
encuestas de intención de voto en sus respectivos países.
En el caso de
Bolivia, en el segundo lugar de la encuesta de la empresa Tal Cual se ubicó el
empresario del cemento y principal líder opositor de centro derecha, Samuel
Doria Medina, con 14% de intención de voto.
De los
rivales de Santos, el que más se le acerca, con un crecimiento respecto a los
sondeos anteriores, es Óscar Iván Zuluaga, candidato del Movimiento Uribista
Centro Democrático, con el 16%, técnicamente empatado con Enrique Peñalosa, de
la Alianza Verde, que alcanza el 15,7%.
Para las
elecciones presidenciales y legislativas, fijadas para octubre, Morales
anticipó su deseo de reelegirse con más del 64% de votos que obtuvo en 2009.
En el caso de
Colombia, lo más probable es que los comicios del 25 de mayo no definan al
futuro presidente y que se requiera una segunda ronda el 15 de junio.
En ese
escenario, el presidente-candidato se impondría a cualquiera de sus rivales,
asegura el sondeo.
Todo parece
indicar que en ambos países se estaría apostando por la reelección.
Registro de
bolivianos en el extranjero.
En ese
contexto, al menos 35.000 ciudadanos bolivianos que viven en el extranjero se
han registrado en el empadronamiento biométrico para participar de los
comicios.
El
representante Tribunal Supremo Electoral (TSE), Marco Ayala, precisó que esta
primera etapa del registro se inició el 10 de marzo pasado en España,
Argentina, Brasil, Chile, Italia, Gran Bretaña y Estados Unidos, de acuerdo con
la Agencia Boliviana de Información (ABI).
"Para
los países donde se está llevando adelante el empadronamiento tenemos muchos
compatriotas bolivianos que ya se han empadronado', agregó Ayala en entrevista
concedida a la televisora PAT.
Se prevé que
la segunda fase del empadronamiento en el exterior se inicie el próximo 10 de
mayo.
Ese nuevo
proceso incluirá a Canadá, México, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Cuba, Costa
Rica, Venezuela, Paraguay, Uruguay, Rusia, Suecia, Dinamarca, Países Bajos,
Bélgica, Alemania, Francia, Suiza, Austria, Egipto, Irán, India, China, Corea
del Sur y Japón, que completarán los 33 países programados para el registro.
En 2013, en
el empadronamiento en el exterior se registraron alrededor de 38.000
bolivianos, la mayoría en territorio español.
EUROPA
SEGUIRÁ EXIGIENDO VISA A BOLIVIA, CUBA Y ECUADOR
Radio
Equinoccio de Ecuador (www.radioequinoccio.com)
Bolivia, Cuba
y Ecuador serán los únicos países latinoamericanos a los que Europa seguirá
exigiendo visas de entrada.
La población
de los demás países de la Región, incluyendo ahora a los colombianos y
Panameños , podrán ingresar a cualquiera de los 26 países de la Unión sin
necesidad de visa de entrada de turistas y permanecer un máximo de noventa
días.
La
exoneración rige después que el Parlamento Europeo ratificó el pasado octubre,
el Acuerdo que beneficia a 17 países del Caribe y del Pacífico.Sobre la
excepción para Colombia y Perú la decisión fue tomada este martes por la
Comisión por unanimidad.
De acuerdo
con esta decisión Bolivia, Cuba y Ecuador serán los únicos países
latinoamericanos a los que Europa seguirá exigiendo visas de entrada.
El gobierno
de la revolución ciudadana ha venido planteando ante algunos gobiernos europeos
igual tratamiento.Incluso en la última gira del presidente Rafael Correa, uno
de los temas tratados con los mandatarios que se entrevistó fue el de la
exoneración de las visas para el ingreso de los ecuatorianos a España, Francia,
Alemania.
Edmundo
Paz Soldan y la fascinación por quedarse en iris
“NUNCA
HABÍA SIDO ABDUCIDO POR EL MUNDO QUE YO INVENTÉ”
El
escritor relata que tenía intención de escribir sobre el violento estado de las
cosas tras el atentado al World Trade Center, pero llegó a sentirse tan
saturado de realidad que terminó imaginando una sociedad, una religión y un
lenguaje nuevos.
Página
12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Todo lo que
arde, tarde o temprano, se consume. Hay novelas que arden en las retinas mucho
más allá del punto final y el cese de la lectura. Agitan el avispero mental con
tanta intensidad que resulta complejo abandonar los espasmos y tensiones que
suscitan. Se muere muchas veces en una guerra. Lo saben las criaturas que
habitan Iris, una zona colonizada por SaintRei, una corporación industrial que
explota las minas de la región. Xavier es un soldado que se siente tonto por
haber creído “en el heroísmo de la guerra, en el coraje, en el valor; en todos
esos mitos que hacían que jóvenes como él se enrolaran en ejércitos y fueran al
frente sin miedo a morir”. El capitán Reynolds, en cambio, es un criminal que
se mueve como pez por los charcos de sangre que provoca a diestra y siniestra.
Orlewen –que significa sobreviviente en el lenguaje irisino– quiere la
liberación política por el camino de las armas, pero enlazadas también con la
fuerza del dios Xlött. Yaz es una enfermera que, a pesar del horror, busca un
modo de trascendencia. Katja, la hermana de Xavier, es la que investigará los
abusos cometidos contra los insurgentes. Estas son las voces-historias, los
personajes que permitirán armar el formidable rompecabezas de Iris (Alfaguara),
de Edmundo Paz Soldán, que ayer participó del cierre del Diálogo de Escritores
Latinoamericanos en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
“La paradoja
es que no me propuse escribir una novela de ciencia ficción o fantástica”,
cuenta el escritor boliviano que nació en Cochabamba en 1967, autor de Río
Fugitivo (1998), El delirio de Turing (2003) y Palacio Quemado (2006), entre
otros títulos. “Yo publiqué un ciclo de novelas ambientadas en Estados Unidos,
mis novelas realistas relacionadas con la violencia: Los vivos y los muertos, que
tenía que ver con la violencia en los colegios, y luego Norte, con la violencia
en la frontera y la inmigración. Iris iba a ser una novela relacionada con la
violencia posterior a la caída de las Torres Gemelas. Había leído un reportaje
en la revista Rolling Stone sobre unos soldados psicópatas en Afganistán que
comienzan a matar indiscriminadamente a civiles y me dije: ‘Acá hay una novela
que puede seguir con este ciclo’. Me puse a investigar, a leer crónicas sobre
Afganistán. Y de repente me di cuenta de que el tema me había saturado, de que
no quería hacer de nuevo una novela muy ceñida a la realidad. Me fascinaba la
anécdota original de estos soldados que pierden la cabeza, por decirlo de una
manera elegante. O ya la tenían perdida y la guerra exacerbó sus psicopatías.”
Ese material radiactivo fulguraba y lo aguijoneaba, pero el lugar y la forma se
le negaban como ese otro lado de una puerta que, por el momento, no se puede
franquear. Un amigo que conoce los gustos de Paz Soldán le dijo: “Oye, ¿por qué
no la ambientas en Marte?”.
Una
sugerencia a priori “disparatada”, como rumbear hacia Marte, inoculó un embrión
de algo que empezaría a crecer. “Si me hubiera dicho algo más sensato,
probablemente lo hubiera descartado”, recuerda. “Un día pensé que podía ambientar
la novela en un lugar que me permitiera el libre juego con la imaginación.
Entonces busqué un nombre y apareció Iris. Y una cosa me llevó a la otra: me
puse a pensar en quiénes viven ahí, en qué creen, cuál es su religión, cuáles
son sus costumbres, cuál es su lenguaje.” Al sortear el problema de la
documentación, se metió en camisa de once varas: cómo crear un mundo coherente
en sí mismo, que se sostuviera. “Yo había visto la película de Kathryn Bigelow
The Hurt Locker –traducida como Vidas al límite–, sobre el soldado que
desactiva bombas en Irak. El personaje me pareció fascinante. Cuando se va,
extraña la adrenalina de la guerra. Pensé en un personaje más bien al revés, en
un soldado cobarde como Xavier. Y después fue apareciendo Reynolds, el líder de
esta unidad de psicópatas. Sabía que tenía que tener el punto de vista de los
irisinos que están luchando por la independencia a través de Orlewen, y la
investigación moral acerca de los actos de los soldados, a través de Katja”,
explica Paz Soldán a Página/12.
–Orlewen
podría ser el equivalente al guerrillero de la década del ’70 en América latina
que decide tomar las armas. ¿Por qué la lucha política en Iris es también una
lucha religiosa bajo el lema “El Advenimiento que adviene”?
–Hace unos
veinte años, en un curso de literatura andina, leí un libro de un sociólogo
peruano, En busca de un inca, de Alberto Flores Galindo. En este libro hablaba
de varios mitos andinos, entre ellos uno que me impactó: el Inkarri, de la zona
de la sierra de Perú. Cuando llegan los españoles y se produce la conquista,
cuando el líder inca es depuesto, poco después aparece este mito que dice que
el mundo se ha dado vuelta, que los que antes estaban arriba ahora están abajo,
pero que algún día –promete este mito Inkarri– el rey inca recuperará sus
dominios y el mundo va a volver a darse vuelta, que es lo que ellos llaman el
tiempo milagroso-religioso, el pachakuti. Cuando asumió Evo Morales, algunos
hicieron esta interpretación: que ése es el tiempo del pachakuti, el momento en
que el mundo se da vuelta. “El Advenimiento que adviene” nace de este mito de
que las personas sojuzgadas van a dominar y los dominantes van a ser dominados.
En la novela, la revolución no tenía que ser sólo secular, me parecía que era
necesaria la profecía religiosa: “Esto dicen nuestros sabios, nuestras
leyendas, que algún día vamos a recuperar nuestras tierras”. Todo esto fue
impregnando la novela. En lo que he escrito antes, la religión no ocupaba un
papel fundamental. Pero de pronto me pareció fascinante explorar la religión
como trascendencia, pero también como escape por la conexión de las drogas con
la religión. No puedo salir de Iris, ahora estoy escribiendo dos libros
ambientados ahí: un libro de cuentos y una novela que funciona como precuela,
porque es la historia de la infancia y la adolescencia de Reynolds con un tono
más de educación sentimental.
–¿Le pasó
antes el hecho de no poder salir de un mundo de ficción?
–Hace diez
años escribí dos novelas ambientadas en un lugar que se llama Río Fugitivo,
pero la diferencia es que es similar a mi ciudad natal, Cochabamba. Simplemente
fue un cambio de nombre; era más un viaje nostálgico. Yo mismo me hago
preguntas: ¿cómo sería crecer en Iris? ¿Cómo sería una adolescencia en Iris? No
me había pasado antes de quedar abducido por el mundo que yo inventé (risas).
–La novela
crea una especie de mezcolanza con contracciones de términos, palabras
españolizadas del spanglish, escritura abreviada “al modo de las redes
sociales” y expresiones indígenas. ¿Cómo fue la experiencia de elaborar este
lenguaje “irisiano”?
–Hay varias
palabras también del chino. Mientras escribía la novela me preguntaba qué
pasará en el futuro, cuál va a ser el país más fuerte, el imperio del siglo
XXI. Sin duda vamos a evolucionar hacia un mundo más políglota en el que
incluiremos palabras de otros idiomas. El lenguaje no estaba en el plan
original, pero si estoy inventando “un paisaje otro”, también el lenguaje tiene
que ser otro. El desafío era encontrar un lenguaje que no fuera simplemente una
copia mimética del spanglish o de las redes sociales. Que fuera diferente, pero
que el lector no se pierda en el camino. Quizá sea inevitable que el ingreso a
este mundo, al comienzo, sea un poco abrupto y descoloque a más de uno. Pero
son los riesgos que tenía que correr. Hubo varias escrituras: una más radical y
otra más estándar. Cuando leía la estándar, no me sonaba. No puedo escribir
como si el lenguaje no sufriera transformaciones. Si estoy hablando de
transformaciones en la identidad, el lenguaje tiene que mostrar algún tipo de
sacudón. La literatura se juega en el terreno del lenguaje. Podía ser una
aporía escribir una novela supuestamente radical con un lenguaje muy
tradicional. No quería caer en ese error, que era muy tentador. Al final, el
lenguaje terminó siendo algo innegociable.
–¿Por qué
Iris es un mundo tan medicalizado?
–Vivimos en
un mundo medicalizado. La medicalización para enfrentar las tensiones de una
guerra es algo de lo que no se habla. O se habla poco. En el fondo de la novela,
el tema que quería trabajar, sin que suene muy solemne, es el horror cósmico de
enfrentarte a un mundo hostil; el terror que produce ese enfrentamiento entre
tú y el universo. Tiene que haber un tipo de mediación para lidiar con eso en
la novela. Una de esas mediaciones es la religión y la otra son las drogas. A
veces las dos se juntan; es una búsqueda de trascendencia y de escape de un
mundo muy agobiador. El gobierno de Evo Morales ha hecho una reivindicación
cultural muy fuerte de la hoja de coca como una planta milenaria que no debe
confundirse con la cocaína. Pero todavía la coca está incluida como una
sustancia tóxica prohibida por la Convención de Ginebra al mismo nivel que la
heroína. Tiene que haber un debate social que permita ver que hay tipos y tipos
de drogas con diferentes usos.
–A través de
la ciencia ficción, ¿pudo potenciar el aspecto político que ya estaba presente
en sus novelas más “realistas”?
–Sí. La
ciencia ficción es un género muy político. Si me conecté con este género es
porque leí distopías como Un mundo feliz, 1984 o todas las obras paranoicas de
Philip K. Dick y de J. G. Ballard sobre la cultura del consumo o el espacio de
los medios en la subjetividad contemporánea. La ciencia ficción te permite
mirar a las estrellas, pero manteniendo los pies en la tierra. Más que un
género, diría que es una forma de mirar. No me interesa tanto el registro
visionario de lo que puede ocurrir dentro de cincuenta años, uno de los
aspectos por los que se reconoce al género. Me interesa lo que dice de las
ansiedades del presente. Yo veo a Iris conectada con novelas de la tradición
latinoamericana, como La guerra del fin del mundo, y a la vez con la tradición
de la literatura de las minas, con la antropología que se ha hecho sobre el
mito de las minas en Bolivia. Por otra parte, nunca hemos sido muy respetuosos
de los géneros en Latinoamérica; en la novela entran cosas de lo fantástico, de
la ciencia ficción, de la política. Una pregunta fundamental para mí es qué
pasa cuando un grupo étnico cruelmente sojuzgado pasa a dominar. Una vez que
tienes el poder, ¿qué es lo que haces con ese poder? ¿Te comportas como se
comportaron antes contigo, o eres capaz de trascender eso? En el momento en que
pueda responder estas preguntas quizá pueda comenzar a imaginar la secuela.
–A partir de
estas preguntas sobre qué se hace con el poder, ¿cómo evalúa la gestión de Evo
Morales?
–Evo ha hecho
mucho en materia de inclusión social en Bolivia, se ha avanzado muchísimo. En
los últimos años creo que ha habido una revolución, un cambio social y cultural
muy fuerte y sin violencia. Hay muchas cosas que se le pueden reprochar,
algunos gestos mezquinos con sus opositores y que podría haber tenido un
discurso más amplio, más incluyente. Pero ha manejado la situación mejor de lo
esperado y ha consolidado un tipo de liderazgo. Durante un tiempo se lo vio a
Evo como un acólito de (Hugo) Chávez. Pero es claro que Evo tiene un liderazgo
indiscutible no sólo al interior de Bolivia, sino también en Latinoamérica.
Bolivia, como país pequeño, necesitaba incorporarse a un proyecto más amplio
para enfrentarse al imperio, por decirlo de una manera. Y eso es lo que ha
hecho Evo con Chávez. El proyecto bolivariano de Chávez le permitía no estar
tan solo. Pero el manejo de la economía de Evo es mucho más ortodoxo y
conservador que el de Chávez. La gran paradoja de la revolución socialista de
Evo es que éste es el momento de gran expansión de la clase media, es el
momento en que más franquicias norteamericanas están entrando y es un momento de
construcción de grandes centros comerciales en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba,
que no parecen frutos de un gobierno socialista, ¿no? Parece más bien una
especie de neoliberalismo con un discurso menos salvaje, más de comunidad. El
proyecto económico de Evo es más conservador que lo que da a entender su
retórica antiimperialista.
¿UNASUR
PIERDE EL NORTE?
La
crisis venezolana es el gran desafío del organismo sudamericano
El
País de España (www.elpais.com/elpais)
En América
Latina y otras latitudes los conceptos de integración, cooperación y
concertación suelen usarse de manera intercambiable, a pesar de que no
significan lo mismo. El efecto contraproducente de la imprecisión terminológica
no es solo intelectual; también es político. La integración es un proceso
intenso y profundo que nace y se consolida en su dimensión económica, pero se
expande mediante una vinculación amplia en diversos ámbitos de las relaciones
entre naciones. La cooperación supone que las partes adaptan sus
comportamientos a las preferencias de otros, en el marco de una interacción con
principios que la sustentan y metas que la impulsan. La concertación es un
mecanismo a través del cual los Gobiernos actúan conjuntamente en el terreno
estatal, por lo general en el nivel diplomático y con fines preferentemente
políticos, frente a otros actores individuales o colectivos. En ese contexto,
el Mercosur del Cono Sur, la Can en los Andes, el Caricom caribeño y el Sica
centroamericano han sido intentos de integración. La Organización del Tratado
de Cooperación Amazónica y la participación de 12 países latinoamericanos en la
Misión de Naciones Unidas para Haití constituyen casos de experiencia
cooperativa. La Unión de Naciones Suramericanas, Unasur, es el prototipo de la
concertación.
ADVERTISEMENT
Su creación,
en 2008, significó un hito trascendental en Sudamérica. Su desempeño fue
asertivo en la crisis política de Bolivia en 2008, al impugnar el golpe de
Estado de 2009 en Honduras, para desactivar la alta tensión diplomática entre
Venezuela y Colombia en 2010, o en su reacción solidaria contra el intento
golpista de ese año en Ecuador. También en la suspensión temporal de Paraguay
después del derrocamiento del presidente Fernando Lugo en 2012 y a raíz del
incidente en torno al avión oficial del presidente de Bolivia, Evo Morales, en
2013. Fue asimismo relevante la decisión de constituir consejos sectoriales de
acuerdo con la agenda prioritaria del área: por ejemplo, fueron muy promisorios
el establecimiento del Consejo de Defensa Suramericano (CDS) en 2009 y la
aprobación del Centro de Estudios Estratégicos de la Defensa del CDS. Esto se
concretó después de que en 2008 Estados Unidos reactivara la IV Flota en el
área; flota que había sido disuelta en 1950 e implicaba un avance inédito en un
asunto sensible para la región. Paralelamente, el nombramiento del expresidente
Néstor Kirchner como secretario general de Unasur, en mayo de 2010, le otorgó
más visibilidad y proyección a la concertación regional.
Sin embargo,
en los últimos años Unasur parece estar perdiendo su norte. Primero,
preservando una tradición latinoamericana, este nuevo foro mostró una alta
formalización y una baja institucionalidad. Segundo, se produjo una inflación
de consejos sectoriales —hoy existen 12— sin que esto haya implicado una mejor
coordinación temática y un mayor consenso interestatal en cada materia.
Tercero, si bien Brasil fue el factótum de Unasur, la relevancia que le asignó
ha declinado con el cambio presidencial de Lula a Dilma Rousseff. Cuarto, ha
ido surgiendo un problema de liderazgo. Con la muerte de Kirchner, siguió un
corto periodo de 2011-2012 a cargo de la exministra colombiana María Emma Mejía
y otro de 2012- 2013 a cargo del exministro venezolano Alí Rodríguez. Unasur
está hoy, a los fines prácticos, acéfalo y sin un acuerdo de sucesión al
respecto.
Quinto,
Unasur ha sido ambiguo en sus pronunciamientos sobre temas internacionales. Se
manifestó, por ejemplo, sobre los ejercicios militares de Gran Bretaña en las
islas Malvinas (2009), sobre la directiva de la Unión Europea para sancionar a
empleadores de inmigrantes irregulares (2009), sobre el terremoto en Japón
(2011), sobre el tifón en Filipinas (2013) y sobre la delicada situación en la
península coreana (2013). Sin embargo, no se pronunció sobre el uso de la
fuerza en Libia, ni sobre el golpe de Estado en Egipto, la tragedia en Siria,
el escándalo de espionaje telefónico en Estados Unidos o los últimos eventos en
Crimea y Ucrania, entre otros silencios.
Sexto, Unasur
ha evidenciado inconsistencia en algunos temas de defensa. Por ejemplo, en 2009
cuestionó severamente el acuerdo entre Colombia y Estados Unidos mediante el
cual la presidencia de Álvaro Uribe permitía el uso de siete bases colombianas
por parte de Estados Unidos; acuerdo que en 2010 la Corte Constitucional de
Colombia declaró sin efecto hasta no ser aprobado por el Legislativo. Sin
embargo, no emitió opinión sobre dos hechos en el terreno de la defensa. Aunque
de otra naturaleza, en 2010 Brasil y Estados Unidos firmaron un acuerdo de cooperación
militar, reemplazando el que, en 1977, había sido denunciado por Brasilia. Más
recientemente, Rusia anunció su intención de obtener bases militares en una
serie de países, entre ellos en Venezuela. Afortunadamente, el canciller Elías
Jaua aseveró que la Constitución no permite “el establecimiento de ninguna base
extranjera” en ese país. Sin embargo, no aclaró si el diálogo con Rusia
permitirá que puertos y aeropuertos venezolanos sean usados como puntos de
reabastecimiento o para operaciones en la vecindad.
En este
contexto resurgieron los buenos oficios de Unasur en la actual crisis en
Venezuela. Cabe destacar que aun antes de esta coyuntura, Venezuela había sido
uno de los países más beneficiados por el despliegue diplomático de Unasur. En
2009 apoyó el referéndum aprobatorio de la enmienda de la Constitución que
estableció la reelección continua. En 2010 pudo resolver la tensa escaramuza
entre Caracas y Bogotá. Y en 2013 reconoció rápidamente el triunfo electoral de
Nicolás Maduro en momentos en que el candidato opositor Henrique Capriles y el
Gobierno del presidente Barack Obama cuestionaban la legitimidad de los
resultados.
La situación
crítica venezolana en 2014 ha adquirido otros contornos con muertes, heridos,
detenidos, disturbios y movilizaciones cotidianas que, de no zanjarse, bien
pueden derivar en una confrontación civil extendida o en intentonas golpistas
de impredecibles consecuencias. La parálisis de la OEA y el bajo perfil de la
Celac ante la crisis en Venezuela han abierto a Unasur una posibilidad de
acción mayor. Sin duda los venezolanos serán los únicos que podrán resolver sus
profundas dificultades. Sin embargo, será clave analizar el papel constructivo
de Unasur en este caso. Ha logrado que Gobierno y oposición inicien un diálogo
incipiente. Pero la envergadura de la crisis venezolana exige algo más. Se
requiere trascender el ámbito sudamericano: será crucial involucrar a Estados
Unidos y Cuba en una solución a largo plazo.
Este es el
desafío de Unasur. A pesar de que en los últimos tiempos parece errática, sin
liderazgo y sin un mapa estratégico de ruta, Unasur puede tener en Venezuela la
oportunidad de probar si puede recuperar su norte.
BOLIVIA QUIERE EXPORTARLE LUZ A LA ARGENTINA EN VERANO
Jujuy al Día Online (www.jujuyonlinenoticias.com.ar)
El gerente de
la Empresa Nacional de Electricidad de Bolivia, Arturo Iporre, informó ayer que
a fin de año comenzaría la exportación de energía eléctrica la Argentina.
Precisó que se estudia la construcción de líneas de transmisión desde una
central termoeléctrica del sur de Bolivia hasta la Argentina.
El ministro de
Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa, anticipó que la termoeléctrica que se
construye en Yacuiba, en el Chaco boliviano, podrá generar 160 megavatios para
el sistema interconectado nacional de Bolivia. Sosa precisó que el país, a
través de hidroeléctricas y termoeléctricas, dispone de 1.480 megavatios,
mientras "la demanda interna está en 1.200 megavatios". La
disponibilidad de energía de Bolivia se sumaría así a la que ya tiene la
Argentina de parte de Brasil y Uruguay para los meses de mayor consumo, y para
llegar a cubrir los picos de la demanda. Si el consumo eléctrico argentino
sigue creciendo en verano e invierno a las altas tasas de los últimos años se
espera que para la próxima temporada estival la oferta local resulte muy
ajustada, por lo cual resultaría un alivio la posibilidad de contar con energía
de Bolivia.
En el último
verano, casi todos los días de alto consumo se usaron 200 megavatios
provenientes de Uruguay, mientras la energía proveniente de Brasil se suele
usar en situaciones de emergencia, debido a que ese país no tiene excedentes
permanentes de electricidad. En Bolivia, la expectativa de la Empresa Nacional
de Electricidad es producir 1.640 megavatios hacia octubre, con lo cual podría
disponer de más de 400 megavatios para venderle a la Argentina.
Por otra parte,
el Gobierno de Evo Morales acordó ayer un crédito de u$s 30 millones de Japón
para la construcción de una planta geotérmica en la zona de Laguna Colorada (en
el salar de Uyuni) para generar en 2018 al menos 50 megavatios. "El
crédito de Japón permitirá iniciar el próximo año la perforación de cuatro
pozos en Laguna Colorada que permitirá la cuantificación de la cantidad de
vapor para producir energía eléctrica", señaló Iporre. Agregó que el
proyecto geotérmico en pleno salar de Uyuni, sudoeste de Bolivia, servirá para
aprovechar el calor volcánico que por tuberías será trasladado hasta un sistema
mecánico que permitirá el movimiento de turbinas para producir energía
eléctrica.
POR LA DELICADA SITUACIÓN NARCO, LOS JUECES FEDERALES DEL
NOA Y NEA SE REUNIRÁN PARA COORDINAR ACCIONES
Ante la avanzada narco, la trata de personas y el
contrabando, las autoridades judiciales de las provincias del norte del país
buscan bajar línea a las fuerzas de seguridad y mejorar la comunicación con la
población
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
En el Noreste
del país se está canjeando marihuana por cocaína, lo que ha venido modificando
el mapa del ingreso de la droga y
exige una acción coordinada para evitar nuevas rutas. Este será uno de los
temas de la reunión de jueces federales de Cámaras, de Tribunales Orales y de
primera instancia del NOA y NEA que también analizará la infraestructura,
particularmente la cobertura de los juzgados vacantes y nuevas cárceles.
El encuentro es
resultado de la "preocupación de los miembros de la justicia federal respecto
del delicado cuadro de situación imperante". Se abordará también la trata
de personas y el contrabando.
La convocatoria
para el próximo jueves en San Ramón de la Nueva Orán, en Salta a 50 kilómetros
de la frontera con Bolivia, la efectuaron las Cámaras Federales de Tucumán y de
Salta luego que en noviembre pasado ya hubiera un encuentro del Noroeste, con
sus pares de Jujuy, Catamarca y Santiago del Estero en Rosario de la Frontera
en el sur salteño y ahora se sumaron los de Chaco, Formosa, Corrientes y
Misiones.
El titular de
la cámara salteña, doctor Jorge Villada dijo a LA NACION que es imprescindible
acordar métodos operativos porque todos los caminos están interconectados, lo
que de algún modo amplía la frontera con Bolivia por donde ingresa la cocaína;
y Paraguay, de donde entra la marihuana.
Relató que
recorrió las áreas limítrofes hasta Clorinda, Formosa, y pudo verificar la
existencia de siete u ocho controles de Gendarmería que son insuficientes para
la vigilancia de tan amplio territorio.
Por eso es
importante que los jueces federales coordinen las acciones para bajar líneas a
las fuerzas de seguridad y a la población, lo que implica mejorar las
comunicaciones.
La invitación
al encuentro señala que es "de carácter netamente judicial, tiene por
objeto el análisis de los aspectos operativos y técnicos que conciernen a la
grave problemática del narcotráfico, trata de personas y contrabando; así como
el recurrente agravamiento de la situación carcelaria, que se ha evidenciado en
numerosos incidentes de habeas corpus sustanciados ante los juzgados federales
locales; a fin de efectuar su seguimiento y procurar alternativas de
solución".
Se agrega que
"siendo medular la trascendencia de estas cuestiones, corresponde hacer
saber de la reunión al más Alto Tribunal y al Consejo de la Magistratura de la
Nación, dando amplia difusión a través de los medios para que la sociedad en su
conjunto conozca y acompañe el compromiso y preocupación de los miembros de la
justicia federal respecto del delicado cuadro de situación imperante".
A pesar de las
miles de causas por narcotráfico y de estar creados por ley nacional siguen sin
habilitarse los Juzgados Federales de Tartagal, en el norte salteño que
aliviará al juez de Orán, en Salta, Raúl Reynoso y de Libertador General San
Martín de Jujuy y hay un 50% de cargos vacantes en el Norte Grande.
A partir del 1
de enero Salta tomó a su cargo la persecución penal del narcotráfico de menor
cuantía por los jueces locales, al adherirse a la ley de estupefacientes que
posibilita que las provincias se hagan cargo del microtráfico de drogas dejando
al fuero federal la investigación de las organizaciones que transportan cargas
importantes de drogas.
El doctor
Villada destacó el aporte que significó esta decisión recordando que en Salta,
además, se creó una Unidad de Coordinación con la Cámara Federal, la Corte de
Justicia de la Provincia, la Procuración General de la Provincia, los ministros
de Justicia y de Seguridad y otros funcionarios.
HAY DOS GENDARMES IMPLICADOS POR NARCOVUELOS
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)
Fuentes
judiciales aseguraron ayer que al menos dos efectivos de Gendarmería Nacional
fueron detenidos en las últimas horas en Tartagal y en Formosa por estar
implicados en el tráfico de más de 400 kilos de cocaína secuestrados poco
después de que un avión, procedente de Bolivia, los arrojara sobre un
descampado cercano a la ruta nacional 5, en pleno Chaco salteño.
El operativo,
del que no fue suministrada información alguna desde el Ministerio de Defensa,
se realizó en la mañana del 26 de abril.
Fuentes
fidedignas aseguraron que, entonces, cuatro camionetas de alta gama fueron
secuestradas, además de la cuantiosa carga de cocaína.
La información
aseguraba que al menos ocho personas fueron detenidas cuando intentaban
levantar la narcocarga del rastrojo anteño.
Sin embargo, se
conoció que por lo menos dos gendarmes estarían detenidos en el marco de la
investigación llevada a cabo, y que en estos momentos estarían a disposición
del Juzgado Federal 3 con asiento en la ciudad de Nueva Orán.
La fuente
judicial aseguró que el informe interno de la fuerza con respecto a los
detenidos aún no fue girado desde el Ministerio de Defensa al Juzgado
interviniente. “Con los elementos de prueba, el juez actuante dispuso la
detención de los dos gendarmes, un sargento con domicilio en la ciudad de
Tartagal y un suboficial que revista en un escuadrón de la provincia de
Formosa. Además, solicitó la ubicación de otros efectivos que participaron en
la guía y custodia del narcovuelo desbaratado”, deslizó la fuente.
No comments:
Post a Comment