La Planta
Separadora de Líquidos Gran Chaco Carlos Villegas, ubicada en el municipio de
Yacuiba, provincia Gran Chaco del departamento de Tarija, inicia hoy
oficialmente sus operaciones comerciales con dos mercados asegurados para el
gas licuado de petróleo (GLP): Paraguay y Perú. La procesadora de
hidrocarburos, que requirió de una inversión de $us 690 millones, puede tratar
hasta 32,2 millones de metros cúbicos diarios de gas natural y es uno de los
tres complejos más grandes de Sudamérica.
El Presidente
Evo Morales inaugurará esta tarde la Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco
"Carlos Villegas", la segunda construida en su gestión, que
consolidará el camino hacia la petroquímica, industria que explota, refina y
produce todos los derivados del petróleo y del gas.
El inicio de
operaciones comerciales de esa planta ubicada en Yacuiba y considerada la
tercera con mayor capacidad de producción en Sudamérica, marcará un hito en la
historia de los hidrocarburos en el país, tomando en cuenta que consolidará a
Bolivia como exportador de Gas Licuado de Petróleo (GLP).
Con la puesta
en marcha de esa planta se consolidarán acuerdos importantes de exportación de
GLP a Perú y Paraguay, y Bolivia dará pasos importantes para convertirse
en el centro energético de Sudamérica, como lo perfila el presidente Evo
Morales.
El pasado 23
de junio, Bolivia acordó que YPFB venderá y distribuirá GLP a siete ciudades
del sur altiplánico de Perú, tras el primer gabinete binacional en la ciudad
peruana de Puno.
Bolivia
comenzó a exportar GLP desde agosto de 2013 con la puesta en marcha de la
Planta de Separación de Líquidos Río Grande, en Santa Cruz, pero prevé
incrementar la venta externa de ese carburante a partir de la inauguración de
la Planta Gran Chaco, que es seis veces más grande que la primera
Construida en más de 74 hectáreas, la Planta Gran Chaco procesará 32,2 millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas natural, para producir 2.247 toneladas métricas día de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y 3.144 toneladas métricas día de etano, además de 1.044 barriles de isopentano y 1.658 barriles diarios de gasolina natural.
Construida en más de 74 hectáreas, la Planta Gran Chaco procesará 32,2 millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas natural, para producir 2.247 toneladas métricas día de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y 3.144 toneladas métricas día de etano, además de 1.044 barriles de isopentano y 1.658 barriles diarios de gasolina natural.
Según datos
oficiales, Bolivia generó en 2014 más de 33 millones de dólares por la
exportación de GLP y para este año se espera superar los 200 millones de
dólares, debido a la puesta en marcha de la Planta Gran Chaco.
El ministro
de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó que cuando la Planta
'Carlos Villegas' entre en operaciones al 100% de su capacidad, permitirá
generar para el país alrededor de 500 millones de dólares al año por la venta
externa de gas licuado de petróleo (GLP).
Tras 8 años
de la nacionalización de los hidrocarburos, la construcción de 2 plantas
separadoras de líquidos: Río Grande y Gran Chaco; la instalación de la Planta
de Licuefacción de Gas Natural Licuado (GNL, también en Río Grande), además del
inicio de la construcción de la Planta de Amoniaco y Urea (fertilizantes, en
Cochabamba) abanderan la industrialización del gas bajo la administración del
Estado boliviano, con una inversión global que supera los 1.800 millones de
dólares.
Adicionalmente,
YPFB anunció que para consolidar el proceso de industrialización en Bolivia se
fabricará plásticos en dos factorías: una de Etileno Polietileno y otra de
Propileno Polipropileno, proyectadas hasta el año 2022.
El
vicepresidente Álvaro García Linera aseguró que la puesta en marcha de la
Planta "Carlos Villegas" es un "salto estratégico y
cualitativo", tomando en cuenta que Bolivia producirá materia prima con
valor agregado.
Respecto a la industria de fertilizantes, el Gobierno boliviano financia con recursos propios la construcción de la Planta de Urea y Amoniaco en Bulo Bulo, Cochabamba, con una inversión de 862,5 millones de dólares, la inyección más alta registrada en la historia económica de Bolivia.
Respecto a la industria de fertilizantes, el Gobierno boliviano financia con recursos propios la construcción de la Planta de Urea y Amoniaco en Bulo Bulo, Cochabamba, con una inversión de 862,5 millones de dólares, la inyección más alta registrada en la historia económica de Bolivia.
Los
fertilizantes obtenidos en esa planta proveerán nitrógeno a los cultivos de
soja, maíz, arroz, papa, girasol, trigo y caña de azúcar, entre otros, además
mejorarán la calidad de los productos agrícolas.
El 20% de los
fertilizantes de la Planta Amoniaco Urea servirán para mejorar la agricultura
del mercado interno y el 80% será exportado a países de la región, de acuerdo
con proyecciones de YPFB.
EXTRACTIVISMO:
CONSULTA PREVIA O CONFLICTO ASEGURADO
En
América Latina, la explotación de materias primas a gran escala sigue causando
conflictos violentos. El potencial de los procesos de consulta previa para
evitar que la sangre llegue al río no está siendo aprovechado.
DW
de Alemania (www.dw.com/es)
En 1991,
coincidiendo con el inicio de un nuevo boom de las exportaciones de
materias primas en América Latina, entró en vigor el Convenio 169 de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre pueblos indígenas y
tribales. Este tratado parecía consolidar el derecho de esos y otros grupos
tradicionalmente desfavorecidos por el Estado –campesinos y afrodescendientes–
a ser involucrados en la toma de decisiones sobre leyes o proyectos que
afectaran sus intereses territoriales, económicos, sociopolíticos o culturales.
En ese
contexto, la figura de la consulta previa brilló porque comprometía a los
Estados a informar a sus comunidades más vulnerables sobre grandes proyectos de
infraestructura o explotación mineral que pudieran influir considerablemente
sobre sus vidas y le daba la posibilidad a los concernidos de pronunciarse a
favor o en contra de los planes en cuestión. Pero en los pocos países
latinoamericanos que los realizan –Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia,
Ecuador y Perú–, los procesos de consulta previa son raros y deficientes.
Un recurso
desaprovechado
Así lo
explican Almut Schilling-Vacaflor y Riccarda Flemmer, del Instituto Alemán de
Estudios Globales y Regionales (GIGA), en su análisis Explotación de
materias primas en América Latina. Las investigadoras llegan a la
conclusión de que las consultas previas tienen una injerencia mínima sobre las
prácticas extractivas de gran escala. “El potencial de las consultas previas
para proteger los derechos de la población y negociar conflictos de intereses
sin violencia sigue sin ser aprovechado”, sostienen las expertas.
“La consulta
previa le otorga poder de veto a ciertos sectores de la ciudadanía de un país,
a los más afectados por un proyecto público o privado determinado. En ese
sentido, debo confesar que no recuerdo un solo caso en el que haya funcionado
la realización de consultas previas en América Latina. Lo que sí ha ocurrido en
más de una ocasión es la interrupción de proyectos en respuesta a masivas
protestas populares”, comenta Annegret Flohr, del Instituto de Estudios
Avanzados de la Sostenibilidad (IASS) en Potsdam.
Schilling-Vacaflor
y Flemmer pasan revista a protestas que llamaron la atención del mundo en los
últimos lustros: las manifestaciones contra la erección de la represa de Belo
Monte en Brasil; los enfrentamientos de 2009 entre la policía peruana y quienes
rechazaban decretos territoriales controvertidos, que dejaron treinta muertos
en Bagua; las largas marchas de 2011 contra la construcción de una autopista en
el TIPNIS, Bolivia; la muerte de cuatro opositores del proyecto minero Tía
María, en Perú, entre marzo y agosto de 2015.
Mera
formalidad
“A mí no se
me viene a la mente ni una consulta previa exitosa”, admite también la
antropóloga sociocultural Juliana Ströbele-Gregor, de la red de investigación
Desigualdades, adscrita al Instituto Latinoamericano de la Universidad Libre de
Berlín. La especialista lamenta que los pocos procesos de consulta consumados
se llevaran a cabo de manera expedita, “sólo por cumplir una formalidad”. A su
juicio, los afectados “nunca contaron con toda la información necesaria para
decidir con fundamento sobre la materia”.
Para
Ströbele-Gregor, la meta debe ser que el mecanismo aludido le haga honor a su
nombre: que la consulta se practique antes de que el proyecto minero arranque,
que toda la información alusiva esté al alcance de los interesados, que los
afectados puedan opinar sin ser presionados ni sobornados y que la consulta
previa sea vinculante. “Las instancias de control y asesoría, existentes o por
crearse, deben actuar efectiva e independientemente para evitar que la
corrupción contamine estos procesos”, argumenta.
Flohr
coincide con la experta de Berlín: “Son pocos los ejemplos disponibles de
discordias que hayan sido resueltas satisfactoriamente para todas las partes
implicadas. Sin embargo, la figura del Asesor de Conformidad (Compliance
Advisor Ombudsman), auspiciada por el Banco Mundial, puede contribuir a
solucionar disputas de esta naturaleza. Una población que siente violados sus
derechos puede quejarse ante este ombudsman y exigir que el Banco Mundial
inicie un proceso de mediación”, señala la analista del IASS.
Paneles de
inspección
“Este es un
buen instrumento, pero tiene sus desventajas; la más importante de ellas es que
el Asesor de Conformidad sólo puede intervenir en proyectos financiados total o
parcialmente por el Banco Mundial. Y sólo una pequeña parte de los proyectos de
explotación minera son impulsados por esa institución. Lo ideal sería que el
Asesor de Conformidad funcionara como un tribunal de arbitraje internacional,
independiente del Banco Mundial. Pero para que esta idea cristalice es
necesaria una voluntad política que hoy no existe”, agrega Flohr.
“En Perú, por
ejemplo, los mecanismos que prevalecen para la solución de conflictos entre la
ciudadanía, el Estado y las empresas son las mesas de diálogo; pero éstas se
organizan cuando las minas ya están construidas y operando. Esta opción sólo
puede funcionar si se equilibra el desbalance de poder que existe entre los
dialogantes. Es decir, el Estado debe ponerse del lado de la población que se
queja; si no lo hace, no hay manera de que la ciudadanía persuada a las
empresas de hacer absolutamente nada”, asegura Flohr.
LA
CRISIS DESNUDA EL MILAGRO ECONÓMICO
Voceros
oficiales y oficiosos del régimen en Bolivia pretenden sostener la apariencia
de estabilidad y desarrollo en la economía, que ha sido incluso calificada de
“milagro”, cuando lo cierto es que el gobierno de Evo Morales lleva al país a
una crisis económica inevitable, cuyos síntomas ya se sienten. Es el resultado
de un gobierno centralista, estatista, corrupto, populista y dictatorial que ha
dilapidado los beneficios de una cosecha que no sembró y despilfarrado los
extraordinarios precios internacionales que ya pasaron. Ahora la crisis desnuda
el publicitado milagro económico de Evo Morales.
ABC
de Paraguay (www.abc.com.py)
Por .-
La herencia que recibió Evo Morales de los gobiernos democráticos, se ha
terminado. Encontró un país con las inversiones hechas para garantizar el
suministro de gas natural al Brasil y al mercado interno y recibió un contrato
de compra-venta de gas renegociado con mejor precio y mayores volúmenes. El
show de la nacionalización petrolera de Morales, únicamente dispuso una
participación mayor para el Estado en ciertos campos y por solo 180 días.
Generó falta de inversión en el sector petrolero por lo que luego dictó una
seguidilla de incentivos a las petroleras, tanto que el Centro de Estudios y
Documentación Latinoamericanos CEDLA afirma que las facilidades de Morales a
las empresas petroleras son más generosas que las de la ley de hidrocarburos de
la capitalización (la dictadura acaba de amenazar con cerrar esta entidad de
clara tendencia progresista). Con los precios del petróleo de los últimos años,
los impuestos de la capitalización habrían generado más recursos para Bolivia
que los que el Gobierno recauda hoy.
En los 7 años
posteriores a la capitalización de YPFB se perforaron 160 pozos exploratorios y
en los casi 10 años de gobierno de Morales se han perforado solo 39. Por eso
Bolivia reduce sus reservas y no tiene gas sino para 10 años, lo que ahora se
expresa en el avasallamiento del régimen a los parques nacionales y los
territorios indígenas para favorecer a las petroleras. La inversión en minería
ha sido insignificante, mientras que Chile y Perú, que tienen quizás más pobre
geología que la boliviana, han captado miles de millones de dólares durante los
años del boom de precios de los minerales. Bolivia no ha cambiado su condición
de exportadora de recursos naturales y materias primas, no se ha sembrado el
gas, solamente lo han gastado.
Cuando
Morales asumió el poder la deuda externa de Bolivia era prácticamente cero, con
leyes de impuestos y de coparticipación tributaria que sostenían la Participación
Popular, descentralizando el Estado y municipalizando el territorio nacional.
Los recursos de coparticipación han sido estrangulados por el gobierno para
frenar el gasto descentralizado y las autonomías y generar –con los recursos
indebidamente retenidos– un superávit fiscal irreal, que ya no existe, por el
gigantesco incremento del gasto del gobierno central que se apropió de esos
fondos y los ha gastado.
El Gobierno
ha estatizado los fondos de pensiones, cobra un impuesto a las pensiones y saca
créditos millonarios del Banco Central para sus gastos. Violando la ley ha
disparado la deuda interna pública que hoy es la más grande de la historia de
Bolivia. El Banco Central ha dejado de ser una entidad independiente, lo mismo
que la Contraloría General.
El único
milagro de las dictaduras del socialismo del siglo XXI es convertir países
ricos en pobres. En Bolivia se sigue un proceso calcado al de Argentina.
Comenzó con auge por los precios de las exportaciones, estatizó los
hidrocarburos, estatizó (confiscó) los recursos de las pensiones de los
trabajadores, obligó al Banco Central a prestarle dinero y alentó el gasto
público en obras plagadas de corrupción y sin evaluación que las justifique.
Ahora que se acaba el boom comienza el déficit y los conflictos sociales que el
gobierno tratará de aplacar con más gastos hasta que se terminen las reservas
(ya comprometidas), para lo que no falta mucho tiempo. La caída de precios
internacionales se agrava con el régimen de tipo de cambio fijo que incentiva las
importaciones y el contrabando, liquida al sector exportador y la producción
nacional. Cuando se corrija el atraso cambiario habrá una corrida contra la
moneda nacional. Argentina es el camino, Cuba y Venezuela el destino de este
modelo, como ya confesó Morales en su discurso del 6 de agosto.
Sin
transparencia, sin fiscalización, sin rendición de cuentas, la impunidad es la
regla. La represión, el control de prensa, el despido de periodistas son
imprescindibles para que Evo Morales sostenga su propaganda de milagro y
prepare la escena para culpar de la crisis al imperialismo, al capitalismo, a
la libertad, o a la democracia que derrocó. Es la crisis… el supuesto milagro
económico está desnudo.
LA EXCLUSIÓN PRODUCTIVA DE LA SOJA EN BOLIVIA
Food News Latan de Argentina (www.foodnewslatam.com)
La plantaciones
de soja en las tierras bajas del este de Bolivia han dado lugar a cambios
dramáticos en la estructura agraria en los últimos 25 años. La expansión
inicial de la frontera agrícola se vio impulsado por las políticas estatales
por un plan de desarrollo económico liderado por los Estados Unidos.
No fue hasta la
década de 1980 y 1990 que las plantaciones de soja realmente comenzaron a
expandirse, con una afluencia de productores, los capitales extranjeros y la
introducción de nuevas tecnologías. Los precios de la soja favorables, la
mecanización y una mayor inversión de capital comenzaron a alterar rápidamente
las relaciones productivas de la región como la fuerza de trabajo se hizo mucho
menos necesario, y los cultivos industriales para la exportación generalizada.
Más
recientemente, el nuevo y el aumento de la demanda mundial de la soja y sus
derivados, en particular de China y la UE, han exacerbado este proceso ya que
los precios del mercado internacional envían señales positivas para el aumento
de la inversión con una mayor expansión. Esta inversión e interés en la
producción de soja va mucho más allá de la granja (de la tierra), mucho más
grande porque incluye semillas modificadas genéticamente, insumos químicos,
maquinaria agrícola, instalaciones de almacenamiento, procesamiento, transporte
y la financiarización de la agroalimentaria sistema.
El avance
tecnológico, la mecanización y la concentración del control del complejo de la
soja también están poniendo un apretón a la mano de obra. Esta presión sobre la
mano de obra, junto con la imposibilidad de acceder a la agro-capital y la
tierra, está amenazando las perspectivas futuras de la agricultura para la
mayoría de los rurales y más aún a los jóvenes. Sea o no esta trayectoria de
cambio agrario está dando lugar a una "trayectoria truncada de transición
agraria" por el cual las rentas de la tierra ya es una viable
oportunidad y el empleo en las zonas rurales disminuyen sin camino.
La dinámica más
contemporáneas de acceso a la tierra / recurso y las relaciones de control
mediante el cual la propiedad de la tierra se ha convertido en un aspecto menos
importante para la agroindustria como el modelo de agricultura intensiva pasó
por encima de la necesidad de mano de obra y conduce a procesos de
"exclusión productiva".
Mientras que la
propiedad de la tierra sigue siendo muy importante para los pequeños
agricultores, así como para los propietarios de tierras a gran escala, las
relaciones en la cadena de valor han permitido a la agroindustria mantener el
acceso a la tierra sin tener necesariamente los derechos de tenencia
(propiedad).
Excluyendo
Industrias Oleaginosas y Granos, el resto de las seis empresas que figuran en
la imagen son propiedad de agroempresas transnacionales, que incluyen las
multinacionales con sede en los Estados Unidos.
Archer Daniels
Midland (ADM) y Cargill. Muchos comenzaron a operar a finales de
1990 en Bolivia a través de la adquisición de empresas locales en Santa Cruz
utilizando sus filiales brasileñas y argentinas anteriores para ingresar al
país. Sus conexiones con la producción directa primaria, propiedad de la
tierra, y el arrendamiento de tierras, así como sus relaciones con los
productores de soja como Grupo Mónica Norte, El Tejar y otras
personas involucradas directamente en el control de la tierra no son claras.
Las empresas se
caracterizan principalmente por actividades tales como las compras de grano,
almacenamiento, instalaciones de procesamiento, comercialización y exportación.
De acuerdo con las evaluaciones realizadas por Pacific Credit Rating PCR
(2012), estas empresas transnacionales a menudo operan por la agricultura por
contrato, en el que prestan las semillas y al crédito a los productores que a
su vez se comprometen a vender su cosecha.
El caso de Industrias
Oleaginosas necesita una breve consideración adicional. Esta es la única
agroindustria boliviana importante en producción oleaginosa, la transformación
y el comercio.
Las empresas
ADM América del Sur (SA) y la Industria de Aceites tuvieron su origen en gran
escala durante la era de auge del algodón, pero cuando aumentó su importancia
económica, las empresas transnacionales se convirtieron en sus principales
accionistas.
La dinámica
agraria en las tierras bajas de Bolivia están experimentando una importante
transición. Mientras que el "complejo soja" sin duda se sigue
expandiendo, la mayoría de los pequeños agricultores rurales han mantenido la
propiedad de sus parcelas. A medida que la generación actual de los pequeños
agricultores están recurriendo al alquiler de sus tierras y convertirse en
semi-proletarios, la próxima generación será un factor decisivo en la
conformación de la estructura agraria.
Si la
trayectoria actual de desarrollo de soja continúa, la mayoría de los rurales
seran propensos a migrar a los centros urbanos. Pero el modelo económico de
Bolivia sobre la base de las exportaciones de materias primas aún carece de un
proceso de industrialización en la que podría ser absorbido a la mano de obra.
Estas dinámicas
agrarias son parte de un modelo económico más amplio basado en la extracción de
recursos naturales para la exportación (minerales, hidrocarburos, soya). Si se
desarrollan oportunidades para una alternativa viable en la agricultura, que
requeriría cambios sustanciales en el modelo productivo de Bolivia, también más
fuerte con movimientos más organizados muchos probablemente se quedaría en las
zonas rurales.
Tales desafíos,
sin embargo, requieren transformaciones estructurales referentes a las relaciones
de producción y la propiedad, son cada vez más difíciles de superar debido al
rápido avance de la política estatal para ampliar la frontera agrícola, a su
vez de una "revolución agraria" a una "revolución
productiva" (Ley no. 144 de la Revolución Productiva Comunitaria
Agropecuaria).
La actual
coyuntura socio-económica parece haber apaciguado ambas fuertes acciones
de resistencia y el desplazamiento absoluto de personas de sus tierras. Aunque
las multinacionales extienden su alcance sobre los recursos del país, los
pequeños agricultores todavía son capaces de beneficiarse de su posición como
terratenientes en pequeña escala.
La resistencia
puede haber, por tanto, disminuido, pero la gente permanecer unido a sus
tierras y la auto-identifican como ciudadanos agrarios. Sin embargo, como la
presión sobre los pequeños agricultores se intensifica y los procesos en el
avance de exclusión productiva el destino de la pequeña agricultura está en
cuestión.
Esperamos que
este análisis contribuye a una mejor comprensión de la expansión "complejo
soja", sus mecanismos de exclusión 'productiva' y la importancia de esta
transición para la mayoría rural que vive en estas áreas.
HORACIO CARTES VIAJA HOY A BOLIVIA
La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)
El presidente
Horacio Cartes viajará hoy a Bolivia para participar de la inauguración de la
planta separadora de líquidos Gran Chaco “Carlos Villegas”, en el departamento
de Tarija, en el sur del vecino país. En la oportunidad, el mandatario
aprovechará para avanzar con las negociaciones de la compra de gas de la
petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por parte
de Paraguay.
El acto de
inauguración se realizará hoy a las 17:00 (Paraguay y Bolivia tienen la misma
hora), y Cartes tiene previsto llegar a Bolivia a las 15:00. Además del
presidente paraguayo también está prevista la participación de las autoridades
de Perú, Uruguay y Argentina en la inauguración de la planta ubicada en la
localidad de Yacuiba, que demandó una inversión superior a los 600 millones de
dólares.
Posteriormente,
el presidente boliviano Evo Morales ofrecerá un cena a las 22:15, donde también
participará el presidente Cartes. El mandatario también estará acompañado de
las autoridades de Petropar SA (Petróleos Paraguayo) para continuar con las negociaciones
de la compra de gas.
El canciller
Nacional, Eladio Loizaga, señaló que se espera concretar algunos puntos de la
negociación que se había iniciado durante el visita de Evo Morales a Paraguay a
finales de junio de este año.
En este sentido, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, indicó que Bolivia vende a empresas privadas de Paraguay combustible y que se analiza de manera conjunta con Petropar un acuerdo para que la estatal petrolera boliviana sea la encargada de proveer el gas licuado a Paraguay.
En este sentido, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, indicó que Bolivia vende a empresas privadas de Paraguay combustible y que se analiza de manera conjunta con Petropar un acuerdo para que la estatal petrolera boliviana sea la encargada de proveer el gas licuado a Paraguay.
Día histórico
El presidente
de Bolivia, Evo Morales, dijo que vivirá “un día histórico” con el presidente
paraguayo, cuando se ponga en funcionamiento pleno la planta boliviana de
procesamiento de hidrocarburos Gran Chaco. “Mañana será un día histórico e
inolvidable para Yacuiba y Tarija, pero también para Bolivia”, sostuvo el
mandatario boliviano.
UN '4' RETRASA DOS MESES SU LIBERTAD
Otro fallo administrativo demora de nuevo la salida del
español Rubén Ortiz de la peor cárcel boliviana
El Mundo de España (www.elmundo.es)
Rubén Ortiz no
va a librarse tan fácilmente de la prisión de Palmasola, Bolivia, una de las
más peligrosas del mundo. Si hace dos meses el extravío de su expediente por parte de la Administración boliviana
le impidió acogerse a un indulto, ahora le toca el turno a un fallo del consulado. Un error al
enviar la solicitud para su definitiva puesta en libertad le mantendrá al menos
un mes y medio más entre rejas. Y las condiciones dentro de la cárcel no paran
de complicarse.
"Primero
perdieron su dossier judicial y por eso no podían tramitarle el indulto.
Ahora, cuando ya teníamos fecha para su salida y estábamos esperando una
llamada suya desde la calle, nos escriben desde el consulado diciendo que se
han equivocado poniendo un número de su
expediente en la solicitud y que todo se retrasa hasta octubre",
lamenta la hermana del preso de 36 años, Gema Ortiz.
"Rubén:
falta último dígito (4) solicitud del REJAP[registro boliviano]. Volveremos a
enviarlo debidamente corregido. Lo siento". Este es el mensaje que recibió
Gema del consulado español como explicación para el retraso en la liberación de
su hermano.
Un 4. Eso es lo
que ha separado a Rubén de su familia un
mes y medio más después de cuatro años preso en una de las prisiones más
peligrosas del mundo por tráfico de drogas.
Tanto es así
que el pasado 17 de agosto se produjo un
incendio dentro de la cárcel por culpa de las deficiencias en la
instalación eléctrica. El resultado: siete personas con quemaduras de primer y
segundo grado, un posible fallecido sin confirmar y el inicio de una huelga de
hambre entre los reclusos de todo el país en demanda de una mejora de sus
condiciones de vida, según informaron los medios locales.
"Rubén
tiene una bronquitis crónica y nos han anunciado que van a pasarle al pabellón de los tuberculosos. No hay
una buena asistencia sanitaria, están en huelga de hambre forzosa y encima le
mezclan con personas con enfermedades más graves que él", denuncia su
hermana.
Hernán Cabrera,
representante de la Defensoría del Pueblo en Santa Cruz de la Sierra, la
provincia donde está situada la prisión explicó que los reclusos "piden al menos dos médicos de turno
las 24 horas, tenemos que tener en cuenta que son 5.000 personas en el
penal".
A pesar de
haber recibido el indulto por motivos humanitarios en noviembre de 2014, el
extravío del expediente judicial de Rubén en los juzgados de Santa Cruz impedía
que pudiera ser condenado en firme y, por tanto, formalizado el indulto. Se le
acababa el tiempo, puesto que esta oportunidad expiraba en noviembre de este
año.
En junio, a los
pocos días de que este periódico publicara su historia, apareció dicho informe
y todo apuntaba a que se acercaba el día en que Rubén salía de la cárcel y
regresaba a España junto a su hija de ocho años.
"Teníamos
fecha para su salida, como en otras ocasiones. No sabes la de veces que se ha
hecho ilusiones la pequeña con el regreso de su padre y luego nada. A mi madre
ya no consigo animarla, está muerta en
vida por todo esto", explica Gema. Palmasola, Bolivia y el
consulado español de Santa Cruz parece que no le dejarán ir tan fácilmente.
No comments:
Post a Comment