En Aguaray
muchos están preocupados, y con razón, por el futuro de la refinería en esa
localidad.
Es que la planta que se inauguró el pasado martes 25, en Yacuiba, ya separa del gas natural de los pozos tarijeños los condensados de crudo y los licuables de petróleo (GLP) que se envasan en las garrafas.
Hasta ahora el gas natural que se despachaba desde el sur de Bolivia a Campo Durán venía sin separaciones y era procesado en la refinería de Aguaray.
Es que la planta que se inauguró el pasado martes 25, en Yacuiba, ya separa del gas natural de los pozos tarijeños los condensados de crudo y los licuables de petróleo (GLP) que se envasan en las garrafas.
Hasta ahora el gas natural que se despachaba desde el sur de Bolivia a Campo Durán venía sin separaciones y era procesado en la refinería de Aguaray.
De esta
forma, los crecientes volúmenes importados desde el vecino país se sumaban a
los de los declinantes yacimientos de San Martín para mantener al complejo de
Campo Durán en niveles operativos razonables.
En su tramo inicial de operaciones, la Planta de Separación del Gran Chaco trabajará a medía máquina, pero en poco tiempo operará a pleno. Cuando ello suceda, desde Bolivia solo ingresará al país gas seco (metano) y la refinería solo contará con los componentes húmedos del gas de los yacimientos salteños para mantener su procesos y fraccionar el GLP (butano y propano) que se comercializa a granel y hasta en las garrafas que subsidia el Estado.
En su tramo inicial de operaciones, la Planta de Separación del Gran Chaco trabajará a medía máquina, pero en poco tiempo operará a pleno. Cuando ello suceda, desde Bolivia solo ingresará al país gas seco (metano) y la refinería solo contará con los componentes húmedos del gas de los yacimientos salteños para mantener su procesos y fraccionar el GLP (butano y propano) que se comercializa a granel y hasta en las garrafas que subsidia el Estado.
Con las
decisiones que tomó el presidente Evo Morales, la política energética de
Bolivia encaró un rumbo diametralmente opuesto al de la Argentina, con alcances
y consecuencias a la vista.
El país
perdió su autoabastecimiento hidrocarburífero y su soberanía energética,
mientras Bolivia dio un salto estratégico hacia la industrialización de su gas
natural.
Mientras
tanto, la Cuenca del NOA sufrió una descapitalización de reservas gasíferas y
petroleras que Sebastián Scheinberg y otros especialistas del sector estimaron
en más de 20.000 millones de dólares.
Inaugurada en
1960, la refinería de Campo Durán se mostró durante medio siglo como el centro
neurálgico de la industria hidrocarburífera del norte argentino. Hoy, lejos de
sus mejores momentos, está solo a meses de quedar sin gas suficiente para
mantener sus sistemas en funcionamiento.
De esto
empezó a advertir El Tribuno hace tres años, cuando la Planta Separadora del
Gran Chaco era un proyecto en etapa de licitación.
Roberto
Quinteros, quien supo conducir a la refinería de Campo Durán como directivo de
YPF, fue una de las voces autorizadas que anticiparon el preocupante escenario.
Empleados de
la refinería aseguraron a este diario que el sistema de destilación de crudo
(topping) está trabajando al 60% de su capacidad y que solo funciona una de las
dos unidades (turbex) que fraccionan el gas licuado.
Fuentes de la
Cámara de Comercio norteña también se manifestaron preocupadas, al igual que la
dirigencia del gremio del sector, por la situación de las fuentes laborales
directas e indirectas y la caída de la actividad. El Gobierno provincial y Refinor, entre
tanto, mantienen un silencio de radio. El
Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)
SALTA YA CAYÓ AL QUINTO PUESTO ENTRE LAS PROVINCIAS
PRODUCTORAS DE GAS
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)
Los yacimientos
norteños perdieron el 63% de su producción, en diez años, y siguen en picada.
Crece la preocupación por la refinería de Campo Durán. Parte de su sistema opera al 60%
Crece la preocupación por la refinería de Campo Durán. Parte de su sistema opera al 60%
En el reclamo
de los usuarios que reciben las facturas del gas con subas de hasta 700%, en la
queja de los taxistas que pagan el GNC más caro que en Buenos Aires y en los
pronunciamientos políticos, Salta sigue siendo "la segunda productora de
gas". Sin embargo, en los registros del Instituto Argentino del Gas y del
Petróleo (IAPG) ya está quinta, muy cerca de perder esa posición con Mendoza y
de empezar a figurar, en el grupo "otras", junto a Río Negro, La
Pampa, Formosa y Jujuy. Así de hundidos están los yacimientos de San Martín,
para los cuales la llamada década ganada terminó, sin ninguna duda, perdida.
Días atrás, en
su último discurso como presidenta ante la Bolsa de Comercio, Cristina Fernández
ponderó algunos números de YPF.
Luego Telam
informó que la producción de gas del país creció en junio un 3,1%. Los
registros del IAPG muestran, que lejos de cualquier repunte, la producción
salteña cayó en junio, último mes con actualizaciones estadísticas, al piso más
bajo de la década.
Vuelta de
almanaque
En noviembre de
2005, el directorio de Refinor, que encabezaba por entonces la brasileña
Petrobras, aprobó una millonaria inversión en Campo Durán, para ampliar su
capacidad de procesamiento de gas a 30 millones de metros cúbicos diarios.
En esos
momentos, la refinería de Aguaray procesaba hasta 22 millones de metros cúbicos
diarios que eran aportados, casi íntegramente, por los yacimientos de San
Martín.
Las compras de
gas boliviano habían arrancado poco antes, con 3 millones de metros cúbicos
diarios, como punto de partida de una progresiva dependencia importadora.
Con el precio
del gas congelado en los yacimientos argentinos desde 2002, la exploración
gasífera se había desplazado desde el norte salteño hacia el sur boliviano.
Allí, el gas les resultaba mucho más redituable a las petroleras. En los pozos
salteños las empresas obtenían 2,50 dólares por cada millón de BTU (medida
equivalente a 27 metros cúbicos), mientras que desde Tarija embolsaban, por el
mismo gas, 10 dólares.
Sin exploración ni hallazgos genuinos, la producción gasífera comenzaba a caer en Salta más que en ninguna otra provincia productora y surgían problemas para atender las crecientes demandas domésticas. Usinas térmicas y plantas industriales del norte argentino eran las primeras en enfrentar restricciones. El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, negaba la escasez de gas y trataba de "imbéciles" a los periodistas norteños que advertían en notas y titulares sobre la "crisis energética" en ciernes.
Ese era el escenario en el que Carlos Fonte, presidente de Refinor, anunciaba la ampliación de la refinería de Aguaray en noviembre de 2005.
Sin exploración ni hallazgos genuinos, la producción gasífera comenzaba a caer en Salta más que en ninguna otra provincia productora y surgían problemas para atender las crecientes demandas domésticas. Usinas térmicas y plantas industriales del norte argentino eran las primeras en enfrentar restricciones. El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, negaba la escasez de gas y trataba de "imbéciles" a los periodistas norteños que advertían en notas y titulares sobre la "crisis energética" en ciernes.
Ese era el escenario en el que Carlos Fonte, presidente de Refinor, anunciaba la ampliación de la refinería de Aguaray en noviembre de 2005.
Por el rumbo
que mantuvo la Casa Rosada hasta hoy, con su política energética, los grandes
yacimientos de San Martín no pararon de hundirse y el proyecto de ampliación de
la refinería de Campo Durán quedó definitivamente descartado.
Caída del 63%
en los registros
Las
producciones de las áreas de Ramos, Acambuco y Aguaragüe cayeron de 20,5
millones de metros cúbicos diarios en 2005 a 7,7 millones (un 63% menos). Desde
2009 los registros vienen en caída libre. Hasta ese año, solo Neuquén aportaba
más gas que Salta, que ahora también aporta menos que Santa Cruz, Chubut y
Tierra del Fuego.
Las dueñas del
gas tarijeño
Repsol y
Petrobras operan las mayores áreas hidrocarburíferas del sur de Bolivia. El
retiro de Petrobras de Refinor, anticipado por El Tribuno en 2014, fue una
indubitable señal de la noche que se avecinaba para la refinería de Agua ray.
La brasileña
decidió desprenderse de sus activos en Argentina (serán adquiridos por YPF o
Cristóbal López) y focalizar sus inversiones en Bolivia, donde tiene en Tarija
tres de los megayacimientos que alimentarán a la nueva refinería del Gran
Chaco.
Tras la
nacionalización de YPF, en 2012, Repsol no solo pugnó contra el Estado
argentino por una compensación de 5.000 millones de dólares, sino que también
concentró sus negocios en los yacimientos del sur de Bolivia. Desde Tarija, hoy
vende a la Argentina el gas que extrae en Margarita, el área boliviana con
mayor producción, a precio internacional.
No todo termina
ahí. La petrolera que preside Antonio Brufau fue la promotora y será principal
beneficiaria, junto a Petrobras, de los productos que fraccionará la planta que
acaba de ser inaugurada en Tarija.
Allí empezó a
separarse gradualmente del flujo de exportación a Argentina, el gas licuado de
petróleo (GLP). A través de algunos acuerdos ya cerrados y de otros que tienen
compromisos firmados por los gobiernos del Mercosur, Repsol y Petrobras se
convertirán, con la refinería habilitada en Tarija, en exportadoras hegemónicas
de gas envasado a Perú, Paraguay, Uruguay, Brasil y Argentina. Y el gas de las
garrafas, lo anticipó el gobierno de Evo Morales, se ajustará a precios
internacionales.
TENSIONES ENTRE BOLIVIA Y CHILE POR EL MERCADO DEL GAS
Dirigentes Sindical de Brasil (www.dirigentesdigital.com)
El presidente
de Bolivia recuerda que Chile ofreció en 2006 comprarle gas a su país al triple
del precio internacional, pero que la oferta fue rechazada. Bolivia invertirá
30.000 millones de dólares en actividades de exploración y explotación de
hidrocarburos desde este año hasta 2025.
Tras revelar
que en 2006 rechazó venderle gas a Chile debido a la prohibición decidida en un
referéndum, el gobierno de Bolivia anunció la semana última que invertirá
30.000 millones de dólares en un plan de explotación de hidrocarburos en los
próximos diez años.
Chile había
ofrecido a Bolivia comprarle gas pagando hasta el triple del precio
internacional, de acuerdo con lo revelado por el presidente boliviano, Evo
Morales. "Interesante económicamente, pero la decisión del pueblo es no
venderle gas por el tema del mar", dijo el mandatario.
"Si un día
se resolviera el tema del mar, claro, ya no hay ese referéndum, se acabó.
Entonces estaremos dispuestos a compartir lo poco que tenemos", afirmó
Morales, señalando que en tal escenario el mayor beneficiado sería el pueblo
chileno, ya que podría recibir gas a la mitad del precio que actualmente paga.
Década de
inversiones
Las
declaraciones de Morales se complementan con el anuncio de su vicepresidente,
Álvaro García Linera, de un plan de inversiones en exploración y explotación de
hidrocarburos entre 2015 y 2025 de hasta 30.000 millones de dólares.
El 80% de esos
recursos provendrá del Estado, dijo el funcionario durante el VIII Congreso
Internacional Bolivia Gas Energía 2015, que se realizó el 20 de agosto en la
ciudad de Santa Cruz.
Bolivia ha
impulsado en los últimos meses plantas para el desarrollo de la industria
petroquímica, urea y amoniaco en el marco de un plan de diez años con el que el
Estado se propone avanzar en programas y proyectos que permitan un salto en la
estructura productiva.
Reserva natural
En esa línea,
el Gobierno aprobó en mayo un decreto para impulsar actividades petroleras en
áreas de reserva natural. La iniciativa ha provocado resistencia en la
población, que llegó a bloquear vías de tránsito que conectan con Argentina.
El Gobierno
dijo que se mantendría firme en su plan de inversiones y llamó a las
administraciones municipales a sumarse a los proyectos. El 24 de agosto inició
oficialmente el envío de gas licuado de petróleo (GLP) a Paraguay y Perú desde
la planta Gran Chaco Carlos Villegas, del departamento de Tarija.
Esa planta
requirió de una inversión de 690 millones de dólares, puede tratar hasta 32,2
millones de metros cúbicos diarios de gas natural y es uno de los tres
complejos más grandes de Sudamérica.
En junio
último, Bolivia firmó un acuerdo con Perú mediante el cual la petrolera estatal
YPFB venderá y distribuirá GLP a siete ciudades peruanas. En julio, suscribió
un contrato con la estatal paraguaya Petropar para la exportación de GLP y para
la construcción de redes de gas domiciliario en dos ciudades de ese país, que
serán abastecidas con gas natural licuado (GNL) boliviano.
Otros mercados
a los que también apunta el plan boliviano son Argentina, Brasil y Uruguay.
Morales dijo que la caída de la cotización del petróleo en el mercado internacional
es "momentánea" y acusó a las potencias mundiales de
"jugar" con los precios para perjudicar a países en vías de
desarrollo.
PUENTE BINACIONAL AMENAZA CON DERRUMBARSE POR FALTA DE
MANTENIMIENTO
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
El constante
paso de los vehículos pesados por el puente Binacional de Desaguadero y la
falta de mantenimiento por parte del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones, hacen que el puente sea una amenaza inminente, pues su
estructura se encuentra muy debilitada.
El puente
Binacional, ubicado a 2 kilómetros de la zona urbana y que une a Bolivia con
Perú, es una de las fases del corredor bioceánico que unirá a Brasil con las
costas del Pacífico, pero el tráfico vehicular lo está debilitando lentamente.
La estructura
construida con base en dovelas sucesivas que permiten apoyar las vigas y losas
pretensadas, tiene 230 metros de largo y forma ovoide, para permitir que por la
parte inferior pasen embarcaciones pluviales; esa estructura se rompió.
Los controles
aduaneros de ambos países están muy alejados del puente, nadie controla la
cantidad de vehículos que se aglomera, lo que hace que con el peso cedan los
ganchos del puente, pues en el lado peruano ya presenta una abertura de 30 a 35
centímetros, aproximadamente, y cada vez hay rajaduras que van afectando más la
estructura.
En un recorrido
por el abandonado puente Binacional, debido a la falta de inspectores y
policías, camiones pesados y tráileres se aglomeran; esto hace que con el peso
rompan los ganchos del puente y lo hagan vulnerable al colapso.
A esto se suma
la gran congestión vehicular que hay a diario, pues los vehículos pesados ya
tienen dificultades para cruzar la frontera y se necesita con urgencia las
refacciones, pues los ganchos metálicos cayeron por debajo del puente.
Radio Pachamama de Perú (www.pachamamaradio.org)
Las autoridades
bolivianas, identifican siete rutas de tráfico ilícito de combustible al
departamento de Puno, tres de ellas están en La Paz, dos en Pando, una en Santa
Cruz y la última en el departamento de Tarija.
La Dirección de
Operaciones de Interdicción de Hidrocarburos (DOIH) ya en el 2014 descubrió en
Virupaya, Puerto Acosta, un puente clandestino por el que pasaban vehículos con
combustible boliviano a Perú. Esa unidad identificó al menos siete ferias
ilegales y zonas en las que operan estas bandas.
Esta entidad ya
tiene controlada Virupaya, zona fronteriza con Perú, pero aún preocupan otras
como la de Chejepampa en Pelechuco y Patamanta en Pucarani, La Paz, y no
pierden la vigilancia en Puerto Suárez, Santa Cruz; además de Cobija y Sena, en
el departamento de Pando.
“Estas ferias
ilegales se abocaban exclusivamente al uso ilícito de hidrocarburos destinado a
otras actividades”, explicó a un medio de Bolivia (La Razón), Jaime Cuéllar,
director de la DOIH, unidad que depende de la Agencia Nacional de Hidrocarburos
(ANH).
ESTADOS UNIDOS RECHAZA Y DEVUELVE 200 TONELADAS DE QUINUA
PERUANA
La quinua peruana está perdiendo interés en mercados
extranjeros por el uso indiscriminado de pesticidas. Pero eso no es lo peor.
Diario Ojo de Perú (www.ojo.pe/impacto)
La quinua, el “grano de oro” del Perú y
que se cosecha en la sierra, especialmente en Puno, está perdiendo interés en
mercados extranjeros como Estados
Unidos.
En junio de
2015, los empresarios norteamericanos devolvieron a nuestro país nada menos que
200 toneladas de este producto por no cumplir con los estándares
internacionales.
¿El motivo? El
uso de pesticidas o agroquímicos en el cultivo de la planta. Por esta razón,
EE.UU. colocó el rótulo de “rechazado” al grano peruano.
ACUSAN A TRES REGIONES. El presidente de la
Asociación Nacional de Productores de Quinua y Granos Andinos del Perú, Pío
Choque, acusó a los productores de Majes y El Pedregal, en Arequipa, así como a
los de Piura y Lambayeque.
“En estos
lugares de la costa, están produciendo la quinua con contenidos de plaguicidas
y es por eso que el mercado extranjero más importante, como Estados Unidos, ha
comenzado a rechazar el producto”, lamentó el dirigente.
Lo grave es que
en el mismo periodo del año pasado la exportación de quinua desde Majes a
Estados Unidos se paralizó y también se registró el retorno de 200 toneladas,
aproximadamente 10 contenedores, porque descubrieron residuos de pesticidas.
Por tanto, dijeron: “No son aptos para el consumo humano”.
O sea que en
este año se volvió a repetir la misma historia y nadie hizo nada para evitar el
desprestigio del “grano de los incas”.
“Este hecho ha
tenido tal impacto que se está desprestigiando la quinua peruana”, añadió el
congresista Jaime Delgado, miembro de la Comisión de Defensa del Consumidor.
Ya son dos años
consecutivos que ocurre este mismo problema y, según el dirigente puneño, “esto
le quita credibilidad a la quinua andina”, cuya producción es orgánica y
ecológica.
“Nosotros no
usamos pesticidas porque de nuestros ancestros hemos heredado no usar
agroquímicos, y lo que está pasando en estos lugares de la costa afecta la
credibilidad de la producción de quinua”, apuntó Choque.
El dirigente
alegó que aquellas regiones que están por encima de los tres mil metros de
altura, como Puno, Cusco, Ayacucho, Huancavelica y algunas zonas de Arequipa,
producen la mejor quinua debido a que solo el agua de la lluvia permite su
crecimiento y producción.
“Con esta agua
producimos la quinua ecológica y orgánica que luego vendemos al mercado internacional”,
expresó.
Sin embargo,
debido a la alta demanda de la quinua en el mundo, los agricultores han
decidido cosechar en inmensas cantidades el “grano de oro” desde Cajamarca
hasta Puno.
PLAGA PERJUDICIAL. El problema es que en zonas de la costa, la hoja de
quinua es atacada por plagas (polilla) que obligan a los productores a usar
pesticidas para evitar la pérdida de su cosecha.
Lo malo es que
esta producción ha sido mezclada con quinua orgánica y enviada en contenedores
al extranjero, especialmente a Estados Unidos. Es por eso el rechazo.
Pero resulta
increíble que esta producción contaminada y que retornó a nuestros país esté
siendo distribuida en el mercado nacional.
“La población
peruana está consumiendo esta quinua infectada. Usted, quizá, lo está
haciendo”, advirtió.
TOMARÁN MEDIDAS. El parlamentario Delgado afirmó que los productores del
país se reunido para tomar medidas urgentes a fin de no perder el mercado
extranjero y que la población nacional consuma un producto de calidad.
El próximo 10 de
setiembre, campesinos de todo el país estarán en Lima para realizar estrategias
con la idea de lograr que se siembre quinua de calidad y libre de plaguicidas.
“Es hora de que
el Gobierno ponga freno a este problema. Los productores de la sierra somos los
más afectados porque perdemos un rico mercado que debe seguir creciendo”,
exhortó Pío Choque.
BOLIVIA ACUSA QUE CHILE VULNERA TRATADO DE 1904 Y PIDE
CORREGIR CINCO FALTAS
El país altiplánico puso en conocimiento de la delegación
chilena las supuestas faltas entre el 27 y 28 de agosto en la sede de la Aladi,
en Montevideo.
La Tercera de Chile (www.latercera.com)
Cinco vulneraciones al Tratado de 1904 son las que Bolivia pide corregir
a Chile, las que fueron expuestas formalmente por la delegación del país
altiplánico a la chilena entre el 27 y 28 de agosto en la sede de la
Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), en Montevideo.
Según señala el
diario boliviano La Razón, en dicha oportunidad, se expusieron
las observaciones al trato que recibe la carga de ese país en tránsito en los
puertos chilenos, indicando que "autoridades
chilenas y operadores privados contravienen el artículo 4 del Tratado de 1904,
el artículo 1 de la Convención sobre Tránsito, y el artículo 15 del Acuerdo
sobre Transporte Internacional Terrestre (ATIT)".
La publicación
boliviana, cita al gerente de la Administración de Servicios Portuarios-Bolivia
(ASPB), David Sánchez, quien aseguró que "muchas veces los camiones bolivianos son escaneados, son aforados, son
detenidos y abiertos, a veces se los tienen que consolidar y proceden a una
inspección. Esto contraviene la ATIT, obviamente al Tratado de 1904 y a la
Convención sobre Tránsito de Arica de 1937".
Las cinco
faltas tendrían relación con el escaneo de mercadería boliviana en tránsito
para exportación; inspección de mercancía en tránsito para exportación, y
desconsolidación de mercancía en tránsito para importación en un
"extrapuerto". De este punto, se desprende la obligatoriedad de
utilizar transporte chileno para llevar la mercadería a una zona extraportuaria
para que sea desconsolidada, y en quinto lugar el uso arbitrario de categorías
dudosas para justificar estas acciones.
CEDIB, CEDLA Y FUNDACIÓN TIERRA: PATRIMONIO NACIONAL
Rebelión de España (www.rebelion.org)
1. Una noche de
julio de 2002, cuando salía de clases de un curso en el Centro de Estudios
Superiores Universitarios CESU de nuestra Universidad Mayor de San Simón UMSS,
en la calle Calama de Cochabamba, escuché ruido en el edificio de al lado y me
acerqué. Decenas de personas llegadas de varias regiones discutían el problema
del gas a partir de las oprobiosas Ley 1689 de Hidrocarburos y su Decreto
Supremo reglamentario 24.806. Esa reunión, en la biblioteca del Centro de
Información y Documentación Bolivia CEDIB la dirigía la entrañable María Lohman
(nuestra Ninguneada Nº 69) y ahí se proyectó un didáctico video sobre las
desventajas bolivianas de la explotación y exportación del gas y el saqueo
(literal) de las empresas petroleras extranjeras; y nos mostraron una cartilla
de 16 páginas (de 8 x 11 cms.) que decía lo mismo que el video. Pedí la palabra
y dije que todo eso no se conocía en detalle en El Alto; me dijeron: “traiga un
cassette VHS en blanco para copiarse y llévese unas cuantas cartillas”.
2. Con un grupo
de amigos (todos indios pensantes) desde nuestra Universidad Pública de El Alto
UPEA y aglutinados en el “Centro de Estudios Comunidad Zárate Willka” –con VHS
y cientas de cartillas del CEDIB en mano– desarrollamos en El Alto un trabajo
hormiga y ‘underground’ (subterráneo) de concientización, destinado a
estudiantes de colegios nocturnos, de CEMAs, feligreses de Casas Parroquiales,
soldados de la FAB, juntas vecinales y otros. Habremos llegado a unas 3.000
personas, a quienes mostramos el video y entregamos la cartilla (a precio de
costo: Bs.0,50). Éramos tres grupos de a dos personas y llegamos a esos lugares
solo por contacto personal. Nadie nos pagó. Fue la semilla social de nuestro
proceso de cambio.
3. Ese trabajo
desembocó en dos “mega seminarios”, apoyados por el Foro Urbano El Alto: Uno en
la UPEA, donde Manuel Morales Olivera, con unos cubitos nos demostró cómo las
petroleras saqueaban nuestro país. El otro fue en el auditorio de “El Ceibo”
(el de nuestros productores chocolateros) donde expuse junto a Osvaldo Calle,
Filemón ‘Filipo’ Escobar y el académico Álvaro García Linera (nuestro Ninguneado
Nº 95). Ahí hablé sobre el gas domiciliario en Bolivia. Luego de la ‘Guerra del
Gas’ volqué todo ese trabajo en mi libro “aGONIa y Rebelión Social. 543 motivos
de justicia urgente” (1ra. Edición, El Alto 2004) que en diciembre de 2004 fue
presentado en el Tambo Quirquincho y comentado por García Linera. La semilla
social fecundaba.
4. Ese “trabajo
social, hormiga e impago” fue complementado (y mejorado cualitativamente) por
la orientación y apoyo efectivo de nuestro amigo Pablo, investigador del Centro
de Estudios Laborales y Agrarios CEDLA, uno de cuyos directores fue Carlos
Villegas Quiroga, autor del libro “Privatización de la Industria Petrolera en
Bolivia” (La Paz 2002) texto que me ayudó a entender la magnitud del trabajo
que como CEC Zarate Willka habíamos desarrollado en El Alto. Brotaban los
primeros frutos.
5. El CEDLA
desarrolló abundante trabajo de investigación y generación conocimiento
crítico. Ejemplo Uno: El libro de María del Carmen Rivero “El poder de las
luchas sociales. 2003: Quiebre del discurso neoliberal” (La Paz, CEDLA 2006) me
permitió profundizar en la manipulación de los medios privados, cuyos dueños
son amigotes del Goni… Todo lo aprendido –más otras lecturas y experiencias– lo
volqué en mi libro “Neoliberalismo mediático. Medios de comunicación privados y
condición colonial. Bolivia siglo XXI” (El Alto 2011) texto que me ocasionó la
siniestra censura de los dueños de esos medios (los Monasterios, Dueris,
Riveros, Asbunes, Garafulics, Mesas, Kuljis, Duranes, Mercados, Canelas y otras
layas) porque los describí (sin desmentido) de cuerpo neoliberal entero. El
premio vino de la sociedad. Primera cosecha.
6. Ejemplo Dos:
En 2008, al indagar la matanza de campesinos en Porvenir, me topé con el
revelador libro de Pablo Pacheco, “Integración Económica y Fragmentación
Social. El itinerario de las barracas en la amazonia boliviana” (La Paz, CEDLA
1992) que me hizo entender la cruda realidad de la explotación del caucho
boliviano exportado (vía semiesclavitud de indígenas y migrantes pobres) a la
fábrica de llantas “Good Year”; y de la castaña boliviana que se exportaba y
era (aún es) conocida, en Europa y EEUU como “nuez del Brasil”. Todo ello lo
reflejamos en el libro “Tahuamanu. Racismo y masacre en la Amazonía” (La Paz
2009) que muestra la soberbia de Leopoldo Fernández (ese arrogante acostumbrado
a querer comprar conciencias de malpagados periodistas) y ofrece testimonios de
Norah Montero, viuda de Bernardino Racua Cordero (nuestro Ninguneado Nº 97),
Albina Rosa Aradíez Grande (nuestra Ninguneada Nº 98), Lucía Fátima Da Silva
Choma (nuestra Ninguneada Nº 99) y Francisca Yépez Miky (nuestra Ninguneada Nº
100) todo confirmado luego por el potente video-documental “Morir en Pando”
realizado por nuestro entrañable amigo, extrañado y exiliado intelectual, César
Brie (nuestro Ninguneado Nº 96).
7. En mis
pesquisas sobre los grupos de poder, me topé con otro revelador libro de Ximena
Soruco, Wilfredo Plata y Gustavo Medeiros “Los barones del oriente. El poder en
Santa Cruz ayer y hoy” (Santa Cruz, Fundación Tierra 2008) que describe el
desarrollo de la economía alrededor de nuestros recursos naturales: caucho,
madera, ganadería a escala, soya y otras oleaginosas.
8. Con ese
libro de Fundación Tierra confirmé varias hipótesis manejadas para mis libros
“aGONIa”, “Neoliberalismo Mediático” y para el texto “Tahuamanu”. Este fenómeno
se dio también en cientos de investigadores y productores intelectuales, dentro
y fuera de Bolivia, y cuyo trabajo (normalmente) es invisibilizado y, peor, no
es reconocido (ni antes ni ahora).
9. Es de
destacar también el trabajo de capacitación y publicaciones permanentes de
Fundación Tierra, en temas como la propiedad agraria en el oriente, o el
accionar político-ideológico de los grupos de poder o logias, descritos
(valiente y magistralmente) en el libro “Las logias en Santa Cruz” (Santa Cruz
2010) del autor Reymi Ferreira Justiniano (nuestro Ninguneado Nº 90) y que le
costaron represalias y agresiones, como a cientos de campesinos y colonizadores
que tenían prohibido entrar a nuestra Plaza 24 de septiembre de Santa Cruz de
la Sierra.
10. Por lo
predicho:
a) Coincido con
Maristella Svampa (pensadora platense, crítica e in-obsecuente): parece poco
serio (casi soberbia y menosprecio) afirmar que algunos intelectuales fueron
“engañados” o manipulados por CEDIB, CEDLA y Fundación Tierra en su carta de
apoyo a estas instituciones.
b) No parece
racionalmente racional (valga la tautología) amenazar con expulsar a CEDIB,
CEDLA y Fundación Tierra, porque son patrimonio nacional y pues sería algo así
como un “exilio intelectual” o la negación del derecho a pensar y expresar lo
que uno piensa, y menos en la Bolivia en actual transformación estructural.
c) CEDIB, CEDLA
y Fundación Tierra contribuyeron al actual proceso de cambio (de fondo) del
Estado boliviano.
d) Poco
podríamos decir de Fundación Milenio, a cuyos directivos escuché alguna vez
defender posiciones gonistas; pero no por ello habría que expulsarla.
e) El trabajo
de epistemología de ideología, que desarrollamos hace 25 años tiene que
continuar, y es necesario seguir investigando y produciendo, y de eso saben
mucho CEDIB, CEDLA y Fundación Tierra.
f) De nuestra
parte tenemos listo nuestro libro “Injerencia o Soberanía. Intromisión del
gobierno de EEUU en Bolivia 2002-2012” y está en escritura final “La otra
historia de Bolivia” con los que renovaremos nuestro debate con esa
“intelectualidad mist’y” (mestizoide), llena de mezquindad mental, ortodoxa y
decadente, que se basó en el occidentalismo de cinco siglos, enfrentado en
parte por CEDIB, CEDLA y Fundación Tierra.
g) Hay que
promover espacios de debate e intercambio, críticos e in-obsecuentes, ante esa
velada intención de frustrar, o hacer fracasar el proceso de cambio; además
¿quién define qué es la verdad?, ¿la verdad se define desde el poder? ¿o la
verdad se define desde la sociedad como nos demuestra la historia?
LOS HÉROES DE LA LUCHA CONTRA EL MAL DE CHAGAS EN
LATINOAMÉRICA
Nunca más la vida fue igual para Isabel Mercado, una
mexicana de 23 años, desde aquel día en que se enteró que sufre el mal de
Chagas y se convirtió en paladín de la lucha contra un mal tan silencioso como
mortal
La Gran Epoca de China (www.lagranepoca.com)
Isabel se
rehúsa a ser una más entre ocho millones de infectados con el mal de Chagas en
Latinoamérica. No quiere ser “sólo un número, una estadística” sanitaria. Por
eso trajo su caso a un congreso internacional sobre “enfermedades olvidadas” en
Buenos Aires.
“Vine a
aprender. Pero también a decir que en México hay médicos que no conocen el mal.
Que se guardan cajas con remedios sin usar. Al dengue lo tratan porque mata
enseguida. Al Chagas, no, porque mata en 15 ó 20 años”, cuenta a la AFP.
La joven
estudiante de abogacía nacida en Xalapa, Veracruz, sospecha que fue picada por
la vinchuca, el insecto transmisor, en unas vacaciones con una amiga en Puerto
Escondido (sudeste). Es un pequeño paraíso de playas para amantes del sol y los
deportes acuáticos.
El parásito
Trypanosoma cruzi es transmitido por el insecto chupador de sangre del género
Triatoma, conocido en la región como vinchuca, chipo o chinche. Una vez en el
torrente sanguíneo, el parásito se aloja para siempre en el cuerpo humano.
El contagio es
casi invisible: causa un poco de fiebre e hinchazón de párpados. No da síntomas.
Pero, si no se trata, causa muerte súbita y ataca al corazón el día menos
pensado.
“Isabel ha
creado la primera y única asociación contra el mal en su país”, dice a la AFP
Eric Stobbaerts, director regional de la iniciativa de Medicamentos para Enfermedades
Olvidadas (DNDi, sigla en inglés), la entidad organizadora del congreso.
La DNDi
investiga y desarrolla fármacos que a la industria no interesan. “El sector
industrial no quiere poner dinero donde no hay lucro. Por eso impulsamos un
medicamento para el Chagas pediátrico. Hay gobiernos, agencias europeas de
cooperación y filántropos que invierten”, explica Stobbaerts.
“A los chicos
les sienta mejor el tratamiento. Pero debo decirles que sólo el 1% de los
infectados globales recibe tratamiento”, lamenta.
En Argentina
hay más de 1,5 millón de infectados. En Brasil dos millones. Bolivia, Colombia
y México lo padecen. Se esconde en casas de adobe. ¿Es un problema solamente de
zonas rurales?
Una mujer
argentina de 52 años, sólo identificada como Rosa, reveló en la conferencia que
vive infectada en la capital argentina. Nació en la agrícola Santiago del
Estero (norte). Supone que se contagió por una transfusión.
“Mi marido
también lo tiene (el parásito). Mis dos hijos no. Pero mi suegra murió de
Chagas”, narró. La mujer trabaja de limpiadora y el esposo es empleado de
mantenimiento en un edificio.
“Ambos tienen
complicaciones de salud”, apunta Betina Moura, representante de DNDi. La fundó,
entre otros, Médicos Sin Fronteras, premio Nobel de la Paz en 1999 por su labor
humanitaria.
Un estudio del
ministerio brasileño de salud calculó de 6.000 a 7.000 muertes anuales por
cardiopatías relacionadas con el Chagas. “No les decimos chagásicos. La palabra
se convirtió en estigma. Decimos enfermos de Chagas”, cuentan los
organizadores.
Si faltaba algo
para demostrar que también es un flagelo urbano, fue su aparición en Estados
Unidos. “Se estima que hay medio millón de casos. Muchos en inmigrantes. Pero
se detectaron en Texas 400 casos en afroamericanos sin techo. No se sabe aún
cómo sucedió”, afirma Stobbaerts.
¿Los picó una
vinchuca, insecto que se alimenta de sangre? “No se sabe”, responde el
especialista. Pero se sospecha de las transfusiones.
“Los bancos de
sangre hasta unos cinco años allí no ‘tamizaban’ (medida de seguridad
biológica)”, agrega. Ningún infectado era un inmigrante latinoamericano.
Algunos eran veteranos de la Guerra del Golfo.
Fueron víctimas
de esta “enfermedad olvidada”, como se llama a las que provocan escaso interés
de la industria farmacéutica para investigar y desarrollar nuevos productos.
“Llevamos a un
paciente en fase crónica, de 21 años. Los médicos le dieron vitaminas, que
comiese bien, y que vaya con Dios”, recuerda Isabel. Los ojos le brillan de
indignación. Lo que no pierde es la esperanza.
URIBE,
LA “PIEZA CLAVE” DE EEUU PARA REVERTIR A LATINOAMÉRICA
Cuba
Debate (www.cubadebate.cu)
El expresidente colombiano Álvaro Uribe es hoy la “pieza clave” de
Estados Unidos para tratar de revertir el escenario progresista en la Patria
Grande,
y volver a los tiempos de las dictaduras de derecha como la de Augusto
Pinochet en Chile, que detuvieron en el siglo pasado los intentos de
independencia real e integración en la región.
Paramilitar, narcoterrorista y responsable de
la muerte de miles de colombianos y también venezolanos, Uribe es la “figura de
ajedrez” utilizada por Washington para intentar desestabilizar Nuestra América,
y regresarla a los tiempos del neoliberalismo salvaje y de las oligarquías
violentas, siempre ávidas de poder.
El principal
blanco del Pentágono no hay duda de que lo sigue siendo Venezuela, piedra
angular de las transformaciones en Latinoamérica y potente económicamente, por
sus recursos petroleros, lo que la convierten en el escollo fundamental para
consumar los planes de la Casa Blanca.
Los sectores ultraconservadores en Washington persisten en su idea que
destronando a la Revolución que inició el presidente Hugo Chávez, crearía un
efecto dominó en la Patria Grande, y terminaría hundiendo procesos de cambios
como los de Ecuador, Brasil, El Salvador, Argentina y Bolivia, además de
impedir que emerjan nuevos gobiernos progresistas en otros países de la región.
Esa
ultraderecha recalcitrante norteamericana, que financia y alienta a su similar
latinoamericana, cree “ciegamente” además que derrotando al actual ejecutivo
del mandatario Nicolás
Maduro, dañaría a otras revoluciones históricas como la de Cuba y
Nicaragua, y el Caribe tendría que arrodillarse sin remedio alguno a los pies
de Estados Unidos.
Ello explica
la guerra sin cuartel de todo tipo que protagoniza Washington con varios de sus
peones “criollos”, y su reina Uribe, contra Venezuela, en el complejo tablero
de ajedrez que se le ha convertido la Patria Grande al debilitado, pero todavía
imperio del Norte brutal y revuelto.
La fronteras terrestres colombo-venezolanas han sido y son hoy los más
importantes teatros de operaciones de la subversión contra la Revolución
Chavista,
y mucho cuidado, porque pueden ser usadas como pretexto para desatar un
conflicto bélico, con el empleo de paramilitares, narcoterroristas y
contrabandistas.
Por esas
regiones limítrofes es saqueada la economía venezolana, se trafican armas,
estupefacientes y todo lo que llene los bolsillos de la ultraderecha de
Colombia encabezada por Uribe, que igualmente se ha enriquecido a costa del
prolongado conflicto castrense en ese país.
Por cierto,
las agresiones a Venezuela lideradas por el Pinochet latinoamericano del siglo
XXI tienen también como otro propósito esencial truncar el proceso de paz en
curso en Colombia, lo que es deseado por quienes se han hecho millonarios a
costa de esa confrontación militar.
¿De qué
vivirían los gendarmes de la guerra, como Uribe, si la paz se instaura en
Colombia, y sus fronteras con Venezuela son controladas?
¿Podría
justificar Washington sus bases militares en Colombia para mantener en vilo a
Venezuela y a Latinoamérica?
No comments:
Post a Comment