Wednesday, August 19, 2015

DIARIO ABC DE PARAGUAY: BOLIVIA ES EL CAMINO MÁS CORTO PARA ACCEDER A LOS MERCADOS DEL PACÍFICO

La ruta Transchaco es clave para nuestro país. Constituye la vía más corta para llegar a Bolivia y de allí acceder a nuevos mercados en el Pacífico. El MOPC promete reconstruir la Transchaco, pero de nada servirá la inversión si la ruta no se diseña para soportar tráfico pesado. Se corre el riesgo de un nuevo fracaso. 

Bolivia es el camino más corto para llegar a los puertos del Pacífico.
La ruta que está construyendo nuestro vecino andino es más corta y no atraviesa picos montañosos extremos.
El trazado se realizó siguiendo los valles de las montañas buscando puntos ligeros de elevación para así alcanzar el altiplano.
Los ingenieros viales de Bolivia realizaron un estupendo trabajo en el diseño del circuito que está siendo pavimentado.
Para terminar de asfaltar por completo la ruta que unirá las fronteras de Paraguay y Chile faltan apenas 100 kilómetros.
En dos años, Paraguay tendrá a su disposición una vía para acceder a nuevos mercados en el Pacífico.
Los países ubicados a orillas del Pacífico constituyen economías complementarias con Paraguay, no competitivas a diferencia del Río de la Plata.
Como ejemplo, Paraguay exporta 25.000 toneladas anuales de arroz a la ciudad chilena de Arica, situada en las cercanías de la frontera con Perú.
El arroz se fracciona y lo reexportan a Perú, Ecuador y Bolivia como producto chileno.
Aunque ya lo mencionamos, vale la pena recordar que Perú importa leche de Australia y nosotros tenemos en el Chaco Central un polo industrial de primer nivel a solo dos días del puerto peruano de Ilo.
Bolivia, un país clave
Bolivia es un país clave para el comercio paraguayo: es el único con el cual tenemos superávit.
Año a año aumenta el número de empresas que encuentran un excelente mercado para sus productos en las tiendas y almacenes bolivianos.
No existe en toda Bolivia una farmacia que no tenga productos medicinales paraguayos.
Menos aún una tienda que no ofrezca espirales o repelentes para mosquitos.
Se vende muy bien en Bolivia, a pesar de las grandes dificultades que causa no contar con una ruta asfaltada hasta la frontera.
Bolivia fue ganada como mercado por el sector privado. Nada se le debe al Estado.
Al contrario, la inutilidad, mediocridad y corrupción de la clase política permitió que la ruta Transchaco  se encuentre hoy destruida.
Bolivia es el camino más corto para llegar al Pacífico y así disminuir gradualmente nuestra dependencia de Argentina y Brasil como mercados que para colmo son competitivos no complementarios con el nuestro.
Reconstruir la Transchaco
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones promete reconstruir la ruta Transchaco.
La primera pregunta: ¿Estará diseñada para soportar tráfico pesado?
Si no es así, dejen la ruta como está. No metan de nuevo al país en deudas para que al poco tiempo desaparezca el asfaltado.
Durante el gobierno de Nicanor Duarte Frutos se vino con la falacia de que apenas 250 vehículos por día circulaban en la Transchaco y por lo tanto no era necesario un asfaltado de tráfico pesado.
Hoy vemos el resultado: el asfaltado que habilitó Duarte Frutos duró apenas tres años. Hoy ya no existe. Se hizo polvo, literalmente hablando.
El Gobierno de Evo Morales tuvo una visión diferente: la ruta que lleva al Paraguay es una inversión y se gastó en un buen asfaltado a sabiendas de que es paso obligado a los puertos del Pacífico.
Sería estupendo que por fin se haga una ruta, pensando en los intereses del Paraguay. ABC de Paraguay (www.abc.com.py)




PROTESTAS: EXPRESIÓN POPULAR O CONSPIRACIÓN SEGÚN EL CRISTAL CON QUE SE MIREN

El Diario de España (www.eldiario.es/politica)
                              
Las manifestaciones antigubernamentales han vuelto a la actualidad latinoamericana, pero a diferencia de otras épocas ahora los gobernantes cuestionados en las calles son en su mayoría de izquierda, aunque no ven las protestas como un reflejo de la genuina voz del pueblo, sino como intentos desestabilizadores.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, activo participante en las protestas sociales que acabaron en 2003 con el Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada y tuvieron en jaque a los que siguieron hasta su victoria en las elecciones de 2005, es uno de los que defienden que detrás de las manifestaciones actuales hay intereses ocultos.
Morales aseguró en una reciente entrevista con un diario argentino que "hay una ofensiva contra los países con Gobiernos antiimperialistas" mediante diversas formas de "agresión política", una opinión que han defendido también otros mandatarios del bloque bolivariano.
Esa supuesta ofensiva fue el tema central de una reciente reunión extraordinaria de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA) en Caracas y de la primera sesión celebrada este año en el Parlamento del Mercosur, el Parlasur, en Montevideo.
La canciller venezolana, Decly Rodríguez, anfitriona de la reunión de la ALBA, anunció un plan de acción contra los "golpes suaves" con los cuales se busca "derrocar gobiernos legítimos y constitucionales que cuentan con el aval de sus pueblos, pero que no cuentan con el aval de los centros imperialistas".
Desde la capital uruguaya el presidente del Parlasur, el venezolano Saúl Ortega, apuntó a "los movimientos sediciosos" que amenazan a "los procesos democráticos" de la región.
"El Parlamento del Mercosur declara expresar la plena vigencia de la democracia en los países miembros (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela), y su respaldo a la voluntad soberana expresada en las urnas y a la legalidad de los Gobiernos democráticamente electos en la región, como reaseguro de la plena vigencia de los derechos humanos", señala la declaración de esa reunión.
El último presidente latinoamericano expulsado del poder por la presión en las calles fue Lucio Gutiérrez en Ecuador, quien fue destituido por el Parlamento en 2005 en medio de multitudinarias protestas.
No hubo tales movilizaciones en contra del Gobierno antes de que José Manuel Zelaya fuera depuesto de la Presidencia de Honduras en 2009 por un golpe de Estado, ni cuando Fernando Lugo fue destituido en 2012 como presidente de Paraguay mediante un juicio en el Senado.
El hoy mandatario de Ecuador, Rafael Correa, tuvo un papel protagonista en la rebelión ciudadana de los "forajidos", como se conoció el movimiento que llevó a la destitución de Gutiérrez.
Hoy Correa, que asumió el poder en 2007 y como Morales ha sido varias veces reelegido, afronta las protestas de la principal organización indígena de su país, de sindicatos y de otras personas que no están de acuerdo con algunas de sus políticas, como el proyectado y por ahora archivado aumento de los impuestos a las herencias y las plusvalías.
Correa afirma que las protestas tienen como fin desestabilizar al gobierno y subraya que los que han salido a las calles le hacen "el juego a la derecha", lo que indígenas y sindicatos han negado.
Dilma Rousseff, la presidenta de Brasil, es la que afronta las manifestaciones más multitudinarias, en un contexto de crisis económica creciente y de graves casos de corrupción que han llevado a la cárcel a políticos y empresarios.
Se calcula que unas 900.000 personas salieron a las calles este domingo en más de 200 ciudades en Brasil para pedir la renuncia de Rousseff, a la que grupos de oposición quiere someter a un juicio político con fines de destitución.
Rousseff, cuya popularidad está por lo suelos (8 %), inició el 1 de enero de 2015 su segundo mandato, que es el cuarto consecutivo del Partido de los Trabajadores (PT), muy tocado por los escándalos de corrupción aunque hasta ahora han rozado nada más al expresidente Luiz Inacio Lula da Silva, el fundador de esa fuerza.
En Venezuela la situación económica es peor que en Brasil y el presidente Nicolás Maduro, heredero de Hugo Chávez, que gobernó de 1999 a 2013, la atribuye a "una guerra económica" contra su Gobierno, pero la oposición, que perdió un pulso en las calles contra el Ejecutivo en 2014, está centrada en las elecciones legislativas de diciembre, más que en convocar protestas.
Morales, que por ahora no ha tenido que ajustar la economía, también ha tenido su correspondiente oposición en las calles.
Hasta el 3 de agosto pasado un movimiento cívico de Potosí mantuvo aislada y paralizada a esa ciudad minera durante 27 días para reclamar a Morales que cumpliera con sus promesas y tomara medidas para ayudar al desarrollo de esa zona del país.
Morales sostuvo que los dirigentes potosinos, con los que no quiso dialogar, recibieron financiación y respaldo de "la derecha", algo que ellos niegan.






“El matrimonio entre una mujer y un hombre se constituye por vínculos jurídicos y se basa en la igualdad de derechos y deberes de los cónyuges” Artículo 63 de la Constitución Política del Estado.

El Ciudadano de Chile (www.elciudadano.cl)
                                                                           
Ya son ocho años que vivimos en un proyecto de cambio de reformas, una de las síntesis y desafíos fue la “Asamblea Constituyente”, esa constituyente que pasó por avatares, errores, aciertos y problemas.
En mi razonamiento ese proceso constituyente no ha terminado, dejando de lado la aplicación del texto constitucional a la batalla de la interpretación y aplicación en materia jurídica, estrictamente de las leyes. Pero también existen temas que se han comportado de manera conservadora; está el tema de la opción sexual y el de la despenalización del aborto, y sobre esos temas, en vez de avanzar hubo un retroceso, que son más de reacción que de acción, más de prejuicios que de reflexión.
Como por ejemplo remarcar que en la actual Constitución Política del Estado “El matrimonio entre una mujer y un hombre se constituye por vínculos jurídicos y se basa en la igualdad de derechos y deberes de los cónyuges” artículo 63 de la Constitución Política del Estado, pero en la antigua Constitución de 1967 en su Título quinto “Régimen Familiar” articulo 193.- El matrimonio, la familia y la maternidad están bajo la protección del Estado. Y en su Artículo 194.- I. El matrimonio descansa en la igualdad de derechos y deberes de los cónyuges. II. Las uniones libres o de hecho, que reúnan condiciones de estabilidad y singularidad y sean mantenidas entre personas con capacidad legal para contraer enlace producen efectos similares a los del matrimonio en las relaciones personales y patrimoniales de los convivientes y en los que respecta a los hijos nacidos de ellas. Sin mencionar hombre y mujer, era una apertura, en la actual falta una claridad progresista.
En Derecho existe una serie de métodos de interpretación jurídica, estos métodos pueden ser entendidos como pasos a seguir para alcanzar un determinado fin, como dice el jurista Emilio Anchondo Paredes: “Debe establecerse que la interpretación no es ajena a los textos que puedan estimarse claros, ya que en múltiples casos la supuesta claridad no coinciden con la voluntad real de los contratantes y entonces alguno de ellos, o ambos, cuestionan el contenido del pacto, en cuyo caso el juez se encuentra obligado a realizar la actividad interpretativa conducente”.
Es así que abre una querella discursiva sobre las formas o métodos de interpretación, en los cuales podemos ejemplarizar como 1) el método gramatical o literal – que atiende al lenguaje técnico que utiliza la norma jurídica; 2) la interpretación sistemática – que atiende al conjunto de normas o sistema del que forma parte la norma; 3) la interpretación histórica – que atiende que quería decir el legislador cuando creo la norma; 4) interpretación genética – que atiende las causas que originaron el surgimiento de la ley; 5) interpretación teleológica – que atiende la paz y la justicia la solución de litigios, busca un equilibrio; 5) interpretación acorde al uso alternativo de derecho – que atiende la política jurídica o judicial; entre otras.
Es así que existe una serie de interpretaciones dentro del derecho, pero también podemos demarcar la interpretación biológica, la interpretación ideológica, la interpretación política, entre otras, para eso tendremos que darle el mejor análisis posible sobre el discurso de la sexualidad, en el cual nos remitimos al capítulo del derecho de las familias en la sección VI de la Constitución Política del Estado.
Como un primer antecedente podemos ver esta interpretación biológica, ya hace mucho tiempo se delimitó el carácter del sexo biológico, en el cual se desarrolló que las mujeres llevan un cromosomas XX y los hombres XY pero es un tema que sigue en vigencia con la aparición del gen SRY, en el cual no entraremos en profundidad, sino en el carácter que puede llevar a la educación sexual o a la construcción de una esfera discursiva de carácter político. Es por eso que el filósofo Michel Foucault a través de sus diarios de hermafroditas también intento construir un carácter discursivo.
Como segundo antecedente tenemos la interpretación ideológica política que pasa a través de un carácter discursivo, esa construcción de hombre y mujer que solo puede ser mediante la construcción de lo heterosexual. En Bolivia claro ejemplo es la definición de lo que vendría a ser el espacio político real y materializado en la Constitución Política del Estado que subsume las practicas del derecho sexual, es decir la noción entre hombre y mujer. Prácticamente es un antagonismo del mismo como en una lógica marxista en la cual la mujer se convierte en la dialéctica negativa, y abre a la demanda de las reformas jurídicas a través de ellas, es decir el hombre subsume a la mujer y permite que genere demandas. No a la violencia hacia la mujer, en vez de no a la violencia hacia el hombre, la lógica patriarcal que el vivir bien no puede solucionar todavía dentro del campo político.
Un tercer antecedente son los derechos sexuales que se transforman derechos políticos entendamos constitucionalmente que los “Derechos políticos”, artículo 26 “Todos los ciudadanos y ciudadanas tiene derecho a participar libremente en la formación, ejercicio, y control del poder político, directamente o por medio de sus representantes, y de manera individual o colectiva. La participación será equitativa y en igualdad de condiciones entre hombres y mujeres”.
Sobreentendemos una participación política en igualdad de condiciones como un método gramatical, que ya lo explicamos más arriba, la problemática es que deja cuestionantes en sus subjetividades, como por ejemplo la restricción de la participación política de ciudadanas y ciudadanos y no así en igualdad de condiciones de los demás géneros en plural, un ampliamiento de los seres humanos en general, queda en la idea asexuada de hombre y mujer, y no abre la equidad de género en plural. Como debería ser, dentro de la lógica de pluralismo.
A modo de conclusión tenemos que pensar en una nueva lógica de democratizar la sexualidad, es por eso que con el referente del artículo 26 nos deja en la simplitud de la participación en la formación, ejercicio y control del poder político, entendida o concentrada en la equidad de género, pero es muy importante señalar el concepto de democracias en plural, ya que significa esa capacidad creativa de convivencia dentro de nuestra sociedad, y esa es la complejidad que de las disposiciones que regulan las relaciones de poder en nuestra sociedad.
En otras palabras, el término de equidad de género ya no es suficiente, existen otros temas de gramáticas como el de la Despatriarcalización desde una narrativa constitucional.





LA UNC ABRE NUEVOS CANALES DE COOPERACIÓN CON BOLIVIA

La visita del ministro de Autonomía generó una agenda común y la invitación a monitorear consultas populares en el país hermano.

CBA 24 de Argentina (www.cba24n.com.ar)
                                                                                           
El ministro de Autonomía de Bolivia se encuentra de visita en la ciudad de Córdoba donde ofrecerá una conferencia en la UCC este miércoles a las 11 titulado "La transformación del Estado Plurinacional de Bolivia a partir de la descentralización y las autonomías".
En este marco, Hugo José Siles Núñez del Prado se reunió con el rector de la Universidad Nacional De Córdoba, Francisco Tamarit, con el fin de "trazar una agenda de cooperación, intercambio y de transferencia de tecnología con las universidades bolivianas", explicó el funcionario extranjero.
Luego de la audiencia que sostuvieron, el ministro contó que trabajarán junto a la embajada boliviana para empezar a ver las posibilidades de materializar las propuestas elaboradas con el rector.
Siles Núñez del Prado es licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales. El ministerio que conduce nació en 2009 y tiene como objetivo impulsar el fortalecimiento y la organización de entidades territoriales autónomas, que son las Gobernaciones Departamentales, los Municipios y las autonomías indígena originaria campesinas, así como las autonomías regionales, a fin de fomentar gradualmente el autogobierno.
Por esta razón, resaltó la importancia del próximo referéndum y consulta que se realizará en dos municipios bolivianos, donde se busca poner en vigencia estatutos autonómicos, y en los cuales la UNC tendrá un papel importante ya que acompañará con su observación y monitoreo.
Por su parte el rector de la casa de altos estudios valoró la visita y la propuesta del gobierno de Bolivia señalando la importancia de crear "un canal más de comunicación" con el hermano país.
"Córdoba es un lugar con una comunidad boliviana muy grande y nuestra Universidad trabaja mucho con ellos. El ministro ha venido a plantearnos los procesos de definición de nuevas autonomías en las comunidades originarias de Bolivia y la posibilidad de que nosotros colaboremos", manifestó Tamarit.
"Estamos pensando en cooperar en temas científicos, aspectos geoestratégicos y otros que hacen a la integración de ambas naciones", indicó el rector.





ANDRÉS DE SANTA CRUZ: BIOGRAFÍA DE UN HÉROE DE LA INDEPENDENCIA

Conversamos con Natalia Sobrevilla Perea, autora de “Andrés de Santa Cruz, caudillo de los Andes”

El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe)
                                                
Nacido el 5 de diciembre de 1792, Andrés de Santa Cruz tuvo reservadas algunas de las páginas más memorables de la historia de Perú y Bolivia. Sin embargo, tal como ocurrió con otros héroes de la Independencia, el Gran Mariscal de Zepita fue víctima de la ingratitud. Es por ello que quizás algunos solo lo evoquen cuando visitan la calle de Miraflores que lleva su nombre.
En un acto de justicia que trasciende lo simbólico, el Instituto de Estudios Peruanos y el Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú hicieron posible la publicación de “Andrés de Santa Cruz, caudillo de los Andes”, libro lanzado originalmente en inglés por el sello editorial de la Universidad de Cambridge en 2011.
Esta biografía escrita por la doctora en historia Natalia Sobrevilla Perea es de fácil lectura para cualquier público. A través de sus 270 páginas permite conocer detalles fascinantes del militar y diplomático que vivió un amor intenso hacia Perú y Bolivia, territorios que defendió, administró y representó hasta su muerte.
Conversamos con la autora del libro que ya está a la venta en las principales librerías de Lima.
-Andrés de Santa Cruz se sentía peruano a pesar de haber nacido en Bolivia. Se trata de un personaje con una historia fascinante que, sin embargo, no ha sido investigada lo suficiente. ¿Qué carencias o vacíos encontró usted en la historiografía relacionada a este hombre?
Era un tema que ni siquiera los especialistas habían trabajado demasiado. Y justamente, como digo en la introducción del libro, parte del problema de Santa Cruz es que resulta incómodo tanto en el Perú como en Bolivia. Y tú has dicho que él se sentía peruano a pesar de ser boliviano, pero él nace en un momento en el que ni Perú ni Bolivia son realmente tales sino parte de una monarquía hispánica. Entonces, como que los países le crecen alrededor y tiene que aprender a ser boliviano y dejar de ser peruano. Esa fue una de las cosas que me interesó más: esta fluida identidad.
-Claro, una especie de conflicto latente entre el ser peruano o boliviano. ¿Cree que eso terminó marcando a Santa Cruz como caudillo y gran personaje de nuestra historia?
Sí, claro. Además, él se hizo boliviano porque sus enemigos políticos –principalmente Gamarra—le hacen imposible ser peruano. Lo tachan de boliviano. “Usted nació en La Paz y es de Bolivia”. Por más de que si vemos el tema de las leyes de nacionalidad, el papá de Santa Cruz nació en Huamanga, por lo que hoy en día sería peruano. Ese tipo de acusación que le hacen sus enemigos se convierte en un tema político que él ya no puede manejar.
- Un término muy repetido en el libro es el de los caudillos, que no deben considerarse a todos de la misma forma. ¿Cuál es la diferencia esencial entre los caudillos estudiados?
Lo que encuentro es que la teoría más manejada acerca de los caudillos está basada en la ideas que presentó Domingo Faustino Sarmiento en su novela “Facundo” -- que fue escrita en oposición a Juan Manuel de Rosas -- donde él presenta la idea de que el caudillo es un gaucho, un tipo a caballo, o un hacendado que tiene una serie de peones que dependen  de él, (a los que) les pone un uniforme, les da armas y salen a conquistar el poder. Los caudillos que yo veo (de los andes) vienen de la milicia, son soldados, tienen una institucionalización. No es una institución moderna como el Ejército actual, pero sí es una que viene de la milicia colonial. Y eso es lo que intento rescatar.
-¿Qué tan trascendental fue la imagen del padre de Andrés de Santa Cruz en su decisión de ser militar?
Muy trascendental.  Santa Cruz venía de una casta militar. Su papá fue militar, su abuelo materno luchó contra Túpac Amaru. Es decir, era la rama que le correspondía. Él además logra una posición de alférez –cuando se une a las tropas de Goyoneche para defender a la Corona en contra de las tropas de Buenos Aires—porque su padre tenía conexiones dentro de la milicia colonial.
-Así como fue evidente el amor que Santa Cruz sintió hacia el Perú. ¿Se puede decir que su lealtad fundamental en cuanto a las personas fue hacia Simón Bolívar?
Sí, él era un bolivariano. Creía firmemente en las ideas y el pensamiento de Bolívar, y si uno piensa bien, la Confederación (Peruano-Boliviana) es un plan mínimo de lo que era un plan máximo (la Federación de los Andes). Con la muerte de Bolívar esto fue imposible y Santa Cruz trató de recomponer eso en un plan más pequeño que va a ser confederar al Perú y Bolivia.
-¿Qué tan comunes son los casos de personajes que sirvieron en un inicio a las fuerzas realistas y luego a las independentistas?
Todos los presidentes peruanos desde José de la Riva Agüero hasta Ramón Castilla fueron primero realistas y luego se pasaron al bando independentista. Todos por diversos motivos y en distintos momentos. Por ejemplo, Ramón Castilla se unió muy joven a una milicia en Chile.
-¿Por qué fue más fácil para los grandes hombres del sur manejar las tensiones en la incipiente república que para los limeños representantes de la élite?
Porque los primeros tenían diez años de experiencia de guerra. Ellos habían luchado desde 1809 en adelante, formándose en milicias muy profesionales, con personas como Goyoneche, Tristán, que habían sido entrenados en la Península, que conocían tácticas de guerra. Asimismo, pasaron años en campaña y sabían manejar sus relaciones con las comunidades indígenas con las que tenían que tranzar.  A su vez, los caudillos del norte no tenían mucha experiencia. Lo único que, por ejemplo, había hecho Orbegoso era entregar informes o salir de parada los domingos y marchar. No es lo mismo que pasar una década en la guerra.
Año 2007. Evo Morales visitando la calle Santa Cruz en Miraflores con el entonces alcalde Manuel Masías. (Foto: Sebastián Castañeda/El Comercio)
-¿Qué hecho desencadenó que Santa Cruz reaccione y asuma como su primera responsabilidad a su país natal Bolivia?
Políticamente se dio cuenta de que en Perú no podía lograr lo que quería. Y en Bolivia lo llaman, se lo piden una, dos y tres veces. Él estaba de representante en Chile, regresó y lo pensó mucho. Hizo un cálculo político, pensó que en Perú tenía que pelear con mucha gente que tenía ese argumento poderoso contra él (la nacionalidad) y que en Bolivia existía un espacio. Así fue como logró hacer una reorganización estatal muy importante en ese país.
-Casi 200 años después, ¿se puede decir que la Confederación Peruano Boliviana era un proyecto muy utópico?
Hasta cierto punto, pero era también un proyecto con enemigos muy poderosos. Tanto dentro del Perú, en Bolivia y principalmente en Chile.
-¿Cuál fue la principal objeción de Chile hacia la Confederación?
Que exista un país más poblado, más poderoso y más rico al norte suyo.
-El libro deja la impresión de que Santa Cruz tuvo una muy interesante faceta como gobernante. ¿Cuáles eran las características de este personaje como administrador?
Santa Cruz era un hombre muy pragmático y versado en temas de economía. Además sabía cómo trabajar con la gente.  Por ejemplo, cuando Bolívar fue a Bolivia quiso reformar el tributo, hacer un censo. Y los indios estuvieron a punto de rebelarse en contrab de ello. Santa Cruz dijo que esa no era una buena idea.  Pensó que si había que gobernar a los indios, debía negociarse con ellos. Él fue un francófilo, un admirador de Napoléon, estableció códigos legales en Bolivia. Creó el Estado boliviano de dicho periodo.
-Siempre es muy interesante hablar sobre las mujeres detrás de los grandes personajes de nuestra historia. ¿Qué tanto influyó la esposa de Santa Cruz (Francisca Cernadas) en su trayectoria y éxito?
No pude revisar las cartas personales de la familia entonces el libro no trata mucho el tema privado pero lo que sí es cierto es que a través de su matrimonio con esta huérfana del Cusco, Santa Cruz se emparenta de manera importante con familias de raigambre cusqueña que van a ser sus aliados a través de los años treinta, incluso cuando desaparece en los cuarenta y también en los cincuenta --cuando ya estuvo exiliado en Francia-- esta relación con esta familia cusqueña siguió siendo importante.
-¿Qué consecuencias de la caída de la Confederación Peruano Boliviana cree que se pueden ver en la actualidad?
En el epílogo del libro hablo bastante de la situación de Arica, que sigue siendo el punto neurálgico de las relaciones entre Perú, Bolivia y Chile. Obviamente tras la Guerra del Pacífico todo esto se resignifica. Pero si tú piensas geográficamente, el puerto más lógico para la ciudad de La Paz es el de Arica. Más allá de en qué país esté. La geografía manda que debe ser allí. Pero eso no fue tan sencillo cuando se crearon los países y después de la Guerra del Pacífico el tema se complejizó aún más. Incluso hubo un momento en que Chile vio como solución darle Arica a los bolivianos y que los peruanos se queden con Tacna y fin del problema. Pero los peruanos dijeron ‘de ninguna manera vamos a permitir que territorio nuestro pase a Bolivia’. Es un tema que sigue entrampando la relación entre los países hasta hoy. Cuando se discute el acceso de Bolivia al mar el tema es el corredor terrestre. ¿Quién le dará el espacio? El problema persiste.
-En la última parte del libro aparece la faceta de Santa Cruz como diplomático. Siendo una diplomacia muy incipiente la de entonces, ¿cómo fue su desempeño en dicha área?
 Sus funciones fueron acordar tratados, tratar de buscar la representación de los países. Porque lo que había entonces eran intereses comerciales que iban creciendo. Él fue representante en la época del guano, en los cuarenta y cincuenta.
-¿Cuál fue la mayor satisfacción que le dejó investigar tanto sobre Andrés de Santa Cruz?
La oportunidad de pensar las naciones de una manera diferente. Poder pensar que el Perú es hoy lo que es pero no siempre fue así y tratar de entender cómo llegó a ser lo que actualmente es.
-¿Se puede leer este libro como una especie de continuación de otras obras de historia como por ejemplo ‘La rebelión de Túpac Amaru’ de Charles Walker?
Sí, porque este comienza con la gran rebelión, aunque no toca a fondo el tema.
-¿Le parece que hay una especie de ‘boom’ en un importante sector de la sociedad actual por leer sobre la historia que quizás no le quedó clara con lo estudiado en la escuela?
Creo que los historiadores estamos haciendo un esfuerzo por acercarnos a nuestros lectores. Por mucho tiempo la historia que escribieron algunos de nuestros maestros estaba muy dedicada a ser leída por historiadores. Este libro fue escrito para todos. No requiere ningún conocimiento previo, teórico ni metodológico de la historia, porque justamente quiere entrar a un debate y quiere hacer que las personas conozcan este periodo fundacional y que tiene que decirnos mucho sobre el presente.
-¿Qué otros personajes de esta época fundacional pueden ser objeto de muchos más estudios?
Varios. Gamarra mismo, que Charles Walker trabajó hace un tiempo. Castilla, Vivanco, Echenique. Mi próximo trabajo es menos dedicado a una sola persona. Estoy haciendo una historia del Ejército como institución entre 1812 y 1860. Pero el personaje que a mí me fascina es la mariscala Gamarra, de quien escribiré y haré algo para que todos podamos conocer su historia. No será quizás algo tradicional, sino que tal vez tenga que usar elementos de ficción. 





8 RAZONES POR LAS QUE DEBE RESERVAR SU PRÓXIMO VIAJE A BOLIVIA

Business Inside de Canadá (www.businessinsider.com)
                                                                                             
Antes de viajar a Bolivia recibí opiniones encontradas sobre si el país era un destino que vale la pena agregar a mi itinerario.
Porque quería descubrir por mí mismo de primera mano, que - por suerte - aseguré que hice.
Ahora, Bolivia es uno de mis destinos turísticos favoritos en el planeta.
He aquí por qué: Dispone Uno-of-a-Kind aventuras
¿Dónde más puede bicicleta de carretera más peligrosa del mundo, explorar el bosque más grande del planeta y una caminata más larga cordillera continental de la Tierra en una sola vacaciones?
Desde La Paz, usted puede inscribirse para recorrer la Ruta de la Muerte, un camino estrecho de 43 millas con una bajada empinada conocida por ser extremadamente peligroso.
Bolivia también ofrece una puerta de entrada a la selva amazónica, y los viajes son a menudo más baratos que los de otros países. Una vez en Rurrenabaque, puede decidir si desea ir a la Amazonía o La Pampa, que tiene excelentes oportunidades para la observación de vida silvestre (aunque puede ser una experiencia desgarradora).
Además, las montañas de los Andes ejecutar a través de Bolivia y ofrecen opciones de aventura como trekking, escalada, bicicleta de montaña, paseos a caballo, kayak, observación de aves y mucho más.
Es Presupuesto-Friendly
En realidad, es más asequible. Para la mayoría de los occidentales, es francamente barato. Muchos no tienen problema en viajar por menos de $ 20 por día, dependiendo de las actividades realizadas. Con alojamiento básico por menos de $ 10 por noche, comida local por menos de $ 1 y transporte barato, puede pasar mucho tiempo aquí por muy poco. Por ejemplo, una noche un grupo de seis amigos y yo fuimos a el Hard Rock Cafe, una opción más turístico, pero también amado por los lugareños, para salir de noche. Los siete de nosotros pedimos comida, bebían cócteles sin escalas y órdenes botellas de vino. Al final de la noche, la factura era todavía menos de $ 70 total.
Hay una región vinícola Undiscovered
Aunque la mayoría de los viajeros son conscientes de los deliciosos vinos que se tenía en Argentina y Chile, Tarija en Bolivia cuenta con una zona vinícola por descubrir. Sorprendentemente agradable, lo que hace que estas uvas único es que están cultivadas alrededor de 6.000 pies de altura. Cara a La Valle de la Concepción, Concepción o Valle, que cuenta con viñedos y bodegas boutique de participar en la cata de vinos. Vino boliviano es simple; nada demasiado complejo, pero potable y apropiado con aparentemente sin pretensiones, "todo vale" la filosofía del país.
Vas a Ver a unworldly Terreno.
Después de viajar a través del desierto Soleli, estoy convencido de Bolivia tiene el paisaje más inusual en la Tierra. Fui testigo de lagunas de las rosas fuertes llenas de flamencos, espumosos lagos todavía tóxicos, volcanes activos e inactivos, enormes géiseres mortales, formaciones rocosas surrealistas, un antiguo cementerio de trenes, fumar aguas termales y mayor desierto de sal del mundo, entre otros lugares extraños. Desde La Paz, yo también fui a caballo a través de Valle de la Luna, que aparece como un desierto lleno de estalagmitas y montañas colores del arco iris, recordándome una vez más lo inusual pero hermosa era el paisaje del país.
Tendrás Más Alto
En términos de altura, Bolivia es un país muy alta. Por ejemplo, a 11.975 pies, La Paz es la más alta facto ciudad del mundo de capitales. Tendrá la oportunidad de participar en algunas de las actividades más altas del planeta. Visita el lago navegable más alto del mundo, el Lago Titicaca, en 12.464 pies, relajarse en el spa de cerveza más alta del mundo en La Paz y tomar un teleférico hasta el más alto de la estatua de Jesús en el mundo, Cristo de la Concordia, en 112,2 pies de altura.
Hay una cultura vibrante
La cultura indígena es visible en Bolivia, y los visitantes pueden presenciar los lugareños en el vestido tradicional, degustar comidas tradicionales y aprender acerca de las costumbres antiguas. Incluso en las grandes ciudades como La Paz verás lugareños vestidos con una falda pollera y jugador de bolos sombrero tradicional. Los visitantes pueden degustar la cocina que ha sido influenciada por la región de los Andes - con ingredientes como el maíz, la papa y la quinua -, así como la llegada de los españoles, con alimentos básicos como el arroz, pollo y cerdo.
Festivales culturales, como el Carnaval indígena en Oruro, Alasitas en La Paz y la Virgen de las Nieves de Italque y Copacabana se celebran todavía. También encuentra rituales realizados para la Pachamama, o "Madre Tierra", que ofrece la vida, la alimentación y la seguridad de las personas. Por ejemplo, cuando brindando con una copa, los lugareños suelen verter un poco en el suelo en honor a la Pachamama. Además, usted puede dirigirse a la "Mercado de las Brujas" en La Paz y comprar un feto de llama momificado. Cuando los locales compran una nueva casa, que ofrecen el artículo a la Pachamama enterrándolo bajo los cimientos para la buena suerte.
Historia Visible todavía existe hoy
A través de la arquitectura, la narración de cuentos, ruinas y ciudades coloniales usted aprenderá mucho sobre la historia de Bolivia. Una de las más famosas ciudades históricas en Bolivia es Potosí. Fundada en 1545, la ciudad celebró una abundancia de plata y una vez fue la ciudad más rica de todas las Américas. Tristemente, Potosí es no es el más feliz de historias, como muchos indígenas murieron en las minas que trabajan en condiciones de trabajo inimaginables, que todavía son visibles hoy. Exploración de Potosí que usted tome en la arquitectura colonial, grandes iglesias, monumentos industriales, lagos artificiales, un sistema de acueducto complejo y casas patricias. Esto, combinado con el hecho de que es un ejemplo tan primordial de una mina de plata en los tiempos modernos ha puesto Potosí en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Los lugareños son amables
Antes de ir a Bolivia, me habían advertido sobre los locales peligrosos que estaban fuera para conseguir turistas. Esto, como es habitual, fue el consejo dado a mí por las personas que en realidad nunca habían visitado el país. En mi experiencia, la mayoría de la gente que conocí era muy amable y muy contentos de llegar a saber más acerca de mi cultura. Un poco de español, puede ser necesario para esto, ya que muchos bolivianos no hablan Inglés. Aun así, si necesita ayuda para la mayoría de la gente hará todo lo posible para señalarle en la dirección correcta.
Por supuesto, ver sus pertenencias y usar el sentido común; Sin embargo, viajé por el país como una mujer en solitario y lo hizo a través sin ningún problema.





PRESIDENTE MADURO: EVO MORALES ES EL CAMPEÓN MUNDIAL DE LA HERMANDAD

AVN de Venezuela (www.avn.info.ve)
                                                                     
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó este martes el espíritu de hermandad y de solidaridad de su par boliviano, Evo Morales.
"Evo Morales es el campeón mundial de la hermandad, gran compañero", destacó el Jefe de Estado venezolano, quien coincidió con las declaraciones hechas recientemente por el Presidente de Bolivia sobre la necesidad irrenunciable de que las fuerzas armadas de la región estén signada por el antiimperialismo y el anticolonialismo.
"Deben ser dignos herederos de los libertadores. Estamos de acuerdo", recalcó Maduro, al tiempo en que señaló que en ese sentido se debe avanzar en la unión cívico-militar ante las pretensiones de la restitución del neoliberalismo en la región.

No comments: