Los vehículos
más cotizados en los barrios de la ladera este y la zona sur de La Paz no son
ni los Mercedes-Benz, ni los Volkswagen último modelo ni los todoterreno. Son
los camiones cisterna que se mueven con parsimonia llevando agua por la ciudad.
El suboficial
Ramiro Flores, conductor del ejército especializado en transporte pesado, dice
que no ha visto nada similar desde que estuvo en Haití con los cascos azules
bolivianos, donde repartía agua en los orfanatos. Flores llegó hace poco
de la localidad fronteriza de Pisiga, cerca de Chile, para combatir los efectos
de la sequía que azota a la región desde hace meses. Maneja un camión cisterna
fabricado en 1998 y trabaja casi 24 horas al día, cuenta, con descansos
esporádicos entre entrega y entrega de agua.
La emergencia
estalló a principios de noviembre, cuando la Empresa Pública Social
de Agua y Saneamiento (Epsas) emitió un comunicado que informaba del comienzo
de un racionamiento porque las dos represas que suministran agua a más de
340.000 personas en 94 zonas de La Paz estaban a niveles mínimos. Días
después, el gobierno ordenó la destitución del gerente de la empresa. El
presidente Evo Morales comparó la situación con un terremoto. Epsas
endureció los cronogramas de corte: estableció tres horas de agua por sector
cada tres días.
Las denuncias
por el incumplimiento de los horarios de distribución se
multiplicaron, hubo bloqueos en algunas calles y avenidas principales de
La Paz, y también marchas de protesta de los “sin agua” con eslóganes en contra
del partido gobernante: “Gota a gota, nuestra paciencia se agota” y “Agua sí.
Evo no”, decían algunas de las pancartas.
Poco antes de
las diez de la mañana del 25 de noviembre, el suboficial Flores
llevaba varios minutos atravesando rectas interminables y curvas
cerradas para llegar a los predios de Alalay, una fundación que trabaja
con menores de escasos recursos. Su misión era alimentar un depósito
subterráneo que utilizan 80 niños. Transportaba alrededor de once mil
litros de agua para ellos y una botella grande de soda para calmar la sed
dentro del camión cisterna. Dos soldados de pocas palabras custodiaban la
carga.
Sus
movimientos respondían a las órdenes del Centro de Operaciones de Emergencia,
una especie de Estado Mayor en miniatura donde proliferan los mapas. Es el
lugar desde donde se monitorean los camiones cisterna y los volúmenes de agua
de los tanques fijos que se han instalado en diferentes puntos de la ciudad
para ayudar a los vecinos más desesperados.
Según Mario
Peinado, el general a cargo de la logística, hay más de 700 militares
movilizados y un centenar de vehículos colaborando en la entrega de agua. Las
estadísticas oficiales dicen que entre el 21 de noviembre y el 25 de noviembre
se distribuyeron 6.447.400 litros de agua, el equivalente a casi dos piscinas
olímpicas y media. Los pronósticos aseguran que no habrá lluvias fuertes
hasta mediados de diciembre.
Para Juan
José Espada, quien vive en uno de los barrios afectados por la escasez de agua,
la primera señal de alarma apareció en el cuarto de baño:
una mañana, cuando despertó, el tanque del inodoro seguía vacío. Desde entonces
cuenta los días sin servicio de agua potable como si se tratara de un condenado
a muerte: nueve, diez, once, doce.
Espada tiene
cuatro bidones en los que acopia agua gracias a la colaboración de sus amigos.
Usa la descarga del retrete una sola vez al día. Aguanta dos días con solo 50
litros: la mitad del consumo promedio que la Organización Mundial de la Salud
considera óptimo para el ser humano. Y emplea un balde naranja para recolectar
agua de lluvia para la ducha. Pero hasta el momento, dice, no ha logrado
recoger nada.
El paisaje en
barrios como el suyo es una sucesión de escenas atípicas: la gente se agolpa
tras los camiones cisterna con bañadores, cubos y botellas. Los especuladores
venden tachos de colores al doble y triple de lo que valían hace un par de
meses.
Hay camiones
cisterna privados que cobran más de 150 dólares por el agua que antes vendían a
40 o 50. Algunas cafeterías han cambiado sus cucharillas de metal por otras de
plástico y sus tazas por vasos de cartón desechables. Los colegios han
adelantado las vacaciones. En los periódicos han empezado a ser noticia las
tormentas fugaces.
Eduardo
Forno, director de la oficina que la organización Conservación Internacional
tiene en La Paz, dice que la escasez de agua está relacionada con varios
factores: fenómenos climáticos extremos como El Niño, el aumento de las
temperaturas, una reacción tardía de la empresa que gestiona el agua, la
lentitud en la construcción de más represas y el rápido crecimiento de dos
ciudades: La Paz y El Alto.
Para Forno,
la situación actual es un tanto paradójica: “Bolivia está entre los 18 países
con más oferta de agua dulce del planeta, pero las precipitaciones no son
uniformes —explica—, y dos años seguidos de estrés hídrico en un sistema que no
recibe demasiada agua suelen convertirse en un problema serio”.
La sequía,
una de las peores de las últimas décadas, también se ha hecho notar en el resto
del país. En la ciudad de Cochabamba y en las comunidades del Chaco, la falta
de lluvias es casi endémica. El año pasado desapareció
el lago Poopó del departamento de Oruro.
Juan Ramón
Quintana, ministro de la Presidencia, dijo en una entrevista la semana
pasada que, a corto plazo, las alternativas para superar la crisis son la
perforación de pozos y la canalización de nuevas fuentes de agua. Recomendó a
la población “adaptarse” a la contingencia hasta que se intensifiquen las
lluvias. Y lamentó la falta de previsión de Epsas, la empresa que administra el
agua: “El vicepresidente ha anunciado un proceso penal contra los responsables
por incumplimiento de deberes. Porque no hay un delito mayor que dejar a la
población sin agua”. La Contraloría General del Estado acaba de iniciar una
investigación para establecer posibles irregularidades. La fiscalización podría
demorar varios meses.
En el jardín
de Ivonne Tejada hay media docena de baldes repletos; uno tiene un pajarito
ahogado. Tejada tiene 38 años y dos hijos. Vive en uno de los distritos
castigados por el racionamiento y dice que se turna con sus hermanos para
preparar el almuerzo, así comen todos en una sola casa y gastan menos agua.
El año
pasado, por estas fechas, Ivonne ya había instalado su pesebre, ya había
decorado su árbol de Navidad y ya estaba pensando en los regalos para su
familia. Este año, sin embargo, no puede dejar de pensar en el agua. “La
prioridad ahora es tener agua para beber, para lavar, para cocinar”, enumera.
A unas
cuadras de su casa, una señora canosa de 72 años que vive sola trata de cargar
dos pequeños bidones con agua de color marrón de una cisterna. No es agua para
beber. “Pero al menos servirá para que mi baño no huela”, se alegra. The New York Times de EEUU (www.nytimes.com)
BOLIVIA:
TORMENTAS ELÉCTRICAS CAUSAN LA MUERTE DE AL MENOS OCHO PERSONAS
La
República de Perú (www.larepublica.pe)
Ocho personas
murieron como consecuencia de tormentas eléctricas y riadas en lo que va de
estación de lluvias en Bolivia, confirmó hoy a Efe el viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera.
Todos los
casos tuvieron lugar desde noviembre, cuatro de ellos en el departamento de Chuquisaca (sureste), tres más en dos
zonas distintas de la región de Cochabamba (centro) y uno en el norte del
departamento de La Paz.
Dos de
los fallecidos en Chuquisaca
padecieron impactos eléctricos en tormentas, mientras que los otros seis
fallecidos perdieron la vida por culpa de las riadas. Al menos dos de las víctimas eran menores de edad,
según Cabrera.
El
viceministro explicó que la principal medida de prevención en la que trabaja el Gobierno es brindar información a la
población sobre las previsiones meteorológicas, de modo que puedan tomar
precauciones y no exponerse a estos peligros.
Mientras que
algunas regiones sufren problemas por
fuertes lluvias, el Altiplano (oeste) padece este año una grave sequía
que está provocando cortes en el suministro de agua corriente por periodos de
hasta 72 horas en la ciudad de La Paz y otras localidades.
“Este dolor era evitable desde el primer minuto”
LA TRAGEDIA DEL CHAPECOENSE
Carlos Rinzelli, experimentado piloto de Austral, analizó
las causas del fatal suceso. “Acá hubo una cadena de irresponsabilidades: todo
se hizo mal, empezando por el plan de vuelo”, afirmó. Mientras tanto, la caída
del avión que se llevó la vida de 71 personas –y dejó a seis heridas– sigue
movilizando al mundo.
Revista Gente de Argentina (www.gente.com.ar)
Los
homenajes se multiplican. Las conclusiones van saliendo a la luz. Y todo un
pueblo –el de Chapecó, pequeño municipio del estado brasileño de Santa
Catarina– apenas encuentra consuelo. Ya pasaron varios días del terrible suceso
que costó la vida de 71 personas y dejó a seis heridas, en aquella trágica
noche del 28 de noviembre en las afueras de Medellín, Colombia. Pero nadie se
olvida de Chapecoense, de su plantel
desgarrado, de todas las historias que se van tejiendo desde la caída del vuelo
2933 de LaMia.
Ya tuvo
lugar el multitudinario homenaje en el estadio Arena Condá e incluso el lunes
se confirmó que el equipo verdiblanco será proclamado campeón de la Copa
Sudamericana, gracias al altruista gesto de Atlético Nacional. Se supo, además,
que la empresa chartera LaMia –creada en Venezuela y luego trasladada a
Bolivia– ya no tiene el permiso necesario para volar. Tarde... Mientras se
empiezan a develar detalles de lo sucedido en la aeronave, el experimentado Carlos
Rinzelli –54 años, piloto e instructor de Austral con más de 13.000 horas
de vuelo– explica paso por paso las razones de la tragedia.
–Carlos, ¿qué es lo primero que le llamó la atención de este hecho?
–Inicialmente
nos informamos de que el avión se precipitó a tierra habiendo manifestado una
falla eléctrica. Pero un problema de ese tipo, de la magnitud que sea, no debe
derivar en semejante tragedia. Ahora bien, que tenga una falla en los motores
por falta de combustible, sí deriva en una pérdida eléctrica. No tenía
combustible: ésa fue la causa original. Al ver los restos me cerró todo. Cuando
un avión se precipita pueden pasar tres cosas: se incendia, explota o ambas.
Para que se incendie tiene que haber presencia de combustible. Y no había.
–¿Cuándo arrancó el desastre?
–Con la
mala elaboración del plan de vuelo, casi negligente. Vos debés evaluar cuánto
vas a tardar en línea recta hasta tu destino, elegís un nivel de vuelo, sabés
la cantidad de pasajeros y en función de la operatividad del avión empezás a
elaborarlo. Incluso seleccionás uno o dos aeródromos de alternativa, por si no
podés aterrizar en el lugar de destino. Por eso hay que cargar combustible
adicional y, además, otro de contingencia. Pero en el plan de vuelo que se
presentó en Bolivia, no se contempló. Una locura.
LUTO EN EL FUTBOL. Chapecoense
se había ganado los corazones del ambiente futbolero incluso antes de la
tragedia. Club humilde, de imparable ascenso en los últimos años, llegaba a su
primera final internacional. Eliminó a Independiente y a San Lorenzo en su
camino hacia la definición, y estaba listo para obtener la ansiada Copa
Sudamericana. Hasta que sobrevino la fatalidad. Evitable, según todas las voces
que se alzan. Como la de Erwin Tumirí, el técnico aeronáutico que logró
sobrevivir. “Nadie sabía lo que estaba pasando en ese momento. Todos
creíamos que íbamos a aterrizar normalmente: nos habían avisado que nos
abrocháramos los cinturones. Nadie se lo esperaba... Por eso no hubo gritos.
Los pasajeros estaban totalmente distendidos, jugando a las cartas, mirando
películas... Dijeron que me había salvado por seguir el protocolo, la posición
fetal, pero no es cierto. Nunca nos dijeron que estábamos en emergencia”,
reveló Erwin, uno de los seis rescatados con vida.
–Carlos, cada día aparecen nuevos indicios de la irresponsabilidad con la
que se actuó. ¿Alguna vez vio algo así?
–Nunca. Y
no lo voy a ver más. Mirá: cuando vos empezás tu carrera de piloto, lo primero
que te dice el instructor, a los diez minutos, es que la única alternativa
válida de un vuelo es el combustible. Porque mientras tengas combustible podés
maniobrar.
–¿Y por qué este piloto (el boliviano Miguel Quiroga) no tuvo en cuenta
algo tan básico?
–Creo que
acá hubo una pérdida de conciencia situacional. LaMia era una compañía
chartera. Y vos me dirás: “¿Eso qué tiene que ver?”. Cuando contratás un
chárter –y sobre todo un club de fútbol–, lo primero que pedís es que el vuelo
vaya directo, sin escalas. Pero éste era un vuelo largo: casi cuatro horas y
media. Una enormidad. Cualquier cálculo que hagas amerita una escala. Te
reabastecés y vas con tranquilidad al destino. Por eso no se entiende. No podés
pensar que el piloto va a arriesgar así la vida de tantas personas. Y lo
insólito: cuando está por llegar y le piden hacer una espera, ya con el
combustible al límite, nunca avisa que no puede. Debe informarlo al instante.
–¿Por qué no lo hizo? ¿Quería evitar un castigo posterior en caso de haber
aterrizado?
–Por eso
hablo de pérdida de conciencia. Cuando tenés una contingencia así –que no es
común, por otra parte–, aterrizás, viene el control de aeronáutica, contás qué
problema tuviste, te ordenan repararlo y ahí terminó el tema. Acá, para decirlo
de modo médico, hubo mala praxis. Cuando él declara la emergencia, al principio
la disfraza. Dice “tengo falla eléctrica con falta de combustible”, cuando
simplemente tendría que haber avisado que no tenía combustible. Este accidente
se podía haber evitado desde el minuto uno. E insisto con el plan de vuelo:
cuando lo presenta en Santa Cruz de la Sierra, no lo hace para que vaya a un
cajón: ¡lo tienen que chequear las autoridades! ¿Cómo le pusieron el sello?
Hubo una cadena de irresponsabilidades.
–A esta compañía le habían negado la habilitación en Venezuela.
–Exacto.
Habrá que hacer un estudio profundo de las restricciones y exigencias de la
administración aeronáutica boliviana. Ahora LaMia perdió el certificado, pero
debería haber sido antes. Tenía tres aviones y volaba uno solo... A veces los
accidentes marcan una bisagra, por algún motivo. Pero esta vez ni eso, porque
hubo una cuestión tan anormal que no sirve ni para el estudio.
–¿Cuán seguro es volar hoy en día?
–En la
Argentina no hay ningún problema. La actividad aeronáutica está súper
reglamentada, absolutamente controlada. Quizás tenemos alguna demora en el
recambio tecnológico de los equipos de comunicación, pero eso se suple con el
sentido común y la capacidad del personal
EL CRM Y EL ACCIDENTE DEL EQUIPO DE FUTBOL BRASILEÑO
A
21 de México (www.a21.com.mx)
Por Juan A. José.-
Ha llamado mucho la atención el lamentable accidente de un vuelo chárter de la
aerolínea boliviana LaMia en las cercanías de la ciudad de Medellín, Colombia,
operado con un equipo Avro RJ85, en el que perdieron la vida la gran mayoría de
los integrantes de un equipo de futbol soccer brasileño.
De
acuerdo a la información a mi alcance, el piloto al mando del vuelo siniestrado
era uno de los dueños de la aerolínea, originalmente establecida en Venezuela
en el año 2009 y que mudó sus operaciones a Bolivia en el año 2015.
Si bien,
como en todo accidente aéreo, se debe
esperar a tener los reportes oficiales sobre las causas que lo originaron antes
de llegar a conclusiones, en este caso en particular la variable “combustible a bordo” cobra
relevancia toda vez que dada la evidencia difundida se podría apuntar hacia la
falta del mismo como una de las principales causales.
De esta
manera, una de las primeras preguntas que los investigadores seguramente van a
tratar de responder será: ¿La aeronave
realmente despegó de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia con el combustible que
requería para que el vuelo fuera seguro?
Más allá
de que los investigadores confirmen o descarten dicha hipótesis otro de los
factores que seguramente analizarán por los expertos a cargo de ella tiene que
ver con el perfil de la tripulación, con las decisiones que tomaron tanto en
tierra antes de despegar, con el despacho de la aeronave, la actuación de la
autoridad aeronáutica y los servicios de control de tránsito aéreo y con
interacción entre quienes iban dentro de la cabina de pilotos en vuelo, temas
que invariablemente me hacen pensar en la importancia del concepto CRM (Crew Resourse Management) y de cómo puede
repercutir negativamente la jerarquía de un miembro de la tripulación en la
toma de decisiones o en las acciones o inacciones del resto de los integrantes
de la misma.
El CRM es
un conjunto de procedimientos de
entrenamiento empleados en medio ambientes en los que el error humano puede
tener efectos devastadores.
Adoptado
hacia finales de los años 70 a partir de recomendaciones de seguridad derivadas
de ciertos accidentes aéreos en los que las jerarquías y el autoritarismo del
piloto al mando contribuyeron a que ocurriesen, el CRM se enfoca en el liderazgo, la comunicación interpersonal y la toma
de decisiones en la cabina.
El
accidente de dos Boeing 747s en Tenerife, España en 1977, uno de Pan Am y otro
de KLM piloteado por un señor que evidentemente tenía mucha prisa en despegar y
no se detuvo a pensar que en las dudas que tenían sobre iniciarlo tanto su
copiloto como su ingeniero de vuelo, evento que costó 583 vidas, terminó siendo
un funesto detonante de los esfuerzos para empoderar a toda la tripulación a la
hora de tomar decisiones, llámese CRM.
El que
firma esta nota fue testigo de cómo en una aerolínea mexicana hoy día extinta
--- afortunadamente por cierto, ahora sí que “el organigrama mataba carita”,
aun cuando esa fuese nada menos que la de la seguridad. Baste decir que algunos
pagaron con sus vidas por tal política.
Es así
que me pongo a pensar: ¿Hasta qué grado
no ocurrió lo mismo en el caso del vuelo de LaMia? ¿Hasta qué grado, ya sea el
oficial de operaciones que despachó la aeronave o el copiloto pudieron haber
objetado operar en las condiciones en las que se realizó el vuelo, cuando el
capitán y dueño de la aerolínea habría decidido hacerlo así?
INVESTIGARÁN LOS NEXOS DEL AVIÓN DE LAMIA SINIESTRADO Y
VARIOS EQUIPOS DE FÚTBOL
Fiscales de Brasil, Colombia y Bolivia se reúnen en Santa
Cruz para organizar las pesquisas del trágico vuelo que se estrelló la semana
pasada en Medellín.
La República de Perú (www.larepublica.pe)
“Vamos a
hacer investigaciones en Brasil sobre si hubo concesiones irregulares, porque
la compañía LaMia brindó servicios a una gran cantidad de equipos, incluso a la
selección de Argentina”, dijo el fiscal brasileño Wellington Cabral durante una
conferencia de prensa en la que agregó que revisarán los planes de vuelo e
incluso podrían investigar a algún miembro de la Confederación Sudamericana de
Fútbol.
Cabral se
reunió el miércoles con fiscales de Bolivia y Colombia para intercambiar
información y coordinar la indagación del accidente. Las tres fiscalías
acordaron formar una comisión tripartita, explicó el fiscal boliviano Ramiro
Guerrero.
Por su
parte, la fiscalía colombiana aportará a la comisión los resultados de la
investigación sobre las cajas negras que se realiza en Gran Bretaña. Colombia
abrió causa inicial por homicidio culposo, dijo Carlos Jaime Taborga, Director
de Fiscalías de Antioquía. “Nos interesa una cooperación judicial para
identificar a los responsables de esta tragedia y para que los culpables
paguen”, dijo.
Bolivia
aportará a la comisión investigadora sus indagaciones sobre la empresa aérea y
la responsabilidad de los controles aéreos. Los fiscales volverán a reunirse
según avancen las investigaciones.
causa
penal
La
fiscalía boliviana abrió causa penal por incumplimiento de deberes, homicidio
culposo y posible tráfico de influencias en contra de seis personas, entre
ellas el gerente de la compañía, Gustavo Vargas, y una inspectora aérea que autorizó
el vuelo y huyó a Brasil, donde solicitó refugio.
La
reunión tuvo lugar en Santa Cruz, 540 kilómetros al este de La Paz, donde el
martes fue detenido el gerente general de la aerolínea, Gustavo Vargas, por
presunto incumplimiento de deberes, tráfico de influencias, homicidio y
lesiones graves, según la fiscalía.
Mientras
tanto en Medellín, donde el equipo del Chapecoense se disputaría la final de la
Copa Sudamericana con Atlético Nacional, el director del hospital San Vicente
de Paul dio un informe médico de cuatro de los seis sobrevivientes de la
tragedia, que fueron internados en ese establecimiento.
CÓMO ODIAR EL NEOLIBERALISMO, PERO EL AMOR UNOS A OTROS:
UNA GUÍA LATINOAMERICANA
Hay verdad en el análisis que el surgimiento del
populismo derechista es una respuesta a los fracasos de la globalización. Pero,
¿es la única respuesta?.
The Wire (www.thewire.in)
By Carolina Cepeda.- En todo el mundo, ha sido un año difícil para la
democracia. Los ciudadanos del Reino Unido, el USS y Colombia tomaron
decisiones críticas sobre el futuro de sus naciones y, al menos desde la
perspectiva de los valores liberales y la justicia social, decidieron mal.
Más allá
de la clara persistencia del racismo, el sexismo y la xenofobia en la toma de
decisiones de la gente, los eruditos y expertos han argumentado que para
entender los resultados de los recientes votos populares, debemos reflexionar
sobre el neoliberalismo.
El
capitalismo internacional, que ha dominado el mundo durante las últimas tres
décadas, tiene sus ganadores y sus perdedores. Y, para muchos pensadores, los
perdedores han hablado.
Desafiando
el neoliberalismo
Hay algo
en el análisis de que el populismo de derecha es una respuesta a los fracasos
de la globalización. Pero, ¿es la única respuesta?
Mi
trabajo de campo en América del Sur me ha enseñado que hay formas alternativas
y efectivas de rechazar el neoliberalismo. Estos incluyen movimientos de
resistencia basados en el pluralismo y formas alternativas de organización
social, producción y consumo.
En
Argentina y Bolivia, los "desafíos genuinos a la racionalidad
neoliberal", para usar las palabras de Wendy Brown, confirman que el
universo de la resistencia a la globalización es mucho más grande, y extrae de
contextos sociales más diversos que la mayoría de los analistas sugieren.
Resistencia
andina, un campo de coca a la vez
En la
región campesina rural de Chapare, la gente lucha no sólo con el mercado libre,
que ha llevado al desempleo ya la explotación de los recursos naturales, sino
también a un estado negligente incapaz de satisfacer necesidades básicas ya las
consecuencias de la guerra contra las drogas. Esta última, una herramienta
neoliberal estadounidense clave ha obligado a los productores de coca a
erradicar sus propios cultivos debido a la prohibición de la coca y sus
derivados.
En los
Andes, la hoja de coca tiene fuertes raíces históricas y culturales y se
consume ampliamente. Crecer es también la única manera de ganarse la vida, ya
que las políticas neoliberales de los años ochenta y noventa despojaron a la
región de los empleos industriales, en particular de la minería.
Los
cocaleros de Chapare, o cocaleros, han desarrollado varias estrategias para
defender sus medios de vida y sus derechos humanos. Entre las más conocidas se
encuentran las acciones disruptivas, como las manifestaciones masivas y el
bloqueo de las principales rutas de tránsito. Esta estrategia también puede
incluir confrontaciones directas y violentas con la policía y el ejército.
La región
del Chapare subvierte y asiste al Estado al ser autosuficiente en la provisión
de servicios y bienes sociales. Reuniendo recursos de sus propias comunidades,
organismos internacionales y el gobierno nacional, los ciudadanos se han
organizado para hacerse cargo de su propia educación, justicia, salud y
vivienda.
Sin embargo, participan plenamente en la democracia boliviana. El Chapare regularmente envía candidatos que representan sus intereses para competir en las elecciones locales, regionales y nacionales.
Sin embargo, participan plenamente en la democracia boliviana. El Chapare regularmente envía candidatos que representan sus intereses para competir en las elecciones locales, regionales y nacionales.
Esta
resistencia cotidiana ha demostrado ser bastante exitosa. Desde 1994, los
agricultores de Chapare han visto numerosas victorias locales y nacionales
tanto en el poder ejecutivo como en el legislativo. El presidente de Bolivia,
Evo Morales, es un agricultor de coca; Sigue dirigiendo la federación de
cultivadores de coca Chapare.
Con una
mayor representación política, los campesinos han cambiado las leyes de hoja de
coca. En particular, en una política llamada "control social", ahora
se permite a las familias crecer 1.6 kilómetros cuadrados de coca, con la
aplicación ejercida por la comunidad. Además, enfureciendo a Estados Unidos,
Bolivia expulsó a la Drug Enforcement Agency, que había condenado la
legalización de la hoja de coca.
Tales acciones socavan directamente el paradigma neoliberal. En el proceso, los campesinos de Chapare han fortalecido sus lazos comunitarios y solidaridad con otras poblaciones marginadas como campesinos y grupos indígenas.
Tales acciones socavan directamente el paradigma neoliberal. En el proceso, los campesinos de Chapare han fortalecido sus lazos comunitarios y solidaridad con otras poblaciones marginadas como campesinos y grupos indígenas.
A lo
largo del camino, los desacuerdos, principalmente en torno a cuestiones
ambientales, han surgido. Pero la región ha demostrado cómo los seres humanos
pueden vivir en colaboración en una sociedad que tenga en cuenta las diversas
realidades y necesidades de los demás.
Movimientos
multisectoriales en Argentina
Los
"movimientos multisectoriales" urbanos de la Argentina comprenden un
grupo diverso que incluye a los desempleados, trabajadores sindicalizados,
estudiantes, migrantes, amas de casa, artistas y académicos. Los movimientos se
originan en las protestas piqueteros que siguieron a la crisis económica
argentina de 2001. Con la pobreza al 50% durante ese tiempo, los piqueteros
protestaban frecuentemente bloqueando calles en el centro de Buenos Aires para
demandar empleos y un salario digno.
A medida
que el empleo mejoró bajo los gobiernos de izquierda de Néstor Kirchner
(2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015), los piqueteros comenzaron a
diversificar sus demandas para incluir otras necesidades insatisfechas como la
dignidad, la solidaridad, el acceso a los servicios sociales y participacion
politica.
La ideología de los movimientos estipula que ni el Estado ni el mercado pueden satisfacer estas demandas. Así, la sociedad debe proporcionar soluciones. Hoy en día, las actividades principales de los movimientos incluyen la prestación de servicios de salud, espacios públicos y acceso a la educación a las comunidades marginadas de las grandes ciudades como Buenos Aires, La Plata y Rosario.
La ideología de los movimientos estipula que ni el Estado ni el mercado pueden satisfacer estas demandas. Así, la sociedad debe proporcionar soluciones. Hoy en día, las actividades principales de los movimientos incluyen la prestación de servicios de salud, espacios públicos y acceso a la educación a las comunidades marginadas de las grandes ciudades como Buenos Aires, La Plata y Rosario.
Para
proveer estos servicios, colectivizan recursos - obtenidos del gobierno en
forma de subsidios - para lanzar diferentes iniciativas, tales como
restaurantes y estudios de trabajo que emplean a miembros de la comunidad. Los
fondos también pueden apoyar otras necesidades de la comunidad.
Al igual
que los cocaleros bolivianos, los movimientos multisectoriales de Argentina
buscan difundir un mensaje contra-capitalista hacia la sociedad en general.
Este proceso democrático radical permite a ambos grupos desarrollar fuertes
lazos de solidaridad con las comunidades constituyentes. Al centrarse en el
empoderamiento y la acción, aumentan la conciencia entre los ciudadanos de que
la gente común está implicada en asuntos públicos y los alienta a tomar
posición.
Los movimientos
multisectoriales han reabierto una conversación nacional en Argentina sobre la
democracia, los modos de producción y el consumismo - un debate estructural que
el neoliberalismo teóricamente había dejado en paz.
Como
afirman estas dos historias, todavía hay esperanza de que las comunidades
asediadas por la globalización actúen en la solidaridad democrática, no en el
nativismo basado en el miedo.
El
populismo no es la única forma relevante de resistir. Por lo tanto, la pregunta
es: ¿cómo podemos incorporar alternativas basadas en la comunidad en el debate
público - y en la agenda política global?
CHILE, PERÚ, COLOMBIA Y PARAGUAY, LOS PAÍSES CON MAYORES
LATIFUNDISTAS
Radio Nacional de Venezuela (www.rnv.gob.ve)
El
informe de la organización humanitaria Oxfam arrojó que Perú, Chile, Colombia y
Paraguay son los países más desiguales en cuestión de tenencia de tierras.
El uno
por ciento de las fincas concentra más de la mitad de la superficie productiva
en América Latina, así lo informó el último informe de la Oxfam titulado
“Desterrados: tierra, poder y desigualdad en América Latina” presentado por la
organización humanitaria en Bogotá, capital de Colombia.
El
informe evidenció que Colombia es el país más desigual de la región, donde el
0,4 por ciento de las fincas más grandes concentran el 77, 6 por ciento de la
tierra, seguido por Perú con 77, 3 por ciento, Chile con 74, 4 por ciento y
Paraguay con 71, 3 por ciento.
Los datos
del informe revelaron que las grandes empresas de Bolivia concentran el 65, 72
por ciento de la tierra, este resultado muestra una mayor desigualdad en
comparación al promedio regional, según el estudio.
Sin
embargo, la Oxfam aseguró que el Gobierno plurinacional del presidente Evo
Morales presentó una nueva perspectiva para abordar estructuralmente la
desigualdad y la exclusión social.
En
Paraguay existen 700 grandes propiedades que suman cuatro millones de
hectáreas, el 13 por ciento de la superficie total nacional y una extensión que
atendería la demanda de los 300 mil hogares campesinos sin tierras que existen
en el país.
Los
latifundistas que luchan por hacerse cargo de las tierras paraguayas están
conformados por una iglesia coreana, una organización conservacionista, grandes
productores de soja de origen brasileño y poderosas familias de la oligarquía
nacional, incluyendo uno de los dueños de un periódico paraguayo.
Por su
parte, el Grupo Gloria, una corporación del sector lácteo en Perú, “se
aprovechó de la inversión pública en obras de riego” y llegó a tener unas 90
mil hectáreas, esto equivale a la superficie de la capital Lima Norte, donde
viven dos millones de personas”.
El
informe de la Oxfam señala que el Gobierno de Ollanta Humala es un caso de
“captura corporativa”. “Humala llegó al poder con una agenda de cambio social
pero en seguida se alió con élites económicas y las industrias extractivas a
las que antes criticaba”.
PALABRAS QUE RESONARÁN EN BOLIVIA
Diario Jaen de España (www.diariojaen.es)
Algo más
que palabras es el título elegido por Lope Campos para presentar sus últimos
trabajos que, de nuevo, se mueven en el campo del arte conceptual. Esta
denominación, como sus obras, va más allá y no solo presenta el contenido —en
el que la palabra es protagonista absoluta— sino que deja entrever el campo en
el que trabaja el proyecto solidario que apoya con esta iniciativa: la
educación. Se trata de la construcción de una escuela en una zona deprimida de
Bolivia, con la ONG Marista Sed. La exposición abrirá hoy sus puertas en la
sala de CajaGranada del Paseo de la Estación y allí permanecerá abierta hasta
el 30 de diciembre.
Algo más
que palabras estará formada por obras sobre papel, cajas de aluminio con
collages y fotografías también conceptuales. Mediante el uso del lenguaje como
expresión artística, la estética, el sentido, el significado, la ironía, la
crítica y la incitación conviven en esta propuesta. En una primera visión, los
textos, pueden parecer superficiales pero hay que adentrarse en el significado
más profundo de cada obra, cada expresión, cada palabra, frase o imagen. Como
trabajo ex profeso para esta exposición, además, el autor ha realizado un
alfabeto en el que cada una de las letras son obras únicas.
Una serie
impresa de la obra expuesta estará a disposición de quien la desee adquirir.
Los donativos irán destinados a la ONG SED —Solidaridad, Educación y
Desarrollo—. Y, precisamente, ese es el fin último de esta exposición, como
adelanta el autor. Apoyará un proyecto de esta organización marista que trabaja
promoviendo, principalmente, el Derecho a la Educación en África y América
Latina y en algunos países de Asia y Europa. El proyecto concreto para el que
se recaudan fondos en esta exposición es la construcción de una escuela en la
comunidad de Astilleros, del municipio de Comarapa en Bolivia. Una zona
especialmente deprimida económicamente y sin escuelas. El coste de ejecución de
la obra será cercano a los 20.000 dólares (unos 18.500 euros). Constará de tres
aulas, aseos y comedor, este último fundamental para poder alimentar a los
alumnos. “Este es un aliciente importantísimo para la escolarización, para que
los padres envíen a la escuela a sus hijos, donde reciban una de sus comidas,
antes de dejarlos en casa trabajando”, detalla el autor.
Estos
niños de Bolivia son también protagonistas de algunas de las obras de Lope
Campos, sobre fotografías de Javier García: “Él va todos los veranos a Bolivia
para trabajar y colaborar. Fue el que me presentó el proyecto y pensé que esta
exposición era una forma de colaborar”.
BOLIVIANOS SE "PICAN" POR DECLARATORIA DE LAS
ALASITAS COMO PATRIMONIO CULTURAL
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
Luego de
conocerse la declaratoria, como Patrimonio Cultural del Perú, de la fiesta de
las Alasitas, algunos medios de comunicación boliviano dieron a conocer que la
población del país vecino se encuentran disconformes con dicha medida.
El motivo
de este malestar se debe a que Bolivia ha presentado una postulación para que
la fiesta de la Alasita de ese país sea declarado como Patrimonio Cultural de
la Humanidad, en Paris, Francia.
Cabe
señalar que la popular fiesta de las Alasitas de Puno se realiza en el mes de
mayo, y congrega a cientos de artesanos de nuestra región y el país. En Bolivia
inicia el 24 de enero de cada año.
No comments:
Post a Comment