Bolivia salió airosa de la crisis "galopante" que
golpeó a la región. Mientras el resto de los países se hundieron, siguió
creciendo.
En un año
en que las economías de América Latina tocaron fondo, la de Bolivia logró
mantenerse a flote y salió airosa de la crisis "galopante" que golpeó
a la región.
El
ministro boliviano de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, valoró
positivamente el desempeño de la economía de su país, a pesar de que
disminuyeron sus ingresos por la venta del gas natural, su principal producto
de exportación, y por la sequía que afectó sobre todo al sector
agropecuario.
"El
2016 va a ser recordado como un año muy duro por diferentes razones pero
también será recordado porque, pese a esa profunda crisis, Bolivia ha salido
adelante y ha continuado liderando el crecimiento económico en la región",
manifestó.
Señaló
que mientras los países vecinos registran cifras negativas de crecimiento,
menores ingresos, más desempleo y tasas de inflación elevadas, Bolivia ha
logrado mantener el liderazgo del crecimiento regional y garantizar la
continuidad de sus políticas sociales.
"Estamos
muy contentos con los resultados obtenidos porque nos habíamos fijado una meta:
que la crisis económica que estaba galopante alrededor del país no llegue al
bolsillo ni al estómago de los bolivianos y creo que ese objetivo lo hemos
cumplido, la gente no ha sentido para nada la crisis", agregó.
La
economía boliviana tiene como uno de los pilares la venta de gas natural a
Brasil y Argentina a un precio que se ajusta trimestralmente en función de las
variaciones del petróleo, que este año llegó a descender hasta los 26 dólares
por barril.
El valor
de las exportaciones bolivianas de hidrocarburos cayó un 46,9 %, de los 3.715
millones de dólares registrados entre enero y noviembre de 2015 a 1.971,8 millones
en el mismo periodo este año, según datos del Instituto Nacional de Estadística
(INE).
Por otra
parte, el sector agropecuario de la próspera región de Santa Cruz (este) cifró
en 500 millones de dólares las pérdidas ocasionadas por la sequía.
La proyección
inicial de crecimiento del producto interior bruto (PIB) boliviano para este
año era de 5 %, pero el porcentaje fue ajustado a 4,7 % debido a la sequía y la
caída del precio del crudo.
La
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha proyectado que la
economía boliviana crecerá un 4 % este año, mientras que el Fondo Monetario
Internacional le augura un 3,7 %.
Arce
consideró que estos organismos "están subestimando el crecimiento
económico boliviano" y sostuvo que será superior al 4 %, mientras que la
inflación estará por debajo de ese porcentaje.
La
autoridad defendió que el buen desempeño económico de su país se debe al modelo
"social comunitario productivo" del Gobierno de Evo Morales, "en
el que el Estado se convierte en el motor del crecimiento económico con fuertes
inversiones públicas", empresas estatales fortalecidas y la redistribución
del ingreso.
Bolivia
presupuestó para este año una inversión pública de 6.200 millones de dólares y
para 2017 prevé invertir unos 7.100 millones, incluidos los presupuestos de las
firmas estatales.
Arce
destacó que mientras otros países han recortado sus programas sociales,
despidieron a empleados públicos o subieron tarifas de servicios, "en
Bolivia no ha ocurrido nada de eso".
"Y
tal vez eso explica por qué tenemos un crecimiento mucho más armónico y
contundente que otros países, porque es un crecimiento con una redistribución
del ingreso, haciendo que la gente tenga mayores oportunidades y mejores
ingresos", manifestó.
En
agosto, el presidente Morales expresó su preocupación porque la tasa de
desempleo urbano abierto creció de 3,5 % a 4,4 % entre 2014 y 2016.
Al
respecto, Arce señaló que en el último semestre del año hubo una
"leve" reversión de la tasa de desempleo y anunció que la perspectiva
mejorará en 2017, cuando se ponga en marcha un plan de empleos que prepara el
gabinete económico del Ejecutivo.
Según el
ministro, ha quedado demostrado que el modelo boliviano "es bueno con
precios altos, pero también con precios bajos", en respuesta a los
analistas críticos, quienes "muchas veces dijeron que Bolivia estaba
bien" por los precios altos de las materias primas.
Arce es
optimista con respecto al panorama para 2017, ya que, a su juicio, los precios
internacionales ya se estabilizaron y "lo peor de la crisis ha
pasado" en los países vecinos, por lo que se espera que eso tenga una
repercusión positiva para Bolivia.
El
próximo año también marcará el inicio de proyectos importantes para la
diversificación de la economía, entre ellos la puesta en marcha de una planta
petroquímica, para la producción de urea, que permitirá concretar finalmente la
industrialización del gas, que el Gobierno impulsa desde que llegó al poder en
2006. Los Andes de Argentina
(www.losandes.com.ar)
Juan Ramón Quintana habló sobre el referendo por la reelección
del presidente de Bolivia
“SE TRABAJÓ EN UNA CONSPIRACIÓN”
Quintana asegura que hay evidencias de que “fue un golpe
político-mediático. Una de las pruebas más fuertes que existen es la relación
entre el autor de la denuncia sobre el supuesto hijo de Evo y la embajada
norteamericana”.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Por
formación académica, trayectoria en la función pública y capacidad operativa
para tomar iniciativas, Juan Ramón Quintana es uno de los principales cuadros
políticos del gobierno boliviano. Acompaña a Evo Morales como ministro de la
Presidencia desde el primer día y sonríe cuando explica cuánto tiempo le
demanda estar a su lado. Sociólogo, militar retirado, escritor y conferencista,
pasó por Buenos Aires en los días previos a la Nochebuena. Dio una charla en la
sede de la CTA para presentar un documental y brindó una clase magistral en la
Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). Durante una
entrevista de PáginaI12 y un grupo de periodistas bolivianos que representan a
su colectividad en la Argentina, respondió preguntas sobre varios temas. El más
trascendente: la posibilidad de que se pida la nulidad del referéndum del 21 de
febrero pasado y que Evo Morales se presente de nuevo a elecciones en 2019.
–En la charla previa al estreno del documental El cártel de la mentira,
usted sugirió cuatro vías para que el presidente Morales pudiera ser candidato
en los próximos comicios bolivianos. ¿Puede decirnos cuáles son?
–El
congreso del MAS ha explorado varias opciones, pero las más consistentes con
arreglo al orden constitucional son la interpretación de un órgano
jurisdiccional que es el propio Tribunal Constitucional, un referéndum que pasa
por una iniciativa ciudadana y la interpretación de la constitución política,
que podría ser objeto de tratamiento en el marco de la Asamblea Legislativa
Plurinacional. Y la vía que también se está explorando es la de una propuesta
que podría salir de la propia Asamblea Legislativa. Son caminos que tratan de
entrecruzarse con el contenido de la constitución para no violarla. En ese
marco, las organizaciones sociales han decidido poner a consideración estas
cuatro opciones.
–Esos espacios colectivos que acompañan al gobierno ya anunciaron que
pedirán al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la nulidad del referéndum por
“haber sido ganado con una mentira”, la del presunto hijo del presidente
Morales en el marco del caso Zapata.
–Se va a
discutir eso políticamente y será objeto de críticas. Ya se ha anunciado que la
oposición presentaría recursos de inconstitucionalidad ante organismos
internacionales como la CIDH, la OEA u otros. Están en su legítimo derecho. Lo
cierto es que cualquier opción que se decida tiene que ser completamente
constitucional y debe ajustarse al vigor de la Constitución del Estado
Plurinacional y esto supone también una definición política. Habrá un largo
debate no sólo sobre el acto en cuestión, sino también sobre la mejor opción,
la más legítima y la que de alguna manera sea la que comprometa menos la posibilidad
de una salida exitosa.
–¿Hay plazos concretos para que esto se cumpla dentro del calendario
electoral boliviano?
–No, no
existen plazos. Se supone que estamos partiendo de una base constitutiva de las
cuatro opciones. Se va a discutir cuál es la que nos acerca de manera certera a
la posibilidad de la reelección. Eso implica legitimidad, el reconocimiento de
la mayoría de la población.
–En la Argentina la colectividad votó en el último referéndum con un
ausentismo superior al 75 por ciento del padrón. ¿Cuál es su interpretación de
que haya faltado tanta gente pese a que acá ganó Evo?
–Es parte
del juego de las circunstancias. El resultado que se ha obtenido en la
comunidad boliviana es directamente proporcional a los que se obtuvieron
anteriormente en otros eventos electorales. Hay un apoyo masivo de la población
boliviana en la Argentina y por lo tanto eso se ha reflejado. Lo que tenemos
que lamentar es el altísimo nivel de abstención, que desafortunadamente se
relaciona con un período en el que se desmoviliza a la población, o porque
retornó a Bolivia o porque estábamos en un contexto de Carnaval, con fiestas
que atraen mucho a la gente y eso ha influido.
–¿Qué opina de la decisión del vicepresidente Alvaro García Linera, quien
ha declinado su postulación por un nuevo período?
–Su
decisión de no ser candidato a la vicepresidencia en 2019 obedece más bien
(piensa) a una definición política. Va más allá de lo personal. Y tiene que ver
con la lectura de García Linera sobre el escenario político y, fundamentalmente,
de los movimientos sociales, del tema de la reconstitución de los liderazgos,
de la necesidad de formar cuadros, de enriquecer la formación política de las
nuevas generaciones dirigentes, que son las que naturalmente deberán sustituir
a la generación que tomó el poder en 2006. El vicepresidente tiene una mirada
de futuro sobre este déficit de liderazgo, de compromiso, de mística, de la
falta de carisma político en las nuevas generaciones.
–Usted vino a presentar en Buenos Aires el documental del argentino Andrés
Sal Lari que realizó su ministerio y que hace un nuevo aporte sobre el caso
Zapata. ¿La película puede tener derivaciones jurídicas que favorezcan otra
reelección de Evo Morales?
–Sí, de
hecho se está discutiendo en las organizaciones sociales la posibilidad de
cuestionar los resultados del 21 de febrero. Y existen todas las evidencias,
como que una parte de ellas está en el documental: fue un golpe
político-mediático. Una de las pruebas más fuertes que existen es la relación
entre el autor de la denuncia sobre el supuesto hijo de Evo y la embajada
norteamericana. Y lo que ha significado la triangulación política de la
embajada de Estados Unidos, quien hizo la denuncia y el comportamiento de
medios, analistas y de laboratorios de opinión pública que funcionan a través
de las redes. Existen evidencias tangibles, irrefutables, de que se trabajó en
una conspiración.
–Mencionó el concepto de guerra de cuarta generación contra su gobierno
durante la exposición en la CTA. ¿Puede desarrollarlo?
–En
primer lugar se trata de una guerra contra la reputación del presidente. Este
fue un ataque furibundo contra el proyecto político de la revolución
democrática y cultural y por lo tanto un punto de quiebre. Ese punto de quiebre
tenía que ver con una guerra contra el liderazgo del presidente y estaba
dirigido al corazón del proceso que encabeza. Un líder que no tiene por el
momento sustituto, un líder que articula las organizaciones sociales, un líder
que nacionaliza los recursos, un líder que convierte al Estado en un Estado
digno, soberano.
–¿En qué hechos concretos se apoya para hacer esta denuncia?
–Si usted
ve la trayectoria (la cuestión del Fondo Indígena primero, el 21F y los sucesos
posteriores), hay un encadenamiento estratégico de este ataque político. Tiene
que ver con esta narrativa de que los indios son más corruptos que los blancos,
que no hay que darles oportunidades a los indios porque cuando se las dan
resulta que son peores que los blancos. Cuando se dirige este objetivo a atacar
a los indios, se ataca al presidente Evo, que es una expresión de esa indiada
que se ha rebelado y ha terminado de hacerse partera de su propio
nacimiento.
–¿Qué dicen las encuestas en Bolivia sobre lo que usted bautizó como el
cártel de la mentira durante su interpelación en la Asamblea Plurinacional?
–El
diario Página 7, uno de los articuladores del golpe, nos da la razón respecto
de la influencia que tuvo el caso Zapata en la decisión del voto ciudadano. Y
el resultado de la encuesta Mori (la sigla de Market Opinion Research
International) pone nuevamente en perspectiva este grado de influencia. Son
datos irrefutables. Cuando se le pregunta al ciudadano si él cree que el caso
Zapata influyó en el momento en que iba a depositar su voto, el 53 por ciento
dice que sí. Pero Evo es uno de los pocos líderes en América latina que están
de pie y Bolivia es una trinchera de la soberanía nacional. Además, dueña de
sus recursos naturales y donde su presidente es declarado antiimperialista
todos los días.
EVO MORALES BUSCA DESAFIAR LA CONSTITUCIÓN BOLIVIANA, EL
CAMBIO HACIA LA DERECHA DE AMÉRICA LATINA
Washington de EE.UU (www.washingtontimes.com)
Por Martin
Arostegui.- En un momento en que se suponía que el populismo izquierdista iba a
retroceder en América Latina, el presidente boliviano Evo Morales está tratando
de contener la tendencia al anunciar su intención de buscar un cuarto mandato
presidencial sin precedentes.
Aunque el
52 por ciento de los bolivianos votó en contra de extender los límites del
mandato presidencial en un referéndum nacional en febrero y la Iglesia Católica
dijo que la medida podría "ampliar los cismas en la sociedad
boliviana" y "generar violencia", la reacción internacional al
plan de Morales ha sido silenciada. Mientras tanto, la crítica pesada ha
llovido sobre los movimientos autoritarios del gobierno izquierdista en
Venezuela.
Con el presidente Obama centrado en el acercamiento a Cuba y el tembloroso acuerdo de paz en Colombia durante sus últimas semanas en el cargo, algunos críticos dicen que está dando a autoritarios figuras como el Sr. Morales un pase.
Con el presidente Obama centrado en el acercamiento a Cuba y el tembloroso acuerdo de paz en Colombia durante sus últimas semanas en el cargo, algunos críticos dicen que está dando a autoritarios figuras como el Sr. Morales un pase.
"El
gobierno de Obama ha relegado a los derechos humanos y la democracia como una
idea tardía en América Latina", dijo el diputado Mario Díaz-Balart, republicano
de la Florida.
Los países
latinoamericanos han sido tradicionalmente reacios a parecer interferir en los
asuntos internos del otro, incluso cuando las figuras de oposición bolivianas
dicen que la impulsión de Morales de permanecer en el cargo amenaza el estado
de derecho democrático.
"Lo
que Evo Morales ha hecho es una demostración convincente de que ya no está
interesado en la ley, de que es el rey y que las leyes, la constitución y el
voto boliviano están sujetos a su capricho", dijo Jorge Quiroga, líder de
la oposición y ex Presidente boliviano.
El Sr.
Morales insistió en que era sólo el honor de los deseos de sus partidarios de
permanecer en el voto de 2019. "Si la gente dice, 'Vamos con Evo',
entonces continuemos derrotando a la derecha y continuar con nuestro
proceso", dijo a principios de este mes.
El cambio
de rumbo en Bolivia agrava aún más a muchos analistas de políticas de Estados
Unidos y de la Unión Europea, quienes han argumentado que el crecimiento anual
récord de cerca del 7 por ciento -fragmento de las políticas económicas
administradas por un equipo entrenado por Harvard dirigido por el Ministerio de
Economía y Finanzas de Bolivia- moderaría Las ambiciones políticas del primer presidente
indígena de Bolivia.
Pero el
Sr. Morales ha aclarado su determinación de resistir la deriva hacia la derecha
en la política regional y ha apelado al gobierno del presidente venezolano,
Nicolás Maduro, para que lo apoye. El vicepresidente venezolano, Aristóbulo
Isturiz, habló este mes en una importante reunión del gobernante Movimiento por
el Socialismo, en Bolivia, en la que el señor Morales anunció que buscaría otro
mandato.
Los
funcionarios del MAS aprobaron unánimemente el plan del presidente y ya estaban
buscando maneras de superar la ley constitucional que técnicamente permite sólo
dos mandatos consecutivos en el cargo.
Aunque
esta próxima elección sería para el cuarto mandato del Sr. Morales, un panel
resolvió que su primer mandato no contó porque fue truncado por un cambio en la
constitución en 2009. El Sr. Isturiz saludó la decisión como un "punto de
inflexión "En la" reconquista "de los" espacios sociales
"recientemente perdidos.
La
izquierda en retiro
Ha sido
un año difícil para los socialistas latinoamericanos.
El
Partido de los Trabajadores una vez hegemónico de Brasil ha sido expulsado del
poder. Su carismático líder, Luiz Inácio Lula da Silva, se enfrenta a la
detención por cargos de corrupción, y el sucesor elegido por el Sr. Silva ha
sido acusado y destituido de su cargo.
Casi 15
años de gobierno ininterrumpido izquierdista peronista llegó a su fin en
Argentina con la elección del conservador Mauricio Macri. Perú y Paraguay
también han elegido hombres de negocios como presidentes, y la coalición de
centroizquierda gobernante de Chile bajo la presidencia de Michelle Bachelet ha
caído en las encuestas de opinión y dividida internamente.
Pero el
Sr. Morales ha estado alimentando lo que los críticos dicen que es un ambiente
propicio para el gobierno de un solo partido y lo que el presidente ha
calificado como un "proceso irreversible de cambio".
Siguiendo
el ejemplo del señor Maduro, que ha sufrido una crisis económica y amenazas de
impugnación en el Congreso, Morales ha cerrado los controles sobre el poder
judicial, el ejército y la prensa. La oposición tradicionalmente fragmentada
del país también ha ayudado al MAS a mantener el poder, a pesar de que las
calificaciones de aprobación de Morales rondan sólo el 50 por ciento.
Los
nombramientos judiciales ahora se basan en la lealtad partidista más que en las
calificaciones legales, dijo el abogado constitucional boliviano Omar
Barrientos.
"El
Tribunal Constitucional, una vez independientemente poderoso, se ha convertido
en un sello de gobierno, y la Corte Suprema parece dirigirse así", dijo
Barrientos, quien una vez aconsejó al Departamento de Estado de Estados Unidos
redactar legislación antidrogas.
Los
partidarios de Morales dicen que el gobierno ha "democratizado" a la
judicatura a través de la elección popular de jueces de las listas de
candidaturas elaboradas por el Congreso, donde MAS tiene más de dos tercios de
los escaños.
El Sr.
Morales también se ha movido para mejorar su apalancamiento con los militares
estableciendo una universidad "antiimperialista" para supervisar a
los oficiales que buscan ascenso. Al presidir sus primeros días de graduación
antes de su anuncio electoral el 17 de diciembre, Morales dijo a los capitanes
recién acuñados que "el compromiso ideológico es tan importante como cualquier
otro atributo militar".
El
gobierno está dando vuelta a la represión política. Periodistas prominentes,
incluido el presentador de televisión Carlos Valverde, se han exiliado. Fue el
informe del señor Valverde sobre un escándalo que involucra tratos corruptos
entre una amante del señor Morales y una constructora china que contribuyó
significativamente a la derrota del gobierno en el referéndum de febrero sobre
la reforma de la constitución.
Valverde dijo que el intenso hostigamiento policial lo persuadió de huir a la vecina Argentina en abril.
Valverde dijo que el intenso hostigamiento policial lo persuadió de huir a la vecina Argentina en abril.
La
policía siguió apareciendo en mi casa. Mis teléfonos estaban constantemente
conectados ", dijo.
Apelación
de la OEA
El señor
Quiroga, que se opuso al señor Morales en las elecciones de 2014, ha escrito
cartas abiertas a la Organización de los Estados Americanos sobre el deterioro
de la democracia boliviana e instó a la oposición a trabajar conjuntamente
"tanto en el ámbito judicial como constitucional, Democráticos para
defender el imperio de la ley y la constitución ".
Pero el
senador de oposición Carlos Klinsky reconoció que sería difícil plantear un
desafío creíble al señor Morales en las elecciones programadas para 2019.
"Las
conversaciones para tratar de formar un solo frente han comenzado", dijo.
Al igual
que muchos líderes latinoamericanos, Morales ha llegado a confiar en las
inversiones chinas de más de $ 7 mil millones para amortiguar a Bolivia contra
los efectos de la caída de los precios de las materias primas. Las
exportaciones de gas natural, que representan el 70 por ciento de los ingresos
del Estado boliviano, han disminuido un 35 por ciento en el último año.
Gazprom
de Rusia ha prometido financiar la exploración de gas para compensar la falta
de inversión occidental. Las reservas de gas registradas en Bolivia podrían
agotarse en unos cuantos años, provocando una grave recesión económica, dicen
analistas internacionales.
Un
acercamiento más estrecho con Moscú pudo haber alentado al vicepresidente
boliviano Álvaro García Linera a proponer abiertamente una "solución
rusa" a los impedimentos constitucionales para un cuarto mandato: el señor
Morales pasaría a ocupar el puesto de vicepresidente en las próximas
elecciones, con un leal partidario en la Arriba del boleto para actuar como
presidente interino por un término. Así fue como el presidente ruso Vladimir
Putin logró eludir los límites del mandato para mantener el control del
Kremlin, dijo García.
Pero el
gobierno ha tenido un camino bloqueado desde que el Sr. Morales hizo que sus
intenciones se mantuvieran al poder. Los tribunales descartaron otro intento de
referéndum para revertir la pérdida cercana en el referéndum de febrero.
"No
se puede plantear una nueva consulta, un nuevo proceso con el mismo contenido
sobre algo que ya ha sido decidido por el Tribunal Constitucional, haya sido
sometido o no a un referéndum", dijo el juez Ruddy Flores.
Los
dirigentes sindicales que han ganado posiciones gerenciales en las principales
empresas estatales de Bolivia dicen que están trabajando en varias fórmulas
para evitar las restricciones constitucionales.
"De
un modo u otro, Evo continuará como presidente", dijo Rolando Borda de la
petrolera nacional YPFB. No tenemos a nadie más.
LA FRONTERA CON BOLIVIA, TAMBIÉN REPLETA DE COMPRADORES
Así como ocurre en Paraguay, Brasil y Chile, son cientos
los argentinos que cruzan la frontera a Bolivia para hacer compras más baratas.
Bolivia también se ve colmado de argentinos.
Infórmate Salta de Argentina (www.informatesalta.com.ar)
Así luce
por estos días el paso internacional a Bolivia, y es un fenómeno que viene ocurriendo hace semanas. Según Julián Carrizo,
director de RADIO TESORO DE PICHANAL, a pesar de la pésima atención
de los vendedores bolivianos, y del aumento de los precios, son cientos de argentinos que prefieren comprar
del otro lado del río.
El
fenómeno en la frontera argentino - boliviana, se repite en Chile,
Paraguay y Brasil, donde se vive una verdadera
locura para comprar.
Ya no
solo ocurre los fines de semana largo, sino que ahora cualquier fin de semana,
las fronteras con Chile, Paraguay y Brasil se congestionan de vehículos de cualquier
parte del país, para hacer mini turismo
y compras en dichos países limítrofes.
La gran
atracción es provocada por los bajos
precios en electrónica, indumentaria, calzado y juguetes por un lado; a
lo que hay que agregar combustibles y comidas más baratos por otro.
Las
largas colas de vehículos de todo tipo, esperan pacientemente para cruzar la
frontera, vehículos particulares; y combis y colectivos que reiteran masivas
excursiones en Tours de Compras a Bolivia, Paraguay y Brasil.
¿Cuánto se puede traer?
Por
persona, hasta u$s 150 dólares ($ 2.430) los mayores y los menores de 16 años,
u$s 75 dólares. En caso de grupo familiar directo, pueden sumarse los montos:
una familia tipo de cuatro integrantes puede ingresar sin pagar impuestos hasta
u$s 450 dólares ($ 7.300).
UNA CADENA INTERNACIONAL DE TV DENUNCIÓ LA TRATA DE
PERSONAS EN LA FRONTERA NORTE CON BOLIVIA
26 de diciembre 2016 Denuncian tráfico de menores en el
Norte de la Argentina. Se trata de la cadena internacional Al Jazeera la cual
documentó irregularidades en Migraciones, y las vincula al delito de trata de
personas.
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)
Según la
investigación realizada por el periodista Diego Granda y el documentarista
Alejandro Rueda Bernal, bajo la producción y realización de Al Jazeera, en la
frontera norte con Bolivia existen bandas que se encargan de adulterar
documentos para el ingreso irregular de menores de edad al territorio
argentino, presuntamente ligado a redes de explotación laboral moderna.
"La extensa frontera entre Bolivia y Argentina es atravesada por miles de
personas a diario. La mayoría pasan por pasos autorizados y con papeles
apropiados, pero algunos, inevitablemente, prefieren rutas silenciosas y no
oficiales a través de los ríos secos y a lo largo de polvorientas y olvidadas
rutas", afirma la cadena internacional.
"Puede
parecer inofensivo, -continúa- si se piensa en un poco de contrabando libre de
aranceles, o una migración más económica de gente con bajos recursos, pero la
realidad enmascara un comercio más oscuro que tiene que ver con seres humanos,
muchas veces niños, que son traficados por la frontera, de un país a otro, para
ser explotados", advierte.
El
capítulo forma parte de una serie de seis investigaciones en países latinoamericanos,
en la que se abordó la guerra contra el crimen organizado en México; la mafia
de las cirugías plásticas en Colombia; los sicarios maras de El Salvador; los
aparentes abusos sexuales de parte de integrantes del Sodalicio de la Vida
Cristiana, en Perú; y las denuncias sobre esclavitud moderna en talleres
textiles de San Pablo, Brasil, próximo a estrenarse.
El
episodio que hizo foco en el país, denominado "Argentina: Cross-Border
Trafficking", partió de una investigación realizada por el proyecto
"La Otra Trama" el Foro de Periodismo Argentin o (FOPEA) y publicada
originalmente en La Nación, "Los Invisibles de La Quiaca", en la que
se denunció una serie de irregularidades del paso fronterizo con mayor volumen
migratorio del noroeste argentino.
A partir
de la repercusión de la investigación, el periodista junto a un grupo de
producción volvieron al lugar y documentaron el ofrecimiento de documentos
adulterados para eludir controles migratorios, con aparentes connivencias con
los órganos de control, y relataron dos historias de jóvenes que sufrieron
engaños para cruzar la frontera sin dejar registros: una es la de Gilda, una
joven boliviana que denuncia haber sido vendida a los once años de edad,
posteriormente explotada en un taller textil porteño; y la otra es la de una
argentina llamada Antonella, invitada con engaños a trabajar en la Villa
Imperial de Potosí, Bolivia.
UN FACTOR HUMANO FUE LA CAUSA DEL ACCIDENTE DEL
CHAPECOENSE: AEROCIVIL
Semana.com
habló con el secretario de Seguridad Aérea, coronel Fredy Bonilla, sobre el
informe que entregó la entidad de la cadena de errores que llevó al siniestro y
la muerte de 71 tripulantes en Antioquia.
Revista Semana de Colombia (www.semana.com)
Semana.com.:
¿Cuáles fueron los errores que llevaron al accidente del avión en el que se
transportaba el Chapecoense?
Fredy
Bonilla (F. B.:).: La causa es un factor humano, gerencial y de control
de procedimientos de la entidad de la Administración de Aeropuertos y Servicios
Auxiliares de la Navegación Aérea (AASANA).
Semana.com.:
¿Por qué recae sobre la tripulación y la entidad la responsabilidad del
siniestro?
F. B.: Repito que se debió a un factor humano porque hubo errores en el
planeamiento y seguimiento de procedimientos para el despacho de una aeronave.
Cuando hay un error humano en la ejecución y planeamiento del despacho también
afecta el no considerar la cantidad de combustible requerida para todo el
vuelo. Esto, en el sentido de que la aeronave no tenía la autonomía suficiente
-por diseño de avión- para brindar ese tipo de vuelo.
Semana.com.:
Eso qué quiere decir...
F. B.: La tripulación tanqueó full. La máxima capacidad que podía llevar
el avión y sin embargo la aeronave no tenía la capacidad operativa para poder
hacer este vuelo.
Le
recomendamos: Avión de Chapecoense volaba con combustible al límite y con exceso de
peso: Aerocivil
Semana.com.:
¿Qué fue determinante para que el accidente ocurriera?
F. B.: Primero hay que aclarar que la empresa no es regular, es un aerotaxi.
Aunque en este caso, con una aeronave de 93 pasajeros y una empresa que no
prestaba servicios de línea. O sea, que no tenía itinerarios ni frecuencias
fijas sino que era a contrato. Por tener esa modalidad -una modalidad de
aviación no regulada- los procedimientos bajo los cuales debía regirse su
operación tenían que ser para que cada vuelo que se programara se soportara
bajo la regulación, especificaciones, diseño y todo lo establecido para la
aeronave y la tripulación. Es decir, básicamente cada vuelo debía ser evaluado
en forma íntegra en cuanto a la capacidad operativa, administrativa y de
aeronavegabilidad.
Semana.com.:
¿Cómo es el procedimiento en el caso de las empresas que prestan servicios
regulares?
F. B.: Con las aerolíneas regulares no ocurre lo mismo. Cada vez que se
implementa una ruta nueva hay un estudio muy completo e integral sobre cómo y
con qué recursos van a hacer la ruta. Qué factores se van a tener en cuenta:
combustible y la tripulación, entre otros. Esto simplemente se va a repetir en
el transcurso del tiempo. En este caso como era una empresa no regular, para
cada vuelo tenían que hacer un estudio integral de todos los factores que iban
a afectarlo. Eso fue lo que no se hizo.
Semana.com.:
Puntualmente, ¿qué fue lo que ocurrió con el avión de Lamia?
F. B.: Se realizó la evaluación de forma errónea. La autoridad, que en este
caso es la AASANA -encargada de recibir los planes de vuelo, despachos de las
aeronaves y autorizar los sobre vuelos en Bolivia- no realizó la evaluación.
Simplemente, recibió el planeamiento y requerimiento de la empresa sin tener
una supervisión y evaluación teniendo en cuenta todas las falencias que
presentó el plan de vuelo. Lo que hicieron fue aceptarlo y tramitarlo.
Semana.com.:
¿Cuál es la diferencia entre declararse en emergencia y declarar prioridad que
fue lo que hizo el piloto de Lamia?
F. B.: El argot aeronáutico estableció en el mundo que la declaración de
emergencia debería anunciarse con la palabra emergencia o Mayday, Mayday. De
este modo, se entendía que la aeronave se encontraba en una situación grave y
que los servicios de tránsito aéreo y todos los aeronáuticos deberían darle la máxima
prioridad. Esto, para que él (piloto) pudiera salir con todas facilidades y
sortear la emergencia que se le estaba presentando. Prioridad no es una palabra
que esté en el argot aeronáutico. Se ha constituido a medida de los años e
indica que tenemos un problema menor.
Le puede
interesar: Piloto y Lamia son los responsables del accidente del Chapecoense
Semana.com.:
Si el piloto se declara en emergencia cuando se le apagaron los dos motores y
sobrevuela sin problema el cerro, ¿habrían alcanzado a llegar al aeropuerto de
Rionegro?
F. B.: Claro, si él se declara en emergencia en el momento que se contacta con
Medellín habría tenido una gran posibilidad de poder aterrizar.
Semana.com.:
Manejan alguna hipótesis de por qué se demoró tanto en declarar la emergencia.
F. B.: Simplemente, él evita tener que declararla para no tener que ser
auditado y dar explicaciones de por qué tuvo la emergencia. En todo momento, lo
que hace la tripulación es tratar de que la situación en la que se encontraban
no saliera a la luz pública.
Semana.com.:
¿La tragedia pudo haber sido más grave?
F. B.: No, yo considero que es simplemente una posibilidad de todas las que
pudieron haber existido. Esto, de acuerdo con el desarrollo de las operaciones,
el procedimiento que se desarrolló por parte de la misma aeronave accidentada,
la cual tenía TCAS. Es decir, un sistema de anticolisión en vuelo que ubicada
la posición de las demás aeronaves. La controladora reaccionó de acuerdo a lo
establecido y fue bien ejecutada su decisión de desviar las demás aeronaves.
Pero afirmarse que la tragedia pudo haber sido peor en realidad es solo una
especulación.
Semana.com.:
Cuándo ocurrió el accidente del Chapecoense se dijo que la controladora le dio
prioridad a un avión de Viva Colombia ¿es cierto?
F. B.: Lo que sucedió fue que el avión solicitó prioridad porque tuvo una
indicación de fuga de combustible. Cuando la aeronave de Bolivia está por la
zona, el avión de Viva Colombia -que estaba volando entre Bogotá y San Andrés y
que se encontraba lateral Rionegro- expresa ese requerimiento por lo que se le
autoriza proceder al aeropuerto como alterno para verificar la situación.
Más
adelante, a los ocho minutos de haber declarado esa situación, se le confirma
por parte de Medellín y él informa que ya no tiene ningún problema. Sin
embargo, lo que se estableció por parte de los protocolos es que debía
continuar hacia Rionegro para que la aeronave fuera inspeccionada. Cuando
inicia su aproximación, el Lamia en ese momento está ingresando al espacio
aéreo de acá de Medellín. Fueron dos emergencias al mismo tiempo.
Semana.com.:
¿Cuál fue la lección que dejó esta tragedia para la seguridad aeronáutica?
F. B.: La principal lección es el establecimiento de unos protocolos claros
para todas las autoridades. Esto, en el sentido de que ninguna falencia que se
presente sobre los planes de vuelo debe ser represada. Precisamente, en
Colombia tenemos un sistema digital de informática que no permite tramitar ningún
plan de vuelo, si no está en los estándares y normatividad vigente. Nadie puede
presentar un plan de vuelo ni pretender que se le tramite sin tener los
estándares establecidos para la operación aérea.
Semana.com.:
¿Cuál debe ser el cambio más urgente?
F. B.: La recomendación que se hizo es que se cambie el reglamento para
empresas no regulares, taxis aéreos. Más ahora que están adquiriendo aeronaves
mayores.
Semana.com.:
¿Por qué AASANA no entrega la información?
F. B.: Lo que han dicho es que solo dan la información con requerimiento
judicial. Nosotros ya estamos haciendo los trámites para que se apremie al
gobierno boliviano y especialmente a la entidad encargada del tráfico aéreo en
ese país. La Dirección General de Aviación Civil de Bolivia nos entregó todos
los recursos y facilidades, igual que la Fiscalía.
Semana.com.:
Hay un mito que apunta a que las aerolíneas de bajo costo viajan con el
combustible justo, ¿es cierto?
F. B.: Las aerolíneas de bajo costo son regulares y cumplen itinerarios por tanto,
tiene la misma certificación, las mismas exigencias de las que no son de bajo
costo. Ellas cumplen con toda la normatividad y reglamentación. Hasta el
momento en Colombia no hemos tenido el primer caso en el que alguna de estas
aerolíneas haya presentado un incumplimiento de la reglamentación,
especialmente de combustible.
Semana.com.:
¿Y... en el caso de los vuelos chárter?
F. B.: En el caso de los taxis aéreos o chárter nosotros lo he hemos hecho los
dos últimos años es que hemos aumentado en 48 % las acciones de vigilancia
sobre estas empresas. Logramos reducir durante el último año del 0.048 % de
régimen de accidentalidad de esta aeronave al 0.035. La reglamentación
que hemos cambiado y modificado durante el último trimestre -para taxis aéreos-
nos ha dado unas mayores garantías y unos mejores resultados para la prevención
de accidentes.
LA PRENSA BOLIVIANA CULPA DEL ACCIDENTE A LA
"MISERABLE INSOLVENCIA" DEL DUEÑO DE LA AERONAVE
Destapan vínculos con el narcotráfico del empresario
venezolano Ricardo Albacete. Semanas antes de la tragedia, los pasajeros del
mismo avión hicieron una colecta para comprarle 3.000 dólares de combustible
adicional.
Deutsche Welle de Alemania (www.dw.com/es)
Los
integrantes del plantel colombiano de Atlético Nacional realizaron una colecta
interna para la compra de combustible para el avión de LaMia en el vuelo
Asunción-Medellín, denunció este lunes (26.12.2016) el semanario boliviano 'Sol
de Pando'. "Los mismos jugadores del equipo colombiano a bordo efectuaron una
colecta para recaudar los 3.000 dólares que era el precio de ese combustible
adicional (en la terminal aérea de la ciudad de Cobija, norte de
Bolivia)", publicó el semanario en su edición electrónica.
Ese hecho
se produjo el 1 de noviembre después del empate que Atlético Nacional logró
ante Cerro Porteño en el estadio Defensores del Chaco, de Asunción. 'Sol de
Pando' publicó fotografías donde aparecen jugadores de Atlético Nacional junto
con el empresario venezolano Ricardo Albacete, el dueño del avión. El semanario
boliviano sostiene que Albacete "se negó a hacer el depósito para pagar
esa compra de combustible, por lo cual los mismos jugadores del equipo
colombiano a bordo efectuaron una colecta para recaudar los 3.000 dólares que
era el precio de ese combustible adicional".
En un
extenso reportaje, el semanario trata de honrar la memoria del piloto boliviano
del avión y culpa del accidente a la "miserable insolvencia" de
Ricardo Albacete, al que vincula incluso con el narcotráfico. 'Sol de
Pando' sostiene que Albacete "presionaba permanentemente a los pilotos
bolivianos para volar con el tanque al límite de su capacidad y sin
posibilidades de reabastecimiento de combustible, ya que el empresario
venezolano, como único dueño oficial del avión, era el responsable de cubrir
ese costo y se negaba a pagarlo".
La
Aeronáutica Civil (Aerocivil) de Colombia presentó hoy su informe preliminar
sobre las causas del accidente, en el que establece que el exceso de peso y la
falta de combustible provocaron el accidente del avión de LaMia hace un mes en
territorio colombiano. Chapecoense viajaba a Medellín para disputar el 30 de
noviembre precisamente frente al Atlético Nacional la final de la Copa
Sudamericana, torneo que le fue adjudicado como homenaje por la Confederación
Sudamericana de Fútbol.
EL 80% DE LA PRODUCCIÓN Y VERDULERÍAS DE LA CIUDAD ESTÁ
EN MANOS DE FAMILIAS BOLIVIANAS
Muchos dejaron de ser medieros para transformarse en
propietarios de lotes para la producción. Aunque no hay precisión oficial, se
estima en el rubro que el 80 por ciento de la producción furtihortícola de la
Región es de integrantes de la comunidad boliviana, en los diferentes escalones
de la cadena: peon, mediero, arrendatario y propietario.
El Día de Argentina (www.eldia.com)
Alberto Pate, presidente de la Asociación de Productores
Hortícolas de La Plata, recuerda cuando su padre, Juan, inmigrante italiano, trajo, para que
lo ayudaran con el cultivo de la tierra, a dos de las primeras familias
bolivianas que llegaron a la Región. “Fue en 1967. Las encabezaban Lucas y Javier Cruz, que eran
primos y muy trabajadores. Propusieron ellos mismos un acuerdo como medieros y
así empezaron, de a poco, a progresar”, cuenta el dirigente y compara: “hoy, el
80 por ciento de los productores de toda nuestra zona, es de ese origen; y ya
casi no quedan peones entre ellos; muchos son propietarios de los lotes que
explotan y los menos, inquilinos”.
Esa
transformación explica, de alguna manera, la explosión comercial, de un tiempo
a esta parte, en el rubro de las verdulerías, que se expande, tanto en el casco
histórico de la Ciudad como en los barrios de las zonas de la periferia. La
gran mayoría de los locales de venta de hortalizas y frutas que han abierto en
los últimos años son atendidos por sus dueños bolivianos o por empleados de la
misma colectividad. Gran parte de ellos, incluso, producen en el cinturón verde
de la Región lo que luego comercializan como minoristas. Por lo general, se
reparten las labores entre los miembros de la familia y mientras que el hombre
trabaja en la quinta, su mujer y sus hijos atienden el comercio.
Según
estima el director de Producción del Municipio, Rodolfo Gentile, en los
sectores platenses de mayor concentración urbana “se alcanza el promedio de una
verdulería por manzana”.
CUATRO
DECADAS
Muchos de
los inmigrantes provenientes de Bolivia que desembarcaron alrededor de 40 años
atrás en la Región en busca de mejores perspectivas de vida llegaron con la
propuesta de convertirse en “medieros” (ponen la mano de obra y las
herramientas y van “a medias” en las ganancias con el dueño de la tierra). La
otra gran ola inmigratoria proveniente del país vecino se dio entre fines de
los 90 y principios de 2000. Asegura Pate que desde hace unos años solamente
“algunas” de esas familias se mantienen como medieros. “La mayoría ha comprado
el terreno donde trabaja o, mínimo, lo alquila; y se han hecho, entre ellos, su
propio circuito laboral, incluidos la producción, el manejo del mercado y la
comercialización en las verdulerías”, añade el integrante de la Asociación de
Productores.
En
territorio platense se extiende una de las mayores actividades hortícolas del
país. Tan importante es el nivel de producción local que de esta región salen
casi todas las hortalizas que se consumen en una mesa familiar: lechuga,
acelga, rúcula, espinaca, remolacha, alcaucil, tomate, ají, brócoli, coliflor,
apio, cebolla de verdeo, puerro.La fruta llega a la Región desde otras
provincias, pero el trayecto que realizan esos productos hasta llegar a los
hogares platenses es bien corto, ya que se cosechan en las 6 mil hectáreas
fértiles que suman Olmos, Etcheverry, Romero y Abasto, Arana, Gorina, Colonia Urquiza y el Parque Pereyra. Y la
comunidad boliviana, que se ocupa fundamentalmente de la producción de verdura
de hoja, está presente en toda la cadena hortícola, desde la producción hasta
la distribución y la venta.
Gentile,
que afirma que “no hay registros” de la cantidad de verdulerías habilitadas
para funcionar en La Plata, dice que de acuerdo a un relevamiento que inició la
Comuna hace tres meses “hay un alto porcentaje de esos comercios que no están
autorizados” y en ese sentido agrega que “la preocupación del Estado municipal
es regularizar todo el sistema, desde el origen del producto hasta el
consumidor final”, señala -ver aparte-.
Sociologos
hablan de “escalera boliviana” para explicar el proceso de movilidad social
ascendente de cuatro pasos en la estructura de la cadena hortícola. En la
escalera empiezan como peones, después son medieros, más tarde arrendatarios y,
si logran capitalizarse, compran la tierra.
EXPECTATIVAS: BOLIVIA Y SUS CIFRAS FISCALES PREOCUPANTES
PARA EL 2017
Gestión de Perú (www.gestion.pe)
Cumpliendo
los plazos establecidos por la Ley, en fecha 26 de octubre el Ministerio de
Economía y Finanzas Públicas de Bolivia remitió a la Asamblea Legislativa
Plurinacional (es decir, al Congreso Nacional de Bolivia) el proyecto de
Presupuesto General del Estado 2017 (PGE), para su respectiva aprobación.
“Entre
las principales particularidades del PGE 2017 se encuentran las siguientes: i)
se toma como base de crecimiento 4.8% y de inflación 5%; ii) Implicaría un
déficit fiscal previsto de 7.8% del PIB para la gestión; y, iii) explicita
reducciones en los ingresos, principalmente de hidrocarburos, como también una
inversión pública menor, pero considerable en el contexto”, sostiene el Centro
Boliviano de Economía, a través de la LAECO.
La
información que se deriva del PGE 2017 confirma que Bolivia enfrentará de
manera plena los impactos de la desaceleración económica mundial y regional y,
por tanto, será un año complicado en el ámbito económico.
Además,
muestra que Bolivia tendrá un modesto incremento en la producción y ventas de
hidrocarburos (en torno a 1%), que es contrapesado por una caída en los precios
de venta al Brasil y a la Argentina que estarán entre 7% y 33% en los trimestres
de 2017, dado que los precios se fijan de manera trimestral indexados a los
precios del petróleo y sus derivados.
La
debilidad del país frente a los choques externos, específicamente de los
precios del petróleo y otras materias primas que han impactado de forma
negativa directa e indirectamente las arcas fiscales y los recursos externos
que recibe el país. De hecho, el contexto internacional no se muestra favorable
debido a la recesión y crisis que está golpeando a países vecinos y a la
incertidumbre que en primera instancia está generando los recientes eventos
políticos en EEUU y Gran Bretaña.
En el
informe de LAECO, destaca que en el PGE se proyecte el déficit más alto
observado desde 2003, que implica un desequilibrio entre ingresos y gastos en
torno a US$ 3,000 millones, aspecto sobre el cual se debe tomar especial
atención, puesto que requerirá que se tomen las medidas del caso para su
convergencia a niveles sostenibles.
De hecho
y pese a que Bolivia no se erogará un bono adicional anual denominado Segundo
Aguinaldo, la tendencia de ingresos y gastos fiscales señala que el déficit
para el presente año se situará en torno al nivel del año pasado (7% del PIB) y
que de plasmarse podría llegar al año siguiente a un déficit cercano al 10% del
PIB.
Además,
el informe destaca que tanto en 2016 como en 2017 en Bolivia se proyecta una
caída de los ingresos tributarios domésticos sin incluir hidrocarburos, que
ocurrirían porque las ventas de las empresas han disminuido en línea con los
menores precios a nivel internacional y porque las utilidades también
disminuirán por los resultados desfavorables en el sector agropecuario y en el
de hidrocarburos, entre otros.
Asimismo,
la realidad a la que Bolivia se enfrentará en 2017, con base a los datos
presentados por el Gobierno, debe impulsar a buscar de forma conjunta entre el
sector público y privado nuevas alternativas para generar más ingresos, que sea
a través de incentivos estratégicos, no necesariamente monetarios, para
dinamizar al sector productivo nacional y, en especial, para que la industria
que pueda utilizar plenamente la capacidad instalada inactiva que tiene en sus
unidades productivas, en virtud a la caída de la producción agropecuaria por el
fenómeno de El Niño como de restricciones a las exportaciones y regulaciones
que impiden el crecimiento del sector privado e incluso del público.
Será
imprescindible que el gobierno cuide que las inversiones que tiene planificadas
sean efectivas para el propósito de generar más crecimiento. En ese sentido, es
preciso revisar cada uno de los proyectos de inversión pública para analizar su
impacto y efecto no sólo en el corto plazo sino en el mediano y en el largo
plazo, priorizando su concreción en función al aporte al crecimiento y a la
sostenibilidad.
Otro de
los elementos a tomar en cuenta para generar más ingresos es ampliar la base
impositiva. Es importante recalcar que en Bolivia la actividad y empleo
informal llega al 70% aproximadamente; es decir, la carga impositiva se
concentra en menos de un tercio de los contribuyentes. En esa línea, un alza de
impuestos, que fue recomendada por el FMI en el reporte previo del Artículo IV,
para las empresas formales sólo agravaría la situación.
Además,
existe un cúmulo de empresas en Bolivia que no contribuye con impuestos, entre
las cuales también existen grandes empresas o conglomerados que no tributan y
no brindan la seguridad social necesaria. Es importante, ver la forma de que
los grandes informales o ilegales, que mueven importantes cantidades de dinero
con su actividad, contribuyan de la misma forma que los que están dentro del
sistema formal.
En
síntesis, el Centro Boliviano de Economía, el PGE presentado a consideración de
la Asamblea Legislativa debería ser complementado con una proyección de mediano
plazo, que garantice la sostenibilidad de las cuentas públicas por el bien del
sector público en particular y del país en general.
DECENAS DE LAGOS GLACIALES PUEDEN COLAPSAR EN LOS ANDES
DE BOLIVIA
Radio Santiago de Chile (www.radiosantiago.cl)
Hasta 25
lagos glaciales en los Andes de Bolivia, formados por el aumento de las
temperaturas, podrían colapsar si son perturbados por eventos como
deslizamientos o avalanchas.
En
lugares secos y de gran altitud, los glaciares a menudo proporcionan un
suministro confiable de agua. Los lagos glaciares de los Andes, por ejemplo,
mantienen el agua incluso cuando la estación seca reduce los ríos y lagos en
los valles. Pero cuando estos gigantes de hielo se derriten demasiado rápido,
el agua que se extiende alrededor de ellos puede precipitarse cuesta abajo con
fuerza letal.
En los
Andes bolivianos, el retroceso del hielo y el riesgo de inundaciones glaciales
van de la mano, según un nuevo estudio publicado en The Cryosphere. Utilizando
imágenes satelitales, los científicos identificaron 25 lagos glaciales en los
Andes (formados por el aumento de las temperaturas y el derretimiento de los
glaciares) que podrían estallar si son perturbados por el clima severo u otros
eventos naturales (deslizamientos de tierra, avalanchas, etc.).
El
estudio encontró que los glaciares de la Cordillera Real encogieron en un 43
por ciento entre 1963 y 2006. La imagen en falso color, que utiliza datos de
los satélites Landsat 8 y Landsat 5, visualiza parte de este retroceso de hielo
a lo largo de esta sección de los Andes. Entre las áreas estudiadas, la
Cordillera Real tuvo el área glacial inicial más alta y experimentó el mayor
cambio neto.
Los
glaciares que una vez abarcaron tanto las zonas azules como las blancas en 1986
se redujeron para cubrir sólo el área azul en 2014. Si el calentamiento
climático continúa al ritmo actual, la mayoría de estos glaciares habrán
desaparecido a fines del siglo XXI.
“Los
lagos glaciales son básicamente grandes tanques de almacenamiento de agua”,
dijo Simon Cook, autor principal del estudio y un glaciólogo en la Universidad
Metropolitana de Manchester. Si estas torres de agua de alta montaña se
derrumban, todo su contenido podría caer, desalojando los cantos rodados y
haciendo que los ríos rompan sus orillas. Al igual que una avalancha, una
inundación glacial puede recorrer un fondo del valle y arrasar pueblos enteros.
Si bien
el daño inmediato sería devastador, el impacto a largo plazo también es
preocupante, dijo Cook. En la estación seca, los glaciares proporcionan hasta
el 30 por ciento de agua a La Paz, la capital de Bolivia.
A medida
que el cambio climático produce más estaciones húmedas y secas, la estabilidad
de los glaciares de montaña y sus lagos se hace más importante. Si la pérdida
generalizada de los glaciares ocurre en los Andes, La Paz y ciudades tendrían
que buscar otras fuentes de agua para satisfacer sus necesidades, en lugar de
alimentar a las poblaciones con agua durante la estación seca”, dijo Cook.
GUSTAVO ROMERO UMLAUFF: BOLIVIA: EL SÍNDROME DE HUBRIS Y
LA INTOXICACIÓN DEL PODER
La Patilla de Venezuela (www.lapatilla.com)
Ante un
mitin de sus seguidores –y como preludio a las fiestas navideñas-, el
mandatario boliviano, Evo Morales, ha anunciado su decisión de volver a ser
candidato en los próximos comicios presidenciales y proseguir con su revolución
hasta el 2025, no obstante que el resultado de un referéndum celebrado a
comienzos de este año, y cuyo propósito era modificar la Constitución Política
para permitirle su participación en las siguientes elecciones, le había
resultado ya adverso para tentar por un cuarto período.
La
proclama de Morales ha comprometido a sus más próximos consejeros a ensayar
varias alternativas para su permanencia en el Poder; entre ellas, lograr nuevas
reformas constitucionales que sean sometidas a referendo popular o que Morales
renuncie a su actual mandato antes de terminar su período o, finalmente, dejar
en manos del Tribunal Constitucional una interpretación sobre derechos
políticos.
Pese a
que el resultado electoral de este año era un sólo pequeño atisbo de lo que la
población puede advertir sobre la notoria obstinación en la permanencia del
Poder, siempre me resulta sugestivo tratar de entender las razones del porqué
en algunas democracias electivas aparece un líder que se aloja en el sillón
presidencial y luego desafía a sus pueblos, bajo cualquier argumento, a no
abandonar el cargo. ¿Qué razones operan en la mente de aquel gobernante para
considerarse imprescindible para dirigir el rumbo de su pueblo? ¿Cuáles son
aquellas motivaciones para seguir rigiendo los destinos de su país?
Una de
ellas de ellas podría deberse a la existencia de una manifestación obsesiva de
algunos mandatarios de creerse únicos y grandilocuentes, así como tenerse una
admiración desmedida sobre sí mismos y sus cualidades personales. Aquella
actitud patológica podría deberse a la existencia del “síndrome de hubris”, una
sintomatología que recién he venido a conocer y que me da luces para explicarme
el por qué algunos gobernantes llegan a intoxicarse con el Poder con un
intolerable trastorno de superioridad y recelo de aquellos que no piensen como
ellos, incluso de sus propios adulones.
La
excesiva exposición mediática y la inauguración de cuanta obra, evento y
acontecimiento donde se permita que la fotografía del gobernante pueda ser
exhibida públicamente y que le deje oír las voces zalameras de los serviles
asistentes, es una de las particularidades que permite advertir los síntomas de
la intoxicación.
Aunque no
es mi especialidad la psicología ni la psiquiatría, no es difícil adivinar que
en América Latina el “síndrome de hubris” se ha venido a alojar en las mentes
de los presidentes venezolanos Hugo Chávez y Nicolás Maduro, del nicaragüense
Daniel Ortega, de los cubanos Fidel y Raúl Castro, del ecuatoriano Rafael
Correa y de Evo Morales. Todos ellos –coincidentemente- integrantes de la
Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) que tienen el
común denominador de haber sido envenenados por la ponzoña de aquel Poder
narcisista que no tolera que no los alaben o que no les rindan culto.
Estos
dictadorzuelos disfrazados de demócratas y sus adictos jamás logran recordar
que los anhelos de perpetuidad en el Poder concluyen, usualmente, con nefastos
destinos y que la historia acaba siempre por reclamarles un final fatal cuando
los síntomas de la intoxicación se hacen evidentes ante los ojos del pueblo y
el veneno supera inexorablemente al enfermo.
BOLIVIA. EL OCASO DEL PACTISMO
Las grandes transformaciones políticas, económicas y
sociales en Bolivia, gestadas en las movilizaciones campesinas y populares por
demandas que luego se convirtieron en decisiones de gobierno, tuvieron su
momento de auge entre los años 2006 al 2009. Fue entonces que ocurrieron las
principales nacionalizaciones, se realizó la Asamblea Constituyente, avanzó la
reforma agraria y se implementaron varias políticas sociales redistributivas.
CADTM Org de Bélgica (www.cadtm.org)
Por
Alfredo Rada Vélez.- En esos años se fue cohesionando un Bloque Social
Revolucionario conformado por pueblos indígenas y naciones originarias, al que
se fueron incorporando cada vez más sectores populares de las ciudades,
incluyendo la clase obrera, que salía de un prolongado letargo bajo el
neoliberalismo, y que sumó también sus fuerzas a través de la Central Obrera
Boliviana (COB). Este bloque indígena-obrero-popular protagonizó la más grande acción de masas de que se tenga memoria, cuando en octubre del año
2008 emprendió una marcha desde Caracollo (Oruro) hacia la ciudad sede de
gobierno, La Paz, exigiendo la aprobación democrática de la nueva Constitución
Política del Estado elaborada por la Asamblea Constituyente.
Fue
también en ese momento, a fines del 2008, que surgió una tendencia pactista
dentro del proceso de cambio. Por entonces dicha tendencia acudía a argumentos
válidos: el Movimiento al Socialismo (MAS) no tenía en el Legislativo los dos
tercios de voto necesarios para viabilizar el referéndum constitucional, por lo
que no había otra opción que efectuar concesiones a las bancadas conservadoras
para allanar dicha convocatoria. Y así se hizo, modificando parcialmente el
texto constitucional, aunque sin alterar su esencia transformadora.
A
principios del año 2009, con la aprobación por voto popular de la nueva
Constitución, el Bloque Social Revolucionario alcanza una victoria política
estratégica. Paradójicamente, la hora del triunfo fue también el momento en que
comenzó el reflujo de los movimientos sociales, que cedieron la gestión
política del proceso de cambio al gobierno que les representa. Así comenzó a
ganar peso la tecnocracia estatal con su lógica burocrática formal y
conservadora.
Por su
parte, los detentadores del capital, las fracciones más enriquecidas de la burguesía,
especialmente la agroindustrial y financiera de Santa Cruz, desplazadas del
poder político nacional, preservaron su poder económico acogiéndose al concepto
de “economía plural” que el empresario Samuel Doria Medina había inscrito en el
texto constitucional durante la Constituyente. No faltó en filas
gubernamentales algún economista que comenzó a teorizar sobre las bondades del
pluralismo económico, dejando de lado el planteamiento de los movimientos
sociales: avanzar en la nacionalización/estatización de los sectores
estratégicos de la economía para controlar sus excedentes, transfiriendo una
parte de los mismos para el potenciamiento de la economía social comunitaria.
La
burguesía, representada por la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (CAINCO)
y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), rápidamente cambió su estrategia de
abierta confrontación sediciosa por otra de contención diplomática de las
transformaciones revolucionarias. Sus representantes comenzaron a manejar un
discurso conciliador: “los empresarios nos dedicaremos a la economía, el
gobierno se dedicará a la política”. Esto encajaba perfectamente con los
preceptos de la tendencia pactista, que postulaba que no quedaba más opción que
coexistir con el capitalismo y que debía darse un largo armisticio con la
burguesía para lograr estabilidad y gobernabilidad. Conforme pasaba el tiempo
el “armisticio” se fue convirtiendo en concesiones programáticas en materia
agraria, forestal, ambiental y financiera, justificadas con el argumento de que
el “horizonte de época” seguía siendo revolucionario.
Pero en
los últimos tres años los movimientos sociales comenzaron a superar el reflujo
del 2009, retomaron la iniciativa política y fortalecieron a la Coordinadora
Nacional por el Cambio (Conalcam), en la que participan las organizaciones
campesinas e indígenas, junto a las organizaciones sindicales obreras afiliadas
a la COB. También sufrieron golpes como el escándalo de corrupción en el Fondo
Indígena, del que fueron parte varios dirigentes envilecidos por el dinero y la
prebenda. El caso del Fondo Indígena es manipulado por algunos medios de
comunicación y por los partidos políticos de derecha para construir una imagen
pública corrupta de los movimientos sociales, culpando a todo un colectivo social
por las pillerías de una parte de su dirigencia.
En el
plano externo la ofensiva neoliberal en Sudamérica logra hacerse del gobierno
en Argentina y Brasil, y en ambos países comienzan procesos regresivos que van
anulando los derechos sociales y laborales conquistados. El impacto político en
Bolivia es inmediato: ante la amenaza restauradora del neoliberalismo las bases
campesinas, obreras y populares se radicalizan y comienzan a plantear la
unificación y el fortalecimiento del Bloque Social Revolucionario sin confiar
en ninguna fracción de la burguesía; postulan la necesidad de defender y
profundizar el proceso de cambio fijando como su objetivo la construcción del
socialismo comunitario.
Después
de largos debates políticos en los eventos sindicales surge la idea-fuerza del
Socialismo Comunitario, como confluencia de dos proyectos históricos: el de la
lucha anticapitalista de la clase obrera por el socialismo, y el de la lucha
anticolonial de las naciones originarias por la reconstitución de la comunidad.
A ello se suma el planteamiento ecosocialista de defensa de la Madre Tierra,
así como la lucha contra el sistema de dominación del patriarcado. Toda esta
acumulación política dentro del proceso va quitando espacio a las tendencias
moderadas, cuyo discurso concita cada vez menos interés y audiencia. El pactismo comienza a ser
visto como una tendencia que afirma un gradualismo no revolucionario. Una
tendencia que cae en el doble discurso, como síntoma de una especie de
trastorno de doble personalidad política: moderado ante los empresarios,
revolucionario ante la militancia. Por ello es que sus exponentes van perdiendo
la confianza y el arraigo entre las organizaciones sociales y entre la
izquierda.
Esto
sucedió en el IX Congreso del Movimiento al Socialismo, realizado en Santa Cruz
hace una semana. En ese evento el instrumento político tuvo un gran acierto al
abrir su estructura orgánica a la participación de trabajadores mineros,
petroleros, gremialistas, transportistas, campesinos, cooperativistas y de
otros sectores. En ese congreso se ratificó el liderazgo de Evo Morales como
factor de unidad de los movimientos sociales para profundizar el proceso de
cambio y evitar el retorno del neoliberalismo. Allí se aprobó la “Tesis del
Socialismo Comunitario hacia el Vivir Bien” que fija los lineamientos
revolucionarios para los siguientes años. Son todos resultados que muestran que
el pactismo ha comenzado a periclitar.
REYNA GOZME LA FUENTE, “LA REYNA” DEL PALCAZU Y DEL
TRÁFICO DE DROGAS HOY
Con orden de captura. Policía especializada en drogas la considera la narcotraficante
con más poder en el valle del Palcazu.
La “Reyna" envía a Bolivia el clorhidrato de cocaína que acopia en el
valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro.
La República de Perú (www.larepublica.pe)
Tiene 35
años y es considerada la narcotraficante con más poder en el valle del Palcazu. Reyna Gozme La Fuente (a) “La Reyna”
es natural del Vraem pero desde hace seis meses ejerce el control del valle del
Palcazu, ubicado en la provincia
de Oxapampa (Pasco).
La
policía especializada en narcotráfico estima que mensualmente envía hacia
Bolivia cerca de tres toneladas de clorhidrato de cocaína a través de las
narcoavionetas que aterrizan en las pistas clandestinas del Palcazu.
“La
Reyna” actualmente tiene orden de detención preliminar por el decomiso de 160
kilos de droga de su propiedad encontrada en la embarcación fluvial “El Papayero” en abril. La droga, que
fue cargada en la comunidad de Mayapo,
era trasladada hacia la localidad de Porvenir para ser enviada al Palcazu, donde sería recibida por
ella.
La
sustancia prohibida se encontraba oculta en el doble fondo del bote y tenía
impresa la figura de un delfín, el logo usado por la organización de Gozme La
Fuente.
"La
Reyna" es nacida en Llochegua, el corazón del Vraem. Fue allí donde vio
cómo se desarrollaba el tráfico ilegal. De sus padres, productores de hoja de
coca, Reyna Gozme se dedicó a la elaboración de droga junto a sus hermanos;
luego, a partir del 2008, dio el paso a la comercialización y posterior envío
de droga a Bolivia.
De
acuerdo con informes policiales, a partir del 2010 empezó a enviar lotes de
cocaína desde las pistas ubicadas en el Vraem y para ello se asoció con el
narcotraficante Luis Lagos Lizarbe (a)
“Salvador”, con quien se le vinculó sentimentalmente. Hoy Lagos Lizarbe
está en Bolivia, desde donde coordina el envío de avionetas para el recojo de
la droga que “La Reyna” despacha.
En su
mejor época, Gozme La Fuente despachaba tres vuelos por semana, y en cada envío
la avioneta trasladaba 350 kilos de clorhidrato de cocaína. Sin embargo, la
destrucción de pistas clandestinas en el Vraem por parte de las Fuerzas Armadas, así como el mayor control del territorio,
dificultó el ingreso de narcoavionetas al valle, por lo que a mediados del 2015
Reyna Gozme decidió trasladar su centro de operaciones al valle del Sandia
(Puno) para poder realizar sus envíos aéreos de droga sin mayor problema. El
cambio, no obstante, no le resultó beneficioso.
La baja
producción de droga en Sandia obligó a "La Reyna" a tener que acopiar
y trasladar la droga desde el Vraem.
Actualmente
cuenta con dos centros de producción de clorhidrato de cocaína en el Vraem, uno
en Llochegua y otro en Mayapo.
La
mercancía era sacada del Vraem por mochileros hasta las alturas de Huancayo,
donde era camuflada en las caletas de sus camiones –manejados por su familia,
entre ellos su hermano Mitchael Gozme
La Fuente (a) “Papicha”– y trasladada hacia el sur de Lima para luego
tomar la Interoceánica y llegar hasta Puno.
Solo en
el viaje por carretera, la droga tardaba en llegar a su destino, en el mejor de
los casos, 24 horas. Además, a diferencia de las avionetas que en el Vraem
podían cargar 350 kilos, en Sandia, debido a la accidentada geografía, las
avionetas solo podían cargar hasta 200 kilos, lo que significaba programar más
vuelos.
Fue
justamente el riesgo que significaba trasladar la mercancía por tierra hasta un
lugar tan lejano como Sandia y la demanda de mayores vuelos para completar la
cuota, lo que hizo que Reyna Gozme replanteara su situación y decidiera volver
a cambiar de centro de operaciones, esta vez hacia el valle del Palcazu, a solo
5 horas por carretera desde Huancayo.
Esta vez
la droga recibida en Huancayo era trasladada en camión hacia Palcazu, pasando
por Tarma y La Merced.
La
Policía estima que en el valle del
Palcazu actualmente ingresan tres narcoavionetas por semana y dos de
ellas recogen droga de propiedad de "La Reyna" para llevarla a
Bolivia.
En estos
días, "La Reyna" tiene como socio a Richard Flores Villar (a)
"Richard", un narcotraficante oriundo del Vraem que vive en Santa
Cruz, Bolivia.
LUKSIC ENTRA AL DEBATE SOBRE INMIGRACIÓN: “UN PAÍS NO
PUEDE RECIBIR A TODOS LOS QUE VIENEN”
El empresario hizo las declaraciones en una entrevista
para un perfil publicado en el periódico alemán Frankfurter Allgemeine.
La Tercera de Chile (www.latercera.com)
“Mi
abuela era de Bolivia. Mi abuelo llegó con 16 años de Yugoslavia. Él viajó en
tercera o cuarta clase, sin una moneda en el bolsillo. Cuando llegó al puerto
de Antofagasta oró: ‘Gracias, Dios, por poder estar aquí’. No exigió una casa
para él. No tuvo educación gratuita y no solicitó una cobertura de salud. Él no
dijo: ‘¿Dónde están mis derechos?’. Él dijo: ‘¿Dónde puedo trabajar?'”. Con esa
crítica, el empresario Andrónico Luksic entró al debate sobre inmigración,
planteando que existen límites para recibir gente en los países.
“La
migración debe ser ordenada. Un país no puede recibir a todos los que vienen.
Quien es recibido, tiene una obligación de aportar. No se trata de egoísmo. Los
humanos son iguales a los otros: mi padre, mi madre, mi hermana, mi vecino, mi
país. No se nos debiera demandar ser más que eso”, señaló el empresario en una
entrevista al periódico alemán Frankfurter Allgemeine, como parte de un perfil
a su figura, que fue
traducido por El Mostrador.
La
conversación publicada en el diario es parte de las apariciones públicas y en
el debate que ha tenido Luksic este año, en que se
cuentan un comentado video en YouTube y una extensa
entrevista con La Tercera.
LA ODISEA BOLIVIANA DE PEDRO GARCÍA
El vigués vuelve al fútbol gallego después de seis meses
de aventura vital en Potosí
El Faro de Vigo, España (www.farodevigo.es)
Sólo ha
estado en Bolivia por un corto periodo de tiempo, no ha llegado ni a completar
la temporada, pero a Pedro García sus seis meses en los Andes le han servido
para colmar sus expectativas vitales y acumular una experiencia que él mismo no
duda en catalogar como "maravillosa" pese a sus asperezas. García,
que militó en la cantera del Celta hasta el filial y después jugó en equipos
como el Pontevedra, ha disfrutado del fútbol y ha conocido una cultura
diferente, conviviendo también con las carencias materiales de la población
boliviana.
"Coges
un avión y en 30 horas de viaje te plantas en otro mundo, un mundo paralelo.
Aquí podemos ser conscientes de que existe, pero es muy distinto cuando te ves
en medio, conviviendo y sobreviviendo rodeado de pobreza extrema y de
diferencias culturales en la ciudad más remota del mundo, en la cordillera de
los Andes, y en un lugar enorme de 250.000 habitantes en el que no hay ni un
solo edificio", comenta el vigués Pedro García, ex de Celta B y
Pontevedra, de su último destino futbolístico. Recuerda cómo en el lugar en el
que comía todos los días por el equivalente a un euro veía entrar con
frecuencia a niños pidiendo limosna a los cuales prefería invitar a comer para
evitar que les quitasen el dinero. "Uno incluso me pidió un día solamente
que le comprase una Coca-Cola porque nunca en su vida la había probado",
indica.
El
comienzo no fue sencillo. Pedro tuvo que adaptarse a la altitud de una ciudad
que está situada a más de 4.200 metros sobre el nivel del mar, con una dura
pretemporada de ocho semanas de aclimatación. Entrenaba todos los días de la
semana sin descanso, algo normal en Bolivia. "Empecé la etapa con mucha ilusión.
Firmé un contrato con un equipo profesional de Primera División y todo me
sorprendió gratamente. El fútbol allí se vive con mucha pasión, mucha
asistencia de público a los partidos y seguimiento a nivel nacional, lo que es
la primera división para un equipo que tenía por objetivo jugar competición
continental", explica García.
En lo
deportivo todo estaba resultando cómodo para el español. Sus capacidades
físicas y técnicas le sirvieron para hacerse un hueco pronto en el equipo y
ganar peso en la plantilla. Pero ese buen hacer futbolístico se vio truncado
durante el último mes debido a problemas con el club, incumplimiento de
contrato y malas condiciones.
Las
condiciones de vida en Potosí tampoco eran las mejores. Al proceso de
adaptación lógico por la altitud Pedro tuvo que unirle también la aclimatación
a la oscilación térmica. "Pasabas de los 14 o 15 grados por la mañana, en
los que el sol quemaba mucho, a los 2 de la puesta de sol, con muchísimo frío
en apenas media hora de diferencia", recuerda. A esto debe añadir los
problemas de abastecimiento de agua que tuvieron en Potosí entre los meses de
octubre y noviembre. Cerca de cuatro semanas en las que la mayor parte de los
hogares carecía de agua corriente. Se dio incluso el caso en esos días de que
muchos de los compañeros de equipo del centrocampista acudieron hasta la casa
que le había proporcionado el club para poder darse una ducha, ya que les
resultaba imposible hacerlo en sus casas o en las instalaciones de
entrenamiento. El citado "hogar" en el que residía el futbolista en
aquel momento estaba, no obstante, alejado de cualquier tipo de lujo. "Era
una casa abandonada desde hacía años y medio destruida, con agujeros en el
suelo y en la pared. Estaba totalmente vacía, teníamos dos colchones en el suelo
y una cocina prácticamente de camping. Pero por lo menos teníamos luz, agua y
calefacción así que no puedo quejarme mucho", desdramatiza el vigués.
No comments:
Post a Comment