Thursday, November 24, 2016

SALIDA DE INSULZA PROVOCA MALESTAR EN LA MONEDA. EL “PÁNZER” CAUSÓ MUCHO DAÑO A CHILE, DICEN

“El agente de Chile para la demanda marítima boliviana, José Miguel Insulza, ha decidido dejar su cargo para emprender otros rumbos”. Con estas palabras, y tras semanas de especulaciones, ayer el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, confirmaba desde la sede de la Cancillería, en el centro de Santiago, la salida del “Pánzer” del equipo de defensa chileno ante la Corte Internacional de Justicia.
Desde el Ejecutivo aseguran que la decisión venía antecedida de una fuerte incomodidad en círculos diplomáticos por la falta de definición de parte de Insulza respecto de su futuro, sensación que se hacía extensiva a los equipos que trabajan en el proceso, según altas fuentes diplomáticas.
Las críticas internas -y externas- a Insulza apuntaban a la incertidumbre que provocaba su situación, que comenzó en agosto, cuando se manifestó disponible para una aventura presidencial en una entrevista con El Mercurio.
Dicha molestia comenzó a crecer luego de que el ex ministro realizara una intensa campaña de apoyo a candidatos de la Nueva Mayoría en las semanas previas a las elecciones municipales.
Hace casi un mes, cuando la presidenta del PS, Isabel Allende, decidió declinar su opción presidencial, se comenzó a especular con la salida de Insulza del proceso, pero éste no se dio por aludido. Fue entonces que el propio canciller exteriorizó su incomodidad al emplazarlo a tomar una decisión.
“Los tiempos se acortan y yo espero que si hubiese necesidad, él decidiese el camino que tendría que escoger”, señaló Muñoz desde Cartagena de Indias, en Colombia.
La inquietud se mantuvo hasta la semana pasada, cuando se esperaba que Insulza renunciara luego de ver frustrado su propio interés -que manifestó públicamente- de ingresar al gabinete de la Presidenta Bachelet, al no ser considerado en el ajuste del viernes pasado.
Esta semana las señales eran más evidentes: el hoy ex agente tenía que definirse antes del pleno del comité central del PS si su interés era real por competir por la Presidencia.
Las cosas se precipitaron el lunes, tras una conversación entre Insulza y Muñoz, después de la cual se había definido anunciar todo el día de hoy. Finalmente, las notificaciones de Insulza al PS y la suspensión de un viaje a Ecuador el martes hicieron adelantar los planes.
Ayer, ambas autoridades optaron por realizar una declaración de prensa en un tono bastante conciliador.
Esto, explican fuentes de gobierno, porque Chile se ha caracterizado por tener un sentido permanente de unidad en estos temas, razón por la que se evitó generar un conflicto mayor.
Así, el canciller inició sus palabras ayer agradeciendo su “sólido, serio y responsable” trabajo como agente, destacando, además, que ambos tienen una amistad de cerca de 30 años. Junto a esto, el ministro insistió que su salida no generaba un problema, ya que esto “no se trata de personas, ni de una persona, ni de varias, sino que de la continuidad y solidez de los argumentos, y eso Chile lo tiene.
Lo propio hizo posteriormente Insulza, quien destacó la oportunidad de haberse desempañado como agente y luego agregó, al término de sus palabras: “Le ruego nuevamente (al canciller) dar a la Presidenta de la República mis agradecimientos también por la confianza que se depositó en mí”.
Pese a la intención de la Cancillería de dar una señal de tranquilidad y unidad en este tema, ayer el ex Presidente Sebastián Piñera declaró desde Concepción que le parecía bien la salida de Insulza, ya que su indefinición “estaba causando daño al país”. Además, el ex mandatario agregó: “Si está preocupado de la defensa de Chile y está preocupado de una candidatura presidencial, no va a cumplir bien ninguna de las dos labores”.
A las críticas de Piñera se sumaron las del diputado independiente José Manuel Rojo Edwards, quien declaró: “El canciller y la Presidenta se equivocaron al nombrar al agente Insulza (…). La Cancillería debe entender que no puede transformarse en un trampolín político de nadie. En esta misma línea, la diputada Paulina Núñez (RN) agregó: “La Cancillería se prestó para potenciar un candidato presidencial”.
Esta es la primera vez que el gobierno debe hacer frente a críticas respecto de materias relacionadas con La Haya, situación que preocupa, aseguran fuentes de gobierno, ya que podría dar pie a que Bolivia opine respecto de este tema.
Sin embargo, la apuesta del Ejecutivo hoy es que la llegada de Claudio Grossman como agente permita descomprimir los cuestionamientos y continuar con el proceso de manera normal. La Tercera de Chile (www.latercera.com)




EL PAPA, LULA DA SILVA Y EVO MORALES PROTAGONIZAN LA CAMPAÑA "SOY DEL SUR"

Siete personalidades de Suramérica, entre ellas el papa Francisco, el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el presidente de Bolivia, Evo Morales, protagonizan la campaña "Soy del Sur", lanzada hoy en Quito para crear la conciencia de identidad suramericana en los ciudadanos de esa región.

Hola Ciudad de EE.UU. (www.holaciudad.com)

Siete personalidades de Suramérica, entre ellas el papa Francisco, el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el presidente de Bolivia, Evo Morales, protagonizan la campaña "Soy del Sur", lanzada hoy en Quito para crear la conciencia de identidad suramericana en los ciudadanos de esa región.
Impulsada por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la campaña cuenta también con la participación de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, el expresidente de Uruguay José Mujica, el chef peruano Gastón Acurio y el cantante argentino Piero.
Bajo el lema común "Somos únicos y dejamos nuestra huella por el mundo", todos ellos aparecen en los vídeos promocionales de la campaña, que "pretende desarrollar la identidad y el sentimiento de pertenencia en los 417 millones de ciudadanos suramericanos", según la Unasur.
El objetivo es "posicionar e implementar el proyecto de ciudadanía suramericana de Unasur", dijo la directora de comunicación de ese organismo, Ana María Serrano, durante el lanzamiento de la iniciativa.
El secretario general de la Unión suramericana, Ernesto Samper, subrayó que ese bloque "no es solamente un grupo de Gobiernos, ni siquiera una unión de Estados", sino que también "hay personas, hay raíces históricas, hay lo que llaman patrimonio inmaterial".
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, afirma en el vídeo que es "una mujer del sur" y destaca aspectos del carácter suramericano, como la solidaridad y la fraternidad, además de la capacidad de superar las adversidades de la naturaleza, de hacer frente a la violencia y de combatir la desigualdad.
El presidente boliviano, Evo Morales, por su parte, resalta el espíritu de "gran familia" que une a los suramericanos, así como su condición de "anticolonialistas" y el orgullo de pertenencia que comparten los nacionales de los países de la región.
"Soy del sur de nacimiento, pero mucho más de conciencia, pertenezco a los que llegaron tarde y luchan por ser", afirma contundente el expresidente uruguayo José Mujica, mientras que el exmandatario brasileño Lula da Silva subraya su sentimiento de "ciudadano del sur con mucho orgullo".
El cantante Piero, defiende en su aparición en el vídeo la necesidad de "trabajar con ese sur" y de "usar mejor los derechos" compartidos, al tiempo que invita a los suramericanos a amar y disfrutar de la región "en la dimensión que se merece".
La campaña lanzada hoy contará con un micrositio en la web de la Unasur e incluirá una serie de próximo lanzamiento en televisión, en la que el secretario general del organismo, Ernesto Samper, dialoga con algunos de los líderes que han participado en la creación y en el desarrollo de la Unasur.





LA DIFÍCIL VIDA EN LA CAPITAL DE BOLIVIA CON TRES HORAS DE AGUA AL DÍA
                                                                
La peor escasez de agua desde la década de 1980 afecta a La Paz y a las principales ciudades del país

Publimetro de Chile (www.publimetro.cl)
                                     
La sequía que vive Bolivia,  la peor en 25 años, afecta al suministro de agua en siete de las principales ciudades del país, entre ellas La Paz. El gobierno boliviano declaró este lunes “emergencia nacional”, decisión que  permitirá al Ejecutivo, gobernaciones regionales y alcaldías “la movilización de recursos económicos para atender un derecho humano como es el agua”, según indicó Evo Morales, explicando que este 2016 fue “el más caluroso de los últimos 100 años”.
Sólo en La Paz, sede de gobierno, el racionamiento de agua afecta a cerca de 340.000 personas, casi la mitad de los 800.000 habitantes de la ciudad.  También tienen problemas de suministro de agua la vecina El Alto, Cochabamba (centro), Sucre (sureste), Tarija (sur), Oruro (oeste) y Potosí (suroeste).
Quienes más están sufriendo la crisis son los habitantes de los sectores nuevos de La Paz, situados al sur  y este de la ciudad y que aglutina más de 90 barrios. “La situación es dura para una sociedad que no está acostumbrada a reutilizar y almacenar agua”, dice Ilbin Linares Oblitas, ciudadana paceña. “La gente está comprando toallitas húmedas, esas para limpiar a los bebés, y las usan para asearse. Otros recurren a usar talco para disimular el cabello sucio. Las oficinas compran botellones grandes de agua de 20 en 20 y por lo tanto, cuando llamamos para que lleven a mi casa no contestan porque incluso, en camionetas están llevando este producto a las zonas afectadas para comercializarlo”, añade.
Las reservas de las represas Incachaca y Hampaturi, cercanas a La Paz y las más importante del país, estaban en 6% y 1% respectivamente, por falta de lluvia en los últimos meses, reconoció la empresa estatal de agua Epsas, cuyos ejecutivos fueron cesados por el presidente Evo Morales, molesto por el mal manejo del problema.
Cansancio de la población
Miguel Vargas, editor del diario boliviano La Razón, explica que “diversas ONG y entidades alertaron de la baja de agua y como el mismo gobierno admitió, tanto la empresa reguladora como la empresa de aguas sabían que las lluvias habían mermado, afectando gravemente a las represas que alimentan el sistema paceño, pero se reaccionó demasiado tarde”.
Centenares de personas protestaron este martes en la zona sur de La Paz, donde viven sectores de la clase media y alta, contra el presidente boliviano, Evo Morales, y culparon a su gobierno de no haber tomado ninguna previsión ante la sequía que ha causado racionamientos de agua en la ciudad. “Esto no es sequía, esto es corrupción”, “Agua, sí. Evo, no”, “Evo cocalero, el agua es lo primero” y “Evo futbolero, el agua es lo primero”, fueron algunos cánticos coreados en la protesta.
La manifestación muestra el cansancio de la población que lleva más de dos semanas con racionamientos que se han agravado:  “Los cronogramas no se cumplen, los horarios en los que dicen que te darán agua, al punto que han terminado suministrando  agua tres horas cada tres días”, señala Linares.
“Tememos que nos dejen sin el servicio en cualquier momento y para ello compré unos turriles (envase para el depósito de agua), yo los compré a 120 pesos bolivianos (poco más de 11.300 pesos chilenos), dos de 60 litros cada uno, pero estos mismos en otras zonas cuestan hasta Bs100 (casi10.000 pesos chilenos). En muchos casos se ha duplicado el precio. Antes, uno de 70 litros costaba 80 (unos 7.500 pesos chilenos), ahora 140 ($13.000). Otro punto es el precio del agua embotellada, en algunas tiendas la botella de litro cuesta hasta Bs 7 (casi 700 pesos chilenos), cuando lo necesario normal era 5 (casi 500 pesos chilenos)”, explica Linares.
Las autoridades decidieron ayer adelantar por unos días las vacaciones escolares en las regiones de La Paz, Oruro y Potosí a causa de la escasez que han generado los racionamientos. En las tres regiones, la conclusión del año escolar estaba prevista para el 7 de diciembre, pero tras evaluar la situación de los centros educativos afectados por los racionamientos, se decidió anticipar el período de vacaciones para los escolares.
El gobierno responsabiliza de la falta de agua al cambio climático, mientras la oposición culpa de negligencia al Ejecutivo y a la actividad minera que realizarían empresas privadas chinas en las faldas del nevado Illimani (6.400 msnm) al sur de La Paz, lo que ha desmentido el presidente.
“Aunque el presidente culpe al cambio climático, es que su equipo no es apto, encima nos dice que nos preparamos para lo peor”, reclama Linares.





CAMBIO CLIMÁTICO Y AGUA

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
                                                                                                               
La noticia más reciente llega desde Bolivia. Una atroz sequía afecta a las altas planicies y su feraz naturaleza. Como consecuencia, la falta de agua afecta a cinco de los nueve departamentos del amplio territorio boliviano. En La Paz, los niveles de racionamiento se han prolongado ya durante tres semanas, al intentar que haya agua para todos aun cuando sea en menor cantidad que la acostumbrada. El presidente Evo Morales se vio forzado a decretar la emergencia al iniciar la semana.
Esta sequía es la peor registrada en los últimos 25 años en el país andino. La presa que surte de agua a La Paz apenas tiene el 1% de su embalse, lo cual muestra lo crítico de la situación. En el Ecuador, se experimenta una anomalía. Con el calendario en la mano y a partir de los patrones climáticos, se puede decir que debiéramos estar en pleno invierno en la Sierra. Pero las altas temperaturas luego de las mañanas despejadas con un sol de justicia al mediodía, las noches y las madrugadas heladas, muestran un escenario nada habitual en esta época del año.
El cambio climático rompe las lógicas de los ciclos de cultivo y pone en riesgo la producción de alimentos. En Tungurahua, por ejemplo, hasta el momento solo se han perdido 18 hectáreas de cultivos, pero 864 están en riesgo, de acuerdo a las autoridad del ramo. El mundo ve ciclones por doquier, lluvias intensas en unos lugares, sequías en otros. Los seres humanos pagan la factura de su propia acción destructiva.





BOLIVIA LANZA UN MENSAJE A LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS: INVERTIRÁ 48.000 MILLONES Y BUSCA SOCIOS

Expansión de España (www.expansion.com)

La economía de la nación boliviana ha crecido en los últimos años por encima de la media regional, tiene un producto interior bruto de 34.000 millones de dólares y una pobreza extrema de alrededor del 33,3 % en el campo y 9,3 % en las ciudades, según cifras oficiales.
El Gobierno de Bolivia expuso hoy a empresas españolas su plan de inversiones hasta 2020 por 48.000 millones de dólares y les comunicó que hay oportunidades para formar sociedades o contratar servicios especializados en diversas áreas.
El Ejecutivo presentó su plan de desarrollo en las Jornadas de Partenariado Multilateral Bolivia-España, que fueron inauguradas por el embajador español en La Paz, Ángel Vázquez, y el director general de Internacionalización de Empresas del ICEX, Isaac Martín.
El viceministro boliviano de Planificación, Diego Pacheco, afirmó en su discurso que Bolivia "es un país en construcción, que está viviendo una revolución democrática y cultural", que desde 2006 ha provocado cambios en varias áreas y permitió tasas de crecimiento económico por encima de las tasas de otras naciones de Suramérica.
Reducir los niveles de pobreza
Pacheco expuso que el país ha programado una inversión de 48.000 millones de dólares hasta 2020 en la perspectiva de bajar más los niveles de la pobreza, de lograr la integración vial con los países vecinos y apuntalar a Bolivia como exportador de energía eléctrica.
Pacheco y otros viceministros explicaron con minuciosidad los proyectos que el Gobierno del presidente Evo Morales impulsa y los presupuestos previstos para concretarlos, financiados con recursos propios o con financiación de los organismos multilaterales.
La economía de la nación boliviana ha crecido en los últimos años por encima de la media regional, tiene un producto interior bruto de 34.000 millones de dólares y una pobreza extrema de alrededor del 33,3 % en el campo y 9,3 % en las ciudades, según cifras oficiales.
A las jornadas asisten 19 firmas hispanas de las áreas de infraestructuras de transporte, energía, medioambiente y agua, agroindustria y salud y representantes del Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina CAF y Fonplata, que financian proyectos en Bolivia.
El embajador español señaló que las empresas hispanas se interesan y acercan al país andino en "plano de igualdad" y con la intención de "conseguir beneficios en común".
"Socios en plano de igualdad"
"Dice el presidente Morales que quiere socios en plano de igualdad, no quiere gente que venga a dominar, no quiere dueños ni amos y esa no es la mentalidad con la que las empresas españolas se acercan a Bolivia. Vienen a trabajar, a desarrollar el país", dijo.
Reiteró a los viceministros bolivianos que participaron en el acto que las firmas españolas llegan al país andino para "trabajar y desarrollar el país" porque "sólo desde la comunidad de los beneficios se puede imaginar el progreso".
Alabó las "oportunidades nuevas e inéditas" que se abren en Bolivia, que tiene una de las tasas de crecimiento más altas de la región y está experimentando una "estabilidad envidiable".
Isaac Martín destacó que España ha sido el primer país inversor extranjero en Bolivia en el último quinquenio aportando a su desarrollo económico y social y ayudando con tecnologías, mejorando el rendimiento de sectores económicos o implicándose en el proceso de las energías renovables para generar prosperidad.
Inversión española
Según el Banco Central de Bolivia, en 2015 España fue el principal país de origen de la inversión extranjera directa (IED) en territorio boliviano, con un porcentaje de 29% del total.
Martín reflexionó que Bolivia, además de crecimiento económico, busca el desarrollo porque todos saben que el primer proceso consiste en hacerse más grande, pero el segundo "es para transformarse en algo diferente".
A las jornadas asisten las empresas hispanas ARPA, Elecnor, Eptisa, Euroestudios, Eurofinsa, FCC Industrial, Gogarsa, Grupo Armando Álvarez, HC Group, Iberese, INCLAM, Inypsa, Master Ingeniería y Arquitectura, Sacyr Construcción, Suber Hispana, Talent, Técnicas Reunidas, Tanslechosa y TYPSA.





CONCLUYE NEGOCIACIÓN TLC EL SALVADOR - BOLIVIA

Medicamentos, calzado de plástico, néctares y café son algunos de los productos que ingresarán al mercado boliviano con preferencias arancelarias una vez se apruebe el acuerdo.

Central América de San Salvador (www.centralamericadata.com)

La Viceministra de Economía, Dra. Luz Estrella Rodríguez y el Viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Walter Clarems Endara Vera, se congratularon por los resultados obtenidos al cierre de la IV ronda de negociaciones para concretar un Acuerdo de Alcance Parcial entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la República de El Salvador.
El Acto de cierre de la IV ronda se llevó a cabo en el Pabellón de Bolivia, instalado con motivo de la vigésimo quinta Feria Internacional de El Salvador y contó con la presencia como invitado de honor del Canciller de la República, Ingeniero Hugo Martínez, de representantes del sector privado salvadoreño y de empresarios bolivianos que acompañan al Viceministro Endara en esta misión.
En la Declaración conjunta que suscribieron los Viceministros, destacaron que el acuerdo que se está negociando es consistente con las normas de la Organización Mundial del Comercio y que tiene como objetivo crear e incrementar las oportunidades comerciales entre ambos países, mediante el respeto y la observancia de sus respectivas legislaciones nacionales y los compromisos adquiridos en los distintos esquemas de integración regional.
La Viceministra Rodríguez agregó que mediante este acuerdo se está creando un marco legal que generará confianza a los empresarios y que les permitirá identificar oportunidades de negocios en un ambiente de previsibilidad y de comercio justo.
Con este acuerdo comercial se abrirán oportunidades para que productos salvadoreños puedan llegar con preferencias arancelarias a Bolivia, entre ellos, los medicamentos, calzado de plástico, boquitas insufladas, néctares, café, productos de la confección, entre otros.
De igual manera, Bolivia se beneficiará con productos como las flores, la quinua, cacao en polvo, aguardientes, frutas, entre otros. En total, el referido acuerdo estará otorgando beneficios a un número aproximado de 300 productos para cada uno de los países.
La Viceministra Rodríguez destacó que en este acuerdo se estarán incorporando disposiciones en materia de propiedad intelectual relacionadas con denominaciones de origen de productos emblemáticos para ambas Partes, como el bálsamo de El Salvador, el café Apaneca-Ilamapetec, el aguardiente Singani, la Quinua Real del altiplano sur de Bolivia, entre otros.
Ambos funcionarios señalaron que el acuerdo de alcance parcial se encuentra en su etapa final de preparación y quedan muy pocos asuntos pendientes, los cuales se comprometieron a solventar en un breve plazo para luego proceder a la suscripción del acuerdo e iniciar los procedimientos jurídicos para la ratificación.





EL CASO DE LAS DOMÉSTICAS BOLIVIANAS FUE “ALECCIONADOR”

Los empleadores de tres domésticas bolivianas de una residencia en Carrasco fueron sancionados con casi 25.000 dólares entre indemnización y multas. Lilián Celiberti, integrante del colectivo que denunció esta situación, dijo que este caso fue “aleccionador” para muchos empleadores.

Diario 180 de Uruguay (www.180.com.uy)
                                                  
El Tribunal de lo Contencioso Administrativo confirmó la sanción de casi 280.000 pesos que la Dirección de Trabajo le aplicó a la dueña de una residencia en Carrasco que tenía en situación irregular a tres trabajadoras domésticas bolivianas.
La sentencia del TCA fue una respuesta al recurso presentado por la familia Fernández-Manhard y marca todas las faltas cometidas por la empleadora.
El colectivo Cotidiano Mujer denunció esta situación en 2012 cuando se enteró, primero, por versiones de ex trabajadoras de esa residencia y luego por las propias trabajadoras involucradas en el caso.
Lilián Celiberti, integrante del colectivo, dijo a No Toquen Nada que luego de esta denuncia percibieron una mayor regularización de las trabajadoras. “Detectamos una receptividad, por lo menos, que las mujeres mismas percibieron respecto a sus empleadores en cuanto al registro. Esto fue aleccionador para una parte de los empleadores, respecto de que no había impunidad total en la violación de derechos”, sostuvo.
En la sentencia del TCA se explica que la “especial severidad” con la que el empleador fue juzgado se justifica, no sólo por la clara intención de eludir el cumplimiento de sus obligaciones, sino también por las circunstancias de “especial vulnerabilidad de las trabajadoras afectadas”. “Por su calidad de mujeres extranjeras, indocumentadas y de escaso relacionamiento social, por su condición económica y cultural, por su desconocimiento de sus derechos laborales y aún del valor de su salario (una de ellas desconocía a cuantos dólares equivale la suma de 8.534 pesos que declaró haber recibido)”, afirma.
La denuncia de esta situación fue realizada ante la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social por parte del Centro de Comunicación Virginia Wolf (Cotidiano Mujer) “motivada en maltrato, discriminación y explotación laboral, violatoria de los artículos 2 a 7 de la Ley No. 18.065 (Trabajo Doméstico)”.
También se hizo otra denuncia ante el Juzgado Especializado en Crimen Organizado, en ese momento a cargo del juez Néstor Valetti. Esta denuncia fue archivada, dijo Celiberti.
Además, en 2013, los empleadores llegaron a un acuerdo en el plano civil e indemnizaron a dos de las tres trabajadoras con 15.000 dólares. La otra no se presentó al reclamo. “En esa audiencia los abogados de la parte demandada, que fue citada a la audiencia, aceptó pagar toda la indemnización a las dos personas que eran madre e hija. Eso culmina ahí, para el ministerio se cumple la obligatoriedad del pago correspondiente a los derechos laborales y ahí termina el episodio”, explicó la integrante de Cotidiano Mujer.
Celiberti contó que hace un año dejaron de tener contacto con las mujeres. “Una de ellas, la madre, se había vuelto a Bolivia y en ese momento retornó a Uruguay para esta instancia. La hija se quedó en Uruguay, después tuvo un hijo. En el último año fueron y vinieron, y nosotros ya no tomamos más contacto con ellas” dijo.





LA ASOCIACIÓN 1º DE MAIO DEJA EL HOSPITAL DE BOLIVIA Y COMIENZA OTRO PROYECTO SOLIDARIO EN ÁFRICA

La entidad celebrará el próximo 2 de diciembre  en el Liceo su cena anual para recaudar fondos

La Voz de Galicia, España (www.lavozdegalicia.es)
                                                                            
El Hospital 1º de Mayo, en la región de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, es hoy ya un centro sanitario de primer nivel, que trabaja de forma autónoma y que se ha convertido además en formador para universitarios de ese país. Muy poco tiene que ver con el lugar al que llegó hace casi tres décadas el cirujano pediatra Manuel Garrido Valenzuela y al que dedicó su labor como cooperante, y la de la asociación que creó para recaudar fondos y obtener ayudas para su construcción y dotación técncia. «Sin la ayuda de la Xunta y de los ourensanos no hubiese sido posible. La verdad es que uno se siente orgulloso de ver lo que hoy es», señalaba ayer Garrido Valenzuela, que anunció que la Asociación 1º de Maio deja ya este proyecto «porque realmente ya no nos necesitan», pero sigue adelante con su labor de cooperación internacional en su objetivo de mejorar la atención pediátrica. Su próximo destino será Etiopía, en concreto un pequeño hospital que gestionan los Misioneros de la Consolata, en el que «nuestra aportación es ahora más necesaria».
Los primeros fondos que se destinen a este nuevo objetivo se recaudarán en la cena solidaria anual de la entidad, que se celebrará el 2 de diciembre en el Liceo, a partir de las 21.30 horas. Las entradas ya están a la venta, al precio de 30 euros.





IVÁN FLORES: “BOLIVIA SE NOS ADELANTA EN DECLARAR EMERGENCIA POR SEQUÍA”

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
                                                                                    
La sequía viene azotando diversas regiones de nuestro país, por ello el alcalde provincial de Puno Iván Flores Quispe, anunció que viene pidiendo que la problemática de la diminución del recurso hídrico sea declarada en emergencia por el Gobierno Central ya que, Evo Morales, presidente de la república del vecino país de Bolivia hizo lo propio.
“Tenemos informes de que se nos viene diez años de poca lluvia, y ahora estamos en el segundo año. Debemos pensar en previsiones del caso para enfrentar una posible sequía. Bolivia se nos adelanta en declarar emergencia por sequía” añadió Flores Quispe.
Cabe señalar que más de 20 mil hectáreas de territorio en el Perú han presentado incendios forestales, donde uno de los motivos es la falta de lluvias.
El caso de Bolivia es aún más preocupante, lo que ha motivado al presidente a analizar la alternativa de “bombardear nubes” para estimular la condensación. Y en el departamento de La Paz, los pobladores de las zonas rurales acuden a cerros y “apus” tutelares para realizar rituales y ayudo pidiendo lluvias, para sus cultivos y animales que mueren cada día por inanición.
La población puneña espera que autoridades puedan pronunciarse al respecto lo más pronto posible, para emprender acciones para contrarrestar este grave problema climático.





SALAR DE UYUNI, EL LUGAR MÁS ESPECTACULAR EN EL MUNDO

Viaggi News de Italia (www.viagginews.com)
                                                                                                   
Salar de Uyuni. Un lugar increíble que parece pertenecer a otro planeta y en su lugar se encuentra en la Tierra. Estamos hablando del Salar de Uyuni, el desierto más grande en la Tierra y la sal absoluta uno de los desiertos más grandes del mundo, con una superficie de 10.582 km². Se encuentra en Bolivia, a 3.650 metros sobre el nivel del mar, la meseta andina sur, cerca de la ciudad de Uyuni, en los departamentos de Potosí y Oruro. Esta vasta sal se forma por un paisaje de deslumbrante belleza blanca e indescriptible. Es también llamada "la puerta del cielo," la puerta del cielo, por su blancura cegadora, que se extiende tan lejos como el ojo rodeado solamente por cielo y unas montañas en el horizonte.
El desierto está formado por una extensión en seco, donde la forma de sal de los hexágonos característicos, y de grandes tramos cubiertos por una fina capa de agua. Característico también son montones de sal extraídos, listos para el transporte.
El salar de Uyuni contiene alrededor de 10 mil millones de toneladas de sal, de las que se extraen alrededor de 25.000 toneladas cada uno anno.Questa solución salina contiene un tercio de las reservas mundiales de litio y cantidades importantes de potasio, boro y magnesio. El desierto de sal se forma a partir de aproximadamente 11 capas, con espesores que oscilan entre 2 y 10 metros, la capa superficial tiene un espesor de 10 metros.
Hace unos 40.000 años, la sal era parte del Lago Minchin, un gran lago prehistórico que luego se secó, formando dos lagos, Poopó y Uru Uru, y dos desiertos de sal, Salar de Coipasa y el salar de Uyuni.
El desierto salado salar de Uyuni es el tema de una antigua leyenda Inca, según el cual se encontraría aquí Ojos de Salar (desierto de sal de los ojos), que se tragó las caravanas que cruzaban. Estos "ojos" en realidad agujeros en la superficie de la sal de la que proviene el agua de abajo, y que bajo ciertas condiciones de luz son casi invisibles, por lo que es peligroso.
En noviembre, el Salar de Uyuni se convierte en el caldo de cultivo de tres especies de flamencos sudamericanos: Chile (Phoenicopterus chilensis), James (Phoenicopterus jamesi) y Andino (Phoenicopterus andinus). Cerca del desierto de sal es una cueva donde se encontraron las momias que datan de hace más de 3000 años. En el desierto no es una isla, la Isla del Pescado (Isla de pescado) o Incahuasi (casa del Inca), un islote en forma de peces, formado por sedimentos marinos calcáreos y material volcánico, que alcanza 102 m desde la superficie del desierto. En la isla varios sitios arqueológicos han sido encontrados de la cultura Tiwanaku, dos ruinas incas, treinta cuevas, doce túneles y una madera de varias especies de cactus.
El desierto de sal del Salar de Uyuni es un destino que atrae a turistas de todo el mundo, a pesar de la altitud y las condiciones climáticas. Así como la Isla del Pescado. Esta última sólo se puede llegar en bicicleta o en jeep con especial protegido de la sal y el acceso está sujeto al pago de una multa.
Para llegar a los tours salar de Uyuni se organizan en jeep 4 × 4 que traen cerca de 5-8 personas cada uno, en la ciudad de Uyuni. Los recorridos duran 1 0 2 días, y pasar la noche en un saco de dormir dentro de estructuras cubiertas, pero a menudo sin calefacción. Varios vuelos nacionales conectan las capitales de Bolivia, Sucre y La Paz, con la ciudad de Uyuni.





LA HIDROVÍA VUELVE A OCUPAR UN LUGAR DESTACADO EN LA AGENDA POLÍTICA

El sistema fluvial integrado por los ríos Paraguay y Paraná es una vía para diversificar la matriz de transporte, fuertemente sesgada en la región al uso del camión, y ganar competitividad

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                                                            
Después de varios años de estar relegada en la agenda, una importante dosis de voluntad política parece volver a situar a la hidrovía Paraguay-Paraná en el centro de la escena. Se trata de un importante sistema fluvial. Por extensión, el tercero en el mundo luego de los que se forman con los ríos Mississipi (EE.UU.) y el Volga (Rusia). Con un recorrido total de 3442 km. desde Puerto Cáceres (Brasil) hasta Puerto Nueva Palmira (Uruguay), atraviesa e influye sobre los territorios de Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay y la Argentina, por donde se extiende el 48% de su recorrido.
Por eso, la voluntad política para dinamizar el Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH) -un órgano del Sistema del Tratado de la Cuenca del Plata, cuya función esencial es coordinar, promover y definir acciones relativas al funcionamiento de la misma-, es clave en este momento. El CIH en la práctica es el órgano político que interviene en el funcionamiento del Acuerdo de Transporte Fluvial de la hidrovía, firmado en Las Leñas el 26 de junio de 1992 por los cinco países integrantes del CIH: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.
El CIH funciona a similitud de organismos regionales equivalentes como, por caso, en el Mercosur la Secretaría Ejecutiva (SE), cuya titularidad la ejerce la Argentina y está a cargo de un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores (quien fuera designado formalmente el 4 de septiembre de 2015). La instalación y el funcionamiento del CIH y de la SE fue en forma provisional desde sus orígenes, ya que no se firmó un Acuerdo de Sede.
La utilización de la navegación fluvial en la hidrovía está hoy en foco de los gobiernos de la región como una forma de mejorar la infraestructura y diversificar la matriz de transporte, fuertemente sesgada al uso del camión y, en menor medida, del tren.
Acuerdo de Sede
En ese contexto se hace más evidente aún la necesidad de impulsar la celebración de un Acuerdo de Sede para el organismo y avanzar en su institucionalización definitiva, en atención a la importancia estratégica que tiene para sus cinco miembros ya que, aún con sus diferencias de matices en función de los intereses particulares, han colocado la cuestión en un lugar prioritario de la agenda. Superada la etapa de aprobación, se despejará el camino para que el CIH se constituya en forma definitiva con sede propia en la ciudad de Buenos Aires, tal como lo estableció su Estatuto fundacional.
El CIH (que se integra por las delegaciones que representan a sus cinco Estados miembros) formula propuestas y coordina las políticas relativas a la facilitación de la navegación en la hidrovía Paraguay-Paraná. Su labor, basada en un amplio conjunto de acuerdos y normas complementarias (que son parte de las respectivas legislaciones nacionales), abarca aspectos técnicos y políticos para contribuir a mejorar la navegación fluvial y el transporte en el marco de un acuerdo de vasto alcance regional.
Es arduo sintetizar el objetivo del Acuerdo de Transporte (que es en la práctica la materia del CIH) y de su estatuto fundacional en pocas palabras, pero podría resumirse en: optimizar el corredor de transporte fluvial natural (que es intervenido por el hombre para mejorar su cauce e infraestructura) con inversiones en mantenimiento, modernización (adaptación y redimensión) de flotas, infraestructura portuaria y sus accesos. Velar por la seguridad en la navegación, el menor consumo de energía y un menor deterioro del medio ambiente apuntando a favorecer la integración y mejorar la matriz de transporte de los cinco países. Se busca así generar un medio que sea competitivo, seguro, con alto estándar en materia de capacitación y formación de personal de navegación y finalmente, que sea equilibrado (respetando las asimetrías de los países) entre el objetivo de facilitar y agilizar la navegación, por un lado y respetar los niveles internacionales de seguridad, al mismo tiempo.
Coordinación
Con ese horizonte, los países integrantes del Acuerdo de Transporte impulsan a través de sus órganos principales (el CIH apuntalado por su Secretaría Ejecutiva y por la Comisión del Acuerdo, organismo técnico que lleva adelante la agenda regular) el avance de las negociaciones y la búsqueda de consensos para mejorar la utilización de la Hidrovía.
Esto implica coordinar acciones (algunas estructurales y otras de coyuntura) para el aprovechamiento de los recursos fluviales, tanto los propios como los compartidos entre los países. Entre ellas, armonizar legislaciones, regular con miras a facilitar el tránsito fluvial, evaluar y proponer la ejecución de obras, asegurar el continuo dragado, balizamiento y señalización, promover la capacitación y formación del personal, coordinar acciones de las aduanas y las prefecturas nacionales. También y no menos importante, mejorar la los estándares de equipamiento de la flotas, entre otros objetivos.
No es un camino fácil ni exento de dificultades políticas, presupuestarias y técnicas. Tampoco es lógico esperar la obtención de resultados en lo inmediato, pero sí posible trabajar en forma coordinada con una agenda permanente, realista, creíble y con plazos a cumplir. De hecho es lo que está ocurriendo entre los países cuyas delegaciones están dotadas de profesionalismo e idoneidad y del inequívoco interés de los gobiernos en el tema. Esperemos seguir con el mismo ímpetu en lo que resta del año y en los próximos.
Dragado y balizamiento
Las herramientas para incrementar el volumen transportado
El crecimiento del volumen transportado a través de la hidrovía Paraguay-Paraná ha sido muy significativo gracias al dragado y balizamiento, y a las obras en curso en puertos y accesos.
Según las estimaciones, en la actualidad se transportan alrededor de 18 millones de toneladas año de cargas (de acuerdo con información de la publicación elaborada por Alfredo Sesé y Julio Calzada, de la Bolsa de Comercio de Rosario, "Hidrovía Paraná-Paraguay. El tramo barcacero desde Santa Fe al Norte podría estar movilizando cerca de 18 millones de toneladas de cargas en el año").
La vía navegable es utilizada para transportar graneles sólidos (soja y sus subproductos, trigo, mineral de hierro y manganeso, clinker, materiales calcáreos, cemento) y líquidos (petróleo y sus derivados, gas, aceites).
El recorrido de muchos de esos productos aglutina el tráfico entre los puertos del sudoeste brasileño, del oeste boliviano y de Paraguay con puertos de la Argentina y Uruguay.
Hay tráfico que concluye y se genera en la propia región y también se realizan trasbordos para puertos de todo el mundo.
El medio de transporte típico de la hidrovía son las barcazas, llamadas convoyes o "trenes de empuje", que son formaciones de escaso calado, propulsadas por un remolcador de empuje (cada una de las barcazas carga lo mismo que sesenta camiones) y tienen una capacidad de carga de aproximadamente 1500 toneladas.
Los convoyes circulan en su mayoría con una formación de 20 barcazas (5 en línea por 4 de ancho). Suelen tener casi 300 metros de largo por algo más de 40 de ancho, que navegan a lo largo del curso fluvial todo el año. O sea que un convoy de esas características puede transportar la carga equivalente de 1200 camiones.
La reseña de los párrafos anteriores corrobora que es prioritario promover en el corto plazo acciones para consolidar la presencia institucional de la hidrovía Paraguay-Paraná en la región.
Para ello se debe firmar el Acuerdo de Sede y así avanzar para que el organismo intergubernamental se constituya de conformidad con los objetivos planteados en sus Tratados y Acuerdos fundacionales.
Estos últimos brindan el espacio adecuado para terminar de construir un organismo que esté a la altura de sus desafíos.
La institucionalización será una valiosa decisión y oportunidad tanto para la Argentina (por hospedar su sede en forma permanente) así como para los demás integrantes del Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH) a fin de avanzar en la formulación de políticas permanentes para desarrollar una mejor infraestructura de transporte regional.





CHAQUEÑOS PROPONEN UNA RESERVA NATURAL DE LA CUENCA DEL PILCOMAYO

Representantes del Foro del Gran Chaco Sudamericano anunciaron durante un encuentro en Filadelfia un proyecto de creación de una reserva natural de la biosfera de la cuenca del Pilcomayo, presentado semanas atrás ante la Unesco en París. La idea es que sea una reserva trinacional y transfronteriza, conformada por Argentina, Bolivia y Paraguay.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                                          
El Foro de Representantes del Gran Chaco Sudamericano realizó su tercer encuentro para buscar mayor intercambio en la región. El grupo fue conformado en julio pasado y participan representantes de diferentes distritos del Gran Chaco Sudamericano, entre argentinos, bolivianos y paraguayos.
El director de la Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB), Pablo Canedo, anunció el proyecto de creación de una reserva natural de la biosfera de la cuenca del Pilcomayo, presentado semanas atrás ante la Unesco en París. Dijo que será una reserva trinacional y transfronteriza, conformada por Argentina, Bolivia y Paraguay, que busca el desarrollo en armonía con la naturaleza.
La delegación paraguaya informó a su vez sobre la construcción de un centro de interpretación del Gran Chaco, con sede en Filadelfia. También sobre el trabajo de Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y sus campañas de vacunación del ganado vacuno.
Por otro lado, la organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) explicaron el proyecto de acceso universal a la salud, que será iniciado el próximo año en 15 municipios del Gran Chaco Sudamericano. Actualmente cuenta con una oficina en Filadelfia y es la primera de la OPS/OMS en el Gran Chaco Sudamericano.
El impulsor del foro y su primer presidente, el senador de Salta (Argentina) Mashur Lapad, dijo que esta debe ser una tribunal del pueblo para dar más oportunidades y buscar una mayor integración del Gran Chaco.
También el gobernador de Boquerón, Edwin Pauls (ANR), destacó la necesidad de unirse más para fomentar una integración regional con acciones concretas. Dijo que, por ejemplo, no tiene sentido que cuando en Bolivia se declara la veda pesquera, en aguas abajo del Pilcomayo continúe la pesca al mismo tiempo.
El subgobernador de Villamontes (Bolivia), Robert Ruiz, destacó que en el Chaco existen las mismas necesidades para actuar en forma común, como es el caso del Pilcomayo y que el desarrollo hoy día debe ser liberado de manera articulada del pueblo. Calificó como gran avance político que tuvieron con la declaración del Chaco de Tarija como primer y única región autónoma reconocida en Bolivia. Destacó el gran avance económico que tuvieron los municipios como Villamontes, Yacuiba y Caraparí, con los royalties que el gobierno de Evo Morales les otorga en un 45% de todo lo recaudado en la zona. Esto significa unos 600 millones de dólares distribuidos en forma equitativa entre los tres distritos en un año.





EL FIN DE LAS UTOPÍAS
                                                                                
José Andrés Rojo entrega, con 'Camino a Trinidad', una primera novela sobre el fin de las utopías personales y colectivas

El País de España (www.cultura.elpais.com)
                                              
Hay un narrador en la primera novela de José Andrés Rojo, Camino a Trinidad, que de alguna manera nos representa y nos interpela. Es el narrador que no solo nos conduce por una parte crucial de su vida, también lo hace por nuestra propia historia contemporánea. Nuestra historia son muchas historias que a veces, desde Europa, ignoramos. Incluso lo que ocurrió en la misma luctuosa Europa. Escribo esto porque es de lo que nos habla, si mucho no me equivoco, José Andrés Rojo, periodista de EL PAÍS. De cómo encajar una experiencia histórica (desde la experiencia privada) en otra lejana en el tiempo y en el espacio, pero no en el imaginario cultural que nos alimentó y todavía lo sigue haciendo como un milagro o una adicción del intelecto.
Camino a Trinidad es la historia de una investigación personal y colectiva, poniendo el acento en su entrelazamiento inevitable. El narrador de esta historia regresa a Bolivia, donde nació y desde donde partió a España con 13 años. En 1977, de regreso a Bolivia, el narrador ensaya con unos amigos de colegio un intento de conato revolucionario, marchando hacia Trinidad. Todo queda en nada, con solo dos víctimas. Un amigo del grupo que se suicida y otro que desaparece en extrañas causas nunca aclaradas. El narrador relata su búsqueda de respuestas en el ámbito familiar y social. Todos los personajes de esta novela, desde el entrañable tío Pepe (ese periodista al que en el seno de su familia se lo humilla comprando el diario no en el que escribe sino en el de la competencia), pasando por la abuela materna del narrador y llegando hasta los últimos testigos de la antigua peripecia revolucionaria fallida, todos ellos son voces de un relato histórico que solo conocemos, los lectores, en trozos dispersos. J. Andrés Rojo pone orden a ese relato. Y, sobre todo, sentido. Desde la guerra del Pacífico, entre Chile y Perú y donde Bolivia pierde su salida al mar, en el último cuarto del siglo XIX, hasta ese aire de atmósfera histórica y filosófica que rezuma el relato de nuestro narrador cuando rememora la locura de Nietzsche y sus amores imposibles con esa veinteañera rusa llamada Lou Andrea Salomé, todo ello son piezas de un puzle que el narrador necesita tener resuelto para seguir en paz consigo mismo y con su tiempo. Y una necesidad imperiosa de mantenerse lúcido a la hora de analizar, de hacer balance, de resituarse, de seguir viviendo sabiendo que se seguirán cometiendo errores históricos, como si la historia no sirviera para nada.
He leído Camino a Trinidad con la sospecha desde sus primeras páginas de que es una novela importante. Cuando el narrador relata las vicisitudes fronterizas entre Chile, Perú y Bolivia, me parecía estar leyendo las mismas disputas que afectaron tan trágicamente a los países de Europa Oriental durante la primera mitad del siglo XX. Camino de Trinidad es una novela extraña en el contexto de la novela española de nuestros días. Una novela, escrita en una lengua literaria impecable, sobre el fin de las utopías personales y colectivas.





FESTIVAL DE LA CALAVERA EN BOLIVIA, DONDE LOS MUERTOS CONSIGUEN DIAMANTES Y GAFAS DE SOL

Atlas Obscura de Canadá (www.atlasobscura.com)
                                                                                        
En un día nublado de noviembre, Juan Chipón entró en la capilla del Cementerio General de La Paz, Bolivia, llevando el cráneo de su padre. Mientras esto podría sonar como el comienzo de una película de terror, Juan estaba feliz y sonriente, y el cráneo estaba cubierto de coronas florales en celebración. Detrás de Juan llegaron otros, que también llevaban cráneos elaboradamente decorados.
Una mujer local llamada Mariela paseaba con el cráneo de su tío, un sombrero de motociclista en la frente y un diamante reluciente incrustado en uno de sus dientes delanteros- "¡sí, es un verdadero diamante!", Dijo ofendida por el pensamiento de que podría Ser un falso Detrás de ella vino Xahina, luchando con una gran bandeja de cuatro cráneos. Y siguiéndolos llegaron miles más, todos parte de lo que es la exaltación más extravagante del mundo del vínculo entre los vivos y los muertos, un ritual anual como ningún otro en el mundo.
Los cráneos se conocen localmente como ñatitas (aproximadamente que significan "los pequeños pug-nosed"), y esta mañana nublada era el principio de su día. Un festival público masivo celebrado cada 8 de noviembre, la Fiesta de las Ñatitas, da gracias a los muertos, personificados por sus propios cráneos, por un año de amistad y servicio.
Aquí, en el altiplano de los Andes, la muerte nunca ha sido un concepto fatalista; Los que pasan simplemente han trascendido a otra fase de la vida, y todavía pueden funcionar dentro de la familia o grupo social. Mantener una ñatita en el hogar es considerado por muchas personas como un gran beneficio, ya que se piensa que los muertos tienen la capacidad de ofrecer servicios a aquellos que todavía viven. El cráneo puede proporcionar seguridad para el hogar, asegurar la tranquilidad doméstica, ayudar a los estudiantes en sus tareas escolares, y proporcionar consejos sabios.
Un ñatita puede ser el cráneo de un pariente, como el padre de Juan Chipón, pero son igual de frecuentes los de extraños, obtenidos de escuelas de medicina o de cementerios antiguos, que revelan una identidad a su nuevo dueño en un sueño. Normalmente se guardan en santuarios domésticos, pero para la Fiesta regresan al cementerio como una masa jubilosa.
En el Cementario General, donde se celebra la mayor fiesta, el evento es un verdadero desfile postmortem. Muchos cráneos usan gafas o sombreros, mientras que otros se estilan en la emulación de los que los mantienen. Algunos serán consagrados como reliquias o llevados como pequeños príncipes -para las más de 10.000 personas presentes, el esfuerzo puesto en la presentación de su ñatita proporciona un signo visible de amor y estima.
A mediodía, con la celebración en pleno apogeo, los terrenos del cementerio están literalmente inundados en los cráneos. Los devotos vagan entre ellos, dando tributos. Los cigarrillos colocados entre sus mandíbulas y hojas de coca son comunes, pero los más prominentes son los pétalos y las coronas de la flor, como recordatorio de las cosas hermosas del mundo natural. Añadiendo un toque de cacofonía, los músicos ambulantes ofrecen música de baile boliviana ensordecedora para edificar los cráneos.
Las raíces del festival datan del mundo precolombino, y los registros que se conservan indican que las celebraciones conformes al festival moderno han estado ocurriendo en Bolivia desde al menos el comienzo del siglo XX. Más allá de eso, la historia es tenebrosa, pero eso no preocupa a nadie reunido en el cementerio, porque a pesar de la presencia de tantos cráneos, el foco no está en el pasado y definitivamente no en la muerte.
"Es sobre la vida, sobre el futuro, sobre la gratitud y un vínculo", explica Xahina, con sus cuatro cráneos ahora instalados en un improvisado altar en el cementerio. "En su país, tal vez los muertos realmente mueren", continúa, "pero aquí la muerte no es tan definitiva. No es una contradicción porque los muertos están tan muertos como lo permiten. Para los de nosotros aquí, los muertos son todavía una parte muy vital de nuestras vidas".





UN MURO ENTRE LAS MUJERES Y SUS VERDUGOS

En Colombia cada día matan a cuatro mujeres por ser mujeres, por no ser mujeres como quieren los hombres

El País de España (www.internacional.elpais.com)
                                                               
Es lo que es: “feminicidio”. Y es penalizado como un delito autónomo por una ley de julio de 2015 –y conduce a penas de 20 a 41 años, y obliga a jueces bigotudos de los de antes a pronunciarlo en voz alta: “feminicidio”– porque en Colombia cada día matan a cuatro mujeres por ser mujeres, por no ser mujeres como quieren los hombres. Por estos días la palabra ha estado en boca de todos, y ha revivido las pesadillas de las abuelas y las madres y las hijas, y ha hecho repetir que violentar a las mujeres es violentar a medio país, y ha obligado a recordar que cerca de 500.000 han sido víctimas de violencia sexual en medio de la guerra colombiana, porque el domingo 6 de noviembre de este año una ciudadana de 44 años llamada Dora Gálvez fue violada, quemada, empalada y abandonada en la casa vacía que había estado pintando en sus ratos libres para ganarse unos pesos.
Y desde el momento en el que la encontró por fin su hijo Luis, que perdió a su padre hace años en un atraco, Gálvez ha estado a punto de morir en una camilla.
Sucedió en la viejísima ciudad de Buga, en el Valle del Cauca, que es el clímax de tantas peregrinaciones religiosas. Y uno podría decir, porque estaría diciendo algo cierto, que un psicópata anda suelto como un monstruo entre las sombras de esas calles, pero sería seguir aplazando la noticia terrible de que a pesar de las conquistas innegables que se han alcanzado acá en cuestiones de igualdad de género –que en Colombia, además, se ha postergado toda propuesta urgente que diga “igualdad” o diga “género”– las mujeres colombianas siguen viviendo en la cuerda floja: la participación política ha aumentado un poco, la brecha de participación laboral se ha reducido unos puntos, pero, de acuerdo con las cifras de Medicina Legal, el año pasado 1.000 fueron asesinadas, 16.000 violadas y 38.000 violentadas por sus propias parejas.
Concluir que “la sociedad colombiana tiene machos pero no tiene padres” no es caer en el melodrama nuestro de cada día: es articular estadísticas.
Hay primermundismo en el tercer mundo. Todos las épocas de la Historia suceden al mismo tiempo aquí en Colombia: se da el siglo XXI en teléfonos más inteligentes que sus dueños mientras los siervos se resignan a todos los desmanes de sus señores feudales; se da la Ilustración –y el feminismo, que es lo mínimo– en los estatus de Facebook, y en los salones de algunas universidades buenas y en las familias con suerte, mientras se da la caverna; se dan los analistas liberaloides que van por el mundo cazando señales de misoginia e incorrecciones políticas en las palabras de sus aliados, y se dan los progresistas en la teoría que maltratan a las mujeres en la práctica, mientras Dora Gálvez pelea por su vida un domingo en una casa que ella misma ha pintado, y nadie oye sus gritos en una ciudad de 100.000 habitantes, nadie.
Su hijo no quiere hablar con nadie. Su hermana, que denuncia las amenazas que han estado llegando a la familia desde que se conoció la noticia, le susurra a un periodista del diario El Colombiano que ciertos conocidos le han estado diciendo que su Dora –su cuerpo golpeado y mordido y quemado– “podía tener una orientación sexual diferente, pero eso no cambia el hecho de que sea un crimen, ¿verdad?”. Sus médicos esperan que regrese bien del coma inducido. Y mientras tanto aquí, en este primer mundo de Colombia en el que las mujeres son protagonistas y el machismo es al menos vergonzante, cierta oposición enfermiza se niega a acabar “por razones de forma” una guerra que nos ha empobrecido a todos y ha sido devastadora para las colombianas, y se nos está haciendo tarde para conseguir una sociedad que se pare como un muro entre las mujeres y todos sus verdugos.

No comments: