Tuesday, March 14, 2017

LAS EXTRAORDINARIAS AGUAS ROJAS DE LA LAGUNA COLORADA EN BOLIVIA


Justo al norte de la Reserva nacional de fauna andina Eduardo Avaroa, cerca de la frontera entre Chile y Argentina, se encuentra la Laguna Colorada de Bolivia; asentada en una esquina aislada del mundo, dejando a cualquiera que la visita estupefacto.
El famoso lago de color rojo está considerado como una de las maravillas de la naturaleza y no está muy lejos del conocido salar de Uyuni, el mayor desierto de sal continuo y alto del mundo. El lago tiene menos de un metro de profundidad, y el color inusual de sus aguas se lo debe a las algas que viven en ellas.
La superficie está salpicada por un gran número de piscinas de agua salada, las cuales, junto con su intenso color rojo y una vasta extensión de montañas escarpadas de fondo, crean un paisaje extravagante que atrae a visitantes de todos los rincones del mundo.
La laguna moteada ofrece toda una paleta de colores del altiplano de Bolivia, que sin el lago sería una tierra estéril, dándole color a las faldas de la cordillera de los Andes. Si encima tienes la suerte de verlo desde las alturas, podrás hacerte una idea de lo impresionante que es.
Además de ser una de las mejores maravillas naturales de Sudamérica, la zona del antiplano que rodea la Laguna Colorada es el hogar de cientos de fascinantes especies de pájaros y mamíferos.
El color natural de sus aguas, gracias a las algas, y la cantidad de sal atraen a un gran número de flamencos a la zona. En este curioso lago se pueden divisar tres de las seis especies de flamencos que existen en el mundo: el flamenco chileno, el andino y el flamenco de James.
Si tienes pensado viajar a Bolivia, la Laguna Roja es, sin duda, algo que no te puedes perder. Se puede llegar sin mucho problema y está rodeada de varios pueblos pequeños en los que te podrás alojar. Revista EASY Viajar de España (www.easyviajar.com)





CONTINENTE LATINO: PERÚ Y BOLIVIA LIDERAN LA ECONOMÍA

Fashion Network de México (mx.fashionnetwork.com)
                                                                                        
El panorama económico del continente latino es un poco preocupante. El cono sur ha perdido su brillo y su fortaleza económica con la caída de Brasil, la economía argentina que no despega y la estancada expansión chilena. Entre tanto, las economías emergentes son las que jalonan el continente. 
La tasa de retroceso en los países del sur cayó por debajo del -3%, mientras países que acostumbran crecer, como Colombia y Chile, han visto un estancamiento, el primero, muy superior al segundo claro está.
Entre tanto, Perú, Bolivia y Paraguay han visto sus economías florecer durante el último período, con cifras por encima del +3% y con expectativas de tendencia sostenible para este 2017. La economía se mantiene estable en estas naciones. 
El índice textil es menos alentador, sin embargo, se espera que las políticas de refuerzo a las compras internas y el fomento a las exportaciones por medio de las marcas país, además de los severos castigos hacia el contrabando y las compras desleales. 





BOLIVIA SE PLANTEA DESPENALIZAR EL ABORTO EN CASO DE POBREZA EXTREMA

La iniciativa también plantea despenalizar la interrupción del embarazo en las primeras ocho semanas cuando la mujer ya haya sido madre de al menos tres hijos o sea estudiante.

El País de España (www.internacional.elpais.com)

El Parlamento de Bolivia ha comenzado a debatir un proyecto de ley presentado por el oficialismo para legalizar el aborto en nueve casos, tres de los cuales ya eran reconocidos por la legislación boliviana (riesgo para la salud o la vida de la madre o que haya habido violación o incesto). El proyecto contempla que las mujeres con menos de ocho semanas de gestación puedan abortar en caso de pobreza extrema o no cuenten con recursos propios para la manutención de su familia.
La iniciativa también plantea despenalizar la interrupción del embarazo en las primeras ocho semanas cuando la mujer ya haya sido madre de al menos tres hijos o sea estudiante. La normativa solo permite que las mujeres que apelen a una de estas cuatro causas se practiquen un único aborto. Los cinco casos restantes en los que la interrupción es legal, en los cuales no interesa la etapa de gestación en que se encuentre la mujer, ni si se trata o no del primer aborto, son la grave malformación del feto, que la embarazada sea niña o adolescente, o las ya contempladas de que el parto pueda poner en riesgo la salud o la vida de la embarazada, o que sea el resultado de violación o incesto.Las mujeres que se sometan al aborto en los casos mencionados no requerirán cumplir otro trámite que el de llenar un formulario en el que expresen su “consentimiento informado” para la operación. Los médicos estarán obligados a guardar secreto sobre la identidad de quienes se sometan al mismo.Esta regulación ha sido introducida al Parlamento por los sectores progresistas del partido de gobierno, el Movimiento al Socialismo, pero no cuentan con la aquiescencia de toda la bancada oficialista. La oposición también se halla dividida frente al asunto, sobre el cual se han producido disputas legales y políticas en el pasado reciente.Presión de la Iglesia
Bolivia era uno de los países latinoamericanos que aceptaba el aborto cuando hubiera habido violación o el parto implicara riesgo para la madre, pero las mujeres beneficiadas con esta autorización tenían muchos problemas para ejecutarla en la práctica. En 2015, una diputada oficialista presentó un recurso ante el Tribunal Constitucional para legalizar el aborto de manera más amplia, pero esta corte, presionada por movilizaciones sociales a favor y en contra, determinó únicamente facilitar el acceso al procedimiento en los casos ya previstos por el Código Penal, que es el que ahora está reemplazando el Parlamento.La Iglesia Católica y otras confesiones han comenzado a hacer llamamientos en contra de la disposición propuesta y “en defensa de la vida de los más vulnerables”. Según el proyecto legislativo, las mujeres que interrumpan su embarazo sin contar sin ninguna de las nueve excepciones serán castigadas con uno a tres años de prisión.





LA BOLIVIA RESILIENTE, UN EJEMPLO PARA SUPERAR LA CRISIS DEL AGUA

I Agua de España (www.iagua.es)
                                                                        
La Guerra del Agua de 2000, en Cochabamba, fue uno de los momentos más significativos en la lucha por el derecho al agua en Latinoamérica. Pero Bolivia aún no ha resuelto sus graves problemas hídricos y el país es de los más amenazados por el cambio climático. Su batalla no está perdida: los “comités del agua” son una herramienta de empoderamiento social y una garantía de resiliencia.
A principios de 2000, miles de habitantes de Cochabamba, ciudad situada en el centro de Bolivia, se echaron a las calles en protesta contra la privatización de los servicios de agua potable y alcantarillado a favor de la multinacional Bechtel. El conflicto culminó el 8 de abril, cuando el gobierno de Hugo Banzer decretó el estado de sitio. Hubo más de un centenar de heridos y murió un muchacho de 17 años. El 10 de abril, los ejecutivos de la Bechtel abandonaron Cochabamba, la ley de privatización fue revocada y el suministro de agua regresó a manos públicas. Había nacido una leyenda: la Guerra del Agua de Cochabamba.
Más allá de la Guerra del Agua y los conflictos sociopolíticos, la lucha de Bolivia en pos del agua es la consecuencia de un problema mucho más amplio. En la actualidad, unos tres millones de los habitantes de sus áreas rurales (el 30 % de su población) no tienen asegurado los recursos hídricos y cinco millones no tiene tampoco acceso a un saneamiento adecuado. Por otra parte, Bolivia es uno de los países más amenazados por el cambio climático. En 2013, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó un informe en el que se alertaba ya de los problemas que sufriría la zona del altiplano andino por el cambio climático, una situación especialmente injusta pues el país es uno de los que menos gases de efecto invernadero emite. 
El informe señalaba que la temperatura media de Bolivia estaba aumentando y podría llegar a incrementarse hasta 2 ºC en 2030, y de 5 a 6 ºC hasta 2100. Su vulnerabilidad medioambiental se debe principalmente a la existencia de ecosistemas muy variables y una creciente deforestación. El informe recogía también que, en los últimos 25 años, el país andino ha sufrido graves inundaciones en algunas zonas, causadas por el fenómeno de El Niño, combinadas con intensas y largas sequías.
Como un nefasta confirmación de las predicciones de este informe, el pasado 2016 Bolivia sufrió su peor sequía desde la década de 1980, como resultado de la ocurrencia, de un El Niño especialmente intenso. La grave crisis hídrica azotó las ciudades de Oruro, Potosí, Cochabamba, Sucre y, sobre todo, La Paz, donde más de 400.000 habitantes se quedaron sin suministro durante varias semanas. En el campo, algunas zonas del altiplano perdieron hasta el 90 % de las cosechas y el gobierno decretó el estado de emergencia nacional. Un ejemplo visible de la crisis es el desecamiento del lago Poopó ubicado en la zona del altiplano de Oruro, que es una masa de agua históricamente inestable, cuyo volumen va a menos por la disminución de las precipitaciones.
El periodo de sequía terminó abruptamente - también confirmado las previsiones del PNUD - con violentas inundaciones que comenzaron a finales de diciembre y se extendieron durante el pasado enero.
Una sólida conciencia de lucha por un derecho humano fundamental
La resiliencia se define como la capacidad de los seres humanos para adaptarse positivamente a situaciones adversas. Este sufrimiento hídrico ha hecho al pueblo boliviano especialmente resiliente en relación a la falta de agua. En Central Itocta: after the war se muestra un bello ejemplo de resiliencia: la acción ciudadana ante la falta de decisiones políticas efectivas para garantizar el suministro de agua ha llevado a la formación de los “comités de agua”.
Estas asociaciones reúnen el conocimiento sobre la gestión de los recursos hídricos, la climatología y las acciones ante las emergencias, y lo transmiten a la comunidad creando una sólida concienciación y fomentando la cultura del agua. Esto ha permitido abrir un camino para la recuperación del acceso al agua de una forma sostenible y participativa.
Las proyectos que la Fundación We Are Water ha desarrollado en Bolivia inciden en estos aspectos y son un buen ejemplo de las acciones que son precisas ante la crisis hídrica y la falta de saneamiento del país: Agua, saneamiento e higiene en escuelas del Chaco-Chuquisaqueño, colaborando con Unicef, y Cultura ancestral para salvar el agua del Lago Titicaca, colaborando con Educo. Bolivia tiene que convertirse en un referente del que el mundo tiene que aprender.





“COSECHAS DE AGUA” CONTRA LA MAYOR SEQUÍA EN BOLIVIA DE LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS

EFE Verde de España (www.efeverde.com)
                                                                            
Un proyecto de la ong Ayuda en Acción (AA) destinado al almacenamiento de agua y regadío para compensar la sequía en Bolivia, la más severa de los últimos 25 años, ha recibido hoy el IV Premio Internacional de Cooperación y Desarrollo, en la edición de este año de los galardones José Entrecanales Ibarra.
Marta Marañón, responsable de Relaciones Institucionales de AA, ha recogido el premio en un acto presidido por el rey Felipe VI por la labor desarrollada a lo largo de 2016 en la región andina de Azurduy, donde esta organización de ayuda humanitaria ha construido una presa, 15 lagunas colinarias y 30 estanques de ferrocemento que ya surten de agua a 2.000 habitantes de la zona.
Muchos proyectos de colaboración fracasan una vez concluidos porque no se pueden mantener“, ha lamentado Marañón, pero en este caso tendrá continuidad porque “la sociedad boliviana ha participado en el desarrollo de las infraestructuras desde el comienzo” y “serán ellos quienes velarán para su mantenimiento“.
Afección del cambio climático
Bolivia cuenta con una superficie de más de un millón de kilómetros cuadrados y menos de diez millones de habitantes, aunque su espacio rural es “muy disperso“, ha explicado a EFE Félix Almendras, director del Programa de Desarrollo Agropecuario Sustentable de Bolivia (PROAGRO), institución que ha actuado como socio ejecutor de esta obra.
Dada la elevada altitud del país, “el cambio climático ha afectado en gran medida” a la forma de vida campesina, muy vinculada a la temporalidad de las lluvias, ha apostillado Almendras, puesto que las precipitaciones “se repartían antes en cinco meses al año pero ahora apenas llega a llover durante tres meses“.
Esto desconcierta a los agricultores, que no saben cuándo deben iniciar y concluir sus siembras y cosechas para asegurarlas.
Una presa contra la sequía en Bolivia
Por ello los campesinos de la región se volcaron el año pasado en el proyecto de AA, conocido localmente como “la cosecha del agua” y formaron parte de las labores de construcción de la presa y los estanques formando grupos de ‘minkas’ -en quechua, significa ‘solicitar ayuda prometiendo algo’- en los que han participado 59 familias bajo las indicaciones de los ingenieros de Ayuda en Acción y la Fundación José Entrecanales Ibarra.
Somos familias campesinas que venimos de labrar la tierra, pero en los últimos años hemos perdido todas nuestras cosechas” ha lamentado en una entrevista con EFE Plácido Wagner Veramendi, presidente de la comunidad de beneficiarios, “por lo que decidimos luchar por nuestro futuro en grupo“.
Mantener cosechas
El nuevo sistema de almacenamiento y regadío permitirá mantener las cosechas de maíz, trigo, patata, cebada y ají, además de nuevos cultivos de árboles frutales como manzanos o duraznos -melocotoneros- con los que generar excedentes para comercializarlos y mejorar su situación económica.
Marañón ha añadido que la sociedad local ya ha desarrollado reglamentos y juntas especializadas en agua para garantizar el futuro del proyecto.
A pesar de “agradecer este IV Premio de Cooperación al Desarrollo“, la activista ha pedido a las administraciones que “tomen nota”, porque el proyecto de AA “es algo puntual” y Bolivia requiere “más atención” para desarrollar otros modelos de trabajo comunitarios y sostenibles.





CAE UN MITO: EL AMAZONAS NO ES UNA SELVA TAN VIRGEN COMO PENSÁBAMOS

Un estudio demuestra que los pueblos precolombinos domesticaron algunas plantas de la selva haciendo crecer su número en detrimento de otras especies.

Revista Play Ground de España (www.playgroundmag.net)
                                                                            
Sobre el Amazonas siempre ha existido el mito de que es una inmensa selva virgen. Sin embargo, aguarda una herencia que se desconocía de los pueblos indígenas anteriores a la llegada de los colonos en 1492. Aunque los europeos acabaran con sus poblaciones, la flora amazónica es un legado superviviente de sus habitantes pasados.
Nuevos hallazgos, publicados en la revista Science, revelan que los grupos étnicos alteraron el Amazonas y tuvieron una gran influencia determinando su biodiversidad. Explican que los pueblos precolombinos empezaron a domesticar algunas plantas cultivándolas hace al menos 8.000 años y, a lo largo del tiempo, sus descendientes continuaron haciendo proliferar las especies favoritas, lo que hace que ahora sean "hiperdominantes".
Son huellas del pasado extensas. Los investigadores analizaron los datos de más de 1.000 estudios forestales y crearon un mapa con más de 3.000 yacimientos arqueológicos detectados a lo largo del río amazonas. Tras superponerlos, observaron que la composición de los bosques difería según estuvieran cerca o alejados de los yacimientos.
Ya fuera para alimentarse, para utilizarlos como el refugio o para otros fines, los indígenas cultivaron e incrementaron la presencia de árboles como el del cacao, el açaí o el de las nueces de Brasil. El estudio se centró en 85 especies y se confirmó que eran cinco veces más abundantes que las no domesticadas en los lugares próximos.
"Se ha hablado de poblaciones indígenas dispersas que vivían en bosques enormes y vírgenes. Esa idea ha fascinado a los medios de comunicación, a los diseñadores de políticas de desarrollo e incluso a algunos científicos. Pero este estudio confirma que incluso áreas del Amazonas que parecen hoy vacías, están llenas de antiguas huellas".
Curiosamente, la mayoría de esas 85 especies de árboles domesticadas pueden sobrevivir en la naturaleza sin que se requiera el cuidado de agricultores, a diferencia de los cultivos modernos.
"El sustento y la economía de los pueblos de la Amazonía actuales indican que la flora de este lugar es, en parte, herencia de sus antiguos habitantes", apunta Carolina Levis, investigadora y autora principal del estudio.
Un claro ejemplo es la zona suroeste amazónica, abundante en árboles de nueces que son fuente de subsistencia de las poblaciones brasileñas de hoy en día. En las regiones que pertenecen a Bolivia, las especies domesticadas representan hasta el 61% de la diversidad arbórea.
El mito del bello paisaje salvaje cae. La selva nos habla de historias de los antepasados que la moldearon. Las especies domesticadas que vemos son fruto de pueblos precolombinos de hace cientos de años.





EL JUICIO A ZAPATA EN BOLIVIA TIENE 60 TESTIGOS DE CARGO Y DESCARGO

Las Américas de EE.UU. (www.lasamericasnews.com)
                                                            
Cuatro acusadores particulares y 60 testigos, entre ellos ninguna autoridad de Estado, figuran en el expediente que presentaron las partes en el juicio oral en contra de Gabriela Zapata, la ex gerenta comercial de la empresa china CAMC, por el uso indebido de bienes públicos y de otros cinco delitos. La audiencia debió comenzar ayer, pero fue suspendida para el viernes 17 de marzo por la ausencia del abogado Wálter Zuleta, otro de los sindicados y que se encuentra en Perú.
La Fiscalía presentó 42 testigos de cargo, entre los que se encuentran policías investigadores, funcionarios del Ministerio de la Presidencia, empresarios privados y funcionarios de otras entidades que recibieron la visita de la acusada. También figuran las autoridades del Segip, que declararán sobre el carné de identidad y de la UMSA, que declararán sobre el título de la exejecutiva.
En la nómina de testigos figura la notaria que registró al supuesto hijo de Evo Morales y Zapata; también aparece la ginecóloga que consta en el certificado de nacido vivo que fue entregado y el de una ecografista, todos relacionados con el caso de trata de personas, aunque este juicio es por los delitos de uso indebido de bienes y servicios públicos; asociación delictiva, uso indebido de influencias, incumplimiento de deberes, falsedad ideológica, uso de instrumento falsificado, y contribuciones y ventajas ilegítimas, en algunos casos como autores y en otros en calidad de cómplices.
El fiscal del caso, Daniel Ayala, dijo que la audiencia se suspendió porque uno de los acusados, Walter Zuleta, está prófugo y no tenía un abogado que lo represente y por tanto se hará una publicación de un edicto y se le asignará un defensor de oficio para que sea juzgado en rebeldía. Además, el juez se percató de que los representantes legales de los Ministerios de la Presidencia y el de Transparencia no están habilitados legalmente y les otorgó un plazo de 72 horas para regularizar estos documentos.
Gabriela Zapata llevó la peor parte en la salida porque las familias de los otros acusados emprendieron con gritos, insultos y golpes que la dejaron sin mechones de las extensiones que lucía cuando llegó al lugar de la audiencia. La Policía la escoltó hasta la cárcel de Miraflores.





BOLIVIA, EVO IV; REFERENDUM SÌ, REFERENDUM NO.

Il Caffe de Italia (www.ilcaffegeopolitico.org)
                                                    
Fuertes protestas en el aniversario del referéndum convocado por el presidente Morales para reformar la Constitución y se paran por cuarta vez. Pero el intento parece encontrar muchos obstáculos, no sólo burocráticos
EL REFERENDO CONSTITUCIONAL, LA PREVIA - no es difícil, caminando por las calles de La Paz, o viajar a través de las calles de Bolivia, para venir a través de escritos y carteles en las paredes de las casas y edificios. La mayor frecuencia recitan "Bolivia DIJO no" o su opuesto: "Es Evo con el progreso Evo es". La referencia es siempre el mismo evento. El 21 de febrero de 2016, el primer presidente indígena en la historia de Bolivia, Evo Morales, se preguntó en una consulta popular para las personas, la capacidad de cambiar la constitución escrita por él mismo de entrar en la oportunidad de aplicar por cuarta vez en el año 2019. La estrecha responder con "no" a 51,3% y all'84,45% de participación. "Ellos son los movimientos de la población civil que me han pedido que continúe", declaró el presidente en una entrevista con El País, el día antes de la votación.
LA CONTROVERSIA - "Si pierdo, y en 2019 no puedo volver a aplicar, volverá tranquilamente en Chapare a mi casa." Esta fue la premisa para la consulta popular. sin embargo, el escenario que siguió al referéndum fue muy diferente. La derrota también ha significado una fuerte caída de los votos para el presidente Evo Morales, quien, según algunas encuestas, sólo podía estar seguro del apoyo de la ciudad de La Paz. La opinión de la socióloga María Teresa Zegada, es que la victoria NO es un paso importante para la democracia boliviana, que evitó volver a caer en manos de un "hombre fuerte".
EL SEGUNDO TIEMPO - En los meses que siguieron, el MAS, el partido cuyo líder es el presidente, habló de una "segunda mitad" en el período previo a las elecciones de 2019. Varios expertos han pronosticado un nuevo referéndum, pero fue el ex presidente Jorge Quiroga (líder de la DC) para refutar de inmediato: "la Constitución Política del Estado no permite proponer una consulta dos veces sobre el mismo tema." Incluso Evo ha confirmado inicialmente, indicando que la segunda parte consistirá en la formación de nuevos candidatos del MAS, a no ser reprocesado en junio, el anuncio de apelación y solicitud de anulación de la votación ", porque se echa a perder por una mentira", en referencia a la sentencia de Zapata.
CASO ZAPATA - Gabriela Zapata es la ex pareja de Evo Morales, celebró por primera vez en la cárcel de mujeres de Obrajes y luego de Miraflores, a partir de febrero de 2016. Zapata es acusado de varios delitos, entre ellos tergiversación fraudulenta, trata de personas y niños, en asociación conspiración criminal, el uso ilegal de los bienes del estado, pero en julio de 2016 han probado por el poder judicial del estado de la extrañeza del presidente a los hechos que está trabajando.
REFERÉNDUM 21 de febrero de 2017 - Entre las amenazas de anulación de las confirmaciones de voto y protestas ocasionales se llegó en la fecha del 21 de febrero de 2017, el aniversario de la consulta. Hubo dos eventos organizados para ese día, una plataforma "Bolivia dice no", para reiterar la oposición a una reelección de Evo Morales y para celebrar 21 de febrero como "Día de la Democracia", organizado por el MAS en contra del "Cártel de la mentira "para confirmar la solicitud de anulación del resultado. procesión pacífica de "Bolivia dice no", mientras que durante la marcha a favor del gobierno fue devastado la plaza estadio, después de una incursión de los cocaleros en la protesta de algunas nuevas medidas económicas restrictivas juzgados. 150 detenciones, los tres coches de policía quemados y atacaron un cuartel en la mañana la guerra urbana.
¿QUÉ FUTURO - Todavía está impronosticabile lo que puede suceder en las elecciones que se llevarán a cabo en dos años. Evo Morales y el MAS están cada vez más fuera de juego a pesar de un fuerte apoyo en el área de La Paz. Los opositores no quieren ceder terreno en relación con el referéndum, alegando la inconstitucionalidad de la solicitud, pero, al mismo tiempo, incluso los partidarios del gobierno están luchando para defender a su líder y sus opciones. Además de los escándalos que han afectado a algunos oponentes políticos, entre ellos Samuel Doria Medina, y el presidente de las detenciones antiguos aliados hacen abierta cualquier posibilidad de escenario. El resultado de 2019 es más que nunca una duda.





EL POPULISMO SE ESPARCE

Trump la agarró contra los mexicanos. En Inglaterra prometieron detener la inmigración, de hecho, nos recuerda el artículo, “las contrataciones de extranjeros deberían ser denunciadas”. 

El Financiero de México (www.elfinanciero.com.mx)
                                                             
Por Miguel Moreno Tripp.- A finales del año pasado, en el Twitter del World Economic Forum, se publicó un artículo con el mismo título. Cae como anillo al dedo ya que, en los últimos días, el vocero de la Casa Blanca, Sean Spicer, descartó que la política en México influyera de alguna manera en las decisiones del gobierno americano, lo cual hace sentido desde un cierto punto de vista.
De entrada, lo llamativo del populismo es simple y directo: “si no encuentro trabajo, mi sueldo no crece y de alguna manera siento que mi nivel de vida declina [aunque sea percepción], me sentiré frustrado, máxime si continúan promesas de que las cosas mejorarán”.
“El populista promete que él es el único que puede cambiar las cosas [el rayito de esperanza] en beneficio del pueblo (no de todos, ciertamente) y además presenta en ofrenda al pueblo a chivos expiatorios [los de arriba, por acá en la región 4]”.
Trump la agarró contra los mexicanos. En Inglaterra prometieron detener la inmigración, de hecho, nos recuerda el artículo, “las contrataciones de extranjeros deberían ser denunciadas”. No sería ilegal, pero lo convierten en algo inmoral. Francia, Italia y otros países apuntan en esa dirección.
El populismo aislacionista en el mundo anglosajón. El populismo obsesivo-compulsivo en Latinoamérica. Un populismo que busca el poder por el poder y una vez que lo logra, se mantendrá en él. Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y el caso por antonomasia, Cuba. Llegan y no se van. A nivel local, el mismo partido en el DF, que cuando no ganaba no había democracia. Ya que ganó y no suelta el gobierno, es el mandato del pueblo que solo ellos saben interpretar: no van a dejar a su amado pueblo, el que ha puesto en ellos todas sus complacencias, en manos de “los de arriba”.
Jamás lo van a aceptar, pero no se van porque la ubre es grande y da para muchos, bueno muchos de ellos. ¿De verdad creeríamos que les interesa el pueblo? Si así fuera, entonces no sirve su modelo porque esos países arriba mencionados no son primer mundo y mire que llevan años o inclusive décadas en el poder. No quieren robar, no, que va, lo único que quieren es ponerse –y mantenerse- donde hay.





MIRAR A NUESTRO ALREDEDOR: HIP HOP BOLIVIANO CON NINA UMA

La rapera latina se presentó en Lima y compartió con nosotros su visión detrás de hacer música y promover la movida cultural que se hace desde abajo.

Revista La Mula de Perú (www.redaccion.lamula.pe)
                                      
Los inicios como rapera de Nina Uma datan del año 2007. Ella escribió, en ese entonces, una canción sobre la problemática del agua en el marco del festival Octubre Azul. El tema fue compuesto para que sea interpretado por su expareja, el ya desaparecido Abraham Bojorquez, de Ukamau y ké, que, en palabras del diario boliviano Página Siete, fue un “pionero del rap y hip hop en aymara”.
Pese a ese sueño de Amparo Elena Aliaga Tapia (ahora conocida como Nina Uma), él no pudo hacerlo por luego haberse comprometido con un viaje. Decidió adjudicarse un nuevo nombre artístico, como corresponde con todo aquel que quiere ser un rapper; e interpretó esa composición que ella no se había destinado para sí. Cuenta a LaMula.pe que es por ese festival que ella afirma que empezó a hacer hip hop "a causa del agua".
Esta historia ocurre dentro de otra historia, que es la del centro cultural Wayna Tambo, ubicado en la ciudad El Alto, en La Paz. Nina Uma (dos voces aymaras: 'fuego' y 'agua' respectivamente) asiste desde sus orígenes en el año 1995, cuando otros centros culturales también empezaban sus actividades en la misma ciudad. “He sido asidua participante y he crecido en ese espacio”, nos dice.
El Alto “nace como una ciudad rebalse de La Paz” -es joven, han pasado tan solo 32 años desde que fue fundada-, alimentada de migraciones, de gente joven y, con pesar, señalada y estigmatizada como una ciudad insegura. Es en ese contexto en el que se da la creación de dicho centro cultural, en contra del hecho de que la capital de Bolivia capitalizara toda la movida.
Es importante para Nina Uma la mención de El Alto como una de las principales raíces de su quehacer artístico y político, en especial por el papel que cumplió esta ciudad en el conflicto que estalló en el 2003 y que motivó la renuncia del expresidente boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada. Este decidió exportar las reservas de gas natural halladas en Tarija hacia otros países (como Chile y Estados Unidos) antes que satisfacer el mercado interno... historia conocida en América Latina.
La muerte de un niño y otras 65 personas por la represión militar luego de que en El Alto se realizara un paro cívico -que incluyó detener los convoyes con combustible destinados a La Paz- marcó profundamente a los artistas altinos y a toda la sociedad boliviana. Ese es parte del background de Nina Uma que, ya pasado los años, nos habla de ese suceso y sus consecuencias y convivencia con el mismo como un “denso evento”.
"Yo hago hip hop con momentos duros que he pasado en mi vida, como haber trabajado en la calle”, nos cuenta.
Sus letras son críticas contra una versión de sociedad en la que se pretende primar el interés económico por encima de cualquier otra visión. Sus beats usan instrumentos andinos; sus bases se oscilan entre ritmos del funk, del punkllay, morenadas o el de un tinku.
Por otro lado, su labor muestra otra faceta: promoción cultural en la radio y en la televisión abierta -en el canal boliviano RTP tiene el programa “Por otras culturas”-.
"La música puede generar un cambio de chip. Podría ser intelectual, pero, ahora que vivimos en un tiempo en que todo es tan fugaz, no tienes tanto tiempo para explicarle a la gente. En cambio si lo resumes en una canción... de por sí, todas esas barreras que tenemos en la cabeza y en el espíritu, por ahí entra la música y dice 'permiso, voy a pasar y te voy a decir esto', y eso es mágico".
“Hay propuestas como las de Calle 13 y Lila Downs que tienen un impacto súper importante y que es de mucho respeto, pero también abajo hay cosas que se están tejiendo y que están trayendo un montón de riqueza y esto pasa a nivel mundial”, habla la Nina Uma promotora.
Saberse madre ha influido en su decisión de continuar haciendo hip hop. Y ello se conecta con lo siguiente: ella no cree en ese modelo de vida lineal de estudiar, conseguir un trabajo, casarte y así en lo sucesivo. Para Nina Uma esta vida no se trata únicamente de mirar hacia adelante, sino también “hacia nuestro alrededor”. Tenemos que cambiar las cosas porque ¿qué es lo que vamos a dejar a las próximas generaciones? No podemos ser tan egoístas de pensar que nosotros vamos a estar bien, ¿y tus wawas? ¿y los wawas de tus wawas?". Las desigualdades e injusticias estimulan su quehacer musical, asimismo saber, de su experiencia en otros países, que no estamos solos en esa brega de “intentar cambiar las cosas” a través de la música.  
Nina Uma estuvo en Lima para realizar una serie de presentaciones en distintos espacios, hasta el domingo 13. Ella retornó a Bolivia para proseguir con sus programas en la radio y la TV. El pasado jueves 9 se presentó en el marco del festival "Nosotras estamos en la Calle", que se realizó en la Universidad de Ciencias y Humanidades.





BOLIVIANOS USAN INTERNET MÁS PARA REDES SOCIALES Y MENOS PARA LOS NEGOCIOS

La República de Ecuador (www.larepublica.ec)
                                         
Los bolivianos usan internet más en las redes sociales y el entretenimiento y menos para hacer negocios y la educación, según el libro “Bolivia Digital”, en el que también se considera al país como “cibermediterráneo”, ya que su falta de acceso al mar dificulta el desarrollo de la tecnología digital.
Uno de los investigadores que contribuyó al libro, Armando Ortuño, dijo a Efe que los bolivianos usan internet “de manera intensiva en las redes sociales y los instrumentos para chatear y enviar mensajes y en menor grado para hacer negocios o para el uso de educación”, porque se interesan más en las relaciones sociales.
El libro “Bolivia Digital“, que fue presentado el jueves pasado, explora la relación de Internet y la sociedad boliviana con 15 ensayos e investigaciones con diferentes perspectivas que hacen una reflexión sobre los usos, la historia, las experiencias de conexión de los usuarios, el comercio electrónico y las brechas digitales.
Se trata de un libro editado por el Centro de Investigaciones Sociales (CIS), de la Vicepresidencia del país, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Según Ortuño, cuyo trabajo se basa en una encuesta realizada para el libro por Captura Consulting con una muestra de 1.100 personas, los bolivianos se conectan en su mayoría a través de los teléfonos celulares y un 90 % lo hace para leer y revisar las redes sociales.
Un 75 % también lo hace para escribir y participar en las redes sociales, un 74 % para chatear o enviar mensajes, mientras que un 68 % busca información y el 66 % lee y envía correos electrónicos.
Al contrario, solo un 12 % trabaja o hace negocios con la red, un 16 % opina en foros o escribe en blogs y un 27 %, lee noticias.
Los resultados son parecidos cuando hay una conexión a través de un computador: un 74 % revisa redes sociales, un 63 % busca información, un 59 % lee y envía correos, un 56 % chatea y un 15 % opina en foros o escribe blogs y otro tanto hace negocios.
También son muy bajos en general los usos para fines educativos.
En ese sentido, 50 % de todos los encuestados navega en enciclopedias, un 28 % baja artículos de la web, un 25 % intercambia documentos, un 11 % se conecta a programas educativos y un 5 % realiza cursos en línea, según el libro.
Esos porcentajes mejoran en los grupos de 14 a 19 años.
En la presentación del libro, el director del CIS, Amaru Villanueva, sostuvo que el internet en Bolivia está “altamente territorializado” y que este es un país “cibermediterráneo”, en alusión a que la falta de acceso al mar dificulta al país tener una mejor conectividad.
“Al ser un país mediterráneo, en el sentido geopolítico, también nos afecta porque tiene un impacto en el costo para los usuarios, las velocidades y estabilidades de acceso”, reflexionó.
Según la ciberactivista Eliana Quiroz, coordinadora del libro, al menos el 40 % de la población mayor a 18 años del país andino cuenta con una conexión a internet y al menos cinco de cada diez bolivianos está conectados con la red.





FARMACÉUTICA MENARINI CONQUISTA BOLIVIA Y PERÚ

Daily Health Industry de Italia (www.dailyhealthindustry.it)
                                                                       
Riesgo en gran farmacéutica Menarini Group obtuvo un nuevo éxito y conquistar Perú y Colombia. Dos nuevas sucursales en Lima y Bogotá se inauguraron en los últimos días que enriquecen la larga lista de "puestos de avanzada" que la compañía farmacéutica florentina ha asegurado a nivel mundial. El grupo farmacéutico consolida su presencia en América Latina, donde las dos nuevas ubicaciones reforzarán el "puente entre los dos mundos." Y así, después de haber penetrado en los mercados de Asia y el Pacífico y los Estados Unidos han adquirido CellSearch el diagnóstico de alta tecnología líder de cáncer, ahora se busca crear una plataforma de expansión en otras zonas del continente del sur American también consolidar su presencia histórica ahora en los países latinoamericanos. Está, de hecho, pasó 38 años a partir de la apertura de la primera oficina en Guatemala, que luego se apoyó en los que El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Belice. países de América Central, donde Menarini ha registrado un crecimiento del 11% en el año 2016 con una facturación anual del 93 millones de euros.
"Estamos muy contentos de ampliar nuestra presencia en América Latina con la apertura de nuestras oficinas en Perú y Colombia - dijo Alberto Giovanni Aleotti, vicepresidente del Grupo Menarini - países estratégicos donde Menarini ha decidido reforzar su compromiso de proporcionar a los pacientes medicamentos de alta calidad producidos en 15 plantas Menarini. Esto representa un paso más en el crecimiento internacional del Grupo, que ha llegado a más de 130 países de todo el mundo, incluyendo los principales objetivos de Estados Unidos ". Un reto importante, por lo tanto, con la vista puesta en el empleo: hay más de 400 empleados contratados por el florentino en los países de América Central. Pero mientras que el grupo italiano también está presente directamente en México desde 2009 ya través de distribuidores en República Dominicana, Ecuador, Brasil, Argentina y Chile, en conjunto, el número de ocupados alcanza casi el 600, al que se añaden los empleados ahora de dos nuevas oficinas en Lima y Bogotá.
"La elección de Menarini para apuntar a una presencia directa en Perú y Colombia para llegar a la profesión médica con una científica ética de la información y capilar - explicó a diario Industria de la salud Pío Mei, Director General del Grupo Menarini - nos ha permitido contratar a aproximadamente 70 personas, respectivamente, 30 en Perú y 40 en Colombia. Es una inversión con la que esperamos que en los próximos cinco años para alcanzar una facturación 20-25 millones de euros en cada uno de los dos países. Ya éramos capaces de registrar, en los 10 años de nuestras actividades indirectas en los dos países, algunos de nuestros productos, 5 y 6 en el Perú en Colombia, en las áreas terapéuticas de la gastroenterología, cardiovasculares y anti-inflamatoria. La meta - añadió Mei - es un nuevo Record, también a causa de los muchos productos innovadores que tenemos en el estudio, para ponerlos a disposición de los médicos y pacientes de peruanos y colombianos, y luego pensar en nuevas expansiones en países que, como Colombia, pertenece a la Alianza del Pacífico, como Chile y Ecuador".
El Grupo Menarini tiene una facturación global de 3,46 mil millones de euros y se da cuenta del 27% de su facturación en Italia, donde pagó entre 2000 y 2016, el 61% de los impuestos y tasas globales de alrededor de 2 mil millones de euros. Y 2017 comienza entonces con un nuevo reto para la compañía italiana especializada en medicamentos para las zonas de riesgo cardiovascular, respiratoria, dolor digestivo y el tracto urológico, y se dedicó a la investigación y desarrollo de nuevos fármacos contra el cáncer. "Una señal importante", así define la presencia de Menarini en el Perú, el embajador italiano. Mauro Marsili que con Luis Giampietri Rojas Ap vicealmirante participó 7 de marzo pasado, el "bautismo" de la filial del Grupo celebrada en el Museo de Arte de Lima. "Menarini es un ejemplo de la empresa familiar en Italia, un ejemplo de la excelencia y la tecnología avanzada - dijo Marsili - una empresa ya conocido en este país, pero ahora confirma su compromiso estratégico para el país."
Colombia, otro país clave para la expansión de los mercados de América Latina, con más de sus 47 millones de habitantes es sin embargo entre los 20 primeros estados en el mundo que reciben más inversión extranjera directa, de acuerdo con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y desarrollo (UNCTAD). Y Bogotá - Menarini, donde el 9 de marzo, en la Embajada de Italia, presentó oficialmente el nuevo embajador rama Catalina Bertolin, a los funcionarios del gobierno colombiano y las sociedades científicas - por lo tanto representa una tarjeta importante en la política de pequeños pasos " "que caracteriza al grupo farmacéutico. Michelantonio Bosso, Director de las operaciones farmacéuticas Menarini para América Latina Uno tiene, por lo tanto, ha subrayado.





ARMADA DECOMISA DOSIS DE COCAÍNA EVALUADA EN 440 MILLONES

24 Horas de Chile (www.24horas.cl)

La Dirección General del Territorio Marítimo de la Armada de Chile llevó a cabo la "Operación Chungará", cuyo propósito fue desarticular una importante red de tráfico  que se encontraba operando en el norte del país. A través de labores investigativas, se dio el cumplimiento a una orden emanada por la Fiscalía Local de Arica.
El "modo operandis" de esta organización se dio a conocer gracias a la previa investigación que arrojó la existencia de un tráfico de drogas por medios de contenedores enviados desde Bolivia. Estas sustancias eran posteriormente trasladadas a la capital.
Esta red se preparaba para un nuevo envío cuando fue rastreado por el personal especialista de la Armada. Esta información se traspasó a la fiscal jefe de la Investigación, Erika Romero Velasquéz, quien efectuó un operativo en conjunto del personal de Carabineros de Chile y la Sección OS7 Arica en el control carretero de Cuya. En este se incautó 55 paquetes rectangulares de diferentes tamaños con papel aluminio envueltos en cinta adhesiva transparente. Estos pesaban 43 kilos 115 gramos y contenían una sustancia blanquecina parecida al Clorhidrato de Cocaína. Fueron sometidos a la prueba de campo, y reaccionaron positivos al alcaloide Cocaína.
Ya comprobado el ilícito, y entregada las autorizaciones e instrucciones correspondientes por parte del Ministerio Público y el Juzgado de Garantía de Arica, se prosiguió a la entrada y registro de 3 inmuebles en la ciudad de Arica. Dentro de estos se incautó un revólver Smith & Wesson calibre 38 con 4 municiones y la detección de 2 personas.
Jorge Vielma, Comandante y Jefe del Departamento de Inteligencia Marítima de la Directemar, afirmó que el desenlace del procedimiento  fue exitoso y que "comenzó por una denuncia de tráfico de drogas en la caleta de pescadores de Arica".
En el operativo, realizado por la unidad especializada contra el tráfico de drogas del departamento de la inteligencia marítima, se logró la detención y formalización de 4 personas por el delito de tráfico de drogas y porte ilegal de armas de fuego. Estas quedaron en prisión preventiva por el plazo que dure la investigación por parte del Ministerio Público. La incautación equivale a 220.00 dosis, equivalente al valor de venta que bordea los $440.000.00.





“EN VENEZUELA NO HAY COMIDA, EN BRASIL SÍ”

Un torrente de migrantes del país bolivariano en busca de mejores condiciones de vida sacude el norte brasileño. Las autoridades locales dan la espalda a los llegados

El País de España (www.internacional.elpais.com)

"¿Cómo se dice en Brasil? ¿Obrigado? Pues obrigado porque en Brasil hay comida. En Venezuela no hay comida". Una treintena de indígenas de la etnia warao intenta comunicarse con Juliano Torquato, alcalde de Pacaraima, un municipio en Roraima, el Estado más al noreste de Brasil. Quieren explicarle su situación. Que viven al lado de la autopista, no muy lejos de donde están esta lluviosa tarde de verano. Que duermen en el suelo y viven de donativos entre perros, moscas y juguetes de segunda mano. Que comen cuando hay comida. Y lo que es más problemático para esta localidad de 16.000 habitantes, para la ciudad que tiene al lado y para el Estado en el que se encuentra: que no están solos.
La región ha sido sacudida en los últimos meses por un torrente de inmigrantes venezolanos —indígenas o no— que cruzan la frontera de Roraima con la esperanza de que Brasil les ofrezca una vida mejor, o al menos trabajo, o al menos comida. La mayoría llega a través de Pacaraima y echa a andar hacia Boa Vista, la capital; en el camino, viven de donativos, de trabajos sueltos o de mendigar. Los indígenas intentan volver a sus comunidades en algún momento. Los no indígenas, no. Freiomar Viana, de 41 años, pertenece al segundo grupo: se trajo a la familia de Caracas a Brasil hace un año y ahora ya no le ve sentido a dejar su trabajo en una cafetería de Boa Vista. "Con un salario venezolano uno no puede comer más de tres días. Si tienes familia, ¿cómo vas a apañártelas?".
En Pacaraima muchos ya estaban acostumbrados a las idas y venidas de los venezolanos, que llegaban desde su país, compraban productos de primera necesidad y volvían. Pero ahora los visitantes ya no regresan y es común verlos malviviendo en las calles del municipio. El Gobierno del Estado contó hasta 177 venezolanos en situación precaria por las calles, el pasado agosto. En diciembre, la ciudad decretó un estado de emergencia para la salud pública. Es una situación insólita también para los venezolanos, que vienen de un país acostumbrado a recibir migrantes y no a lo contrario, según Francilene Rodrigues, profesora de estudios sobre fronteras de la Universidad Federal de Roraima. Pero en cuanto comenzó la presidencia de Hugo Chávez en 1999 se inició también el nuevo movimiento migratorio: la clase media empezó a irse a Estados Unidos y España. Después empezaron a irse los más pobres. "Y a partir de 2010 el proceso se recrudece", recalca Rodrigues. "El alto coste de la vida en Venezuela, más la caída del precio del petróleo ha hecho estragos con la economía del país".
María Pérez, indígena warao, tiene otras palabras para explicar este fenómeno migratorio: "Chávez murió en 2013 y entonces se acabó la comida y llegó la crisis. No hay nada que comprar y cuando lo hay es demasiado caro". La mayoría de estos nuevos expatriados son jóvenes, es decir, personas en edad de producir.
Pero hay un problema insondable: estos jóvenes eligen Roraima más por la proximidad que por las oportunidades que ofrece. "Los venezolanos sienten un gran orgullo de su nación; el estar cerca de la frontera les da la oportunidad de volver en cualquier momento", explica Rodrigues. Son un gran número para un Gobierno relativamente pequeño y una bolsa de trabajo aún menor.
Vivir en polideportivos
Cuando, hace algo más de un año, los gobernantes de Roraima vieron en sus calles (y en sus plazas, y en sus solares, y en sus callejones) a mendigos venezolanos, intentaron devolverlos a la frontera en un autobús. Pero eso constituía una deportación en masa, algo prohibido en la legislación brasileña. El Defensor Público, la institución que vela por la justicia criminal en cada Estado, interrumpió el proceso. El siguiente paso lo dio la fiscalía de Roraima al exigir que se diera cobijo a los menores. El juez accedió siempre y cuando estuviesen con sus familias. El resultado: cientos de indígenas (y no indígenas) viven en un polideportivo desde hace un año. No se puede dar un número concreto porque este cambia a diario. El día que EL PAÍS visitó las instalaciones, la semana pasada, había 193 personas. Otro día se contaron casi 300. Duermen en el suelo y comen lo que les den ese día.
Ese polideportivo, que acoge a demasiadas personas sin estar hecho para acoger a nadie, se ha convertido estos días en una ilustración viva del conflicto. Y hasta él se desplazó la semana pasada una representación de la fiscalía federal en busca si no de una solución, al menos de alguna pista sobre qué hacer. Visitaron Pacaraima, donde estaban los indígenas empapados junto al alcalde. Intentaron reunirse con la alcaldesa de Boa Vista, pero esta no acudió a la cita. Mandó en su lugar a una fiscal, cuya postura se quedó en un enjuto: "No estamos en una situación financiera que nos permita asumir la responsabilidad de esas personas".
Se cuestionaron las virtudes de dar documentación a los inmigrantes (para que al menos los niños puedan ir a las escuelas). Se debatió si había subido la tasa de crímenes desde el desembarco venezolano (sí, pero no hay datos que asocien una cosa con la otra). También hubo una reunión con la gobernadora de Roraima, Suely Campos. Al salir, se le preguntó qué hacer con los inmigrantes. Ella contestó: "No sé".

No comments: