Wednesday, March 01, 2017

SANTA CRUZ DE LA SIERRA NO ES SOLO PARA LOS BOLIVIANOS


Santa Cruz de la Sierra está destacando sobre el resto del país al haberse puesto en el centro de las miradas del mundo entero por ser sede de eventos internacionales. Además, su economía y su empleo es mayor que en cualquier otra ciudad o región del país.


Hay un lugar de Bolivia que está destacando sobre el resto del país, una ciudad que se ha puesto en el centro de las miradas del mundo entero al ser sede de eventos internacionales, como la Cumbre Iberoamericana y la Cumbre del G77. Es un lugar elegido por ser el principal centro comercial, financiero e industrial de Bolivia, que alberga a la mayoría de las empresas, tanto nacionales como internacionales.
No es de extrañar, por tanto, que la población boliviana con inquietudes quiera venir a vivir a esta ciudad. Su economía y, en consecuencia, la disponibilidad de empleo es mayor que en cualquier otra ciudad o región del país, distribuyéndose la oferta laboral mayormente entre los rubros gastronómicos, textiles, de espectáculos, bancarios, agroindustriales, turísticos, automovilísticos y un largo etc. No en vano, esta ciudad representa el índice de desarrollo humano más alto del país.
La oferta laboral se amplía para los jóvenes que encuentran, entre las opciones de empleo, una amplia y variada colección de franquicias, tanto nacionales como internacionales, donde comenzar a desarrollarse como trabajadores. Santa cruz de la Sierra está considerada como la capital de las franquicias y aquí se pueden encontrar desde las más importantes del mundo de la gastronomía y servicios hosteleros hasta las de moda y calzado deportivo. La lista incluye  Hard Rock Cafe, Starbucks, Kentucky Fried Chicken, Juan Valdez, Cinemark, Sbarro, Subway, Burger King, T.G.I. Friday's, Cinnabon, Papa John's, Johnny Rockets, Hooters, Nautica, Levis, Nike, etc.
Esta llamada a la juventud implica un interés por las viviendas de alquiler, las preferidas por este grupo de edad, que aprovechan para compartir vivienda y gastos con otros en la misma situación. No solo los propios bolivianos vienen buscando esta gran oportunidad de labrarse un futuro al vivir en Santa Cruz de la Sierra, cada vez un mayor número de personas residentes en La Paz, Cochabamaba, Sucre o Villa Real de Potosí muestran su interés en encontrar Alquileres Bolivia en la zona de esta ciudad, capital del Departamento de Santa Cruz.
Por lo tanto, pese a su tradición rural, Santa Cruz es hoy día una ciudad cosmopolita, mezcla de la colonia española, con rasgos de origen Guaraní y el legado de otras migraciones europeas, como yugoslavos, alemanes, italianos o portugueses, asiáticos, sobre todo de origen chino y japonés, e incluso de origen árabe, la mayor parte del Líbano y de Palestina.
El interés turístico, otro buen motivo para buscar un alquiler en Santa Cruz de la Sierra.
Otra de las particulares que tiene esta ciudad es su situación geográfica, situada en el corazón de este maravilloso país, es ideal como centro de operaciones para todo aquel que quiera pasar una temporada, absorbiendo una cultura ancestral y disfrutando de los fabulosos rincones que Bolivia ofrece al turista curioso y amante de lo natural.
Así que insistimos en la gran idea que es alquilar algún inmueble y realizar una visita en profundidad, comenzando, como no puede ser de otra forma, por esta misma ciudad. Si quieres alquileres Santa Cruz, entra en este enlace que reseñamos y elige, entre los mejores apartamentos y casas de la ciudad, un lugar donde te sientas cómodo para iniciar tu conquista personal de Bolivia y sus pueblos.
Cuando tengas la vivienda ideal, ya puedes comenzar las visitas obligadas en esta ciudad, como son, sin lugar a dudas, la Catedral Metropolitana, la Avenida Monseñor Riverom, la Plaza Metropolitana, el jardín botánico, el parque El Arenal y, por último, empápate de la hospitalidad de los cureños en el parque urbano del centro de la ciudad.
Cuando hayas saboreado la cultura y la idiosincrasia bolivianas desde su capital, ya puedes plantearte hacer el recorrido por todo su territorio. Vas poder comprobar que viajar por Bolivia significa conocer la esencia más íntima y genuina de Sudamérica.
Debes visitar a sus más ancestrales habitantes en los yacimientos arqueológicos de la era pre-inca en Tiwanaku. En este lugar conocerás la historia de las primeras civilizaciones americanas y después puedes seguir descubriendo comunidades, como la Chipaya, que mantienen su cultura y modos de vida tradicionales.
Por supuesto, no te puedes perder el lago Tticaca, el lago más alto del mundo, a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar y con una superficie de 12.000 metros cuadrados. Es imprescindible hacerle una visita y pernoctar en alguna de sus islas. Si te gusta vivir la naturaleza salvaje, puedes continuar con las visitas a la Launa Colorada y a la Laguna Verde. Y para finalizar, prepara una excursión a los parque nacionales de Madidi y Noel Kempff Mercado, considerados de los mejores en cuanto a diversidad paisajística y a fauna de todo el mundo.
Estos son algunos ejemplos de lo que puedes ver en Bolivia, pero hay muchos más, tantos como para escribir varios artículos como este. En definitiva, Bolivia es un país que te enamorará y no dejará de sorprenderte, un sitio único en el mundo que hay que visitar, pero sobre todo, hay que vivir. Estrella Digital de España (www.estrelladigital.es)





NIEVES DEL GLACIAR BOLIVIANO ILLIMANI IRÁN A LA ANTÁRTIDA PARA PRESERVAR SU MEMORIA

El Nuevo Herald de EEUU (www.elnuevoherald.com)
                                                                                           
Un equipo internacional de científicos trasladará a la Antártida nieve del glaciar Illimani, cuya cima es la segunda más alta de Bolivia, con el objetivo de preservar su “memoria”, que contiene valiosa información sobre el pasado y que ahora está amenazada por el cambio climático.
“El glaciar es un patrimonio de información”, cuenta a Efe uno de los coordinadores del proyecto internacional Ice Memory, que es también director en Bolivia del Institut de Recherche pour le Développement (IRD), Patrick Ginot.
Los glaciares acumulan capas de nieve desde hace miles de años. El Illimani, por ejemplo, tiene 18,000 años de hielo, lo que supone una vastísima fuente de información del pasado.
Este esfuerzo de conservación forma parte de un proyecto administrado desde la universidad francesa Grenoble Alpes, que ya extrajo nieves del macizo del Mont Blanc (Francia) en agosto pasado. En mayo, un equipo de 12 personas de varias nacionalidades llegará a Bolivia para reproducir la misión con las nieves andinas.
Ginot explica que, en investigaciones que han realizado en los últimos años mediante extracciones y perforaciones, han conseguido descifrar “alguna de esta información”, pero aún no existe la tecnología para poder leerla toda y “se puede perder la cualidad” del glaciar y lo que cuenta.
Los responsables de Ice Memory quieren que sus dos primeros trabajos sean un ejemplo y que grupos de investigación de otros países tomen la iniciativa porque, además, la cueva que están diseñando en la Antártida va a ser “suficientemente grande para almacenar muestras de 50 sitios”.
Ahí esta el “quid” del proyecto: preservar un trozo de los glaciares en “el mejor congelador para un almacenamiento de largo plazo”, la Antártida, y tener un banco de datos para el futuro, explica el científico.
En Bolivia, el trabajo se concentrará en el Illimani, un macizo que se encuentra a unos 80 kilómetros de La Paz y cuyo pico más alto asciende hasta los 6,462 metros.
Equipos de seis personas que se irán alternando a lo largo de tres semanas perforarán metro a metro y hasta el fondo la montaña boliviana para extraer tres muestras cilíndricas que mandarán por barco a Grenoble (Francia), la sede del proyecto, en contenedores frigoríficos con piezas de un metro.
Una de las muestras servirá para extraer toda la información posible con la tecnología actual en cooperación con un equipo de investigadores bolivianos.
Las dos restantes esperarán unos años en Francia hasta que en 2020, confían, haya preparada una cueva en la Antártida que permita que las muestras “heladas” de los diferentes glaciares del planeta puedan preservarse hasta cientos de años.
“Tenemos la posibilidad de reconstruir las emisiones de polución de La Paz desde hace cientos de años”, pone como ejemplo Ginot.
El científico lleva varios años trabajando en Bolivia y cuenta que una simulación que hicieron en otra montaña altiplánica, el Huayna Potosí (6,088 metros), revela que incluso en el mejor escenario a finales de siglo el glaciar de este macizo se va a reducir “hasta menos de la mitad de su volumen actual”.
“En todo caso los pequeños glaciares (bolivianos) que están a una altura de menos de 5,500 metros van a desaparecer completamente en los próximos 20 años”, lamenta.
Y eso tiene consecuencias muy directas en la sequía que ya sufre parte del país.
“Sin glaciares hay cuencas (hidrográficas) que van a perder hasta un 36% de la disponibilidad de agua durante el periodo seco”, apunta Ginot, que opina que es importante que toda esa fusión de glaciares se almacene de forma artificial con presas para, al menos, no perder tanta agua.
Para el científico, es de suma importancia que el proyecto se desarrolle ya: “Nuestra idea es sacar las muestras lo más rápidamente porque sabemos que otro año El Niño puede ser más fuerte”, puede haber más deshielo y se puede perder más información.
La fundación de la Universidad Grenoble Alpes ha conseguido recaudar $3 millones para las extracciones de hielo del Mont Blanc y el Illimani de “fondos privados” y mecenazgo de empresas.
Una vez en el continente austral, los responsables de Ice Memory “pierden la propiedad” de las muestras y se vuelven “una donación a la generación futura y científica”.
En marzo, en la sede de la Unesco de París, va a tener lugar la inauguración de Ice Memory con la presencia de representantes del Gobierno francés y a la que han sido invitados también miembros del boliviano.





LA PRESENCIA DE CHINA EN EL MUNDO Y EN BOLIVIA

El Diario de Argentina (www.eldiariodecarlospaz.com)
                                                            
Por Eduardo Paz Rada.- Ya no es solamente una tendencia, porque definitivamente China se ha convertido en la primera potencia económica mundial tomando en cuenta su producto interno bruto y su presencia e influencia geoeconómica y geoestratégica en todos los rincones del planeta, en los cuales tiene importantes inversiones, vínculos comerciales, compra todas las materias primas y alimentos que requiere y realiza alianzas políticas y su presencia en Bolivia es cada vez mas importante e intensa no únicamente como mercado de sus productos sino como lugar de inversiones y fuente de recursos naturales.
Con una población de casi 1.500 millones de habitantes, casi una cuarta parte de la población mundial, un territorio extenso que domina el Océano Pacífico y el territorio asiático, las fuerzas militares más numerosas del planeta, un sistema político controlado rígidamente por el Partido Comunista, una economía de mercado con un sistema bancario y financiero centralizado en el Estado y una historia milenaria como Imperio o como República Popular con alcance mundial desde hace veintidós siglos, ha desplazado al último imperialismo occidental: Estados Unidos.
China tiene millonarios negocios con Estados Unidos y una balanza comercial altamente favorable y es uno de los principales tenedores de bonos del Tesoro de Estados Unidos, tiene una presencia financiera y comercial poderosa en Europa; Asia y África y es un socio económico y comercial decisivo en Brasil, México, Chile, Argentina y Perú, además con Venezuela tiene acuerdos militares y en Nicaragua construye un nuevo canal paralelo al de Panamá.
El comercio con la economía boliviana es muy intenso y los negocios directos de los comerciantes chinos y bolivianos es notable a pesar del pequeño tamaño de la economía y el mercado bolivianos, los que requieren potenciarse internamente. Las inversiones chinas en los últimos años han alcanzado montos superiores a los 3.000 millones de dólares en actividades mineras, construcción de infraestructura, carreteras y está en los planes su participación en el millonario proyecto de la construcción de la ruta que pasará por Perú, Bolivia y Brasil, con ramales hacia Argentina y Paraguay, uniendo los Océanos Pacífico y Atlántico.  
Además de ser una de las potencias atómicas y ser parte de los cinco países con derecho a veto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, China se ha convertido en el pivote de las potencias emergentes en las distintas regiones del planeta a través de la alianza BRICS, formada por Brasil, Rusia, India, la propia China y Sudáfrica con la formación inicial de un sistema bancario y financiero alternativo al poder del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM)  y el posicionamiento de la moneda china, el renminbi, como una de las más importantes.
No es casual que el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya definido su estrategia mundial a partir de la tesis de frenar el avance económico, político, cultural y militar de la potencia asiática en todas las regiones de la tierra y para eso desarrolla agresivas iniciativas en América Latina y el Caribe para retomar un poder hegemónico que lo ha ido perdiendo en el continente americano.
Queda pendiente analizar si el poderío chino se convertirá en un nuevo imperialismo mundial o, bajo los parámetros de la multipolaridad de bloques continentales, en el caso de América Latina y el Caribe, podrá consolidarse el proceso integracionista impulsado a través de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).





AUMENTO DE CULTIVOS LEGALES DE COCA EN BOLIVIA COMPLICAN LA LUCHA ANTINARCÓTICOS

El gobierno de Morales asegura que se van a industrializar y exportar los derivados de la planta, pero la oposición y expertos temen un impacto en la producción de cocaína.

El Mercurio de Chile (www.economiaynegocios.cl)

Evo Morales se enfrenta a un dilema. La autorización del aumento de la superficie de cultivos de coca en Bolivia de 12.000 a 22.000 hectáreas bajo el argumento de que se industrializarán y se exportarán productos legales derivados, puede hacer más difícil el esfuerzo de la lucha antidroga en el país.
La oposición y los analistas aún no encuentran una explicación sobre el apuro del Presidente de aprobar la Ley General de la Coca, que modificó una normativa vigente desde 1988.
La ley anterior fijaba los parámetros para la lucha contra el narcotráfico y para la producción de hojas de coca, estableciendo el límite máximo de 12.000 hectáreas, que solo podían cultivarse en la zona de Los Yungas. Ahora, la torta de las hectáreas legales se dividió en 14.300 para los campesinos de Los Yungas y de otras zonas de la región de La Paz y 7.700 para los cocaleros del Chapare, donde Morales se alzó como dirigente.
La cifra es muy superior a las 14.705 hectáreas, que según un estudio del Consejo Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas de Bolivia con apoyo de la Unión Europea (UE), corresponde a la superficie necesaria para satisfacer la demanda de coca en el país.
Contrariando el mismo estudio y otros similares, el ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, aseguró que para definir la nueva área de cultivo autorizado de coca se efectuó "una proyección" sobre la base del trabajo que apoyó la UE y que solo para el masticado tradicional de la hoja hace falta 18.000 hectáreas. La producción adicional, según Cocarico, servirá para investigación, industrialización y exportación.
El senador opositor Yerko Núñez cree que la imagen del país corre riesgo a nivel internacional, porque con esta nueva norma "se estaría legalizando el narcotráfico sin que exista un estudio serio" sobre la necesidad de incrementar los cultivos.
En la misma línea, la diputada Norma Piérola manifestó que con la ley se declara "prioridad nacional la legalización de la coca que va beneficiar al narcotráfico, despenalizando la producción, comercialización y transporte de la misma".
La coca ya está protegida por el Estado boliviano. En la Constitución, tiene el rango de patrimonio por factores culturales y el masticado de la hoja ( acullicu ) -a través del cual se obtiene su savia, un estimulante suave- es una práctica que se remonta al nacimiento de la agricultura en los Andes. Pero la extensión de cultivos necesaria para conservar la coca es un asunto sobre el que se ha discutido desde hace décadas, porque la planta mezclada con químicos se transforma en cocaína.
Mientras los cocales de Los Yungas son conocidos como tradicionales, porque nutren la comercialización para el masticado y otros usos lícitos -sobre todo en el área farmacéutica-, el 93% de la coca producida en el Chapare se va al narcotráfico, según el estudio de 2016 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). En los años 90, distintos gobiernos intentaron erradicar los cultivos de coca de esa región, algo que fue duramente resistido por los campesinos, entre ellos, Morales.
Ese mismo documento de la UNODC reveló que 35% de las hojas de coca no se comercializan por los mercados autorizados de Villa Fátima (La Paz) y de Sacaba (Cochabamba): un total de 11.300 toneladas métricas.
El aumento del cultivo de coca es "sustancial" y coincide con momentos en que la demanda internacional de la cocaína "aumenta cada vez más", dijo a "El Mercurio" Bruce Bagley, coautor del libro "La guerra contra las drogas en el mundo andino: Hacia un cambio de paradigma" y académico de la Universidad de Miami. "Ciertamente, mayores cantidades de la coca boliviana irán ahora a países vecinos, como Brasil, Argentina y Chile, y luego a Europa, probablemente a través de países de África Occidental", añadió.
La situación seguramente se justifica porque, en 2014, el general John Kelly, actual secretario de Seguridad Nacional de EE.UU. y en ese entonces jefe del Comando Sur, dijo a este diario que Bolivia era como una "zona oscura". Siendo el tercer productor de cocaína del mundo, detrás de Colombia y Perú, expresó Kelly, "es peligroso no prestarle atención (a Bolivia)".
15% de la cocaína del mundo es boliviana. Colombia produce 52% de la droga y Perú, 32%, según el reporte mundial de drogas de 2016 de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC).





LA CONFLICTIVA LEGALIZACIÓN DE MÁS COCALES EN BOLIVIA

La legalización de más cultivos de coca en Bolivia con la dudosa justificación de que se industrializarán y se exportarán contradice el esfuerzo de la lucha antidroga en el país y amenaza con resentir su relación con la comunidad internacional.

Agencia EFE de España (www.efedocanalisis.com)

El parlamento, controlado mayoritariamente por el partido del presidente Evo Morales, aprobó una norma que sube el volumen legal de los cultivos de coca de 12.000 a 22.000 hectáreas, modificando una ley que estuvo vigente durante 29 años, desde 1988.
La nueva Ley General de la Coca, que debe ser promulgada por Morales, permite a los campesinos de los Yungas y de otras zonas de la región de La Paz cultivar 14.300 hectáreas y a los del Chapare (centro), 7.700 hectáreas.
En la Constitución de Bolivia, la coca tiene el rango de patrimonio por factores culturales, pero parte de la producción mezclada con químicos se transforma en cocaína.
Los cocales de Yungas son conocidos como tradicionales porque nutren la comercialización para el masticado y otros usos lícitos, mientras que sobre gran parte de las toneladas de coca del Chapare cae la sospecha de que son desviadas al narcotráfico.
Esa presunción tiene como base el dato de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) de que el mercado legal de La Paz capta un 93 % de la producción de los Yungas y el de Sacaba (centro) solo el 7 % de lo producido en el Chapare.
La conclusión de opositores, medios y analistas, y que también ha sido reconocida algunas veces por las autoridades, es que los narcotraficantes se benefician de las plantaciones del Chapare, aunque nada garantiza que toda la producción que pasa por los mercados legales tenga finalmente un destino legal.
El Gobierno de Morales defendió durante años que el límite legal de los cocales debería subir de 12.000 a 20.000 hectáreas, pero para sorpresa de todos en cuestión de horas aprobó conceder 2.000 hectáreas más ante la presión de las protestas de cocaleros.
La oposición arguye que la nueva normativa es una violación de la convención antidroga de las Naciones Unidas de 1961, a la que Bolivia pidió volver a adherirse en 2013 después de que el organismo reconoció el “acullicu” o masticación de la hoja como una práctica cultural.
La convención considera a la coca como estupefaciente y prohíbe su exportación o de sus derivados si contienen los alcaloides.
La nueva norma también ha sido cuestionada porque un estudio financiado por la UE, que realizaron estadísticos del Gobierno, estableció que se necesitan 14.705 hectáreas para el consumo legal en hogares, establecimientos económicos y el comercio fronterizo.
A Morales también se le critica “el conflicto de intereses” que representaría el hecho de que, pese a su condición de presidente, siga siendo máximo dirigente de los sindicatos del Chapare, algo que que supuestamente pesó para conceder cocales extras a esa zona.
Al contrario de los estudios, el ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, afirma que solo para el “acullico” hace falta 18.000 hectáreas y asegura que el resto se usará en la industrialización productos y para exportar la planta a Ecuador y Argentina.
Morales también ha anunciado varias veces que estudiaba con Cuba el uso de la hoja para producir medicamentos, pero ninguna iniciativa industrial notoria ha sido desarrollada. 





PROFESIONALES CRITICAN AL GOBIERNO DE BOLIVIA POR LA NUEVA 'LEY DE LA HOJA DE COCA'

Bolsamanía de España (www.bolsamania.com)
                                                     
Un grupo formado por más de medio centenar de profesionales de diferentes áreas han escrito una carta abierta en la que critican la 'Ley de la hoja de coca', aprobada por el Gobierno boliviano la semana pasada, que extiende a 22.000 las hectáreas que legalizará para el cultivo en La Paz y Cochabamba.
En la misiva, los 56 firmantes sostienen que esta medida sólo beneficiará a los delincuentes en crecimiento y que colocará al país a nivel internacional como un Estado tolerante con el narcotráfico.
"Desde el momento en que el poder ejecutivo promulgue esta norma para su entrada en vigencia, es de esperar que Bolivia quede identificada en la esfera internacional como un país cuya laxitud y tolerancia estarían fortaleciendo al narcotráfico, con todo lo que esto implica: tráfico de armas, trata y tráfico de seres humanos (cada vez de menores estratos de edad) con fines de explotación sexual, además del contrabando, el apoyo al terrorismo y la desestabilización de países", han indicado desde el documento, al que ha podido acceder la agencia de noticias Fides.
En línea con las protestas iniciales de los cocaleros, los firmantes de la carta aseguran que esta legislación sólo beneficiará "a una pequeña proporción de productores agrícolas" pero también a un "sector delincuencial que viene creciendo a la sobra y cuya actividad coloca a toda la población boliviana en situación de alto riesgo".
Asimismo, han apuntado que esta ley podría servir como permiso para la deforestación y que podría ejercer una mayor presión sobre áreas protegidas y pueblos indígenas de la Amazonía, a los que se está "condenado a la desaparición".
El Ejecutivo aceptó la semana pasada ampliar la superficie que se legalizará con la nueva ley, poniendo así fin a un conflicto con el sector de los cocaleros que ha dejado cerca de 200 detenidos.
Los cocaleros de Yungas decidieron la semana anterior comenzar una serie de manifestaciones para evitar que se aprobara esta legislación, que sólo legalizaba 13.000 hectáreas de coca en La Paz, menos de lo que actualmente tiene esta región, ubicada en el departamento.
Esta misma ley permitía, mientras, que la provincia del Chapare, en el departamento de Cochabamba, mantuviera 7.000 hectáreas, más de lo que alberga actualmente. Según algunos de los cocaleros, esta ley favorecerá a los sectores ilegales.
Tras las negociaciones de ambas partes, el Gobierno ha aceptado ampliar a 14.300 las hectáreas que se legalizarán en La Paz, mientras que en Cochabamba serán 7.700, alcanzando un total de 22.000 hectáreas de cultivo para fines alimentarios, científicos, medicinales y espirituales.





MORALES QUIERE LEGALIZAR COCA EN EL MUNDO, TRAS AMPLIAR CULTIVOS EN BOLIVIA

El Universal de Colombia (www.eluniversal.com.co)
                                                                    
El presidente boliviano, Evo Morales, anunció el martes que hará una campaña para despenalizar a nivel mundial el mascado de la hoja de coca, costumbre ancestral en su país, días después de que el Congreso amplió el límite para el cultivo legal de esta planta.
La exportación de la planta está prohibida por la Convención de Viena de 1960.
"Ahora lo que nos toca es (ver) cómo despenalizar el 'pijcheo', el 'acullico' [expresiones con las que se conoce el mascado de coca] a nivel mundial, es el próximo desafío que tenemos, vamos a hacer campaña", afirmó el gobernante en un acto público.
El Congreso, controlado por mayoría oficialista, reformó la semana pasada una ley de mediados de la década de 1980 para ampliar de 12.000 a 22.000 hectáreas la extensión máxima de cultivos de coca para fines legales como el mascado, la infusión y los rituales religiosos andinos.
Morales señaló que está pendiente de realizar un viaje por Europa para ir "cancillería por cancillería" para encontrar apoyo a su causa.
Con la nueva norma, Bolivia deberá tener 14.300 hectáreas en la región de los valles subandinos de Yungas, donde se siembra desde tiempos precolombinos, y 7.700 en la región de Chapare, en el centro del país, donde Morales fue dirigente y comenzó su vida política.
La ampliación de cultivos ocurre después de fuertes reclamos de campesinos cocaleros, viejos aliados de Morales, y en momentos en que el gobernante, en el poder desde 2006, afina su estrategia para permanecer en el poder hasta 2025.
El gobierno había reconocido un estudio financiado por la Unión Europea en 2013 que estableció que la demanda legal no debería superar las 14.700 hectáreas, pero luego señaló que ese dato está desactualizado y contiene imprecisiones de consumo.
Además, el oficialismo dijo que la industrialización de la coca con fines medicinales y la venta de productos derivados de la planta al extranjero, que sí es legal, como a Ecuador y Venezuela, amerita una nueva frontera agrícola.
"Nuestro gran deseo es cómo ampliar el mercado interno y la industrialización para el mercado externo", afirmó Morales.
Los opositores criticaron la nueva ley, al asegurara que la coca del Chapare no es usada para fines legales y termina alimentando la producción de cocaína.
Datos "estimados de industrialización muestran que, con esta coca desviada, se podría producir casi 100 TM de cocaína al año", afirmó el expresidente y opositor Jorge Quiroga, quien dijo que "la coca del Chapare se destina al narcotráfico".
Bolivia tiene en la actualidad 20.200 hectáreas para cultivar la planta, según la ONU, y es el tercer productor mundial de coca y cocaína, después de Colombia y Perú.






AUMENTA LA PRODUCCIÓN DE DROGAS EN COLOMBIA

Revista Ojo Pelao de Venezuela (www.ojopelao.com)

Contrariamente a la creencia de la muerte de Pablo Escobar en los años 90 como inicio del fin de un ciclo de narcotráfico desde Colombia, lo cierto parece ser, que las cabezas del monstruo se han multiplicado.El Plan Colombia, supuestamente concebido como una estrategia de militarización imperial del territorio colombiano para, en teoría, pacificar a Colombia y derrotar al narcotráfico, ha sidopor el contrario un fracaso. Sobre el tema de las drogas, a la luz de las cifras que la misma Colombia y otras instancias internacionales han revelado sobre la producción de drogas en terreno colombiano, la tendencia del fracaso parece sostenida y viene señalándose desde hace varios años.
Aumento en cultivos de coca y producción de cocaína
Un ejemplo del fracaso del Plan Colombia es el crecimiento interanual de la producción de cocaína reflejado del año 2013 al 2014 en más de 52%, léase bien, en sólo un año, dicho así por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd) en su informe anual sobre la producción de estupefacientes en América Latina. Han determinado que el país vecino produce más coca que Bolivia y Perú juntos e igualmente, lo que más asombra de su contenido, es que siendo Colombia el país que mayor “ayuda” recibe de los Estados Unidos en la región para impedir que eso suceda, su producción de cocaína asociada al aumento del cultivo de la hoja de coca se incrementó en 52% en 2014, respecto de lo registrado en 2013.
El citado informe del organismo mundial señala que “el área de cultivo de coca subió un 44%, de 48 mil hectáreas en 2013 a 69 mil en 2014, mientras que la producción potencial de cocaína, a su vez, aumentó de 290 a 442 toneladas métricas en el mismo período, lo que representa un aumento del 52%”.
En 2015 el dato de la ampliación de los sembradíos de coca en Colombia fue ratificado. De acuerdo con un informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), también otro organismo de las Naciones Unidas, Colombia es el país del mundo “con mayor superficie destinada al cultivo de coca”, que creció hasta las 69 mil hectáreas. Dato curioso este de que Colombia supere a Bolivia, entendiendo que este país tiene permitido (bajo supervisión) el cultivo de la hoja de coca la cual tiene varios empleos ancestrales en ese país y en el presente se comercializa hasta en refrescos de fabricación boliviana.
Más dramático aún es el informe divulgado en marzo de 2016 por la misma Casa Blanca a través de la Oficina Nacional para el Control de las Drogas (Ondcp). Los cultivos ilícitos en Colombia se dispararon durante 2015 a niveles casi nunca antes vistos en los últimos 15 años.
Plan Colombia, un éxito en militarizar el país al lado de las reservas más grandes de petróleo
De acuerdo con estadísticas de la Casa Blanca, en 2015 las hectáreas cultivadas con coca alcanzaron las 159 mil, una cifra que no se veía desde 2007 y que representa un aumento del 42% con respecto a los cultivos registrados en 2014. Pero el dato más dramático de la nueva estadística estadounidense es que representa una triplicación de los cultivos de coca en el país en tan sólo dos años.
En 2016 el gobierno de Panamá advirtió el aumento de los sembradíos de coca en Colombia, apuntando la necesidad de redoblar la vigilancia aeronaval, pues la fachada caribe colombiana es en esencia un corredor vital de narcóticos, uno de los más activos del mundo.
Fracaso del Plan Colombia
El fracaso estruendoso del Plan Colombia en la lucha antidrogas a más de 15 años de su puesta en marcha, yace en el incumplimiento casi absoluto de los objetivos para los cuales supuestamente fue creado. Lo que desdibuja el Plan en sí mismo, pues a la luz de los eventos a escala planetaria donde EEUU ha efectuado intervenciones militares de alto o bajo impacto, es difícil cuestionar la eficacia del complejo industrial militar norteamericano.
Dicho de otra manera, si el Plan Colombia era exclusivamente una política para pacificar a Colombia y detener la industria del narcotráfico, el plan ha sido un fracaso absoluto. Si por el contrario el Plan Colombia fue diseñado para ocupar con bases militares a Colombia para emplear a este país como portaviones en Suramérica, justo al lado de las reservas petroleras más grandes del mundo, el Plan Colombia ha sido entonces un incuestionable éxito.
Las contradicciones de la lucha en Colombia contra los narcóticos es tal, que se revisten en un problema de alcance regional. El Caribe y el Pacífico, desde Colombia y con proyección a Centroamérica, lo que existe es una “Ruta de la Seda” de las drogas, especialmente de la cocaína que sale desde Colombia de manera desproporcionada, que detona en consecuencia un conjunto de dispositivos de seguridad por parte de países con menor presupuesto y apoyo que Colombia para combatir estos flagelos. Países como Panamá, República Dominicana, Honduras y Guatemala reciben menos ayuda en su lucha contra las drogas que Colombia y, en esencia, lidiando contra ingentes envíos que salen del país neogranadino.
En Venezuela, país declarado por la ONU como libre de cultivos ilícitos, en años recientes por la puesta en marcha de una legislación ideada por Hugo Chávez, más de 100 narcoaeronaves se han inmovilizado, detenido o derribado por cazas venezolanos. La zona de mayor incidencia de este tipo de eventos es el sur del estado Apure, tratándose de aviones con placas colombianas y mexicanas que provienen de territorio colombiano, bien sea porque despegaron de allí o porque atravesaron sin inconvenientes los cielos de Colombia.





¿SE ACERCA EL FIN DE LA IZQUIERDA EN LATINOAMÉRICA?

RT de Rusia (www.actualidad.rt.com/opinion)

Carlos Santa María .- Las recientes elecciones en Ecuador ofrecen un panorama reflexivo urgente para el Continente, especialmente al abrirse una posibilidad real que la denominada Derecha pueda acceder al gobierno después de un periodo de logros en la Revolución Ciudadana.
Latinoamérica fue la demostración palpable que el Socialismo podía convertirse en una alternativa social integral ante el Capitalismo avasallante. La década de los setenta demostró dos hechos: uno, que un nuevo modelo basado en la democracia plena tenía en su seno el germen de una transformación en bien de las grandes mayorías; dos, que las élites mundiales y las burguesías nacionales no estaban dispuestas a ello, lo que finalizó en cruentos golpes militares y una represión abismante.
En los noventa, las teorías sobre el fin de las ideologías y la existencia de una sola opción, la sociedad del bienestar por siempre basada en la propiedad y el Orden Mundial, parecía ser la fórmula inalterable: el planeta estaba determinado de modo mágico.
Sin embargo, el fin del siglo XX marcó nuevas tendencias en América y Europa, donde diversos líderes presentaron proyectos que impactaron, por ejemplo, tanto Hugo Chávez como Vladímir Putin iniciaron un nuevo discurso el cual se oponía a dos principios esenciales de la Corporatocracia en tanto patrón de la Humanidad. El primero planteaba que América Latina y todas las naciones del mundo no alineado debían conquistar su independencia de poderes omnímodos para iniciar la ruta del verdadero progreso en equidad. El segundo establecía un axioma que debilitaba a las élites transnacionales: el mundo es multipolar y nadie puede arrogarse el rol de policía para utilizar la fuerza como su instrumento de coacción.
Esta nueva situación creó un espacio diferente, pues posibilitó las expresiones liberadoras más sentidas de los pueblos y, a su vez, que las corrientes socialistas emergieran con nuevos bríos. En Latinoamérica varios países comenzaron procesos de unidad y cambios importantes, destacando Venezuela, Nicaragua, Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, siempre con el acompañamiento de Cuba, logrando establecer a través de elecciones gobiernos progresistas.
Sin embargo, ha comenzado una etapa difícil para dichas fuerzas democráticas, pues en Brasil y Argentina la derecha ha conquistado nuevamente la presidencia, amenazando incrustarse nuevamente en estos territorios.
¿Cuáles han sido las razones de lo ocurrido y qué debe hacerse?
La explicación es múltiple, aunque hay un conjunto de factores serios que permiten comprender este panorama: la izquierda no ha sido consecuente en un programa que sitúe al Estado como el puntal del desarrollo y controlador de las tendencias destructivas desde lo interno y externo, conciliando con proyectos neoliberales; ha existido una inversión extrema de los sectores dominantes internos y con injerencia foránea para defender el 'statu quo'; se ha desarrollado una campaña mediática extraordinaria mostrando un espectro inexistente en equidad como lo necesario; las tendencias egoístas e individualistas se han apoderado de la conciencia de las masas, especialmente incentivado por la tecnología visual y operativa, entre otras.
Actualmente, la izquierda en Chile, Perú, Colombia, por ejemplo, está dividida en numerosos grupos cuyas disputas personalistas están por sobre los fundamentos de la doctrina socialista. Por otra parte, han fortalecido sus raíces sectores cercanos al medio ambiente o con teorías eclécticas que combinan neoliberalismo con la lucha por derechos conculcados, lo que dificulta la unidad transformadora.
Reconociendo la complejidad del tema, es preciso señalar que existe una inmensa inversión por parte de la Corporatocracia en las naciones latinoamericanas puesto que el peligro del socialismo les causa miedo. Por ello, el trabajo antidemocrático de los Medios de información, mintiendo reiteradamente, junto a la financiación billonaria para apoyar grupos vandálicos o votaciones, es inverosímil. Si se une a la presión internacional, apoyada por funcionarios al servicio de las grandes corporaciones como el Secretario de la Organización de Estados Americanos, en unidad con presidentes cuestionados por sus lazos con élites reaccionarias como Felipe González, José María Aznar, Andrés Pastrana o Sebastián Piñera, existe una trilogía de presión casi indestructible.
El camino para continuar una senda ligada a la equidad social debe hacer confluir a todas las fuerzas que propician un cambio de sistema con aquellas que defienden derechos tan importantes como la seguridad social, la salud, la educación pública, la estabilidad laboral con garantía de justicia, entre otros puntos fundamentales, así como trabajar continuamente desmitificando a los Medios que falsean la realidad casi sin oposición. Fortalecer los lazos internacionales es prioritario.
Regresar a los principios es la tarea urgente: un Estado que propende por el desarrollo de una empresa propia, no dependiente, que establece el acceso y la producción como tareas nacionales; la defensa de las pensiones de jubilación desde el país y no como negocio privado; la creación de empleo a partir de un órgano que planifica y tecnifica para incrementar los niveles de vida de la población; el establecimiento de Fuerzas Armadas que se comprometen con su nación y no permiten la venta de las riquezas naturales a entidades foráneas, exaltando la soberanía; la movilización permanente y consciente de grupos o sectores de clase, entre otros puntos no menos importantes.  
Cabe mencionar que las críticas actuaciones de Macri y Temer en Argentina y Brasil respectivamente permiten augurar posibilidades de cambio, lo que podría suponer un nuevo impulso a gobiernos progresistas sin temor al poder destructivo que acosa constantemente. De triunfar en Ecuador Lenín Moreno, pese a una oposición férrea y violenta, implicaría vientos renovadores para el espacio latinoamericano. México abre una puerta de esperanza con Manuel López Obrador. Eso sí, siempre acechados por el águila imperial, que no descansa sino parcialmente cuando logra destruir físicamente el espíritu de resistencia que la gente de espíritu indomable presenta por siempre.





LOS POLÍTICOS Y EL DEPORTE: FÚTBOL, BOXEO, ESQUÍ, PATINAJE...

Revista AS de España (www.futbol.as.com)

El deporte sirve como vía de escape en la actual sociedad. Cuando las personas entran en el ‘juego’ que es el deporte, olvidan los problemas y se centran sólo en él. Esa tendencia cada vez es más utilizada, y los políticos internacionales no son ajenos. En los últimos tiempos Barack Obama ha sido conocido por su afición al baloncesto, pero no es el único.
Siguiendo en Estados Unidos, Donald Trump, aunque no tenga un cuerpo atlético, hizo sus pinitos en la lucha libre. El magnate participó de manera asidua en la WWE, mayor compañía de este deporte, durante 2007. Trump se enzarzó en una batalla dialéctica con Vince McMahon, presidente de la WWE. Ambos tuvieron sus más y sus menos, terminando con algún conato de pelea. A tal punto llegó la tensión que Trump y McMahon crearon ‘la batalla de millonarios’ en Wrestlemania, el mayor evento anual de la WWE.
Cada magnate contaba con un luchador, la pelea iba igualada y Trump aprovechó para tomar parte de forma activa en la lucha. El actual presidente estadounidense tumbó a McMahon al impactar con su antebrazo en el cuello del presidente de la WWE. Una vez en el suelo le golpeó varias veces con sus puños. La estrategia le funcionó a Trump, su luchador ganó y acabó rapando a Vince McMahon.
En la línea de los deportes de contacto encontramos, curiosamente, a su azote actual en la política internacional, Justin Trudeau. El primer ministro de Canadá es un hombre atlético y en forma que se pasó al boxeo por un día. Trudeau, del partido liberal, se subió al ring ante Patrick Brazeau (partido conservador) para ‘limar sus diferencias’, así lo vendían. Lo cierto es que el combate, con reglamentación y protecciones amateur, se encuadró en una gala benéfica que tenía como objetivo recaudar fondos para una labor social. Lo logró y Trudeau se llevó la victoria.
Siguiendo la línea de estos dos presidentes, Vladimir Putin también es un aficionado a múltiples deportes. El primer ministro ruso monta a caballo y practica esquí, bádminton, bicicleta, hockey y pesca, entre otros muchos. Además, es gran aficionado a los deportes de contacto, por lo que su presencia es habitual en las veladas de boxeo y artes marciales mixtas. Esa presencia se complemente con una excelente amistad con muchos de los luchadores rusos más laureados.
Putin practica esquí, igual que Angela Merkel. El ruso por el momento no ha sufrido ningún percance de importancia, la canciller alemana, sí. Merkel disfrutaba de unas plácidas vacaciones en Suiza, allí practicaba esquí de fondo cuando se fue al suelo. La mala suerte se cebó con la canciller, ya que se fracturó el anillo pélvico, motivo que la mantuvo alejada de la agenda política durante varias semanas. En la actualidad sigue siendo una gran apasionada del esquí.
Mejor le fue al presidente de Bolivia, Evo Morales, en el fútbol. Morales es un gran amante del balompié y no duda en calzarse las botas para jugar un partido con sus amigos o por una buena causa. Morales tenía un sueño, ser profesional, y lo logró, ya que en el año 2014 fichó por el modesto Sport Boys boliviano. Tres partidos y 10 minutos en cada uno, pero cumplió su sueño.
Dentro de los éxitos apuntamos a Australia. Allí, su exprimer ministro Tony Abbott es un apasionado de los grandes retos. Abbott participó en algún ironman consiguiendo terminarlo, toda una gesta. Por último, dentro de los políticos y sus deportes destaca la afición del presidente de Lituania (Alexander Lukashenko) y de Finlandia (Sauli Niinisto). Lukasenko es un habitual del rollerski, deporte similar al esquí alpino que se practica sobre asfalto. Por su parte, Niinisto también disfruta poniéndose los patines, pero en este caso para patinar por placer. De hecho, el presidente finés suele llevarse los patines a las cumbres internacionales para eliminar tensiones tras largas jornadas.
Por último, destaca el gusto por caminar y la naturaleza de algunos jefes de Estado. El presidente español, Mariano Rajoy, suele caminar todos los días y practicar senderismo los fines de semana. Pasión, la del senderismo, que comparte con su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa.





POR EL CALOR, DEBIERON VOLVER A IMPORTAR ENERGÍA

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                                                        
Las altas temperaturas y la proliferación de los cortes de luz en las vísperas del Carnaval consolidaron un golpe de timón en el manejo de la cuestión energética, que ya había comenzado a insinuarse el año pasado. A diferencia de su antecesor Julio De Vido, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, acudió a Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile (los países vecinos con capacidad de exportar electricidad) para que suministraran a la Argentina la energía que necesitaba para sortear la ola de demanda. Y no se descarta en el futuro sumar a Bolivia a ese lote.
En paralelo, pese a la alta demanda residencial, el Gobierno evitó reclamarles a las industrias que redujeran el consumo de electricidad, toda una señal para el sector productivo, que ya carga con las molestias de una economía que demora en arrancar.
La semana pasada fue la más caótica del año en términos de abastecimiento eléctrico. El martes, por caso, más de 150.000 hogares se quedaron sin luz. Y el jueves la demanda alcanzó un nuevo récord en el país. Llegó hasta los 25.595 MW a las 15.15, según datos de Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista. Para cubrir ese consumo no alcanzaron todas las máquinas de generación instaladas en el país, sino que también se sumaron aportes ingentes de los países vecinos.
La lista la encabezó Brasil, desde donde llegaron 700 MW, y continuó con Uruguay, que aportó otros 400 MW. Ambos ya habían exportado electricidad a la Argentina durante la gestión kirchnerista. La nota la dio, sin embargo, el refuerzo de 150 MW que envió Chile.
Las compras del otro lado de la cordillera de los Andes son desde hace años una alternativa válida en términos técnicos, pero no políticos. Si bien se analizó en los años en que Julio De Vido, como ministro de Planificación, era el dueño de lo que ocurría en los cables de todo el país, se descartó por la eventual mala prensa que generaría una medida de ese tipo en un país que en esos años pasó de exportador a importador.
El caso de Chile, además, era más complejo que el de otros vecinos, dado que desde mediados de la década pasada el gobierno argentino comenzó a restringir las exportaciones de gas a ese país debido a la menor oferta local y el crecimiento de la demanda.
En mayo de 2008, en medio de una ola de frío con temperaturas bajo cero, la Argentina suspendió totalmente las exportaciones. Cómo explicar, entonces, que el país que antes era comprador se había convertido en vendedor era una respuesta difícil de articular, incluso para la retórica virtuosa del ex ministro de Planificación.
El ministro Aranguren no cargó con ninguno de esos problemas y ordenó a su equipo cerrar acuerdos con los países limítrofes. Por eso hoy la Argentina importa de Chile gas y electricidad.
Según un informe oficial, el jueves pasado el país contó con 1200 MW de reservas operativas en las aguas del Comahue, donde hay varias centrales hidroeléctricas. Se trata de un resguardo en caso de una falla imprevista del sistema.
Una historia similar se repitió un día después, el viernes. La ola de calor llevó aun más arriba la demanda, que volvió a alcanzar un nuevo récord (esa vez fueron 25.628 MW a las 14.25) y obligó a nuevas importaciones: 491 MW de Brasil (al que también se le suele exportar electricidad), 419 de Uruguay y 144 MW de Chile. Las reservas operativas fueron incluso mayores: hubo 1600 MW en generación hidroeléctrica y 500 MW adicionales de potencial importación de Brasil, como reserva de emergencia.
A esos países se sumó Paraguay, al que también se le compró energía, aunque en menor medida. El número es mayor si se considera la porción de Yacyretá que corresponde a ese país, pero por un acuerdo le vende casi toda su producción a la Argentina.
Bolivia, que ya ofreció sus servicios, podría en el futuro sumarse a la lista de exportadores hacia el país.
Salvo el caso chileno, parte de las importaciones serán compensadas con envíos de la Argentina hacia esos países cuando sobre electricidad.
Industrias sin cortes
Aunque no les alcanza para quitarles toda la molestia que les ocasionan los cortes de luz, que según palabras de Aranguren y del secretario de Energía Eléctrica, Alejandro Sruoga, dejarán de ser noticia en algunos años, los funcionarios de esa cartera se defienden diciendo que la nueva gestión no obliga a los grandes complejos industriales a bajar el consumo mediante llamadas telefónicas poco amistosas y sin documentos que permitan rastrear esa conducta, una práctica habitual del ex coordinador de Planificación Roberto Baratta, otrora mano derecha de De Vido, que también supo desplegar el entonces secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno en los momentos más duros de la crisis energética en la década pasada.
Hasta el momento, tampoco hubo cortes programados de energía, como sucedió el verano pasado, con Mauricio Macri recién llegado al poder. En parte, eso se debe a que aumentó la disponibilidad de energía, no sólo por la importación, sino también por la puesta en marcha de nuevos equipos. Por caso, se pusieron en marcha este fin de semana dos nuevas turbinas en Mar del Plata.
El Gobierno espera que este año proliferen los cortes de cintas en centrales eléctricas, debido a que las nuevas condiciones que fijó para el negocio contemplan una rentabilidad apetecible para los inversores privados. Se trata de su mayor apuesta para reducir los cortes de luz el verano próximo.
El sistema eléctrico, al límite
Marca récord
El consumo eléctrico a nivel local batió el récord la semana pasada. El jueves llegó a 25.595 MW, pero la marca fue superada al día siguiente, con 25.628 MW.
Vecinos sin luz
Uno de los peores días en materia de suministro fue el martes pasado, cuando 150.000 usuarios estuvieron sin luz por varias horas.
Mejor pronóstico
Un informe de Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista, estima que esta semana la situación será mejor a la anterior debido a que las temperaturas serán más bajas, al igual que la demanda residencial, principal motor del consumo de luz en el verano.
700 MW
La importación
Es la cifra que Brasil le aportó a la Argentina el jueves pasado. Lo siguieron Uruguay, Chile y Paraguay. Salvo con Chile, el Gobierno estima compensar esos envíos con exportaciones.
13.000
Usuarios afectados
Aunque el número disminuyó, aún hay miles de usuarios sin suministro eléctrico.

No comments: