Grabois aseveró que “las
políticas represivas no resuelven el problema de inseguridad, son formas de
populismo de derecha que apelan a los peores impulsos de la sociedad” y sumó
que “esas fibras se tocan apelando a enemigos internos que pueden ser los
pueblos originarios o los delincuentes como una categorías de personas”. “El
verdadero problema de la delincuencia es la reincidencia y esto tiene que ver
con la las nulas políticas de re-inserción y las pésimas condiciones de las
cárceles”, analizó.
El
referente del Frente Patria Grande, Juan Grabois se refirió a los datos de
pobreza que se conocieron en estos días, “hoy en día Bolivia tiene menos
porcentaje de pobres que Argentina” y aseguró que “es una pelotudes y está mal
decir que en 2015 había menos pobres que en Alemania, como estuvo mal los
números del INDEC y desconocer que la corrupción es un problema endémico de
estas democracias que debemos reconocerlo y abordarlo, esto ya se discutió
hacia dentro del campo popular, nacional y democrático y se va a mejorar”, en
diálogo con Andrés Lerner en Salvemos Kamchatka por FM La Patriada.
En este
sentido le respondió a la Ministra de Desarrollo Humano de la Ciudad (Guadalupe
Tagliaferri), “si tenes que empezar a discutir el número en vez de solucionar
el problema, es que no tenés razón y aunque fueran 5 personas sería trágico
para la Ciudad Buenos Aires que tiene las herramientas presupuestarias para
solucionarlo” sin embargo agregó que “el número es correcto el relevamiento se
hizo con herramientas del Estado, desde el Gobierno porteño no participaron
porque no quisieron”. “Ellos plantean que los paradores funcionan bien pero no
es así, hay situaciones de violencias, la situación es dramática y el abordaje
de la Ciudad es lamentable”, expresó.
A su vez,
el dirigente social sostuvo, “no creo que el gobierno de Alberto vaya a ser la
revolución de la alegría o que vaya a resolver todo los problemas que generó el
macrismo, hoy tenemos más de 4 millones de pobres” y añadió “el mismo gobierno
que prometía pobreza cero y la unidad de los argentinos, terminó teniendo
actitudes abiertamente autoritarias, son casi tiranuelos bananeros”. “No han
hecho nada para solucionar el problema de la inseguridad, sólo le dieron más
poder a las fuerzas”, manifestó.
Grabois
aseveró que “las políticas represivas no resuelven el problema de inseguridad,
son formas de populismo de derecha que apelan a los peores impulsos de la
sociedad” y sumó que “esas fibras se tocan apelando a enemigos internos que
pueden ser los pueblos originarios o los delincuentes como una categorías de
personas”. “El verdadero problema de la delincuencia es la reincidencia y esto
tiene que ver con la las nulas políticas de re-inserción y las pésimas
condiciones de las cárceles”, analizó.
En esta
línea apuntó a la figura de la Ministra de Seguridad, “no se si las
estadísticas de Patricia Bullrich son reales porque es muy mentirosa, no es
tonta, es una actriz, una persona camaleónica” y acotó, “está llevando adelante
los valores que plantea el Macrismo para la Argentina, no cree que hay que
hacer el servicio cívico, es pirotecnia electoral que desde una cosmovisión
progresista parece ridícula pero ellos lo tienen muy estudiado”. “La economía
es la única verdad pero nos tienen a todos discutiendo el servicio de
Bullrich”, declaró Grabois.
Para
cerrar, la referencia nacional del Frente Patria Grande dijo que “la dicotomía
que propone el gobierno entre democracia y autoritarismo es verdad pero hay que
invertirla porque los autoritarios son ellos”, y agregó “es un gobierno
recontra autoritario que se autopercibe como republicano y democrático cuando
no pasan la mínima prueba, ponen una novela en la que todo lo referido al
peronismo es malo y horrible”. “Para manejar el país son un desastre pero
manipular la opinión pública son totalmente hábiles, pero la prioridad número
uno de los trabajadores es que a partir de diciembre no haya más un sin
vergüenza en la Casa Rosada”, concluyó. MDZOL
de Argentina (www.mdzol.com)
RUSIA Y BOLIVIA, OTRO PASO
DE UNA ALIANZA ESTRATÉGICA
Prensa
Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)
Rusia y
Bolivia avanzan en la búsqueda de nuevas áreas de cooperación mutuamente
ventajosas como la agricultura y la industria del litio, las investigaciones atómicas
o las nuevas tecnologías de la comunicación.
Un nuevo
impulso a esa alianza estratégica lo constituyó la visita del presidente de
Bolivia, Evo Morales, a Moscú, donde se reunió con el mandatario ruso, Vladimir
Putin.
Tras una
corta, pero fructífera visita oficial el 11 de julio, el mandatario boliviano
llevó de regreso la confirmación del respaldo ruso a sus intenciones de
desarrollo, con varios acuerdos de colaboración rubricados.
Además,
Morales labró con Putin puntos de una coincidencia política internacional que
demuestra por pasos el carácter estratégico de los nexos bilaterales.
En una
declaración conjunta sobre el refuerzo de la coordinación en asuntos
internacionales, las dos partes destacaron el papel destructivo de la política
de algunos estados que socavan el derecho internacional al tratar de imponer
sus reglas.
Ambos
condenaron la aplicación extraterritorial ilegal de la legislación nacional y
el uso de sanciones unilaterales para eludir el Consejo de Seguridad de la ONU.
Putin y Morales se pronunciaron en contra de los intentos de derrocar por la
fuerza a gobiernos legítimos, contrarios al derecho internacional, y los
evaluaron como una invasión de la soberanía de las naciones.
Reafirmaron
su disposición a continuar los esfuerzos para contrarrestar la politización de
la agenda internacional de derechos humanos y el uso de estos como pretexto
para interferir en los asuntos internos de los países soberanos.
Rusia y
Bolivia rechazaron las sanciones unilaterales contra Irán y expresaron su determinación
de continuar la cooperación comercial y económica mutuamente beneficiosa con el
país persa.
Pero la
coincidencia de posiciones políticas se complementa con el incremento de la
cooperación económica y tecnológica, para lo cual ambas partes firmaron nuevos
acuerdos.
De ello da muestra la rúbrica de un arreglo sobre los términos y condiciones para el establecimiento de cooperación comercial entre la empresa rusa Acron y el Ministerio de Hidrocarburos de Bolivia.
De ello da muestra la rúbrica de un arreglo sobre los términos y condiciones para el establecimiento de cooperación comercial entre la empresa rusa Acron y el Ministerio de Hidrocarburos de Bolivia.
La
cooperación tecnológica se evidenció en el memorando de entendimiento sobre
cooperación en el campo de la seguridad nuclear y radiológica, y en el uso pacífico
de la energía atómica.
Otro
elemento nuevo e importante fue la firma entre la Corporación Estatal rusa de
Energía Atómica Rosatom y el Ministerio de Energía de Bolivia sobre cooperación
en el desarrollo de la industria del litio.
Pero la
colaboración abarca otros ámbitos como el acuerdo de cooperación entre la
cartera del Interior de Rusia y el Ministerio de Gobierno de Bolivia, mientras
que las academias diplomáticas de ambos países rubricaron un acuerdo de
cooperación.
La
Oficina del Consejo de Seguridad de Rusia y el Ministerio de Gobierno de
Bolivia firmaron un memorando de entendimiento sobre la celebración para
consultas en el campo de la seguridad pública.
Cada uno
de los documentos mencionados ratifica una asociación estratégica y
complementaria de dos naciones apegadas a la defensa de un orden mundial
multilateral, y de la soberanía de los estados y del derecho internacional.
UNA MIRADA
A BOLIVIA POR DENTRO
La
estancia de Evo Morales en la Universidad Rusa de Amistad con los Pueblos
(RUDN) dio otra dimensión a su visita a Moscú. Antes de recibir el título de
Doctor Honoris Causa de esa casa de altos estudios, ofreció una mirada por
dentro de Bolivia.
Nosotros
gestamos un movimiento de liberación que no nace de grupos de intelectuales, de
una Organización No Gubernamental o de alguna tendencia de izquierda, fue una
organización para la lucha por los derechos de los sectores más explotados,
afirmó.
Ese
movimiento sorprendió de cierta forma en Bolivia, pues fueron personas que
consideraron necesario gobernarse y dirigirse por sí solos, consideró el jefe
de estado boliviano, ante un auditorio de profesores y estudiantes de la RUDN.
Quienes
pasaron por el gobierno antes nunca les importó el saqueo de los recursos
nacionales y por eso llevamos la lucha social a las urnas, destacó el primer estadista
indígena de Bolivia.
Forjamos
una unidad con los campesinos y otros sectores para la necesaria
nacionalización de los recursos naturales y en la formación de especialistas
ayudó mucho la RUDN, destacó Morales.
En
Bolivia, el ministro de Defensa debía contar con el aval de la embajada
estadounidense, como mismo ocurría con el jefe de Gobierno o el presidente del
Banco Central. Éramos una colonia de Estados Unidos, denunció el mandatario
suramericano.
Washington
concedía créditos que condicionaban una práctica de chantaje político, recordó
Morales, quien viajó a Moscú acompañado de gran parte de su gobierno. En 2005,
la inversión pública rondaba los 639 millones de dólares, mientras que en estos
momentos llega a los ocho mil millones de dólares, destacó el jefe de Estado.
Además,
en 20 años la renta por los hidrocarburos acumuló tres mil millones de dólares,
mientras que en el periodo de 2006 a 2019 superó los 37 mil millones de
dólares, y la pobreza pasó de 38,2 por ciento a menos de 15 puntos, destacó.
Recordó
como poco antes de llegar a la presidencia en apenas dos años fue testigo de la
llegada a la máxima dirección del país de siete personas, mientras que en su
mandato se logró la estabilidad política, tan importante para garantizar la
atención social.
Morales
subrayó la coincidencia de posiciones en la arena mundial con Rusia, un país
que consideró puntero en los esfuerzos por consolidar un mundo multipolar, el
respeto al derecho internacional y a la soberanía de los pueblos.
“NOS
SALVAMOS TODOS O NOS HUNDIMOS TODOS”
ContraRéplica
de México (www.contrareplica.mx)
El
canciller iraní Mohammad Javad Zarif afirmó ayer que “el unilateralismo es
peligroso para todo el mundo” porque “todos estamos en el mismo barco; o nos
salvamos o nos hundimos todos”.
Zarif
se reunió con el presidente boliviano Evo Morales para agradecerle el apoyo
ante la presión internacional que afronta su país y acordó trabajar en foros
internacionales para defender el “multilateralismo”.
El
diplomático llegó a Bolivia tras visitar Venezuela y Nicaragua, tres países
latinoamericanos que, como su propia nación, enfrentan presiones de Estados
Unidos. Esta visita para estrechar lazos con tres gobiernos izquierdistas de la
región tiene lugar en momentos de tensión internacional por la decisión de
Teherán de retener un buque petrolero con bandera británica en el estrecho de
Ormuz y tras las sanciones que Estados Unidos impuso a ese país por su programa
nuclear.
En
Venezuela, donde asistió la semana pasada a una reunión del Movimiento de
Países No Alineados, Zarif calificó la presencia de Estados Unidos de
desestabilizadora tanto en América Latina como en el Golfo Pérsico.
El
vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, había calificado de actividad
“desestabilizadora” la visita de Zarif a Caracas en momentos en que Washington
afronta al gobierno de Nicolás Maduro. La vicepresidenta venezolana Delcy
Rodríguez tildó de “destempladas” las declaraciones de Pence.
En
Nicaragua, Zarif se reunió el pasado lunes con el presidente Daniel
Ortega, a quien reiteró el apoyo de Irán frente a “sus enemigos” en aparente alusión a Estados Unidos. “Para nosotros el triunfo de ustedes es nuestro (...), quienes han luchado contra nosotros por 40 años no han tenido éxito y en los próximos 40 años tampoco lo tendrán”, expresó.
Ortega, a quien reiteró el apoyo de Irán frente a “sus enemigos” en aparente alusión a Estados Unidos. “Para nosotros el triunfo de ustedes es nuestro (...), quienes han luchado contra nosotros por 40 años no han tenido éxito y en los próximos 40 años tampoco lo tendrán”, expresó.
En
Bolivia, el canciller de la República islámica se reunió con el presidente
Morales por media hora pero ninguno hizo declaraciones.
“Acordamos
trabajar de forma conjunta, colaborar entre ambos países en los diferentes
organismos internacionales y seguir avanzado para que nuestros países tengan
esa presencia multilateral como corresponde”, dijo el canciller boliviano Diego
Pari a la prensa tras el encuentro.
En
su disertación ante un foro climático con universitarios, Zarif manifestó “que
no hay ningún tema en el mundo que se pueda resolver de forma unilateral”.
“Si
alguien hace un hueco en el barco, él mismo se hundirá. Es el futuro común de
la humanidad. El poder ya no está en manos de las armas nucleares y de quienes
las poseen sino del pueblo y en las ideas”, dijo mediante traductor.
Para
el profesor universitario de Ciencia Política, Carlos Cordero, la visita de
Zarif a Venezuela, Nicaragua y Bolivia, busca dar señales de que la alianza con
gobiernos izquierdistas del continente, “es todavía fuerte, pero la realidad es
que estos gobiernos están en su peor momento”, ya que la región se abre paso a
“gobiernos más demócratas y menos autoritarios”.
BOLIVIA E
IRÁN ACUERDAN AVANZAR EN TECNOLOGÍA, MEDICINAS Y COMERCIO
El canciller
iraní Mohammad Javad Zarif visitó La Paz y se reunió con Evo Morales para
firmar un paquete de convenios que consolidan una alianza entre los dos países.
El Clarín de
Argentina (www.clarin.com)
Bolivia
e Irán acordaron este martes avanzar en acuerdos en nanotecnología, fabricación
de medicamentos y exportación de alimentos. Sucedió durante una reunión del
presidente boliviano, Evo Morales, con el canciller iraní, Mohammad Javad
Zarif.
El
canciller de Bolivia, Diego Pary calificó de "muy importante"
ese encuentro por los avances en el campo de la nanotecnología, la
tecnología que utiliza átomos o moléculas para fines como los industriales y
médicos.
Asimismo
la Escuela Militar de Ingeniería de Bolivia trabaja ya con universidades
iraníes para implementar en el país suramericano un laboratorio y una maestría
en este tipo de tecnología, resaltó. Y subrayó el interés de su país de
aprovechar el desarrollo tecnológico de Irán, en concreto por su "alto
nivel" en nanotecnología y las múltiples aplicaciones que ofrece.
El
canciller boliviano indicó que el memorando de entendimiento en este campo se
espera que esté preparado en las próximas semanas. Recordó que varias
fábricas de lácteos en Bolivia emplean tecnología iraní.
Otro
de los ámbitos de cooperación abordados en el encuentro fue el interés de
Bolivia por exportar al país asiático productos como carne, maíz, arroz y
quinua.
La
instalación de una fábrica de medicamentos, en especial para enfermos de
cáncer, fue otra de las materias tratadas para avanzar en acuerdos.
Además
de cuestiones de interés bilateral, Morales y Zarif analizaron la
cooperación en el marco del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, indicó el
canciller boliviano, sin aportar detalles. Evo Morales calificó en Twitter de
"importante" esta reunión con el canciller iraní, que se enmarca en
una gira de Zarif por América en la que recaló en Estados Unidos, Venezuela,
Nicaragua y Bolivia.
Esta
es la segunda visita de Zarif a Bolivia tras la que realizó en 2016. Los
Gobiernos de ambos países son aliados políticos y desde 2007 La Paz y Teherán
han firmado más de una decena de acuerdos en áreas como salud, defensa,
investigación, minería y cooperación industrial.
Irán
sostiene un duro pleito con Estados Unidos que aumentó las sanciones económicas
contra ese país. El presidente boliviano es también un crítico de las políticas
de Washington.
PRESIDENTE
EVO MORALES CONVIRTIÓ AL MAS EN SINÓNIMO DE ESTABILIDAD PARA BOLIVIA
News Front
de España (www.es.news-front.info)
Los
últimos 13 años de la gestión del mandatario boliviano, Evo Morales, hacen hoy
al Movimiento Al Socialismo (MAS) un sinónimo de estabilidad y crecimiento
económico, aseguró Adriana Salvatierra, presidenta de la Cámara de Senadores.
‘Es
sinónimo de una participación estratégica del Estado en áreas de la economía,
es sinónimo de redistribución de la riqueza, es sinónimo de reducción de la
pobreza, es sinónimo de soberanía’, destacó Salvatierra.
La
legisladora boliviana expresó estas ideas a propósito de una encuesta nacional
divulgada el domingo pasado que ubicó a Morales en el primer lugar de
preferencia electoral con el 37 por ciento.
Según
el primer sondeo realizado por Ciesmori para la cadena multimedia El Deber del
12 al 18 de julio pasados en todas las ciudades capitales y el área rural, el
jefe de Estado supera al ocupante del segundo lugar y representante de
Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa con 26 puntos porcentuales para las
elecciones generales del 20 de octubre próximo.
A
juicio de Salvatierra, el porcentaje de apoyo al presidente Evo Morales ‘es un
voto que reconoce lo que se ha construido y lo que se ha avanzado estos 13 años
y que, evidentemente, tenemos el enorme desafío de volver a conquistar este
margen del 10 al 15 por ciento que puede tener observaciones en temas que son
meritorios de reconocer y de reconsiderar’.
En
la misma línea, el ministro de Educación, Roberto Aguilar, declaró la víspera
que esas cifras reconocen el trabajo y el esfuerzo del mandatario boliviano y
se traduce en el respaldo popular.
‘Es
el reconocimiento, la valoración del esfuerzo y el trabajo del presidente Evo
Morales que se traduce en una consolidación y obviamente en la preservación del
apoyo del pueblo’, comentó en conferencia de prensa.
Afirmó
que esa tendencia se debe al plan gubernamental implementado que redujo la
pobreza del 38 por ciento en 2005 a menos del 15 por ciento en 2018, y la
participación de manera directa de más de 40 mil personas en los debates para
construir un programa de Gobierno para beneficio de los bolivianos.
El
programa propuesto por el MAS para el periodo 2020-2025 es la denominada Agenda
del Bicentenario, documento con 13 pilares fundamentales que busca erradicar la
pobreza extrema, la universalización de los servicios básicos, acceso a la
salud y educación gratuita, telecomunicaciones, seguridad alimentaria y
desarrollo del aparato productivo, entre otros.
Asimismo,
levantar una sociedad y un Estado más incluyente, participativo, democrático y
sin diferencias de clases.
LITIO: UNA
OPORTUNIDAD LLENA DE DESAFÍOS
La Argentina
es hoy el tercer productor mundial del "oro blanco". Se espera un
fuerte incremento de la demanda mundial, pero también de la oferta, lo que
genera dudas sobre lo que ocurrirá con su precio. Nuevas tecnologías podrían
poner fin al boom.
Ámbito de
Argentina (www.ambito.com)
Lo
llaman “el oro blanco” y no es para menos. El litio es uno de los
materiales con mayor crecimiento de demanda en los últimos años y lo será por
algunas décadas más. Sin embargo, este metal blando, alcalino y muy reactivo,
que se utiliza principalmente para la fabricación de baterías como las que usan
los teléfonos celulares, las notebooks, y cada vez más los autos eléctricos y
en dispositivos usados para almacenar energía solar y eólica, tiene por delante
nubarrones que podrían empañar su futuro.
La
demanda de litio a nivel mundial fue constante hasta 2015, cuando pegó un
primer salto importante. Desde ese momento y hasta 2017, la Argentina, tercer
productor mundial, incrementó su cuota un 50%. Según un informe de este año del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la demanda del metal continuará
subiendo casi un 80% al menos hasta 2025 pasando de 234.788 a 422.614
toneladas. Algunos analistas estiman que ya para la década de entre 2030 y 2040
la demanda alcanzará el millón de toneladas. El impulso estará apalancado
principalmente en su uso para baterías recargables, en particular para los
autos eléctricos e híbridos, ya que las automotrices están, aunque con demoras,
profundizando su desarrollo. La cuestión es saber cuánto más tendrá vida el
boom de litio en la medida en que surjan nuevas alternativas.
Exportación
Más
allá de la denominación de “oro blanco” al referirse al litio, el informe del
BID hace una aclaración. “En primer lugar, en relación con otros productos
mineros como el oro y el cobre, el mercado del litio es casi insignificante. El
volumen comercializado de oro en el mundo asciende a casi u$s125.000 millones,
y el de cobre a u$s95.000 millones. El mercado del litio, en tanto, se ubica en
torno a los u$s2.000 millones, con una proyección optimista de u$s7.700
millones para el año 2022”, explica. Y agrega: “Aun para la Argentina se
trataría de una modesta fuente de divisas: un informe del entonces Ministerio
de Energía y Minería señala que las exportaciones de litio en 2016 llegaron a
u$s190 millones y, en 2017, la cifra aumentó a u$s224 millones. Si se concretan
algunos de los proyectos en desarrollo, esa cifra podría escalar hasta u$s880
millones en los próximos años. Sin embargo, estos valores no resultan
significativos cuando se comparan con las exportaciones totales del país, que
en 2017 rondaron los u$s58.000 millones, y tampoco son demasiado elevados
dentro de la propia minería, cuyas exportaciones oscilan entre los u$s3.520
millones el mismo año. El flujo neto de divisas sería aún menor si se
consideran las importaciones de bienes y servicios realizadas para la
operatoria de los salares, y los dividendos y regalías girados al exterior por
parte de las empresas concesionarias”.
Argentina
produce hoy algo más de 30.000 toneladas de litio. Franco Mignacco, presidente
de la Cámara Minera de Jujuy, sostiene que “si todos los proyectos que están en
análisis se concretan, y se alcanza una producción cercana a las 200.000
toneladas, Argentina podría estar exportando en litio lo mismo que de carne, y
así se convertiría en un producto muy importante en la balanza comercial del
país”.
El
trabajo del BID afirma que “dado el carácter de capital intensivo de los
procesos mineros, tampoco se puede esperar un gran impacto en materia de empleo
(más aún si se consideran las tendencias a la automatización en el sector). “En
síntesis, la influencia que la minería del litio tendría sobre los agregados
nacionales sería muy limitada aunque, por supuesto, no despreciable en un país
siempre urgido por la necesidad de inversiones, divisas y empleo”, remata. Sin
embargo, sí tienen un fuerte impacto en los presupuestos provinciales,
especialmente en Catamarca, Jujuy y Salta.
Ventana
de oportunidad
Existe
cierto consenso sobre la existencia de una “ventana de oportunidad” (algunos la
sitúan en torno a los 20 años) para explotar la riqueza del litio disponible en
la Argentina, ya que los pronósticos sugieren que, tarde o temprano, dicho
material será reemplazado por otros o incluso por el reciclado de las baterías
agotadas.
Argentina
se encuentra en lo que se denominó “el triángulo del litio”. Lo conforman
también Chile y Bolivia. En el caso de este último país aún no están
cuantificadas con certeza las reservas del metal. En materia de producción,
Australia ocupa el primer lugar con más de 100.000 toneladas al año, seguido de
Chile con 75.000. Nuestro país está en el tercer escalón con 30.400, casi el
doble que China. Pero la producción en la Argentina podría crecer
significativamente de concretarse los proyectos en danza.
Mignacco
explica que gracias a los proyectos que están en marcha, para 2023 habría unas
70.000 toneladas adicionales. Una ventaja que tiene la Argentina es que el
estado en el que se encuentra su litio en la naturaleza tiene un costo más bajo
de extracción. Pero el directivo de la cámara minera afirma que “hay que
trabajar fuertemente los costos, porque si hay un ajuste hacia abajo del precio
podés quedar rápidamente fuera del mercado”. “El precio subió bastante desde
2016. Pasó de cerca de entre u$s6.000 y u$s7.000 la tonelada a entre u$s13.000
y u$s14.000, aunque ahora hubo un ajuste porque se contrajo un poco la demanda.
Pero para adelante, con la proyección de demanda que hay, tampoco se ven muchas
fluctuaciones; quedará entre los u$s10.000 y u$s12.000”, explica. Además, es
optimista sobre la demanda: “Lo que está un poco demorado es la fabricación
masiva de autos eléctricos, que se pensaba que en 2025 iba a haber una demanda
mayor, pero si se mira para adelante todas las compañías automotrices están trabajando
para tener entre 2030 y 2040 más de la mitad de sus autos eléctricos. De la
mano de eso va a venir el gran empuje en la demanda de litio, que se prevé se
puede cuadruplicar de cerca de las 250.000 toneladas de la actualidad”.
Desafíos
Pero
para que el litio genere riquezas exorbitantes al país hay algunos obstáculos.
El primero es que el boom contagió a otras regiones, como África, donde también
se está expandiendo la producción. Una sobreoferta podría provocar una mayor
caída del precio de la tonelada. Lo mismo si en función de los constantes
avances se descubren recursos más eficientes para sustituirlo. De hecho, hay
científicos que analizan que el sodio, mucho más abundante que el litio, puede
generar el mismo resultado y a un costo menor. Por otro lado, está la cuestión
geográfica. “El viento en contra sopla más fuerte que el viento en la espalda”,
dice Sam Jaffe, director general de Cairn Energy Research Advisors, consultora
norteamericana especializada en almacenamiento energético, en conversación con
BBC Mundo. El especialista asegura que al estar lejos de los grandes centros de
fabricación automotriz “la idea de que los países sudamericanos serán
exportadores de baterías para autos eléctricos no tiene mucho sentido”, por lo
que probablemente estén limitados a exportar la materia prima. Es decir, ¿por
qué China traería baterías terminadas en Argentina, encareciendo su costo por
el traslado, cuando puede hacerlas dentro de sus fronteras? Por lo pronto, en
Jujuy ya comenzó la construcción de una planta de batería de Ion Litio, que
será gerenciada por la empresa Jujuy Litio, integrada por Jujuy Energía y
Minería, Sociedad del Estado (JEMSE) y por la compañía italiana SERI.
Otras
contras que tiene la industria en la región es la especialización tecnológica,
que apenas se está desarrollando, y los incentivos fiscales que se dan a la
actividad, que en otros países son mayores que los que se otorgan en la
Argentina.
Como
se ve, tener el recurso -y la Argentina vaya si lo tiene- es solo la primera
parte de la industria. Pero detrás de la extracción hay mucho más por hacer.
PROYECTAN
UNA FUERTE BAJA EN LAS IMPORTACIONES DE GAS NATURAL Y GNL
Grupo la
Provincia de Argentina (www.grupolaprovincia.com)
La
empresa estatal Integración Energética Argentina Sociedad Anónima (Ieasa, ex
Enarsa) proyectó para este año una baja de 26,5% en las importaciones de gas
natural desde Bolivia y una caída de 29,1% en las compras externas de GNL (gas
natural licuado).
El
Plan de Acción de Ieasa, aprobado hoy por el Ministerio de Hacienda, prevé una
disminución del transporte diario promedio de gas natural a través del
gasoducto Juana Azurduy, desde Bolivia, hasta alcanzar cerca de 13,5 millones
de metros cúbicos.
La
baja corresponde a los parámetros del acuerdo binacional firmado en febrero
pasado, según el cual entre junio y agosto las compras al país vecino serán de
18 millones de metros cúbicos diarios; de 16 millones en los meses de mayo y
septiembre; y de 11 millones en el período estival (octubre-abril).
Las
menores compras se relacionan tanto con el mayor excedente de producción local,
en los últimos meses, como a la baja de la demanda relacionada con la recesión.
En
cuanto a la importaciones de GNL, el volumen a regasificar durante el 2019 se
ubica "en torno de los 7 millones de metros cúbicos diarios, con marcada
estacionalidad durante los meses de menores temperaturas", precisó el Plan
de Acción de Ieasa.
Este
descenso comprende exclusivamente la utilización de los buques regasificadores
que operan en los puertos bonaerenses de Bahía Blanca y Escobar.
Adicionalmente,
indicó la empresa, "se prevé también repetir la experiencia exitosa de
importación desde la República de Chile a través del gasoducto Andes".
Ieasa
aclaró que en este caso se trata "de una cantidad marginal en comparación
con las otras fuentes (4% de lo adquirido en forma de GNL)", con el
objetivo de reemplazar gasoil en la generación eléctrica y posibilitar "un
importante ahorro al sistema energético nacional".
En
otro orden, el Plan de Acción de la compañía descartó para este año la
reactivación de la suspendida construcción del Gasoducto del Noreste Argentino
(GNEA), iniciado en 2015.
La
obra permitirá ampliar el actual sistema de transporte de gas natural de las
provincias de Salta, Formosa, Chaco y Santa Fe, mediante el transporte de
9.000.000 de m3 por día, destinados al consumo residencial e industrial del
sector y reforzar el sistema existente.
El
proyecto original incluía a Corrientes y Misiones, con 4.144 kilómetros de
cañerías, de los cuales 1.484 correspondían al Gasoducto Troncal y el resto
serían derivaciones a las localidades cercanas a su trazado.
El
año pasado "se continuó avanzando en la construcción de las etapas 1 y 2,
se inauguró parte del trazado troncal (Santa Fe) inyectándole fluido, pero en
agosto de 2018 las obras fueron paralizadas, no previéndose su reactivación
durante 2019", concluyó el Plan.
GANADEROS
BOLIVIANOS ULTIMAN DETALLES PARA EXPORTAR CARNE A CHINA
Xinhua de
China (www.spanish.xinhuanet.com)
Ganaderos
bolivianos están listos para realizar en agosto su primer envío de 200
toneladas de carne de res deshuesada a China, señaló hoy el vicepresidente de
la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), Justo De la Vega.
Dijo
que luego de recibir (a finales de junio) la oficialización del "Protocolo
Sanitario para la Exportación de Carne Bovina de Bolivia a China" se
intensificaron las labores de logística para poner a punto la primera entrega.
De
la Vega informó a Xinhua que este martes se reunieron en Santa Cruz (este) el
presidente de Bolivia, Evo Morales, con la dirigencia de la Congabol y
autoridades del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad
Alimentaria (Senasag) para ultimar los detalles del envío.
En
entrevista telefónica, el directivo dijo que se prevé que la primera entrega de
carne de res a China de 200 toneladas se dé entre el 15 y 20 de agosto.
"El
presidente Evo Morales está entusiasmado con este desafío comercial; tenemos la
proyección de ir incrementando el volumen de carne. Empero, consideramos que
este primer envío tiene que ser perfecto para ganar credibilidad de los
importadores chinos", dijo.
La
cancillería boliviana, el Viceministerio de Comercio Exterior y el Senasag
informaron con anterioridad que el Frigorífico del Oriente S.A. y el Matadero
Frigorífico Santa Cruz S.A. están habilitados para exportar excedentes de carne
bovina deshuesada congelada a China.
El
sector ganadero del oriente boliviano estima producir unas 40.000 toneladas de
carne deshuesada congelada en la presente gestión y para 2025 proyecta exportar
al menos 117.000 toneladas.
Bolivia
cuenta con un hato bovino de 10 millones de cabezas que equivalen a 260.000
toneladas de carne, siendo Santa Cruz (este) el mayor productor con un 43 por
ciento del total, seguido por Beni (noreste) con un 31 por ciento.
De
acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Rural, actualmente Bolivia exporta este
producto a Perú, Venezuela, Ecuador, Colombia y Vietnam, y espera la apertura
del mercado de Rusia en los próximos meses.
Por
su lado, el presidente de la Congabol, Oscar Ciro Pereyra, se refirió al
encuentro con el mandatario Morales y precisó que es la continuidad del plan de
trabajo que vienen desarrollando para fortalecer el sector.
"Hemos
tocado muchos temas, uno de ellos, muy importante, es la exportación de carne
bovina a China. Además, consideramos sobre la Ley del Instituto de la Carne,
las reglamentaciones a varias normas que las necesitamos para hacer sostenible
este sector y que incremente su aporte a la economía del país", explicó a
la prensa.
De
acuerdo con los cálculos de la Congabol, la exportación de carne vacuna a China
dará a Bolivia un ingreso de hasta 80 millones de dólares hasta fin de año, con
posibilidades de multiplicarse "significativamente" en la próxima
década.
Al
respecto, el vicepresidente de Congabol dijo que, si se consolida el mercado
chino y llegan a buen término las negociaciones para la apertura de otros
mercados, como el de Rusia, la industria ganadera boliviana estará en
condiciones de incrementar hasta en 15 veces, a unas 600.000 toneladas anuales,
su oferta exportable de carne de primera calidad.
De
la Vega resumió que las perspectivas de este sector son "excelentes"
porque se tiene una agenda público-privada con visión de largo plazo y
responsabilidades compartidas, en la que se combinan esfuerzos empresariales y
gestiones gubernamentales para dinamizar el comercio internacional.
CHINA Y LA
NUEVA RUTA DE LA SEDA, UNA OPORTUNIDAD PARA AMÉRICA LATINA
Revista
Dinero de México (www.dineroenimagen.com)
Pese
a las señales de desaceleración de la economía china, la influencia de la
superpotencia no deja de crecer en América Latina. El vacío que deja el
repliegue comercial y de inversión de Estados Unidos (EEUU) en la región con su
política proteccionista está siendo aprovechado por China, país que invierte
más de 99 mil millones de dólares (2014) y cuyo comercio con la región ha
crecido exponencialmente en la última década, superando los 300 mil millones de
dólares.
Hasta
hace poco, la estrategia del gigante asiático en América Latina se basaba en
suscribir acuerdos puntuales con países ricos en recursos naturales, pero
necesitados de infraestructura e inversión a condiciones favorables. Sin
embargo, la reciente inclusión de Panamá en los países que forman la nueva Ruta
de la Seda – una red de acuerdos institucionales, comerciales, de inversión e
infraestructuras para conectar los territorios de la antigua Ruta de la Seda,
así como otras áreas geoestratégicas – augura la voluntad de China de estrechar
vínculos con más países latinoamericanos, erosionando la hegemonía de E.E.U.U.
en la región.
Este
ambicioso proyecto, también llamado en inglés “Belt and Road Initiative” (BRI),
ya ha sido suscrito por más de 90 países del mundo, sobre todo en Asia, África
y Europa Oriental. Según el Banco Mundial, aglutina 30 % del PIB mundial, 62 %
de la población del planeta y 75 % de las reservas de energía.
Si
bien América Latina no participa formalmente en el BRI, el ministro de asuntos
exteriores chino, Wang Yi, se refirió a la región como una “extensión natural”
y un “participante indispensable” del programa. Chile, Perú, Argentina, Brasil
y Venezuela ya son socios comerciales preponderantes de China, y los expertos
advierten que si no se han unido a la Ruta todavía es por los recelos que
podría despertar en EEUU.
Pero
¿qué tan bien posicionados están los países latinoamericanos para sumarse al
plan? Es difícil de determinar, al tratarse de un proyecto que carece de un
patrón homogéneo de colaboración – mantiene una política de puertas abiertas a
cualquier gobierno que quiera sumarse – y de instrumentos existentes de
medición sobre su desempeño, además de ser criticado por su falta de
transparencia.
Para
entender si América Latina tiene potencial para convertirse en el ala oriental
de la BRI, y, sobre todo, si puede presentar una contribución positiva al
proyecto, en EGADE Business School creamos una herramienta que evalúa la
participación individual de los países miembros. Dada la heterogeneidad de los
países que forman parte de la nueva Ruta de la Seda y la falta de información
oficial, la mejor forma de abordar la cuestión fue realizar una comparación de
países.
En
nuestra investigación “Latin
America: The East Wing of the New Silk Road. Competition and Regulation in Network
Industries”, publicada en Competition and Regulation in Network
Industries, comparamos un grupo de diez miembros actuales del BRI con diez
países latinoamericanos. Procuramos que cada grupo tuviera una composición
similar entre países ricos y pobres, grandes y chicos, más y menos poblados.
Grupo
de países miembros: Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Kazajistán, Laos,
Myanmar, Paquistán, Rusia, Singapur, Tailandia y Vietnam.
Grupo
de países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile,
Ecuador, México, Panamá, Perú, Venezuela.
Identificamos
cinco variables de colaboración, que se corresponden con los principales
pilares del BRI y les asignamos dos criterios de medición:
Coordinación
política: Tratados de libre comercio firmados y visitas presidenciales
Conectividad:
Competitividad logística e infraestructuras
Promoción
del comercio: Facilidad de hacer negocio y coeficiente de comercio
Integración
financiera: Deuda gubernamental y calificación crediticia soberana
Relaciones
entre los pueblos: Movilidad internacional e Institutos Confucio
De
esta forma, pudimos constatar que no hay diferencias significativas entre los
países miembros y los países latinoamericanos, siendo éstos últimos buenos
candidatos a formar parte del ala oriental de la nueva Ruta de la Seda. América
Latina necesita urgentemente inversión en infraestructura e instrumentos
financieros para mantenerla, pero es probable que en la actual etapa de
desarrollo del BRI las inversiones que principalmente vienen de las grandes
empresas públicas chinas sean canalizadas a través de empresas privadas chinas
que compitan con sus contrapartes locales.
Según
el análisis realizado, Chile, Perú, Panamá y México ofrecen las mayores
probabilidades de éxito en su presumible adhesión a la nueva Ruta de la Seda,
con una serie de naciones de América Latina con el potencial adecuado para su
integración al proyecto en el mediano plazo.
Unirse
al BRI es fácil, quizá demasiado fácil para cualquier gobierno. Pero a pesar de
que este plan puede ofrecer múltiples ventajas a los países, también tiene su
lado oscuro. Tanto los países que aspiran a unirse como la República Popular
China se beneficiarían de tener un instrumento que evalúe las fortalezas y
debilidades de los países candidatos a integrarse, y de esta forma reducir
riesgos como el impago de la deuda. Los críticos del proyecto, además, le
adjudican otras desventajas, como la posición de liderazgo excesivo o
neocolonialismo de China, los daños al medioambiente derivados de la
construcción de infraestructuras, el hacer negocios con gobiernos corruptos o
aliados poco confiables o el fomentar el endeudamiento en naciones
empobrecidas.
Sin
embargo, esta especie de Plan Marshall, que lleva el sello personal del
presidente Xi Jinping, puede ser positivo para los países latinoamericanos en
un contexto de estancamiento económico y decrecimiento de la inversión
extranjera directa en la región.
CARLOS
SÁNCHEZ BERZAIN: FORO DE SAN PABLO, DISFRAZ POLÍTICO DE LA DELINCUENCIA
ORGANIZADA
Venezuela
Unida (www.venezuelaunida.com)
El
Foro de San Pablo presentado como un espacio de debate de los partidos y
organizaciones de izquierda latinoamericana cumple en los hechos el rol de
instrumento para dar condición de políticos a los detentadores del poder en
Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia, a los que ya fuera del poder buscan
impunidad, y a quienes conspiran contra los gobiernos democráticos de las
Américas. Fue creado y es operado como una herramienta de la dictadura cubana
para ejecutar su estrategia de politizar sus acciones criminales y
desestabilizar a quienes representen una amenaza o no sean amistosos. Es el
disfraz político de la delincuencia organizada transnacional que usurpa la
acción y el poder político.
Autoproclamado
como foro de partidos y grupos de izquierda, el Foro de San Pablo fue creado
por la dictadura castrista de Cuba con el Partido de los Trabajadores (PT) de
Brasil para debatir sobre los efectos de la caída del Muro de Berlín. Lo que
sucedía era que la dictadura de Cuba se quedó sin el soporte económico de la Unión
de Repúblicas Socialistas Soviéticas y sin discurso político por la victoria
del capitalismo sobre el comunismo. En ese escenario, Castro implementó un
instrumento político de sobrevivencia con el Foro de San Pablo, que fue
prácticamente intrascendente hasta que en 1999 Hugo Chávez llegó al poder en
Venezuela.
Chávez
en la Presidencia de Venezuela tiene como acción inmediata su alianza con Fidel
Castro que produjo la recreación del castrismo bajo nombres de movimiento
bolivariano, alba o socialismo del siglo XXI, hoy señalado como
«castrochavismo». El siglo XXI en Latinoamérica está marcado por el destrozo de
la democracia, la violación de derechos humanos, el establecimiento de
dictaduras, la corrupción, los narco estados, presos y exiliados políticos,
crisis económicas de los países controlados por el catrochavismo, ruina
institucional y mas, hasta llegar a la crisis humanitaria de Venezuela.
Durante
los últimos 20 años el Foro de San Pablo ha sido uno de los principales
instrumentos para que la alianza delictiva, conspirativa y antidemocrática de
Chávez y Castro tenga aspecto de política. Reivindica como parte de sus logros
la expansión de lo que llama gobiernos de izquierda como los de Lula da Silva
en Brasil, Correa en Ecuador, Ortega en Nicaragua, Morales en Bolivia, los
Kirchner en Argentina, Lugo en Paraguay, Funes en El Salvador, Humala en Perú,
Fernández de República Dominicana y otros, hasta Nicolás Maduro en Venezuela.
Como
ejemplo, el escándalo de corrupción conocido como «lava jato» en Brasil y «Caso
Odebrecht» en el mundo, resulta parte de la contribución del Foro de San Pablo
a la creación y encubrimiento del sistema de «delincuencia organizada
transnacional» que es el castrochavismo. El caso Odebrecht se describe como la
«investigación del Departamento de Justicia de los Estados Unidos junto con
otros 10 países de América Latina sobre la constructora brasileña Odebrecht, en
la que se detalla que la misma habría realizado coimas de dinero y sobornos a
presidentes, ex presidentes y funcionarios del gobierno de por lo menos 12
países».
Lo
que falta recordar es que el sistema Odebrecht se basó en recursos federales de
Brasil operados por el gobierno del PT. Los gobiernos del sistema del Foro de
San Pablo y luego gobiernos amigos, accedían al crédito de Brasil manejado por
Lula da Silva y el gobierno del PT para obras que debían ser construidas por
empresas brasileñas. Los contratos se firmaban entre las empresas brasileñas y
el gobierno deudor, el gobierno de Brasil pagaba a las constructoras y Odebrecht
repartía las coimas. Entre los líderes del Foro de San Pablo la premisa era que
«nunca mas falte dinero» en alusión a los años noventa que consideran la década
perdida.
El
Foro de San Pablo certifica que es el disfraz político de la delincuencia organizada
en su declaración de La Habana de 2018 en la que sobre el slogan «hasta la
victoria siempre» politiza -entre otros- los actos delictivos de Nicolás
Maduro, los crímenes de Daniel Ortega, califica de persecución política la
acción de la justicia contra Rafael Correa y de golpes parlamentarios o
judiciales la vigencia del estado de derecho, respalda la cuarta candidatura
consecutiva de Evo Morales, defiende los cultivos de coca, encubre y justifica
la violación de los derechos humanos del pueblo de Cuba y llama a la
conspiración contra las democracias con el sofisma de que la puesta en
evidencia de las dictaduras y la lucha de los pueblos contra su opresión
«impone un ejercicio practico del internacionalismo mutuo entre todas las
fuerzas de izquierda de América Latina».
CHILE:
"NARCOTRAFICANTES ESTARÁN CONTENTOS" SI FF.AA. NO AYUDAN A
COMBATIRLOS
El Diario de
España (www.eldiario.es)
El
Gobierno de Chile aseguró que los "narcotraficantes estarán
contentos" si las Fuerzas Armadas no colaboran en el combate de estos
delitos tras saberse de las precisiones que hizo el contralor Jorge Bermúdez al
decreto del Ejecutivo donde se establecen estas labores.
El
pasado 9 de julio, el presidente Sebastián Piñera firmó un decreto que permite
a las Fuerzas Armadas colaborar con las instituciones policiales en el combate
del narcotráfico, especialmente en las zonas fronterizas.
Desde
esta última solicitaron que se explique a qué se refiere precisamente el
Ejecutivo con "colaboración" de estas instituciones y solicitó que el
documento también vaya firmado por los ministros de Relaciones Exteriores, que
supervisa los puntos fronterizos, y del Interior, por estar a cargo de las
policías y la seguridad del país.
En
ese contexto, el ministro de Defensa, Alberto Espina, defendió el decreto
diciendo que las Fuerzas Armadas colaborarán vigilando, con tecnología y
logística para lograr "frenar" el narcotráfico.
"¿O
simplemente vamos a seguir viendo cómo aumenta el tráfico de drogas que ingresa
por nuestras fronteras en forma ilegal y que posteriormente se vende en villas
o poblaciones de las ciudades, cuyas consecuencias las pagan directamente
cientos de miles de chilenos todos los días del año?", se preguntó Espina.
El
titular de Defensa señaló que cree "que los que están contentos al final
son los narcos cuando finalmente no usamos todos los medios que tiene la
sociedad chilena legítimamente en democracia constitucionalmente para tener
éxito en esta labor".
El
ministro recalcó en este sentido que el actuar de las Fuerzas Armadas es
"válido, legítimo, constitucional y necesario y bueno".
Por
su parte, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, explicó que el Gobierno
entregará este miércoles un nuevo texto al organismo "porque coincidimos
completamente con las observaciones que se nos han hecho".
"Así
que mañana lo vamos a hacer y vamos a tener ya el decreto en la
Contraloría", aseguró Chadwick.
La
frontera norte de Chile tiene innumerables pasos fronterizos que conectan con
Perú y Bolivia, muchos de ellos irregulares, que es por donde se ingresa
habitualmente la droga al país suramericano.
SENADOR
NAVARRO ADVIERTE SOBRE DECRETO DE FFAA Y LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO:
"DEBE SER RECHAZADO".
El
parlamentario de "País Progresista" indicó que la Constitución
establece cuáles son las funciones de las Fuerzas Armadas en el país y
recomendó entregar mayores herramientas a las policías en las fronteras. Este
martes, la Contraloría General de la
República solicitó al gobierno detalles sobre el decreto que faculta a
las Fuerzas Armadas a colaborar en la lucha contra el narcotráfico en las
frontera norte de nuestro país.
Entre
ellas, el órgano fiscalizador le indicó al ejecutivo señalar por qué decidió que las Fuerzas Armadas se
dediquen a colaborar en esas labores y cuál será el rol de la
coordinación con el Ministerio del Interior.
Ante esta situación, el ministro de
Defensa Alberto Espina, declaró
que era normal realizar este tipo de precisiones al decreto para que sea
aprobado de manera adecuada.
Sin embargo, el senador de País
Progresista, Alejandro Navarro,
advirtió en T13 Noche que "involucrar al ejército va a tener un
saldo negativo en cualquier escenario" y estimó que "el decreto debiera ser rechazado o
vamos a ir al Tribunal Constitucional".
"Nada justifica en Chile involucrar a las Fuerzas Armadas en la lucha
contra el narcotráfico. Lo que tenemos en Chile es una situación muy
distinta a la de Colombia y a la México".
RESCATAN A
UNA ADOLESCENTE VÍCTIMA DE TRATA DE PERSONA
Fue
interceptada por Gendarmería Nacional en La Quiaca, pero entregada a la fuerza
policial de Bolivia. La mujer quedó detenida luego de intentar ingresar a la
joven de 15 años al país y trasladarla a Buenos Aires.
El Tribuno
de Argentina (www.eltribuno.com)
Tiene
15 años, es de nacionalidad peruana y pasó por el país de Bolivia sin que las
autoridades migratorias pudieran detectar la irregularidad, estaba a punto de
ser ingresada a nuestro país.
Los
efectivos del Escuadrón 21 de Gendarmería Nacional, que se desempeñan en la
Sección Puente Internacional, rescataron a una quinceañera peruana que era
llevada a la provincia de Buenos Aires, vía línea de colectivo internacional,
por una traficante de menores que burló los controles desde que salió de Perú,
pasó por Bolivia e ingresaba a la Argentina con papeles apócrifos.
La
mujer fue detenida porque no logró justificar la presencia de la adolescente a
los efectivos de Gendarmería, informaron desde la Fuerza Especial de Lucha
Contra el Crimen (Felcc) de Potosí, en la persona del coronel Limberth Choque.
El
jefe policial señaló que "la menor ya había pasado la frontera
boliviana-argentina. En el control efectuado en el paso de la ciudad de La
Quiaca, la víctima estaba sentada junto a una mujer en el asiento del
colectivo", indicó.
Al
tiempo que añadió que los efectivos de Gendarmería se entrevistaron con la
mujer y esta "negó conocer a la adolescente".
Por
otra parte, pudo saberse que la persona involucrada en el delito de trata fue
identificada con el nombre de Susana, y fue acusada por la Justicia boliviana
por la comisión del delito de "trata y tráfico", por lo tanto se
encuentra detenida.
Los
gendarmes luego de identificar y brindar contención a la víctima, la
trasladaron a un centro asistencial y a la mujer implicada hasta el límite de
frontera que une a las dos ciudades de Villazón y La Quiaca. Allí fueron
entregadas a la Policía boliviana para la investigación respectiva.
Choque
dijo que la víctima está en manos del Servicio Legal Integral Municipal (Slim)
de Villazón y se prevé que en las próximas horas sea entregada a sus padres una
vez que arriben a Villazón.
No comments:
Post a Comment