El Alto, la
ciudad boliviana donde nació la “arquitectura andina” popularmente conocida
como “cholet”, busca por primera vez en un concurso al mejor representante de
estas singulares construcciones.
El concurso
denominado “Inticholet” es organizado por tres diseñadoras bolivianas que
pretenden encontrar a la infraestructura que se consolide como la mayor
representante de esta arquitectura, que se caracteriza por su estridente
combinación de colores y el uso de formas geométricas de la cultura
precolombina tiahuanacota.
“Consideramos
importante desarrollar una actividad que difunda e impulse el movimiento
arquitectónico y sociocultural en la ciudad de El Alto que se ha vuelto un
orgullo boliviano”, expresó a Efe María Daniela Mercado, una de las
organizadoras.
La
convocatoria para que los dueños de los “cholets” en El Alto se inscriban ya
abrió y se estima que para octubre se conozca qué edificación será la premiada,
contó Mercado.
Esta
iniciativa cuenta con el apoyo de la Alcaldía de El Alto, la segunda mayor
ciudad de Bolivia con cerca un millón de habitantes, que entregará al ganador
una plaqueta que identifique a esa casa como la mayor representante de los
“cholets” este año y que pueda ser visitada por turistas locales y extranjeros.
“El
representante elegido nos va a permitir tener un acceso al interior y mostrar
la diversidad cultural de El Alto y que se vuelva un icono en la ciudad”,
manifestó a Efe el jefe de la unidad de Turismo de la Alcaldía de El Alto,
Hidelberto Márquez.
Entre los
criterios que se evaluarán está la “connotación cultural”, que se observará en
el uso de los colores y los diseños en el interior de la edificación y la
fachada, y también que cuente con algún tipo de negocio, los materiales y que
tenga un chalet encima de toda la construcción, como es característico de los
“cholets”.
Mercado
acotó que también pueden inscribirse las “casas transformer” que recientemente
se han inaugurado en esa urbe, que tienen por ejemplo la máscara del personaje
de cine de ficción Iron Man en la fachada, o la que tiene una Estatua de la
Libertad en su exterior.
“Queremos
impulsar que la gente conozca estas edificaciones y que vea la maravilla de
diseños y colores que hay en su interior, que se ha sido elogiada a nivel
internacional”, indicó Mercado.
Según
Márquez, solo en la ciudad de El Alto existen más de 70 edificaciones que son
consideradas “cholets”, que han aportado para impulsar el turismo en esa ciudad
y que reflejan “la identidad cultural” de esa urbe situada a unos 4,000 metros
de altura en el altiplano, vecina de La Paz.
El objetivo
es que todos los años haya nuevos concursos que premien a las mejores
edificaciones de este tipo.
Los
“cholets” son reconocidos a nivel mundial por su singularidad en la combinación
de colores en la fachada como también en el interior y en los salones de
fiesta, además de los ostentosos diseños y el chalet que se erige en el último
piso.
Esta
arquitectura refleja el prestigio y poder económico de los dueños de las
edificaciones, que usualmente son indígenas aimaras que emigraron a las
ciudades desde zonas rurales.
En la ciudad
más joven de Bolivia, con solo 34 años de historia, ya hay un hotel “cholet”
muy requerido por extranjeros y el máximo exponente de esta arquitectura,
Freddy Mamani, emuló una de estas construcciones en la Fundación Cartier para
el Arte Contemporáneo en París.
Esta
arquitectura también ha sido fuente de inspiración para distintas diseñadoras
bolivianas, que presentaron diferentes colecciones que destacan el colorido de
los “cholets”.
EL EVO DE EVO
Contrarréplica de México (www.contrareplica.mx)
“El evo
tiene principio, pero no fin”.
Hace unos
días el incombustible presidente de Bolivia, Evo Morales, dio inició a su
campaña electoral rumbo a una nueva reelección como presidente de Bolivia.
Una
candidatura a todas luces ilegal por incumplir el límite constitucional e
ignorar el resultado del referéndum celebrado en 2016, el cual rechazó la
reelección.
Para eludir
la legalidad, Evo denunció un supuesto “engaño” del cual había sido víctima “La
voluntad popular” y apeló a los “movimientos sociales”, los cuales “reclamaban”
su permanencia en el cargo.
Se puso en
juego una especie de “realidad paralela” para avasallar a los andamiajes
legales e institucionales, argucia cada vez más común en Latinoamérica.
De esta
forma, el Tribunal Constitucional boliviano avaló la reelección indefinida bajo
el argumento de defender el “derecho humano” del presidente a presentarse a un
cargo de elección popular.
Será la
cuarta elección presidencial para Evo, quien, cabe recordar, también se impuso
en un referéndum revocatorio en 2008. En aquella ocasión, Morales declaró “No
tengo miedo al pueblo, que el pueblo diga su verdad, que el pueblo nos juzgue”.
Y remató:
“Seguimos haciendo historia” No es casual la larga permanencia deEvo en el
poder, durante su largo gobierno se ha dado lugar a un crecimiento económico
sin precedentes y a la reducción de los índices de pobreza. El PIB percápita se
triplicó, las reservas crecieron sostenidamente y la inflación quedó bajo
control.
Sin embargo,
la economía boliviana depende, en un porcentaje demasiado elevado, en la
exportación de gas a Brasil y Argentina. La economía no se ha diversificado, no
se logró la industrialización y no hay otras fuentes de generación de ingreso más
allá de las tradicionales actividades extractivas.
No se
verificó ninguna transformación económica, pero por un largo período Bolivia se
vio beneficiada por el incremento en los precios de sus materias primas.
A Evo
también lo ha favorecido la mala calidad de sus opositores: desunidos y
desprovistos de programas de gobierno reamente alternativos.
Pero la
esencia, el verdadero secreto de la perdurabilidad de Evo y otros hombres
fuertes de corte populista en el poder es la capacidad de generar clientelas fuertes.
Y para ello se necesitan cuantiosos recursos económicos.
Morales,
Correa, Chávez, Putin, Erdogan, Ortega, todos en algún momento han declarado
ser “renuentes” a la reelección, pero acaban cediendo por considerar a la
alternancia como algo “peligroso” para sus “muchos logros y transformaciones
sociales”.
Se sienten
“indispensables”, de hecho, “providenciales”. Nadie mejor para completar la
tarea de “hacer historia”, nadie más competente en la noble tarea de “emancipar
a los pobres”.
Ya no se
pertenecen, por eso, al final, ceden a la exigencia reeleccionista del Pueblo y
se sacrifican por una eternidad si es necesario.
Y el Pueblo
manda, ¿O no?
¿POR QUÉ EVO MORALES PUEDE PERDER LAS
ELECCIONES?
Notas de Periodismo de Argentina
(www.notasperiodismopopular.com.ar)
Susana
Bejarano es una joven periodista boliviana. Conduce el programa de análisis
político “Esta casa no es hotel”, que sale los domingos por la Red ATB
en horario central. En esta entrevista con Notas analiza las razones por
las cuales Evo Morales podría perder las elecciones presidenciales de este año,
a pesar de que su economía es la que más crece en la región.
Sólo después
de ese ejercicio de entendimiento de la profunda transformación que ha vivido
Bolivia bajo el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), se permite dar
cauce a esta profunda reflexión.
- ¿Por qué
un gobierno como el de Evo Morales, que mantiene el mayor crecimiento económico
en la región desde hace seis años, puede perder la elección presidencial?
– No
solamente es un tema de los mejores índices económicos. La microeconomía
también se ha llevado bien y esto tiene que ver con que la política de
redistribución y el modelo económico diseñado por el MAS ha hecho que a todos
los bolivianos nos llegue este bienestar. No solamente estamos hablando de
construcción de grandes carreteras o de plantas industrializadoras, lo que se
refleja en números macro, sino que la política de redistribución lo que ha
conseguido es que la gente tenga más dinero en el bolsillo y esto ha transformado
la sociedad significativamente.
- ¿Entonces
cuáles son las razones por las cuales está en duda el triunfo electoral?
– Primero,
creo que los bolivianos nos hemos acostumbrado a vivir mejor, entonces aquello
que hemos ganado ya no se lo queremos deber a nadie, ya no me lo cobres. Es lo
mismo que cuando un padre le dice al hijo “yo he logrado que tú estudies” y una
vez que ya has terminado los estudios dices “bueno, ya, es verdad que me has
pagado la universidad, pero me lo vuelves a reclamar y no te vuelvo a ver más”.
Ha habido un
momento errático de la comunicación del gobierno entre 2015 y 2017, que exigía
que el boliviano le agradezca a Evo. Pero nadie quiere agradecer nada a nadie,
pues es el gobierno y tiene la obligación de trabajar por la gente que lo ha
elegido. Creo que ese ha sido un factor, pero no el determinante.
Lo otro que
ha sucedido es que Morales realizó el referéndum de repostulación muy pronto.
Venía de ganar una elección con un discurso de industrialización, de
crecimiento. “Bolivia corazón energético” era el discurso del 2014, y en el
2015 te aventuras a convocar a un referéndum para seguir quedándote, pero la
gente te acababa de votar el año anterior con más del 60% de los votos. Creo
que psicológicamente predispone mal a los bolivianos: “Espera un poco, te acabo
de confiar el Estado, ¿no? Y creo que lo puedes hacer bien, espérame un ratito,
veré qué haces en este tiempo y luego te planteo si quiero que te quedes”.
Mira, tú
tienes la elección de 2014 en octubre, las municipales en abril de 2015 y en
septiembre ya se lanza el referéndum que se votará en febrero de 2016.
Entonces, evidentemente existe una saturación del votante. Es decir, yo no voy
a ir a votar mil veces al MAS. Hubo una mala lectura. Ningún votante va cada
tres meses a votarte porque sí.
También las
formas en las que se lanzó el referéndum, ya que es la organización social la
que intenta imponerlo, cuando en tu gobierno se había ampliado la clase media y
ese sector tal vez no se siente demasiado representado por la organización
social. Lo que se parece más a Bolivia ya no es la organización social, sino
más bien la clase media, aunque sigas teniendo prácticas de la organización
social, aunque sigas militando allí y sigas siendo parte de ella, aunque tus
padres sean dirigentes. Entonces la gente, aunque el origen sea la organización
social o el sindicato, había dado un salto a “clasemedianizarse”.
Hay nuevos
accesos y por lo tanto nuevos imaginarios. Y la oposición fue efectiva sobre
esos nuevos imaginarios, de ya no parecer esa forma de representación
conflictiva sino más bien más ciudadana, más globo, más Mauricio Macri.
Justamente Macri gana las elecciones en ese tiempo y eso también tiene un
efecto, por el tipo de campaña que plantea, por el tipo de sociedad que te propone,
de la meritocracia, de que hay que sacar a estos chorros, a estos grasas.
- ¿Qué
implicancias tiene en la sociedad ese salto a la clase media de un sector
importante de la población?
– De alguna
manera, también a partir de los nuevos accesos sociales, se invadieron esos
espacios donde antes el mundo popular no participaba. Tú vas a los centros
comerciales y ya no son un lugar para una clase determinada sino lugar donde
acceden económicamente todos. Hace aproximadamente unos diez años atrás esa
fotografía tú no la veías.
Evidentemente,
en muy poco tiempo, ha habido una sensación de avasallar espacios. Unos barrios
que estaban construidos para una clase social, hoy día ya no lo están. Aquí vas
a escuchar mucho “se llenó de masistas, puro masistas por allá”. Reemplazaron
“puro indios” por “puro masistas”. Lograron que ser masista sea sinónimo de ser
indio. Entonces en la calle ya no insultaban al “indio de mierda”, sino que
decían “masista de mierda”.
Parte del
ascenso social está conectada a la práctica del racismo, entonces a mí me han
discriminado y el salto social que yo doy es el poder de discriminar. Aunque
ahora hay una ley que rige contra esa discriminación pero, ¿cómo en un país en
el siglo XXI hay que aclarar eso? Pero se ha tenido que aclarar, porque en
muchos espacios había gente a la que no dejaban entrar por cómo lucía, eso ha
pasado hace muy poco en Bolivia, ya que hablamos de una transformación que sólo
tiene diez años, tiempo en que los imaginarios sociales no se transforman tan
fácilmente.
Entonces,
tenemos una comunicación fallida y el romance con el Evo, digamos, finaliza por
varias razones. No digo que se rompe, pero hay un quiebre importante. Sale la
denuncia del caso Zapata, más allá de que luego se demostró que era falso el
hijo no reconocido que le quisieron enganchar a Evo, quien ya no era el hombre
incorruptible que todos pensaban.
En todo el
tiempo de gobierno sí hubo, por parte del propio Morales, esa idea de que como
indio hay que trabajar mucho, porque es la oportunidad de que el indio se
reivindique como una persona trabajadora y no como una persona floja. Era muy
fuerte esa idea de juzgar que el indio es flojo. Era la oportunidad de mostrar
que es una persona que dice la verdad, porque siempre está esa lógica del indio
mentiroso, que te va a robar, todo ese prejuicio construido durante 500 años.
Entonces imagínate tú deshilar eso en diez años, pues es muy difícil. Esa
deconstrucción que era brillante, se vio tremendamente afectada con el caso
Zapata.
- ¿Cómo
afectó concretamente ese caso al gobierno?
– El tema no
es que la chica haya mentido, sino lo que le afecta a la imagen de Morales.
Miente, porque no sabe si tiene la guagua o no tiene la guagua. Entonces, no
era que no mentía. Lo que afecta son estas sensibilidades, que luego cuando se
descubre que todo era una mentira no retroceden, porque la gente no quiere que
retroceda, porque no quieres tener la idea de un indio correcto. Esto viene a
darte elementos para creer lo que tú ya querías creer. Es parte del racismo
estructural que existe en Bolivia.
¿Con qué
cosa tú pruebas que Evo es un mal gobernante? El referéndum del 21F. ¿Y qué
está vinculado al 21F? La mentira, el caso Zapata. Yo intento explicar qué es
lo que realmente hay detrás de eso. Porque efectivamente en el 21F han ganado
la elección, ganó que Evo no se postule otra vez. Pero no es eso lo que le
duele a la gente, el respeto al voto es lo que manifiestan como ficha de
campaña.
Lo que tú
ves es una atomización de la oposición en ocho frentes, porque los ocho creen
que se puede volver al gobierno. Lo que da cuenta esto es que el punto no es
que la democracia esté en juego, sino que es vigorosa. Habrá un grupo que sí se
siente afectado en su voto, pero a la mayoría lo que le afecta del 21F es que
le confirma ciertos mitos que ratifican la idea sobre el otro que existe en
Bolivia. Una idea que parecía desaparecida. Pero en Bolivia el racismo no es
inexistente, sino que es un hecho latente.
PERIODISTA BOLIVIANA: “EL GOBIERNO SE REZAGÓ EN
GENERAR UNA POLÍTICA PARA LAS CIUDADES”
Notas de Periodismo de Argentina
(www.notasperiodismopopular.com.ar)
Segunda
parte de la entrevista
a la periodista Susana Bejarano donde analiza el rol de la clase media en las
próximas elecciones presidenciales que se llevarán a cabo en su país en el mes
de octubre, así como también la juventud y el movimiento feminista.
- Hay
analistas que sostienen que esta elección se define en el voto de esa nueva
clase media emergente que se conformó en Bolivia ¿Qué opinas de esto?
– Cuando
hablamos de esa nueva clase media, estamos hablando de aproximadamente dos
millones de bolivianos, sobre una población de diez millones. El gobierno tuvo
una política pública muy ocupada del área rural, aunque es verdad que esto
cambió en el último tiempo. Si bien la posibilidad de tener dinero en el
bolsillo tiene por detrás un buen manejo económico, cuando la gente se desplaza
a la ciudad, el crecimiento está ligado al imaginario de los esfuerzos
individuales. Creo que el gobierno se rezagó en generar una política pública
para las ciudades, cómo la gente accede a nuevos derechos.
En La Paz se
ocupó con los teleféricos, que es una cosa fantástica, que facilita mucho la
movilidad y realmente es una cosa que ha transformado a la ciudad. En Bolivia
hoy en día el 65% de las personas vive en ciudades y el 35% en las zonas
rurales, mientras que hace diez años era 50 y 50. Evidentemente, los gobiernos
municipales no estaban en condiciones de recibir esa cantidad de gente,
particularmente en La Paz, Santa Cruz, El Alto y Cochabamba, que son las
ciudades que cubren el 60% de la población urbana en Bolivia.
En el último
tiempo, hay una política clara en cuanto a las ciudades. Tienes un Ministerio
de Planificación que ha hecho proyectos urbanos, de deportes, de cultura. Luego
la gente reclama mucho el tema de la salud, porque aquí hubo mucha televisión
en cuanto a los enfermos de cáncer, que no tenían atención. El gobierno en
marzo de este año lanza el Sistema Único de Salud, que es una de las medidas más potentes
que va a pesar en la campaña, aunque no dejo de decirte que creo que llega con
rezago.
- ¿Qué
define el voto de esa nueva clase media?
– Lo que
sucede es que pobreza cero ya no te convoca, lo que convoca ahora es ese salto
social y siendo el Movimiento Al Socialismo (MAS) el que ha precipitado todos
estos cambios, no sabe cómo hablarle a estas personas que tienen una mejor
condición de vida gracias a las políticas públicas aplicadas en estos 13 años.
Le toca en esta campaña hacerlo.
Creo que
también tiene que ver con ese rezago en la comunicación gubernamental. Con el
nuevo ministro de Comunicación, Manuel Canelas, lo están solucionando, pero
debió entrar dos años antes, porque es un ministro fantástico, un gran vocero y
comunica muy bien. Frente a esa idea de que había que agradecer por todo lo
hecho, Canelas se ha ocupado de mostrar cómo el proceso ha transformado la vida
de la gente. Es decir, no importa a quién se deba, sino los efectos que produce
eso.
Días atrás
salieron las encuestas y le dan bien al MAS, puede ganar en primera vuelta.
Todavía existe una confianza en la gente de que Evo Morales es un buen
presidente, porque cuando tú preguntas quién ha sido el mejor presidente de la
historia de Bolivia, el 60% te contesta que ha sido Morales, aunque muchos no
vayan a votar por él.
- ¿La
juventud también es un sector definitorio para esta elección al cual todos
quieren hablarle?
– El 40% del
electorado en Bolivia hoy en día tiene menos de 35 años, es muchísimo. Las
encuestas desmenuzaban cómo están los votos para Morales y los votos entre 18 y
25 años, que son los centennials, lo aman. Y por qué se da esto, pues estas
guaguas de 18 años, tenían cinco cuando Evo llegó a la presidencia y desde que
han entrado al colegio han recibido el bono Juan Pinto, les han llevado a la
nueva escuelita, les han llevado una computadora a cada niño, el proyecto libro
por niño y Evo participaba en las inauguraciones de sus colegios. Entonces es
un presidente presente en la vida de estos jóvenes.
El otro día
entrevistaba a una chica de 18 años, súper masista y le digo “¿cómo usted que
ha crecido toda la vida con el mismo presidente quiere seguir con el mismo?”. Y
me responde “cómo voy a querer otro, a mi colegio ha ido, ha hecho esto y esto,
al colegio de mi primo ha ido y ha hecho esto y esto”. Entonces yo le digo,
“bueno a usted no le interesa la democracia -pinchandola- porque el presidente
no ha respetado el referéndum del 21 de febrero” y entonces me responde, “ah,
sí, pero usted sólo ve la democracia como el voto y yo veo la democracia como
que el presidente me lleve libros al colegio y yo creo que la democracia es que
me den clases de educación sexual, porque yo vengo de un pueblo donde a mi edad
mi abuela ya tenía cuatro hijos y yo gracias a las políticas públicas de este
gobierno no estoy embarazada y voy a tener la oportunidad de ir a la
universidad, eso es democracia”. Entonces tú veías a la chiquita y decías ¡aquí
la hicimos!
Pero tienes
otro grupo, el de 25 a 35-40 años, los millennials, que ahí es donde
significativamente baja la votación de Evo. Luego a partir de los 40 años
vuelve a subir. Qué le ha pasado a ese grupo que es el que asciende. El grupo
de los millennial tenían 20 o 30 años cuando discriminaban a sus padres,
entonces generan barreras de protección y mecanismos para diferenciarse, que
tienen que ver con el racismo.
Luego, otro
tema es el de las frustraciones, porque esos chicos han terminado la
universidad y como en otros países, han accedido al mundo a través de la
tecnología y entonces en el primer trabajo quieren ganar diez mil dólares y eso
no se puede aquí ni en ningún otro lado. Me parece que es una generación en
general que se ha frustrado con el mundo, que es un mundo que contamina, que
maltrata a los animalitos, que no tiene piedad. Y un gobierno desarrollista
como el de Evo, que tiene que invadir el parque para extraer el petróleo,
genera cierto tipo de rechazo más ligado a cómo está una generación mundial que
en realidad a una reflexión propia de la política pública nacional.
- ¿En qué
momento se encuentra el movimiento y la agenda feminista en Bolivia?
– La agenda
feminista ha ganado un territorio impresionante en el país. Considero que no
como el que logra en Argentina, Perú o Brasil. Tú ves una marcha masiva de los
pañuelos verdes en Argentina que no verás en Bolivia. Sin embargo, creo que la
agenda feminista va a ser uno de los ejes de las campañas. Ya hemos visto que
Carlos Mesa lo primero que hace es presentar a mujeres en las primeras
senadurías. El MAS presenta a las candidatas en paridad.
Bolivia es
uno de los países en la región con más violencia intrafamiliar y machista. Pero
en lo que significa la representación política, las mujeres tienen el 50% desde
el 2014, está muy avanzado. Bolivia es el segundo parlamento del mundo con más
mujeres. Evo toma como una de sus primeras acciones el gabinete paritario y
aunque eso no se ha mantenido, creo que esa señal y la apuesta por avanzar en
una política pública para las mujeres es real.
La
titularidad de la tierra se ha modificado profundamente ya que ha habido un
proceso titulación masiva de mujeres, porque antes casi la totalidad de las
tierras estaban a nombre de los hombres. El gobierno ha generado un cuerpo de
legislación en contra de la violencia contra la mujer, la Ley 348, que tiene
que ver con cuestiones de género, el concepto de feminicidio es un delito
penado por 30 años de cárcel, que es la máxima condena que existe en Bolivia,
sin derecho a indulto.
Es decir, el
cuerpo legal por lo que en otros países se pelea muchísimo, en Bolivia está
dado. Ahora ¿que no está dado? El sistema patriarcal, es decir, los chistecitos
machistas del Evo, que por supuesto a las mujeres del MAS no les gusta. Pero
eso sucede dentro de espacios donde a todo el mundo le parece normal, todo el
mundo se ríe.
El
vicepresidente Álvaro García Linera en esta lucha feminista es un compañero y
eso no se puede decir de todos los masistas ni de todos los políticos. Hay
hombres en todas las fuerzas políticas más sensibilizados que otros en cuanto al
tema de la mujer. Y creo que por eso, el tema de las mujeres es un tema que ya
ha ganado muchísimo espacio en esta campaña ¿Cómo solucionar el tema de la
violencia machista? Ese va a ser un tema.
Creo que la
agenda feminista ha logrado que la política pública la mire, salvo el tema del
aborto. Ese es un tema muy difícil en Bolivia. Ha ganado espacio, pero yo creo
que mucho antes se va a aprobar el matrimonio igualitario. Si tienes la ley que
reconoce la identidad de género. Pero en la Constitución Política dice que el
matrimonio es reconocido entre un hombre y una mujer, entonces eso cierra
constitucionalmente esa posibilidad. Ahora, tú podrías normar uniones libres
que lo que importaría es que otorguen derechos a las personas que tienen esa
opción sexual. Digamos que constitucionalmente pusieron ese candado y lo
pusieron las iglesias.
AFIRMAN QUE EVO MORALES TAMBIÉN TOMA DISTANCIA
DEL RÉGIMEN DE NICOLÁS MADURO
El presidente boliviano no asistió al Foro de
San Pablo que se celebró en Caracas. Una señal de distanciamiento que se
sumaría a la posición crítica del uruguayo Pepe Mujica.
Clarín de Argentina (www.clarin.com)
El
presidente boliviano sorprendió al tomar distancia del régimen venezolano con
su ausencia al Foro de Sao Paulo que concluyó este fin de semana. Un dato que
algunos analistas asocian a un giro en la región, incluso entre los aliados de
Caracas.
Un reflejo
de ese cambio ha sido la decisión del ex presidente uruguayo José Mujica de
llamar dictadura al gobierno de Nicolás Maduro. que ha tenido como reflejo la
calificación de dictadura contra Aunque asistió a casi todas las reuniones del
Foro, Morales prefirió esta vez enviar una delegación encabezada por la
secretaria de Relaciones Internacionales del Movimiento al Socialismo (MAS), Juanita
Ancieta.
Según el
diario cruceño El Deber, la decisión de Morales de ausentarse de la cita en
Caracas se produjo días después de la “sugerencia” del Presidente de Brasil, el
ultraderechista Jair Bolsonaro, para que se alejara del foro que reúne a la autodenominada
progresía latinoamericana que sigue la llamada línea bolivariana. O Globo de
Brasil, a su vez, consignó declaraciones del presidente brasileño sosteniendo
que “Bolivia está dando señales de querer apartarse del Foro de Sao Paulo”.
Este paso tiene
relación con intereses concreto de Bolivia uno de cuyos principales clientes
del gas es el gigante brasileño.
El diario La
Tercera de Chile, sostuvo que un tema que apremia a Morales a fin de año vence
el contrato” para la provisión de fluido. “La explicación es evidente.
Brasil ha
dado una señal económica y política interesante, restringiendo la posibilidad
de compra de gas a Bolivia o por lo menos sugiriendo renegociar los contratos
para obtener una posición más favorable”, comentó al diario chileno el
politólogo paceño Jorge Dulon, quien asegura que “Bolivia depende en gran
medida de los resultados de la renegociación de dichos contratos”.
Existe otro
elemento considerable. La ex presidente chilena Michelle Bachelet, una
dirigente socialista en su país que ahora presidente la oficina de derechos
humanos de la ONU emitió un informe revelador sobre las violaciones a los
DD.HH. por parte del régimen de Maduro, con secuestros, uso de bandas armadas y
torturas con diferentes métodos de opositores políticos.
A partir de
ese informe recrudecieron las críticas al gobierno chavista especialmente entre
sus anteriores aliados.
La ausencia
de Evo en el Foro de Sao Paulo no es el único golpe que Maduro ha recibido en
los últimos días de parte de referentes de la izquierda o la centroizquierda.
En declaraciones efectuadas el sábado a radio Universal, el uruguayo Mujia uso
la palabra dictadura, pero lo mismo hizo el candidato presidencial del
oficialista Frente Amplio, Daniel Martínez.
EVO MORALES SE ALEJA DE NICOLÁS MADURO PERO SE
ACERCA A JAIR BOLSONARO
El presidente
boliviano, antes aliado histórico de Venezuela, ahora socio estratégico de
Brasil.
Diario Correo de Perú
(www.diariocorreo.pe)
Ya son
varios políticos en Brasil y Uruguay que están tomando distancia de Nicolás
Maduro. Pero la sorpresa ha sido el
presidente de Bolivia, Evo Morales, quien se ausentó de la última
edición del Foro de San Pablo del 25 al 28 de julio, realizado en Caracas.
"El Foro de San Pablo es una clara y fehaciente muestra de que
estamos más unidos que nunca, desde el punto de vista moral, espiritual y
político",
escribió Maduro en su cuenta de Twitter
Pero Evo Morales,
quien fuera aliado histórico de
Venezuela desde los tiempos de Hugo Chávez, esta vez decidió escuchar
los consejos del presidente de
Brasil, Jair Bolsonaro, quien le sugirió que se alejara del foro.
A Caracas,
Morales envió una delegación encabezada por la secretaria de Relaciones
Internacionales del Movimiento al Socialismo (MAS), Juanita Ancieta. "Bolivia
no envió como Estado una delegación oficial al Foro", reconoció el
canciller Diego Pary.
El
presidente boliviano asistió a la investidura de Bolsonaro y lo llamó
hermano en su cuenta de Twitter, ahora que Brasil es su "socio
estratégico".
Antes de su
cercanía a Jair Bolsonaro, el mandatario de Bolivia siempre apoyaba a
Venezuela, e incluso le envió un mensaje de felicitaciones a Nicolás
Maduro al saber que ganó las elecciones de su país en mayo de 2018.
Por su
parte, Jair Bolsonaro abrió las puertas del Mercosur a Bolivia y
aseguró que Morales, "da señales" de querer apartarse de sus
aliados ideológicos tradicionales.
"Bolivia
quiere entrar al Mercosur y lógicamente podrá entrar. Podemos conversar sobre
eso, pero va a entrar en una situación diferente de la de Venezuela en el
pasado, que era con sesgo ideológico", dijo Bolsonaro en Brasilia.
La ausencia
de Evo Morales en el Foro de Sao Paulo, podría significar un quiebre en la
"hermandad" con Nicolás Maduro.
EVO MORALES, ÚLTIMO ALIADO DE MADURO EN LA
REGIÓN, TOMA DISTANCIA
La ausencia del presidente boliviano en el Foro
de Sao Paulo, del 25 al 28 de julio en Caracas, podría significar un quiebre en
la estrecha "hermandad"
El Nacional de Venezuela (www.el-nacional.com)
Hubo un
tiempo en el que el chavismo era un activo al hacer campaña en América Latina,
pero esos tiempos parecen lejanos ahora. Uno por uno, los aliados de Venezuela
comenzaron a dar vuelta a la página para distanciarse del régimen de Nicolás
Maduro, condenado por la mayoría de la comunidad internacional. El candidato de
izquierda derrotado en Brasil, Fernando Haddad, dijo que el gobierno venezolano
"no es democrático". A su vez, el candidato de izquierda vencido
en Colombia, el ex guerrillero Gustavo Petro, no solo aseguró que
Maduro es un "dictador", sino que también "mata".
En los
últimos días y cuando faltan tres meses para las elecciones, la izquierda
uruguaya abrió un debate sobre el apoyo a Venezuela, después de las
declaraciones del ministro de Economía y líder de la corriente moderada del
oficialismo, Danilo Astori, las cuales fueron respaldadas por el candidato
oficialista Daniel Martínez y el ex presidente José Mujica.
El último en
sumarse a la fila ha sido el presidente de Bolivia, Evo Morales, quien no fue
a la última edición del Foro de Sao Paulo, que se celebró en Caracas
del 25 al 28 de julio.
"El
Foro de Sao Paulo es una clara y fehaciente muestra de que estamos más
unidos que nunca desde el punto de vista moral, espiritual y
político", publicó Nicolás Maduro en su cuenta de Twitter y calificó de
"exitosa" la XXV edición del foro de partidos y grupos de izquierda
latinoamericanos. El evento terminó este domingo en Caracas. Según
el oficialista, participaron más de 700 líderes y dirigentes "de los cinco
continentes".
Pero esta
vez Morales, aliado histórico de Venezuela, decidió seguir los consejos del
presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien le sugirió que se alejara del foro
izquierdista. Entonces envió una delegación encabezada por la secretaria
de Relaciones Internacionales del Movimiento al Socialismo, Juanita Ancieta.
"Bolivia no envió como Estado una delegación oficial al Foro",
reconoció el canciller Diego Pary.
Lejos de sus
declaraciones antimperialistas, pareciera que Morales, que asistió a la
investidura de Bolsonaro y lo llamó hermano en su cuenta de Twitter, podría
cambiar de bando, ahora que Brasil es su "socio estratégico".
Aliados
históricos
Cuando la mayoría
de los países en el continente rechazaron las elecciones presidenciales en
Venezuela, las cuales se hicieron en mayo de 2018, un puñado de aliados de
Caracas en la región enviaron calurosas felicitaciones.
El
presidente de Bolivia envió un mensaje de felicitaciones al día siguiente
de conocerse el resultado. Morales se hizo eco de la frecuente retórica
antiestadounidense utilizada por su homólogo Maduro, a quien llamó
"hermano" en Twitter.
El 23 de
enero de este año, Morales nuevamente expresó su apoyo a Maduro,
debido a la decisión del jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, de
juramentarse como presidente interino.
"Nunca
más vamos a ser patio trasero de Estados Unidos", escribió entonces el
mandatario boliviano en un breve mensaje publicado en su cuenta de Twitter.
En febrero,
el presidente de Bolivia viajó de sorpresa a Venezuela en una nueva
expresión de respaldo a Maduro. Ambos se reunieron y abordaron la crisis
política en la que se encuentra sumido el país.
"Nos
reunimos con el hermano presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y le
expresamos todo nuestro apoyo ante el golpismo intervencionista del imperio que
pretende adueñarse del patrimonio venezolano, violando el derecho
internacional. Bolivia apoya el diálogo para evitar enfrentamientos", dijo
Morales en Twitter.
Sin embargo,
la ausencia de Morales en el Foro de Sao Paulo podría significar un
quiebre en la estrecha "hermandad".
PARTE DE LA IZQUIERDA SE ALEJA DE MADURO
En Bolivia y Uruguay. El presidente boliviano
Evo Morales no asistió al Foro de Sao Paulo en Caracas y exmandatario uruguayo
José Mujica calificó por primera vez de “dictadura” al madurismo.
La República de Perú (www.larepublica.pe)
El domingo
último terminó en Venezuela el llamado Foro de Sao Paulo, que reúne a partidos y
grupos de izquierda latinoamericanos, y se notó un gran ausente, Evo Morales.
“El Foro de Sao Paulo
es una clara y fehaciente muestra de que estamos más unidos que nunca, desde el
punto de vista moral, espiritual y político”, indicó Nicolás
Maduro a través de Twitter y calificó de “exitosa” la cita. Pero el mandatario
boliviano en su lugar envió una delegación encabezada por la secretaria de
Relaciones Internacionales del Movimiento al Socialismo (MAS), Juanita Ancieta.
“Bolivia no envió como Estado una delegación oficial al Foro”, reconoció el
canciller Diego Pary.
Según el
diario boliviano El Deber, la decisión de Morales de ausentarse de la cita en Caracas se
produjo días después de la “sugerencia” del presidente de Brasil,
Jair
Bolsonaro, para que se alejara del foro izquierdista. En la reciente
Cumbre del Mercosur, realizada en la ciudad argentina de Santa Fe, Bolsonaro
sostuvo que “Bolivia está
dando señales de querer apartarse del Foro de Sao Paulo”, al tiempo que dijo
“esperar” que el partido de Evo no participe de la cita en Venezuela, informó O
Globo.
El periódico
carioca destacó que “Bolivia necesita el respaldo de Brasil para ser miembro de
pleno derecho del Mercosur”. En ese sentido, el editor de El Deber, Carlos
Morales, comentó a La Tercera que este giro de Morales respecto a Maduro es
“por Bolsonaro, por el Mercosur, pero sobre todo por el gas”. “A fin de año
vence el contrato” con Brasil, agregó.
“La explicación
es evidente. Brasil ha dado una señal económica y política interesante,
restringiendo la posibilidad de compra de gas a Bolivia o por lo menos
sugiriendo renegociar los contratos para obtener una posición más favorable”,
explica el politólogo paceño Jorge Dulon, quien asegura que “Bolivia depende en
gran medida de los resultados de la renegociación de dichos contratos”.
Igual
opinión manifiesta Paulo Afonso Velasco, de la Universidad de Río de Janeiro,
quien dice que “Bolivia tiene intereses muy claros, económicos sobre todo, en
una buena relación con Brasil, además de la cuestión del gas y del acuerdo que
será revisado”, señala.
No asistirá
- Lima. Rusia dijo
que no irá a la Conferencia por la Democracia en Venezuela en Lima, y duda que
el foro pueda allanar el diálogo “sin participación de los venezolanos,
representantes del Gobierno y otras fuerzas políticas”.
En Uruguay
dice Mujica: Es una dictadura
- En radio
Universal, el expresidente José Mujica tildó de “dictadura” al régimen de Maduro. Lo
mismo hizo el candidato del Frente Amplio, Daniel Martínez. Hay un "giro hacia el
centro que parece ser imprescindible para que el FA mejore su intención de
voto” para las elecciones de octubre, dijo el politólogo Rodolfó Garcé. El
gobierno de Tabaré Vázquez, a través de su cancillería, se distanció del FA.
“No corresponde a los Estados definir la naturaleza del régimen de otro
Estado”, dijo el vicecanciller. Mujica había dicho: “es una dictadura sí, en la
situación que está no hay otra cosa que dictadura”.
JOSÉ MUJICA Y EVO MORALES TOMAN DISTANCIA DE
MADURO
Revista Vistazo de Perú (www.vistazo.com)
Visto como
una tribuna "antiimperialista", el foro de Sao Paulo se
desarrolló del 25 al 28 de julio en Caracas en medio de críticas de la
oposición venezolana que lo consideró un intento por distraer la atención sobre
la grave crisis del país petrolero.
Pero la cita
de la izquierda tuvo un gran ausente: el presidente de Bolivia, Evo Morales.
Pese a haber asistido en el pasado a casi todas las reuniones del Foro, esta
vez el mandatario no viajó a Venezuela y, en su lugar, envió una delegación
encabezada por la secretaria de Relaciones Internacionales.
El diario
cruceño El Deber indicó que, la decisión de Morales de ausentarse de la cita en
Caracas se produjo días después de la “sugerencia” del presidente de Brasil,
Jair Bolsonaro, para que se alejara del foro izquierdista. En la reciente
Cumbre del Mercosur, realizada en Argentina, Bolsonaro sostuvo que “Bolivia
está dando señales de querer apartarse del Foro de Sao Paulo”, al tiempo que
dijo “esperar” que el partido de Evo no participara de la cita en Venezuela.
Según
Bolsonaro, el Foro de Sao Paulo nació en 1990 reuniendo "lo peor que hay
en el mundo", entre los que citó a la entonces guerrilla Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC) y al Partido de los Trabajadores (PT), la
mayor formación política de izquierda de la región y liderada por
Lula. "Están buscando la forma de mostrarse como víctimas para volver
más fuertes a la política", afirmó el líder ultraderechista.
Mientras
tanto en Uruguay, los principales líderes del oficialista Frente Amplio, en las
últimas horas cambiaron su postura para calificar a Venezuela de
"dictadura".
El propio
exmandatario José Mujica (2010-2015), cuyo sector político MPP fundado por
exguerrilleros tupamaros se ha mostrado cercano al chavismo, dijo luego que
Venezuela "es una dictadura sí, en la situación que está no hay otra cosa
que dictadura", aunque matizó que "dictadura hay en Arabia Saudita
(...), hay en Malasia (...) y en la República Popular China".
Faltando
tres meses para las elecciones presidenciales de octubre, el posicionamiento
sobre Venezuela se convirtió en manzana de la discordia en la interna del
Frente Amplio, coalición de fuerzas de izquierda en la que cohabitan, entre
otros, socialistas, comunistas, socialdemócratas y exguerrilleros tupamaros.
El gobierno
de Vázquez y su canciller Rodolfo Nin Novoa se han mantenido firmes en su
tesitura de llamar al diálogo en Venezuela. Montevideo desconoció a Juan
Guaidó, el legislador opositor que se autoproclamó presidente encargado del
país caribeño y fue reconocido por más de 50 Estados.
El Foro de
Sao Paulo terminó este domingo con un espaldarazo al presidente de Venezuela,
Nicolás Maduro, bajo fuerte presión internacional para que abandone el poder
señalado de ser responsable de la peor crisis del país en su historia reciente.
Al afirmar
que unos 720 delegados de más de 70 países acudieron a la convocatoria, Maduro
apuntó que es "fundamental la unión verdadera de la izquierda", por
cuanto "tiene fama de dividirse, la izquierda tiene fama de tener un virus
para autodividirse", subrayó.
"Hay
gente que cede, que le da miedo tomarse una foto con Venezuela porque Maduro es
un dictador y dicen: Maduro es un dictador, y repiten las mentiras de Donald
Trump", expresó Maduro.
HIDROVÍA PARAGUAY-PARANÁ: BOLIVIA OPTIMIZA
TIEMPOS LOGÍSTICOS Y LIBERACIÓN DE BARCAZAS CON CARGA DE EXPORTACIÓN
También ha incrementado en al menos un 20% la
carga contenerizada
Mundo Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl)
El
presidente de la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones
de Santa Cruz de la Sierra (CADEX), Oswaldo Barriga, indicó que desde hace
varios años vienen empujando a Bolivia y a los distintos gobiernos bolivianos
para que se pueda ver la logística y el tránsito de cargas, tanto de
exportación como de importación a través de la hidrovía Paraguay Paraná.
CADEX ha
efectuado un acercamiento con los operadores fluviales, armadores, entre otros,
“para que vean que en Bolivia ya se están empezando a dar condiciones
suficientes para que la operación fluvial con el tránsito, tanto de subida como
de bajada, pueda ser viable con todos los operadores, que principalmente están
ubicados en Paraguay”, sostuvo, según informó Paraguay Fluvial.
Respecto a
los problemas de tipo documental, logísticas y procedimentales, para su
resolución., explicó han acudido a la Aduana y al Ministerio de Defensa, que
son las instituciones que regulan la actividad en Bolivia y a través de ello se
están comenzando a dar algunas condiciones que apuntan principalmente a
facilitar y acortar los tiempos logísticos y liberación de embarcaciones con
carga de exportación.
“Los
armadores conocen perfectamente cuánto tiempo lleva operar en Bolivia desde la
carga, el viaje, el arribo y tiempo de descarga de los productos de
importación, la carga de exportación y, principalmente la liberación de estas
que anteriormente tardaban poco más de una semana, en menos de 30 días podremos
decir que estas liberaciones se darán en no más de 3 días y a medida que vaya
pasando el tiempo apuntamos a disminuir aún más los tiempos de estos procesos”,
resaltó Barriga.
Además, el
presidente de Cadex, aseguró que luego de solucionar lo anterior, se apuntara a
aumentar los volúmenes de carga para la Hidrovía Paraguay-Paraná.
Puertos y
carga contenerizada
Entre las
acciones en favor de la Hidrovía Paraguay-Paraná en los últimos dos años figura
“la declaración de puerto internacional a las terminales portuarias que están
sobre el Canal Tamengo, como un primer paso para poder poner a Bolivia dentro
del mapa internacional portuario tanto fluvial como marítimo internacional”,
afirmó Barriga.
Además,
señaló que el sector privado realiza sus esfuerzos, tanto en el Puerto Jennefer
como en el Puerto Aguirre, los cuales están adaptando toda su infraestructura
en función a las necesidades y apuntando a convertirse en zona aduanera
primaria. Paralelamente, explicó, se está llevando adelante el proyecto de
construcción del Puerto Busch, que ya está en puerta de ser licitado.
Afirmó que
Bolivia al igual que Paraguay tiene la condición de convertirse en una bisagra
logística a nivel regional con el potencial de desarrollo de proyectos,
volúmenes de carga agrícola, volúmenes de combustible que tienen una tendencia
de crecimiento natural como también proyectada con las distintas propuestas que
está haciendo el sector privado con el fin de fortalecer la zona productiva del
país y eso genere mayor capacidad de producción.
“Hoy ya
estamos comenzando a ver un importante volumen de contenedores ingresar a
través de la hidrovía Paraguay-Paraná que si miramos las estadísticas podemos
ver que va en constante crecimiento entre un 20 a 25%, en comparación al año
pasado en cargas, tanto de importación como exportación de forma
contenerizada”, puntualizó.
Finalmente,
Barriga indicó que la institución preside ha firmado importantes convenios con
varias instituciones como el CAFyM, CATERPA, la Unión Industrial Paraguaya UIP
y el IDR de Argentina, justamente para poder pensar de forma conjunta e
interinstitucional de la sinergia que tiene hoy la hidrovía.
LENGUAS INDÍGENAS SERÁN TEMA ESPECIAL EN FERIA
INTERNACIONAL DEL LIBRO DE LA PAZ
Xinhua de China (www.spanish.xinhuanet.com)
Las lenguas
indígenas serán uno de los temas especiales en la XXIV Feria Internacional de
Libro (FIL) que se efectuará del 31 de julio al 11 de agosto en La Paz, ciudad
sede del gobierno boliviano.
"Debido
a que esta gestión la Organización de las Naciones Unidas declaró como Año
Internacional de las Lenguas Indígenas, uno de los núcleos ha sido denominado
'Estruendomudo' y está dirigido a esta temática", dijo hoy a Xinhua la
ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca.
Dijo que
estarán importantes expositores nacionales e internacionales como los autores
mexicanos Armando Bartra y Alejandra Sasil Sánchez, entre otros.
Con la
convicción de cautivar al público con los relatos, narraciones e historias de
los pueblos nativos, campesinos y afrobolivianos, Bolivia expondrá una
treintena de títulos de la literatura indígena, de los más de 200 de diferentes
temas producidos por entidades del Estado y autores independientes.
"El
objetivo de la incursión boliviana en la feria del libro es encantar a los
visitantes con las ricas historias de los pueblos indígenas bolivianos.
Queremos aprovechar este espacio para mostrar nuestra cultura a través de los
textos", agregó.
El
Ministerio de Culturas de Bolivia participará en el bloque Amarillo del Campo
Ferial Chuquiago Marka, donde el ambiente, el diseño, la temática y las
actividades estarán destinadas a las lenguas.
Entre las
actividades programadas para la feria está la presentación del libro
"Música e instrumentos musicales de los Uru Chipayas", que será
comentado por el antropólogo de la ciudad de Oruro, Marcelo Lara.
También se
expondrá una bibliografía referida a los pueblos afrobolivianos, aimaras,
quechas, guaranís y lecos, la cual estará acompañada por audiovisuales que
mostrarán la historia oral de los indígenas.
La ministra
se refirió también a la demostración de una nueva aplicación móvil para que los
turistas puedan conocer idiomas originarios de Bolivia.
México es el
invitado de honor en la edición XXIV de la FIL de La Paz, evento que acogerá a
90 escritores nacionales y 50 internacionales que participarán en unas 300
actividades culturales en casi dos semanas.
La cita
cultural contará con la participación de personalidades internacionales de
Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Estados Unidos, España, Francia,
México, Perú, Uruguay y Bolivia.
La FIL
paceña contará con más de 100 estands de editoriales y librerías locales,
además de instituciones como el Ministerio de Culturas y Turismo, la Biblioteca
del Bicentenario de la Vicepresidencia, el gobierno municipal de La Paz, y de
varios países.
Alanoca
afirmó que también se presentarán una centena de títulos que expresan la
cultura y turismo, como el libro "Recorridos Rituales en la ciudad de La
Paz durante la Alasita".
Precisó que
este texto visibiliza los recorridos rituales efectuados en la ciudad de La Paz
durante la Fiesta de la Alasita que comienza el 24 de enero de cada año y se
extiende por un mes.
La ministra
mencionó el libro "Poder del bordado, historia, arte y fe de los
bordadores del Gran Poder", obra que ya se presentó en otras ferias
internacionales de la región.
El libro
refleja, a través de narraciones, cómo los bordadores desarrollan su oficio y
se inmiscuyen en la fe, el arte y la misma historia de esta fiesta que congrega
a miles de personas.
También se
incluirán los libros sobre el presidente Evo Morales, como "Mi vida, de
Orinoca al Palacio Quemado autobiografía del presidente Evo Morales Ayma",
"Líder a Palos" y "El proceso de cambio en Bolivia".
Estos textos
sobre el presidente Morales relatan la vida del mandatario como sindicalista
cocalero, antes de llegar al gobierno, sobre el proceso que encaró en el
gobierno y los cambios que muestra Bolivia.
JOVEN
BOLIVIANA CREA PAPELES RECICLADOS QUE FLORECEN
Radio Onda
Azul de Perú (www.radioondaazul.com)
El
papel usado tiene una nueva vida en el laboratorio de la boliviana Cecilia
Tapia, que lo combina con fibras vegetales como hojas de plátano, piña o
totora, y semillas para crear folios artesanales y artísticos que incluso
llegan a florecer si se los planta.
Ingeniera
ambiental de profesión, Tapia explicó a Efe que siempre tuvo la inquietud de
contribuir al cuidado del medioambiente, sobre todo a través del reciclaje.
«A
mí me motivaba un poco inspirar a las personas a que puedan emplear el papel en
las dos caras, que puedan reciclarlo, que cuidemos nuestra biodiversidad, los
árboles» , señaló.
Esto
le llevó a crear Bohemia Papel, un proyecto con un enfoque «de conservación»,
con la convicción de que «cada persona puede aportar un granito de arena» a ese
propósito.
Al
terminar la universidad ganó un concurso para emprendedores que le permitió
acceder a un «capital semilla» de mil dólares, con los que pudo gestar Bohemia
Papel en 2012.
Cuando
comenzó la iniciativa, la emprendedora debía combinarla con su trabajo en una
organización no gubernamental, aunque hace tres años lo dejó para entregarse al
cien por cien a su proyecto.
Tapia
se mueve ahora en su taller en La Paz, Bolivia, en medio de estantes llenos de
papeles de distintos tipos, materiales diversos, residuos vegetales y enormes
cubetas llenas de agua para remojar los folios.
El
proceso de elaboración comienza con la recolección de papeles en desuso, hojas
blancas o de cuadernos, además de cartulinas, con oficinas y colegios como sus
principales proveedores.
«Lo
que no podemos utilizar es el papel de fax, papel carbónico, papeles
plastificados o de revistas que son couché y otros, ni periódico» , aclaró.
La
emprendedora muestra cómo los papeles pasan luego por un proceso de picado,
remojado y una especie de licuado para hacer la pulpa, la base para elaborar
las nuevas hojas artesanales.
Lo
novedoso en estos papeles biodegradables es que la pulpa se mezcla con
semillas, fibras vegetales, cáscaras, bioresiduos, hojas de plátano, totora -un
junco autóctono del lago Titicaca- o flores secas «para darle texturas y
colores al papel», indicó Tapia.
El
papel que lleva semillas «puede volver a la tierra», pues al ponerlo en una
maceta «puede dar flores» o hierbas como la manzanilla, u otras nativas como la
huacataya y la quirquiña, «que son las que estamos utilizando», relató.
Una
muestra está en sus propias tarjetas de presentación, que en la parte posterior
llevan gráficos y la leyenda «Siémbrame. Cuídame. Ve crecer una nueva vida»,
para animar a que se conviertan en una planta si se las pone en tierra y se las
riega.
Para
hacer estos folios emplean solamente semillas que midan un milímetro, «que
puedan estar contenidas dentro del papel», mientras que para los más artísticos
usan otros elementos como mixturas o retazos de lápices.
La
producción de Bohemia Papel es manual y conlleva un proceso «laborioso», por lo
que su acabado es «único».
«Cada
hoja es diferente a las demás, entonces es valorado por artistas y extranjeros
que buscan productos alternativos que sean de un proceso sostenible y amigable
con el medioambiente, ya que no empleamos cloro ni tampoco anilinas tóxicas» ,
resaltó Tapia.
Bohemia
Papel elabora tarjetas de presentación, agendas, marca páginas, certificados,
invitaciones de bodas o cumpleaños y libros, entre otros.
No comments:
Post a Comment