Thursday, July 04, 2019

INFOBAE: ¿UN MEDIO ARGENTINO O DE LA CIA?


Infobae un medio argentino dicen, si es así, ¿por qué líder en las fake news contra Venezuela?, infame papel que asume coherente con su espuria tradición de defensa de los intereses de la derecha internacional que, coinciden con los de los que tras bambalinas lo financian.
Pareciera que infobae tiene su propia guerra contra la hermana nación suramericana, pero no es así, es un miserable mercenario a sueldo yanqui que, participa en la agresión que el imperio lleva a cabo contra la patria de Chávez.
El barraje desinformativo diario del oscuro sitio sobre Venezuela está al nivel y en muchos aspectos supera al de los medios norteamericanos más comprometidos con la ignominiosa cruzada de la administración de ese país contra la nación bolivariana.
Aun cuando es conocida la filiación de derecha de este sitio llama la atención su obsesión por distorsionar todo lo que ocurre en la tierra  del Libertador, lo cual solo tiene una explicación; esa conducta responde a una misión asignada.
El medio de marras junto a otros de similares características forma parte de un sistema mediático cuya principal misión es desarrollar la guerra en ese escenario contra los movimientos, personalidades y gobiernos de izquierda o que, por cualquier otra razón no resultan del agrado, se oponen o no responden a los intereses de quienes definen sus prioridades desinformativas.
A propósito de dichas prioridades si se analiza la línea editorial de infobae se verá que dentro de la misma, se jerarquizan  temas sobre los países del área que, EE.UU. se empeña en cambiarles los gobiernos, de acuerdo a como este organiza su agenda pública contra estos. Se podrá apreciar que la intensidad del ataque se concentra en Venezuela, luego Cuba y Nicaragua seguidos de un escalonamiento de otros blancos como Bolivia.
Los eslabones del mencionado sistema pueden incorporar a sus publicaciones temáticas de interés de las elites de los países donde se encuentran asentados, pero nunca dejar de tratar las que les soplan a los oídos.
Los hilos de  este entramado de medios son movidos y en no pocos casos sus integrantes creados desde y por  EE.UU. que, ejecuta su dirección utilizando dos vías fundamentales: La diplomática y a través de sus servicios de inteligencia básicamente de la CIA. En este último caso la Agencia puede cumplir la “tarea” encomendada por su gobierno:  Ordenando directamente la misión a los propios, usando agentes posicionados dentro de los que, se le subordinan indirectamente o en coordinación con los servicios especiales de los países donde se encuentran basificados.
En cualquiera de las variantes EE.UU. tiene garantizada la obediencia dígase subordinación de estos mercenarios mediáticos dado el financiamiento o pago por sus “servicios” que les otorga, así como por el apoyo político y económico que le presta a gobiernos lacayos que se benefician económica y políticamente de la actividad mediática de esos medios. El monto del financiamiento lo determinan: El grado de influencia que tengan sobre la opinión pública, su visibilidad mediática y los intereses particulares que persigan con su utilización.
En el escenario actual Norteamérica necesita de infobae y de otros semejantes a este para que les hagan la parte pública del trabajo sucio que desarrollan contra Venezuela. Están urgidos de lavarle la cara a sus propios medios. No pocos  con la credibilidad comprometida por su alineamiento con las políticas de su gobierno y la reproducción de las mentiras de este.
Infobae haciendo honor a su condición de mercenario, cumple el triste papel de  caja de resonancia de las inmorales mentiras del imperio que le paga. Pero ni miles como él podrán impedir que la verdad se abra paso.
Si sueñan con un salario extra por lograr los objetivos que se ha propuesto alcanzar el imperio con su utilización se van a quedar sin él. Venezuela vencerá. (www.postcuba.org)





LOS DUEÑOS DEL LITIO

Los países del ‘triángulo del litio’ concentran las mayores reservas del mundo de este mineral.

La Vanguardia de México (www.vanguardia.com.mx)

Desde que apareció la fiebre del litio por la rápida expansión del mercado de las baterías para autos eléctricos, Sudamérica vio una gran oportunidad de mercadeo de este mineral.
Y es que en ‘el triángulo del litio’ (formado por Argentina, Bolivia y Chile) están las mayores reservas mundiales de este metal.
Esos tres países se lanzaron de golpe hace más de una década a buscar la forma de explotar sus reservas, pero el viaje desde la extracción del litio hasta llegar a la fabricación de una batería para autos, es largo y pedregoso.
En el medio, hay muchas paradas que permiten agregarle valor a este producto natural conocido como ‘oro blanco’, cuya demanda aumenta frenéticamente en la medida que los autos eléctricos se empiezan a popularizar en cada vez más países.
A continuación, tres de los desafíos que enfrentan los países sudamericanos para entrar en la disputada carrera de fabricar baterías.
1. la Alta especialización
Los países que forman parte del ‘triángulo del litio’ concentran más de la mitad de las reservas mundiales del metal, según las estimaciones más conservadoras.
Sin embargo, la fabricación de baterías requiere de un alto nivel de especialización tecnológica, que no se creará de la noche a la mañana.
“No basta con tener litio. Eso no es garantía de nada”, dice Jose Lazuen, especialista en este campo.
 “El 90% de las baterías en la próxima década serán destinadas a la industria automotriz.
“Pero hay una cadena de producción muy larga, donde el litio es apenas una parte”, advierte.
Si el punto de partida es la extracción del metal, el paso siguiente es su procesamiento para convertirlo en químicos manejables, como el carbonato o el hidróxido de litio.
En esta fase están los productores sudamericanos, trabajando en plantas con capitales extranjeros, que procesan el metal después de extraerlo.
De ahí en adelante la cadena de producción se pone cuesta arriba: la siguiente meta es producir cátodos, luego celdas y al final del camino, baterías.
Es por eso, explica Lazuen, que los países que fabrican baterías han impulsado una industria química y de ensamblaje que requiere un avanzado desarrollo tecnológico.
Y aunque el mercado mundial también necesita baterías para celulares y computadoras el “gran negocio” que está creciendo frenéticamente es la fabricación de baterías para autos, que es dominada por China, que concentra el 70% de la producción y una parte aún mayor del mercado.
2. El factor geográfico
“La idea de que los países sudamericanos serán exportadores de baterías para autos eléctricos no tiene mucho sentido”, dice Lazuen.
“Como están lejos de los grandes centros de fabricación de autos, el costo del transporte de baterías es muy alto.
Por eso, “que un país tenga litio no le da una ventaja logística”, explica. “Probablemente su mejor opción sería exportar la materia prima”, dice Lazuen.
Como ya se dijo, el líder mundial en la producción de baterías eléctricas para autos es China.
Pero el factor clave, según los analistas, es que la producción de baterías se encuentre cerca de los centros de fabricación de autos.
Y desde esa perspectiva, el triángulo sudamericano tiene una gran desventaja para exportar baterías a Estados Unidos, México, Europa y Asia.
“Los empresarios chinos probablemente no instalarán una fábrica de baterías en Sudamérica, para mandar esas baterías de vuelta a China”, señala Lazuen, salvo que un análisis de costos demuestre lo contrario.
Estar tan lejos de los grandes centros de fabricación de autos, es la principal desventaja mencionada por los analistas.
De hecho, las baterías no se pueden exportar por avión, porque tienen un peso que encarece el costo del traslado.
Uno de los problemas del ‘triángulo de litio’ es que está lejos de los grandes centros de fabricación de automóviles eléctricos.
Pero además, no están dispuestos a correr el riesgo de instalar una fábrica en países donde no esté garantizada la estabilidad y la seguridad jurídica.
3. La competencia
Cuando los países quieren atraer inversionistas extranjeros, suelen ofrecer incentivos.
Entre ellos, la exención del pago de impuestos o la financiación de gran parte de los proyectos.
“Si los incentivos son los correctos, seguramente las fábricas se instalarán donde sea económica y geopolíticamente viable”, apunta Lazuen.
Pero a todos los desafíos anteriores, se suman los reclamos de organizaciones medioambientales y comunidades indígenas que se oponen a prácticas consideradas “depredadoras” por parte de las empresas que extraen y procesan el litio, que ponen en peligro los ecosistemas.
Ahorra veamos más de cerca los tres casos Latinoamericanos.
El caso de Chile
Chile es el país con los mayores depósitos de litio del planeta.
Pero ¿qué está haciendo más allá de la extracción del mineral de litio?
Chile llegó a un acuerdo con las dos principales mineras de litio que operan en el país, para que una parte de su producción sea vendida a un precio preferente a las empresas que instalen en el país fábricas de partes de baterías eléctricas.
Con ese incentivo, el conglomerado Samsung SDI y Posco, además de Sichuan Fulin y Molymet están en la última etapa de negociación para acordar las condiciones que le permitirían comenzar a construir las plantas en los próximos meses.
Para eso, el país tiene una licitación abierta por 200 millones de dólares para crear un instituto de tecnologías limpias que permita generar tecnología, innovación y emprendimientos.
Argentina
Este paìs también tiene claro que el camino es largo y que el viaje recién comienza.
“En el mediano plazo tenemos que ser un proveedor estratégico de los químicos del litio”, dice Mariano Lamothe subsecretario de Desarrollo Minero de esa Nación.
“Nuestros científicos están trabajando para hacer que esos procesos sean lo más eficientes posible”.
En ese contexto, Argentina tiene dos plantas en funcionamiento (con capital australiano y estadounidense) y dos plantas en proceso de construcción, en las mineras ‘Sal de Vida’ y ‘Hombre Muerto’.
Y en la provincia de Jujuy, acaba de comenzar la construcción de una planta para fabricar baterías con una inversión de 60 millones de dòlares.
Bolivia
La historia de Bolivia va por un carril paralelo. En los últimos años, el litio ha sido presentado por el gobierno como una de las mayores oportunidades comerciales del país, provocando tanto entusiasmo que en la prensa local se ha dicho que el país se convertirá en el “Dubái del oro blanco” o en “la Arabia Saudita del litio”.
Luego de varios intentos de negociación con empresas extranjeras que no prosperaron y anuncios de fabricación de plantas que no llegaron a materializarse, el país está intentando sacar adelante proyectos con aportes de capitales alemanes y chinos.
¿Pero qué están haciendo actualmente? “Estamos produciendo baterías que se instalan en las viviendas rurales que no tienen energía de la red eléctrica urbana”, explica un funcionario.“También estámos produciendo baterías para bicicletas.
“Yo creo que en unos cinco años el litio va a ser tan importante como el gas”, apunta el experto.
En fin, Bolivia considera que esta podría ser una excelente oportunidad para exportar tecnología pese a la dura competencia.





BOLIVIA DEBIÓ HABER IMITADO A ALASKA

Revista Analítica de Venezuela (www.analitica.com)
                                                              
Mentir que Bolivia tiene gas y ofrecerlo sin tenerlo es condenable y es “escupir al cielo” porque las consecuencias caerán en la cara de los que mienten por abyecciones políticas que tienen que ver con las elecciones presidenciales del 20 de octubre que por donde se vea son anticonstitucionales y éticamente cuestionables porque van contra los intereses de Bolivia. La falacia ansía favorecer a los que disfrutan del poder desde 2005 y no quieren relevar la posta cuando lo menos tonto sería pasarla. Figurar en la historia sin macular más lo acontecido sería lo aconsejable porque el futuro tendrá millones de ciudadanos bolivianos y otros, muchos otros, que estudiarán lo que se ha hecho y deshecho en el país que entre otras cosas se ha visto frustrado con el esperpéntico trajín dizque marítimo de La Haya y su secuela.
La Bolivia actual incluso va contra el rancio materialismo histórico ya que, según el teórico G. Plejánov, intérprete de Federico Engels, que ha estudiado a fondo las relaciones de producción que deberían formar la estructura económica, jurídica y política en este caso de la Bolivia izquierdista a empujones, esas relaciones decía, están perjudicialmente distorsionadas y por lo tanto no aportan a la conciencia social y menos a la actitud vital de los bolivianos. La política ha sido priorizada en detrimento de lo jurídico (cúmulo de poderes que echan por la borda la Constitución y lo expresado en 21F, la corrupción estructural, et. al.); y lo económico (fábricas e industrias estatales fracasadas incluyendo la debacle del gas, una moneda boliviana sobre valorada por lo menos en un 10%, un contrabando pernicioso y persistente, y un sector privado abrumado y hasta anonadado económicamente con el doble aguinaldo y altos impuestos destinados a coartarlo).
La empresa privada en Bolivia se ve cada vez más afectada sin que nadie más ofrezca empleo sostenible ni menos aporte al PIB boliviano. A lo que hay que añadir la prioridad del Chapare y sus cocales en detrimento de los  de Yungas que producen la mejor coca del país sobre todo para el acullico y el mate, et. al. Por otro lado el total de las exportaciones de Bolivia de enero a abril de 2011 fueron de US$2.547 millones; en 2019 fueron de US$2.589 millones. ¿Qué hemos ganado? Una pizca. Ahora, la exportación de gas en los años de buenos precios que se utilizaron en varias cosas pero menos en ampliar y mejorar, por ejemplo, las escuelas normales que modo que tuviésemos cientos de más escuelas primarias y secundarias en todo el país despoblado comparado con otros de Suramérica. En Bolivia no hay universidad que ofrezca una licenciatura en historia de Bolivia o en literatura boliviana lo que es perjudicial en lo que va a saber quienes somos de modo que sepamos mejor dónde dirigirnos.
Mucho más junto hubiera sido que la autoridad boliviana imitase al estado de Alaska, EEUU, en lo que va a repartir los ingresos del petróleo entre la población. Desde 1982, cada hombre, mujer y niño habitante de ese Estado recibió un dividendo anual por parte del Fondo Permanente de Alaska, una organización estatal financiada con fondos recabados de la exportación de petróleo. Los montos repartidos individualmente a los habitantes fluctuaba de acuerdo al precio internacional del hidrocarburo pero el promedio era de $1000 por cabeza. El monto menor fue de $800 a $900, y alcanzó la suma de $2072 por persona en 2015. Bolivia sería distinta si tal equidad se hubiera practicado. “Pedir peras al olmo” es un dicho castizo muy antiguo.





ACUERDO MERCOSUR-UE FORTALECE INTEGRACIÓN, SEGÚN EXPERTOS BOLIVIANOS

Xinhua de China (www.spanish.xinhuanet.com)
                                                                                                        
El acuerdo comercial entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE) fortalece la integración multilateral y es un revés a las políticas antiglobalización y proteccionistas, según funcionarios y expertos bolivianos.
Para el viceministro boliviano de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, el acuerdo refuerza el intercambio global de integración y también le abre a Bolivia la posibilidad de realizar cadenas productivas con Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con miras a exportar al mercado europeo.
Blanco consideró que el Mercosur es un mercado natural para Bolivia, puesto que comparte alrededor del 72 por ciento de sus fronteras con los países miembros.
Al respecto, el experto y gerente del privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior, Gary Rodríguez, dijo hoy a Xinhua que el cierre de negociaciones para un acuerdo comercial entre el Mercosur y la UE alcanzado el pasado 28 de junio es un "mensaje sobrio" a la política proteccionista.
De acuerdo con el experto, en un contexto de tensiones comerciales, es importante que la región, sea del Mercosur o de la Comunidad Andina, tenga un mercado seguro donde pueda vender.
"Este acuerdo supone un avance histórico en el comercio e integración, luego de más de 20 años de discusiones. En los dos bloques económicos había reticencias, pero lo que implica este acuerdo es que ambos han tenido que ceder un poco para poder llegar a un punto de encuentro", aseveró.
Según Rodríguez, el acuerdo UE-Mercosur eliminará la mayor parte de los aranceles a las exportaciones del bloque europeo al mercado sudamericano, y hará a las empresas europeas más competitivas al ahorrarles más de 4.000 millones de euros (unos 4.500 millones de dólares) en derechos de aduanas al año.
CASO BOLIVIANO
En un corto plazo, Bolivia pretende agilizar la negociación para formalizar un acuerdo comercial complementario con la UE, en la dinámica de ampliar mercados para sus productos con la inclusión fundamental de pequeños productores y microempresarios, según el gobierno.
El viceministro Blanco precisó que un pacto comercial no debe ser con imposiciones o condiciones de ninguno de los lados, sino concertado "punto por punto", que beneficie a Bolivia y a la UE.
Señaló que Bolivia tiene el Sistema de Preferencias Generalizadas (SGP) y SGP Plus, que son ventajas que brinda la UE por el cumplimiento de ciertos convenios internacionales.
Bolivia se encuentra en trámite de adhesión al Mercosur, tras manifestar su intención de pertenecer al bloque en 2015, cuya aceptación se encuentra a consideración de algunos congresos de los países miembros.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Rolando Kempff, destacó hoy ante periodistas los beneficios de nuevos mercados para Bolivia tras el acuerdo de la UE con el Mercosur, aunque no sea de forma directa.
No obstante, expresó su preocupación de que hasta ahora Bolivia no pueda ser miembro pleno del Mercosur, ante la falta de voluntad política del Congreso de Brasil, que debe aprobar su adhesión al bloque.
"Siempre es bueno tener nuevos mercados en condiciones favorables, como nos puede dar" la Unión Europea, subrayó.
Kempff agregó que Bolivia queda rezagada al no ser miembro pleno del Mercosur, pese a que en marzo pasado una delegación boliviana viajó a Bruselas para avanzar en las negociaciones de un acuerdo comercial complementario con la UE.






Con Nuestro Perú (www.connuestroperu.com)
                                                                            
Durante los días 24 y 25 de junio, se desarrolló el V Gabinete Binacional Perú- Bolivia una muy importante reunión para la relación bilateral entre los dos países. Se pasó revista a lo avanzado respecto a la implementación de los acuerdos de la reunión previa, y se agendaron nuevos compromisos integrales, que se pueden agrupar en 4 ejes temáticos.
Medioambiente y recursos hídricos transfronterizos
El tema del manejo de aguas del Titicaca y la relación fronteriza fue un eje fundamental. Así se definieron:
Acuerdo entre la República del Perú y el Estado Plurinacional de Bolivia sobre derecho de paso para la navegación en el Lago Titicaca.
Memorándum Binacional mediante el que se aprueba el Plan Operativo Anual para la gestión 2019 de la Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico del Lago Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopó y Salar de Coipasa.
Seguridad y Defensa
En este campo, se afianzaron relaciones de confianza y mecanismos para combatir el crimen organizado. Para ello se llegaron a algunos acuerdos:
Acuerdo de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio del Interior de la República del Perú y el Ministerio de Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia para la creación de la Reunión de Altos Mandos Policiales y Unidades Especializadas “RAMPOL PERÚ-BOLIVIA”.
Acuerdo Interinstitucional entre el Ministerio del Interior de la República del Perú y el Ministerio de Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia para el intercambio de información en materia de lucha contra la delincuencia organizada transnacional y otras amenazas comunes.
Acuerdo Interinstitucional Internacional entre el Ministerio del Interior de la República de Perú y el Ministerio de Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia para la creación de un “Comité Binacional de Información Estadística sobre Seguridad”.
Infraestructura para la integración y el desarrollo
Asimismo, los aspectos de infraestructura, medio ambiente y cooperación, en diferentes ámbitos claves para el desarrollo:
Acuerdo Internacional Interinstitucional entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la República del Perú y el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional del Estado Plurinacional de Bolivia
Acuerdo Interinstitucional de Cooperación entre el Ministerio de Medio Ambiente y Agua del Estado Plurinacional de Bolivia y el Ministerio de Agricultura y Riego de la República del Perú.
Acuerdo Específico entre el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico de la República del Perú y el Servicio Geológico Minero del Estado Plurinacional de Bolivia para el cartografiado geológico en la frontera.
Acuerdo Interinstitucional Internacional de cooperación en materia nuclear entre la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) y el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN).
Desarrollo económico y Políticas Sociales
Aquí se dieron los más relevantes acuerdos, en el caso de energía, donde existe cierta controversia. 
Primero, fortalecer la integración energética entre Perú y Bolivia y el firme compromiso de impulsar la interconexión del gasoducto Bolivia - Perú con el gasoducto al Sur (Proyecto Peruano SIT Gas, que se viene desarrollando para llevar gas natural a las regiones del Sur del Perú), y permitir la futura exportación de Gas Natural Licuado (GNL) procedente de Bolivia mediante el puerto de Ilo, a los mercados de Asia (para ello se firmó el Convenio para la integración energética a través de la interconexión de gasoductos). 
Segundo, se asumió la decisión de implementar, en el transcurso del presente año, un proyecto de distribución de redes de gas que permita llegar con gas natural domiciliario y otros usuarios a las poblaciones de zonas de frontera, en Desaguadero y otras poblaciones. 
Finalmente, existe la voluntad de implementar un proyecto de comercialización de GLP para abastecer a poblaciones peruanas de la zona Sur de la República del Perú, a precios competitivos para el consumidor final, con la participación de la empresa estatal boliviana YFPB (asociada o por sí sola). 
Sin embargo, según el libro anual de Recursos de Hidrocarburos elaborado por el Ministerio de Energía y Minas1, a diciembre del 2017, nuestras reservas probadas ascienden los 13 trillones de pies cúbicos y contamos con un potencial de reservas de 35 trillones, aunque en la actualidad la producción nacional solo alcanza 1,470 millones de pies cúbicos diarios. Mientras que Bolivia, con menores reservas, produce al año aproximadamente el doble (3 millones).
Existe un debate sobre la conveniencia de proveer el sur con gas boliviano, ya que podría quitar rentabilidad al proyecto del gasoducto peruano. Asimismo, sobre cuáles son las ventajas para el país de permitir la exportación por Ilo, considerando la imperiosa necesidad que tiene Bolivia de reemplazar mercados que está perdiendo, como el de sus vecinos del Mercosur.
La otra razón es geopolítica, hay quienes cuestionan la dependencia que se podría generar desde otro país por este recurso.
Los gobernadores regionales tienen matices en la interpretación. Puno avala plenamente los acuerdos (aunque no se ha definido aún nada concreto), puede convenirle a Moquegua, pero hay un temor de Cusco y otros, que esto aplace o imposibilite el gasoducto del sur.
Dos empresas privadas generadoras de energía ya han firmado cartas de intención con Bolivia, para abastecerse eventualmente desde allí.
Consideramos debe haber una posición unitaria del estado peruano, más allá de los intereses particulares. Ninguna opción debe dejar fuera al gasoducto del sur, complejo petroquímico, y los corredores bioceánicos hacia el Asia. Esta sí es una medida donde hay consenso y está incluida China. Se contrapone a los esfuerzos chilenos de construir corredores con el nuevo gobierno de Brasil, excluyendo a nuestros dos países.
Es fundamental estrechar la relación económica y geopolítica, con acuerdos equitativos apara las partes, lo que debe constituir una política de estado.
Saludamos los resultados del exitoso gabinete binacional. Ojalá se avance adecuadamente en su implementación.





EVO MORALES SE REÚNE CON PUTIN PARA INVERSIONES EN GAS EN BOLIVIA

Según fuentes informadas, la construcción del anunciado gasoducto boliviano al sur del Perú estaría a cargo de la empresa estatal de gas rusa Gazprom. 

Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, tiene previsto reunirse con su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, el próximo 11 de julio en Moscú, para abordar cuestiones como la cooperación en hidrocarburos.
El canciller de Bolivia, Diego Pary, dijo en rueda de prensa en La Paz que el Gobierno de Morales tiene especial interés en fortalecer sus relaciones con Rusia en materias como la energética. El propio Morales había anunciado desde hace meses, aunque sin concretar fecha, su deseo de reunirse con Putin y firmar una alianza estratégica con la Unión Económica Euroasiática compuesta por Rusia, Kazajistán y Bielorrusia.
El anterior encuentro de Morales con Putin fue en junio del año pasado y tuvo como eje varios acuerdos para la inversión rusa en hidrocarburos en Bolivia.
Según fuentes informadas, la construcción del anunciado gasoducto boliviano al sur del Perú estaría a cargo de la empresa estatal de gas rusa Gazprom, cuyo socio en la construcción del gasoducto Nosdrstream del norte de Europa es la francesa Engie, que opera una termoeléctrica a petróleo en el sur. Engie y Kallpa son las dos empresas que firmaron hace poco un acuerdo con la estatal de gas de Bolivia para abastecer de gas a sus plantas termoeléctricas en el Sur.
Según el IEDEP de la Cámara de Comercio de lima, el proyecto de masificación del uso de gas natural para el centro y sur del Perú está valorizado en US$ 400 millones y su adjudicación se daría en el segundo semestre de 2019.





DOCTORADO HONORIS CAUSA PARA EVO MORALES
                                                                                                                          
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego aprobó esta semana, por amplia mayoría, la distinción del Doctorado Honoris Causa para Evo Morales, el presidente de la República Pluricultural de Bolivia.

El Sureño de Argentina (www.surenio.com.ar)
                                                                     
El proyecto fue presentado por el rector de la UNTDF, Juan José Catelucci, quien esgrimió los argumentos de tres emblemáticas figuras de la academia y la cultura nacional, que en los últimos años tuvieron estrecha vinculación con la Universidad fueguina. Entre ellos se encuentran la destacada socióloga Dra. Nora Barrancos, el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y la presidenta de la Fundación de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Barnes de Carlotto.
“Evo Morales es uno de los líderes de mayor significado en la histórica contemporánea de América Latina. Su país, Bolivia, sólo encontró un cauce de reconocimiento de los derechos de la población aborigen gracias a su insobornable decisión de no abdicar de esa identidad”, expresó Dora Barrancos. “No es entrañable la profunda transformación que ha llevado adelante en el querido territorio boliviano, pero también nos estremece su lealtad a las iniciativas más democráticas, más igualitarias, que se derramaron en la región. Sobran las razones para que la Universidad más austral de nuestra patria le ofrende el título de Doctor Honoris Causa”, reza el documento escrito por la académica feminista de renombre internacional.
Por su parte Adolfo Pérez Esquivel manifestó en una carta de puño y letra enviada al rector Castelucci que “el reconocimiento a Evo Morales, es un reconocimiento a los pueblos de nuestro continente”. Enfatizó que “lo conozco desde hace 40 años, sé de su compromiso con su pueblo la recuperación de la identidad y valores de los pueblos originarios de la riqueza de sus lenguas”. “Compartió sus luchas y esperanzas. Construyó espacios de participación democrática y nuevas alternativas sociales, culturales y políticas en la integración de los pueblos latinoamericanos fortaleciendo la soberanía y unidad regional”, agregó el premio nobel por la Paz.
“Hoy, en este momento tan difícil para nuestra región, de tantos retrocesos, Evo representa la esperanza del cambio desde abajo, de los sectores más humillados, más discriminados, más explotados, más oprimidos”, expuso en un documento Estela De Carlotto. “Justicia, reparación, dignidad, memoria, identidad, todas palabras que se hacen carne en Evo, cuya figura es alegato vivo de la lucha de millones de latinoamericanas y latinoamericanos que soñamos con un mundo mejor y sabemos que es posible. Festejo el reconocimiento a través del título de “Doctor Honoris Causa” con que lo premia la Universidad Nacional de Tierra del Fuego”, finalizó la defensora de los derechos humanos.





LA HISTORIA DEL PELIGROSO LÍDER DEL CJNG QUE SE HIZO PASAR CON ÉXITO POR UN ACAUDALADO EMPRESARIO EN BOLIVIA
                                                                                                                                            
José González Valencia vive actualmente en la Penitenciaría Federal de Mossoró, una prisión brasileña de máxima seguridad, sin que todavía haya una fecha para resolver la solicitud de extradición a Estados Unidos.

Infobae de Argentina (www.infobae.com)

José González Valencia vive actualmente en la Penitenciaría Federal de Mossoró, una prisión brasileña de máxima seguridad. Sin que todavía haya una fecha para resolver la solicitud de extradición a Estados Unidos, el mexicano vive en condiciones que le han moldeado un carácter taciturno y nostálgico, casi sensible.
"Mi familia vive muy lejos, cuando ellos vienen acá, cogen cuatro aviones y solo para hablar conmigo frente a una ventana por 10 minutos. Eso es muy cruel para mí y para ellos. Y la comida allá (cárcel) es muy repetitiva, yo no consigo comer bien porque es mucho de lo mismo. No tengo un baño de sol. Solo una vez pude salir a caminar 10 metros. Salí afuera, pero para mi mala suerte estaba lloviendo", confesó en una de sus audiencias al juez.
Sin embargo, cuando tenía esa libertad que tanto echa de menos, González Valencia era mejor conocido como "La Chepa", cuñado de El Mencho y operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación, grupo considerado por el Departamento de Justicia como una de las "cinco organizaciones criminales transnacionales más peligrosas de la faz de la Tierra".
El Gobierno de México responsabiliza a este grupo criminal de derribar, en 2015, un helicóptero militar con granadas propulsadas por cohetes. Nunca antes las fuerzas armadas mexicanas habían sufrido un ataque de ese tipo. El saldo oficial fue de seis efectivos muertos.
El fiscal de Estados Unidos Jeff Sessions acusa al CJNG de transportar mensualmente al menos cinco toneladas de cocaína y cinco toneladas de metanfetamina a su país vecino del norte. Desde su origen en México en 2011, donde tienen presencia en el 75% del territorio, han procurado expandir sus tentáculos hasta donde les sea posible. Se sabe que han tenido negocios en países lejanos de Asia, Europa y Oceanía.
Dos años antes de que la Policía Federal brasileña lo detuviera en un parque acuático y turístico en Aquiza, al noreste de Brasil, el narcotraficante empacó sus cosas y dejó la vida que tenía en Guadalajara, la única ciudad de su país en la que por primera vez sintió miedo de ser capturado por las autoridades.
Su temor se fundaba en las detenciones de sus hermanos Abigael González Valencia (antiguo operador financiero), Gerardo González Valencia (aprehendido en Montevideo) y de su sobrino Rubén Oseguera González, mejor conocido como "El Menchito", hijo de El Mencho y de su hermana Rosalinda González Valencia. 
Su destino lo fijó en Boliviatercer productor de coca del mundo, donde con una identidad falsa se hizo pasar como un próspero ganadero mexicano impulsor de la alta calidad genética cebuina. De los nueve departamentos de este país, eligió Santa Cruz de la Sierra, que es donde se concentran el 50% del hato ganadero y las instituciones ganaderas más respetadas.
Con la identidad falsa que consiguió en México "La Chepa" se movió sin ningún tipo de complicación por Bolivia y también a lo ancho de Brasil.
Carlos Romero, Ministro de Gobierno y Migración en Bolivia, detalló que el capo de la droga obtuvo de Migración dos certificaciones de residencia temporal. La primera de un año y la segunda de dos años, desde el 22 de marzo de 2017 hasta el 22 de marzo de 2019, después de haber acreditado un trabajo y no tener notificación de antecedentes en Interpol. Romero también dijo que el siguiente documento auténtico al que accedió fue la cédula de extranjero, extendida por el Segip.
Con el nombre falso de Jaffet Arias Becerra, incursionó en el mundo de la crianza de Cebú (Asocebú) y adquirió un terreno de 1.355 metros cuadrados en una exclusiva urbanización cerrada de la zona del Urubó, pese a que los Estados Unidos había ofrecido 5 millones de dólares por información que condujera a su aprehensión. De acuerdo con los datos de agencias de bienes raíces, el costo de un predio con esas características y en ese lugar es de aproximadamente USD 200.000.
Cuando el líder del Cártel Jalisco Nueva Generación fue aprehendido en Brasil, se supo que había ingresado como turista procedente de Bolivia para vacacionar con su familia en un complejo turístico en Fortaleza. Ahí había alquilado una exclusiva residencia con vista y acceso privado a la playa de Taiba. Los agentes habían actuado en base a una orden de arresto expedida por la justicia de ese país, ante una petición de extradición de Estados Unidos por narcotráfico. Se desconocía que un empresario cruceño lo acompañaba, menos aún que era el que pagaba las cuentas y que mostraba su identidad para evitar que el capo mexicano se expusiera.
"Recibí una llamada de Brasilia y me dijeron que el tipo, que era buscado por la justicia estadounidense, tenía una orden de prisión, que era buscado por la Interpol. También dijeron su nombre correcto y dijeron que él estaría en Fortaleza. Solo eso, nada más. Y nos preguntaron si podíamos arrestarlo", relató Aldai da Rocha, el oficial de la policía responsable de la operación que condujo a su arresto. Desde su llegada al aeropuerto, la Policía Federal lo captó a través de las cámaras caminando junto a un empresario boliviano. Ambos se dirigían al área del aeropuerto donde se rentan autos. Pero pese a que la policía identificó las placas del vehículo, al poco tiempo perdieron su rastro.
"Afortunadamente, una cámara mostró que su automóvil iba en la misma dirección en dos o tres días diferentes. Era la dirección de Taíba", recordó Rocha.
Sin descanso, ni siquiera en Navidad, los agentes le siguieron el rastro hasta que una mañana cálida de un 27 de diciembre lo detuvieron en la entrada de un parque acuático, al que había ido con su familia y su amigo cruceño. Vestía bermudas, camiseta blanca y no se resistió en lo absoluto. La Policía Federal supo después que el amigo cruceño fue quien alquiló la propiedad en Taíba para una estadía de 15 días, así como el automóvil que utilizaron durante el viaje.
La ostentosa vivienda tiene acceso directo al mar, con escaleras privadas que conectan la casa con la playa. Tiene cuatro chalets pequeños, un área común con sala de estar, una pequeña piscina y una cancha de básquetbol. Una gran área verde cubre la propiedad y altas palmeras se alzan para darle un ambiente totalmente tropical.
Bajo su fachada de ganadero, "La Chepa" entró y salió de Bolivia con destino a Brasil al menos tres veces, sin levantar ninguna sospecha. En su primer viaje recorrió en carro los más de 2.000 kilómetros que separan a Santa Cruz de Sao Paulo, ciudad a la que fue para asistir a una exposición de caballos.
A principios del presente año, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNUDC) sostuvo que entre 2017 y 2018 fueron detenidos en Bolivia 469 extranjeros por delitos relacionados con el narcotráfico, entre ellos 142 colombianos, 121 peruanos, 83 argentinos, 58 brasileños, 46 chilenos y 19 paraguayos.
Carlos Romero reconoció que muchos narcos han encontrado en aquel país el lugar idóneo para lavar dinero simulando que sus ganancias provienen de "emprendimientos productivos, ya sea de agricultura o ganadería".
Con sus 1.098. 581 kilómetros cuadrados de superficie y su ubicación geográfica -en el corazón de Sudamérica- el ministro de Gobierno aceptó que Bolivia puede ser una opción atractiva para las organizaciones criminales, más si se toman en cuenta sus extensas llanuras y la porosidad de las fronteras con sus vecinos Argentina, Paraguay, Brasil, Perú y Chile.
El narco en la sangre
González Valencia es parte de una familia de vieja presencia en el tráfico de drogas en México. El patriarca, Armando Valencia Cornelio, "El Maradona", fundó una organización conocida como Cártel del Milenio, que operaba principalmente en Michoacán y Guerrero.
El grupo enviaba cocaína a los Estados Unidos y fue uno de los primeros en traficar drogas sintéticas. El cártel fue prácticamente extinguido durante el gobierno del ex presidente Vicente Fox (2000-2006), pero los hijos y hermanos del fundador siguieron activos.
Uno de ellos, Abigail González Valencia, se alió con su cuñado, "El Mencho", para crear un nuevo grupo que colaboró con el Cártel de Sinaloa hasta 2010. A partir de ese año, empezaron a disputar a sus ex aliados el control del narcotráfico en Jalisco, uno de los principales centros de operación financiera de Sinaloa. Abigail fue detenido en febrero de 2015 y, a partir de ese momento, su hermano ocupó su lugar en la organización.
Con él suman 6 los hermanos González Valencia detenidos, de los 18 que son y que forman el grupo de "Los Cuinis", identificado como brazo financiero y empresarial del CJNG.
Los González Valencia, originarios de Michoacán, son el tronco familiar del CJNG, además de su savia financiera.
Acosado por Los Zetas, que comenzaron a disputarles el territorio entre 2003 y 2004, todo el clan Valencia tuvo que huir de Michoacán.  Los "Cuinis" se trasladaron con todo y su tradición criminal, hacia Jalisco, Colima, Nayarit y Guanajuato, donde crearon una célula de defensa con sicarios bien entrenados. Al frente de esta nombraron a un joven bien conocido por ellos desde su juventud en Michoacán: Nemesio Oseguera, el "Mencho".
Con el apoyo financiero de los González Valencia –ahora su familia política– y su demostrado poder de fuego, el "Mencho" integró primero el grupo de los Matazetas, en 2011. Con este replegó a Los Zetas en la región del Bajío y les arrebató el Golfo con sus mismas estrategias: una estructura de mando muy estricta, con niveles y grados bien definidos, lealtades muy sólidas y ahora dicen que entrenados por fuerzas paramilitares de Colombia y otros países extranjeros, que le han permitido extenderse por todo el país y resto del mundo.





DETENIDA LA PAREJA DE LA JOVEN APARECIDA MUERTA EN UN RÍO DE GRANOLLERS EN SEPTIEMBRE
                                                                                                
La víctima, que era originaria de Bolivia, desapareció el mes de julio de 2018 y la última vez que su familia la vio con vida fue esa noche cuando fue a dejar a su hijo de seis años en casa de su madre para ir a cenar con el presunto homicida.

La Vanguardia de España (www.lavanguardia.com)

Los Mossos d’Esquadra han detenido la pareja de Vianca Alejandra Roca, la joven de 25 años que apareció muerta cerca del río Congost de Granollers el 9 de septiembre de 2018. Así lo ha avanzado El Periódico y lo han confirmado a la ACN fuentes cercanas a la familia.
La policía arrestó el lunes en Hospitalet de Llobregat al sospechoso, de 28 años y nacionalidad dominicana, después de una compleja investigación que ha permitido reunir suficientes pruebas contra él. El juez responsable de este caso ha decretado prisión provisional para el hombre.
La víctima desapareció en julio
La víctima, que era originaria de Bolivia, desapareció el mes de julio de 2018 y la última vez que su familia la vio con vida fue esa noche cuando fue a dejar a su hijo de seis años en casa de su madre para ir a cenar con el presunto homicida. Había discutido con él.
Aunque la familia de la víctima denunció su desaparición en julio de 2018, no fue hasta dos meses después, el día 9 de septiembre, cuando un paseante localizó el cuerpo sin vida de la mujer en uno de los márgenes del río Congost de la capital vallesana.
Signos de violencia
El cadáver presentaba evidentes signos de violencia y se encontraba en un avanzado estado de descomposición. Por este motivo, la policía no confirmó que se trataba de la joven hasta el día 14 de septiembre. Después de varios meses de investigación, finalmente los Mossos han reunido suficientes evidencias que apuntan a que la mujer habría muerto a manos de su pareja.
La policía arrestó al presunto homicida el pasado lunes y el juez decretó su ingreso en prisión. El sindicato CCOO ha emitido un comunicado condenando los hechos y expresó su apoyo para con la familia de la víctima. “CCOO muestra su indignación y preocupación por hechos como este, se suma a la demanda para que los poderes públicos reconozcan la lucha por los derechos de las mujeres y para erradicar la violencia machista como una cuestión de Estado”, indica el texto que destaca “ el compromiso firme para cooperar en la construcción de una sociedad en la que las mujeres puedan vivir libres de cualquiera de las violencias“.





TGN YA OPERA UNA PLANTA QUE PERMITIRÁ ENVIAR MÁS GAS A CHILE

La empresa anunció que administra una planta compresora en Añelo para afianzar el proceso de crecimiento de exportaciones a Chile.

LM de Neuquén, Argentina (www.lmneuquen.com)
                                                                                
Transportadora de Gas del Norte S.A. (TGN) comenzó a operar y mantener la nueva Planta Compresora San José de Añelo, perteneciente a Gas Pacífico Argentina S.A. (GPA).
La empresa informó que se trata del corolario de una relación que lleva casi dos décadas durante las cuales TGN operó y mantuvo el sistema de transporte de GPA.
La planta, ubicada en la PK 67 del Gasoducto del Pacífico, en el departamento de Añelo, en el área Aguada San Roque, cuenta con dos turbinas Solar T60 instaladas para una capacidad de transporte de 12,5 MMm3/d.
Su construcción se concretó con el fin de incrementar la capacidad del transporte de gas del sistema que atraviesa la cuenca neuquina en la formación geológica Vaca Muerta.
La puesta en servicio constituye un logro de relevancia en su historia ya que duplica su capacidad nominal de transporte.
"Con la reciente inauguración del Centro Operativo Neuquén, TGN refuerza su presencia en una provincia en la que hace 26 años operamos la cabecera de nuestro Gasoducto Centro Oeste y nuestra base en ChosMalal y atendemos a clientes que -como GPA-confían en nuestro conocimiento y experiencia para brindar servicios de alta especificidad en sus instalaciones", aseguró José Montaldo, gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de TGN.
El anuncio se da en un contexto en el que el mercado chileno configura una de las principales opciones para el crecimiento del gas de Vaca Muerta.
De hecho, en noviembre pasado, luego de una década se habilitaron nuevas exportaciones, después de una década de colocaciones interrumpidas.
Afianzar con un transporte a las alturas de esa demanda, es parte del paquete de variables que se necesita para hacer sostenible esas exportaciones.
Acerca de TGN
TGN, licenciataria del servicio de transporte de gas natural por gasoductos de alta presión en el centro-norte de la República Argentina, opera y mantiene un sistema de más de 9000 kilómetros de gasoductos y 20 plantas compresoras con 375.620 HPde potencia.
Actualmente TGN es la responsable del transporte del 40% del gas inyectado en gasoductos troncales argentinos, lo que representa el 20% de la matriz energética argentina.
Sus sistemas de gasoductos conectan las Cuencas Neuquina, Noroeste y Boliviana con 8 de las 9 distribuidoras de gas del país, con subdistribuidoras, industrias, comercializadoras y centrales térmicas ubicadas en 15 provincias argentinas y es el único operador que vincula sus gasoductos a nivel regional con Brasil, Chile, Bolivia y Uruguay.

No comments: