BOLIVIA
Y RUSIA EN EL MISMO FRENTE
Si
hablamos de recursos energéticos en Bolivia, nos referimos principalmente al
gas natural que proporciona el país y si hablamos de gas natural, a menudo
hablamos de Gazprom. De hecho, el gigante energético ruso ha extendido sus
actividades al otro lado del mundo después de discutir acuerdos con el
presidente boliviano Morales para futuros proyectos de desarrollo. Las
conversaciones, como se informó en el mismo sitio web de Gazprom el 14 de junio
de 2018, se celebraron en Moscú y vieron la participación, además del
presidente Morales, del presidente del Comité de Gestión de Gazprom Alexey
Miller. El interés de la compañía estaría dirigido en particular a la región de
Vitiacua, rica en petróleo y gas natural, sumando a las razones la supuesta
mayor sostenibilidad ambiental del gas en comparación con otros combustibles
fósiles y proponiendo una cooperación para el desarrollo de un mercado de movilidad
de gas. en Bolivia.
El
acuerdo firmado en 2018 no es el primer resultado de la colaboración entre
Gazprom y Bolivia: de hecho, ya en 2016 la producción de gas natural había
comenzado desde el campo Incahuasi, cerca de la ciudad boliviana de Camiri.
Según datos reportados por Gazprom en 2016, el campo tenía una capacidad
estimada de 70.8 mil millones de metros cúbicos de gas y 4.8 millones de
toneladas de gas condensado. Gazprom es parte del consorcio que controla el
campo con una participación del 20%, junto con Total (50%), Tecpetrol (20%) e
YPFB (10%).
A
la ceremonia de inauguración asistieron, entre otros, el presidente Morales, el
ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, y el propio
presidente de Gazprom Miller. Además del mercado interno, el gas extraído se
destina a la exportación a Argentina y Brasil.
También en 2016 se firmó un acuerdo de cooperación estratégica entre Gazprom e YPFB para la exploración, producción y transporte de hidrocarburos, así como la modernización de la infraestructura existente y la construcción de plantas de generación de energía, así como un Memorando de Entendimiento firmado entre Gazprom y el Ministerio de Hidrocarburos y Energía de Bolivia para promover el uso de Gas Natural Licuado (GNL).
También en 2016 se firmó un acuerdo de cooperación estratégica entre Gazprom e YPFB para la exploración, producción y transporte de hidrocarburos, así como la modernización de la infraestructura existente y la construcción de plantas de generación de energía, así como un Memorando de Entendimiento firmado entre Gazprom y el Ministerio de Hidrocarburos y Energía de Bolivia para promover el uso de Gas Natural Licuado (GNL).
El
desarrollo del sector energético boliviano está naturalmente condicionado por
sus aspectos principales, en primer lugar su grandeza: según el Instituto de
Estudios Energéticos de Oxford, el mercado energético boliviano representaría
el 1.5% del suministro de energía primaria de la región (datos de 2016 ). El
petróleo y el gas natural constituyen respectivamente el 44 y el 41% de sus
recursos energéticos primarios, y el gas que produce el 70% de la electricidad
boliviana, gracias al aumento en el uso de gas natural durante la década de
2000 debido a su mayor Competitividad en comparación con las plantas
petroleras.
EXPORTACIONES
DE ENERGÍA EN LA REGIÓN
Bolivia
comenzó las exportaciones de gas natural en 1972, con suministros a Argentina,
y luego sufrió el verdadero aumento en la década de 1980 con las reformas
económicas neoliberales que terminaron con la privatización de la industria del
gas en 1996 y el inicio de las exportaciones. de gas en Brasil en 1999.
Desde
el principio, por lo tanto, Brasilia y Buenos Aires fueron los puntos de
referencia para las exportaciones de gas natural desde Bolivia, configuradas a
través de un contrato a veinte años entre Bolivia y Brasil que implica la
importación de 8.700 millones de metros cúbicos al año. con fórmula take or pay,
sin ninguna flexibilidad, y un volumen contractual máximo de alrededor de 11
mil millones de metros cúbicos por año hasta 2019. También con Brasil, Bolivia
ha firmado un contrato para el suministro de gas en el estado de Mato Grosso do
Sul, en 2019, endureció el acuerdo con el gobernador Reinaldo Azambuja. Las
partes acordaron suministrar 1.1 millones de metros cúbicos de gas desde el
YPFB boliviano a la fachada de Thermeletrica, que se construirá en la región de
Ladario da Camaçari en Brasil.
Un contrato a veinte años también regula las exportaciones entre Bolivia y Argentina, pronosticando exportaciones de alrededor de 10.1 mil millones de metros cúbicos por año hasta 2026. Según los datos proporcionados por YPFB en 2015, las exportaciones a los dos países son estables y no reflejan variaciones estacionales o picos en la producción de energía.
Según el Instituto de Estudios Energéticos de Oxford, las exportaciones de hidrocarburos representaron 6,6 mil millones de dólares en la balanza comercial boliviana en 2014, y el gas contribuyó con 5,9 mil millones de dólares y el 46% de las exportaciones totales del país. - datos de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía, 12 de agosto de 2015.
Un contrato a veinte años también regula las exportaciones entre Bolivia y Argentina, pronosticando exportaciones de alrededor de 10.1 mil millones de metros cúbicos por año hasta 2026. Según los datos proporcionados por YPFB en 2015, las exportaciones a los dos países son estables y no reflejan variaciones estacionales o picos en la producción de energía.
Según el Instituto de Estudios Energéticos de Oxford, las exportaciones de hidrocarburos representaron 6,6 mil millones de dólares en la balanza comercial boliviana en 2014, y el gas contribuyó con 5,9 mil millones de dólares y el 46% de las exportaciones totales del país. - datos de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía, 12 de agosto de 2015.
Al
igual que muchos otros países que producen recursos energéticos, Bolivia sufrió
la caída en el precio del petróleo en 2014 y en los primeros cinco meses de
2015 la nación sudamericana perdió el 34.4% de los ingresos del gas natural,
obteniendo solo 1.81 mil millones de dólares en comparación con los 2,86 mil
millones de dólares ganados en el período frecuente de 2014.
Para
encontrar nuevos mercados, Bolivia debe construir conexiones con Uruguay y
Paraguay o utilizar tuberías de tránsito argentinas. Incluso el desarrollo del
GNL está limitado por el hecho de que Bolivia no tiene acceso al mar, por lo
que debería depender de Perú o Chile, un plan que parecía haberse dejado de
lado por razones económicas, pero que parece haber recibido nuevos aportes a
principios de 2019 : el 11 de enero, se dio la noticia de que los ministros de
energía de Bolivia y Perú habían llegado a un acuerdo para discutir la
construcción de un oleoducto para el transporte de GNL desde Bolivia a los
países vecinos, conectando Bolivia con el puerto de Ilo en el Sur del Perú.
Según
las declaraciones de Bolivia, el acuerdo con Perú contempla la creación de una
empresa conjunta entre YPFB, la compañía energética boliviana, y Petroperú, su
contraparte peruana, para distribuir GNL en las regiones vecinas. También se
planificó una conexión con Chile, que actualmente se encuentra estancado tras
la sentencia desfavorable de la Corte Internacional de Justicia sobre el acceso
al mar para Bolivia.
ENERGÍA
VERDE, LITIO Y PROBLEMA AMBIENTAL
Para
hacer que su producción de energía sea más sostenible, Bolivia está promoviendo
la generación de electricidad a partir de fuentes renovables, incluida la
energía hidroeléctrica, un sector en el que Evo Morales ha mostrado signos de
invertir con la inauguración de la planta hidroeléctrica San José II, con una
capacidad de 69 MW, en el municipio de Colomi - departamento de Cochabamba. El
proyecto San José II es parte del deseo de Bolivia de identificar
aproximadamente 2 mil millones de dólares de financiamiento dentro del sector
hidroeléctrico y eólico, para un total de 710 MW y 45 MW respectivamente. El
costo de la obra es de 149 millones de dólares según BNamericas y estará
vinculado al sistema nacional de distribución de energía, aumentando la
capacidad boliviana hasta los 2.300 MW, creando una situación de excedente dada
la demanda interna de 1.500 MW y atendiendo a unas 700 mil personas.
La
construcción de nuevas centrales hidroeléctricas en Bolivia también involucra a
actores fuera de la región latinoamericana como China, que participó con China
Three Gorges y China International Water and Electric Corporation en la
construcción de la presa Rositas, definida como un proyecto prioritario por el
propio Morales. Con la llegada de fondos vinculados a la Iniciativa Belt and
Road, Bolivia también recibirá fondos para proyectos de infraestructura
complementarios a la estrategia china.
Si
bien se espera que la solución hidroeléctrica sea más sostenible para el medio
ambiente, no faltan críticas de realidades como el WWF, que en 2019 definió las
miles de centrales hidroeléctricas planificadas en todo el mundo como una
amenaza para los ríos y ecosistemas conectados al relación interna en
colaboración con The Nature Conservancy. Según las conclusiones de esta
investigación, realizada junto con numerosos académicos, la construcción de plantas
hidroeléctricas tiene un impacto dramático en los ríos, ya que cambia su flujo
natural, y alteraría los hábitats conectados a ellos, incluidas las rutas
migratorias de los peces y la limitación de sus aguas. reproducción. Las
consecuencias de estos efectos secundarios serían mucho más prácticas de lo que
parece a primera vista, ya que, por ejemplo, una reproducción natural de los
peces contribuiría a garantizar una mayor seguridad alimentaria para las
comunidades humanas desarrolladas en relación con esos ríos, del orden de
cientos de millones. de individuos, además de mitigar el impacto de las
inundaciones y la erosión del suelo.
Aunque
el debate todavía es decididamente abierto, con toda probabilidad la
hidroeléctrica desempeñará un papel fundamental para la transición energética
global y, específicamente, para Bolivia. Otro pilar, que observa la tendencia a
extender la aplicación de electricidad a más y más dominios, como la movilidad
eléctrica, serán las baterías y el litio del que estarán compuestos. En el
frente de litio, Bolivia se está preparando para desempeñar un papel decisivo,
ya que se espera que de ahora en adelante se convierta en el principal
exportador mundial de litio, según la entrevista del vicepresidente Álvaro
García Linera en Patria Nueva y Btv. Al igual que otros actores regionales,
Bolivia quiere tomar el tren de la investigación para obtener más y más fuentes
de litio y planea invertir 7 mil millones de bolivianos, alrededor de mil
millones de dólares, en generación de electricidad, investigación nuclear y la
cadena industrial de litio, así como Destino de 2.300 millones de dólares para
la producción de sustancias como ácido bórico, carbonato de litio, cloruro de
litio y litio metálico en Pastos Grandes y Coipasa (fuente: greenreport.it). La
industria energética ha mostrado su interés en el sector del litio también a
través de las declaraciones del representante de Roskill en América Latina,
Marcio Goto, en 2019, quien declaró que la capacidad de fabricación de baterías
aumentará en un 14,9% hasta 2028 siguiendo la fuerte tendencia de aumento de la
demanda.
En
cuanto a la hidroeléctrica, uno se pregunta si el impulso para desarrollar la
economía del litio es sostenible desde el punto de vista ambiental. Es una
pregunta que Bolivia, junto con Chile y Argentina, necesariamente tendrán que
enfrentar en los próximos años y la principal duda sobre la posibilidad de
conciliar el sector del litio con el medio ambiente es el enorme consumo de
agua que requiere el proceso de extracción. - se habla de aproximadamente 1,8
millones de litros de agua por una tonelada de litio, - un factor no secundario
en una de las áreas donde la escasez de agua es un problema gravemente
percibido por las comunidades locales. Además, como cualquier actividad minera,
la extracción de litio libera materiales dispersos en el aire y los efectos en
los ecosistemas aún no están completamente claros debido a la reciente
expansión del sector. Il Caffe
Geopolitico de Italia (www.ilcaffegeopolitico.org)
Entrevista a María Galindo: militante boliviana,
lesbiana y feminista boliviana
¡A DESPATRIARCALIZAR!
“Mujer que se organiza no plancha más camisas”,
“Tú me quieres virgen, tú me quieres blanca, tú me tienes harta”… Empuñando un
pincel o un aerosol María Galindo, referente imprescindible de los feminismos
latinoamericanos no ha parado de escribir sobre las paredes, las calles y el
pavimento boliviano. Grafitis que mucho tienen de exigencia y nada de lamento.
Cofundadora de la organización lésbica “Mujeres creando” ha hecho del ingenio
artístico un arma cargada de lucha presente y no ha parado hasta dañar sus
ligamentos. De visita en Argentina dará el curso intensivo y feminista
"Toma de espacio público" con el verbo “despatriarcalizar” como
bandera.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
María
Galindo es altamente panki, puede llevar como prendedor una inmensa araña de
patas largas, o lucir un piloto azul bajo el cual una remera de tul negro
transparente esboza el gótico inquietante; la mitad de su pelo fue rapado, pero
no desde ahora, sino desde la época del brushing. Los ojos celestes se le
hunden en el fondo de un pozo delineado con una sombra negra como los labios y
un puñado de grandísimos anillos le gesticula en los dedos. “La verdad es que
no es una estrategia ni nada por el estilo-dice-. Es una diversión, una forma
de soberanía. Juega exactamente el mismo papel que tu imagen para tu vida.
Supongo que eres dueña de tu imagen. Supongo que decides como vestirte o
peinarte. Lo que pasa es que yo soy un personaje público, eso supone que
enfrento espacios mediáticos, que son muy agotadores. He sustituido mi rostro
por mis manos, que además yo quiero darles ese lugar porque trabajo desde el
concepto del arte manual. No haces con la mente, sino con las manos”.
RESISTIENDO
AL PATRIARCADO JUDICIAL
El 17 de
diciembre de 2015, esta activista boliviana, artista y performer, psicóloga y
conductora de radio fue llamada a declarar en La Paz, acusada de
"destrucción o deterioro de bienes del Estado y la riqueza nacional".
El delito: una intervención callejera firmada por “Mujeres creando”,
organización lésbica que fundó junto a Julieta Paredes. El grafiti denunciado
decía “El feminicidio es un crimen del Estado patriarcal” y aludía al asesinato
de Andrea Aramayo Álvarez ocurrido en agosto del mismo año. El día de la cita,
María se presentó en la fiscalía con una balanza desnivelada que pendía de su
mano izquierda y sobre el pecho un collar de muñecas destrozadas, símbolo de
los ultrajes sobre los cuales la justicia no tiene, ni en Bolivia ni en ningún
lado, sustancial injerencia. Vestida enteramente de rojo y negro, con un enorme
frigio en el cual se apoyaba un cartel abierto como un abanico que decía
“Fiscalía rima con porquería”, María subió los tres pisos por escaleras a los
gritos hasta llegar a la sala a prestar declaración. Aunque quienes la han
visto una vez, la recuerdan siempre, cuando a Galindo se le pregunta por su
performatividad cotidiana y sobre el uso de su propia imagen como herramienta
de lucha, ella responde haberla construido como cualquiera haría con la suya,
como si simplemente se tratara de una señora de pelo atado y trajecito sastre.
No. Pese a que afirma que no hay ningún misterio, es obvia la voluntad de decir
puesta en ese cuerpo. “Acabo de mandarte un autorretrato mío con un vulva en la
frente – dice en un whatsapp. Lo que pasa es que estaba pasando por un taller
de efectos para cine de terror, que a mí el terror no me gusta para nada, pero
lo daba un gran profesor brasilero que nos enseñaba a hacer protuberancias de
siliconas, que a mí me van a servir mucho para una próxima producción
audiovisual. Estaba experimentando conmigo mismo, nada más”.
LESBIANA
RIMA CON SOBERANA
En el centro
de La Paz, la marca despatriarcalizadora de las Mujeres Creando, está escrita
en una cursiva escolar que es una patada en la faz del patriarca. Esta vez, la
forma que adoptará el activismo en su visita inminente a la Argentina es la de
un curso intensivo de feminismo que elige al verbo “despatriarcalizar” como
línea directriz para la selección de contenidos. La teoría será acompañada,
precisamente, de un módulo práctico sobre las intervenciones callejeras como
estrategia política. De la batería de textos que compartirá se encarga de
aclararme que nada tiene de académica.
De tu libro
has dicho que es antiacadémico, en el sentido de que “no recoge esa lenta y
pesada discusión, que poco o nada está ofreciendo como respuesta a la realidad
política del continente”. Te quería pedir que desarrolles un poco esto, porque
desde la teoría también hay aportes valiosos en este momento...
No se debe
confundir teoría con academia. Mi libro No se puede descolonizar sin
despatriarcalizar, es un aporte teórico, pero no desde la academia. En ningún
caso yo hago un repudio a la teoría, ni cosas por el estilo. Justamente lo que
reivindico es que el movimiento social, su práctica política, puede ser un
lugar de construcción de teoría. La construcción de teoría no es monopolio de
la academia. Para que un movimiento pueda ser un lugar de construcción de
teoría, de construcción de utopías y categorías de análisis, necesitamos
espacios horizontales de discusión sin la intermediación jerárquica que siempre
propone la academia.
¿Y qué
relación mantuvo y mantiene la academia con los movimientos sociales?
Ha tenido
una relación de extractivismo político. Nos han convertido en objetos de
estudio, lo hemos vivido esto muchísimas veces. Este es un punto que hay que
cuestionarse. Hay cualquier cantidad de categorías, de formas, de propuestas
que nacen desde el movimiento. Aparte de esto, te puedo decir que la academia
entendida como universidad, como universalidad del pensamiento, está en una
profunda crisis porque tiene una estructura profundamente patriarcal, una
estructura de pensamiento epistemológicamente construida desde parámetros
androcéntricos, eurocéntricos y patriarcales. Con el ingreso de los famosos
estudios de género, la academia no ha entrado en crisis, no se ha discutido lo
que supone el androcentrismo, el positivismo del pensamiento patriarcal. Pero
lo que más me interesa es la capacidad de los movimientos desde su práctica de
generar pensamientos, de generar imaginarios de discusión política. Que existen
algunas académicas desadaptadas para bien, que pueden transitar espacios de
discusión horizontal, es posible. Pero otra cosa más te digo, tú dices que
desde la academia están saliendo pensamientos interesantes y yo me reservo el
derecho de la duda de que sea así.
Leyendo una
entrevista tuya me encuentro con esta afirmación: nos vienen robando el
feminismo, nos pueden robar los términos, pero no las prácticas políticas…
Te puedo
poner un ejemplo que sufrí en carne propia: yo soy la autora en Bolivia de la
tesis de la despatriarcalizacion. Nosotras desde Mujeres creando lanzamos la
propuesta de que no se puede despatriarcalizar sin descolonizar y rápidamente
el gobierno capturó el término despatriarcalizar, distorsionándolo. Le dio un
contenido en realidad liberal, de derechos de las mujeres, cuando no tiene nada
que ver con esto, y jamás reconocieron mi autoría. Hay miles de ejemplos que
tenemos de luchas sociales, no sólo las feministas, donde se capturan términos
que han servido para organizarnos, para ser utilizados como ejercicios de
dominación. Hoy que el feminismo está de moda tú puedes encontrar empresas
explotadoras y depredadoras, incluso que han hecho culto de la tiranía
específica que hoy optan por cuerpos reales y por la idea de una mujer
emancipada. Grandes industrias como Hollywood, industrias de la cosificación y
la belleza han ido capturando los ideales del feminismo, no por un cambio de
paradigma sino por un proceso de cooptación. Hoy en día cuando se dice
feminismo, probablemente no se quiere decir nada, o cosas muy dispares que el
término no necesariamente nos sirve para entender de qué tipo de lucha estamos
hablando.
¿Pero
entonces cuál es tu mirada sobre la potente ola verde que sobre todo parecen
llevar adelante las nuevas generaciones?
Pues debo
decirte que me genera mucho respeto y alegría de antemano. Y no creo que sea un
fenómeno, sino un fenómeno dentro del cual habitan múltiples, muy diversas y
muy complejas formas de movilización y organización. Yo conozco los feminismos
argentinos hace muchas décadas, la filigrana que está por debajo, entonces creo
que hay muchas cosas que discutir al respecto. Una cosa es la imagen montada desde
el punto de vista mediático y otra muy distinta el tejido al interior que está
posibilitando esa movida.
¿Y con
respecto a las generaciones más jóvenes?
Yo no
estaría tan completa y rotundamente de acuerdo con que lo lleven adelante las
generaciones más jóvenes. Creo que este movimiento tuvo la capacidad de
irradiar y recoger desde otros puntos generacionales también. Y otro de los
puntos importantes es los que yo llamo el fenómeno de abajo hacia arriba,
porque no es necesariamente un fenómeno que sale desde el feminismo académico,
desde las intelectuales, que puede que sean muy válidas o menos, ya sea Rita
Segato o cualquier otra, sino que es un fenómeno básicamente popular. En
Bolivia hay otro proceso de características muy distintas, pero muy importante,
al que yo llamo feminismo intuitivo, que es una adscripción desde una visión
feminista desde una lectura de la realidad, desde una política del cuerpo, del
contexto, no necesariamente desde un proceso de discusión académica o
ideológica.
¿Y qué lugar
tiene la lucha de las lesbianas dentro de ese feminismo que llamás intuitivo?
Podríamos
hacernos esa pregunta sobre las lesbianas, también para las mujeres llamadas,
entre comillas, indígenas (muchas no se llaman a sí mismas indígenas),
podríamos hacernos esa pregunta para las amas de casa o para las mujeres trans.
Yo no trabajo desde las identidades, yo cuestiono mucho la idea del grupo
identitario. Creo que el grupo identitario puede convertirse en un lugar
políticamente repetitivo que responda a un mero discurso de derechos. Lo que te
puedo decir es que el feminismo intuitivo, está despertando soberanías muy
importantes en todas las direcciones.
¿Como
cuáles?
Desde
soberanía básicas como es: me visto cómo se me da la gana, o tan importantes
como: voy a estudiar aunque tú no quieras. Soberanías que tienen que ver con
formas de desobediencia que instalan las mujeres en sus vidas cotidianas
atravesadas por otras soberanías que tienen que ver con la sexualidad y el
placer y el deseo erótico. Cuando destapas soberanías en esos campos te
encuentras con formas de desobediencias muy importantes que atraviesan el
lesbianismo, la experimentación sexual, el cambio de pareja, etcétera. Entonces
no es tanto la pregunta sobre cuál es el lugar de las lesbianas, porque además
si estamos hablando de un feminismo intuitivo estamos hablando de un despertar
de rebeldías caóticas en desorden, que es hermoso porque es así.
LOS AÑOS DEL
POLLO
Mujeres
creando funciona en el espacio bilocado “La Virgen de los deseos”, con doble
sede en La Paz y en Santa Cruz de la Sierra. Temidos centros de operaciones
para el machirulismo boliviano, estas trincheras de gran influencia en la vida
de la mariconada deseante, gracias a su empuje constante a la descolonización,
han servido, según Galindo, como expresión concreta del movimiento. “Es un
espacio de política que concretamos en lo cotidiano a pesar de los patriarcados
y a pesar del Estado; es un laboratorio de experimentación educativa y también
es simplemente una hermosa casa reacondicionada por nosotras. Cuando invitamos
a Silvia Federici a Bolivia, ella entró y me dijo: ¿María qué es esto? Y yo le
respondí: esto es una fábrica de justicia. "La virgen de los deseos"
es un espacio autogestionario, una disputa del imaginario de justicia que le hacemos
al estado boliviano, día por día y mujer por mujer.
Y también
es, entre otras cosas, un medio de comunicación de gran alcance…
Sí,
compañera, se llama Radio Deseo. Yo estoy con un programa ahorita dedicado a
las elecciones que se llama Votar rima con vomitar. Hay más de veinte
productores y productoras de programas independientes que salen en nuestra
radio, uno de ellos muy lindo, tiene un título hermoso, se llama Las
intransigentes y es producido por tres mujeres trans. Estamos a punto de inaugurar
una agencia de empleos también en La virgen de los deseos, porque el desempleo
es uno de los problemas principales de las mujeres. Queremos vender servicios
que tienen que ver con los cuidados, pero a precios justos para las mujeres,
negociándoles contratos. Esta agencia se llama Sin patrón ni patrona.
Te
entrevisté por primera vez en La Paz, hace 10 años, en la época en que Evo dijo
que no era bueno comer pollo porque las hormonas producían homosexualidad.
Recuerdo las críticas que le hacían por su homofobia y también que, por otra
parte, el proyecto de "La virgen..." estaba en su esplendor. ¿Qué ha
cambiado en todo este tiempo para Mujeres creando?
En estos
últimos años, nosotras hemos establecido siempre alianzas múltiples con
diferentes sectores. Con las trabajadoras del hogar, con las propias Bartolina
Sisa, alianzas que nos han moldeado, sin embargo hay muchas que no son más
posibles. Y muchos movimientos sociales han sido destruidos por dentro, sus
estructuras democráticas, movimientos cooptados por el gobierno de forma
abusiva, entonces yo siento más soledad. Mujeres creando para el gobierno de
Evo Morales es una mala palabra.
¿A raíz de
qué puntualmente le pediste públicamente a Evo que se hiciera una vasectomía?
Evo lanzó
hace algunos días una especie de decálogo de lucha contra los feminicidios y la
violencia contra las mujeres, y lo ha hecho de espaldas a las mujeres. Entonces
yo le he pedido que se haga una vasectomía, además porque él es conocido por
ser un padre irresponsable, por tener un número indeterminado de hijos e hijas.
Lo hice en una de mis columnas que salen en un periódico boliviano una vez a la
semana. Aquél era un decálogo retórico y lírico, totalmente oenegero.
¿Y qué
políticas se instalan en Bolivia junto con la intervención de las ONGs?
Lo que se ha
afincado en las ONGs fundamentalmente desde los 80, ha sido lo que nosotros
llamamos la tecnocracia de género: un conjunto de funcionarios que manejan la
categoría de género para adecuarla y funcionalizarla al modelo neoliberal y al
papel que tienen que cumplir las mujeres dentro de ese modelo, que básicamente
es de amortiguadoras de la crisis económica. Las ong crean mecanismos ficticios
de resolución del conflicto estructural en el que estamos las mujeres frente al
patriarcado. En ese sentido responden a las lógicas coloniales.
¿Por que
militás por la abolición del matrimonio igualitario?
Claro que
sí, compañera. El derecho al matrimonio igualitario lo vienen vendiendo como
conquista y como demanda ineludible de los movimientos LGBTI del continente y
prácticamente del mundo, lo venden como un proceso emancipatorio, y a mí me
parece un error histórico grande. Por supuesto que respeto a cualquiera que
quiera casarse, descasarse, anti casarse, que quieran lo que quieran, pero creo
que es importante que entendamos que el matrimonio es un contrato de
sometimiento, surgido en el proceso de construcción de las jerarquías
patriarcales de la sociedad. Si quieren conquistar el matrimonio igualitario
conquisten también el divorcio igualitario. Pero más allá del matrimonio sí o
no, creo que es poco creativo repetir las mismas demandas de sociedad en
sociedad, demandas que nacen de norte a sur y al mismo tiempo sin ningún tipo
de análisis histórico, reduciendo la capacidad de los movimientos a la demanda
de algún derecho. Perdemos energía valiosa en demandar un derecho y
supuestamente celebrar su conquista, si esa energía la invirtiéramos en
procesos políticos más profundos estaríamos cerca de procesos de transformación
de la sociedad que son fundamentales.
BOLIVIA: EL
CULO DEL CULO
Procesos
importantes decís, que pueden estar hechos, pienso, por leyes importantes como
la que se acaba de lograr aprobación en La Paz, para la regularización de los
locales de prostitución…
Quiero dejar
claro que esa ley ha sido redactada en "La virgen de los
deseos" por una organización que se llama Organización de Mujeres En
Situación de Prostitución (OMESPRO) y Mujeres creando, tomando sopa y
matándonos de risa. Cuando la llevamos al gobierno municipal para que la aprueben,
primero quiso mezquinarnos, enredarnos en una discusión, pero logramos igual su
aprobación porque aprovechamos la perplejidad y la idiotez del Estado frente a
nuestra propuesta, discutimos palmo a palmo hasta lograr una ley escrita. Casi
casi en su totalidad en nuestros términos.
Dijiste que
esa ley es una novedad que si hubiera sucedido en Buenos Aires, Santiago de
Chile o Ámsterdam habría ocupado los diarios de todo el mundo…
Digo que
hubiera sido una noticia de primera plana si hubiera sido en cualquiera de esas
sociedades primero por lo que representa Bolivia: es el culo, no del mundo sino
de Sudamérica, o sea que es el culo del culo. Una especie de no lugar del mapa,
por eso muchas de las cosas que hacemos que son realmente de una originalidad
importante, quedan como en sombras, en el espacio local que a nosotras como
feministas nos mezquina a su vez los escenarios de debate. No sólo esta ley
sino el conjunto de prácticas que nosotras desarrollamos alrededor del universo
de la prostitución, no responden a una posición neutra y resultan ser una
propuesta absolutamente diferente. En ese sentido, creo que se podría además
implementar a cualquier escala, en cualquier otra ciudad del mundo.
Recibieron
amenazas de las mafias de la zona de El Alto en La Paz cuando quisieron llevar
allí, ¿verdad?
Cuando
logramos la aprobación de esta ley a finales del año pasado, saltamos de
alegría y pensamos con optimismo que podría llegar a todos los gobiernos
municipales del país porque es una ley que tiene jurisdicción en el territorio
y hoy la prostitución es una cuestión urbana, o peri urbana en otros casos.
Entonces al primer municipio donde la quisimos lanzar fue en El Alto, donde las
mafias proxenetas son muy fuertes. La quisimos lanzar empezando con nuestra
campaña de denuncia a esas mafias de las que tenemos muchísimo conocimiento.
Cuando fui con otras compañeras a hacer la denuncia fuimos a la policía y no
querían tomárnosla. Nos amenazaron de muerte por los teléfonos y tuvimos que
exigir que la policía nos saque de la comisaría que estaba rodeada de gente que
nos quería atacar. Salimos con escoltas y nunca pudimos concretar nuestras
denuncias. Las mafias proxenetas asociadas con la policía, impidiendo que
nosotras extendamos esta ley para locales autogestionarios, cooperativas de
prostitución entre iguales, sin dueños, sin patrones, sin proxenetas.
ANALISTA: EVO MORALES PRIORIZA SU GESTIÓN
ECONÓMICA EN CAMPAÑA ELECTORAL
Sputnik News de Rusia
(www.mundo.sputniknews.com)
El Gobierno
de Bolivia y la consultora canadiense Sproule rechazaron con celeridad sendos
reportes que pusieron en duda las cifras oficiales de pobreza y reservas de gas
para evitar un daño de imagen en la campaña electoral, dijo a Sputnik el
analista Vicente Guardia.
La rápida
respuesta del Gobierno "muestra la gran importancia que el oficialismo
asigna en la actual campaña electoral a la defensa de su gestión económica, con
estabilidad, crecimiento y reducción de la pobreza", afirmó el sociólogo
del instituto privado Comunidad Cívica de la ciudad de El Alto.
La
continuidad de la estabilidad y el crecimiento económicos es uno de los ejes de
la propuesta con que el presidente Evo Morales espera ganar un cuarto mandato
consecutivo en las elecciones generales del 20 de octubre.
Añadió que,
al mismo tiempo, "queda en evidencia que la oposición apunta en la campaña
a descalificar lo que el Gobierno considera uno de sus principales logros: el
manejo de la economía y las perspectivas de industrialización y
crecimiento".
Guardia hizo
el comentario al referirse a la polémica generada el 31 de julio por una
investigación que presentó la organización no gubernamental Centro de Estudios
para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), según la cual 61 de cada 100
bolivianos estarían viviendo en situación de pobreza multidimensional.
En la noche
del mismo 31 de julio el director de indicadores económicos del Instituto
Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, respondió que "el Índice
de Pobreza Multidimensional, que fue elaborado por el CEDLA, adolece de fuertes
diferencias respecto a la metodología internacionalmente aceptada".
Arandia
señaló que el CEDLA se apartó de normas internacionales al incluir en su
medición de pobreza multidimensional aspectos como la seguridad ciudadana,
acceso a tecnología y otros que corresponden más a percepciones que a cifras
objetivas.
Por el contrario,
explicó, el INE sigue una metodología de la Organización de las Naciones Unidas
y la Iniciativa sobre Pobreza y Desarrollo Humano de Oxford de la que resultan
índices actuales de 20,4% de pobreza multidimensional moderada y 7,1% de
pobreza multidimensional severa.
Paralelamente,
y también en concordancia con la metodología de organismos internacionales, el
INE elabora los índices de pobreza tradicionales, que utiliza públicamente el
Gobierno y están basados en el ingreso de las personas.
Esos índices
eran en 2018 de 15% de pobreza extrema y 36,4% de pobreza moderada, con notoria
reducción desde el 39 y 60%, respectivamente, de 2005.
El analista
afirmó que "el Gobierno no admitirá contradicciones a estas cifras y tiene
para ello el respaldo de organismos internacionales", apuntando que, por
el contrario, "el principal candidato opositor, Carlos Mesa, no ha dudado
en asignarle plena validez al informe del CEDLA".
Entretanto,
la consultora energética Sproule rechazó este 1 de agosto una denuncia del senador
y candidato presidencial opositor Oscar Ortiz, que apuntó a una supuesta
manipulación de las cifras de reservas de gas natural del país presentadas hace
un año por esa firma.
"Confirmamos
la validez de la certificación de reservas, efectuada al 31 de diciembre de
2017, que estima que Bolivia tenía, a esa fecha, 10.7 Tcf (billones de pies
cúbicos) de reservas probadas totales, 12.5 Tcf de reservas probadas más
probables y 14.7 Tcf de reservas probadas más probables más posibles de
gas"", dijo en un comunicado la firma Sproule que hizo esa
certificación.
Ortiz había
acusado a Sproule y al Gobierno de haber manipulado las cifras e indicó que las
reservas de gas a diciembre de 2017 eran en realidad de 5,6 tcf y no
permitirían a Bolivia cumplir sus compromisos de exportación a Argentina y
Brasil.
"Consideramos
que la acción del senador Ortiz está causando un daño irreparable a la
reputación y el prestigio de nuestra empresa, por lo tanto, nos reservamos el
derecho a emprender cualquier acción legal correspondiente", dijo Sproule.
Destacó que,
tras acumular 65 años de experiencia en la certificación de las reservas
gasíferas, utilizó en Bolivia procedimientos estándar certificados por la
industria petrolera mundial.
El analista
Guardia advirtió que el Gobierno de Morales debería estar preparado para
responder a una eventual campaña de desacreditación de sus logros económicos,
incluido el crecimiento promedio de al menos 5% anual desde 2006.
LAS JÓVENES PROMESAS PROGRESISTAS DE LA REGIÓN
Confirmado de Ecuador (www.confirmado.net)
Argentina:
Axel Kicillof, Juan Grabois, Itai Hagman, Ofelia Fernández; Bolivia:
Adriana Salvatierra, Andrónico Rodríguez; Brasil: Manuela D´Avila; Chile:
Gabriel Boric, Giorgio Jackson; Colombia: Inti Asprilla, Camilo
Romero; Costa Rica: José
María Villalta; Ecuador:
Gabriela Rivadeneira, Pábel Muñoz, Paola Pabón; México: Luisa María Alcalde, Perú: Verónika Mendoza, Indira Huilca; Uruguay: Daniel Caggiani, Alejandro
“Pacha” Sánchez; Venezuela:
Héctor Rodríguez; son entre otros, los rostros de los distintos jóvenes menores
de 45 años que conforman proyectos progresistas en la región.
A menudo se
habla de la apatía juvenil con respecto a la política; sin embargo, se omite
que la exclusión de los jóvenes de este ámbito se debe, principalmente, a dos
causas. Una, que en la política se aprecia la experiencia, la trayectoria y la
formalidad, valores asociados al ethos adulto y, dos, que las reglas
institucionales incluyen requisitos de edad mínima para acceder a determinados
cargos –en algunos casos aún cuando éstos sean electos.
A modo de
ejemplo y según los datos del informe Participación Joven en Parlamentos
Nacionales 2016 de La Unión Interparlamentaria[1],
las personas de entre 20 y 44 años representan el 57% de la población mundial
en edad de votar, pero sólo constituyen el 26% de los parlamentarios del mundo.
Mientras, los jóvenes menores de 30 años representan tan sólo el 1,9% de los
congresistas del globo y más del 80% de las cámaras superiores del Parlamento
no tienen diputados menores de 30 años. Del mismo modo que la participación
política de las mujeres beneficia a la sociedad en su conjunto, la presencia de
jóvenes en puestos de toma de decisiones beneficia a todos los ciudadanos, no
sólo a los jóvenes.
El relevo de
generaciones trae aparejadas luchas de poder en las que los jóvenes llevan las
de perder. Sin embargo, desde el 2013, el Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo comenzó a abocarse a la participación y representación política
de los jóvenes. No sólo el hecho de ser jóvenes es suficiente; muchas veces los
vínculos familiares operan como trampolín político en partidos tradicionales. A
continuación esbozaremos brevemente a los distintos jóvenes menores de 45 años
que conforman proyectos progresistas en la región.
El ámbito
destacado para la participación juvenil en América Latina es la educación: el
análisis de las distintas trayectorias arroja que la lucha por la defensa de
los derechos de los y las estudiantes constituye, en muchos casos, la primer
experiencia política y se convierte en un trampolín para la política nacional.
En cuanto a los orígenes, las trayectorias son disímiles. Provienen de
distintas militancias, organizaciones territoriales, partidos independientes,
agrupaciones feministas, brazos juveniles de partidos políticos nacionales,
etc. También encontramos la afiliación política familiar como detonante
temprano de las inquietudes que les llevaron a la militancia.
Tienen en
común haber canalizado la rebeldía en gestión y organización colectiva, y
superar cada obstáculo y prejuicio para convertirse en los herederos de la
nueva política latinoamericana. A continuación, un breve resumen de las jóvenes
promesas del progresismo latinoamericano:
https://confirmado.net/2019/08/01/las-jovenes-promesas-progresistas-de-la-region/
ECUADOR, COLOMBIA, PERÚ Y
BOLIVIA ANALIZAN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLACIÓN DE DD.HH.
El Diario de
España (www.eldiario.es)
Representantes
de las Defensorías del Pueblo de Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia comparten en
Quito experiencias para la prevención de la violación de los derechos humanos,
informó este jueves la delegación de la Unión Europea (UE) en Ecuador.
En un
comunicado apuntó que el encuentro se realiza en el marco del proyecto Sistema
de Alerta y Respuesta Temprana (SART)" en la frontera norte del Ecuador,
financiado por la Unión Europea.
El encuentro
regional que terminará mañana se denomina "Compartiendo experiencias para
la prevención de violaciones a los derechos humanos".
La cita
tiene lugar luego de que en marzo pasado, la Unión Europea y la Organización de
las Naciones Unidas, a través del Alto Comisionado de la ONU para los
Refugiados (Acnur), firmaran un convenio de financiación para implementar el
referido sistema.
El monto que
la UE asignó para esta iniciativa bordea los 3,3 millones de dólares (unos tres
millones de euros) y tiene un periodo de ejecución de 18 meses.
El Proyecto
SART es una herramienta que permite monitorear a las comunidades locales,
durante las 24 horas y los 365 días del año, a fin de proveerles a ellas y a
las instituciones estatales, información oportuna para la prevención, manejo y
resolución rápida de las consecuencias derivadas de violaciones a los derechos
humanos.
La
embajadora de la Unión Europea en Ecuador, Marianne Van Steen, indicó que este
proyecto se enmarca en un apoyo mucho más amplio, que la Unión Europea junto a
sus Estados miembros, está brindando al Gobierno y las comunidades de Ecuador.
"El
Sistema de Alerta Temprana que apoyamos con este primer programa con la
defensoría y las Naciones Unidas es una primera fase, esencial sin ninguna
duda, para preparar la implementación de este proyecto más amplio -estamos
hablando de alrededor 25 millones de dólares", dijo.
Consideró
que esto permitirá "de manera más rápida, evitar situaciones de
vulneración de derechos humanos y otros riesgos en la zona fronteriza".
Por su
parte, el defensor del Pueblo de Ecuador, Freddy Carrión, consideró que la cita
va más allá de compartir experiencias y conocimientos.
"Pretende
-dijo- ser un espacio de diálogo constructivo que contribuya a fortalecer el
Proyecto Sistema de Alerta y Respuesta Temprana y mejorar los mecanismos y
herramientas con las que contamos las Defensorías del Pueblo para cumplir
nuestro rol de promover y proteger los derechos humanos".
La
implementación del Sistema de Alerta y Respuesta Temprana en la frontera norte
de Ecuador es importante debido al alto número de personas que corren riesgos
en esa región, señala el escrito de la Unión Europea.
Por ello,
agrega, la iniciativa también busca el empoderamiento de las comunidades
locales mediante la activación de sus mecanismos de autoprotección y el
reconocimiento y ejercicio de sus derechos, así como la denuncia de posibles
vulneraciones a los mismos.
PHILIP
GOLDBERG, CONFIRMADO COMO NUEVO EMBAJADOR DE EE.UU. EN COLOMBIA
El
funcionario fue confirmado este jueves por el Senado estadounidense y
reemplazará a Kevin Whitaker. Se le recuerda en la región por ser el
coordinador del Plan Colombia en la embajada estadounidense y por ser expulsado
de Bolivia tras ser acusado de conspirar contra el gobierno de Evo Morales.
El
Espectador de Colombia (www.elespectador.com)
Este
jueves, tras varios meses de espera, el Senado de Estados Unidos confirmó al
diplomático Philip Goldberg como el nuevo embajador de ese país en Colombia. El
funcionario había sido nominado por el presidente Donald Trump el pasado mes de
mayo y así se convertirá en el reemplazante de Kevin Whitaker, quien ocupó el
cargo desde mayo de 2014.
"Confirmado
por voto de voz: Calendario Ejecutivo # 404 Philip S. Goldberg, un miembro de
carrera del Servicio Superior de Asuntos Exteriores, Embajador de la Clase de
Carrera, para ser Embajador de los Estados Unidos en la República de Colombia
@StateDept", trinó la cuenta Senate Cloakroom, que informa sobre el ala
republicana del Senado estadounidense.
Goldberg es
un alto funcionario de la carrera diplomática de Estados Unidos que se ha
desempeñado como Encargado de Negocios de su país en La Habana, Cuba, y como
representante diplomático ante Filipinas, además de haberse desempeñado como el
Jefe de Misión de la Oficina de Estados Unidos en Kosovo. Pero su nombre para
la región no es nuevo.
El
diplomático, sin embargo, no ha sido ajeno a la polémica. Hace once años, fue
acusado de fomentar la disidencia y de conspirar contra el gobierno de Evo
Morales mientras se desempeñaba como embajador de Estados Unidos en Bolivia.
Las acusaciones, que el gobierno estadounidense rechazó fervientemente,
condujeron finalmente a la expulsión del diplomático estadounidense de Bolivia,
quien recibió una medida recíproca por parte del gobierno estadounidense, pues
el entonces embajador boliviano Gustavo Guzmán también fue expulsado.
Los
hechos ocurrieron entre agosto y septiembre de 2008, luego de que Morales se
impuso en las urnas del país en las que se votaba un referendo revocatorio para
sacarlo del poder. Tras la derrota en esa consulta popular, un sector protestó
en las calles contra la legitimidad del mandatario, a quien no aceptaban en el
cargo. Morales acusó a Goldberg, quien estaba en el país desde 2006, de
fomentar las protestas sociales al reunirse, presuntamente, con la oposición
para que realizaran manifestaciones antigubernamentales en el oriente del país.
Además
de su paso por la embajada de Bolivia, Goldberg también fue jefe de misión en
Chile y coordinador del Plan Colombia en la Embajada de Estados Unidos en
Bogotá, la estrategia antinarcóticos que EE. UU. financió desde 2001 hasta
2015, un plan que dicen los expertos intensificó la violencia paramilitar en el
país. Goldberg habría sido el elegido de Trump para el cargo por su experiencia
en la región. Su nominación llega en un momento crítico para las relaciones
entre ambos gobiernos, pues, a pesar de que los lazos siguen firmes, desde hace
semanas el presidente Trump arremetió contra Colombia por el incremento de
cultivos ilícitos en el país. “Más drogas están saliendo de Colombia ahora que
antes de que él (Iván Duque) fuera presidente, por lo que no ha hecho nada por
nosotros”, aseguró el presidente estadounidense.
Por
otro lado, también está el tema estratégico. A diferencia de los otros
gobiernos de la región, Colombia ha sido un aliado incondicional de Estados
Unidos, que ve en el gobierno nacional un fortín contra los gobiernos de
izquierda en Sudamérica.
“Probablemente
estará más concentrado en la asistencia militar y la erradicación de cultivos
que en la implementación del acuerdo de paz y en la protección de derechos
humanos. Pero esa es la postura actual de Estados Unidos, de todos modos”, dice
Adam Isacson, director de la Veeduría para la Defensa en el centro de
pensamiento Wola.
No
es la primera vez que Trump busca el recambio en la embajada de su país en
Colombia. En 2018, el estadounidense había nominado a Joseph McManus para el
cargo, pero su nominación fue rechazada por el Comité de Relaciones Exteriores
de la Cámara Alta de Estados Unidos por haber trabajado para Hillary Clinton
cuando la demócrata fue la Secretaria de Estado de Barack Obama. Ahora,
Goldberg deberá medirse ante el mismo Comité para oficializar su nombramiento.
LOS
MÚLTIPLES CONTRASTES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN AMÉRICA LATINA
A pesar de
que la región es una productora de alimentos muy competitiva, cerca de 40
millones de personas no logran cubrir sus necesidades mínimas nutricionales.
El Clarín de
Argentina (www.clarin.com)
América
Latina es uno de los mayores productores globales de alimentos, y es
responsable por 16% de la exportación mundial de productos agrícolas. Un
panorama promisorio que coloca a la región entre los protagonistas de un mundo
que deberá aumentar 60% su producción para
satisfacer la creciente demanda de alimentos hasta 2050.
Sin
embargo, cuando se pone la lupa sobre ese escenario auspicioso, la letra chica de las estadísticas revela
grandes contrastes. Por caso, en América Latina y el Caribe cerca de 40 millones de personas se
van a dormir cada noche sin haber cubierto sus necesidades mínimas de
alimentación. Un 6,1% de los habitantes de la región están subalimentados,
y el número creció en 2018 por tercer año consecutivo, principalmente debido a
la crisis en Venezuela.
Los
casos más extremos empiezan con Bolivia, Guatemala y Nicaragua, naciones donde
más del 15 por ciento de la población está subalimentada. A continuación siguen
Haití, con 45 por ciento, y Venezuela,
donde el 80% de los ciudadanos no tienen acceso apropiado a los alimentos.
Otro
contraste: tenemos en nuestra América exportadores netos de alimentos como
Brasil, Chile y Argentina, países que por cada dólar que pagan para importar
alimentos reciben hasta 12,5 dólares por sus ventas externas. En la vereda de
enfrente, naciones del Caribe como Antigua y Barbuda o San Cristóbal y Nieves
sólo reciben 0,03 centavos por cada dólar que gastan en comprar bienes en el
extranjero.
Siguiendo
con la letra chica, llegamos al capítulo de la agricultura familiar, que involucra junto a sus familias a 60
millones de personas en la región y representa
64% del empleo agrícola en el continente. A pesar de su importancia, los
pequeños agricultores, entre ellos jóvenes y mujeres, sufren la falta de acceso
pleno a la infraestructura, a la educación y a la tecnología y por esa razón
son la variable de ajuste de los procesos productivos.
Por
ejemplo, en Centroamérica, más de 60% de los agricultores familiares se encuentran
en situación de pobreza, con más de la mitad sin acceso a electricidad, apenas
tres años de educación completos y más de una tercera parte es analfabeta. Las mujeres, además, sufren brechas
inaceptables: en el medio rural latinoamericano el 8,4% se encuentra en
una situación de inseguridad alimentaria severa, en comparación con 6,9% de los
hombres.
En
resumen, uno de cada cinco habitantes
de zonas rurales americanas está subalimentado, padeciendo brechas
sociales, productivas y comerciales que crean riesgos sociales y disparidades
que urge corregir.
Los
datos forman parte de un detallado panorama sobre las perspectivas de la
seguridad alimentaria en el hemisferio que desde el Instituto Interamericano de
Cooperación para la Agricultura (IICA) presentamos ante la 49na. Asamblea
General de la Organización de Estados Americanos (OEA), celebrada en Medellín,
Colombia.
La
presentación de esta problemática ante la Asamblea General de la OEA es en sí
misma un mensaje: necesitamos que el ámbito del Sistema Interamericano sea
también el que reciba periódicamente las discusiones sobre los temas de la
seguridad alimentaria y nutricional en la región, y el IICA es la institución idónea para plantearlos regularmente.
Información oportuna y con indicadores claros permitirían realizar
recomendaciones o generar una mayor toma de conciencia sobre casos en los que
es necesario adoptar medidas correctivas en los países.
La
misión del IICA es precisamente asistir a gobiernos, agencias especializadas y
emprendedores rurales de cada país de América Latina y el Caribe para que
saquen provecho de su potencial y produzcan alimentos de forma sustentable.
Tras 77 años de trayectoria ininterrumpida, nos especializamos en el desarrollo
agropecuario y rural, generando experiencia y capacidades técnicas para ayudar
en emergencias, potenciar la producción agropecuaria o asesorar a los países
para la consolidación de mercados transparentes, según sea el caso.
La
seguridad alimentaria y nutricional es una variable fundamental para avanzar hacia
el desarrollo económico, social y político de nuestra región. Con hambre no hay educación, ni ciencia, ni
desarrollo, ni crecimiento ni empleos.
Cuando
se producen más y mejores alimentos mejora la calidad de vida, los indicadores
macroeconómicos y los ingresos de la sociedad en su conjunto.
Es
en América Latina y el Caribe donde todos debemos sumar esfuerzos y asumir las
tareas pendientes para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de
nuestros ciudadanos, porque solo así estaremos construyendo un mejor futuro.
LA QUINUA
ANDINA ENTRE LO MÁS GUSTADO EN EL COMEDOR DE PANAMERICANOS
Prensa
Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)
Los
platos de quinua, el grano de oro andino, destacan entre los más gustados por
los miles de deportistas que a diario se alimentan en el comedor de la Villa de
los Juegos Panamericanos de Lima 2019.
Así
lo destacó Aldo Cardini, jefe de los chefs a cargo de la elaboración de los
alimentos para los atletas del continente que participan en los Juegos.
Indicó
que uno de los alimentos que causan sensación en la Villa Panamericana, por su
agradable sabor y su valor nutritivo, es el milenario cereal legado por los
antiguos pobladores andinos, los mismos que también domesticaron una raíz
tóxica en la papa que hoy alimenta al mundo entero.
'Están
encantados con la quinua, que es la que ha causado mayor atención y consumo de
los deportistas. Ellos saben de sus propiedades milenarias y por eso la prefieren',
añadió.
Asimismo, dijo que en la inauguración de los Juegos se sirvió ceviche, uno de los platos bandera del país y gustó mucho a los que lo probaron por primera vez.
Asimismo, dijo que en la inauguración de los Juegos se sirvió ceviche, uno de los platos bandera del país y gustó mucho a los que lo probaron por primera vez.
Los
cocineros peruanos tienen una línea de platos denominada novoandina, en la que
destacan los platos de quinua, como el quinoto y el chaufa, es decir risotto y
arroz frito, en los que el grano andino reemplaza al arroz.
Según
las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la quinua
tiene su origen en los alrededores del lago Titicaca, compartido por Bolivia y
Perú, los mayores productores del mundo, y se cree que fue domesticado entre
los años 3000 y 5000 antes de nuestra era.
El
grano de oro crece en forma espontánea en los territorios andinos que van desde
Pasto, en Colombia, hasta el norte argentino y el sur chileno, y su cultivo se
ha propagado en el mundo por su valor nutricional y sus posibilidades de
adaptación a diversos suelos y climas. Se cultiva en Australia, Francia,
Inglaterra, Suecia, Dinamarca, Holanda, Italia, Canadá, Kenia e India.
Si
bien la quinua es altamente apreciada por los deportistas, en el comedor de la
Villa Panamericana hay diversas opciones para que los huéspedes se alimenten en
los momentos que quieran, durante 22 horas al día, pues el comedor cierra solo
por dos horas diarias.
Hay una mesa de comida peruana, de prestigio internacional y otras de carnes, carbohidratos, ensaladas y frutas, entre lo que los atletas escogen lo conveniente para su preparación y las competencias.
Hay una mesa de comida peruana, de prestigio internacional y otras de carnes, carbohidratos, ensaladas y frutas, entre lo que los atletas escogen lo conveniente para su preparación y las competencias.
El
servicio gastronómico atiende además dietas especiales a pedido de los
nutricionistas de las delegaciones.
'Algunos
necesitan mantenerse en determinado peso y, por eso, pueden servirse
principalmente vegetales. Otros se sirven carbohidratos y muchos no comen carne,
antes de la competencia, porque a veces es más difícil de digerir', comentó el
exatleta Giorigio Mautino, alcalde de la Villa.
CAMILO
ROMERO: “EL PROBLEMA DEL NARCOTRÁFICO NO SE RESUELVE A PUNTA DE FUMIGACIÓN”
El
gobernador de Nariño, el departamento con más cultivos de coca en Colombia,
crítica abiertamente el esfuerzo del Gobierno por regresar al glifosato
El País de
España (www.elpais.com/internacional)
El
gobernador de Nariño, Camilo Romero (Ipiales, 1976), es una de las voces que se
opone con mayor vehemencia al regreso de las fumigaciones con glifosato para combatir los
cultivos de coca. Así lo dejó meridianamente claro en marzo, durante su
recordada intervención en una audiencia pública de la Corte Constitucional. Acompañó, junto
al progresista Partido Verde en el que ahora milita, los acuerdos con la
extinta guerrilla de las FARC, aunque se lamenta de que “la paz nunca llegó a
Nariño”. Este periodista con maestría en Estudios políticos fue hace no mucho
el senador más joven de Colombia y hoy lidera el departamento con mayor
extensión de cultivos ilícitos. Su principal llamado es a implementar la
sustitución voluntaria de la coca, que a su juicio no es otra cosa que cumplir
lo contemplado en los acuerdos.
“Es muy necesario para el país un ejercicio de Gobierno previo”, contesta
Romero cuando se le pregunta por qué decidió regresar a la provincia, después
de haber llegado a Bogotá como congresista del izquierdista Polo Democrático
con apenas 33 años, hace casi una década. Reconoce que en el Senado, donde
intentó infructuosamente promover una revocatoria de sus colegas, tuvo “una
ruptura muy fuerte con el ala radical del partido”. De su periodo de cuatro
años como gobernador, que termina después de las elecciones regionales que se
celebran en octubre, destaca su gobierno abierto, un estilo distinto, aunque
reconoce que es inevitable hablar de los cultivos de coca y los grupos armados
que golpean su departamento.
“Nariño
es una síntesis de Colombia. Es de una biodiversidad extraordinaria, tiene
población afro, indígena, mestiza la gran mayoría. En medio de ese departamento
hay unas disparidades y unas brechas gigantescas”, apunta al detallar la
geografía de su región. “Entre la cordillera y el pacífico se vive en ese país
del pasado que es el país de la guerra, con una conflictividad inmensa que se
ha incrementado en índices de homicidios, de desplazamientos, en momentos de la
implementación de la paz. Lo que resulta una incoherencia muy grande porque
Nariño le apuesta a la paz. No solo sale a marchar de blanco, no solo dice que
quiere la paz, sino que vota por la paz”, subraya al recordar que el sí
en el plebiscito de 2016 sobre los acuerdos obtuvo el 65 por ciento de los
votos –a pesar de que perdió por un estrecho margen a nivel nacional–.
“Fueron
la criminalidad y la delincuencia quienes han comprendido el valor estratégico
del departamento, y no el Estado colombiano”, se lamenta. “Lo que se discute
hoy en Nariño es el valor institucional y de la democracia frente a la
criminalidad y la delincuencia. Ese es el reto que tiene el país. Mi postura es
de defensa de una región, de un territorio y de su gente. Y en ese sentido
enfrenté al Gobierno de Santos y ahora enfrento al Gobierno de Duque”. Asegura
que encendió todas las alarmas antes de que las FARC entregaran las armas, pues
el Estado no estaba copando ese vacío, pero Bogotá dejó al departamento sin
suficiente fuerza pública durante todo el 2017 y ese fue el germen del actual
escenario en que no menos de diez organizaciones al margen de la ley se
disputan el territorio, con especial ferocidad en el puerto de Tumaco. “Con el
cambio de Gobierno nos encontramos con que ahora ni siquiera se habla de paz”,
apuntilla.
“No
al glifosato”
Colombia
registra un desbocado aumento de los cultivos de coca, que alcanzaron una
extensión récord de 171.000 hectáreas al cierre de 2017, de acuerdo con la ONU.
Solo Nariño, en la convulsa frontera con Ecuador, concentra más de 45.000
hectáreas. Y en ese contexto, el Gobierno de Iván Duque,
presionado por Washington, pretende reactivar las fumigaciones aéreas con glifosato,
suspendidas desde 2015 como respuesta a un fallo de la Corte Constitucional. En
la audiencia de marzo ante el alto tribunal, donde Santos y Duque contrastaron su política antidrogas, Romero
habló con una camiseta que resumía su mensaje: “No al glifosato”.
En
su opinión, hay tres variables fundamentales. Para empezar, el glifosato “no ha
sido eficiente”. En Nariño, si se toman los datos del 2005 al 2014, se
incrementaron los cultivos ilícitos a pesar de que se asperjó un área
equivalente a 370.000 hectáreas, detalla. “Nos asperjaron 3.700.000 litros de
glifosato y pasamos de 13.875 hectáreas en 2005 a 17.585 en 2014, casi 4.000
hectáreas más”.
En
segundo lugar, está el tema del daño que causa, pues es potencialmente
cancerígeno. Aquí Romero recuerda que Colombia resolvió amistosamente una
demanda de Ecuador con el pago de una compensación y la garantía de una franja
de protección en la que no se fumiga. “Hay un reconocimiento del propio
Gobierno colombiano para llegar a conciliar que sí le hizo daño al territorio y
a la población ecuatoriana, tanto que desembolsa 15 millones de dólares. Es un
reconocimiento de facto del daño que le causó a su vecino”, argumenta.
En
tercer lugar, el gobernador apunta a que el precio de las fumigaciones es
mayor, de acuerdo con toda la información que han logrado recoger. “No hay
lógica alguna. ¿Vas a atacar tu territorio, tu gente, la vida, el ambiente, la
salud… y además te cuesta más?”
Romero
denuncia la estigmatización que equipara denunciar la falta de presencia del
Estado, o criticar el glifosato, con ponerse del lado del narcotráfico.
“Estamos de acuerdo con el Gobierno en que hay que acabar con los cultivos de
uso ilícito y en el apoyo irrestricto a nuestra fuerza pública. Pero en lo que
no estamos de acuerdo es en cómo vamos a resolver el problema del narcotráfico.
No es a punta de fumigación, por ineficiente. No les va a dar resultados. Donde
fumiguen, la población tendrá que desplazarse y entonces va a sembrar en otro
lugar”.
La
segunda posible respuesta del Gobierno, valora, es la erradicación manual,
forzosa, que genera un conflicto social y cuesta la vida tanto de soldados y
policías como de las poblaciones cocaleras que se les enfrentan. Según los
datos de la ONU, el 35% de las zonas erradicadas manualmente son resembradas,
mientras eso ocurre solo en el 1 por ciento de las áreas donde se implementa la
sustitución voluntaria, que es la tercera posible respuesta.
"¿Cuál
es el camino? Sustitución de cultivos de uso ilícito. Porque no es otra cosa
que cumplir con el acuerdo de paz, va a costar menos que la fumigación con
glifosato y es la única que contempla una mirada social, no solo la mirada de
la criminalidad, para enfrentar el narcotráfico", concluye.
No comments:
Post a Comment