Wednesday, August 28, 2019

ROBORE, EL PARAISO ESCONDIDO, PERDIÓ EL EQUIVALENTE A 156 MIL CAMPOS DE FÚTBOL


Los incendios de la Amazonía no solo afectan a Brasil. En la Chiquitanía boliviana, la región de transición entre el Chaco y la Amazonía, se han incendiado al menos 700 mil hectáreas. Aunque gobernaciones locales reportan que el daño se extendería hasta el millón de hectáreas. 
Una de las zonas más afectadas de la región es el municipio de Roboré, ubicado a unos 240 kilómetros de la frontera con Brasil, la ciudad de unos 23 mil habitantes ha perdido unas 100 mil hectáreas debido al fuego que inició hace 33 días. Un área equivalente a 156 mil campos de fútbol oficiales. 
"Nosotros hemos tenido un periodo muy largo de sequías, hemos tenido heladas al principio del invierno y este accionar de los vientos que favorece la propagación de incendios. Todo esto se han conjugado y la combustión que tiene el fuego en nuestro bosque es altísima", explica a través de una llamada telefónica con El Comercio el alcalde de Roboré, Karim Iván Quezada. 
El municipio se extiende por unas 730 mil hectáreas que incluyen tres áreas protegidas. "Una es de 260 mil hectáreas, otra es de 28 mil hectáreas y otra es de 180 hectáreas. Tenemos esta vocación de ser amantes de la naturaleza", asegura Quezada. "Hace 6 años no teníamos una situación similar". 
- ¿Cuál es el verdadero alcance de devastación de estos incendios en Roboré? 
​Entre 90 a 100 mil hectáreas han sido devastadas y sinceramente nos hemos visto sobrepasados en todas nuestras capacidades. Pese a que hemos tenido el apoyo a nivel gubernamental y nacional, todos nuestros límites fueron sobrepasados.
- ¿Qué cambió el último año, en comparación a los otros seis, para ver desastres de esta magnitud? 
Entre enero y junio de 2018 tuvimos 1.050 milimetros de agua de lluvias, en el mismo periodo de este año no llegamos a 400 milimetros. Los años anteriores la humedad fue mayor, este año vivimos una sequía más intensa. Así que ese es uno de los principales motivos para que se dé esta situación.
- ¿Cuántos incendios activos hay en este momento en Roboré?
En este momento hemos llegado a una reducción máxima de los focos de incendio. En este momento hay 3 o 4 focos de magnitud. En la serranía de Santiago, que es el borde de una de las áreas protegidas, hay dos incendios que abarcan un kilómetro y 500 metros, respectivamente. En la reserva del Paquió se han quemado 20 hectáreas y ese fuego está desbordado en este momento, según los bomberos. Y algún foco más que se ha reavivado en el sector de San Lorenzo Viejo, eso ya lo habíamos mitigado en los días anteriores pero se reavivó. Sin embargo, hace solo 8 o 10 días eran incontables la cantidad de columnas de humo, de fuego que veíamos en nuestras llanuras y cerros. Era una situación realmente desesperante. 
- ¿Cuentan con ayuda extranjera?
En este momento no, con ninguna. El 12 de agosto mi autoridad promulgó la ley de desastre del municipio de Roboré, aprobada en el consejo municipal. Ahí, de alguna manera, hemos captado la atención departamental y nacional. En Roboré se ha instalado el gabinete de ministros para atender en los tres niveles esta situación. De ahí, hemos tenido la presencia del señor presidente de la República. Hay tres ministros -de Defensa, de la Presidencia y Desarrollo Rural y Tierra- que permanecen en Roboré y varios viceministros. Entonces, en forma conjunta se ha encarado esta situación con helicópteros de transporte, avionetas que recogían información y el avión cisterna Supertanker que llegó hace poco.
- El presidente Morales autorizó el ingreso de ayuda extranjera, ¿qué respuesta ha tenido esa apertura?
Entendemos que sí. Hace un momento recibí la llamada de amigos de Chile que quieren venir, brigadas médicas. Otra intención fue de Jujuy, querían enviar dos helicópteros, pero al no tener el permiso de la instancia que correspondía no podían venir. Vinieron solamente bomberos en dos coches, aunque a último momento se dirigieron a San Rafael, que también necesita ayuda contra incendios.
[La entrevista se realizó antes de que el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, el Banco Interamericano de Desarrollo y la ONU destine fondos de ayuda económica para Bolivia. Además, antes de que el Perú anuncie el envío de dos helicópteros]
-  ¿Qué fondos se han destinado a Roboré?
Nosotros pusimos a disposición los recursos que teníamos, todas las partidas presupuestarias. Pero estas no sobrepasan más de, para que tenga una referencia, 6 mil dólares. Una cantidad insignificante para todas las necesidades que hay acá.
- ¿Con 6 mil dólares están haciendo frente a estos incendios?
Nosotros, desde el municipio, sí. Sin embargo, con todo el apoyo, generosidad, donaciones de la gente, hemos podido sostener a los casi 700 voluntarios que trabajan en nuestro municipio y que necesitan ser alimentados, combustible para nuestras cerca de 30 movilidades -entre cisternas, movilidades pequeñas, de transporte-. Es una carga muy pesada. Por eso desde que vino la comisión de ministros, hace dos días, el Ministerio de Defensa nos está apoyando con la alimentación, el Ejército y la Policía apoya con combustible y pedidos de ciertas personas afectadas.
- Pero por 31 días ustedes tuvieron que correr con esos gastos.
Sí. No se puede decir que teníamos todo a mano. Con decirle que teníamos apenas ocho equipos contra incendios, mochilas de agua de 18 litros, trajes para bomberos. Pero la manifestación de las instituciones voluntarias y donantes nos han permitido que unos 50 bomberos tengan el equipo adecuado.
- ¿De qué depende que su presupuesto aumente?
Estoy en una planificación muy agresiva de esto. En abril del 2021 hay un nuevo censo de población y vivienda. Tenemos 23 mil habitantes a simple apreciación, con nuevas casas construyéndose, universo estudiantil, entre otros. Sin embargo, recibimos recursos solo para 15.600 habitantes censados en el 2011. Tenemos que ponernos la camiseta para que en el 2021 hagamos un excelente censo y recibamos los recursos que corresponde por habitante.
- Diferentes actores políticos, sociales e incluso los obispos de Bolivia han apuntado hacia un decreto de Evo Morales que autorizaba la quema controlada como una de las razones de la tragedia. ¿Cuál es su posición?
Esto impulsa a que la gente desmonte y quiera quemar sus campos para sembrar pasto o cultivar sus tierras. Yo lo que creo es que hubo un descontrol total en la autoridad local para otorgar estos permisos y fiscalizar todo este control, que debe estar registrado. Se les ha ido de las manos. Nosotros, como municipio, siempre hemos estado dispuestos a coordinar y hacer un trabajo en el que se pueda administrar muy bien esta situación. Pero hay un hermetismo total de instituciones como el INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria). El encargado de nuestro municipio registró el año pasado 1.400 hectáreas autorizadas para desmontes [con propósito de quemas controladas]. En el 2019, hasta este mes, ya ha sobrepasado las 1.600 hectáreas registradas. Pero, como muchas veces la municipalidad fiscaliza, se han creado otras vías: consultores externos que van directamente a estas instituciones y consignan autorizaciones. Ellos no nos informan sobre eso. Entonces, yo le aseguro que la información que manejamos no es acertada. Nosotros hemos hecho paros para que nuestro municipio coordine con esas instituciones.
- En resumen, ¿este decreto ha promovido esta situación?
En cierta medida sí. Nosotros tenemos comunidades nuevas que tienen una vocación de uso múltiple de las tierras, que son las que más solicitan el desmonte. Un 70% tiene estas características. Lo otro está destinado al uso forestal y están muy reducidas. Si solo 30 familias de una comunidad solicitan sus 20 hectáreas correspondientes por familia ya son 600 hectáreas que se están desmontando. Autorizadas, legales. Para ellos es beneficioso, pero para nosotros que cuidamos el medio ambiente y queremos administrar el municipio como uno turístico, es totalmente perjudicial. Lo que vivimos ahora es parte de ello. Viene arrastrado por estas autorizaciones que se dan sin control.
- ¿Es posible señalar a un gran culpable?
En nuestro municipio he podido sobrevolar todo el territorio. Vemos ciertos chaqueos, el bosque está acumulado en cierto lugar, pero una vez quemado se nota exactamente dónde se ha descontrolado el fuego. Si me habla de un gran culpable, de alguna manera me está direccionando a una autoridad nacional. Considero que no, si cada uno cumplimos nuestro rol vamos a administrar bien nuestros recursos.
- El gran culpable puede ir desde una autoridad hasta un agricultor poco informado...
Yo creo que sí, creo que tiene que ver con el desconocimiento de la norma. Muchas veces es el rechazo a someterse a la norma. Es que somos así, somos una sociedad un poquito relajada en ese sentido. Y una vez que sobreviene la consecuencia, estamos buscando auxilio. El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe)






EL FUEGO DEL QUE NO SE HABLA: TAMBIÉN ARDEN LAS FLORESTAS EN BOLIVIA, PARAGUAY Y PERÚ

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)

Mientras el mundo concentra sus ojos en Brasil, los incendios forestales también son un dolor de cabeza para los Gobiernos de Bolivia, Perú y Paraguay. Los tres países activaron protocolos de emergencia ante el avance de las llamas sobre territorios clave para la biodiversidad.
Tener dentro de su territorio la mayor parte de la selva amazónica, junto con las declaraciones polémicas del presidente Jair Bolsonaro, hicieron que la alarma por los efectos de los incendios forestales se centrara en Brasil. Sin embargo, Bolivia, Paraguay y Perú también se encuentran en alerta por el mismo problema.
En Perú se quema un santuario nacional
En Perú, el Gobierno está preocupado por el fuego. Entre el 27 de julio y el 26 de agosto se registraron 142 incendios forestales en todo el territorio peruano. Las autoridades informaron que pudieron extinguir todos excepto uno que aún se mantiene activo en el Santuario Nacional del Ampay, en el departamento de Tamburco (provincia de Abancay), un área protegida caracterizada por su diversidad de fauna y flora.
El Gobierno peruano también realizó controles de la calidad del aire en las zonas fronterizas con Brasil para determinar si el incendio en la Amazonía afectaba la respiración de ciudadanos de su territorio. El monitoreo iniciado en la localidad de Iñapari, en el departamento de Madre de Dios, arrojó que las concentraciones de partículas en el aire se mantienen por debajo del límite considerado perjudicial para la salud humana.
En el marco de la creciente preocupación por la deforestación, el presidente peruano, Martín Vizcarra, recibió este martes 27 a su par colombiano, Iván Duque, en Pucallpa, una ciudad de la región amazónica de Perú. Ambos mandatarios acordaron llamar a un 'Pacto por la Conservación de la Amazonía' que implique acciones conjuntas para proteger ese ecosistema.
Bolivia despliega todo su arsenal contra el fuego en Chiquitania
El caso de Bolivia es más conocido. Los incendios en la zona amazónica de Bolivia se intensificaron a comienzos de agosto, especialmente en el noreste del país, en la zona conocida como Chiquitania, en el área limítrofe con Brasil.
De acuerdo a reportes del Ministerio de Ambiente de Bolivia, el fuego en Chiquitania ya quemó más de 800.000 hectáreas de selva y pastizales. La situación motivó que el presidente, Evo Morales, decidiera activar "toda la capacidad operativa" del país suramericano e incluso suspendiera temporalmente su campaña hacia una reelección para ocuparse del tema.
Según datos del Gobierno boliviano, unas 4.000 personas, entre brigadistas y voluntarios, fueron enviadas a la zona para trabajar en el combate al fuego. También se desplegaron en la zona cinco aeronaves, entre ellas el avión bombero más grande del mundo, el 'Supertanker', y más de 200 vehículos.
Este martes 27, Evo Morales informó que el contingente de combate al fuego ya lanzó casi 1,9 millones de litros de agua sobre las zonas incendiadas con el Supertanker, los helicópteros y las avionetas de fumigación contratadas. De acuerdo al mandatario, las acciones lograron reducir de 8.000 a 1.036 los focos de incendio en ese área en la última semana.
Paraguay alerta por los incendios en el Pantanal Paraguayo
Paraguay no se escapa de los incendios y se mantiene alerta por lo que está sucediendo en la parte paraguaya del Pantanal, considerado el humedal más grande del mundo (supera los 340.000 kilómetros cuadrados) compartido con Brasil y Bolivia.
La agencia de noticias estatal paraguaya IP reportó que los incendios ya consumieron más de 21.000 hectáreas que abarcan zonas de pantanal, sabanas y bosques secos. Los focos hicieron que el presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, se hiciera presente en el lugar junto al ministro de la Secretaría Nacional de Emergencia, Joaquín Roa.
Las autoridades investigan si los incendios se produjeron de forma natural, algo posible debido a la gran cantidad de hojarasca en la zona, o fueron provocados por quemas de pastizales en el marco de la búsqueda de tierras para la ganadería y agricultura, un problema que asola América Latina.






A 40 GRADOS CENTÍGRADOS: LA LUCHA DE LOS BOMBEROS CONTRA LOS INCENDIOS EN BOLIVIA EN LAS ZONAS A LAS QUE SOLO SE ACCEDE POR AIRE

RT de Rusia (www.actualidad.rt.com)
                                                                            
En el bosque seco de la Chiquitanía, en el departamento de Santa Cruz, a unos diez minutos de la pequeña ciudad de Roboré, se encuentra uno de los focos activos, de los múltiples incendios que asolan el sureste de Bolivia, que solo se puede alcanzar a través de medios aéreos, debido a que el acceso es muy complicado y no hay forma de llegar a pie.
Allí las labores de extinción se desarrollan con palas y mochilas con capacidad para entre 16 y 20 litros, que acarrean los bomberos brigadistas que trabajan a destajo, sin descanso, y que han sido transportados por aeronaves como el helicóptero Puma del Ejército boliviano.
La metodología de trabajo es sistemática: se remueve la tierra y se vierte un poco de agua, cuidando mucho el uso del contenido de cada una de las mochilas, ya que no hay posibilidad de recarga. Los golpes con las palas rematan el trabajo.
Pero la faena comienza antes. "Primeramente se hace un reconocimiento mediante las tomas satelitales, se identifican los focos de incendio, y se hace un análisis para apoyar de manera terrestre y aérea", relata en entrevista con RT el comandante de la 5ª división del Ejército boliviano, el coronel Donald Aldunate.
La propagación de las llamas es causada mayoritariamente por el viento, que desplaza las cenizas y hace que los incendios se vayan extendiendo. Además, la temperatura llega a los 38 o 40 grados centígrados, a lo que se suma la composición de algunos paisajes, como el del foco de Roboré, conformado por pastos secos.
El coronel añade el factor humano como origen de alguno de los fuegos que estos días devastan el este del país: "Algunas personas van a cazar o prenden un fuego o finalmente un cigarro en la carretera. Y eso va saltando de un lugar a otro y con el viento va generando fuegos en diferentes lugares, inclusive a kilómetros [de distancia]".
Más de un millón de hectáreas arrasadas
En Bolivia diferentes sectores sociales solicitan declarar una emergencia nacional por los graves incendios que afectan al oeste del país, en el departamento de Santa Cruz. Sin embargo, por el momento, el Gobierno argumenta que por las medidas ya tomadas no existen las condiciones para hacerlo.
Al mismo tiempo, el Ejecutivo solicita una reunión de las naciones afectadas por los incendios en la Amazonia para evaluar los daños y elaborar una estrategia de mitigación, después de haber aceptado ayuda internacional para combatir esta crisis.
Por el momento, son 11 los municipios afectados por las llamas que han devorado ya más de un millón de hectáreas en el país andino, mientras continúa el trabajo de un millar de miembros de las fuerzas nacionales junto a cientos de voluntarios.





EXPERTO ADVIERTE SOBRE PELIGRO DE CAMPAÑA ANTI-AGRARIA TRAS INCENDIOS EN BOLIVIA

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                     
Los actuales incendios en el sudeste de Bolivia son graves pero no los peores en la historia del país, y no deberían ser aprovechados por grupos ambientalistas para forzar un retroceso en las políticas de ampliación de la producción agropecuaria, advirtió el experto comercial Gary Rodríguez.
"De ninguna forma esto que ha pasado debería significar un retroceso en cuanto a las posibilidades de crecimiento de las áreas de siembra agrícola en (los departamentos tropicales de) Santa Cruz y Beni", dijo Rodríguez en respuesta a un cuestionario de Sputnik.
El experto, quien es gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), afirmó que el "activismo ambientalista" trataba de aprovechar el desastre para crear un clima adverso a la ampliación de la economía agrícola impulsada en los últimos años por el Gobierno y agrupaciones de grandes y pequeños empresarios.
Rodríguez hizo la declaración mientras el Gobierno reforzaba una gran movilización de personal y equipos técnicos para poner fin a los incendios que en el último mes han arrasado unas 800.000 hectáreas de bosques y pastizales de la Chiquitanía, próxima al Chaco sudamericano.
"Hay una situación de conmoción exacerbada por las redes sociales, y ciertamente cuando hay un ambiente que está extremadamente agitado, fuertemente ideologizado, politizado y electoralizado, el resultado es que se cae en excesos", sostuvo Rodríguez sobre una ola de condenas a un reciente decreto gubernamental sobre tierras.
Esas críticas apuntaban especialmente a un decreto de julio pasado que extendió a Beni los permisos de quemas controladas que antes eran aplicables solo en Santa Cruz, con fines de ampliación de la producción agrícola y la ganadería.
Rodríguez afirmó que ese decreto no podía ser señalado como causante de los actuales incendios, porque éstos no se producen en Beni sino en Santa Cruz, donde las quemas controladas de tierras están autorizadas desde 2001.
"No fue el Gobierno de Evo Morales el que hizo el decreto de 2001 que autorizó las quemas en Santa Cruz, sino la administración (de Hugo) Banzer", apuntó.
Añadió que el concepto de quemas controladas implica autorización y vigilancia gubernamentales para esta práctica de mejoramiento de suelos que debería realizarse sólo en época de humedad.
Rodríguez advirtió que la campaña ambientalista desatada ante los incendios "sataniza" las quemas tradicionales de bosques y pastizales pero no aporta propuestas de desarrollo.
Según el Ministerio de Economía, el sector agropecuario tuvo en 2018 un crecimiento cercano al 7%, constituyéndose en uno de los pilares de la expansión del Producto Interno Bruto.
"Es de esperar que no se frustre por la actual situación la visión que tenemos de convertir a Bolivia en un gran país agroexportador, porque si no lo hacemos corremos el grave riesgo de una desestabilización mañana de la economía, cuando no podamos generar más exportaciones y esta situación pueda afectar a la economía en su conjunto", dijo Rodríguez.
Añadió que las posibilidades de crecimiento agropecuario de Bolivia se asentaban tanto en el potencial de sus tierras como en la progresiva apertura de mercados, especialmente los de China y Rusia para productos como la soja y la carne vacuna, productos estrella de Santa Cruz.





BRIGADISTAS JUJEÑOS EN BOLIVIA: ATACAN UN FOCO DE 1.800 HECTÁREAS

El director de la Brigada de Incendios Forestales del Ministerio de Ambiente de Jujuy brindó detalles del trabajo que se está llevando adelante por parte de los jujeños enviados al vecino país a brindar apoyo y asistencia para combatir los incendios forestales.

Jujuy Al Momento (www.jujuyalmomento.com)
                                                                                                  
La localidad de San Rafael de Velazco, en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) se encuentra azotada por el fuego. Por esa razón, la provincia envió un equipo de brigadistas y bomberos jujeños a brindar ayuda para apagar los incendios forestales.
Hay brigadistas de Incendios Forestales de Jujuy y cinco bomberos están atacando un foco de incendio de 1800 hectáreas.
Ezequiel Morales, director de la Brigada de Incendios Forestales del Ministerio de Ambiente de Jujuy, brindó detalles de la participación de los equipos de nuestra provincia que fueron enviados para brindar apoyo al país hermano.
En diálogo con Radio 2, Morales relató que este martes bajó bastante la temperatura por la lluvia de ayer, drenó rápido la lluvia y pudieron trabajar tranquilos.
Sin embargo, según el director de la Brigada de Incendios Forestales, la mayor dificultad se da hacia la tarde/noche, ya que corre mucho viento y eso hace que el fuego se descontrole y se dificulte trabajar. “La lucha contra la naturaleza es incansable y a veces gana ella”, remarcó.
Además, detalló que en la zona en la que están hay tres focos de incendios más. Una vez que terminen en este sector, se trasladarán a otro para trabajar conjuntamente con la gente que hay en el lugar.
“La zona es como el ramal jujeño, con temperaturas altas. Es una zona de selva seca. Hay árboles grandes de 10 a 30 metros. Hay que usar las herramientas para hacerlos caer a los que están ardiendo arriba, alejarse del perímetro y cortarlos con motosierra”.
El equipo de brigadistas llegó el viernes pasado a la madrugada a la localidad de San Rafael de Velazco, en Santa Cruz de la Sierra. Morales destacó la buena atención que reciben y llevó tranquilidad a las familias de los brigadistas de San Salvador, de Yuto y de San Pedro.
“Estamos siendo muy bien atendidos por el gobierno santacruceño, el municipio, empresas  privadas, ganaderos, hay mucha solidaridad. Los trámites fueron ágiles por parte de la policía en los caminos porque sabían que veníamos a ayudar”.





ALERTA ANTE INCENDIOS QUE PUEDEN LLEGAR A ARGENTINA

Diario de Cuyo, Argentina (www.diariodecuyo.com.ar)
                                                      
Salta y la zona fronteriza de Argentina debe tomar recaudos inmediatos contra el fuego. Según noticias del orden internacional Bolivia en las zonas boscosas ya está siendo destruida por los incendios que avanzan sin control desde la Amazonia. Salta y Jujuy provincias fronterizas poseedoras de bosques remanentes que han sobrevivido a la sobre explotación forestal corren peligro inmediato. Debemos alertarnos y alertar a las autoridades. La mejor medida contra el fuego es prevenirlo, tomar recaudos, estar alertas. El fuego avanza con rapidez. Argentina debe pedir ayuda internacional y formar de manera preventiva una brigada aérea para combatir incendios y por supuesto prevenir que ocurran. Pero con elementos y recaudos que ya tengamos a mano. No podemos permitir que las poblaciones entren en pánico y se defiendan utilizando medios circunstanciales. Ante la voracidad de las llamas con pocos elementos es muy poco lo que se puede hacer.
En Argentina, el Gobierno nacional y los gobiernos provinciales y municipales deben declarar el alerta temprano y ubicarse geográfica, política y estratégicamente en el problema internacional que estamos viviendo y evaluar los medios con que se cuenta, además de tratar de conformar una fuerza de orden internacional para luchar, incluso intentar frenar los ya declarados en los bosques en Bolivia evitando se propaguen en la zona. Dentro del plan de alerta temprana las autoridades argentinas tienen que informar a la población sobre la cercanía de los focos ígneos ya producidos estableciendo la vigilancia aérea y satelital permanente que sirva para evaluar el riesgo. Exijamos a las autoridades una aclaración, previsión y respuesta acerca del difícil momento que pueden atravesar las poblaciones en las zonas limítrofes de Argentina, vecinas a Bolivia. En Salta tesoros inmediatos como el bosque chaqueño - sus zonas boscosas remanentes - y Baritú con toda su riqueza ambiental esperan acciones. El peligro es incalculable.





El presidente de Bolivia habló sobre el fondo de ayuda para el Amazonas
                                                                 
EVO MORALES: "SALUDO ESTE PEQUEÑÍSIMO APORTE DEL G7"

 “Los países más industrializados deberían aportar bastante y no solamente cuando hay incendios", dijo el mandatario boliviano. 

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

El presidente de Bolvia, Evo Morales, saludó la decisión del G7 de otorgar 20 millones de dólares para combatir los incendios en la Amazonia, pero calificó el aporte de "pequeñísimo" y consideró que no se trata de una ayuda sino de una "obligación". También prohibió la venta de las tierras desmontadas por los incendios y resaltó el apoyo del gobierno peruano: "es la única solidaridad de los países vecinos".
"Saludo también ese pequeño, pequeño, pequeñísimo, aporte de G7 de 20 millones de dólares, eso no es ayuda, es parte de una corresponsabilidad compartida, como todos los pueblos tenemos la obligación", afirmó el gobernante en una entrevista con la radio Panamericana. “Los países más industrializados deberían aportar bastante, y no solamente cuando hay incendios", dijo, y agregó que espera la llegada del dinero lo más rápido posible.
Los líderes del G7 (Francia, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Italia, Canadá y Japón) acordaron el lunes, reunidos en la ciudad francesa de Biarritz, brindar 20 millones de dólares para combatir el fuego en los países amazónicos y, además, enviar aviones cisternas bombarderos.
La ayuda fue rechazada por Brasil , en medio de fuertes discrepancias entre los presidentes Jair Bolsonaro y el francés, Emmanuel Macron. Bolsonaro condicionó la ayuda a que su colega de Francia "retire sus insultos", en alusión a declaraciones que cuestionaron la capacidad de su gobierno de hacer frente a la tragedia ambiental.
El gobierno boliviano tambien informó que aceptó una solicitud de Francia para conformar una "alianza por la Amazonia" y abrió la posibilidad de un encuentro Morales-Macron. Respecto a los incendios en su país, Morales informó que se estima que 1.200.000 hectáreas fueron destruidas desde mayo, de las que 500.000 son bosques. Recalcó que la lucha contra el fuego continúa por aire y tierra. Un camión cisterna SuperTanker, Boeing 747, continúa con sus tareas de descargar agua en el departamento de Santa Cruz, al igual que helicópteros de la Fuerza Aérea Boliviana. Bomberos y personal civil combaten las llamas desde tierra.

Morales reveló que llegó a un acuerdo con su colega paraguayo, Mario Abdo Benítez, para permitir incursiones aéreas de uno a otro país si es necesario, en un esfuerzo por combatir el fuego en la frontera binacional. También decretó una “pausa ecológica” en la Amazonia del país. "He decidido una pausa ecológica en la zona de la Chiquitania, en lugares afectados. ¿Qué significa eso? Prohibida la venta de tierras", dijo Morales a los medios en la localidad de Roboré, en la región oriental de Santa Cruz, donde funciona el centro de operaciones para coordinar las acciones contra los incendios. Mediante esta medida busca evitar la compra-venta de tierras por parte de personas que traten de aprovecharse de que el incendio provocó un desmonte para crear zonas de cultivo o crianza de ganado.
El mandatario boliviano llegó en esta jornada hasta Roboré para recibir un reporte actualizado sobre los incendios y trasladarse luego hasta Río Negro, cerca de la frontera tripartita entre Bolivia, Paraguay y Brasil, donde persiste el fuego. Según Morales los días más difíciles fueron entre el 17 y 18 de agosto, cuando se reportaron hasta 8.000 puntos de incendios, mientras que ahora se registran unos 1.038 aproximadamente.
Morales resaltó también el apoyo del gobierno peruano, cuyo presidente, Martín Vizcarra, enviará esta noche dos helicópteros que cargan 3.000 litros y que esperan que se incorporen desde el miércoles a las tareas para combatir el fuego. "Es la única solidaridad de los países vecinos", remarcó el presidente boliviano. En cuanto a la ayuda internacional, por ahora Bolivia recibió 300.000 dólares del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, 200.000 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros 150.000 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Las autoridades bolivianas informaron que la superficie afectada por los incendios, que comenzaron a principios de mes, supera las 700.000 hectáreas, mientras que la Gobernación de Santa Cruz ha reportado que el área es mayor al millón de hectáreas.





EVO Y BOLSONARO, DOS RIVALES UNIDOS POR EL FUEGO

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                                                                                  
A los líderes de Brasil y de Bolivia claramente no los une el amor, pero al parecer tampoco el espanto de ver cómo el fuego arrasa a sus países. Después de un verano que en el hemisferio norte dejó en llamas vastos sectores de los bosques y selvas más importantes del mundo, ahora los ojos de la comunidad internacional están puestos en Brasil y Bolivia. La semana pasada, cuando la ciudad de San Pablo quedó sumida en un humo espeso en pleno mediodía, los diarios del mundo reflejaron el impresionante aumento del número de focos de incendio en Brasil, que se disparó un 80% en comparación con 2018.
Una nube de humo similar cubrió la ciudad de Santa Cruz, la más grande de Bolivia. Un área de casi 15.000 km2 de Chiquitania, una región boscosa de Bolivia, cerca de la frontera con Brasil y Paraguay, quedó calcinada durante los últimos meses, poniendo el riesgo a cientos de especies animales. Según algunos, los bosques bolivianos podrían tardar dos siglos en recuperarse.
Pero que nadie espere que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, o su par boliviano, Evo Morales, se ayuden mutuamente. A principios de este año, cuando el agitador de ultraderecha asumió el poder en el Planalto, el paladín de la izquierda sudamericana tuiteó su disgusto por "el resurgimiento de la ideología de supremacía racista (KKK)" en la política del continente.
El sentimiento es recíproco. En la asunción de Bolsonaro, Evo, el único líder izquierdista de la región que asistió, fue denostado por los partidarios del nuevo presidente al grito de "comunista" e "indio hdp". En una entrevista con el diario brasileño O Globo, un legislador del partido de Bolsonaro se burló de quienes temían por el futuro de las comunidades indígenas durante el mandato del nuevo presidente. "Si les gustan los indios, váyanse a Bolivia", dijo Rodrigo Amorim, por entonces flamante congresista, y en referencia a Morales, agregó: "Ahí, además de un comunista, los gobierna un indio".
La antipatía de Bolsonaro tanto hacia las minorías indígenas como hacia la izquierda ha sido la rúbrica de su política de gobierno. Durante su exitosa campaña presidencial de 2018, denotó a sus opositores como izquierdistas autócratas del tenor del venezolano Nicolás Maduro, y de hecho también a Morales. Y ahora que está al mando, Bolsonaro está avanzando con sus promesas de campaña: reestructurar o directamente dar de baja todas las medidas ambientales que protegen las zonas indígenas de la Amazonia, para beneficiar a la poderosa industria de los agronegocios. No por nada se ganó el mote de Capitán Motosierra.
Esas medidas son el telón de fondo de la catástrofe actual de la selva amazónica. Los críticos de Bolsonaro, entre ellos, varios importantes políticos de Europa y otros lugares, argumentan que el brasileño alentó a los productores ganaderos y madereros a iniciar incendios para limpiar terrenos para cultivo y pastoreo.
"Al igual que el presidente norteamericano, Donald Trump, desde un primer momento Bolsonaro llenó su gabinete de personas negacionistas de la ciencia que dicen que el cambio climático es un fraude marxista y que convirtieron su abierto desprecio por las comunidades minoritarias que dependen de la Amazonia en una marca de su mensaje político", señaló el HuffPost Brazil.
Si bien están lejos de ser espíritus afines, las culpas de lo ocurrido estos meses están repartidas equitativamente entre Morales y Bolsonaro. El gobierno boliviano inicialmente minimizó los incendios, y cuando tronó la indignación internacional se mostró horrorizado. Morales suspendió su campaña reeleccionista para coordinar la respuesta de su gobierno. Después de su inicial reticencia, trató de salvar su imagen y agradeció de antemano cualquier ayuda que el mundo pudiera darle a Bolivia para controlar el fuego.
Pero sus detractores dicen que los incendios en Bolivia también son producto de políticas que alientan la deforestación, incluido un reciente decreto destinado a impulsar la producción de carne vacuna para exportar, algo que enfureció a la sociedad civil boliviana. "Morales tiene una mentalidad de arriba hacia abajo en cuanto a imponer proyectos en la Amazonia", dice Andrew Miller, de la organización conservacionista Amazon Watch. "O sea que si bien Morales impulsó políticas progresistas, al mismo tiempo tuvo fricciones con los pueblos indígenas".
Y de pronto, Morales también demostró una coincidencia ideológica con su enemigo transfronterizo. "Los dos países más afectados por el fuego tienen gobiernos de los extremos opuestos del espectro político, pero que comparten la misma postura en cuando a la deforestación", dice Eugenio Coter, un prominente obispo de la Iglesia boliviana. "No hay ningún plan político o económico para la Amazonia que no dependa de la extracción de sus recursos naturales".




EL CONTROVERTIDO DECRETO DE EVO MORALES QUE LO TIENE EN EL CENTRO DE LAS CRÍTICAS POR INCENDIOS

Radio Bio Bio de Chile (www.biobiochile.cl)
                                                                                 
El “chaqueo” es el término con el que campesinos e indígenas bolivianos conocen la quema controlada para expandir las zonas agrícolas, una práctica que durante años estuvo prohibido de forma legal pero no en la realidad y que fue legalizada en 2016.
La Ley 741 de 2016, que autoriza el desmonte para pequeñas propiedades para actividades agrícolas y pecuarias”, es señalada por organizaciones no gubernamentales (ONG) y la oposición boliviana como la causante de los incendios que han arrasado más de 1,2 millones de hectáreas, tanto pastizales como bosques.
A esta ley, se suma un decreto firmado por el propio presidente Evo Morales en julio de 2019, que permite los desmontes para actividades orientadas a la ganadería y la agricultura, consigna el portal boliviano Página Siete.
“En los departamentos de Santa Cruz y Beni, se autoriza el desmonte para actividades agropecuarias en tierras privadas y comunitarias, que se enmarque en el Manejo Integral y Sustentable de Bosques y Tierra (…) En ambos departamentos se permite las quemas controladas de acuerdo a reglamentación”, señala dicho decreto.
Las medidas han sido señaladas como las causantes de los incendios en Bolivia, denuncian las ONG en el país altiplánico, que han denunciado una política contraria al medio ambiente por parte del gobierno de Morales.
Este martes, unas 80 organizaciones ambientalistas solicitaron al presidente Morales derogar la ley y el decreto que, según ellos, incentivan la quema de bosques y pastizales para ampliar la superficie agrícola y que habrían causado los incendios, que desde mayo han arrasado 1,2 millones de hectáreas en el país.
“Como organizaciones estamos pidiendo la abrogación de la ley y el decreto”, dijo a la AFP la presidenta del Colegio de Biólogos de La Paz, Angela Núñez, en referencia a la Ley 741 de 2016 y un decreto de julio de este año que fomentan los incendios en la Amazonía y los pantanales del país, denunciaron.
Las organizaciones civiles señalaron cuatro elementos que confluyeron en la quema de bosques: la normativa actual; los “chaqueos” indiscriminados y descontrolados; el uso de la vegetación local como combustible; y las condiciones climáticas adversas.
La principal zona afectada en Bolivia es el bosque en la Chiquitanía de Santa Cruz, tambnién los incendios arrasaron sectores de la reserva natura de Tucabaca o el parque Otuquis, consumiendo unos 40.000 árboles de maderas preciosas.
El gobierno ha descartado por ahora la anulación de la ley y el decreto y ha negado que sean la causa principale de la quema de bosques, medida que ha sido defendida por gremios ligados al comercio y la agricultura.
La ONG privada Instituto Boliviano de Comercio Exterior, Gary Rodríguez, señaló que el país “no tiene por qué retroceder en sus posibilidades de desarrollo” y cuestionó una eventual derogación.
“Bolivia está usando mínimamente su capacidad ganadera y de agricultura”, declaró Rodríguez, quien acotó que este sector no tradicional puede constituir un gran aporte al desarrollo, junto a los hidrocarburos y la minería, cuya producción atraviesa dificultades para sostener la economía nacional.
El “chaqueo” de pastizales arrancó en mayo y se disparó en agosto.
Reacción de Evo
Morales ha intentado evitar una deblace por los incendios, considerando que ocurren a un mes y medio de las elecciones presidenciales, en las que busca su cuarto mandato y donde por primera vez tiene riesgo de perder en los comicios, aunque seguía siendo el favorito.
El mandatario llegó este martes a la región de Santa Cruz, donde con traje de operario, revisó lugares afectados por el fuego y señaló que sólo un “20% o 30%” de las tierras arrasadas por el fuego corresponden a bosques.
“Bosque es tierra virgen comúnmente conocido en el oriente boliviano, bosque es donde nunca ha habido chaqueo, donde nunca ha habido dotación de tierras, son tierras fiscales (…). De acuerdo a información preliminar que tengo, 20% o 30% de bosque, lo demás son zonas de chaqueo (…) eso no se puede reconocer como bosque”, explicó.
También ha descartado una reacción tardía ante el fuego, que inició hace tres meses.
“No hemos descuidado, desde el primer momento se ha trabajado (…) El 17 y 18 de este mes eran ocho mil focos de incendio y para ayer más de mil focos de incendio todavía”, agregó.
Igualmente, los datos aportados por el fuego dan cuenta que 1.200.000 hectáreas han sido destruidas por el fuego desde mayo. Además, en la última semana se llegaron a registrar hasta 8.000 focos de incendios, que en los últimos dos días se redujeron a poco más de 1.000 focos.
Entre las medidas tomadas tras las incendios, destacan el envío de militares y más de 2.000 funcionarios de diferentes entidades para combatir el fuego, la contratación del SupertTanker y la prohibición de la venta de tierras agrícolas afectadas por el fuego.




AUMENTA LA PRESIÓN SOBRE EVO MORALES POR LOS INCENDIOS EN BOLIVIA A DOS MESES DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES
                                                                                                                              
El presidente boliviano que sus críticos acusan de impulsar políticas que causan una mayor deforestación, suspendió su campaña de reelección.

Infobae de Argentina (www.infobae.com)

Al igual que Jair Bolsonaro en Brasil, el presidente de Bolivia, Evo Morales, también enfrenta crecientes cuestionamientos por los voraces incendios forestales en su propio país.
Si bien los incendios del Amazonas en Brasil han atraído la atención mundial, durante el último mes se han desatado múltiples incendios en los bosques y pastizales de Bolivia, devastando más de 9.500 kilómetros cuadrados de territorio.
En medio de la presión, Morales, que sus críticos acusan de impulsar políticas que causan una mayor deforestación, suspendió su campaña de reelección.
Morales dijo que suspendería la campaña para las elecciones del 20 de octubre "al menos una semana, para cuidar a Chiquitania", una región de pastizales tropicales y "al Amazonas boliviano" amenazado por los incendios forestales.
Bolivia es uno de los nueve países sudamericanos que comparte la selva amazónica.
Los grupos ambientalistas atribuyen el desastre a las políticas gubernamentales de recuperación de tierras diseñadas para expandir la producción agrícola del país.
"Estamos hablando de una política de Estado que pactó con los hombres de negocios del este de Bolivia expandir el área de agricultura intensiva, las plantaciones de soja y caña de azúcar y las tierras para el ganado", dijo Leonardo Tamburini, jefe del Centro de Estudios Legales y Investigación Social (CEJIS), una ONG boliviana.
Los ecologistas están indignados por un decreto gubernamental que aumentó el área de bosques que pueden ser quemadas con incendios controlados de 5 a 20 hectáreas, una política que aseguran impulsó los incendios.
Los obispos católicos de Bolivia también denunciaron el lunes el decreto como "imprudente" y pidieron su derogación.
Quema controlada
Los agricultores en el este de Bolivia tradicionalmente arrasan los pastizales para mejorar el suelo, pero la temporada de incendios de este año ha visto un aumento masivo en la cantidad de incendios no controlados.
Tamburini dijo que el gobierno de Morales ha ido en contra de sus principios de ser un protector del Amazonas, cediendo en cambio a los intereses de los agronegocios.
"Hemos estado diciendo que el gobierno perdió su brújula", dijo.
"El Estado boliviano había demostrado la importancia de la Madre Tierra al diseñar e implementar políticas públicas, centrándose en la sostenibilidad de los recursos naturales", según un comunicado de UNITAS, una red de ONG bolivianas.
Unas 80 organizaciones ambientalistas de Bolivia solicitaron este martes al presidente Evo Morales derogar el decreto y la ley de 2016.
Morales, que ya es objeto de controversia por buscar un cuarto mandato, se burló de sus críticos en un mitin de campaña.
"Llegan las inundaciones, la culpa es de Evo Morales. Llega la sequía, , la culpa es de Evo Morales. Llega el fuego y Evo Morales es culpable", dijo a los partidarios, culpando a una prolongada sequía por los incendios.
Morales lidera cómodamente en las encuestas de opinión, seguido por el ex presidente Carlos Mesa, quien anunció que también suspendería temporalmente la campaña "para apoyar los esfuerzos para apagar los incendios".
Ecosistema amenazado
Las autoridades dicen que muchos de los incendios se han extinguido y ahora están concentrando sus esfuerzos en proteger el Pantanal, un vasto humedal natural que limita con Paraguay y Brasil.
Las autoridades usarán el "Supertanker" Boeing 747 para arrojar toneladas de agua y retardante de fuego en el área generalmente pantanosa, que según Juan Ramón Quintana, jefe de gabinete de Morales, se secó después de una sequía de seis meses.
El marte, Morales aseguró que las acciones para combatir el incendio en el parque nacional Otuquis, situado en la provincia cruceña Germán Busch en la frontera entre los tres países, y también en el municipio de Concepción, en la zona de la Chiquitania boliviana, el avance del fuego hacia esos países vecinos.
"Gracias al avión Supertanker se siente que se ha evitado el incendio hacia Paraguay y Brasil en esa zona, en la provincia Germán Busch", afirmó el gobernante.
El Pantanal es el hogar de jaguares, lobos, cigüeñas, guacamayos y muchas otras especies en peligro de extinción.
"Estamos haciendo una intervención quirúrgica en esta área. Tenemos un largo camino por recorrer", dijo Quintana.
Un bombardeo inicial había "reducido la intensidad del incendio", dijo Quintana, y agregó que el total general de 8,000 incendios se había reducido a alrededor de 1,500.
Admitió, sin embargo, que muchos incendios se estaban reavivando por los cambios en la dirección del viento.
El gobierno ha culpado a un período de sequía inusualmente largo por el aumento de los incendios estacionales.
"Lo sabíamos desde la temporada de verano", dijo el ministro de Agricultura, César Cocarico.
"Los incendios se produjeron dos veces, esto está absolutamente confirmado, pero los vientos de los últimos días han provocado su propagación", dijo.
Mientras tanto, la Fundación Amigos de la Naturaleza dijo que las cifras del gobierno de 950,000 hectáreas quemadas no incluyeron incendios en otras áreas, como en la provincia amazónica de Beni.
"El área quemada hasta el 20 de agosto cubre aproximadamente 1,5 millones de hectáreas en todo el territorio nacional", dijo la ONG.





LA BOLIVIA DE EVO HASTA 2025

La Primerísima de Nicaragua (www.radiolaprimerisima.com)

Más de 13 años consecutivos en el gobierno y con una estabilidad asombrosa que no significa que haya estado exento de coyunturas adversas; a las puertas de un escrutinio popular que muy probablemente lo ratifique como Jefe de Estado; y responsable de haberle borrado a Bolivia el apelativo de "país más pobre de Suramérica" –a nivel regional prácticamente a la altura de Haití–, son apenas enunciados principales de lo que muchos llaman "el milagro boliviano" para no reconocer la gestión bien diseñada y aplicada de un presidente que, ante todo, es líder entre los suyos.
El "milagro" tiene nombre y es Evo Morales Ayma, el indígena al que los centros de poder regional subestimaron. Primero, se confiaron en que jamás triunfaría por la vía electoral, en un país donde la política y sus mecanismos de selección eran tan caóticos –a exprofeso– como en el resto del área, cambio de presidente como de ropa íntima en cortos períodos de tiempo, para garantizar un personaje subyugado a intereses extranjeros y sacar provecho de las crisis de gobernabilidad. Un país en el que se intentaba a toda costa imponer por doquier la imagen del hombre blanco, occidental, aunque la mayoría de su población fuese indígena de una pluralidad y colorido envidiables culturalmente.
Después, le pronosticaron corta vida. Enfocaron las estrategias y energías en los gobernantes en apariencia más fuertes con el propósito de un efecto dominó. Es así que Hugo Chávez se convirtió en el blanco para que, con su caída, arrastrase al resto de los que había animado en su emprendida progresista. Particularmente a Evo lo concebían como una marioneta del estadista venezolano. Sin embargo, Chávez no está, su sucesor esquiva multiplicidad de ataques, otras experiencias del socialismo del siglo XXI se desmoronan, y Morales sobrevive a la tormenta.
Lo más sorprendente de todo es que, mientras el resto de los proyectos recibe críticas, al boliviano no pueden tildarlo de inviable en lo absoluto. Son un hecho sus logros, y no solo en el ámbito social, al que han terminado reducidas otras experiencias, también en el económico partiendo de que Bolivia tiene recursos naturales importantes en el pasado expoliados y ahora bien administrados por manos propias. En poco tiempo, aumentaron las reservas de divisas y la inversión pública; se elevó el estándar de vida de los bolivianos y se acortaron las brechas sociales. No hay inflación ni escaseces, ha aumentado el consumo y existe una percepción mayoritaria de progreso y bienestar.
Las claves del éxito
¿Cuáles han sido las claves del éxito? ¿Qué ha hecho distinto el primer presidente indígena? Sus primeros pasos fueron muy similares a la Venezuela chavista, a la Nicaragua de Ortega, al Ecuador de Correa o a la Argentina de los Kirchner: los servicios y recursos importantes en manos del Estado, invertir la ecuación de los dividendos del gas –su gallina de los huevos de oro– a favor de los intereses nacionales.
Pero después adoptó una actitud dialogante y conciliadora frente a cada expresión de descontento u oposición popular, que no han sido pocas. No ha habido un solo paro sindical, caminata de protesta, o reclamo indígena que no haya terminado en una mesa de negociación bien sea con autoridades locales o en el mismo Palacio Quemado. Ha sabido explotar el contacto con la gente y lo más importante, se ha rodeado de un equipo de trabajo eficiente y leal, esta última una cualidad en extinción si de poder y dinero se trata.
No puede hablarse de Evo Morales sin mencionar a su segundo al mando, Álvaro García Linera. Dicen que es el cerebro gubernamental, lo cierto es que se trata de una dupla totalmente funcional en el que uno complementa los vacíos del otro. Es la verdadera fórmula presidencial que en otros estados es pura nomenclatura. García Linera ha acompañado a Evo en cada una de sus postulaciones y lo hará una vez más en los comicios del 20 de octubre.
Juntos han cumplido las promesas de campaña desde la siempre postergada reducción de la pobreza hasta la concepción de un país donde todos se vean representados desde su nombre: Estado Plurinacional de Bolivia. Han puesto de manifiesto aquello de que no es un solo hombre, sino un proyecto el que ha obrado el "milagro".
Certera política exterior
Otro de los aciertos ha estado en la política exterior, discreta pero certera. Podría definirse como un gobierno que se centra en los asuntos internos, pero no descuida su presencia en foros internacionales y sabe congeniar con todos sin dejar de tomar partido en el momento de definir bandos.
El de Morales-Linera ha sido un gobierno de izquierda, marcadamente antiestadounidense, aliado incondicional del progresismo regional pero con relaciones comerciales y de respeto con todo el universo político. De ahí que sean invitados a aquellos actos o investiduras donde se les niega la entrada a otros de su misma convicción política. Difícil de lograr tal armonía, sobre todo cuando al jefe de estado indígena no le tiembla la voz para emitir juicios bravos, la mayoría contra el poder hegemónico y el capitalismo como sistema, sin embargo, habla cuando es preciso y donde es pertinente, sin hacer de ello carrera política. Las verdades en la cara y solo cuando deban ser dichas.
Y aunque su propósito es gobernar para todos, la élite económica boliviana y los partidos de derecha ven en Evo al indio, sin corbata ni portafolio, sin estudios ni verbo refinado, que los represente en su afán de ser minoría poderosa. Ellos ayudan a los detractores foráneos a armar un expediente de satanización donde por el momento solo han podido acusarlo de "entronizarse en el poder". Olvidan los índices de aprobación con los que ha salido electo tres veces atrás y después de una década, sigue siendo el favorito en los sondeos.
Es cierto que los números no son los de antes, lo que hace que peligre la victoria en primera vuelta, y preocupe el balotaje por una eventual alianza de los candidatos antioficialistas, teniendo en cuenta que se presentan otros 8 binomios. A su favor sigue teniendo una oposición fragmentada y el desprestigio de sus contrincantes.
En los dos meses que restan antes de la elección puede surgir cualquier tropiezo para intentar debilitar la candidatura de Morales, sobre la que ahora los enemigos juegan a presentar una imagen de desgaste. No olvidemos que en el pasado le construyeron una novela de desamor e hijo abandonado para sacarlo de contienda. Nadie sabe qué nuevo capítulo podría salir a la luz.
Más allá de las fronteras andinas, el destino de Bolivia se decide a la par del argentino, ambos con posibilidades de continuar o volver al progresismo, según el caso. Un octubre preocupante para quienes prefieren respirar aires neoliberales.





BOLIVIA: UN ESCENARIO ELECTORAL MUY DESPEJADO

Público de España (www.blogs.publico.es)
                                                                                             
A casi dos meses de la elección presidencial, el escenario en Bolivia está cada vez más despejado. Al analizar el contexto de un proceso electoral si bien es importante atender a cuestiones coyunturales que siempre emergen con un impacto relativo imposible de anticipar, lo fundamental es identificar las tendencias en las preferencias de los electores, así como el mapa de sensaciones vigente en la opinión pública. Es cada vez más habitual observar una gran proliferación de datos de una u otra encuesta sobre el porcentaje de votos que obtienen los candidatos en una contienda electoral, como si de tratara de una carrera de caballos. Sin embargo, la clave de un estudio riguroso siempre reside en la coherencia entre la cifra de intención de voto y otras variables que dan una panorámica sociológica y política más amplia.
Según la última encuesta de CELAG, realizada a nivel nacional con una muestra representativa de 2.000 entrevistas presenciales en el ámbito rural y urbano, en Bolivia predomina un clima de sensaciones positivas respecto de la situación nacional. Casi un tercio de los bolivianos sienten esperanza, la principal sensación en orden de importancia, seguida de confianza (14%). Esto es justamente lo contrario de lo que está ocurriendo en la “Argentina de Macri” donde el enojo y la angustia son los sentimientos mayoritarios según otra encuesta de CELAG del mes de julio. Dicho de otro modo: en Bolivia, el clima en el que se dan las elecciones está absolutamente disociado del intento de algunos voceros de la oposición por presentar el país al borde de una hecatombe.
Siguiendo la misma fuente, hay que resaltar que el 54% de los bolivianos tiene una imagen positiva del Presidente Evo Morales; misma proporción que manifiesta tener sentimientos positivos hacia su persona (confianza, respeto y afecto). Además, tras 13 años de mandato, la evaluación positiva de su gestión es del 72%, siete puntos más que en el mes de marzo de 2018. Esta valoración a favor del actual presidente contrasta con las opiniones de la ciudadanía sobre los sectores de la oposición: dos tercios de los bolivianos tienen sentimientos negativos sobre “las peleas de la oposición” (angustia, cansancio y enojo). O visto con otro dato de la misma encuesta CELAG: solo el 37% evalúa positivamente su desempeño (el de la oposición).
No obstante, hay que remarcar que la oposición no es monolítica, y por tanto, es pertinente descifrar qué es lo que ocurre al interior. Se percibe que la candidatura de Mesa se estanca en un techo electoral en torno al 37% (proporción que manifiesta que podría llegar a votarle) y decrece en imagen positiva (pasa de 35,2 a 28,6%). En consonancia con su techo electoral, solo despierta un 39% de sentimientos positivos, mientras que entre decepción y rechazo, acumula un 42,3%. Por su parte, la candidatura “made in Santa Cruz”, de Óscar Ortiz, se asienta y mejora su posicionamiento en todos los indicadores alcanzando un alto nivel de conocimiento, cuestión que hasta hace pocos meses era su principal debilidad. Su imagen positiva crece de 15,2 a 23,1% y aumenta significativamente su techo electoral pasando de 12,5 a 28,7%. Y en comparación con Mesa, en lo que concierne a decepción y rechazo, su valor es mucho menor (33%).
Otra variable fundamental que ayuda a conocer mejor el clima electoral es la expectativa sobre quién será el próximo presidente, más allá de las preferencias de cada elector. Y en esto, según la encuesta CELAG, el dato habla por sí solo: el 60% de los bolivianos y bolivianas creen que el próximo presidente del país será Evo Morales. Incluso entre los votantes opositores este valor es muy elevado: en el caso de los votantes de Mesa, casi la mitad creen que Evo será el presidente. Dicho de otra manera 4 de cada 10 votantes de Carlos Mesa no creen que su candidato vaya a ganar la elección, lo cual denota que la desesperanza crece al interior de sus propias filas.
Otro aspecto que nos permite indagar la investigación cuantitativa son los sentidos comunes y posicionamientos ideológicos de los electores, para detectar el mapa de afinidades hacia las diferentes candidaturas. En la misma encuesta CELAG, por ejemplo, observamos que más del 50% de la población apoya la continuidad de las políticas sociales actuales y considera que se debería avanzar en la nacionalización de sectores estratégicos. En una evaluación global de la política económica de los últimos años, más de la mitad de los bolivianos considera que el modelo económico ha mejorado el bienestar, consumo y el nivel de empleo salarios según datos de la encuesta CELAG del mes de marzo.
Después de todo lo expuesto, casi huelga presentar el dato de intención de voto dado que cualquier lector ya presupone que hay una diferencia cada vez más holgada a favor de Evo Morales frente a sus perseguidores. Son 18 puntos por encima de Carlos Mesa. Evo Morales crece 6 puntos desde marzo hasta hoy pasando de 37,5 a 43,4%; mientras que Carlos Mesa cae en el sondeo (28,6 a 25,1%) y Ortiz mejora (7,6 a 12,8%). De esta forma se constata que la oposición no logra sintonizar con las aspiraciones de la ciudadanía, aunque Ortiz sí haya logrado tener una tendencia creciente en estos últimos meses.
Los sectores de oposición todavía están muy lejos de la centralidad que ocupa Evo Morales en la política boliviana. El actual mandatario goza de una gran credibilidad, un reconocimiento mayoritario positivo de su ejercicio de gobierno y encarna los grandes consensos alcanzados gracias fundamentalmente a las políticas implementadas en materia económica y social en estos años. Y por todo ello, en la elección del 20 de octubre una segunda vuelta es cada vez más improbable.






REPSOL PREVÉ INVERTIR 300 MILLONES PARA NUEVAS EXPLORACIONES DE GAS EN BOLIVIA

El consorcio de la petrolera española en el país andino ultima el inicio de la perforación de un pozo exploratorio en septiembre, que implicará una inversión inicial de 68 millones

El Confidencial de España (www.elconfidencial.com)
                                                                                              
Repsol intensifica su actividad en Bolivia. La filial andina de la petrolera española ha informado esta misma semana de que está a punto de iniciar nuevos sondeos exploratorios en busca de gas, en el marco de los trabajos que viene desarrollando en el país presidido por Evo Morales desde 2006.
Así, Repsol Bolivia, como operador del Consorcio Caipipendi, prevé iniciar a principios de este mes de septiembre la perforación del primero de dos pozos, denominado Boicobo Sur X-1 (BCS X-1). Se trata de una exploración a una profundidad final estimada de 5.300 metros, que dará trabajo a 100 empleados de la petrolera española durante 260 días (más de ocho meses), lo que implicará una inversión de 75 millones de dólares (68 millones de euros), tal y como detalla la filial latinoamericana. En estos momentos, la firma ultima la construcción de la plataforma y el camino de acceso necesarios para iniciar los trabajos.
Esta nueva exploración dará continuidad a otros trabajos de la misma índole que venía realizando la empresa en coordinación con la firma estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB).
A la primera exploración, se sumará en paralelo una segunda a partir del próximo mes de febrero de 2020. Para ello, Repsol Bolivia trabaja en el acondicionamiento del pozo de perforación Margarita X-1001, también de gran profundidad. Este trabajo exigirá una inversión de 95 millones de dólares (85 millones de euros). Con este segundo sondeo, la empresa trabajará de forma simultánea en los dos pozos durante el próximo año. Para todo este proceso, Repsol está adecuando societariamente la compañía. En los últimos días, ha reubicado en Bolivia una filial de exploración que hasta ahora tenía su sede en Madrid.
Repsol Bolivia informa de que estas actividades son parte del plan de exploración que se realizará hasta 2021 y que implica una inversión de por lo menos 350 millones de dólares (315 millones de euros). Ya en 2017, se firmó un documento de compromiso de inversión de 900 millones de dólares (810 millones de euros) por la explotación de yacimientos bolivianos.
Desde 2016, Repsol amplió el contrato de operaciones de Caipipendi (en el campo de Margarita-Huacaya) por 15 años. La firma de este proyecto data de 2009, aunque Repsol opera en Bolivia desde 1994. El último proyecto contempla la ejecución de un programa de exploración, desarrollo y explotación en Boyuy y Boicobo Sur, al sur y norte de Caipipendi, explica la multinacional dirigida por Josu Jon Imaz.
El Consorcio Caipipendi está formado por Repsol E&P Bolivia como operador y poseedor del 37,5% del capital social, Shell Bolivia Corporation, con otro 37,5%, y PAE E&P, con el 25% restante.
Actualmente, Bolivia es para Repsol uno de los países importantes, tanto por los activos productivos como exploratorios, eminentemente de gas. La relación del máximo mandatario del país, Evo Morales, con la empresa goza de buena salud. Sobre todo en los últimos años, en que la petrolera presidida por Antonio Brufau decidió lanzar importantes inversiones. No obstante, años atrás, después el ascenso al poder de uno de los líderes más destacados de la izquierda latinoamericana, la multinacional se vio obligada a abandonar el país por las medidas confiscatorias que impuso el propio Evo Morales, que en la práctica suponían una expropiación.
Años más tarde, en 2012, Morales expropió a Red Eléctrica de España (REE), aunque entonces la relación con Repsol ya era fluida. Otras empresas españolas que han sufrido problemas de expropiación bajo el mandato de Evo Morales en Bolivia han sido Iberdrola, Aena o Abertis.





CRECEN A "PASO FIRME" SERVICIOS DIGITALES EN BOLIVIA, DICEN EXPERTOS

Xinhua de China (www.spanish.xinhuanet.com)
                                                                                     
El sistema financiero de Bolivia marcha a paso firme hacia los servicios digitales para convertir las computadoras y los celulares en sucursales bancarias virtuales, aunque aún falta mayor educación financiera, señalaron expertos bolivianos.
El economista y especialista en sistemas financieros digitales Reynaldo Marconi dijo a Xinhua que es necesario construir un ecosistema para el desarrollo de servicios financieros electrónicos.
A través de los "chatbots" (programas informáticos para conversaciones con clientes), de las funciones biométricas y de las aplicaciones intuitivas, la banca y las entidades financieras bolivianas marchan a "paso firme" hacia los servicios digitales para convertir a las computadoras y los celulares en sucursales bancarias virtuales, indicó.
En la última década las entidades financieras de Bolivia han realizado grandes esfuerzos por incorporar nuevas tecnologías para servicios de banca por internet y de banca móvil, señaló Marconi.
Precisó que estos productos tecnológicos ahorran tiempo y dinero al cliente a la hora de consultar saldos, pagar facturas y realizar transferencias.
Por su parte, el gerente nacional de "Marketing" del Banco Mercantil Santa Cruz, Mauricio Porro, dijo a Xinhua que si bien se han registrado avances hacia la era de la digitalización, es necesario profundizar la educación financiera para que la población se apropie de los nuevos servicios y establecer un marco legal favorable.
Según el boletín "Nuestra Economía al alcance de todos", publicado el domingo por el Banco Central de Bolivia (BCB), el creciente registro de pagos electrónicos fortalece la inclusión financiera en Bolivia.
Entre estos pagos se incluyen las transacciones a través de uso de tarjetas electrónicas, banca por internet y billetera móvil (pagos a través de teléfonos inteligentes).
A pesar de un escenario adverso internacional, las políticas económicas de Bolivia continuaron con una orientación expansiva y un "importante" avance de la inclusión digital, dijo a periodistas el asesor principal de Política Económica del BCB, Raúl Mendoza, al abordar hace unos días el Informe de Política Monetaria de julio de 2019.
En cuanto a la política monetaria, Mendoza señaló que se generaron impulsos para mantener niveles adecuados de liquidez y tasas de interés bajas, lo cual contribuyó a apuntalar el dinamismo del crédito y la actividad económica, sin descuidar la estabilidad de precios.
Manifestó que Bolivia amplió el uso electrónico de las transferencias a través de internet.
"El uso de los instrumentos digitales de pago permite a los usuarios hacer pagos por la compra de bienes y servicios como luz, agua, educación, gas, telefonía, internet, impuestos, entre otros sin uso del efectivo", explicó el asesor del BCB.
De acuerdo con el banco emisor, de 2009 a 2018 las transacciones electrónicas de alto valor efectuadas por las entidades financieras aumentaron 239 por ciento, mientras que las transacciones de bajo valor efectuadas por las personas crecieron 128 por ciento.
"Esa situación demuestra que el país se encuentra en proceso de modernización del sistema de pagos digital nacional, lo que implica beneficios para la población, tales como el ahorro de tiempo, mayor inclusión financiera y la disminución del riesgo de robo o asalto", precisó el BCB.





CULMINÓ EN PUNO TALLER BINACIONAL ENTRE PERÚ Y BOLIVIA

Radio Nacional de Perú (www.radionacional.com.pe)
                                                                                  
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Recuperaciones y en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno, culminó con éxito el “IV Taller Binacional Perú - Bolivia: Procedimientos para el Control del Tráfico Ilícito de Bienes Culturales”, realizado en la sede de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno.
En el mencionado taller se contó con la participación de diversas instituciones nacionales cuyo objetivo es combatir y prevenir el tráfico ilícito del Patrimonio Cultural, como Aduanas, Ministerio Público y Policía Fiscal; además de instituciones y organismos encargados de emitir opinión técnica sobre bienes culturales muebles, como el Archivo General de la Nación, la Biblioteca Nacional del Perú y la Dirección de Recuperaciones.
En representación de Bolivia, participó la señora Gladyz Quispe Nina, funcionaria del Consulado de este país en Puno.
La masiva convocatoria, contó con la asistencia de la Policía de Turismo, Migraciones, funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puno, Municipalidad Distrital de Capachica, Colegio Profesional de Antropólogos del Perú, entre otras entidades públicas y privadas. Además, se contó con la importante participación de las Direcciones Desconcentradas de Cultura cercanas, como Tacna, Arequipa y Moquegua.
De esta forma, se afianzaron los lazos interinstitucionales y se reafirmaron los compromisos para la protección de nuestra memoria cultural en todas sus manifestaciones, tanto paleontológicas, arqueológicas e histórico-artísticas, como documentales, archivísticas y bibliográficas, a la luz del marco normativo que regula las competencias de las diferentes autoridades de control.





EL AGRESOR SEXUAL DETENIDO EN CONTRUECES SERÁ REPATRIADO A BOLIVIA

El Comercio de España (www.elcomercio.es)
                                                                                
El hombre detenido la madrugada del domingo por agredir sexualmente a una joven en la carretera del Obispo, en Contrueces, quedó ayer por la tarde en libertad con cargos tras prestar declaración en el juzgado de Instrucción número 3, que se encontraba en funciones de guardia. En su escueto testimonio, el arrestado, de origen boliviano, manifestó que se encontraba bajo los efectos de las bebidas alcohólicas cuando presuntamente cometió los hechos y aseguró no recordar lo sucedido.
Tras escuchar su relato, el representante del ministerio fiscal no solicitó su ingreso en prisión, por lo que el titular del juzgado de guardia, el de Instrucción número 3, declaró su puesta en libertad con cargos. Sin embargo, no saldrá a la calle, ya que será enviado directamente a un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIES) para tramitar su expediente de expulsión del territorio español, donde se encuentra en situación irregular.
Según el relato de la víctima, de 25 años, regresaba sola a casa sobre las seis de la mañana cuando de pronto se le abalanzó el hombre, la tiró al suelo y le empezó a manosear. La chica consiguió liberarse y echar a correr hasta avisar a la Policía Local. Los agentes localizaron al sospechoso en las inmediaciones. Fue arrestado y trasladado a la Comisaría.
Rueda de reconocimiento
Otras dos mujeres que fueron víctimas de ataques sexuales que aún no han sido esclarecidos acudieron a las dependencias policiales para participar en sendas ruedas de reconocimiento por si el arrestado fuera el autor de sus agresiones, perpetradas en 2017 y 2018 en el mismo entorno de Contrueces.
Sin embargo, ninguna de las dos reconoció al detenido como a su agresor. Las investigaciones, por tanto, continúan abiertas para identificar a los responsables. En una de esas agresiones el individuo huyó con la ropa interior de la víctima.





TERRORISMO AMBIENTAL: INCENDIO EN LA AMAZONIA FUE PREMEDITADO
                                                                                       
El voraz incendio en el Amazonas en Brasil, que arde desde el 10 de agosto, ha sido premeditado ya que de acuerdo a investigadores, hubo inicios del fuego en forma simultánea en distintos lugares.

Cuba Si (www.cubasi.cu)
                                                     
Mientras, el presidente Jair Bolsonaro no sólo no ha dado los pasos necesarios para controlar la situación, sino que utilizó esta tragedia para acusar a los ambientalistas, a las Organizaciones no Gubernamentales (ONGs) y especialmente desató su odio contra las poblaciones indígenas, que han sido atacadas brutalmente por el mandatario, y amenazadas de 'aniquilación'.
Desde que asumió el poder ya había declarado su proyecto de convertir a la Amazonia en una especie de gran emporio de transnacionales. El devastador incendio es una acción depredatoria de alto nivel, y como señalan los expertos: los incendios siempre son producto de la acción del hombre ya sea accidental o premeditadamente.
Nadie desconoce los ambiciosos planes elaborados por el poder hegemónico para apoderarse de la Amazonia, que figuraba en libros de estudios de Estados Unidos, como territorios bajo su control, para la 'preservación' del medio ambiente.
Además se conoce el accionar de muchas ONGs, dependientes de las Fundaciones de todo tipo que utilizan el poder hegemónico para sus diversas formas de guerras contrainsurgentes, que se aplican contra nuestros países y que han invadido y se han extendido silenciosamente a lo largo y ancho de América Latina.
En estos tiempos los incendios están bajo sospechas, especialmente a partir de la detención en Chile del soldado israelí Rotem Singer -en supuestas vacaciones- como autor del siniestro en el Parque Nacional de Torres del Paine, reserva de la biosfera en la Patagonia chilena, en 2012, donde el fuego quemó unas 17 mil hectáreas.
Singer llegó a un acuerdo para evitar el juicio mediante el pago de 10 mil dólares (unos siete mil 530 euros) y ayuda en una campaña de reforestación. Y firmó trabajar 'como voluntario entre uno y dos años para la ONG mundial 'Keren Kayemet LeIsrael', especialista en reforestación y que tiene una delegación en Chile. Los lobos cuidando a las ovejas.
Los incendios en Chile y Argentina han sido investigados, pero en general se ocultó la información a la población, a pesar de haberse determinado que habían sido iniciados por manos siniestras, lo cual es terrorismo ambiental.
En el caso de Brasil se conoce desde hace tiempo la ambición desmedida de las grandes transnacionales, uno de cuyos modelos de depredación se llama Monsanto, que lamentablemente ha ingresado en nuestros territorios utilizando la corrupción y las diversas armas del poder imperial...
Que Bolsonaro sostenga que su país no tiene lo necesario para hacer frente a esta situación, resulta increíble. 'El Amazonas es más grande que Europa, ¿cómo van a controlar los incendios en esta área?', dijo al confesar públicamente que el Ministerio de Justicia no tiene personal suficiente para investigar cómo comenzaron los incendios.
Sin embargo sostuvo que estos incendios podrían haber sido provocados por la oposición a su gobierno y que muchas de las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) habían dejado de recibir dinero de Alemania y Noruega y 'como están desempleados quieren derrotarme'.
Otra de sus hipótesis es que pueden ser 'los agricultores o los indios' y también aludió a los ganaderos, quienes conforman grupos de elite de la derecha que lo apoyan.
Mientras esto sucede con el presidente, tanto sus funcionarios como los medios de comunicación masivos han silenciado durante demasiado tiempo la tragedia, lo cual también es otra forma de terrorismo ambiental, que los hace cómplices de este nuevo crimen contra la naturaleza y miles de pueblos originarios, cuya casa es esa selva inmensa y viva.
Existen fuertes sospechas de que la supuesta indiferencia de Bolsonaro ante la situación en la Amazonia es parte de sus planes de 'limpieza' de esa región sobre la 'necesidad de aniquilar' a las comunidades indígenas -como también a la población negra, a los pobres, a los homosexuales, a los comunistas y la lista es larga.
Y nada mejor que el fuego depredador y 'purificador', según sus preceptos 'evangélicos', para cumplir con sus compromisos, especialmente con el presidente de Estados Unidos y el primer ministro de Israel, Donald Trump y Benjamín Netanyahu, este último el gran convidado de piedra que tiene un poder enorme sobre el mandatario de Brasil.
Pretender acusar a los pobladores indígenas, a los que está persiguiendo desde su llegada al poder, refiriéndose a ellos en términos insultantes y racistas de otros siglos, es otra evidencia de su política de sembrador de odio que lo une muy cercanamente a sus mejores y poderosos amigos.
Los pueblos originarios amazónicos son los mejores cuidadores de sus tierras y la naturaleza. Incluso en los estudios se ha comprobado que sólo toman lo necesario de esa naturaleza, que es lo que les asegura su existencia y supervivencia.
Los discursos de mujeres dirigentes indígenas en el Congreso de Brasil han sido contundentes, desesperados, y muy claros en cuanto a la amenaza que se viene contra ellos por el ingreso de las grandes mineras y otras empresas y planes que terminarán acabando con sus vidas y con el llamado pulmón del mundo.
La reacción de dirigentes mundiales muestra, a su vez, el inmenso egoísmo de sus planteos, porque sólo hablan del daño que esta destrucción provoca para sus países, y en ningún momento se los escucha referirse a las miles de víctimas: seres vivos, hombres, animales, pájaros, que aseguran la biodiversidad.
El silencio sólo se rompió ante la presión del mundo y la respuesta de Bolsonaro, presidente de una potencia mundial, tratando de explicar que no tiene los medios para enfrentarse a esto, mientras en Bolivia el presidente Evo Morales está dando un ejemplo de lo que significa un mandatario que ama a sus pueblos, a su territorio, a sus vecinos.
Ante el primer incendio en la zona amazónica boliviana nombró de inmediato un Comité de Crisis, puso a trabajar a todo aquello de que dispone su país como helicópteros, aviones, además de alquilar la aeronave más grande del mundo que se utiliza para apagar los grandes incendios y toda la población está en pie solidario.
Son dos respuestas que evidencian las enorme diferencias entre un personaje, cuyo discurso violento, xenófobo, racista y por cierto criminal representando a la ultraderecha regional, al capitalismo rampante y brutal de este siglo que intenta asolar al continente bajo el mandato imperial, y la del primer dirigente indígena que llegó al gobierno en Bolivia con un discurso de paz, de reivindicación de los derechos de los pueblos y de los originarios, conculcados desde hace mucho más de 500 años, y también de profundo cuidado del entorno, por la 'madre tierra', enseñando al mundo otro camino hacia el hombre y la naturaleza.
En una denuncia llegada desde Brasil se menciona a Open Democracy, organización que sostiene haber accedido 'a documentos internos del gobierno de Bolsonaro que demuestran que el mandatario está comenzando a desplegar un proyecto para echar por tierra los planes de conservación y avanzar en la explotación del Amazonas'. Una de esas ONGs cuyas dobles intenciones conocemos.
En este caso, esa ONG hizo referencia a unas diapositivas donde se demuestra que el gobierno de Bolsonaro utiliza el discurso de odio para 'disminuir el poder de las minorías que viven en la región' y de esa manera desarrollar 'proyectos depredadores que podrían tener un impacto ambiental devastador para el Amazonas'.
El Gobierno tiene como una de sus prioridades habitar 'la región amazónica para evitar la implementación de proyectos multilaterales de protección forestal, sostiene Open Democracy y cita específicamente al llamado 'Triple A' (Andes, Amazonas, Atlántico), que sería un corredor ecológico con 135 millones de hectáreas de bosque tropical y uniría los Andes con el Atlántico pasando por el Amazonas. Se analiza que el accionar del mandatario brasileño está pensado para evitar los proyectos de conservación y de preservación del pulmón verde.
Aunque esto es parte del trasfondo oscuro que se mueve detrás de las ambiciones coloniales para apropiarse de la Amazonia, esta región sólo puede ser cuidada como sucedía hasta ahora, por sus legítimos habitantes desde hace siglos.
La historia de la depredación es larga. Muchos luchadores auténticos y dignos han sido asesinados por ese oscuro poder y las ambiciones capitalistas que arrasan con todo, y que como Bolsonaro expresan públicamente su plan de borrar del mapa de Brasil a las comunidades indígenas.
Y detrás de todo esto, el también publicitado plan de Estados Unidos y sus asociados de apropiarse de los territorios amazónicos, como lo están haciendo en lugares como Colombia, bajo el falso argumento de que sólo ellos aseguran la preservación de la naturaleza.
Basta con recordar los genocidios y el saqueo a los que han sometido a nuestros países y al África, donde convirtieron vergeles en desiertos, para entender de qué se tratan estas 'ayudas'.
En un trabajo publicado por Hispan TV recientemente, se advierte sobre la gran amenaza que significan los centros biológicos de Estados Unidos, que se están instalando estratégicamente junto con bases militares, como es el caso de Colombia y se pretende extender contando con la complicidad de los Estados sometidos y la mayor parte de los medios de comunicación.
'Esos laboratorios tienen que ver con el control de la Amazonía como una de las proyecciones geopolíticas del Pentágono, para lo cual Brasil y Colombia resultan dos centros neurálgicos en la realización de sus intereses', resaltó.
No sólo todo lo que se ha mencionado está detrás de los fuegos amazónicos que hoy 'conmueven' al mundo, sino hay mucho más para investigar lo que amenaza al continente en este siglo XXI y que también nos muestra el vigor de las resistencias múltiples.

No comments: